0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas9 páginas

Pno Pno

Este documento establece las pautas para elaborar procedimientos normalizados de operación (PNO) de forma clara y sistemática. Detalla los pasos a seguir, que incluyen identificar las actividades, usar un formato estandarizado con secciones como título, vigencia y responsables, e incluir objetivos, alcance y desarrollo del proceso. Asigna roles como revisar, autorizar y aplicar los PNO al personal responsable de cada establecimiento.

Cargado por

Anthony Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas9 páginas

Pno Pno

Este documento establece las pautas para elaborar procedimientos normalizados de operación (PNO) de forma clara y sistemática. Detalla los pasos a seguir, que incluyen identificar las actividades, usar un formato estandarizado con secciones como título, vigencia y responsables, e incluir objetivos, alcance y desarrollo del proceso. Asigna roles como revisar, autorizar y aplicar los PNO al personal responsable de cada establecimiento.

Cargado por

Anthony Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 1 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE


PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE OPERACIÓN

Contenido
1. Objetivo....................................................................................................................... 2
2. Alcance....................................................................................................................... 2
3. Responsabilidades.....................................................................................................2
4. Desarrollo del proceso...............................................................................................2
5. Referencias bibliográficas.........................................................................................5
6. Anexos........................................................................................................................ 6
Formato 1. Procedimiento Normalizado de Operación.....................................................6
Formato 2. Control de cambios........................................................................................7
Formato 3. Firmas de conocimiento.................................................................................7
7. Control de cambios....................................................................................................8
8. Firma de conocimiento..............................................................................................9

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 2 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

Objetivo
Establecer los lineamientos y metodología que debe cumplir los establecimientos
para elaborar o actualizar en forma clara, completa y sistemática sus PNO.

Alcance
Aplica en los establecimientos, para la elaboración de Procedimientos
Normalizados de Operación bajo lo estipulado en la normatividad aplicable vigente
y para toda actividad que demande un formato con la descripción del proceso
dispuesto para todos los establecimientos.

Responsabilidad
Es responsabilidad del personal de los establecimientos acatar lo dispuesto en
este documento, descrito a continuación:
El responsable sanitario debe
a) Revisar, autorizar y firmar todos los PNO.
b) Supervisar que se elaboren los PNO necesarios para llevar a cabo las
actividades de cada establecimiento.
c) Supervisar que los PNO sean elaborados y escritos por el personal
dedicado a las actividades que se describe en los mismos.
d) Asignar la elaboración de cada PNO al personal y la clave de
identificación correspondiente.
e) Dar a conocer los PNO al personal dedicado a cada proceso.
f) Supervisar el cumplimiento de los PNO.
Auxiliar o encargados:
g) Identificar y notificar las necesidades en ausencia del responsable, vigilar
el cumplimiento de los procedimientos y la aplicación de los mismos.
h) Elaborar los PNO asignados y firmarlos.
i) Conocer y aplicar los PNO relacionados con sus actividades en el
establecimiento.

Desarrollo del proceso


ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 3 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

4.1. Elaborar Procedimientos Normalizados de Operación en base al


cumplimiento con lo establecido en la Normatividad Aplicable Vigente y

en cuanto una actividad demande la instalación de un proceso bien


definido que marquen las directrices a seguir para llevarla a cabo.
4.2. Una vez identificada la actividad, se procede a realizar el Procedimiento
Normalizado de
Operación siguiendo el Formato para la elaboración de los PNO, que
incluye los siguientes apartados:
a) TÍTULO: Denominación del PNO.
b) LOGOTIPO O NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Logotipo de
establecimiento.
c) CLAVE: Código alfanumérico asignado por el establecimiento que indica
la actividad a la que pertenece y el consecutivo que le corresponde con
relación al manual de PNO. El consecutivo en todos los casos iniciará en
01 y se incrementará en forma cronológica.
d) VERSIÓN: Número consecutivo cronológico del documento. Será escrito
con dos dígitos y en todos los casos iniciará con 01, incrementándose en
forma consecutiva.
e) VIGENCIA: Fecha en que entra en vigor y hasta la publicación de la
siguiente versión.
f) PRÓXIMA REVISIÓN: Indica la fecha probable en que se revisará un
PNO de acuerdo con su periodicidad. Si no tiene una periodicidad clara
se indican dos años después de la fecha de vigencia.
g) SUSTITUYE A: PNO’s que sean elaborados por primera vez, deben llevar
en este lugar la leyenda “NUEVO”, o la clave o versión que reemplaza al
PNO vigente.
h) PÁGINA: Número de la página actual y las páginas que conforman el
PNO.
i) ELABORÓ: Fecha en que fue escrito el PNO, nombre y firma y puesto de
la persona.
j) REVISÓ: Fecha en que fue revisado el PNO, nombre, firma y puesto de
la persona.
k) AUTORIZÓ: Fecha en que fue autorizado el PNO, nombre y firma del
Responsable Sanitario.
4.3. Los PNO deben contar con la siguiente información:

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 4 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

4.4.

a) OBJETIVO: Expresar claramente los resultados que se pretenden


obtener al llevarse a cabo las actividades y tareas que integran cada
PNO.
b) ALCANCE: Indicar el área, actividad, productos o personal en que se va
a aplicar el PNO.
c) RESPONSABILIDADES: Personal encargado de la implementación,
revisión, actualización y cumplimiento del PNO. Describir las
responsabilidades correspondientes a cada puesto del establecimiento
involucrado en el cumplimiento del PNO, ya sea mediante la operación,
supervisión o autorización de las actividades descritas en el mismo.
d) DESARROLLO DEL PROCESO: Describir la forma de llevar a cabo el
proceso, señalando de manera cronológica los pasos que contiene dicho
proceso, además de indicar el material o los instrumentos utilizados. Para
su redacción y presentación se debe considerar lo siguiente:
 Iniciar con verbo en infinitivo.
 Especificar con claridad qué, quién, dónde, cuándo y cómo se
ejecutan las actividades.
 Evitar el uso de adjetivos calificativos.
 Evitar subrayar conceptos.
 Utilizar una redacción con un lenguaje sencillo, claro y preciso.
e) CONTROL DE CAMBIOS: Cuando sea necesario realizar modificaciones
al PNO, independientemente de la fecha de próxima revisión, se debe
registrar en el formato de control de cambios exactamente cuál fue el
cambio, por qué se hizo, quién lo hizo y en qué fecha.
f) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Citar el material bibliográfico o
electrónico utilizado, el cual debe ser actualizado y describir
detalladamente el nombre del libro o revista, nombre del autor, edición,
año, volumen y número (para las revistas), páginas consultadas, fechas
de consulta y dirección (para material electrónico), según la metodología
internacional.
g) ANEXOS: Podrán incluirse, en caso necesario, para integrar material
agregado que se utilice como guía o para el cumplimiento del PNO.
Pueden ser:

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 5 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024


Diagramas de flujo: Cuando el PNO tenga bifurcaciones o tomas de
decisión, es conveniente incluirlo.
 Glosario o definiciones: Solo se incluye si se considera que en el
PNO se encuentran palabras poco usuales o con acepciones
específicas. Cada palabra debe llevar su definición respectiva.
 Símbolos: Incluir los símbolos utilizados en el PNO que requieran
explicación o descripción.
 Abreviaturas: incluir todas las que contiene el PNO y presentar el
significado de cada una.
 Firmas de conocimiento: Como requisito básico de capacitación, se
debe tener un registro del personal que es informado del PNO, con su
firma y la fecha en que se le informa.
2. Referencias bibliográficas
 Ley general de Salud. Diario oficial de la federación del 7 de febrero de
1984.
 Ultima reforma publicada DOF 19-03-2014.
 Reglamento de insumos para la salud. Diario oficial de la federación del
4 de febrero de 1998.
 Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de
medicamentos y demás insumos para la salud. Quinta edición. México
2014.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 6 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

3. Anexos

Formato 1. Procedimiento Normalizado de Operación.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 7 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

Formato 2. Control de cambios

FECHA DESCRIPCCIÓN JUSTIFICACIÓN REALIZADO APROBADO


DEL CAMBIO POR POR
1

Formato 3. Firmas de conocimiento

FECHA NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 8 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

4. Control de cambios

FECHA DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN REALIZADO APROBADO

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

Clave: PNO-1 Versión: 1 Vigente a partir Próxima Sustituye a Pág. 9 / 9


de: 17-05- revisión:
2022 17/05/2024

5. Firma de conocimiento

FECHA NOMBRE ÁREA FIRMA

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:


FECHA: 17/05/2022 FECHA: FECHA:
NOMBRECARGO: : NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte