MD Sanitarias
MD Sanitarias
MD Sanitarias
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS
1. INTRODUCCIÓN
Redes de agua
En cada uno de los ambientes se ha proyectado una vá lvula de control que permite la
operació n y mantenimiento de las redes distribució n que abastecen a cada uno de los
aparatos sanitarios.
Las redes de desagü es comprenden desde las salidas de desagü es en cada uno de los
aparatos sanitarios, las redes de recolecció n, colectores horizontales y redes
exteriores con sus correspondientes cajas de registro hasta empalmar a la red
colectora del sistema de alcantarillado proyectado.
Las salidas de desagü es incluyen a todas aquellas salidas para lavatorios, lavaderos,
duchas, botaderos e inodoros, comprendido dentro las zonas de servicio del proyecto
arquitectó nico. Ademá s se incluyen los sumideros y registros roscados que se dejan
para realizar su correspondiente mantenimiento del sistema.
Drenaje pluvial
El sistema de drenaje pluvial comprende las canaletas en la losa aligerada a dos aguas,
los cuales evacuan el agua pluvial hacia el piso mediante conductos de tubería PVC
empotradas en las paredes del pabelló n. En el borde de las veredas se ha proyectado
canaletas de drenaje pluvial los que descargaran a cajas de recolecció n de aguas de
lluvia, para luego descargar a las redes colectoras de drenaje pluvial, con descarga
final a la calle.
Todo el sistema de drenaje pluvial es por gravedad la descarga final será a las cunetas,
donde deberá empalmarse al sistema de aguas pluviales proyectadas de la localidad.
DOTACIÓN
Para el diseñ o de las redes de agua fría se tiene que tener las siguientes
consideraciones:
5. El método que se empleara para el cá lculo de las redes interiores será el método
de Roy B. Hunter.
(x): Debe de asumirse este nú mero de unidades de gasto par cada salida
- Puesto de Salud -:
Para el cá lculo de los diá metros de las tuberías del sistema de distribució n, se tendrá en
cuenta la siguiente tabla:
2 1/2" 65.5
3" 110.5
4" 189
6" 527
8" 1250
10" 2090