0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Juan Lirola

Juan Lirola Gómez fue un político español del siglo XIX que llegó a ser alcalde de Almería en tres ocasiones entre 1881 y 1888, impulsando el desarrollo económico y de infraestructuras de la ciudad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Juan Lirola

Juan Lirola Gómez fue un político español del siglo XIX que llegó a ser alcalde de Almería en tres ocasiones entre 1881 y 1888, impulsando el desarrollo económico y de infraestructuras de la ciudad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Juan Lirola

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Juan Lirola Gómez

Información personal

Nacimiento 1829
Adra, provincia de Almería (España)

Fallecimiento 1894
Almería

Nacionalidad España

Información profesional

Ocupación Político

Cargos
Alcalde de Almería 
ocupados

Partido político Partido Liberal 

[editar datos en Wikidata]

Juan Lirola Gómez (Adra, Almería, Andalucía) 1829 -Almería 1894), fue


un político español que llegó a ser alcalde de Almería.

Trayectoria política[editar]
Juan Lirola es en gran parte artífice político del despegue económico y de
infraestructuras que la ciudad de Almería vivió a finales del siglo XIX, al amparo
del auge en la industria minera y de la exportación de la uva.
Vinculado desde siempre al cultivo de la uva de mesa, a principios de 1860 se
instala en la capital almeriense y empieza a trabajar con la empresa Spencer y
Roda, una de las más importantes de la época en la provincia, dedicada a
la exportación de uva, esparto y mineral.
Miembro del Partido Liberal y amigo del también político almeriense Carlos
Navarro Rodrigo, fue alcalde de Almería en tres ocasiones, entre 1881 y 1888. En
su trabajo político destacó la renovación y ensanche burgués del centro urbano de
la ciudad (obras entre las que cabe citar la apertura de nuevas calles o la
ampliación del entonces Paseo del Príncipe desde la altura de la calle Lachambre
hasta la Plaza Circular), la introducción de los acerados de Portland y la creación
de las primeras redes de agua potable desde Alhadra, inexistentes aún en la
ciudad.
Promovió también la feria y fiestas patronales (celebradas desde entonces durante
la segunda quincena de agosto, en honor a la Virgen del Mar) y consiguió que
el Ministerio de Fomento dispusiera la creación de la Escuela de Artes Aplicadas y
Oficios Artísticos.
Tuvo también un papel enormemente destacado en el fomento de las
infraestructuras de transporte de la capital, participando en la comisión que
defendió ante el Gobierno la construcción del ferrocarril Linares-Almería y como
presidente en la junta de obras que remodeló el puerto comercial.
Por fin, fue fundador y primer presidente de la Cámara de Comercio de Almería,
que comenzó a funcionar a finales de 1886.

Bibliografía[editar]
 J. Santisteban y M. Flores. "Apuntes para un Índice de hijos ilustres de Almería",
1926, pág. 29
 José Ángel Tapia Garrido. “Almería hombre a hombre”, 329 págs., Ed. Monte de
Piedad y Caja de Ahorros de Almería, Almería, 1979, Dep. Legal AL-253-1979, ISBN
84-500-3468-X, pág. 198

Enlaces externos[editar]
 Sobre la calle Juan Lirola de Almería en Cajasol, Obra Social – Guía de Semana
Santa de Andalucía (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera
versión y la última)., consultado el 7 de diciembre de 2009
 Calle Juan Lirola de Almería en el Callejero Hispavista, consultado el 7 de diciembre
de 2009

royectos Wikimedia

 Datos: Q100755031
Categorías: 
 Hombres
 Nacidos en 1829
 Fallecidos en 1894
 Personas de Almería
 Alcaldes de Almería
 Alcaldes de España de la Restauración
 Políticos del Partido Liberal de España de la Restauración
 Nacidos en Adra
 Fallecidos en Almería
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
Añadir enlaces

 Esta página se editó por última vez el 25 feb 2022 a las 22:28.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte