Estructura Informe de Pasantia
Estructura Informe de Pasantia
Estructura Informe de Pasantia
PORTADA
CONTRAPORTADA
PAGINA FIRMA TUTOR
INDICE GENERAL
CAPITULO I
LA EMPRESA
1.1. Breve reseña histórica de la empresa
1.2. Filosofía de Gestión
Misión
Visión´
Valores
Organigrama General
CAPITULO II
OBJETIVOS DE LA PSANTÍA
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
2.3. Descripción de las actividades realizadas
2.4. Análisis de los Resultados (Debilidades y fortalezas)
2.5. Descripción de competencias. (Conocimientos adquiridos durante el
periodo de pasantías)
CAPITULO III
3.1. Conclusiones y Recomendaciones
3.2. Plan de trabajo
3.3. Referencias bibliográficas
3.4. Anexos
Páginas Preliminares:
Higiene, en cuanto a:
Fumigación.
Manejo y tratamiento de los desechos sólidos.
Uso del uniforme apropiado para la cocina que cumpla con las
medidas de seguridad, condiciones y medio ambiente de trabajo.
Higiene y manipulación de alimentos, bajo los estándares de
calidad establecidos.
Control de calidad que se utilizan.
Compra de ingredientes e insumos.
Preparación y presentación de platos.
6. Conclusiones y Recomendaciones
LENGUAJE Y ESTILO
2. La hoja de papel a emplear debe ser tipo bond blanco, tamaño carta,
de textura y peso uniforme. El papel no debe tener perforaciones ni rayas.
LA ENCUADERNACIÓN
Autor:
XXXXXXXXXXXX
C.I:XXXXXXXXXXX
______________________
Tutor Académico
XXXXXXXXXXXXXXXX
C.I.: XXXXXXXXX
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
LA EMPRESA
1.3. Breve reseña histórica de la empresa
1.4. Filosofía de Gestión
Misión
Visión
Valores
Organigrama General
CAPITULO II
OBJETIVOS DE LA PSANTÍA
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
2.3. Descripción de las actividades realizadas
2.4. Análisis de los Resultados (Debilidades y fortalezas)
2.5. Descripción de competencias.
CAPITULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1. Conclusiones
3.2. Recomendaciones
3.3. Cronograma de actividades
3.4. Referencias bibliográficas
ANEXOS
ANEXO 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética
en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.
REVISTA
PAGINA WEB
PLAN DE TRABAJO