Texto GRAL PL MY LOG SERVPPUU

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 50

EMI. “MCAL.

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


UNIDAD ACADÉMICA – LA PAZ
BOLIVIA
PRIMERA PARTE

TEMA - I

EL COMANDANTE

I. GENERALIDADES.

- El Comandante es una persona militar que manda una Unidad.


- Mandar es la acción de concebir, analizar, ejecutar y supervisar.

II. MANDO.

A.- Arte cuya finalidad consiste en imponer a otro u otros la propia voluntad para
la obtención de un fin sin emplear medios coercitivos.

B.- Arte de estimular el esfuerzo del personal y dirigirlo hacia un determinado


objetivo, en tal forma que se obtenga de él, confianza, obediencia, respeto y
cooperación leal.

C.- Autoridad que ejerce un superior sobre sus subordinados.

III. COMANDO.

A.- Es la autoridad que ejerce el Comandante sobre sus subordinados en virtud


del grado que tiene y el cargo que desempeña. El Comando incluye la
autoridad y la responsabilidad para el empleo eficaz de los medios
disponibles y del planeamiento, organización, dirección coordinación y
control de sus Unidades subordinadas en cumplimiento de la misión
asignada.

B.- Es el organismo constituido por el Comandante y sus colaboradores (Plana


Mayor), varia de acuerdo a la magnitud, a su composición y nivel de mando.

C.- Es la autoridad y responsabilidad legal con que se enviste a un militar, para


ejercer el mando sobre una Unidad aun coercitivamente. Llámese también
Comando al ejercicio de esa autoridad, la que abarca fundamentalmente, la
responsabilidad en lo que a disciplina, instrucción, operaciones,
administración y supervisión se refiere.

IV. EL COMANDANTE.

A.- Nombre genérico que comprende a todo el que manda, es la autoridad militar
que ejerce comando sobre una Unidad militar. Su autoridad y

1 - 50
responsabilidad inherente estarán determinadas por las leyes y reglamentos
militares vigentes.
B.- Una vez establecidas las diferencias entre el Mando, Comando y
Comandante, podemos decir que el ejercicio del Comando, en la guerra y en
los tiempos modernos exige que el Comandante para que pueda
desempeñar sus funciones cuente con colaboradores o auxiliares inmediatos
que constituye su Plana Mayor.

C.- El Comandante desempeña sus funciones a través de la cadena de


Comando o conducto regular establecido, mediante la que mantiene su
autoridad sobre cada Comando subordinado y le hace a su vez responsable
de todo lo que la respetiva Unidad subordinada haga o deje de hacer.

D.- Por todo lo anteriormente expuesto se dice que el Comandante es el único


responsable de todo lo que su Unidad haga o deje de hacer, no pudiendo
delegar esta responsabilidad, en los elementos que cooperan con el (Plana
Mayor y Comandos subordinados). Cuando haya un Segundo Comandante o
autoridad nombrada por el Comandante para que lo represente, este
realizará las funciones que le asigne el Comandante, pero la responsabilidad
siempre corresponde a este último.

E.- El Comandante comanda la Plana Mayor pero por razones de orden técnico
es el Jefe de la Plana Mayor quien dirige y controla la Plana Mayor.

V. CUALIDADES DEL COMANDANTE.

A.- La personalidad del Comandante constituye un factor preponderante en su


acción diaria de comando, la misma debe manifestarse tanto en tiempo de
paz como de guerra. La victoria o derrota de su Unidad es de su única
responsabilidad.

B.- Las cualidades principales que debe poseer el Comandante son las
siguientes:

1.- Cualidades morales.

Honor, carácter, valor, lealtad, voluntad, honradez, rectitud, dignidad en


la vida privada, abnegación, espíritu de sacrificio, solidaridad, espíritu de
justicia, firmeza y benevolencia, cualidades morales que en síntesis
armónica, constituyen el ejemplo que todo Comandante debe dar;
además el Comandante debe ser audaz e intrépido, frente al peligro, así
como bondad y generosidad suficiente para compartir con sus
subalternos sufrimientos y privaciones.

2.- Cualidades intelectuales.

Imaginación, juicio e iniciativa inteligente y fecunda. Estas cualidades le


permiten concebir, preparar y conducir su maniobra con brillantez, visión
2 - 50
clara para completar y desarrollar una orden cuando le dejan a su criterio
ciertas medidas de detalle, suplir una orden cuando esta no llega y es
urgente adoptar una decisión, así como hacer frente a cualquier situación
imprevista.

3.- Cualidades profesionales.

Capacidad técnica, disciplina, vigor físico y honradez profesional. El


Comandante debe saber su oficio, vale decir; tener los conocimientos
necesarios para el ejercicio de su Comando. Conocimiento profundo de
sus hombres para poder conducirlos mejor, gran parte de las cualidades
del Comandante pueden resumirse en EXPERIENCIA Y PRESTIGIO.

VI. EL EJERCICIO DEL COMANDO.

A.- El Comandante cuenta con los siguientes elementos para ejercer el


Comando.

1.- Sus colaboradores inmediatos (El 2do. Cmte. Ayudante, Plana Mayor y
otro personal)
2.- Los Comandantes de sus Unidades subordinadas.
3.- Su observación directa.

B.- La acción del Comandante se traduce en:

1.- Contactos personales y frecuentes, con los subordinados directos a fin


de apreciar sus posibilidades y necesidades.
2.- Directivas, órdenes y normas diversas.
3.- Empleo de todos los medios puestos a su disposición directa o
indirectamente.
4.- Difusión constante y rápida de las informaciones.

C.- El Comandante es el responsable del cumplimiento de la misión (La


eficiencia combativa) y del bienestar personal de los miembros de su Unidad.

1.- La eficiencia de combate se desarrolla por medio de:

a.- Formulación de planes y órdenes adecuados.


b.- Eficiente instrucción.
c.- Recomendaciones y estímulos para fomentar y cultivar el espíritu de
cuerpo y elevada moral.
d.- Eficaz empleo del personal.
e.- Eficiencia de los abastecimientos disponibles para la conservación
del potencial humano.

2.- El bienestar del personal se logra por:

a.- El apoyo que se brinda a las buenas actitudes.


3 - 50
b.- Consideración y atención que merece su comodidad física.
c.- Fomento de la confianza y respeto por sus superiores.
d.- Estimulo moral para afianzar el sentimiento del deber y sentido de
seguridad.
e.- La acción personal en la dirección y control de su Unidad, logrará
una labor coordinada en el esfuerzo común.

VII. EL COMANDANTE Y LA PLANA MAYOR.

A.- El Comandante y la Plana Mayor constituyen una sola entidad con un


propósito común que es el de cumplir la misión con todo éxito. Con este fin la
Plana Mayor se organiza para proporcionar una colaboración efectiva al
Comandante.

B.- El Comandante comanda a la Plana Mayor, pero su funcionamiento es


dirigido y controlado por el Jefe de la Plana Mayor que es el Segundo
Comandante.

C.- El Comandante empleará a su Plana Mayor, para obtener información,


preparar exámenes de situación, efectuar propuestas de empleo, confección
de planes y órdenes que transformen en acciones sus decisiones, coordinar
los planes y las operaciones y relevarlo de las tareas de detalle.

D.- Relaciones del Comandante con la Plana Mayor.

El Comandante mantendrá estrecha relación con los miembros de la Plana


Mayor:

1.- Incitándolos a efectuar una apreciación real de la situación y a expresar


libremente sus ideas.
2.- manteniéndolos completamente informados.
3.- depositándoles su confianza, deberá existir la compenetración más
profunda.

E.- Obligaciones del Comandante.

El Comandante deberá:

1.- Establecer definidas responsabilidades funcionales para su Plana Mayor.


2.- Responsabilizar al Segundo Comandante de la dirección y supervisión
constante de la Plana Mayor.
3.- Delegar autoridad a los miembros de la Plana Mayor para que puedan
tomar decisiones sobre determinados asuntos, bajo la orientación de las
NVA. en vigencia, permitiéndoles así concentrar su atención sobre
puntos esenciales en la conducción de la Unidad.

4 - 50
TEMA - II

EL JEFE DE LA PLANA MAYOR

I. GENERALIDADES.

El Jefe de la Plana Mayor es el principal coordinador y asesor del Comandante,


vigila y dirige la Plana Mayor a fin de lograr la Unidad de Acción. Puede transmitir
las decisiones del Comandante a los Oficiales de la Plana Mayor para la
preparación de las órdenes necesarias o puede también trasmitir las decisiones
en forma de órdenes directamente a los que tengan que ejecutarlas. Informa a
los oficiales de la Plana Mayor sobre las órdenes que expide directamente a los
Comandantes.

En el cumplimiento de sus funciones desempeña las siguientes tareas:

A. Dirige coordina, supervisa e integra el trabajo de la Plana Mayor,


controlando:

1.- Las actividades de la Plana Mayor (de todos los componentes de las
Secciones de la Plana Mayor)
2.- Las relaciones entre los componentes de la Plana Mayor (entre la Plana
Mayor coordinadora, especial y personal).
3.- Las relaciones entre la Plana Mayor y los Comandantes subordinados y
de otras Unidades.

B. Mantiene informados de la situación al Comandante y la Plana Mayor.

C. Organiza la Plana Mayor, teniendo en cuenta el volumen, naturaleza y


prioridades de los trabajos por ejecutar. En algunas circunstancias parte del
personal y de una Sección de la Plana Mayor, puede reforzar a otra y
también puede organizarse en equipos de trabajo en los que intervengan
elementos de dos o más Secciones.

D. Representa al Comandante cuando este lo autorice.

E. Se asegura que todas las instrucciones emitidas estén de acuerdo con las
NVA. y Directivas.

F. Asegura el cumplimiento de las órdenes e instrucciones del Comandante


mediante la observación personal y la cooperación de la Plana Mayor
coordinadora y especial.

G. Estudia continuamente la situación a fin de estar preparado para


contingencias futuras.

5 - 50
H. Se asegura que todos los oficiales de la Plana Mayor (excepto los miembros
de la Plana Mayor personal) le mantengan al corriente sobre cualquier
información o recomendación dada directamente al Comandante y de
cualquier instrucción que ellos a su vez hayan recibido directamente de él.

I. Obtiene del Comandante las informaciones, recomendaciones e


instrucciones recibidas en sus contactos directos con los escalones
superiores, vecinos o subordinados y Unidades de apoyo.

J. Supervisa el funcionamiento de la Sala de Operaciones, cuando se


establezca.

K. La responsabilidad del Segundo Comandante de Unidad, es que constituye


el principal coordinador y asesor del Comandante, siendo sus funciones
esenciales; dirigir, coordinar y supervisar a la Plana Mayor.

II. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL JEFE DE LA PLANA MAYOR.

A. Funciones de Dirección.

1.- Organiza la Plana Mayor teniendo en cuenta:

a.- La misión de la Unidad.


b.- Naturaleza y prioridades de los trabajos por ejecutar.

2.- Formula y da a conocer las normas para el funcionamiento de la Plana


Mayor.

3.- Recibe las decisiones e instrucciones del Comandante y:

a.- Las interpreta y orienta a los oficiales de la Plana Mayor sobre los
puntos principales que deben contener sus recomendaciones o
conclusiones, así como sobre el trabajo de las respectivas
Secciones.
b.- Cuando sea necesario obtiene del Comandante decisiones y
aclaraciones complementarias y da instrucciones coordinadas a
todos los elementos que deban conocerlas, de conformidad con
estas decisiones da aclaraciones.
c.- Distribuye el trabajo en forma detallada, para la preparación de
exámenes de situación, planes, órdenes y otras acciones de la Plana
Mayor, fijando los plazos en que deben realizarse y las
responsabilidades de las secciones, confeccionando para ello el
PROGRAMA DE PLANEAMIENTO O DE TRABAJO; hace revisiones
para lograr una adecuada integración de los resultados y los aprueba
o hace aprobar con el Comandante.

4.- Asegura el establecimiento del enlace con los PP. CC. Vecinos,
subordinados y Unidades de apoyo.
6 - 50
5.- Alerta a las Unidades subordinadas en todo lo concerniente a la
operación, mediante órdenes preparatorias, particulares y contacto
personal o en la forma que convenga a la situación.
6.- Transmite en lo que pueda interesar a la Plana Mayor, instrucciones,
informaciones recibidas o impartidas por el Comandante en su contacto
directo con los escalones superiores o subordinados.

B. Funciones de coordinación.

1.- Coordina las relaciones entre todos los miembros de la Plana Mayor.
2.- Coordina las relaciones entre la Plana Mayor y los Comandos
subordinados y otras Unidades.
3.- Coordina las recomendaciones a presentar al Comandante y las
informaciones a presentar.
4.- Programa conferencias periódicas de la Plana Mayor y el intercambio de
informaciones.
5.- Coordina las responsabilidades y resuelve los conflictos entre los
miembros de la Plana Mayor.
6.- Asegura el trabajo coordinado de la Plana Mayor estableciendo un
sistema para la difusión de informaciones, efectuando reuniones de
orientación y contactos personales.

C. Funciones de supervisión.

1.- Verifica el cumplimiento de las órdenes e instrucciones del Comandante


mediante la observación personal y la cooperación de la Plana Mayor.
2.- Verifica que lo que se publique o imparta, este de acuerdo con las
normas y directivas del Comandante.
3.- Verifica que las técnicas y procedimientos sean los doctrinarios.
4.- Verifica los trabajos de planeamiento y su desarrollo.
5.- Controla el funcionamiento de la Plana Mayor.
6.- Supervisa el funcionamiento de las diferentes reparticiones de la Plana
Mayor y la seguridad de las mismas.

III. ACTIVIDADES DEL JEFE DE LA PLANA MAYOR.

A. Es el principal asesor y coordinador del Comandante.

B. Representa al Comandante en sus ausencias temporales con autoridad


delegada.

C. Mantiene informado al Comandante sobre la situación actual.

D. Obtiene del Comandante las informaciones, recomendaciones o


instrucciones recibidas o emitidas y mantiene a la Plana Mayor coordinando
e integrada, al servicio de la misión recibida.

7 - 50
TEMA - III

LA PLANA MAYOR

I. GENERALIDADES.

A. El Comandante y la Plana Mayor constituyen una sola entidad con un


propósito común, que es de cumplir la misión asignada con éxito. Con este
fin la Plana Mayor se organiza para proporcionar una colaboración efectiva al
Comandante.

B. El Comandante comanda la Plana Mayor, pero el funcionamiento de la Plana


Mayor es dirigido y controlado por el Jefe de la Plana Mayor.

C. La responsabilidad de la Plana Mayor, varía con el grado de la autoridad que


le haya sido delegada por el Comandante. El Comandante normalmente
delega para decidir en su nombre sobre asuntos de menor importancia y
concreta su atención en aquellos aspectos esenciales de su función.

D. En el cumplimiento de sus funciones la Plana Mayor debe:

1.- Obtener informaciones, realizar exámenes de situación y presentar


recomendaciones al Comandante, así como asesorarle en la medida de
las necesidades.
2.- Preparar planes detallados.
3.- Traducir las decisiones del Comandante en planes y órdenes,
4.- Asegurar la transmisión de dichas órdenes a los Comandos interesados.
5.- Supervisar la ejecución de las órdenes y de acuerdo a lo autorizado por
el Comandante, tomar las medidas necesarias para asegurar su
cumplimiento.

E. La eficacia de la Plana Mayor depende de las cualidades profesionales de


sus miembros, los Oficiales de la Plana Mayor deben poseer cualidades de
comando y tener habilidad para aplicarlas en su rol de oficiales de la Plana
Mayor, deben estar perfectamente enterados de la organización,
posibilidades, limitaciones y procedimientos operativos de la Unidad y el
empleo dentro de un equipo integrado por elementos de dos o mas
componentes del Ejército.

II. LA PLANA MAYOR.

A. Definición.

Es el organismo que asesora al Comandante, coordina el trabajo en equipo,


planifica y supervisa el cumplimiento de las actividades de la Unidad y otras
disposiciones superiores, así como controlar su ejecución; esta al mando del
Jefe de la Plana Mayor (Segundo Comandante) de una Unidad.

8 - 50
Expresión con la que se designa al personal que al Escalón Regimiento -
Batallón cumple las funciones de Estado Mayor. Su organización varía
normalmente en función del tipo de Unidad y la misión asignada.

B. Consideraciones básicas para la organización de una Plana Mayor.

1.- Al organizar una Plana Mayor deberán aplicarse los principios de unidad
de comando, delegación de autoridad y reunión de las actividades
compatibles e interrelacionadas.
2.- El Comandante y su Plana Mayor deben ser considerados como una sola
entidad.
3.- La organización de una Plana Mayor no es rígida y estará influenciada
por las siguientes consideraciones interrelacionadas entre si:

a.- Misión.
b.- Actividades para cumplir la misión.
c.- Importancia que adquieren determinados campos de interés.
d.- Experiencia y capacidad profesional de los integrantes de la Plana
Mayor.
e.- Necesidades y exigencia particulares de los Comandantes.
f.- Disposiciones y reglamentos militares.

C. Organización de la Plana Mayor.

La Plana Mayor normalmente contará con cuatro miembros principales, que


se denominarán OFICIALES y estarán a cargo de cada uno de los amplios
campos de interés a saber que son:

1.- El Comandante
2.- El Jefe de la Plana Mayor
3.- El Oficial de Personal (P – 1)
4.- El Oficial de Inteligencia (P – 2)
5.- El Oficial de Operaciones (P – 3)
6.- El Oficial de Logística (P - 4)
7.- El Oficial de Acción Cívica y Operaciones Comunitarias (P - 5)

D. Organigrama de la Plana Mayor.

CMTE.

2do. CMTE.

P-1 P-2 P-3 P-4 P-5

9 - 50
E. Características de una Plana Mayor.

1.- La eficiencia de su trabajo se funda en la colaboración leal e inteligente.


2.- Su labor es impersonal.
3.- Tener capacitación técnica completa para asesorar en cualquier
momento con eficiencia.
4.- Su actividad da continuidad a la acción rectora del Comandante.
5.- El trabajo de la Plana Mayor es impersonal con precisión y claridad.
6.- La Plana Mayor no es un órgano especulativo, sino actor.

F. Consideraciones básicas para la organización de las Secciones de la


Plana Mayor.

1.- No se puede determinar una organización fija en su detalle, esta estará


determinada de acuerdo a necesidades y sobre todo al personal
disponible.
2.- La organización de una Sección de la Plana Mayor es establecida
normalmente por el oficial de cada Sección, con la aprobación del Jefe
de la Plana Mayor, dependiendo de los siguientes factores:

a.- Importancia de determinadas funciones.


b.- Condiciones existentes.
c.- Personal disponible.

3.- El personal debe estar capacitado para desempeñar las funciones de dos
o más actividades.
4.- Cada campo de la conducción debe estar representada por una sección
de la Plana Mayor.

III. CUALIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA PLANA MAYOR.

A. Cualidades físicas.

Que permitan a los miembros de la Plana Mayor mantenerse en condiciones


de resistir las enormes fatigas e intensas emociones del combate.

B. Cualidades intelectuales.

Que permitan a los miembros de la Plana Mayor tener conocimiento sobre la


organización, empleo y posibilidades de la Unidad, así como del
funcionamiento de cada una de las Secciones.

En este aspecto deben poseer disciplina intelectual, sentida táctico,


previsión, juicio, iniciativa, razonamiento y discernimiento.

10 - 50
C. Cualidades morales.

Que condicionen la conducta y personalidad de cada uno de los miembros


de la Plana Mayor, personalidad y calma, lealtad y espíritu de cooperación,
modestia, educación y discreción.

IV. FUNCIONES GENERALES DE LA PLANA MAYOR.

Las funciones generales que realizan los miembros de la Plana Mayor son:

- Asesorar.
- Coordinar
- Planificar.
- Supervisar y controlar.

V. ACTIVIDADES GENERALES DE LA PLANA MAYOR.

Las actividades generales que realizan los miembros de la Plana Mayor son:

A. En asesoramiento.

1.- Obtener y evaluar las informaciones de sus funciones especificas.


2.- Mantener permanentemente informado al Comandante.
3.- Realizar exámenes de situación y presentar conclusiones.

B. En Coordinación.

1.- Proporcionar la información necesaria a los miembros de la Pl. My. para


coordinar actividades.
2.- Proporcionar información sobre sus actividades específicas.

C. En Planificación.

1.- Interpretar el concepto inicial y la decisión del comandante.


2.- Convertir en planes y órdenes las decisiones del Comandante.
3.- Distribución oportuna de planes y órdenes a las Unidades interesadas.

D. En Supervisión y control.

1.- Fiscalización y revisión en el cumplimiento de los planes y órdenes.


2.- Comprobar y verificar el cumplimiento de los planes y órdenes.
3.- Inspecciones periódicas personales o por delegación del Comandante.

11 - 50
EMI. “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
UNIDAD ACADÉMICA – LA PAZ
BOLIVIA
SEGUNDA PARTE

TEMA - I

EL OFICIAL DE PERSONAL (P – 1)

I. GENERALIDADES.

A. El Jefe de la Sección Primera P – 1, es el principal asesor del Comandante


en todos los asuntos pertinentes a los individuos que se encuentran bajo
control militar inmediato, tanto amigo como enemigo, militar o civil.

B. La técnica de administración de personal debe ser de lo más cordial posible y


se consigna en los manuales pertinentes.

II. FUNCIONES ESPECÍFICAS.

- Mantenimiento del efectivo de la Unidad.


- Administración de personal.
- Mantenimiento de la disciplina ley y orden.
- Incremento y mantenimiento de la moral.
- Administración interna del Puesto Comando.
- Diversos.

III. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.

A. En Mantenimiento del efectivo de la Unidad.

1.- Efectivos de bajas e instrucciones correspondientes para mantener


informado al Comandante y al Jefe de la Plana Mayor de los efectivos.
2.- Registros e informes de personal, que muestran el estado de los asuntos
de personal de la Unidad.
3.- Reemplazos, necesidades presentes y futuras, obtención, asignación de
acuerdo a las prioridades establecidas por el P-3; proceso y movimiento
de reemplazos, ubicación de las Unidades.

B. En Administración de personal.

1.- Procedimientos del personal, obtención, clasificación, asignación.


ascensos, cambios de destino, reclasificación, eliminación, pases al retiro
y disponibilidad y rotación de personal.
2.- Prisioneros de Guerra, reunión, seguridad, proceso evacuación, empleo,
tratamiento, disciplina, educación y repatriación.
3.- Personal civil, fuentes, obtención, empleo, administración y control.

12 - 50
C. En Mantenimiento de la disciplina ley y orden.

Conducta y porte del personal, control y disposición de los extraviados,


instalaciones disciplinarias, efectos de los fallos de la Justicia Militar y
relaciones de los militares con los civiles.

D. En Incremento y mantenimiento de la moral.

1.- Servicios de personal.

Permisos, licencias, instalaciones de descanso y recreación, servicio


postal, actividades religiosas, funcionamiento de servicios especiales,
bazares, servicio de caja, servicios legales y servicios de bienestar.

2.- Condecoraciones y recompensas.

Planes y normas para otorgar al personal que lo merezca por us


acciones o actividades relevantes realizadas.

3.- Entierros y registros de sepulturas.

Cementerios, evacuaciones de muertos, efectos personales y


ceremonias.

E. En Administración interna del Puesto Comando.

Desplazamientos, arreglo interno, organización y funcionamiento del PC.


para la tropa y el personal del PC.

F. En Diversos.

Recomendaciones para la ubicación del PC. desarrollo de la educación en


general, escuelas para familiares, matrimonios con personal extranjero,
recepción de visitantes, los aspectos de personal en los exámenes de
situación, planes y órdenes; informes y asuntos administrativos no asignados
específicamente a otra sección de la Plana Mayor.

IV. RELACIONES DEL P- 1 CON EL RESTO DE LA PLANA MAYOR.

El P – 1 durante el desarrollo de sus actividades mantiene relaciones de


coordinación de la siguiente manera:

A. Con el P- 2.

1.- Efectúa proposiciones sobre necesidades de reemplazo para el personal


de inteligencia especialmente instruido.
2.- Coordina el interrogatorio de PP. GG. seleccionados.

13 - 50
3.- Investiga y valora en el personal recuperado la información sobre el
enemigo.

B. Con el P- 3.

1.- Determina conjuntamente con el P – 3, las necesidades de las Unidades


de reemplazo.
2.- Propone la distribución de Unidades para apoyar las operaciones.
3.- En coordinación con el P – 3, determina el estado disciplinario de las
mismas.

C. Con el P- 4.

1.- Sobre la base del Estado de los efectivos, planea las necesidades
logísticas.
2.- Proporciona apoyo logístico para todas las actividades de los servicios
de personal.
3.- Propone la distribución de UU. para las tareas de apoyo logístico.

D. Con el P- 5.

1.- Considera la situación de efectivos para planear las necesidades de


personal para las operaciones de Asuntos civiles.
2.- Efectúa proposiciones sobre necesidades de reemplazos para Asuntos
Civiles.
3.- Coordina la seguridad contra accidentes en el personal de Asuntos
Civiles.

14 - 50
TEMA - II

EL OFICIAL DE INTELIGENCIA (P – 2)

I. GENERALIDADES.

A. El Jefe de la Sección Segunda (P – 2), es el principal asesor del


Comandante en todos los asuntos relacionados con el enemigo, condiciones
meteorológicas, terreno y seguridad, Las condiciones fundamentales que
rigen las acciones del oficial de inteligencia son:

1.- La inteligencia debe ser adecuada, exacta, oportuna y útil a la misión de


la Unidad.
2.- Todas las Unidades de Combate y de servicios realizan actividades de
inteligencia y contra inteligencia.
3.- La inteligencia se coordina estrechamente con las actividades tácticas,
estratégicas y logísticas.
4.- Es la actividad fundamental y primaria de todo Comando.

II. FUNCIONES ESPECÍFICAS.

- Producción de Inteligencia.
- Empleo de la Inteligencia.
- Contra inteligencia.
- Guerra subversiva.
- Seguridad.

III. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.

A. En Producción de Inteligencia.

Dirige el esfuerzo de búsqueda para la obtención de informaciones y el


procesamiento de la información en inteligencia, incluyendo inteligencia
técnica, electrónica y de comunicaciones, lo que comprende el registro,
evaluación e interpretación.

B. En empleo de la Inteligencia.

La difusión de la información e inteligencia al Comandante y a todos aquellos


que la necesitan debe ser oportuna para servir a sus propósitos. Las
responsabilidades específicas comprenden:

1.- Exámenes de los efectos de las características del área de operaciones


sobre nuestras operaciones y las del enemigo.
2.- Preparación de anexos, informes, resúmenes y estudio de Inteligencia.
3.- Difusión de la información o inteligencia en la forma que sea más
explotable. Los documentos que normalmente se emiten son: IPI,

15 - 50
Estudio Táctico de las Condiciones Meteorológicas y del Terreno,
resúmenes de Inteligencia y otros.

C. En Contra inteligencia.

La Dirección del esfuerzo dedicado a destruir la eficacia de las actividades de


inteligencia del enemigo real o potencial y la protección de información contra
el espionaje del personal contra la subversión e instalaciones o material
contra el sabotaje.

D. En Guerra subversiva.

1.- Detección de las actividades subversivas, identificación, etc.


2.- Guerra psicológica, incluyendo el estudio de las operaciones de guerra
psicológica, tanto propias como enemigas y ayuda en el planeamiento y
supervisión del entrenamiento correspondiente a la defensa contra la
propaganda enemiga.
3.- Empleo de armas de destrucción masiva, incluyendo el empleado por el
enemigo sus posibilidades y sus reacciones ante el empleo por nuestras
fuerzas.
4.- Operaciones de negación de recursos.
5.- Operaciones de engaño.
6.- Operaciones y actividades de inteligencia urbana.

E. En Seguridad.

1.- Se obtiene mediante las medidas tomadas para evitar sorpresas por
parte del enemigo, para preservar la libertad de acción y mantener el
poder de combate de una Unidad.
2.- Conjunto de medidas que adopta el Comando para sustraerse a la
acción del enemigo tiene por objeto:

a.- Dar tiempo y espacio al Comando para tomar sus disposiciones en


función a la misión.
b.- Garantizar la protección de las tropas en todo tiempo y lugar contra el
espionaje, la observación, el sabotaje, las interferencias y las
sorpresas terrestres y aéreas del enemigo. Se obtiene a través del
empleo de medidas activas y pasivas.

- Los procedimientos o medidas pasivas de seguridad son formas


de acción de seguridad eminentemente defensivas cuyas
finalidades son: negar campo de acción y neutralizar a las
actividades de inteligencia ajena y enemiga, constituyen el
obstáculo fundamental que se opone a ellas.

- Los procedimientos o medidas activas de seguridad son formas de


acción de seguridad eminentemente ofensivas, están constituidas
por las Operaciones Especiales de Seguridad de acción y efecto
16 - 50
directo sobre las actividades de inteligencia ajena y enemiga, para
detener y destruir su accionar sin límites.

3.- La seguridad como parte de la inteligencia tiene por objeto negar


información al enemigo u oponente protegiendo las actividades de todo
orden, para preservar la libertad de acción.

III. RELACIONES DEL P- 2 CON EL RESTO DE LA PLANA MAYOR.

El P – 2 durante el desarrollo de sus actividades mantiene relaciones de


coordinación de la siguiente manera:

A. Con el Comandante y el Jefe de la Plana Mayor.

1.- El P – 2 proporciona al Comandante la información y/o inteligencia que


se necesita para tomar la decisión. El Comandante y su Plana Mayor
reciben la inteligencia por medio de los documentos de difusión o
mediante exposiciones verbales.
2.- La primera exigencia del Comandante y Jefe de la Pl My. cuando la
Unidad recibe su misión será información o inteligencia, por lo tanto el P
– 2 traza sus planes con anticipación, hace predicciones de las misiones
que posiblemente reciba para las Unidades y reúne los datos de
inteligencia que se relacionan con dichas misiones. Este procedimiento
es particularmente importante con relación a la zona en la cual se espera
tenga una operación.
3.- Una vez que se ha recibido una misión, el P – 2 revisa la inteligencia
básica que tiene disponible y determina que inteligencia básica y actual
necesita el Comandante para elaborar sus planes y toma decisiones.
4.- El P – 2 permanece a disposición del Comandante en todo momento,
con el P – 3 acompañan a los PC. adelantados y a menudo en sus
misiones de reconocimiento personal.

B. Con los otros miembros de la Plana Mayor.

1.- Todos los miembros de la Plana Mayor utilizan los documentos de


difusión confeccionados por el P – 2, para sus exámenes de situación en
los respectivos campos de interés, asimismo todas las secciones de la
Plana Mayor le proporcionan información para que incluya en su examen
de situación.

2.- Los miembros de la Plana Mayor que necesitan datos específicos de


inteligencia, le exponen sus respectivos requerimientos al P – 2 de
manera que se pueda incluir en el Plan de Búsqueda.

17 - 50
TEMA - III

EL OFICIAL DE OPERACIONES (P – 3)

I. GENERALIDADES.

A. El Jefe de la Sección Tercera (P – 3), es el principal asesor del Comandante


en todos los asuntos relacionados con la organización, instrucción y
operaciones. Las consideraciones fundamentales que rigen las acciones del
oficial de operaciones son:

1.- La misión de la Unidad deber ser cumplida con máxima rapidez y con un
mínimo de recursos, hasta donde lo permitan los objetivos y las
limitaciones impuestas por el Comando Superior.
2.- En la conducción de las operaciones tácticas el tiempo de la acción de
Comando y de la Plana Mayor se reduce al mínimo.

II. FUNCIONES ESPECÍFICAS.

- Organización
- Instrucción
- Operaciones

III. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.

A. En organización.

1.- Redactar y mantener actualizada la lista de Unidades de la Unidad


incluyendo su revisión continua para asegurarse que el número y tipo de
Unidades asignadas sean aquellas que puedan cumplir y apoyar la
misión en las mejores condiciones.
2.- Recomendar la organización y equipamiento de las Unidades, incluyendo
número y tipo de Unidades por organizar y la prioridad para el reemplazo
del personal, equipo y munición de las Unidades.
3.- Recepción de las Unidades incluyendo la orientación, el entrenamiento y
la organización que sean necesarios.
4.- Movilización y desmovilización de las Unidades, lo que incluye la
formación, rearticulación y eliminación de Unidades.

B. En instrucción.

1.- Preparar y ejecutar programas, directivas y ordenes de instrucción,


planeamiento y conducción de ejercicios sobre la carta, juegos de guerra
y maniobras.
2.- Determinación de las necesidades de instrucción, obtención y
distribución de las áreas y ayuda de instrucción.
3.- Determinación de las necesidades y distribución de munición para la
instrucción.
18 - 50
4.- Planeamiento y conducción de inspecciones de instrucción y exámenes.
5.- Organización y conducción de cursos de analfabetos y regimentarios.
6.- Planear y coordinar con los miembros de la Plana Mayor que
correspondan la realización de cursos de instrucción y
perfeccionamiento.

C. En operaciones.

1.- El examen de situación de operaciones debe ser exacto y continuo.


2.- Preparación, autenticación y difusión de planes y órdenes de
operaciones, supervisión y coordinación de la ejecución de operaciones
tácticas.
3.- Integración del fuego y la maniobra.
4.- Recomendaciones para la asignación de armas químicas en los
escalones subordinados.
5.- Recomendaciones sobre las prioridades para la asignación de personal,
abastecimiento y equipo para las Unidades tácticas y de apoyo.
6.- Recomendaciones sobre dotación básica para las Unidades tácticas y de
apoyo.

IV. RELACIONES DEL P- 3 CON EL RESTO DE LA PLANA MAYOR.

El P – 3 durante el desarrollo de sus actividades mantiene relaciones de


coordinación de la siguiente manera:

A. Con el Comandante.

1.- De asesoramiento y coordinación.


A través de ellas el Jefe de la Sección III estudia y lleva al Comandante
los elementos de decisión, presentados en forma de soluciones posibles
que no son otra cosa que las conclusiones de sus exámenes de
situación, definidas por la misión y la propia situación y debidamente
coordinadas con las demás Secciones de la Plana Mayor.

2.- Desarrollo de la Decisión.


Una vez emitida la Decisión del Comandante, sea en forma completa o
parcial, corresponde a la Sección III redactar los documentos de
preparación y ejecución, dando lugar a la materialización de los
documentos, comúnmente denominados “Planes y Órdenes”.

3.- De control y supervisión.


Estas relaciones consisten en la fiscalización y comunicación oportuna al
Comandante, del cumplimiento de las órdenes respectivas, así como de
las modificaciones necesarias que se deben realizar, con la evolución de
los acontecimientos, puede también algunas veces, realizarse este
control y supervisión por intermedio de oficiales enlaces e inspecciones.

19 - 50
B. Con el Jefe de la Plana Mayor.

El asesoramiento al Comandante se lo realiza unas veces directamente y


otras a través del Jefe de la Plana Mayor, cuando corresponda asesorar a
este último se lo hará en la misma forma que al Comandante,
particularmente en aquellos que por delegación del comando le corresponde
resolver.

C. Con el P - 1.

1.- Programa de instrucción en lo que se refiere a la moral.


2.- Conocimiento de las posibilidades de las Unidades en lo que se refiere a
la moral, calidad de sus cuadros y de sus medios.

D.- Con el P -2.

1.- Programas de instrucción en cuanto a programas de información.


2.- Conocimiento del terreno en poder del enemigo.
3.- Conocimiento del enemigo.
4.- Pedidos de información con fines operativos.
5.- Medidas para el reconocimiento y seguridad.
6.- Previsión de operaciones futuras.

20 - 50
TEMA - IV

EL OFICIAL DE LOGÍSTICA (P – 4)

I. GENERALIDADES.

El Jefe de la Sección IV-Logística, es el principal asesor del Comandante en


todos los asuntos relacionados con el abastecimiento, evacuación,
hospitalización, transportes y servicios. Es el responsable del planeamiento y
control de la instrucción referente a la logística, en coordinación con el P – 3 es
responsable de esta instrucción dentro de la Unidad.

II. FUNCIONES ESPECÍFICAS.

- Abastecimiento.
- Evacuación y hospitalización.
- Transportes.
- Mantenimiento.
- Diversos.

III. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.

A. En abastecimiento.

1.- Determinación y cálculo de las necesidades de abastecimiento.


2.- Pedidos, recepción, almacenamiento, seguridad y disposición de los
abastecimientos y la documentación pertinente.
3.- Distribución de armamento y equipo de acuerdo a las recomendaciones
del P- 3.
4.- Recolección y distribución de los abastecimientos excedentes,
recuperados y capturados al enemigo.
5.- Provisión de los medios de control necesarios, para coordinar las
actividades del sistema de abastecimientos.

B. Evacuación y hospitalización.

Tratamiento médico y evacuación, servicio dental, medicina preventiva


(incluyendo saneamiento), laboratorio médico, servicio de transfusión de
sangre y veterinaria.

C. Transportes.

1.- Transporte de Unidades, personal, abastecimientos y todos los medios


de combate.
2.- Control de los movimientos incluyendo selección de itinerarios (En
coordinación con el P – 3, cuando dichos itinerarios tienen importancia
táctica), regulación y control de transito.
21 - 50
3.- Preparación de anexos a la orden de operaciones para los movimientos
relacionados con las medidas de regulación, control de transito y otros
aspectos logísticos.
4.- Selección y designación de zonas de estacionamiento y horarios para el
movimiento de las Unidades de servicios.

D. Mantenimiento.

Otras actividades logísticas no consideradas en los anteriores párrafos, tales


como:

1.- Inspección.
2.- Prueba.
3.- Servicios.
4.- Disposición Final.

E. Diversos.

1.- Organización logística, incluyendo la ubicación de los límites de


retaguardia y el establecimiento de las áreas de servicio.
2.- Administración logística, incluyendo la preparación de exámenes de
situación logística, distribución de los planes y órdenes y otros
documentos.
3.- Consideraciones logísticas para la formulación de planes de barreras.
4.- Determinación de la eficacia de las medidas de protección y empleo de
tropas de servicio en el plan de defensa integral de las líneas de
comunicación y de las instalaciones de logística de retaguardia.
5.- Control de daño en las áreas de retaguardia.

III. RELACIONES DEL P- 4 CON EL RESTO DE LA PLANA MAYOR.

Con todos los miembros de la Plana Mayor mantiene relaciones de acuerdo a las
necesidades logísticas y a lo estipulado en anteriores capítulos.

22 - 50
TEMA - V

EL OFICIAL DE AC/OC (P – 5)

I. CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES.

A. Las actividades de Asuntos Civiles deberán apoyar a las Operaciones


Militares.

B. Se cumplirán estrictamente las obligaciones que surjan de los tratados,


acuerdos, y/o disponibilidades legales de carácter general.

C. Las actividades realizadas en la función de Asuntos Civiles deberán


apoyar y complementar a la Política Nacional.

D. Se transferirán a los organismos civiles, dentro de la gravedad posible,


aquellas tareas que sean de su responsabilidad.

II. JEFE DE LA SECCIÓN V DE ASUNTOS CIVILES.

Tendrá responsabilidad de Asesoramiento Planeamiento, Supervisión y


Coordinación sobre todos los asuntos relacionados con la población civil, sus
funciones específicas, su gobierno, su economía y sus instituciones dentro de la
zona de responsabilidad de la fuerza (en territorio propio, aliado, ocupado y/o
liberado).

III. FUNCIONES ESPECÍFICAS.

- Gobierno.
- Economía.
- Servicios Públicos.
- Servicios Esenciales.

IV. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.

A. Gobierno.

1. Asesorar y proporcionar las medidas que aseguren las relaciones entre la


autoridad civil y militar, dentro de la zona de responsabilidad del Comandante,
en concordancia con lo que determine la política nacional, las leyes de
carácter general, nacionales e internacionales, los tratados y acuerdos.

2. Proponer la adopción de medidas tendientes a lograr una adecuada


administración política nacional, incluyendo: salud e higiene, bienestar social,
educación pública, seguridad y orden público, finanzas públicas y trabajo.
3. Proponer las medidas necesarias para asegurar la existencia de un sistema
eficiente y adecuado en la justicia civil.

23 - 50
4. Recibir, investigar, informar y proponer la acción a seguir en las demandas,
alegatos y quejas que le presenten a la fuerza, las autoridades y población civil.

5. Proponer las medidas necesarias para asegurar el orden y seguridad pública,


incluyendo la defensa civil

B. Economía.

1. Analizar las condiciones económicas existentes en la zona de responsabilidad


de las fuerzas.

2. Adoptar las medidas de control necesarias y autorizadas para impedir el


deterioro de la economía, comercio e industria, producción, racionamiento y
control de precios y su interferencia con las Ops. Mil.

3. En caso necesario proponer la ayuda militar de emergencia a la población civil


(Coordinación con el G-4) con recursos militares, a fin de proveer el mínimo
esencial de alimentos, vestimentas y refugios.

4. Adoptar las medidas autorizadas para restaurar mejorar y mantener la


economía, dentro la zona de responsabilidad de la fuerza.

5. Determinar los recursos económicos disponibles para su uso militar

C. Servicios Públicos.

Proponer las medidas para restaurar y mantener los servicios públicos (transporte,
comunicaciones, obras y servicios públicos) dentro de la zona de responsabilidad de
la fuerza

D. Servicios Esenciales.

1. Proponer y adoptar las medidas necesarias para asegurar el procedimiento, la


evacuación y la vigilancia de las personas refugiadas y desplazadas, evitando
que interfieran las Operaciones Militares.

2. Adoptar las medidas necesarias para asegurar la conservación de las obras de


arte, monumentos y archivos, y el respeto a las costumbres locales, tradiciones
y creencias religiosas en la medida que la situación militar lo permita.

3. Proponer las medidas para restaurar y controlar los medios de difusión públicos.

24 - 50
CAPITULO - VI

EL COMANDANTE, LAS AUTORIDADES CIVILES, LOS COMANDANTES DE LAS


UNIDADES SUBORDINADAS Y EL PERSONAL CIVIL

I. LOS CMTES. DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS (CMTES. DE COMPAÑÍA) .

Cumplen estas funciones los Oficiales subordinados en el grado de Capitán o


Teniente, a falta de estos Subtenientes más antiguos de acuerdo a la situación o
necesidades del servicio. Están bajo control directo de (P-3) Jefe de Operaciones y
supervisión del 2do. Comandante.
Reciben órdenes, instrucciones y disposiciones del Comando de la Unidad a través
del P-3. En consecuencia, el Comandante de Compañía debe realizar las tareas y
actividades siguientes:

A. Ser responsable ante el Comando de su Unidad de la disciplina, moral,


espíritu de cuerpo, instrucción, operaciones, educación militar y de la
administración de su Compañía, así como la conservación del armamento,
material, prendas de equipo y ganado.

B. Supervisar y controlar su Unidad permanente para evitar la violencia y


maltrato a los soldados, jamás debe permitir que los Comandantes subalternos
humillen a la tropa.

C. Conocer las condiciones morales, físicas, espirituales e intelectuales de


cada uno de sus hombres, nombrando por su nombre y apellido. Será una de
sus preocupaciones, la de estimular y facilitar por todos los medios el
mantenimiento de la correspondencia entre los familiares y su tropa.

D. Que cumpla la más importante función cual es la de guiar, dirigir e instruir


al personal de Oficiales, subalternos y sargentos directamente a su mando,
tomando en cuenta el tiempo de servicios en la función o cargo especialmente
al personal de cuadros recién egresados de los Institutos de formación.

E. Estos verán en el Comandante de Comp. El militar de ejemplo, el


consejero y el guía profesional tanto para la vida del cuartel como para la vida
en el ámbito civil y social, lo que le permite ser un verdadero líder en su
Compañía.

F. La capacitación profesional del personal de Cuadros bajo su mando, será


su constante preocupación, logrando esto por medio de ejercicios prácticos,
especialmente en las materias de Planeamiento, conducción y técnicas. Esto
obligará a un repaso permanente de todo el contenido intelectual en el nivel
correspondiente y a la capacitación permanente del individuo militar, objetivo y
fundamento de la vida de cuartel en el personal de cuadros.

25 - 50
G. Actuar con equidad y justicia en cuanto a las felicitaciones y sanciones y
que efectúe la correcta aplicación de los Reglamentos, particularmente la de
faltas disciplinarias y sus castigos.

H. Ser responsable de mantener a su Unidad en eficiencia combativa,


controlando el cumplimiento de las NVA. elaboradas para la compañía y
emitidas por el Comandante de la Unidad.

I. Una vez al mes y en el tiempo que vea conveniente, pasará revista de


armamento, equipo y prendas, verificando las maletas, bolsones, etc., teniendo
el cuidado especial que los Sldos. No conserven en su poder cartuchos de
guerra, objetos no autorizados y que puedan causar accidentes en el personal o
deterioros en el personal, en igual forma folletos de propaganda política,
pornografía, cuya lectura puede afectar la disciplina de la tropa.

J. Las relaciones del Comandante con su Comandantes subordinados son


directas y personales, los alienta par que traten directamente con él, cada vez
que deseen hacerlo. Habitualmente hace visitas e inspecciones informales a
sus Unidades las cuales conversa y se interioriza de las necesidades de su
personal. Estas visitas promueven la confianza, el respeto, la lealtad y la
comprensión. Al mismo tiempo el Comandante tiene la oportunidad de tener
conocimiento de la situación táctica de su Unidad, así como de moral y las
posibilidades de su personal.

K. Las Unidades de refuerzo están sujetas a la órdenes y disposiciones del


Comandante. El Comandante de la unidad de refuerzo es el consejero suyo
sobre la forma de empleo de su Unidad. Las relaciones con las unidades de
refuerzo son las mismas que las unidades orgánicas.

II. LOS EMPLEADOS CIVILES.

Los Empleados civiles, en una PU. son aquellos que cumplen funciones de apoyo
administrativo, están bajo el control disciplinario del Jefe de Servicios, cuya relación
con el Comandante de la Unidad es a través de él.

El personal civil estará sujeto a disposiciones especialmente dictadas por el


Comando General de Ejército, debiendo de acuerdo a necesidades, asistir a su
trabajo a CUALQUIER HORA DEL DÍA O DE LA NOCHE, en las mismas
condiciones que el elemento militar, teniendo derecho a permisos extraordinarios.
Asimismo, al igual que el personal militar, todo empleado civil tiene obligación a
tener conocimiento de la ORDEN DEL DÍA y cumplir los servicios que están
impuestos (secretario de servicio, chofer de servicio, etc.)

Algo que se debe recalcar y particularmente su estricta observación, de la


prohibición de ingreso del personal civil a los parques, salas de armas, dormitorios
de tropa, etc., por estrictas razones de seguridad, salvo casos excepcionales en que
se tenga que realizar reparaciones, refacciones y otros arreglos, en estos, casos,
solo el tiempo estrictamente necesario y compañía del personal militar permitido.
26 - 50
A. Cajero habilitado.

Las funciones del Cajero Habilitado ejerce un personal civil generalmente con
grado (Oficial o Suboficial de servicio) ésta bajo el control del Jefe de Servicios,
cuya relación con el Comandante de la Unidad es a través de éste. Siendo la
administración de los recursos económicos una de las mayores
responsabilidades que tiene el Comandante, exigirá que el Cajero cumpla con las
siguientes instrucciones:

Supervisar que el cajero haya realizado el depósito de garantía impuesta por el


Comando General del Ejército.

Ser responsable de los recursos económicos que recibe con cargo de cuenta
para el pago de socorros, alimentación de tropa y del ganado, pago de haberes
al personal de Instructores, Empleados Civiles, Gastos de papelería.

Mensualmente elevará el descargo de cuentas de todos los ítems designados a


los 15 días después de cumplido el mes, cuando se trata de gastos mensuales y
cumplido por el cuatrimestre los gastos enviados por estos ítems.

Efectuará los descuentos de haberes, solamente de aquellos autorizados por el


Comandante de Unidad, previa presentación de relaciones nominales con firma
del Jefe de Servicios y del Solicitante (cantinas, casino, etc.).

Si en la guarnición existieran bancos, depositará en cuenta corriente los


derechos destinados a la Unidad.

Cuando se tenga que recoger haberes, es obligación del Cajero realizar la


operación del recojo acompañado por una seguridad militar, no debiendo
abandonar la Unidad hasta que no se haya proporcionad la misma. De igual
manera, es obligación del Comandante proporcionar la indicada escolta, para dar
cumplimiento a disposiciones expresadas en ese sentido.

B. Sastre, peluquero, albañil, electricista, carpintero .

Los empleados civiles, Albañiles, sastres, peluqueros, electricistas, carpintero,


plomeros y otros, se encuentran bajo control del Jefe de Servicios, reciben por
medio de éste las instrucciones, órdenes y disposiciones del Comandante para
sus actividades, las mismas que entre otras serán.

- Realizar todo tipo de trabajo que requiera la Unidad o el personal, previa


autorización escrita del Jefe de Servicios, quien regulará los trabajos de
acuerdo a necesidades y solicitud.

27 - 50
- Los trabajos particulares para el personal militar o civil, serán realzados en
horarios fuera de trabajo, debiendo el interesado en todo caso estar obligado
a la cancelación por éste servicio particular, si lo exigiese el operario.
- Prestará su servicio al personal de Instructores en horas habilitadas de
acuerdo a su horario de trabajo y únicamente en su taller.
- Es responsable de las herramientas, mobiliario y materiales que estén bajo
responsabilidad de acuerdo a inventarios.

III. RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES CIVILES.

A. Con los Sub-Prefectos.

Estos representan la máxima autoridad política, son responsables de la


administración general de la provincia, mantenimiento de la disciplina y la
buena conducta de la población, por esta razón será necesario que el
Comandante mantenga estrecha y buenas relaciones.
En caso de desastres naturales deberá prestar el máximo apoyo, tal como
establece la C.P.E. y la situación existente.

B. Con los alcaldes.

Es muy importante mantener buenas y estrechas relaciones con la Alcaldía o


sub-Alcaldías de las poblaciones donde está la guarnición de una Unidad,
con la finalidad de coordinar trabajos de acción cívica y operaciones
comunitarias tales como la ornamentación y embellecimiento de parques,
plazas y jardines arreglo y mejoramiento de calles, campos deportivos,
programas mixtos de producción apoyo de equipo, material y herramientas
para trabajos de infraestructura en los cuarteles, apertura de caminos
vecinales, actividades culturales y deportivas con estamentos
representativos.

C. Con el Comandante de la Policía Nacional y de tránsito .

La relación del Comandante de la PU. con los Comandantes de la Policía y


Tránsito deben ser cordiales y de respeto mutuo, evitando el intervenir en
situaciones que no competen al propio campo, respetando sus atribuciones y
evitando el abuso o exceso de autoridad con la población civil, es importante
coordinar planes en caso de emergencias de cualquier naturaleza. Se debe
cooperar con la Policía Militar en actividades cívicas y culturales en el
mantenimiento del orden y la disciplina de la población y el control de
Tránsito, solicitando la autorización respectiva al escalón superior.

D. Con el Director o Administrador de aduanas.

En las poblaciones fronterizas existen los puestos aduaneros las relaciones


también deberán ser coordinadas y de respeto.

E. Con las autoridades educativas.


28 - 50
La relación del Comandante con los Jefes de Distritos Escolares, Directores
y personal docente deben realizarse en un plano armónico y de estrecha
cooperación, logrando de ellos en primer lugar, la convivencia y la
cooperación mutua en el desarrollo de actividades cívicas, culturales y
deportivas.
Asimismo, deberá procurarse la cooperación de estas autoridades, para
ubicar como profesoras a aquellas señoras esposas de personal militar que
tenga esa profesión. Así también la inscripción de los hijos del personal de la
Unidad en los Colegios y Escuelas, brindándoles a su vez el apoyo decisivo
en actividades cívico-culturales con los alumnos y soldados.

F. Con las autoridades del clero.

Es muy importante mantener estrechas y cordiales relaciones con las


autoridades de la Iglesia Católica, debiendo coordinarse todas las
actividades religiosas de la Unidad con la participación activa de los
miembros componentes de la UU.
Cuando se tenga que celebrar misa de campaña ya sea por el aniversario de
la Unidad o cualquier otro motivo importante, es importante invitar a las
autoridades máximas de la iglesia de la región a fin de dar el realce
respectivo.

G. Relaciones con la población.

1. Con los Presidentes de los Comités Cívicos.

El Comandante debe buscar el apoyo al logro de sus aspiraciones en


beneficio de la Unidad, en los diferentes trámites o negociaciones,
evitando en todo momento ser partícipe de alguna actividad de carácter
político que vaya en desmedro de la imagen de las FF.AA. o de
situaciones partidistas.

2. Con los presidentes de Instituciones Culturales.

Se relaciona para la realización de trabajos coordinados y mancomunados


que busquen el desarrollo regional, buscando colaboración necesaria en
apoyo de mano de obra y personal calificado, en proyectos agrícolas o
ganaderos en construcción de obras de arte o apertura de caminos
vecinales, conferencias, distracciones, campañas de vacunación,
educación y toda otra actividad que prestigie a nuestro Ejército.

3. Con los presidentes de Instituciones Deportivas y otras.

Se relacionará para la participación de los miembros de la Unidad en


conciertos de gala, presentaciones de obras teatrales, concursos de las
diferentes disciplinas deportivas, promoviendo presentaciones y
demostraciones militares, con la realización de quermeses con actividades
29 - 50
propias de la profesión castrense (Un día en el Cuartel) siendo estas la
mejor manera de aproximarse al pueblo.

H. Relaciones con la prensa oral y escrita.

El manejo de la prensa oral y escrita en guarniciones alejadas del Comando


de la GUC. será una de las máximas preocupaciones del Comandante es
necesario mantener relaciones coordinadas y esto se logra haciéndoles
partícipes de las actividades sociales, deportivas y culturales de la Unidad,
haciéndoles conocer la presencia de personas muy importantes en la Unidad
y proporcionándoles la cobertura necesaria. Es de suma necesidad que el
Comandante de la Unidad mantenga estrecha relación con la mayoría de los
órganos de prensa, a fin de proporcionar una adecuada información sobre la
Unidad en particular y la situación armada en general.
Cuando tenga que emitir alguna declaración, deberá tener mucho cuidado en
no comprometer la integridad y el prestigio de las FF.AA. abocándose a
proporcionar información pertinente sobre sus actividades y aquellas
autorizadas por el Comando Superior.

I. Relación con los dirigentes y partidos políticos.

El Comandante de la PU. debe entender claramente que su función y misión


es eminentemente castrense y que debe ubicarse fuera de toda acción
partidaria. En ningún momento mostrará su apoyo, adhesión o rechazo a un
partido político.
El Comandante debe conocer la política y entenderla, pero en ningún
momento involucrarse, debiendo mantener relaciones amistosas con todos
los dirigentes y partidos.
Durante las actividades de propaganda y proselitismo previa autorización del
Comando de la GUC, permitirá la visita de Jefes Políticos y la realización de
conferencias al personal de su Unidad.

J. Relación con organizaciones nacionales .

1. Con las oficinas nacionales de Turismo.

El Comandante de la P.U. debe facilitar la expresión del mismo en la


región proporcionando el apoyo necesario a las organizaciones
respectivas en la conservación y mantenimiento de los monumentos
turísticos, en el empleo de guías y el desarrollo sobre el conocimiento de
la región.

2. Con las Organizaciones de la protección de la Fauna y Flora.

El Comandante de la Unidad debe mantener estrecha coordinación con


los responsables de la conservación ecológica y conocer perfectamente
las restricciones en cuanto a la caza y tala de bosques para dictar en su
30 - 50
Unidad las respectivas NN.VV.AA. dirigidas al personal, debiendo
prohibirse la depredación especialmente de los animales en vías de
extinción.

EMI. “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


UNIDAD ACADÉMICA – LA PAZ
BOLIVIA
TERCERA PARTE

TEMA - I

LA LOGÍSTICA

I. GENERALIDADES.

La evolución de la logística a través de la historia militar se remonta a la era de


las primeras campañas de subsistencia del hombre, donde las improvisaciones y
la evolución sistemática de los recursos locales fueron estudiadas y colocadas
fuera de los usos de la guerra comprendiendo que la lucha, solamente podría
tener éxito si fuese apoyada por ser una organización de los recursos
compatibles con los objetivos que los grandes capitanes se propongan
alcanzar.

En la antigüedad, el apoyo logístico no tenía mayor profundidad que la inmediata


retaguardia de los Ejércitos combatientes, donde la vida dependía
exclusivamente de todos los medios que podían ser transportados por ellos
mismos, sea en sus cabalgaduras o llevados en sus espaldas incrementado por
el recurso del saqueo y la explotación de los recursos locales.

La Primera guerra Mundial marcó el inicio de la” Era logística” en función de los
grandes efectivos a ser apoyados vastos y diversos campos de batalla a ser
recorridos y diferentes TT.OO. gran variedad y cantidad de armamentos, fueron
los factores determinantes de la evolución de la logística.

La Guerra del Chaco, marcó el inicio de la era logística en nuestro país, la cual
adolecía de debilidades, particularmente referidas al transporte de Material bélico
y los abastecimientos. Los recursos de una nación son limitados y las guerras se
hacen en todas partes, selvas, pantanos, montañas y desiertos.

En el trópico donde las tropas están expuestas a enfermedades, las drogas se


hacen muy importantes. En la montaña, puede que sea necesario utilizar
vestuario y abrigos de otros tipos o los utilizados en otras regiones en desmedro
a la economía nacional.
En las selvas y montañas el vehículo pesado de carga, no siempre estará
posibilitado de entregar a las tropas consumidoras, los suministros exigidos. En
este caso, al recurrir al vehículo más pequeño, transporte animal, la pequeña
embarcación, y el hombre por sí mismo, como medio para suplantar o sustituir el
vehículo pesado que sea necesario.
31 - 50
Estos son unos pocos ejemplos, de los muchos problemas especiales
encontrados en el cumplimiento de la función de abastecimiento.

II. DEFINICIÓN.

La Logística es la rama del arte militar que tiene por finalidad mantener a las
fuerzas organizadas en las mejores condiciones de empleo en el lugar y
momento que sean requeridas. Su objeto es satisfacer las necesidades de las
tropas en medios de vida y combate. Incluye las funciones de: Abastecer.
Evacuar, transportar, mantener y administrar.

III. FUNCIONES LOGÍSTICAS.

- Abastecimiento.
- Evacuación.
- Transporte.
- Mantenimiento.
- Administración.

Las mismas son cumplidas realizando las siguientes tareas:

A. Abastecer.
Proveer a las tropas de todos los artículos necesarios para equipar, vivir y operar.

B. Evacuar.
Retirar a los hombres, ganado y material de todo aquello que podría entorpecer la
maniobra restando la libertad de acción.

C. Transportar.
Llevar al lugar donde es necesario al personal, los abastecimientos, el ganado, los
materiales y otros para ejercer el control sobre los medios y los movimientos.

D. Mantener.
Conservar en las mejores condiciones a los hombres, acémilas y material en
general.

E. Administrar.
Manejar o gobernar mediante la coordinación de los cuatro esfuerzos logísticos
anteriores y de sus coordinaciones con las operaciones tácticas, los bienes y
servicios puestos a disposición.

IV. RELACIONES ENTRE LA TÁCTICA Y LA LOGÍSTICA.

Antiguamente, en los escalones ejecutantes, se estudiaban apenas los


problemas tácticos, dejando completamente de lado las cuestiones referentes a
los abastecimientos. Era común ver en las órdenes escritas, que eran en el

32 - 50
resultado final de ese trabajo de imaginación, simples enunciados sobre los
asuntos de servicios.

Esta es la tarea de la logística, encargada de dislocar y abastecer a las tropas en


campaña. Difiere por tanto de la Táctica que se encarga de la disposición y
combinación de fuerzas para la ejecución de una determinada operación. Pero
no son independientes. Una completa a la otra: la logística es el complemento
indispensable de la táctica. Sin la tarea diaria de la logística, sin material, equipo,
víveres, municiones, confort, higiene, etc.; para las tropas ninguna fuerza militar
podrá subsistir y combatir en el cumplimiento de las misiones tácticas o
estratégicas que tuviera que ejecutar.

La táctica conduce la ORDEN DE OPERACIONES Y LA LOGISTICA LA ORDEN


DE SERVICIOS.

V. FUNDAMENTOS LOGÍSTICOS.

La doctrina logistica es deducida de las lecciones aprendidas en combate. Esta


doctrina es expresada en once fundamentos especiales y se aplican en todas las
situaciones de combate. Sin embargo la aplicación de estas doctrinas puede
variar de acuerdo como cambie la situación.

A. Sentido del flujo.

El sentido de los abastecimientos es de atrás hacia adelante. Este principio


significa que la próxima autoridad jerárquica más alta en el escalón de
abastecimiento es responsable de proveer suministros adecuados a la hora y
lugar donde sean necesitados por la Unidad que requiere.

B. Simplicidad.

Las operaciones logísticas deben caracterizarse por su simplicidad. Esto se


aprende aplicando métodos simples y de fácil comprensión en el
funcionamiento de los encargados del planeamiento y de la ejecución.
Cuanto más simples son los detalles de las operaciones logísticas habrá
menor posibilidad de errores y por consiguiente, mayor probabilidad de éxito.

C. Flexibilidad.

El plan de abastecimiento no tiene que ser rígido e incapaz de alteraciones,


por el contrario, tiene que estar capacitado para apuntar contingencias más
allá de los límites del plan táctico sugerido o causado por cambios en la
situación.
La flexibilidad es obtenida por operaciones descentralizadas, control y la
localización o ubicación cuidadosa de instalaciones en el sentido del frente
como en el de profundidad y a lo largo de buenas vías de comunicación.

D. Elasticidad.
33 - 50
Que permite la expansión o contracción de órganos de servicio esto es, en
su desdoblamiento parcial o completo. Se hace elástico organizando el
servicio en forma tal que pueda desdoblarse sin perder sus características y
planeando oportunamente el desplazamiento de las instalaciones, en función
de las operaciones tácticas proyectadas.
E. Continuidad.

El plan de abastecimiento que adecuadamente cumple la misión de apoyo,


consigue la cantidad adecuada de la clase de suministros exigidos en el
lugar oportuno y en el momento preciso. Para cumplir este requisito el plan
debe tener dos características básicas:

1. Debe ser entendido por todos aquellos que tengan que ponerlo
en práctica en su totalidad o parcialmente.
2. Debe prever el flujo de abastecimientos que sean necesarios
durante todas las fases de la operación.

F. Movilidad.

La movilidad en las operaciones de abastecimiento de combate, consiste en


de la distribución racional de las instalaciones y muy particularmente,
dotando a los órganos de ejecución los medios de transporte necesarios
(auto, hipo, cargueros, etc.) para poder seguir el desplazamiento de las
tropas combatientes y manteniendo en las instalaciones las clases de
abastecimientos estrictamente indispensables para apoyar la operación
táctica y estén siempre listas para moverse.

G. Seguridad.

La Seguridad de las instalaciones logísticas, responde a una necesidad


permanente para evitar sorpresas.
La Seguridad es de dos clases: antiaérea y terrestre. La primera es
asegurada por las UU.AA.; cuando existan estas y por el mimetismo en toda
circunstancia. La segunda puede ser asegurada por las UU. Combatientes y
tropas de servicio.

H. Economía.

Para un país como el nuestro, de limitada potencia económica la aplicación


de este fundamento es muy importante, se obtiene mediante el empleo justo
y equilibrado de los medios para satisfacer las necesidades en el momento
oportuno y en las mejores condiciones. Son aplicaciones de este
fundamento:

1. La explotación al máximo de los recursos locales.


2. La utilización del material recuperado y capturado.
3. El racionamiento y control de los abastecimientos.
34 - 50
I. Objetivo.

El objetivo del esfuerzo logístico es el apoyo de las operaciones, para cumplir


con este fundamento es necesario satisfacer oportunamente todas las
necesidades de las tropas combatientes.
J. Sorpresa.

Siempre que sea posible debe obtenerse la sorpresa. La sorpresa logística


tiene tanta importancia como la sorpresa táctica. Se obtiene mediante:

1. La ejecución de los desplazamientos en secreto.


2. La reunión en secreto de las nuevas armas, materiales y equipo.

K. Oportunidad.

Las necesidades deben ser satisfechas en el lugar adecuado y en el


momento oportuno.

35 - 50
TEMA II

ABASTECIMIENTO Y ABASTECIMIENTOS

I. ABASTECIMIENTO Y ABASTECIMIENTOS.

A. ABASTECIMIENTO.

Es la función logística que abarca las actividades de: la determinación de


necesidades, obtención de los abastecimientos, almacenamiento,
distribución de los artículos hasta su consumo o disposición final y
evacuación.

1.- Determinación y cálculo de las necesidades de los


Abastecimientos.

Constituye el primer paso o punto de partida para el desarrollo o factor


desencadenante del proceso logístico, el cual deriva de las exigencias
de la guerra. Esta determinación deberá ser una acción conjunta de la
parte conductiva y logística.

2.- La obtención de los abastecimientos.

Es el proceso comercial de obtención de los bienes y servicios,


previamente definidos como necesario por el mando, el cual esta
relacionado directamente con la disponibilidad de los recursos
financieros, punto de contacto entre las FF. AA y la economía civil.

3.- El almacenamiento de los abastecimientos.

Es el acopio de elementos o artículos obtenidos, para posteriormente


ser distribuidos en forma adecuada a los lugares de destino. Tiene
como finalidad la de proteger el material y facilitar la distribución.

4.- La distribución de los abastecimientos.

Es la cuarta fase del ciclo logístico que permite satisfacer las


necesidades o exigencias de la guerra. Debe llegar en tiempo y espacio
de manera oportuna, para que el consumidor final satisfaga su
requerimiento. Tiene la finalidad de regular la distribución.

36 - 50
5.- La evacuación de los abastecimientos.

Es la actividad logística que comprende el movimiento en dirección a


retaguardia del personal y materiales que por cualquier motivo deben
ser retirados del frente.

B. ABASTECIMIENTOS.

Son los medios de vida y combate necesarios para el equipamiento y


mantenimiento del personal y ganado, así como para el sostenimiento de las
operaciones que incluyen vestuario, equipos, armamento, municiones,
combustibles, carburantes, lubricantes, materiales y maquinarias.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS.

Para facilitar el planeamiento el control y la distribución, los abastecimientos se


clasifican en:

A. Abastecimientos de Clase - I.

1.- Víveres para el personal.


2.- Agua.
3.- Sal.
4.- Tabletas de purificación de agua.
5.- En general todos los artículos de alimentación.

B. Abastecimientos de Clase - II.

1.- Vestuario.
2.- Equipo.
3.- Armamento.
4.- Vehículos.
5.- Radias y teléfonos.
6.- Artículos de sanidad.
7.- Herramientas de zapa.

C. Abastecimientos de Clase - III.

1.- Gasolina.
2.- Aceite.
3.- Grasas.
4.- Kerosene.
5.- Alcohol.

D. Abastecimientos de Clase - IV.

1.- Materiales de construcción.


37 - 50
2.- Materiales de fortificación.
3.- Alambradas.
4.- Estacones.
5.- Grampas.
6.- Combos.
7.- Barrenos.
8.- Herramientas especiales y materiales de construcción.
E. Abastecimientos de Clase - V.

1.- Explosivos.
2.- Munición para armas portátiles y de artillería.
3.- Combustible para lanza llamas.
4.- Minas anti personales y antitanques.
5.- Artificios luminosos y pirotécnicos.

III. OBTENCIÓN Y/O DISTRIBUCIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS

Se la efectúa mediante la ejecución de una o mas de las modalidades, formas,


y/o procesos de abastecimiento siguientes:

A. Modalidades de Abastecimiento.

ABASTECIMIENTO DIARIO - Repone el consumo diario


- De carácter automático.
- No requiere pedido. (Ejemplo Clase I)
ABASTECIMIENTOS - Satisface requerimientos periodicos.
EVENTUALES. - No es automático.
- Requiere pedido (Ejemplo
Baterias,pastillas de purificación)
ABASTECIMIENTOS - Son de carácter previsor.
ESTRAORDINARIOS. - No es automático.
- Requiere pedido.
- No es para el consumo , sino que se
Constituye en reserva.

B. Formas de abastecimiento.

AUTOMÁTICO - Sustituye articulos organicos


- Su consumo esta determinado en tiempo fijo
- No requiere pedido.( Ejemplo Clase I)
SEMIAUTOMÁTICO - Es el que se efectua cuando existen deficiencias.
- No Requiere pedido.
CREDITO Es la cantidad de un determinado artículo puesta a
disposición de una Unidad, por cierto espacio de
tiempo para una determinada operación.
PEDIDOS Requerimiento de una Unidad para completar,
reemplazar o reponer exigencias diarias de

38 - 50
abastecimiento..

C. Procesos de abastecimiento.

1.- Procesos Generales.

DOMICILIO Cuando El Ejército o la Div. Entregan los abastecimientos


en el puesto de distribución del Batallón.
Tambien cuando el Batallón entrega los abastecimientos a
las compañías en su zona de reunión o despliegue.
Proceso empleado Cuando las distancias no exceden los
60 Km. De los centros de entrea de la Div y las cocinas
del Batallon.
POR Cuando el Batallón recoge sus abastecimientos con sus
CUENTA propios medios delos Centros de Distribución de la Div. y
PROPIA Ejército
Tambien cuando las compañias recogen sus
abastecimientos del Batallón con propios medios.
Empleado cuando las distancias no exceden los 60 Km.
MIXTO Es la combinación de los dos procesos anteriores:
Consiste en que el Ejercito pone a domicilio los
abastecimientos a la Div. y desde el mismo lugar recogen
los Batallónes y las compañias, por cuenta propia.
Proceso empleado cuando sobrepasan los 60 Km.

A DOMICILIO.
XX II I
XXX
I

CUENTA PROPIA
XX I

XXX
II I

39 - 50
FORMA MIXTA

II I
XXX XX I

2.- Procesos Especiales.

CONVOY PUESTO MOVIL ABASTECI-


ESPECIAL DE DE RESERVA MIENTO
ABASTECIMIEN DISTRIBUCIÓN MOVIL. AÉREO.
TO
Es un Convoy de Es una columna Es una columna Son aeronaves
vehÍculos de vehículos de vehículos empleadas
organizados para organizados para organizados para cuando existe
el Abastto. de el Abastto de el Abastto. de restricción de
Clase I, III y V. clase I,IIIy V. clase I,III y V. transporte
terrestre.
Son empleadas Son empleadas Se emplea en
cuando las cuando las previsión de Son empleadas
distancias son distancias consumo de gran en opera-
normales y superan a las magnitud . ciones
cuando hay normales y Son empleadas profundas y
seguridad en las cuando haya cuando las donde no existe
líneas de amenaza en la distancias entre caminos o
comunicaciones. línea de las instalaciones esten interrum-
comunicaciones. logísticas son pidos.
Con uno o más muy largas en Su operación
días de operaciones es muy
abastecimiento. profundas UU. costosa.
(Blindadas.)

40 - 50
TEMA - III

LOS SERVICIOS

I. GENERALIDADES.

Servicio es la acción y efecto de servir, puede ser un organismo o persona


destinada a satisfacer necesidades públicas, en cuanto a los materiales significa
la utilidad que presta una cosa.

En tal sentido y considerando el concepto de servicio, dentro de las FF.AA


Los servicios significan:

Son organismos de las FF.AA. que tienen por objeto satisfacer las
necesidades de las tropas en medios de vida y combate, las que
aseguran las funciones de: abastecimiento, evacuaciones,
conservación del personal y material; los mismos que se clasifica en:
SERVICIOS TÉCNICOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

A. Objeto de los Servicios.

El objeto de los servicios en las PP.UU. es satisfacer las necesidades de vida


y combate de las tropas, para lo cual se valen de sus propias dotaciones o
de los recursos en apoyo o refuerzo que hayan recibido del escalón
inmediatamente superior. Son órganos ejecutivos de primera línea porque
actúan en la ZC., se dislocan en esta y mantienen articulados con el
despliegue de las tropas de su respectiva Unidad.
Están constituidas por alícuotas pequeñas de tropas de servicio y dotaciones
de medios adecuados para desarrollar sus actividades de:
- Distribución de las diferentes clases de Abastecimiento.
- Evacuaciones.
- Pequeñas curaciones (Sanidad y Veterinaria)
- El mantenimiento de Primer Escalón.

Se caracterizan por la gran movilidad táctica, dependiendo de la Unidad de


que forman parte y por la posibilidad de poder adaptarse a las exigencias
impuestas por la situación.
El conjunto de los servicios debe asegurar a las PP.UU. un oportuno y
suficiente apoyo inmediato para la vida y eficaz acción en el campo táctico.
41 - 50
B. Importancia.

En las épocas antiguas el apoyo logístico era de poca importancia para un


Comandante, ya que cada soldado ingresaba a la guerra usando su propia
ropa, portando su propia arma, su honda o espada; y encima de sus
hombros llevaba un saco de frijoles que le servían de comida.
Sin embargo, la ciencia y el ingenio humano han cambiado todo hoy en día,
ya que los Ejércitos contemporáneos disponen de una cantidad de equipo
sofisticado, que requieren el apoyo de una economía industrial altamente
desarrollada.
Un comandante, a cualquier nivel en operaciones militares (no puede)
concentrarse únicamente en los aspectos tácticos de la guerra, este debe
estar siempre completamente al tanto de los problemas logísticos, si es que
espera tener éxito en las operaciones tácticas.
Son importantes los servicios logísticos porque ellos son los encargados de
ejercer técnicamente un racional manejo y disposición de todos los recursos
necesarios para la guerra.

C. Clasificación de los Servicios.

Los servicios se clasifican en:

1.- Servicios técnicos.

Son aquellos que poseen una técnica de empleo y están más ligados a
las operaciones. Son de carácter material primordialmente, tienen sus
atribuciones definidas por los verbos: Abastecer, evacuar, mantener y
administrar, ellos son:

- Servicio del Material Bélico.


- Servicio de Intendencia.
- Servicio de Sanidad.
- Servicio de Veterinaria y Remonta.
- Servicio de Ingeniería.
- Servicio de Comunicaciones.
- Servicio de Transporte.
- Servicio de Guerra Química.

Son administrados y coordinados por la Sección IV Logística.

2.- Servicios Administrativos.

Son aquellos que se relacionan más con el personal y son auxiliares de


comando en el ejercicio de las funciones administrativas. Tienen una
repercusión más moral que material sobre las tropas, ellos son:

- Servicio Postal.
42 - 50
- Servicio Religioso.
- Servicio de Justicia Militar.
- Servicio de Policía Militar.
- Servicios Especiales.
- Servicio de Bandas.

Son administrados y coordinados por la Sección I Personal.


TEMA - IV

LOS SERVICIOS TÉCNICOS EN LAS PEQUEÑAS UNIDADES.

I. Generalidades.

Los servicios en general, tienen por objeto satisfacer todas las necesidades de
vida y de combate de las tropas en operaciones. Son aquellos que tiene una
ténica de empleo y están ligadas a las operaciones para prestarles el apoyo
inmediato. Los Servicios Técnicos en las PP.UU. tienen responsabilidades
definidas por los verbos de ABASTECER, EVACUAR, TRANSPORTAR,
MANTENER Y ADMINISTRAR. La Compañía o su similar es la menor Unidad que
en sus organización cuenta con Servicios técnicos en la Sección Servicios
constituida por:

- Una Edra de intendencia


- Una Edra. de Material Bélico
- Una Edra. de Sanidad
- Una Edra. de Veterinaria (Andinas e hipomóviles)
- Una Edra de Transportes.

El BI. o similares cuenta con los mismos Servicios técnicos pero de magnitud
Sección, por otra parte el BI. cuenta con los Servicios técnicos de la Sección de
Comunicaciones, no así, con los Servicios técnicos de Ingenieria de Combate,
pero recibe normalmente en apoyo o refuerzo del Elón. Superior.

II. Despliegue de los Servicios Técnicos en las PP.UU.

El BI actúa en la Zona de Combate constituido por el personal, vehículos y otros


órganos de los Servicios técnicos, que despliegan en esta zona a retaguardia de
las compañías, llamadas áreas de trenes del BI. A nivel Compañía los Servicios
Técnicos se despliegan a retaguardia de las Secciones empeñadas ENO denominadas
area de suministro. El sitio para su instalación del área de trenes es seleccionado
EPA
por el Cmte de la Comp. Comando y servicios.puede estar ubicado II
fuera de la ZA.
del BI., proximo al PC: del Batallón

A. División de los trenes del BI.


II
1.- Los
Trenes
trenes
de de
Combate.-
Combate
conforman todos los elementos y
medios necesarios para el apoyo II
inmediato de las operaciones
43 de
- 50
Combate tales como los abaste-
cimientos de Clase V, Sanidad y
transportes que siguen muy de
cerca de las Compañías.
2.- Trenes de Campaña. EPEV.

II
II
Los Trenes de Campaña II
constituyen el Centro de las
activida-des de abastecimiento y II II
mantenimiento tales como las
instalaciones de Clase I, Areas
v
de cocinas y todas aquellas
instalaciones que no forman los II II
Trenes de Combate.
II

ENO EPA

B. Misiones de las Unidades de Servicios Técnicos.

1.- Sección y/o Edra de Intendencia.

Es la integrada por el Personal y los medios para instalar y operar el


Puesto de Distribución de Clase I, para recibir y distribuir los
abastecimientos destinados a la alimentación del personal. La
alimentación es una de las responsabilidades mas importantes de la Sec.
o Edra.de Intendencia, para cuyo fin, administra los siguientes tres tipos
de raciones de alimentos establecidos.

a.- Ración completa.

Constituye la ración de guarnición de tiempo de paz, ha sido


calculada para satisfacer necesidades de esfuerzo moderado,
constituidas por alimentos frescos tales como: carne, pan, verduras.
Pueden emplearse en Campaña, en la zona de retaguareia durante
los periodos de rehabilitación y descanso.

b.- Ración incompleta.

Contiene artículos de la ración completa excluidos la carne y el pan


fresco, por ser susceptibles a descomposición. Estas se sustituien en:
La carnes en conservas o deshidratados, (charque) y el pan fresco
44 - 50
por galletas. La ración incompleta para ganado constituye la cebada
en grano, con un peso de 4 Kgs.

c.- Ración de reserva.

Se emplea en campaña cuando no se pueda pueda consumirse ración


completa.
Esta constituida y acondicionada en forma tal, que permita su
distribución a las tropas en cualquier circunstancia. También se llama
ración seca por estar constituida por artículos deshidratados, su
consumo se efectúa únicamente con orden del Comandante de
Unidad.

d.- Comidas y agua.

Normalmente la Tropa debe recibir dos comidas y un desayuno diario


de las cuales deben ser tomadas dos Calientes como mínimo.

Las comidas y el agua se transportan hasta las compañías en el


camión cocina de 2 2/1 Ton; o en vehiculos de 1/4 Ton. con remolque.
En terrenos escabrosos se hará, a brazo. En algunas situaciones la
recepción y transporte de las comidas correrá a cargo de las
Compañías, al efecto, los proveedores concurren al lugar y hora
determinados con acémilas de carga para el recojo de la comida y el
agua, en igual forma el forrage para los animales.

Frecuentemente, las situaciones de combate no permitirán que


algunas secciones de primera línea puedan concurrir al lugar de
distribución de comidas de las Compañías, en estos casos, las
comidas serán llevadas por los proveedores hasta las mismas
posiciones para su distribución.

El BI obtiene agua de los puestos de distribución de agua


establecidos, por la División, en recipientes especiales o envases
improvisados por la sección de intendencia para su distribución a la
tropa, generalmente junto con el alimento en sus caramañolas de
dotación individual.
Si no hay agua disponible en el Puesto de la División y se pueda
obtener mediante la explotación local previa comprobación de su
potabilidad por el servicio de sanidad. En caso de no ser potable se
procederá su purificación por elementos de Ingenieria.

2.- Sección y/o Edra de Material bélico.

Constituye la Unidad del Servicio técnico de material bélico, ella instala y


opera el Puesto de Distribución de Clase V, recibe y realiza el
amunicionamiento de las unidades del Batallón o Compañía, finalmente
efectúa mantenimiento de segundo Elon. De las armas livianas.
45 - 50
TEMA - V

CALCULO DE NECESIDADES

I. PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO.

A. La finalidad es descubrir los problemas que pueden presentarse en el apoyo


logístico y establecer las SS/PP, en cada una de las funciones del
correspondiente campo de responsabilidad de G–4.

B. se debe desarrollar por funciones logísticas:

1.- Abastecimientos (las cinco clases, incluyendo agua).


2.- Evacuación y hospitalización.
3.- Transportes.
4.- Mantenimiento.
5.- Recuperación
6.- Diversos.

C. Pasos a seguir para el Calculo de necesidades

1.- Inicialmente se determinan las NECESIDADES para cumplir con el


apoyo logístico a la operación.

2.- Luego se determinará las DIPONIBILIDADES en el aspecto


considerado, teniendo en cuenta lo que se dispone realmente en la
GUC, así como el apoyo que proporcionara el Escalón Superior.

3.- Establecido el Balance entre las necesidades y disponibilidades, se


determinan que las necesidades son mayores a las disponibilidades en
esta situación surge un PROBLEMA.

4.- Descubierto el PROBLEMA, se establecen SS/PP, logísticas, para su


solución, las cuales deben basarse en el empleo de los medios
disponibles de la GUC. (Sea en forma real o en forma de apoyo
logístico autorizado).

46 - 50
5.- Considerar en las soluciones “Solicitar al Escalón Superior” algo que no
tenemos, con la seguridad de obtener. El ESL, se basa en soluciones
que pueden no ser realizables y convenientes para llegar a
conclusiones que pueden no ser realizables y consecuentemente llegar
a conclusiones falsas, aquí pueden presentarse tres casos:

a.- Que el problema tenga una sola solución.

Si el problema afecta por igual a las SS/PP, tácticas pasa de frente


al Párrafo V. CONCLUSIONES.

Si el problema afecta en diferente forma a las SS/PP. Tácticas,


debe pasar al Párrafo IV COMPARACIÓN, para que mediante el
estudio de las ventajas y desventajas se determine cual de las
SS/PP. Tácticas puede ser mejor apoyada.

b.- Cuando el problema tenga más de una solución, éstas pasan al


Párrafo IV. COMPARACIÓN, para definir cual es el mejor y luego
de su comparación pasa el Párrafo V. CONCLUSIONES.

c.- Si el problema no puede ser solucionado con las propias


disponibilidades, ni están dentro de las posibilidades de solución
por el Escalón Superior, constituirá una deficiencia, pasando
directamente al Párrafo V CONCLUSIONES.

II. CALCULO DE NECESIDADES.

A. Clase I.

1.- Necesidades.

Los efectivos por apoyar son: 21.220 hombres, siendo necesarias las
siguientes raciones por día:

No. de raciones......... 21.220


10 % de seguridad..... 2.122
TOTAL ..................... 23.342 RC/Día.
TOTAL para 31 días 3.709.450.

2.- Disponibilidad.

Los artículos de clase I se encuentran al completo en los depósitos de


las unidades, cuyo abastecimiento será automático y diario.

3.- Problema.

47 - 50
No existen problemas las necesidades son iguales a las
disponibilidades.

B. Clase II y IV.

1.- Necesidades.

Se requiere disponer de una reserva de artículos de clase II


especialmente de uniformes, botas, ropa para invierno y artículos que
figuran en el COE.

2.- Disponibilidades.

Las GG.UU. y UU. DD. se encuentran con sus artículos de clase II al


completo.

3.- Problema.

No se dispone de la dotación de reserva en artículos de clase II para su


respectivo reemplazo.

4.- Solución Posible.

Solicitar al Escalón Superior la asignación de artículos de Clase – II,


para prever los reemplazos.

C. Agua.

1.- Necesidades.

Se requiere apoyar con agua a las unidades dependientes de las GG.


UU. de acuerdo al siguiente detalle:

Efectivos por apoyar............... 21.220


Consumo 10 Lts./día x 10
TOTAL 212.200 Lts./día
TOTAL P/ 30 DIAS 6.366.000 Lts. AGUA.

2.- Disponibilidad.

a.- Existen ríos y vertientes para la explotación de agua en pequeña


escala.

48 - 50
b.- Se cuenta con el Comando de Ingeniería para la explotación de
agua.

3.- Problemas.

La explotación y obtención de agua en todo el territorio es dificultosa,


sin embargo, abastece a todas las unidades.

4.- Soluciones posibles.

a.- Explotar y obtener agua de los ríos y vertientes de la región previo


análisis.
b.- Que el Comando de ingeniería proceda a la perforación de pozos
de agua para su explotación.
c.- El consumo de agua deberá ser efectuada previo análisis
respectivo.
d.- Obtener agua en coordinación con las alcaldías y proveedoras de
agua.

D. Clase III (cocina).

1.- Necesidades.

Se requiere combustible sólido y liquido para la cocina.

2.- Disponibilidades.

Se dispone de Camiones distribuidores de gas funcionando todo el año.


En las guarniciones de las unidades de frontera existe leña y yareta
para su explotación racional como combustible sólido, en caso de faltar
gas en sus guarniciones.

3.- Problemas.

No existen problemas.

E. Diversos.

1.- Necesidades para la Seguridad de las instalaciones.

Se requiere proporcionar seguridad a los depósitos de intendencias


contra ataques de parte del enemigo y la subversión.

2.- Disponibilidad.

El Comando de intendencia cuenta con personal propio responsable de


la seguridad y defensa inmediata de las instalaciones.
49 - 50
3.- Problema.

La capacidad de defensa del personal SAR y CDA es limitada frente a


un ataque de magnitud y contra actos de sabotaje.

4.- Soluciones posibles.

Emplear al personal dependiente para la seguridad inmediata de las


instalaciones.

Coordinar con el REPM. No. 1 en relación a las actividades de SAR y


CDA., para garantizar la protección física de las instalaciones.

F. Ejes de abastecimientos.

1.- Necesidades.

Se requiere establecer el EPA. ESA. para apoyar las operaciones

2.- Disponibilidades.

Se dispone de carreteras, ferrocarril y caminos vecinales en


condiciones de ser utilizados y habilitados para el transporte de los
abastecimientos.

3.- Problema.

Seleccionar vías de comunicación existentes para establecer los ejes


de abastecimientos.

4.- Soluciones posibles.

1) EPA: LA PAZ - ORURO - CBBA – SANTA CRUZ.


2) ESA: LA PAZ - ORURO – POTOSÍ – TARIJA -
VILLAMONTES.

50 - 50

También podría gustarte