0% encontró este documento útil (0 votos)
440 vistas

El Viejo Celoso

El documento presenta un resumen biográfico de Miguel de Cervantes Saavedra, el autor más famoso de la literatura española. Describe su origen humilde, su servicio militar donde resultó herido, su cautiverio como prisionero en Argel durante 5 años, y su carrera literaria donde destacó como novelista, poeta y dramaturgo. Su obra maestra, Don Quijote, es considerada una de las obras más importantes de la literatura mundial.

Cargado por

Denilson Lopes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
440 vistas

El Viejo Celoso

El documento presenta un resumen biográfico de Miguel de Cervantes Saavedra, el autor más famoso de la literatura española. Describe su origen humilde, su servicio militar donde resultó herido, su cautiverio como prisionero en Argel durante 5 años, y su carrera literaria donde destacó como novelista, poeta y dramaturgo. Su obra maestra, Don Quijote, es considerada una de las obras más importantes de la literatura mundial.

Cargado por

Denilson Lopes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LECTURAS

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA


Vida y obra
Miguel de Cervantes Saavedra (1547–1616) nació en Alcalá de Henares,
cerca de Madrid. Hijo de un cirujano pobre, no tuvo ninguna educación
formal. Un maestro provisorio, impresionado por la precocidad literaria de
su discípulo, le publicó en 1569 cuatro poemas. Ese mismo año Cervantes
estuvo en Italia al servicio del cardenal Acquaviva. Se alistó más tarde en la
milicia española y luchó heroicamente en la batalla de Lepanto (1571), en la
que resultó herido, perdiendo el uso de la mano izquierda. Durante el viaje
de regreso a España, tras otra campaña militar, su nave fue atacada por pira-
tas turcos que le hicieron prisionero y le tuvieron cinco años en una cárcel de
Argel (Algiers) hasta ser rescatado (ransomed). Cervantes volvió a Madrid
y se casó, viviendo en apuros económicos ( financial straits). La pobreza le
obligó a trasladarse a Andalucía en donde trabajó en la Hacienda Pública (Treasury Office) recaudando
(collecting) provisiones para los barcos reales, así como impuestos (taxes). Acusado injustamente de
malversación de fondos (embezzlement), estuvo tres veces en la cárcel. Tras estancias en Granada y Val-
ladolid, regresó a Madrid tan pobre y desanimado como había salido, y allí murió. Fue poeta (Viaje del
Parnaso, 1614), dramaturgo (El cerco de Numancia, ¿ ?; Ocho comedias y ocho entremeses, 1615) y
novelista (La Galatea, 1585; Novelas ejemplares, 1613; El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha,
cuyas dos partes fueron publicadas en 1605 y 1615, respectivamente).
El autor y su contexto
Varios factores contribuyeron a la formación espiritual de Cervantes y a su creación literaria, entre ellos,
su estancia en Italia, su cautiverio en Argel y sus andanzas por Andalucía. Su visión del mundo fue
moldeada asimismo por sus desilusiones ante la ingratitud de su propio gobierno que repetidas veces se
negó a concederle las bien merecidas capitanías (captainʼs posts) y otros empleos en las colonias ultra-
marinas. No obstante su mala suerte en la vida, Cervantes llegó a ser el escritor más famoso de habla
española y uno de los mejores del mundo. Su fecundidad literaria, su profundo don (gift) de observación,
su hondo concepto de la vida y la riqueza de sus descripciones hacen de su obra una joya de las letras de
todos los tiempos. Su obra maestra Don Quijote, obra que él confiesa haber concebido en la prisión, es
tal vez el libro más leído y más traducido a otras lenguas, después de la Biblia. Muy valiosa también es
la sátira de su teatro. En el entremés El viejo celoso, el autor se ríe de uno de los tipos sociales más vul-
nerables: el anciano marido burlado (cuckold).

256 EL DRAMA
Entremés de El viejo celoso
(Salen doña lorenza y cristina, su criada, y hortigosa, su vecina.)
doña lorenza: Milagro ha sido éste, señora Hortigosa, el no haber dado la
vuelta a la llave mi duelo, mi yugo y mi desesperación.a Este es el primer
día, después que me casé con él, que hablo con persona fuera de casa. ¡Que
fuera le vea yo de esta vida a él y a quien con él me casó!
5 hortigosa: Ande, mi señora doña Lorenza, no se queje tanto, que con una cal-
dera vieja se compra otra nueva.b
doña lorenza: Y aun con esos y otros semejantes villanãcos o refranes me en-
gañaron a mí. ¡Que malditos sean sus dineros, fuera de las cruces;1 malditas
sus joyas, malditas sus galas y maldito todo cuanto me da y promete! ¿De
10 qué me sirve a mí todo aquesto,2 si en mitad de la riqueza estoy pobre, y en
medio de la abundancia con hambre?
cristina: En verdad, señora tía, que tienes razón: que más quisiera yo andar con
un trapo3 atrás y otro adelante, y tener un marido mozo, que verme casada y
enlodada4 con ese viejo podrido5 que tomaste por esposo.
15 doña lorenza: ¿Yo lo tomé, sobrina? A la fe, diómele quien pudo y yo, como
muchacha, fui más presta al obedecer que al contradecir. Pero si yo tuviera
tanta experiencia de estas cosas, antes me tarazara la lengua con los dientes
que pronunciar aquel sí,c que se pronuncia con dos letras y da por llorar dos
mil años. Pero yo imagino que no fue otra cosa sino que había de ser ésta,
20 y que las que han de suceder forzosamente no hay prevención ni diligencia
humana que las prevenga.
cristina: ¡Jesús y del mal viejo! Toda la noche: «Daca el orinal,6 toma el orinal;
levántate, Cristinica, y caliéntame unos paños, que me muero de la ijada;7
dame aquellos juncos,8 que me fatiga la piedra9». Con más ungüentos y
25 medicinas en el aposento que si fuera una botica. Y yo, que apenas sé ves-
tirme, tengo que servirle de enfermera. ¡Pux, pux, pux! ¡Viejo clueco,d tan
potroso10 como celoso, y el más celoso del mundo!
doña lorenza: Dice la verdad mi sobrina.
cristina: ¡Pluguiera a Dios11 que nunca yo la dijera en esto!

1 2 3 4
fuera… excepto las cruces que llevaban grabadas las monedas esto (forma arcaica) pedazo de tela bogged
5 6 7 8 9
down rotten Daca… Dame el orinal (chamberpot) me… el costado me duele plantas medicinales kidney
10 11
stone afflicted with a hernia ¡Plugiera… ¡Ojalá

a
Milagro… Ha sido un milagro el que mi marido no haya cerrado la puerta. (La esposa se refiere al marido
llamándolo duelo [grief], yugo [yoke, oppressive authority] y desesperación para indicar que es un viejo ce-
loso.)
b
con… Al morir el viejo, con su dinero ella podría conseguir un marido joven.
c
antes… antes me mordiera la lengua para no pronunciar el sí en la boda
d
Viejo… decrépito como una gallina clueca (hatching hen)

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 257


30 hortigosa: Ahora bien, señora doña Lorenza: vuesa merced12 haga lo que le
tengo aconsejado, y verá cómo se halla muy bien con mi consejo. El mozo
es como un jinjo13 verde: quiere bien, sabe callar y agradecer lo que por él
se hace; y pues los celos y el recato14 del viejo no nos dan lugar a demandas
ni a respuestas, resolución y buen ánimo, que, por la orden que hemos dado,
35 yo le pondré al galán en su aposento de vuesa merced y le sacaré si bien15
tuviese el viejo más ojos que Argose y viese más que un zahorí,f que dicen
que ve siete estadosg debajo de la tierra.
doña lorenza: Como soy primeriza,16 estoy temerosa, y no querría, a trueco del
gusto, poner a riesgo la honra.
40 cristina: Eso me parece, señora tía, a lo del cantar de Gómez Arias:17
Señor Gómez Arias,
doleos de mí:
soy niña y muchacha;
nunca en tal me vi.

45 doña lorenza: Algún espíritu malo debe de haber en ti, sobrina, según las cosas
que dices.
cristina: Yo no sé quién habla; pero yo sé que haría todo aquello que la señora
Hortigosa ha dicho, sin faltar punto.
doña lorenza: ¿Y la honra, sobrina?
50 cristina: ¿Y el holgarnos,18 tía?
doña lorenza: ¿Y si se sabe?
cristina: ¿Y si no se sabe?
doña lorenza: ¿Y quién me asegurará a mí que no se sepa?
hortigosa ¿Quén? ¿Quién? La buena diligenãa, la sagaãdad, la industria y, sobre
55 todo, el buen ánimo y mis trazas.19
cristina: Mire, señora Hortigosa: tráyanosle20 galán, limpio, desenvuelto, un poco
atrevido y, sobre todo, mozo.
hortigosa: Todas estas partes tiene el que he propuesto, y otras dos más: que es
rico y liberal.
60 doña lorenza: Que no quiero riquezas, señora Hortigosa; que me sobran las
joyas, y me ponen en confusión las diferencias de colores de mis muchos
vestidos. Hasta eso no tengo que desear, que Dios le dé salud a Cañizares:
más vestida me tiene que un palmito,21 y con más joyas que la vidriera22 de
un platero rico. No me clavara él las ventanas, cerrara las puertas, visitara
65 a todas horas la casa, desterrara de ella los gatos y los perros, solamente
porque tienen nombre de varón: que, a trueco23 de que no hiciera esto y
otras cosas no vistas en materia de recato, yo le perdonara sus dádivas y
mercedes.
12 13 14 15 16 17
vuesa… vuestra merced (usted) jujube tree circunspección si… aunque sin experiencia Gómez…
18 19 20 21
personaje proverbial de un cantar popular divertirnos planes tráiganosle (forma arcaica) que… (fig.)
22 23
como un palmito (dwarf fanpalm): bien vestido vitrina cambio

e
gigante mitológico que tenía cien ojos y, por ello, símbolo de la vigilancia
f
persona de la que se dice que ve lo oculto, incluso lo que está bajo tierra
g
el estado es una medida equivalente a siete pies

258 EL DRAMA
hortigosa: ¿Qué, tan celoso es?
70 doña lorenza: Digo que le vendían el otro día una tapicería24 a bonísimo precio,
y por ser de figuras25 no la quiso, y compró otra de verduras26 por mayor
precio, aunque no era tan buena. Siete puertas hay antes que se llegue a mi
aposento, fuera de la puerta de la calle, y todas se cierran con llave, y las
llaves no me ha sido posible averiguar dónde las esconde de noche.
75 cristina: Tía, la llave de loba27 creo que se la pone entre las faldas de la
camisa.28
doña lorenza: No lo creas, sobrina: que yo duermo con él y jamás le he visto ni
sentido que tenga llave alguna.
cristina: Y más, que toda la noche anda como trasgo29 por toda la casa, y si
80 acaso dan alguna música en la calle, les tira de pedradas porque se vayan. Es
un malo, es un brujo, es un viejo: que no tengo más que decir.
doña lorenza: Señora Hortigosa, váyase, no venga el gruñidor30 y la halle con-
migo, que sería echarlo a perder todo. Y lo que ha de hacer, hágalo luego:
que estoy tan aburrida, que no me falta sino echarme una soga al cuello31
85 por salir de tan mala vida.
hortigosa: Quizá con esta que ahora se comenzará se le quitará toda esa mala
gana y le vendrá otra más saludable y que más le contente.
cristina: Así suceda, aunque me costase a mí un dedo de la mano: que quiero
mucho a mi señora tía, y me muero de verla tan pensativa y angustiada en
90 poder de este viejo y reviejo, y más que viejo, y no me puedo hartar de
decirle viejo.
doña lorenza: Pues en verdad que te quiere bien, Cristina.
cristina: ¿Deja por eso de ser viejo? Cuanto más que yo he oído deãr que siem-
pre los viejos son amigos de niñas.
95 hortigosa: Así es la verdad, Cristina. Y adiós, que en acabando de comer doy la
vuelta.32 Vuesa merced esté muy en lo que dejamos concertado, y verá cómo
salimos y entramos bien en ello.
cristina: Señora Hortigosa, hágame merced de traerme a mí un fraileãco peque-
ñico33 con quien yo me huelgue.34
100 hortigosa: Yo se lo traeré a la niña pintado.
cristina: Que no lo quiero pintado, sino vivo, vivo, chiquito, como unas perlas.
doña lorenza: ¿Y si lo ve tío?
cristina: Diréle yo que es un duende,35 y tendrá dél miedo, y holgaréme36 yo.
hortigosa: Digo que yo le traeré, y adiós. (Vase.)
105 cristina: Mira, tía: si Hortigosa trae al galán y a mi fraileãco, y si señor37 los
viere no tenemos más que hacer sino cogerle entre todos y ahogarle, y
echarle en el pozo o enterrarle en la caballeriza.
doña lorenza: Tal eres tú, que creo lo harías mejor que lo dices.
cristina: Pues no sea el viejo celoso, y déjenos vivir en paz, pues no le hacemos
110 mal alguno, y vivimos como unas santas. (Entranse.)
(Salen cañizares, viejo, y un compadre suyo)
24 25 26 27 28
tapestry personajes históricos o mitológicos escenas de la naturaleza llave… master key faldas…
29 30 31 32 33
folds of the nightshirt fantasma grumbler echarme… to hang me doy… vuelvo un… un fraile jovenci-
34 35 36 37
to divierta diablillo me divertiré si… si el señor

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 259


cañizares: Señor compadre, señor compadre: el setentón que se casa con quince,h
o carece de entendimiento, o tiene gana de visitar el otro mundo lo más
presto que le sea posible. Apenas me casé con doña Lorencica, pensando
tener en ella compañía y regalo y persona que se hallase en mi cabecera
115 y me cerrase los ojos al tiempo de mi muerte, cuando me embistieron una
turbamulta38 de trabajos y desasosiegos: tenía casa, y busqué casar; estaba
posado, y desposéme.39
compadre: Compadre, error fue, pero no muy grande; porque, según el dicho del
Apóstol, mejor es casarse que abrasarse.40
120 cañizares: Que no había qué abrasar en mí, señor compadre, que con la menor
llamarada quedara hecho ceniza. Compañía quise, compañía busqué, compa-
ñía hallé; pero Dios lo remedie, por quien El es.
compadre: ¿Tiene celos, señor compadre?
cañizares: Del sol que mira a Lorenãca, del aire que le toca, de las faldas que la
125 vapulan.41
compadre: ¿Dale ocasión?
cañizares: ¡Ni por pienso!42 No tiene por qué, ni cómo, ni cuándo, ni adónde.
Las ventanas, amén de estar con llave, las guarnecen rejas y celosías;43 las
puertas jamás se abren; vecina no atraviesa mis umbrales,44 ni le atravesará
130 mientras Dios me diere vida. Mirad, compadre: no les vienen los malos aires
a las mujeres de ir a los jubileos,45 ni a las procesiones, ni a todos los actos
de regocijos públicos; donde ellas se mancan,46 donde ellas se estropean y
a donde ellas se dañan, es en casa de las vecinas y de las amigas. Más mal-
dades encubre una mala amiga que la capa de la noche; más conciertos se
135 hacen en su casa y más se concluyen que en una asamblea.
compadre: Yo así lo creo. Pero si la señora doña Lorenza no sale de casa, ni
nadie entra en la suya, ¿de qué vive descontento mi compadre?
cañizares: De que no pasará mucho tiempo en que no caiga Lorenãca en lo que
le falta, que será un mal caso, y tan malo, que en sólo pensarlo le temo, y de
140 temerle me desespero, y de desesperarme vivo con disgusto.
compadre: Y con razón se puede tener ese temor, porque las mujeres querrían
gozar enteros los frutos del matrimonio.
cañizares: La mía los goza doblados.47
compadre: Ahí está el daño, señor compadre.
145 cañizares: No, no, ni por pienso; porque es más simple Lorenãca que una pal-
oma, y hasta ahora no entiende nada de esas filaterías.48 Y adiós, señor com-
padre, que me quiero entrar en casa.
compadre: Yo quiero entrar allá y ver a mi señora Lorenza.
cañizares: Habéis de saber, compadre, que los antiguos latinos usaban de un
150 refrán que decía: Amicus usque ad aras, que quiere decir: «El amigo, hasta
el altar»; infiriendo que el amigo ha de hacer por su amigo todo aquello que
38 39 40 41 42
multitud estaba… estaba tranquilo y perdí mi tranquilidad (contraje matrimonio) quemarse golpean ¡
43 44 45
Ni… Don’t even think of it! las… are surrounded by railings and lattices thresholds ecclesiastical solemni-
46 47 48
ties se… pierden los escrúpulos encorvados (juego de palabras) verbosidad

h
setentón… hombre de setenta años que se casa con una muchacha muy joven

260 EL DRAMA
no fuere contra Dios. Y yo digo que mi amigo, usque ad portam, hasta la
puerta: que ninguno ha de pasar mis quicios.49 Y adiós, señor compadre, y
perdóneme. (Entrase.)
155 compadre: En mi vida he visto hombre más recatado, ni más celoso, ni más im-
pertinente. Pero éste es de aquellos que traen la soga arrastrandoi y de los
que siempre vienen a morir del mal que temen. (Entrase el compadre.)
(doña lorenza y cristina)
cristina: Tía, mucho tarda tío, y más tarda Hortigosa.
doña lorenza: Más50 que nunca él acá viniese, ella tampoco; porque él me en-
160 fada, y ella me tiene confusa.
cristina: Todo es probar, señora tía, y cuando no saliere51 bien, darle del codo.
doña lorenza: ¡Ay sobrina! Que estas cosas, o yo sé poco, o sé que todo el daño
está en probarlas.
cristina: A fe, señora tía, que tiene poco ánimo, y que si yo fuera de su edad,
165 que no me espantarían hombres armados.
doña lorenza: Otra vez torno a deãr y diré ãen mil veces, que Satanás habla en
tu boca. Mas ¡ay!, ¿cómo se ha entrado señor?
cristina: Debe de haber abierto con la llave maestra.
doña lorenza: ¡Encomiendo yo al diablo sus maestrías y sus llaves!
(Sale cañizares)
170 cañizares: ¿Con quién hablabais, doña Lorenza?
doña lorenza: Con Cristinica hablaba.
cañizares: Miradlo bien, doña Lorenza.
doña lorenza: Digo que hablaba con Cristinica. ¿Con quién había de hablar?
¿Tengo yo, por ventura, con quién?
175 cañizares: No querría que tuvieseis algún soliloquio con vos misma, que redun-
dase en mi perjuicio.
doña lorenza: Ni entiendo esos ãrcunloquios que decís, ni aun los quiero en-
tender; y tengamos la fiesta en paz.j
cañizares: Ni aun las vísperas no querría yo tener una guerra con vos.k Pero
180 ¿quién llama a aquella puerta con tanta prisa? Mira, Cristina, quién es, y si
es pobre, dale limosna y despídele.
cristina: ¿Quién está ahí?
hortigosa: La veãna Hortigosa es, señora Cristina.
cañizares: ¿Hortigosa y veãna? ¡Dios sea conmigo! Pregúntale, Cristina, lo que
185 quiere, y dáselo, con condición que no atraviese esos umbrales.
cristina: Y ¿qué quiere, señora veãna?
cañizares: El nombre de veãna me turba y sobresalta. Llámala por su propio
nombre, Cristina.
49 50 51
door frames Mejor salga (futuro de subjuntivo de salir)

i
que… cuya misma preocupación será causa de su ruina
j
tengamos… quedemos en paz
k
Ni… Ni ayer ni hoy querría tener discusiones con vos.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 261


cristina: Responda. Y ¿qué quiere, señora Hortigosa?
190 hortigosa: Al señor Cañizares quiero suplicar un poco,52 en que me va la honra,
la vida y el alma.
cañizares: Deãdle, sobrina, a esa señora que a mí me va todo eso y más en que
no entre acá dentro.
doña lorenza: ¡Jesús, y qué condiãón tan extravagante! ¿Aquí no estoy delante
195 de vos? ¿Hanme de comer de ojo?l ¿Hanme de llevar por los aires?
cañizares: ¡Entre con ãen mil Bercebuyes,53 pues vos lo queréis!
cristina: Entre, señora veãna.
cañizares: ¡Nombre fatal para mí es el de veãna!
(Sale hortigosa y trae un guadamecí;54 y en las pieles de las cuatro esqui-
nas han de venir pintados Rodamonte, Mandricardo, Rugero y Gradoso,55 y
Rodamonte venga pintado como arrebozado.56)
hortigosa: Señor mío de mi alma, movida e inãtada de la buena fama de vuesa
200 merced, de su gran caridad y de sus muchas limosnas, me he atrevido de
venir a suplicar a vuesa merced me haga tanta merced, caridad y limosna y
buena obra de comprarme este guadamecí, porque tengo un hijo preso por
unas heridas que dio a un tundidor,57 y ha mandado la Justicia que declare
el cirujano, y no tengo con qué pagarle, y corro peligro no le echen otros
205 embargos,58 que podrían ser muchos, a causa que es muy travieso mi hijo,
y querría echarle hoy o mañana, si fuese posible, de la cárcel. La obra es
buena; es guadamecí, nuevo, y, con todo eso, le daré por lo que vuesa mer-
ced quisiere darme por él: que en más está la monta,59 y como esas cosas60
he perdido yo en esta vida. Tenga vuesa merced de esta punta,61 señora mía,
210 y descojámosle,62 porque no vea el señor Cañizares que hay engaño en mis
palabras. Alce más, señora mía, y mire cómo es bueno de caída.63 Y las
pinturas de los cuadros parecen que están vivas. (Al alzar y mostrar el gua-
damecí entra por detrás de él un galán, y como cañizares ve los retratos,
dice:)
215 cañizares: ¡Oh, qué lindo Rodamonte! Y ¿qué quiere el señor rebozadito64 en mi
casa? Aun si supiese que tan amigo soy yo de estas cosas y de estos reboci-
tos,65 espantaríase.66
cristina: Señor tío, yo no sé nada de rebozados, y si él ha entrado en casa, la
señora Hortigosa tiene la culpa: que a mí el diablo me lleve si dije ni hice
220 nada para que él entrase. No, en mi conciencia; aun el diablo sería si mi
señor tío me echase a mí la culpa de su entrada.
cañizares: Yo ya lo veo, sobrina, que la señora Hortigosa tiene la culpa; pero no
hay de qué maravillarse, porque ella no sabe mi condición, ni cuán enemigo
soy de aquestas pinturas.
52 53 54 55
un… un pequeño favor diablos cuero adornado con pinturas Rodamonte… personajes de la literatura
56 57 58 59 60
caballeresca cubierto para no ser visto shearer of cloth cargos la… el valor como… cosas como
61 62 63 64 65 66
ésas de… de este extremo let’s spread it open de… the effect of falling cubierto hipocresías se
asustaría

l
¿Hanme… ¿Me van a comer con sólo mirarme?

262 EL DRAMA
225 doña lorenza: Por las pinturas lo dice Cristinica, y no por otra cosa.
cristina: Pues por ésas digo yo. ¡Ay, Dios sea conmigo! Vuelto se me ha el
ánima al cuerpo, que ya andaba por los aires.67
doña lorenza: ¡Quemado vea yo ese pico de once varas! En fin: quien con
muchachos se acuesta,m etcétera, etcétera.
230 cristina: ¡Ay desgraãada, y en qué peligro pudiera haber puesto toda la baraja68!
cañizares: Señora Hortigosa, yo no soy amigo de figuras rebozadas ni por rebo-
zar. Tome este doblón,69 con el cual podrá remediar su necesidad, y váyase
de mi casa lo más presto que pudiere;70 y ha de ser luego,71 y llévese su
guadamecí.
235 hortigosa: Viva vuesa merced más años que Matusalén, en vida de mi señora
doña…, no sé cómo se llama, a quien suplico me mande, que la serviré de
noche y de día, con la vida y con el alma, que la debe de tener ella como la
de una tortolina simple.
cañizares: Señora Hortigosa, abrevie72 y váyase, y no se esté ahora juzgando
240 almas ajenas.
hortigosa: Si vuesa merced hubiere menester algún pegadillo para la madre,73
téngolos milagrosos, y si para mal de muelas, sé unas palabras que quitan el
dolor como por la mano.
cañizares: Abrevie, señora Hortigosa, que doña Lorenza ni tiene madre, ni dolor
245 de muelas; que todas las tiene sanas y enteras, que en su vida se ha sacado
muela alguna.
hortigosa: Ella se las sacará, plaãendo al Cielo, porque le dará muchos años de
vida, y la vejez es la total destrucción de la dentadura.
cañizares: ¡Aquí de Dios, que no será posible que me deje esta veãna! ¡Horti-
250 gosa, o diablo, o vecina, o lo que eres, vete con Dios y déjame en mi casa!
hortigosa: Justa es la demanda, y vuesa merced no se enoje, que ya me voy.
(Vase.)
cañizares: ¡Oh veãnas, veãnas! Escaldado quedo aún de74 las buenas palabras de
esta vecina, por haber salido por boca de vecina.
255 doña lorenza: Digo que tenéis condiãón de bárbaro y de salvaje. Y ¿qué
ha dicho esta vecina para que quedéis con la ojeriza75 contra ella? Todas
vuestras buenas obras las hacéis en pecado mortal. Dístele dos docenas de
reales, acompañados con otras dos docenas de injurias, ¡boca de lobo, lengua
de escorpión y silo de malicias!
260 cañizares: No, no; a mal viento va esta parva.76 No me parece bien que volváis77
tanto por vuestra vecina.
cristina: Señora tía, éntrese allá dentro y desenójese, y deje a tío, que parece que
está enojado.
doña lorenza: Así lo haré, sobrina, y aun quizá no me verá la cara en estas dos
265 horas; y a fe que yo se la dé a beber, por más que la rehuse. (Entrase.)
67 68 69 70
Vuelto… I have recovered. toda… todo este plan moneda antigua de oro pueda (futuro de sub-
71 72 73
juntivo de poder) inmediatamente resuma Si… Si usted necesita algún emplasto (plaster) para el
74 75 76 77
útero Escaldado… Me torturan aún ill will a… esto se pone mal defiendas

m
quien… proverbio que quiere decir que no se debe confiar en gente de poca edad y seso («quien con mucha-
chos se acuesta, mojado amanece»)

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 263


cristina: Tío, ¿no ve cómo ha cerrado de golpe? Y creo que va a buscar una
tranca para asegurar la puerta.78
doña lorenza: (Dentro.) ¡Cristinica, Cristinica!
cristina: ¿Qué quiere, tía?
270 doña lorenza: ¡Si supieses qué galán me ha deparado79 la buena suerte! Mozo,
bien dispuesto, pelinegro, y que le huele la boca a mil azahares.80
cristina: ¡Jesús, y qué locuras, y qué niñerías! ¿Está loca, tía?
doña lorenza: No estoy sino en todo mi juião;81 y en verdad que, si le vieses,
que se te alegrase el alma.
275 cristina: ¡Jesús, y qué locuras, y qué niñerías! Ríñala,82 tío, porque no se atreva,
ni aun burlando, a decir deshonestidades.
cañizares: ¡Bobear, Lorenza! Pues ¡a fe que no estoy yo de graãa para sufrir esas
burlas!
doña lorenza: Que no son sino veras, y tan veras, que en este género no pueden
280 ser mayores.
cristina: ¡Jesús, y qué locuras, y qué niñerías! ¡Y dígame, tía: ¿está ahí también
mi frailecito?
doña lorenza: No, sobrina; pero otra vez vendrá, si quiere Hortigosa, la veãna.
cañizares: Lorenza, di lo que quisieres; pero no tomes en tu boca el nombre de
285 vecina, que me tiemblan las carnes en oírle.
doña lorenza: También me tiemblan a mí por amor de la veãna.
cristina: ¡Jesús, y qué locuras, y qué niñerías!
doña lorenza: ¡Ahora echo de ver quién eres, viejo maldito; que hasta aquí he
vivido engañada contigo!
290 cristina: ¡Ríñala, tío; ríñala, tío; que se desvergüenza mucho!
doña lorenza: Lavar quiero a un galán las pocas barbas que tiene en una bacía83
llena de agua de ángeles, porque su cara es como la de un ángel pintado.
cristina: ¡Jesús, y qué locuras, y qué niñerías! ¡Despedácela, tío!
cañizares: No la despedazaré yo a ella, sino a la puerta que la encubre.
295 doña lorenza: No hay para qué: vela aquí abierta. Entre, y verá cómo es verdad
cuanto le he dicho.
cañizares: Aunque sé que te burlas, sí entraré, para desenojarte. (Al entrar ca-
ñizares, danle con una bacía de agua en los ojos; él vase a limpiar; acu-
den sobre él cristina y doña lorenza, y en este ínterin sale el galán y
300 vase.) ¡Por Dios, que por poco me cegaras, Lorenza! ¡Al diablo se dan las
burlas que se arremeten a los ojos!
doña lorenza: ¡Mirad con quién me casó mi suerte sino con el hombre más ma-
licioso del mundo! ¡Mirad cómo dio crédito a mis mentiras, por su… funda-
das en materia de celos, que menoscaban,84 y asendereada sea mi ventura85!
305 ¡Pagad vosotros, cabellos, las deudas de este viejo! ¡Llorad vosotros, ojos,
las culpas de este maldito! ¡Mirad en lo que tiene mi honra y mi crédito,
pues de las sospechas hace certezas; de las mentiras, verdades; de las bur-
las, veras, y de los entretenimientos, maldiciones! ¡Ay, que se me arranca el
alma!
78 79 80 81
buscar… bar the door to prevent entrance me… me ha dado orange blossoms No… I am perfectly
82 83 84 85
sound in mind Scold her recipiente en donde ponen el agua los barberos deterioran asendereada…
desgraciada sea mi suerte

264 EL DRAMA
310 cristina: Tía, no dé tantas voces, que se juntará la veãndad.
justicia: (Dentro.) ¡Abran esas puertas! ¡Abran luego! ¡Si no, echarélas en el
suelo!
doña lorenza: Abre, Cristinica, y sepa todo el mundo mi inocenãa y la maldad
de este viejo.
315 cañizares: ¡Vive Dios, que creí que te burlabas! ¡Lorenza, calla!
(Entran el alguacil, y los musicos, y el bailarin y hortigosa.)
alguacil: ¿Qué es esto? ¿Qué pendenãa86 es ésta? ¿Quién daba aquí voces?
cañizares: Señor, no es nada; pendenãas son entre marido y mujer, que luego se
pasan.
musicos: Por Dios, que estábamos mis compañeros y yo, que somos músicos,
320 aquí, pared y medio,87 en un desposorio,88 y a las voces hemos acudido con
no pequeño sobresalto, pensando que era otra cosa.
hortigosa: Y yo también, en mi ánima pecadora.
cañizares: Pues, en verdad, señora Hortigosa, que si no fuera por ella que no hu-
biera sucedido nada de lo sucedido.
325 hortigosa: Mis pecados lo habrán hecho: que soy tan desdichada, que, sin saber
por dónde ni por dónde no, se me echan a mí las culpas que otros cometen.
cañizares: Señores, vuesas mercedes todos se vuelvan norabuena,89 que yo les
agradezco su buen deseo; que ya yo y mi esposa quedamos en paz.
doña lorenza: Sí quedaré, como le pida primero perdón a la veãna, si alguna
330 cosa mala pensó contra ella.
cañizares: Si a todas las veãnas de quien yo pienso mal hubiese de pedir perdón,
sería nunca acabar; pero, con todo eso, yo se lo pido a la señora Hortigosa.
hortigosa: Y yo le otorgo, para aquí y para delante de Pero García.n
musicos: Pues en verdad que no habemos de haber venido en balde; toquen mis
335 compañeros, y baile el bailarín, y regocíjense las paces con esta canción.
cañizares: Señores, no quiero música; yo la doy por reãbida.
musicos: Pues aunque no la quiera (Cantan.)
El agua de por San Juan pero pasado aquel punto
quita vino y no da pan;90 menos activa se siente.
340 las riñas de por San Juan Y así el que dice no miente
todo el año paz nos dan. 355 que las riñas por San Juan
Llover el trigo en las eras,91 todo el año paz nos dan.
las viñas estando en cierne,92 (Baila.)
no hay labrador que gobierne Las riñas de los casados
345 bien sus cubas y paneras;93 como aquésta siempre sean
mas las riñas más de veras 360 para que después se vean
si suceden por San Juan sin pensar regocijados.
todo el año paz nos dan. Sol que sale tras nublados
(Baila.) es contento tras afán;
350 Por la canícula ardiente94 las riñas de por San Juan
está la cólera a punto; 365 todo el año paz nos dan.
86 87 88 89 90
quarrel pared… en el vecindario boda en hora buena quita… no favorece las cosechas de la uva
91 92 93
y del trigo threshing floors las… the vines being in their infancy cubas… recipientes para el vino y el
94
pan la… el período del año en el que el calor es más fuerte

n
Y… Y yo se lo doy ahora y siempre. (Pero García es una figura del folclor español.)

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 265


cañizares: Porque vean vuesas mercedes las revueltas y vueltas en que me ha
puesto una vecina, y si tengo razón de estar mal con las vecinas.
doña lorenza: Aunque mi esposo está mal con las veãnas, yo beso a vuesas
mercedes las manos, señoras vecinas.
370 cristina: Y yo también. Mas si mi veãna me hubiera traído mi fraileãto, yo la tu-
viera por mi mejor vecina. Y adiós, señoras vecinas.

fin del entremes

Cuestionario
1. ¿Qué tipo de matrimonio se presenta en El viejo celoso?
2. ¿Le parecen auténticos o creíbles (believable) los personajes? ¿Por qué?
3. Según Cañizares, ¿de dónde vienen los «malos aires», es decir, las malas
costumbres de las mujeres?
4. ¿Por qué no quería Cañizares que Hortigosa entrara en su casa?
5. ¿Cuál es el motivo de la visita de Hortigosa?
6. ¿Qué esconde la vecina detrás del guadamecí? ¿Cuál es la ironía de la frase
dicha por Cañizares, «¡Oh, qué lindo Rodamonte!» (l. 215)?
7. ¿Cómo le ayuda Cañizares a la vecina a remediar su situación?
8. ¿Tiene razón Cañizares en desconfiar de las vecinas? Responda dando una
explicación.
9. ¿Cuál es el desenlace de la obra?

Identificaciones
1. «Y yo, que apenas sé vestirme, tengo que servirle de enfermera».
2. la llave de loba
3. «frailecico»
4. el galán
5. «Las riñas de por San Juan / todo el año paz nos dan»

Temas
1. El asunto central del entremés, explicando asismismo si este mismo con-
flicto podría presentarse hoy día
2. La validez de la frase «el setentón que se casa con quince, o carece de en-
tendimiento, o tiene gana de visitar el otro mundo lo más presto que le sea
posible»
3. Las reacciones sexuales de doña Lorenza
4. Debate: Las restricciones impuestas a la mujer para elegir marido llevan
consigo grandes problemas.

266 EL DRAMA

También podría gustarte