Trabajo Derecho Internacional Publico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad de los Andes
Cátedra de Derecho Internacional Público

TRABAJO DE DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO
UNIDA I y II

Autores:
Mileide Yaneth Ramírez Ocanto V-15.665.588
Rosa Ángela Saavedra Rangel V-19.145.279
Yoana Carolina Vega Peña V-17.894.249

Profesor:
Simeón Rosales

MÉRIDA – 2017
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN. 1

TEMA I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Definiciones………………………………………………………………………… 2
Denominaciones………………………………………………………………….... 4
Derecho General y Particular……………………………………………………. 6
Objeto del derecho internacional público………………………………………. 7
Funciones del Derecho Internacional Público………………………………..... 7
Características del Derecho Internacional……………………………………... 8
Relación con otras ramas del derecho…………………………………………. 10
Metodología del derecho internacional público………………………………... 13
Objeciones al derecho internacional público…………………………………... 13

TEMA II
RESUMEN HISTÓRICO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Evolución Histórica……………………………………………………………….. 15
Antes De La Era Cristiana……………………………………………………….. 15
El Mundo Antiguo…………………………………………………………………. 16
El Mundo Político De Grecia…………………………………………………… 18
Edad Media………………………………………………………………………... 20
Edad Moderna…………………………………………………………………….. 22
Época Contemporánea…………………………………………………………... 24
Tratado de Westfalia……………………………………………………………… 24
Congreso de Viena……………………………………………………………….. 26
Tratado de la Santa Alianza……………………………………………………... 30
Tratado de Versalles……………………………………………………………… 31
Sociedad de Naciones Unidas.………………………………………………….. 32
Escuela Española Del Siglo XVI………………………………………………… 34
Problema de la obligatoriedad del derecho internacional público…………… 39

TEMA III
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Concepto de las Fuentes del Derecho Internacional Público………………... 40


Pág.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Público…………… 40


Artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia…………………. 41
La costumbre internacional……………………………………………………… 42
Costumbre Universal……………………………………………………………... 42
Costumbre Regional……………………………………………………………… 42
Los Principios Generales del Derecho…………………………………………. 47
Medios auxiliares para la determinación del derecho internacional público... 48
Jerarquía de las Fuentes de Derecho Internacional…………………………… 51
Concepto y Caracteres de Ex Aequo Et Bono…………………………………. 52
Las decisiones de los Organizaciones Internacionales……………………….. 54
Actos Unilaterales entre los Estados……………………………………………. 55

TEMA IV
LOS TRATADOS

Definición……………………………………………………………………...……. 57
Clasificación de Los Tratados…………………………………………………… 58
Fundamento U Obligatoriedad De Los Tratados (Pacta Sund Servanda)….. 60
Pacta Sund Servanda……………………………………………………………... 61
Procedimientos para la Conclusión de Los Tratados………………………….. 61
Ratificación, Procedimiento Para La Celebración De Un Tratado Según La
Legislación Venezolana…………………………………………………………. 62
Formas de Manifestación del Consentimiento en Obligarse por un Tratado.. 63
Las Reservas a Los Tratados……………………………………………………. 63
Clases de las Reservas…………………………………………………………… 64
Efectos de Las Reservas…………………………………………………………. 64
Efectos De Los Tratados…………………………………………………………. 65
Reglas De Interpretación De Los Tratados…………………………………….. 65
Reglas Específicas………………………………………………………………… 66
Entrada en Vigor y Aplicación Provisional del Tratado………………………... 66
Aplicación provisional…………………………………………………………….. 67
Depósito de Los Tratados……………………………………………………….. 67
Funciones de Los Depositarios………………………………………………….. 67
Correcciones de los Errores en el Texto de un Tratado y en las Copias……. 68
Registro y Publicación de Los Tratados………………………………………… 69
Causas de Terminación de un Tratado Según La Convención de Viena…… 70
Causas Previstas en La Doctrina………………………………………………… 72
Nulidad…………………………………………………………………………….. 73
Causas de Nulidad de Los Tratados…………………………………………….. 73
Enmienda de Tratados Internacionales…………………………………………. 75
Pág.

Regla general para con la enmienda de Tratados Internacionales………… 75


Regla general para con la enmienda de Tratados Internacionales………….. 75
Modificación De Los Tratados Internacionales………………………………… 76
Registro y Publicación de Los Tratados………………………………………… 76
Corrección de Errores…………………………………………………………….. 76
Televisión…………………………………………………………………………… 77
Reglas de Interpretación de Los Tratados……………………………………… 78
Efectos de Los Tratados………………………………………………………….. 78
Extinción De Los Tratados……………………………………………………….. 80
Cambio Radical e Imprevisible de Circunstancias (Clausula Robus Sic
Stantibus)…………………………………………………………………………. 81

TEMA V
EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN SUS RELACIONES CON
EL DERECHO INTERNACIONAL INTERNO

Principales Teorías………………………………………………………………… 82
Monismo Con Primacía Del Derecho Interno Sobre El Derecho
Internacional………………………………………………………………………... 83
Dualismo……………………………………………………………………………. 83

TEMA VI
LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL

La subjetividad jurídica internacional……………………………………………. 83


Capacidad Jurídica……………………………………………………………….. 84
Los Sujetos del Derecho Internacional Público………………………………… 84
Naturaleza Jurídica………………………………………………………………. 85
El Estado……………………………………………………………………………. 86
Formas De Estado……………………………………………………………….. 88
Nacimiento y Extinción de Los Estados………………………………………… 89
Sujetos Atípicos………………………………………………………………….. 90
El Individuo como sujeto excepcional del Derecho Internacional Público…... 96
Algunos ejemplos………………………………………………………………… 97

CONCLUSIÓN. 100
BIBLIOGRAFÍA. 104
INTRODUCCIÓN

El derecho Internacional Publico es el conjunto de normas jurídicas que regulan


las relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la
comunidad internacional; determina las competencias de cada Estado y reglamenta las
organizaciones e instituciones de carácter internacional.

Las guerras, las confrontaciones por razones políticas, económicas, de dominio,


de ambiciones territoriales, odios raciales o religiosos entre otros, generan graves
delitos de genocidio, violaciones de derechos Humanos, por lo cual a través de una
serie de tratados y organizaciones se ha venido creando un ordenamiento jurídico que
ha evolucionado a través de los diversos conflictos vividos por la humanidad desde la
antigüedad hasta nuestros tiempos, con el propósito principalmente de proteger a los
ciudadanos y castigar a quienes violen dichas normas.

Esta recopilación se logró a través del análisis exhaustivo de contenido


programático de la materia Derecho Internacional Público (DIP), publicado por la
universidad de los andes, específicamente las unidades I y II, de donde se obtuvo los
temas que se debían desarrollar, una vez hecho este análisis se empezó una minuciosa
búsqueda de información en bibliografías de la materia y paginas web relacionadas con
el tema.

La importancia de esta investigación viene dada en que, el desarrollos de estos


temas nos brinda una serie de herramientas y metodologías que permitan entender la
dinámica, el momento histórico y las necesidades que tiene la humanidad de crear y
hacer cumplir el ordenamiento jurídico internacional, principalmente en materia de
derechos humanos.
TEMA 1
Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público.

Definiciones:

1. Concepto Del Derecho Internacional

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados,


establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional;
determina las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e
instituciones de carácter internacional.
La Enciclopedia De Relaciones Internacionales Y Naciones Unidas Define El
Derecho internacional público “Como el sistema de principios y normas que regulan las
relaciones internacionales entre los Estado.” de ifualmanera Accioly (2005) lo Define
“Como el conjunto de reglas o principios o reglas destinadas a regir los derechos y
deberes internacionales, tanto de los estados y los organismos análogos, como también
de las personas.”
En este mismo orden de ideas Gaviria (1989) Define: “Como el conjunto de normas
destinadas reglamentarlas relaciones existentes entre los sujetos de los estados.” asi
Rousseau Define: “Como el derecho de gentes o derecho internacional público que se
encarga esencialmente de regular las relaciones entre los sujetos de derecho
internacional puesto que ambos son sinónimos. Mientras Moreno lo define “Como ell
sistema de normas obligatorias nacidos del consentimiento expreso o tácito de los
estados, determinan los derechos y deberes de las personas internacionales en sus
relaciones mutuas.”
En tal sentido el actual sistema de Derecho Internacional Público, puede
caracterizarse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y
coordinan coherentemente; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos
soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les confiere soberanía,
cuando actúan en el marco de una sociedad internacional; con el propósito de

2
armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por
ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.
Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente
adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura
del Derecho Internacional Público es de coordinación, lo que le diferencia de las
estructuras de subordinación de los sistemas internos, dónde los sujetos están
sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinación, responde a
que sus principales sujetos,
Se le conoce como el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las
relaciones entre los Estados en lo que se refiere: al reconocimiento de estados y
gobiernos, responsabilidad, la adquisición de territorios, protección de los derechos
humanos, relaciones diplomáticas y consulares, uso de la fuerza en las relaciones
internacionales, la situación de los refugiados, los espacios marítimos, la extradición y
solución de controversias internacionales, etc.
Como ordenamiento jurídico, el derecho internacional es la reunión de aquellos
normas que, en carácter de principios o de reglas, han nacido del consentimiento
expreso o tácito de los estados. Estos se han obligado a su observancia en virtud de un
acuerdo de sus voluntades. Se trata de una sistematización de normas propias de un
orden cuya esencia es la obligatoriedad con que compele a sus sujetos y que tiende
hacia al uniformidad, integralidad y universalidad de su regulación. No es, por
consiguiente, el derecho internacional, ni una moral que los estados observan en sus
comunes relaciones, ni un cuerpo de doctrinas que se imponen por su autoridad
científica, ni una política que aquellos desenvuelven en su propio interés. Diferencia
sustancial lo separa de los órdenes ético, científico o político.
Ahora bien, desde el punto de vista de una comunidad jurídica, es una asociación
igualitaria, general y permanente de los estados, que propende al libre
desenvolvimiento de las posibilidades de cada uno sin lesionar el de los demás -la
comunidad internacional-, es la base del orden jurídico mundial. Tiene carácter
igualitario porque se funda en el principio de isonomia 1; general, dado que tiende a la
incorporación de todos los estados; y permanente, puesto que intenta perdurar a través
del tiempo.

3
El autor alemán Herdegen señala que el Derecho Internacional “regula” básicamente
las relaciones entre los Estados, como los sujetos originarios (‘nacidos’) del derecho
internacional y principales actores entre la comunidad internacional.”

2. Denominaciones:

El Derecho Internacional Público es más antiguo de lo que parece, lo que ocurre es


que a lo largo del tiempo ha tenido distintas denominaciones:

 Derecho de Gentes: El primer término que se utilizó fue el “derecho de gentes”,


porque durante el desarrollo de las relaciones jurídicas entre los estados, en lo
comercial, los juristas en la edad media buscaron una expresión y acudieron a
una expresión conocida del derecho romano (el jus gentim?), este comprendía
un conjunto de normas llamadas a regular las relaciones entre los extranjeros y
los ciudadanos romanos en el territorio romano. ¿Qué significa esto? Que se
trataba de relaciones entre particulares, por consiguiente, derecho de gentes
como traducción del jus gentim? no podía ajustarse a esta disciplina porque esta
no busca regular las relaciones entre dos particulares, sino entre estados. Los
clásicos españoles de la Universidad de Salamanca en el siglo XVI utilizaron
esta terminología para referirse al Derecho Internacional inspirándose en el ius
gentium romano. Partiendo de la terminología romanista y de la consideración
del ius gentium como Derecho común aplicable a los pueblos que entraban en
contacto con Roma y diferente al ius civile, Francisco de Vitoria establece que
hay un Derecho de Gentes o derecho de los pueblos, pero amplía el concepto a
las relaciones entre todos los pueblos.

 Derecho Internacional: En el siglo XVIII el filósofo inglés J. Bentham lanzó con


éxito esta expresión para referirse a las normas y principios reguladores de las
relaciones entre las Naciones-Estados. Con ello se intentaba por primera vez
precisar la categoría de los sujetos del Derecho Internacional Público. Hubo
resistencias a su aceptación por la distinta acepción del término anglosajón

4
nation respecto al de nación en los idiomas continentales. Se temía que
fomentaba los movimientos nacionalistas. A esta denominación también se le
hicieron observaciones, porque esta disciplina no está llamada a regular
relaciones entre naciones, sino ante todo entre los estados. Ahora bien, lo
importante es que se sepa qué Derecho Internacional Público es el que más ha
sido propagado, difundido y aceptado. Actualmente todas las universidades del
mundo lo conocen como tal.

 Derecho Interestatal: Para afirmar que el Derecho Internacional Público se ocupa


más bien de las relaciones jurídicas entre Estados antes que de las relaciones
entre naciones, Kant propuso la denominación Derecho interestatal. Basaba su
oposición al adjetivo internacional en que los conceptos Estado y Nación no son
equivalentes, ya que a veces el Estado integra varias naciones diferentes. No
logró detener la aceptación general de la terminología lanzada por Bentham. a
esta denominación se le hizo observaciones, sobre todo por el hecho de que
esta disciplina no está llamada a regular exclusivamente relaciones entre los
estados, sino que hay otros sujetos además, de modo pues que ese término
tampoco era preciso.

 Derecho Internacional Público: Esta terminología tiene la ventaja de deslindar los


sujetos de carácter público de los privados en el contexto de las relaciones
internacionales. Así, las relaciones jurídicas entre nacionales de distintos
Estados no son en principio el objeto del Derecho Internacional Público;
pertenecen a la disciplina del Derecho internacional privado. Sin embargo la
denominación actual podría inducir a error si se pensara que el Derecho
Internacional Público contemporáneo no contempla otras cuestiones más que las
relaciones jurídicas entre Estados. Hoy en día, el sujeto del Derecho
Internacional Público no es solamente el Estado; van apareciendo otros sujetos
como las Organizaciones Internacionales, los pueblos y el propio individuo, al
que el Derecho Internacional Público atribuye derechos en determinados casos y

5
en ocasiones también le impone obligaciones. El Derecho Internacional Público
ha ido ampliando su ámbito.

Ius Fecial: Institución de misiones usada para penetrar en un Estado disfrazados de


monjes, para conocer de sus debilidades y fortalezas.
Ius Gentium: Institución del Derecho de Gentes, en la que se protegía a los extranjeros.
Ius Peregrini: Institución que ayudaba a los peregrinos.
Ius Hospiti: Institución que ayudaba a los capturados en guerra a irse.

3. Derecho General y Particular.

 Derecho Internacional Público General:

El Derecho Internacional general, también llamado Derecho Común Internacional, es


el que vincula a todos los miembros de la Sociedad Internacional. Exponente de este
tipo son algunas normas contenidas en la Carta de las Naciones Unidas, así como las
que constituyen costumbre generalmente aceptada o recogida en Tratados suscritos
por casi todos los miembros de la Sociedad Internacional. Entre éstos, los Convenios
de Ginebra de 1949, la regla que establece la anchura del mar territorial.
Es el derecho que rige a todos los estados, como por ejemplo: la inviolabilidad de
los embajadores y los estatutos de la Unión Postal Universal.
Nelson González considera a esta división como cuasi- universal puesto que no hay
normas que se cumplan en su total universalidad y un ejemplo de ello es la Carta de la
Organización de las Naciones Unidas.

 Derecho Internacional Público Particular:

Las normas que forman a este derecho tienen un límite de vigencia y están dirigidas
a específicas entidades jurídicas de la comunidad internacional. Un ejemplo, son los
tratados que se hacen entre ciertos países, los puntos discutidos y definidos en este
tratado sólo incumben a los estados involucrados. Cuando los mismos están unidos por

6
vínculos económicos, geográficos o políticos, el derecho particular es además especial
y característico.
Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público en distintas
ramas, las cuales son: Derecho Internacional Público Constitucional (se ocupa del
proceso de formación de las personas jurídicas); Derecho Internacional Público
Administrativo (se ocupa de las funciones que realizan las personas jurídicas); Derecho
Internacional Público Civil (se refiere a ciertos actos de carácter civil hechos por el
sujeto del derecho internacional); Derecho Internacional Público Penal(estudia las
sanciones aplicadas de carácter penal a los sujetos); Derecho Internacional Público
Procedimental (se ocupa del procedimiento que siguen los estados u otros organismos
internacionales, en sus relaciones).

4. Objeto del derecho internacional público

Es la determinación de la ley aplicable a las relaciones jurídicas (en las cuales al


menos uno de sus elementos resulta extranjero) con elemento extranjero. Para
Bustamante, objeto es fin para Echemendia, campo de acción. Su principal objetivo
está en quien busca establecer normas que regulan las relaciones entre estados.

5. Funciones del Derecho Internacional Público.

Anteriormente, las funciones del DIP sólo alcanzaban a regular las relaciones entre los
Estados. Hoy en día, tal como lo afirma Vergara, pueden resaltarse las siguientes
funciones:
 Establecer los derechos y deberes de los sujetos de la comunidad internacional.
 Promover la defensa de los derechos humanos.
 Garantizar la paz universal.
 Regular las relaciones entre los estados y las de los estados con los demás
sujetos del derecho internacional.
 Reglamentar la competencia de los Organismos Internacionales.

7
 Proporcionar a los sujetos del D.I.P soluciones pacíficas para no recurrir a la
Guerra, sometiéndolos a arbitraje (método de carácter jurídico en donde dos
estados en conflicto nombran un árbitro para solucionar sus litigios.)u otros
métodos de carácter pacíficos.
 Establecer la cooperación política, económica y administrativa internacional.

6. Características del Derecho Internacional

El Derecho Internacional es una parte de las ciencias jurídicas, pero su esencia


presenta ciertas características que derivan de la naturaleza del objeto al que se dirige:
contempla el ser y el deber ser de la Sociedad Internacional

1. El Derecho Internacional constituye un orden jurídico autónomo tanto por sus


fuentes como por sus destinatarios

Los Tratados, la costumbre y la acción normativa de las Organizaciones


Internacionales, junto con los principios generales, son fuentes propias y en cierto
modo exclusivas de este ordenamiento jurídico. Esta autonomía es evidente cuando se
compara el Derecho Internacional con el sistema normativo de los derechos internos.
En estos, la Ley tiene un valor omnipresente, de modo que es fuente común para todas
sus ramas. Una pequeña modificación en las normas constitucionales puede dar al
traste con muchas normas de rango inferior. En el orden jurídico internacional no hay
un concepto equivalente al de la Ley.
Desde el punto de vista de los destinatarios de las normas se observa que el
Derecho Internacional Público es el único ordenamiento jurídico que se dirige a los
Estados en sus relaciones mutuas. Por ello surge la posibilidad de que al regularse una
materia de alcance internacional desde los derechos internos se produzca resultados
distintos.

8
2. El Derecho Internacional es un derecho en desarrollo

El Derecho Internacional tiene un grado de positivación pequeño, aunque creciente.


Hasta hace poco el Derecho Internacional era un conjunto de normas en su mayor
parte consuetudinarias. Hoy en día el derecho escrito positivado es cuantitativamente
más importante que el consuetudinario, por razón del impulso codificador. A pesar de
este desarrollo el grado de positivación del Derecho Internacional es pequeño
comparado con la abundancia de normas de los derechos internos donde las
relaciones sociales se regulan detalladamente.

3. En el Derecho Internacional el Estado no es sólo el destinatario de las normas sino


su principal promotor

El Estado es el sujeto originario del sistema, actor que participa directamente en el


proceso evolutivo del Derecho Internacional. Esto ocurre mediante la elaboración de
Tratados, creación de Organizaciones Internacionales y establecimiento de instancias
jurisdiccionales. En el Derecho Internacional los Estados son los creadores y los
destinatarios de las normas jurídicas. Por todo ello resulta que el Derecho Internacional
tiene un grado de subjetivación mucho mas pronunciado que los ordenamientos
internos.

4. El Derecho Internacional es un orden abierto, sujeto a evolución de manera


constante

En consecuencia con los procesos de cambio que se producen en la sociedad


internacional, el Derecho Internacional ha de evolucionar para tratar de dar respuesta a
las necesidades sociales. El hecho de que la sociedad internacional se encuentre
menos estructurada que las sociedades estatales explica que sus procesos evolutivos
se manifiesten de modo más constante.
El carácter evolutivo del Derecho Internacional puede contemplarse en el papel que
desempeña la costumbre en el sistema de fuentes, en la elaboración de nuevas normas

9
que tratan de recoger nuevas situaciones derivadas del avance tecnológico, de la
preocupación por asegurar derechos del hombre, etc.

5. El Derecho Internacional tiene sus propios medios de realización o de aplicación


para lograr la eficacia de sus normas

Estos medios a veces se apoyan en los existentes en el Derecho interno y otras son
totalmente independientes.

6. El Derecho Internacional tiene un grado considerable de relativismo

Quiere decirse con esto que a veces una determinada norma obliga a unos sujetos
pero no a otros. Un Tratado bilateral es en principio norma a seguir para los Estados
parte en el mismo en sus relaciones mutuas y no para los demás. Por tanto, un sujeto
de Derecho Internacional está obligado a seguir determinada conducta en un caso pero
no en otro.

7. Relación con otras ramas del derecho:

Se relaciona con todas.

 Sociología, porque estudia la sociedad.


 Demografía, porque estudia el crecimiento poblacional.
 Moral Internacional, aplicabilidad a la política internacional.
 Derecho Aduanero: La relación que existe con este derecho es el tener el
conocimiento de cómo se regula el mercado extranjero si se quiere tener una
participación activa en el mismo.
 Derecho civil: se encarga de las relaciones internacionales entre personas físicas
o morales como el regular estas mismas haciendo uso del Derecho civil que se
enfoca en las relaciones individuales entre personas privadas.

10
 Derecho laboral: deben velar por los intereses de los trabajadores que tengan el
deseo o la necesidad de trabajar en algún país extranjero para así conocer los
derechos y obligaciones a los que están sujetos los trabajadores.
 Derecho Mercantil: tiene como unos de sus fines permitir el comercio
internacional por lo cual es de suma importancia el derecho mercantil para lograr
el fin deseado.
 Derecho Administrativo: es por lo general la solución de conflictos de ley es que
se efectúen mediante actos de administración pública.
 Derecho Penal: es que cuando una persona física o moral toma la decisión de
tener una residencia o negocios en un país extranjero está regulado por las leyes
del país en que se encuentra, y está sujeto a cualquier pena o sanción que se le
dé por infligir cualquiera de las leyes señaladas

8. Diferencias entre el Derecho Internacional Público y el derecho Internacional


Privado:

En cuanto a:
 Sujeto: En el Derecho Internacional Público lo representa el Estado, mientras
que en el Derecho Internacional Privado lo representa la persona natural o
jurídica.
 Fuentes: En el DIP la conforman la costumbre y la legislación nacional en forma
indirecta, y para Dcho Int Privado es a la inversa.
 Aplicabilidad: Ya están indicadas las normas que rigen las relaciones entre los
sujetos de derecho internacional público. Se presenta cuando hay una
controversia entre Estados y el tratado nos indicara la vía a seguir. Mientras que
para el Derecho Internacional Privado; el juez nacional indica el ordenamiento
jurídico aplicable a un caso cuando exista conflicto de normas.
 Regula: Los deberes de los Estados y limita sus derechos, mientras que para el
privado este regula la actividad de extranjeros en suelo venezolano.
 Diferencia entre el derecho Internacional Público y el Derecho Interno:
 El Derecho Interno regula la conducta de los nacionales.

11
9. Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno de los estados.

Se refiere fundamentalmente al estudio del ámbito de aplicación y al problema de


las relaciones existentes entre el Derecho Internacional y el derecho Interno, tomando
en cuenta que ambos constituyen órdenes coercitivos. En un mismo Estado pueden
coexistir normas jurídicas de derecho interno y de derecho internacional, y a ellas
haremos referencia a continuación:

DERECHO INTERNO. DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO.
Regula la conducta o relaciones entre los Regula las relaciones entre los
individuos (Derecho Privado) y entre el estados, organismos internacionales
individuo y el Estado (Derecho Público). y demás sujetos del DIP, incluyendo
al hombre.
Se nos presenta como un derecho de Se nos presenta como un derecho
subordinación. de coordinación.
Las normas son promulgadas por El único modo de creación de
la autoridad competente y se imponen normas jurídicas es el acuerdo entre
jurídicamente a los particulares. estados, y las sanciones van
dirigidas a los estados,
organizaciones internacionales, ...
Derecho más completo. Derecho incompleto, está sujeto a la
arbitrariedad y la acción discrecional
de estado en aquellas zonas aún no
reguladas.
La coerción está organizada de un modo Carece de legislador y las sanciones
satisfactorio. han sido impuestas recientemente
sólo por el Pacto de la Sociedad de
Naciones y por la Carta de la O.N.U.

12
10. Metodología del derecho internacional público:

 Fundamento sociológico del Derecho Internacional Público.

A partir del conocimiento del DIP, muchos de los grandes autores se han interesado
en su estudio, así como en la explicación del fundamento o base que pueda dar razón a
su existencia. Muchos autores han creado doctrinas sobre el fundamento del DIP, entre
ellas. La Función Social como Fundamento del DIP.
El Derecho Internacional Público tiene su base en la necesidad de los estados de
vivir en armonía, de mantener un ambiente de paz, en el que se garanticen los
derechos fundamentales de toda la comunidad internacional. Por esa razón se dice que
el fundamento del Derecho Internacional Público está representado por la función
social, precisamente por la necesidad de evitar los actos de violencia para lograr una
convivencia respetuosa y agradable entre las partes.
El pensar en conceptos como paz y armonía hace suponer la necesidad absoluta de
elementos como la cooperación; sin esta voluntad de ayudarse mutuamente de los
estados, se hace prácticamente imposible lograr los objetivos propuestos. Hoy en día,
existen organizaciones encargadas de promover los principios e ideales fundamentales
del Derecho Internacional Público tales como la O.N.U., que han asumido esta misión y
ponen sus esperanzas en el espíritu de cooperación de los países integrantes. Aún
cuando existen diferencias en el ámbito ideológico, es posible lograr acuerdos en otros
renglones (económico, social y moral).

 Objeciones al derecho internacional público:

Las críticas al derecho internacional, debate entre negadores y defensores de su


carácter jurídico.

13
Negadores Defensores
Para los negadores totales del DIP todas las Se habla de la falta de juez que
relaciones internacionales (y dentro de ellas aplique las normas internacionales,
las relaciones jurídicas internacionales), lo que se disminuye porque el
descansan única y exclusivamente en el Derecho es anterior al juez, que no lo
principio de la política de fuerza. crea, sino que lo aplica.
Para Spinosa aparece como mera función de La falta de sanción sucedía antes
un campo internacional de fuerzas en porque la carta de las
constante devenir, que vez de regular las Organizaciones Naciones Unidas
relaciones internacionales de poder, aparecen (O.N.U.) establecido un régimen de
como simples reflejos de las modificaciones sanciones.
de poder. A los críticos que señalan como
Larsson sostiene que no puede hablarse de caracterizantes del Derecho de hoy
una autoridad soberana en las relaciones la ejecución coactiva del tallo judicial,
internacionales porque en ellas reina la se puede apuntar que están en pie
enemistad y el estado de guerra latente. los gérmenes de una jurisdicción
Seydel sostiene que como falta en la internacional en la corte de Justicia
comunidad internacional una voluntad Internacional en la corte de
soberana superior, no hay sitio en ella para mediación, arbitraje y otro.
un Derecho Internacional Público El Derecho Internacional Público se
propiamente dicho, no existe un Estado dirige a los estados como unidades
mundial y por consiguiente , no cabe hablar de decisión y actuación, en tanto que
razonablemente de un verdadero DIP. el Derecho Interno hace a su vez
Otros autores afirman que la vigencia amplia referencias a normas del
intermitente y no pueden ser normas Derecho Internacional Público lo que
jurídicas. es un serio indicio del carácter
Otros niegan el carácter jurídico de las jurídico del Derecho Internacional
normas cuya obligatoriedad y normatividad Público.
son generalmente admitidas.

14
TEMA 2
Resumen Histórico del Derecho Internacional Público.

1. Evolución Histórica.

El Derecho Internacional Público en las diferentes etapas han ocurrido hechos


Históricos que le han dado aportes, el mismo, evoluciona en diferentes etapas, las
cuales podemos ubicar en los últimos años de la historia de la Humanidad. No
obstante, nos dice Truyol y Serra que ya en Mesopotamia encontramos que existió un
tratado internacional del cual no sé conoció su contenido, pero si se tiene referencia del
contenido de un tratado que se llevo a cabo entre el Rey del Elba y el Soberano de
Asiria, el cual establecía las relaciones de amistad, de comercio entre ambos y la
fijación de sanciones comunes a algunos tipos de delitos.
No podemos hablar de la historia del Derecho Internacional Público enmarcado
únicamente a la línea temporal, lo que es lo mismo a las épocas de la historia, si no que
debemos hablar de culturas que se hacen presentes en cada una de esas épocas, ya
que cada una de esas culturas se entretejen y dan matices diferentes a la historia del
Derecho Internacional, por ejemplo, no es igual citar la evolución del Derecho
Internacional en la antigua China que en la India pues su estructura política y social han
sido corrientes diferentes la una de la otra desde sus orígenes, lo que ha perfilado una
psicología de los pueblos única y que surge de las particularidades de cada cultura. Lo
que nos sirve para verificar que cada región, desde la antigüedad, ha vivido su propia
historia y los desarrollos del derecho internacional, en gran parte, han sido
dependientes de las particularidades sociales, políticos y religiosos de cada una de
estas poblaciones. Nosotros intentaremos establecer más que una clasificación un
orden de ideas.

 Antes De La Era Cristiana:

En documentos que reposan en la biblioteca de de la ONU se encuentra que en el año


1300 A.C se celebro un tratado de paz perpetua de alianza y extradición entre un

15
Faraón Egipcio y el rey de los Hititas. El judaísmo se hace presente regulando la guerra
y la paz mediante el Deuteronomio (V Libro del Pentateuco escrito Por Moisés). En la
India se conoció el Código de Manu, en donde aparecen los primeros vestigios de lo
que hoy se conoce como las embajadas permanentes. Son los chinos quienes inician
las relaciones diplomáticas.

 El Mundo Antiguo

Podemos decir que en ASIA ORIENTAL Y MERIDIONAL ya se habían establecido


en el segundo milenio antes de Cristo algunos Estados y se producía un constante
tráfico jurídico internacional, relaciones diplomáticas y relaciones contractuales entre
estos, China, Corea, Japón, Tíbet, el mundo político de la India, de Indochina y del
archipiélago malayo. Una variada literatura producían entonces India y China, mucha de
interés para nuestra materia, como los Dharma‐sastras o tratados indios del derecho,
los cuales se ocupaban de las cuestiones religiosas y morales, de los deberes que tenía
cada casta, del arte de la política, de la jurisprudencia y de los obligaciones del
soberano.
De los Dharma‐sastra también se extraían las leyes de la guerra lo que demuestra
que desde la antigüedad el hinduismo reconoce conceptos aplicados hoy por el
Derecho Internacional Humanitario.
Por ejemplo; En la antigua India, se desarrolló un método en cuatro etapas
sucesivas para la solución de controversias entre Estados: la primera etapa se llama
negociación pacífica (sama); la segunda consiste en ofrecer obsequios (dana) para
apaciguar al enemigo; la tercera es una amenaza velada (bheda); y la última permite el
uso de la fuerza (danda). Así pues, no cabe duda de que, cuando puede evitarse, no es
de desear el enfrentamiento de las armas en el campo de batalla. Antes de iniciar una
guerra, debería intentarse la política de conciliación y obsequios.4 Otro principio común
del hinduismo es diferenciar entre guerras justas Dharma Yuddha y guerras injustas
Adharma Yuddha de acuerdo a las agresiones, a los modos permitidos o a las razones
que causaron la guerra, cuestiones estas que se asemejan a lo que establece en la
actualidad el contenido de la Carta de Naciones Unidas.

16
Así vemos que tanto en el desarrollo de las culturas antiguas de India y China, por
influencia de sus religiones o creencias (el hinduismo, el budismo y el confusionismo),
ya se condenaban la guerra y las ansias de conquista. Ya se reconocía la necesidad de
crear normas que regularan los conflictos, incluso la necesidad de proteger a los no
combatientes y se prohibía la utilización de armas pérfidas.
En cuanto a la filosofía política de la cultura china, se basaba en la idea de
dominación universal, es decir, China actuaba como el “Imperio de Centro” y por ello los
convenios de carácter internacional adoptaban la forma de concesiones graciosas. En
la Historia de China siempre se ha antepuesto el derecho ante la fuerza bruta pero aun
así está marcada por graves conflictos.
Por otro lado, también resalta en la antigüedad el papel de las dos grandes culturas
de que interactúan en ANTIGUO ORIENTE, Egipto y Mesopotamia de las cuales hemos
heredado una gran cantidad de lenguas, literaturas y filosofía política. Egipto y
Mesopotamia se encontraban rodeados de una gran cantidad de Estados que
dependían de ellos y con las cuales mantenían un constante flujo comercial. Además,
estas culturas se caracterizaron por lograr un gran avance en el campo jurídico y la
muestra de ello es el Código del Rey Babilónico Hammurabi realizado hacia el año
1675 a.C. y descubierto en 1902, en escritos cuneiformes. Se conoce del Antiguo
Oriente un Derecho Internacional ya desarrollado, en donde se hace uso de
instituciones como el derecho de asilo, las embajadas, los tratados de amistad y de
alianza e incluso la figura de la extradición.
Varios tratados internacionales de gran importancia histórica para el Derecho
Internacional se conocen de la época, entre los cuales podemos nombrar el tratado de
paz entre el faraón Ramses II y el rey de los hititas Khattuschil III (1272 a.C.), en el cual
ambos soberanos se prometen auxilio armado frente a los enemigos exteriores y frente
a los súbditos rebeldes, comprometiéndose a entregar a los fugitivos y a los desertores.
El tratado entre Eannantum soberano de Lagash y la ciudad de Humma redactado en
sumerio hacia el año 3010 a.C., el cual recoge el reconocimiento de una nueva frontera
por parte de la ciudad de Humma y además está garantizado por una tercera persona.
Así que podemos decir que existe un gran número de tratados feudales e

17
internacionales provenientes del Antiguo Oriente y de los cuales se conoce su
contenido.
Pero nos afirma Truyol y Serra, que fue en Mesopotamia que se dio el primer
tratado del cual se tiene conocimiento y que se llevó a cabo por el Rey del Elba y el
Soberano de Asiria, el cual fue concluido hacia la mitad del III Milenio el cual establecía
las relaciones de amistad y de comercio entre ambos Estados y la fijación de sanciones
comunes a algunos tipos de delitos cometidos por los súbditos.7 En cambio, lo que no
encontramos en ninguno de estos tratados es una reglamentación jurídica de la guerra
y por lo que se conoce sus conflictos fueron totalmente desproporcionados e
inescrupulosos sin ninguna consideración hacia los combatientes o hacia las personas
ajenas al conflicto.

 El Mundo Político De Grecia

Por su parte, debido a su constitución política – territorial que le caracteriza, tenía


particulares instituciones de importancia como; los acuerdos llevados a cabo entre las
ciudades, además de algunos legados literarios como los discursos de Isócrates los
cuales nos describen algunas instituciones del Derecho Internacional de la época. Son
también las numerosas inscripciones (Inscripciones Graecae) una fuente que ha
conservado el texto de muchos convenios entre las comunidades griegas o bien de
carácter internacional que incluían instituciones como el arbitraje, el comercio, la
asistencia judicial, la nacionalización, las treguas, la conclusión de la paz, entre otras.
Por la división política del sistema helénico en Ciudades‐Estado (polis) libres e
independientes cada una, el Derecho Internacional, conoce una multitud de
concepciones e instituciones que se distinguen entre si por una terminología jurídica
finamente desarrollada.8 Se consideraba a la polis como el principal sujeto de Derecho
Internacional con plena capacidad jurídica y de obrar (soberanía), la cual se veía
limitada en muchos casos por la creación de grandes ligas. Se reconocía una
ciudadanía plena a todo aquel que nacía en el territorio de una polis mientras que los
extranjeros estaban subordinados solo a parte de la ley del Estado de residencia,
aunque al extranjero también se le podía conceder el derecho de ciudadanía por

18
naturalización e incluso se le concedía a las comunidades en bloque, así vemos como
el derecho de extranjería estaba muy desarrollado en los Estados helénicos y estaba
regulado por numerosos tratados.
Los límites de cada territorio estaban claramente delimitados y con ese fin se
llevaban a cabo los tratados de delimitación. La Comunicación entre Estados se daba
por medio de legados y existían diversas clases de funcionarios muy bien definidos
como el “embajador” pero desconocían al igual que los romanos las embajadas
permanentes.
El arbitraje fue también una institución muy bien desarrollada por los griegos,
pues se conoce de importantes controversias que se solucionaron por medio del
arbitraje, así como desarrollaron e intentaron reglamentar un Derecho Marítimo.
ROMA
Contraria a la civilización helénica fue la de Roma, en donde el punto de partida
para su desarrollo estuvo en una sola ciudad que fue creciendo en la medida que
conquistaba y anexionaba nuevos territorios, se puede decir que tras la destrucción de
Cartago y de los grandes reinos helenísticos de Oriente (siglos III y II a.C.), todo el
mundo mediterráneo reconoció la soberanía de Roma. Los romanos crearon una
estructura jurídica y política muy ligada a las cuestiones morales y religiosas, a su fe en
los dioses como protectores del derecho los que hacían proclamarse los guardianes de
este.
Como consecuencia de este nacionalismo los romanos crearon un sistema de
intercambio jurídico – internacional que difería de todos los demás pueblos,
encomendando su custodia al colegio sacerdotal de los feciales, de allí que fuera
llamado ius feciale. Más adelante y como consecuencia de este origen religioso se
comienza hablar de ius belli ac pacis es decir derechos de la guerra y de la paz; no
obstante la expresión ius gentium no significaba para ellos “derecho de gentes”
(internacional) si no “derecho de extranjeros” y (derecho natural).
En un sentido generalizado, en la época más antigua existía una diferencia de
estatuto jurídico civil entre los ciudadanos de Roma y los aliados latinos; pero esto fue
superado con el desarrollo de la civilización ya que posteriormente ambos fueron
considerados ciudadanos romanos. La única distinción considerada con el tiempo, en el

19
sentido jurídico‐internacional, fue la de romanos y no romanos como consecuencia de
una delimitación del territorio que se había acordado con los Estados vecinos por medio
de convenios estatales
La figura de la embajada se ejecutaba en Roma como sagrada y en la
antigüedad estuvo a cargo de los colegios sacerdotales y más tarde se envió a
ciudadanos notables como legati. Los tratados internacionales en Roma tenían un
carácter perpetuo y sirvieron siempre como una herramienta para la expansión de su
soberanía, no obstante existían los tratados de capitulaciones, por los que un pueblo
cedía su soberanía a Roma o tratados de amistad, de alianza. Solo existía un tratado
que se realizaba con un carácter de temporalidad limitada (10 o 15 años) y que
consistía en un tratado de paz. De tal modo que son muchas las instituciones o figuras
jurídicas del Derecho Romano que han servido como fuente de nuestro Derecho actual
en general y del Derecho Internacional actual y que por lo tanto cada una de ellas
necesitaría un trabajo extensivo por sí sola. Eran conocidas en la Roma antigua
instituciones como el arbitraje interestatal, las asociaciones entre Estados y se
desarrollaron en menor medida el Derecho Internacional Privado y el Derecho Marítimo.
Con la penetración de la cultura helénica se produjeron algunos cambios importantes
en los conceptos fundamentales del Derecho Internacional sobre todo porque llega a
Roma la idea de derecho natural, como un derecho originario y que estaba fuera de la
ley. El derecho natural era considerado conforme a la equidad, natural y racional.
Además, estaba expresado en el derecho común de los pueblos (ius gentium). Los
ideales de una paz romana que podía proporcionar seguridad jurídica y florecimiento de
los pueblos, de equidad, y del ius gentium son considerados como el legado más
valioso que transmitió el derecho romano al Occidente cristiano.

 Edad Media:

Esta fue la época más oscura vivida por la humanidad. Predomina el feudalismo,
donde el PAPA era el mayor feudal y este junto con los señores feudales promovieron
la institución de una empresa de una conseja que decía que el trabajo era una
maldición publica, el trabajo estaba destinado a los seres inferiores, es decir, a los

20
desposeídos. Se consideraba que los señores feudales eran hijos de dios y por ello no
podían trabajar. Se acordaban guerras territoriales entre los señores feudales no para
obtener más tierras si no para obtener más gentes que mermaba la riqueza feudal. Sin
embargo se notan instituciones como el cristianismo, que mitigan la acción de los
feudales. Por otro lado la iglesia, creaba figuras como la paz de Dios que se lleva a
cabo en los templos, y la tregua de dios, que era día de descanso en la guerra.
En esta época se debe diferenciar entre el Occidente Cristiano y el Islam
Medieval, culturas que permanecieron políticamente separadas entre sí y se
desarrollaban con sistemas de Estados distintos. En el Occidente Cristiano, el Derecho
Canónico llego a ser un Derecho supranacional y se consideraba a la República
Cristiana como un cuerpo social que originaba un Derecho de gentes con una base
religiosa. Cuestiones como el reino de paz de la Iglesia, la idea de hermandad (por ser
todos hijos del mismo Padre) y la conciencia cristiana de superioridad, solo se podían
entender desde este punto de vista cristiano. La Iglesia tenía la tarea de atenuar la
lucha por los poderes feudales, frecuentemente por medio del arbitraje. Para ello, el
Papa tenía facultades de carácter internacional como el reconocimiento de nuevos
príncipes y el registro de los tratados.
La expansión europea y la división del mundo mediterráneo en esta época
provocan una revolución completa en el ámbito del derecho internacional, las relaciones
entre el Cristianismo y el Islamismo provocaron un gran desarrollo de las relaciones
mercantiles y como consecuencia un gran impulso del Derecho Mercantil. De este auge
mercantil nace un Derecho marítimo de raíz sobretodo germánica.
Se conoce de esta época la llamada Hansa germánica, liga hanseática o
asociación de ciudades que se extendió a lo largo de las costas del mar del Norte y del
Báltico, desde Wismar hasta Memel llegando a ser la primera potencia del Báltico
reconociéndosele prácticamente su personalidad. La Hansa obtuvo su organización a
través del Tratado de Stralsund y buscaba imponer determinados principios marítimos,
velando por la seguridad de navegación y la represión de la piratería, funcionando
primeramente Wisby y luego a finales del siglo XIII Lubeck como la sede de apelaciones
en litigios hastaFines De La Edad Media.

21
En el desarrollo del Derecho Internacional la labor de la Hansa significó un gran
progreso, pues desde fines del siglo XIII produjo una diplomacia acreditada de cuya
actuación nos permiten enterarnos los numerosos informes de embajadas conservados
en las “Actas de la Hansa”.En esta misma época el Islam se presenta como un imperio
universal teocrático teniendo a la cabeza el Califa quien guarda la ley de Dios y hace
que se respete y se difunda. Después de Mahoma la figura del Califa pierde importancia
convirtiéndose en un título religioso, pero el derecho musulmán sigue apegado a los
mismos principios de la unidad musulmana que no impedía la existencia de relaciones
internacionales constitutivas de un derecho panislámico.
La doctrina islámica del Derecho de gentes la constituyen tres instituciones
fundamentales: la concesión de seguridad, la incorporación al Islam y el tratado, las
cuales se mantienen por el precepto de la fidelidad a la palabra dada, válido tanto para
los no creyentes como para los creyentes. La guerra santa no implicaba
necesariamente la guerra efectiva, si no la guerra potencial contra los infieles; en todo
caso, el no reconocimiento de éstos.
Las relaciones entre el Islam y la Cristiandad en la Edad Media fueron muy
activas, en particular el comercio. De ahí nació un Derecho de gentes intercultural de la
guerra y la paz, hasta el punto de considerar que ambas culturas se influenciaron
mutuamente en el desarrollo de la doctrina del Derecho de gentes.

 Edad Moderna:

Trajo un giro de 109º para la evolución del Derecho Internacional, se da fin a la


guerra de treinta años emprendida por dos pueblos germanos (Guerra Santa entre
creyentes y protestantes) y en los últimos cuatro años se dan dos acuerdos el primero
de ellos el acuerdo de Munsterly el segundo el acuerdo Osnabruck y estos producen el
tratado de Westfalia que marcaran hechos importantísimos para el DIP en el 1648.
Bases del Tratado de Westfalia:
Por primera vez se establece en esas embajadas creadas el concepto de
extraterritorialidad de las sedes diplomáticas:

22
 Igualdad de los Estados.
 Surge por primera vez un principio de autodeterminación de los pueblos.
 Se ratifica el principio divino de los Reyes.
 Se adopta el idioma francés como lenguaje diplomático.

Entre otros estos son los hechos estos son los hechos fundamentales que abrieron
las puertas para la concatenación de otros hechos que nutrieron mucho y en poco
tiempo al DIP.
Independencia de las trece colonias Británicas en 1776, donde se ratifica el principio
de autodeterminación de los pueblos, la declaración de los derechos del hombre que se
había producido en Virginia en 1770 y que establece otro principio del DIP, aun en boga
Principio de Reconocimiento de los gobiernos de facto (este último es una de las
razones por las cuales el DIP es un derecho especial).
En 1780 se produce por vía pública y documental de la Declaración de Neutralidad
por Catalina II de Inglaterra.
Paralelamente a estos hechos aun el feudalismo tenía una fuerte presencia en
Europa. Después de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre se produce
la Revolución Francesa en 1789que produce hechos importantísimos; Quiebra del
feudalismo.
Se instaura desde ese momento el Estado Liberal, lo que esta concatenado a una
cantidad de principios desde el punto de vista de la libertad.
Ese planteamiento de Estado Liberal involucra por primera vez la soberanía popular.
Se le legitimidad y codificación al DIP. Se ratifica la igualdad jurídica de los Estados.
En 1810 se inicia la Revolución Americana en Caracas (hecho importantísimo para
el Derecho Internacional Americano)
Consecuencialmente al Congreso de Viena y a ese planteamiento interventor nace
la Doctrina de Monrroe en 1823 que propone la no intervención de Europa y América.
El último caso de la edad moderna fue la guerra de secesión ocurrida en 1860 en
USA, esta era termina en siglo XIX.

23
 Época Contemporánea:

Arranca con el siglo XX, se suceden hechos espectaculares por que los Estados
comienzan a convertirse en poderosos por la industrialización. En 1914 se produce la
guerra entre Servios y Austriacos y nace la primera guerra mundial, termina en 1918-
1919 con el tratado de Versalles, nace la Liga de las Naciones. Surge la segunda
guerra mundial 1939-1945, fecha para la cual nace la ONU, representando el
acontecimiento más resaltante para el DIP.

2. Tratado de Westfalia.

Así se conoce a dos acuerdos alcanzados en las ciudades de Osnabrück y Münster en


1648, uno el 15 de mayo y el otro el 24 de octubre. Según estos tratados, se ponía fin a
la guerra entre los estados beligerantes en Alemania, príncipes protestantes por un lado
y Sacro Imperio y católicos por otro, y se concluía también el enfrentamiento que
durante ochenta años enfrentaba a España con la República de los Siete Países Bajos.
Fue, en resumen, el tratado que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, iniciada en
1618 con la Defenestración de Praga.

 Principales representantes
Los representantes diplomáticos del Sacro Imperio Romano Germánico, España,
Francia, Países Bajos, Suecia y una multitud de príncipes alemanes se reunieron en un
acontecimiento diplomático sin precedentes, después de un conflicto de dimensiones
extraordinarias que había arrasado por completo a Alemania, y que había supuesto la
ruina de las pretensiones de la casa de Austria, tanto la rama española como la
imperial.

 Consecuencia
La principal consecuencia de la paz de Westfalia fue el debilitamiento de las posiciones
de Austria y España en Centroeuropa. Paralelamente, salía muy fortalecida Francia,
que representada por el cardenal Mazarino ganaba numerosos territorios en su frontera

24
más oriental, entre otras plazas, Metz y Alsacia. Su guerra con España continuó hasta
1659, y terminó con la anexión del Rosellón y su promoción a potencia hegemónica del
continente, en la paz de los Pirineos.
Personaje muy beneficiado en Westfalia fue el príncipe elector de Brandeburgo,
que gracias a la mediación de Francia (que pretendía promover una potencia en el
norte de Alemania que equilibrase la balanza con Austria) anexionó numerosos
territorios y formó el núcleo de lo que en décadas venideras sería el reino de Prusia.
De aquel tratado, las Provincias Unidas lograron el reconocimiento definitivo de su
independencia, y Suecia se convirtió en la mayor potencia del norte de Europa,
logrando arrinconar a Dinamarca en su espacio continental, fuera de la península
escandinava. Pero las consecuencias de la paz de Westfalia fueron más allá de un
simple reajuste territorial. En primer lugar, rompió la idea defendida por España y
Austria de la universitas christiana, por la cual el Emperador y el Papa podían mediar en
los asuntos de toda la cristiandad por considerarla una gran República de distintos
Estados, sometidos en última instancia a los poderes tradicionales.
Triunfaba así la idea de Estado francesa, por la cual se rechazaba la injerencia
de poderes extraños en los asuntos internos del reino, y se afirmaba con una legalidad
independiente sobre un territorio determinado. De este modo, conflictos clave como la
religión del Estado quedaron inmediatamente solventados: cada soberano decidía su
confesión y las guerras de religión, que ensangrentaban Europa desde tiempos de
Lutero, desaparecerían en adelante.
El papado quedaba de este modo apartado definitivamente de la participación
que venía ejerciendo en las decisiones de la política europea, y el Imperio se convertía
en una institución caduca que había perdido la mayor parte de su influencia sobre la
Alemania de los príncipes, que ahora operaban con completa autonomía.

 Importancia del tratado


Todo ello estaba encaminado a instaurar un orden que garantizase la estabilidad en
Europa, al margen de querellas religiosas, sostenido sobre la equidad legal de los
Estados, sin importar su tamaño o poder. El Tratado de Westfalia o El Tratado de
Münster/Osnabrück significó uno de los puntos más importantes dentro de la Historia

25
Europea y Mundial. Ahí, al Este del Sacro Imperio Germánico, se firmó por primera vez
un Tratado multilateral moderno. Por primera vez en la Historia europea, se habló de
Estados-Naciones, de libertad de prédica religiosa y de límites internacionales.
Ganadores salieron Francia, que durante la Guerra de los 30 años, jugó a 2 bandos;
Suecia, que intervino en Alemania y logrando consolidarse como potencia, al menos
durante el reinado de Gustavo Adolfo Hitler; Las Provincias Unidas, ahora llamadas
Holanda, que tras años de rebelión, fueron reconocidas como independientes.
Los Estados Papales perdieron la mayor parte de su poder, al ser el Calvinismo y el
Luteranismo reconocidos como religiones oficiales. España siguió con su lentísima
decadencia y Austria arrastró las derrotas de la Liga Católica. Por primera vez, la
noción de Patria y Religión estaban separados en Europa; Desde ahí nació el
Nacionalismo como idea no sólo romántica, pero también como elemento fortificador en
un país. Así fue, como Europa se transformó.

3. Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue una conferencia entre los embajadores de las principales
potencias europeas que tuvo lugar en la capital Austriaca, entre el 02 de mayo de 1814
y el 09 de junio de 1815. El objetivo del Congreso de Viena fue rediseñar el mapa
político del continente europeo después de la derrota del imperio Napoleónico, en la
primavera anterior , restaurar los respectivos tronos a las familias reales derrotadas por
las tropas de Napoleón Bonaparte ( como la restauración de los Borbón en Francia) y
firmar una alianza entre los monarcas . Los términos de la paz se establecieron con la
firma de Tratado de París (30 de mayo de 1814), donde se establecieron las
indemnizaciones a pagar por Francia a los países vencedores. Incluso antes del
regreso del emperador Napoleón I del exilio (Imperio de los Cien Dias) . El Acta Final
del Congreso de Viena se firmó nueve días antes de la derrota final de Napoleón en la
Batalla de Waterloo, el 18 de junio del año 1815.

26
 Los participantes del Congreso de Viena
El Congreso de Viena fue presidido por el canciller Austriaco Klemens Wenzel von
Metternich.
 El reino de Prusia estuvo representada por el Príncipe Karl August von
Hardenberg, y su canciller, el diplomático y erudito Wilhelm von Humboldt.
 El Reino Unido fue representado inicialmente por su secretario de Relaciones
Exteriores, vizconde de Castlereagh, pero a partir de febrero de 1815 por Arthur
Wellesley, Duque de Wellington; que en las últimas semanas iria a luchar contra
Napoleón, quien dejaría su puesto al Conde de Clancarty.
 Rusia fue representada por el emperador Alejandro I, Zar de Rusia, aunque
nominalmente fue representado por su Ministro de Relaciones Exteriores.
 Francia estuvo representada por su Ministro de Relaciones Exteriores Charles-
Maurice de Talleyrand -Périgord.
 Austria estuvo representada por su general en jefe, Metternich, quien tambien
presidia el Congreso de Viena
 Inicialmente, los representantes de las cuatro potencias vencedoras esperaban
excluir a los franceses de participar en las negociaciones más serias , pero el
ministro Talleyrand logro incluir desde las primeras semanas de negociaciones
sus consejos.

 Objetivos del Congreso de Viena


El objetivo de la conferencia fue buscar y afirmar un equilibrio entre las naciones de
Europa que habían perdido sus territorios a manos de Francia durante la época
napoleónica.
Después de la época napoleónica, que dio como resultado cambios económicos y
políticos en toda Europa, los países ganadores (Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido)
sintieron la necesidad de sellar un tratado de restablecer la paz y la estabilidad política
en Europa, ya que se experimentaron tiempos de inestabilidad.
El Congreso de Viena fue una conferencia entre las potencias vencedoras contra el
Imperio de Napoleón Bonaparte. Los objetivos de estos países era redibujar el mapa

27
político de Europa, para restablecer el orden en Francia y equilibrar sus fuerzas, con el
fin de garantizar la paz en Europa.

Medidas Tomadas por el Congreso de Viena, Fueron adoptados políticas e


instrumentos de acción:

 Políticas: Restauraciones legitimas y compensaciones territoriales.


 Instrumento de Acción: La Santa Alianza, Alianza política-militar donde se reunía
ejércitos monárquicos dispuestos a intervenir en cualquier situación que
amenaza a los monarcas absolutistas, incluyeron la posibilidad de intervenir en la
independencia de América. Contra esto fue creada la "Doctrina Monroe"
(América para los americanos).

 Tres principios básicos orientaron las discusiones del Congreso de Viena:

1. El principio de legitimidad, defendido sobre todo por Talleyrand a partir del cual se
consideraban legítimo a los gobernantes y a las fronteras que existían antes de la
Revolución Francesa. Atendía a los intereses de los Estados vencedores en la
guerra contra Napoleón Bonaparte, pero al mismo tiempo, buscaba salvaguardar
las pérdidas territoriales de Francia, así como las intervenciones extranjeras. Los
representantes de los gobiernos más reaccionarios creían que así se podría
restablecer el Antiguo Régimen y bloquear el avance liberal. Sin embargo, el
acuerdo no se respetó, ya que los cuatro potencias del Congreso de Viena trataron
de obtener algunas ventajas a la hora de diseñar la nueva organización geopolítica
de Europa.
2. El principio de restauración, que era una grande preocupación por parte de las
monarquías absolutista, puesto que esto colocaría a Europa en la misma situación
política que existía antes de la Revolución Francesa, que guillotino al rey absolutista
y estableció un régimen republicano , que acabo con los privilegios reales e
instituyo el derecho legítimo de propiedad a los burgueses. Los gobiernos absolutos

28
defendieron la intervención militar en los reinos en los que hubiese amenaza de
revueltas liberales.
3. El Principio de equilibrio, defendió la organización equilibrada de poderes
económicos y políticos europeos, dividendo territorios de algunos países, como por
ejemplo, la Confederación Alemana que fue dividida en 39 estados con Prusia y
Austria como líderes, y anexando territorios a los países adyacentes de Francia,
como el caso de Bélgica que se anexada a Países Bajos, para hallar un equilibrio
de poderes en la Europa del siglo XIX.

Desde la perspectiva de la idea de equilibrio de poder, se creía que el fenómeno


sólo había sido posible por Napoleón, gracias a que Francia había acumulado tal
cantidad de recursos materiales y humanos que, junto con su capacidad política y
militar, llevaron todo el período de la guerra. Por lo cual ningún otro Napoleón se
atrevería a retar a su vecino, a sabiendas de que este contaría con los mismos
recursos.

 Consecuencias del Congreso de Viena

 Rusia se anexiona parte de Polonia, Finlandia y Besarabia.


 Austria se anexionó la región de los Balcanes
 El Inglaterra se quedo con la estratégica isla de Malta, Ceilán (Sri Lanka) y la
Colonia del Cabo, lo que le garantizo el control de las rutas marítimas.
 El Imperio Otomano mantuvo el control de los pueblos cristianos de Europa
Sudoriental.
 Noruega fue anexada a Suecia
 Prusia se quedaría con parte de Sajonia, Westfalia, Polonia y las provincias del
Rin.
 Bélgica fue obligada a unirse con los Países Bajos, formando el Reino de los
Países Bajos.
 Los principados alemanes formarían la Confederación Alemana de 38 estados ,
Prusia y Austria participaron en esta Confederación.

29
 España y Portugal no fueron recompensados con ganancias territoriales, más
tuvieron restauradas a sus antiguas dinastías.
 El Congreso de Viena logró garantizar la paz en Europa. Además de
disposiciones políticas y territoriales, establecieron:
 El principio de la libre navegación en los ríos Rin y Mosa
 Condenaron el tráfico de esclavos, determinación su prohibición al norte de la
línea del ecuador.
 Medidas favorables para mejorar de las condiciones de vida de los Judíos; Un
reglamento sobre la práctica de actividades diplomáticas entre los países.

4. Tratado de la Santa Alianza

Que personalmente ajustaron y firmaron en París el 26 de septiembre de 1815 los


Emperadores de Austria y Rusia y el Rey de Prusia. En el nombre de la Santísima e
Indivisible Trinidad. Su Majestad el emperador de Rusia, el emperador de Austria y el
rey de Prusia, a consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado en
Europa el curso de los tres últimos años, y principalmente de los beneficios que la
divina Providencia ha querido derramar sobre los Estados cuyos gobiernos han puesto
su confianza y esperanza en ella. Solamente, habiendo adquirido la convicción íntima,
de que es necesario asentar la conducta a adoptar por las potencias en sus relaciones
mutuas sobre las verdades sublimes que nos enseña la eterna religión de Dios
Salvador: Declaramos solemnemente que el presente acto no tiene más objeto que
manifestar a la faz del universo su inquebrantable determinación de no tomar por regla
de su conducta, ya sea en la administración de sus Estados respectivos, ya en sus
relaciones políticas con los demás gobiernos más que los preceptos de esta santa
religión, preceptos de justicia, de caridad y de paz que, lejos de ser únicamente
aplicables a la vida privada, deben por el contrario incluir directamente en las
resoluciones de los príncipes y guiar todos sus pasos, dado que es el único medio de
consolidar las instituciones humanas y de remediar sus imperfecciones.

30
5. Tratado de Versalles

Es un tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y


Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente
a la Primera Guerra Mundial (llamada entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10
de enero de 1920.

 Estructura del Tratado

 Parte I El Pacto de la SDN (artículos 1 al 26 y anexo).


 Parte II Las Fronteras de Alemania (artículos 27 al 30).
 Parte III cláusulas para Europa (artículos 31 al 117 y anexos).
 Parte IV Derechos e intereses alemanes fuera de Alemania (artículos 118 al 158
y anexos).
 Parte V Cláusulas militares, navales y aéreas (artículos 159 al 213).
 Parte VI Prisioneros de guerra y cementerios (artículos 214 al 226).
 Parte VII Sanciones (artículos 227 al 230).
 Parte VIII Reparaciones (artículos 231 al 247 y anexos).
 Parte IX Cláusulas financieras (artículos 248 al 263).
 Parte X Cláusulas económicas (artículos 264 al 312).
 Parte XI Navegación aérea (artículos 313 al 320 y anexos).
 Parte XII Puertos, vías marítimas y vías férreas (artículos 321 al 386).
 Parte XIII Organización Internacional del Trabajo (artículos 387 al 399).
 Procedimientos (artículos 400 al 427 y anexo).
 Parte XIV Garantías (artículos 428 al 433).
 Parte XV Previsiones, misceláneas (artículos 434 al 440 y anexo).

 Valor jurídico del Tratado de Versalles de 1919

 Hechos: La derrota de las potencias centrales, en la primera guerra mundial,


obligó a Alemania a firmar el Tratado de Versalles, aceptando prácticamente
31
todas las exigencias de los aliados, al no tener opción alguna a oponerse a ellas.
Tras la subida al poder del régimen nacionalsocialista, en 1933, el Tratado de
Versalles que en Alemania había sido calificado de “Diktat o imposición” fue
sistemáticamente violado.

6. Sociedad de Naciones Unidas

Organización internacional de alcance universal creada al final de la guerra de


1914-18 con miras a garantizar la seguridad colectiva (restricción de los recursos a la
guerra, desarme, arreglo pacífico de los conflictos, sanciones en caso de agresión). Fue
instituida por el Tratado de Versalles de 1919 a través de un pacto formal,
primitivamente por veintitrés Estados a los cuales se unieron otros veintidós más tarde,
teniendo como objetivo primordial el de ofrecer al mundo, como base de su nueva
organización, un instrumento de progreso que al propio tiempo que tuviese autoridad
para recomendar la solución de ciertos problemas o dificultades fuese una garantía
contra la fuerza empleada entre los pueblos.
La estructura orgánica de la Sociedad de Naciones fue la clásica de las uniones
administrativas: una Asamblea integrada por todos los países miembros; un Consejo
compuesto por miembros permanentes y electivos y una Secretaría con un secretario
general al frente y el personal necesario para las funciones burocráticas. Tanto en la
Asamblea como en el Consejo se requería la unanimidad para la adopción de
resoluciones (lo que dificultó notablemente su labor), y el sistema institucional fue
completado con la creación de otros órganos con competencias limitadas como el
Tribunal Permanente de Justicia Internacional, el comité de Cooperación Intelectual, la
Comisión Permanente de Mandatos, La Comisión Permanente de Armamentos y la
Oficina de Refugiados.
El fin principal de la Organización era el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, y aunque no se prohibía la fuerza ni el recurso de la guerra como tal (a
diferencia de la Carta de las Naciones Unidas) los miembros asumían ciertos
compromisos de no acudir a ella sino después de tratar de agotar los procedimientos de

32
solución de los conflictos que el pacto de creación de la propia Sociedad de Naciones
ofrecía.

La Sociedad de Naciones tuvo que vivir un periodo difícil, y aunque no fue capaz
de resolver los grandes problemas internacionales de su tiempo, la experiencia no
resultaría del todo infructuosa. Su última reunión fue en Ginebra -donde estaba
radicada- el 8 de abril de 1946, para declarar su clausura y ceder sus bienes a la
O.N.U., nueva organización mundial que venía a sustituirla, alrededor de la cual giran
gran número de instituciones internacionales y de cooperación.
Antecedentes

La ONU no surgió de forma improvisada, sino a través de un proceso laborioso


en el que se fue preparando la base social sobre la que había de asentarse el
instrumento jurídico en que se concretó. Entre los antecedentes remotos, la experiencia
de la Sociedad de Naciones (SDN) es el más cercano a la actual ONU.
Los antecedentes directos de la nueva Organización los encontramos en
diversas declaraciones formuladas por las Potencias aliadas a lo largo de la Segunda
Guerra Mundial, a saber: la Declaración de los Aliados (1941); la Carta del Atlántico
(1941); la Declaración de Washington o de las Naciones Unidas (1942); la Declaración
de Moscú (1943).

Como fruto de las anteriores Declaraciones y de los trabajos abordados


directamente en las Conferencias de Dumbarton Oaks y Yalta, finalmente se celebró la
Conferencia de San Francisco, que tuvo lugar en 1945 y en la que participaron
cincuenta Estados. La Conferencia se dividió en cuatro Comités generales y en cuatro
Comisiones, que trabajaron sobre la base de un copioso número de documentos que le
permitieron alcanzar un acuerdo rápido. El resultado de la Conferencia fue la adopción
de la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia,
que figura como anexo y es parte integrante de la misma. Ambos instrumentos fueron
firmados en 1945 y entraron en vigor el mismo año.

33
7. Escuela Española Del Siglo XVI.

La escuela en la doctrina. Durante el s. XVI el pensamiento hispánico ofrece un


conjunto de autores que se ocupan, con más o menos intensidad, de las materias
iusinternacionales, en virtud del descubrimiento del Nuevo Mundo, que repercute
directa o indirectamente en las obras de todos; -son los teólogos y juristas que forman
la escuela clásica española de Derecho internacional, en el s. XVI y gran parte del XVII.
Internacionalistas españoles y extranjeros efectuaron una serie de estudios
monográficos sobre cada uno de los autores de esa época. Tras esta fase analítica, se
imponía la síntesis, la fijación de las líneas comunes fundamentales de sus doctrinas,
los rasgos diferenciadores de la escolástica anterior y de las construcciones
posteriores.
Esta escuela había permanecido olvidada fundamentalmente debido a la
decadencia general de España a partir de la segunda mitad del s. XVII. Al tratar de
revalorizar la obra del holandés Grocio se reencontró a Vitoria y a sus discípulos,
denominados todos tradicionales y simplemente «los precursores de Grocio». E. Nys
desbrozó el camino, estimulado por Lorimer, y varios destacados internacionalistas lo
completaron: Vanderpol, Brown Scott, C. Barcia Trelles, quien daría Vitoria el
calificativo de «fundador del Derecho internacional moderno», A. Miaja de la Muela, L.
García Arias, L. Pereña Vicente, etc. Hoy, la principal doctrina, extranjera y española,
reconoce a los integrantes de la escuela el lugar que en justicia les corresponde. Por su
parte, Grocio, que en su gran De iure belli ac pacis cita a F. de Vitoria 49 veces,
conserva y aun acrecienta su categoría de honrado sistematizador; sistematizó y
desarrolló la doctrina jurídicointernacional de la escuela española, ofreciendo
propiamente el primer sistema de Derecho internacional. Otra razón importante para la
revalorización de la escuela española ha sido el auge tomado por los estudios de
Derecho internacional.

 Las características de la escuela española.


Como integrantes de una escuela, F. de Vitoria y sus discípulos estaban
animados por un mismo espíritu -eran hombres del Renacimiento español y de la

34
Contrarreforma-, poseían una unidad interna (que no excluía evidentes diferencias en
algunas cuestiones particulares), basada en una unidad de principios filosóficos y de
concepción del hombre y del mundo. Se ha dicho que ni Suárez prescindió de la razón
ni F. de Vitoria de la voluntad al fundamentar el Derecho de gentes. Además, su
aportación supuso una mutación sustancial frente al escolasticismo medieval y un gran
cambio en el método. Tuvieron la personalidad necesaria para crear.
Son notas distintivas de la escuela: a) universalidad del Derecho de gentes, que
no es sólo aplicable a los Estados cristianos sino a todas las comunidades políticas del
mundo, lo que supone un gran avance; b) igualdad entre todas las comunidades
políticas, no derivada de consideraciones de soberanía absoluta (aunque tenían
presente la idea de unas comunidades perfectas que no reconocen superior en la
esfera temporal, pero que integran una verdadera comunidad más amplia, que
comprende todo el género humano); c) primacía de la idea de solidaridad internacional,
y d) fundamento iusnaturalista del Derecho de gentes, que no impide admitir la
existencia y trazar los contornos de un Derecho de gentes positivo, fundamentado en el
natural y ordenado a la consecución de fines comunitarios, que tiene su último
fundamento en la Ley eterna.
Destaca además la característica casi absoluta de colocar la justicia y la verdad
por encima de las conveniencias patrióticas. Niegan rotundamente el Estado universal,
bajo soberanía del Emperador o del Romano Pontífice; «amplían» la comunidad
internacional, producto natural y orgánico, al orbe entero, y consideran las relaciones
entre los Estados como materia regulable por normas jurídicas. F. de Vitoria y sus
discípulos y seguidores tuvieron una visión del mundo distinta de la de sus antecesores,
incapaces de concebir un auténtico Derecho internacional, al estar obsesionados en la
creencia del poder universal del Emperador o del Papa. Los teólogos moralistas
españoles del Siglo de Oro, con su hábil y pormenorizado estudio de los problemas
derivados de la colonización ultramarina, realizaron una decisiva contribución a la
cimentación del Derecho internacional moderno. En la institución de la guerra
descubrieron la función histórica del Derecho de gentes. Estudiaron la tragedia humana
de la lucha en la Historia, y la necesidad de superar en ocasiones la injusticia mediante
la «guerra justa», medio in extremis para recobrar la verdadera paz, una paz dinámica,

35
basada en la justicia para todas las comunidades políticas. La valentía con que
abordaron las más delicadas cuestiones no tiene fácil parangón. Por otra parte, aunque
comúnmente denominada e. española del Derecho de gentes, varios de sus miembros
trataron también algunos puntos de Derecho internacional.

 Líneas principales de su doctrina.


El fondo común de la e. española del siglo XVI se centra en las doctrinas de F.
de Vitoria, llamado el Sócrates español, fundador del Derecho internacional moderno y
de la escuela clásica española. Catedrático de la Univ. de Salamanca, tras ser
rescatado de la de París, vivió su profesorado como un sacerdocio y fue muy querido
por sus muchos discípulos. Al no haber publicado él personalmente, lo único que nos
ha llegado han sido los apuntes de 13 de sus 15 Reelecciones. Tres de estas
Relectiones Theologicae son fundamentales, como expresión de la línea central de la
escuela.
En Relectio de potestate civil¡, pronunciada en 1528, conecta el concepto del lus
gentium con el de comunidad internacional. Fiel a la concepción agustiniana y tomista
de las tres leyes, eterna, natural y positiva, deriva de la ley eterna, que gobierna al
mundo y a los seres que en él existen, la ley natural, participación en aquélla del
hombre, y muestra cómo la ley positiva debe acomodarse a la natural (v. LEY III). El
Derecho de gentes nace en virtud de un consenso general, pero, como ley humana, no
basta una voluntad positivadora de las normas sin un elemento de razón. Para Vitoria,
«el Derecho de gentes, no sólo tiene fuerza por el pacto y convenio de los hombres,
sino que tiene verdadera fuerza de ley. El Orbe todo... tiene poder de dar leyes justas y
a todos convenientes, como son las del Derecho de gentes... Y ninguna nación puede
creerse menos obligada al Derecho de gentes, porque está dado con la autoridad de
todo el Orbe».
La Relectio prior de indis recenter inventis, pronunciada en 1539, es la principal y
la más creativa. Se plantea el problema de la ocupación española de América, y sus
consecuencias. Con espíritu avanzado, examina los títulos que pueden ser alegados
(legítimos) y los que no (ilegítimos). Son títulos ilegítimos: la autoridad universal del
Emperador, la autoridad temporal del Papa, el derecho del descubrimiento, el no querer

36
los indios recibir la fe cristiana, los pecados de los indios, su elección «voluntaria»
(viciada) y la donación especial de Dios a los españoles. Contrapone a éstos los títulos
legítimos por los cuales pudieran pasar los bárbaros a poder de los españoles,
citándolos con cautela, admitiendo que «puede» ser legítimo cada uno de ellos: l° la
sociedad y comunicación natural, básica en el Derecho internacional al que caracteriza
ya, mucho antes que R. Zouch, como Ius ínter gentes, entre naciones. De ello derivan
importantes consecuencias, y sobre todo el Ius communicationis, englobando la libertad
de peregrinaje y la de comercio. Vitoria defiende universalmente la libertad de los
océanos, para todos los Estados que cumplieran el Derecho internacional; 2° la
propagación de la religión cristiana; 3° si algunos bárbaros se convierten al cristianismo,
y sus príncipes quieren, por la fuerza y el miedo, volverlos a la idolatría; 4° si una buena
parte de los indios son cristianos de hecho, el Papa puede, a su petición o sin ella,
habiendo causa razonable, darles un príncipe cristiano; 5° la tiranía de los señores de
los bárbaros, o de las leyes inhumanas que perjudican a los inocentes (claro
precedente de la actualmente llamada «intervención de humanidad»); 6° la verdadera y
voluntaria elección; 7° por razón de amistad y alianza con la parte de los bárbaros que
padeció iniuria, y contra los bárbaros responsables. Hay un octavo título, dudoso, del
que dice no atreverse a darlo por bueno ni a condenarlo absolutamente: los bárbaros,
distando poco de los amentes, no serían aptos para formar y administrar una república
legítima.
La Relectio posterior de indis o De iure belli hispanorum in barbaros, pronunciada
en 1539, completa la anterior sobre la guerra. Examina especialmente si es lícito a los
cristianos hacer la guerra; en quién reside la autoridad para declararla; cuáles deben y
pueden ser las causas de una «guerra justa» (la más grave y trascendental cuestión), y
qué puede hacerse contra los enemigos en tal guerra. F. de Vitoria afirma que, aun
haciéndose la guerra por justas causas, el príncipe no debe buscar ocasión y pretextos
para ella: sería inhumano, puesto que nuestra preocupación debe ser vivir en paz con
todos en la medida de lo posible. Una vez estallada la inevitable guerra, por justa
causa, se debe hacer no para ruina y perdición del enemigo, sino en defensa de la
patria, de la propia comunidad; no se combate para aniquilar a la nación rival, sino para
obtener la paz y la seguridad, para bien de todo el orbe, restaurando la ley objetiva

37
internacional conculcada. Obtenida la victoria, conviene usar del triunfo con moderación
cristiana; el vencedor debe considerarse juez entre dos comunidades, la ofendida y la
que cometió la injuria, para que de esta manera profiera su sentencia no como
acusador, sino como juez, con lo cual pueda satisfacer a la nación ofendida con el
menor daño de la nación ofensora, en cuanto sea posible, y siempre sin causarle
perjuicios inútiles. Vitoria se plantea también otras muchas cuestiones, con gran
agudeza; p. ej., recomienda distinguir las multitudes inocentes de los príncipes
culpables; marca una clara separación entre guerras ofensivas y defensivas, etc. La
«guerra justa» aparece en F. de Vitoria, en acertado resumen del prof. V. Barcia Trelles,
como aprisionada entre «necesidad» y «humanidad».
Estas doctrinas vitorianas, cuyo mérito se agiganta al considerar la época en que
fueron dictadas, las difundieron con notable fidelidad una larga cadena de discípulos
directos e indirectos. Todo en F. de Vitoria es universal; A. Vanderpol dijo ya a
comienzos de este siglo que era prácticamente imposible hacerle un elogio que no le
hubiera sido hecho antes. Sus textos, como los de F. Suárez, son de una riqueza
excepcional. Ellos son respectivamente el fundador y la última gran figura de la e.
La última gran figura de la escuela.
El jesuita Francisco Suárez de Toledo (v.), llamado el Doctor Eximio, cierra
propiamente la e. clásica española del Derecho de gentes. Suárez ya no es tan fiel al
intelectualismo tomista, y es un gran filósofo del Derecho. Su obra principal, Tractatus
de legibus ac Deo legislatore in decem libros... (1612) se completa sobre todo con Def
ensio f idei catholicae et apostolicae adversus anglicanae sectae errores (1613) y Opus
de triplici virtute theologica, Fide, Spe et Charitate, publicado en 1621. Para él, el
Derecho de gentes se diferencia sustancialmente del natural, y es simplemente humano
y positivo, teniendo como notas su contingencia y extensión casi universal; avanzando
en su construcción, lo distingue claramente del civil. Estudiando la naturaleza y el
contenido del Derecho de gentes, distingue magistralmente el Ius ínter gentes, que
considera fundamental, afirmando que es el Derecho que todas las naciones deben
guardar en sus relaciones mutuas, con base en la existencia de una comunidad
jurídico-internacional; y el Ius intra gentes, Derecho que todas las ciudades y reinos
observan dentro de sí mismos. Dio la más perfecta formulación de la comunidad

38
internacional de Estados soberanos; si la comunidad universal quedó dividida en
comunidades políticas históricas, no se rompía por eso la sustancial «unidad, no sólo
específica, sino también cuasipolítica y moral». Ningún pueblo puede eludir el hecho
ontológico de su. pertenencia a una comunidad superior, y todos precisan de un
Derecho por el cual sean rectamente dirigidos, ya que esos pueblos nunca son
aisladamente de tal modo suficientes para sí que no necesiten de alguna ayuda,
sociedad y comunicación. En 1584 explicó su De bello, publicado después en De
Charitate. Estudia en él ampliamente el Derecho de la guerra; advierte que una guerra
no injusta puede ser opuesta a la caridad. Como supuestos de guerra justa exige una
injuria del enemigo, que debe ser castigada, o de la ley que haya de defenderse; que la
utilización de la fuerza militar sea ineludible; que exista adecuada proporción entre la
causa de la guerra y los daños que inevitablemente acarrea ésta. La tesis del Derecho
internacional en F. Suárez es producto de una lenta génesis de ideas, y representa la
última cumbre en la evolución unitaria, cuyo punto de arranque fuera F. de Vitoria.
Supone alguna desviación menos afortunada en otros. La ruptura con la e. clásica
española del Derecho de gentes se producirá de manera palmaria con el jesuita
Rodrigo de Arriaga (1592-1657).

7. Problema de la obligatoriedad del derecho internacional publico

Los Estados, son soberanos, razón por la cual, por definición, no admiten
sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin
perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción. Además, en el ámbito
multilateral, el derecho internacional se nutre de los acuerdos a los que lleguen los
Estados en el marco de los organismos internacionales a que pertenezcan y, dentro de
éstos, de aquellos acuerdos que se comprometen a aplicar. En ambos casos, el nivel
adquirido al comprometerse un Estado es el de poner en vigor la norma acordada en su
propio territorio y aplicarla por encima de las normas nacionales.
El problema que, tal vez, se ha planteado con más trascendencia, ha sido el de si
las normas del Derecho Internacional Público tienen todas ellas carácter dispositivo o si
hay algunas al menos que tienen naturaleza impositiva o de ius cogens, es decir, si hay

39
normas que tienen que ser cumplidas por los obligados a ello, sin que puedan ser
dejadas sin efecto por su voluntad. Hoy, después de los artículos 53, 64 y 71 del
Convenio de Viena sobre los tratados, nadie pone en duda que el Derecho Internacional
tiene normas de este carácter, aunque la discusión se haya trasladado ahora a la
concreción de cuáles son éstas (V. ius cogens).

TEMA 3
Fuentes del Derecho Internacional Público

1. Concepto de las Fuentes del Derecho Internacional Público.

Actualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en cuanto a las


fuentes del Derecho Internacional:

 Concepción Positivista.
Según esta doctrina, sustentada por Anzilotti la única fuente del Derecho
internacional es el acuerdo de voluntades, ya sea bajo la forma expresa, como es el
caso de los tratados internacionales y en forma tácita, en cuyo caso nos encontramos
en presencia de la costumbre.

 Concepción Objetivista.
En lo referente a las fuentes del derecho de gente, la concepción objetivista se
apoya esencialmente sobre la distinción entre las fuentes creadoras y fuentes formales.
Las primeras son las verdaderas fuentes del derecho; las segundas son los tratados y
las costumbres, que no crea Derecho sino que son modo de constatación. Según
Rousseau.

2. Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Publico.

Las fuentes del DIP, pueden dividirse en:

40
a. Fuentes Principales, Directas o Autónomas.
Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, político o
económico que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales
aplicables a las relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP, como es el caso de
los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la creación de normas
para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la zona fronteriza colombo -
venezolana.

b. Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas.


Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las Normas jurídicas, pero no
son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el
procedimiento mediante el cual una norma es Establecida.

3. Articulo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia.

 Artículo 38
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho;
c. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las
reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio


ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

41
4. La costumbre internacional

 Definición.
Son las formas en que se manifiesta una comunidad, ya que están formadas por un
conjunto de reglas que se revelan no sólo por la repetición de los actos acompañados
de un sentimiento de obligatoriedad ante un mismo hecho, sino porque dados actos se
realizan con el convencimiento de que se están cumpliendo ciertas obligaciones o se
está ejerciendo un derecho.

 Elementos.
Los dos elementos fundamentales de las costumbres son:
Elemento objetivo: que se refiere al uso constante y uniforme, es decir, el uso constante
de un acto que por ser una repetición, se fija y se convierte en un protocolo.
Elemento subjetivo: consiste en la conciencia que tienen los estados de actuar Como
jurídicamente obligados, es decir, que dicha práctica es obligatoria y se debe adecuar
su conducta a la misma ya que está consciente de que está violando la misma.
Tipos de Costumbre.

5. Costumbre Universal

Es la costumbre en la cual ha participado la gran mayoría de los Estados para su


creación; dicha costumbre obliga a todos los Estados aún cuando éstos no haya
participado en ella ni ayudado a su creación, a menos que desde el principio se hayan
negado de manera permanente y persistente.

6. Costumbre Regional:

Es aquella en la que sólo ha participado un grupo de Estados, como por ejemplo el


derecho a asilo, que sólo se da en los Estados Americanos, su obligatoriedad no es
para todos los Estados, sólo para aquellos que fueron partícipes y que usualmente se
encuentran unidos por lazos históricos, geográficos, económicos …

42
Costumbre Bilateral: en dicha costumbre sólo existe la participación de dos Estados, su
obligatoriedad tampoco es hacia los otros Estados, sólo a los dos participantes.
Cabe resaltar que a los nuevos Estados que se constituyen, se les otorga
untiempoprudencial para analizar las costumbres preexistentes, si les afecta o no y de
tal manera manifestarse en contra o a favor... Como por ejemplo el caso de Yugoslavia
que entre 1990 y 1995 se desmembra y forma 3 nuevos Estados: Croacia, Bosnia y
Yugoslavia.

 Concepto

 El art. 38:
Del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia formula las fuentes del
Derecho Internacional Positivo haciendo referencia a la costumbre internacional como
“prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho”.
Díez de Velasco define la Costumbre Internacional Como “la expresión de una práctica
seguida por los sujetos internacionales y generalmente aceptada Como Derecho”.
De ello se desprende que la Costumbre está formada por dos elementos:
1. Elemento material de repetición de actos o práctica constante y uniforme de los
sujetos.
2. Elemento espiritual u opinio iuris, o convicción por parte de los sujetos de la
obligatoriedad jurídica de la práctica.

 Elemento material
El elemento material consistente en la repetición de actos. se puede manifestar
de formas diversas, bien por la actuación positiva de los órganos de varios Estados en
un determinado sentido, por leyes o sentencias internas de contenido coincidente, por
la repetición de usos, por instrucciones coincidentes de los gobiernos a sus agentes y
funcionarios, por determinadas prácticas en el seno de las Organizaciones
Internacionales, etc. ....
La práctica debe ser constante y uniforme, pero no rigurosa y absolutamente
uniforme, sino tan sólo general. En Este sentido se ha pronunciado el Tribunal de la

43
Haya que no considera necesario que para que una regla sea establecida
consuetudinariamente, la práctica correspondiente deba ser rigurosamente conforme a
esa regla. Le parece suficiente, para deducir la existencia de normas consuetudinarias,
que los Estados ajusten a ellas su conducta de una manera general y y que ellos
mismos traten los comportamientos no conformes a la regla en cuestión como
violaciones de ésta y no como manifestaciones del reconocimiento de una regla nueva.
Un problema particular es el relativo a si en la formación de la Costumbre caben las
omisiones o costumbres negativas. La respuesta del Tribunal es que debe existir el
elemento espiritual o “conciencia del deber de abstenerse”. (CASO LOTUS).
Respecto al tiempo necesario para que la práctica pueda ser constitutiva del
elemento material, era hasta hace poco una cuestión controvertida. Parte de la doctrina
ha resaltado la importancia de la antigüedad de la práctica como factor indispensable
para la prueba de la existencia de la Costumbre, y, por el contrario, otro sector ha
afirmado la viabilidad de la “costumbre instantánea”. El Tribunal Internacional de
Justicia no ha adoptado ninguna de estas dos posturas extremas, sino que ha señalado
en una sentencia que “el hecho de que no haya transcurrido más que un breve período
de tiempo no constituye en sí mismo un impedimento para la formación de una nueva
norma de Derecho Internacional consuetudinaria surgida de una norma de origen
puramente convencional” (pero es indispensable que la práctica de los Estados,
incluídos aquellos que están especialmente interesados haya sido frecuente y
prácticamente uniforme (elemento material), y que se haya manifestado de forma que
permita establecer un reconocimiento general de que nos hallamos en presencia de una
norma y obligación jurídicas.

 Elemento espiritual u “opinio iuris”


El elemento espiritual consiste en la convicción de que los sujetos
internacionales se encuentran ante una Norma ante una Norma obligatoria
jurídicamente. Existe una parte de la doctrina que no está de acuerdo con la existencia
autónoma de este elemento (Kelsen). Pero la jurisprudencia del Tribunal de la Haya ha
sido muy explícita, reconociéndola sobre todo en sus consecuencias negativas, es
decir, rehusando a dar por vigente una Costumbre si en la práctica de los Estados no

44
aparece aquella convicción (Caso Asuntos de la Plataforma Continental del Mar del
Norte). Así, ha afirmado que “los actos considerados no sólo deben representar una
práctica constante, sino que además deben atestiguar por su naturaleza o la manera
como se realizan la convicción de que esta práctica se ha convertido en obligatoria por
la existencia de una norma de Derecho. Ni la frecuencia, ni incluso el carácter habitual
de los actos bastan”. (Existen numerosos actos internacionales en el campo del
protocolo, por ejemplo, que se realizan casi invariablemente. pero que están motivados
por simples consideraciones de cortesía, de oportunidad o de tradición, y no por
sentimiento de una obligación jurídica). Por ejemplo: dirigir la correspondencia
diplomática en papel blanco.
En cuanto a la forma de manifestarse, la opinio iuris, importante para la prueba
de la misma, se hace a través de las manifestaciones de los Estados y otros sujetos,
bien en las Notas diplomáticas dirigidas a otros Estados, en una Conferencia
diplomática por medio de sus delegados, o al adoptar una resolución en el seno de una
Organización Internacional. También cabe que una regla contenida en un Tratado se
transforme en regla consuetudinaria, como recientemente ha afirmado el Tribunal
Internacional de Justicia. (CASO PLATAFORMA CONTINENTAL DEL MAR DEL
NORTE).
Respecto a la importancia de este elemento, hay que destacar que en el Derecho
Internacional Contemporáneo, y como consecuencia de las modificaciones que ha
experimentado la sociedad internacional, ha aumentado dicha importancia al tiempo
que han disminuído las exigencias en cuanto a la antigüedad de la práctica o elemento
material, dando paso a una mayor participación en la formación de la misma a los
países en desarrollo, lo que favorece ciertamente las exigencias de socialización y
democratización del Derecho Internacional. (Es muy significativo a este respecto lo que
ha ocurrido en el nuevo Derecho del Mar, con relación a la Zona Económica Exclusiva).
Un problema que se plantea en relación con la Costumbre es el de los sujetos
que intervienen en su formación. La contestación a este problema en principio es muy
simple: los propios sujetos de la Comunidad Internacional. Ello supone una de las
singularidades del Derecho Internacional Comparado con el Derecho Interno, de que
sean los propios destinatarios de las normas los que las creen, modifiquen o extingan.

45
Los Estados continúan siendo los principales creadores de las costumbres, sobre todo
en sus relaciones mutuas, pero también a través de su práctica en el seno de las
Organizaciones Internacionales.
Un problema diferente es el de saber, si las Organizaciones Internacionales
pueden, como tales engendrar una Costumbre. A pesar de la postura contraria que
tradicionalmente se ha venido manteniendo, hoy podemos afirmar que las
Organizaciones Internacionales en su conjunto, están dando vida a nuevas
Costumbres.

 Importancia De La Costumbre En El Derecho Internacional Contemporáneo

Debido en gran parte al predominio que ha adquirido en ella el elemento


espiritual u opinio iuris, la Costumbre ha sabido amoldarse a las exigencias de la
sociedad internacional de nuestros días y sigue, por tanto, teniendo gran importancia.
Por otra parte, se puede afirmar que prácticamente todo el Derecho Internacional
General que rige en la Comunidad Internacional está formado por Normas
consuetudinarias y Principios Generales del Derecho. El Derecho Internacional
Convencional no tiene carácter universal o, dicho de otra forma, no existe ningún
Tratado internacional que haya sido aceptado por todos los Estados de la Comunidad
Internacional. Las normas de carácter universal contenidas en los Tratados son
precisamente costumbres que han sido codificadas o recogidas en los mismos.
Las normas consuetudinarias han sabido amoldarse, de otra parte, a la aceleración
histórica de la época que vivimos.
Los requisitos, en cuanto a la antigüedad de la práctica, se han suavizado
notablemente. Y es la opinio iuris expresada en un Foro -Organización Internacional o
Conferencia Diplomática - la que, formada previamente a la práctica, facilita el ritmo
acelerado en la formación de la Costumbre. También, por el singular peso específico de
la opinio iuris, la Costumbre tiene hoy en cuenta las exigencias de la universalización y
democratización de la Sociedad Internacional. La Costumbre quiere ser actualmente la
obra de todos, sin distinción de grandes y pequeñas potencias, y para todos, países
industrializados y países en desarrollo.

46
Los principios básicos del DIP son los siguientes:
 Coexistencia Pacifica: forma de convivencia entre Estados con diferentes
sistemas políticos, económicos y sociales sobre la base de que todos
reconozcan y respeten el DIP; Igualdad soberana; Independencia.
 Autodeterminación: derecho de cada pueblo y nación de elegir libremente su
régimen político, económico y social.
 Integridad territorial
 Derechos de conservación: aquel a través de los cuales el Estado se provee de
los medios necesarios para atender a su propia defensa contra los enemigos
internos y externos.
 Respeto recíproco
 Derecho de nacionalización: poder que tienen los pueblos de disponer de sus
riquezas y recursos.

7. Los Principios Generales del Derecho.

Son aquellos conceptos fundamentales que aparecen como el conjunto de ideas


y creencias que forman el pensamiento jurídico de un pueblo, y que están formados por
aquellos principios elementales de justicia y equidad que tienen aplicación universal.
Entre dichos conceptos están la libertad, igualdad, certeza, seguridad jurídica, equidad
y la relación como recurso para interpretar los textos y encontrar su verdadero sentido.
Estos a su vez constituyen otra fuente indirecta porque en realidad no crean Derecho
Internacional sino que consagran principios de Derecho ya establecidos y cuya
consagración es producto de la aceptación que le ha dado la conciencia jurídica de la
comunidad internacional en que vivimos. Sin embargo, hay que resaltar que los
Principios Generales del Derecho son fuentes del Derecho Internacional únicamente
cuando el juez, en presencia de una laguna legislativa tiene que aplicar los principios
generales y reconocidos.
Los principios del Derecho están constituidos por normas en las que se
fundamenta su estructura, las cuales han sido partícipes en la historia del derecho
internacional público. Estas normas o principios son llamados Ius Cogens, lo que

47
Fermín Toro las define como: "Normas Jurídicas Internacionales admitidas
universalmente e imperativas que se dirigen por el alto grado de generalización de los
preceptos expresados en ellos y son fundamentales y rectores para todas las demás
normas jurídicas internacionales".
Entre los principios que forman el Ius Cogens, se encuentran los siguientes:
 Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la guerra.
 Obligación de arreglar las controversias por medios pacíficos.
 No-intervención en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados.
 Igualdad de derecho y libre determinación de los pueblos.
 Igualdad soberana de los Estados.
 Obligación de cumplir de buena fe las obligaciones contraidas.

8. Medios auxiliares para la determinacion del derecho internacional publico

 La jurisprudencia internacional
El importante desarrollo de las actividades de las Organizaciones Internacionales
estaba llamado a plantear, antes o después, alguna controversia internacional que
movilizara la atención del Tribunal internacional, esto ocurrió poco después de la
creación de la O.N.U., cuya vocación universal y la generalidad de sus objetivos la
hacían especialmente activa en la escena internacional, por lo que pronto se suscitó la
cuestión de si esta organización disfrutaba, en realidad, de una personalidad
internacional propia. Esta duda se presentó al Tribunal Internacional de Justicia quien
se planteó si las Naciones Unidas poseían personalidad jurídica internacional,
respondiendo afirmativamente, después de examinar los caracteres generales de la
Organización.
Ahora bien, el Tribunal va a reconocer que la personalidad jurídica internacional
de las Organizaciones Internacionales es distinta de la que poseen los Estados.
El Tribunal Internacional de Justicia en el dictamen examinado, no solo reconoce
la subjetividad internacional así como la capacidad de obrar internacional de la O.N.U.,
sino que va más lejos aún, al estimar que esta personalidad internacional por un lado
puede ser implícita, esto es conteniendo los poderes necesarios para el ejercicio de sus

48
funciones y por otro lado, oponible a terceros Estados no miembros de la Organización
independientemente de la existencia de un reconocimiento por éstos de aquella.
Jurisprudencia Internacional o Decisiones Judiciales.
Esta fuente esta constituida por el conjunto de principios y normas establecidas
en sentencias internacionales mas o menos uniformes, viniendo a formar parte del
acervo jurídico internacional.

El párrafo del Articulo 38 del Estatuto de la Corte Internacional Judicial establece:

" 1. _ El tribunal, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional Publico las
controversias que le sean sometidas deberán aplicar las Decisiones Judiciales y Las
Doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho sin prejuicio de lo
dispuesto en el artículo 59"
Por lo tanto una sentencia nunca podrá apoyarse sólo en una decisión judicial o en la
doctrina, ya que dichas fuentes sólo podrán utilizarse como medios auxiliares que
apoyen los tratados, la costumbre o los principios generales del Derecho.

 La doctrina científica
Se ha ocupado del problema de la subjetividad internacional de las
Organizaciones Internacionales desde que éstas surgen a la vida internacional y se
plantean las primeras dificultades jurídicas en orden a la atribución de los derechos y
obligaciones que nacen como consecuencia de su participación en las relaciones
internacionales.
La doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como la opinión de
los jurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Puede ser de carácter filosófico,
sociológico o histórico.
El Instituto del Derecho Internacional en su proyecto de bases fundaentales de
dicho Derecho establece en su artículo 18: "Los precedentes diplomáticos, las
sentencias arbitrales, las decisiones de los tribunales nacionales en materia
internacional, así como la opinión de los publicistas de autoridad, no tienen valor sino

49
en cuanto ilustren, ya al Derecho existente, ya a los otros elementos arriba indicados a
que deben recurrirse en ausencia de reglas jurídicas".
La doctrina se considera como fuente indirecta, por cuanto se debe recurrir a ella
como complemento para los estudios de los diversos casos que se plantean. Su
importancia radica en que las opiniones dadas por los jurisconsultos son de carácter
desinteresado y la cultura jurídica de los jueces internacionales es la mejor guía para su
aplicación. Sin embargo, no es de carácter obligatorio, pues es el resultado de
especulaciones de particulares, por muy grande que sea el prestigio de los mismos.
Sin importar el valor que se le quiera dar a la doctrina, es cierto que ha ejercido
una gran influencia en las normas del ordenamiento jurídico.
Manuel Simón Egaña establece tres fines esenciales de la doctrina:
a. Científico, que persigue el estudio de las normas del ordenamiento jurídico
vigente y las sistematiza a la vez, así como también a los principios generales
del derecho.
b. Un fin práctico, ofrece soluciones concretas donde la voluntad del legislador esté
plasmada en las normas generales y se convierte en el principal auxiliar del
abogado y del juez en el estudio de los casos que se presenten.
c. Un fin crítico, trata de mejorar cada vez más al derecho procurando un contenido
más justo de las normas.

 La Equidad
La equidad como criterio dulcificador de las disposiciones del derecho, permite al
juez, modificar alguna ley o norma que le parezca injusta en un momento determinado,
es decir, corrige las deficiencias de las leyes por lo considera como una indudable
fuente del derecho.
La equidad como criterio de interpretación del derecho, en vez de permitir la
modificación de la norma jurídica, la aplica a los casos específicos, de acuerdo con los
principios contenidos en la misma y no en contra de su disposición. En este sentido es
importante porque quiere decir la aplicación al caso concreto del criterio general
establecido por la norma jurídica, tomando en cuenta al acto y a las exigencias de la
norma

50
9. Jerarquía de las Fuentes de Derecho Internacional.

El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia establece que:


" El tribunal aplicara:

I. Los convenios internacionales, tanto generales como particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
II. La Costumbre Internacional, como prueba de una practica general aceptada como
derecho.
III. Los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones civilizadas.
IV. Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas Mas calificados de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho,
sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 59".
Charles Rousseau, en relación al contenido del artículo antes mencionado afirma que
éste solamente enumera las normas jurídicas que la Corte debe aplicar, mas no
establece un valor jerárquico; el haber colocado a las convenios internacionales en
primer lugar y a la costumbre en segundo lugar obedece a la tendencia actual hacia el
derecho escrito, aunque la costumbre sea la fuente original del Derecho Internacional.
De tal manera que el articulo no hace mas que dar una descripción de las fuentes que
pueden ser utilizadas por el juez, pero sin obligarlo a que haga una determinada
elección de las mismas para decidir un caso concreto.
Daniel Guerra Iñiguez, sin embargo, se opone a ésta posición y propone: "estas fuentes
a las que tiene que recurrir el juez están jerarquizadas, pues en el empeño de su misión
el magistrado internacional debe agotar cada una de ellas en su orden hasta llegar a los
principios generales del derecho, las decisiones judiciales y a las doctrinas de los
publicistas".
Max Sorensen establece una relación entre la jerarquía del Derecho
Internacional y la del Derecho Interno de los estados. Considera como la primera fuente
a la costumbre, seguida por los tratados y finalmente los fallos judiciales y los actos de
las instituciones internacionales. Esta jerarquía del Derecho Internacional la relaciona
con el Derecho Interno diciendo que se puede trazar un paralelo similar entre los

51
tratados y los estados que los celebran y entre los pactos de las instituciones
internacionales y los órganos creados por los tratados para ejecutar dichos actos.
Reuniendo estas opiniones hemos concluido que las fuentes sí gozan de una jerarquía
cuyo lo orden establece el artículo 38 de la ECIJ. Si bien están enumeradas literalmente
como normas a seguir por la Corte, todo acto de la misma índole debe tener un
procedimiento de aspecto general y por deducción, dado que este enumera a las que
conocemos como fuentes, ésta debe ser la jerarquía general. Como en toda regla,
siempre existirán las excepciones, en las cuales no se formará esta jerarquía como
modelo a seguir, sino que analizando el caso, el magistrado decidirá cual es el orden de
importancia de las fuentes.

10. Concepto y Caracteres de Ex Aequo Et Bono

Definición y descripción de Ex Aequo Et Bono ofrecido por el Diccionario Jurídico


Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Jesús
Rodríguez y Rodríguez ) Expresión latina que, en general, significa decidir un litigio
conforme a la equidad y según el leal saber y entender del juzgador, y que, en derecho
internacional, se traduce en la cláusula o estipulación que, previa admisión expresa por
las partes, faculta al juez a recurrir a la equidad como medio de solución de una
controversia.

 Más sobre el Significado de Ex Aequo Et Bono


Históricamente, esta noción de equidad revistió una importancia considerable
tanto en el derecho romano, con la aparición del derecho pretoriano destinado a
atenuar los rigores del formalismo jurídico, como en el derecho inglés, a través del
desarrollo de la jurisdicción del canciller del rey, destinado o atemperar la aplicación del
common law.
Desarrollo
Este medio de solución pacífica de controversias lo encontramos consignado en
el inciso 2, del artículo 38, del Estatuto de la Corte Internacional de justicia en el cual se
estipula que: “La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir

52
un litigio ex aéquo el bono, si las partes así lo convinieron.” Cabe, advertir, sin embargo,
que en la práctica los Estados nunca han recurrido a esta facultad de la Corte. De la
misma manera, es frecuente que en los acuerdos que prevén el recurso al arbitraje
internacional, se estipule que con el árbitro podrá dictar una sentencia con base en la
equidad. En la doctrina y la jurisprudencia internacionales existe un notorio desacuerdo,
no sólo en cuanto al carácter con que la noción de equidad puede ser utilizada en la
solución de diferendos, sino, también, respecto a las diversas funciones que esta
noción está llamada a desempeñar en la materia. Desacuerdo, por un lado, sobre el
carácter con que dicha noción puede emplearse, ya que mientras para algunos autores
la equidad es uno de los principios generales del derecho, lo cual, por ende, le confiere
la calidad de fuente del derecho, en el sentido previsto por la letra c del citado artículo
38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, para otros la facultad de recurrir a
la equidad no significa que ésta sea, como tal, una fuente de derecho aplicable en las
relaciones internacionales.
Desacuerdo, por otro lado, sobre la mayor o menor amplitud del papel que puede
desempeñar la equidad en la solución de controversias internacionales, dado que en
algunos casos la jurisprudencia internacional sólo ha asignado a la equidad funciones
correctivas (infra legem), y supletorias (praeter legem) del derecho. En este sentido
cabría citar, por ejemplo, la sentencia de la Comisión mixta francomexicana que
decidió, el 19 de octubre de 1928, el famoso caso de G. Pinson, sentencia en la cual el
árbitro afirmó que la equidad podía invocarse “como principio suplementario de decisión
en los casos en que el derecho positivo nada dice, o como correctivo en los casos
excepcionales en que la aplicación del derecho estricto condujese a resultados
evidentemente injustos. En el primer caso, la equidad hace función de fuente
subsidiaria del derecho internacional; en el segundo, equivale a confesar que el
derecho positivo, como toda obra humana, es imperfecto y que, por ello, tiene
necesidad a veces de corrección mediante principio superior, que se indica por justicia
o equidad”.
Por su parte, la doctrina, no sin ciertas reservas, asigna a la equidad, además de
las dos anteriores, una tercera función que operaría como excluyente (contra legem) del
derecho, siempre y cuando las partes hubieren convenido en ello, posibilidad que

53
parece ser es la que se refleja en la citada fracción 2 del artículo 38 del Estatuto de
Corte Internacional de justicia. En consecuencia, de lo expuesto se desprende que las
funciones que en derecho internacional se asignan a la equidad como medio de
solución de controversias son las siguientes:
1. Una función correctora, tendiente a atenuar o moderar el derecho positivo en
caso de que su aplicación resultara demasiado rigurosa, Técnicamente esta
función se realiza mediante la inserción, en los compromisos de arbitraje o en las
convenciones de reclamaciones, de la cláusula ex aequo et bono. El interés de
esta estipulación radica en que la misma permitiría al árbitro otorgar una
indemnización al Estado afectado, en aquellos casos en que, en estricto
derecho, el otorgamiento de tal reparación no fuese consecuencia de un deber
jurídico, por ejemplo, reparación de los daños ocasionados a súbditos de países
neutrales en caso de guerra, o a extranjeros en caso de guerra civil.
2. Una función supletorio, destinada a colmar las lagunas del derecho positivo, en
los casos de insuficiencia o silencio del mismo. Esta posibilidad se presenta, por
ejemplo, en casos de solución de conflictos limítrofes o bien en casos de arreglo
de diferendos políticos por vía arbitral.
3. Una función excluyente, la cual, requiriendo un acuerdo al respecto entre las
partes en litigio, permite al juez o árbitro decidir una controversia sin estar
constreñido a aplicar una regla jurídica vigente. Esta función de la equidad, a
más de ser la más controvertida doctrinariamente, en la práctica permanece aún
en el plano de las posibilidades teóricas, ya que, por un lado, no es fácil
encontrar alguna decisión internacional que, deliberadamente, hubiere resuelto
un conflicto interestatal en contra del derecho existente, y, por el otro, en virtud
de que la facultad reconocida a la Corte Internacional de Justicia a este respecto,
como ya lo dijimos, no ha sido hasta ahora utilizada por los Estados.

11. Las decisiones de los Organizaciones Internacionales.


De acuerdo con el articulo 38 des Estatuto de la Corte Interna de Justicia las
relaciones de las organizaciones internacionales no se consideran fuentes auxiliares del
DIP. Sin embargo, la doctrina admite que las resoluciones que contenga declaraciones

54
que desarrollan principios jurídicos expresamente reconocidos en la Carta de la
Organización de la Organización de las Naciones Unidas, y las resoluciones donde
existan declaraciones que enuncien nuevos principios jurídicos internacionales o
Principios de naturaleza ideológica que tenga la voluntad de crear Derecho y por lo
tanto son fuente de Derecho Internacional.
Varias resoluciones que contienen declaraciones y decisiones que tiene un
carácter declarativo o constitutivo y otras se consideran medios subsidiarios de la
fuentes. Las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas deben considerarse jurídicamente válidas, debido a que este tiene una función
legislativa aun cuando se ha manifestado que no constituyen una autentica obligación
jurídica. Se ha demostrado que la resoluciones y decisiones adoptadas por los citados
órganos de las Naciones Unidas son actos mediante los cuales la conciencia jurídica de
la mayoría de los Estados formulan en formulas dinámicas nuevos principios doctrinales
que influyen en el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional, en
donde los principios de los Estados ejercen funciones legislativas internacional, tanto
mediante la firma de los tratados multilaterales como mediante la opinión jurídica que
emiten las organizaciones internacionales, que crean normas y generan principios
doctrinales.
Algunas resoluciones de la Asamblea General de la Naciones Unidas establecen
obligaciones, aun cuando muchos Estados votaran en contra de ellas, mientras que
otras solo son recomendaciones independientemente del número de votos a favor;
otras adquieren un carácter especial debido a su vinculación estrecha con los artículos
de la carta y los tratados internacionales.
Ejemplo: Resoluciones de la OPEP, resoluciones de la ALCA, resoluciones de la OEA,
Unión Europea, etc.

12. Actos Unilaterales entre los Estados.

Son aquellos que, siendo independiente de todo otro acto jurídico, emanan de los
Estados al restringir éstos su propia competencia, y tienen un alcance jurídico de
significación internacional. Manifestaciones de voluntad destinadas a moderar efectos

55
jurídicos que no requieren la aceptación de otro Estado. Éstos también son
considerados simples aplicaciones de normas jurídicas internacionales vigentes, como
por ejemplo la adhesión a un tratado o su denuncia, o cuando sean contrarios a éstos,
incurriera en responsabilidad; tal un hecho del Estado que viola una obligación
internacional que está en conformidad con lo que él exige esa obligación.
La Doctrina le niega a los Actos Unilaterales de los Estados valor como fuente de
derecho internacional, por considerarlos como derecho transitorio que surge de la falta
de tratado o costumbre, y además por ser considerados simples instrumentos de
ejecución que se fundamentan en el derecho consuetudinario.
Se dividen en dependientes y autónomos. Los dependientes solo producen efectos
jurídicos cuando son realizados en relación con otros actos, unilaterales o
multilaterales.
Los autónomos producen efectos jurídicos obligatorios y para su existencia no
requieren de otro acto unilateral ni multilateral aunque deben; para producir efectos
jurídicos obligatorios cumplen ciertos requisitos de fondo (intención de obligarse), forma
y capacidad, se requiere que el acto emane de un órgano competente del Estado en el
plano internacional.
Tomando en cuenta el articulo 7 de la Convención de Viena el cual manifiesta:
"Que se reconoce la competencia del Jefe de Estado y del ministro de Relaciones
Exteriores para la celebración de un tratado", dichos funcionarios resulta lógico el
pensar que puedan comprometer a su Estado mediante un acto unilateral. Con respecto
a la forma que debe revestir el acto unilateral, basta que la manifestación o declaración
de la voluntad sea clara en forma verbal o escrita.
Tradicionalmente, la doctrina reconoce como actos jurídicos unilaterales
autónomos a la:

 Notificación: comunicación que un sujeto de Derecho Internacional hace a otro


en forma escrita o verbal de modo oficial de un hecho, de una situación, de un
suceso o de un documento al que van unidos determinadas consecuencias
jurídicas y que se considera desde ese momento como legalmente conocido por
el destinatario. La notificación se clasifica en obligatoria y facultativa. Se

56
considera obligatoria cuando es reconocida por el derecho internacional o la
costumbre; y es facultativa cuando se comunica la ruptura de relaciones
diplomáticas, difunde el nacimiento la aparición de un nuevo estado.
 Reconocimiento: acto en el que un estado admite como legitimo un determinado
estado de cosas o una determinada pretensión, el cual obliga al estado que
realiza el acto a no negar la legitimidad del Estado de cosas o de la pretensión
reconocida, es decir, cuando un Estado admite a otro como sujeto de Derecho
Internacional Público, conlleva al Derecho de Legación activo, envían agentes
diplomáticos del Estado reconocido, y pasivo, recibe agentes del Estado
reconociente.
 Protesta: acto por virtud de la cual un Estado niega la legitimidad de una
determinada situación, en ocasiones necesarias ya que si el Estado afectado por
alguna situación ilegitima atribuirle a otro sujeto deberá manifestarlo, de lo
contrario pierde su derecho a reclamar posteriormente ya que el acto se
considera como consentido.
 Renuncia: implica la extinción de un derecho subjetivo del Estado que la formula,
es decir, la extinción de la facultad por parte del estado.
 Promesa: declaración en la que el Estado se obliga a realizar un determinado
comportamiento. Sólo la promesa y el reconocimiento satisfacen los requisitos de
forma, de fondo y capacidad, mientras que en los casos de la protesta, renuncia
y notificación no se da el requisito de fondo, y por lo tanto no son actos
unilaterales en sentido propio.

TEMA 4.
Los Tratados

1. Definición
Para Harvard Draf, “un tratado es un instrumento formal según el cual dos o más
establecen o procuran establecer una relación de Derecho Internacional entre ellos”

57
En sentido amplio: se entiende por tratado todo acuerdo celebrado entre
miembros de la comunidad internacional, cualesquiera sea la forma que revista y la
importancia de los compromisos que contenga. Pueden ser partes en la celebración de
los tratados, no sólo los Estados, sino también los organismos internacionales, como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización de los Estados
Americanos (OEA). La Santa Sede es un sujeto de derecho internacional, por lo cual
tiene capacidad jurídica para la celebración de acuerdos internacionales, entre los
cuales los más importantes llevan la denominación de «concordatos».
En sentido estricto: se entiende por tratado un acuerdo internacional revestido de
un carácter solemne y que tiene por objeto, sea un conjunto de problemas complejos,
sea problemas especiales y determinados, de una importancia considerable.
De acuerdo a la convención de Viena de 1969: se entiende por "tratado" un
acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
y cualquiera que sea su denominación particular.
acuerdos en forma simplificada: son aquellos en que el consentimiento del Estado se
manifiesta verbalmente o mediante un acto o una conducta que expresa los elementos
constitutivos de una oferta o de una aceptación de oferta, según que el Estado sea
oferente o aceptante, de un acto o una conducta complementarios de otro sujeto de DI”.
Dentro de las formas simplificadas la forma verbal es muy rara, los gobernantes
cuidan mucho sus palabras cuando pueden tener una proyección exterior vinculante y
la forma escrita por lo general se mantiene con toda su pujanza.

2. Clasificación de Los Tratados

Los tratados se pueden clasificar:

Por el número de partes contratantes:


a. Tratados bilaterales: concertados entre dos sujetos internacionales.

58
b. Tratados plurilaterales o multilaterales: en los que participan más de dos sujetos.
Estos a su vez pueden ser restringidos abiertos a un número determinados de
Estados y, generales con vocación de universalidad.

Por su grado de apertura a la participación:


a. Tratados abiertos a los que se puede llegar a ser parte en los mismos aunque no
se haya tomado parte en el proceso de formación.
b. Cerrados aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en los
mismos y en los que la participación de un nuevo Estado supone la creación de
un nuevo acuerdo entre los participantes originarios y el nuevo Estado. Semi-
cerrados aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser Partes, distintos a
los Estados originarios, pues figuran en una lista anexa al tratado o bien se prevé
en el propio Tratado un procedimiento particular de adhesión y por una invitación
de los Estados originarios para que se adhieran.
c. Por la materia objeto de Tratado: pueden ser de carácter político, económico,
cultural, humanitario, consulares, etc.
d. Por su función de creación de obligaciones: Tratados-contrato son los que
prevén un intercambio de prestaciones entre los contratantes; y Tratados-ley son
los que intentan crear una norma de carácter general aplicable a toda la CI, o a
una parte de ella.
e. Por la naturaleza de los sujetos que participan: Tratados entre Estados, entre
Estados y otros sujeto de DI y Tratados entre otros sujetos de DI (acuerdos de
las organizaciones entre sí).
f. Por su duración: Tratados con un plazo de duración determinado, pasado el cual
se extinguen; de duración indeterminada, salvo denuncia; prorrogables, bien
expresa o tácitamente.
Por la forma de conclusión: Tratados concluidos en forma solemne, cuyo
perfeccionamiento exige un acto de ratificación autorizada por el Parlamento, la
intervención en su proceso formativo del Jefe del Estado como órgano supremo de las
relaciones internacionales, y el intercambio o depósito de los instrumentos de
ratificación.

59
3. Fundamento U Obligatoriedad De Los Tratados (Pacta Sund Servanda)

El Fundamento de la Obligatoriedad: Los acuerdos internacionales son una


fuente del Derecho mediante la cual se crean derechos y obligaciones que debido a su
origen se conocen como “derecho convencional” y que constituyen el efecto jurídico
general del Tratado.
En las relaciones entre entidades de derecho internacional público no existe un
órgano legislativo superior, menos aún un órgano con capacidad coactiva sobre los
sujetos de Derecho Internacional Público, la existencia de algo así iría en contra del
principio de respeto a la soberanía de cada estado y solamente se da de forma muy
limitada en los países que pasan por procesos de integración.
Por tanto la obligatoriedad de los tratados no puede basarse en el principio de
legalidad, porque al no existir un órgano legislativo ni una jerarquía de leyes dentro del
ordenamiento internacional, no es posible aplicar el principio de legalidad, ya que este
fue ideado para conservar la coherencia legislativa dentro de un derecho doméstico y
necesita para ser funcional, la esquematización propia de un derecho interno, y al
carecer la comunidad internacional de este tipo de orden, debemos señalar que el
principio de legalidad no es aplicable en el derecho internacional público.
Así mismo, tampoco es aplicable para fundamentar la obligatoriedad del
cumplimiento de los tratados, el principio de autonomía de la voluntad de las partes,
pues se crearía inestabilidad jurídica, esto debido a que el proceso de formación de
voluntad de los estados está regido exclusivamente por el derecho interno de cada uno,
y los otros estados asumen la manifestación de esta voluntad como cierta, basándose
en el principio de buena fe, es por eso que en el derecho internacional público no cabe
el cuestionamiento de la nulidad del tratado por un vicio en la manifestación de la
voluntad.
La respuesta al dilema sobre el origen de la obligatoriedad de los tratados fue
encontrada en el principio pacta sunt servanda, reconocido repetidamente en la
Jurisprudencia internacional y consagrado como regla general sobre los efectos del
Tratado por la inmensa mayoría de la Comunidad Internacional y por los 103 Estados

60
representados en la Conferencia de Viena, que negoció el Convenio de Viena de 1969,
sobre el Derecho de los Tratados.

4. Pacta Sund Servanda

El principio pacta sunt servanda que significa literalmente que “los pactos deben
cumplirse”, implica que la actitud de buena fe ha de prevalecer durante la ejecución de
un Tratado en vigor, esto satisface la necesidad de seguridad jurídica, y ha sido
transmitida a través del tiempo como una verdad evidente y universalmente aceptada.

5. Procedimientos para la Conclusión de Los Tratados

Negociación: Se considera que son Estados negociadores aquellos que participan en la


elaboración y adopción del texto. En el derecho español, el inicio del Tratado
corresponde al Gobierno Central, ni el Jefe del Estado, ni las Cortes, ni las
Comunidades autónomas pueden forzar un tratado, pero pueden instar al Gobierno
para que lo haga.
Para la consecución de estos fines, el Ministro de Asuntos Exteriores pedirá al Consejo
de Ministros la obtención de la plenipotencia (poderes absolutos). Dicho Ministro
depositará esos poderes en representantes del Estado, que son quienes representarán
al país en la negociación.
La fase de negociación es la más larga, puede durar varios años realizar un texto
definitivo que satisfaga a las partes. Durante esta fase deben determinarse el objeto, fin
y contenido del tratado, y también la redacción del mismo, sobre todo en los tratados
entre estados que hablen lenguas diferentes.

Firma: La firma es la conclusión formal de las negociaciones.


Como se dijo es la conclusión de las negociaciones en un Tratado Internacional por los
sujetos designados por los respectivos estados y una vez redactado el tratado se
procede a la firma, aunque no siempre se firma de inmediato, ya que antes de la firma
definitiva se coloca la rúbrica que es la firma abreviada de los sujetos encargados de

61
constituir el tratado. Dicha rubrica se hace cuando los representantes de los estados no
poseen los plenos poderes y el tratado lo confieren a los gobiernos y estos son los que
colocan las firmas definitivas.
Es necesario resaltar que los tratados propiamente dichos no surten efecto por la firma;
la firma del tratado no obliga al estado ni le otorgan validez al tratado.
La firma respecto a la celebración de los acuerdos internacionales puede cumplir dos
funciones dependientemente de si se trate del procedimiento clásico o del simplificado.
Es decir, la firma puede ser o bien firma-auténtica; o bien firma-consentimiento.

6. Ratificación, Procedimiento Para La Celebración De Un Tratado Según La


Legislación Venezolana

En Venezuela es facultad exclusiva del presidente de la Republica, y una vez


promulgado el tratado este procederá a ratificarse.
Dicha ratificación se puede observar determinada en el artículo 236 de la constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, dice: ”son atribuciones del presidente de la
República… 4. Dirigir las relaciones exteriores de la Republica y celebrar y ratificar los
tratados, convenios o acuerdos internacionales.”
Nuestra constitución nacional no expresa nada respecto al plazo para la
ratificación, pero nos habla de la promulgación del tratado en su artículo 217 que dice
“la oportunidad en que deba ser promulgada la ley aprobatoria de un tratado, de un
acuerdo o de un convenio internacional, quedara a la discreción del ejecutivo nacional,
de acuerdo con los usos internacionales y la conveniencia de la Republica.” Ahora se
deduce que también el acto de ratificación también podría ser discrecional. Y a partir de
la ratificación el estado se va encontrar obligado internacionalmente por las clausulas
establecidas en el tratado internacional, los sujetos intervinientes comenzaran a tener
fuerza jurídica ya que el tratado tendrá fuerza de ley entre las partes.

62
 Adhesión
Para Gonzales Sánchez; la adhesión es la declaración de voluntad de un estado
que no ha sido signatario de un tratado, de colocarse bajo el imperio de las
estipulaciones del mismo.

 Firma Diferida
Consiste en permitirle a los estados no participantes en la negociación
(ignorados por los primitivos signatarios) pueden firmar el tratado en fecha posterior y
ello, en un plazo ilimitado. En si cuando un estado no ha participado en un tratado este
puede concurrir a firmarlo (si en dicho tratado está permitido) luego de la negociación y
la ratificación.

7. Formas de Manifestación del Consentimiento en Obligarse por un Tratado.

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse


mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado la ratificación, la
aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere
convenido.

8. Las Reservas a Los Tratados

Charles Rousseau la define como la declaración hecha por un estado signatario


para indicar que desea excluir una determinada disposición del tratado o que pretende
modificar sua alcance o atribuirle un sentido determinado. Es decir una estipulación
derogatoria de la reglamentación convencional.
Su fundamento teórico consiste en que si la soberanía estatal permite a un Estado
no ratificar un Convenio que ha firmado o no formar parte del mismo en contra de su
voluntad; debería permitirle excluir una determinada cláusula o darle un alcance
específico.

63
9. Clases de las Reservas

1) Por el alcance de sus efectos jurídicos: reservas que afectan a determinadas


disposiciones de un Tratado y reservas que afectan al tratado en su conjunto con
respecto a ciertos aspectos específicos, en su aplicación al sujeto que la formula
(denominada reserva transversal).

2) Por su objeto: Reservas de exclusión de cláusulas, si los Estados que las


formulan tratan de evitar todos o algunos de los efectos jurídicos que se derivan
de las cláusulas objeto de reserva.
Reservas de modificación de cláusulas, si el sujeto que la formula pretende
cumplir una obligación prevista en el Tratado de una manera diferente pero
equivalente a la impuesta por el Tratado.
Reservas interpretativas de tales cláusulas, si el sujeto que la formula condiciona
su consentimiento a una determinada interpretación de la cláusula objeto de la
reserva.

3) Por el momento en que se formulan. Las reservas formuladas durante la


negociación no fueron admitidas por el Convenio de Viena. Las formuladas en el
momento de la firma de un Tratado que haya de ser objeto de ratificación,
aceptación o aprobación, deben ser confirmadas formalmente por el Estado
autor de la reserva al manifestar el consentimiento.

10. Efectos de Las Reservas

a. Modificara con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con esa
otra parte las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida
determinada por la misma:

b. Modificara en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa otra


parte en el tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.

64
11. Efectos De Los Tratados

Entre las partes contratante (RES INTER ALIOS ACTA) Este principio establece
los tratados solo crean obligaciones entre las partes. Este principio se considera
relativo, porque, aunque ciertamente en la mayoría de los tratados, se obliga a los
firmantes o a quienes lo hayan ratificado, también. Es cierto que en algunos casos, un
tratado puede crear derechos y obligaciones respecto a terceros Estados que no han
hecho parte del tratado.
Fuera de las partes contratantes:

12. Reglas De Interpretación De Los Tratados

 Regla General:
Cualquier interpretación de las disposiciones de un Tratado debe realizarse
conforme a la regla general de interpretación, regulada en el art.31.1 de la Convención
de Viena según la cual ― un Tratado deberá ser interpretado de buena fe conforme al
sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del Tratado en el contexto de
estos y teniendo en cuenta el objeto y el fin.

 Regla Complementarias
El art.32 de la Convención de Viena establece que el intérprete, a fin de confirmar el
sentido de la interpretación resultante de la aplicación de la regla general o a fin de
determinar el sentido de los tratados cuando la regla general conduzca a un resultado
absurdo, podrá recurrir a medios de interpretación complementarios.
El artículo 32 cita dos medios complementarios:

 Los trabajos preparatorios: Los trabajos preparatorios permiten determinar la


intención de las partes en un tratado y son citados con gran frecuencia en los
litigios internacionales para determinar la intención de las partes.

65
 Las circunstancias de celebración del Tratado: Al incluir las circunstancias de
celebración del Tratado se consagra la posibilidad de efectuar la interpretación
histórica.
No obstante, el carácter complementario de estos medios conlleva una
consecuencia importante; en caso de llegar a resultados contradictorios entre la
regla general de aplicación y estos medios complementarios prima la
interpretación de la regla general si ésta es precisa y clara y su resultado es
razonable.

13. Reglas Especificas

Es muy frecuente que los Tratados estén redactados y autenticados en varias


lenguas. En este caso, conforme al artículo 33.1 de la Convención, el texto hará
igualmente fe en cada idioma, a menos que el Tratado disponga que en caso de
discrepancia prevalecerá uno de los textos. Asimismo la versión del Tratado en un
idioma distinto al autenticado sólo será considerada como auténtica si el Tratado así lo
dispone o si las partes lo acuerdan.

14. Entrada en Vigor y Aplicación Provisional del Tratado

1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en el se disponga o


que acuerden los Estados negociadores.
2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como
haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en
obligarse por el tratado.
3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga
constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, este
entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que el
tratado disponga otra cosa.

66
4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto, la
constancia del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la
manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas.

15. Aplicación provisional.

 Un tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada en


vigor:
a. si el propio tratado así lo dispone: o
b. si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.

 La aplicación provisional de un tratado o de una parte del respecto de un Estado


terminará si éste notifica a los Estados entre los cuales el tratado se aplica
provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el mismo, a menos que
el tratado disponga o los Estados negociadores hayan convenido otra cosa al
respecto.

16. Deposito de Los Tratados

La designación del depositario de un tratado podrá efectuarse por los Estados


negociadores en el tratado mismo o de otro modo. El depositario podrá ser uno o más
Estados, una organización internacional o el principal funcionario administrativo de tal
organización.

17. Funciones de Los Depositarios

Salvo que el tratado disponga o los Estados contratantes convengan otra cosa al
respecto, las funciones del depositario comprenden en particular las siguientes:
1. Custodiar el texto original del tratado y los plenos poderes que se le hayan
remitido.
Extender copias certificadas conformes del texto original y preparar todos los

67
demás textos del tratado en otros idiomas que puedan requerirse en virtud del
tratado y transmitirlos a las partes en el tratado y a los Estados facultados para
llegar a serlo.
2. Recibir las firmas del tratado v recibir y custodiar los instrumentos, notificaciones
y comunicaciones relativos a éste.
3. Examinar si una firma, un instrumento o una notificación o comunicación relativos
al tratado están en debida forma y, de ser necesario, señalar el caso a la
atención del Estado de que se trate.
4. Informar a las partes en el tratado y a los Estados facultados para llegar a serlo
de los actos, notificaciones y comunicaciones relativos al tratado.
5. Informar a los Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado de la
fecha en que se ha recibido o depositado el número de firmas o de instrumentos
de ratificación, aceptación aprobación o adhesión necesario para la entrada en
rigor del tratado.
6. Registrar el tratado en la Secretaría de las Naciones Unidas.
7. Desempeñar las funciones especificadas en otras disposiciones de la presente
Convención.
8. De surgir alguna discrepancia entre un Estado y el depositario acerca del
desempeño de las funciones de éste, el depositario señalará la cuestión a la
atención de los Estados signatarios y de los Estados contratantes o, si
corresponde, del órgano competente de la organización internacional interesada.

19. Correcciones de los Errores en el Texto de un Tratado y en las Copias

1. Cuando, después de la autenticación del texto de un tratado. los Estados


signatarios y los Estados contratantes adviertan de común acuerdo que contiene
un error, éste, a menos que tales Estados decidan proceder a su corrección de
otro modo, será corregido:
a. Introduciendo la corrección pertinenete en el texto y haciendo que sea rubricada
pcr representantes autorizados en debida forma;

68
b. Formalizando un instrumento o canjeando instrumentos en los que se haga
constar la corrección que se haya acordado hacer; o
c. Formalizando, por el mismo procedimiento empleado para el texto original, un
texto corregido de todo el tratado.
2. En el caso de un tratado para el que haya depositario, éste notificará a los
Estados signatarios y a los Estados contratantes el error y la propuesta de
corregirlo y fijará un plazo adecuado para hacer objeciones a la corrección
propuesta. A la expiración del plazo fijado:
a. Si no se ha hecho objeción alguna, el depositario efectuará y rubricará la
corrección en el texto. Extenderá un acta de rectificación del texto y
comunicará copia de ella a las partes en el tratado y a los Estados facultados
para llegar a serlo;
b. Si se ha hecho una objeción, el depositario comunicará la objeción a los
Estados signatarios y a los Estados contratantes.
3. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 se aplicarán también cuando el texto de
un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas y se advierta una falta de
concordancia que los Estados signatarios y los Estados contratantes convengan
en que debe corregirse.
4. El texto corregido sustituirá "ab initio" al texto defectuoso. a menos que los
Estados signatarios y los Estados contratantes decidan otra cosa al respecto.
5. La corrección del texto de un tratado quc haya sido registrado será notificada a la
Secretaría de las Naciones Unidas.
6. Cuando se descubra un error en una copia certificada conforme de un tratado, el
depositario extenderá un acta en la que hará constar la rectificación y
comunicará copia de ella a los Estados signatarios y a los Estados contratantes.

20. Registro y Publicación de Los Tratados.

 Los tratados, después de su entrada en vigor, se transmitirán a la Secretaria de


las Naciones Unidas para su registro o archivo e inscripción, según el caso, y
para su publicación.

69
 La designación de un depositario constituirá la autorización para que éste realice
los actos previstos en el párrafo; precedente.
 Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por
consentimiento de las partes (art. 54 CV).

21. Causas de Terminación de un Tratado Según La Convención de Viena

1. La terminación de un tratado o el retiro de una parte podrán tener lugar: a)


conforme a las disposiciones del tratado. b) en cualquier momento, por
consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás Estados
contratantes.
2. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga disposiciones sobre la
terminación, la denuncia o el retiro (art. 56 CV).
Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o
el retiro del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:
a. Que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o
de retiro
b. Que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del
tratado.
Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de
denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al párrafo 1e el derecho de denuncia
o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.

3. Terminación de un tratado como consecuencia de la celebración de un tratado


posterior (art. 59 CV).
Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran
ulteriormente un tratado sobre la misma materia y:
a. Se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que ha sido intención
de las partes que la materia se rija por ese tratado; o
b. Las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles con las
del tratado anterior que los dos tratados no pueden aplicarse simultáneamente.

70
4. Terminación de un tratado como consecuencia de su violación (art. 60 CV).
Se entiende por violación grave bien un rechazo del tratado no admitido por la
Convención o bien la violación de una disposición esencial para la consecución del fin
del tratado.
Si el tratado es bilateral, la violación grave de una de las partes permite a la otra alegar
tal violación como causa de terminación.
Si el tratado es multilateral podrán los estados partes, procediendo por unanimidad, dar
por terminado el tratado entre todas las partes, o bien entre estos y el estado infractor.

5. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento (art. 61 CV).


a. Una parte podrá alegar la imposibilidad de cumplir un tratado como causa para
darlo por terminado o retirarse de él si esa imposibilidad resulta de la
desaparición o destrucción definitivas de un objeto indispensable para el
cumplimiento del tratado.
b. La imposibilidad de cumplimiento no podrá alegarse por una de las partes como
causa para dar por terminado un tratado, retirarse de él o suspender su
aplicación si resulta de una violación, por la parte que la alegue, de una
obligación nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto
a cualquier otra parte en el tratado.

6. Cambio fundamental en las circunstancias (art. 62 CV).


Un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en
el momento de la celebración de un tratado y que no fue previsto por las partes no
podrá alegarse como causa para dar por terminado el tratado o retirarse de él a menos
que:
a. La existencia de esas circunstancias constituyera una base esencial del
consentimiento de las partes en obligarse por el tratado.
b. Ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las
obligaciones que todavía deban cumplirse en virtud del tratado.

71
7. Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general ("jus
cogens") (art. 64 CV).
Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado
existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará.

22. Causas Previstas en La Doctrina

Causas de terminación de los tratados


 Reglas generales
Las principales causas de conclusión de los tratados internacionales son
indicadas en el propio cuerpo del tratado o documento anexo o por razones de derecho
común. En el primer grupo se encuentran la rescisión y el transcurso del tiempo o la
presencia de una causal extintiva, como es el estallido de una guerra.
Desde el punto de vista del Derecho Internacional Común, un tratado se extingue
por la conclusión de uno nuevo entre las mismas partes sobre el mismo objeto, por una
norma de derecho consuetudinario opuesta, por falta de uso, por el cumplimiento
integro del mismo, por renuncia, por la extinción de una de las partes, al tratarse de
convenios bilaterales, por imposibilidad de su cumplimiento y por la aparición de una
nueva norma específica del Derecho In

 Imposibilidad de cumplimiento
ternacional Común contradictoria al tratado, tal y como establece la Convención de
Viena en su artículo 64 .
La convención recoge en sus artículos 54 y siguientes lo relativo a las causas de
terminación de los contratos.
La imposibilidad de cumplir con lo pactado conlleva a la invalidez del negocio
internacional, ya sea al momento de la firma o con posterioridad. Es admitida por la
práctica internacional además de la imposibilidad absoluta o física, la imposibilidad
moral o carga excesiva consistente en la puesta en peligro de la subsistencia del
Estado. La Convención de Viena en su artículo 61 recoge tales supuestos.

72
 Denuncia por incumplimiento
En virtud del principio “inadimplenti non est adimplentum” en los tratados bilaterales
una parte puede manifestar que el tratado ha sido violado por la otra, dando lugar a la
extinción inmediata del mismo siempre que el perjudicado se retire, pues queda a su
elección decidir sobre el mantenimiento o no del acuerdo.
La facultad de denunciar, en los tratados colectivos, se manifiesta cuando una parte
ha violado el tratado frente a todas las demás, o si todas las demás partes han violado
el tratado frente a una parte; de forma tal que los infractores serán responsables desde
el punto de vista jurídico- internacional, lo que trae aparejada la suspensión de las
prestaciones que del convenio se derivan.

23. Nulidad
La nulidad de los tratados es una sanción de ineficacia establecida para la falta o
ausencia de alguno de los requisitos de fondo o forma exigidos para la validez de estos
instrumentos.

24. Causas de Nulidad de Los Tratados

 Nulidad Absoluta.
Se da en los siguientes casos:
1. Cuando el consentimiento en obligarse ha sido conseguido por la amenaza sobre
el representante del Estado mediante actos o amenazas (art. 51).
2. Cuando la celebración del Tratado se ha conseguido por la amenaza o el uso de
la fuerza, en violación de los principios del DI contenidos en la Carta de las NU
(art. 52). La amenaza en este caso está dirigida contra el Estado mismo.
3. Cuando el Tratado en el momento de su celebración esté en oposición a una
norma imperativa (ius cogens) de DI General (art. 53). Se entiende por tal una
norma aceptada y reconocida por la Comunidad internacional en su conjunto
como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser
modificada por una norma ulterior del DI General que tenga el mismo carácter.

73
 La Nulidad Relativa o Anulabilidad.
Supone la existencia de una causa de nulidad del Tratado pero respecto del que
cabe la posibilidad que se vea convalidado por un acuerdo expreso entre las partes o
por un comportamiento tal que equivalga a una aquiescencia. A tenor del art. 45 de la
C. de Viena, las causas de nulidad relativa son las siguientes:
1. La manifestación del consentimiento en violación manifiesta (objetivamente
evidente para cualquiera que actúe conforme a la práctica usual y a la buena fe)
de una norma de importancia fundamental del Derecho interno relativa a la
competencia para celebrar Tratados (art. 46).
2. Cuando el representante del Estado tenía restricción específica y notificada a los
demás en sus poderes para manifestar el consentimiento del Estado (art. 47).
3. En caso de error sobre una situación que sea base esencial del consentimiento,
siempre que el Estado que lo alega no contribuyera con su conducta al error o
las circunstancias fueran tan evidentes que estuviera advertido de él. El error
debe venir referido a un hecho o situación, no pudiéndose alegar el error de
derecho, ni el error en la redacción del texto (art. 48).
4. En los casos de dolo. Entendiéndose por tal el que deriva de una conducta
fraudulenta de otro Estado negociador (art. 49).
5. En los casos de corrupción del representante de un Estado, efectuada directa o
indirectamente por otro Estado negociador (art.50).

 Revisión, Enmienda y Modificación de Los Tratados


La revisión puede estar prevista por el propio Tratado Internacional, como ocurre en
la Carta de las Naciones Unidas en el artículo 109; pero salvo para los Tratados
creadores de Organizaciones Internacionales, lo normal es que los Tratados no tengan
una cláusula expresa de revisión.
En la Convención de Viena se reglamenta la cuestión dentro de la enmienda y
modificación de los Tratados Internacionales. Según la Convención la diferencia
fundamental entre la enmienda y la modificación es que la enmienda es un proceso de
revisión abierto a todos los Estados contratantes mientras que la modificación afecta
sólo a algunos de ellos en sus relaciones mutuas, pero no a todos.

74
25. Enmienda de Tratados Internacionales

La Convención de Viena se limita a una regla general aplicable tanto a los Tratados
bilaterales como a los multilaterales y unas reglas relativas que afectan a los
multilaterales.

26. Regla general para con la enmienda de Tratados Internacionales

Contenida en el artículo 39 prevé la posibilidad de enmienda con la única condición de


que sea por el acuerdo entre las partes. El procedimiento para llevarlo a cabo será el
mismo que el empleado para la celebración de los Tratados Internacionales y su
entrada en vigor.

27. Reglas específicas para con la enmienda de Tratados

1. Atenerse a lo que disponga el Tratado enmienda.


2. A falta de estipulación expresa se notificará la propuesta de enmienda a todos
los Estados contratantes quienes podrán aceptar, oponerse... a ella.
3. Todo está facultado para ser parte del Tratado original podrá serlo del Tratado
enmendado.
4. En cuanto a la obligatoriedad del Acuerdo anterior y del nuevo Acuerdo se
distingue entre:
a. Aquellos Estados que sean parte del Acuerdo principal pero no del nuevo
Acuerdo seguirán rigiéndose en sus relaciones mutuas por el Acuerdo original.
b. Aquellos Estados que sean parte del Acuerdo principal y también del nuevo
Acuerdo se regirán en sus relaciones mutuas por el nuevo Acuerdo y en sus
relaciones con los que no hayan dado el consentimiento por el Acuerdo original.
c. Aquellos Estados que lleguen a ser partes en el Acuerdo tras el enmendado se
regirán por el Acuerdo en su forma enmendada salvo en las relaciones con los
Estados que no hayan dado el consentimiento, que se hará por el original.

75
28. Modificación De Los Tratados Internacionales

Dos o más partes en un Tratado multilateral podrán modificarlo concluyendo otro que
reglamente sus relaciones mutuas. Esto se encuentra regulado en el artículo 41 de la
Convención de Viena. Las condiciones serán las siguientes:

1. Que la modificación esté prevista en el propio Tratado.

2. Sin estar prohibida por el Tratado, que:


 No afecte a los derechos y obligaciones de las demás partes. No sea
incompatible con el objeto y fin del Tratado.
 Las partes interesadas notifiquen a las demás partes la intención de celebrar
el Acuerdo y la modificación del Tratado que se disponga.

29. Registro y Publicación de Los Tratados

 Los tratados, después de su entrada en vigor, se transmitirán a la Secretaria de


las Naciones Unidas para su registro o archivo e inscripción, según el caso, y
para su publicación.
 La designación de un depositario constituirá la autorización para que éste realice
los actos previstos en el párrafo; precedente.

30. Corrección de Errores

Corrección de errores de los tratados (Art.79 C.V).


1. Cuando, después de la autentificación del texto de un tratado, los Estados
signatarios y los Estados contratantes adviertan de común acuerdo que contiene
un error, éste, a menos que tales Estados decidan proceder a su corrección de
otro modo, será corregido:
 Introduciendo la corrección pertinente en el este y haciendo que sea rubricada
por representantes autorizados en debida forma.

76
 Formalizando un instrumento o canjeando instrumentos en los que se haga
constar la corrección que se haya acordado hacer ; o
 Formalizando, por el mismo procedimiento empleado para el texto original, un
texto corregido de todo el tratado.
2. En el caso de un tratado para el que haya depositario, éste notificará a los
Estados signatarios y a los Estados contratantes el error y la propuesta de
corregirlo, y fijará un plazo adecuado para hacer objeciones a la corrección
propuesta. A la expiración del plazo fijado
 Si no se ha hecho objeción alguna, el depositario efectuarán y rubricará la
corrección en el texto, extenderá un acta de rectificación del texto y comunicará
copia de ella a las partes en el tratado y a los Estados facultados para llegar a
serlo;
 Si se ha dicho una objeción, el depositario comunicará la objeción a los Estados
signatarios y a los Estados contratantes.
 Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 se aplicaran también cuando el texto de
un tratado haya sido autentificado en dos o más idiomas y se advierta una falta
de concordancia que los Estados signatarios y los Estados contratantes
convengan en que deben corregirse.
 El texto corregido sustituirá ab initio al texto defectuoso, a menos que los
Estados signatarios y los Estados contratantes decidan otra cosa al respecto.
 La corrección del texto de un tratado que haya sido registrado será notificada a la
Secretaría de las Naciones Unidas.
 Cuando se descubra un error en una copia certificada conforme a un tratado, el
depositario extenderá un acta en el que hará constar la rectificación y
comunicará copia de ella a los Estados signatarios y a los Estados contratantes.

31. Televisión

Acuerdo de modificación al Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los


Estados Unidos de América relativo a la Asignación y utilización de canales de
radiodifusión para televisión en el rango de frecuencias de 470-806 MHZ. (canales 14 y

77
69) a lo largo de la Frontera Estados Unidos -México. (Publicación DOF 2 de junio
1989)
Acuerdo relativo a la asignación y uso de canales de televisión a lo largo de la
frontera entre México y los Estados Unidos de América. (Publicación DOF 18 de
diciembre de 1962).

32. Reglas de Interpretación de Los Tratados

Cualquier interpretación de las disposiciones de un Tratado debe realizarse


conforme a la regla general de interpretación, regulada en el art.31.1 de la Convención
de Viena según la cual ― un Tratado deberá ser interpretado de buena fe conforme al
sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del Tratado en el contexto de
estos y teniendo en cuenta el objeto y el fin.

33. Efectos de Los Tratados

 Entre las partes contratantes:


Los Tratados producen plenos efectos entre las Partes y solo estas pueden
limitarlos mediante una estipulación en el propio Tratado o por medio de reservas.

 Obligaciones y derechos respecto a terceros Estados, producidos por los


Tratados
Otro problema es el relativo a si los Tratados pueden producir obligaciones y
derechos respecto a terceros Estados, (estos son aquellos que no intervienen en un
Tratado). Hay que señalar que como regla general (que está formulada en el artículo 34
de la Convención de Viena) -un Tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer
Estado sin su consentimiento-, no obstante este principio admite las siguientes
excepciones:

 Tratados que establecen obligaciones para terceros Estados

78
La doctrina anterior ha pasado al Artículo 35 del Convenio de Viena, que exige como
condiciones: 1o) que las partes en el Tratado tengan la intención de crear una
obligación para el tercer Estado y 2o) que el tercer Estado acepte de forma expresa y
por escrito la obligación. Como puede verse, en la Convención se han tomado las
cautelas suficientes para evitar cualquier inseguridad.
 Tratados que crean derechos en favor de terceros Estados
En el Convenio de Viena se puso las siguientes condiciones: 1o) que exista la
disposición de Tratado, 2o) que los Estados Partes hayan tenido intención de delegar
un derecho a un tercer Estado/s, 3o) que el tercer Estado asienta el beneficio
concedido, no hace falta que sea expreso como en las obligaciones y 4o) que el Tercer
Estado cumpla las condiciones necesarias que el Tratado estima oportunas para
desarrollar su derecho. En ambos casos estos efectos sólo se producen si existe
consentimiento por parte del tercero. La diferencia entre los dos apartados anteriores
está en que las obligaciones han de aceptarse expresamente, por escrito y en los
tratados que crean derechos basta con la aceptación tácita (no es necesario que conste
por escrito).

 Los Tratados como origen de la costumbre


Es posible que a través de los Tratados se creen costumbres internacionales, según la
Convención de Viena es posible que los efectos de los Tratados entre las Partes y
respecto de Terceros pudieran servir de pretexto para negar la validez de ciertas
costumbres, por lo que la Conferencia de Viena incluyó así el artículo 38 a tenor de los
siguiente: ―lo dispuesto en los artículos 34 a 37 no impedirá que una norma enunciada
en un tratado llegue a ser obligatoria para un tercer Estado como norma
consuetudinaria de Derecho Internacional reconocida como tal.

 Referencia a la cláusula de Nación más favorecida


Dicha cláusula -es una institución mediante la cual el Estado que la otorga se obliga a
extender al Estado beneficiario de la misma todas las ventajas que concedió o
concederá en el futuro a un tercer Estado (el llamado más favorecido) en los mismos
términos que a este último y sin que sea preciso ningún nuevo acuerdo para ello-. Dicha

79
cláusula tiene un contenido variable y relativo, ya que el beneficio concedido depende
de los que se hayan concedido al Estado más favorecido. Hoy en día a adquirido una
importancia excepcional (ej: Acuerdo de Tarifas Aduaneras y Comercio).

 Tratados con efectos erga omnes


Son tratados que son concluidos por un número de estados pero que sus efectos deben
cumplirse por todos los estados. Un ejemplo son los tratados fronterizos. Se tratan de
tratados bilaterales pero que deben ser respetados por todos los estados .

34. Extinción De Los Tratados

 Por Voluntad Unilateral (Denuncia):


La denuncia se refiere a uno de los sujetos de las partes, que decide abandonar,
salir o retirarse del tratado. Naturalmente puede haber una yuxtaposición de denuncias
individuales pero esta es una decisión unilateral y autónoma siempre del sujeto en
cuestión. Pero en el fondo y admitido por la convención de Viena la terminación del
tratado en su conjunto o la terminación únicamente para algunas partes. Normalmente
todo Tratado incorpora una cláusula de denuncia unilateral que suele incluir las
siguientes condiciones basadas en el principio de la buena fe y en el respeto al resto de
Partes en el Tratado:
 Notificación expresa al depositario o, en su ausencia, al resto de Partes en el
Tratado.
 Preaviso de un cierto plazo temporal.
 Explicación de los motivos de la denuncia.

 Por Acontecimientos Determinados:


La guerra: como causa de terminación de los Tratados, ha sido una cuestión
discutida y que ha dado origen a una amplia bibliografía.
Conforme al proyecto elaborado por la CDI relativo a los efectos de un conflicto
armado en los tratados entre Estados (cuando al menos uno de los Estados es parte en
el conflicto armado), el estallido de un conflicto armado no produce necesariamente la

80
terminación de los tratados ni la suspensión de su aplicación, ni entre los Estados
partes en el conflicto armado, ni entre un Estado parte en el conflicto armado y un tercer
Estado.
Según el art. 4 de dicho proyecto elaborado por la CDI “para determinar si un
tratado es susceptible de terminación, retiro o suspensión en caso de conflicto armado,
deberá recurrirse a los arts. 31 y 32 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados (reglas de interpretación) y a la naturaleza y el alcance del conflicto armado,
los efectos del conflicto armado en el tratado, la materia objeto del tratado y el número
de partes en el tratado”.

35. Cambio Radical e Imprevisible de Circunstancias (Clausula Robus Sic Stantibus)

 Nulidad

Fermín Toro y Hans Leu al hablar de la terminación del contrato dice que:
Esta es una forma existente al momento de su celebración, cuyos efectos jurídicos se
producen hacia el pasado, es decir, son retroactivos, de manera tal que se pretende
terminación de los tratados, por causas existentes al momento de su celebración, cuyos
efectos jurídicos se producen hacia el pasado, es decir, son retroactivos, de manera tal
que se pretende hacer del acto jurídico viciado como si no hubiera existido nunca. No
obstante, esta regla, admite ciertas excepciones, tanto por lo que respecta al tipo de
causas que vician de nulidad al tratado, como a la eficacia del efecto retroactivo de
dicha nulidad. Así la causa de nulidad del tratado, puede aparecer por primera vez y
producir sus efectos después de la celebración de este, durante el plazo o termino de
su ejecución

81
TEMA 5
El Derecho Internacional Público en sus Relaciones con el Derecho Internacional
Interno

1. Principales Teorías

 Monismo Con Primacía Del Derecho Internacional Sobre El Derecho Interno:


Para Kelsen, las normas jurídicas encuentran su fundamento en una norma
superior. Las normas se escalonan y la validez de cada norma depende de su
conformidad con la norma de rango superior. En la cúspide de la pirámide kelsiana se
encuentra la “norma fundamental” o Grundnorm que asegura la unidad y coherencia del
ordenamiento jurídico.

El problema reside en saber si la norma fundamental es la norma internacional o la


interna. En un primer momento, Kelsen la situaba en el orden interno, pero a partir de
1934 defendió que residía en el Derecho Internacional. Sostiene que el Derecho interno
es un orden derivado del internacional y que es éste el que reconoce poder a los
sujetos estatales para crear normas jurídicas, por lo que la juridicidad y obligatoriedad
del Derecho interno depende de su conformidad con la norma fundamental.
Por tanto, la competencia doméstica o interna está formada por los asuntos que el
Derecho Internacional deje a la competencia exclusiva del Estado. El monismo es una
posición coherente y tiene mejor técnica jurídica: el Estado no puede desconocer
internamente las normas que ha generado externamente.

La consecuencia jurídica que se deriva de esta teoría es la aplicación voluntaria del


Derecho Internacional. En ocasiones se da la auto aplicación, pues el Estado actúa
externamente para crear la norma e internamente para aplicarla. El principio que rige es
el de la coherencia entre lo externo y lo interno. En caso de contradicción, se resuelve
por la primacía del Derecho Internacional.

82
 Monismo Con Primacía Del Derecho Interno Sobre El Derecho Internacional:
Teoría monista internas o constitucionalista, para las que el Derecho
internacional es una emanación del Derecho interno y queda sujeto a éste. Lo que
supone una negación del Derecho Internacional

 Dualismo
El dualismo arranca de dos premisas: la primera es que el Derecho Internacional y
el Derecho interno tienen distintas Fuentes; la segunda es que regulan relaciones
diversas en cuanto que el primero rige las que tienen lugar entre Estados y el segundo
las que se desarrollan entre individuos o entre el Estado y sus súbditos.
Y la conclusión primordial que de estas premisas obtiene el dualismo es que las
normas internacionales son irrelevantes en los ordenamientos internos, necesitando
para su aplicación en ellos de un acto especial de recepción. Derecho Internacional y
Derechos internos se conciben así como órdenes
Diversos, separados e independientes.

TEMA 6
La Subjetividad Jurídica Internacional

Cada ordenamiento jurídico contiene normas que determinan cuáles son sus
sujetos (detentadores de la personalidad jurídica) y en qué medida éstos poseen
capacidad, tanto de actuar jurídicamente como de asumir derechos y obligaciones. En
Derecho internacional público dichas normas no han sido codificadas y, por lo tanto,
deben deducirse de la práctica internacional y de su valoración por la jurisprudencia y la
doctrina. Así pues, se consideran sujetos del Derecho Internacional a los entes que
tienen capacidad para ser titulares de derechos y deberes internacionales, es decir,
aquellos a los que se dirigen las normas que tienen por objeto tales derechos y
deberes.
Personalidad jurídica, es la capacidad de ejercer ciertos derechos y asumir
determinadas obligaciones en el marco de sistemas jurídicos internacionales. En ese
sentido, la personalidad internacional es una categoría técnica.

83
Según Soerensen, es sujeto del Derecho Internacional quien sufre directamente
responsabilidad por una conducta incompatible con la norma, y aquel que tiene
legitimación directa para reclamar contra toda violación de la norma. Resultan éstos los
rasgos irreductibles de la subjetividad internacional, lo que quiere decir que no todos los
entes beneficiados por una norma o todos aquellos a los que la norma imponga una
conducta son sujetos del Derecho Internacional: de esta forma se ve que se necesita
una legitimación activa para reclamar por incumplimiento del Derecho o una
legitimación pasiva para sufrir responsabilidad por tal incumplimiento.
Por último, en el marco de humanización del Derecho de Gentes, corresponde en
nuestros días al individuo un pequeño grado de “personalidad” internacional, al tener en
determinados supuestos legitimación activa ante instituciones internacionales para
reclamar por la violación de sus derechos, y al poseer también en casos muy limitados
legitimación pasiva para responder directamente por las consecuencias de la violación
del Derecho Internacional.

 Capacidad Jurídica
Según Guerra (1999), se entiende por capacidad internacional la facultad que
tienen los sujetos de Derecho Internacional de poder obligar y obligarse en sus
relaciones internacionales. Esta noción de capacidad está íntimamente vinculada con el
concepto de responsabilidad, el cual es característico de dichos sujetos. La capacidad
es, por consiguiente, en materia internacional, activa o pasiva. Lo es activa cuando el
sujeto que hace uso de la mencionada facultad obliga o responsabiliza a los demás
sujetos de Derecho Internacional, y lo es pasiva cuando el sujeto se obliga o
responsabiliza en .el cumplimiento de los compromisos que libremente haya contraído.

1. Los Sujetos del Derecho Internacional Público

Guerra (ob. cit.) señala que la condición de sujeto de Derecho Internacional está
supeditada a la exigencia de que sean capaces en las relaciones internacionales, y sólo
los Estados son capaces en este Derecho.

84
Esta cuestión así expuesta parece relativamente simple, pero en realidad toma otras
proporciones cuando entes internacionales distintos de los Estados pretenden ser
sujetos de dicho Derecho. En efecto, muchos autores han considerado como sujetos
también a las Naciones, al Papado, a los Organismos Internacionales y al Hombre.
Sin embargo, muchos autores han sostenido que con iguales razones deben
considerarse como sujetos de Derecho Internacional a las naciones, al papado, a los
organismos internacionales y al hombre.
En la actualidad el Estado sigue siendo el sujeto por excelencia del Derecho
Internacional, no sólo por estar ampliamente capacitado para reclamar por la violación
de dicho ordenamiento sino también porque es susceptible de responsabilidad
internacional. Esto se corresponde con el intenso protagonismo fáctico del Estado en
una sociedad internacional en que, pese a sus importantes cambios, continúa
esquematizada por un derecho de coordinación. Por otro lado, es hoy indiscutible la
subjetividad internacional de las Organizaciones Internacionales, que sufren
responsabilidad y la pueden reclamar de otros sujetos.
También pueden considerarse como Sujetos atípicos del Derecho internacional,
la comunidad beligerante, los insurrectos, los movimientos de liberación nacional y el
individuo, persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que
recibe de él derechos y obligaciones. Además, pueden agregarse ciertos casos
especiales, como el de la Santa Sede y la Orden de Malta.

 Naturaleza Jurídica
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el
Derecho internacional. Para la concepción Clásica los Estados son los sujetos plenos
del ordenamiento internacional, sin que puedan existir otros sujetos que no sean
Estados. En la actualidad, ésta posición ha sido revisada, considerando que si bien los
Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su lado, otros sujetos
derivados o secundarios.
Los propios Estados para el gobierno y manejo de sus relaciones se ven
obligados a la creación de sujetos internacionales. Los Estados como sujetos creadores
de derecho internacional tienen la prerrogativa de dar existencia a nuevas personas

85
internacionales y la función privativa de los Estados que es la de elaborar las normas
del derecho internacional es compartida y delegada a estos nuevos sujetos, como por
ejemplo, las organizaciones internacionales.

 El Estado
El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria, no
obstante algunas teorías han intentado negar su personería.

 Tesis de Scelle: los únicos sujetos de derecho internacional son los individuos,
puesto que una vez disuelto el Estado no quedan más que individuos, ya sea
como gobernantes o como particulares. Esta teoría es inaceptable ya que sería
imposible explicar la subsistencia y continuidad de las obligaciones de un Estado
a pesar de toda modificación en la persona de sus gobernantes.
 Las clases sociales de Korovine: al producirse la disolución del Estado, surge la
clase dominante como sujeto real de los derechos y obligaciones internacionales.
Según esta teoría la verdadera deudora era la clase de banqueros y adinerados,
clase dominante la cual al desaparecer, hace desaparecer la obligación de pagar
las deudas. Esta es una doctrina política, que fue repudiada más tarde debido a
la forma de fortalecimiento llevada a cabo por la URSS.
 Las nacionalidades de Manzini: también esta es una doctrina de base política,
tendiente al proceso de unificación y reconstrucción de la nación italiana. Afirma
que los verdaderos sujetos de derecho internacional serían las nacionalidades,
es decir, las comunidades de población homogénea, en virtud de su origen, raza,
idioma, tradición histórica. Como crítica puede decirse que la realidad
internacional demuestra la existencia de Estados que no corresponden una
unidad sino que son una pluralidad de nacionalidades; por ejemplo Yugoslavia.

El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado, definido en


la Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por cuatro elementos:
 Población
 Territorio determinado

86
 Gobierno
 Capacidad de entrar en relación con otros Estados.

Teniendo dichos elementos se constituye un Estado aunque no sea reconocido por


la comunidad internacional.
Tratándose de Estados Federales, existe una sola persona de Derecho Internacional
responsable por los actos y omisiones de todos los Estados miembros, que es el
Estado Federal. La posibilidad de celebrar acuerdos internacionales la tiene el Estado
Federal.
Guerra (1999) apunta que el Estado es el sujeto de Derecho Internacional
Público por antonomasia. Esto se debe a que, en las relaciones internacionales, puede
responder moralmente y con su patrimonio material de los compromisos que libremente
haya contraído. Es decir, su condición de sujeto proviene de su condición de ente
responsable. Como ya se trató anteriormente, la nota esencial de la capacidad
internacional es precisamente la noción de responsabilidad y de allí que
tradicionalmente se haya considerado a los Estados únicamente como sujetos de
Derecho Internacional.
El Estado, como ente de Derecho, tiene ciertas y determinadas características
que lo tipifican romo tal. Entre estas características se pueden señalar sus elementos
esenciales: territorio, población y gobierno. El ente de Derecho Internacional que posee
estas características es en realidad el Estado, y, por lo tanto, el sujeto lógico y natural
de la disciplina internacional.
En la cuestión de saber si sólo los Estados son sujetos de Derecho ha habido
mucha opinión divergente. Existe la doctrina clásica de considerarlos únicamente
sujetos de Derecho. Los Estados son los que en uso de su soberanía mantienen
relaciones internacionales y son, por lo tanto, los que en la comunidad internacional son
capaces de obligar o de obligarse. Esto es tan evidente que muchos autores han
pretendido denominar a la disciplina internacional como un derecho que regla y
condiciona únicamente las relaciones de los Estados entre sí y lo han denominado, por
consiguiente, como derecho inter-estatal. El propio Fauchille no encuentra el
fundamento del Derecho Internacional Público sino en la comunidad internacional

87
formada por los Estados, los cuales tienen “la voluntad de someter sus .relaciones
exteriores a una regla común de derechos y de deberes recíprocos”, y no considera a
este mismo Derecho sino como “el conjunto de reglas que determinan los derechos y
los deberes respectivos de los Estados en sus mutuas relaciones”. Esta es en realidad
la doctrina clásica. Como tal es sustentada en la Carta de las Naciones Unidas cuando
en el artículo 3, Capítulo II, se sostiene que sólo los Estados son miembros de dicha
organización e igualmente cuando se señala que sólo los Estados podrán ser partes en
casos ante la Corte (Art. 34, 1).

 Formas De Estado
El concepto de “formas de Estado” tiene una extensión de significado muy amplia, lo
que confiere al vocablo gran libertad de interpretación. Este concepto es utilizado por
algunos especialistas en Derecho Político para diferenciar la distribución espacial de la
actividad estatal de la distribución de tal actividad entre los órganos que componen el
Estado o “forma de gobierno”. Este significado de “formas de Estado” refiere al grado de
descentralización –y consiguiente centralización– con base territorial, existente en un
Estado. Así, se distingue: Estado Unitario, Estado Federal y Estado Confederado. Otros
autores usan el concepto de “formas de Estado” en su acepción de “formas de
gobierno”, vg.: Estado Democrático, Estado Totalitario; Estado Republicano, Estado
Monárquico. Un tercer significado de “formas de Estado” hace referencia a los derechos
del individuo vis a vis el Estado y al papel que el Estado desempeña en la gestión del
orden social, en particular, del orden económico. Desde este enfoque se distinguen: el
Estado Liberal, el Estado Social y el Estado de Bienestar.

 El Estado Unitario: constituye la forma más común de organización a la que


evolucionó el estado nación desde el estado absoluto. En éste se implica la
unidad territorial y la unificación de los ordenamientos jurídicos. “su construcción
se da mediante un proceso… de concentración del poder, unificación de normas
y uniformización de las poblaciones.” Ribó y Pastor en Caminal. (1998).
Se trata de un estado fuertemente centralizado y concentrado, es decir el poder y
la toma de decisiones se concentra en un solo nivel (el nivel nacional), pudiendo

88
a veces dejar en manos de otros órganos (desconcentrar) algunas actividades o
funciones. Por ejemplo cuando un ministerio tiene una oficina en alguna ciudad
del interior, para que realice allí sus funciones propias. En la práctica no se
encuentran estados democráticos que concentren el poder de manera absoluta.
 Estado Federal: Se entiende por estado federal, un estado que fundamenta su
forma en la división del poder en el territorio, con ciertas características
esenciales, a saber:
a. El poder político se reparte originariamente (constitucionalmente) entre
instituciones que controlan distintos espacios territoriales (estados), se comparte
el poder entre niveles de gobierno.
b. Existe una distribución de competencias constitucionales y existencia de una
Constitución propia de cada estado.
c. Se reparte la capacidad de cobrar y crear impuestos a los Estados para la
financiación de sus actividades.
d. Existencia de instituciones federales en las que intervienen los estados (Senado)
y un órgano jurisdiccional de solución de conflictos.

 Nacimiento y Extinción de Los Estados

 El Nacimiento
Se da cuando ocurre la coexistencia de sus tres elementos constitutivos: territorio,
población y gobierno. La escuela tradicional (Jelineck) enseña que el nacimiento de los
Estados es una cuestión de hecho, que tiene causa en asuntos completamente
diferentes de Derecho, como son los acontecimientos históricos, sociológicos o
económicos.

 Extinción de los Estados:


Según Cavaglieri, sostiene la tesis de que la extinción de los Estados es una cuestión
de hecho que se escapa por tanto a toda apreciación jurídica.
En realidad puede decirse que la extinción de los Estados ocurre con la pérdida de uno
de sus elementos constitutivos: población, territorio y gobierno.

89
a. Perdida de la Población: Este sería un caso hipotético, aunque posible.
Aparejaría también la pérdida del Gobierno. La historia diplomática no registra
ningún caso de fin de Estado por pérdida de su población.
b. Perdida del Territorio: Muchos Estados han dejado de existir por pérdida del
territorio. Estos son los casos de incorporación. También puede darse el caso de
desmembración de Estado, el cual es un proceso en el que un Estado deja de
ser para dar lugar a otros. Tal como fue el caso de Austria-Hungría después de
la primera guerra.

 Sujetos Atípicos

 La Nación
Guerra, (1999), considera que ya resulta casi lugar común establecer la
diferencia que hay entre Estado y Nación cuando se estudia esta materia. No obstante,
esta distinción es necesaria para poder establecer por qué la nación no es sujeto de
Derecho. La diferencia radica en sus elementos constitutivos. En efecto, mientras el
Estado posee sus elementos esenciales: territorio, población y gobierno; la nación
posee territorio, población y en lugar de gobierno con un fin social pre-determinado,
existe un sentimiento histórico, religioso, étnico o de otro orden que es muy difícil de
precisar.
De allí que en las relaciones internacionales no existan las naciones como
sujetos de esas relaciones, porque carecen de ese órgano director que es el Gobierno y
antes bien muchas nacionalidades pueden convivir dentro de un mismo Estado como
se vio palpablemente en el caso del Estado italiano que estaba dividido en una serie de
nacionalidades hasta 1849, cuando el Rey Víctor Manuel II, de la casa de Saboya,
emprendió su política nacional de unificación. Lo mismo sucedió con Austria-Hungría
antes de la primera guerra mundial, Estado dividido en un buen número de
nacionalidades inasimilables unas a otras y las cuales pensó agrupar en un Estado
Federal el trágico príncipe Francisco Fernando para poder mantener la unidad de tan
accidentado Estado.

90
 Los Beligerantes
Para que una comunidad beligerante sea reconocida como sujeto de Derecho
Internacional Público, de acuerdo a las normas internacionales debe reunir los
siguientes requisitos:
 Que el movimiento beligerante revista importancia y continuidad.
 Debe tratarse de un movimiento auténticamente nacional, no admitiéndose
injerencia extranjera.
 El levantamiento de los beligerantes debe estar regido por las normas y
costumbre de guerra, respetándose el Derecho Humanitario, Convención de
Ginebra, entre otros.
La comunidad beligerante que ha sido reconocida, posee ciertos derechos y
obligaciones emanados del orden jurídico internacional, como por ejemplo, la
posibilidad de instruir bloqueos, tomar presas, cobro de impuestos, etc. Esto evidencia
que la comunidad beligerante posee el carácter de un sujeto de Derecho Internacional
ejerciendo supremacía de hecho en el territorio bajo su control. Como obligaciones
puede decirse que debe comportarse de acuerdo al DIP en lo que se refiere al uso de la
violencia, entre otros aspectos.

 Los Insurrectos
La insurrección puede definirse en los términos utilizados en los diccionarios
como el levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo o ejército, o parte de ellos,
contra el régimen constituido. En el contexto del Derecho Internacional, constituye un
grupo de personas que se levanta en armas contra el gobierno de su propio Estado,
controlando algunas plazas y disponiendo de algunos buques de guerra. Esta situación
que es materia del derecho interno del Estado en cuestión implica un reconocimiento,
en el sentido de que sus actos oficiales no se consideran en principio como actos de
pillaje o piratería. Es muy discutida en la doctrina la cuestión de saber si existe un deber
de reconocer a los insurrectos cuando se verifican las condiciones antes mencionadas,
es decir el dominio efectivo y exclusivo de una importante zona del territorio de un
Estado por parte de los sublevados. La doctrina dominante resuelve negativamente la
cuestión relativa al deber del reconocimiento: los terceros Estados no están obligados a

91
reconocer a los insurrectos como beligerantes, y tienen derecho a seguir tratando de
manera exclusiva con el gobierno central, único reconocido. Se llega incluso a afirmar
que antes del reconocimiento de los insurrectos los terceros estados están obligados a
no ayudarlos en modo alguno, sobre todo suministrándole armas, y ello por la razón de
que sólo el gobierno reconocido representa al Estado. Esta doctrina ha plasmado en los
acuerdos del Instituto de Derecho Internacional de 1900, en la Convención
Panamericana del 29 de febrero de 1928 sobre los derechos y deberes de los Estados
ante una guerra civil y en otras muchas declaraciones oficiales.
En relación con terceros Estados, la insurrección puede implicar derechos o
privilegios que ellos han acordado conceder a la parte rebelde. Éstos varían de un
Estado y de una situación a otros, porque la insurrección no es una condición, que
como la beligerancia origine derechos y deberes definidos. Siendo ello así, no es
posible determinar de antemano los elementos de la reacción de los Estados
extranjeros ante la insurrección. Puede variar, desde la mera abstención de tratar a los
rebeldes como hostes generis humani, a un grado de relaciones semejantes a las
mantenidas con el gobierno constitucional.
Finalmente, de manera alguna debe hablarse de la subjetividad internacional de
los insurrectos. Son situaciones totalmente transitorias que, si consiguen apoyo
territorial, pueden transformarse en beligerancia. En caso contrario pronto se diluyen
buscando asilo político.

 Gobiernos en el Exilio
El exilio es el estado de estar lejos de la propia tierra (ya sea ciudad o nación) y
puede definirse como la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo. Algunos
autores utilizan el término “exiliado” con el sentido de “refugiado”.
Además de personas en exilio, también hay gobiernos en exilio, como el del Tíbet o
naciones en exilio, como fue el caso de Armenia de 1078 a 1375, que después de la
invasión de su territorio por tribus selyúcidas, se exilió en Cilicia, formando un nuevo
reino.
Un gobierno en el exilio es un grupo político que reclama ser el legítimo gobierno
de un país, pero por diversos motivos está incapacitado para ejercer dicho poder, y

92
además reside en el extranjero. Los gobiernos en el exilio habitualmente operan bajo la
idea de que algún día volverán a su país de origen y recuperaran el poder.
Es frecuente que se formen gobiernos en el exilio en tiempos de ocupación
militar durante una guerra. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial,
numerosos gobiernos y monarcas europeos, ante la expansión de la Alemania nazi, se
vieron forzados a buscar refugio en el Reino Unido, estableciendo allí sus gobiernos en
el exilio.

 La Santa Sede
La Santa Sede o Sede Apostólica es la expresión con que se alude a la posición
del Papa en tanto que Cabeza Suprema de la Iglesia Católica, en oposición a la
referencia a la Ciudad del Vaticano en tanto que Estado soberano, aunque ambas
realidades están íntimamente relacionadas y es un hecho que el Vaticano existe como
Estado al servicio de la Iglesia.
La Santa Sede tiene personalidad jurídica propia y es ella, en estricto rigor, la
que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por ello, los
Pactos de Letrán de 1929 que, entre otras materias, dieron origen al Estado de la
Ciudad del Vaticano, fueron celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de
Italia.
Sin embargo, el autor Guerra (ob. cit.), considera que desde el punto de vista
jurídico no puede considerarse como sujeto porque, strictu sensu, no es igual al Estado
y que en efecto, a la Santa Sede le hacen falta esas características que perfilan y
configuran al Estado en su misión fundamental de convivir dentro de la comunidad
internacional realizando fines materiales conforme a las exigencias de esta última. Esto
no se observa en el Papado.
En realidad es ente de Derecho Internacional que si bien tiene un pequeño
territorio es a todas luces ficticio porque en su lugar no podrá albergarse un Estado; si
bien tiene población, es igualmente ficticia porque si el Estado de la Ciudad Vaticana
concede una ciudadanía especial, la ciudadanía vaticana, en realidad esta ciudadanía
es sui generis, porque viene siendo dada por cargos administrativos y no por el hecho
del nacimiento. Igualmente puede observarse que el Papado no persigue fines

93
materiales y su Gobierno, por sus especiales condiciones, se diferencia totalmente del
de los Estados.

 Los Movimientos de Liberación Nacional


Estos movimientos que están estrechamente vinculados a los pueblos sujetos a
dominación colonial y que luchan por su libre determinación, han ido ganando cierto
estatuto internacional, no sólo dentro de organizaciones internacionales regionales
como la liga árabe o la organización para la unidad africana, que son organizaciones
directamente comprometidas con la lucha anticolonial, sino también han ido ganando en
las naciones unidas. Algunos de estos movimientos, por ej. la organización para la
liberación de Palestina, disponen de representaciones con rango diplomático o cuasi
diplomático en un amplio número de Estados, entre ellos España. Así, respecto al caso
de la olp, el 14 de febrero de 1986, la oficina de información diplomática del ministerio
español de asuntos exteriores hizo público el comunicado siguiente:
“El gobierno español confirmando su tradicional política de amistad y solidaridad con el
pueblo palestino y convencido del papel primordial que debe jugar la olP en la
búsqueda de una solución global, justa y duradera del conflicto árabe-israelí, ha
decidido con esa fecha, formalizar el estatuto de la oficina de dicha organización en
España”.
También dentro de las naciones unidas se les ha reconocido a algunos
movimientos el Estatuto de observadores (desde 1974). Ya en 1980, la asamblea
general de las naciones unidas instó a los estados miembros de la ONU a que
concedieran a los delegados de los movimientos de liberación nacional con el estatuto
de observadores, las facilidades, las inmunidades y privilegios necesarios para el
desempeño de su misión, conforme al convenio de Viena de 1975 sobre representación
de los estados en sus relaciones con las organizaciones internacionales de carácter
universal. Este es el caso de la OLP, que tras autoproclamar la independencia del
estado de Palestina por decisión adoptada por el consejo nacional palestino el 15 de
noviembre de 1988, la OLP intenta no sólo el reconocimiento de Palestina como estado
ante la comunidad internacional, sino también su admisión como estado miembro de

94
alguno de los organismos especializados de las naciones unidas, como por ej.: la
organización mundial de la salud o a la UNESCO.
Hoy en día nadie pone en duda la aplicación del llamado derecho humanitario
bélico a los conflictos armados, en los que son parte pueblos que luchan contra la
dominación colonial. La conferencia diplomática sobre la reafirmación y el desarrollo del
derecho internacional humanitario, aplicable en los conflictos armados, celebrada en
Ginebra entre 1964 y 1977, adoptó los protocolos que adoptaron los convenios de
Ginebra de 1949 a la comunidad internacional surgida del proceso de descolonización.

 La soberana Orden de Malta


La Orden de Malta es un estado no territorial, cuya sede central está en la ciudad de
Roma (Italia) y tiene el estatuto de extraterritorialidad (como si fuera una embajada). La
Orden de Malta es un estado soberano reconocido internacionalmente. También es el
nombre que recibieron los caballeros de la Orden del Hospital de San Juan de
Jerusalén tras su instalación, por parte del rey Carlos I de España, en la isla de Malta
en 1530 (la isla de Malta pertenecía al Reino de Sicilia, en posesión de los soberanos
de la Corona de Aragón desde el siglo XIII).

 Naturaleza:
La naturaleza de la Orden está expuesta en su Carta Costituzionale:
“ (…) è un Ordine religioso laicale, militare, cavalleresco, tradizionalmente nobiliare. ”
“ L’Ordine è persona giuridica solennemente approvato dalla Santa Sede. Gode della
qualità di soggetto di diritto internazionale. ”
De ello se deduce que la Orden es:
 «religiosa»
 «laica»
 «militar»
 «caballeresca»
 «de tradición nobiliaria»: la Orden surge como nobiliaria a causa de la nobleza de
los cruzados que la constituyeron. Ese carácter se mantuvo invariable hasta la
última Carta constitucional. La razón del cambio hay que buscarla en la mutación

95
de la organización social, ya que, a partir del siglo XIX, la nobleza deja de ser un
corpus social para convertirse en una institución meramente familiar u honorífica
y en la directa indicación papal en tal sentido. La tradición nobiliaria ha
substituido al concepto de naturaleza nobiliaria.
 «posee personalidad jurídica aprobado por la Santa Sede»
 «está sujeta al derecho internacional».

 Fines:
El fin último de la Orden es promover la gloria de Dios («promuovere la gloria di Dio»).
Los fines subordinados son:
 La santificación de sus miembros
 El servicio a la Fe y a la Santa Sede
 La ayuda al prójimo

 El Individuo como sujeto excepcional del Derecho Internacional Público


Sin duda que el hecho de considerar o no a los individuos como sujetos de Derecho
Internacional Público depende mucho del momento histórico y de la evolución misma
del sistema.
Dentro de la doctrina podemos encontrar distintas posiciones:

a. Quienes consideran que el individuo es el único sujeto del Derecho Internacional.


Un ejemplo de esta corriente es la escuela sociológica francesa. En este caso se
considera al Estado sólo como un hecho, como una asociación de individuos.
b. También están quienes admiten cierta personalidad internacional del individuo,
pero sometida a limitaciones. Esta posición es la más aceptada.
c. El individuo es un sujeto pasivo del Derecho Internacional ya que sólo recibe de
él derechos y obligaciones. No puede ser sujeto del Derecho Internacional
porque carece de capacidad para celebrar Tratados y no tiene legitimación para
acudir ante los Tribunales Internacionales para hacer valer sus derechos.

96
 El individuo como sujeto de deberes internacionales:
Es importante tener en cuenta que el individuo puede ser responsable
internacionalmente cuando viola normas fundamentales del Derecho Internacional. Son
actos ilegales de violencia que pueden ser cometidos en el mar o en el espacio aéreo.
Los únicos sujetos que pueden cometer estos actos son las personas físicas, los
individuos, pero los Estados están autorizados por el ordenamiento internacional a
detener a los infractores de la norma y someterlos a su jurisdicción; pero quien tipifica el
delito es el Derecho Internacional.

 Algunos ejemplos:

 Piratería: son aquellos actos de violencia en alta mar contra personas o


propiedades por la tripulación de un navío con intento de pillaje. Sólo puede ser
cometida por particulares, y la obligación de abstenerse emana del orden jurídico
internacional, otros dicen que el Derecho Internacional autoriza a cada Estado a
tipificar en sus leyes penales el acto de piratería. Sería la ley interna la que crea
la responsabilidad personal, pero es el Derecho Internacional el que autoriza a
sancionar. La realidad indica que la norma de Derecho Internacional tipifica el
delito y no sólo se limita a autorizar. La piratería es un delito contra el derecho
internacional, el cual da la definición y además impone el castigo.
 Crímenes de guerra: el Derecho Internacional, en esta materia, admite al lado de
la responsabilidad estática, la responsabilidad individual, siendo el individuo
responsable de sus propios actos y por consiguiente, destinatario directo de
obligaciones impuestas por el orden jurídico internacional.
Al igual que en la piratería las normas internacionales autorizan a los Estados a
sancionar, y a la vez definen los hechos determinantes de tales sanciones.
 El individuo como sujeto de derechos internacionales: El individuo tiene
personalidad internacional pasiva, reconocida en los principios de Nuremberg,
haciéndolo susceptible de castigo según el Derecho Internacional general.
Además si se observa el sistema normativo internacional se puede determinar
que la persona física es beneficiaria de muchos derechos que le otorgan las

97
normas internacionales. Por ejemplo la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Pero el individuo, no tiene personería internacional activa, lo que no impide que en
el futuro puedan ser considerados sujetos de Derecho Internacional en virtud de la
evolución y desarrollo del derecho internacional. Es decir, el individuo posee capacidad
de goce, pero no de ejercicio, la que suple con la representación. De todas formas, al
ser la protección diplomática facultativa por parte del Estado, no habría en realidad
representación tal como la hay en materia civil.
Estando el Estado obligado a actuar. O sea, que en el Derecho Internacional el
individuo no goza de legitimación procesal activa, es decir de locus standi para procurar
por si el respeto de los intereses que el orden internacional le protege; tampoco posee
el ius tractatum ni el legationem.
Guerra, (1999) apunta que en los tiempos modernos, ciertos tratadistas han
hecho énfasis en la incorporación del hombre a la esfera del Derecho Internacional, en
un afán por humanizar más al Derecho y hacerla menos estatal hasta el punto de
considerar al individuo como sujeto del mismo.
Francisco de Vitoria fue el primero en preocuparse por el hombre y a partir de sus
importantes estudios puede decirse que el individuo fue considerado como problema
del Derecho Internacional. En efecto, Vitoria, en sus estupendas “Relectiones
Theologicae” llegó a considerar al hombre como propietario de .su territorio, el cual no
se le podía quitar ni por conquista, colonización o imposición de la religión cristiana.
Después, en la evolución de esta idea, los Estados han intervenido por el hecho de que
han considerado al hombre, la protección y goce de sus derechos fundamentales, como
indispensable para la paz y seguridad del mundo. Al propio tiempo que se garantiza al
hombre en general, los Estados que han obrado en este sentido garantizan el status
quo establecido y por lo tanto sus propios intereses. Esta es la razón de ser de las
intervenciones que hicieron los Estados contratantes del pacto de la Santa Alianza en
1815, cuando se confirmó el reparto de Polonia y se aseguró en dicho instrumento el
reconocimiento de los derechos inherentes a la nacionalidad polaca que acompañaban
los súbditos de dicho país.

98
Sin embargo, algunos autores afirman que el hombre desde el punto de vista
jurídico está en el mismo caso que el Papado, las nacionalidades y los organismos
internacionales. En realidad, no puede ser sujeto porque no es capaz de obligarse
desde el punto de vista del Derecho Internacional y, por lo tanto, no puede ser
responsable desde dicho punto de vista: Es un ente de Derecho tan importante como
los anteriores pues ya es cosa admitida como axioma jurídico que la paz internacional
descansa fundamentalmente en la protección y goce lícito de los derechos y libertades
que tenga el hombre dentro del ámbito de sus comunidades nacionales.

99
Conclusión

El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el


comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias
propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la
paz y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales
específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad
Internacional.
Si esta idea general es comúnmente admitida por toda la doctrina, no es menos cierto
que se pueden apreciar muchas diferenciadas entre los autores, unas que se refieren al
fondo y otras que se manifiestan en la forma, dando lugar a concepciones materiales,
formales, sociológicas o mixtas de muy distinta significación.
El Derecho Internacional público tiene su asiento en la base sociológica
internacional, en lo que se puede denominar el «grupo humano», constituido por un
fondo de tipo comunitario y espontáneo y una realización orgánica de carácter
societario y artificial, del cual nace y para el cual se forma esta específica normativa
jurídica.
Lo que se ha discutido ha sido, precisamente, la naturaleza jurídica de esta
normativa y esto ha dado lugar a una específica «filosofía del Derecho Internacional»,
que ha fijado tanto su existencia como su fundamentación. En relación con lo primero,
ni el derecho como normativa obligatoria específica, es incompatible con la realidad
social internacional, ni los argumentos de los negadores de esta naturaleza, tienen
consistencia, por lo que no se puede negar al Derecho Internacional Público una
existencia, comprobada por otra parte por la realidad. En punto a lo segundo, los
iusnaturalistas y los positivistas han fracasado en su intento de dotar a esta normativa
de una base sólida, no queda otra solución que volver al iusnaturalismo, con todas las
matizaciones necesarias y a pesar de todas sus indefiniciones concretas en muchos
casos.
El problema terminológico no ha dejado de suscitar ciertas polémicas doctrinales.
Prescindiendo de otros antecedentes, en la Edad Media esta normativa era
denominada ius gentium, lo que dio lugar al «derecho de Gentes» de los tiempos

100
modernos hasta que, a partir de finales del siglo XVIII, se empezó a extender la
expresión de «Derecho Internacional» que, implícitamente, se refiere a la más concreta
del Derecho Internacional Público (puesto que cuando se habla del Derecho
Internacional Privado, siempre se usa la expresión completa). A pesar de que esta
denominación ha sido criticada e incluso se ha intentado sustituirla por otras, es lo
cierto que hoy ha adquirido carta de naturaleza y aparece como insustituible y clara.
Se ha dicho que el Derecho Internacional es indirecto e incompleto; lo primero
por relación a los individuos, que sólo aparecen como sujetos mediatos a través de los
sujetos directos que son los Estados, y lo segundo, por referencia a la necesidad que
tiene que valerse de los Estados y del ordenamiento jurídico de éstos. Hoy, estas
críticas van dejando de tener fundamento, porque los individuos están adquiriendo una
personalidad internacional propia y directa y el ordenamiento internacional, por otra
parte, va creando sus propios órganos internacionales, por rudimentarios que todavía
sean.
El problema que, tal vez, se ha planteado con más trascendencia, ha sido el de si
las normas del Derecho Internacional Público tienen todas ellas carácter dispositivo o si
hay algunas al menos que tienen naturaleza impositiva o de ius cogens, es decir, si hay
normas que tienen que ser cumplidas por los obligados a ello, sin que puedan ser
dejadas sin efecto por su voluntad. Hoy, después de los artículos 53, 64 y 71 del
Convenio de Viena sobre los tratados, nadie pone en duda que el Derecho Internacional
tiene normas de este carácter, aunque la discusión se haya trasladado ahora a la
concreción de cuáles son éstas (V. ius cogens).
Otra cuestión que se plantea es la de las relaciones entre esta normativa
internacional y los ordenamientos internos de los Estados, en cuanto los sujetos
principales del Derecho Internacional son estos Estados que, a su vez, tienen un
ordenamiento jurídico propio. Tanto la doctrina, como los textos positivos, han dado
soluciones muy dispares a estas relaciones. Para unos autores se trata de
ordenamientos jurídicos distintos, en tanto que, para otros, son manifestaciones
diversas de un mismo y sólo orden jurídico, lo que se traduce en diferentes sistemas
para situar a las normas internacionales en los ordenamientos internos estatales. Las
soluciones positivas varían mucho, según de qué normas internacionales se trate -

101
consuetudinarias, convencionales, etc.- y según la actitud abierta o más restrictiva que
cada ordenamiento estatal adopte al efecto.
Uno de los problemas más debatidos en el Derecho Internacional Público es el
de sus fuentes de producción normativa (V.fuentes del Derecho espacial).
La historia del Derecho Internacional es tan plural en su naturaleza como antigua
en su origen. La realidad es que, en este campo, aparecen normalmente mezclados
tres planos distintos: el de la historia de las relaciones internacionales, el de las
instituciones internacionales y el de la doctrina iusinternacional.
Las relaciones internacionales comienzan con la aparición de las diferentes
civilizaciones y las luchas de los pueblos entre sí, para ir centrándose en torno a las
relaciones de los Estados Europeos, que dominan el mundo durante largos años, y
terminar con unas relaciones a escala universal no sin que el protagonismo real
pertenezca sólo a ciertas potencias. Estas relaciones son el entramado del cuál nace el
Derecho Internacional, mediante la aparición de una serie de instituciones
internacionales que han ido tejiendo el complejo sistema actual.
Por otra parte, la doctrina de los autores ha contribuido de manera decisiva a la
elaboración del Derecho Internacional vigente; aquí cabe destacar la obra de la Escuela
Clásica Española de Derecho Internacional, del siglo XVI, que sentó los fundamentos
modernos de esta normativa jurídica.
Estructuralmente, el Derecho Internacional determina quiénes son los sujetos a
los que se dirige, cuáles son sus competencias y cómo son los instrumentos jurídicos
que utilizan.
Los sujetos fundamentales del ordenamiento internacional son los Estados,
personas jurídicas dotadas del elemento característico de la soberanía y sometidas a
este ordenamiento jurídico; lo distintivo del Derecho Internacional es que se dirige a
sujetos soberanos -dotados de poder de decisión propio-, de manera tal que la
soberanía aparece, al mismo tiempo, como el «obstáculo» y el «fundamento» de su
propia existencia. Sin sujetos «soberanos», el Derecho Internacional no existe, sería
otro, pero con sujetos «absolutamente» soberanos tampoco puede existir, porque éstos
no estarían sujetos a sus normas, precisamente por ser soberanos; esta
«contradicción» se ha resuelto, como no podía menos de suceder, por el sometimiento

102
de los Estados soberanos al Derecho Internacional. También las Organizaciones
Internacionales son hoy sujetos del orden jurídico internacional. Y los individuos, como
tales, van ganando día a día su propia personalidad directa en relación con este orden
internacional.
El Derecho Internacional, por otra parte, delimita y define cuáles son las
competencias de los sujetos internacionales, es decir, el campo propio de sus
facultades, de acuerdo con este orden internacional. Así lo hace con las competencias
estatales, distinguiendo las de caracteres espaciales -terrestres, marítimos y aéreos- y
las de carácter personal fundamentalmente sobre sus nacionales; en unos casos, estas
competencias tienen naturaleza exclusivas de cada Estado, y en otros, son
competencias concurrentes de todos los Estados en un mismo espacio o competencias
conjuntas como ocurre con el espacio ultraterrestre. Por otra parte, las Organizaciones
Internacionales también tienen sus competencias que, por su naturaleza fundamental,
son denominadas competencias funcionales.
En cuanto a los instrumentos jurídicos de que se valen los sujetos para su
actividad internacional, el Derecho Internacional, y para los tratados entre Estados, ha
llegado a formular una normativa específica de validez virtualmente universal (V.
tratados).
Los Estados, que son los sujetos básicos del orden internacional, se pueden
encontrar en tres situaciones distintas, en sus mutuas relaciones, que son las de paz y
cooperación, conflicto no armado y conflicto armado o guerra.
Actualmente, el Derecho Internacional que regula las relaciones pacíficas y de
amistad entre los Estados, ha alcanzado un gran desarrollo, llegando a tener cauces
institucionales a través de las Organizaciones Internacionales fundamentales.
Cuando los Estados tienen algún conflicto entre ellos, el Derecho Internacional
arbitra unos procedimientos de solución pacífica de tales conflictos, los cuales se
encuentran recogidos en la Carta de las Naciones Unidas.
Finalmente, también el Derecho Internacional ha llegado a disponer de una serie
de normas específicas para la situación bélica, tratando, con ello, de aminorar los
sufrimientos de los hombres que se ven envueltos en estas situaciones de violencia.

103
BIBLIOGRAFÍA

 Chalbaud Zerpa, R. (1995). Estado y Política. Caracas, Venezuela: Mobil-


Libros.
 Guerra Iñiguez, D. (1999). Derecho Internacional Público. Venezuela: Editorial
Kelran.

 Oriol Casanovas y la Rosa. (1968). Casos y Textos de Derecho Internacional


Público, editorial Tecnos S.A. Madrid

 Carrillo Salcedo Juan Antonio. (1994). Curso de Derecho Internacional Público..


Editorial tecnos s.a madrid.
 https://temasdederecho.wordpress.com/2012/08/13/subjetividad-internacional/
 http://www.icj-cij.org/homepage/sp/icjstatute.php
 http://dinternacionalp.blogspot.com/2011/04/23-la-costumbre-internacional.html
 http://shernandez8.tripod.com/Apuntes/costumbreint.htm
 http://www.derecho-internacional-publico.com/2013/04/costumbre-internacional-
general-costumbre-internacional-particular.html
 http://www.derecho-internacional-publico.com/2013/04/costumbre-
internacional.html
 http://dinternacionalp.blogspot.com/2011/04/24-los-principios-generales-del-
derecho.html
 http://www.acaderc.org.ar/doctrina/los-principios-generales-del-derecho-derecho-
internacional-publico-como-base-de-orden-publico-internacional
 https://www.ecured.cu/Derecho_Internacional_P%C3%BAblico
 http://www.derecho-internacional-publico.com/2013/04/medios-auxiliares-
determinacion-reglas-derecho.html
 http://leyderecho.org/ex-aequo-et-bono/
 https://www.arkhaios.com/?p=3151
 https://derechovenezolano.wordpress.com/2013/02/19/evolucion-historica-del-
derecho-internacional-publico/
 http://www.historialuniversal.com/2010/07/congreso-de-viena-1814-1815.html

104
 http://www.derechointernacional.net/publico/fuentes-normativas-generales/conv-
de-interes-historicos/337-tratado-de-la-santa-alianza.html
 http://old.dipublico.org/tratados/8esp.html
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad-de-naciones/sociedad-de-
naciones.htm
 http://www.mercaba.org/Rialp/D/derecho_internacional_escuela_espanola.htm
 http://derecho.isipedia.com/tercero/derecho-internacional-publico/parte-8-las-
organizaciones-internacionales/36-la-organizacion-de-las-naciones-unidas
 http://derechointernacionalpub.blogspot.com/2013/06/relacion-del-derecho-
internacional-con.html
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htm

105

También podría gustarte