MD Sanitarias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1

EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –


HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: “INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE


COMPLEJIDAD I-1 EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE
SALCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – REGION HUANCAVELICA”

META DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE


PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1.

1. INTRODUCCIÓN

La presente memoria descriptiva corresponde a las Instalaciones Sanitarias del Puesto


de Salud Del Anexo de Changueleta.

El Proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende el suministro adecuado de los


sistemas de agua y una adecuada evacuació n de aguas servidas hacia el desagü e.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Fuente de abastecimiento de agua

El abastecimiento de agua será la existente dotado por la empresa de servicios de la


localidad, la conexió n domiciliaria de agua es de 1/2”.

Redes de agua

Las redes de agua concebidas en el presente proyecto, comprenden las redes


interiores de agua fría.

En cada uno de los ambientes se ha proyectado una vá lvula de control que permite la
operació n y mantenimiento de las redes distribució n que abastecen a cada uno de los
aparatos sanitarios.

Redes de desagüe y ventilación

Las redes de desagü es comprenden desde las salidas de desagü es en cada uno de los
aparatos sanitarios, las redes de recolecció n, colectores horizontales y redes
exteriores con sus correspondientes cajas de registro hasta empalmar a la red
colectora del sistema de alcantarillado proyectado.

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

Las salidas de desagü es incluyen a todas aquellas salidas para lavatorios, lavaderos,
duchas, botaderos e inodoros, comprendido dentro las zonas de servicio del proyecto
arquitectó nico. Ademá s se incluyen los sumideros y registros roscados que se dejan
para realizar su correspondiente mantenimiento del sistema.

El sistema de ventilació n comprende todas aquellas instalaciones previstas en los


aparatos sanitarios para expulsar los malos olores de los desagü es, así como mantener
el funcionamiento adecuado los sellos hidrá ulicos de los lavaderos, lavatorios,
inodoros entre otros.

Las ventilaciones incluyen sombrero de ventilació n segú n diá metro de la tubería y se


proyectaran hasta 0.30 m por el nivel de techo terminado.

Drenaje pluvial

El sistema de drenaje pluvial comprende las canaletas en la losa aligerada a dos aguas,
los cuales evacuan el agua pluvial hacia el piso mediante conductos de tubería PVC
empotradas en las paredes del pabelló n. En el borde de las veredas se ha proyectado
canaletas de drenaje pluvial los que descargaran a cajas de recolecció n de aguas de
lluvia, para luego descargar a las redes colectoras de drenaje pluvial, con descarga
final a la calle.

Todo el sistema de drenaje pluvial es por gravedad la descarga final será a las cunetas,
donde deberá empalmarse al sistema de aguas pluviales proyectadas de la localidad.

3. DATOS BÁSICOS DE DISEÑO

DOTACIÓN

Camas : 600 lts/cama


Consultorios Médicos : 500 lts/consult
Oficinas : 6.00 lts/m2/día****
Depó sitos insumos : 0.50 lt/m2/día
Almacén : 1.00lts/m2/día

Para los cá lculos se ha tomado como base el Reglamento Nacional de


Edificaciones

Para el diseñ o de las redes de agua fría se tiene que tener las siguientes
consideraciones:

1. Para el cá lculo de la demanda de agua se ha considerado las dotaciones


recomendadas en la Norma S222.2.18 del RNE.

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

2. La red de distribució n del Consultorio Obstétrico se debe de diseñ ar para que


todos los aparatos sanitarios funcionen correctamente.

3. La cantidad de agua fría varía dependiendo del tipo de edificació n.

4. El sistema de abastecimiento de agua será directo de la red pú blica.

5. El método que se empleara para el cá lculo de las redes interiores será el método
de Roy B. Hunter.

6. Se asignará a cada aparato sanitario un nú mero de unidades de gasto o peso


determinado experimentalmente.

7. Para la asignació n de las unidades de gasto a los aparatos sanitarios se empleará n


las siguientes tablas:

TABLA DE LAS UNIDADES DE GASTO PARA EL CALCULO DE LAS TUBERIAS DE


DISTRIBUCION DE AGUA (APARATOS DE USO PRIVADO)
AGUA
APARATOS SANITARIOS TIPO TOTAL AGUA FRIA
CALIENTE
Tina 2 1.5 1.5
Lavarropa 3 2 2
Bidet 1 0.75 0.75
Ducha 2 1.5 1.5
Inodoro Con tanque 3 3 -
  Con vá lvula semiautomá tica 6 6 -
Lavadero Cocina 3 2 2
Lavadero Repostero 3 2 2
Maquina lavaplatos Combinació n 3 2 2
Lavatorio Corriente 1 0.75 0.75
Lavadero de ropa Mecá nico 4 3 3
Urinario Con tanque 3 3 -
Urinario Con vá lvula semiautomá tica 5 5 -
Cuarto de bañ o completo Con vá lvula semiautomá tica 8 6 2
Cuarto de bañ o completo Con tanque 6 5 2
Medio bañ o Con vá lvula semiautomá tica 6 6 0.75
Medio bañ o Con tanque 4 4 0.75

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

TABLA DE LAS UNIDADES DE GASTO PARA EL CALCULO DE LAS TUBERIAS DE


DISTRIBUCION DE AGUA (APARATOS DE USO PUBLICO)
AGUA
APARATOS SANITARIOS TIPO TOTAL AGUA FRIA
CALIENTE
Tina 4 3 3
Lavadero de ropa 8 4.5 4.5
Ducha 4 3 3
Inodoro Con tanque 5 5 -
  Con vá lvula semiautomá tica 8 8 -
Lavadero de cocina Hotel restaurante 4 3 3
Lavadero de repostería 3 2 2
Bebedero Simple 1 1 -
Bebedero Mú ltiple 1(x) 1(x) -
Lavatorio Corriente 2 1.5 1.5
Lavatorio Mú ltiple 2(x) 1.5 1.5
Botadero 3 2 2
Urinario Con tanque 3 3 -
Urinario Con vá lvula semiautomá tica 5 5 -

(x): Debe de asumirse este nú mero de unidades de gasto par cada salida

TABLA DE GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL METODO HUNTER

Nº DE GASTOS Nº DE GASTOS Nº DE GASTOS


VALVULA VALVULA
UNIDADES PROBABLE UNIDADES PROBABLE UNIDADES PROBABLE
3 0.12 - 120 1.83 2.72 1100 8.27
4 0.18 - 130 1.91 2.8 1200 8.7
5 0.23 0.91 140 1.98 2.85 1300 9.15
6 0.25 0.94 150 2.06 2.95 1400 9.56
7 0.28 0.97 160 2.14 3.04 1500 9.9
8 0.29 1 170 2.22 3.12 1600 10.42
9 0.32 1.05 180 2.29 3.2 1700 10.85
10 0.34 1.06 190 2.37 3.25 1800 11.25
12 0.38 1.12 200 2.45 3.36 1900 11.71
14 0.42 1.17 210 2.53 3.44 2000 12.14
16 0.46 1.22 220 2.6 3.51 2100 12.57
18 0.5 1.27 230 2.65 3.58 2200 13
20 0.54 1.33 240 2.75 3.65 2300 13.42
22 0.58 1.37 250 2.84 3.71 2400 13.86
24 0.61 1.42 260 2.91 3.79 2500 14.29
26 0.67 1.45 270 2.99 3.87 2600 14.71
28 0.71 1.51 280 3.07 3.94 2700 15.12
30 0.75 1.55 290 3.15 4.04 2800 15.53
32 0.79 1.59 300 3.32 4.12 2900 15.97
34 0.82 1.63 320 3.37 4.24 3000 16.2
36 0.85 1.67 340 3.52 4.35 3100 16.51
38 0.88 1.7 360 3.67 4.46 3200 17.23

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

40 0.91 1.74 380 3.83 4.6 3300 17.85


42 0.95 1.78 400 3.97 4.72 3400 18.07
44 1 1.82 420 4.12 4.84 3500 18.4
46 1.03 1.84 440 4.27 4.96 3600 18.91
48 1.09 1.92 460 4.42 5.08 3700 19.23
50 1.13 1.97 480 4.57 5.2 3800 19.75
55 1.19 2.04 500 4.71 5.31 3900 20.17
60 1.25 2.11 550 5.02 5.57 4000 20.5
65 1.31 2.17 600 5.34 5.83
70 1.36 2.23 650 5.85 6.09
75 1.41 2.29 700 5.95 6.35 Para el numero de
80 1.45 2.35 750 6.2 6.61 unidades de esta
85 1.5 2.4 800 6.6 6.84 columna es indiferente
90 1.56 2.45 850 6.91 7.11 que los artefactos sean
95 1.62 2.5 900 7.22 7.36 de tanques o de vá lvula
100 1.67 2.55 950 7.53 7.61
110 1.75 2.6 1000 7.84 7.85

De acuerdo a los planos se cuenta con las siguientes salidas de agua:

- Puesto de Salud -:

  Inodoro Lavatorio Urinario Ducha Lavadero


SS.HH 01 1 1 0 0 0
CONSULTORIO 0 1 0 0 0
TOPICO 0 1 0 0 0
AREA DE USO MULTIPLE 0 0 0 0 1
BOTADERO DE LIMPIEZA 0 0 0 0 0
SS.HH. 02 1 1 0 0 0
SS.HH 03 1 1 0 1 0
STAR COMEDOR COCINETA 0 0 0 0 1

Para el cá lculo de los diá metros de las tuberías del sistema de distribució n, se tendrá en
cuenta la siguiente tabla:

Diá metro del tubo en Numero de tubos de 1/2" con


pulgadas la misma capacidad
1/2" 1
3/4" 2.9
1" 6.2
1 1/4" 10.9
1 1/2" 17.4
2" 37.8

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

2 1/2" 65.5
3" 110.5
4" 189
6" 527
8" 1250
10" 2090

Del cuadro de salidas se tiene que:

  Total U.G Total U.G.


Inodoro 3 5 15
Lavatorio 5 3 15
Urinario 0 0 0
Ducha 1 6 6
Lavadero 2 6 12
48

Para 48 U.H. le corresponde un caudal de 1.20 lt/seg

Para el dimensionamiento de los diá metros de la red de distribució n interior se tendrá


en cuenta el funcionamiento simultá neo de los diferentes dispositivos sanitarios, ademá s
se tendrá en cuenta la tabla de equivalencias de tubos de ½” con respecto a tubos con
otros diá metros.

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS

También podría gustarte