Taller ESI
Taller ESI
DE
EN NIVEL INICIAL
El ART. 1 dice:
Todos los educandos tienen derecho a
recibir educación sexual integral
ARTICULO 6 y 7
Lineamientos curriculares aprobados por
el Consejo Federal de Educación en mayo
de 2008, mediante la Resolución Nº 45/08.
b) Desarrollo de competencias y
habilidades psicosociales
d) Desarrollo de comportamientos de
autoprotección
Mis Notas:
El concepto de sexualidad que
propone la Ley de ESI excede
ampliamente las nociones de
“genitalidad” y de “relación sexual”.
Mis Notas:
Tradiciones
esencialistas basado en
enfoques biologicista y
moralista deben
dialogar con
Mis Notas:
PENSARLA COMO “como un producto
social complejo, vinculándola con las
estructuras sociales, políticas y
económicas. En efecto, al entenderla
como una dimensión humana, que
más que explicarse biológicamente —
en términos universales y
homogéneos— ésta es concebida
como una manifestación
condicionada y moldeada por cada
cultura y por cada tiempo histórico, a
partir de sus significaciones morales,
sus tabúes, sus reglamentos,
administraciones y controles”
(Zemaitis, 2016).
5 ejes de la ESI
1. Reconocer la perspectiva de
género
Al hablar de género abordamos un
concepto relacional que abarca a
mujeres, varones y a las formas en que
se relacionan; alude a una
construcción social, cultural que se da
a partir de la diferencia sexual entre
unos y otras.
A partir de esta perspectiva, podemos
poner sobre la mesa las desigualdades
y opresiones que se generan, ponerlas
en cuestión y establecer acciones
para la igualdad y justicia social.
Mis Notas:
2. Respetar la diversidad
Se refiere al reconocimiento y
valoración de las manifestaciones
de las múltiples diferencias entre las
personas.
Constituye un elemento central para
el respeto de la diversidad sexual sin
ningún tipo de discriminación.
Mis Notas:
3. Ejercer nuestros derechos
Está orientado a trabajar en la escuela
sobre la apropiación del enfoque de los
derechos humanos como orientación para la
convivencia social. El foco está puesto en
aquellos derechos que se vinculan
al respeto por las otras y los otros en las
relaciones interpersonales, el acceso
a conocimientos sobre el cuerpo y la
expresión de sentimientos y necesidades
vinculadas a la sexualidad, y la promoción de
aprendizajes de prácticas de defensa
de derechos,
Mis Notas:
4. Cuidar el cuerpo y la salud
Propicia el conocimiento sobre los cambios
del cuerpo humano y la identificación de sus
partes íntimas en el marco de la promoción
de hábitos de cuidado de uno mismo, de los
demás y de la salud en
general. También propicia la reflexión
crítica sobre los modelos y los mensajes
de belleza que circulan en nuestra sociedad y
que pueden influir negativamente
en la autoestima y en los vínculos
interpersonales.
Mis Notas:
5. Valorar la afectividad