Resumen 2
Resumen 2
RESUMEN 2
La anticipación estratégica para decisiones de gobierno: una necesidad para América Latina 4
CONCLUSIONES 7
RECOMENDACIONES 8
REFERENCIAS 9
RESUMEN
La conferencia se desarrolla desde los 1 de marzo a partir del año 2012 con motivo del “Día
Mundial del Futuro”, y tiene como objetivo el promover los estudios del futuro y la anticipación
Ibon Zugasti (Zugasti, 2022), menciona que el objetivo del Millennium Project es afrontar los
que las diferencias de ingresos se acentúan cada vez más. El desarrollo tecnológico disruptivo
Existen tres tipos de inteligencia artificial: la actual IA estrecha (se programan las máquinas para
que realicen tareas específicas delegadas por las personas), IA general (equiparable a las de los
En Millennium Project, Se definieron tres escenarios para el futuro del trabajo y la tecnología al
2050:
manera global, solo unos cuantos países, por lo tanto, se generan pérdidas de empleo.
Desorden político/económico – desesperación futura. La disrupción de tecnología se acelera y el
Si los humanos fueran libres. Se capacita a las personas para poder sacar provecho de las
El ejemplo del acatar de personal, el cual realiza tareas en beneficio del usuario.
También se enfatizó la importancia de la educación como una dimensión muy importante para
poder afrontar los retos, sugiriendo un cambio en el enfoque de la educación tradicional por una
La prospectiva no consiste en pronosticar los hechos futuros sino de poder prever y minimizar
Recomienda que se debe repensar el sistema educativo para una educación a lo largo de la vida
para poder desarrollar nuevas capacidades que permitan la versatilidad ante situaciones de
Algunos trabajos de mano de obra pueden ser mas susceptibles a ser reemplazados por
autómatas.
El ponente Carlos Von Marschall (Von Marschall, 2022) menciona los siguientes puntos:
Costa Rica cuenta con un Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan),
República, siendo una de sus funciones principales la de definir una estrategia de desarrollo del
país, la cual incluye metas a mediano y largo plazo. Sin embargo, debido a la cantidad de
instituciones públicas, es un reto poder coordinar una visión única de largo plazo y lograr
consenso.
También indica que según la ley de planificación 5525 de 1974, el presidente de su país es quien
proporcionaba una política general para que el Ministerio la considere y apruebe, elaborando los
planes a corto, mediano y largo plazo. En la práctica planificaban y ejecutaban las estrategias a
corto plazo.
En el año 2010 el Ministerio se conforma como una unidad de análisis prospectivo, la cual de
acuerdo a la definición de Medina y Ortegón (2006) “permite aprender del pasado, conocer
sociedad”.
La prospectiva considera posibles futuros que pueden caer en visiones de tipo catastrófico,
probables y plausibles, siendo esta última la intersección entre las dos primeras.
Entre los principales desafíos de Costa Rica para el mediano y largo plazo, coincide con el
ponente anterior indicando que la Educación es un factor importante y que debe adaptarse de
Latina
El ponente Fredy Vargas (Vargas Lama, 2022) menciona los siguientes puntos:
El pensamiento de largo plazo, es la “capacidad de los líderes para formular la visión
estratégica de un país o región” (Medina, 2000). Está dividido en dos partes: el pensamiento
Causas de la ausencia de pensamiento de largo plazo, las causas caen dentro de cuatro
cortoplacismo extremo.
gobierno están estructuradas para objetivos de largo plazo y si es que la gestión estratégica y
respecto al largo plazo y como se asesora a los tomadores de decisiones para que logren el bien
decisiones basadas en evidencia, no diseño en función al ciudadano del futuro. Las soluciones
Se debe asesorar las decisiones estratégicas de los altos tomadores de decisiones en gobierno,
considerando las decisiones de corto, mediano o largo plazo y esta debe estar basada en datos y
ejemplo, al premier o al presidente, pero deben estar en el último eslabón si de tomar decisiones
se trata. También recomienda que esta unidad debe tener continuidad en el tiempo y subsistir a
El ponente afirma que el cambio del modelo educativo es un cambio a largo plazo, se necesitan
líderes con la voluntad política para aplicar la prospectividad y planificar a largo plazo e
largo plazo.
Plantea que para poder llegar a un objetivo en el futuro se debe conocer el territorio de manera
integral y poder conocer donde vivimos, sus interacciones desde diferentes dimensiones tales
como el humano, social, ambiental y económico. Los objetivos que se deseen lograr deben
responder a las necesidades de este territorio. Para ello, indica que se cuenta con una herramienta
planeamiento territorial.
CONCLUSIONES
Si la brecha de riqueza se acentúa es debido a que no existe una adecuada estrategia
se aplica adecuadamente por los entes reguladores (gobiernos, empresas) y/o las propias
personas.
Realizar prospectiva es importante para poder prever y reducir el impacto ante ciertos
Países como Costa Rica, cuentan con un Ministerio que, después de haber tomado varios
la presidencia, para el desarrollo del país a corto, mediano y largo plazo. Las cuales, de
alguna manera, pueden subsistir a los cambios de gobierno que se dan por las elecciones
Los tres primeros ponentes coinciden en que la educación es un factor muy importante en
viable si es que no existe una voluntad política de los gobernantes para poder
desarrollarla y establecer planes de trabajo que vayan de acuerdo con esa visión.
RECOMENDACIONES
La prospectiva es una herramienta estratégica para el desarrollo de los países, por lo cual
presidencia del consejo de ministros, sin llegar a tomar decisiones ya que la misión de la
La educación juega un papel muy importante para que las personas sean más
competitivas y estén mejor preparadas en cuanto a las estrategias y acciones para poder
tener un nivel económico adecuado. Por lo tanto, se debe definir un plan de desarrollo de
v=qrb0T3r9jY4
gobierno: una necesidad para América Latina. Planeamiento Con Visión de Futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=qrb0T3r9jY4
https://www.youtube.com/watch?v=qrb0T3r9jY4
Zugasti, I. (Prospektiker). (2022). Escenarios del futuro del trabajo y tecnología 2050.