0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

Práctica #04

Este documento presenta 20 casos prácticos relacionados con las cuentas 25, 26, 27, 28 y 29 del Plan Contable General Empresarial. Los casos incluyen transacciones como la adquisición y consumo de materiales, suministros y repuestos, envases y embalajes, activos no corrientes mantenidos para la venta, existencias por recibir y desvalorización de existencias. El documento instruye a los estudiantes a resolver y contabilizar cada operación aplicando las cuentas correspondientes del plan contable.

Cargado por

Miguel A MP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

Práctica #04

Este documento presenta 20 casos prácticos relacionados con las cuentas 25, 26, 27, 28 y 29 del Plan Contable General Empresarial. Los casos incluyen transacciones como la adquisición y consumo de materiales, suministros y repuestos, envases y embalajes, activos no corrientes mantenidos para la venta, existencias por recibir y desvalorización de existencias. El documento instruye a los estudiantes a resolver y contabilizar cada operación aplicando las cuentas correspondientes del plan contable.

Cargado por

Miguel A MP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ministerio Dirección Regional de INSTITUTO DE EXCELENCIA

de Educación Educación Ancash “CARLOS SALAZAR ROMERO” 1

Periodo Académico: 2022-I


Programa de estudios: Contabilidad
Modulo Profesional: Procesos contables básicos
Ciclo: I/ Turno: Vespertino
Unidad Didáctica: Plan Contable General Empresarial
Actividad N° 05: Dinámica y aplicación del elemento N° 2
Docente: Mgtr. CPC. Bernardino Medina Miñano
__________________________________________________________________________________________________
_

PRACTICA N° 04

Metodología del desarrollo:


Para desarrollar en clase y entregar el resultado al docente a través de la plataforma EVIS.

Estimados estudiantes a continuación se plantean casos relacionados con las cuentas 25, 26, 27, 28, 29;
correspondiente al elemento 2. Se solicita resolver y contabilizar las operaciones realizadas, aplicando las
cuentas del PCGE.

CUENTA 25: MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS YREPUESTOS

1. Adquisición de materiales auxiliares


02.02: La empresa textil SAN IGNACIO S.R.L., adquiere hilos de diversos colores para su proceso
productivo, por un valor de S/. 5,000.00 más IGV. A Inversiones industriales S.A. según factura N° F001-
3478.

2. Adquisición de suministros diversos


04.02: Empresa REX S.A., adquiere combustible para los hornos industriales de la empresa por un valor de S/.
9,000.00 más IGV., con factura N° FP03-9865.

3. Consumo de suministros diversos.


06.02: Se consume combustible por S/. 5,000, para el horno industrial de la empresa REX S.A.,
según Vale de salida de almacén N° 0034.

4. Compra de repuestos para mantenimiento


La empresa Inversiones Yui S.A.C. ubicada en Casma adquiere de la ciudad de Lima diversos
amortiguadores para miniván y camiones de sus clientes por el importe S/ 14,160.00, según el detalle
siguiente:
Compra de repuestos: Repuestos (amortiguadores) S/. 10,000.00, flete S/. 1,200.00, seguro S/.
800.00; más IGV.

CUENTA 26: ENVASES Y EMBALAJE

5. Adquisición de envases
Con fecha 08.02, Conservera El Pelicano S.A.C. adquiere 5,000 cajas de envases de hojalata de ½ libra
por 48 latas, a un valor de S/. 19.80 cada caja más IGV; a la empresa Envases los Pinos S.A., según
factura N° FEP01-4567.

6. Consumo de los envases


09. abril: Se consume envases por un importe de S/. 25,000.00.

“Unidad Didáctica Plan Contable General Empresarial”


Ministerio Dirección Regional de INSTITUTO DE EXCELENCIA
de Educación Educación Ancash “CARLOS SALAZAR ROMERO” 2

7. ¿Cómo se contabilizaría la adquisición de botellas de plástico efectuada por una empresa industrial
fabricante de bebidas no alcohólicas? El importe a pagar a su proveedor asciende a S/. 5,200.00.

8. La empresa Industrial Ares S.A., para la fabricación de su producto (frascos vitamínicos) solicita al área
de almacén 6,400 capsulas para el proceso productivo ¿Cómo se registraría la entrega a producción de
dichos bienes sabiendo que el costo de los mismos asciende a S/. 13,120.00?

9. Una empresa Costa Gas S.A.C., vende balones de gas. El importe de la venta asciende a S/. 10.000.00, no
incluyendo los recipientes que deberán ser devueltos. El valor de estos bolones asciende a S/. 500.00.

Cuenta 27: Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta


10. Inversiones inmobiliarias
El 10/02: La gerencia de la empresa Inmobiliaria del sur S.A.C., ha decido poner en venta el inmueble que
venía arrendando. Se sabe que este bien tiene un valor razonable de S/. 89,000.00

11. Inmuebles maquinaria y equipo


Con fecha 12/02: La empresa Inversiones Álamo S.A.C., ha decidido poner en venta, determinadas
maquinarias que se utilizaban en la producción, cuyo valor en libros es de S/. 480,000.00, neto de una
depreciación cumulada de S/. 520,000.00.

12. La empresa Inversiones Caldas S.A.C. posee un terreno de S/ 200,000.00 de muy buena ubicación en el
centro de la ciudad, el cual actualmente se encuentra alquilado, motivo por el que se decide reclasificarlo
como activo no corriente mantenido para la venta hasta que aparezca una empresa interesada en el mismo.

Cuenta 28: Existencias por Recibir

13. Mercaderías embarcadas


18/02: Se ha adquirido a un proveedor del exterior, mercaderías por un valor de S/. 900,000.00, las cuales
serán embarcadas al país, en los próximos días. (Almacenes ENASA S.A).

14. Materias primas


El 20/02: Se han adquirido materias primas a Productos Arequipa S.A.; por un valor de S/. 500,000.00;
cuyos almacenes generales están en la ciudad de Arequipa, y que serán remitidas a nuestro almacén de
Chimbote, en una semana. (Factura N° F002-769).

15. Mercaderías en el almacén del proveedor


Se compra un lote de calzados de cuero al contado en el mercado local por S/ 50,000.00, más IGV,
existencias que se mantendrán en los depósitos del proveedor durante quince días, dado que no se dispone
del espacio libre en el almacén de la empresa adquiriente, asumiendo este último cualquier eventualidad
que ponga en riesgo la citada mercancía.

Cuenta 29: Desvalorización de Existencias

16. Desvalorización de mercaderías


En marzo 22 del 2021, se adquirieron mercaderías manufacturadas por S/. 100,000.00, a Importaciones
Iquitos S.A., con Factura N° F001-280 las que al cierre del ejercicio se mantienen en stock, no obstante, y
después de realizar el análisis respectivo, se ha determinado que el valor neto realizable de las mercaderías
a dicha fecha es de S/. 91,500.00 (desvalorización de S/. 8,500).

“Programa de Estudios de Contabilidad”


Ministerio Dirección Regional de INSTITUTO DE EXCELENCIA
de Educación Educación Ancash “CARLOS SALAZAR ROMERO” 3

17. Productos Terminados desvalorizados


Al cierre del ejercicio (31.12.21), se tiene productos terminados en stock por S/. 80,000.00 No obstante,
al efectuar el análisis correspondiente, se ha determinado una baja en su valor de S/. 10,000.00

18. Materias primas desvalorizadas


Al cierre del ejercicio (31.12.21), se ha determinado que las Materias Primas en stock se han
desvalorizado en S/. 2,500.00.

19. Desvalorización d productos en proceso


La empresa industrial Textil Lince, al cierre del ejercicio, efectuado el inventario físico en los almacenes
de la fábrica, se determinó una baja de valor en el stock de pantalones de corduroy en proceso de
fabricación, por el importe de S/ 2,500.00, en razón de la disminución de valor en el mercado de los
pantalones confeccionados en dicho material.

20. Desvalorización de materiales


La empresa industrial Calzado Elegante, fabricante de calzados de cuero para damas, tiene en su almacén
diversas tallas de tacos en material de aluminio que emplea en la producción de los citados bienes
realizables por un monto de S/ 2,500.00, que corresponden a un stock de 1,000 unidades.

Es el caso que, por la tendencia de la moda femenina, en la actualidad se prefiere calzados cuyos tacos
sean en material acrílico, por ser más duraderos y livianos, e incluso, el referido material auxiliar tiene en
el mercado un precio módico.

Efectuada la indagación sobre los actuales precios de los tacos de aluminio, se obtuvo la información de
los proveedores según cotización, confirmando un costo unitario de S/ 0.95 el citado insumo.

Mgtr. CPC. Bernardino Medina Miñano


Docente de la Unidad Didáctica

“Unidad Didáctica Plan Contable General Empresarial”

También podría gustarte