Impuesto A Las Utilidades de Las Empresas (Iue) Y Norma #4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA

IMPUESTO A LAS UTILIDADES


DE LAS EMPRESAS (IUE)
Y NORMA N° 4
NOMBRE:
DOCENTE: MOISES
ASIGNATURA: GABINETE DE CONTABILIDAD
PERIODO: 1-2022

COCHABAMBA-BOLIVIA
IMPUESTO A LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS
IUE
¿QUÉ ES EL IMPUESTO A LAS UTILIDADES?
Comencemos explicando que utilidad es el interés, beneficio o fruto que se obtiene de
algo, el cual está asociado a la ganancia lograda a partir de un bien o una inversión.
El monto de esa utilidad se refleja en los Estados Financieros de una empresa.
Es así que el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) se aplica en todo el
territorio nacional sobre las utilidades generadas por las compañías de acuerdo a sus
Estados Financieros, al cierre de cada gestión anual.
Conforme a la normativa vigente en el país, este tributo se enmarca en la Ley 843 TOV
(Texto Ordenado Vigente) en su Título III y en el Decreto Reglamentario No. 24051,
además de la Resolución Administrativa No. 05-0041-99, entre otras.
¿CUÁL ES EL OBJETO DEL IUE?
El Impuesto a las Utilidades de las Empresas IUE se aplica en todo el territorio nacional
sobre las utilidades resultantes de los estados financieros de las mismas al cierre de cada
gestión anual, ajustadas de acuerdo a lo que disponga esta Ley y su reglamento.
¿CUÁL ES LA ALÍCUOTA DEL IUE?
El 25% es la alícuota que se aplica, según corresponda, sobre:
 Utilidad neta imponible, obtenida en la gestión.
 Diferencia entre ingresos y egresos.
 Ingresos presuntos.
¿QUIÉNES PAGAN EL IMPUESTO A LAS UTILIDADES?
El Impuesto a las Utilidades de las Empresas debe ser pagado por:
 Empresas privadas (incluida las unipersonales).
 Empresas públicas.
 Personas naturales que ejercen la profesión libre u oficios en forma
independiente.
 Notarios de Fe Pública
 Oficiales de Registro Civil
 Comisionistas
 Corredores y otros.
Para fines de la aplicación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas IUE se ha
clasificado a los contribuyentes en:
1. OBLIGADOS A LLEVAR REGISTROS CONTABLES, deben pagar el
impuesto en función a la determinación de la utilidad neta, la cual resulta de los
Estados Financieros con los ajustes y adecuaciones correspondientes.
2. NO OBLIGADOS A PRESENTAR REGISTROS CONTABLES, obligados
a elaborar una Memoria Anual, donde se detallen sus actividades, planes y
proyectos, así como sus ingresos y egresos.
3. PERSONAS NATURALES QUE EJERCEN UNA PROFESIÓN U
OFICIO, son aquellas personas que ejercen una profesión u otro oficio en forma
independiente; para efectos del pago del impuesto se presumirá que la utilidad
neta será equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto total de los
ingresos percibidos.
EJEMPLO DE CÁLCULO
a) CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A LLEVAR REGISTROS CONTABLES:
(+) Utilidad Contable de la Gestión Bs. 60.000.-
(-) Gastos Deducibles Bs. 20.000.-
(+) Gastos No deducibles (Ajuste tributario) Bs. 10.500.-
Utilidad Imponible Bs. 50.500.-
Impuesto a pagar (50.500 * 25%) Bs. 12.625.- 

b) PERSONAS NATURALES QUE EJERCEN UNA PROFESIÓN LIBERAL U


OFICIO:
Total de Ingresos en la Gestión Bs. 150.000.-
Menos: IVA Bs. 19.500.-
Total ingresos sujetos al Impuesto Bs. 130.500.-
Utilidad Presunta (50%) Bs. 65.250.-
Alícuota del Impuesto (25%) Bs. 16.313.-
Se puede cubrir con facturas hasta el 50% Bs. 8.157.-
Impuesto a pagar mínimamente el 50%, Bs. 8.157.-

¿QUIÉNES NO PAGAN EL IUE?


 Gobierno Nacional.
 Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, Universidades Públicas.
 Asociaciones, fundaciones e instituciones sin fines de lucro autorizadas
legalmente.
 Nuevas industrias establecidas por Ley en determinadas áreas.
 Profesiones liberales u oficios que trabajan en relación de dependencia.
 Actividades de producción, prestación y difusión de eventos realizados por
artistas bolivianos efectuados en espacios y/o escenarios del Gobierno Central o
Municipal, o aquellos que cuenten con el auspicio del Ministerio de Culturas o
de las Entidades Territoriales.
 Otros establecidos por Ley.
¿CUÁNDO Y EN QUÉ FORMULARIOS SE DECLARA EL IUE?
El Impuesto a las Utilidades de las Empresas IUE se declara de forma anual de acuerdo
al cierre de gestión fiscal según las actividades económicas que realiza el contribuyente
los cuales se detallan a continuación:
¿QUÉ FORMULARIOS SE DEBE UTILIZAR?
Se debe declarar en los formularios:
 F – 500 | Contribuyentes Obligados a llevar Registros Contables.

 F – 605 | Formulario Electrónico, para la presentación de Estados Financieros.

 F – 520 | Contribuyentes No Obligados a presentar Registros Contables.

 F – 510 | Profesionales Independientes u Oficios.

 F – 501 | Para Transportistas.


¿QUÉ ES LA UTILIDAD NETA Y CÓMO SE CALCULA?
La Utilidad Neta es el beneficio económico efectivo que obtienen los propietarios de
una empresa u organización, para la cual se considera no solo los ingresos obtenidos,
sino también todos los gastos efectuados, así como las obligaciones tributarias,
bancarias, entre otras.
Conforme al Artículo 7 de la Ley 843 donde indica:
“Para establecer la utilidad neta sujeta al impuesto, se restará de la utilidad bruta
(ingresos menos costo de los bienes vendidos y servicios prestados) los gastos
necesarios para obtenerla y, en su caso, para mantener y conservar la fuente cuya
deducción admite la Ley y el Reglamento”.
En otras palabras, utilidad bruta es simplemente el resultado de restar de las ventas
totales el costo de las mismas; mientras que, en el caso de la utilidad neta, se restan de
los ingresos totales los impuestos, intereses, gastos generales y demás costos efectuados
por la empresa.
Cálculo de la Utilidad Neta
Para realizar un cálculo básico del porcentaje de margen de Utilidad Neta, se puede
aplicar la siguiente fórmula:

Para comprender mejor tenemos el siguiente ejemplo.


En la gestión 2019 una empresa de muebles sumó $us. 40.000 como ingresos totales.
Para calcular su utilidad y pagar este impuesto, primero restó de sus ventas totales el
costo de las mismas, estimado la utilidad bruta, luego a esa cifra restó gastos e
impuestos, obteniendo $us 8.500 como Margen Neto.
Seguidamente los $us 8.500 los dividió por los ingresos totales ($us. 40.000) y lo
multiplicó por 100, obteniendo el margen de utilidad neta de 22,5%.
BIBLIOGRAFÍA
https://boliviaimpuestos.com/que-es-el-iue/
https://boliviaimpuestos.com/que-es-el-impuesto-a-las-utilidades/

También podría gustarte