642 TP 2022-1
642 TP 2022-1
CÓDIGO: 642
CENTRO LOCAL:
UNIDAD DE APOYO:
NÚMERO DE ORIGINALES:
RESULTADOS DE CORRECCIÓN:
PUNTOS. N° I.1 I.2 II.1 II.2 III.1 III.2 IV.1 IV.2 V.1 V.2
0:NL 1:L
INSTRUCCIONES
A continuación se presentan los requisitos a cumplir para desarrollar el trabajo
práctico de la asignatura Teoría Económica II (642). Esta actividad está orientada
a evaluar objetivamente el funcionamiento de la economía en su conjunto,
partiendo del estudio de las variables macroeconómicas y de la aplicación de
modelos y teorías que simplifican la realidad . Se evalúan los objetivos I.1 al V.2
mediante la entrega de un trabajo práctico. La presentación del mismo es de
carácter individual y se deben lograr como mínimo seis objetivos en total
para aprobar la asignatura.
Orientaciones particulares:
1. Es de carácter individual. En este sentido, cualquier evidencia de plagio
(copia) de otros trabajos, libros u otra fuente no reconocida será considerado
motivo suficiente para declarar como no logrados los objetivos evaluados en
dicho trabajo.
2. Puntualidad en la entrega del trabajo definitivo. Fecha de entrega
23/04/2022. El trabajo deberá ser enviado en la fecha pautada al correo
electrónico del asesor, a su whatsapp u otra vía que establezcan para ello. No se
aceptarán trabajos extemporáneos. Sin excepción.
3. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No
existe la recuperación de los mismos.
4. El criterio de dominio de cada objetivo específico corresponde a la
resolución correcta de la TODAS las situaciones o preguntas planteadas.
5. La estructura del trabajo debe contener carátula (identificación), índice,
enunciados de los problemas o casos, resolución, referencias y anexos, de ser
necesario. Emplear normas APA.
6. El trabajo tendrá un modelo de respuesta para las situaciones o preguntas
planteadas.
1 La palabra economía proviene de griego oikomos, que significa, “el que administra
una casa”. Al igual que una casa, la sociedad enfrenta numerosas decisiones, y
entre ellas, la administración de los recursos es importante, porque son escasos.
Así, la economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que
son escasos y para ello, emplea diversos enfoques y herramientas.
1.a Compare en un cuadro el campo de estudio y las teorías que conforman la
macroeconomía y la microeconomía.
1.b Los economistas emplean modelos para comprender el mundo. Explique en qué
consisten estos modelos, su utilidad y las variables que los conforman.
1.c Represente en un cuadro comparativo las diferencias entre la economía positiva
normativa. Incluya ejemplos para cada una. Explique si existe interdependencia
entre ambos.
1.d Explique las características de los modelos a muy largo plazo, largo plazo y
corto plazo en macroeconomía.
6. Usted es contratado por el Banco Central para que elabore el sistema de cuentas
nacionales del año anterior y con ese propósito le suministran los siguientes datos:
Impuestos indirectos a
Ayudas sociales
la producción 16.764,93 1.093,37
(familias)
Dividendos reservados
Importaciones 26.969,67 2.915,64
(no distribuidos)
Ahorro Privado
2.186,73 Consumo privado 51.023,70
Ahorro Público
1.822,28 Consumo público 7.289,10
Superávit Balanza de
2.186,73
Pagos
14. Los procesos de integración entre países buscan cómo proporcionar ciertos
bienes que los estados ya no son capaces de proveer aisladamente al mismo
tiempo que se aferran a una defensa celosa de la soberanía nacional inherente en
la propia noción de estatalidad. Así, la teoría de la integración económica en
líneas generales se refiere a las políticas comerciales de reducir o eliminar
barreras comerciales que sólo cubre los países que lo integran.
14. a ¿Cuáles son los tipos de integración económica entre países?
14. b Explique los rasgos fundamentales que presentan los más nuevos bloques de
integración comercial, tales como MERCOSUR y Alianza del Pacífico con respecto
a las integraciones de primera generación (CARICOM y la Comunidad Andina de
Naciones).