Pno Pno
Pno Pno
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN
Contenido
1. Objetivo....................................................................................................................... 2
2. Alcance....................................................................................................................... 2
3. Responsabilidades.....................................................................................................2
4. Desarrollo del proceso...............................................................................................2
5. Referencias bibliográficas.........................................................................................5
6. Anexos........................................................................................................................ 6
Formato 1. Procedimiento Normalizado de Operación.....................................................6
Formato 2. Control de cambios........................................................................................7
Formato 3. Firmas de conocimiento.................................................................................7
7. Control de cambios....................................................................................................8
8. Firma de conocimiento..............................................................................................9
Objetivo
Establecer los lineamientos y metodología que debe cumplir los establecimientos
para elaborar o actualizar en forma clara, completa y sistemática sus PNO.
Alcance
Aplica en los establecimientos, para la elaboración de Procedimientos
Normalizados de Operación bajo lo estipulado en la normatividad aplicable vigente
y para toda actividad que demande un formato con la descripción del proceso
dispuesto para todos los establecimientos.
Responsabilidad
Es responsabilidad del personal de los establecimientos acatar lo dispuesto en
este documento, descrito a continuación:
El responsable sanitario debe
a) Revisar, autorizar y firmar todos los PNO.
b) Supervisar que se elaboren los PNO necesarios para llevar a cabo las
actividades de cada establecimiento.
c) Supervisar que los PNO sean elaborados y escritos por el personal
dedicado a las actividades que se describe en los mismos.
d) Asignar la elaboración de cada PNO al personal y la clave de
identificación correspondiente.
e) Dar a conocer los PNO al personal dedicado a cada proceso.
f) Supervisar el cumplimiento de los PNO.
Auxiliar o encargados:
g) Identificar y notificar las necesidades en ausencia del responsable, vigilar
el cumplimiento de los procedimientos y la aplicación de los mismos.
h) Elaborar los PNO asignados y firmarlos.
i) Conocer y aplicar los PNO relacionados con sus actividades en el
establecimiento.
4.4.
Diagramas de flujo: Cuando el PNO tenga bifurcaciones o tomas de
decisión, es conveniente incluirlo.
Glosario o definiciones: Solo se incluye si se considera que en el
PNO se encuentran palabras poco usuales o con acepciones
específicas. Cada palabra debe llevar su definición respectiva.
Símbolos: Incluir los símbolos utilizados en el PNO que requieran
explicación o descripción.
Abreviaturas: incluir todas las que contiene el PNO y presentar el
significado de cada una.
Firmas de conocimiento: Como requisito básico de capacitación, se
debe tener un registro del personal que es informado del PNO, con su
firma y la fecha en que se le informa.
2. Referencias bibliográficas
Ley general de Salud. Diario oficial de la federación del 7 de febrero de
1984.
Ultima reforma publicada DOF 19-03-2014.
Reglamento de insumos para la salud. Diario oficial de la federación del
4 de febrero de 1998.
Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de
medicamentos y demás insumos para la salud. Quinta edición. México
2014.
3. Anexos
4. Control de cambios
5. Firma de conocimiento