0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

ENSAYO

Este documento habla sobre la ingeniería de sistemas y la importancia de la materia de modelaje y simulación digital. Explica que los ingenieros de sistemas están capacitados para analizar, diseñar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. También menciona que la modelación y simulación permite al ingeniero adquirir habilidades para el diseño, evaluación y optimización de sistemas. El autor expresa su interés en la carrera de ingeniería de sistemas y las expectativas de aprender conocimientos útiles en la

Cargado por

ValentinaMeza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

ENSAYO

Este documento habla sobre la ingeniería de sistemas y la importancia de la materia de modelaje y simulación digital. Explica que los ingenieros de sistemas están capacitados para analizar, diseñar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. También menciona que la modelación y simulación permite al ingeniero adquirir habilidades para el diseño, evaluación y optimización de sistemas. El autor expresa su interés en la carrera de ingeniería de sistemas y las expectativas de aprender conocimientos útiles en la

Cargado por

ValentinaMeza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

UNEXPO “Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado "Luís Caballero Mejías"


Departamento de Ingeniería de Sistemas
Sección :01
Modelaje y simulación digital
Integrante: Valentina Silva Exp: 2016203172.
Ensayo

INGENIERIA EN SISTEMA

CARACAS, 11 DE MAYO DE 2022


INTRODUCCIÓN

La ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda


empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar sus
sistemas de información. Por esta razón, el rol de los ingenieros de sistemas es de gran
valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro.

El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder analizar,


investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. Para lo cual deberá
poner en práctica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.) Esto quiere decir
que los ingenieros de sistemas están aptos para determinar, estudiar y solucionar
dificultades relacionadas a la ciencia de la informática. También están capacitados para
desarrollar nuevos programas o software.

Los ingenieros de sistemas, al igual que otros profesionales, pueden especializarse


en diversos campos. Por ejemplo: Desarrollo de software, gestión de la información, redes
de comunicación, robótica, inteligencia artificial, entre otros. Además, pueden aplicar sus
conocimientos en otras ciencias, como la economía.
En esta rama se ha necesitado el estudio del sistema, practica y simulación del
mismo, para obtener favorables resultados al momento de ser empleado, para ello es
necesario el estudio de la materia de modelaje y simulación digital que permite adquirir
conocimientos y herramientas fundamentales para un Ingeniero en Sistemas.
La modelación digital va más allá de la técnica por cuanto tiene que ver con
sensaciones visuales, composición, escalas, texturas y materiales. Es un ambiente que
facilita bocetar y pensar la representación de una idea, que se transforma en un objeto desde
sus complejidades estructurales, forma y funcionalidad. En esta actividad, se administran
habilidades de observación, organización, estructuración y codificación; en beneficio de la
apreciación y la búsqueda de sentido para enriquecer el uso creativo del medio. El curso
ofrece a los estudiantes una aproximación práctica a los medios digitales de modelación
tridimensional, a través del aprendizaje en la práctica de competencias instrumentales,
donde se emplean de forma creativa e innovadora, recursos tecnológicos para la
representación de un sistema.
DESARROLLO

Para hablar de la ingeniería debemos remontarnos a la época de su aparición, que


tuvo lugar en las primeras civilizaciones, en las regiones del antiguo oriente y Mesopotamia
el hombre dio un gran paso, dejando la vida nómada en la que se dedicaban a trasladarse de
un lugar a otro en busca de comida para pasar a la vida sedentaria gracias a que
comenzaron a domesticar los animales y practicar la agricultura, esto hizo que las personas
tuvieran que comenzar a establecerse en lugares ya que tenían que esperar la época de
recolección de frutos, fue aquí donde tuvo lugar la aparición de los primeros templos, se
comenzó a trabajar los metales y apareció la escritura y por mucho tiempo se sigue
mejorando cada una de estas actividades ingenieriles. Por consiguiente, podemos deducir
que aquí comenzó la ingeniería.
Esta rama profesional facilita al ser humano las actividades cotidianas, brindado
herramientas para su comodidad, tales como la comunicación, el entretenimiento, trasporte,
la mano de obra, viviendas, entre otros, estos son unos los tantos beneficios con los que
cuenta la humanidad gracias al avance tecnológico como lo es la Ingeniería en Sistemas.
Dado a mi gran ímpetu y curiosidad del funcionamiento de las cosas que nos rodea,
específicamente de las grandes tecnologías que nos encontramos diariamente en nuestra
vida cotidiana, me nació el interés de estudiar la carrera de Ingeniería en Sistemas, la
misma abarca una amplia gama de ciencias, ya que estudia, diseña, crea, controla y
programa todo tipo de sistemas, ya sean sistemas informáticos , sistema de control ,
sistemas eléctricos, sistemas de redes y aun así saliéndonos un poco de la rama de la
tecnología un ingeniero en sistema esta capacitado para hacerse cargo de un sistema
político, económico, financieros, industrial, entre otros; con lo antes mencionado mi
propósito es resaltar que los Ingenieros en sistemas abarcan un amplio campo laboral que
no se limita únicamente a la tecnología sino también cualquier tipo de sistema.
El ingeniero en sistema necesita adquirir herramientas y conocimientos para facilitar
y lograr un optimo trabajo en el desempeño profesional. Enfocándonos en la materia de
modelaje y simulación permite al ingeniero adquirir habilidades en el diseño, evaluación y
optimización de sistemas
Mi expectativa sobre esta materia son adquirir todos los conocimientos que las
misma me permitirá óptimos desempeños a lo largo de esta gran carrera universitaria, así
como también un excelente profesional en el campo laboral.
CONCLUSION
Para concluir con el tema abordado que el ingeniero en sistema esta capacitado para
desempeñarse en el ámbito político, económico, social, educativo y en el área de salud
brindando a una sociedad el buen desenvolvimiento en su habitad.
Es importante resaltar que la capacidad de un Ingeniero en Sistema se forja a lo
largo de la carrera, adquiriendo habilidades y destreza para enfrentarse a un futuro
profesional en el campo laboral.
Por ello, todo buen ingeniero de sistemas está preparado para cumplir las siguientes
funciones o tareas:

– Identificar, estudiar y solucionar problemas relacionados a las ciencias de la informática.

– Analizar, diseñar y elaborar nuevos sistemas.


– Planificar, analizar, diseñar, elaborar y evaluar proyectos de inversión, así como sistemas
de producción.

– Solucionar los problemas que surjan en una empresa a través de la creación de sistemas
expertos basados en el uso de la inteligencia artificial.
REFERENCIA

• Daniele Gianni, Andrea D'Ambrogio, and Andreas Tolk (editors), Modeling and Simulation-
Based Systems Engineering Handbook, CRC Press, 2014 at CRC

• Richard Stevens, Peter Brook, Ken Jackson & Stuart Arnold. Systems Engineering: Coping
with Complexity. Prentice Hall, 1998.

• Zambrano Valencia, Juan David (2012). EL ENSAYO: CONCEPTO,


CARACTERÍSTICAS, COMPOSICIÓN. Sophia, (8), .[fecha de Consulta 8 de
Mayo de 2022]. ISSN: 1794-8932. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413740749012

También podría gustarte