0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Proyecto de Mejora: Corporacion Parwa E.I.R.L

Este documento presenta un proyecto de mejora para la empresa Corporación Parwa EIRL, dedicada a la elaboración de productos de panadería. El proyecto busca reducir los retrasos en la atención y entrega de productos a los clientes mediante la implementación de las 5S y el kardex en el almacén. De implementarse, se espera que el proyecto genere un beneficio económico mensual de S/ 1,159.83, con un costo de inversión de S/ 921.75. El plazo de recuperación de la in
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Proyecto de Mejora: Corporacion Parwa E.I.R.L

Este documento presenta un proyecto de mejora para la empresa Corporación Parwa EIRL, dedicada a la elaboración de productos de panadería. El proyecto busca reducir los retrasos en la atención y entrega de productos a los clientes mediante la implementación de las 5S y el kardex en el almacén. De implementarse, se espera que el proyecto genere un beneficio económico mensual de S/ 1,159.83, con un costo de inversión de S/ 921.75. El plazo de recuperación de la in
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

PROYECTO DE MEJORA

ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2018

PROYECTO DE
MEJORA
CORPORACION PARWA E.I.R.L.

Alumno: Padilla Mendoza, Gerson Toshi


ADMINISTRACION INDUSTRIAL – NADIE 605
25/09/2018

1
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

“EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO


EN TRABAJO INDUSTRIAL
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLAO

PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO

ESCUELA / CFP ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

“PROYECTO DE MEJORA PARA REDUCIR LOS RETRASOS EN ATENCIÓN


Y ENTREGA DE PRODUCTOS AL CLIENTE”

AUTOR : PADILLA MENDOZA, GERSON TOSHI

ASESOR : ROSALES HUERTA, JORGE LUIS

LIMA, PERÚ

2018

2
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

Dedicatoria:

PARA MIS PADRES Y


FAMILIA QUE SIEMPRE
CONFIAN EN MI Y
ESPERAN LO MEJOR

3
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

RESUMEN EJECUTIVO

Razón Social : CORPORACIÓN PARWA


EIRL

Tipo : ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA

Área de mejora : ALMACÉN

Título de la mejora : PROYECTO DE MEJORA PARA REDUCIR LOS


RETRASOS EN ATENCIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS AL CLIENTE

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS:

 Implementar las 5`s


 Implementar el Kardex

RELACIÓN BENEFICIO COSTO:

BENEFICIO
S/ 1,159.83
MENSUAL 1.26
COSTO S/ 921.75
Por cada 01 sol que cuesta la mejora se recupera 01 sol y se optimiza S/ 0.26 por mes.

EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL COSTO DEL PROYECTO:

MES DIAS
COSTO S/ 921.75
0 24
BENEFICIO MES S/ 1,159.83

El costo de la mejora se recupera en 24 días.

4
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

INDICE GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE MEJORA Pág. 4

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social. Pág. 10


1.2 Misión, visión, Objetivos, valores de la empresa. Pág. 11
1.3 Productos, Mercado, Clientes. Pág. 12-17
1.4 Estructura de la Organización Pág. 18
1.5 Otra información relevante Pág. 19

CAPITULO II

PLAN DE PROYECTO DE MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa Pág.21-26


2.2 Objetivos del Proyecto de Mejora Pág. 27
2.3 Antecedentes del Proyecto de Mejora Pág. 28-30
2.4 Justificación del Proyecto de Mejora Pág. 31
2.5 Marco Teórico y Conceptual Pág. 32
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Mejora Pág. 32-33
2.5.2 Marco Teórico y Conceptual Pág. 34-35

CAPITULO III

ANÁLISIS SITUACIONAL ACTUAL

3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso Pág.37
Actual
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los Pág.38
Resultado de la empresa
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema Pág. 39
3.4 Priorización de causas raíces. Pág. 40-43

5
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

CAPITULO IV

PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta Pág. 45


4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales
… …para la implementación de la mejora. Pág. 46-58
4.3 Recursos técnicos para implementarla mejora propuesta Pág. 59-60
4.4 Diagrama de proceso Mejorado Pág. 61
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora Pág. 62
4.6 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora Pág. 63

CAPITULO V

PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA

5.1 Costo de materiales Pág. 70


5.2 Costo mano de obra Pág. 70
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos. Pág. 71
5.4 Otros Costos de implementación de la Mejora Pág. 71
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora Pág. 71

CAPITULO VI

EVALUACION TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora Pág. 73-74

6.2 Relación beneficio costo Pág.74-75

6
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
CAPITULO VII

CONCLUSIONES

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de la


Pág.77-78
Mejora
CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto


Pág.80
De Mejora

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

- Cálculos en Excel (Producción, beneficio/costo, etc.)

- Gráficos, cuadros, diagramas, etc.

7
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

PRESENTACIÓN GENERAL

APELLIDOS Y NOMBRES : PADILLA MENDOZA, GERSON TOSHI

CÓDIGO ID : 874978

CARRERA : ADMINISTRACION INDUSTRIAL

SEMESTRE Y SECCION : NAIDE 605

MODALIDAD : DUAL

ASESOR DEL PROYECTO : ROSALES, JORGE

EMPRESA DE PRÁCTICAS : CORPORACION PARWA E.I.R.L.

2018

8
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

9
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1.1 RAZÓN SOCIAL

RAZÓN SOCIAL: CORPORACION PARWA EIRL

TIPO: Elaboración de Productos de Panadería.

R.U.C:20565654005

DOMICILIO LEGAL: Mza. "x" Lote. 5 urb. Lucyana (Villa Corpac)


Lima-Lima–Carabayllo.

REPRESENTANTE LEGAL: Carlos, Rodríguez


Candia

Figura Nro. 01: Ubicación de la empresa

Fuente: Google Maps

10
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1.2 MISION, VISION, OBJETIVOS, VALORES DE LA EMPRESA

1.2.1 MISION:

Brindar satisfacción y alegría a nuestros clientes,


con nuestros productos y servicios. Trabajamos en
forma seria y responsable, brindando una
rentabilidad al momento de utilizar nuestros
servicios, así convertirnos en un servicio promotor
del crecimiento de nuestros clientes, nuestros
empleados.

1.2.2 VISION DE LA EMPRESA:

Consolidarnos como la empresa preferida por su


calidad y servicio al Cliente. Manteniendo un producto de calidad, sobre todo
queremos ser reconocidos por la forma que colaboramos con nuestros clientes y
proveedores, el entusiasmo que tenemos que alcanzar el éxito de nuestra
corporación nos hacen una empresa que lleva una cultura de eficiencia y
responsabilidad.

1.2.3 OBJETIVO DE LA EMPRESA:

Para lograr la satisfacción total de nuestros clientes, nuestro objetivo principal es


identificar de forma integral las necesidades de cada uno de ellos ya que nuestro
compromiso es brindar el mejor producto, con insumos y máquinas de óptima
calidad, precio accesible a todos nuestros clientes además de contar con un
equipo altamente capacitado.

1.2.4 VALORES DE LA EMPRESA:

Espíritu de Servicio: Proporcionar a los clientes externos un producto de


excelencia que exceda sus expectativas.

Responsabilidad: Dar la palabra con la seguridad que realmente habrá un


compromiso a dar lo mejor, basado en la ética y el respeto por los demás.

Trabajo en Equipo: Crear ambientes de trabajo de colaboración y respeto


enfocados a logro de los objetivos, fomentando el compañerismo.

11
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1.3 PRODUCTOS, MERCADO, CLIENTES


1.3.1 PRODUCTOS:

 Pan de hamburguesa

Pan caracol

 Torta de vainilla

12
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

 Kekes

King Kong

 Turrón

13
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

 Panetón

Pan de molde

 Tostadas

14
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

 Pan serrano

Palitos de pan

 Bizcochos

15
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

 Pan coliza

Torta de chocolate

 Rosquitas

16
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1.3.2 MERCADO QUE ATIENDE

El mercado que atiende es básicamente a clientes que necesitan abastecerse de


productos de panificación para sus tiendas o consumo propio. Cubriendo las
necesidades de clientes de diferentes zonas distritales las cuales son:

PUENTE PIEDRA
COMAS
CARABAYLLO
PRO
1.3.3 CLIENTES

Colegios de Puente Piedra


Colegios de Comas
Colegios de Pro
Tiendas de la zona

1.3.4 PRINCIPALES PROVEEDORES


Entre los proveedores principales tenemos:

Proveedores Productos
Agrolmos S.A. Azucar
Corporacion Marle´s SAC Harina
Alicorp Aceite
Importaciones Olitecx S.R.L. Fruta confitada
Quimesa Colorantes
Quivecor Escencias
Pamolsa Empaques
Mercadino Productos descartables
Insumos Alimentarios Hensil S.R.L Pre mezcla (paneton)
Lesaffre Peru S.A.C Levadura
La Nueva Cocinera E.I.R.L Sal
Multimoldes S.A.C Moldes

17
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1.4 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

18
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1.5 OTRA INFORMACION RELEVANTE


HISTORIA:

Panadería y Pastelería Corporación Parwa E.I.R.L. es el sabor preferido de la


gente por más de 4 años mediante sus recetas originales y el sabor de pan
casero, acostumbrado en los distritos de la zona.

Las más de 20 variedades panes y postres, se han catalogado como los


favoritos para quienes lo buscan lo mejor de toda ocasión especial.

Desde un 1 de noviembre del 2014; su propietario Carlos Rodríguez Candia dio


por inicio su negocio, meta que se había establecido desde los 25 años de
edad. Después de haber sido un entusiasta colaborador desde los ocho años
de edad. Demostró todos sus conocimientos en su nuevo negocio, el cual se ha
dado conocer por su importante crecimiento en la zona, conquistando el paladar
de todas las familias.

Por fin el 1 de noviembre del 2014, apenas con 40 años de edad hizo realidad
su sueño, abrió su negocio en la URB. LUCYANA (VILLA CORPAC) –
Carabayllo . Cuando le preguntaron cómo lo llamaría no dudó en ponerle
“Corporación Parwa E.I.R.L.” por el afecto y cariño.

Ya ahora cuenta con su propio taller, que este éxito a sido solo, gracias a la
bendición divina y la constancia en el trabajo, así como el conservar el
inigualable sabor Corporación Parwa E.I.R.L.

19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

20
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO EN LA EMPRESA


DEFINICION:

Corporación Parwa E.I.R.L., en su aspiración de ser la empresa líder en


producción y venta de productos de panadería, cuentan con un almacén, en ella
están los insumos requeridos y productos terminados, para finalmente ser
distribuidos a los diversos clientes con la movilidad de la empresa.

DOCUMENTOS DEL AREA:

Proformas
Facturas
Guías de almacén
Notas de crédito y venta

DESCRIPCION DEL AREA DE ALMACÉN:

El área de almacén, cuenta con un trabajador encargado del almacén, su misión


es hacer lograr que el almacén permanezca ordenado y se pueda despachar los
productos según los pedidos, además de tener un buen inventario de los
insumos.
El área de almacén, trabaja con el área comercial de forma directa.
Del área comercial recibe el informe de productos realizados, de acuerdo a eso
se verifica los insumos utilizados y así realizar una lista de estos para hacer
pedidos y se envié el informe al área administrativa para que realice el pedido a
nuestros proveedores y así poder abastecer el almacén con los insumos
necesarios para la realización del producto solicitado.

21
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Para ello se realizará la pregunta general al equipo a encuestar:

¿Cuáles son los principales problemas del área de almacén de


productos terminados?

Encontramos los siguientes problemas en el área de almacén de


productos terminados:

 No se encuentra los productos en el lugar que indica

 Falta de equipos de higiene para el personal.

 Falta de sistema de facturación vía electrónica.

 Falta de capacitaciones con los trabajadores.

 Mal embolsado de los productos.

 Desorden en el almacén por falta de inventario especificado.

 Los precios no están establecidos correctamente.

 No se cumplen con las actividades asignadas a tiempo.

22
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

APLICACIÓN TÉCNICA
Para poder ponderar la lluvia de ideas se procedió a realizar una encuesta entre
el personal del área, para ponderar se usó la siguiente escala.

EVALUADOS

TABLA 1: DATOS DE EQUIPO DE MEJORA


NOMBRE Y CDG. DE
CARGO
APELLIDO RESUMEN
Carlos Candía Gerente Gerente
Cesar
Jefe de producción Jef. Prod.
Velásquez
Luis Pérez
Operario Trabaj. 1
María
Operaria Trabaj. 2
Vázquez
Operaria Trabaj. 3
Edit Bojórquez
Tabla N° 1: Personas evaluadas

CRITERIOS POR PONDERACION (ENCUESTA):

Es de la siguiente manera:

TABLA 1: CRITERIO DE VALORACION


LEVE REGULAR GRAVE
1a3 4a7 8 a 10

Tabla N° 2: Consolidación de ideas


TABLA 2: CONSOLIDACION DE IDEAS
ITEM LLUVIA DE IDEAS
P1 No se encuentra los productos en el lugar que indica
P2 Falta de equipos de higiene para el personal.
P3 Falta de sistema de facturación vía electrónica.
P4 Falta de capacitaciones con los trabajadores.
P5 Mal embolsado de los productos.
P6 Desorden en el almacén por falta de inventario especificado.
P7 Los precios no están establecidos correctamente.
P8 No se cumplen con las actividades asignadas a tiempo.

23
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

TABLA DE LLUVIA DE IDEAS

JEF. DE TRABAJ. TRABAJ. TRABAJ. %


ITEM LLUVIA DE IDEAS GERERNTE TOTAL FI% 80-20
PRODUC. 1 2 3 ACUMULADO
P1 No se encuentra los productos en el lugar que indica 7 5 7 6 7 32 16% 16% 80%
P7 Los precios no están establecidos correctamente. 5 6 6 6 7 30 15% 31% 80%
P2 Falta de equipos de higiene para el personal. 5 5 4 7 8 29 14% 45% 80%
P4 Falta de capacitaciones con los trabajadores. 5 4 5 5 5 24 12% 57% 80%
P6 Desorden en el almacén por falta de inventario especificado. 4 7 4 4 5 24 12% 68% 80%
P8 No se cumplen con las actividades asignadas a tiempo. 7 5 4 4 4 24 12% 80% 80%
P3 Falta de sistema de facturación vía electrónica. 3 3 5 5 5 21 10% 91% 80%
P5 Mal embolsado de los productos 3 3 4 4 5 19 9% 100% 80%
203 100%

Tabla N° 3: Lluvia de ideas

24
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

A continuación, se presenta el cuadro resumen de porcentajes obtenidos de los


problemas más relevantes:

RESUMEN

PRINCIPALES % ACUM.

P1 16% 16%

P7 15% 31%

P2 14% 45%

P4 12% 57%

P6 12% 68%

P8 12% 80%

Tabla N° 4: Resumen de lluvia de ideas

225 100%
200 90%

175 80%
70%
150
60%
125 TOTAL
50%
100 % ACUMULADO
40%
75 80 - 20
30%
50 20%
25 10%
0 0%
P1 P7 P2 P4 P6 P8 P3 P5

25
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

INTERPRETACION DEL DIAGRAMA DE PARETO

Según el gráfico, podemos observar que los principales problemas son variados,
los cuales ayudarán a encontrar el problema o efecto principal a mejorar.

A continuación, se determinará el efecto de los problemas principales:

No se encuentra los productos en el lugar


P1 que indica
Los precios no están establecidos
P7 correctamente.
Falta de equipos de higiene para el
P2 personal.
Falta de capacitaciones con los
P4 trabajadores.
Desorden en el almacén por falta de
P6 inventario especificado.
No se cumplen con las actividades
P8 asignadas a tiempo.

Tabla N° 5: Efecto consecuencial principal

De acuerdo a los problemas encontrados, podemos determinar un efecto o


consecuencia principal, el cual es el siguiente:

EFECTO

Retraso en la atención y entrega de productos al cliente.

26
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

Para poder solucionar los problemas encontrados a través del estudio realizado,
planteamos los siguientes objetivos.

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

Reducir el retraso de la atención al cliente desde la entrega del requerimiento al


almacén hasta la entrega del producto al cliente implementando un Sistema de
Control y seguimiento a los insumos y productos terminados con la finalidad de
que exista una buena eficiencia de los servicios realizados en el área de Atención
al Cliente de la empresa PARWA EIRL.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

NO SE ENCUENTRAN LOS PRODUCTOS SEGÚN LA


UBICACIÓN DE LA BASE DE DATOS.

a) Realizar una nueva base de datos donde se coloque ubicación,


descripción y cantidad verificándolo en las entradas que se hagan
según guías referente a las salidas del horno y proceso correcto de
embolsado de esa forma se podrá visualizar si está en orden o no las
anteriores características.

DESORDEN EN EL ALMACEN.

b) Implementar las 5’ S que, dentro de esta aplicación, existirá un cuadro


de entradas y salidas que se tendrán en físico para poder verificar al
finalizar el día los productos vendidos y confirmar sus cantidades
actuales restando las vendidas de esta forma ayudara a la base de
datos lograr ser mucho más actualizada.

NO TODOS LOS PRECIOS SE ENCUENTRAN EN LA


BASE DE DATOS.

c) Implementar un cuadro de productos dependiendo las temporadas del


año y los costos de insumos para realizar los cálculos del producto a
realizar y así poder saber el costo final para el comprador.

27
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.3 ANTECEDENTES DE LA MEJORA

ANTECEDENTE 1:

 AUTOR DEL PROYECTO:


ESTHER ADELINA
JULCA BARRETO

AÑO:
2008

TITULO DEL PROYECTO:
“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROL DE
INVENTARIOS PARA LOGRAR EL CONTROL Y LA MINIMIZACIÓN DE
MERMAS EN LA EMPRESA ESTACIÓN DE SERVICIOS JUANCJUMER
S.A.C. EN LA CIUDAD DE TRUJILLO”

RESUMEN

El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas


comercializadoras de combustible que operan sin tener en cuenta planes,
políticas y procedimientos para realizar una buena gestión de sus actividades,
laborando de manera empírica y lo que hace que sea vulnerable a cambios
fuertes en su entorno. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo primordial
desarrollar e implementar un control de inventarios para lograr el control y la
minimización de mermas en Estación de Servicios Juancjumer S.A.C. en la
ciudad de Trujillo. Para lograr esto se ha realizado un diagnóstico en diferentes
áreas de la organización, tales como: la organización en sí, el personal, gestión
de compras, gestión de inventarios y gestión de ventas. Gracias a estos
diagnósticos, se ha podido detectar los puntos críticos por los que cada área está
atravesando, permitiendo desarrollar e implementar un control de inventarios
para la mejora del mismo. Con el desarrollo y la implementación de este control
de inventarios la empresa podrá tener el completo manejo de sus inventarios,
controlándolos y minimizando el porcentaje de mermas a existir, para lograr así
una mayor rentabilidad y competitividad, capaz de enfrentar los riesgos y cambios
del mundo actual de los negocios.

28
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

ANTECEDENTE 2:
AUTOR DEL PROYECTO:
SHEILA VERONICA
ABUHADBA ORTIZ
AÑO:
2017

TITULO DEL PROYECTO:
“METODOLOGÍA 5 S Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LA
EMPRESA TACHI S.A.C. 2014”
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué


manera la metodología 5S influye en la producción de la empresa TACHI S.A.C.
– 2014. El tipo de muestreo fue aleatorio simple, el número de participantes
estuvo compuesto por el total de trabajadores de la empresa. En el contexto de
la investigación se utilizó el diseño no experimental-transversal, este tipo de
diseño implica la recolección de datos, donde el tipo de investigación es
descriptivo correlacional. El instrumento utilizado para medir las variables es una
encuesta, llevándose a cabo un análisis de 30 preguntas para los trabajadores
con la finalidad de examinar las dimensiones, este instrumento fue realizado por
el autor y validado por los especialistas el cual se aplicó a los colaboradores de
la empresa. Los resultados obtenidos en este trabajo fueron satisfactorios ya que
se encontró la relación e influencia en las variables en estudio. Así mismo estos
resultados servirán para generar una propuesta de mejora continua a la
organización tomando en cuenta el nivel de cada variable. Por lo tanto, la puesta
en marcha a futuro de una herramienta como las 5S, permitirá que en cualquier
área en la que se aplique se obtenga una mejora inmediata, en cuanto a calidad,
los tiempos, la seguridad laboral, la reducción de costos, materiales y trabajo
innecesario. De la misma manera esto ayudará en la mejora de todos los
indicadores de gestión de la organización, llámese finanzas, recursos humanos,
logística, contabilidad y demás áreas de la empresa. Palabras

claves: 5S, Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke, seguridad, influencia, mejora
continua, calidad, eficiencia, producción.

29
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

ANTECEDENTE 3:

AUTOR DEL PROYECTO:


ALICIA KAROL
CHÁVEZ EUFRACIO
AÑO:
2017

TITULO DEL PROYECTO:
“LOS INVENTARIOS Y SU INCIDENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA E & S DE
ALMACENAMIENTO PARCK S.A.C.”

RESUMEN

E & S de Almacenamiento Parck S.A.C. es una empresa industrial peruana, se


desarrolla en el rubro metal mecánico, que involucran el diseño, fabricación e
instalación de estructuras metálicas para almacenes, así como también
productos afines, ya sea muebles y carpintería metálica, entre otros. En una
empresa industrial el adecuado control, codificación, registro y contabilización de
los inventarios, es vital y de suma importancia para el correcto funcionamiento de
la entidad, ya que los inventarios tienen efecto en el costo de ventas y este a su
vez incide en el porcentaje de utilidad. Existen inconvenientes para el adecuado
control de los inventarios en la empresa E & S de Almacenamiento Parck S.A.C.,
por ello la necesidad de realizar esta investigación. Hay dificultades en el
reconocimiento y registro contable de gastos y costos, control de Kardex, análisis
previo a la elaboración de los estados financieros. La importancia de esta
investigación, es revelar la incidencia que tienen los inventarios en el estado de
situación financiera y en el estado de resultado integral. Es fundamental que toda
la información que sirve para la determinación del costo de ventas sea
correctamente contabilizada y de acuerdo a las normas contables, a fin de tomar
decisiones, ya sea de inversión, financiamiento, u otros; en base al resultado
razonable de los estados financieros. Se proponen alternativas de solución y
recomendaciones, factibles de realizar, en base a los reglamentos contables
como la NIC 02, NIC 01, dinámica del plan contable, las mismas que coadyuvarán
en beneficio de otras empresas de similar naturaleza.

30
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.4 JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE MEJORA

El problema principal de la empresa CORPORACION PARWA EIRL dedicada a


la elaboración y venta de productos de panificación, por lo cual se da el retraso a
la atención del cliente que demora tanto en la entrega de requerimiento del
almacén como en la búsqueda, dando como resultado un tiempo de espera
mayor a 10 min que consecuentemente genera ciertas molestias al cliente.

Como primera propuesta de mejora realizaremos una nueva base de datos donde
sea mucho más fácil su búsqueda verificando en las entradas que se hagan
según guías y salidas de esa forma se podrá controlar si está correcta sus
cantidades y ubicación así mismo reduciremos tiempos en búsqueda del producto
mejorando la atención del cliente.

Como segunda propuesta de mejora se implementara un cuadro de entradas y


salidas que se tendrán en físico para poder verificar al finalizar el día los
productos vendidos y confirmar sus cantidades de esta forma al día siguiente
tendremos actualizadas las base de datos si se encuentra que las cantidades no
son las mismas a la base de datos de esta forma reduciremos el tiempo de
verificación si hay existencias o no del producto así se hará más rápida la
repuesta que se le dará al cliente respecto al producto.

Como tercera propuesta de mejora se implementará un cuadro de productos


nuevos el cual se podrá sacar el cálculo final para el comprador según los costos
de los insumos que van a variar dependiendo de la estación del año, entre otros
factores.

31
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.5 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.5.1 FUNDAMENTO TEORICO DEL PROYECTO DE MEJORA

a) APLICACIÓN DE LAS 5´S

Se trata de una metodología o herramienta perteneciente a la filosofía Lean,


que tiene como objetivo crear un lugar de trabajo ordenado, limpio, agradable
y seguro que te permita desarrollar tu trabajo de la forma óptima.

Se aplica en cualquier puesto de trabajo, ya sea en producción, fábrica,


servicios, administración, etc. Se trata de aplicarlo allá dónde personas o
máquinas estén desarrollando sus funciones parcial o totalmente.

Es muy típica su aplicación a los almacenes donde tenemos materia prima,


producto en curso o producto terminado. Cualquier empresa que necesite
mantener almacenes de cualquier tipo de producto se beneficiará
enormemente de las ventajas de 5S.

Esta es fundamental. Como dirección de la


empresa (o responsables de un
departamento o zona) tenemos la
obligación de proveer un lugar de trabajo
seguro, donde la gente venga a aportar
valor y no a jugarse el pellejo (he visto de
estas en más veces de las que me gustaría
contar). Se reducen accidentes un 50-
80%, y por tanto sus costes asociados (se
estima que entre el 60-80% de los
accidentes laborales se debe a mal diseño
o mantenimiento del lugar de trabajo).

32
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

b) EL KARDEX

Una tarjeta de Kardex consta de las siguientes partes:


 Encabezamiento:
 Fecha en que se efectúa la transacción.
 Descripción del movimiento de acuerdo con el soporte.
 Número del comprobante del cual se trasladan los movimientos.

 Entradas: Se registra la cantidad y el costo total de los artículos


comprados y las devoluciones. Al final del periodo esta columna informa
el valor total de las mercancías almacenadas durante el periodo.
 Salidas: Se registra la cantidad y el costo de la mercancía vendida, las
devoluciones en ventas. Al final del periodo esta columna informa el costo
total de la mercancía vendida.
 Saldos: Se registra la cantidad y el costo de las mercancías en existencia.
 Costo unitario: se registra el valor de costo por unidad de la mercancía en
existencia. Al final de cada periodo, también se utiliza para
liquidar el inventario final de
mercancías.
 Ubicación: Se registra el sitio de
almacenamiento de la mercancía.
 Proveedor: Nombre o razón
social,
ciudad y teléfono de la persona o
empresa a quien se le compra el
artículo.

33
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.5.2 CONCEPTOS Y TERMINADOS UTILIZADOS:

OPTIMIZAR: Quiere decir buscar mejores resultados, más eficacia o mayor


eficiencia en el desempeño de alguna tarea.

CONTROL: El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el


contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan
estratégico

BASE DE DATOS: Es una colección de información organizada de forma que un


programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos
que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las
bases de datos
tradicionales se
organizan por
campos, registros y
archivos

METODOLOGIA:
Metodología es un
vocablo generado a
partir de tres
palabras de origen
griego: meta (“más
allá”), odòs
(“camino”) y logos
(“estudio”). El
concepto hace
referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el
marco de una ciencia.

REGISTRO: Lista o relación escrita de ciertos hechos o cosas que no se quieren


olvidar.

34
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2.5.3 CONCEPTO DE HERRAMIENTAS A UTILIZAR

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Para la identificación de las causas y la solución de los problemas se usarán


diferentes métodos conjuntamente por hechos, como:

LLUVIA DE IDEAS

Esta técnica, es la más conocida, se emplea con el fin de generar ideas y poder
solucionarlos.

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

El diagrama causa – efecto es una forma de organizar los diferentes problemas,


reflejando las causas del problema.

DIAGRAMA DE PARETO

Mediante el diagrama de Pareto


se pueden detectar los problemas
que tienen más relevancia, para
así poder tomar la decisión que
se resolverá.

35
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

36
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

3.1 DIAGRAMA DEL PROCESO ACTUAL


CURSO GRAMA ANALÍTICO
DAP - ACTUAL
DIAGRAMA Número: 1 HOJA número: 1
Objeto: ATENCION AL CLIENTE ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA
Operación 7
Actividad: PROCESO DE ATENCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS AL CLIENTE Transporte 0
Espera 1
Inspección 2
Método: Actual
Almacenamiento 0
Lugar: Area de Almacen Distancia
Elaborado por: Gerson Padilla Tiempo
TIEMPO SÍMBOLOS
PASO DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
(SEG)
1 Generacion De Requerimiento Del Producto 180
2 Se Realiza La Visualizacion Del Precio Del Producto 122.4
3 Se Busca En La Base De Datos Las Unidades Existentes 121
4 Se Verifica Las Cantidades Según La Base De Datos 426.6
5 Se Conversa El Precio Final Según Las Cantidades A Llevar Del Comprador 346.4
6 Se Alista Las Unidades Del Producto A Despachar 586.4
7 El Cliente Verifica Las Unidades A Despachar 557.2
8 Se Espera El Ruc O Nombre De La Empresa 115.8
9 Se Realiza La Factura O Nota De Venta 302.2
10 Se Realiza La Entrega Del Producto Al Cliente 200
2958
TOTAL MIN 49.30
Tabla N° 8: DAP

37
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

3.2 EFECTOS DE LOS PROBLEMAS EN EL AREA DE TRABAJO

 DEFICIENCIA EN LA BUSQUEDA DE PRODUCTOS EN EL ALMACEN


En el proceso de actividades diarias, se genera el retraso de la
confirmación de existencias de productos afectando así el tiempo de
atención al cliente que espera una respuesta inmediata y la demora de
atención a otro cliente, esto se debe a la deficiencia que existe entre la
herramienta principal que es la base datos que contiene algunas veces
información errónea de los insumos y productos ya sea por ubicación o
cantidades, generando la impaciencia e insatisfacción del cliente.

 INEXISTENCIA DE VERIFICACION A LA BASE DE DATOS DEL


ALMACEN
La inexistencia de verificación de la base de datos , genera un problema
grande, ya que el cliente busca el producto que necesita mayormente con
urgencias para su abastecimiento, puede que pierda a sus clientes finales,
ya que se actualiza las formula manualmente y si no se lleva un control de
esta, se des actualiza por lo tanto al subir información de entradas y
salidas de los productos no se actualizara por no tener la configuración
adecuada de celdas, por lo siguiente podríamos verificar por semana esta
fórmula para tener así actualizada la base de datos todos los días

38
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

3.3 ANALISIS DE LA CAUSA RAÍCES QUE GENERAN EL PROBLEMA

1.- Desorden en el almacén

2.- No se encuentra los insumos según la ubicación de la base de datos

3.- Falta de capacitación de los insumos a los operadores

4.- Productos dañados

5.- No todos los precios se encuentran en la base de datos

6.- Falta de compromiso para aprender sobre los insumos y preparación


del producto

RELACION CAUSA – EFECTO

MÉTODO:

 Falta de capacitación en el despacho de los productos


 No todos los precios se encuentran en la base de datos
MATERIALES:

 Productos dañados
MEDIO AMBIENTE:

 Desorden en el almacén
MANO DE OBRA:

 No se encuentran los productos según la ubicación en la base de


datos
 Falta de compromiso para aprender sobre la preparación del
producto

39
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

3.4 PRIORIZACION DE CAUSAS RAICES

40
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

De la misma manera en la cual hallamos el problema crítico, se


procederá a identificar sus causas principales, por lo cual se realizó una encuesta
a las siguientes personas.

TABLA 1: DATOS DE EQUIPO DE MEJORA


NOMBRE Y CDG. DE
CARGO
APELLIDO RESUMEN
Carlos Candía Gerente Gerente
Cesar
Jefe de producción Jef. Prod.
Velasquez
Luis Pérez
Operario Trabaj. 1
María
Operaria Trabaj. 2
Vasquez
Operaria Trabaj. 3
Edit Bojorquez

Para determinar las causas principales del problema/efecto determinado en el


punto anterior, elaboraremos una lluvia de ideas, haciendo una pregunta más
específica al grupo de encuestados:

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE RETRASO EN LA


ATENCIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS AL CLIENTE?

CRITERIOS POR PONDERACION (ENCUESTA):

Es de la siguiente manera:

TABLA 1 : CRITERIO DE VALORACION


LEVE REGULAR GRAVE
1a3 4a7 8 a 10

ITEM LLUVIA DE IDEAS


P1 DESORDEN EN EL ALMACEN
NO SE ENCUENTRA LOS INSUMOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA
P2
BASE DE DATOS
FALTA DE CAPACITACION DE LOS INSUMOS A LOS
P3
OPERARIOS.
P4 PRODUCTOS DAÑADOS
NO TODOS LOS PRECIOS SE ENCUENTRAN EN LA BASE DE
P5
DATOS.
FALTA DE COMPROMISO PARA APRENDER SOBRE
P6
PREPARACION DEL PRODUCTO.

41
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

Para priorizar las causas raíces de nuestro problema a resolver, realizaremos una encuesta a nuestro personal del área, donde la
calificación será la siguiente

42
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

DIAGRAMA DE PARETO

120 100%
110 90%
100 80%
90
80 70%
70 60%
60 50%
50 40%
40 30%
30 TOTAL
20 20%
10 10% % ACUMULADO
0 0%
80-20

Diagrama N° 2: DIAGRAMA DE PARETO

INTERPRETACION DE PARETO

Como se puede observar en el grafico los problemas con mayor relevancia


son:

 No se encuentra los repuestos según la ubicación de la base de


datos.
 Desorden en el almacén.
 No todos los precios se encuentran en la base de datos.

43
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

44
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL

Reducir el retraso de la atencion al cliente

PROBLEMAS A SOLUCIONAR:
- NO SE ENCUENTRAN LOS PRODUCTOS EN LA BASE DE DATOS
-NO TODOS LOS PRECIOS SE ENCUENTRAN EN LA BASE DE DATOS
OBJETIVO: Se Implementara Cuadros De Entradas Y Salidas Asi Como Un Formato De Salidad Lo Cual Se
Unificara En Un Cuadro Final Donde Se Encuentren Las Ubicaciones Descripcion Tipo Y Precios Por
Temporadas
TIEMPO DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE ESTATUS OBSERVACIONES
IMPLEMENTACION
SE ESPERA A QUE
BASE DE DATOS PRACTICANTE 3 DIAS APROBADO SE REALICE EN UNA
SEMANA
APLICACIÓN DE
ALMACENERO 5 DIAS APROBADO
KARDEX
CUADRO VIRTUAL
DE PRODUCTOS PRACTICANTE 1 DIA APROBADO
POR TEMPORADAS

PROBLEMAS A SOLUCIONAR: DESORDEN EN EL ALMACEN

OBJETIVO: Eliminar y Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz, Suprimir suciedad Mejorar el nivel de
limpieza de los lugares, Normalización Señalizar anomalías Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden y
Seguir mejorando
TIEMPO DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE ESTATUS OBSERVACIONES
IMPLEMENTACION
APLICACIÓN DE LAS
PRACTICANTE 10 DIAS APROBADO
5´S

Cuadro N° 1: Plan de acción de la mejora.

45
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y AMBIENTALES


PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

PROBLEMA 1: NO SE ENCUENTRAN LOS PRODUCTOS SEGÚN LA


UBICACIÓN DE LA BASE DE DATOS.

MEJORA 1: IMPLEMENTACION DE BASE DE DATOS PARA CONTROL


DE INVENTARIO

La empresa CORPORACION PARWA EIRL actualmente cuenta con 8


trabajadores de ahí parte la falta de verificación de los productos por realizar otras
labores como las ventas de los productos.

La importancia de la implementación de una base de datos al igual que


implementar dentro de esta base de datos el Kardex podrá ayudarnos a tener
un mejor manejo de las entradas y salidas de los productos en el almacén.

Teniendo en cuenta las siguientes características:

ITEM DEL PRODUCTO


DESCRIPCION DEL PRODUCTO
TIPO DE PRODUCTO
CANTIDAD DEL PRODUCTO
PRECIO DEL PRODUCTO
ENTRADAS DEL PRODUCTO
SALIDAS DEL PRODUCTO
Esta base y Kardex se realizará en una hoja de Excel en un mismo documento

46
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1ER PASO:

Se realiza en cuadro de Excel que contiene las siguientes especificaciones del


producto para así lograr minimizar los tiempos de búsqueda de estos con los
siguientes datos:

ITEM
UBICACIÓN: STAND, REPISA Y EXHIBICION
TIPO
DESCRPCION
UND DE MEDIDA
STOCK
PRECIO DE VENTA

Fuente Nro. 3: confección propia

47
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2DO PASO:
Se realiza el Kardex de entrada de productos dentro de esta base de datos con
la siguiente información:
ITEM
DESCRIPCION
UNIDAD DE MEDIDA
STOCK FECHA DE INICIO
FECHA
CANTIDAD (Q)

Fuente Nro. 4: confección propia

CONTROL + B, CON
ESTA BUSQUEDA SERA
MAS FACIL BUSCAR EL
PRODUCTO DE
ENTRADA

48
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

3ER PASO

Se realizará el Kardex de salida de repuestos dentro de la base de datos con la


siguiente información:
ITEM
CODIGO
DESCRIPCION
UNIDAD DE MEDIDA
STOCK FECHA DE INICIO
FECHA DE SALIDA
Fuente Nro.5: confección propia

CONTROL + B, CON
ESTA BUSQUEDA SERA
MAS FACIL BUSCAR EL
PRODUCTO DE SALIDA

49
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4TO PASO

Se realizará un cuadro de hoja de egreso en Excel la cual se imprimirá cada vez


que haya una salida de algún producto para las ventas en campo o pedidos con
las descripciones señaladas.

Fuente Nro.6: confección propia

50
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

Con esta base de datos será mucho más fácil la búsqueda


productos mediante descripción usando CONTROL + B, de esta forma se podrá
utilizar mucho mejor el Kardex de entradas y salidas disminuyendo el tiempo de
búsqueda con el formato anterior.

CONTROL + B, CON
ESTA BUSQUEDA SERA
MAS FACIL BUSCAR EL
PRODUCTO

51
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

MEJORA N° 2: IMPLEMENTACION DE LAS 5’S

BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS 5´S:


 Menos tiempo dedicado a buscar los repuestos o productos de
venta que no se encuentran donde corresponde lo que significa
menor productividad en ventas.
 Un lugar de trabajo más limpio
 Al estar limpio los equipos de trabajo significa, menos tiempo de
búsqueda y mejor atención al cliente.

MATERIALES:

CALCULADORA
Impresiones
LAPICEROS
TABLERO

A continuación, se detallará la aplicación de esta metodología

A. SEIRI – CLASIFICAR
Se realizará una clasificación de los productos que se encuentran en
el almacén y mostradores, por lo tanto, se comenzara por separar
los productos de mayor relevancia y menor relevancia.

Para la implementación de la primera S se utilizó el formato de las


tarjetas rojas para identificar los elementos que están en mal estado,
el tipo de desecho y su disposición fin.
De esta manera solo habrá productos en buen estado y necesarios
en el almacén, al retirar los productos malogrados e innecesarios
que no se venderán se optimizarán los espacios de los anaqueles
ya existentes. Todo esto se realizará en 1 día.

52
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

Para futuro mantenimiento y mejora de


la Primera “S” se propone trabajar con
las tarjetas rojas, para ello se propone
utilizar el siguiente formato a fin de
estandarizar el proceso de selección de
lo que sirve y no sirve.

Figura Nro. 13: Control de tarjetas rojas

53
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

B. SEITON-ORDEN:

Después de haber separado los productos en buen estado de los


malos, se ordenarán dándole un lugar respectivo en los anaqueles
ya existentes; la empresa cuenta con 2 anaqueles:
Procedemos a la rotulación y etiquetado de los anaqueles, en
donde asignaremos un anaquel para cada elemento del almacén,
para ello estimamos un tiempo de 2 días.

54
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

55
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

Luego realizaremos un inventario físico, con el fin de saber la cantidad exacta


de productos existentes en el almacén esto será programado para 2 días y lo
realizará el almacenero.
Para la realización del inventario físico haremos uso del siguiente formato en
Excel la cual se imprimirá.

56
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

C. SEISO – LIMPIAR

Después de clasificar y ordenar se realizará una limpieza general


en el almacén el cual también quitará el polvo existente de los
repuestos.

También se implementará 1 tacho de basura para votar las cintas


de embalaje o cajas de los repuestos.

La limpieza debe convertirse en un hábito del personal por eso se


establecerá un cronograma de limpieza del almacén.

DIA HORA DE LIMPIEZA PERSONA ENCARGADA TIEMPO


LUNES 7:00 AM - 7:00 PM ALMACENERO 2 HR
MIERCOLES 7:00 AM - 7:00 PM ALMACENERO 2HR
VIERNES 7:00 AM - 7:00 PM ALMACENERO 2HR
TOTAL AL MES 6HR

Cuadro N° 2: Horario de limpieza

D. SEIKETSU – ESTANDARIZAR

Para la estandarización de las 3´s aplicadas con anterioridad


debemos

Enseñar al ALMACENERO a realizar normas con el apoyo de la


dirección y un adecuado entrenamiento.

Las normas deben contener los elementos necesarios para


realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas
de seguridad a tener en cuenta.

En lo posible se deben emplear fotografías de cómo se


debe mantener el almacén.

57
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

E. SHITSUKE-DISCIPLINA

Esta última fase está ligada al desarrollo de la cultura de autodisciplina


para hacer perdurable las 5’S.
Para ello se realizara auditorias de forma mensual, en donde la auditora
será la coordinadora de la mejora del almacén, cual puntaje será sumado
con el anterior mes y así consecutivamente

Cuadro N° 3: Hoja de control de almacén

58
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4.3 RECURSOS TÉCNICOS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA


PROPUESTA

CAPITAL HUMANO TABLERO

COMPUTADORA HOJAS BOND

59
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

LAPICEROS TACHOS DE BASURA

60
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4.4 DIAGRAMA DEL PROCESO

CURSO GRAMA ANALÍTICO


DAP - ACTUAL
DIAGRAMA Número: 2 HOJA número: 1
Objeto: ATENCION AL CLIENTE ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA
Operación 7
Actividad: PROCESO DE ATENCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS AL CLIENTE Transporte 0
Espera 1
Inspección 2
Método: Actual
Almacenamiento 0
Lugar: Area de Almacen Distancia
Elaborado por: Gerson Padilla Tiempo
TIEMPO SÍMBOLOS
PASO DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
(min)
1 Generacion De Requerimiento Del Producto 12.2
2 Se Realiza La Visualizacion Del Precio Del Producto 13.4
3 Se Busca En La Base De Datos Las Unidades Existentes 14.6
4 Se Verifica Las Cantidades Según La Base De Datos 12.4
5 Se Conversa El Precio Final Según Las Cantidades A Llevar Del Comprador 345.4
6 Se Alista Las Unidades Del Producto A Despachar 308
7 El Cliente Verifica Las Unidades A Despachar 557.2
8 Se Espera El Ruc O Nombre De La Empresa 115.8
9 Se Realiza La Factura O Nota De Venta 302.2
10 Se Realiza La Entrega Del Producto Al Cliente 200
1881.2
TOTAL MIN 31.35

Tabla N° 10: DAP

61
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4.5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA MEJORA

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, se muestra los pasos que se han tenido que seguir para la elaboración del
proyecto de mejora, desde la fecha de inicio d hasta la fecha de culminación.
MES DE NOVIEMBRE
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
ACTIVIDADES L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V
KARDEX
RECOPILACION DE INFORMACION
PREPARACION DE BASE DE DATOS
REALIZACION DEL KARDEX
APLICACIÓN DE LAS 5´S
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
BUENOS DE LOS MALOS
REALIZAR UN INFORME DE LOS
PRODUCTOS ENCONTRADOS EN MAL
ESTADO
BUSCAR LOS UTENSILIOS NECESARIOS
PARA REALIZAR ESTA LIMPIEZA
(TRAPOS, POET, ESCONAS, ETC)
LIMPIEZA GENERAL DEL ALMACEN
ORDENAR PRODUCTOS EN LOS
ANAQUELES
VERIFICAR TAMAÑOS, LOS MAS
PEDIDOS, ETC
REALIZAR NORMAS DE APOYO
REALIZAR EL CONOCIMIENTO DE ESTAS
NORMAS A LOS TRABAJADORES

Tabla N° 12: Cronograma de ejecución de mejora

62
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

4.6 ASPECTOS LIMITANTES DE LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

Mi proyecto tuvo un aspecto limitante el cual consiste en no tomar fotos a


ciertas áreas por políticas de privacidad de la empresa.

63
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

64
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

FASES DE ESTUDIO

Cálculo Preliminar: Se procederá a realizar el cálculo de Horas hombre, los


cuales servirán para calcular los costos de mano de obra en cada Fase del

COSTO H - H MES DIA HORAS


INVOLUCRADOS SUELDO 26 8
ADMINISTRADOR S/ 1,500.00 S/ 57.69 S/ 7.21
PRACTICANTE S/ 600.00 S/ 23.08 S/ 2.88
ALMACENERO S/ 1,200.00 S/ 46.15 S/ 5.77
VENDEDOR S/ 1,400.00 S/ 53.85 S/ 6.73
TOTAL S/ 22.60
Proyecto.

Tabla N° 14: Costo H-H mensual

PRIMERA FASE: ESTUDIO DEL PROYECTO

HORAS DIAS DE LA
DIARIAS SEMANA
MANO DE OBRA SEMANAS HORAS COSTO H-H SUBTOTAL
DEDICACA AL DEDICADA AL
PROYECTO PROYECTO

ADMINISTRADOR 3 1 4 12 S/ 7.21 S/ 86.54


PRACTICANTE 3 2 4 24 S/ 2.88 S/ 69.23
ALMACENERO 3 2 4 24 S/ 5.77 S/ 138.46
VENDEDOR 2 1 4 8 S/ 6.73 S/ 53.85
TOTAL S/ 348.08

MATERIAL CANTIDAD UNIDAD P.U. SUBTOTAL


PAPEL 50 UND S/ 0.30 S/ 15.00
LAPICEROS 2 UND S/ 0.50 S/ 1.00
IMPRESIÓN Y OTROS 62 GENERAL S/ 0.15 S/ 9.30
TOTAL S/ 25.30

TOTAL FASE DE ESTUDIO S/ 373.38

Tabla N° 15: Estudio del proyecto

65
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

SEGUNDA FASE: IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

HORAS DIAS DE LA
DIARIAS SEMANA
MEJORA A TOTAL COSTO
MANO DE OBRA DEDICADA DEDICADA SEMANAS SUBTOTAL
IMPLEMENTAR HORAS H-H
AL AL
PROYECTO PROYECTO
ADMINISTRADOR 1 2 1 2 S/ 7.21 S/ 14.42
IMPLEMENTACION PRACTICANTE 2 4 1 8 S/ 2.88 S/ 23.08
DE BASE DE DATOS ALMACENERO 4 6 1 24 S/ 5.77 S/ 138.46
Y KARDEX VENDEDOR 1 2 1 2 S/ 6.73 S/ 13.46
TOTAL S/ 189.42
ADMINISTRADOR 1 3 1 3 S/ 7.21 S/ 21.63
PRACTICANTE 2 5 1 10 S/ 2.88 S/ 28.85
IMPLEMENTACION
ALMACENERO 4 6 1 24 S/ 5.77 S/ 138.46
DE LAS 5´S
VENDEDOR 1 2 1 2 S/ 6.73 S/ 13.46
TOTAL S/ 202.40
TOTAL MANO DE OBRA S/ 391.83

Tabla N° 16: Implementación del proyecto

66
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

MATERIALES DE IMPLEMENTACION CANT UND PRECIO TOTAL


ELECTRICIDAD 3 HR S/ 1.50 S/ 4.50
IMPLEMENTACION
LAPICERO 10 UND S/ 0.50 S/ 5.00
DE BASE DE DATOS
HOJAS BOND 15 UND S/ 0.05 S/ 0.75
Y KARDEX
IMPRESIONES 20 UND S/ 0.10 S/ 2.00
COSTO DE IMPLEMENTACION DE BASE DE DATOS Y KARDEX S/ 12.25
TRAPOS 20 UND S/ 0.50 S/ 10.00
BALDES 4 UND S/ 1.00 S/ 4.00
LAPICERO 8 UND S/ 0.50 S/ 4.00
TACHOS DE BASURA 2 UND S/ 1.00 S/ 2.00
IMPLEMENTACION PAPEL PERIODICO 10 UND S/ 0.60 S/ 6.00
DE LAS 5´S HOJAS BOND 55 UND S/ 0.05 S/ 2.75
ELECTRICIDAD 2 HR S/ 1.50 S/ 3.00
IMPRESIONES 3 UND S/ 0.10 S/ 0.30
ETIQUETAS 32 UND S/ 0.20 S/ 6.40
PLUMONES 4 UND S/ 1.50 S/ 6.00
COSTO DE IMPLEMENTACION DE LAS 5´S S/ 44.45
TOTAL DE COSTOS DE MATERIALES S/ 56.70

TOTAL FASE DE IMPLEMENTACION S/ 448.53


Tabla N° 17: Total fase implementación

67
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

TERCERA FASE: CAPACITACION


La capacitación del proyecto que se realizará mediante una reunión previamente a
la implementación que se realizara donde los involucrados serán informados de
las propuestas.

Calculo de cantidades

DIAS DE LA
HORAS DIARIAS SEMANA
MANO DE OBRA DEDICADA AL DEDICADA SEMANAS HORAS COSTO H-H SUBTOTAL
PROYECTO AL
PROYECTO
ADMINISTRADOR 2 1 2 4 S/ 7.21 S/ 28.85
PRACTICANTE 2 1 2 4 S/ 2.88 S/ 11.54
ALMACENERO 2 1 2 4 S/ 5.77 S/ 23.08
TOTAL S/ 63.46

MATERIAL CANTIDAD UNIDAD P.U. SUBTOTAL


PAPEL 9 UND S/ 0.30 S/ 2.70
LAPICEROS 3 UND S/ 0.50 S/ 1.50
IMPRESIÓN Y OTROS 6 GENERAL S/ 0.15 S/ 0.90
TOTAL S/ 5.10

TOTAL FASE DE CAPACITACION S/ 68.56

Tabla N° 18: Total fase de capacitación

68
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

CUARTA FASE: SEGUIMIENTO

DIA DE LA
HORAS DIARIAS SEMANA
MANO DE OBRA DEDICADA AL DEDICADA SEMANAS HORAS COSTO H-H SUBTOTAL
PROYECTO AL
PROYECTO
ADMINISTRADOR 1.5 1 1 1.5 S/ 7.21 S/ 10.82
PRACTICANTE 1.5 1 1 1.5 S/ 2.88 S/ 4.33
ALMACENERO 2 1 1 2 S/ 5.77 S/ 11.54
TOTAL S/ 26.68

MATERIAL CANTIDAD UNIDAD P.U. SUBTOTAL


PAPEL 20 UND S/ 0.10 S/ 2.00
LAPICEROS 2 UND S/ 0.50 S/ 1.00
IMPRESIÓN Y OTROS 8 GENERAL S/ 0.20 S/ 1.60
TOTAL S/ 4.60

TOTAL FASE DE SEGUIMIENTO S/ 31.28


Tabla N° 19: Total fase de seguimiento

FASE MANO DE OBRA MATERIAL OTROS COSTO TOTAL


FASE DE ESTUDIO S/ 348.08 S/ 25.30 S/ - S/ 373.38
FASE DE IMPLEMENTACION S/ 391.83 S/ 56.70 S/ - S/ 448.53
FASE DE CAPACITACION S/ 63.46 S/ 5.10 S/ - S/ 68.56
FASE DE SEGUIMIENTO S/ 26.68 S/ 4.60 S/ - S/ 31.28
TOTAL S/ 830.05 S/ 91.70 S/ - S/ 921.75

Tabla N° 20: Total fases

Luego de Haber realizado los cálculos a través de todas las fases del proyecto,
procederemos a agruparlos según los elementos del costo: Mano de obra y
Material.

69
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

5.1 COSTOS DE MATERIALES

En este cuadro se suma todos los costos de los materiales usados en la


implementación de la mejora, así el gasto en materiales es S/ 75.70
FASE MATERIAL
FASE DE ESTUDIO S/ 25.30
FASE DE IMPLEMENTACION S/ 56.70
FASE DE CAPACITACION S/ 5.10
FASE DE SEGUIMIENTO S/ 4.60
TOTAL S/ 91.70
Tabla N° 21: Total fases materiales

5.2 COSTO DE MANO DE OBRA

En este cuadro se suma todos los costos de los materiales usados en la


implementación de la mejora, así el gasto en mano de obra es S/ 1,875.96

FASE MANO DE OBRA


FASE DE ESTUDIO S/ 348.08
FASE DE IMPLEMENTACION S/ 391.83
FASE DE CAPACITACION S/ 63.46
FASE DE SEGUIMIENTO S/ 26.68
TOTAL S/ 830.05
Tabla N° 22: Total fases mano de obra

70
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

5.3 COSTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

En este proyecto no se incurrió a este tipo de gasto.

5.4 OTROS COSTOS DE IMPLEMENTACION DE MEJORA

No hubo otro tipo de gastos.

5.5 COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

COSTOS TOTALES
COSTOS DE MATERIALES S/ 91.70
COSTO DE MANO DE OBRA S/ 830.05
COSTOS TOTALES S/ 921.75

Tabla N° 23: Costos totales mano de obra y materiales

Como resultado final, observamos en el cuadro que nuestros costos totales de la


mejora en la implementación de 5´S, implementación de Kardex nos da S/ 921.75

71
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

72
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

6.1 BENEFICIO TÉCNICO Y/O ECONÓMICO ESPERADO DE LA MEJORA

Realizaremos una comparación del DAP actual con el DAP mejorado

DETALLE MINUTOS HORAS

DAP ACTUAL 49.30 0.82

DAP MEJORADO 31.35 0.52

BENEFICIO 17.95 0.30

Tabla N° 24: Comparación DAP

Consideraremos el beneficio por hora: 0.30 horas por cada pedido

En el día se atienden 10 pedidos en promedio.


No todos los involucrados verán reducidos sus tiempos en cada pedido. Para ello
evaluaremos el % de participación.

CANTIDAD
COSTO H-H BENEFICIO PROMEDIO PARTICIPACION BENEFICIO
INVOLUCRADOS MANO DE OBRA
S/ HORAS DE % POR DÍA S/
ATENCIONES

ADMINISTRADOR S/ 7.21 0.30 10 50% S/ 10.79


PRACTICANTE S/ 2.88 0.30 10 75% S/ 6.47
ALMACENERO S/ 5.77 0.30 10 100% S/ 17.26
PERSONAL DE VENDEDOR S/ 6.73 0.30 10 50% S/ 10.10
ALMACEN TOTAL S/ 44.61

73
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

TOTAL DEL BENEFICIO DE LA MEJORA

DIA MES AÑO


METODO
(S/) 26 12
BENEFICIO A
S/ 44.61 S/ 1,159.83 S/ 13,918.00
OBTENER

6.2 RELACIÓN DE BENEFICIO/COSTO

BENEFICIO
S/ 1,159.83
MENSUAL 1.26
COSTO S/ 921.75

Por cada 01 sol que cuesta la mejora se recupera 01 sol y se optimiza S/ 0.26 por mes.

74
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

TIEMPO DE RECUPERACION DEL COSTO

MES DIAS
COSTO S/ 921.75
0 24
BENEFICIO MES S/ 1,159.83

El costo de la mejora se
recupera en 24 días.

75
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

76
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

7.1 CONCLUSIONES RESPECTO A LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE


INNOVACIÓN Y/O MEJORA

De acuerdo a la evaluación realizada a la empresa CORPORACION PARWA EIRL


se llega a las siguientes conclusiones:
 La deficiencia de la atención al cliente se debe al mal proceso de ventas al
no tener las herramientas necesarias para mayor facilidad de búsqueda lo
cual genera pérdida de tiempo en las actividades diarias por cada atención
del cliente lo cual también genera insatisfacción del cliente y pérdidas
económicas para la empresa.

 De igual forma la falta de una base de datos actualizados diariamente


genera tiempos e inconformidades con los clientes por no tener los precios
y productos en lista de existencias, es por ello que se plantea la
implementación de una base de datos que tendrá precios por cada producto
además del tipo y ubicación de estos también tendrá un Kardex que nos
ayudara a tener controlado el almacén para que se informe con tiempo
anticipado sobre el respectivo abastecimiento de productos (entradas y
salidas).

 Así mismo se observa un gran desorden en el almacén, lo cual genera


retraso en el despacho de repuestos a los clientes, para ellos se plantea la
aplicación de las 5`s, que nos ayudara a tener limpio y ordenado el almacén
con roles para cada trabajador.

77
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

 Son estas propuestas de mejora que proponen optimizar tiempos, costos, y


a la vez generar satisfacción del cliente al esperar su pronta compra.

78
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

79
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

8.1 PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA

Después del estudio realizado, se sugiere a la empresa

 Poner en práctica con mucho compromiso el presente Proyecto, el


programa de
implementación de una
base de datos y el Kardex
utilizados en Excel.

 Se sugiere mantener y
enseñar el orden y la
limpieza en el almacén
para atender a nuestros
clientes de forma más
rápida.
 Se recomienda también implementación de los formatos de seguimiento del
almacén para mantenernos informados de sus mejoras o deficiencias a
encontrar.

 Se recomienda también seguir con la mejora continua ya que en la empresa


aún queda mucho por mejorar.

80
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

81
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

 http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/362/1/ABUHADB
A%20ORTIZ%2C%20SHEILA%20VERONICA.pdf
 http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/139/INVENTAR
IOS%20EyS_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/111
 https://www.gestiopolis.com/5s-seiri-seiton-seiso-seiketsu-y-shitsuke-base-
de-la-mejora-continua/
 https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-kardex/

82

También podría gustarte