Perez - Hellmer - Etapa 3
Perez - Hellmer - Etapa 3
Perez - Hellmer - Etapa 3
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
2021
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
UNIDAD 1
Contextualización de la I.E Técnico Ambiental San Mateo
La institución educativa Técnico Ambiental San Mateo, está ubicada en sector urbano de
Yopal –Casanare y al oriente de Colombia.
La comunidad que se atiende en el servicio educativo es en su mayoría de estrato
socioeconómico 1 y 2, en donde la mayoría de sus padres no supera estudios de
educación superior o técnico.
Justificación
LA EVALUACION INSTITUCIONAL
Las informaciones recopiladas en esta herramienta son calificadas y revisadas por las
entidades estatales para revisar y programar ayudas técnicas pedagógicas para el
mejoramiento de calidad educativa, sin embargo, en muchas ocasiones esto no sucede y
solo hasta el siguiente año se hace la retroalimentación de las falencias nombradas en
este proceso.
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
o Evaluación diagnóstica
o Evaluación formativa
o Evaluación sumaria
UNIDAD 2
Lo anterior permite dar una visión o principio pedagógico, que reconoce la reflexión
frente a la aplicación del modelo en la institución en los estudiantes de Preescolar, el
reconocer que los mejores aprendizajes están basados en la experiencia directa y no en la
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
infundida , abrirá un espacio amplio e importante para que estos niños que hoy aprenden
a través de proyectos , de iniciativa y de la acción pedagógica, mañana o en un futuro
cercano sean los pensadores de soluciones innovadoras y libres de pensamiento con
influencia de líder para mejorar la calidad de vida de más ciudadanos, asi como lo expresa
Blake y Mouton (1964) citado Romero Cano D. Ma. , en la que desarrollaron un punto de
vista bidimensional del estilo de liderazgo, su modelo está basado en los estilos de
"Preocupación por las personas" y "Preocupación por la Producción" que se traduce en
ciudadanía del futuro en su combinación más exacta posible.
1. El niño/a sabe. Esto significa que el estudiante tiene conocimientos previos de cualquier
situación e iniciativas y mecanismos para indagar sobre la misma.
3. Los proyectos desarrollan el conocimiento del estudiante sobre cualquier tema, ya que
su motivación indagadora se ve reforzada por la motivación implícita del grupo.
De la evaluación cualitativa
En la siguiente tabla se dan los criterios cualitativos, como bien lo puntualiza Romero Cano
D. Ma. (2016) en las ventajas de la evaluación cualitativa “Permiten conocer con mayor
profundidad ciertos fenómenos, ya que el análisis se efectúa en su forma natural y sin
limitar la colección de datos a instrumentos construidos con ideas preconcebidas.” cabe
aclarar, que también se tendrán en cuenta un espacio para las anotación u observaciones
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
que se darán por estudiante dependiendo las fortalezas o situaciones a mejorar por el
niño.
Aprender
Hablemos de la evaluación
La evaluación permite conocer aristas propias del proceso que este proyecto tiene,
los objetivos, las metas y las conclusiones deben consolidarse a medida que avanza el
proceso y se cumplen las tareas organizadas para tal fin sin embargo es importante
resaltar que se debe evaluar para reconocer fortalezas, visibilizar debilidades y dar
oportunas soluciones en momentos propicios en la interacción entre la realidad y la
aplicación del proyecto.
Siendo así se tomará el currículo como la aplicación del proyecto en sus objetivos,
actividades y tareas que propenden por el logro o cumplimiento del proyecto; de esta
manera la verificación en cumplimiento de este proyecto se revisara constantemente en
cada uno de sus etapas u objetivos, porque será el contexto y el proceso el que se
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
evaluara dependiendo de los individuos que harán parte del mismo en la institución
educativa.
Criterios de evaluación
Este permite dar una aproximación fiable en la búsqueda de nuevo conocimiento frente a
la enseñanza dada, asi como lo reconoce como Romero Cano D. Ma. (2016) nos evidencia
la importancia de evaluador en la que suscribe : “Cada vez que una evaluación se realiza,
el evaluador va tomando ciertas decisiones sobre cómo aproximarse al objeto por evaluar”
este debe ser recolectado a través, de actividades dada en el aula , estas evidencias son
objetivas, pues permiten reconocer falencias y avances en el proceso formativo.
En la institución técnico ambiental San Mateo, los informes periódicos permiten visualizar
situaciones que se pueden mejorar o potencializar, así como se expresó en la tabla de
criterios , se dan posibilidades de avance y de mejora, así como lo expresa Romero Cano
D. Ma. (2016) “Una evaluación es útil en la medida en que cada usuario recibe un informe
de evaluación con los datos que necesita” , entonces desde el enfoque cualitativo
conceptos como aprendizajes previos, participación y resolución de conflictos son
fundamentales para el desarrollo integral del niño durante su paso por la institución.
Criterio de ética:
En especial por el grado de preescolar que están sujetos a una supervisión continua de las
autoridades estatales y la legislación nacional, en su decreto 1290 (2009)
ARTÍCULO 4. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes y
numeral 9. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros,
comprensibles y den información integral del avance en la formación; buscando como
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
¿La evaluación cumple con normas generalmente aceptadas por las comunidades
académicas y profesionales?
Es correcto afirma que, como lo dice Romero Cano D. Ma. (2016), “al inscribirse en la
institución, los alumnos y sus padres aceptan la facultad que tiene la escuela para
certificar los estudios de los alumnos ante la sociedad”, esto permite dar un paso adelante
frente a la formación académica y libertad curricular.
¿La evaluación se hace con respeto absoluto a los derechos humanos de los participantes?
En cuanto a esta perspectiva los países democráticos y de hecho todos deberían serlo, en
teoría, la implicación de involucrar la normatividad constitucional, permiten respetar los
derechos humanos teniendo en cuenta que estos son universales y que de estos devengan
muchas cartas magnas.
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
DISEÑO DE EVALUACION
Esta evaluación se realiza para la comunidad educativa inicialmente, comprendida esta por
padres de familia, estudiantes, docentes-directivos docentes.
Que las autoevaluaciones no sean más precisas y que en al ámbito oficial, no existe la
rigurosidad de cumplimientos de metas u objetivos; hasta hace pocos años iniciaron con
algunos incentivos a maestros que propenden por el desarrollo.
¿Cumple la institución educativa con la función social para la que fue creada?:
En principio cumple teniendo en cuenta que toda la población se recibe, niños en
inclusión, extranjeros en situación de pobreza, pobreza extrema y demás personal
que no tuvo la posibilidad de una educación en espacios privados, y pue la
educación tiene una finalidad social, es así, como en la ley 115, ARTICULO 1o.
Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, entonces la institución
cumple a cabalidad haciendo cumplir el objetivo individual como colectivo.
Plan de administración
¿Cómo se va administrar el proyecto de evaluación?, es claro precisar que
los recursos económicos en la institución, son limitados, entendiendo, que
son recursos públicos en donde los proyectos con recursos son contados,
sin embargo, en la asignación de recursos a proyectos se unen proyectos
para poder llevar a cabo varios proyectos y compartir recursos financieros.
¿Con qué recursos humanos, materiales y financieros se cuenta?
Recursos materiales
Recursos Humanos
INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO
Clave 30MSU9051Z
RVOE SEP 20130144 de 20/Feb/2013
Recursos financieros
Los recursos económicos que recibe la institución educativa, al ser esta de carácter
publica, lo recibe de la nación y del municipio, que en este caso es certificado,
anualmente, a través del Sistema General de Participación SGP, con unos gastos de uso
en criterios definidos o rubro especifico y con supervisión constante del Consejo Directivo
(padres de familia, personero(a) estudiantil, docentes y rector) y entes de control de la
nación.
Otro tipo de financiación, ya que en el país la educación es gratuita, existe un valor que se
recibe por concepto de cantidad de estudiantes matriculados y se le denomina gratuidad
educativa; recursos de calidad educativa definida como la mejora en resultados de
pruebas oficiales.
Esta es la base, sin embargo, lo que ha pretendido la institución es que, a partir de los
mismos proyectos institucionales, cada uno de ellos sea autosuficiente al máximo,
teniendo en cuenta que el presupuesto anual es bajo y disminuye.
De este concepto cabe resaltar el autoconcepto así como lo afirmo M. Sc. Ileana
Dopico Mateo (2020) La Metaevaluación, la evaluación de la evaluación, es un
concepto introducido por Scriven (1968) cuando afirmaba que “los evaluadores
tienen la obligación profesional de que las evaluaciones propuestas o finalizadas
estén sujetas a una evaluación competente, la metaevaluación”. Siendo entonces
todos los componentes de hacen parte de la evaluación como el evaluador están
sujetos a la evaluación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Referentes bibliográficos
Mora Vargas, Ana Isabel La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 4, núm. 2, julio-diciembre,
2004, p. 0 , recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf
Oscar D.Madrid R. (2015) Diseño de una propuesta de aula que contribuya a la didáctica
de la tabla periódica en el grado séptimo de la Institución Educativa Vida Para Todos
mediante el enfoque constructivista. Universidad Nacional de Colombia, Medellín,
Colombia.