0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Diodo 1N4007

Este documento describe el diodo rectificador 1N4007 y un experimento para convertir corriente alterna en directa usando un circuito rectificador de media onda. Explica que el diodo está formado por materiales tipo P y N y puede conectarse en polarización directa o inversa. Luego detalla el procedimiento del experimento, que incluye armar el circuito rectificador en una placa y medir las señales con un osciloscopio al aplicar una señal de entrada de 1 MHz y 6V o una señal cuadrada de 10V y 1kHz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Diodo 1N4007

Este documento describe el diodo rectificador 1N4007 y un experimento para convertir corriente alterna en directa usando un circuito rectificador de media onda. Explica que el diodo está formado por materiales tipo P y N y puede conectarse en polarización directa o inversa. Luego detalla el procedimiento del experimento, que incluye armar el circuito rectificador en una placa y medir las señales con un osciloscopio al aplicar una señal de entrada de 1 MHz y 6V o una señal cuadrada de 10V y 1kHz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

El dispositivo elctrònico más sencillo es el Diodo, este está formado por la union de

dos materiales uno tipo P y otro tipo N.

Símbolo y partes

El diodo rectificador es un elemento de dos terminales llamadas Cátodo y Anodo.


El ánodo esta formado por material tipo P y el cátodo por material tipo N.

Principio de operación

Este dispositivo puede ser conectado en polarización directa o en polarización


inversa.

En esta práctica nos enfocamos más al diodo rectificador 1N4007 es uno de los
diodos de una serie muy utilizados en infinidad de equipos electrónicos. Se utiliza
principalmente para convertir la corriente alterna en directa.

Las aplicaciones de este diodo son en:

• Fuentes de alimentación.
• Otros dispositivos que lo requieran

El rectificador de media onda es un circuito que elimina la mitad de la señal que


recibe en la entrada, en función de cómo esté polarizado el diodo: si la polarización
es directa, eliminará la parte negativa de la señal, y si la polarización es inversa,
eliminará la parte positiva.
Procedimiento que realizamos para nuestra practica:
Para comenzar con esta practica ocupamos de un osciloscopio, una resistencia de
100ohms, generador de funciones y nuestro diodo rectificador 1N4007.
Primero realizamos el armado de nuestro circuito rectificador de media onda en
nuestra placa protoboard, conectando la resistencia y el diodo 1N4007. El negativo
del diodo se encuentra polarizado en directo. para comenzar con nuestras
mediciones conectamos la sonda del osciloscopio a los extremos de la resistencia,
de tal forma que el positivo quede en la patilla que comparte con el diodo, y el
negativo en la patilla de abajo, así para que el osciloscopio comience a darnos las
señales generadas por el diodo. Y así seguimos con el generador de frecuencias
con el cual colocamos en el generador de frecuencia BK 4017 a una frecuencia de
1.00 Mhz a 6VP.
Y después generamos una señal cuadrada de 10v a 1khz, midiendo el tiempo de
recuperación, en cual obtuvimos 1.00 ms (milisegundo) a 999.6 microsegundo.

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO.
1. Explica como el diodo modifica la amplitud y la frecuencia de la señal.
En la practica realizada es importante destacar que el rectificador no modifica la
amplitud de la señal que recibe a su entrada, solamente elimina los ciclos negativos.
Esto se cumple para todas las señales que pongamos a su entrada,
independientemente de la frecuencia que tengan. La única limitación al respecto la
impondrá el funcionamiento del diodo, que estará elegido acorde con el circuito.

2. Explica que es el valor de umbral y cuál es su valor.


La tensión umbral (también llamada barrera de potencial) de polarización directa
coincide en valor con la tensión de la zona de carga espacial del diodo no polarizado.
Conclusión
En esta practica vimos la importancia de el diodo 1n4007 y el circuito rectificador de
media onda donde nuestra corriente alterna la logramos convertir en corriente
directa, vimos como son las ondas y el tiempo de recuperación en nuestro circuito,
finalmente podemos darnos cuenta de la importancia de este diodo para nuestros
dispositivos electrónicos que logran convertir y poder hacer un uso mejor en la
corriente.

También podría gustarte