Des Del Platano
Des Del Platano
Debido a su contenido de azcares naturales, en combinacin con su fibra, conforma una gran fuente de energa. Est comprobado que la ingesta de dos pltanos es suficiente para realizar un arduo trabajo durante una hora y media, es por ello que el pltano es la fruta por excelencia de los mejores atletas a nivel mundial. Adems, debemos reconocer que esta maravillosa fruta cuenta tambin con otras propiedades, las cuales traen grandes beneficios para nuestra salud, por lo cual es indispensable incluirla en nuestra alimentacin diaria.Por ejemplo: Alivia los sntomas pre-menstruales: Al contener vitamina B6, el pltano
estabiliza los niveles de glucosa en la sangre, que pueden afectar dichos sntomas. Al consumir uno o dos pltanos durante ese perido de tiempo no ser necesario recurrir al uso de las pldoras. Ayuda a combatir la anemia: El pltano estimula la produccin de hemoglobina de la sangre debido a su alto contenido de hierro.
Adems de otra Evita el estreimiento: Para ayudar a restablecer el normal funcionamiento intestinal se debe incluir en nuestra alimentacin diaria el consumo de pltanos, adems de otras frutas que contengan fibra. Regula el sistema nervioso: Por su gran contenido de vitamina B el pltano acta positivamente sobre los nervios. Contra la picadura de mosquitos: Para aliviar la inflamacin e hinchazn
producida por esta picadura, es recomendable frotarnos la zona afectada con la parte interna de la cscara de pltano. El resultado es extraordinario. Para reducir las verrugas: Los especialistas en medicina alternativa aconsejan para estos casos aplicar, sobre el rea a tratar, la parte interior de la cscara de pltano y sujetarla cuidadosamente con una venda o esparadrapo. Para aquellas personas que sufren de depresin: El pltano contiene triptofano,
una protena que el organismo convierte en serotonina, sustancia qumica conocida por sus efectos relajantes y que influye positivamente en el estado anmico La planta: El banano no es un rbol , sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamao. Como las dems especies de Musa, carece de verdadero tronco similares a fustes verticales de hasta 30 cm de dimetro basal que no son leosos, y alcanzan los 7 m de alturaLashojas de banana se cuentan entre las ms grandes del reino vegetal. Son lisas, tiernas, oblongas, con el pice trunco y la base redondcon los mrgenes lisos y las nervaduras pinnadas, amarillentas o verdes. Dispuestas en espiral, se despliegan hasta alcanzar 3 m de largo y 60 cm de ancho; el pecolo tiene hasta 60 cma o ligeramente cordiforme, verdesCada planta tiene normalmente entre 5 y 15 hojas, siendo 10 el mnimo para considerarla madura; las hojas viven no ms de dos meses, y en los trpicos se renuevan a razn de una por semana en la temporada de crecimiento.
El fruto
El fruto tarda entre 80 y 180 das en desarrollarse por completo. En condiciones ideales fructifican todas las flores femeninas, adoptando una apariencia dactiliforme que lleva a que se denomine mano a las hileras en las que se disponen. Puede haber entre 5 y 20 mano FRUTO: El fruto es una falsa bayaepgina de 7 a 30 cm de largo y hasta 5 de dimetro, que forma un racimo compacto. Est cubierta por un pericarpo coriceo verde en el ejemplar inmaduro y amarillo intenso, rojo o bandeado verde y blanco al madura Suelos Los bananos toleran bien una gran variedad de terrenos; crecen y fructifican en condiciones de bastante pobreza, aunque para que la produccin sea econmicamente rentable requieren suelos frtiles y hmedos. Prefieren terrenos profundos, bien drenados, con la capa fretica a no menos de dos metrUbicacin Por su naturaleza herbcea, los bananos deben estar protegidos del viento. Por encima de los 40 km/h las variedades de tallo ms elongado pueden resultar arrancadas, al ofrecer las grandes hojas mucha resistencia; por encima de los 60 km/h an las variedades enanas sufren daos. An rachas de menor intensidad pueden daar los frutos, provocar la cada de las flores o desecar lLos bananos prefieren pleno sol, salvo en climas muy calurosos; en el trpico crecen bien en semisombra, pero en regiones de
temperaturas ms moderadas la falta de exposicin al sol lleva a la produccin de frutos escasos y de baja calidadas hojas. Plantacin El momento de la plantacin depende del clima de la zona; es importante garantizar un buen nivel de humedad en la fase inicial de crecimiento, as como evitar a toda co el sta anegamiento. Fertilizacin Los hoyos practicados para la plantacin deben tener unos 40 cm de profundidad y un dimetro ligeramente mayor; pueden hacerse ms profundos para mejorar la resistencia al viento. Se fertilizan antes de la plantacin, para asegurar que la nutricin en los cruciales primeros cuatro meses de desarrollo ser adecuada. En suelos pobres, las bananas se fertilizarn entre cuatro y seis veces durante cada ciclo de produccin. Se estima que una cosecha de unas 12 toneladas por hectrea exige del suelo unos 25 kg de nitrgeno, 4,5 kg de fsforo, 62 kg de potasio y unos 8 kg de calcio. La proporcin de abono empleado va de 3:1:6 a 8:10:8 NPK de acuerdo a las caractersticas del suelo; la cantidad depender de la densidad de poblacin, pero estar en torno a 1-1,5 toneladas por hectrea en un ciclo, incluyendo 50-150 kg de nitrgeno, 1560 kg de fsforo y 80180 kg de potasio. Bacterias El hereque o moko bacteriano del banano es obra de Ralstoniasolanacearum, que tambin afecta a la papa. Se transmite por contacto entre races, el suelo, insectos o implementos de labranza, y puede permanecer en el suelo hasta 12 meses en algunas variedades. Las medidas de control incluyen la proteccin con bolsas del racimo para evitar el contacto con agentes, la desinfeccin de los tiles con formaldehdo, y el uso de herbicidas en la plantacin y regin aledaa, pero no hay solucin conocida para la infeccin. Algunos cultivares, como 'Pelipita', son resisteN PLATANO Ficha Tcnica: 1. Origen y Nombre Cientfico: Tiene su origen en Asia Meridional, siendo conocida en el Mediterrneo desde el ao 650. La especie lleg a Canarias en el siglo XV y desde all fue llevado a Amrica en el ao 1.516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su nombre cientfico es: Musa paradisiaca y pertenece a la familia de las Musaceae. Especie: Musa cavendishii (pltanos comestibles cuando estn crudos) y Musa paradisiaca (pltanos machos o para cocer). La zona platanera del pas se encuentra localizada principalmente en el Valle de Sula. El pltano o banano es un planta muy conocida, siendo su exportacin una de las primeras fuentes de riqueza en esta zona designndosele en los puertos de Norteamrica con el nombre de "ORO VERDE DE HONDURAS." 2. Valor Nutricional: Tiene un elevado valor energtico (1.1-2.7 Kcal. /100 g), siendo una importante fuente de vitaminas B y C, tanto como el tomate o la naranja. Numerosas son las sales minerales que contiene, entre ellas las de hierro, fsforo, potasio y calcio. 3. Condiciones Agro ecolgicas:
Suelos: aluviales, sueltos ligeros, permeables. Clima: subtropicales y tropicales. PH: de 4.5 a 8.0 Precipitacin pluvial: 1800 a 4000 mm, distribuidos en todo el ao, las necesidades mensuales de agua son de 150 a 180 mm. Altitud: de 0 a 1700 msnm Temperatura: 16 30 C Humedad relativa: 70 a 90% Pendiente: 25% Luminosidad: promedio 2000 horas luz por ao, al disminuir la intensidad de luz el ciclo vegetativo de la planta se alarga. Zonas adecuadas: la produccin comercial se da en el Valle de Sula entre El Higerito y El Pantano, y desde Santa Rita hasta El Tigre, en los departamentos de Cortes, Yoro y Atlntida, otras zonas recomendadas son Olancho y El Paraso. 4. Manejo del Cultivo: Propagacin: La multiplicacin se realiza casi exclusivamente por vstagos que la planta produce en abundancia cuando es adulta. Conviene utilizar vstagos bien desarrollados que tengan 1,50 m como mnimo de altura y recogidos en las plantas prximas a fructificar. La semilla de pltano debe estar libre de plagas y enfermedades y reunir ciertas caractersticas en cuanto a tamao y calidad. Tipos de semilla: hay varios materiales de propagacin: Rizomas de planta adulta Hijos de espada Rizomas de plantas jvenes o no maduras Preparacin y tratamiento de la semilla: la semilla debe ser pelada eliminando la tierra adherida a ella, races y todo tejido daado, luego debe ser desinfectada para lo que se recomienda uno de los siguientes tratamientos: a) Inmersin de la semilla por 5 10 minutos en una mezcla de insecticida-fungicida. b) Inmersin de la semilla por 10 15 minutos en agua a temperaturas de 56 a 58C Una vez seleccionado el terreno se recomienda el control de malezas (manual, mecnico o qumico), preparacin del suelo, estaquillado y ahoyado. La densidad de siembra, el arreglo espacial y su mantenimiento inciden directamente en los rendimientos. Siembra: El pltano puede ser sembrado en cualquier poca del ao, siempre y cuando haya suficiente humedad, ya sea por precipitacin pluvial o riego. Se puede planificar una siembra escalonada para que se mantenga una adecuada produccin durante todo el ao. Existen las siguientes tcnicas de siembra: a) Siembra en cuadros: es el sistema de siembra tradicional usado por la mayora de los productores. El distanciamiento es de 2.5x2.5 metros para alcanzar una poblacin inicial de 1,600 plantas por hectrea. b) Siembre hexagonal o triangulo equiltero: este sistema permite ms unidades por rea. Con distanciamiento de 2.6 metros entre plantas se tiene una poblacin de 1,720 plantas por hectrea. c) Siembra de doble surco: consiste en sembrar dos hileras bastante cerca una de la otra con un espacio amplio entre doble hilera. Distanciamientos de 1.5x1.5x3 metros de una poblacin inicial de 3,382 plantas por hectrea. Fertilizacin: La cantidad de fertilizante se aplica segn el conocimiento especifico de nutrientes que la planta necesita a travs de anlisis de suelo, tejido vegetal y observaciones del cultivo. Por ejemplo en el primer ao se puede utilizar lo siguiente: 1 aplicacin: 3 das despus de siembra (dds), 1 onza de sulfato de amonio/postura. 2 aplicacin: 60 dds, 4 onzas de sulfato de amonio/postura. 3 aplicacin: 120 dds, 0.5 lb. de Urea + 0.5 lb. 15-1515/postura. 4 aplicacin: 150 dds, 1.0 lb. de 15-15-15 + 0.5 lb. Urea/postura. 5 aplicacin: 210 dds, 1.0 lb. de 15-15-15 + 1.0 lb. Urea/postura. Poda y deshije:
Este es fundamental para mantener una plantacin en condiciones apropiadas y obtener un mximo rendimiento. Existen tres tipos de hijos que son diferenciados fcilmente: a) Hijos de espada, se identifican su vigor y desarrollo b) Hijos de agua, se caracteriza por ser dbil y nutricionalmente deficiente c) Hijos de retoo, son aquellos que rebrotan despus del deshije Se recomienda que se corten los hijos de agua y los de retoo para dejar la planta madre en produccin, un hijo de espada de edad media y otro de corta edad, es decir, la madre, el hijo y el nieto. Enfermedades: Mal de Panam o "Veta Amarilla" Es la enfermedad ms grave que ataca a la platanera y est causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense. Es fcil de apreciar la enfermedad, pues causa sntomas llamativos de amarilleo, seca de hojas y muerte de rodales de plantas. La enfermedad se transmite frecuentemente por cabezas o ames de plantas enfermas, con las que se plantan nuevas huertas o se replantan otras en cultivo. Dentro de una parcela, la enfermedad se propaga de una planta a otra por el suelo y a travs de las races. Actualmente no se conoce un tratamiento curativo para este tipo de enfermedad. Sin embargo se puede luchar indirectamente para evitar su desarrollo y propagacin. Se recomiendan las siguientes prcticas: -Encalar los terrenos con pH cidos y bajo contenido en calcio en el momento oportuno y empleando de 1.000 a 2.000 kilos de cal viva por fanegada, como resultado de los anlisis de tierra. -Evitar los riegos copiosos, estableciendo adems turnos ms cortos de riego. -Emplear siempre planta sana en las nuevas plantaciones y en los replantes. Ahogado del Pltano o "Punta de Cigarro" Causado por el hongo Verticillium o Stachyllidiumtheobromae, que produce una necrosis en la punta de los pltanos que se asemeja a la ceniza de un puro. Plagas: THRIPS (Hercinothripsfemoralis): Sus caractersticas principales son: pico chupadorraspador, alas plumosas y en nmero de dos pares, de color marrn oscuro. Ataca directamente al fruto. COCHINILLA ALGODONOSA (Dysmicoccusalazon): Antiguamente era la plaga ms corriente de las plataneras. La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo est segmentado y es de color rosado al quitarle la borra algodonosa que la protege. 5. Variedades Utilizadas: En Honduras se distinguen las siguientes variedades: Guineo Mnimo, GuxneoLacantan, Guineo del Pas o Criollo, Guineo Manzano, Guineo Morado, Guineo Colorado, Guineo Dtil, Guineo Polines o Zambo, Guineo Californiano, Guineo Dominicano, Pltano Macho, Pltano Hembra, Pltano Habanera,' Majoncho Amarillo, Majoncho Cenizo o Chato. Productores de Pltano: Los grandes productores de pltano son pases africanos como: Uganda, Ruanda, Nigeria, Zaire, Tanzania, Camern, Ghana y Costa de Marfil. Los segundos mayores productores son: Colombia, Ecuador, Republica Dominicana y Sri Lanka. Centroamrica y el Caribe son productores de menor escala, dedicados a abastecer sus mercados internos. Los principales mercados son Estados Unidos y Europa. Slide 2:
Si deseas una solucin rpida para tus bajos niveles de energa, no hay mejor bocadillo que el pltano. El pltano contiene tres azcares naturales: sacarosa, fructuosa y glucosa, que combinados con la fibra natural de la fruta, nos proporciona una abundancia inmediata de energa. A travs de la investigacin se ha probado que el consumo de dos pltanos provee suficiente energa para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos. Por algo el pltano es la fruta nmero uno que consumen los principales atletas del mundo. Slide 3: Pero la energa no es la nica manera en la que nos favorece el pltano, tambin nos puede ayudar a superar o prevenir un nmero sustancial de enfermedades y malestares, haciendo que su inclusin en nuestra dieta diaria sea una necesidad. Slide 4: DEPRESIN De acuerdo a una ltima encuesta llevada a cabo por MIND entre personas que sufren depresin, muchos de ellas se sintieron mejor despus de comer un pltano. Esto es porque los pltanos contienen "triptophan", un tipo de protena que el cuerpo convierte en serotonina, que es conocida por sus efectos relajantes que mejoran el estado de nimo y te hacen sentir ms feliz. Slide 5: SINTOMAS PRE-MENSTRUALES Olvida las pldoras y come un pltano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en lasangre que pueden afectar tu estado de nimo. Slide 6: ANEMIA El alto contenido de hierro de los pltanos estimula la produccin de la hemoglobina de la sangre y ayuda a resolver los casos de anemia. Slide 7: PRESION ARTERIAL Esta fruta tropical nica, contiene grandes cantidades de potasio y no as sal, haciendo de ella la fruta ideal para combatir la presin arterial. Tanto as que la US Food and DrugAdministration acaba de permitir que la industria bananera haga los reclamos correspondientes sobre su capacidad de reducir la presin arterial y el correspondiente ataque al corazn. Slide 8: PODER CEREBRAL 200 estudiantes de la escuela Twickenham (Middlesex) , en Ingaterra, comieron pltanos durante sus exmenes este ao, tanto en el desayuno, media maana y almuerzo en una prueba para aumentar su capacidad cerebral. La investigacin mostr que el potasio contenido en la fruta los ayudo en su proceso de aprendizaje, dndoles mayor capacidad de concentracin Slide 9: ESTREIMIENTO Una dieta con alto contenido de fibra que incluya pltanos puede ayudar a restablecer su movimiento intestinal, ayudndolos a resolver el problema estomacal sin recurrir a laxantes. Slide 10:
RESACA Una de las formas mas rpidas de curar una resaca o cruda, es tomar un licuado de pltano, endulzado con miel. La banana calma el estmago, y con la ayuda de la miel, reconstituye los niveles de azcar en la sangre, mientras que la leche calma y rehidrata tu sistema. Slide 11: NAUSEAS MATUTINAS (propias del embarazo) Comer un pltano entre comidas ayuda a mantener los niveles de azcar y evitar estas nuseas. Slide 12: ACIDEZ Los pltanos tienen un efecto anticido natural en el cuerpo, o sea que si sufres de acidez, come un pltano para obtener un calmante alivio. Slide 13: PICADURA DE MOSQUITOS Antes de recurrir a la crema contra picaduras de mosquito, prueba frotar el rea afectada con la parte interior de la Cscara de pltano. Muchas personas encuentran que el resultado en la Reduccin de la hinchazn e irritacin es extraordinaria. Slide 14: ULCERAS El pltano es usado como parte de la dieta alimenticia para combatir los desrdenes intestinales por su blanda y suave textura. Es la nica fruta cruda que puede ser ingerida sin angustia en casos crnicos. Tambin neutraliza el exceso de cido y reduce la irritacin al cubrir la mucosa del estmago. Slide 15: NERVIOS Los pltanos tienen alto contenido de vitamina B, que ayuda a calmar el sistema nervioso. Slide 16: SOBREPESO Y STRESS EN EL TRABAJO Estudios del Instituto de Psicologa de Austria han encontrado que la presin en el trabajo conduce a hartarse de comida de consuelo como el chocolate y las papas fritas. Al revisar 5,000 pacientes de hospitales, los investigadores han encontrado que los ms obesos tenan trabajos de mucha presin. El informe concluye que, para evitar el pnico que induce al deseo irrefrenado de comida, se necesitacontrolar el nivel de azcar en la sangre tomando bocadillos de alto contenido de carbohidratos cada dos horas y as mantener nuestro nivel estable. Slide 17: DESORDEN AFECTIVO OCASIONAL (DAO) Este desorden es causado por bajos niveles de tryptophan en la sangre, lo que lleva a la depersin. El pltano puede ayudar a resolver este problema, actuando como un mejorador natural del humor. Slide 18: CONTROL DE TEMPERATURA Muchas culturas ven al pltano como una fruta refrescante que puede bajar al mismo tiempo la temperatura corporal como la emocional durante el embarazo. En Thailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen pltanos para asegurarse que sus bebs nazcan con una temperatura fresca. Slide 19:
DERRAMES De acuerdo a una investigacin de "The New EnglandJournal of Medicine": Comer pltanos regularmente como parte integral de nuestra dieta alimenticia, puede cortar el riesgo de muerte por derrames a tanto como un 40%. Slide 20: STRESS El potasio es un mineral vital que ayuda a normalizar los latidos del corazn, enva oxgeno al cerebro y regula el balance de agua corporal. Cuando estamos estresados, nuestro ritmo metablico aumenta, y como consecuencia reduce nuestro nivel de potasio. Este nivel puede ser regulado con la ayuda de un bocadillo rico en potasio que contenga Pltano. Slide 21: VERRUGAS Los seguidores de las alternativas naturales juran que si se quiere erradicar una verruga, se tome un pedazo de cscara de pltano y se ponga encima de la verruga, con la parte amarilla hacia fuera. Cuidadosamente se sujeta en la piel con un esparadrapo o una venda de yeso. El pltano es un remedio para muchos males. Slide 22: FUMADORES El pltano tambin puede ayudar a las personas que estn tratando de dejar de fumar. Las vitaminas B6 y B12 que contiene, a la vez que el potasio y el magnesio que en l se encuentran, ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la falta de la nicotina. Slide 23: Al compararlo con una manzana, tiene 4 veces mas protenas, dos veces mas carbohidratos, 3 veces mas fsforo, 5 veces la vitamina A y hierro, y el doble de otras vitaminas y minerales. Tambin es rico en potasio y es uno de los alimentos de mejor valor que se puede encontrar. Tal vez es hora de que cambiar la conocida frase una manzana al da mantiene al medico alejado (anapple a daykeepsthe doctor away) por: "Un pltano al dia, mantiene al mdico alejado (a banana a daykeepsthe doctor away) Slide 24: F I N Informacin de fuente annima de amplia circulacin en internet en diversos formatos. Reedicin de formato e insercin de fotos de libre acceso en internet Coretsa de Carlos Rangel Con el reconocimiento a quien originalmente lo lanz a la red Santiago de Quertaro, Mex. Jul.2008 [email protected] INTRODUCCION Las bananas son plantas herbaceas que crecen vigorosamente. Existen dos especies de bananas, usa acuminatay M. balbisiana. La mayora de las variedades cul ivadas son t hbridos entre estas especies. Las variedades de bananas varan grandemente en el tamao de la planta y los frutos, la morfologa de la planta, la calidad de los frutos y en la resistencia a enfermedades e insectos. La mayora de las variedades de bananas tienen un sabor dulce cuando estn maduras; una excepcin son algunos pltanos usados para freir. HISTORIA Y DISTRIBUCION Las bananas y los pltanos son nativos del sudeste de Asia, donde han sido cultivados desde ace miles de aos. Se piensa que las bananas fueron introducidas enAfrica en tiempos rehistricos. Evidencias recientes sugieren que las bananas fueron introducidas
en el Nuevo Mundo (Ecuador) por inmigrantes provenientes del sudeste asitico alrededor del ao 200 A.C.; ms recientemente, a principios del siglo 16, ellas fueron reintroducidas por los exploradores portugueses y espaoles. Los portugueses introdujeron las bananas en Islas Canarias
El Rizoma El rizoma es un tallo subterrneo con numerosos puntos de crecimiento (meristemos) a partir de los cuales surgen los falsos tallos, las races y los tallitos donde surgirn las flores y frutos DESCRIPCION La Planta La planta de banana consiste de uno o ms falsos tallos (las partes erectas que se asemejan a troncos), un rizoma subterrneo y un sistema de races fibrosas (Fig. 1). El falso tallo constituye el tronco funcional que sostiene a las hojas, flores y frutos. Las Hojas Las hojas de la bananas estn formadas por una estructura tubular llamada vaina, un peciolo grueso y un limbo o lmina. Un grupo de numerosas vainas se disponen concntricamente y de forma muy apretada para formar los falsos tallos, los cuales pueden poseer hasta 40 vainas durante su vida. Sequas. La temperatura y humedad del suelo son los factores ms importantes en la produccin de bananas. La carencia de agua en cualquier momento puede causar la reduccin en el nmero y tamao de los frutos y en el rendimiento final de la cosecha. Las variedades que poseen genes deMusa balbisianatienden a ser ms tolerantes a las sequas que las variedades de Musa acuminata. Los sntomas del estrs producido por la sequa son hojas dobladas, un color verde plido a amarillo en las hojas y la muerte prematura de las hojas. Una sequa muy intensa puede provocar el fallo en la produccin de inflorecencias y la cada del falso tallo .Inundaciones. Las pltanos no toleran las inundaciones. En general, las plantas pueden sobrevivir de 24 a 48 horas de inundacin, causada por agua en movimiento. Las aguas estancadas matan a las plantas rpidamente. Las bananas no se deben plantar en zonas con propensidad a inundaciones. Se recomienda sembrar las plantas en canteros en las reas donde el nivel del agua subterrnea es alto y/o donde la saturacin del suelo o las inundaciones de corta duracin son frecuentes. El enanismo, amarillamiento de las hojas y rendimiento reducidos son sntomas de suelos continuamente hmedos. Sombra. Las plantas de bananas son moderadamente tolerantes a la sombra (hasta un 50%). Sin embargo, el estar a la sombra, retarda el crecimiento y desarrollo de las plantas y frutos. En reas ms ABONAMIENTO
Las bananas necesitan suelos frtiles y abundante humedad para crecer bien y producir buenas cosechas. El tipo de desarrollo que esta planta posee en los primeros tres a cuatro meses determinar el utilizarse como gua. Para los anlisis se utilizan usualmente la tercera hoja a partir de la parte ms alta de un falso tallo que haya florecido recientemente. MALEZAS El perodo ms importante en el control de malezas es desde la siembra hasta que las 'copas' de las plantas se hayan establecido. Las malezas sern ms abundantes mientras las plantas son jvenes debido a una mayor penetracin de la luz. A medida que el platanal se desarrolle, la presin de las malezas disminuir. Mantenga el rea entre rboles en una fila libre de malezas en todo momento. Mtodos USOS Las bananas se comen frescas y se utilizan en ensaladas, postres, panes y dulces. Constituyen una buena fuente de cido ascrbico (vitamina C), vitamina B6, y potasio. Los pltanos se cocinan antes de usarlos y pueden hornearse, freirse o asarse Los pltanos tienen un valor nutritivo similar al de las bananas, pero adems contienen vitamina A y son una fuente excelente de carbohidratos (almidn).
PROPIEDADES DEL PLTANO 1.- Los pltanos son muy ricos en hidratos de carbono por lo cual constituyen una de las mejores maneras de nutrir de energa vege2.- El pltano no engorda. Muy al contrario, por su riqueza en potasio ayuda a equilibrar el agua del cuerpo al contrarrestar el sodio y favorecer la eliminacin de lquidos por lo que resulta una fruta muy adecuada para los que necesiten bajar peso. 3.-Favorece la recuperacin en estados de nerviosismo y depresin, previene los calambres musculares, fortalece los msculos, mejora la circulacin, previniendo las embolias y aumenta el ritmo cardaco en casos de debilidad cardaca. 4.- Su riqueza en cinc puede 5.- Es una fruta muy digerible, rica en componentes que estimulan la digestinpor lo que, adems de ser muy digestiva, es muy adecuada para combatir los casos de inapetencia. 6.- El pltano tiene un gran poder en la prevencin de lceras gstricas y capacidad para proteger la mucosa intestinal. aprovecharse para fortalecer el cabello, ayudando a prevenir la cada.
7.- Para aquellos con problemas de diarrea, los pltanos, ricos en taninos, pueden tener un valor astringente.
Composicin del pltano por cada 100 gr. Maduro fresco Agua Energa Grasa Protena Fibra Potasio Fsforo hierro Sodio Magnesio Calcio Cinc Selenio Vitamina C Vitamina A Vitamina (Tiamina) Vitamina B2 Riboflavina) Vitamina E Niacina B1 ( 74, 2 gr. 92 Kcal 0, 48 gr. 1. 03 gr. 2, 4 gr. 396 mg 20 mg 0, 31 mg 1 mg 29 mg 6 mg 0,16 mg 1,1 mg 9,1 mg 81 IU 0, 045 mg. 0,10 mg 0,27 mg 0.54 mg