0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas

MEDICAMENTOS

El documento proporciona información sobre cuatro medicamentos comúnmente utilizados: naproxeno, paracetamol, ibuprofeno y panadol. Describe sus usos, dosis, presentaciones, contraindicaciones, efectos adversos y acciones de enfermería en caso de efectos adversos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas

MEDICAMENTOS

El documento proporciona información sobre cuatro medicamentos comúnmente utilizados: naproxeno, paracetamol, ibuprofeno y panadol. Describe sus usos, dosis, presentaciones, contraindicaciones, efectos adversos y acciones de enfermería en caso de efectos adversos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

NAPROXENO

El naproxeno es un medicamento antinflamatorio no esteroideo que se emplea en


el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez
provocados por afecciones como artrosis, artritis psoriásica, espondilitis
anquilosante, tendinitis y bursitis. También en el tratamiento de la dismenorrea
primaria y la migraña.

1. DOSIS NAPROXENO:
Adultos y niños mayores de 16 años
La dosis diaria es habitualmente de 1 ó 2 comprimidos (550 mg ó 1100 mg de
naproxeno sódico).

SOBREDOSIS

Síntomas

La sintomatología por sobredosis de naproxeno incluye: mareo, somnolencia,


dolor epigástrico, molestias abdominales, indigestión, náuseas, trastornos
pasajeros de la función hepática, hipoprotrombinemia, disfunción renal, acidosis
metabólica, apnea, desorientación o vómitos.

Tratamiento

Se debe tratar la sintomatología de los pacientes y establecer medidas de


soporte tras la sobredosis con AINEs. No hay antídotos específicos.

2. PRESENTACION: Cada comprimido recubierto con película contiene 550 mg


de naproxeno sódico, equivalente a 500 mg de naproxeno.

3. CONTRAINDICACIONES/INDICACIONES:

CONTRAINDICACIONES: NAPROXENO está contraindicado en pacientes que


tienen reacciones alérgicas a la prescripción.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: NAPROXENO es un miembro del grupo
ácido arilacético de fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
4. N.COMERCIAL/ NOMBRE GENERICO
NOMBRE COMERCIAL: El especialista agregó que también la población tiene
la posibilidad de escoger de entre 15 versiones genéricas del medicamento
antiinflamatorio Naproxeno Sódico de 550 miligramos.
NOMBRE GENERICO: Naprosyn es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE),
de acción analgésica, antiinflamatoria y antipirética.

5. VIA DE ADMINISTRACIÓN:
En la población pediátrica, la dosificación es la siguiente:
Dosis de inicio de 10 mg/kg seguida por 2.5 a 5 mg/kg cada 8 horas. La dosis
no deberá exceder de 15 mg/kg al día después del primer día de tratamiento.

6. MECANISMO DE ACCION: El naproxeno sódico es un antiinflamatorio no


esteroideo (AINE), de acción analgésica, antiinflamatoria y antipirética.

7. EFECTOS ADVERSOS: Los AINE como el naproxeno pueden provocar


úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el
estómago), el estómago o el intestino.

8. ACCIÓN DE ENFERMERÍA (QUE HACER SI TOMAMOS EL


MEDICAMENTOS Y TENEMOS EFECTOS ADVERSOS)
Las reacciones adversas a un fármaco pueden considerarse una forma de
toxicidad; sin embargo, el término toxicidad suele aplicarse con más frecuencia
a los efectos de las sobredosis.

PARACETAMOL

1. DOSIS: La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente


de 60 mg/kg/día, que se reparte en 4-6 tomas diarias, es decir 15 mg/kg
cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas.
2. PRESENTACION: 1 ml contiene 10 mg de paracetamol. Cada ampolla de
10 ml contiene 100 mg de paracetamol. Cada vial o bolsa de 50 ml contiene
500 mg de paracetamol. Cada vial o bolsa de 100 ml contiene 1000 mg de
paracetamol.
3. CONTRAINDICACIONES/INDICACIONES:
Hipersensibilidad al paracetamol, a clorhidrato de propacetamol
(profármaco del paracetamol) o a alguno de los excipientes incluidos en la
sección 6.1.

4. N.COMERCIAL/ NOMBRE GENERICO:


NOMBRE COMERCIAL: el nombre comercial más común de este
medicamento es Tyleno

NOMBRE GENERICO: Paracetamol es el nombre genérico de este


medicamento. En algunos países, el paracetamol se conoce como
acetaminofeno o acetaminofén.

5. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Comprimido bucodispersable: deshacer en la


boca antes de ser tragado. Granulado efervescente: disolver en un vaso de
agua, tomar cuando cese el burbujeo. Solución oral: puede tomarse diluida
en agua, leche o zumo de frutas o bien directamente.

6. MECANISMO DE ACCION: El mecanismo de acción se desconoce el


mecanismo exacto de la acción del paracetamol, aunque se sabe que actúa
a nivel central. Se cree que aumenta el umbral al dolor, inhibiendo las
ciclooxigenasas en el SNC, enzimas que participan en la síntesis de las
prostaglandinas.

7. EFECTOS ADVERSOS: Las reacciones adversas del paracetamol son, por


lo general, raras o muy raras. Las reacciones adversas que más se han
informado durante el periodo de utilización de paracetamol son:
hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la fórmula sanguínea,
hipoglucemia y dermatitis alérgica.

8. ACCIÓN DE ENFERMERÍA (QUE HACER SI TOMAMOS EL


MEDICAMENTOS Y TENEMOS EFECTOS ADVERSOS)

Si su reacción adversa es grave, es posible que deba ir a un hospital. Nunca


deje de tomar un medicamento por su cuenta; Siempre hable primero con su
médico.
IBUPROFENO
1. DOSIS: Dolor moderado-grave y fiebre: como regla general, la dosis
diaria recomendada es de 20-30 mg/kg dividida en 3 o 4 dosis únicas (5-
10 mg/kg): Niños que pesan 20-29 kg (6-9 años): 200 mg hasta 3 veces
al día, sin exceder una dosis diaria máxima de 600 mg.

2. PRESENTACION: El ibuprofeno es un fármaco que se usa para tratar la


fiebre y/o el dolor. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados
antiinflamatorios no esteroides (AINE). El ibuprofeno bloquea la
producción y la liberación de sustancias químicas del cuerpo que causan
dolor e inflamación.

3. CONTRAINDICACIONES/INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES: No se recomieda el uso en mujeres
embarazadas o en periodo de lactancia. No se recomienda su uso en
menores de 12 años.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: IBUPROFENO es un analgésico y
antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados dolorosos,
acompañados de inflamación significativa como artritis reumatoide leve y
alteraciones musculoesqueléticas (osteoartritis, lumbago, bursitis,
tendinitis, hombro doloroso, esguinces, torceduras, etc.). Se utiliza para
el tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor dental,
postepisiotomía, dismenorrea primaria, dolor de cabeza.

4. N.COMERCIAL/ NOMBRE GENERICO:


NOMBRE COMERCIAL: Advil, Motrin, Actron, Tabalon.
NOMBRE GENERICO: Ibuprofeno.

5. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Administración por vía oral. Tomar el


medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan
molestias digestivas.

6. MECANISMO DE ACCION: Inhibición de la síntesis de prostaglandinas


a nivel periférico.

7. EFECTOS ADVERSOS: Reacciones alérgicas tales como erupciones


en la piel, hinchazón de la cara, pitos en el pecho o dificultad
respiratoria.

8. ACCIÓN DE ENFERMERÍA (QUE HACER SI TOMAMOS EL


MEDICAMENTOS Y TENEMOS EFECTOS ADVERSOS)
Los efectos adversos de los medicamentos como ibuprofeno son más
comunes en personas mayores de 65 años.

PANADOL
1. DOSIS: La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes mayores de
15 años (más de 50 kg): 1 sobre hasta 3 veces al día. Las tomas deben
espaciarse al menos 4 horas. No se tomarán más de 3 sobres (3 g de
paracetamol) en 24 horas.
2. PRESENTACION: ¿En qué presentación lo podemos encontrar?
Presentación: Caja con 104 tabletas / 52 sobres con 2 tabletas cada uno.
3. CONTRAINDICACIONES/INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES: Las reacciones adversas que más se han
notificado durante el periodo de utilización de paracetamol son:
hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la fórmula sanguínea,
hipoglucemia y dermatitis alérgica. Trombocitopenia, agranulocitosis,
leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica.
INDICACIONES: Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de
intensidad leve o moderado. - IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo,
cuando existe necesidad urgente o no son posibles otras vías.
4. N.COMERCIAL/ NOMBRE GENERICO:
NOMBRE COMERCIAL: Panadol/ Panadol Ultra.
NOMBRE GENERICO: Paracetamol (acetaminofén)

5. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Comprimido bucodispersable: deshacer en la


boca antes de ser tragado. Granulado efervescente: disolver en un vaso
de agua, tomar cuando cese el burbujeo. Solución oral: puede tomarse
diluida en agua, leche o zumo de frutas o bien directamente.
6. MECANISMO DE ACCION: Se desconoce el mecanismo exacto de la
acción del panadol.
7. EFECTOS ADVERSOS: Este medicamento puede producir los
siguientes efectos adversos: - Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada
1.000 personas): malestar, bajada de tensión (hipotensión) y aumento de
los niveles de transaminasas en sangre.
8. ACCIÓN DE ENFERMERÍA (QUE HACER SI TOMAMOS EL
MEDICAMENTOS Y TENEMOS EFECTOS ADVERSOS)
Al igual que todos los medicamentos, Panadol puede producir efectos
adversos, aunque no todas las personas los sufran.
ANEXOS

ANEXO 1 - NAPROXENO

El naproxeno es un medicamento antinflamatorio no esteroideo que se emplea en


el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez
provocados por afecciones como artrosis, artritis psoriásica, espondilitis
anquilosante, tendinitis y bursitis. También en el tratamiento de la dismenorrea
primaria y la migraña.

ANEXO 2 - PARACETAMOL

El paracetamol, también conocido como acetaminofén o acetaminofeno o p-


Acetilaminofenol, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas
utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado

ANEXO 3 – IBUPROFENO

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo, utilizado frecuentemente como


antipirético, analgésico y antiinflamatorio

ANEXO 4 – PANADOL

Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y


antipiréticos

También podría gustarte