0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Guia No 2

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre estadística. Incluye varias actividades como observar videos, responder preguntas, diseñar propuestas, elaborar mapas conceptuales, realizar crucigramas y talleres de frecuencias. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos básicos sobre estadística descriptiva e inferencial a través de actividades prácticas y el uso de herramientas como Excel y SPSS.

Cargado por

Karol Sthefanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Guia No 2

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre estadística. Incluye varias actividades como observar videos, responder preguntas, diseñar propuestas, elaborar mapas conceptuales, realizar crucigramas y talleres de frecuencias. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos básicos sobre estadística descriptiva e inferencial a través de actividades prácticas y el uso de herramientas como Excel y SPSS.

Cargado por

Karol Sthefanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA NO 2

KAROL ESTEFANI LEON HERRERA

2504055

INSTRUCTOR:
CARLOS ANDRES RUBIO CARDENAS

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


BOGOTA DC.
2022
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividad de Reflexión inicial.

3.1.1 Reto 1 Observa y responde:

Observa el video en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ogeGJS0GEF4 y responde las siguientes preguntas:

 ¿es la estadística una ciencia que trata sobre nosotros, son solo números?
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el
fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.
 ¿Cómo puedes aplicarla en la vida cotidiana?
En el campo laboral, en la marca de ropa favorita, en mi comida o bebida favorita, en el deporte, entre otras.
 ¿Cómo podría aplicarse en el campo de la Gestión empresarial?
Puede utilizarse para realizar proyecciones de ventas, análisis financieros de proyectos de gasto de capital, construir
proyecciones de beneficios para un nuevo producto, establecer cantidades de producción y hacer un análisis de muestreo para
determinar la calidad de un producto.

3.2. Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 Reto 2 Diseño de propuesta

Observa el siguiente video en el link: https://www.youtube.com/watch?v=35HliJxmTxM y realiza la actividad propuesta a continuación:

Observa por favor la Figura 1 que se presenta a continuación:

Con su equipo de trabajo elija uno de los temas propuestos en la gráfica y de acuerdo con sus conocimientos previos, diseñe dos preguntas con sus
posibles respuestas, y aplíquelas a diez (10) de sus compañeros de curso. Luego reúnase con su GAES y cuenten las respuestas dadas por los
encuestados a cada una de las preguntas.

Para concluir en Excel, realice un gráfico donde se puedan ver los resultados de sus preguntas y socialícela, indicando los elementos del video que
podrías aplicar.

Al finalizar la actividad, recibirá la retroalimentación de parte de su instructor técnico para que pueda identificar la importancia de la codificación, la
tabulación, la elaboración de gráficas y analizar datos.
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1. Reto 1 Mapa Mental:

Escuche atentamente la explicación de su instructor respecto de las generalidades de la estadística. y realice las actividades propuestas a
continuación:

 Elabore de manera individual un mapa conceptual, sobre los elementos que conforman la estadística básica y los tipos de estadística. Para
desarrollar la actividad utilice los documentos: GEG002D001: ¿Cómo se elabora un mapa conceptual?) Y GEG002LEC001: La estadística una
herramienta para la toma de decisiones, (Cortés, 2015)

Tipos de estadística

Estadística descriptiva Estadística inferencial

Se refiere a los métodos de


Nos permite estimar
recolección, organización,
parámetros poblacionales a
resumen y presentación de un
partir de la muestra utilizada,
conjunto de datos. Se trata
así como realizar el contraste
principalmente de describir las
de hipótesis. Los
características fundamentales
test estadísticos aplicados
de los datos y para ellos se
dependerán de la naturaleza
suelen utilizar indicadores,
de nuestros datos y tipo de
gráficos y tablas.
variables.
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

 Una vez terminada la actividad, realice una presentación creativa a través de un video, audio o PowerPoint dinámica, de 5 minutos para
socializar el trabajo realizado.

3.3.2 Reto 2 realiza un Crucigrama

En compañía de su instructor y con las enseñanzas orientadas por él en lo referente a: Estadística inferencial, probabilidades, distribución z y campana
de Gauss clic para ver video, Diseñe un crucigrama donde utilice la terminología más importante de este tema y sus significados. Se sugiere tomar
como referente el material de apoyo de la guía llamada: “G002 C002 Estadística inferencial” y el material del ICFES denominado Módulo 4 Análisis de
la información (capítulos 4 y 5) los dos materiales están en la plataforma asignada por la institución, como material de apoyo a la guía. Socialice su
trabajo, para corroborar que la información utilizada en su crucigrama sea correcta.
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.4. Reto 3 Realiza el taller de Frecuencias

Otro tema que es de gran interés para el manejo de la estadística, son las tablas de frecuencia también conocidas como tablas de distribución de
datos. Para que aprenda este interesante tema se le invita a leer de forma desescolarizada el material de apoyo que encontrará en la plataforma
asignada por la entidad denominado “GEG002LEC003_Distribución de Frecuencias”. Así mismo observe el video Construcción Tablas de Frecuencia
dando clic aquí, y desarrolle el taller “GEG002T003_Taller de Frecuencias, gráficas y medidas estadísticas”, en una hoja de cálculo (Excel) de sus
conclusiones del ejercicio y adjúntelo a su portafolio.

ESTE PUNTO YA FUE ENTREGADO.

3.3.5. Reto 4 Realiza el taller de Frecuencias

Observa el video Medidas estadísticas que encuentra dando clic aquí, analícelo y ahora ponga en juego sus habilidades y conocimientos,
desarrollando el taller: “GEG002T003_Taller de Frecuencias, gráficas y medidas estadísticas” en una hoja de cálculo (Excel).

Le invitamos a ver de manera autónoma y desescolarizada el video denominado: SPSS: VIDEO TUTORIAL IBM SPSS STATISTICS | CURSO DE SPSS |
MANUAL DEL PROGRAMA SPSS. El video lo encontrará en el material de apoyo y en el link de internet: https://www.youtube.com/watch?
v=Er2DAfgnKbU

ESTE PUNTO YA FUE ENTREGADO.

También podría gustarte