Mte 3-24.2 Tecnicas Contra Amenanzas Hibridas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 268

MTE 3-24.

2
RESTRINGIDO

MTE HÍBRIDAS
3-24.2
TÉCNICAS CONTRA
AMENAZAS
TÉCNICAS CONTRA
AGOSTO 2021
AMENAZAS HÍBRIDAS
AGOSTO 2021 | RESTRINGIDO

FUERZAS MILITARES
DE COLOMBIA
EJÉRCITO NACIONAL

EJÉRCITO NACIONAL
DE COLOMBIA
EJÉRCITO NACIONAL
DE COLOMBIA
CONTENIDO MTE

MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO


MTE 3-24.2 TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
RESTRINGIDO
Agosto 2021

IMPRESO POR
Publicaciones Ejército

Restricciones de distribución: se autoriza su difusión únicamente a las unidades incluidas


en la tabla de autorización del CEDOE.
MTE 3-24.2
Agosto de 2021

General EDUARDO ENRIQUE ZAPATEIRO ALTAMIRANDA


Comandante del Ejército Nacional

Autentica:

Coronel JORGE EDUARDO CEPEDA JIMÉNEZ Brigadier General GIOVANI VALENCIA HURTADO
Director del Centro de Doctrina del Ejército Director de la Escuela Militar de Cadetes
“General José María Córdova” con funciones
administrativas del Comando de Educación y Doctrina

Distribución:
El Comandante del Ejército autoriza la distribución del MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO (MTE) 3-24.2,
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS, de acuerdo con lo establecido en respectivo programa directivo,
estipulado en el EJC 1-01, Reglamento de doctrina y publicaciones militares del Ejército Nacional, de mayo de
2017, capítulo II, sección B, numeral 3, literal j, subnumeral 1), subliteral d). El manual cumplió con el proceso
establecido para el desarrollo de publicaciones militares, por lo que se aprueba y autoriza su difusión, acorde
con los niveles de clasificación y reserva.

III
CONTENIDO MTE

Página dejada en blanco intencionalmente


FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

RESOLUCIÓN NÚMERO 0005118 DE 2021


(02 DE AGOSTO DE 2021)

Por la cual se aprueba la generación del


MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO
(MTE) 3-24.2 “TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS”

EL DIRECTOR DEL CENTRO DE DOCTRINA DEL EJÉRCITO

En uso de las atribuciones legales que le confiere en el capítulo III, sección B, nu-
meral 19, literal d) del EJC 1-01, Reglamento de doctrina y publicaciones militares
del Ejército Nacional, de 2017 (público), y

CONSIDERANDO:

Que la Dirección de Producción Doctrina, Organización y Equipamiento (DIPOE)


elaboró el proceso de generación del MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO
(MTE) 3-24.2 “TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS”, acorde con lo dis-
puesto en el EJC 1-01, Reglamento de doctrina y publicaciones militares del Ejército
Nacional, de 2017.

Que el proponente aprobó el citado texto mediante Acta No. 4620456 de fecha 02
de agosto de 2021 y plantea que este sea adoptado como MANUAL DE TÉCNICAS
DEL EJÉRCITO (MTE) 3-24.2 “TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS”.

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° Aprobar la generación del MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCI-


TO (MTE) 3-24.2 “TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS”, de
conformidad con lo establecido en el capítulo II, sección B, numeral
3, literal j, anexo B, literal 2 del EJC 1-01, Reglamento de doctrina y
publicaciones militares del Ejército Nacional, de 2017, el cual se iden-
tificará así:

MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO


TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2
RESTRINGIDO
AGOSTO 2021

V
ARTÍCULO 2° La retroalimentación relevante sobre el contenido del manual
y las recomendaciones a que dé lugar la aplicación del mismo,
deben ser presentadas al Comando de Educación y Doctrina del
Ejército Nacional, a fin de estudiarlas y tenerlas en cuenta para su
perfeccionamiento conforme lo establece el EJC 1-01, Reglamento
de doctrina y publicaciones militares del Ejército Nacional, de 2017
capítulo II, sección B, numeral 4, literal b.

ARTÍCULO 3° Disponer la publicación e implementación del manual aprobado


en la presente resolución de acuerdo a lo normado en el capí-
tulo II, sección B, numeral 4, del EJC 1-01, Reglamento de doctri-
na y publicaciones militares del Ejército Nacional, de 2017, una vez
sea aprobada su difusión por parte del Comandante del Ejército
Nacional, mediante la firma de la autorización de distribución y/o
disposición correspondiente, de conformidad a las facultades que
el Decreto 1605 de 1988 le concede al Comandante del Ejército
Nacional.

ARTÍCULO 4° La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D. C., a los 02 días del mes de agosto de 2021.

Coronel JORGE EDUARDO CEPEDA JIMÉNEZ


Director del Centro de Doctrina del Ejército

VI
MTE 3-24.2, G

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

Generación
Manual de técnicas del Ejército
N.º 3-24.2
Restringido
Agosto de 2021

TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS


1. La presente publicación es generada como nuevo desarrollo por lo cual aún no se
registran cambios.

PÁGINAS MODIFICADAS PÁGINAS NUE VAS

VII
CONTENIDO MTE

Página dejada en blanco intencionalmente


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN XIII

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES 1-1


1.1. ESTRUCTURA DE LAS OPERACIONES 1-1
1.2. PROCESO DE OPERACIONES 1-3
1.2.1. Planeamiento integrado 1-3
1.2.2. Metodologías de planeamiento del Ejército 1-5
1.2.3. Componentes esenciales de un plan de operaciones 1-5
1.2.4. Guías para el planeamiento efectivo 1-14
1.2.5. Errores en el planeamiento 1-15

CAPÍTULO 2 ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL


A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL 2-1
2.1. AMENAZAS HÍBRIDAS Y AMBIENTE OPERACIONAL 2-1
2.2. AMBIENTE OPERACIONAL AFECTADO POR UN CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL 2-2
2.2.1. Entender y enmarcar el ambiente y el problema operacional
para definir el enfoque operacional 2-9
2.3. ACTORES DE LA AMENAZA HÍBRIDA EN UN AMBIENTE OPERACIONAL 2-13
2.3.1. Fuerzas convencionales y fuerzas de apoyo de un Estado 2-13
2.3.2. Fuerzas irregulares 2-14
2.3.3. Fuerzas terroristas 2-15
2.3.4. Elementos criminales – grupos delictivos organizados 2-16

CAPÍTULO 3 IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL MANDO TIPO MISIÓN 3-1


3.1. MANDO TIPO MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO 3-2
3.2. FILOSOFÍA DEL MANDO TIPO MISIÓN 3-3
3.2.1. Principios del mando tipo misión 3-4
3.3. TAREAS DE LA FUNCIÓN DE CONDUCCIÓN DE LA GUERRA MANDO TIPO MISIÓN 3-10
3.3.1. Tareas de los comandantes 3-11
3.3.2. Tareas del estado mayor o plana mayor 3-12
3.3.3. Tareas adicionales 3-12

IX
CAPÍTULO 4 ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS
EN UN AMBIENTE OPERACIONAL 4-1
4.1. ACCIÓN DECISIVA 4-1
4.1.1. Tareas ofensivas ejecutadas contra una amenaza híbrida
en un ambiente operacional 4-5
4.1.2. Tareas defensivas ejecutadas contra una amenaza híbrida
en un ambiente operacional 4-6
4.1.3. Tareas de estabilidad ejecutadas contra una amenaza híbrida
en un ambiente operacional 4-7
4.1.4. Tareas de apoyo de la defensa a la autoridad civil en el contexto nacional 4-11

CAPÍTULO 5 TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS 5-1


5.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS TAREAS OFENSIVAS 5-1
5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OFENSIVA 5-2
5.2.1. Audacia 5-3
5.2.2. Concentración 5-4
5.2.3. Sorpresa 5-5
5.2.4. Tempo 5-5
5.3. CONSIDERACIONES DEL PLANEAMIENTO OFENSIVO CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS 5-6
5.3.1. Formaciones de combate 5-7
5.3.2. Movimiento en periodos de visibilidad limitada 5-14
5.4. MEDIDAS DE CONTROL OFENSIVAS COMUNES 5-19
5.5. TIPOS DE MOVIMIENTO DE TROPAS 5-19
5.6. TÉCNICAS DE MOVIMIENTO 5-20
5.6.1. Avance 5-21
5.6.2. Avance vigilado 5-22
5.6.3. Avance por saltos vigilados 5-24
5.7. FORMAS DE MANIOBRA 5-26
5.7.1. Envolvimiento 5-27
5.7.2. Infiltración 5-32
5.7.3. Penetración 5-37
5.7.4. Ataque por el flanco 5-39
5.7.5. Ataque frontal 5-40
5.7.6. Movimiento envolvente 5-43

X
5.8. TAREAS OFENSIVAS 5-45
5.8.1. Movimiento al contacto 5-45
5.8.2. Ataque 5-50
5.8.3. Explotación 5-68
5.8.4. Persecución 5-71

CAPÍTULO 6 TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS 6-1


6.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS TÉCNICAS DEFENSIVAS 6-1
6.2. CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA 6-3
6.2.1. Desarticulación 6-3
6.2.2. Flexibilidad 6-4
6.2.3. Maniobra 6-4
6.2.4. Masa y concentración 6-5
6.2.5. Operaciones en profundidad 6-5
6.2.6. Preparación 6-5
6.2.7. Seguridad 6-6
6.3. CONSIDERACIONES COMUNES AL PLANEAMIENTO DEFENSIVO 6-8
6.4. MEDIDAS DE CONTROL DEFENSIVAS COMUNES 6-10
6.5. FORMAS DE LA DEFENSA 6-11
6.5.1. Defensa de un obstáculo lineal 6-12
6.5.2. Defensa en perímetro 6-18
6.5.3. Defensa en contrapendiente 6-30
6.6. TAREAS DEFENSIVAS 6-32
6.6.1. Defensa de área 6-32
6.6.2. Defensa móvil 6-38
6.6.3. Retrógradas 6-42

CAPÍTULO 7 DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS 7-1


7.1. GENERALIDADES 7-1
7.2. TIPOS DE DRILES DE COMBATE 7-3
7.2.1. Driles de combate reactivos 7-3
7.2.2. Driles de combate proactivos 7-18

XI
ANEXO A MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL
Y EL PROBLEMA MILITAR A-1
1. ADHESIÓN DE COLOMBIA AL DERECHO DE LA GUERRA A-1
2. PROTOCOLO II ADICIONAL A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
SIN CARÁCTER INTERNACIONAL (1977) A-3
2.1. VIOLENCIA Y USO DE LA FUERZA A-8
2.2. SITUACIONES QUE NO SON CONFLICTOS ARMADOS A-9
2.3. CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES A-10
2.4. ARTÍCULO 28 DEL ESTATUTO DE ROMA A-13

GLOSARIO
1. ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS GLOSARIO-1
2. TÉRMINOS PROPONENTES GLOSARIO-6

REFERENCIAS REFERENCIAS-1

XII
INTRODUCCIÓN

El manual de técnicas del Ejército 3-24.2, Técnicas contra amenazas


híbridas, le proporciona al lector un enfoque sobre la existencia de la
amenaza híbrida en un ambiente operacional y le provee herramien-
tas para poder conducir operaciones eficaces que lleven al cumpli-
miento exitoso de la misión.

Por tal motivo, es necesario que este entienda el concepto operacio-


nal del Ejército (operaciones terrestres unificadas), los niveles de la
guerra, las estructuras de las operaciones, los pasos del proceso de
operaciones y el planeamiento integrado, el planeamiento concep-
tual, la acción decisiva (ofensivas, defensivas, estabilidad y apoyo
de la defensa a la autoridad civil), los actores y las actividades de
la amenaza híbrida en un ambiente operacional, las etapas de una
insurgencia, la estructura del campo de combate, el planeamiento
durante una operación de contrainsurgencia, el uso y la aplicación
de la fuerza, entre otros fundamentos de la doctrina militar.

La audiencia de esta publicación está compuesta por los comandan-


tes de los escalones tácticos que enfrentan a las amenazas híbri-
das y por los docentes, instructores y alumnos de las escuelas de
formación, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento, debido
a que es un documento indispensable de consulta para la guía del
quehacer militar contra amenazas híbridas.

Específicamente, el capítulo 1, “Generalidades del planeamiento de


las operaciones”, describe la importancia de desarrollar el planea-
miento integrado para el diseño del plan o la orden de operaciones y
los componentes esenciales de los mismos.

El capítulo 2, “Entender el ambiente operacional a partir del planea-


miento conceptual”, describe el ambiente afectado por un conflicto
armado no internacional y la importancia de analizarlo mediante
las variables operacionales y de la misión para poder entender y
enmarcar el ambiente y el problema operacional a fin de definir el
enfoque operacional.

XIII
El capítulo 3, “Importancia del ejercicio del mando tipo misión”, de-
talla los seis principios de la filosofía del mando tipo misión y las
tareas de esta función de conducción de la guerra que sirve como
articuladora de los elementos del poder de combate.

El capítulo 4, “Acción decisiva contra amenazas híbridas en un am-


biente operacional”, describe cómo cada una de las tareas ofensivas,
defensivas, de estabilidad y de apoyo de la defensa a la autoridad ci-
vil se ejecuta en un ambiente operacional contra amenazas híbridas.

El capítulo 5, “Técnicas ofensivas contra amenazas híbridas”, pre-


senta las consideraciones generales para el planeamiento ofensivo,
en el cual se ejecutan las tareas de la ofensiva y sus formas de la
maniobra, con el fin de permitir el empleo de las técnicas utilizadas
por el Ejército Nacional para combatir las actividades de las amena-
zas híbridas.

El capítulo 6, “Técnicas defensivas contra amenazas híbridas”, espe-


cifica las técnicas para conducir las formas de la defensa y las tareas
defensivas en un ambiente operacional contra amenazas híbridas.

El capítulo 7, “Driles de combate en respuesta a las acciones sor-


presivas”, describe los tipos de driles de combate (reactivos y proac-
tivos) y las técnicas que las unidades emplean con el propósito de
reducir el riesgo durante el desarrollo de las operaciones contra las
amenazas híbridas en ambientes operacionales complejos.

El anexo A, “Marco jurídico de acuerdo con el ambiente operacional y


el problema militar”, detalla las leyes mediante las cuales Colombia
se adhirió al derecho de la guerra; especialmente, en lo relacionado
con el Protocolo II de 1977 (en cuanto al principio de distinción de la
aplicación de los otros seis principios relativos al uso de la fuerza) y
el Estatuto de Roma de 1998.

Los términos definidos se encuentran identificados en el cuerpo del


texto con cursiva y negrilla, y se acompañan por un asterisco (*) en
el glosario si su proponente es esta publicación. Para las otras defi-
niciones, el término va en cursiva y el número de la publicación pro-
ponente sigue a la definición. Todos estos términos estarán incluidos
en la próxima actualización del MFRE 1-02.

XIV
Adicionalmente, es fundamental resaltar que algunos términos uti-
lizados a lo largo del contenido se deben entender únicamente bajo
las definiciones establecidas en esta publicación y en el MFRE 1-02,
Términos y símbolos militares. Esta aclaración es supremamente ne-
cesaria por cuanto, en algunos casos, estas palabras se pueden en-
contrar interpretadas o definidas en diccionarios, publicaciones, tra-
tados o documentos que no consideran el contexto específico militar
doctrinal de su uso por parte del Ejército Nacional. De tener alguna
duda con respecto de estos u otros términos, se debe contactar al
Centro de Doctrina del Ejército para la respuesta pertinente.

El proponente del MTE 3-24.2, Técnicas contra amenazas híbridas, es


la Dirección de Producción de Doctrina, Organización y Equipamiento
(DIPOE), por lo cual, los comentarios o las recomendaciones a este
deben hacerse llegar al correo [email protected]

XV
CONTENIDO MTE

Página dejada en blanco intencionalmente


CAPÍTULO 1

GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO


DE LAS OPERACIONES

ESTRUCTURA DE LAS PROCESO DE


OPERACIONES OPERACIONES

Planeamiento integrado
Metodologías de planeamiento del Ejército
Componentes esenciales
de un plan de operaciones
Guías para el planeamiento efectivo
Errores en el planeamiento

1.1. ESTRUCTURA DE LAS OPERACIONES

[1-1] Las operaciones terrestres unificadas son el concepto


operacional del Ejército Nacional y describe su contribución
a la acción unificada. Operaciones terrestres unificadas (OTU)
son las tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o apoyo
de la defensa a la autoridad civil ejecutadas simultáneamente

1-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

para capturar, retener y explotar la iniciativa y consolidar


ganancias para prevenir el conflicto, configurar el ambiente
operacional y vencer en la guerra como parte de la acción
unificada (MFRE 3-0).

MOVIMIENTO Y MANIOBRA MANDO TIPO MISIÓN


Mover y emplear las fuerzas Integrar, sincronizar y
para ganar una posición de articular los elementos del
relativa ventaja Conjunto de tareas poder de combate
y sistemas relacionados
entre sí con un
propósito común
INTELIGENCIA PROTECCIÓN
Facilitar la comprensión del FUNCIONES DE Preservar la fuerza para aplicar
enemigo, el terreno, el clima y CONDUCCIÓN el máximo poder de combate
las consideraciones civiles DE LA GUERRA en el cumplimiento de la misión

FUEGOS SOSTENIMIENTO
Proveer el uso coordinado Proporcionar apoyo y servicios
de los fuegos mediante el que aseguran la libertad de
proceso de selección y acción, el alcance operacional y
priorización de blancos prolongan la resistencia
CONSTRUCCIÓN DE
LA ESTRUCTURA DE
LAS OPERACIONES

PROCESO DE OPERACIONES MARCOS OPERACIONALES

Planear Geográfica
ÁREA
Metodología
Enfoque
de diseño Profunda
del Ejército
operacional
Cercana
Apoyo
Proceso militar Anteorden
para la toma de Evaluar Conceptual
decisiones OPERACIÓN
Orden de
operaciones
Decisiva
Procedimiento Configuración
Orden
de comando
fragmentaria Sostenimiento

Prioridad apoyo
Preparar ESFUERZO

Ejecutar Principal Apoyo

| Figura 1-1 | Estructura de las operaciones

1-2
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

[1-2] La estructura de las operaciones (el proceso de opera-


ciones, las funciones de conducción de la guerra y el marco Operaciones
operacional) es la construcción común para las OTU. Permite OTU terrestres
unificadas
a los líderes organizar rápida y eficazmente el esfuerzo de
una manera común, entendida por toda la institución. El pro-
ceso de operaciones proporciona un enfoque ampliamente
definido para el desarrollo y la ejecución, las funciones de
conducción de la guerra facilitan una organización intelec-
tual para funciones críticas comunes y el marco operacional
proporciona a los líderes opciones conceptuales básicas para
visualizar y describir las operaciones (ver el MFRE 3-0 [5-1]).

1.2. PROCESO DE OPERACIONES

[1-3] El proceso de operaciones (PRODOP) es una serie de pasos


que el comandante desarrolla en las operaciones a través del
mando tipo misión: planear, preparar, ejecutar y evaluar (MFE
5-0). Los comandantes, con el apoyo de su estado mayor/plana
Proceso de
mayor, utilizan el PRODOP para conducir el planeamiento con- PRODOP
operaciones
ceptual y el detallado necesarios para entender, visualizar y des-
cribir su ambiente operacional, tomar y articular decisiones y di-
rigir, liderar y evaluar las operaciones militares (MFRE 5-0 [1-9]).

1.2.1. Planeamiento integrado

[1-4] El planeamiento costa de dos componentes indepen-


dientes que se encuentran estrechamente relacionados: el
conceptual y el detallado. El planeamiento conceptual gene-
ralmente corresponde al arte operacional y al enfoque del
comandante, con el apoyo de su estado mayor/plana mayor,
y comprende aspectos como entender el ambiente operacio-
nal, determinar el estado final de la operación, establecer los
objetivos y dar secuencia a la operación (a su vez, está di-
rectamente relacionado con el arte operacional [ARTOP], cuya
metodología está descrita en el MFRE 3-0). Dos actividades
del comandante que son fundamentales en este planeamien-
to son entender y visualizar.

1-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

PLANEAMIENTO CONCEPTUAL PLANEAMIENTO DETALLADO


(QUÉ HACER Y POR QUÉ) (CÓMO HACERLO)

Establece objetivos y un enfoque Desglosa las particularidades de la


amplio para lograrlos ejecución y establece objetivos que ya
fueron proporcionados
(Intención del comandante y
enfoque operacional) (Incluye tablas de movimientos, listas
de blancos y medidas de control)

LOS CONCEPTOS IMPULSAN LOS DETALLES

LOS DETALLES INFLUYEN LOS CONCEPTOS

| Figura 1-2 | Planeamiento integrado

[1-5] En el otro extremo de la escala se encuentra el pla-


neamiento detallado, el cual traduce el enfoque operacional
general en un plan práctico y completo. Con frecuencia, está
asociado con la ciencia del control (incluye la tasa de movi-
miento, el consumo de combustible, los efectos de las armas
y los factores tiempo-distancia) y se ubica bajo la competen-
cia del estado mayor/plana mayor, por lo tanto, se enfoca en
los detalles de la ejecución y en mejorar la programación, la
coordinación o los problemas técnicos que están relaciona-
dos con el movimiento, el apoyo, la sincronización y la direc-
ción de la fuerza.

[1-6] El comandante lidera personalmente el componente


conceptual del planeamiento; a pesar de que en algunas oca-
siones esté concentrado en algún aspecto del planeamiento,
suele dejar los detalles en manos del estado mayor/plana
mayor. Esta clase de planeamiento proporciona la base para
todos los subsiguientes, por ejemplo, la intención del coman-
dante y el enfoque operacional proporcionan el marco para el
plan completo (marco que lleva al concepto de la operación y
a los esquemas de apoyo asociados, como los de inteligencia,
maniobra, fuegos, protección y sostenimiento). Por su parte, el
esquema de apoyo lleva a los detalles de la ejecución (incluye
Orden de las tareas dadas a las unidades subordinadas y los anexos del
ORDOP
operaciones plan u ORDOP). Sin embargo, la dinámica no opera en una sola

1-4
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

dirección, ya que el planeamiento conceptual debe responder METODOLOGÍAS DE


a restricciones detalladas, por ejemplo, las realidades del ci- PLANEAMIENTO DEL
EJÉRCITO
clo de despliegue de una unidad (preocupación detallada) o la
influencia del enfoque operacional (preocupación conceptual)
(MFRE 5-0 [2-17 al 2-19]). Metodología de
diseño del Ejército

Proceso militar para


1.2.2. Metodologías de planeamiento del Ejército la toma de decisiones

Procedimiento
[1-7] El planeamiento exitoso requiere la integración del pen- de comando
samiento detallado y el conceptual. Los líderes del Ejército
emplean tres metodologías para el planeamiento y deter-
minan la proporción adecuada con base en la amplitud del
problema, su familiaridad con este, el tiempo disponible y la
disponibilidad del estado mayor/plana mayor. Tales metodo-
logías que ayudan a los comandantes y sus estados mayores/
planas mayores con el proceso de planeamiento son la me-
todología de diseño del Ejército (MDE), el proceso militar para
la toma de decisiones (PMTD) y el procedimiento de comando
(PDC) (ver el numeral 2.4. del MFRE 5-0).

1.2.3. Componentes esenciales de un plan de operaciones

[1-8] La organización para el combate de la unidad, el enun-


ciado de la misión, la intención del comandante, el concepto
de la operación, las tareas para las unidades subordinadas,
las instrucciones de coordinación y las medidas de control
son componentes esenciales de un plan. Los comandantes
garantizan que su misión, su intención y su estado final enca-
jen con los del comando superior.

[1-9] Aunque la intención del comandante se enfoca en el es-


tado final, el concepto de las operaciones lo hace en el modo o
la secuencia de acciones mediante las cuales la fuerza alcan-
zará el estado final. De esta manera, expande el enunciado de
la misión y la intención del comandante, puesto que permite
establecer objetivos como metas intermedias hacia el logro
del estado final de la operación. Al desarrollar tareas para las
unidades subordinadas, los comandantes se aseguran de que

1-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

COMPONENTES el propósito de cada una encaje con el cumplimiento de otra,


ESENCIALES DE UN PLAN con el logro de un objetivo o, directamente, con la consecu-
DE OPERACIONES
ción de una condición del estado final (ver el MFRE 5-0 [2-68
y 2-69]).
Organización para
el combate
1.2.3.1. Organización para el combate
Relaciones de mando
[1-10] La organización para el combate es una agrupación
Relaciones de apoyo temporal de unidades diseñada para cumplir una misión par-
ticular (MFRE 3-0). Los comandantes organizan sus unidades
Enunciado de con base en la tarea que se vaya a cumplir; como resultado
la misión de esto, se establecen las relaciones de mando y de apoyo.
Las primeras, definen la autoridad (mando) y responsabilidad
Intención del
comandante (control) del comandante; las segundas se enfocan en el pro-
pósito, el alcance y el efecto deseado cuando una capacidad
Concepto de la apoya a la otra. La organización para el combate se encuentra
operación
en el plan u orden base o en el Anexo A. Organización para el
Conceptos combate del formato de la ORDOP (ver el numeral 2.5.1. del
entrelazados MFRE 5-0).
Acciones sucesivas
y división en fases 1.2.3.2. Relaciones de mando del Ejército
Puntos decisivos
y objetivos [1-11] El mando se define como la autoridad que un coman-
dante ejerce legalmente sobre sus subordinados, en virtud
Líneas de operaciones
y líneas de esfuerzo de un grado jerárquico y asignación (MFE 6-0). Las relaciones
de mando definen las relaciones superiores y subordinadas
Tareas para las entre los comandantes de unidad. Al especificar una cadena
unidades subordinadas
de mando, estas unifican el esfuerzo y permiten que los co-
Instrucciones de mandantes utilicen fuerzas subordinadas con la mayor flexi-
coordinación bilidad. Frecuentemente, el tipo de relación se asocia con la
longevidad esperada de la relación entre los comandos invo-
Medidas de control lucrados e identifica rápidamente el grado de apoyo que pro-
porcionan los comandantes receptor y orgánico.
Orden de
ORDOP
operaciones
[1-12] En el Ejército, estas identifican el grado de control del
comandante de la unidad receptora, y pueden ser orgánicas,
asignadas, agregadas, de control operacional (CONOP) o de
control táctico (COTAC) (ver el numeral 2.5.2. del MFRE 5-0).

1-6
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

[1-13] Por ejemplo, las tablas de organización y equipo (TOE),


que determinan la relación de mando orgánica (en la cual una
unidad forma parte esencial de una organización militar), par-
ten de una estructura organizacional que facilita el mando y
el control efectivos; por ejemplo, un batallón tiene entre tres
y cinco compañías; una compañía, entre tres y cuatro peloto-
nes; un pelotón, entre tres y cuatro escuadras; una escuadra,
dos equipos de combate; y un equipo de combate, cinco inte-
grantes.

| Tabla 1-1 | Ejemplo de una cadena de mando según la TOE (relación de mando orgánica)

Escalón batallón (grupo)


Comandante de batallón (superior)

Ejecutivo y segundo comandante del batallón


Comandantes de compañía (subordinado)
(subordinado)

Escalón compañía (escuadrón)


Comandante de compañía (superior)

Comandantes de pelotón (subordinado)

Escalón pelotón
Comandante de pelotón (superior)

Comandantes de escuadra (subordinado)

Escalón escuadra
Comandante de la escuadra (superior)

Comandante del equipo A (subordinado) Comandante del equipo B (subordinado)

1-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

1.2.3.3. Relaciones de apoyo del Ejército

[1-14] Hay cuatro relaciones de apoyo en el Ejército: apoyo


directo (APD), apoyo general (APG), refuerzo (APR) y apoyo ge-
neral refuerzo (APGR). Estas no son autoridades de mando
y son más específicas que las relaciones de apoyo conjunto.
Los comandantes las establecen cuando la subordinación de
una unidad a otra es inapropiada y las asignan cuando:

• El apoyo es más efectivo si un comandante con la expe-


riencia técnica y táctica requerida controla a la unidad de
apoyo en lugar del comandante apoyado.

• El escalón de la unidad de apoyo es igual o superior al de


la unidad apoyada. Por ejemplo, la unidad de apoyo pue-
de ser una brigada y la unidad apoyada puede ser un ba-
tallón. Sería inapropiado que la brigada esté subordinada
al batallón; por lo tanto, el escalón utiliza una relación de
apoyo en el Ejército.

• La unidad de apoyo apoya a varias unidades de forma si-


multánea. Existe un requisito de fijar prioridades de apo-
yo para asignar los recursos a las unidades apoyadas.
La asignación de relaciones de apoyo es un aspecto del
mando de la misión.

[1-15] Las relaciones de apoyo en el Ejército permiten que los


comandantes de apoyo empleen las capacidades de sus uni-
dades para lograr los resultados requeridos por los coman-
dantes apoyados y no alteran el control administrativo. Estas
van desde una relación de apoyo exclusiva entre dos unidades
APD Apoyo directo
(APD) hasta un nivel más amplio de apoyo que se extiende
a todas las unidades bajo el control del comando superior
APG Apoyo general (APG). Los comandantes las especifican y cambian a través
de la organización para el combate (ver el numeral 2.5.3. del
MFRE 5-0).

1.2.3.4. Enunciado de la misión

[1-16] La misión es una tarea (el qué), junto con el propósito


(el para qué), que indica claramente la acción por realizar y la

1-8
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

razón de esta (MFE 1-01). Los comandantes analizan la mi-


sión y la intención del comandante dos escalones por arriba
de ellos, las tareas deducidas y las tareas impuestas. También
toman en cuenta la misión de las unidades adyacentes para
entender el modo en el que contribuyen a la operación deci-
siva del comando superior. Los resultados de dicho análisis
producen las tareas esenciales que especifican claramente la
acción requerida (según el propósito de la operación).

[1-17] Este análisis genera el enunciado de la misión de la


unidad, una declaración clara acerca de la acción que se
adoptará y el motivo de su adopción. El enunciado de la mi-
sión es una frase corta o párrafo que describe la tarea esen-
cial de la unidad, el propósito y la acción que incluye siempre
los elementos quién (la organización o unidad), qué (la tarea
esencial), cuándo (el tiempo para ejecutar la tarea) dónde (el
lugar en el que la tarea debe llevarse a cabo, por lo general un
área de operaciones) y para qué (propósito) (ver el MFRE 5-0
[2-83 y 2-84]).

1.2.3.5. Intención del comandante

[1-18] Como se especificó con anterioridad, la intención del


comandante describe concisamente las condiciones genera-
les que representan el cumplimiento de la misión. Esta debe
ser recordada y entendida claramente por los líderes y sol-
dados dos escalones abajo en la cadena de mando; mientras
más corta sea, mejor cumplirá con estos propósitos (ver el
numeral 2.5.5. del MFRE 5-0).

[1-19] Los comandantes desarrollan su declaración de inten- COMPONENTES DE


ción personalmente utilizando los siguientes componentes: LA INTENCIÓN DEL
COMANDANTE
• Propósito expandido. Descripción extensa del propósito de
la operación que va más allá del porqué del enunciado de
Propósito expandido
la misión (MFRE 5-0).

• Tareas clave. Actividades que la fuerza debe llevar a cabo Tareas clave
como un todo para lograr el estado final deseado (MFRE
5-0). Estado final militar

1-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• Estado final. Conjunto de condiciones requeridas que de-


fine el logro de los objetivos del comandante (MFRE 3-0).

1.2.3.6. Concepto de la operación

[1-20] El concepto de la operación (CONOPS) es el enunciado


que describe la forma en la que las unidades subordinadas
cooperan para cumplir la misión y establece la secuencia de
acciones que la fuerza utilizará para lograr el estado final
(MFRE 5-0). El concepto de la operación expande la intención
del comandante al describir el modo en el que él desea que la
fuerza cumpla la misión. Indica las principales tareas reque-
ridas, las unidades subordinadas responsables y el modo en
el que las tareas principales se complementan entre sí (ver el
numeral 2.5.6. del MFRE 5-0).

1.2.3.7. Conceptos entrelazados

[1-21] Los conceptos entrelazados son una técnica de planea-


miento para lograr la unidad de propósito en la cual se alinea
el concepto de las operaciones de cada escalón subsiguiente
con el de los escalones superiores según el propósito (MFRE
5-0). Un concepto de la operación efectivo describe el modo
en el que las fuerzas apoyarán la misión del comando supe-
rior y el modo en el que las acciones de las unidades subor-
dinadas se entrelazan para cumplir la misión. Los coman-
dantes lo hacen organizando sus fuerzas según el propósito
y se aseguran de que las tareas principales para cada unidad
subordinada incluyan un propósito que enlace la terminación
de dicha tarea con el logro de otra, de un objetivo o de una
condición del estado final (ver el MFRE 5-0 [2-88]).

1.2.3.8. Acciones sucesivas y división en fases

[1-22] Parte del arte del planeamiento consiste en determinar


la secuencia de las acciones que mejor cumpla la misión. El
concepto de la operación describe de forma secuencial desde
el inicio de la operación hasta el estado final deseado de la

1 - 10
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

fuerza al término de esta. El comandante puede dividir la ope-


ración en fases, si la situación exige un cambio significativo
en las tareas, la organización por tareas o las prioridades de
apoyo durante la operación. Una fase es una herramienta de
planeamiento y ejecución utilizada para dividir una operación
por duración o actividad (MFRE 3-0).

[1-23] Para cada fase de una operación, el comandante de-


signa un esfuerzo principal. Idealmente, los comandantes
planean cumplir la misión con acciones simultáneas en el
Área de
AO, sin embargo, pueden encontrar obstáculos como las li- AO
operaciones
mitaciones de recursos y el tamaño de las propias tropas. En
estos casos, los comandantes dividen la operación en fases.
Un cambio en una fase generalmente implica una combina-
ción de cambios de misión, organización para el combate,
prioridades de apoyo o reglas de enfrentamiento. La división
en fases ayuda en el planeamiento y el control, y puede in-
dicarse por tiempo, distancia, terreno o evento (ver el MFRE
5-0 [2-89 y 2-90]).

1.2.3.9. Puntos decisivos y objetivos

[1-24] Identificar los puntos decisivos y determinar objetivos


es algo central para la creación del concepto de la operación.
Un punto decisivo es un lugar geográfico, evento clave especí-
fico, factor crítico o función que, cuando se actúa sobre ellos,
permite a los comandantes obtener una ventaja marcada so-
bre un adversario/enemigo o contribuir materialmente al éxi-
to (MFRE 3-0).

[1-25] Con frecuencia, una situación presenta más puntos de-


cisivos de los que una fuerza puede abarcar. El arte del pla-
neamiento incluye seleccionar los que mejor conduzcan a la
consecución de la misión y actuar de acuerdo con ellos en una
secuencia que lleve rápida y eficientemente al éxito de la mi-
sión. Una vez identificados para la acción, dichos puntos deci-
sivos se convierten en objetivos físicos (una fuerza enemiga o
una característica del terreno) o conceptuales (en la forma de
una meta o leyes establecidas). En el sentido físico, un objetivo
es una ubicación sobre el terreno que se utiliza para orientar

1 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

las operaciones, establecer fases en una operación, facilitar


los cambios de dirección y proporcionar unidad de esfuerzo
(MFRE 3-90). En el sentido conceptual, un objetivo es una meta
claramente definida, decisiva y alcanzable hacia la cual debe
estar dirigida toda operación militar (MFRE 3-0). Los objetivos
brindan la base para determinar las tareas para las unidades
subordinadas. El objetivo más importante forma la base para
el desarrollo de la operación decisiva (ver el numeral 2.5.9.
del MFRE 5-0).

1.2.3.10. Líneas de operaciones y líneas de esfuerzo

[1-26] Una línea de operaciones (LOO, por su sigla en inglés)


es una secuencia que define la orientación direccional de una
unidad en el tiempo y el espacio en relación con el enemigo
y la vincula con su base de operaciones y objetivos (MFRE
3-0). Una línea de esfuerzo (LOE, por su sigla en inglés) es una
secuencia que enlaza múltiples tareas usando la lógica del
propósito en lugar de la referencia geográfica para enfocar
los esfuerzos hacia el establecimiento de un estado final de-
seado (MFRE 3-0).

[1-27] Las líneas de operaciones y las líneas de esfuerzo son


dos elementos clave del arte operacional que ayudan en el
desarrollo de un concepto de las operaciones. Las operacio-
nes de combate son típicamente diseñadas utilizando líneas
de operaciones. Estas unen las tareas a las referencias geo-
gráficas y posicionales en el área de operaciones y son utili-
zadas por los comandantes, junto con las complementarias,
para sincronizar las actividades y lograr el estado final desea-
do (ver el MFRE 3-0).

[1-28] Las líneas de operaciones y las líneas de esfuerzo unen


los objetivos al estado final. Los comandantes pueden descri-
bir una operación por medio de líneas de operaciones, líneas
de esfuerzo o una combinación de ambas. La combinación de
ellas puede cambiar con base en las condiciones dentro del
área de operaciones. Los comandantes sincronizan y secuen-
cian las acciones, creando planeadamente efectos comple-
mentarios y de refuerzo. Luego, las líneas convergen en el

1 - 12
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

estado final bien definido y comúnmente entendido bosqueja-


do en la intención del comandante (ver el numeral 2.5.10. del
MFRE 5-0).

1.2.3.11. Tareas para las unidades subordinadas

[1-29] Una tarea es una acción o actividad claramente defini-


da y específicamente asignada a un individuo u organización
que se debe ejecutar por estar impuesta por una autoridad
competente (MFE 1-01). Es decir, son actividades específicas
que contribuyen a lograr misiones u otros requerimientos.
Las tareas para las unidades subordinadas dirigen a las uni-
dades de manera particular para realizar una acción especí-
fica. Estas guían la acción amiga; por lo tanto, el propósito de
una debe entrelazarse con la terminación de otra, la conse-
cución de un objetivo o el logro de una condición del estado
final.

[1-30] Al desarrollar tareas para las unidades subordinadas,


los comandantes y los estados mayores/planas mayores uti-
lizan la misma interpretación acerca de quién, qué (tarea),
cuándo, dónde y para qué (propósito) que utilizaron para de-
sarrollar el enunciado de la misión de la unidad (ver el MFRE
5-0 [2-99 y 2-100]).

1.2.3.12. Instrucciones de coordinación

[1-31] Las instrucciones de coordinación se definen como in-


formación adicional entregada a las unidades subordinadas
en una orden de operaciones (MFRE 5-0). Las instrucciones
Requerimientos
de coordinación se aplican a dos o más unidades y se ubi- de información
RICC
can en el subpárrafo de las instrucciones de coordinación del crítica del
párrafo 3 (ejecución) de planes u órdenes. Algunos ejemplos comandante

incluyen los RICC, la coordinación de apoyo de fuegos y medi- PLANOP


Plan de
das de coordinación del espacio aéreo, las reglas de enfren- operaciones

tamiento, las medidas de mitigación de riesgos y el momento


Orden de
o la condición en la que el PLANOP o la ORDOP se vuelven ORDOP
operaciones
efectivos (ver el MFRE 5-0 [2-101]).

1 - 13
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

1.2.3.13. Medidas de control

[1-32] Una medida de control es un medio para regular las uni-


Plan de dades o las funciones de conducción de la guerra (MFE 1-01).
PLANOP
operaciones Los comandantes ejercen el control mediante las medidas de
control establecidas a través de un PLANOP u ORDOP bajo su
Orden de
autoridad; sin embargo, pueden autorizar a los oficiales del
ORDOP
operaciones estado mayor/plana mayor y a los comandantes subordina-
dos para tal fin. Ellos las pueden utilizar con varios propó-
sitos; por ejemplo, para asignar responsabilidades, requerir
la sincronización entre las fuerzas, imponer restricciones o
establecer pautas para regular la libertad de acción. Estas
medidas son esenciales para coordinar las acciones de los
subordinados y pueden ser permisivas o restrictivas. Las pri-
meras, permiten que ocurran actividades específicas; las se-
gundas, limitan la conducta de ciertas acciones.

[1-33] Una medida gráfica de control es un símbolo que se


utiliza en mapas y calcos para regular unidades o funciones
de conducción de la guerra (MFRE 6-0). Estas medidas son
siempre prescriptivas e incluyen símbolos para establecer los
límites de sector, medidas de coordinación de apoyo de fue-
gos, algunos tipos de medidas de control de espacio aéreo,
áreas de defensa antiaérea y campos minados, entre otros.
Los comandantes las establecen para reglamentar las ma-
niobras, el movimiento, el uso de espacio aéreo, los fuegos y
otros aspectos de las operaciones (ver el numeral 2.5.13. del
MFRE 5-0).

1.2.4. Guías para el planeamiento efectivo

[1-34] El planeamiento ayuda a los comandantes a entender


y desarrollar soluciones para los problemas, anticipar even-
tos, adaptarse a las circunstancias cambiantes, organizar la
fuerza por tareas, sincronizar y priorizar los esfuerzos. Un
planeamiento efectivo requiere dedicación, estudio y prácti-
ca; por esto, el personal involucrado en el proceso de planea-
miento debe contar con una destreza técnica y táctica en sus
áreas de experticia y ser disciplinados en el uso de términos

1 - 14
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES

y símbolos doctrinalmente correctos (ver el numeral 2.6. del


MFRE 5-0).

[1-35] Las siguientes guías contribuyen al planeamiento efec-


tivo:

• Enfocar el planeamiento.

• Desarrollar planes simples y flexibles mediante órdenes


de misión.

• Optimizar el tiempo de planeamiento disponible.

• Continuar refinando el plan.

1.2.5. Errores en el planeamiento

ERRORES MÁS COMUNES EN EL

PLANEAMIENTO Intentar planear


con demasiado
detalle

Intentar
pronosticar y
ordenar los
eventos con
demasiada
anticipación

Utilizar el plan
como un guion
para la
ejecución
Institucionalizar
métodos de
planeamiento
rígidos

[1-36] Los comandantes y los estados mayores/planas ma-


yores reconocen el valor del planeamiento y evitan los erro-
res de este, que comúnmente surgen de una causa habitual:

1 - 15
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

no apreciar la imprevisibilidad e incertidumbre de las opera-


ciones militares. Señalarlos no constituye una crítica al pla-
neamiento, sino al planeamiento inapropiado (ver el numeral
2.5.7. del MFRE 5-0).

[1-37] Los cuatro errores más comunes son:

• Intentar pronosticar y ordenar los eventos con demasia-


da anticipación.

• Intentar planear con demasiado detalle.

• Utilizar el plan como un guion para la ejecución.

• Institucionalizar métodos de planeamiento rígidos.

1 - 16
CAPÍTULO 2

ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR


DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

AMENAZAS HÍBRIDAS Y
AMBIENTE OPERACIONAL

2
Capítulo

Fuerzas convencionales y ACTORES


DE LA AMENAZA
fuerzas de apoyo de un Estado
HÍBRIDA EN UN
Fuerzas irregulares AMBIENTE
Fuerzas terroristas OPERACIONAL
Elementos criminales –
grupos delictivos organizados AMBIENTE OPERACIONAL
AFECTADO POR UN
CONFLICTO ARMADO NO
INTERNACIONAL

2.1. AMENAZAS HÍBRIDAS Y AMBIENTE OPERACIONAL

[2-1] La amenaza híbrida se define como la combinación di-


versa y dinámica de fuerzas convencionales, fuerzas irregu-
lares, fuerzas terroristas y/o elementos criminales unificados
para lograr efectos mutuamente beneficiosos (MFRE 3-0). En
tal sentido, esto incluye actores estatales y no estatales que

2-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

pueden llegar a emplear diversos métodos tradicionales de la


guerra convencional y los asimétricos de la guerra irregular
(como la subversión, la insurgencia, la guerra de guerrillas, el
sabotaje, el terrorismo y las actividades criminales), los cua-
les fusionan deliberada, sincronizada y coordinadamente con
ataques a los sectores vulnerables de un Estado nación.

[2-2] Como herramienta de mayor aplicación de lo anterior,


también se hace uso del ciberespacio, debido a que este per-
mite que la amenaza pueda desarrollar herramientas y llevar
a cabo actividades paralelas a la acción armada, tales como
crear noticias falsas, las cuales son difundidas por trolls (per-
sonajes anónimos que escriben y propagan mensajes provo-
cadores e insultantes en línea), ya sea directamente o me-
diante personas ingenuas o bots (programas informáticos
usados en las redes para generar y transmitir mensajes au-
tomáticamente).

[2-3] Con respecto de las amenazas híbridas, es pertinente


destacar que la historia ha demostrado que un grupo social
que ha sido manipulado puede llegar a cometer hechos con-
trarios a su voluntad; algunas veces, como reacción a un en-
foque diferente para resolver causas básicas (de origen po-
lítico, económico o jurídico). Adicionalmente, por no tener la
capacidad suficiente para enfrentar a una fuerza militar su-
perior legítima (del Estado), precisa hacer uso de la violencia,
del vandalismo, el ciberataque, el descrédito informativo y la
manipulación mediática a través de métodos asimétricos que
se alejan significativamente de las tácticas simétricas em-
pleadas en la guerra convencional.

2.2. AMBIENTE OPERACIONAL AFECTADO POR UN


CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL

[2-4] El ambiente operacional (OE, por su sigla en inglés), se


define como una composición de condiciones, circunstan-
cias e influencias que afectan el empleo de las capacidades
y pesan en las decisiones del comandante (MFE 1-01). Este
Ambiente OE suele ser afectado por amenazas que realizan acciones
OE
operacional
asimétricas, que involucran y perjudican a la población civil,

2-2
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

a fin de lograr objetivos políticos, económicos, de informa-


ción, militares, entre otros. Por esta razón, se requiere que
el profesional militar y los asociados de la acción unificada
(AU) entiendan el ambiente operacional en el cual conducen
el proceso de operaciones (PRODOP), con la intención de po-
der identificar y enmarcar el problema (causa básica o raíz)
que debe ser resuelto para diseñar un enfoque operacional
que permita cambiar las condiciones actuales para alcanzar
el estado final deseado.

[2-5] Lo anterior facilita la sincronización, la coordinación y la


integración de las actividades de las entidades gubernamenta-
les y no gubernamentales con las operaciones militares a fin
de lograr la unidad de esfuerzo para terminar el conflicto ar-
mado y alcanzar un ambiente seguro y protegido. Esto deman-
da que los comandantes y su estado o plana mayor analicen Ambiente
OE
el OE en términos de las variables operacionales (política, eco- operacional
nómica, militar, social, información, tiempo, infraestructura y
medio ambiente físico [PEMSITIM]) y las variables de la misión
(misión, enemigo, terreno y clima, tropas y apoyo disponible,
tiempo disponible y consideraciones civiles [METT-TC]), con el
objetivo de construir y refinar su entendimiento de la situación
y, a su vez, visualizar, describir y dirigir las operaciones.

[2-6] El Derecho Internacional de los Derechos Humanos


(DIDH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) tienen
en común que ambos son parte del derecho internacional
(es decir que tienen principios y características propias den-
tro de un sistema integrado de normas). La convergencia y Derecho
DIH Internacional
complementariedad entre los Derechos Humanos y el DIH se
Humanitario
concentra entonces en un interés compartido a través de sus
normativas específicas relativas, en última instancia, a la pro-
tección del individuo.

[2-7] La aplicación complementaria de los dos regímenes ju-


rídicos se conoce como aplicación concurrente o doble apli-
cabilidad. En el contexto de las normas internacionales de
Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario,
esto significa que las dos normatividades son aplicables en
tiempo de conflicto armado, de modo que sus diferentes sal-
vaguardas se complementan entre sí.

2-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

Conflicto
CAI armado [2-8] Así las cosas, se entiende como un CAI cuando se en-
internacional frentan dos o más Estados (aunque uno de ellos no haya reco-
nocido el estado de guerra). En esta clase de conflicto se debe
aplicar la Ley 5 de 1960 “Por la cual se aprueba el acta final y
los cuatro Convenios suscritos por la Conferencia Diplomática
de Ginebra del 12 de agosto de 1949”, el derecho internacio-
nal consuetudinario y el Decreto 0082 de 1996, por el cual se
promulga el “Protocolo Adicional a Convenios de Ginebra del
12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas
de los conflictos armados internacionales (Protocolo I)”, adop-
tado en Ginebra el 8 de junio de 1977.
Conflicto
CANI armado no [2-9] Ahora bien, se entiende como un CANI cuando los ac-
internacional tores armados estatales y actores armados no estatales (o
únicamente actores armados no estatales) se enfrentan vio-
lentamente entre sí en el territorio de un mismo Estado con
un nivel de hostilidades que exceden al aparato policial del
Estado por su nivel de organización y de capacidad logística,
no hacen parte de actos de violencia aislados y esporádicos
y tienen un nivel de organización colectiva que les permite
llevar a cabo acciones militares sostenidas y concertadas. La
normatividad aplicable para estos conflictos está consagrada
en el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y
al Protocolo II de 1977 adicional a los cuatro Convenios de
Ginebra de 1949, ratificado por Colombia mediante la Ley
171 de 1994 (ver el MFRE 6–27, Derecho operacional terres-
tre). “Los conflictos armados no internacionales son enfren-
tamientos armados prolongados que ocurren entre fuerzas
armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos
armados, o entre estos grupos, que surgen en el territorio de
un Estado [parte en los Convenios de Ginebra]. El enfrenta-
miento armado debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad
y las partes que participan en el conflicto deben poseer una
organización mínima” (CICR, 2008).

[2-10] Por lo general, las acciones asimétricas (métodos) de


guerra irregular que realizan los actores de las amenazas hí-
bridas para tratar de generar un equilibrio militar (debido a
su desventaja inicial frente al poder de combate de las fuer-
zas estatales) suelen infringir el principio de ‘distinción’ del
Derecho Internacional Humanitario (DIH), el cual consiste en

2-4
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

respetar a la población civil y excluirla del conflicto armado.


Ello hace que esta complejidad del OE describa situaciones
con muchas partes y subpartes (complejidad estructural) y, Ambiente
OE
en consecuencia, se generen numerosas relaciones y com- operacional
portamientos resultantes de esa interacción entre esas par-
tes y subpartes (complejidad interactiva). Aunque existen as-
pectos de un ambiente operacional que son menos complejos
que otros, en sí mismo, es tanto estructural como complejo y
único simultáneamente.

| Tabla 2-1 | Variables operacionales

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Describe la distribución de la responsabilidad y el poder en los niveles de gobierno


Política (autoridades formalmente constituidas y partidos políticos).

Económica Abarca conductas individuales o grupales relacionadas con la producción, la


distribución y el consumo de recursos.

Explora las capacidades militares y de otras fuerzas de seguridad no militares de todos


Militar los actores (enemigo, propias tropas y neutrales) en un ambiente operacional dado.

Describe la composición cultural, religiosa y ética dentro de un ambiente operacional y


Social las creencias, valores, costumbres y comportamientos de los miembros de la sociedad.

Describe la naturaleza, alcance, características y efectos de individuos, organizaciones


Información y sistemas que colectan, procesan y diseminan la información o actúan con base en
ella.

Describe la sincronización y duración de actividades, eventos o condiciones dentro de


Tiempo un ambiente operacional, y de la forma en que estos son percibidos por varios de sus
actores.

Se compone por edificaciones básicas, servicios e instalaciones que se necesitan para


el funcionamiento de una comunidad o sociedad.
Infraestructura
Medio
Incluye la geografía, las estructuras creadas por el hombre y el clima en el área de
ambiente operaciones.
físico

2-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

| Tabla 2-2 | Variables de la misión

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Es siempre la primera variable que los comandantes y sus estados mayores/planas ma-
yores consideran durante la toma de decisiones; por esta razón, ven todas las METT-TC
en términos del impacto sobre el cumplimiento de la misión.

Misión

La segunda variable que consideran es la referente al enemigo. Su disposición (inclu-


yendo la organización, fuerza, ubicación y movilidad táctica), doctrina, equipamiento, ca-
pacidades, vulnerabilidades y probables cursos de acción.
Enemigo

Los análisis del terreno y del clima son inseparables, dado que influyen directamente en
el impacto que cada uno causa en el otro durante las operaciones militares. El terreno
incluye características naturales (como ríos y montañas) y artificiales (como ciudades,
aeropuertos y puentes); el clima tiene aspectos militares que incluyen la visibilidad, vien-
tos, precipitaciones, nubosidad, altura sobre el nivel del mar, temperatura y humedad.
Terreno y clima
Los comandantes analizan el terreno utilizando los cinco aspectos militares del terreno
expresados en el acrónimo OATOC: obstáculos, avenidas de aproximación, terreno clave,
observación y campos de tiro y cubierta y protección.

Esta variable incluye el número, tipo, capacidades, condiciones de las tropas, apoyo dis-
ponible, abastecimientos, servicios y apoyo disponible (del componente conjunto, nación
anfitriona y asociados de la acción unificada) y apoyo de civiles contratados por organi-
zaciones militares.
Tropas y apoyo
disponible

Los comandantes evalúan el tiempo disponible para el planeamiento, la preparación y la


ejecución de tareas y operaciones. Este incluye el tiempo requerido para alistar, desple-
gar y maniobrar unidades en relación con el enemigo y las condiciones que se presenten
Tiempo según la urgencia de la operación.
disponible

Las consideraciones civiles hacen referencia a la influencia de la infraestructura hecha


por el hombre, las instituciones civiles y las actividades de líderes civiles, poblaciones
y organizaciones producida dentro de un área de operaciones durante la conducción de
operaciones militares. Estas comprenden seis características expresadas en la sigla
AECOPE (áreas, estructuras, capacidades, organizaciones, personas y eventos).
Consideraciones
civiles

2-6
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

[2-11] Dentro de los factores del OE que requieren un estudio OE


Ambiente
minucioso se destacan: la amenaza, con sus peculiaridades operacional

y los métodos mediante los cuales desarrolla sus acciones


para materializar objetivos que la lleven a alcanzar su inten-
ción; el contexto (social, político y económico) y la forma en la
cual lo utilizan la amenaza y los partidos y los líderes políticos
para ejercer su influencia; la economía (lícita e ilícita); la rela-
ción de la población civil con la Fuerza Pública y las institucio-
nes del Estado; la Constitución Política, la ley y la adhesión de
Colombia al derecho de la guerra y su particularidad con res-
pecto del uso de la fuerza, entre otros. El análisis de cada uno
de estos aspectos se debe tener en cuenta durante los cuatro
Proceso de
pasos del PRODOP (planear, preparar, ejecutar y evaluar). PRODOP
operaciones

INFORMACIÓN

SOCIAL
INFRAESTRUCTURA
MILITAR

ECONÓMICO
POLÍTICO

Un análisis sistémico basado en las variables operacionales (PEMSITIM) facilita enmarcar el ambiente operacio-
nal y proporciona al comandante y al estado mayor un marco de referencia común para la interacción y colabo-
ración con los asociados de la acción unificada (interinstitucionales, interagenciales y multinacionales) con el fin
de determinar y coordinar las acciones que estén fuera del alcance de la autoridad y el mando del comandante
militar.
Centro de gravedad (COG)
Nodo del COG Punto decisivo Enlace Nodo

| Figura 2-1 | Ejemplo del análisis de un ambiente operacional empleando las variables
operacionales

2-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[2-12] En el escalón táctico, las unidades reciben de sus co-


mandos superiores directrices para ejecutar misiones a tra-
vés de órdenes emitidas de manera verbal, escrita o de tipo
calco, consignadas en un plan de operaciones (PLANOP), una
orden de operaciones (ORDOP) u orden de misión (ODM) (en-
tre ellas, las órdenes fragmentarias [OFRAG]). Sin excepción
alguna, estas órdenes demandan que el subordinado que las
recibe refine su entendimiento de la situación, el cual es defi-
nido como el producto de aplicar análisis y juicio a la infor-
mación pertinente para determinar las relaciones entre las
variables operacionales y de la misión en aras de facilitar la
toma de decisiones (MFE 5-0).

AMBIENTE OPERACIONAL
EVALUAR

ANEXO DE
INTELIGENCIA

PLAN/ORDOP
DEL COMANDO PLANEAMIENTO
CONCEPTUAL
SUPERIOR
PRODUCTO:
DESCRIBIR EL
PICC AMBIENTE
OPERACIONAL EN
TÉRMINOS DE LAS
VARIABLES
OPERACIONALES

Figura 2-2. Ejemplo de herramientas para entender el ambiente operacional


| Figura 2-2 | Ejemplo de herramientas para entender el ambiente operacional

2-8
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

[2-13] Adicionalmente, este estudio debe iniciar con el anexo


de inteligencia, elaborado por la sección de inteligencia del
comando superior, utilizando la carta geográfica del país, del
departamento y del área de responsabilidad (AOR, por su si-
gla en inglés), que es aquella zona geográfica en la que un
comando tiene asignada la responsabilidad de planear y con-
ducir operaciones.

[2-14] Aun cuando el comandante cuente con un estado ma-


yor/plana mayor, debe realizar el estudio del OE, junto con Ambiente
OE
operacional
todos los oficiales o suboficiales jefes de las secciones, me-
diante el empleo de las metodologías de planeamiento con-
ceptual (metodología de diseño del Ejército [MDE]) o detallado
(proceso militar para la toma de decisiones [PMTD]); en caso
de que el comandante no tenga este órgano asesor, debe de-
sarrollar el procedimiento de comando (PDC), cuyo producto Orden de
ORDOP
resultante es una ORDOP. operaciones

2.2.1. Entender y enmarcar el ambiente y el problema


operacional para definir el enfoque operacional

[2-15] Entender el OE hace parte del planeamiento concep- Metodología


tual, y este, a su vez, se analiza a través de la MDE. El primer MDE de diseño del
Ejército
paso es enmarcar el ambiente operacional, que es el acto de
construir modelos que ayudan a entender situaciones y res-
ponder a eventos, lo cual implica seleccionar, organizar, inter-
pretar y entender el sentido de las variables interrelaciona-
das y actores relevantes en un ambiente operacional.

[2-16] Entender las condiciones actuales y las condiciones fu-


turas deseadas de un OE ayuda a los comandantes a identificar
problemas y desarrollar una conceptualización para resolver o
manejar dichos problemas. Cuando se enmarca un ambiente
operacional, el comandante y el equipo de planeamiento deben
cuestionar todo lo que ocurre en este. Algunas preguntas que
pueden contribuir a incrementar el entendimiento son:

• ¿Qué está pasando en el ambiente operacional?

• ¿Por qué se ha presentado esta situación?

2-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• ¿Quiénes son los actores relevantes?

• ¿Qué está causando conflicto entre los actores relevan-


tes?

• ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los actores


relevantes?

• ¿Por qué dicha situación (o la situación futura proyecta-


da) es indeseable?

• ¿Cuál es el manejo y las directrices que las autoridades


locales, regionales y nacionales han adoptado frente a
esta situación?

• ¿Qué condiciones futuras se requieren para llegar a re-


solver eficientemente el problema?

OE
Ambiente [2-17] Luego de entender y enmarcar el OE, se requiere en-
operacional
marcar los problemas. Un problema es una cuestión o un obs-
táculo que dificulta el logro de una meta o un objetivo desea-
do. En un sentido amplio, existe cuando un individuo descubre
una diferencia significativa entre la realidad y lo deseado. En
el contexto militar, un problema operacional es una discrepan-
cia entre el estado actual de la situación y el estado en que
debería estar, lo cual requiere el empleo de acciones militares
para su solución (MTE 5-0.1).

[2-18] La identificación y el entendimiento de los problemas


es esencial para su resolución. A medida que el comandante y
el equipo de planeamiento adquieren una comprensión inicial
de un OE, cambian sus esfuerzos para identificar y entender
aquellas cuestiones que impiden el progreso hacia el estado
final deseado. A través del pensamiento crítico y el diálogo, el
equipo de planeamiento enmarca problemas examinando las
diferencias entre el estado actual de un OE y el estado final
deseado. El equipo de planeamiento lo conduce para garanti-
zar que el esfuerzo se oriente a resolver el problema correcto,
en lugar de resolver sus síntomas, lo que implica que debe
evaluarse cada síntoma, cada tensión y cada fricción a fin de
entender las causas del conflicto e identificar el problema con
mayor claridad.

2 - 10
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

[2-19] De igual manera, se examinan las diferencias entre la


Ambiente
tendencia natural de un OE y los estados futuros deseados de OE
operacional
los actores relevantes respecto al estado final deseado. Estas
diferencias son tensiones (fricciones, conflictos y competen-
cias) entre actores relevantes, incluyendo tendencias geográ-
ficas, demográficas, económicas, religiosas y de consumo de
recursos. Combinadas estas tensiones, representan un con-
junto de problemas interrelacionados (un sistema de proble-
mas) que requieren resolución. El equipo de planeamiento
enfoca su trabajo en un marco de problemas que describe el
sistema de problemas en modelos visuales apoyados por una
narrativa (ver el MTE 5-0.1 [3-32 a 3-35]).

[2-20] El equipo de planeamiento debe resolver los siguien-


tes interrogantes básicos para permitirse enmarcar mejor el
problema:

• ¿Cuál es el problema fundamental que debe ser resuelto?

• ¿Cuál es la diferencia entre el estado actual y el estado


final deseado?

• ¿Cuáles son los impedimentos para que la fuerza propia


alcance el estado final deseado?

• Alcanzando el estado final deseado, ¿se resuelve el pro-


blema planteado?

[2-21] Enmarcar el OE y definir y enmarcar el problema es la


base para determinar el enfoque operacional —entendido como
la descripción de las acciones generales que la fuerza debe
ejecutar para transformar las condiciones actuales en aquellas
deseadas en el estado final (MFE 5-0)—. Ahora bien, hay que
tener presente que la amenaza también se va a adaptar a los
cambios del OE y, por ende, tanto este como el problema van
a ir variando durante la ejecución de las operaciones; en con-
secuencia, la evaluación debe ser continua, lo cual demanda
el empleo de las medidas de eficacia (MEDEF) —criterios utili-
zados para evaluar los cambios en el comportamiento de un
sistema, capacidad o ambiente operacional que está vinculado
a la medición del logro de un estado final, la consecución de un
objetivo o la creación de un efecto (MFRE 3-0)— y las medidas

2 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

de desempeño (MEDES) —criterios utilizados para evaluar las


acciones propias que está vinculados a la medición de la con-
ducción de tareas (MFRE 3-0)—.

ESTADO ENFOQUE OPERACIONAL ESTADO


ACTUAL FINAL

Son las condiciones futuras


ACCIONES NECESARIAS PARA deseadas. El comandante
La MDE y el análisis de la misión RESOLVER EL PROBLEMA visualiza el estado final de la
permiten al comandante y su Guía el planeamiento detallado y la operación en términos de las
estado o plana mayor el fuerza a lo largo de la preparación y condiciones requeridas para el
entendimiento adecuado del la ejecución
logro de los objetivos
ambiente operacional

FIGURA 1-6 Enfoque Operacional


| Figura 2-3 | Enfoque operacional

[2-22] Al desarrollar el enfoque operacional, el comandante y


el equipo de planeamiento consideran los recursos para apo-
yarlo y consideran los riesgos asociados. El equipo describe
el enfoque operacional en un modelo visual con un soporte
textual. El enfoque operacional forma la base para la guía de
Proceso militar planeamiento del comandante, usada para desarrollar la or-
PMTD para la toma de den o el plan de operaciones durante el PMTD (ver el MTE
decisiones
5-0.1 [3-36] y el numeral 1.4.1.3.2. del MFRE 5-0).

2 - 12
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

2.3. ACTORES DE LA AMENAZA HÍBRIDA EN UN AMBIENTE


OPERACIONAL

[2-23] A continuación, se relacionan los actores de la amena-


za híbrida (ver el MCE 3-24.0).

2.3.1. Fuerzas convencionales y fuerzas de apoyo de un


Estado

[2-24] Las fuerzas convencionales son el conjunto de institu-


ciones castrenses adscritas a un Estado nación cuya misión
principal radica en la defensa armada del territorio, pobla-
ción, leyes, soberanía e intereses nacionales. Generalmente,
estas instituciones están conformadas por organizaciones
militares con un alto entrenamiento y capacidad en el área de
combate, con experticia bélica especializada (dependiendo de
su misión en los dominios terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y
ciberespacial).

[2-25] Dada la condición de Estado hostil, este tipo de organi-


zaciones están comandadas por un solo ente de planeamien-
to y dirección, el cual, dependiendo del Estado nación, puede
recibir denominaciones como ‘comando general’, ‘comando
de guerra’ o ‘dirección militar conjunta’. En la actualidad, es
usual que el comandante en jefe de las Fuerzas Militares sea
el presidente de la República, el primer ministro o el rey, se-
gún sea el caso particular de cada Estado.
ACTORES DE LA AMENAZA
[2-26] Las fuerzas de apoyo son el conjunto de instituciones HÍBRIDA
armadas o no adscritas al Estado nación cuya característica
Fuerzas convencionales
radica en que su base funcional posee una organización y en-
y fuerzas de apoyo de un
trenamiento militar, pero su misionalidad difiere de los pre- Estado
ceptos existentes para una fuerza militar cuya defensa bélica
de los límites soberanos contra agresores de otro Estado na- Fuerzas irregulares
ción se hacen presentes; aun así, instituciones armadas como
la Policía Nacional, la Guardia Nacional, entre otras (depen-
Fuerzas terroristas
diendo del Estado) pueden llegar a converger misionalmente
con una de estas fuerzas de apoyo en respuesta a la com- Elementos criminales
binación a la que hace referencia el concepto definido para – grupos delictivos
organizados

2 - 13
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

esta amenaza. Otras organizaciones de este tipo las consti-


tuyen, por ejemplo, los guardas de prisiones, los bomberos,
la Defensa Civil e instituciones similares que tienen la misión
de proteger y atender los intereses nacionales en disciplinas
claramente definidas.

2.3.2. Fuerzas irregulares

[2-27] Entre ellas, se encuentran los grupos armados organi-


zados (GAO), de los cuales se derivan las organizaciones in-
surgentes y las organizaciones guerrilleras:

2.3.2.1. Grupos armados organizados

[2-28] Los grupos armados organizados (GAO) se definen


como los que, bajo la dirección de un mando responsable, ejer-
cen sobre una parte del territorio un control tal que les per-
mita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas
(Protocolo II adicional a los convenios de Ginebra y Directiva
15 del 22 de abril de 2016 del Ministerio de Defensa). Además
de poseer un nivel organizacional y nivel de hostilidad, pue-
den llegar a tener las características distintivas de las organi-
zaciones insurgentes y las organizaciones guerrilleras.

2.3.2.1.1. Organizaciones insurgentes

[2-29] En el contexto global, las actividades de la insurgencia


son ejecutadas por un actor o un conjunto de actores que se
enfrentan de manera organizada y prolongada a la autoridad
política establecida, a través del enfoque indirecto, siguiendo
una estrategia efectiva de infiltración y penetración en la so-
GRUPOS ARMADOS ciedad con un empleo sustantivo de la fuerza.
ORGANIZADOS
[2-30] Lo que se debe considerar esencialmente es que el
enfrentamiento entre el Estado y la insurgencia (entendida
Organizaciones
como actor y no como el hecho de alzarse en armas contra el
insurgentes
Gobierno) es un fenómeno político, al margen de que las mo-
Organizaciones tivaciones sean económicas, religiosas, étnicas, etc.
guerrilleras

2 - 14
CAPÍTULO 2
ENTENDER EL AMBIENTE OPERACIONAL A PARTIR DEL PLANEAMIENTO CONCEPTUAL

2.3.2.1.2. Organizaciones guerrilleras

[2-31] Las organizaciones guerrilleras son fuerzas irregu-


lares participantes de la guerra híbrida en la cual pequeños
grupos de combatientes hacen uso de la guerra de guerrillas
para ejecutar tácticas militares con el fin de combatir fuerzas
convencionales más grandes y menos móviles.

[2-32] Este es un método que no tiene oportunidades de lo-


grar el triunfo, es una de las fases primarias de la guerra y, en
síntesis, su propósito es alcanzar un crecimiento constante
hasta adquirir las características de un ejército regular que
facilite desarrollar la guerra de movimiento, con la intención
de apoyar (desde lo militar) la consecución de los objetivos
estratégicos políticos planeados por los dirigentes de la in-
surgencia. Esta táctica ha sido empleada por fuerzas inferio-
res para enfrentar fuerzas superiores y es tan antigua como
la propia historia de la humanidad.

2.3.3. Fuerzas terroristas

[2-33] Cuando se hace mención a fuerzas terroristas se hace


referencia a la ejecución de operaciones o a la denominación
establecida por la nación o nación anfitriona. En este caso, se
hace alusión a organizaciones estructuradas que hacen uso
del terrorismo como medio para alcanzar sus objetivos tra-
zados.

[2-34] El terrorismo es el uso ilegal de la violencia o de la


amenaza de violencia (a menudo motivado por creencias reli-
giosas, políticas o ideológicas) para infundir terror e imponer
a los Gobiernos o las sociedades la búsqueda de objetivos (ge-
neralmente políticos). En determinado momento, cualquiera
de los actores de la amenaza híbrida puede llegar a utilizar el
terrorismo como método de acción violento. Un Estado hostil,
por ejemplo, puede llegar a hacer uso de las organizaciones
terroristas para alcanzar efectos mutuamente beneficiosos (a
los que se refiere la definición de amenaza híbrida).

2 - 15
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

2.3.4. Elementos criminales – grupos delictivos


organizados

[2-35] Un grupo estructurado es aquel que esté compuesto


por tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y
que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno
o más delitos graves o delitos tipificados (con arreglo a la
Convención de Palermo), con miras a obtener, directa o indi-
rectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden
material.

[2-36] Los delitos cometidos por estos grupos no necesaria-


mente tendrán que ser de carácter transnacional, sino que
abarcarán también aquellos que se encuentren tipificados en
el Código Penal colombiano.

2 - 16
CAPÍTULO 3

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL


MANDO TIPO MISIÓN

01 MANDO TIPO MISIÓN


EN EL PLANEAMIENTO

CAPÍTULO

3 02
FILOSOFÍA DEL Principios del mando
MANDO TIPO MISIÓN
tipo misión

Tareas de los comandantes

03
TAREAS DE LA FCG Tareas del estado mayor o
MANDO TIPO MISIÓN
plana mayor
Tareas adicionales

[3-1] Para que la aplicación del mando tipo misión (MTM) en


el Ejército sea efectiva, debe ser comprensible, sin ser rígi-
da, ya que las operaciones militares presentan un reto para
ejercer un control ordenado, eficaz y preciso, al ser esfuer-
zos humanos en continua y mutua adaptación conducidos en
ambientes volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VICA).
Con el propósito de superar esta clase de retos, la doctrina

3-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

MTM
Mando tipo del MTM unifica la filosofía y la función de conducción de la
misión guerra (FCG) en el ejercicio que permite equilibrar el arte del
mando y la ciencia del control, a fin de que no se produzcan
excesos de microadministración y se sofoque la iniciativa o,
por el contrario, que la falta de orientación por parte de un co-
mandante ocasione que no se logre la intención (ver el MFRE
6-0 [1-13]).

[3-2] Como tal, el ejercicio del mando tipo misión comprende la


filosofía de mando y la función de conducción de la guerra, las
cuales, juntas, brindan propósito, guían e integran el Ejército
para conducir operaciones de manera efectiva en el concepto
operacional (MFE 6-0). La filosofía del mando tipo misión es el
ejercicio de autoridad y dirección mediante la aplicación de
los seis principios que equilibran el arte del mando y la cien-
cia del control para empoderar líderes ágiles y adaptables que
exploten la iniciativa (MFE 6-0). La función de conducción de la
guerra Mando tipo misión es el conjunto de tareas y sistemas
relacionados entre sí que le permite al comandante integrar,
sincronizar y articular los elementos del poder de combate en
un todo coherente, con el fin de concentrar sus efectos en el
momento y lugar decisivos (MFE 3-0).

3.1. MANDO TIPO MISIÓN EN EL PLANEAMIENTO

[3-3] Planear es el arte y ciencia de entender una situación de


manera prospectiva para visualizar el futuro deseado y trazar
formas eficaces a fin de conseguirlo (MFE 5-0).

[3-4] El MTM requiere un ambiente de confianza mutua y en-


tendimiento compartido entre los comandantes, el estado
mayor/plana mayor y los subordinados y de un clima en que
el comandante superior exhorte a los comandantes subordi-
nados a aceptar el riesgo prudente y a ejercer la iniciativa dis-
ciplinada para aprovechar las oportunidades y contrarrestar
las amenazas, pero manteniéndose dentro de su intención. A
través de las órdenes de misión (ODM), dichos comandantes
enfocan sus instrucciones hacia el propósito de la operación
y no a los detalles de cómo realizar las tareas asignadas, de
este modo se minimiza el control detallado y les permite a los

3-2
CAPÍTULO 3
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL MANDO TIPO MISIÓN

subordinados la mayor libertad de acción posible. Finalmente,


establecen las condiciones necesarias para el éxito mediante
la asignación de recursos adecuados basados en las tareas
ordenadas (ver el MFRE 5-0 [1-6]).

[3-5] Una insurgencia emplea tácticas, técnicas y procedi-


mientos de guerra irregular; así como tácticas, técnicas y
procedimientos de guerra tradicional, lo que la hace mutar a
una amenaza híbrida con capacidades emergentes; en con-
secuencia, los comandantes requieren un entendimiento de
la situación (aplicando el análisis y el juicio con base en la
información recolectada). De hecho, es importante el flujo de
información constante entre las unidades adyacentes y en-
tre el comandante y el escalón superior para incrementar el
número de datos que permitan el ingreso de productos de
entrada al proceso de inteligencia y faciliten la visualización
y descripción de cualquier cambio del ambiente operacional
(OE, por su sigla en inglés).

3.2. FILOSOFÍA DEL MANDO TIPO MISIÓN

[3-6] El mando incluye la autoridad y la responsabilidad de


la utilización eficiente de los recursos disponibles y de pla-
near el empleo, la organización, la dirección, la coordinación
y el control de unidades militares para el cumplimiento de
las misiones asignadas. También abarca la responsabilidad
de la salud, el bienestar, la moral y la disciplina del personal
a cargo.

[3-7] La ciencia del control consta de sistemas y procedimien-


tos utilizados para mejorar el entendimiento del comandante
y el apoyo del cumplimiento de las misiones (MFE 6-0). En un Ambiente
OE
OE afectado por un conflicto armado no internacional (CANI), operacional
se suelen tener más de dos fuerzas con ideologías y tácti-
cas, técnicas y procedimientos diferentes (unos pueden ser
convencionales y otros no convencionales, dependiendo de la
naturaleza de las amenazas híbridas). Lo anterior implica que
en esta clase de ambientes operacionales caóticos e inciertos
se deba llevar a cabo un planeamiento centralizado, que se
asuman riesgos prudentes, que los subordinados ejerzan la

3-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

iniciativa disciplinada y que los comandantes busquen equi-


librar el arte del mando y la ciencia del control mediante la
aplicación de los seis principios del MTM (ver el MFRE 6-0).
Mando tipo
MTM
misión
3.2.1. Principios del mando tipo misión

[3-8] La filosofía del MTM ayuda a los comandantes a desa-


rrollar equipos a través del liderazgo, contrarrestar la incerti-
dumbre de las operaciones (al reducir el grado de certeza que
se necesita para actuar) y entender que algunas decisiones se
tienen que tomar rápidamente en el punto de acción. A su vez,
requiere que los subordinados estén preparados para asumir
la responsabilidad, mantener la unidad de esfuerzo, aceptar
riesgos prudentes y actuar hábilmente de conformidad con la
intención del comandante.

DESARROLLO DESARROLLO
de equipos cohesionados a través de entendimiento compartido
de la confianza mutua

PROVISIÓN
EJERCICIO de una clara intención del comandante
de iniciativa disciplinada
EMPLEO
ACEPTACIÓN de órdenes de misión
de riesgos prudentes

| Figura 3-1 | Principios del mando tipo misión

3-4
CAPÍTULO 3
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL MANDO TIPO MISIÓN

[3-9] En esta medida, el MTM exige de los comandantes a todo MTM


Mando tipo
misión
nivel un arduo compromiso y un entrenamiento e instrucción
rigurosos, debido a que descentraliza la autoridad para la toma
de decisiones y, en gran medida, otorga libertad de acción a los
subordinados para que ejerzan la iniciativa disciplinada y se
adapten rápidamente a los cambios de situación (ver el MFRE
6-0 [2-2 y 2-3]).

3.2.1.1. Desarrollo de equipos cohesionados a través de la


confianza mutua

[3-10] Dado que las operaciones no son esfuerzos individua-


les o independientes, su éxito depende de qué tan bien se
pueda trabajar en equipo -entendido como un grupo de dos
o más personas u organizaciones que trabajan unidas para
lograr un fin-; sin embargo, este debe estar cohesionado para
ser efectivo. Tal cohesión es la fuerza moral y física que une a
sus individuos y les permite resistir las rupturas y la fricción,
pero solo consigue estar cohesionado si existe un ambiente
de confianza mutua sustentado en la cultura, los principios y
los valores de la institución y en un buen ejercicio de liderazgo
(en consonancia con los principios contenidos en el MFE 6-22)
(ver el numeral 2.1.1. del MFRE 6-0).

[3-11] Entre otros factores, los equipos cohesionados se for-


talecen mediante el ejercicio del mando de los comandantes
que cumplen los requisitos del modelo de liderazgo (el cual
establece lo que los líderes necesitan ser, saber y hacer); de
este se destacan los atributos (carácter, presencia e intelecto)
y las competencias (desarrollar, liderar y lograr) (ver el MFRE
6-22, el MCE 6-22 y el MTE 6-22.6).

[3-12] El comandante que es buen líder motiva a sus subor-


dinados mediante el ejemplo, la instrucción, el entrenamien-
to y el respeto por su dignidad humana, lo cual permite una
cohesión moral y física colectiva sustentada en la cultura, los
principios y los valores de la institución.

3-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

MODELO DE LIDERAZGO DEL EJÉRCITO


CARÁCTER LIDERAR
Cualidades morales y éticas Liderar a otros
Acatar la Constitución Política Desarrollar confianza
Aplicar los principios y valores del Ejército Extender la influencia

COMPETENCIAS
Tener empatía Liderar con ejemplo
Aplicar el código de honor del soldado Comunicar
Ser disciplinado
ATRIBUTOS

Razonamiento ético
Órdenes éticas
DESARROLLAR

PRESENCIA Establecer un clima positivo


Fomentar el espíritu de cuerpo
Preparación autodidacta
Porte militar y profesional
Formar a otros
Aptitud física
Formación en el trabajo
Autoestima
Custodios de la profesión
Resiliencia

INTELECTO LOGRAR

Incrementar su agilidad mental Establecer objetivos


Ejercer el buen juicio Desarrollar capacidades
Innovar Monitorear el desempeño
Desarrollar sus relaciones interpersonales Cumplir la misión
Aumentar su experticia Mejorar la organización
MFRE 6-22,
LIDERAZGO

Lo que debe caracterizar El Ejército espera que el


a un líder del Ejército líder sea capaz de

| Figura 3-2 | Modelo de liderazgo del Ejército

3.2.1.2. Desarrollo de entendimiento compartido

[3-13] En términos generales, el entendimiento se define como


la comprensión, el juicio y la interpretación exacta que tiene
un individuo de una situación específica; determina la reacción
probable de él mismo o de un grupo y el contexto adecuado
que modela la toma de decisiones efectiva para responder a
dicha situación. El entendimiento es afectado por diferentes va-
riables (culturales, sociales, entre otras), las cuales pueden ge-
nerar perspectivas particulares y divergentes sobre la misma
situación. Es por eso que el entendimiento individual necesita
ser compartido para que se vuelva colectivo y recopile la expe-
riencia, los puntos de vista, el conocimiento y las percepciones

3-6
CAPÍTULO 3
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL MANDO TIPO MISIÓN

de un equipo (comandante, estado mayor/plana mayor y su-


bordinados) (ver el capítulo 2 del MFRE 6-0).

[3-14] El entendimiento y propósito compartidos forman las


bases para la unidad de esfuerzo y la confianza. Un reto crí-
tico para los comandantes, estados mayores/planas mayores Proceso de
PRODOP
operaciones
y asociados de la acción unificada (AU) es crear un entendi-
miento compartido del ambiente operacional, el propósito de
la operación y los problemas y los métodos para solucionar-
los. No obstante, estos lo desarrollan y mantienen activamente
mediante la colaboración continua durante todo el PRODOP, en AU Acción unificada
el cual precisamente establecen el marco del ambiente opera-
cional, estructuran problemas y visualizan los métodos para
resolverlos en un clima de colaboración. A través del pensa-
miento crítico y creativo se ayuda a los comandantes a enten-
der las perspectivas alternas de los asociados de la AU, de los
adversarios y otros más (ver el numeral 2.1.2. del MFRE 6-0).

3.2.1.3. Provisión de una clara intención del comandante

[3-15] La intención del comandante es una expresión clara y con-


cisa del propósito de la operación, las tareas clave y el estado
final deseado que apoya el mando tipo misión (MFE 5-0). Esta
proporciona enfoque al estado mayor/plana mayor y ayuda a los
comandantes subordinados y apoyados a fin de que tomen ac-
ciones para lograr los resultados que desea el comandante sin
órdenes adicionales, aun cuando la operación no se desarrolle
según lo planeado. Cada intención del comandante se adhiere a
la de su comando superior, la cual proporciona las bases para la
unidad de esfuerzo a lo largo de toda la cadena de mando.

[3-16] Mediante esta, los comandantes explican a los coman-


dantes subordinados y sus hombres el propósito general de
la operación (que es todavía más amplio que el enunciado de
la misión) para que adquieran una perspectiva de lo que se
espera de ellos (con sus limitaciones correspondientes) y en-
tiendan por qué se ejecuta la misión. Una intención del coman-
dante bien elaborada comunica una imagen clara del propósito
de la operación, las tareas clave y el estado final deseado; se
convierte en la base sobre la cual los estados mayores/planas

3-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

mayores y los comandantes subordinados desarrollan los pla-


nes y las órdenes que transforman el pensamiento en acción y
proporciona un enfoque para que los subordinados coordinen
sus esfuerzos individuales (ver el numeral 2.1.3. del MFRE 6-0).

3.2.1.4. Ejercicio de iniciativa disciplinada

[3-17] La iniciativa consiste en el inicio de acciones e ingenio


para hacerle frente a las fricciones e incertidumbre que gene-
ra un ambiente operacional dinámico, con el fin de aprovechar
oportunidades inesperadas y obtener una ventaja relativa. Por
su parte, la iniciativa disciplinada es el despliegue de habilida-
des, experiencia, conocimiento, entrenamiento y capacidades
propias para actuar dentro de la intención del comandante y el
marco legal aplicable, ya sea por contacto directo con el am-
biente operacional y/o la acción en ausencia de órdenes, cuan-
do las existentes ya no se ajustan a la situación o cuando sur-
gen oportunidades o amenazas imprevistas (MFE 6-0).

[3-18] Se parte de que el personal de oficiales, suboficiales y


soldados son formados bajo los principios y valores institu-
cionales y, a su vez, cuentan con la capacitación profesional
y el entrenamiento requerido en cada grado y especialidad
(ver el MFE 1.0). Por lo tanto, los líderes y subordinados ejer-
cen iniciativa disciplinada para crear oportunidades; de este
modo, los comandantes confían en sus subordinados para ac-
tuar y estos toman acciones para desarrollar la situación (ver
el numeral 2.1.4. del MFRE 6-0).

3.2.1.5. Empleo de órdenes de misión

[3-19] Las órdenes de misión (ODM) son directrices que les en-
fatizan a los comandantes subordinados los resultados que
hay que alcanzar y no cómo deben hacerlo (MFE 6-0). Como
tal, son un concepto de órdenes que brindan al comandante
subordinado la información necesaria, basándose en la tarea
ODM Órdenes de asignada, los recursos disponibles, el grado de confianza, la
misión
situación particular y la experiencia y el entrenamiento que
posea. Teniendo en cuenta estos preceptos, las órdenes no

3-8
CAPÍTULO 3
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL MANDO TIPO MISIÓN

deben contener instrucciones detalladas que limiten la inicia-


tiva de los subordinados.

[3-20] Los comandantes usan las ODM para proporcionar di-


rección y orientación, con el objetivo de centrar las activida-
des de las fuerzas en la consecución del objetivo principal,
establecer prioridades, asignar recursos e influir en la situa-
ción; además, estas les proveen la máxima libertad de acción
a los subordinados para determinar la mejor forma de cum-
plir las misiones. En este sentido, esta clase de órdenes bus-
ca maximizar la iniciativa individual, sin embargo, un coman-
dante subordinado nunca deja de efectuar coordinaciones de
manera lateral (con unidades adyacentes) y vertical (con uni-
dades superiores y subordinadas) en la cadena de mando (ver
el numeral 2.1.5. del MFRE 6-0).

3.2.1.6. Aceptación de riesgos prudentes

[3-21] El riesgo prudente es una exposición responsable y deli-


berada a una posible consecuencia positiva o negativa de una
actividad o evento en el que el comandante juzga el resulta-
do en términos de cumplimiento de la misión con respecto al
costo (MFE 6-0). Los comandantes aceptan riesgos prudentes
al tomar decisiones bajo la complejidad que existe en todas
las operaciones militares y, con frecuencia, es la clave para
exponer las debilidades enemigas. Estos se enfocan en crear
oportunidades, en lugar de evitar simplemente la derrota (aun
cuando pueda parecer más seguro).

[3-22] Estimar razonablemente y aceptar de modo intencio-


nal los riesgos no es actuar al azar; de hecho, en contraste
con la asunción de riesgos prudentes, esto sería apostar el
éxito en un solo evento, sin tener en cuenta el peligro que re-
presentaría para la fuerza si este no se desarrolla según lo
previsto. Por lo tanto, los comandantes evitan actuar al azar,
determinan cuidadosamente los riesgos (de acuerdo con los
medios e información a su disposición), analizan la informa-
ción, minimizan tantos peligros como les sea posible y, por úl-
timo, aceptan riesgos prudentes para explotar oportunidades
(ver el numeral 2.1.6. del MFRE 6-0).

3-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

3.3. TAREAS DE LA FUNCIÓN DE CONDUCCIÓN DE LA


GUERRA MANDO TIPO MISIÓN

Función de [3-23] Las tareas de la FCG Mando tipo misión definen lo que
FCG conducción de la
guerra hacen los comandantes, los estados mayores/planas mayo-
res y otros componentes del Ejército (tareas adicionales) para
integrar los demás elementos del poder de combate; de esta
manera, el comandante dirige con sus tareas las del estado
mayor/plana mayor, que, a su vez, apoya con las suyas en el
ejercicio de dirección y mando. Esto permite integrar nume-
rosos procesos y actividades dentro de su comando y a tra-
Mando tipo vés de todas las unidades al ejercer el MTM (ver el numeral
MTM
misión
1.5.2.1. del MFRE 6-0).

TAREAS DEL
COMANDANTE
• Impulsar el proceso de
COMANDANTE operaciones. ESTADO MAYOR /
LIDERA • Desarrollar equipos. PLANA MAYOR APOYA
•Informar e influir audencias.

TAREAS DEL ESTADO MAYOR


• Conducir el proceso de operaciones.
• Conducir la gestión del conocimiento y la información.
• Sincronizar capacidades relacionadas con las gestión
de la información.
• Conducir actividades del ciberespacio y del espectro
electromagnético.

TAREAS ADICIONALES
• Conducir decepción militar.
• Conducir actividades de asuntos civiles.
• Instalar, operar y mantener las redes de comunicaciones.
• Conducir la protección de la información.
• Conducir la gestión del espacio aéreo.

Figura 3-3. Tareas de la función de conducción de la guerra Mando tipo misión

| Figura 3-3 | Tareas de la función de conducción de la guerra Mando tipo misión

3 - 10
CAPÍTULO 3
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DEL MANDO TIPO MISIÓN

3.3.1. Tareas de los comandantes

[3-24] Los comandantes son las figuras centrales en el ejer-


cicio el mando tipo misión, toda vez que equilibran su tiempo
entre guiar a sus estados mayores/planas mayores en el pro-
ceso de operaciones (PRODOP) y proporcionar el propósito, la
dirección y la motivación a los comandantes subordinados y a
los soldados durante todo el curso de las operaciones (ver el
MFRE 6-0 [3-3]).

[3-25] Para esto desarrollan las siguientes tareas:

• Impulsar el proceso de operaciones mediante actividades


de entendimiento de la situación, visualización, descrip-
ción, dirección, liderazgo y evaluación de las operaciones.

• Desarrollar equipos dentro de su propia organización y


con otros asociados de la acción unificada.

• Informar e influir en las diferentes audiencias dentro y


fuera de su organización.
Proceso de
[3-26] Los comandantes desarrollan el PRODOP a través del PRODOP
operaciones
mando tipo misión, el cual les ayuda a traducir las decisio-
nes en acciones y sincronizar fuerzas; de esta manera, se dan
cuenta de que los equipos y, particularmente, el trabajo en
equipo son fundamentales para el éxito, debido a que se inter-
cambian ideas y se sincronizan esfuerzos para trabajar hacia
una meta común. Además, se aseguran de que las acciones,
los temas y los mensajes de información se complementen y
se refuercen entre sí, a fin de apoyar el logro de los objetivos
operacionales (ver el numeral 3.2.1. del MFRE 6-0).

[3-27] En cada nivel del mando, cada comandante establece


un sistema de mando tipo misión, el cual se define como la
disposición de personal, redes, sistemas de información, pro-
cesos y procedimientos e infraestructura y equipos que per-
mite conducir las operaciones (MFE 6-0); los comandantes
organizan su sistema de MTM para apoyar la toma de decisio- Mando tipo
MTM
misión
nes y facilitar la comunicación (ver los numerales 1.5.2.1.1. y
1.5.2.1.2. del MFRE 6-0).

3 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

3.3.2. Tareas del estado mayor o plana mayor

[3-28] El estado mayor/plana mayor apoya al comandante y


a los comandantes subordinados en el entendimiento de si-
tuaciones y la toma e implementación de decisiones durante
toda la ejecución de las operaciones. Esto se realiza mediante
cuatro tareas:

• Conducir el proceso de operaciones: planear, preparar,


ejecutar y evaluar.

• Conducir la gestión del conocimiento y de la información.

• Sincronizar las capacidades relacionadas con la gestión


de la información.

• Conducir actividades del ciberespacio y del espectro


electromagnético.

3.3.3. Tareas adicionales

[3-29] Además de las tareas primarias del comandante y el


Función de estado mayor/plana mayor, existen cinco tareas adicionales
FCG conducción de la en esta FCG:
guerra
• Conducir decepción militar.

• Conducir actividades de asuntos civiles.

• Instalar, operar y mantener las redes de comunicaciones.

• Conducir la protección de la información.

• Conducir la gestión del espacio aéreo.

3 - 12
CAPÍTULO 4

ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS


EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

Tareas de ADAC
ejecutadas contra una Tareas ofensivas
amenaza híbrida en un ejecutadas contra una
ambiente operacional amenaza híbrida en un
ambiente operacional

ACCIÓN
DECISIVA

Tareas defensivas
Tareas de estabilidad ejecutadas contra una
ejecutadas contra una amenaza híbrida en un
amenaza híbrida en un ambiente operacional
ambiente operacional

4.1. ACCIÓN DECISIVA

[4-1] La acción decisiva (AD) es la combinación continua y si-


multánea de tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o de
apoyo de la defensa a la autoridad civil. A través de esta, las
unidades ejecutan las competencias distintivas del Ejército
(MFRE 3-0). En las operaciones terrestres unificadas, los

4-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

comandantes buscan capturar, retener y explotar la iniciati-


va mientras sincronizan sus acciones para lograr los mejores
efectos posibles. Las operaciones ejecutadas fuera del terri-
torio colombiano combinan simultáneamente las tareas ofen-
sivas, defensivas y de estabilidad. Por otra parte, dentro del
país, además de las tres anteriores se incluyen las de apoyo
de la defensa a la autoridad civil.

[4-2] La acción decisiva comienza con la intención del co-


mandante y el concepto de la operación. Como una idea
única, la acción decisiva proporciona dirección para toda la
operación. Con base en una idea específica de cómo cumplir
la misión, los comandantes y el estado mayor refinan el con-
cepto de la operación durante el planeamiento y determinan
la distribución adecuada de recursos y tareas. Lo ajustan
a lo largo de la operación a medida que los subordinados
desarrollan la situación o las condiciones cambian (ver el
MFRE 3-0 [4-25]).

OFENSIVAS Roles del Ejército


S I M U LTÁ N E A M E N T E

1 PREVENIR EL CONFLICTO
LA INICIATIVA

CAPTURAR
CON EL FIN DE
DECISIVA

DEFENSIVAS
EJECUTADAS
ACCIÓN

RETENER
PARA

2 CONFIGURAR EL
AMBIENTE OPERACIONAL
EXPLOTAR

ESTABILIDAD CONSOLIDAR
GANANCIAS

3 VENCER EN LA GUERRA

ADAC

| Figura 4-1 | Acción decisiva

4-2
CAPÍTULO 4
ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

[4-3] Se puede afirmar que las tareas ofensivas, defensivas, Apoyo de la


de estabilidad o de ADAC no suelen ejecutarse de forma ex- ADAC defensa a la
autoridad civil
clusiva (al menos, no en los escalones de compañía, pelotón,
escuadra o equipo). A saber, cuanto mayor sea el escalón,
mayor será la posibilidad de ejecutarlas simultáneamente;
teniendo en cuenta que la simultaneidad se define como la
ejecución de tareas relacionadas que se apoyan mutuamen-
te y se ejecutan al mismo tiempo en múltiples ubicaciones y
dominios (MFRE 3-0). No obstante, para poder determinar lo
anterior se requiere un análisis del ambiente operacional (OE,
por su sigla en inglés) con respecto de la etapa de desarrollo
en la que se encuentre la insurgencia (ver el MCE 3-24.0); así,
la simultaneidad de las tareas podría llegar hasta el escalón
de batallón (dependiendo de la situación específica de dicho
ambiente).

[4-4] En otras palabras, de acuerdo con la etapa de desarro-


llo en que se encuentre una amenaza, los diferentes grupos
armados organizados (GAO) y los grupos delincuenciales or- OE
Ambiente
operacional
ganizados (GDO) inciden directamente en la estructura orga-
nizacional de los escalones tácticos con respecto de la acción
decisiva. Por ejemplo, en un OE en el que la insurgencia está
en la primera etapa (organización del aparato subversivo), se AD Acción decisiva

facilita que una unidad del escalón batallón, con sus unida-
des adscritas, ejecute simultáneamente las tareas de la AD
en su área de operaciones (AO); por el contrario, si se halla
en la cuarta etapa (control de instituciones, dominio de zonas
y guerra de movimiento), esta situación puede obligar a que
una brigada, como un todo, ejecute una sola de las tres tareas
de la acción decisiva, y, en consecuencia, este escalón táctico
formaría parte de la AD de la división. Además, la etapa de la
insurgencia determina las áreas controladas por el aparato
militar de esta, lo que puede afectar desde áreas claramente
delimitadas hasta una mayor parte del territorio nacional.

4-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

BATALLÓN
(Con un área de operaciones cuya responsabilidad puede
abarcar un departamento)
AMBIENTE
OPERACIONAL

(En el cual la insurgencia


tiene su estructura del
campo de combate) TAREAS DE ESTABILIDAD

PRIMERA ETAPA

(Organización del
aparato subversivo) TAREAS
TAREAS OFENSIVAS
DEFENSIVAS

| Figura 4-2 | Ejemplo del escalón batallón en acción decisiva

DIVISIÓN
(Con un área de operaciones cuya responsabilidad puede
abarcar cuatro departamentos)
AMBIENTE
OPERACIONAL

(En el cual la insurgencia


tiene su estructura del
campo de combate) TAREAS OFENSIVAS

CUARTA ETAPA

(Control de
instituciones, dominio TAREAS DE
de zonas y guerra de TAREAS DEFENSIVAS
ESTABILIDAD
movimiento)

| Figura 4-3 | Ejemplo del escalón división en acción decisiva

4-4
CAPÍTULO 4
ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

4.1.1. Tareas ofensivas ejecutadas contra una amenaza


híbrida en un ambiente operacional

[4-5] La acción ofensiva es una tarea de combate conducida


para derrotar o destruir fuerzas enemigas, capturar terreno,
recursos o centros poblados. Las acciones ofensivas imponen
la voluntad del comandante sobre el enemigo (MFRE 3-90).
Un comandante también puede conducir acciones ofensivas
para negar recursos a una fuerza enemiga, capturar terreno
decisivo, desarrollar inteligencia o desviar, engañar o mante-
ner al enemigo en una posición.

[4-6] Cuando se conducen tareas ofensivas, los comandantes


buscan capturar, retener y explotar la iniciativa. Una opera-
ción se puede orientar sobre una fuerza enemiga específica
o una característica del terreno como un medio para afectar
al enemigo. Incluso, cuando se conducen tareas defensivas
en primer lugar, capturar la iniciativa requiere la ejecución de
acciones ofensivas (ver el MCE 3-90.1 [1-1 y 1-2]).
Volátil, incierto,
VICA complejo y
[4-7] Las tareas ofensivas ejecutadas en un ambiente opera- ambiguo
cional VICA exigen que el comandante tenga un entendimien-
Función de
to claro de la intención del comando superior y del concepto FCG conducción de la
de la operación, a fin de articular y sincronizar su poder de guerra
combate para generar efectos que le permitan establecer las
condiciones deseadas y lograr su objetivo militar. MTM
Mando tipo
misión
[4-8] Teniendo en cuenta la naturaleza de las amenazas hí-
bridas, donde el enemigo emplea métodos asimétricos, el
intercambio de la información y la actualización del pano- ACCIÓN DECISIVA
rama operacional común (COP, por su sigla en inglés), tanto
con el comando superior como con las unidades subordi-
nadas, mediante las apreciaciones dinámicas, permite la Tareas ofensivas
articulación y la sincronización de las FCG (por medio del
ejercicio del MTM) para administrar el riesgo y ejercer la
Tareas defensivas
iniciativa disciplinada durante el cumplimiento de la misión
asignada.
Tareas de estabilidad
[4-9] Las tareas ofensivas requieren que tanto el escalón que
está planeando como el escalón que está realizando la ejecu-
Tareas de ADAC
ción tengan un conocimiento amplio sobre la estructura del

4-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

campo de combate, los actores de la amenaza híbrida involu-


crados, sus capacidades emergentes, su aparato militar y la
etapa en la que se encuentra (ver el MCE 3-24.1).

4.1.2. Tareas defensivas ejecutadas contra una amenaza


híbrida en un ambiente operacional

[4-10] Una tarea defensiva es una tarea conducida para derro-


tar un ataque enemigo, ganar tiempo, economizar fuerzas y
desarrollar condiciones favorables para tareas ofensivas o de
estabilidad (MFRE 3-0). Las acciones defensivas tienen como
propósito crear las condiciones para una contraofensiva que
permita a las unidades recuperar la iniciativa. Otras razones
para conducirlas incluyen:

• Retener terreno decisivo o negarle un área vital al ene-


migo.

• Generar sensación de seguridad a la población civil.

• Asegurar y promover la inversión tanto pública como pri-


vada, a partir de mejorar las condiciones de seguridad
Ambiente
OE del OE.
operacional

• Neutralizar la iniciativa del enemigo, a partir de un con-


trol militar del territorio.

[4-11] Las tareas defensivas contribuyen a generar un am-


biente seguro, produciendo un efecto de protección sobre
la población civil y los recursos, lo que facilita el acceso por
parte de las unidades a la inteligencia de combate vital en
la solución de los requerimientos de información crítica del
comandante (RICC).

[4-12] Además, mediante la competencia distintiva de segu-


ridad de área extensa (SAE), permiten crear las condiciones
de seguridad que garanticen los derechos fundamentales de
la población civil (como el derecho a su movilidad) y la pro-
Área de tección de la fuerza e infraestructura crítica dentro de un AO;
AO
operaciones
asimismo, facilitan el control del área afectada por parte del
aparato militar de la insurgencia y generar una transición

4-6
CAPÍTULO 4
ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

hacia el restablecimiento de la gobernabilidad de la autori-


dad. En consecuencia, se requiere que los encargados del pla-
neamiento y las unidades que ejecutan las tareas defensivas
tengan conocimiento de la estructura de la amenaza y de las
acciones que esta podría realizar (especialmente, las relacio-
nadas con el terrorismo y el sabotaje).

[4-13] Como parte de la acción decisiva, las tareas defensivas


tienen una importancia vital para garantizar el control militar
del territorio en contribución a las tareas primarias de estabi-
lidad; sobre todo, las relacionadas con el establecimiento de
la seguridad civil y el establecimiento del control civil.

4.1.3. Tareas de estabilidad ejecutadas contra una amenaza


híbrida en un ambiente operacional

[4-14] Las tareas de estabilidad son aquellas que se condu-


cen dentro o fuera del territorio nacional, en coordinación
con otros instrumentos del poder nacional, para mantener
o restablecer un ambiente seguro y proporcionar servicios
esenciales de gobierno, reconstrucción de infraestructura
de emergencia y asistencia humanitaria (MFRE 3-0). Estas
se fundamentan en cuatro principios que sientan las ba-
ses para una estabilidad a largo plazo: transformación del
conflicto, unidad de esfuerzo, legitimidad y autonomía (de
la nación anfitriona o del gobierno regional o local), y cons-
trucción de capacidades de los asociados (ver el MFRE 3-37
[4-45]).

• La transformación del conflicto es el proceso de reduc-


ción de los medios y motivaciones del conflicto, duran-
te el desarrollo de alternativas viables y pacíficas para
la búsqueda competitiva de las aspiraciones políticas y
socioeconómicas. La transformación del conflicto guía
una estrategia para cambiar el desenlace del conflicto,
pasando de los medios violentos a los pacíficos. Exige la
reducción de los factores de inestabilidad y el refuerzo
de elementos mitigadores en las esferas política, de se-
guridad, de supremacía de la ley, económicas y sociales,
generando al mismo tiempo la capacidad necesaria de

4-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

la nación anfitriona o del gobierno regional o local para


administrar la competencia política y económica por
medios pacíficos (ver el numeral 1.3.1. del MFRE 3-07).
Ambiente
OE
operacional
Todo esto se logra entendiendo el OE y enmarcando el
problema para identificar los factores de inestabilidad y
mitigar las causas profundas básicas que dieron origen
al conflicto.

Nivel de la guerra en el cual


una nación, a veces como
miembro de un grupo de
naciones, determina los
objetivos y la orientación de Nivel de la guerra en el que se

01 3
seguridad estratégica nacional planean, conducen y sostienen
o multinacional (en una alianza campañas y operaciones
o coalición), luego desarrolla y
utiliza los recursos nacionales
OP mayores para cumplir los
para alcanzar esos objetivos.
ER objetivos estratégicos dentro
O de teatros y otras áreas
C

operacionales.

A
GI

CI

ON
ESTRA

AL

MFC 1.0

03 02

TÁCTICO

Nivel de la guerra en el que se


planean y ejecutan batallas
y encuentros para alcanzar
objetivos militares asignados
a unidades tácticas o fuerzas
de tarea.

| Figura 4-4 | Niveles de la guerra

• La unidad de esfuerzo es la coordinación y cooperación


hacia objetivos comunes, incluso cuando los participan-
tes no pertenecen necesariamente al mismo comando u
organización, siendo este el producto de la acción unifi-
cada (MFRE 3-0). Por requerirse la colaboración de las

4-8
CAPÍTULO 4
ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

entidades gubernamentales, se hace fundamental esta-


blecer líneas de esfuerzo (LOE, por su sigla en inglés), las
cuales son esenciales a la hora de ayudar a los coman-
dantes a visualizar la forma en la que las capacidades
militares pueden apoyar al resto de instrumentos del po-
der nacional (ver los numerales 1.3.2. y 4.3.2. del MFRE
3-07 y el numeral 3.3.4.2. del MFRE 3-0). A lo largo de las
líneas de esfuerzo, las tareas de estabilidad y las de apo-
yo de la defensa a la autoridad civil vinculan las acciones
militares con el esfuerzo interagencial o interorganiza-
cional más amplio a través de los niveles de la guerra.

• La legitimidad es una condición basada en la percepción


de legalidad, moralidad o rectitud de una serie de accio-
nes y en la propiedad de la autoridad de los individuos
u organizaciones de ser aceptados por unas audiencias
específicas. Esta es fundamental en las tareas de estabi-
lidad y tiene dos aspectos clave: primero, la legitimidad
y la autoridad que el gobierno de la nación anfitriona o el
gobierno regional o local puedan ejercer y, segundo, la le-
gitimidad de la operación (ver el numeral 1.3.3. del MFRE
3-07). Adicionalmente, es vital dentro de la conducción de
tareas desarrolladas dentro de las líneas de operaciones
(LOO, por su sigla en inglés) y las LOE y es el primer paso
para generar condiciones deseables que permitan el re-
greso de la autoridad civil y el Estado social de derecho.
LOE Línea de
esfuerzo
Las tareas de estabilidad, ejecutadas mediante LOE, per-
miten la construcción de las capacidades de las institu-
ciones, las organizaciones y las agencias gubernamenta-
les a través de la ejecución de tareas de índole económica,
jurídica y social (salud, educación, servicios esenciales),
para así cumplir su misión constitucional de mejorar las
condiciones de vida de la población civil afectada por el
conflicto.

• La responsabilidad definitiva de la estabilidad recae en


la autonomía de la nación anfitriona o del gobierno re-
gional o local; por esta razón, los comandantes, respetan
sus puntos de vista y sus interpretaciones sobre cómo
se percibe que debería ser la solución a los problemas

4-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

de inestabilidad. La legitimidad de la misión es sensible


a percepciones; la legitimidad y la autonomía del gobier-
no regional o local, o de la nación anfitriona depende de
que la población civil local apoye y participe en los proce-
sos que conforman la misión; la autoridad del Estado, las
fuerzas o las organizaciones participantes dependen del
éxito en la aglomeración y la interacción de cuatro fac-
tores, que son: el mandato, la forma, el consentimiento
y las expectativas (ver el numeral 1.3.3. del MFRE 3-07).

[4-15] Las operaciones militares requieren un control militar


del territorio que permita establecer condiciones favorables
de seguridad para que las instituciones y las agencias del
Estado ejecuten los programas de gobierno; si no se da lo an-
terior, se precisa que el comandante tenga un liderazgo (más
allá de la cadena de mando) que involucre a las instituciones
del Gobierno en las soluciones con respecto de la transición
para mejorar las oportunidades de los habitantes y, por ejem-
Medida de plo, que estos puedan pasar de una economía ilegal a una
MEDEF
eficacia legal o mejorar sus condiciones de salubridad, de acceso a
servicios esenciales, entre otros. Las MEDEF son necesarias
puesto que les permiten al comandante y a los encargados
del planeamiento entender los cambios positivos o negativos
Ambiente
OE
operacional del OE y así visualizar un enfoque operacional que involucre
las instituciones del Estado en las operaciones militares para
lograr la unidad de esfuerzo.

[4-16] El comandante y el estado o la plana mayor deben te-


ner en cuenta que el narcotráfico es uno de los factores de
inestabilidad que demandan la acción del Gobierno como un
todo y no solo un esfuerzo militar aislado que atienda las cau-
sas profundas (básicas) que facilitan el desarrollo y la expan-
sión de los cultivos ilícitos, debido a que si se abordara me-
diante esta clase de enfoque únicamente, se generaría apatía
GAO
Grupo armado por parte de la población civil (la cual vería afectados sus in-
organizado gresos económicos) y se le podría motivar a apoyar a los GAO
y a los GDO. Los esfuerzos de lucha contra el narcotráfico se
Grupos
GDO delincuenciales encuentran considerados en las tareas de estabilidad (ver el
organizados MTE 3-07.4).

4 - 10
CAPÍTULO 4
ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

4.1.4. Tareas de apoyo de la defensa a la autoridad civil en


el contexto nacional

[4-17] El apoyo de la defensa a la autoridad civil (ADAC) se de-


fine como el soporte proporcionado por las Fuerzas Militares
de Colombia y todas las instituciones que integran el sector
defensa, en respuesta a solicitudes de asistencia de las au-
toridades civiles nacionales para emergencias domésticas de
cualquier índole, apoyo a la imposición de la ley y otras acti-
vidades con entidades calificadas para situaciones especiales
(MFE 3-28).

[4-18] Los principales propósitos del apoyo de la defensa a


la autoridad civil son salvar vidas, restaurar servicios esen-
ciales, mantener o restaurar la ley y el orden, proteger la in-
fraestructura y propiedad (pública y privada), apoyar el man-
tenimiento o restauración del gobierno local, configurar el
ambiente operacional para el éxito interagencial, en situacio-
nes antrópicas y no antrópicas.

[4-19] En Colombia, al igual que en el resto del mundo, se


presentan desastres que son el resultado de la manifestación
de uno o varios eventos naturales o causados por el hombre
que generan una alteración intensa, grave y extendida en las
condiciones normales del funcionamiento de la sociedad, los
cuales crean situaciones de riesgo para la población (MFRE
3-28). En el caso colombiano, se pueden agrupar fenómenos
geológicos, tales como terremotos, erupciones volcánicas y
deslizamientos; fenómenos hidrometeorológicos como inun-
daciones, sequías, heladas, maremotos o tsunamis, ciclones
tropicales, huracanes e incendios; fenómenos de carácter tec-
nológico, tales como los riesgos industriales y sanitarios, y
fenómenos por concentración masiva de personas. Teniendo
en cuenta lo anterior, el país se ha venido preparando paula-
tinamente con la creación de diferentes entidades estatales,
responsables de prevenir y atender a las comunidades en es-
cenarios de catástrofe.

[4-20] El Ejército Nacional no ha sido la excepción ni ha estado


ajeno a esta realidad. Por tal razón, durante los últimos años
las tropas se han capacitado en esta materia, y cuando se

4 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

han registrado hechos de desastres siempre han estado allí,


dispuestas a brindar apoyo en transporte, asistencia humani-
taria, suministro de alimentos y provisiones de primera nece-
sidad, entre otras ayudas relacionadas con el mejoramiento
de las condiciones de vida de los damnificados de catástrofes
(ver el MFRE 3-28 [1-16 al 1-18]).
Apoyo de la
ADAC defensa a la
[4-21] Las tareas de ADAC se realizan bajo la dirección de la
autoridad civil agencia del Estado o autoridad civil, para lo cual se activa un
puesto de mando unificado (PMU), que está conformado por
el comandante militar, la autoridad civil y asociados de la ac-
ción unificada que apoyan la operación. Aun cuando pudieran
tener algunos elementos comunes, es indispensable diferen-
ciar las tareas ADAC y las de estabilidad. Específicamente, un
puesto de mando (PDM) es una instalación de comando en
la cual el comandante y el estado o plana mayor realizan
actividades de planeamiento y conducción de operaciones
logísticas, administrativas y de instrucción y entrenamiento.

VOCADOC
PUESTO DE MANDO
(PDM)
Instalación de comando en la cual el
comandante y el estado o plana mayor
realizan actividades de planeamiento y
conducción de operaciones logísticas,
administrativas y de instrucción y
entrenamiento.

MTE 3-24.2

4 - 12
CAPÍTULO 4
ACCIÓN DECISIVA CONTRA LAS AMENAZAS HÍBRIDAS EN UN AMBIENTE OPERACIONAL

| Tabla 4-1 | Comparación entre las tareas de ADAC y las de estabilidad

# CATEGORÍA ADAC ESTABILIDAD

1 Responsable Autoridad civil Ejército Nacional

2 Tipo de planeamiento Eventual o fortuito Deliberado

3 Iniciativa de acción Autoridad civil Ejército Nacional

4 Acción o efecto No letal Letal - no letal

Conducción geográfica de la Nivel nacional e


5 Nivel nacional
tarea internacional

Principalmente
6 Recursos Principalmente militares
interinstitucionales

4 - 13
Página dejada en blanco intencionalmente
CAPÍTULO 5

TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS


Movimiento al contacto
Ataque
Explotación
Persecución

Envolvimiento TAREAS
OFENSIVAS
Infiltración
Penetración
FORMAS DE
Ataque por el flanco MANIOBRA
Ataque frontal CONSIDERACIONES
GENERALES PARA LAS
Movimiento envolvente 08 TAREAS OFENSIVAS

07
01
TÉCNICAS DE
Avance
Avance vigilado
MOVIMIENTO 06 TÉCNICAS
Audacia
Concentración
Avance por saltos vigilados OFENSIVAS 02 CARACTERÍSTICAS
DE LA OFENSIVA Sorpresa
Tempo

05
03
TIPOS DE
04
MOVIMIENTO CONSIDERACIONES DEL Formaciones de combate
DE TROPAS PLANEAMIENTO
OFENSIVO CONTRA Movimiento en periodos de
AMENAZAS HÍBRIDAS visibilidad limitada
MEDIDAS DE
CONTROL
OFENSIVAS
COMUNES

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS TAREAS


OFENSIVAS

[5-1] Cuando se conducen tareas ofensivas, los comandantes


buscan capturar, retener y explotar la iniciativa. Una opera-
ción se puede orientar sobre una fuerza enemiga específica
o una característica del terreno como un medio para afectar

5-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

al enemigo. Incluso, cuando se conducen tareas defensivas


en primer lugar, capturar la iniciativa requiere la ejecución de
acciones ofensivas.

[5-2] Dentro de las características de la ofensiva se incluyen:


audacia, concentración, sorpresa y un tempo rápido. Las ac-
ciones ofensivas efectivas se capitalizan en una inteligencia
precisa y oportuna y otra información relevante sobre el ene-
migo, el clima y el terreno. El comandante maniobra sus fuer-
zas a posiciones ventajosas antes del contacto. Las tareas de
protección, como las operaciones de seguridad, la seguridad
de las operaciones (OPSEC, por su sigla en inglés) y la infor-
mación de protección, impiden al enemigo adquirir informa-
ción precisa sobre las propias tropas (ver el MCE 3-90.1 [1-2
y 1-3]).

[5-3] Los comandantes y los encargados del planeamiento de


las unidades deben consultar el MCE 3-90.1 con el fin de am-
pliar su conocimiento en las tareas ofensivas, de igual mane-
ra con el fin de llevar a cabo un planeamiento oportuno tienen
que entender que la amenaza utiliza métodos asimétricos y
que sus capacidades y las dimensiones de las actividades que
realiza no son las mismas que las de una guerra tradicional.
Esto también exige que los comandantes entiendan las ta-
reas que debe ejecutar la unidad de acuerdo con lo descrito
en el concepto de la operación y la forma en la cual se articula
dentro de la función de conducción de la guerra Movimiento y
maniobra en la consecución del objetivo operacional designa-
do por el escalón superior.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OFENSIVA

[5-4] El contacto con el enemigo antes de la operación decisiva


–operación que cumple específicamente la misión (MFRE 3-0)–
es deliberado y está diseñado con el fin de configurar condicio-
nes óptimas, debido a que esta operación determina de mane-
ra concluyente el resultado de la operación mayor, la batalla y
el combate; además, capitaliza la iniciativa de los subordinados
y un panorama operacional común (COP, por su sigla en inglés)
para expandirse a través de toda el área de operaciones (AO).

5-2
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

Sin vacilar, el comandante ejecuta en forma audaz la maniobra


y los fuegos, dentro de la intención del comandante superior,
para quebrantar la voluntad del enemigo o destruirlo (teniendo
en cuenta que destruir se entiende como una tarea táctica de
la misión que físicamente hace que una fuerza enemiga sea
ineficaz hasta que se reconstituya [MFRE 3-0]).

Tempo es la velocidad Audacia es la valentía en


relativa y el ritmo de las la ejecución de un plan
operaciones militares de acción simple. Los
sobre el tiempo con comandantes demuestran
respecto al enemigo (MFE
3-90). Controlar o alterar
04 01 la audacia mediante planes
intrépidos e ingeniosos
el tempo es necesario que producen resultados
para retener la iniciativa. decisivos. También la
En el nivel operacional, un demuestran mediante la
tempo más rápido permite TEMPO AUDACIA aplicación violenta del poder
interrumpir los planes de combate, entendiendo
defensivos del enemigo cuándo y dónde asumir
al lograr resultados con riesgos, para ejecutar el plan
una rapidez a la que él sin vacilaciones.
no puede responder. En
el nivel táctico, un tempo 03 02
más rápido permite a
los atacantes penetrar
rápidamente las barreras
o defensas así como
destruir las fuerzas
enemigas en profundidad SORPRESA CONCENTRACIÓN
antes de que puedan
reaccionar.

Sorpresa es atacar al enemigo en el momento Concentración es la capacidad de reunir


o lugar en que menos lo espera o de una forma los efectos de un poder de combate
para la que este no está preparado. Para lograr arrollador para lograr un solo propósito.
la sorpresa, es necesario determinar la intención Los comandantes balancean la necesidad
del comandante enemigo y negarle la capacidad de concentrar fuerzas para masificar los
de obtener un entendimiento profundo y efectos con la necesidad de dispersarlos
oportuno de la situación; lo imprevisible y la a fin de evitar crear blancos lucrativos
audacia ayudan a alcanzar este objetivo. al enemigo. Los avances en movilidad
terrestre y aérea, adquisición de blancos
y municiones de largo alcance facilitan al
atacante la rápida concentración de los
efectos.

5.2.1. Audacia

[5-5] La audacia es la valentía en la ejecución de un plan de


acción simple (MFRE 3-90). Los comandantes demuestran la
audacia mediante planes intrépidos e ingeniosos que producen

5-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

resultados decisivos. También la demuestran mediante la apli-


cación eficaz del poder de combate, entendiendo cuándo y dón-
de asumir riesgos, para ejecutar el plan sin vacilaciones. Del
mismo modo, disipan la incertidumbre a través de la acción,
compensando la falta de información capturando la iniciativa y
presionando el combate (ver el MFRE 3-90 [3-4]).

[5-6] Una situación difícil, como la inferioridad numérica, con-


ducida audazmente debe llevar a un éxito contundente. En sí
misma, la ofensiva es una acción audaz y los comandantes
deben ejecutar de esta manera las tareas ofensivas.

5.2.2. Concentración

[5-7] La concentración es la capacidad de reunir los efectos de


un poder de combate arrollador para lograr un solo propósito
(MFRE 3-90). Los comandantes de las unidades en el escalón
táctico dentro de su capacidad, concentran, integrar, articulan
y sincronizar los efectos letales del poder de combate sobre
el enemigo, a través de la adquisición de blancos y fuegos de
precisión, para evitar su dispersión y luego su reorganización.

[5-8] Dentro del esfuerzo de la maniobra cuando se dispone


del poder de combate adecuado se busca lograr una concen-
tración de efectos decisivos en uno o varios puntos decisivos,
por medio de:

• El planeamiento y la coordinación detallada basada en un


análisis minucioso del terreno y del enemigo (además del
reconocimiento).

• La designación de un esfuerzo principal y la ubicación de


recursos para apoyarlo.

• El flujo continuo de información.

• El aumento del poder de fuego mediante los fuegos de


precisión y de largo alcance y la maniobra.

5-4
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.2.3. Sorpresa

[5-9] La sorpresa consiste en atacar al enemigo en el momen-


to o lugar en que menos lo espera o de una forma para la que
este no está preparado (MFRE 3-90). Es decir que es como un
componente de toda acción militar, la cual, por sus circuns-
tancias de modo, tiempo y lugar, no ha sido prevista táctica-
mente por la amenaza y puede cambiar favorablemente el
equilibrio en el poder de combate. Para ello, es necesario un
conocimiento y adecuado análisis de la amenaza híbrida en
todo su contexto y, en concordancia, la adopción de medidas
que busquen la protección de la población civil en el AO. AO
Área de
operaciones
[5-10] La sorpresa se puede lograr cuando:

• Se sincroniza la inteligencia con las otras funciones de


conducción de la guerra para maximizar su capacidad de
visualizar el ambiente operacional y de interrumpir, de
manera simultánea, la amenaza en el área de operacio-
nes.

• Se encuentran los requerimientos de información crítica


del comandante identificados, a fin de facilitar una toma
de decisiones oportuna.

• Se hacen cambios rápidos en el tempo, empleando todas


las medidas en la seguridad de las operaciones, por me-
dio del ataque en un momento de malas condiciones me-
teorológicas y en un terreno aparentemente imposible.
CARACTERÍSTICAS DE LA
• Se evita que las propias tropas sean observadas, ejecu- OFENSIVA
tando maniobras imprevistas, técnicas y procedimientos
de decepción militar, con la intención de abrumar a la
amenaza con uno o varios ataques inesperados. Audacia

Concentración
5.2.4. Tempo

Sorpresa
[5-11] El tempo es la velocidad relativa y el ritmo de las ope-
raciones militares sobre el tiempo con respecto al enemigo
(MFE 3-90). Controlar o alterar el tempo es necesario para Tempo

5-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

retener la iniciativa. En el nivel operacional, un tempo más


rápido permite interrumpir los planes defensivos del enemi-
go al lograr resultados con una rapidez a la que él no puede
responder. En el nivel táctico, un tempo más rápido permite a
los atacantes penetrar rápidamente las barreras o defensas
así como destruir las fuerzas enemigas en profundidad antes
de que puedan reaccionar.

[5-12] Los comandantes ajustan el tempo cuando las situa-


ciones tácticas, la necesidad de sostenimiento o las oportu-
nidades operacionales permiten asegurar la sincronización
y la apropiada coordinación, pero no a expensas de perder
oportunidades para derrotar al enemigo. El tempo veloz exi-
ge decisiones rápidas, niega al enemigo la oportunidad de
descansar y crea continuamente oportunidades (ver el MFRE
3-90 [3-14 y 3-15]).

5.3. CONSIDERACIONES DEL PLANEAMIENTO OFENSIVO


CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[5-13] Entender, visualizar, describir y dirigir son aspectos del


liderazgo comunes a todos los comandantes. El comandan-
Área de te táctico comienza con un AO asignada, una misión y unas
AO
operaciones fuerzas disponibles, a partir de las cuales desarrolla y emite
una guía de planeamiento con base en su visualización para
el cumplimiento de la misión.

[5-14] La ofensiva es básica para las operaciones de comba-


te; solo una ofensiva decidida y conducida con un tempo alto
y gran profundidad alcanza la destrucción total del enemigo.
Además, tiene una serie de ventajas indiscutibles. La principal
ventaja de quien ataca es la posesión de la iniciativa, la cual
permite al comandante determinar el tiempo, el lugar, las tác-
ticas, las técnicas y los procedimientos específicos que serán
utilizados por la fuerza de ataque para golpear al enemigo en
Misión, enemigo,
terreno y clima, momentos y lugares inesperados.
tropas y apoyo
METT-TC
disponible, [5-15] Antes de desplegarse en el AO, el comandante de
tiempo
disponible y una unidad debe tener claridad sobre todo lo referente a la
consideraciones situación, mediante el análisis de las variables de la misión
civiles

5-6
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

Política,
(METT-TC) y las variables operacionales (PEMSITIM), las cua- económica,
militar, social,
les debe tener en cuenta dentro del desarrollo de su metodo- información,
PEMSITIM
logía de planeamiento, debido a que esto le permitirá tomar tiempo,
infraestructura y
decisiones orientadas al cumplimiento de la misión. medio ambiente
físico
[5-16] El comandante que primero pueda visualizar el campo
de combate, comprender las implicaciones de los dispositi-
vos propios y enemigos existentes y tomar acciones efectivas
para imponer su voluntad en la situación, es el que podrá dis-
frutar del éxito táctico (ver el numeral 1.5. del MCE 3-90.1).

[5-17] Aun cuando hay múltiples consideraciones del planea-


miento ofensivo (ver el numeral 3.6. del MFRE 3-90 y el nu-
meral 1.5. del MCE 3-90.1), a continuación, se detallará lo re-
lacionado con las formaciones de combate y las condiciones
de visibilidad limitada.

5.3.1. Formaciones de combate

[5-18] Una formación de combate es una disposición ordenada


de fuerzas para un propósito específico que describe la confi-
guración general de una unidad en el terreno (MFRE 3-90). Un Misión, enemigo,
terreno y clima,
comandante puede usar siete formaciones de combate dife- tropas y apoyo
rentes dependiendo de las variables de la misión (METT-TC): METT-TC
disponible,
tiempo
columna, línea, escalonada (izquierda o derecha), cajón, dia- disponible y
mante, cuña y en V. Las características del terreno y la visibili- consideraciones
dad determinan la disposición real y la ubicación del personal civiles

y los vehículos de la unidad dentro de una formación dada.

[5-19] Al momento de determinar la formación adecuada


para una situación dada, el comandante considera las venta-
jas y desventajas de cada una en las áreas de mando, control,
mantenimiento, orientación del poder de fuego, habilidad para
concentrar los fuegos y la flexibilidad. Todas las formaciones
de combate usan una o más de las tres técnicas de movi-
miento (ver el numeral 3.6.2.1. del MFRE 3-90 y el numeral
1.5.2.1. del MCE 3-90.1).

[5-20] Las distancias están sujetas a la visibilidad, la cubier-


ta y los factores de control; además, no se deben mantener

5-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

rígidas, sino que tienen que variar de acuerdo con las varia-
bles de la misión. Por ejemplo, cuando se mueve a campo
traviesa, la distancia entre los soldados y entre las unidades
menores varía, dependiendo del terreno y de la situación.

[5-21] El comandante de la unidad puede especificar las for-


maciones; si no lo hace, cada comandante la selecciona. Estas
son típicas de las unidades de infantería, por lo que los dife-
rentes escalones toman este tipo de organización como guía
(cada escalón debe tener en cuenta las variaciones propias
que se pueden presentar, como su tamaño, equipo, armamen-
to, etc.).

[5-22] A continuación, se presentan algunas formaciones de


los equipos de combate y los pelotones:

• Equipo de combate formado en columna. Cuando las ca-


racterísticas del terreno obligan a la unidad a emplear
una sola ruta de acceso o movimiento, se emplea la for-
mación en columna, en la cual los hombres van uno de-
trás del otro dejando determinada distancia de acuerdo
con la visibilidad. Algunas de sus características a resal-
tar:

- Provee el máximo control.

- Proporciona el mínimo poder de combate hacia el


frente y retaguardia.

- Empleada durante el cruce de zonas altas, terrenos


cubiertos o durante la noche.

- Facilita la velocidad durante el movimiento.

- Es menos flexible que la formación en cuña o dia-


mante.

5-8
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

PUNTERO SEGURIDAD NAVEGADOR EXPERTO EN COMANDANTE INTELIGENCIA LANZAGRANADAS RADIOPERADOR COMANDANTE


PUNTERO TERRESTRE EXPLOSIVOS ESCUADRA PELOTÓN

| Figura 5-1 | Ejemplo de un equipo de combate formado en columna

• Equipo de combate formado en cuña. Esta es la forma-


ción básica de un equipo de combate. Algunas de sus ca-
racterísticas son:

- Fácil control.

- Flexibilidad en el movimiento.

- Permite seguridad y apoyo en todas las direcciones.

RADIOPERADOR

COMANDANTE
PELOTÓN

INTELIGENCIA

COMANDANTE
ESCUADRA
EXPERTO EN LANZAGRANADAS
EXPLOSIVOS

SEGURIDAD NAVEGADOR
PUNTERO TERRESTRE

PUNTERO

| Figura 5-2 | Ejemplo de un equipo de combate formado en cuña

5-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• Equipo de combate formado en diamante. Es una va-


riación de la formación en cuña y se emplea cuando el
equipo de combate opera en forma independiente (como
elemento de maniobra o de seguridad) para una forma-
ción en columna o línea. Algunas de sus características
a destacar:

- Permite incrementar el poder de fuego en todas las


direcciones.

- Siempre existirá un miembro del equipo que tenga el


campo de tiro bloqueado.

- Permite proveer seguridad y apoyo en todas las di-


recciones.

RADIOPERADOR COMANDANTE
PELOTÓN

LANZAGRANADAS

EXPERTO EN INTELIGENCIA
EXPLOSIVOS

COMANDANTE
ESCUADRA

SEGURIDAD NAVEGADOR
PUNTERO TERRESTRE

PUNTERO

| Figura 5-3 | Ejemplo de un equipo de combate formado en diamante

• Equipo de combate formado en línea. Cuando se requie-


re cubrir un área abierta, se puede emplear la formación
en línea en la cual la unidad se ubica en un frente ancho
en relación con su eje de avance. Algunas características
a destacar:

5 - 10
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

- Fácil control.

- Permite el apoyo hacia el frente.

- Proporciona máxima seguridad y poder de fuego al


frente y a la retaguardia.

- Disminuye la seguridad hacia los flancos.

RADIOPERADOR COMANDANTE
PELOTÓN

PUNTERO SEGURIDAD NAVEGADOR COMANDANTE EXPERTO EN INTELIGENCIA LANZAGRANADAS


PUNTERO TERRESTRE ESCUADRA EXPLOSIVOS

| Figura 5-4 | Ejemplo de un equipo de combate formado en línea

• Pelotón formado en columna. Es la formación principal


del pelotón durante el movimiento, cuando el contacto
con el enemigo es posible y cuando el terreno y la visi-
bilidad dificultan el empleo de otra formación. Existen 2
variaciones: pelotón en columna con equipos en cuña y
pelotón en columna con equipos en línea. Algunas carac-
terísticas a destacar:

- Proporciona excelente dispersión lateral y en pro-


fundidad.

- Facilita el control.

5 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

- Provee un gran volumen de fuego hacia el frente y la


retaguardia (pero limitado a los flancos).

- Permite ejecutar las técnicas de movimiento.

| Figura 5-5 | Ejemplo de un pelotón formado en columna

• Pelotón formado en cuña o cuña invertida. Esta for-


mación se emplea cuando la unidad requiere un mayor
poder de fuego sobre todas las direcciones, debido prin-
cipalmente a la posibilidad de contacto con el enemigo.
Para organizar la unidad, se ubica el armamento de ma-
yor poder de fuego al frente (lanzagranadas y ametralla-
doras), lo cual permite ubicar unidades de exploración o
cierre. Algunas de sus características a destacar:

- Proporciona gran volumen de fuego hacia el frente.


(Si el pelotón es atacado por el flanco, hay tres equi-
pos que proveen gran volumen de fuego).

- Deja tres equipos libres para maniobrar.

- Presenta dificultad en el control y la rapidez.

| Figura 5-6 | Ejemplo de un pelotón formado en cuña (1)

5 - 12
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

| Figura 5-7 | Ejemplo de un pelotón formado en cuña (2)

• Pelotón formado en línea. Esta formación se emplea


cuando el contacto con el enemigo es inminente y el te-
rreno permite adoptar tal formación. En esta, se ubican
las escuadras en cuña, lo cual permite ubicar a los co-
mandantes en los espacios existentes entre las escua-
dras, el comandante de la unidad se ubica entre la escua-
dra de base de fuego y la escuadra de la retaguardia y el
comandante de la segunda sección se ubica a la cabeza
de la sección de vanguardia. Algunas de sus característi-
cas a destacar:

- Garantiza que las secciones reaccionen en forma


oportuna en cualquier dirección.

- Aumenta el control debido a la ubicación de los co-


mandantes.

- Proporciona gran volumen de fuego hacia la van-


guardia.

- Limita el poder de fuego hacia los flancos.

| Figura 5-8 | Ejemplo de un pelotón formado en línea

5 - 13
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

5.3.2. Movimiento en periodos de visibilidad limitada

[5-23] La capacidad de combatir en la noche y bajo condi-


ciones de visibilidad limitada es un aspecto importante en la
conducción de la maniobra (ver el numeral 3.6.2.2. del MFRE
3-90). Cuando sea de noche o cuando la visibilidad sea limita-
da debido a las condiciones atmosféricas, las pequeñas uni-
dades deberán:

• Reducir los intervalos entre los hombres y entre las uni-


dades para tener contacto visual.

• Mover los comandantes más hacia el frente.

• Hacer movimientos más lentamente.

• Usar dispositivos técnicos de visión nocturna.

• Seleccionar rutas que sean paralelas a las característi-


cas identificables del terreno y asegurarse de que todos
los miembros de la unidad las conozcan.

• Conocer y seguir los procedimientos operacionales es-


tandarizados (SOP, por su sigla en inglés).

• Determinar la disciplina con respecto de los ruidos, las


luces, los olores y los radios.

• Emplear las señales visuales y sonidos acordados.

5.3.2.1. Señales de brazo y mano

[5-24] Las señales de brazo y mano son todas aquellas medi-


das de coordinación previamente establecidas e informadas
a las propias tropas, con el propósito de mantener el silencio,
sin sacrificar el control sobre la unidad y evitar que el enemi-
go o la población civil puedan detectar las acciones a seguir.

5 - 14
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

| Tabla 5-1 | Ejemplos de señales de brazo y mano

SIGNIFICADO INDICACIONES SEÑAL

Se levanta el brazo, en forma vertical, sobre la


Reunión cabeza. Se gira la palma de la mano (abierta)
haciendo círculos horizontales.

Se levanta el brazo en un ángulo de 90 grados


Alto y se empuña la mano. Esta señal debe ser
seguida de la posición de seguridad.

Con la mano abierta, a la altura de la


garganta, se señala un tajo. Acto seguido,
Área de peligro con el índice de la misma mano, se señala la
dirección del área observada.

En repetidas ocasiones, se alza el brazo


Agilizar el extendido (con la mano empuñada) en un
movimiento movimiento vertical de flexión de los codos.

Con los brazos sobre la cabeza, las palmas de


Salirse del eje las manos unidas, se procede a separar los
de avance brazos en forma descendente hacia los lados.

5 - 15
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

SIGNIFICADO INDICACIONES SEÑAL

Dejando el brazo extendido hacia delante,


Enemigo al con el dedo índice se señala la ubicación del
frente enemigo, manteniendo el dedo pulgar hacia el
suelo.

Terreno Se indica con el puño y el pulgar hacia arriba.


asegurado

Mediante pequeños golpes con la palma de la


Numerarse mano sobre la cabeza.

Para llamar al comandante de la patrulla


(pelotón - compañía) se toma la solapa
Llamado a los derecha de la camisa. Para el llamado del
comandantes comandante, señalando el número de sección
o equipo con los dedos.

A la altura de la cabeza, se hace con las


Campesino manos la figura de un sombrero mediante un
movimiento circular.

5 - 16
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

SIGNIFICADO INDICACIONES SEÑAL

Con una mano, se demarca un círculo


Descanso completo alrededor de la cintura.

Se levanta el pie y se señala la planta de la


Huellas bota con el dedo índice de la mano. En forma
inmediata, se señala el piso.

Se levantan los brazos y se cruzan las manos


Vivienda encima de la cabeza (con las palmas hacia
adelante) de modo que se forme una 'x'.

5 - 17
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

| Tabla 5-2 | Formaciones de pequeñas unidades

FORMACIÓN SEÑAL

Columna

Línea

Cuña

Diamante

5 - 18
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.4. MEDIDAS DE CONTROL OFENSIVAS COMUNES

[5-25] Las medidas de control ofensivas comunes son: posi-


ción de asalto, tiempo de asalto, posición de ataque por fue-
go, posición de ataque, eje de avance, línea de traspaso de
responsabilidades, dirección de ataque, línea final de coordi-
nación (LFC), límite de avance (LDA), línea de partida (LDP),
objetivo (OBJ), punto de partida, línea probable de despliegue
(LPD), punto de reunión, posición de apoyo con fuego y tiempo
de ataque (ver el numeral 1.3. del MCE 3-90.1).

LDP/LC 35 LF ALFA LF BETA LFC DAVID LA CÓNDOR


II
36
X
PRO PR
PC
A 1 1

X
PP 250300ZFEB18 ATK A
A A/1-36 250615ZFEB18
AZUL

X
Ruta Rayo OBJ CAMALEÓN
C/1-36
AR PI
PR

36 2

ASLT B

Ruta Trueno PRO


2

250300ZFEB18
250615ZFEB18
PP
B PC
B/1-36
B
VERDE

36
II
LDP/LC 37 LF ALFA LF BETA LFC DAVID LA CÓNDOR

| Figura 5-9 | Ejemplo de medidas de control ofensivas comunes

5.5. TIPOS DE MOVIMIENTO DE TROPAS

[5-26] El movimiento de tropas es el desplazamiento de tro-


pas de un lugar a otro por cualquier medio disponible (MFRE
3-90). La estrategia que utiliza un comandante al ubicar las
propias tropas para conducir una operación decisiva o de con-
figuración depende de los desplazamientos necesarios para
mover las unidades. El éxito de la misión también radica en la

5 - 19
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

capacidad de realizar movimientos rápidos y ordenados en el


TIPOS DE MOVIMIENTOS
DE TROPAS
campo de combate, con el fin de concentrar el poder de com-
bate en el momento y lugar decisivos (ver el numeral 5.3. del
MFRE 3-90 y el numeral 3.2. del MCE 3-90.2).
Movimiento
administrativo [5-27] Hay tres tipos de movimientos de tropas:

Marcha táctica • Movimiento administrativo. Desplazamiento táctico y se-


por carretera guro de tropas (individuos desmontados) y cualquier
Marcha de medio de transporte terrestre, aéreo, marítimo o fluvial
aproximación efectuado cuando no se anticipa la acción del enemigo y
el contacto con este es remoto (MCE 3-90.2).

• Marcha táctica por carretera. Movimiento rápido usado


para ubicar unidades dentro de un área de operaciones
para preparar operaciones de combate (MFRE 3-90).

• Marcha de aproximación. Avance de una unidad de com-


bate cuando el contacto directo con el enemigo es pla-
neado (MFRE 3-90).

5.6. TÉCNICAS DE MOVIMIENTO

[5-28] El comandante usa las formaciones de combate des-


critas, junto con tres técnicas de movimiento: avance, avance
vigilado y avance por saltos vigilados (ver el numeral 5.3.4.
del MFRE 3-90 y el numeral 3.3. del MCE 3-90.2).

| Tabla 5-3 | Técnicas de movimiento

SI EL CONTACTO CON
LA UNIDAD SE MUEVE POR
EL ENEMIGO ES

Remoto Avance

Probable Avance vigilado

Avance por saltos


Inminente
vigilados

5 - 20
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.6.1. Avance

[5-29] El avance es una técnica de movimiento utilizada cuan-


do la unidad necesita tener velocidad en su desplazamiento y
el contacto con el enemigo es remoto (MCE 3-90.2). Durante
el empleo de esta técnica, el comandante se ubica en un lugar
en el que pueda controlar la unidad mientras esta se mueve
simultáneamente. Ahora bien, los elementos de la retaguar-
dia se pueden mover en columnas paralelas para acortar el
largo de la columna y disminuir el tiempo de reacción.

[5-30] En este caso, las unidades se mueven en columna con


distancias cortas de acuerdo con el terreno y la visibilidad y
el comandante periódicamente va ubicando puntos de control
(PC) para coordinar el reconocimiento, controlar el movimien-
to o designar los puntos críticos; también establece medidas
de control adicionales en características del terreno identi-
ficables desde tierra y aire para coordinar fuegos indirectos
y directos y ayudar en la coordinación de apoyo aéreo a las
unidades en tierra.

[5-31] Procedimiento a seguir durante la ejecución del movi-


miento de avance:

1. El rastreador llama al comandante y le informa la situa- Misión, enemigo,


ción. terreno y clima,
tropas y apoyo
disponible,
2. El comandante observa el terreno y toma la decisión de METT-TC
tiempo
efectuar el movimiento con la técnica de avance. disponible y
consideraciones
3. El rastreador pasa la señal de la técnica a emplear. civiles

4. El comandante ordena a los comandantes de equipo ve-


TÉCNICAS DE MOVIMIENTO
rificar el estado de la unidad.

5. El comandante ordena tomar la posición de seguridad y


se realiza el procedimiento de parar, observar, escuchar Avance
y oler (POEO).

6. El comandante analiza las variables de la misión (METT-TC). Avance vigilado

7. La unidad toma la formación e inicia el avance. Avance por saltos


vigilados

5 - 21
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

8. La unidad conserva la organización.

9. La unidad y los miembros de ella controlan las distan-


cias individuales y generales.

10. El comandante analiza el terreno y ordena asegurar


los puntos críticos que se encuentran durante el eje de
avance.

11. El comandante ordena hacer altos con puntos de control


para reorganizar la unidad.

12. Los comandantes de escuadra verifican el personal, ar-


mamento, material de intendencia, comunicaciones y
equipo especial (PAMCE).

50 m y 20 m 50 m y 20 m 50 m y 20 m
entre escuadras entre escuadras entre escuadras

Mínimo 200 m
de los caminos

| Figura 5-10 | Ejemplo de avance

5.6.2. Avance vigilado

[5-32] El avance vigilado es una técnica de movimiento utiliza-


da cuando la unidad requiere velocidad en el desplazamiento
y el contacto con el enemigo es probable (MCE 3-90.2). Para
aplicar esta técnica en un desplazamiento, el comandante
utiliza formaciones en columna y en cuña por su efectividad.
Otros factores que influyen para determinar la técnica de

5 - 22
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

Misión, enemigo,
terreno y clima,
avance vigilado son las variables de la misión (METT-TC) (ver tropas y apoyo
el numeral 3.3.2. del MCE 3-90.2). disponible,
METT-TC
tiempo
[5-33] Como tal, esta técnica suele emplearse cuando el con- disponible y
consideraciones
tacto con el enemigo es posible, teniendo en cuenta que las civiles
tropas de vanguardia y retaguardia cuentan con espacio su-
ficiente para maniobrar con apoyo mutuo y, de esta manera,
evitar que toda la unidad quede comprometida en combate.

[5-34] Procedimiento a seguir durante la ejecución del movi-


miento de avance vigilado:

1. El rastreador hace un alto e informa la situación al co-


mandante.

2. El comandante observa el terreno y toma la decisión de


efectuar el movimiento con la técnica de avance vigila-
do.

3. El comandante organiza la unidad y emite las órdenes


pertinentes a los comandantes de equipo para adoptar
la formación y efectuar el avance vigilado.

4. El rastreador pasa la señal de la técnica a emplear.

5. El comandante ordena a los comandantes de equipo


que verifiquen el estado de la unidad.

6. El personal toma la posición de seguridad ordenada por


el comandante y se realiza el procedimiento de parar,
observar, escuchar y oler (POEO).

7. La unidad toma la formación e inicia el avance.

8. La unidad conserva la organización.

9. El personal controla la distancia individual y de los equi-


pos.

10. La unidad asegura los puntos críticos que se encuentra


a lo largo del eje de avance.

11. La unidad efectúa altos y se reorganiza.

5 - 23
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

12. Los comandantes de escuadra verifican el personal, ar-


mamento, material de intendencia, comunicaciones y
equipo especial (PAMCE).

100 m y 50 m 100 m y 50 m 100 m y 50 m


entre escuadras entre escuadras entre escuadras

Mínimo 200 m
de los caminos

| Figura 5-11 | Ejemplo de avance vigilado

5.6.3. Avance por saltos vigilados

[5-35] El avance por saltos vigilados es una técnica de movi-


miento utilizada cuando la unidad se desplaza mediante sal-
tos y el contacto con el enemigo es inminente (MCE 3-90.2). Es
decir, un elemento hace un alto y toma posición de seguridad
para vigilar y apoyar a otro elemento mientras que este se
desplaza. De ser necesario, cuando la unidad en movimiento
entra en contacto, la unidad que vigila apoya mediante fuegos
o fuegos y movimiento (ver el numeral 3.3.3. del MCE 3-90.2).

[5-36] En otras palabras, cuando el contacto con el enemigo


es inminente, se deben asignar tareas específicas a cada uno
de los equipos, de tal forma que, mientras un equipo avanza,
otro equipo asegura su avance desde posiciones cubiertas.
Cuando el equipo que avanza encuentra una posición favora-
ble, pasa a desempeñar el papel de asegurar para que el otro
equipo avance (y así sucesivamente). Los grupos o equipos
de la retaguardia avanzan con las mismas distancias de la
técnica anterior (teniendo en cuenta siempre que el equipo de
armas de apoyo debe estar en posición favorable para apoyar
con fuego).

5 - 24
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[5-37] Procedimiento a seguir durante la ejecución del movi-


miento de avance por saltos vigilados:

1. El rastreador hace un alto.

2. El rastreador llama a los comandantes y les informa la


Misión, enemigo,
situación. terreno y clima,
tropas y apoyo
3. El comandante analiza las variables de la misión METT-TC
disponible,
tiempo
(METT-TC). disponible y
consideraciones
4. El comandante organiza la unidad y emite las órdenes civiles
pertinentes a los comandantes de equipo para determi-
nar la formación a adoptar.

5. El comandante ordena tomar posición de seguridad y


adelantar el procedimiento de parar, observar, escuchar
y oler (POEO).

6. El comandante observa el terreno y determina realizar


la técnica de avance por saltos vigilados.

7. El rastreador pasa la señal de la técnica a emplear.

8. El comandante de cada uno de los equipos, antes de ini-


ciar cada uno de los saltos, debe indicar a sus hombres
la dirección a seguir (teniendo en cuenta que, antes de
efectuar el movimiento, se tiene que seleccionar la po-
sición siguiente).

9. Los equipos empiezan a ejecutar esta técnica. Un equipo


avanza por saltos mientras que el otro emplea fuegos
coordinados desde una posición de ventaja (que ofrezca
cubierta, protección y encubrimiento).

[5-38] Para que la ejecución de esta técnica sea exitosa, se


deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• Permitir el apoyo del equipo que se encuentra avanzan-


do. Un factor de éxito importante es el empleo apropiado
del terreno.

• Efectuar el movimiento realizando saltos cortos; es decir,


en un tiempo aproximado de tres a cinco segundos, para

5 - 25
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

recorrer la distancia que le brinde cubierta, protección y


encubrimiento.

• Seleccionar una buena posición para cada salto (que


ofrezca cubierta, protección y encubrimiento), a fin de
evitar que el enemigo tenga puntería.

• Asegurarse de que los comandantes de equipo conozcan


las medidas de control establecidas por el comandante
para cumplir la misión.

100 m y 50 m
entre escuadras
EQUIPO QUE VIGILA

ENY

EQUIPO QUE AVANZA

| Figura 5-12 | Ejemplo de avance por saltos vigilados

5.7. FORMAS DE MANIOBRA

[5-39] Las formas de maniobra son distintas combinaciones


tácticas de fuego y movimiento con un conjunto único de ca-
racterísticas doctrinales que difieren principalmente en la re-
lación entre la fuerza de maniobra y el enemigo (MFRE 3-90).

[5-40] El Ejército tiene seis formas de maniobra: envolvimien-


to, movimiento envolvente, infiltración, penetración, ataque
por el flanco y ataque frontal. Las organizaciones de armas
combinadas cumplen la misión asignada sincronizando las
contribuciones de todas las funciones de conducción de la
guerra (FCG) para ejecutar estas maniobras. Generalmente, el
comandante elige una forma sobre la que desarrolla un curso
de acción (COA, por su sigla en inglés).

5 - 26
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[5-41] El comando superior rara vez específica la forma de ma-


niobra ofensiva; no obstante, su guía e intención, junto con la mi- FORMAS DE MANIOBRA
sión y algunas tareas deducidas, pueden imponer limitaciones
que reducen las formas de maniobra ofensiva a una sola alter-
nativa (como el tiempo, la seguridad y la dirección de ataque). Envolvimiento

[5-42] Además, las características del AO y el dispositivo del


enemigo también ayudan al comandante a determinar la for- Infiltración
ma de maniobra. Una sola operación puede contener varias
formas de maniobra, como un ataque frontal para despejar Penetración
un área de seguridad, seguida de una penetración, con el fin
de crear una brecha en las defensas enemigas. A continua-
Ataque por el flanco
ción, el comandante podría emplear un envolvimiento para
destruir la primera línea de defensa del enemigo (ver el MCE
3-90.1 [1-9 al 1-12]). Ataque frontal

Movimiento
5.7.1. Envolvimiento envolvente

Área de
[5-43] El envolvimiento es una forma de maniobra ofensiva en AO
operaciones
la cual la fuerza de ataque evita las posiciones principales de
defensa del enemigo para capturar y destruir objetivos en la
retaguardia (MCE 3-90.1).

[5-44] En el nivel táctico, el envolvimiento se enfoca en la cap-


tura del terreno, la destrucción de un enemigo específico y la
interceptación de sus rutas de escape; en este mismo nivel, COA Curso de acción
las operaciones de asalto aéreo y aerotransportado son en-
volvimientos verticales (para el cual las unidades deben tener
un entrenamiento diferencial). La operación decisiva del co- CLASES DE
ENVOLVIMIENTO
mandante se enfoca en el ataque a un flanco enemigo descu-
bierto y la evitación del lugar de mayor resistencia (su frente),
es decir, la parte en la cual los efectos de sus fuegos y los
obstáculos son mayores. Envolvimiento sencillo

[5-45] Los envolvimientos se conducen porque reducen la Envolvimiento doble


cantidad de bajas propias y producen un efecto psicológico
sobre el enemigo que lleva a su destrucción. Es importante Envolvimiento
establecer todos los COA posibles a fin de tener las herra- de cerco
mientas necesarias para que la fuerza de ataque pueda crear
un flanco descubierto. Envolvimiento vertical

5 - 27
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-46] Las clases de envolvimiento que se pueden ejecutar


son cuatro: sencillo, doble, de cerco y vertical.

• Envolvimiento sencillo. Resultado de una maniobra alre-


dedor de un flanco atacable de una fuerza enemiga de-
signada (MCE 3-90.1).

ENY ENY
ENY
S S

ENY ENY
ENY
ENY

FUERZA ENY
ENVOLVENTE

FUERZAS DE
RESERVA FIJACIÓN

| Figura 5-13 | Ejemplo de un envolvimiento sencillo

• Envolvimiento doble. Resultado de una maniobra ejecuta-


da simultáneamente alrededor de ambos flancos de una
fuerza enemiga (MCE 3-90.1).

ENY
ENY ENY
S S
OBJ
DELTA OBJ
BETA

ENY ENY

FUERZA
ENVOLVENTE FUERZA
ENVOLVENTE
FUERZAS DE
FIJACIÓN
RESERVA

| Figura 5-14 | Ejemplo de un envolvimiento doble

5 - 28
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Envolvimiento de cerco. Resultado de una maniobra en


la cual una fuerza pierde su libertad de maniobra por-
que una fuerza opuesta es capaz de aislarla, controlando
todas sus líneas terrestres de comunicación y refuerzo
(MCE 3-90.1).

ENY
ENY

OBJ
BETA OBJ
DELTA

FUERZA FUERZA FUERZA FUERZA


ENVOLVENTE ENVOLVENTE ENVOLVENTE ENVOLVENTE
FUERZA DE
FIJACIÓN

RESERVA

| Figura 5-15 | Ejemplo de un envolvimiento de cerco

• Envolvimiento vertical. Resultado de una maniobra táctica


en la cual las tropas lanzadas desde el aire, desembar-
cadas o insertadas por medio de asalto aéreo atacan la
retaguardia y los flancos de una fuerza enemiga, cercan-
do y cortando sus salidas (MCE 3-90.1).

ENY
ENY ENY
S S
OBJ
DELTA OBJ
BETA

ENY
ENY ENY

FUERZA
ENVOLVENTE FUERZA
ENVOLVENTE
FUERZAS DE
FIJACIÓN
RESERVA

| Figura 5-16 | Ejemplo de un envolvimiento vertical

[5-47] Los envolvimientos sencillos y dobles obligan al ene-


migo a combatir en dos o más direcciones simultáneamente
para hacer frente a los esfuerzos convergentes del ataque.
Una unidad conduce un envolvimiento doble para ejecutar un

5 - 29
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ataque frontal, como operación de configuración en el centro,


con el propósito de fijar al enemigo en el lugar mientras en-
vuelve ambos flancos hostiles.

[5-48] La ejecución del envolvimiento doble suele requerir


una superioridad de fuerza para la cual solo las divisiones y
otras organizaciones de mayor tamaño cuentan con los me-
dios; asimismo, este puede ser difícil de controlar, razón que
hace que la fuerza que lo trate de ejecutar deba tener una
ventaja de movilidad considerable sobre el defensor.

[5-49] Un envolvimiento exitoso depende en gran medida del


grado de sorpresa que el comandante logre contra el opo-
nente o de la presencia de un poder de combate abrumador.
La probabilidad de éxito también aumenta cuando las fuer-
zas del comandante tienen una movilidad táctica superior,
poseen superioridad aérea y de información, y las opera-
ciones de configuración fijan la mayor parte de las fuerzas
enemigas en sus posiciones actuales. El comandante utiliza
fuerzas de reconocimiento y vigilancia para proporcionar in-
teligencia continua e información de combate para identifi-
COA Curso de acción car cambios en los COA enemigos durante la ejecución del
envolvimiento.

[5-50] Normalmente, una unidad orienta la mayor parte de su


poder de combate hacia donde espera enfrentarse a las fuer-
zas enemigas y deja menos poder de combate en sus propios
flancos (por lo tanto, los flancos de la mayoría de las unidades
son más vulnerables a un ataque).

[5-51] El comandante atacante crea un flanco atacable utili-


zando todos los medios necesarios. La fuerza envolvente se
mueve entonces rápidamente para explotar la situación antes
de que el enemigo fortalezca un flanco atacante preparando
posiciones en profundidad y manteniendo fuerzas móviles en
reserva. Cuando se enfrenta a la amenaza de envolvimiento,
el comandante enemigo puede mover reservas para enfren-
tarse a la fuerza envolvente; en consecuencia, el movimiento
rápido alrededor del flanco de este es esencial para evitar que
ocupe posiciones previamente preparadas. (Las fuerzas te-
rrestres y aéreas que conducen operaciones de configuración

5 - 30
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

intentan evitar que dicho enemigo reconstituya reservas de


otras partes de su frente).

[5-52] El enemigo puede intentar cortar la fuerza envolvente


y extender su flanco más allá del área por donde la fuerza en-
volvente está intentando atacar. Si la fuerza de cerco intenta
flanquear una extensión tan hostil, puede extenderse dema-
siado moviéndose fuera de la distancia de apoyo de la fuerza
de fijación. Así las cosas, suele ser mejor que la fuerza de
cerco se aproveche de la extensión del enemigo y de su debi-
lidad al penetrar en un área del frente de este que esté poco
ocupada, en lugar de extenderse demasiado en un intento de
flanquear completamente la posición.

[5-53] Como respuesta a un intento de envolvimiento, el ene-


migo puede intentar un contraataque frontal. En este caso, la
fuerza de fijación se defiende o lleva a cabo un retraso mien-
tras la fuerza envolvente continúa envolviendo. Después del
envolvimiento inicial de un flanco, que deja al enemigo en des-
ventaja, el comandante tiene muchas opciones; puede optar
por tratar de establecer condiciones favorables para pasar a
un envolvimiento doble (utilizando reservas) o aprovechar el
éxito para generar poder de combate adicional a lo largo del
mismo eje, destruir o derrotar a la fuerza enemiga envuel-
ta en su lugar o hacer la transición a otro tipo de operación
(como una explotación o persecución).

5.7.1.1. Organización para el combate

[5-54] El comandante que planea un envolvimiento sencillo


organiza sus unidades en una fuerza envolvente y una fuerza
de fijación. Además, asigna unidades militares para conducir
operaciones de reconocimiento, seguridad, reserva y sosteni-
miento.

[5-55] Por una parte, la fuerza envolvente que ejecuta la ope-


ración decisiva ataca el flanco descubierto del enemigo y evi-
ta su fuerza principal de camino al objetivo. Por otra parte, la
fuerza de fijación conduce un ataque frontal, como una opera-
ción de configuración, a fin de fijar al enemigo en su posición

5 - 31
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

actual, impedir que escape y reducir su capacidad para reac-


cionar contra la fuerza envolvente.

[5-56] El comandante que ejecuta un envolvimiento doble or-


ganiza sus unidades en dos fuerzas envolventes y una fuerza
de fijación (en adición a las fuerzas de reconocimiento, segu-
ridad, reserva y sostenimiento). Con frecuencia, este asigna
los medios necesarios a una de sus fuerzas envolventes de-
signada en el esfuerzo principal –unidad subordinada desig-
nada cuya misión en un momento dado es la más crítica para
el éxito general de la misión (MFRE 3-0)–.

5.7.2. Infiltración

[5-57] La infiltración es una forma de maniobra que realiza


una fuerza de ataque, la cual conduce movimientos a cubierta
sin ser detectada para tomar una posición de ventaja en un
área ocupada por el enemigo (MCE 3-90.1).

[5-58] Esta maniobra se puede ejecutar por tierra, agua, aire o


mediante una combinación de medios. Mover fuerzas de for-
ma sigilosa y coordinada a través de un dispositivo enemigo
toma una cantidad de tiempo considerable. Las unidades tie-
nen que evitar ser detectadas o comprometerse en combates
para poderse infiltrar; de hecho, las unidades infiltradas casi
nunca pueden derrotar a una fuerza enemiga por sí solas (ver
el numeral 1.4.3. del MCE 3-90.1).

[5-59] Los comandantes de las unidades ejecutan movimien-


tos sigilosos a través o hacia un área ocupada por unidades
enemigas, con el fin de dominar una posición ventajosa en
la retaguardia enemiga y exponer solamente equipos peque-
ños a los fuegos defensivos enemigos. La infiltración es un
movimiento de aproximación a un punto determinado, el cual
suele efectuarse de noche, pero la unidad lo ejecutará cuando
las necesidades militares así lo demanden (de acuerdo con la
situación táctica vigente). Asimismo, se caracteriza por ser un
movimiento lento, pero puede llegar a constituirse en el más
seguro ante acciones hostiles.

5 - 32
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[5-60] La disciplina táctica y el propósito de evitar dejar signos


o señales que puedan ser detectados por el enemigo al paso
de las tropas son factores determinantes para lograr el éxito
de la misión. Además, en caso necesario, permite dispersar a
las unidades para ocultarse transitoriamente o concentrarse
para ejecutar tareas ofensivas.

[5-61] El propósito de esta forma de maniobra es ubicar una


unidad en una posición ventajosa con relación al enemigo que
ha sido detectado para sorprenderlo y buscar su neutraliza- Misión, enemigo,
ción. Al escoger esta forma de maniobra, los comandantes de terreno y clima,
tropas y apoyo
las unidades deben realizar un análisis de las variables de la disponible,
misión (METT-TC), con el fin de planear en sus cursos de ac- METT-TC
tiempo
ción (COA, por su sigla en inglés) los tipos de infiltración que disponible y
consideraciones
se relacionan a continuación: civiles

• Por una sola ruta. Se alcanza rápidamente el punto de


reunión en el objetivo (PRO), los comandantes van a tener
una mayor facilidad de control durante el desplazamien-
to y el poder de combate va a ser mayor; sin embargo,
deben incrementar las medidas para evitar que la unidad
sea detectada.

• Por múltiples rutas. Durante el desplazamiento, se debe


contemplar una mayor cantidad de puntos de control
(PC), lo cual dificulta el control y disminuye la posibilidad
de que la unidad completa sea detectada. En caso de que
esto último ocurra, se reduce la capacidad de fuego y re-
acción.

[5-62] Para realizar la infiltración, la unidad divide sus esca-


lones subordinados sin perder la estructura organizacional
que afecte la cadena de mando. Esta organización debe ser lo
suficientemente ágil para obtener la fluidez en el movimiento
que permita el cruce de los obstáculos y el secreto perma-
TIPOS DE INFILTRACIÓN
nente mediante la asignación de misiones específicas a sus
diferentes escalones subordinados.

[5-63] El tipo de infiltración a emplear depende de las carac- Por una sola ruta
terísticas y condiciones del terreno. Generalmente, las uni-
dades en escalones inferiores (compañía, pelotón, etc.) se
Por múltiples rutas
pueden mover más rápido y hacer mejor uso de la cubierta,

5 - 33
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

encubrimiento y protección, pero se puede emplear el ma-


yor número de medidas de control (lo cual demandaría más
tiempo). La infiltración por pelotones o compañías proporcio-
na mayor seguridad porque tiene mayor poder de fuego.

ENY ENY
OBJ 1 OBJ 1
LA LA
UI UI
ÁG ÁG

ENY ENY OBJ 1

ÓN
LC
HA
ENY ENY
ENY
ENY

| Figura 5-17 | Ejemplo de una infiltración por una ruta y por múltiples rutas

[5-64] Esta forma de maniobra se puede ejecutar por tierra,


agua, aire o mediante una combinación de medios:

• Infiltración terrestre. Esta se puede llevar a cabo por


medios motorizados o a pie. La infiltración en vehículos
se hará únicamente cuando el objetivo militar se encuen-
tre a gran distancia; luego, se debe continuar la infiltra-
ción a pie para poder lograr la sorpresa y el propósito de
la maniobra.

• Infiltración fluvial. En algunas áreas geográficas del te-


rritorio existen vías fluviales navegables en las que se
pueden utilizar medios de desplazamiento acuáticos que
(al igual que los vehículos) pueden ayudar a acercar la
unidad al objetivo. Según el planeamiento, se debe iniciar
la infiltración individual por agua desde cierto punto; es
decir, sin utilizar ningún medio de transporte, solamen-
te con objetos individuales o colectivos de flotación. No

5 - 34
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

se puede asemejar el movimiento en tierra con los mo-


vimientos en el agua. Se deben identificar aquellas vías
fluviales angostas (que no provean espacio adecuado de
maniobra), alistar elementos salvavidas individuales y de
seguridad para el material (cuerdas y cantimploras para
los fusiles) y asegurarse de que el personal tenga expe-
riencia o que esté preparado para la operación.

• Infiltración aerotransportada. Esta se hace solo con per-


sonal certificado con un entrenamiento diferencial. Para
cumplir la misión, las unidades son transportadas me-
diante movimiento aéreo hasta la zona objetivo.

• Infiltración mediante combinación de medios. Se reali-


za con la combinación de dos o más técnicas de infiltra-
ción. Por ejemplo, para cumplir la misión, las unidades
son transportadas mediante movimiento aéreo hasta una
zona de desembarco y posteriormente continúan con una
infiltración terrestre hasta la zona objetivo.

[5-65] Una vez establecida la técnica de infiltración en el paso


número tres del procedimiento de comando (elaborar el plan
tentativo), se debe tener en cuenta la siguiente secuencia:

1. Sincronización del tiempo.

2. Comunicar a las unidades de maniobra las reglas de en-


frentamiento (ROE, por su sigla en inglés).

3. Realizar el mimetismo del personal y el material.


TIPOS DE INFILTRACIÓN
SEGÚN SU EJECUCIÓN
4. Detectar oportunamente los obstáculos naturales y pro-
pios del lugar (perros, viviendas, cercas, caminos, áreas
de no fuego, etc.).
Terrestre
5. Establecer planes de contingencia para las situaciones
especiales que se puedan presentar en el cumplimiento Fluvial
de la misión (como encuentro con población civil, eva-
cuaciones, contacto, etc.).
Aerotransportada
6. Utilizar de puntos de control sobre la ruta.
Mediante combinación
7. Ocupar el punto de reunión en el objetivo (PRO). de medios

5 - 35
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-66] Pueden presentarse algunas circunstancias que obli-


guen al cambio del plan inicial, como la detección temprana
de la unidad (por causa de la naturaleza, un encuentro casual
con población civil o indisciplina de sus miembros), el extravío
del personal o el fraccionamiento de la unidad (por empleo
incorrecto de la brújula o el GPS, confusiones en el terreno,
inconsistencias en la carta, etc.), entre otras.

| Tabla 5-4 | Ejemplos de circunstancias especiales durante la infiltración

CIRCUNSTANCIA QUÉ SE DEBE HACER

• Tomar medidas de decepción militar y contrainteligencia para ocultar la


Detección temprana de la ruta y la misión.
unidad • Considerar la posibilidad de suspender la infiltración hasta tener
condiciones favorables.

• Acciones propias de la unidad extraviada:


- Toma posición a cubierta, protección y encubrimiento.
- Entabla comunicación con las unidades de apoyo.
• Acciones de la unidad con el control táctico:
Unidad aislada
(extraviada) - Envía patrullas a reconocimiento del terreno para buscar zonas de
fácil ubicación.
- Regresa una unidad sobre las propias huellas.
- Recurre a la población civil, pero se descubre la unidad (esto se hace
solo en caso de no tener respuesta del posible paradero).

• Cambiar ruta (previo reconocimiento).


• Evitar los obstáculos que no puedan ser superados y retomar el azimut
inicial.
• Analizar las variables de la misión (METT-TC) y las consideraciones civiles
Malas condiciones del medio (AECOPE).
ambiente físico • Cambiar la ruta (en caso de que sea posible bordear el obstáculo).
• Utilizar los medios y el entrenamiento disponible para superar el
obstáculo.
• Informarse y esperar órdenes (si el obstáculo es insuperable [ver el MTE
2-01.3]).

5 - 36
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.7.2.1. Organización para el combate

[5-67] El comandante determina el tamaño exacto y la canti-


dad de elementos de infiltración con base en la situación; por
consiguiente, al determinar cómo organizar las fuerzas dis-
ponibles, este tiene que considerar que los elementos de infil-
tración de menor tamaño no son tan fáciles de detectar (como
los de mayor tamaño) y se pueden infiltrar entre las brechas
defensivas más pequeñas del enemigo; incluso, la detección
de algunos de ellos puede que no evite que la unidad cumpla
su misión, lo que sí podría pasar, si los elementos de mayor
tamaño fueran detectados (además del hecho de que estos
últimos requieren brechas más grandes para moverse).

[5-68] Una unidad que tenga muchos elementos peque-


ños de infiltración requiere mayor tiempo para completar la
maniobra y necesita más puntos de enlace que una unidad
del mismo tamaño que solo cuente con pocos elementos.
Adicionalmente, se debe considerar que muchos elementos
pequeños de infiltración son más difíciles de controlar que
pocos elementos de mayor tamaño (ver el MCE 3-90.1).

5.7.3. Penetración

[5-69] La penetración es una forma de maniobra en la cual


una fuerza de ataque busca romper las defensas del enemigo
en un frente estrecho para desorganizarle su sistema defen-
sivo (MCE 3-90.1). Destruir la continuidad de la defensa ene-
miga facilita su aislamiento y derrota por parte de las fuerzas
de explotación.

[5-70] La penetración se extiende desde el área de seguridad


del enemigo (a lo largo de sus posiciones defensivas princi-
pales) hasta dentro de su área de retaguardia. El comandan-
te emplea esta maniobra cuando no hay un flanco enemigo
descubierto, sus defensas se han extendido demasiado y se
han detectado puntos débiles en sus posiciones o cuando el
tiempo no permite que se ejecute un envolvimiento (ver el nu-
meral 1.4.4. del MCE 3-90.1).

5 - 37
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-71] El comandante concentra los efectos de los fuegos dis-


ponibles en el punto de penetración para hacer el franqueo
inicial (abrir camino), luego amplía la penetración envolvien-
do las unidades enemigas y atraviesa unidades para asegu-
rar objetivos en la retaguardia enemiga o derrotar en detalle
las unidades enemigas penetradas. De contar con suficiente
poder de combate, el comandante puede ordenar múltiples
penetraciones (previa consideración de las ventajas de los
ataques frente a los efectos de estos), con el propósito de obli-
gar al enemigo a dispersar sus fuegos. Entonces, organiza y
decide sostener las múltiples penetraciones y explotar sus
efectos; particularmente, si las unidades deben converger en
un objetivo profundo o atacar múltiples objetivos.

5.7.3.1 Organización para el combate

[5-72] Se necesita un poder de combate abrumador en el área


de penetración y superioridad de combate para continuar con
el momentum del ataque, si el propósito es penetrar una po-
sición bien estructurada. El comandante asigna elementos de
apertura de brecha, apoyo y asalto para cada posición defen-
siva enemiga que la fuerza requiera penetrar; adicionalmen-
te, este no debe retener poder de combate para conducir más
penetraciones, a menos que el disponible sea suficiente para
asegurar el éxito de la maniobra inicial.

[5-73] El comandante se apoya en la reserva para tratar con-


tingencias esperadas o inesperadas, como contraataques
enemigos, con el fin de evitar que se desvíe el ataque del ele-
mento de asalto al objetivo final de la penetración. Este tam-
bién asigna misiones adicionales de seguir y apoyar o seguir
y asumir a las unidades con el objetivo de asegurar la ex-
plotación rápida del éxito inicial; asimismo, asigna unidades
para fijar las reservas enemigas en sus posiciones actuales
y aislar al enemigo dentro del área seleccionada para la pe-
netración.

5 - 38
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

OBJ
OBJ

OBJ

| Figura 5-18 | Ejemplo de una penetración

5.7.4. Ataque por el flanco

[5-74] El ataque por el flanco es una forma de maniobra ofensiva


dirigida al flanco del enemigo (MCE 3-90.1). Específicamente,
un flanco hace referencia al lado derecho o izquierdo de una
estructura militar y no está orientado hacia el frente del ene-
migo. Este no suele ser tan fuerte, en términos de fuerza o de
fuegos, como el frente de una formación militar; asimismo,
puede ser creado por el atacante a través del empleo de fue-
gos o por una penetración exitosa.

[5-75] Un ataque por el flanco es similar a un envolvimiento,


pero se suele conducir en un eje poco profundo. Además, está
diseñado para derrotar al enemigo mientras se le minimiza el
efecto de su poder de combate frontal.

[5-76] Usualmente, el esfuerzo de apoyo ataca el frente ene-


migo por medio de fuego y maniobra, al tiempo que el es-
fuerzo principal maniobra para atacar el flanco enemigo. Este
esfuerzo de apoyo desvía la atención del enemigo al flanco
objetivo y, por tal razón, es utilizado la mayoría del tiempo
a fin de efectuar un ataque imprevisto o un enfrentamiento
en el cual son primordiales la velocidad y la simplicidad para
mantener la iniciativa y el tempo en la batalla.

5 - 39
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-77] La diferencia principal entre un ataque por el flanco y


un envolvimiento radica en la profundidad; el primero es un
envolvimiento deliberado dirigido específicamente a un flanco
del enemigo y el segundo es un ataque deliberado que va más
allá del flanco enemigo y de sus áreas de apoyo (aunque su
profundidad es menor que la de un movimiento envolvente)
(ver el numeral 1.4.6. del MCE 3-90.1).

5.7.4.1. Organización para el combate

[5-78] Por una parte, la fuerza envolvente que ejecuta la ope-


ración decisiva ataca el flanco descubierto del enemigo y evi-
ta su fuerza principal de camino al objetivo. Por otra parte, la
fuerza de fijación conduce un ataque frontal, como una opera-
ción de configuración, a fin de fijar al enemigo en su posición
actual, impedir que escape y reducir su capacidad para reac-
cionar contra la fuerza envolvente.

ENY ENY
LC LC

ENY ENEMIGO
LC LÍNEA DE CONTACTO

| Figura 5-19 | Ejemplo de un ataque por el flanco

5.7.5. Ataque frontal

[5-79] Un ataque frontal es una forma de maniobra en la cual


una fuerza de ataque busca destruir una fuerza enemiga más

5 - 40
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

débil o fijar una fuerza enemiga mayor en su posición sobre


un frente amplio (MCE 3-90.1). A nivel táctico, la fuerza de ata-
que puede usar un ataque frontal para arrasar rápidamente
al enemigo débil. Con frecuencia, este se usa como una ope-
ración de configuración, junto con otras formas de maniobra,
y se suele emplear para:

• Despejar fuerzas de seguridad enemigas.

• Arrasar con un enemigo debilitado por medio de la explo-


tación o de la persecución.

• Fijar al enemigo en una posición (como parte de una ope-


ración de configuración).

• Conducir un reconocimiento en fuerza.

[5-80] También es necesario conducir un ataque frontal cuando


los flancos descubiertos no existen. Aun cuando la penetración
es un ataque fuerte en el que se debe romper la posición del
enemigo, el comandante diseña un ataque frontal para man-
tener una presión continua en todo su frente hasta que ocurra
una apertura de brecha o que las fuerzas de ataque lo logren
expulsar (ver el numeral 1.4.5. del MCE 3-90.1).

[5-81] El ataque frontal lo ejecuta una unidad para dejar fue-


ra de fuera de combate a un blanco u objetivo que no supera
la capacidad militar de las propias tropas o para inmovilizar
unidades enemigas emplazadas sobre un frente amplio. Con
este ataque se golpea al enemigo a través de un frente am-
plio y sobre las aproximaciones más directas. Se concentran
los efectos de los fuegos directos e indirectos, cambiando los
fuegos indirectos y aéreos justamente antes del asalto. El éxito
radica en consolidar la ventaja en poder de combate a través
del ataque.

[5-82] En el ataque frontal se expone la mayor parte de los


atacantes a los fuegos concentrados del enemigo; sin embar-
go, por ser la forma más directa de maniobra, es apropiada
para enfrentar defensas ligeras, las unidades de cobertura o
una resistencia enemiga desorganizada. Los comandantes
pueden también usar el ataque frontal durante la explotación

5 - 41
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

o la persecución. El líder de formaciones extensas que ejecute


envolvimientos o penetraciones puede ordenar que las uni-
dades subordinadas ejecuten ataques frontales, ya sea como
esfuerzo de apoyo o esfuerzo principal.

5.7.5.1. Organización para el combate

[5-83] Las variables de la misión determinan la organización


para el combate; es decir, no hay una organización particu-
lar para esta maniobra. El comandante que ejecuta un ataque
frontal organiza los elementos de su unidad (para conducir
operaciones de reconocimiento y seguridad), el cuerpo prin-
cipal y la reserva.

ENY

ENY ENY

ENY ENY ENY

G ENY G

D
B

RESERVA

| Figura 5-20 | Ejemplo de un ataque frontal (1)

5 - 42
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

OBJ

ENY ENY

| Figura 5-21 | Ejemplo de un ataque frontal (2)

5.7.6. Movimiento envolvente

[5-84] El movimiento envolvente es una forma de maniobra en


la cual la fuerza de ataque evita las principales posiciones de-
fensivas del enemigo, al capturar objetivos en su retaguardia,
lo que le ocasiona que salga de su posición actual o que des-
víe fuerzas principales para hacer frente a la amenaza (MCE
3-90.1). No obstante, el comandante puede emplear un en-
volvimiento vertical y usar fuerzas aerotransportadas o con
entrenamiento en asalto aéreo para efectuar un movimiento
envolvente (ver el numeral 1.4.2. del MCE 3-90.1).

[5-85] Una unidad de mayor tamaño que su retaguardia per-


mite que el enemigo despliegue su capacidad hostil o que se
retire hacia la retaguardia (abandonando así sus posiciones
defensivas). Los movimientos envolventes requieren, normal-
mente, mayor profundidad que las otras técnicas. Los fuegos
en profundidad adquieren mayor importancia, debido a que
protegen la unidad envolvente y atacan el enemigo.

5.7.6.1. Organización para el combate

[5-86] El comandante que dirige una maniobra de movimien-


to envolvente organiza sus medios disponibles para conducir
tres tareas principales: un movimiento envolvente, operacio-
nes de configuración y operaciones de reserva. Cada una de

5 - 43
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

estas fuerzas organizadas por tareas conduce operaciones


de reconocimiento y seguridad como parte de sus tareas tác-
ticas adicionales.

[5-87] Al realizar la organización para el combate del cuerpo


principal, el comandante tiene en cuenta que garantice el éxi-
to de la fuerza envolvente porque este conduce operaciones
decisivas o de configuración del escalón, como ataques di-
señados para desviar la atención del enemigo del área en la
cual la fuerza envolvente conduce sus operaciones. El coman-
dante organiza su reserva para explotar el éxito de la fuerza
envolvente o del cuerpo principal; la reserva también provee
seguridad al comandante contra acciones enemigas inespe-
radas.

OBJ

ENY

| Figura 5-22 | Ejemplo de un movimiento envolvente

5 - 44
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.8. TAREAS OFENSIVAS

[5-88] Las cuatro tareas ofensivas principales son el movi-


miento al contacto, el ataque, la explotación y la persecución
(ver el numeral 3.3. del MFRE 3-90).

5.8.1. Movimiento al contacto

[5-89] El movimiento al contacto es una tarea ofensiva dise-


ñada para desarrollar la situación y establecer o recuperar
el contacto (MFRE 3-90). El objetivo es establecer un contac-
to inicial con un elemento pequeño, manteniendo al mismo
tiempo suficiente poder de combate para desarrollar la situa-
ción y mitigar el riesgo asociado. El movimiento al contacto
también crea condiciones favorables para las acciones tác-
ticas subsiguientes. El comandante conduce movimiento al
contacto cuando la situación del enemigo es vaga o no es lo
suficientemente específica como para realizar un ataque. Las
fuerzas que ejecutan esta tarea buscan establecer contacto
con la fuerza propia más pequeña posible. Un movimiento al
contacto puede resultar en un combate de encuentro. Una vez
establecido el contacto con la fuerza enemiga, el comandante
tiene cinco opciones: ataca, defiende, sobrepasa, retarda o se
retira. El Ejército incluye las tareas de búsqueda y ataque y
cerco y búsqueda, como parte del movimiento al contacto (ver
el MFRE 3-90 [3-18]).

[5-90] Durante un movimiento al contacto se tiene una actitud


TAREAS OFENSIVAS
activa y decidida y se aplica un control descentralizado y un
despliegue rápido de las formaciones de armas combinadas
desde la marcha para ejecutar tareas ofensivas, defensivas o
de estabilidad. Sus fundamentos son: Movimiento al
contacto
• Concentrar todos los esfuerzos en encontrar al enemigo.
Ataque
• Establecer el contacto inicial con la fuerza más pequeña
posible (consistente con la protección de la fuerza). Explotación

• Establecer el contacto inicial con unidades pequeñas, mó-


viles e independientes, con el fin de evitar el enfrentamiento Persecución

5 - 45
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

decisivo del cuerpo principal en el terreno elegido por el


enemigo (esto da al comandante una flexibilidad máxima
para desarrollar la situación).

• Organizar la fuerza por tareas y usar formaciones de mo-


vimiento para desplegar y atacar rápidamente en cual-
quier dirección.

• Mantener las fuerzas subordinadas dentro de las distan-


cias de apoyo para facilitar una respuesta flexible.

• Mantener el contacto, independientemente del curso de


acción adoptado, una vez que se haya obtenido tal con-
tacto.

LDPT LDPT
LA LA

LF
LF

AO
LF LF

ENY ENY
LC LC
LDP LDP

LA LÍMITE DE AVANCE ENY ENEMIGO LDPT LÍNEA DELANTERA


LF LÍNEA DE FASE LDP LÍNEA DE PARTIDA DE LAS PROPIAS
LC LÍNEA DE CONTACTO AO ÁREA DE OPERACIONES TROPAS

| Figura 5-23 | Ejemplo de medidas de control de un movimiento al contacto

5.8.1.1. Combate de encuentro

[5-91] Un combate de encuentro es una acción de combate de


defensa o ataque imprevisto que se ejecuta cuando una uni-
dad estática o en movimiento hace frente a un enemigo en un
momento y sitio inesperados (MCE 3-90.1).

5 - 46
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[5-92] Las fuerzas no tienen que ser sorprendidas necesaria-


mente para que se produzca un combate de encuentro; de he-
cho, el enemigo puede estar estacionario o en movimiento. La
fuerza que hace un contacto inesperado es la que conduce un
combate de encuentro (esto ocurre con frecuencia en opera-
ciones con unidades pequeñas cuando el reconocimiento ha
sido ineficiente).

[5-93] La fuerza que reacciona primero al contacto inespera-


do suele obtener una ventaja sobre su enemigo durante un
combate de encuentro. Esta clase de combate puede ocurrir
cuando los oponentes saben sobre la presencia del otro y de-
ciden atacar de inmediato para obtener una ventaja táctica o
capturar un terreno clave o decisivo; también puede tener lu-
gar cuando una fuerza intenta desplegar una defensa impro-
visada mientras que la otra ataca antes de que su oponente
pueda organizar una defensa efectiva (ver el MCE 3-90.1 [2-6
al 2-8]).

[5-94] Acciones ante un combate de encuentro:

1. La unidad comprometida abandona el eje de avance


buscando cubierta y encubrimiento.

2. La unidad ubica la dirección de ataque del enemigo.

3. La escuadra comprometida en el combate de encuentro


establece una base de fuego, con el fin de que la unidad
maniobre de acuerdo con las órdenes del comandante.

4. El comandante ordena la dirección cardinal hacia donde


se debe dirigir la unidad de acuerdo con el código esta-
blecido (manecillas del reloj).

5. A orden del comandante, se inicia el envolvimiento con


el personal no comprometido.

6. Se verifica el personal, armamento, material de inten-


dencia, comunicaciones y equipo especial (PAMCE), una
vez haya terminado el combate.

7. Se establece comunicación con las unidades adyacen-


tes y el comando superior.

5 - 47
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ENY

| Figura 5-24 | Ejemplo de la técnica de reacción a un combate de encuentro

5.8.1.2. Búsqueda y ataque

[5-95] Búsqueda y ataque es una técnica para ejecutar un mo-


vimiento al contacto que comparte muchas de las caracterís-
ticas de una misión de seguridad de área (MCE 3-90.1). Esta
se emplea cuando el enemigo opera con elementos peque-
ños y dispersos, cuyas ubicaciones no se pueden determinar
con precisión por métodos distintos de una búsqueda física, o
cuando la tarea es negarle al enemigo la capacidad de mover-
se dentro de un área determinada.

[5-96] La búsqueda y el ataque suelen ocurrir durante la


conducción de una guerra irregular, aunque también pue-
den ser necesarios cuando se conducen operaciones no
contiguas dentro de las operaciones mayores de combate.
Principalmente, las fuerzas de infantería ligera ejecutan esta
forma de movimiento al contacto; no obstante, con frecuencia
cuentan con el apoyo de unidades de caballería medianas y
pesadas. En sí, todas las unidades pueden conducir operacio-
nes de búsqueda y ataque; los equipos de combate de brigada
(ECB), los batallones de maniobra y las compañías lo suelen

5 - 48
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

hacer, sin embargo, una división rara vez lo hará simultánea-


mente en toda su área de operaciones (ver el numeral 2.7. del
MCE 3-90.1).

LF C/S LF
C/S
C/S

PC

PC PC
PC LF
LF PC

S S

LF LÍNEA DE FASE
PC PUNTO DE CONTROL

| Figura 5-25 | Ejemplo de medidas de control para una búsqueda y ataque

5.8.1.3. Cerco y búsqueda

[5-97] Cerco y búsqueda es una técnica para ejecutar un


movimiento al contacto que implica aislar un área objetivo y
buscar ubicaciones sospechosas dentro de esa área a fin de
capturar o destruir posibles unidades enemigas (MCE 3-90.1).

[5-98] Las operaciones de cerco y búsqueda se realizan a lo


largo del rango de las operaciones militares (ROM). Para con-
ducirlas, los comandantes organizan sus unidades en cuatro
elementos: comando, seguridad, búsqueda o asalto y apoyo.
El elemento de seguridad debe ser lo suficientemente grande
como para establecer un cerco interno y uno externo alrede-
dor del área objetivo de la búsqueda; en ese sentido, estas
operaciones son similares a las de envolvimiento (ver el MCE
3-90.1 [2-17 y 2-18]).

5 - 49
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ENY C/S
ENY
LF
CKP CKP
ENY C/S

ENY C/S CKP


LF
CKP
LF ENY
S S

CKP

S S
LF
LDP LDP

LF LÍNEA DE FASE LDP LÍNEA DE PARTIDA


CKP PUNTO DE CONTROL

| Figura 5-26 | Ejemplo de medidas de control para cerco y búsqueda

5.8.2. Ataque

[5-99] Un ataque es una tarea ofensiva que destruye o derrota


a las fuerzas enemigas, aprovecha y asegura el terreno o am-
bos. Los ataques incluyen movimiento coordinado apoyado
por fuegos (MFRE 3-90). Pueden ser operaciones decisivas o
de configuración. Los ataques pueden ser imprevistos o deli-
berados, dependiendo del tiempo disponible para evaluar la
situación, planear y preparar. Sin embargo, basado en el aná-
lisis de las variables de la misión, el comandante puede deci-
dir conducir un ataque usando solamente fuegos. Un ataque
difiere de un movimiento al contacto, porque en el primero el
comandante conoce parte del dispositivo enemigo. Este cono-
cimiento le permite sincronizar y emplear el poder de com-
bate más eficazmente en un ataque que en un movimiento al
contacto (ver el numeral 3.3.2. del MFRE 3-90 y el capítulo 3
del MCE 3-90.1).

5.8.2.1. Clasificación de los ataques

[5-100] En términos generales, los ataques se clasifican en


dos y se generan de acuerdo con la situación que presente

5 - 50
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

el enemigo o la misión o tarea táctica que se encuentre cum- CLASIFICACIÓN DE LOS


pliendo la unidad: ATAQUES

• Ataque deliberado: asalto que se ejecuta luego de planear


y preparar de manera coordinada y detallada la manio-
Deliberado
bra, usando las funciones de conducción de la guerra ne-
cesarias, con el fin de neutralizar, capturar o destruir el
enemigo (MTE 3-18.3). Imprevisto

• Ataque imprevisto: asalto que se ejecuta con las unidades


disponibles con limitaciones de tiempo y de preparación,
normalmente contra blancos de oportunidad, con el fin
de evitar que el enemigo se concentre o prepare su de-
fensa (MTE 3-18.3).

5.8.2.2. Organización para el combate

[5-101] Cuando un comandante determina el esquema de


maniobra, debe organizar por tareas la fuerza a fin de dar a
cada unidad suficiente poder de combate para cumplir su mi-
sión. Esta organización suele ser en una fuerza de seguridad,
un cuerpo principal y una reserva (todos apoyados por algún
tipo de organización de sostenimiento).

MORTEROS AMETRALLADORAS
CIERRE
LA
B

APOYO
PD
PRO
SEGURIDAD ASALTO OBJ

S
APOYO B

LA
CIERRE

| Figura 5-27 | Ejemplo de ataque

5 - 51
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-102] El comandante tiene que completar a tiempo cual-


EQUIPOS PARA EL ATAQUE quier cambio para permitir que las unidades realicen ensayos
con sus elementos subordinados y de apoyo. El mejor lugar y
momento para la organización para el combate de una fuerza
De asalto de ataque es cuando se encuentra en un área de reunión (AR)
(ver el numeral 3.2. del MCE 3-90.1). Lo anterior se determina
durante el desarrollo del octavo paso del procedimiento de
De apoyo
comando.
De cierre [5-103] En el desarrollo de tareas contra amenazas híbridas,
y contención
se debe tener en cuenta la geografía del territorio y los actores
de la amenaza, los cuales son enfrentados directamente o me-
De seguridad
diante un ataque por parte de los escalones tácticos (compañía
y pelotón). Con el propósito de cumplir todas las funciones re-
queridas en el ataque, se organiza la unidad por equipos:

• Equipo de asalto. Está integrado por personal seleccio-


nado y entrenado para la acción; tiene como misión des-
plazarse hasta una posición de asalto cercana al objetivo
y ejecutar el asalto (a una señal u orden) para reducir
la capacidad hostil del enemigo; puede atacar en una o
en varias direcciones; y, para alcanzar el objetivo, puede
ser necesario cumplir misiones adicionales (como ubi-
cación de centinelas, de minas, de artefactos explosivos
improvisados), situación en la cual empleará los equipos
de eliminación de artefactos explosivos. Al terminar el
ataque inicial sobre el área objetivo, el comandante emi-
te las ‘palabras clave’ para verificar los resultados de las
acciones en el objetivo, a fin de asegurar el área para que
SUBEQUIPOS DEL EQUIPO
DE ASALTO la autoridad competente pueda realizar su labor.

Este equipo se divide en los siguientes subequipos:


De eliminación de
artefactos explosivos - Subequipo de eliminación de artefactos explosivos
(EOD, por su sigla en inglés). Realiza una inspección
De registro de inicial del área objetivo después del ataque inicial
capturados y heridos
con el fin de permitir la entrada de los otros sube-
De recolección quipos a la escena de los hechos.
de información
- Subequipo de registro de capturados y heridos.
De protección y Está compuesto por un enfermero militar y personal
seguridad de la escena
de los hechos
de seguridad con el fin de brindar primeros auxilios

5 - 52
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

al personal que lo requiera. (El personal de seguri-


dad asegura al personal capturado hasta la entrega
a la autoridad competente).

- Subequipo de recolección de información. Se en-


carga del registro fílmico o fotográfico de las accio-
nes en el objetivo y de numerar todos los elementos
materiales probatorios y evidencia física (es impor-
tante tener en cuenta que los documentos, CD, PC,
discos duros hacen parte o están incluidos dentro
de los elementos materiales probatorios y evidencia
física), los cuales están establecidos en los procedi-
mientos del sistema de cadena de custodia (Fiscalía
General de la Nación, 2018).

- Subequipo de protección y seguridad de la escena


de los hechos. Al momento del planeamiento, debe
alistar la cinta de peligro o los elementos necesarios
para acordonar la escena de los hechos.

La coordinación y sincronización de estos subequipos


debe ser previamente ensayada y refinada durante el oc-
tavo paso del procedimiento de comando para que du-
rante el desarrollo de sus procedimientos no se llegue a
alterar la escena de los hechos y que la autoridad com-
petente pueda realizar los actos urgentes.

• Equipo de apoyo. Está dotado de armas de apoyo y acom-


pañamiento y tiene como misión ubicarse en un lugar
cercano y dominante al objetivo para apoyar al equipo de
asalto, si este lo requiere.

• Equipo(s) de cierre y contención. Se ubica(n) sobre las


posibles vías de escape y puede(n) adoptar la forma de
interdicción terrestre y está(n) listos para interceptar a
cualquier elemento que intente evadir la acción.

• Equipo de seguridad. Establece la seguridad de la uni-


dad en sitios dominantes e informa a los demás equipos
sobre el avance o la presencia del enemigo. Durante el
asalto, produce su misma seguridad y evita ser sorpren-
dido por el enemigo.

5 - 53
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

5.8.2.3. Ataques con propósitos especiales

[5-104] El comandante puede lanzar un ataque para lograr di-


versos resultados o fines especiales. Estas tareas de ataque
subordinadas incluyen:

• Emboscada.

• Contraataque.

• Demostración y finta.

• Incursión.

• Ataque de desarticulación.

[5-105] La intención del comandante y las variables de la mi-


sión determinan la forma específica de ataque. Las tareas
subordinadas comparten muchas de las consideraciones de
planeamiento, preparación y ejecución del ataque. La demos-
MILDEC Decepción tración y la finta también están asociadas a la conducción de
militar operaciones de MILDEC (ver el numeral 3.7. del MCE 3-90.1).

5.8.2.3.1. Emboscada
Derecho
DIH Internacional
Humanitario [5-106] La emboscada es un ataque con fuego u otros medios
destructivos desde posiciones ocultas contra un enemigo
ATAQUES CON
temporalmente estático o en movimiento (MCE 3-90.1). Una
PROPÓSITOS ESPECIALES emboscada detiene, niega o destruye el enemigo al potenciar
el factor sorpresa; asimismo, puede emplear sistemas de
fuego directo u otros medios destructivos, como minas deto-
Emboscada nadas por control, fuegos indirectos y efectos secundarios no
letales. Las emboscadas pueden incluir un asalto para cerrar
y destruir al enemigo.
Contraataque
[5-107] Específicamente, es un ataque deliberado que se con-
Demostración y finta duce a través del factor sorpresa y seguridad y se ejecuta en
forma contundente desde una posición establecida, sobre un
blanco u objetivo militar plenamente identificado que se en-
Incursión
cuentre en movimiento (sin desconocer el ámbito del DIH y el
Ataque de DICA; además, esta acción se debe conducir teniendo en cuen-
desarticulación ta los principios de distinción y de precaución en el ataque).

5 - 54
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[5-108] El objetivo normal de una emboscada es la destruc-


ción o captura del enemigo que está ubicado dentro de la zona
de aniquilamiento. Otro objetivo podría ser la destrucción de
ciertos vehículos determinados, así como los lanzadores
montados de proyectiles. Lo ideal es que la fuerza de embos-
cada pueda destruir al enemigo tan rápido dentro de la zona
de aniquilamiento, que este no pueda informar sobre el en-
frentamiento (ver el MCE 3-90.1 [3-171]). La doctrina también
las clasifica como inminentes o distantes, en función de la
proximidad de las propias tropas hacia el enemigo.

| Figura 5-28 | Ejemplo de la tarea de la misión emboscar

[5-109] Las tres formas de emboscada son:

• Emboscada de punto. Una unidad se despliega para ata-


car una sola área de destrucción.
FORMAS DE EMBOSCADA
• Emboscada de área. Una unidad se despliega en dos o
más emboscadas de puntos relacionadas. Una unidad
más pequeña que un pelotón no suele conducir una em-
De punto
boscada de área.

• Emboscada antitanque. Se centra en vehículos blindados De área


enemigos en movimiento o detenidos temporalmente.
Antitanque

5 - 55
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-110] Las emboscadas se clasifican en imprevistas o delibe-


radas según su espacio y tiempo. Una emboscada imprevista
es una reacción inmediata a una oportunidad inesperada que
se ejecuta de acuerdo con los procedimientos operacionales
estandarizados de la unidad y los driles de combate. Una em-
boscada deliberada se realiza como una acción concreta con-
tra un blanco específico. Se puede contar con información de-
tallada sobre el objetivo, el tamaño, la organización, las armas
y el equipo, las rutas, la dirección del movimiento y el tiempo
que el objetivo alcanzará o superará ciertos puntos de su ruta
(ver el numeral 3.7.1. del MCE 3-90.1).

[5-111] En las diferentes formas de emboscada, se pueden


utilizar las siguientes formaciones:

• Emboscada lineal. Se ubica a un lado de la dirección de


marcha del enemigo. Es la formación clásica de esta ma-
niobra, se complementa con elementos de seguridad y se
efectúan tareas tácticas de bloqueo hacia las direcciones
de escape del enemigo.

ENY

B ENY

| Figura 5-29 | Ejemplo de una emboscada lineal

5 - 56
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Emboscada triangular. Se ubican tres elementos: dos a


lado y lado de la vía en forma paralela y uno en forma
perpendicular. Da seguridad perimétrica a la emboscada
y un gran poder de fuego sobre el área. Se suele emplear
en puntos predominantes en el terreno y/o cuando se co-
noce la dirección de marcha del enemigo.

ENY

| Figura 5-30 | Ejemplo de una emboscada triangular

• Emboscada tipo estrella. Se emplea principalmente en


cruces de caminos cuando no se sabe exactamente en
qué dirección puede venir el enemigo. Cualquiera de los
elementos puede ser de asalto o apoyo y la coordinación
de fuegos es imperativa.

5 - 57
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ENY
ENY

ENY

| Figura 5-31 | Ejemplo de emboscada tipo estrella

• Emboscada de retaguardia. La emplean pequeños ele-


mentos contra un enemigo numéricamente superior.
Consiste en infiltrarse en áreas sobre la dirección de
marcha del enemigo y atacar su retaguardia cuando haya
sobrepasado su ubicación.

ENY

ENY
B

| Figura 5-32 | Ejemplo de una emboscada de retaguardia

5 - 58
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Emboscada en L. La parte larga de la L (el elemento de


asalto) es paralela a la zona de aniquilamiento y propor-
ciona fuego de flanco. Una ventaja de esta formación es
que la parte corta (el elemento de apoyo) está al final de
la zona de aniquilamiento (en ángulo recto con ella) y blo-
quea el movimiento hacia adelante del enemigo.

ENY

ENY ELEMENTO
DE APOYO

ENY
ENY ZONA DE ANIQUILAMIENTO

S S
PRO ELEMENTO
ELEMENTO DE SEGURIDAD
DE ASALTO

PRO PUNTO DE REUNIÓN EN EL OBJETIVO

| Figura 5-33 | Ejemplo de una emboscada en L

[5-112] Una emboscada suele estar organizada por tres ele-


mentos: asalto, apoyo y seguridad. El elemento de asalto se
lanza sobre la zona de aniquilamiento y su objetivo es des-
truir al enemigo. Cuando se usa, la fuerza de asalto ataca y
despeja la zona de aniquilamiento (parte de la emboscada en
la cual se concentra todo el poder de fuego para aislar, fijar y
destruir al enemigo [MCE 3-90.1]).
ORGANIZACIÓN DE LA
EMBOSCADA
• Elemento de asalto. Se lanza sobre la zona de aniquila-
miento y su objetivo es destruir al enemigo. Cuando se
usa, la fuerza de asalto ataca y despeja la zona de aniqui-
lamiento. Se le pueden asignar tareas adicionales a fin de Elemento de asalto
incluir la búsqueda de elementos de valor de inteligencia,
capturar prisioneros y completar la destrucción del equi- Elemento de apoyo
po enemigo para evitar su reutilización inmediata (ver el
MCE 3-90.1 [3-172]). Elemento de
seguridad

5 - 59
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-113] Este elemento se encuentra organizado de la siguien-


te forma:

1. Subequipo de eliminación de artefactos explosivos.

2. Subequipo de registro de capturados y heridos.

3. Subequipo de recolección de inteligencia.

4. Subequipo de protección y seguridad de la escena de los


hechos.

[5-114] La coordinación y sincronización de estos subequipos


debe ser previamente ensayada y refinada durante el octa-
vo paso del procedimiento de comando para que durante el
desarrollo de sus procedimientos no se llegue a alterar la
escena de los hechos y que la autoridad competente pueda
realizar los actos urgentes.

• Elemento de apoyo. Refuerza al elemento de asalto en


el ataque contundente dentro y alrededor de la zona de
aniquilamiento, y facilita el poder aniquilador esencial en
una emboscada. Este procura destruir la mayor parte del
poder de combate enemigo antes de que el elemento de
asalto se mueva al objetivo o zona de aniquilamiento (ver
el MCE 3-90.1 [3-173]).

Este elemento se encuentra organizado de la siguiente


forma:

- Equipo de apoyo. Se ubica en límites establecidos


con el equipo de asalto, participa en el ataque inicial
y apoya con fuego y maniobra la acción de las uni-
dades de asalto para lograr mayor contundencia en
la emboscada.
ELEMENTO DE APOYO
- Equipo de observación. Se ubica en las avenidas de
aproximación del enemigo relativamente distante de
los grupos de asalto y apoyo, en un sitio desde donde
Equipo de apoyo observe el campo de combate, con el fin de estudiar
el avance del enemigo para detectar, verificar y co-
Equipo de municar su proximidad al área de emboscada y es-
observación tablecer el principio de distinción.

5 - 60
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Elemento de seguridad. Aísla la zona de aniquilamien-


to, proporciona alerta temprana por la aproximación de ELEMENTO DE SEGURIDAD
cualquier refuerzo enemigo y presta seguridad a los ele-
mentos de asalto y apoyo. Además, asegura el PRO y blo-
quea las rutas enemigas de aproximación dentro y fuera Equipo de seguridad
del sitio de la emboscada para impedir que el enemigo
entre o salga de este (ver el MCE 3-90.1 [3-174]). Equipo de cierre
y contención
Este elemento se encuentra organizado de la siguiente
forma: Punto de
PRO reunión en el
- Equipo de seguridad. Se ubica en las posibles rutas objetivo
de envolvimiento del enemigo y tiene como misión
impedir cualquier ataque de este a los demás gru-
pos de la maniobra.

- Equipo de cierre y contención. Se ubica en un lugar


cercano a los elementos de apoyo y asalto y sobre
las posibles vías de escape del enemigo para garan-
tizar que, una vez ejecutada la emboscada, se evi-
te su escape o refuerzo y, de esta manera, se logre
consolidar el éxito de la tarea ofensiva. En algunos
casos, este equipo será el que efectúe la emboscada
(según sea el caso), teniendo en cuenta que durante
el planeamiento se haya establecido la tarea táctica
de seguir y asumir.

5.8.2.3.2. Contraataque

[5-115] Un contraataque es una forma de ataque ejecutado


por una parte o por la totalidad de una unidad en respuesta
a un ataque enemigo, con el fin de recuperar el terreno per-
dido o destruir unidades enemigas (MCE 3-90.1). En acciones
defensivas sostenidas, un contraataque se emprende para
restaurar la posición de combate y se encamina a objetivos
limitados; es decir, el comandante lo conduce habitualmen-
te desde una posición defensiva para derrotar o destruir al
enemigo, explotar una de sus debilidades (como un flanco ex-
puesto) o recuperar el control del terreno y las instalaciones
después de un éxito enemigo (ver el MCE 3-90.1 [3-196]).

5 - 61
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ENY ENY

UE 1
ENY
AATAQ

ENY
ENY
CONTR

E 2
AQU
TRAAT
CON
RESERVA

| Figura 5-34 | Ejemplo de un contraataque

[5-116] El comandante en un ambiente operacional de ame-


nazas híbridas, en el momento de desarrollar la defensa debe
analizar la situación y a partir de eso conducir el contraata-
que en el momento de mayor debilidad del enemigo, con el
propósito de tomar nuevamente la iniciativa (inmediatamente
después de que el enemigo ocupa una posición de defensa,
suele estar desorganizado y mal preparado para enfrentar un
contraataque inesperado). La oportunidad para ejecutar un
contraataque eficaz suele ser corta, por lo cual el comandan-
te debe evaluar la situación rápidamente y la fuerza tiene que
ejecutar el contraataque con prontitud. Para esto, el coman-
dante asigna objetivos o posiciones de ataque por fuegos a la
fuerza de contraataque, dependiendo de si esta va a realizar
un cierre o un asalto.

[5-117] Para realizar la organización para el combate, el co-


mandante debe tener en cuenta el desarrollo de la situación
(verificando qué unidades tiene expuestas y cómo está orga-
nizado el enemigo), esto le permitirá organizar la unidad con
el escalón táctico que se va a desempeñar como reserva y el
escalón táctico que ejecuta el contraataque por el flanco ex-
puesto del enemigo.

5 - 62
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.8.2.3.3. Demostración y finta

[5-118] Un comandante usa demostraciones, fintas y otras


actividades de decepción militar. La demostración se entien-
de como una forma de ataque para mostrar la fuerza en un
área donde no se busca una decisión y que se ejecuta para
engañar al enemigo (MCE 3-90.1). La finta se define como una
forma de ataque o acción ofensiva que implica contacto con
el adversario y se conduce con el propósito de engañarlo de-
liberadamente con respecto del lugar y/o el momento de la
acción ofensiva principal (MCE 3-90.1).

[5-119] Generalmente, se trata de realizar actividades para


inducir al enemigo a mover sus reservas y medios de apoyo
de fuegos a posiciones desde las cuales no puedan tener un
impacto inmediato sobre la operación decisiva de las propias
tropas, o a que tome otras acciones que no favorezcan sus
intereses durante la defensa. Ambas formas (demostraciones
y fintas) son siempre operaciones de configuración. El coman-
dante debe sincronizar la conducción de estas formas de ata-
que con los planes y operaciones de los escalones superiores
e inferiores para evitar poner en riesgo inadvertidamente a
otra unidad.

[5-120] La diferencia principal entre estas formas de ataque


es que en la finta el comandante le asigna a la fuerza un ob-
jetivo limitado en tamaño, alcance o en alguna otra medida;
por una parte, las fuerzas que conducen una finta hacen con-
tacto de fuego directo con el enemigo, pero evitan un com-
bate decisivo; por otra parte, las fuerzas que conducen una
demostración no buscan el contacto con el enemigo. Las con-
sideraciones de planeamiento, preparación y ejecución para
la demostración y la finta son las mismas que para cualquier
otra forma de ataque.

[5-121] En el desarrollo de operaciones en donde el enemigo


emplea métodos asimétricos, buscando siempre el apoyo de
la población civil, es importe utilizar la finta y la demostración
con el fin de lograr que el enemigo tome decisiones bajo pre-
sión y sean conducidos al error.

5 - 63
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

| Tabla 5-5 | Técnicas de decepción militar

TÉCNICA MÉTODO DE APLICACIÓN

Hacer que una unidad parezca más grande y capaz o simular el empleo de
Amplificación de señales
capacidades críticas.

Hacer que una unidad parezca menor y menos hábil o para ocultar el
Supresión de señales
despliegue de capacidades críticas.

Confundir o corromper sus recursos de recolección aportando múltiples


Sobrecargar los sensores enemigos
indicadores y demostraciones falsas.

Cambiar las señales de supresión y Generar perfiles nuevos o engañosos que incrementen o disminuyan la
capacidades conocidas ambigüedad de la intención o actividad amiga.

Insensibilizar patrones pequeños de comportamiento amigo e inducir la


Condicionar al enemigo percepción enemiga que es explotable en el momento de escogencia de
unidad amiga.

Condicionar el objetivo mediante la Creer que se va a proseguir con una rutina estándar, cuando en realidad
repetición se va a tomar un COA diferente.

Liderar al enemigo mediante la Creer que nada ha cambiado mientras se sustituye lo falso por lo real y
sustitución viceversa.

Liderar al enemigo mediante el Creer que información valiosa ha llegado a su posesión a través de una
error brecha en la seguridad o por negligencia o ineficiencia.

[5-122] Para realizar la organización para el combate, el co-


mandante debe tener en cuenta el desarrollo de la situación
(verificando como está organizado el enemigo), esto le permi-
tirá organizar la unidad de acuerdo con el escalón que desa-
rrolla la técnica (teniendo en cuenta que este sería el esfuer-
zo de configuración) y planear un ataque para neutralizar al
enemigo con los escalones que se van a desempeñar como el
esfuerzo principal.

5 - 64
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.8.2.3.4. Incursión

[5-123] Una incursión es una tarea ofensiva de ataque utiliza-


da para apoderarse temporalmente de un área, con el fin de
recuperar información, confundir al enemigo, rescatar o cap-
turar personal, recuperar material sensible o destruir una ca-
pacidad que culmina con un repliegue planeado (MCE 3-90.1).
Usualmente, las incursiones son pequeñas, involucran fuer-
zas del tamaño de un batallón (o menor) y se suelen realizar
en cinco fases.

[5-124] En la primera fase, la fuerza de ataque se inserta o se


infiltra en el área objetivo; en la segunda, el área de objetivo
se bloquea desde afuera del apoyo externo o refuerzos, que
incluyen los medios aéreos enemigos; en la tercera, cualquier
enemigo en o cerca del objetivo es dominado mediante un
ataque sorpresa ejecutado utilizando todo el poder de fuego
disponible para lograr un efecto de choque psicológico; en la
cuarta, la fuerza captura el objetivo y conduce su tarea asig-
nada rápidamente, antes de que el enemigo reaccione o se
refuerce; en la quinta, la fuerza de incursión se retira del área
objetivo y se extrae para usar una ruta diferente a la que fue
utilizada en el movimiento hacia este. Las operaciones dise-
ñadas para rescatar y recuperar personas y equipos en pe-
ligro de captura se realizan normalmente como incursiones
(ver el numeral 3.7.4. del MCE 3-90.1).

[5-125] En el desarrollo de operaciones en un ambiente


contra amenazas híbridas se implementa este ataque con
propósito especial por parte de los escalones tácticos de
pelotón y compañía. En este punto el comandante debe or-
ganizar las unidades realizando un análisis de la situación
informando al comando superior, esto con el fin de que se
Mando tipo
mantenga actualizado el concepto de la operación (aquí es MTM
misión
fundamental la aplicación del ejercicio del MTM como filoso-
fía y como FCG para lograr el objetivo estipulado en la inten- Función de
FCG conducción de la
ción del comandante). guerra

5 - 65
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

UE
AQ
B
3 AT
2

1 N 1
IN OBJ IN
4

B
2 1 INFILTRACIÓN
2 BLOQUEO DE ÁREA OBJETIVO
5
W 3 ATAQUE
4 TAREA ASIGNADA
5 REPLIEGUE

| Figura 5-35 | Ejemplo de las cinco fases de una incursión

[5-126] Este tipo de ataque debe estar planeado por el co-


COA Curso de acción mandante desarrollando los COA, que el tiempo le permita
durante el planeamiento. De igual forma, se debe supervisar
y refinar este tipo de ataque durante el octavo paso de proce-
dimiento de comando (PDC), a fin de tener una buena coordi-
nación de fuegos en todo momento.

[5-127] Para realizar la organización para el combate, el co-


mandante debe tener en cuenta el desarrollo de la situación
(verificando cómo está organizado el enemigo), esto le permi-
tirá organizar la unidad teniendo que en la infiltración se debe
efectuar con el orden de marcha establecido de acuerdo con
Tabla de
TOE organización y su TOE. Además, durante su planeamiento, debe contemplar
equipo el escalón que se va a desempeñar como esfuerzo de configu-
ración (con la tarea de bloquear) y un esfuerzo principal (que
va a ejecutar el ataque y, posteriormente, el repliegue).

5 - 66
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.8.2.3.5. Ataque de desarticulación

[5-128] Un ataque de desarticulación es una maniobra táctica


empleada para afectar gravemente un ataque hostil mientras
el enemigo está en el proceso de organización o reunión para
un ataque (MCE 3-90.1).

[5-129] El objetivo de un ataque de desarticulación es inte-


rrumpir las capacidades ofensivas y las líneas de tiempo del
enemigo, mientras se destruye el personal enemigo y su equi-
po, no para capturar terreno y otros objetivos físicos. Un co-
mandante realiza un ataque de desarticulación durante las
tareas de defensa, siempre que sea posible, con el objetivo de
atacar a un enemigo cuando se encuentra en AR o en posicio-
nes de ataque preparándose para lanzar su operación ofen-
siva o está detenido temporalmente (ver el numeral 3.7.5. del
MCE 3-90.1).

ENY ENY
ENY
ENY
ENY
F
F

ENY
LC
ENY
LC

ENY ENEMIGO LC LÍNEA DE CONTACTO

| Figura 5-36 | Ejemplo de un ataque de desarticulación

[5-130] Los comandantes en un ambiente contra amenazas


híbridas deben emplear todo su poder de combate de manera
sincronizada con el fin de cumplir el propósito de este ata-
que de desarticulación. Se lleva a cabo cuando la unidad se
encuentra en una posición defensiva (puede ser una base de
patrulla móvil o alguna forma de la defensa de las cuales se

5 - 67
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

profundizará en el capítulo 7 del presente manual) y se detec-


ta la ofensiva del enemigo.

[5-131] Los comandantes deben tener en cuenta la distancia


del enemigo para evitar alejarse demasiado y que se pueda
vulnerar la seguridad de la defensa; además, tienen que ase-
gurarse de que el elemento que va a realizar el ataque de
desarticulación sea de un tamaño igual o mayor al enemigo.

[5-132] Para realizar la organización para el combate, el co-


mandante debe tener en cuenta el desarrollo de la situación
(verificando cómo está organizado el enemigo), esto le per-
mitirá al escalón que va a desarrollar la incursión tener una
fuerza igual o superior a la del enemigo.

5.8.3. Explotación

[5-133] La explotación es una tarea ofensiva que usualmente


sigue a la conducción de un ataque exitoso y está diseñada
para desarticular al enemigo en profundidad (MFRE 3-90).
Esta busca desarticular a las fuerzas enemigas al punto de
que no tengan más alternativa que la rendición o el escape.
Además, toma ventaja de las oportunidades tácticas logradas.

[5-134] Todas las unidades, sin importar su tamaño, la pue-


den conducir; por ejemplo, en operaciones en un ambiente
contra amenazas híbridas, una compañía podría realizar una
incursión a un campamento de un grupo armado organizado
durante la noche, con el propósito de explotar la información
y la inteligencia recolectada en la conducción de una tarea
ofensiva de movimiento al contacto, a través de la técnica de
cerco y búsqueda, que ocurrió en las primeras horas del día.
En este caso, los procedimientos efectivos de búsqueda, la ex-
plotación táctica del sitio, el cuestionamiento táctico y el uso
de medios de reconocimiento y vigilancia son esenciales para
que se pueda ejecutar una explotación efectiva.

[5-135] La secuencia de los cinco pasos para ejecutar accio-


nes ofensivas y ya tratadas se usa para tratar la ejecución
de una explotación. Los tres primeros son operaciones de

5 - 68
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

configuración o esfuerzos de apoyo, mientras que el paso de


maniobra es la operación decisiva o el esfuerzo principal y la
persecución es una continuación o una variación del plan en
función de la situación actual.

[5-136] En el desarrollo de operaciones en un ambiente con-


tra amenazas híbridas, la unidad principal que ejecuta el ata-
que hará la explotación local (considerando que la unidad que
conduce una explotación local va a capitalizar las oportuni-
dades tácticas que se crean en el curso de su misión ofensi-
va). Posterior a esto, a decisión del comandante (teniendo en
cuenta si no hay limitaciones o restricciones) esta unidad, o la
que designe el comandante con la tarea de seguir y asumir,
hará una transición a la explotación mayor buscando, de esta
forma, desintegrar las unidades enemigas y llevarlas al punto
de rendición o escape.

[5-137] Si las unidades que ejecutan el ataque inicialmente


sufren pérdidas significativas del poder de combate, el co-
mandante las reemplaza tan pronto como sea posible. Cuando
el poder de combate de la unidad que ejecuta la explotación
se debilite debido a la fatiga, la desorganización o el desgaste,
o cuando se deban mantener posiciones o reabastecerse, el
comandante tiene que continuar la explotación con una nueva
unidad.

[5-138] Al iniciar una explotación local, el comandante infor-


ma al comando superior para evitar la ruptura del combate
o campaña del escalón superior, lo que va a permitir que los
escalones superiores evalúen la posibilidad de un colapso ge-
neral e inicien tareas de explotación.

[5-139] Después de llevar a cabo el ataque principal, y al ha-


cer la transición a la explotación, los comandantes deben ubi-
car equipos de reconocimiento (que a su vez se desempeñan
como seguridad con la instalación de alertas tempranas), esto
le permitirá incrementar el conocimiento de la situación (SA,
por su sigla en inglés) sobre el dispositivo, el tamaño, la com-
posición, las capacidades y la intención de todos los elemen-
tos significativos del enemigo dentro del área de interés (AI).

5 - 69
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

PP

LF

LF
PC

LF

C
LF
Y

PC
EN
LF

RP

C
DA
LF

BO
D
LF OBJ

C
LF

C
DA
BO
PP PUNTO DE PARTIDA OBJ OBJETIVO
PC PUNTO DE CONTROL LF LÍNEA DE FASE
RP PUNTO DE RELEVO LFC LÍNEA FINAL DE COORDINACIÓN

| Figura 5-37 | Ejemplo de medidas tácticas de control para una explotación local

[5-140] La fuerza de explotación debe ganar y mantener el


contacto con el enemigo. Es un aspecto importante en la ex-
plotación local y mayor, puesto que este puede estar tratando
de romper el contacto y distanciarse de las propias tropas a
fin de dar tiempo a sus unidades para recuperarse. Después
de un ataque exitoso, la fuerza de explotación tiene que rea-
lizar un reconocimiento total en su frente y sus flancos. La
intención del comandante determina cuánto contacto se re-
quiere para mantener la presión sobre el enemigo, agravar su
desorganización, quebrantar su voluntad y capturar terreno
clave y decisivo (ver el capítulo 4 del MCE 3-90.1).

5 - 70
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

5.8.4. Persecución

[5-141] La doctrina del Ejército considera a la persecución


como una tarea ofensiva diseñada para capturar o cortar
una fuerza hostil que intenta escapar con el fin de destruirla
(MFRE 3-90). De hecho, las operaciones de persecución co-
mienzan cuando el enemigo intenta realizar movimientos re-
trógrados, debido a que en ese punto se vuelve más vulnera-
ble a la pérdida de cohesión interna y a la destrucción (ver el
capítulo 5 del MCE 3-90.1).

[5-142] En el ambiente contra amenazas híbridas, los coman-


dantes deben tener un conocimiento de la situación claro an-
tes de iniciar con la persecución, esto teniendo en cuenta los
métodos asimétricos que utiliza el enemigo, su conocimiento
del ambiente operacional y la capacidad de reacción de acuer-
do con su estructura del campo de combate.

[5-143] Es posible que el enemigo realice movimientos re-


trógrados cuando las acciones ofensivas exitosas de la tropa
hayan destruido su defensa. Adicionalmente, puede hacerlo
deliberadamente para:

• Reaccionar a una amenaza de envolvimiento.

• Ajustar el dispositivo del campo de combate a fin de en-


frentar situaciones cambiantes.

• Intentar atraer a las propias tropas a zonas de aniquila-


miento o áreas de ataque.

• Planear el empleo de armas de destrucción masiva.

[5-144] A diferencia de una explotación, que puede centrarse


en capturar terreno clave o decisivo, en lugar del enemigo, la
persecución siempre se centra en completar la destrucción
enemiga, destruyendo su capacidad y voluntad de resistir.
Ahora bien, esto rara vez se logra haciendo directamente que
las fuerzas hostiles inicien su retirada de sus líneas de comu-
nicación (LCO).

5 - 71
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[5-145] El comandante debe ser consciente de cualquier cam-


OPCIONES PARA
CONDUCIR PERSECUCIÓN bio crucial en el poder relativo de combate que conduzca a un
punto culminante. El enemigo suele retroceder a sus bases de
abastecimiento para fortalecerse con unidades nuevas; pa-
Persecución frontal ralelamente, las tropas se desgastan, dado que sus recursos
disminuyen más rápido de lo que pueden ser reemplazados.
Persecución
combinada [5-146] Las razones para detener una persecución incluyen la
presencia de nuevas unidades enemigas, una resistencia sig-
nificativa, la fatiga, la reducción de abastecimientos, el cam-
bio de misiones de las propias tropas a misiones de seguridad
y una mayor necesidad de conducir tareas inmediatas de se-
guridad civil y control civil y de contener unidades enemigas
sobrepasadas (ver el MCE 3-90.1 [5-9 y 5-10]).

[5-147] Hay dos opciones para conducir una persecución y


ambas implican asignar a una unidad subordinada la misión
de mantener presión directa sobre el enemigo que se encuen-
tra en movimiento retrógrado.

• Persecución frontal. El comandante solo emplea una


fuerza para mantener presión directa sobre el enemigo
que está en movimiento retrógrado a través de la ejecu-
ción de operaciones a lo largo de las mismas rutas retró-
gradas que este ha utilizado.

LF
ENY
W
ENY

W
ENY

W
ENY
ENY LF

ENY ENEMIGO LF LÍNEA DE FASE

| Figura 5-38 | Ejemplo de una persecución frontal

5 - 72
CAPÍTULO 5
TÉCNICAS OFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Persecución combinada. En la persecución, los efectos


más decisivos se obtienen al combinar una fuerza de
presión directa con una de cerco. La fuerza de presión di-
recta es una fuerza empleada en una operación de per-
secución que se fija al cuerpo principal del enemigo para
evitar que rompa el contacto o su reconstitución defen-
siva antes de que la fuerza de cerco lo envuelva (MCE
3-90.1). Normalmente, le ejecuta una serie de ataques al
enemigo para retardar su retirada y lo fuerza a permane-
cer en combate.

ENY
W

| Figura 5-39 | Ejemplo de una persecución combinada

[5-148] Una vez que el comandante inicia una persecución,


la maniobra continúa hasta que un comando superior ordene
su finalización. Ese comando puede terminar la persecución
debido a que:

• La fuerza de persecución destruye o captura al enemigo


y la resistencia cesa.

• La fuerza de persecución fija al enemigo para las fuerzas


que continúan la misión.

• Estima que la fuerza de persecución está por alcanzar su


punto culminante.

5 - 73
Página dejada en blanco intencionalmente
CAPÍTULO 6

TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS


HÍBRIDAS

CONSIDERACIONES
GENERALES PARA
LAS TÉCNICAS
DEFENSIVAS
Desarticulación
Flexibilidad
Maniobra
TAREAS
Defensa de área CARACTERÍSTICAS Masa y concentración
DEFENSIVAS
Defensa móvil DE LA DEFENSA Operaciones en
Retrógradas profundidad
Preparación
Seguridad
TÉCNICAS

DEFENSIVAS

Defensa de un CONSIDERACIONES
FORMAS DE LA
obstáculo lineal COMUNES AL
DEFENSA
PLANEAMIENTO
Defensa en perímetro
DEFENSIVO
Defensa en
contrapendiente

MEDIDAS DE
CONTROL
DEFENSIVAS
COMUNES

6.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS TÉCNICAS


DEFENSIVAS

[6-1] Las acciones defensivas tienen como propósito crear las


condiciones para una contraofensiva que permita a las unidades
recuperar la iniciativa. Otras razones para conducirlas incluyen:

6-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• Retener terreno decisivo o negarle un área vital al ene-


migo.

• Desgastar o fijar al enemigo como preludio a las acciones


ofensivas.

• Sorprender la acción del enemigo.

• Aumentar la vulnerabilidad del enemigo al obligarlo a


concentrar fuerzas subordinadas.

[6-2] En un ambiente operacional contra amenazas híbridas,


las técnicas defensivas permiten desarrollar en el dominio te-
rrestre la competencia distintiva de seguridad de área extensa
(SAE), fundamental para lograr el control militar del territorio
y así proteger la población civil, la infraestructura crítica y los
activos estratégicos. Otras razones para conducirlas incluyen:

• Proteger la integridad de la fuerza.

• Prevenir ataques terroristas y de sabotaje por parte de


los actores de la amenaza.

• Generar sensación de seguridad.

[6-3] Las ventajas inherentes a la defensa incluyen la capa-


cidad del defensor para ocupar posiciones antes del ataque
y usar el tiempo disponible para preparar la defensa, la cual
termina solo cuando este efectúa movimientos retrógrados
o cuando inicia el contacto con el enemigo. Incluso durante
el combate, la fuerza defensiva aprovecha las oportunidades
que ofrecen las pausas en la acción a fin de mejorar sus posi-
ciones y reparar los daños.

[6-4] El defensor no espera pasivamente a ser atacado. En cam-


bio, busca formas de atacar y debilitar al enemigo antes del inicio
del combate cercano; por lo tanto, maniobra para ponerlo en una
posición de desventaja y lo ataca en cada oportunidad mediante
fuegos, guerra electrónica y medios conjuntos –como el apoyo
aéreo cercano (CAS, por su sigla en inglés)–. Los elementos está-
ticos y móviles se combinan para privarlo de la iniciativa y conte-
nerlo mientras se buscan todas las oportunidades de transición
a la ofensiva (ver el MCE 3-90.1 [6-3 y 6-4]).

6-2
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[6-5] Al desarrollar las tareas defensivas en un ambiente ope-


racional contra amenazas híbridas, los comandantes y el es-
tado o plana mayor deben entender el ambiente operacional,
identificar posibles objetivos que la insurgencia podría atacar
y determinar los requerimientos de información crítica del
comandante (RICC) para reconocer las capacidades del ene-
migo y los posibles cursos de acción a adoptar por este, con
el fin de poder adelantarse a sus intenciones y establecer el Seguridad de
SAE
despliegue defensivo (mediante la SAE). área extensa

6.2. CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA

[6-6] Una característica de la defensa es el esfuerzo para re-


cuperar la iniciativa ante la amenaza atacante. El comandante
defensor utiliza las características de la defensa (desarticula-
ción, flexibilidad, maniobra, masa y concentración, operacio-
nes en profundidad, preparación y seguridad), con el objetivo
de ayudar a conducir esta tarea (ver el MFRE 3-90).

6.2.1. Desarticulación CARACTERÍSTICAS DE LA


DEFENSA

[6-7] El defensor desarticula el tempo y la sincronización del


atacante con acciones diseñadas para evitar que concentre
Desarticulación
su poder de combate. Los comandantes emplean acciones
disruptivas para deshacer los preparativos y ataques del ene-
migo. Los métodos de desarticulación incluyen desorientar Flexibilidad
o destruir las fuerzas de reconocimiento del enemigo, para
dislocar sus formaciones, aislar unidades y atacar o descon- Maniobra
figurar sistemas. Así, los defensores nunca permiten una pre-
paración completa del atacante. Para esto, emplean ataques
Masa y concentración
de desarticulación antes de que el enemigo enfoque su poder
de combate y contraataque o consolide ganancias. También
Operaciones en
emplean los medios de guerra electrónica contra los siste- profundidad
mas enemigos de mando y control y desorganizan la fuerza
atacante en profundidad (ver el MFRE 3-90 [4-4]). Preparación

[6-8] En un ambiente contra amenazas híbridas, los comandan-


tes analizan el poder de combate del enemigo y los métodos Seguridad

6-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

asimétricos que podría emplear para generar sorpresa y ata-


car objetivos militares y civiles, lo cual podría generar pánico
y desconfianza por parte de la población civil. En el análisis se
tienen que incluir los corredores de movilidad que estas es-
tructuras armadas suelen emplear dentro de su estructura del
campo de combate; de esta manera, se podrá diseñar un enfo-
que operacional, que será materializado en el concepto de la
operación para neutralizar posibles movimientos de los acto-
res de la amenaza en aproximación a sus posibles blancos de
alto valor (HVT, por su sigla en inglés).

6.2.2. Flexibilidad

[6-9] La conducción de la defensa requiere planes flexibles.


Los comandantes concentran el planeamiento sobre las pre-
paraciones en profundidad, el uso de la reserva y la capaci-
dad de cambiar el esfuerzo principal. También incrementan
la flexibilidad al designar posiciones suplementarias, diseñar
planes de contraataque y prepararse para contraatacar (ver
el MFRE 3-90 [4-5]).

[6-10] En un ambiente contra amenazas híbridas, las tareas


defensivas requieren del incremento del esfuerzo de recolec-
ción de información que permita generar una dinámica por
parte de las unidades que evite entrar en periodos de confian-
za excesiva y perder la capacidad de reacción (esto también
demanda que se tenga en cuenta la organización de la estruc-
tura del campo de combate de la insurgencia).

6.2.3. Maniobra

[6-11] La maniobra le permite al defensor tomar una ven-


Área de
AO
operaciones
taja máxima del AO y concentrarse cuando se requiera.
Además, la combinación del fuego y el movimiento le per-
mite lograr una posición de ventaja sobre el enemigo para
cumplir la misión. También, abarca acciones defensivas,
como la seguridad y operaciones en el área de apoyo (ver
el MFRE 3-90 [4-6]).

6-4
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[6-12] Un ambiente de guerra irregular le permite al coman-


dante planear y preparar sus elementos del poder de comba-
Grupo armado
te para aplicarlos en el momento y lugar en los que el GAO se GAO
organizado
aproxime a los objetivos y, así, desarticular su ataque.

6.2.4. Masa y concentración

[6-13] Los defensores buscan concentrar los efectos de un


poder de combate arrollador donde lo elijan y cambiarlo para
apoyar la operación decisiva. Los comandantes retienen y,
cuando es necesario, reconstituyen una reserva y maniobra
para ganar superioridad local en el punto de decisión. Los co-
mandantes defensores pueden ceder algún terreno con el fin
de ganar tiempo para concentrar los efectos de la fuerza de-
fensora (ver el MFRE 3-90 [4-7]).

6.2.5. Operaciones en profundidad

[6-14] La aplicación simultánea del poder de combate en toda


el AO mejora las posibilidades de éxito mientras se minimizan
las bajas propias. Una acción rápida y simultánea en toda la Área de
AO
profundidad del AO del defensor puede dañar, confundir e in- operaciones
cluso paralizar la amenaza (de la misma manera, la deja más
expuesta y vulnerable). Las operaciones en profundidad evi-
tan que el enemigo gane momentum en el ataque. La sincro-
nización de operaciones decisivas, de configuración y soste-
nimiento facilita el éxito de la misión (ver el MFRE 3-90 [4-8]).

6.2.6. Preparación

[6-15] La defensa tiene puntos fuertes propios. El defensor


llega al AO antes que el atacante y utiliza el tiempo disponi-
ble para prepararse, estudia el terreno y selecciona las po-
siciones que permiten la concentración de los fuegos sobre
las posibles aproximaciones. Combina obstáculos naturales
y artificiales para canalizar las fuerzas atacantes en áreas
de combate. Las fuerzas defensoras coordinan y ensayan

6-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

acciones sobre el terreno, ganando una gran familiaridad con


el mismo y disponen fuerzas de seguridad, inteligencia y re-
Área de
AO conocimiento en toda el AO. Estas preparaciones multiplican
operaciones
la efectividad de la defensa. Los comandantes continúan los
preparativos defensivos en profundidad, incluso cuando co-
mienza el combate cercano (ver el MFRE 3-90 [4-9]).

[6-16] En un ambiente contra amenazas híbridas, se debe


Grupo armado
GAO tener en cuenta la estructura del campo de combate del GAO
organizado
(como la base de operaciones, la zona de operaciones, las
líneas de comunicación, los corredores estratégicos, las zo-
nas de apoyo, algunas personas que en ocasiones partici-
pan en las hostilidades y pueden suministrar información
de la presencia de las unidades militares y los dispositivos
adoptados por estas, etc.). Lo anterior exige que la unidad
esté preparada desde el momento en que su comandante le
asigna la misión.

6.2.7. Seguridad

[6-17] Los comandantes aseguran sus fuerzas principalmente


Decepción mediante la protección, la MILDEC, las actividades de protección
MILDEC
militar
de la información y las actividades cibernéticas electromag-
néticas. Las operaciones de seguridad evitan que la inteligen-
cia, la vigilancia y los medios de reconocimiento del enemigo
determinen las ubicaciones propias, fortalezas y debilidades.
Estas medidas también proporcionan alerta temprana y des-
articulan permanente y continuamente los ataques enemigos.
Los esfuerzos de protección preservan el poder de combate.
La MILDEC y las actividades ciberelectromagnéticas represen-
tan inexactamente las propias fuerzas, engañan al enemigo y
le niegan la capacidad de utilizar el ciberespacio y el espectro
electromagnético. Estas medidas contribuyen a la seguridad
del defensor (ver el MFRE 3-90 [4-11]).

[6-18] En un ambiente contra amenazas híbridas, es impor-


tante tener las defensas ocultas de la vista de la población
civil y mantener la disciplina táctica y la desubicación de las
fuerzas (de acuerdo con las variables de la misión), teniendo
en cuenta que el enemigo tiene la facilidad de estar cerca de

6-6
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

DESARTICULACIÓN
El defensor desarticula el tempo y la sincronización
del atacante, con acciones diseñadas para
evitar que concentre su poder de combate. Los
comandantes emplean acciones disruptivas para FLEXIBILIDAD
deshacer los preparativos y ataques del enemigo.
La conducción de la defensa requiere planes
flexibles. Los comandantes concentran el
01 planeamiento sobre las preparaciones en
profundidad, el uso de la reserva y la capacidad
de cambiar el esfuerzo principal.

02
07
SEGURIDAD
Los comandantes aseguran sus fuerzas
principalmente mediante la protección, MANIOBRA
el engaño militar, las actividades de La maniobra le permite al defensor
información e influencia y las actividades tomar una ventaja máxima del área de
cibernéticas electromagnéticas. operaciones y concentrarse cuando se
requiera. Además, la combinación del
fuego y el movimiento le permite lograr
03 una posición de ventaja sobre el enemigo
06 para cumplir la misión.

PREPARACIÓN
La defensa tiene puntos fuertes propios. El
defensor llega al área de operaciones antes que MASA Y CONCENTRACIÓN
el atacante y utiliza el tiempo disponible para
Los defensores buscan concentrar los efectos de
prepararse, estudia el terreno y selecciona las
posiciones que permiten la concentración de los
05 04 un poder de combate arrollador donde lo elijan y
cambiarlo para apoyar la operación decisiva. Los
fuegos sobre las posibles aproximaciones.
comandantes retienen y, cuando es necesario,
reconstituyen una reserva y maniobra para ganar
superioridad local en el punto de decisión.
OPERACIONES EN PROFUNDIDAD
Una acción rápida y simultánea en toda la profundidad del
CARACTERÍSTICAS DE LA área de operaciones del defensor puede dañar, confundir e

DEFENSIVA
incluso paralizar a una fuerza enemiga de la misma manera
que la fuerza enemiga está más expuesta y vulnerable.

la población civil y obtener (mediante recolección de informa-


ción) la ubicación de las fuerzas.

[6-19] Los comandantes aceptan el riesgo en algunas áreas


para concentrar los efectos en otras; ahora bien, los obstácu-
los, las unidades de seguridad y los fuegos pueden ayudar a
reducirlo. Puesto que la concentración de fuerzas aumenta la
amenaza de grandes pérdidas por armas que utiliza el ene- Decepción
MILDEC
migo, los comandantes usan la MILDEC y la protección para militar
ocultar las concentraciones de tropas necesarias.

6-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.3. CONSIDERACIONES COMUNES AL PLANEAMIENTO


DEFENSIVO

[6-20] La defensa es más eficaz cuando hay tiempo suficiente


para planear y preparar cuidadosamente las posiciones defen-
sivas. La falta de tiempo de preparación puede hacer que el co-
mandante mantenga una fuerza de reserva mayor de lo normal
o acepte mayores riesgos de lo habitual. Todas las unidades
deben ser capaces de montar una defensa con una prepara-
ción mínima, pero una defensa fuerte toma tiempo para orga-
nizarse y prepararse. Si el ataque enemigo no tiene lugar en
el momento previsto, el comandante tiene que usar el tiempo
adicional para mejorar las posiciones defensivas de la unidad.

[6-21] Al momento de instalar la defensa de las bases de pa-


trulla móvil (BPM), puestos de mando (PDM), bases de ope-
raciones adelantadas (BOA), bases de transición intermedia
(BTI) o campamentos base, se requiere mayor celeridad y
tener claro el punto fuerte –posición de combate fortificada,
ligada a un obstáculo natural o de refuerzo con el propósito
de crear un ancla para la defensa o negar al enemigo terreno
decisivo o clave (MFRE 3-90)–.

[6-22] Si el ataque enemigo no tiene lugar en el momento pre-


visto, el comandante debe usar el tiempo adicional para me-
jorar las posiciones defensivas de la unidad. El comandante
defensor puede aumentar la efectividad del área de seguri-
dad, establecer posiciones alternas y suplementarias adicio-
nales, refinar el plan defensivo para incluir contingencias y
secuelas, conducir ensayos defensivos y mantener vehículos
y personal. Con el fin de ganar tiempo para organizar una de-
fensa, el comandante puede ordenar a la fuerza de seguridad
que realice una acción dilatoria mientras el cuerpo principal
rompe el contacto y se mueve a posiciones más ventajosas.
La fuerza de seguridad debe saber cuánto tiempo necesita
retrasar al enemigo (con el fin de que el cuerpo principal pre-
pare su defensa) y estar organizada por tareas para conducir
la acción dilatoria.

[6-23] Al comenzar el ataque, el comandante defensor cede


la iniciativa al enemigo. Sin embargo, explota las ventajas

6-8
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

de posiciones preparadas y el apoyo mutuo, a fin de ejecutar


una defensa general y tener conocimiento del terreno para
desacelerar el momentum del enemigo. La fuerza defensora
mantiene su seguridad y desarticula el ataque del enemigo
en cada oportunidad. El comandante defensor obstaculiza los
preparativos ofensivos enemigos mediante el uso de fuegos
de largo alcance para reducir la fuerza de sus golpes iniciales
y comenzar el proceso de arrebatarle la iniciativa. La fuerza
defensora atrae al enemigo hacia áreas de combate donde los
defensores pueden iniciar el combate en sus propios térmi-
nos (ver el numeral 4.6. del MCE 3-90.1).

[6-24] Primero, la fuerza defensora atrae a dicho enemigo


hacia áreas de combate en las cuales sus unidades puedan
iniciar el combate en sus propios términos. Después, el co-
mandante lo sorprende (desde posiciones cubiertas y prote-
gidas) con fuegos concentrados e integrados que explotan en
sus formaciones expuestas. Posteriormente, lo contraataca
asestando golpes inesperados repetidamente. De esta mane-
ra, explota los éxitos pequeños y las oportunidades tácticas
para detener el momentum del atacante (ver el numeral 6.5.
del MFRE 3-90).

[6-25] Es importante el conocimiento de los métodos asi-


métricos que emplea la amenaza y el curso de acción más
probable del enemigo con el fin de sincronizar el empleo de
fuegos para lograr capturar la iniciativa. En un ambiente de
amenazas híbridas, los comandantes en el desarrollo de ta-
reas defensivas deben conocer la ubicación de la población
civil para determinar una zona de no fuego y así evitar que
durante el uso de fuegos a largo alcance lleguen a afectar a
este personal.

[6-26] Ahora bien, la fuerza de defensa contra las amenazas


híbridas no tiene que neutralizar a cada participante con fun-
ción continua de combate de dicha amenaza (como escuadra,
actores, etc.). De hecho, solo tiene que destruir su voluntad
de lucha o su capacidad para sincronizar un equipo de armas
combinadas; de esta forma, se crea un periodo de transición
que ofrece al comandante en defensa la oportunidad de cap-
turar la iniciativa y volver a la ofensiva.

6-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.4. MEDIDAS DE CONTROL DEFENSIVAS COMUNES

[6-27] El comandante controla la defensa, a partir del uso de


medidas de control, con el fin de proporcionar la flexibilidad
necesaria para responder a los cambios en la situación y per-
mitirle al defensor concentrar rápidamente el poder de com-
bate en el punto decisivo. Las medidas de control que emplea
un comandante que conduce una defensa incluyen la desig-
nación del área de seguridad y del área principal de combate
(APC) –con su borde delantero del área de combate (BODAC)–.

35 LF CORAL LRC 35 LF CORAZA BODAC

36 34

DELTA

36 34
AR FORTALEZA
B/34

36
B ROJO

15
A

21 36 BUGA

A/34
A
36 34
AFL
ARPÓN BAT 13
AB 0002
120 m

C/13 AB
10 000
0m 1

B
ÁREA PRINCIPAL DE COMBATE
36 34

37 LF CORAL LRC 37 LF CORAZA BODAC

A/O
ÁREA DE ÁREA PRINCIPAL ÁREA DE
RETAGUARDIA DE COMBATE SEGURIDAD

ÁREA DE
APOYO ÁREA CERCANA ÁREA PROFUNDA

ÁREA DE OPERACIONES

| Figura 6-1 | Ejemplo de medidas de control defensivas comunes

6 - 10
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

[6-28] El comandante puede utilizar posiciones de combate


y medidas adicionales de control directo de fuegos, de coor-
dinación de apoyo de fuegos (MCAF) y otras presentadas en
el MFRE 1-02, con el objetivo de sincronizar más el empleo
del poder de combate. Asimismo, designa líneas de rompi-
miento de contacto para desencadenar el desplazamiento de
las fuerzas subordinadas. Las medidas de control defensivas
comunes son: posición de combate, medidas de control de
fuego directo, línea de rompimiento de contacto, medidas de
coordinación de apoyo de fuegos, borde delantero del área de
combate, área principal de combate y seguridad (ver el nume-
ral 4.4. del MFRE 3-90 y el numeral 1.4. del MCE 3-90.1).

6.5. FORMAS DE LA DEFENSA

[6-29] Las formas subordinadas de la defensa tienen propósi-


tos especiales y sus propias consideraciones de planeamien-
to. El Ejército reconoce tres.

| Tabla 6-1 | Formas de la defensa

FORMA DE LA DEFENSA TÉCNICA

Defensa de un obstáculo lineal Defensa de áreas longitudinales

Defensa de bases permanentes


Defensa en perímetro
Defensa de bases no permanentes

Defensa en contrapendiente Defensa en contrapendiente

6 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.5.1. Defensa de un obstáculo lineal


FORMAS DE LA DEFENSA

[6-30] El comandante puede conducir una defensa de área o


móvil a lo largo de un obstáculo lineal o detrás de él, pero
Defensa de un suele preferir la primera opción porque acepta menos ries-
obstáculo lineal
gos al no permitirle al enemigo que lo cruce. Los obstáculos
lineales, como una cadena montañosa o la línea de un río,
Defensa en perímetro
generalmente favorecen una defensa hacia el frente.
Defensa en [6-31] La fuerza defensiva busca derrotar cualquier intento
contrapendiente
del enemigo por capturar la cabeza de puente que es un área
en la parte de un obstáculo lineal ocupada por el enemigo,
que es lo suficientemente amplia como para ubicar a la ma-
yor parte de la fuerza de cruce, proporcionarle protección
contra el fuego directo del enemigo y proveerle una base para
continuar el ataque (MCE 3-90.1).

[6-32] Las unidades de defensa local contraatacan de in-


mediato para destruir al enemigo que se ha logrado ubicar
dentro de la cabeza de puente, mientras que los escalones
superiores intentan aislar dicho sector. Si el enemigo logra
retenerlas y ataca rápidamente, podría penetrar las unidades
desplegadas en la defensa (lo que obligaría al comandante a
realizar un movimiento retrógrado).

[6-33] Con frecuencia, el comandante que conduce una defen-


sa móvil a lo largo de un obstáculo lineal emplea una canti-
dad mínima de unidades como su unidad de fijación, lo cual
generalmente le permite al enemigo cruzar, por lo menos, por
un sitio. Una vez que este haya cruzado parcialmente y que el
obstáculo le haya dividido sus fuerzas, el comandante defen-
sor puede conducir operaciones de configuración para aislar
la cabeza de puente enemiga y luego ejecutar un ataque deci-
sivo con la fuerza de contraataque a fin de destruirla. También
puede seleccionar esta técnica cuando sea probable que el
enemigo emplee armas de destrucción masiva.

[6-34] Opcionalmente, en una defensa móvil, el comandante


puede aprovechar el terreno o el humo para ocultar una fuer-
za de contraataque hasta que los elementos avanzados del
enemigo la hayan sobrepasado (esta mantiene una defensa

6 - 12
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

en perímetro hasta cuando sea comprometida). Esta técnica


se asemeja al uso de fuerzas rezagadas. De manera similar,
el comandante puede ordenar que las unidades desviadas
por el enemigo se mantengan ocultas a fin de aprovechar su
posición para destruirlo (ver el numeral 6.6.1. del MCE 3-90.1).

[6-35] En el desarrollo de operaciones en un ambiente contra


amenazas híbridas, los comandantes deben tener en cuenta
su rol en el concepto de la operación y su poder de fuego, con
el propósito de poder desplegar defensas que estén acordes
con sus capacidades. Adicionalmente, el conocimiento del
enemigo en todo lo referente a la situación le permitirá to-
mar decisiones aplicando la iniciativa disciplinada con base
en los principios del mando tipo misión (MTM) para articular
las funciones de conducción de la guerra (FCG), logrando así
una contraofensiva y capturar nuevamente la iniciativa.

[6-36] Al momento de preparar la defensa de obstáculos li-


neales (como los que tiene la geografía colombiana [ríos,
montañas, etc.]), los comandantes de las pequeñas unidades
deben realizar un análisis exhaustivo del terreno para poder
utilizarlo a conveniencia y tener presente los métodos asimé-
tricos del enemigo (como los artefactos explosivos improvi-
sados [AEI]); por consiguiente, el comandante debe procurar
mantener posiciones ventajosas ocupando terreno clave so-
bre el área.

6.5.1.1. Técnicas de defensa de áreas longitudinales

[6-37] Para ejecutar esta técnica, el comandante debe distri-


buir sus unidades a lo largo del área de responsabilidad (AOR,
por su sigla en inglés) con el propósito de controlar el sec-
tor que le ha sido asignado y asegurar áreas longitudinales
(como los oleoductos, las redes eléctricas y los ejes viales),
las cuales, básicamente, se diferencian de los obstáculos li-
neales en que el área a proteger es de mayor extensión.

[6-38] Teniendo en cuenta los antecedentes y la misiona-


lidad de la institución, el Ejército garantiza la protección de
la infraestructura crítica, la cual es definida como aquellas

6 - 13
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

instalaciones, sistemas y redes, así como servicios y equipos


físicos y de tecnología de la información, cuya inhabilitación o
destrucción tendría un impacto negativo sobre la población, la
salud pública, la seguridad, la actividad económica, el medio
ambiente, servicios de gobierno, o el eficaz funcionamiento de
un Estado y que cualquier interrupción de estos causada por
actos terroristas tendría graves consecuencias para los flujos
de servicios esenciales y el funcionamiento de las cadenas de
suministros (MFRE 3-37).

[6-39] Los puntos longitudinales presentan las siguientes ca-


racterísticas:

• Tienen un sector crítico de mayor extensión; por eso, se


deben tener en cuenta los límites establecidos en las di-
ferentes áreas de responsabilidad de la unidad.

• La población civil transita o, inclusive, habita sobre o jun-


to a ellos.

• Comprenden todo tipo de terreno (cubierto, semicubierto


y descubierto).

[6-40] Cuando un comandante recibe la misión de defender


áreas longitudinales, debe distribuir sus unidades a lo largo
del área de responsabilidad. Para lograr controlar el sector
que le ha sido asignado, el comandante ordena el despliegue,
adoptando un dispositivo longitudinal que coincide con el ob-
jetivo asignado; a partir de allí, se inicia el registro de acuerdo
con las siguientes técnicas:

• Patrullaje paralelo en la misma dirección. La unidad


distribuye los tramos de responsabilidad a sus unidades
subordinadas, las cuales inician el control del sector en
forma paralela (a lado y lado del área crítica) y en la mis-
ma dirección de los sectores laterales de la infraestruc-
tura crítica.

6 - 14
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

500 m

5 km

| Figura 6-2 | Ejemplo de patrullaje en la misma dirección (oleoducto)

• Patrullaje paralelo en dirección contraria. Se basa en


los mismos principios utilizados en la técnica anterior,
pero las unidades que registran lo efectúan en sentido
contrario.

500 m

5 km

| Figura 6-3 | Ejemplo de patrullaje paralelo en dirección contraria (oleoducto)

6 - 15
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• Patrullaje en zigzag. La unidad efectúa el registro de los


sectores laterales de la infraestructura crítica, pasando
de un lado al otro, sin apartarse más de 500 metros de la
red en cada movimiento. Estas técnicas pueden ser com-
plementadas mediante la ubicación de unidades sobre
puntos decisivos a distancia, lo cual requiere coordina-
ción y enlace permanente.

600 m

5 km

| Figura 6-4 | Ejemplo de patrullaje en zigzag (oleoducto)

• Patrullaje en zigzag en sentido contrario. Consiste en


distribuir unidades a lo largo del tramo de la infraes-
tructura crítica. Cada unidad debe iniciar su patrullaje
en puntos opuestos y efectuar el registro pasando de un
lado al otro. Es importante establecer la coordinación
con la unidad que se moviliza en sentido contrario, ya
que durante el patrullaje existe un punto de contacto
(físico o visual) entre las unidades que se encuentran
registrando.

6 - 16
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

600 m

5 km

| Figura 6-5 | Ejemplo de patrullaje en zigzag en sentido contrario (oleoducto)

• Reconocimiento aéreo. Técnica de reconocimiento que re-


colecta información a partir del empleo de plataformas
aéreas tripuladas o no tripuladas (MCE 3-98). Su pro-
pósito es ejercer control en el área de responsabilidad.
También se pueden emplear medios aéreos, en las pri-
meras horas de la mañana y en las últimas de la tarde,
con el objetivo de detectar movimientos extraños o sos-
pechosos. En síntesis, es una acción disuasiva que limita
el actuar enemigo, pero requiere el enlace con las unida-
des que se encuentran en tierra.

| Figura 6-6 | Ejemplo de reconocimiento aéreo

6 - 17
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[6-41] Con el propósito de entender las técnicas que se expli-


caron anteriormente, se debe concebir a la patrulla como el
escalón táctico organizado, entrenado y equipado para cum-
plir una misión específica ordenada por el comando superior
(ver el MCE 3-17.31).

6.5.2. Defensa en perímetro

[6-42] Esta forma de defensa está orientada hacia todas las


direcciones y requiere que previamente se lleven a cabo pa-
trullajes ofensivos y se ejecuten operaciones de seguridad
fuera del perímetro para que sea exitosa. Estas actividades
las puede realizar la unidad que está dentro del perímetro
u otras unidades (como las fuerzas de defensa territorial de
una nación anfitriona), con el objetivo de cumplir una misión
específica (como la protección de una base de fuegos) o pro-
veer una autoprotección inmediata cuando se requiere segu-
ridad en general (como las operaciones de reabastecimiento).

[6-43] Como tal, el comandante puede emplear la defensa en


perímetro como una opción al conducir una defensa de área o
una móvil, cuando una unidad sobrepasa fuerzas enemigas o
en el escalón del área de apoyo en la conducción de la defen-
sa de base y de grupo de bases.

[6-44] El comandante establece un perímetro cuando la uni-


dad tiene que retener un terreno crítico, como un punto fuerte
o cuando se debe defender en aquellas áreas en las cuales la
defensa no está vinculada con las unidades adyacentes. Esto
ocurre cuando la unidad está operando detrás de líneas ene-
migas o cuando está asegurando un objetivo aislado (como un
puente, un paso obligado en terreno restringido o un aeródro-
mo) (ver el numeral 6.6.2. del MCE 3-90.1).

[6-45] El comandante toma en consideración los siguien-


tes principios cuando planea una defensa en perímetro: uso
del terreno, seguridad, apoyo mutuo, defensa en perímetro,
defensa en profundidad, capacidad de reacción inmediata y
uso máximo de acción ofensiva (ver numeral 6.6.2.3. del MCE
3-90.1).

6 - 18
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

RESERVA

| Figura 6-7 | Ejemplo de una defensa en perímetro (1)

6.5.2.1. Técnicas de defensa de bases de permanentes y no


permanentes

[6-46] La defensa en perímetro de un ambiente contra ame-


nazas híbridas consiste en adoptar dispositivos en diferentes
instalaciones. A saber, las bases del Ejército se dividen en dos
categorías generales: permanentes (bases o instalaciones) y
no permanentes (campamento base):

• Una base es un lugar a partir del cual se proyectan o apo-


yan operaciones (MFRE 3-0). Estas incluyen tanto las que
se emplean en operaciones dentro del territorio como las
que se ubican en países anfitriones donde se participe
como parte de una fuerza multinacional.

• Un campamento base es una instalación militar en evolu-


ción que apoya las operaciones militares de una unidad
desplegada y proporciona el apoyo y los servicios nece-
sarios para operaciones sostenidas (MFRE 3-0).

[6-47] Para preparar una defensa en perímetro de unidades


militares fijas (bases, puestos de mando, etc.) o infraestruc-
tura que preserva o constituye intereses vitales del Estado
(aeropuertos, antenas de comunicación, etc.) se tiene que

6 - 19
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

Misión, enemigo,
terreno y clima, dispersar las unidades de forma organizada, de acuerdo con
tropas y apoyo
disponible, las variables de la misión (METT-TC), a fin de asegurar el ob-
METT-TC
tiempo jetivo asignado. De igual forma, se deben tener en cuenta las
disponible y
consideraciones
posiciones alternas y suplementarias dentro del perímetro,
civiles manteniendo los morteros en una posición que permita em-
plear fuegos en cualquier dirección que surja una amenaza.

[6-48] Además, se deben preparar obstáculos que minimi-


cen ataques y dificulten la aproximación al perímetro (como
caballos de frisia, muros de contención, alarmas tempranas,
puestos de centinela) y toda una serie de medidas activas y
pasivas. De igual forma, se tiene que efectuar un análisis de-
tallado del terreno (evaluando obstáculos, avenidas de aproxi-
mación, terreno clave, observación de campos de tiro, cubier-
ta, protección y encubrimiento [OATOC]).

ENY

ENY B B ENY

ENY

| Figura 6-8 | Ejemplo de una defensa en perímetro (2)

[6-49] Con base en lo anterior, el comandante tiene que coor-


dinar los planes de fuego directo e indirecto para evitar cau-
sar cualquier accidente a unidades propias cercanas o a per-
sonas no combatientes. Los comandantes de los escalones

6 - 20
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

tácticos de pelotón y compañía pueden disponer de todo el


personal en el perímetro o establecer una seguridad a lo lar-
go de él (valiéndose de patrullas, incursiones, emboscadas,
ataques aéreos y fuegos de apoyo) para hostigar y destruir al
enemigo antes de que este entre en contacto con el perímetro.

[6-50] Para esta forma de defensa, es esencial la integración


y sincronización del apoyo de fuegos y la protección median-
te el apoyo de los ingenieros militares en la construcción de
obstáculos y posiciones defensivas (entendiendo sus limita-
ciones, su empleo y el modo en que se integran en ese am-
biente operacional).

[6-51] Las unidades preparan rutas, posiciones de fuego y


tarjetas de tiro para todas las posiciones. Los comandantes
de las pequeñas unidades se deben asegurar de que no des-
truyan los cables de las redes de comunicaciones al despla-
zarse entre las posiciones.

AB003
AB002
AC
R019

PP 2
RP 2
PU
2

AB001

RP
PP 1
PC 1
AB004

RP PUNTO DE RELEVO PP PUNTO DE PARTIDA


PC PUNTO DE CONTROL FFP FUEGOS FINALES PROTECTIVOS
AC ÁREA DE COMBATE

| Figura 6-9 | Ejemplo de medidas de control en un área de defensa en perímetro

6 - 21
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.5.2.1.1. Técnicas de defensa de bases de patrulla móvil

[6-52] Una base de patrulla móvil (BPM) es una posición esta-


blecida por una unidad que desarrolla una infiltración o que
va a permanecer estática por un tiempo menor a 24 horas
(MTE 3-18.3).

[6-53] La unidad no debe usar más de una vez la misma ubi-


cación y esta puede ser empleada para:

• Evitar ser detectado por el enemigo (deteniendo el avan-


ce).

• Para ocultar una unidad durante la conducción de un re-


conocimiento.

• Para efectuar los diferentes planes (seguridad, comuni-


caciones, higiene, alimentación, descanso y descontami-
nación).

• Para planear y emitir órdenes.

• Para reorganizarse una vez se haya logrado el reconoci-


miento en el área enemiga.

Base de patrulla móvil (ocupada hasta por 24 horas).

[6-54] Pasos para establecer una base de patrulla móvil


Base de patrulla
BPM (BPM). Siempre que se va a instalar una BPM, se debe aplicar
móvil
al máximo la seguridad local de zona, teniendo en cuenta que
el contacto con el enemigo es posible; posteriormente, se tie-
nen que seguir los siguientes pasos:

1. La unidad hace un alto y el personal toma la posición


de seguridad. Luego, se espera tres minutos o el tiem-
po que el comandante estime conveniente (en completo
silencio) mientras que todos los miembros de la unidad
realizan el procedimiento de parar, observar, escuchar y
oler (POEO).

2. El comandante de la unidad llama al comandante reem-


plazante y a los comandantes de escuadra y les informa

6 - 22
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

que va a conducir un reconocimiento de área para es-


Base de patrulla
tablecer una BPM. Después, ordena alistar el personal BPM
móvil
encargado del reconocimiento —misión que se realiza
para obtener mediante observación visual u otros mé-
todos de detección, información sobre las actividades y
los recursos de un enemigo o adversario, o para obtener
datos relativos de las características meteorológicas,
hidrográficas, geográficas y sobre una población nativa
de un área en particular (MFRE 3-90)—, el cual ha sido
nombrado durante el planeamiento.

3. Durante el planeamiento, el comandante tiene en cuenta


el personal que va a conducir el reconocimiento (consi-
derando su seguridad, EXDE, comunicación, navegación)
y a quienes van a desempeñarse como hombres guía
(ubicados en los extremos del dispositivo a adoptar)
para delimitar el perímetro de la BPM, con lo cual facili-
ta la ocupación de esta por parte del resto de la unidad;
es decir que los hombres guía deben desplazarse con el
equipo de campaña.

4. El comandante emite el plan de contingencia al reem-


plazante y a los comandantes de escuadra de la unidad
con base en el análisis del LOTARE y el de las posibles
acciones sorpresivas (ver el MTE 3-18.3):

• Lugar. Hacia dónde se dirige el reconocimiento (azi-


mut y distancia).

• Otros. Número de personas que salen con el co-


mandante, quiénes son y de qué material y equipo
disponen.

• Tiempo. Lapso previsto para el reconocimiento.

• Acciones. Posibles contingencias que se puedan


presentar cuando la unidad está segregada. Deben
considerarse por lo menos los siguientes cuatro su-
puestos:
- Que el equipo de reconocimiento entre en
contacto con el enemigo.

6 - 23
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

- Que el resto de la unidad entre en contacto


con el enemigo.
- Que tanto el equipo de reconocimiento como
el resto de la unidad entren en contacto con
el enemigo al mismo tiempo.
- Que el equipo de reconocimiento no regrese
en el tiempo estipulado y que las unidades se
queden sin comunicación.

• Reacciones. Cómo va a reaccionar la unidad a cada


uno de estos supuestos.

• Enlace. Medidas de coordinación establecidas que


se deben utilizar al momento de que las unidades
se reúnan nuevamente (señales visuales o radia-
les).

5. Una vez emitido el plan de contingencia, los comandan-


tes de equipo diseminan el plan a todo el personal y se
Base de patrulla
BPM
móvil
lleva a cabo el reconocimiento de la BPM cumpliendo los
siguientes pasos:

a. El reemplazante verifica la salida del personal del


perímetro, se cerciora de que por el sitio que salen
sea el mismo por el que entran y procede a ajustar
el perímetro de seguridad.

b. Se selecciona un punto de observación y escucha


en el sitio por donde se espera que regresen.

c. El equipo de reconocimiento cambia el azimut con


respecto del eje de avance de la unidad.

d. El comandante ubica el sitio adecuado para esta-


blecer la BPM (en selva, a una distancia no mayor
de 100 metros de la posición de la unidad).

e. El comandante ordena al comandante del equipo


EXDE llevar a cabo el procedimiento EXDE para la
ocupación de la BPM.

6 - 24
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

f. El comandante ordena llevar a cabo el procedimien-


Parar, observar,
to de POEO y realiza un reconocimiento con todo el POEO
escuchar y oler
personal (utilizando la técnica de registro que más
se adapte a las características del terreno).

g. Cuando el área ha sido revisada, el comandante


procede a realizar las pruebas de comunicaciones;
si las logra obtener sin problema, toma coordena-
das y las determina como BPM principal.

h. Se realiza el reconocimiento de la BPM alterna, la


Base de patrulla
cual debe estar ubicada en extremos opuestos a la BPM
móvil
BPM principal; de igual forma, se prueban las co-
municaciones y se establecen las coordenadas (de-
terminando el azimut y la distancia con base en la
BPM principal).

i. El comandante regresa a la BPM principal y ubica a


los hombres guía.

| Tabla 6-2 | Ubicación de hombres guía de una BPM

HOMBRE GUÍA A LAS 6 HOMBRE GUÍA A LAS 10 HOMBRE GUÍA A LAS 2

Retaguardia Vanguardia Base de fuego

6. El comandante emite un plan de contingencia a los hom-


bres guía y regresa a traer el resto de la unidad. El orden
de marcha del resto de la unidad (que no participa en el
reconocimiento) permanece igual y el reemplazante (al
mando del personal) verifica que todos conozcan el plan
de contingencia y controla la disciplina táctica.

7. El comandante reemplazante reorganiza el orden de


marcha y deja a la unidad en el siguiente orden: van-
guardia, base de fuego y retaguardia. Al ingresar a la
unidad, se debe identificar en punto de observación y
escucha que ha ubicado el reemplazante mediante la

6 - 25
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

señal de reconocimiento establecida (número corrien-


do, santo y seña, señales de reconocimiento cercanas).

Base de patrulla
8. El personal vuelve a sus posiciones, se reorganiza la
BPM
móvil unidad y se inicia el movimiento hacia la BPM (teniendo
en cuenta que quienes se desempeñaron como rastrea-
dor y experto en navegación terrestre del equipo de re-
conocimiento conducen la unidad hasta el lugar de los
hombres guía).

9. Se realiza el enlace con los hombres guía (santo y seña,


número corriendo).

10. Se ocupa la BPM de la siguiente manera:

• La vanguardia se ubica de 6 a 10; la base de fue-


go, de 10 a 2; y la retaguardia, de 2 a 6. Es decir,
cada equipo busca su hombre guía en el orden de
marcha normal de la unidad. Lo más importante es
que toda la unidad ingrese (de manera que el mayor
poder de fuego esté dirigido hacia el terreno más
crítico: las 12). El comandante debe prever esto al
momento del reconocimiento (sabiendo que sus
ametralladoras van a quedar hacia las 12) y ubicar
a los hombres guía de acuerdo con el terreno (no a
su eje de avance). La unidad debe ingresar por el
lado derecho en sentido contrario de las manecillas
del reloj (y no por ambos costados a la vez).

• El comandante, el comandante reemplazante, el ra-


dioperador y el equipo de mortero se ubican en el
centro de la BPM.

• Los comandantes de equipo toman la posición en


línea con sus hombres. Cuando se deba controlar
la ejecución de una tarea, se podrán ubicar atrás de
sus equipos, pero tendrán que retomar sus posicio-
nes iniciales en el momento de la reacción.

• En selva, la unidad amplía el perímetro de seguri-


dad y las escuadras proceden a ubicar las hamacas
con sus respectivas cintelas (poniendo elementos

6 - 26
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

que no permitan dejar marcas en los árboles y evi-


tando dañar el aspecto natural del entorno). Luego,
se ubican los cables guías en cada una de las sec-
ciones y de los puestos de centinela de cada equipo
y se instalan las alarmas tempranas en cada uno de
los sectores de los equipos (teniendo en cuenta que
la posición de la cabeza debe quedar hacia afuera).

10 G O E F CE A A A A A A 2

BASE DE FUEGO C
A F
A R F
VA

R
N

RMTE CDTE
GU

A F
AR

A F
DI
A

TAP A C C E
CE COMANDANTE CE A CE
EQUIPO
DI
G AY
AR

F FUSILERO C COMANDANTE
ESCUADRA
GU

AMUNICIONADOR I
A P
TA

AMETRALLADORA PUNTERO
EX AM
RE

APUNTADOR
AMETRALLADORA NP NAVEGADOR
TERRESTRE
N AM
APUNTADOR
EX EXPERTO EN
MORTERO SP AM EXPLOSIVOS

G LANZAGRANADAS P I INTELIGENCIA
6
R RADIOPERADOR E ENFERMERO

CE OBSERVADOR AM AMUNICIONADOR
MORTERO

| Figura 6-10 | Ejemplo de organización de la unidad durante la ocupación de la BPM

11. Se desarrollan los planes de la base de patrulla móvil


(tan pronto se ocupa). Estos planes son:

• Plan de seguridad. Es el plan principal y el primero


que se debe adelantar. Este debe incluir:
- La asignación de los sectores de fuego por
equipo (por parte del comandante).
- La asignación de los campos de tiro por
hombre (por parte de los comandantes).

6 - 27
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

- El control y la verificación de los campos de


PLANES DE LA BPM tiro y la elaboración de croquis de la BPM con
sectores de fuego (por parte del comandante
reemplazante).
Plan de seguridad - La ubicación de trampas de alerta temprana.

Plan de - La elaboración de las tarjetas de tiro para to-


comunicaciones das las armas de acompañamiento.
Plan de - El plan de reacción y evacuación (se disemi-
mantenimiento
na el azimut y la distancia de la BPM alterna).
Plan de higiene - La señal de alarma y las palabras clave para
la evacuación y la reorganización. (El grado
Plan de alimentación
de alerta debe ser del 100 % hasta que ter-
mine el plan de seguridad por completo).

Plan de descanso • Plan de comunicaciones. Se debe:

Plan de - Mantener y garantizar las comunicaciones


descontaminación con el comando inmediatamente superior y
con unidades adyacentes.
Base de patrulla - Emplear un número clave como medida de
BPM
móvil
coordinación con personal que sale de la
unidad a cumplir órdenes de carácter táctico.

• Plan de mantenimiento. Se debe contemplar:


- El aseo de los fusiles (50 % de seguridad).
- El aseo de las ametralladoras (75 % de se-
guridad).
- El aseo de los radios.
- El aseo de los optrónicos.
- El aseo del material de intendencia (si es ne-
cesario).

• Plan de higiene. En este, se debe especificar que:


- El aseo personal se realiza por ‘lanzas’ (aseo
de dientes, manos y partes nobles, talcos en
los pies y afeitarse).

6 - 28
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Plan de alimentación. Se debe tener en cuenta que:


- Si se poseen raciones, se utiliza el sistema
de ‘lanzas’ para que un hombre coma y el
otro le brinde seguridad. Se le debe enseñar
al soldado la forma correcta y disciplinada
de consumir su ración de campaña. Si la si-
tuación lo permite, se pueden usar estufas
de gas individuales.
- Si la alimentación es con comida caliente, se
deben ubicar las estufas en sitios que pro-
porcionen cubierta al humo y a las llamas.
- Es fundamental el procedimiento para la
toma de agua (considerando la situación tác-
tica y la ubicación de las tropas en el terre-
no). Para esto, se envía un equipo con su co-
mandante por sección, quienes deben llevar
un equipo de campaña con las cantimploras.
El comandante del pelotón le emite un plan
de contingencia al comandante de equipo Misión, enemigo,
terreno y clima,
que sale. tropas y apoyo
disponible,
METT-TC
• Plan de descanso. Una vez analizadas las variables tiempo
de la misión (METT-TC) y el LOTARE, el comandante disponible y
consideraciones
determina el porcentaje de seguridad que se debe civiles
mantener. Se puede usar la organización por ‘lan-
zas’ (mientras un hombre descansa, el otro le pres-
ta seguridad).

• Plan de descontaminación. El comandante reem-


plazante da órdenes claras a los comandantes de
escuadra para recoger todas las basuras y los ele-
mentos que no sean naturales del sector. La unidad
realiza dispersión de huellas y remoción de indicios.

6 - 29
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.5.3. Defensa en contrapendiente

[6-55] El comandante organiza una defensa en contrapen-


diente sobre parte de una característica del terreno o pen-
diente cuya cresta topográfica oculta las posiciones defensi-
vas principales de la observación enemiga y su fuego directo.
Aun cuando toda o una parte de la fuerza de la defensa puede
emplear esta técnica, generalmente es útil en los niveles tác-
ticos inferiores (ver el numeral 6.6.3. del MCE 3-90.1).

CRESTA TOPOGRÁFICA

PENDIENTE ANTERIOR
CONTRAPENDIENTE

PENDIENTE
CÓNCAVA
CRESTA MILITAR
CRESTA MILITAR EN
ANTERIOR
CONTRAPENDIENTE
PENDIENTE CONVEXA
CONTRAPENDIENTE

| Figura 6-11 | Ejemplo de la terminología de las inclinaciones del terreno

[6-56] En esta forma de la defensa, se debe tener en cuenta


toda la información referente a la situación y entender que el
enemigo emplea métodos asimétricos, que su ubicación no
está establecida en una sola dirección (como en una guerra
convencional) y que tiene un conocimiento del terreno y una
movilidad mucho mayor que la de las propias tropas (porque
puede andar sin uniformes, movilizarse por vías de comuni-
cación dentro del área de operaciones, etc.). Lo anterior hace
que estos aspectos deban ser estudiados cuidadosamente
por parte del comandante durante su planeamiento antes de
emplear una defensa en contrapendiente.

[6-57] El comandante escoge conducir una defensa en con-


trapendiente cuando:

• La cresta topográfica y la cresta militar anterior son in-


defendibles, debido a que el enemigo tiene ventajas

6 - 30
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

cuantitativas y cualitativas con respecto del poder de fue-


go en esos puntos.

• Las armas no pueden cubrir los suficientes ángulos para


comprometerse.

• La cresta topográfica y la cresta militar anterior ofrecen


poca o ninguna cubierta y protección.

• Se ha perdido la cresta militar anterior o no ha sido cap-


turada.

• Las unidades en los flancos pueden cubrir adecuada-


mente la cresta militar anterior.

• La variación en el patrón táctico de la fuerza es apropiada


para la decepción o sorpresa al enemigo.

• Está obligado a asumir una defensa imprevista mientras


está en contacto con el enemigo o cerca de él.

[6-58] El uso de la defensa en contrapendiente tiene varias


desventajas:

• El alcance eficaz de las armas de fuego directo puede ser


limitado.

• Una vez que se repliegan los elementos de seguridad,


el enemigo puede avanzar casi libremente hasta alcan-
zar el terreno elevado frente a las posiciones defensivas
principales.

• El enemigo tiene la ventaja de atacar en declive.

• Se dificulta poder observar al enemigo.

• En algunos casos, los obstáculos solo se pueden proteger


desde posiciones en la cresta militar anterior.

6 - 31
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.6. TAREAS DEFENSIVAS


TAREAS DEFENSIVAS

[6-59] Hay tres tareas defensivas básicas: defensa de área,


defensa móvil y retrógradas. Estas se aplican en los niveles
Defensa de área táctico y operacional de la guerra (aunque la defensa móvil se
asocia más con el segundo), tienen conceptos muy distintos
Defensa móvil y solucionan problemas significativamente diferentes; por lo
tanto, cada tarea debe tratarse de manera distinta al planear
y ejecutar la defensa.
Retrógradas
[6-60] Aunque los nombres de estas transmiten el objetivo ge-
neral de una defensa seleccionada, cada una suele contener ele-
mentos de la otra y combinar elementos estáticos y móviles. En
la defensa, el comandante permanece alerta para aprovechar
las oportunidades de atacar al enemigo, siempre que los medios
lo permitan. Dentro de una posición defensiva, el comandante
defensor puede conducir un ataque de desarticulación o un con-
traataque, si así lo permiten las variables de la misión (ver el
numeral 4.3. del MFRE 3-90 y el numeral 6.3. del MCE 3-90.1).

6.6.1. Defensa de área

[6-61] En la defensa de área se saca provecho de la fortaleza


propia de la organización defensiva estrechamente integrada
con el terreno; de hecho, su conducción facilita la consolida-
ción y la reposición de unidades para pasar a un enfoque en
otro elemento de acción decisiva, como la estabilidad.

[6-62] El comandante les puede asignar a las brigadas inde-


pendientes, a las divisiones o unidades superiores la tarea de
conducir una defensa de área como parte de su misión. Los
escalones subalternos defienden dentro de su área de opera-
ciones asignada como parte de una operación más extensa
del escalón. Teniendo en cuenta esto, los comandantes deben
tener claro el concepto de la operación y la intención del co-
mando superior con el fin de realizar las coordinaciones para
una defensa exitosa.

[6-63] Específicamente, un comandante puede conducir una de-


fensa de área cuando se presentan las siguientes situaciones:

6 - 32
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• Se le ordena defender o retener un terreno determinado.

• No cuenta con los medios de una fuerza de contraataque.

• Las fuerzas disponibles tienen menos movilidad que el


enemigo.

• El terreno le ofrece líneas naturales de ventaja táctica y


limita al enemigo a muy pocas avenidas de aproximación,
lo cual le restringe su maniobra.

• Hay tiempo suficiente para organizar posiciones.

• Las limitaciones del terreno y la falta de la superioridad


aérea propia restringen las opciones de una defensa mó-
vil de la fuerza de contraataque a unas cuantas alternati-
vas probables de empleo.

• Las condiciones requieren la preservación de fuerzas, al


pasar de un enfoque en la conducción de tareas ofensi-
vas a tareas de estabilidad, y las acciones ofensivas son
superfluas para la misión.

[6-64] El comandante que conduce una defensa de área com-


bina acciones estáticas y móviles a fin de cumplir la misión
asignada; por lo general, las estáticas consisten en el empleo
de fuegos desde posiciones preparadas; y las móviles inclu-
yen el empleo de fuegos proporcionados por las unidades
que se encuentran en las posiciones preparadas (como base
para los contraataques) y unidades de reposicionamiento en-
tre posiciones defensivas o bases de operaciones avanzadas
(cuando la operación se enfoca en la conducción de tareas
de estabilidad). Adicionalmente, el comandante puede usar
su reserva y las fuerzas que aún no han sido comprometidas
para conducir contraataques o desarticular al enemigo, hacer
que pierda sincronía sus ataques y evitar su concentración DEFENSA DE ÁREA
(ver el MCE 3-90.1 [7-1 al 7-4]).

[6-65] El comandante organiza su fuerza de defensa para


Defensa en
conducir misiones de seguridad del área principal de combate profundidad
(APC), reserva y sostenimiento; igualmente, tiene las opciones
de defender hacia la vanguardia o defender en profundidad. Defensa avanzada

6 - 33
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[6-66] El comandante conduce los medios de recolección de


información (MRI) para visualizar el terreno, determinar las
fortalezas y dispositivos de la amenaza y confirmar o negar
Medios de
MRI recolección de los cursos de acción (COA, por su sigla en inglés) de esta. Los
información MRI también recolectan información sobre las considera-
ciones civiles dentro del AO. El comandante puede requerir
Área de
AO
operaciones completar la vigilancia con acciones de combate para poner
a prueba las intenciones del enemigo, con el fin de obtener
información que ofrece dos beneficios: obligarlo a revelar sus
intenciones y desarticular sus preparativos.

[6-67] Las medidas gráficas de control también incluyen el


área de combate (AC), el borde delantero del área de combate
(BODAC), la línea de traspaso de responsabilidades (LTR), el
punto fuerte (PF), los puntos de referencia del blanco (PRB),
las áreas nombradas de interés (ANI), el área blanco de inte-
rés (ABI), los puntos de decisión y otras medidas de control
de fuegos y de contramovilidad. Las tareas tácticas asigna-
das como parte de la misión también pueden ser medidas de
control.

[6-68] La clave para que un comandante tenga una defensa


de área exitosa radica en:

• La capacidad para concentrar efectos.

• La profundidad del área de defensa.

• La seguridad.

• La capacidad para aprovechar el terreno al máximo


(como línea o eje de visión, intervisibilidad).

• La flexibilidad de las acciones defensivas.

Misión, enemigo, • La reanudación oportuna de las acciones ofensivas.


terreno y clima,
tropas y apoyo [6-69] Los comandantes deben tener en cuenta las variables
disponible,
METT-TC
tiempo de la misión (METT-TC) y el concepto de la operación del co-
disponible y mandante superior.
consideraciones
civiles
[6-70] El comandante decide en dónde concentrar sus esfuer-
zos y cómo economizar las fuerzas, además de presionar al

6 - 34
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

enemigo para que ingrese al AC establecida; asimismo, tiene


AC Área de combate
que aprovechar las oportunidades ofensivas disponibles que
no pongan en riesgo la integridad de la defensa (como un ata-
que de desarticulación o un contraataque). Por su parte, la
unidad debe contrarrestar la iniciativa enemiga a fin de que la
misión de defensa de área sea exitosa.
LF LF

ANI 7 ÁREA DE
SEGURIDAD LF
(LTR) (LTR)
LF LF
BODAC AC1 AC2 BODAC
AB
1701 AC3

ABI
APC

LF LF

ÁREA DE RETAGUARDIA

LF LÍNEA DE FASE BODAC BORDE DELANTERO DEL ÁREA DE COMBATE


ANI ÁREA NOMBRADA DE INTERÉS APC ÁREA PRINCIPAL DE COMBATE
AC ÁREA DE COMBATE LTR LÍNEA DE TRASPASO DE RESPONSABILIDADES
ABI ÁREA BLANCO DE INTERÉS

| Figura 6-12 | Ejemplo de medidas de control de una defensa de área

D LF
RIDA
DE SEGU ANI
ÁREA
AC 3 BOD
AC
APC LF
AC

ÁREA DE
BOD

RETAGUARDIA

LF
APC
ABI C
DA
BO

)
(LTR

RIDAD
E SEGU
LF ÁREA D

LF LÍNEA DE FASE BODAC BORDE DELANTERO DEL ÁREA DE COMBATE


ANI ÁREA NOMBRADA DE INTERÉS APC ÁREA PRINCIPAL DE COMBATE
AC ÁREA DE COMBATE LTR LÍNEA DE TRASPASO DE RESPONSABILIDADES
ABI ÁREA BLANCO DE INTERÉS

| Figura 6-13 | Ejemplo de medidas de control de una defensa de área en un ambiente


contra amenazas híbridas

6 - 35
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[6-71] En el planeamiento de la defensa de área, el comandan-


te puede seleccionar entre dos formas de maniobra defensiva
para organizar sus posiciones: en profundidad o avanzada.

6.6.1.1. Defensa en profundidad

[6-72] La defensa en profundidad suele ser la opción preferi-


da del comandante. Las fuerzas que defienden en profundidad
amortiguan el momentum del ataque del enemigo y lo obligan
a atacar de forma repetitiva por medio de posiciones que se
apoyan mutuamente. La construcción de estas posiciones re-
quiere ingenieros militares dedicados a la supervivencia y la
contramovilidad (ver el numeral 7.4.2. del MCE 3-90.1).
EN
Y
EN
Y

ENY

| Figura 6-14 | Ejemplo de una defensa en profundidad

[6-73] La defensa en profundidad proporciona más espacio y


tiempo para derrotar el ataque enemigo. Las unidades utili-
zan una defensa en profundidad cuando:

• La misión no es limitada y le permite combatir en toda la


profundidad del campo de combate.

6 - 36
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

• El terreno no favorece una defensa bien avanzada y hay


un terreno más defendible dentro del área de operacio-
nes.

• El área de operaciones es profunda (en comparación con


su anchura) y el terreno ofrece suficiente profundidad.

• La cubierta y protección son limitadas en el borde delan-


tero del área de combate y cerca de este.

• El poder de combate del enemigo supera el del defensor.

6.6.1.2. Defensa avanzada

[6-74] En general, el comandante emplea la defensa avanza-


da cuando un comandante superior lo ordena para retener
terreno en el frente (por razones políticas, militares, econó-
micas u otras). Esta se puede conducir cuando el terreno del
área de operaciones (esto incluye los obstáculos naturales)
favorece a la defensa, debido a que:

• Las mejores posiciones defensivas están ubicadas a lo


largo del borde delantero del área de combate.

• Los obstáculos naturales de gran tamaño se encuentran


cerca del borde delantero del área de combate.

• Las áreas de combate naturales se presentan cerca del


borde delantero del área de combate.

• La cubierta y protección en la retaguardia del área de


operaciones son limitadas (ver el numeral 7.4.2. del MCE
3-90.1).

[6-75] La unidad despliega la mayor parte de su poder de com-


bate en posiciones avanzadas defensivas cerca del BODAC. Si
bien la compañía de infantería puede carecer de profundidad,
el pelotón y los escuadrones deben construir profundidad en
la defensa en sus niveles.

[6-76] El comandante lucha para retener las posiciones avan-


zadas a lo largo del borde delantero del área de combate y

6 - 37
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

puede realizar contraataques contra las penetraciones ene-


Borde delantero migas o para destruir las unidades enemigas en la avanzada
BODAC del área de hacia el área de combate (a menudo, los contraataques se
combate
planean por delante del BODAC para derrotar al enemigo).

EN
Y
EN
Y ENY

| Figura 6-15 | Ejemplo de una defensa avanzada

[6-77] En un ambiente contra amenazas híbridas, no se hace


un plan contemplando únicamente el frente de la posición que
se está defendiendo y la ubicación del enemigo que se en-
cuentra plenamente identificado, sino que se hace cumplien-
do el requerimiento de que la defensa cubra los 360 grados.

6.6.2. Defensa móvil

[6-78] El comandante retiene la mayor parte del poder de com-


bate disponible en una fuerza de contraataque para lanzar su
operación decisiva: un contraataque significativo. Asimismo,
asigna el mínimo poder de combate posible a su fuerza de
fijación, la cual conduce operaciones de configuración para

6 - 38
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

controlar la profundidad y amplitud del avance enemigo y re-


tiene el terreno requerido a fin de que se pueda conducir di-
cho contraataque decisivo.

[6-79] Por una parte, la defensa móvil se enfoca en la des-


trucción de la fuerza atacante permitiendo que el enemigo
avance hacia una posición que lo exponga al contraataque y
al envolvimiento. Por la otra, la defensa de área se enfoca en
la retención del terreno para atraerlo hacia una serie de posi-
ciones interconectadas en las cuales es destruido principal-
mente por medio de fuegos (ver el capítulo 8 del MCE 3-90.1).

[6-80] En otras palabras, consiste en dejar una unidad está-


tica defendiendo un área mientras que el esfuerzo principal
ataca las posiciones del enemigo por los flancos o la reta-
guardia, concentrándose en la destrucción del enemigo me-
diante ataques decisivos (más que en la defensa del terreno).

[6-81] En un ambiente contra amenazas híbridas, es de vital


importancia la recolección de información para responder Requerimientos
RICC de información
a la mayor cantidad posible de RICC, esto permitirá conocer crítica del
las capacidades del enemigo, su dispositivo, composición y comandante
fuerza. Con base en lo anterior, el comandante podrá tomar la
decisión de contraatacar y destruir la intención del enemigo
(se debe tener la ubicación exacta de la población civil a fin de
coordinar el empleo de los fuegos de acuerdo con el poder de
combate de la unidad).

[6-82] Algunos riesgos asociados con la conducción de una


defensa móvil son que:

• La fuerza de fijación puede ser aislada y derrotada en


detalle debido a la necesidad de destinar los medios a la
fuerza de contraataque.

• Las operaciones asociadas con la conducción de una


defensa móvil en las áreas de operaciones no contiguas
pueden dar paso a una derrota en detalle.

• Las operaciones enemigas pueden afectar la capacidad


de la fuerza de contraataque para reaccionar en los pun-
tos críticos.

6 - 39
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• El enemigo puede no avanzar hacia el área prevista por el


comandante defensor.

• La fuerza atacante enemiga retiene algo del momentum


a medida que se aproxima a las áreas de combate pre-
vistas.

• La fuerza de defensa puede no obtener un panorama pre-


ciso de la ubicación y disposición del enemigo requerido
por la fuerza de contraataque para lanzar las operacio-
nes decisivas en el momento oportuno.

• Las operaciones descentralizadas requeridas por la de-


fensa móvil aumentan la posibilidad de fratricidio.

[6-83] En este sentido, se realiza este tipo de defensa con el


propósito de negar al enemigo acceso a determinado terre-
no o instalación durante un lapso específico; en tal medida,
la unidad debe asumir dispositivos de seguridad teniendo en
cuenta posibles vías de aproximación, puntos decisivos y las
capacidades del enemigo para actuar en su contra.

[6-84] Se debe tener en cuenta que solo un dispositivo acti-


vo y dinámico evita las acciones del enemigo. El dispositivo
de defensa tiene que ser capaz de brindar apoyo entre sus
propias unidades y, de ser necesario, contar con planes que
integren a los demás organismos de seguridad del Estado en
la zona. Asimismo, en casos excepcionales, se tiene que con-
siderar que el apoyo de las unidades aéreas, de artillería, etc.,
cuyo fin es de defender la integridad de las propias tropas y
de personas o de bienes protegidos y de garantizar que los
movimientos defensivos, no dejen zonas vulnerables dentro
de los sectores.

[6-85] En ambientes urbanos, se requiere contar con planes


mucho más detallados y específicos, puesto que cualquier ac-
ción, omisión o extralimitación puede llegar a afectar el bien-
estar de la población civil y sus bienes (ver el MTE 3-18.3).

6 - 40
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

OPERACIONES DE CONFIGURACIÓN

ENY
ENY
FF. EE.
F

ENY
ENY ENY ENY
FUERZA DE
ATAQUE
ENY

FUERZA DE
FIJACIÓN

ENY ENEMIGO FF. EE. FUERZAS ESPECIALES

| Figura 6-16 | Ejemplo de una defensa móvil

ENY B

ENY B

ENY B

| Figura 6-17 | Ejemplo de una defensa de áreas urbanas

6 - 41
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.6.3. Retrógradas

[6-86] Las unidades de zaga de la infantería ligera pueden


sorprender al enemigo mediante una serie de incursiones y
emboscadas que pueden penetrar el área con una operación
aerotransportada o de asalto aéreo (también pueden ser uni-
dades de sobrepaso). Los ataques librados en la retaguardia
enemiga por las propias tropas blindadas pueden dar cober-
tura a un área de mayor tamaño, que los ataques conducidos
por unidades de infantería ligera.

[6-87] El Ejército Nacional, dentro de las tareas defensivas,


categoriza los movimientos retrógrados como una de las tres
acciones defensivas más importantes que pueden realizarse
a causa de la presión enemiga o a voluntad del comandante;
es decir, no pueden ser tomados en consideración aislada-
mente, debido a que son operaciones de transición. En cual-
quier caso, el comandante superior de la fuerza que ejecuta la
operación debe aprobar los movimientos retrógrados.

[6-88] Como tal, las tareas retrógradas son cualquier movi-


miento que se realiza hacia la retaguardia o para alejarse del
enemigo. Este se puede llevar a cabo por orden del coman-
dante, de manera voluntaria o a causa de dicho enemigo.

[6-89] Las tres tareas retrógradas son: acción dilatoria, re-


pliegue y retirada. En cada una, la fuerza se mueve hacia la
retaguardia combinando formaciones de combate y marchas
(ver el capítulo 1 del MCE 3-90.1). El comandante puede usar-
las de manera separada o en combinación con otra clase de
acciones como parte de un plan de maniobra mayor para faci-
litar la conducción de las operaciones ofensivas y defensivas.
RETRÓGRADAS
[6-90] Estas tareas pueden afectar negativamente la acti-
tud de los soldados más que cualquiera porque las pueden
considerar como una derrota; por lo tanto, el comandante no
Acción dilatoria
debe permitir que las operaciones afecten o destruyan la mo-
ral combativa de la unidad. De hecho, él puede contrarrestar
Repliegue cualquier efecto negativo en la moral de la unidad median-
te el planeamiento y la ejecución eficaz de estas y velando
Retirada para que cada soldado comprenda su propósito y duración.

6 - 42
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

Después de completar una operación retrógrada, el coman-


dante puede reorganizar sus unidades (ver los numerales 9.1.
y 9.2. del MCE 3-90.1).

6.6.3.1. Acción dilatoria

[6-91] Una acción dilatoria es un movimiento en el cual una


fuerza bajo presión cambia espacio por tiempo, desaceleran-
do el momentum del enemigo e infligiéndole el máximo daño
sin que inicialmente se comprometa de forma decisiva (MFE
3-90). La acción dilatoria desgasta al enemigo para que las
propias tropas puedan volver a tomar la iniciativa, a través de
una acción ofensiva, ganar tiempo para establecer una defen-
sa efectiva o determinar la intención de dicho enemigo como
parte de una operación de seguridad.

[6-92] La capacidad de una fuerza para cambiar espacio por


tiempo requiere profundidad dentro del AO asignada a la AO
Área de
operaciones
unidad que tiene como responsabilidad la acción dilatoria.
Habitualmente, mientras mayor sea la profundidad disponi-
ble, menor será el riesgo y aumentará la oportunidad de tener
éxito. La profundidad requerida depende de varios factores,
entre los que se incluye:

• La cantidad de tiempo que se desea ganar.

• El poder de combate relativo de las propias tropas y del


enemigo.

• La movilidad relativa de las unidades.

• La naturaleza del terreno.

• La capacidad para configurar el área de operaciones con


obstáculos y fuegos.

• El grado de riesgo aceptable.

[6-93] Las acciones dilatorias son exitosas cuando se obliga


al enemigo a concentrar sus fuerzas en repetidas ocasiones
con el fin de que enfrente una serie de posiciones defensivas
de las propias tropas; por ende, una fuerza dilatoria tiene que

6 - 43
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

representar una amenaza continua de considerable oposición


al enemigo y debe obligarlo a que se desplace y maniobre
repetidamente.

[6-94] Las unidades que adelantan la acción dilatoria se des-


plazan a otras posiciones antes de que el enemigo pueda con-
centrar fuerzas suficientes para atacarlas y derrotarlas en las
posiciones que ocupan actualmente. El tiempo que una fuerza
puede permanecer en una posición sin hacer frente al peligro
de ser atacada en forma decisiva varía en función del poder
relativo de combate y las variables de la misión (como el te-
rreno y las condiciones climáticas).

[6-95] Las acciones dilatorias ganan tiempo para:

• Permitir que las propias tropas establezcan una defensa.

• Cubrir las unidades de repliegue.

• Proteger los flancos de las propias tropas.

• Permitir que otras unidades contraataquen.

[6-96] Los parámetros de las acciones dilatorias se especifi-


can en la orden de la acción dilatoria. Primero, los comandan-
tes escogen una de dos alternativas: retardar dentro del AO o
AO
Área de retardar por delante de una línea específica o de una caracte-
operaciones rística del terreno por un tiempo determinado. Segundo, la or-
den debe especificar el riesgo aceptable. El riesgo aceptable
va desde aceptar un combate decisivo (tratando de retener el
terreno por un tiempo determinado) hasta mantener la inte-
gridad de la unidad dilatoria.

[6-97] La orden también debe especificar si la unidad dila-


toria puede usar toda el AO o debe retardar al enemigo des-
de posiciones de combate específicas. Es preferible realizar
una acción dilatoria utilizando toda el AO, aunque se puede
ejecutar una desde posiciones de combate específicas para
coordinar dos o más unidades (ver el numeral 9.2.1.3.1. del
MCE 3-90.1).

6 - 44
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

6.6.3.1.1. Posiciones alternas y subsiguientes

[6-98] El comandante asigna a su unidad subordinada áreas


de operaciones paralelas contiguas que tienen mayor profun-
didad que amplitud y emplea obstáculos, fuegos y movimien- Área de
AO
to en toda la profundidad de cada AO asignada. Esta se puede operaciones
ver obligada a combatir desde un conjunto de posiciones, si la
misión dilatoria está planeada previamente para durar poco
tiempo o si la profundidad del área de operaciones es limita-
da. Si el comandante espera que la acción dilatoria dure más
tiempo, o si se dispone de suficiente profundidad, puede re-
tardar desde posiciones sucesivas o alternas.

[6-99] En ambas técnicas, las fuerzas dilatorias hacen un re-


conocimiento de las posiciones subsiguientes antes de ocu-
parlas y, si es posible, asignan guías en una o dos posiciones
subsiguientes. Además, al ejecutar ambas técnicas, es esen-
cial que la fuerza dilatoria mantenga contacto con el enemigo
entre las posiciones dilatorias.

| Tabla 6-3 | Ventajas y desventajas de las técnicas de acción dilatoria

MÉTODO DE ACCIÓN
SE EMPLEA CUANDO VENTAJAS DESVENTAJAS
DILATORIA

• El área de operaciones • Concentra el • Limita la profundidad para


Retardar desde es ancha fuego de todos las posiciones dilatorias
posiciones • Las unidades los elementos • Da menos tiempo para
subsiguientes disponibles no pueden de combate preparar cada posición
dividirse disponibles • Provee menos flexibilidad

• Permite situarse
en profundidad
• El área de operaciones • Permite más
• Requiere coordinación
es angosta tiempo para
continua
Retardar desde • Las unidades mantenimiento
• Requiere pasos de líneas
posiciones alternas tienen posibilidad de equipo y
• Emplea solo una parte de la
de dividirse entre alistamiento del
unidad a la vez
diferentes posiciones soldado
• Aumenta la
flexibilidad

6 - 45
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[6-100] El comandante prefiere usar posiciones alternas


cuando tiene unidades disponibles y su AO cuenta con sufi-
Área de
AO
operaciones ciente profundidad. En una misión dilatoria desde posiciones
alternas, dos o más unidades ocupan posiciones dilatorias en
profundidad dentro de una sola área de operaciones. Cuando
la primera unidad ataca al enemigo, la segunda ocupa la si-
guiente posición en profundidad y se prepara para asumir la
responsabilidad de la operación. La primera unidad rompe el
contacto y pasa alrededor o a través de la segunda; luego,
se mueve a la siguiente posición y se prepara para volver a
atacar al enemigo, mientras la segunda unidad se hace cargo
del combate.
EN
Y
EN
Y

ENY

D
D

A orden, A orden, la tercera


la primera escuadra escuadra conduce
conduce un repliegue un repliegue
D
D

A orden, la segunda
escuadra conduce
un repliegue

ENY ENEMIGO

| Figura 6-18 | Ejemplo de acción dilatoria desde posiciones alternas

[6-101] El comandante ejecuta una misión dilatoria desde po-


siciones subsiguientes, cuando el AO asignada es tan ancha
que las unidades disponibles no pueden ocupar más que una

6 - 46
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

sola fila de posiciones. En una acción dilatoria desde posicio-


nes subsiguientes todas las unidades dilatorias están com-
prometidas con cada una de las posiciones de combate o a
LF Línea de fase
través del área de operaciones sobre la misma LF. La mayor
parte de la unidad dilatoria está localizada hacia adelante; la
misión impone el retardo desde una posición de combate o
línea de fase hasta la próxima y el comandante intercala el
movimiento de todos los elementos comprometidos en la ac-
ción dilatoria para que no se estén moviendo a la vez.

EN
Y
EN
Y
ENY
D

D
A orden, cada
D

escuadra conduce el
repliegue inicial

D
D
D

A orden, cada
escuadra conduce el
segundo repliegue inicial

ENY ENEMIGO

| Figura 6-19 | Ejemplo de una acción dilatoria desde posiciones subsiguientes

6 - 47
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6.6.3.2. Repliegue

[6-102] El repliegue es un movimiento retrógrado planeado en


el que una fuerza rompe el contacto con el enemigo y se mue-
ve lejos de este (MFE 3-90). El comandante puede conducir un
repliegue bajo la presión del enemigo o sin ella. Las unida-
des subordinadas pueden replegarse sin que toda la unidad
lo haga; además, el repliegue puede preceder a una operación
de retirada.

[6-103] A pesar de que el comandante evita replegarse en


una acción bajo presión del enemigo, no siempre es posible
hacerlo. Un repliegue se puede conducir cuando la situación
requiere una acción rápida (esto ocurre frecuentemente des-
pués de un revés táctico o cuando una unidad llega a su punto
culminante). Cuando un enemigo es consciente del repliegue
de las propias tropas o de su intención de replegarse, va a
tratar de utilizar todas sus capacidades para llevarlas a una
derrota; del mismo modo, va a explotar su superioridad te-
rrestre o aérea, si la tiene. Lo más probable es que cuando
ataque intente usar una combinación de presión directa, uni-
dades de envolvimiento y fuegos para aislar a la unidad que
se repliega y poderla destruir.

[6-104] Los repliegues se caracterizan por su peligro, debido


a que implican el movimiento de las unidades hacia la reta-
guardia y lejos de la unidad más fuerte del enemigo. Cuanto
más difícil haya sido el combate previo y mientras más cer-
ca esté la probabilidad de entrar en contacto con el enemigo,
más difícil será el repliegue.

[6-105] La seguridad de las operaciones (OPSEC, por su sigla


en inglés) es extremadamente importante. La unidad suele
conducir su movimiento hacia la retaguardia cuando se reú-
nen las condiciones apropiadas, de modo que pueda evitar que
el enemigo observe su actividad; de hecho, no puede permitir
que este detecte fácilmente su operación, si quiere conservar
su libertad de acción. Por ejemplo, el comandante debe to-
mar en consideración las condiciones de visibilidad y los mo-
mentos en que los elementos de reconocimiento enemigos
pueden observar los movimientos de las propias tropas. La

6 - 48
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

seguridad de las operaciones se vuelve crítica especialmente


durante las etapas iniciales de una acción dilatoria, cuando se
desplaza la mayoría de los elementos funcionales y multifun-
cionales de apoyo y sostenimiento (ver el MCE 3-90.1 [9-94 al
9-97]).
Misión, enemigo,
[6-106] El comandante programa y coordina el repliegue de la terreno y clima,
tropas y apoyo
misma manera que una acción dilatoria; no obstante, algunas disponible,
METT-TC
variables de la misión (METT-TC) lo afectan en forma distinta, tiempo
disponible y
debido a las diferencias entre ambos. Es usual que el coman- consideraciones
dante planee un repliegue bajo una amenaza de interferen- civiles
cia enemiga (es decir, en circunstancias de presión) porque
la unidad se vuelve más vulnerable ante un posible ataque;
luego, este desarrolla las contingencias o secuelas para un
repliegue sin presión. En ambos casos, las consideraciones
principales del comandante son:

• Planear deliberadamente un rompimiento de contacto


con el enemigo.

• Desplazar rápidamente el cuerpo principal y liberarlo de


la interferencia enemiga.

• Garantizar las rutas de repliegue.

• Retener una capacidad suficiente de maniobra, apoyo y


sostenimiento funcional y multifuncional de combate du-
rante la operación para apoyar las unidades que están en
contacto con el enemigo.

[6-107] Los repliegues pueden ser asistidos o sin asistencia.


También pueden ser conducidos bajo la presión del enemigo o
no. Estos dos factores combinados producen cuatro variaciones
(ver la figura 6-20). El plan de repliegue debe considerar a cuál
de las cuatro variaciones se enfrenta actualmente la unidad.

[6-108] Generalmente, los comandantes prefieren conducir


un repliegue sin la presión enemiga y sin apoyo. Las acciones
por parte del enemigo, como la coordinación adicional nece-
saria para llevar ayuda a la unidad, complican la conducción
de la operación. La fuerza en repliegue puede recibir ayuda de
otra unidad, como se enuncia a continuación:

6 - 49
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• Seguridad adicional para el área a través de la cual debe


pasar la unidad de repliegue.

• Información relacionada con las rutas de repliegue.

• Unidades para proteger pasos obligados (puntos de es-


trangulamiento) o terreno clave a lo largo de la ruta de
repliegue.

• Elementos para ayudar en el control de movimiento


(como en los puntos de control de tráfico).

• Maniobra, apoyo y sostenimiento funcional y multifun-


cional de combate requeridos para poder conducir un
contraataque a fin de ayudar a la unidad en repliegue a
romper el contacto con el enemigo.

REPLIEGUE ASISTIDO REPLIEGUE SIN ASISTENCIA

ENY
REPLIEGUE BAJO WP
ENY
ENY
PRESIÓN ENEMIGA WP
ENY

REPLIEGUE SIN
PRESIÓN ENEMIGA
ENY
W
W ENY

WP REPLIEGUE BAJO PRESIÓN W REPLIEGUE ENY ENEMIGO

| Figura 6-20 | Ejemplo de los tipos de repliegue

[6-109] Durante un repliegue asistido, la unidad de asistencia


o apoyo ocupa posiciones en la retaguardia de la unidad que
se retira y se prepara para aceptar el control de la situación.
Ambas unidades coordinan estrechamente el repliegue.

[6-110] Durante un repliegue sin asistencia, la unidad que


realiza el repliegue establece sus rutas y desarrolla planes

6 - 50
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

para el despliegue. La unidad establece la unidad de seguri-


dad como retaguardia mientras el cuerpo principal se retira.
Las unidades de sostenimiento, apoyo y protección general-
mente se retiran primero, seguidas por las unidades de com-
bate. A medida que la unidad se retira, el destacamento deja-
do en contacto (DDC) rompe contacto con el enemigo y sigue
al cuerpo principal hasta su destino final.

(A)

DDC
(B)
(A)

Destacamento dejado en contacto

(A) A orden, cada escuadra


conduce un repliegue sin asistencia

(B) A orden, la escuadra DDC conduce AR


un repliegue sin asistencia

ENY ENEMIGO AR ÁREA DE REUNIÓN DDC DESTACAMENTO DEJADO EN CONTACTO

| Figura 6-21 | Ejemplo de un repliegue de pelotón sin asistencia

[6-111] Cuando las rutas disponibles lo permitan, en un replie-


gue bajo presión enemiga, todas las unidades se replegarán
simultáneamente usando tácticas dilatorias para asegurar su
movimiento hacia la retaguardia; cuando no sea práctico tal
repliegue simultáneo, el comandante decidirá el orden en que
este se deberá efectuar. Los factores que influirán en esta de-
cisión son:

• Las misiones subsiguientes.

• La disponibilidad de las rutas y los medios de transporte.

• La disposición de las propias tropas y la actitud por parte


del enemigo.

6 - 51
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• El nivel y la naturaleza de la presión enemiga.

• El grado de urgencia correspondiente con el repliegue.

6.6.3.3. Retirada

[6-112] La retirada es un movimiento retrógrado en el que una


fuerza que no está en contacto con el enemigo se aleja de
este (MFE 3-90). El control de los elementos de maniobra de
las propias tropas es un requerimiento para el éxito. La uni-
dad de retirada se organiza para el combate, pero no anticipa
la interferencia de fuerzas terrestres enemigas.

[6-113] Es usual que otra unidad de seguridad cubra el movi-


miento de la formación mientras la unidad ejecuta una retira-
da; no obstante, el enemigo pude tener una gran movilidad y
utilizar unidades no convencionales, ataques aéreos, asaltos
aéreos y fuegos de largo alcance en un intento de interceptar
la retirada. Por esta razón, el comandante debe tratar de an-
ticipar las acciones del enemigo en su plan y organizar a la
unidad para combatir en defensa propia, teniendo en cuenta
conducir operaciones de retirada para reorientar operaciones
futuras o ajustar el concepto de la operación actual.

[6-114] Las unidades conducen retiradas en las cuales la se-


guridad y la velocidad son las consideraciones más impor-
tantes (como las marchas tácticas por carretera). Una unidad
en retirada se mueve hacia un área de reunión propicia para
efectuar el planeamiento y la preparación de su próxima mi-
sión. Al determinar las rutas que tomará hacia dicha área, el
comandante tiene que considerar la capacidad de esta para
apoyar las acciones defensivas, si el combate ocurriera du-
rante la retirada (ver el numeral 9.2.3. del MCE 3-90.1).

[6-115] Por lo general, como parte de una unidad superior,


los escalones tácticos conducen la defensa realizando varias
actividades integradas y superpuestas. Los siguientes párra-
fos se enfocan en las consideraciones y procedimientos tác-
ticos involucrados en cada actividad. Esta situación muestra
un enemigo atacante que usa profundidad en sus operacio-
nes, pero habrá situaciones en las que los escalones tácticos

6 - 52
CAPÍTULO 6
TÉCNICAS DEFENSIVAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS

deberán defenderse de un enemigo que no tiene una base


operativa doctrinal.

[6-116] Una situación enemiga no convencional (fuerza insur-


gente o terrorista) requiere un plan más flexible, que permita
un control más receptivo y descentralizado del poder de com-
bate, en lugar de distribuirlo uniformemente por toda el AO de AO
Área de
la unidad. Las unidades también pueden establecer un cam- operaciones

pamento base o una defensa en perímetro en coordinación


con maniobras ofensivas y de patrullaje contra las amenazas
híbridas.

LF 1
LF 1

LF 2
LF 2
R

LF 3
LF 3

LF LÍNEA DE FASE

| Figura 6-22 | Ejemplo de una retirada

[6-117] Cuando el comandante de la unidad planea su defen-


sa, generalmente sigue este orden de eventos:

1. Operaciones de reconocimiento y vigilancia y fuegos


preparatorios del enemigo.

2. Ocupación y preparación.

3. Aproximación del ataque principal enemigo.

4. Asalto enemigo.

5. Contraataque.

6. Consolidación y reorganización.

6 - 53
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[6-118] Ahora bien, durante las operaciones retrógradas pue-


den surgir situaciones que requieran conducir operaciones
únicas de negación y zaga, las cuales tienen sus propias con-
sideraciones de planeamiento y ejecución.

• Operaciones de negación. Acciones dirigidas a impedir o


negar al enemigo el empleo del espacio, el personal, los
abastecimientos o las instalaciones (MCE 3-90.1). Esto
puede incluir la destrucción, remoción y contaminación
de abastecimientos y de instalaciones, o la construcción
de obstáculos. En ocasiones, es inevitable que el enemigo
esté en posición de capturar equipo y abastecimientos de
las propias tropas (ver el numeral 9.3.1. del MCE 3-90.1).

• Operaciones de zaga. Operaciones en las que el coman-


dante deja una unidad en posición para conducir una mi-
sión específica mientras el resto de su unidad se repliega
o se retira del área (MCE 3-90.1). La unidad debe estar
integrada por suficientes elementos de combate y ASPC,
con el objetivo de proteger y sostener su capacidad de
combate durante toda la misión. La unidad de zaga tam-
bién puede ser el resultado de acciones enemigas que
sobrepasan las fuerzas propias (ver el numeral 9.3.2. del
MCE 3-90.1).

6 - 54
CAPÍTULO 7

DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA


A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

TIPOS DE
GENERALIDADES DRILES DE
COMBATE

Reactivos
Proactivos

7.1. GENERALIDADES

[7-1] Durante el desarrollo de las diferentes tareas contra ame-


nazas híbridas en el ambiente operacional (OE, por su sigla en
inglés), los comandantes se enfrentan a diferentes acciones
ocasionadas directamente por parte del enemigo, denomina-
das acciones sorpresivas —acciones causadas por el enemigo
de forma directa o indirecta que pueden afectar a una unidad
en el desarrollo de las operaciones (MTE 3-18.3)—. Estas accio-
nes pueden ser un factor para abortar la misión.

7-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[7-2] Durante la ejecución de las diferentes tareas, las uni-


dades deben cumplir una serie de requerimientos tácticos
(conocidos como técnicas de combate terrestre) para sobre-
Misión, enemigo, ponerse a obstáculos naturales o artificiales, que son esta-
terreno y clima, blecidos durante la etapa de planeamiento. Todas estas acti-
tropas y apoyo
disponible,
vidades son las que el comandante determina con su análisis
METT-TC de las variables de la misión (METT-TC) y su procedimiento de
tiempo
disponible y comando (PDC).
consideraciones
civiles
[7-3] Normalmente, estas técnicas de combate terrestre se
plasman como procedimientos operacionales estandariza-
dos de las unidades y se deben ensayar en el octavo paso del
procedimiento de comando (supervisar y refinar). Como tal,
un procedimiento operacional estandarizado (SOP, por su si-
gla en inglés) se entiende como el conjunto de instrucciones
definidas y aplicables que abarcan todas las características
de las operaciones terrestres, sin pérdida de eficacia de la
unidad.

[7-4] Para contrarrestar estas formas de contacto con el


enemigo, las unidades entrenan y ensayan driles de combate
—técnicas que una unidad entrena repetidamente para eje-
cutarlas mecánicamente en una situación operacional (MTE
3-18.3)—. Estas son acciones colectivas ejecutadas por uni-
dades del escalón táctico que les permite una reacción inme-
diata en la cual se utilizan órdenes fragmentarias (OFRAG)
para conducir actividades con un mínimo de preparación,
cambiando el tiempo de planeamiento y preparación por una
ejecución rápida.

VOCADOC
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
ESTANDARIZADO
(SOP)
Conjunto de instrucciones definidas
y aplicables que abarcan todas las
características de las operaciones terrestres,
sin pérdida de eficacia de la unidad.

MTE 3-24.2
7-2
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

[7-5] La acción es vital en combate o crítica para preservar vi-


das. Los driles de combate son bases necesarias para que las
pequeñas unidades conduzcan operaciones de combate com-
plejas, sin que haya pérdida de vidas por riesgos tácticos o
accidentales. Como tal, estos driles son los fundamentos que
deben ser ensayados constantemente hasta que se convier-
tan en algo instintivo para todos los integrantes de la unidad.

7.2. TIPOS DE DRILES DE COMBATE

[7-6] Hay dos tipos de driles de combate: reactivos y proactivos.

7.2.1. Driles de combate reactivos

[7-7] Estos se realizan como reacción mecánica ante el con-


tacto con el enemigo. Hay varias técnicas a emplear para eje-
cutarlos.

7.2.1.1. Técnica para reaccionar ante el ataque de un


francotirador

[7-8] Esta técnica es la reacción inmediata de una unidad de


las propias tropas cuando es atacada por francotiradores (en
su base de patrulla móvil o cuando se encuentra en movi-
miento).

[7-9] Una unidad puede reaccionar ante el ataque de un fran-


cotirador de la siguiente manera:

1. La unidad realiza el cambio de posición; logra cubierta,


protección y encubrimiento; ubica fuego enemigo; esta-
blece base de fuego; y maniobra. TIPOS DE DRILES DE
COMBATE
2. La unidad abandona el eje de avance buscando cubierta
y encubrimiento (posición de tendido, sin equipo).
Reactivos
3. La unidad ubica la dirección de ataque del enemigo y
utiliza las palabras clave establecidas en los procedi-
mientos operacionales estandarizados. Proactivos

7-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

4. La unidad establece una base de fuego (con personal no


comprometido) hacia la dirección en la que se encuen-
tra el francotirador enemigo.

5. La unidad lanza granadas de humo hacia la dirección en


la que se encuentra el francotirador enemigo para hacer
una cortina y recuperar al personal herido (teniendo en
cuenta la dirección del viento). No se debe asistir inme-
diatamente al herido en la posición que se encuentre,
debido a que quien lo haga será atacado fácilmente por
el francotirador.

6. El comandante ordena replegarse o maniobrar hacia el


enemigo (dependiendo de la situación).

7. Los dos integrantes de la unidad más cercanos al herido


buscan una zona segura donde atenderlo (normalmente
lo hace el personal que no está comprometido por fuego
enemigo).

8. La unidad sostiene los fuegos para fijar al francotirador


enemigo y que la unidad pueda replegarse utilizando la
técnica que se haya coordinado para tal fin.

9. El comandante verifica el personal, armamento, mate-


rial de intendencia, comunicaciones y equipo especial
(PAMCE), al estar toda la unidad en el punto seguro, el
cual debe estar fuera de la línea de vista del francotira-
dor enemigo (teniendo en cuenta la dirección de la cual
proviene el ataque).

10. El comandante ordena prestar los primeros auxilios al


personal herido y se procura su estabilización mientras
se efectúa la extracción.

11. El comandante reporta al comando superior.

12. A orden del comandante de la unidad, se busca y asegu-


ra el punto de extracción del personal herido fuera del
alcance del francotirador enemigo.

7-4
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

ENY

| Figura 7-1 | Ejemplo de la técnica para reaccionar ante el ataque de un francotirador

7.2.1.2. Técnica para reaccionar al encuentro con un área


minada

[7-10] Esta técnica es la que sigue una unidad de las propias


tropas cuando se encuentra con un área minada dentro de
su ruta de avance. El comandante debe tener en cuenta las
siguientes acciones previas:

• Practicar los procedimientos tácticos en los altos de se-


guridad y cruce de áreas de peligro durante el octavo
paso del procedimiento de comando.

• Dar órdenes claras sobre pasos obligados al rastreador


de la unidad.

[7-11] Al momento de encontrar un área minada, una unidad


puede reaccionar de la siguiente manera:

1. La unidad, al detectar el artefacto explosivo improvisa-


do, debe pasar la señal de alto estático al personal que
viene en el mismo eje de avance.

2. La unidad reduce su silueta, revisa los alrededores (sin POEO


Parar, observar,
tocar nada) y realiza el POEO. escuchar y oler

7-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

3. El equipo EXDE procede a demarcar el artefacto explo-


sivo improvisado con coordenadas (extremando las me-
didas de seguridad).

4. La unidad debe evitar hacer movimientos innecesarios


dentro del área.

5. La unidad revisa visualmente. Si detecta algo diferente


en el artefacto explosivo improvisado, entera del hallaz-
go a quien corresponda (señalándolo y marcándolo en
el momento de abandonar el área).

6. La unidad deja marcado el sector donde tiene los pies,


con el fin de permitir más agilidad al salir del área.

7. La unidad intenta salir del área de peligro identificando


el mismo eje de avance y las pisadas de ingreso al área.

8. La unidad sale de forma escalonada, sin sobrepasarse,


teniendo en cuenta la seguridad de sus miembros.

9. Al retirarse del área de peligro, el comandante analiza la


situación, saca las coordenadas y asegura la posición de
la unidad.

10. El comandante informa al comando superior sobre el


encuentro de la zona minada y la situación de las tropas.

11. El comandante y la unidad siguen las instrucciones del


comando superior. Si este ordena salir del área minada,
se establece el azimut de avance para regresar luego al
eje de avance original.

7.2.1.3. Técnica para reaccionar cuando la unidad activa un


área minada

[7-12] Esta técnica es la que sigue una unidad de las propias


tropas cuando activa un campo minado dentro de su ruta de
avance.

[7-13] Al momento de activar un área minada, una unidad


puede reaccionar de la siguiente manera:

7-6
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

1. La unidad guarda la calma y evita hacer movimientos


innecesarios.

2. La unidad reduce su silueta y revisa los alrededores (sin


tocar nada).

3. La unidad revisa visualmente. Si detecta algo diferen-


te en el artefacto explosivo, entera del hallazgo a quien
corresponda (señalándolo y marcándolo en el momento
de abandonar el área o la zona minada).

4. La unidad deja marcado el sector donde tiene los pies,


con el fin de permitir más agilidad al salir del área.

5. La unidad intenta salir del área de peligro identificando


el mismo eje de avance y las pisadas de ingreso al área.

6. El personal más cercano a los heridos es el encargado


de moverlos fuera del área de peligro.

7. La unidad pasa la voz informando que hay un herido.

8. El comandante ordena desarrollar la situación.

9. Al salir del área de peligro, el personal busca un sector


seguro donde el enfermero pueda esperar a los heridos
para prestarles los primeros auxilios.

10. Al retirarse del área de peligro, el comandante analiza la


situación, saca las coordenadas y asegura la posición de
la unidad.

11. El comandante informa al comando superior sobre el


encuentro del área minada, la situación de las tropas y
solicita apoyo aéreo para evacuar a los heridos.

12. El comandante y la unidad siguen las instrucciones del


comando superior.

7-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

7.2.1.4. Técnica para reaccionar ante el ataque de fuego


indirecto

[7-14] Esta técnica es la que sigue una unidad de las propias


tropas cuando va a reaccionar contra un ataque con fuego
indirecto del enemigo, ya sea en su base de patrulla móvil (en
este caso, se debe ver la técnica de reacción ante el ataque a
una base de patrulla móvil) o durante el movimiento.

[7-15] Al ser atacada por fuego indirecto del enemigo, una


unidad puede reaccionar de la siguiente manera:

1. La unidad ubica la dirección de ataque utilizando las


manecillas del reloj (teniendo en cuenta que, durante
el desplazamiento, las 12 son la dirección de avance y,
BPM
Base de patrulla durante la permanencia en una BPM, las 12 están deter-
móvil
minadas por la ubicación de la base de fuego).

2. La unidad abandona el eje de avance de manera rápi-


da y ágil buscando cubierta, protección y encubrimiento
(además, reduce su silueta).

3. El comandante ordena, a viva voz, la dirección hacia la


Procedimientos
SOP operacionales
cual se debe dirigir la unidad (empleando las palabras
estandarizados clave establecidas en el SOP).

4. Cada integrante de la unidad debe seguir rápidamente a


su comandante de equipo en la dirección y distancia or-
denadas a fin de llegar al punto de reunión más cercano.

5. Si recibe fuego directo del enemigo, la unidad debe dis-


parar con todo el poder de fuego para romper el contac-
to y llegar al sitio ordenado por el comandante.

6. El comandante ordena verificar el personal, armamen-


to, material de intendencia, comunicaciones y equipo
especial (PAMCE).

7. El comandante establece comunicación con las unida-


des adyacentes y el comando superior.

7-8
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

12

9 3

ENY

| Figura 7-2 | Ejemplo de la técnica para reaccionar ante el ataque de fuego indirecto

7.2.1.5. Técnica para reaccionar ante un ataque a una base


de patrulla móvil

[7-16] Esta técnica es la que sigue una unidad de las propias


Base de patrulla
tropas cuando va a reaccionar ante un ataque a su BPM mien- BPM
móvil
tras se encuentra en el planeamiento de tareas futuras.

[7-17] Una unidad puede reaccionar al ataque contra su base


de patrulla móvil de la siguiente manera:

1. La unidad reacciona hacia cada uno de los sectores de


fuego asignados. Procedimientos
SOP operacionales
estandarizados
2. El comandante indica, a viva voz, la dirección de donde
proviene el ataque del enemigo (empleando las pala-
bras clave establecidas en el SOP).

3. La parte de la unidad comprometida en el ataque ene-


migo establece una base de fuego y dispara con todo el
poder de fuego disponible.

7-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

4. El comandante ordena utilizar las armas de apoyo para


que el resto de la unidad vaya saliendo del perímetro.

5. El comandante ordena, a viva voz, la dirección hacia la


Base de patrulla
BPM
móvil
cual se debe dirigir la unidad a la BPM alterna (emplean-
do las palabras clave establecidas en el SOP).
Procedimientos 6. Cada integrante de la unidad debe seguir a su coman-
SOP operacionales
estandarizados dante de equipo en la dirección y distancia ordenada (de
manera ágil y organizada).

7. El comandante ordena verificar el personal, armamen-


to, material de intendencia, comunicaciones y equipo
especial (PAMCE).

8. La unidad desarrolla las contingencias con heridos; si


es el caso, los hombres que estén cerca del herido serán
los encargados de evacuarlo a una parte segura para
que el enfermero le provea la asistencia requerida.

9. El comandante reporta al comando superior la situación


de la unidad.

12
9 3
ENY
6
A LAS OCHO, TRESCIENTOS METROS
ENY

RG

| Figura 7-3 | Ejemplo de la técnica de reacción ante un ataque a una base de patrulla móvil

7 - 10
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

7.2.1.6. Técnica para reaccionar ante el ataque de una


fuerza superior

[7-18] Esta técnica es la que sigue una unidad de las propias


tropas cuando va a reaccionar ante un ataque de una fuerza
superior (cuando está en un área difícil, no tiene posibilidades
de contraatacar o defender una posición y se ve en peligro la
integridad del personal).

[7-19] Ante el ataque de una fuerza superior, la unidad puede


reaccionar de la siguiente manera:

1. La unidad abandona el eje de avance buscando cubierta,


protección y encubrimiento.

2. La unidad procede a ubicar la dirección de ataque del


enemigo (si es posible, se determina la cantidad de
hombres).

3. El comandante ordena, a viva voz, la dirección hacia la


cual se debe dirigir la unidad (empleando las palabras
Procedimientos
clave establecidas en el SOP). SOP operacionales
estandarizados
4. La unidad fija al enemigo en el terreno con las armas de
apoyo y acompañamiento no comprometidas; mientras
tanto, el resto de la unidad se repliega empleando fue-
gos y movimiento hacia el punto de reunión establecido
para reorganizarse y contraatacar.

5. La unidad ocupa una posición predominante en el terre-


no para detener el avance del enemigo.

6. El comandante ordena utilizar la reserva para contraa-


tacar.

7. El comandante ordena reorganizar la unidad y verificar


el personal, armamento, material de intendencia, comu-
nicaciones y equipo especial (PAMCE).

8. El comandante ordena desarrollar los planes de contin-


gencias con heridos, si es el caso.

7 - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

9. Al salir del área de peligro, la unidad busca un sector


seguro donde el enfermero de combate pueda esperar
a los heridos y prestarles los primeros auxilios.

10. El comandante establece comunicación con las unida-


des adyacentes y el comando superior.

11. Antes de continuar con el avance, el comandante ordena


verificar el personal, armamento, material de intenden-
cia, comunicaciones y equipo especial (PAMCE).

E E E

12
9 3
6
A LAS SEIS, TRESCIENTOS METROS

| Figura 7-4 | Ejemplo de la técnica de reacción ante el ataque de una fuerza superior

7.2.1.7. Técnica de contraemboscada

[7-20] Consiste en ejecutar una acción de combate defensiva,


contundente y necesaria para preservar la integridad de la
unidad, debido a que se encuentra en desventaja militar con
respecto de la unidad enemiga, la cual ha dirigido un ataque.
Por lo tanto, todas las acciones que se deriven de este com-
bate deben efectuarse con el fin de obtener la ventaja militar
para minimizar los efectos de la acción del enemigo.

[7-21] Los tipos de emboscada en un ambiente operacional


de amenazas híbridas son:

7 - 12
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

• Emboscada mecánica. Zona de aniquilamiento formada


con explosivos que pueden ser iniciados automáticamen-
te al paso de las tropas, o por miembros de la guerrilla
que se encuentran a una distancia prudente en que no
arriesgan su integridad y desde donde esperan destruir
en su totalidad la unidad militar al activar los explosivos
(MCE 3-24.0). En este tipo de emboscada, el enemigo no
suele acudir a la zona de aniquilamiento, ya que es ejecu-
tada por grupos pequeños o por un solo hombre.

• Emboscada tradicional o cercana. Zona de aniquilamiento


que puede estar preparada con o sin explosivos y donde
la guerrilla se ubica en posiciones que le brindan cubier-
ta y protección para atacar a una unidad en movimiento a
fin de lograr la destrucción total de esta (MCE 3-24.0). La
amenaza aprovecha estas circunstancias para apoderar-
se del armamento y material perteneciente a las unida-
des de la Fuerza Pública.

[7-22] En algunas ocasiones, la amenaza emplea dos embos-


cadas sobre la misma ruta para dar la apariencia del fracaso
en la primera, lo que produce en las tropas un descuido que
es aprovechado en la siguiente emboscada. En otras opor-
tunidades, esta adopta dispositivos cruzados para garantizar
que la fuerza militar sea detenida y aniquilada cuando huya
en dirección contraria a sus fuegos (las vías terciarias, los ca-
ñones formados por los ríos y los puntos de descanso son los
que escoge habitualmente para este tipo de acción).

[7-23] A fin de contrarrestar estos dos tipos de emboscada


por parte del enemigo en la conducción de tareas contra ame-
nazas híbridas, los comandantes pueden utilizar las siguien-
tes técnicas:

• Contraemboscada por rompimiento. Exige reaccionar de


forma inmediata y mecánica con el poder de fuego en la TIPOS DE EMBOSCADA
dirección de ataque. Esta técnica requiere entrenamiento
y coordinación antes de iniciar cualquier tipo de movi-
miento. En esta: Mecánica

1. La unidad reacciona en forma inmediata con el


máximo poder de fuego. Tradicional o cercana

7 - 13
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

2. La parte de la unidad comprometida en el ataque


enemigo conforma la base de fuego. Se emplean
granadas de mano y se trata de fijar el enemigo al
terreno mediante el empleo del poder de fuego su-
perior para que el comandante pueda maniobrar
con las otras unidades.

3. La unidad realiza un movimiento rápido, los ope-


radores especiales siguen a sus comandantes
de equipo (comunicando, a viva voz, la dirección
Procedimientos
cardinal hacia la cual se debe dirigir la unidad y
SOP operacionales empleando las palabras clave establecidas en el
estandarizados SOP).

4. El comandante ordena apoyar (con las armas de


acompañamiento no comprometidas) el repliegue
del resto de la unidad.

5. La unidad se reorganiza en el punto de reunión


más cercano.

6. La unidad ubica un sitio ventajoso y se reorganiza.

7. El comandante ordena verificar el personal, arma-


mento, material de intendencia, comunicaciones y
equipo especial (PAMCE).

8. El comandante establece comunicación con las


unidades adyacentes y superiores.

9. La unidad desarrolla las contingencias con heri-


dos; si es el caso, los hombres que estén cerca del
herido serán los encargados de evacuarlo a una
parte segura para que el enfermero le provea la
asistencia requerida.

7 - 14
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

PR

| Figura 7-5 | Ejemplo de la técnica de contraemboscada por rompimiento

• Contraemboscada por envolvimiento. Se utiliza cuando


la unidad no es emboscada en su totalidad. El comandan-
te utiliza como base de fuego a aquella parte de la unidad
que está comprometida en la emboscada mientras los
demás equipos maniobran hacia los flancos de la em-
boscada (de forma que se obligue al enemigo a combatir
en dos o más direcciones y se logre su desorganización y
posterior sometimiento).

1. La unidad abandona el eje de avance buscando cu-


bierta, protección y encubrimiento (posición de ten-
dido).

2. La parte de la unidad comprometida en el ataque


enemigo conforma la base de fuego, con un poder
de fuego superior al enemigo. Se emplean grana-
das de mano tratando de fijar el enemigo al terreno
para que el comandante pueda maniobrar con el
resto de la unidad.

3. El comandante ordena, a viva voz, la dirección hacia


la cual se debe dirigir la unidad (empleando las pa- Procedimientos
labras clave establecidas en el SOP). SOP operacionales
estandarizados
4. La unidad inicia el envolvimiento, a orden del co-
mandante (solo el personal no comprometido).

7 - 15
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

5. La unidad se reorganiza en el punto de reunión más


cercano.

6. El comandante ordena verificar el personal, arma-


mento, material de intendencia, comunicaciones y
equipo especial (PAMCE) y establece comunicación
con las unidades adyacentes y el comando superior.

| Figura 7-6 | Ejemplo de la técnica de contraemboscada por envolvimiento

[7-24] De acuerdo con la situación, la unidad que afronta una


acción de esta naturaleza puede formar uno o dos equipos de
maniobra:

• Equipo de rompimiento. En el caso de ser una contraem-


boscada por rompimiento, será el que ubique y asegure
la vía de escape; en el caso de ser por una contraembos-
cada por envolvimiento, tiene como misión fijar al enemi-
go con todo el poder de fuego (de forma inmediata) en la
dirección en la cual se está recibiendo el ataque.

• Equipo de envolvimiento. En caso de ser por una con-


traemboscada por rompimiento, debe formar una base
de fuego mientras que el equipo de rompimiento ubica
vías de escape, luego tiene que lanzar la mayoría de las
granadas de mano y romper el contacto; en el caso de ser
por una contraemboscada por envolvimiento, debe ata-
car los flancos del enemigo con el fin de obligarlo a com-
batir en dos direcciones para reducir su capacidad hostil.

7 - 16
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

7.2.1.8 Técnica para reaccionar a un hostigamiento lejano

[7-25] Durante el desarrollo de las diferentes tareas en un


ambiente operacional contra amenazas híbridas, las unidades
pueden ser hostigadas por parte del enemigo (entendiéndose
el hostigamiento como la operación más común de las guerri-
llas, la cual consiste en una serie de actividades de combate
que desarrollan contra unidades de la Fuerza Pública para
desorganizarlas, desmoralizarlas y debilitarlas [MCE 3-24.0]).
Para esto utilizan grupos pequeños, los cuales se dispersan
dentro del área de operaciones de las propias tropas, selec-
cionan sus objetivos para atacarlos rápidamente y se replie-
gan sin sufrir afectación.

[7-26] Para reaccionar a un hostigamiento lejano, la unidad


debe tener en cuenta lo siguiente:

1. La unidad procede a abandonar el eje de avance bus-


cando cubierta, protección y encubrimiento (posición de
tendido, sin equipo).

2. La unidad ubica la dirección de ataque del enemigo.

3. La unidad comprometida en el ataque conforma la base


de fuego para que el comandante pueda maniobrar con
las otras unidades.

4. En caso de que sea de día, el comandante ordena, a viva


voz, la dirección cardinal (teniendo en cuenta las pala-
bras clave) hacia la cual se debe dirigir el contraataque.

5. En caso de que sea de noche, se debe evitar maniobrar


si no se tienen los elementos necesarios (como los AVN),
puesto que el enemigo podría detectar al personal rá-
pidamente por causa del ruido y las tropas no podrían
detectar a este.

6. Al reorganizarse la unidad, el comandante ordena veri-


ficar el personal, armamento, material de intendencia,
comunicaciones y equipo especial (PAMCE)

7. El comandante establece comunicación con las unida-


des adyacentes y superiores.

7 - 17
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

7.2.2. Driles de combate proactivos

[7-27] Al encontrase con obstáculos naturales y artificiales,


la unidad los realiza con el propósito de mitigar el riesgo de
ser detectada por parte del enemigo o la población civil. Así,
mantiene el factor sorpresa y la disciplina táctica durante la
conducción de las operaciones.

7.2.2.1. Técnica para la ocupación de un punto de reunión


en el objetivo

[7-28] El punto de reunión en el objetivo (PRO) es un punto de


reunión fácilmente reconocible en el terreno donde los ele-
mentos de una unidad en infiltración se reúnen para preparar
el ataque al objetivo (MFRE 3-90). Se debe tener en cuenta la
tarea o forma a realizar con el fin de organizar la unidad en
esa forma para establecer el dispositivo teniendo en cuenta
la forma planeada. El PRO es el punto donde ocurre esta re-
organización.

150 A 250 150 A 250


METROS METROS

POEO PRO PBJ

| Figura 7-7 | Ejemplo de ocupación de un punto de reunión en el objetivo

[7-29] Para seleccionar un punto de tal importancia para la uni-


dad, se deben tener en cuenta las siguientes características:

• Debe proporcionar cubierta, protección y encubrimiento.

• Debe ser fácil de defender (al menos, por un tiempo cor-


to).

• Debe quedar lejos de rutas de acceso (naturales o artifi-


ciales).

• Debe ser fácil de localizar.

7 - 18
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

• Debe estar fuera del alcance de las armas de corto alcan-


ce del enemigo.

• Debe garantizar comunicaciones con las unidades supe-


riores y adyacentes.

[7-30] Para ocupar un punto de reunión en el objetivo se de-


ben realizar las siguientes acciones:

1. El comandante ordena al rastreador hacer un alto.

2. El comandante informa a sus comandantes subalternos


que se va a conducir el reconocimiento para el PRO y
emite el plan de contingencia (LOTARE) mientras el res-
Parar, observar,
to de la unidad hace el POEO. POEO
escuchar y oler

3. Los comandantes de equipo regresan a sus equipos,


diseminan el plan de contingencia y traen al personal
seleccionado desde el planeamiento para el equipo de
reconocimiento hacia el PRO (de acuerdo con lo estable-
cido en la etapa del planeamiento de la misión).

4. En el nivel pelotón, el comandante reemplazante reor-


ganiza el orden de marcha de la unidad a retaguardia,
vanguardia y base de fuego de la primera sección.

5. El comandante selecciona el lugar más adecuado para


instalar el PRO y ubica a los hombres guía, teniendo el
objetivo como punto de referencia (el cual representaría
las 12). Lo anterior, con el propósito de que el mayor
poder de fuego cubra un posible repliegue del equipo de
reconocimiento sobre el objetivo.

6. El comandante verifica que el lugar garantice las comu-


nicaciones y deja a los hombres guía emitiendo un plan
de contingencia (LOTARE).

7. El resto del equipo de reconocimiento regresa por la


unidad y realiza el enlace (empleando el santo, seña y Procedimientos
las palabras clave establecidos en el SOP). SOP operacionales
estandarizados
8. La unidad se desplaza hacia el lugar seleccionado para
el PRO y lo ocupa igual que una base de patrulla móvil.

7 - 19
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

9. El comandante asigna sectores de fuego a sus escua-


dras, los comandantes de escuadra asignan campos de
tiro y el comandante reemplazante verifica novedades
de la unidad de acuerdo con el personal, armamento,
material de intendencia, comunicaciones y equipo espe-
cial (PAMCE).

| Tabla 7-1 | Ubicación de un hombre guía en el punto de reunión en el objetivo

HOMBRE GUÍA A LAS 6 HOMBRE GUÍA A LAS 10 HOMBRE GUÍA A LAS 2

Retaguardia Vanguardia Base de fuego

[7-31] Algunas acciones a realizar por parte de las tropas en


el punto de reunión en el objetivo son:

• Reorganizar la unidad para el combate. Entran al PRO los


equipos utilizados para el movimiento (vanguardia, base
de fuego y retaguardia) y salen los equipos utilizados re-
queridos dependiendo de la forma en la cual se va a de-
sarrollar el desplazamiento.

• Establecer el punto de partida para realizar el reconoci-


miento de comandantes sobre el objetivo.

• Ubicar el lugar exacto donde se encuentra el objetivo.

• Seleccionar el punto de paso de la línea probable de des-


pliegue.

• Ubicar un puesto de observación sobre el objetivo.

• Realizar las últimas coordinaciones antes de iniciar las


acciones sobre el objetivo.

• Ocultar los equipos de campaña e iniciar el movimiento


hacia la línea probable de despliegue.

7 - 20
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

7.2.2.2. Técnica para el cruce de lineales

[7-32] Consiste en que la unidad realice una técnica que le


permita cruzar los puntos obligados por donde realizan los
movimientos, tales como cercas, corrientes de agua peque-
ñas, carreteras, caminos, etc. Estos son observados durante
el planeamiento en los pasos de formular plan tentativo y re-
conocimiento. Misión, enemigo,
terreno y clima,
tropas y apoyo
[7-33] Para emplear las siguientes técnicas, el comandante disponible,
debe tener en cuenta las variables de la misión (METT-TC): METT-TC
tiempo
disponible y
• Técnica de cruce del lineal “A”. Es utilizada para sobrepa- consideraciones
civiles
sar los obstáculos perpendiculares al eje de avance y que
se pueden pasar por un solo punto, pero que el enemigo
toma como paso obligado para atacar a las unidades de-
bido a las características del terreno por donde realizan
los movimientos (como cercas, corrientes pequeñas de
agua, carreteras, caminos, etc.).

Para utilizar la técnica de cruce del lineal “A”, se deben


realizar las siguientes acciones:

1. Al observar el lineal, el rastreador hace un alto, de-


tiene la unidad y llama al comandante por medio de
señales.

2. Al llegar el comandante, confirma el área de peli-


gro, reúne a los comandantes de escuadra y los en-
tera de la situación.

3. Se ubican las armas de acompañamiento en un si-


tio predominante donde cubra el mayor campo de
tiro.

4. La retaguardia presta seguridad hacia atrás y se


emplaza el mortero para apoyar el paso del lineal.

5. Las escuadras pasan el lineal por un solo sitio (por


‘lanzas’ [pares] o equipos) de acuerdo con el análi-
sis del comandante.

7 - 21
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

6. Cuando pasa el primer equipo, este realiza un re-


gistro de acuerdo con el terreno y asegura el frente
para que el comandante recoja la unidad y se conti-
núe el avance.

7. En el caso de que haya una cerca, antes de pasar,


la unidad debe desequiparse y pasar por debajo de
los alambres. Los últimos hombres deben borrar
las huellas.

| Figura 7-8 | Ejemplo de una técnica de cruce del lineal “A”

• Técnica de cruce del lineal “B”. Es utilizada para sobre-


pasar los obstáculos perpendiculares al eje de avance y
que se pueden pasar por varios sitios, que no son difíci-
les, pero que el enemigo toma como paso obligado para
atacar a las unidades debido a las características del te-
rreno por donde realizan los movimientos (como cercas,
corrientes pequeñas de agua, carreteras, caminos, etc.).

Para utilizar la técnica de cruce del lineal “B”, se deben


realizar las siguientes acciones:

1. Al observar el lineal, el rastreador hace un alto, de-


tiene la unidad y llama al comandante por medio de
señales.

7 - 22
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

2. Al llegar el comandante, confirma el área de peli-


gro, reúne a los comandantes de escuadra y los en-
tera de la situación.

3. Se ubican las armas de acompañamiento en un si-


tio predominante que cubra el mayor campo de tiro.

4. La retaguardia presta seguridad hacia atrás y se


emplaza el mortero para apoyar el paso del lineal.

5. Los equipos pasan el lineal por varios puntos (por


donde lo indique el comandante).

6. Cuando pasen los primeros equipos, por pares, se


realiza un registro de acuerdo con el terreno, se
asegura el frente (para que el comandante recoja la
unidad) y se continúa el avance.

7. En caso de que haya una cerca, antes de pasar, la


unidad se debe desequipar y pasar por debajo de
los alambres. Los últimos hombres deben borrar
las huellas.

| Figura 7-9 | Ejemplo de una técnica de cruce del lineal “B”

7 - 23
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

7.2.2.3. Técnica para el cruce de partes altas

[7-34] Es utilizada para sobrepasar elevaciones de las cuales


no se puede observar su parte más alta; por lo tanto, el co-
mandante las debe tomar como terreno clave.

| Figura 7-10 | Ejemplo de la técnica de cruce de partes altas

[7-35] Para utilizar la técnica de cruce de partes altas, se de-


ben realizar las siguientes acciones:

1. Al observar la parte alta, el rastreador hace un alto, detiene


la unidad y llama al comandante por medio de señales.
2. Al llegar, el comandante confirma el área de peligro, re-
úne a los comandantes de escuadra y los entera de la
situación.
3. El comandante ordena ubicar las armas de acompaña-
miento en un sitio predominante donde se cubra el ma-
yor campo de tiro.
4. La retaguardia presta seguridad hacia atrás y se empla-
za el mortero hacia la parte alta para apoyar el paso del
área de peligro.
5. Si el terreno lo permite, se puede adoptar una forma-
ción en línea para cubrir mayor extensión de terreno.
6. Cuando pasan los primeros equipos, realizan un regis-
tro de acuerdo con el terreno y se asegura la parte alta
para que el resto de la unidad pueda subir la elevación y
se continúa el avance.

7 - 24
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

7.2.2.4. Técnica para el cruce de un área boscosa con


vivienda

[7-36] Es utilizada para sobrepasar áreas boscosas con vi-


viendas, sin ser detectados, manteniendo el secreto de la ope-
ración. (Por este motivo, el comandante debe tomarlas como
terreno clave).

| Figura 7-11 | Ejemplo de una técnica de cruce de área boscosa con vivienda

[7-37] Para utilizar la técnica de cruce de área boscosa con


vivienda, se deben realizar las siguientes acciones:

1. Al observar el área de peligro, el rastreador hace un


alto, detiene la unidad y llama al comandante por medio
de señales.

2. Al llegar el comandante, confirma el área de peligro, re-


úne a los comandantes de escuadra y los entera de la
situación.

3. Los miembros de la unidad deben taparse la boca con


un trapo o con la gorra y se verifica la dirección del vien-
to para que el humor de los hombres no sea llevado ha-
cia la vivienda.

4. Una vez verificada el área de peligro, se adopta una for-


mación que el terreno permita y se pasa por un solo
lado (lo más lejano posible de la vivienda).

7 - 25
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

7.2.2.5. Técnica para el cruce de claros pequeños

[7-38] Es utilizada para cruzar áreas pequeñas que no tienen


vegetación alta y que, por lo tanto, son limitadas en cubierta,
protección y encubrimiento, lo cual facilita que el enemigo las
utilice para preparar emboscadas.

CLARO
PEQUEÑO

| Figura 7-12 | Ejemplo de la técnica de cruce de un claro pequeño

[7-39] Para utilizar la técnica de cruce de claros pequeños, se


deben realizar las siguientes acciones:

1. Al observar el claro pequeño, el rastreador hace un alto,


detiene la unidad y llama al comandante por medio de
señales.

2. Al llegar el comandante, confirma el área de peligro, re-


úne a los comandantes de escuadra y los entera de la
situación.

3. El comandante debe determinar un punto de control al


otro lado del claro para que lleguen las escuadras que
lo bordean por los dos costados (evitando una posible
emboscada).

7 - 26
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

4. Toda la unidad debe cruzar por los costados por dentro


del área boscosa (en la formación que permita el terre-
no).

5. Al llegar toda la unidad al punto de control, sin detener-


se, se continúa el avance.

7.2.2.6. Técnica para el cruce de claros grandes

[7-40] Es utilizada para cruzar áreas grandes que no tienen


vegetación alta y que, por lo tanto, son limitadas en cubierta
y protección, lo cual facilita que el enemigo las utilice para
montar emboscadas o para atacar las unidades.

CLARO CLARO
GRANDE GRANDE

| Figura 7-13 | Ejemplo de la técnica de cruce de un claro grande

[7-41] Para utilizar la técnica de cruce de claros grandes, se


deben realizar las siguientes acciones:

1. Al observar el claro grande, el rastreador hace un alto,


detiene la unidad y llama al comandante por medio de
señales.

2. Al llegar el comandante, confirma el área de peligro, re-


úne a los comandantes de escuadra y los entera de la
situación.

7 - 27
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

3. Si el comandante determina que es un claro grande


(más grande que un campo de fútbol), ordena adoptar la
formación que el terreno lo permita y bordearlo por un
solo lado (por la parte más alta o boscosa).

4. El comandante puede emplazar una ametralladora para


cubrir los alrededores del claro a fin de proveer mayor
seguridad en el paso.

5. El comandante debe determinar un punto de control al


otro lado del claro para evitar perder el eje de avance.

6. Toda la patrulla debe cruzar por los costados por dentro


del área boscosa (en la formación que permita el terre-
no).

7. Al llegar toda la unidad al punto de control, sin detener-


se, se continúa el avance.

7.2.2.7. Técnica para el cruce de puentes

[7-42] Es utilizada para sobrepasar corrientes de agua que


son bastante anchas y profundas e impiden que la unidad las
pase en forma lineal; por lo tanto, tiene que emplear otra téc-
nica para asegurar el terreno clave y continuar el avance.

[7-43] Para utilizar la técnica de cruce de puentes, se deben


realizar las siguientes acciones:

1. Al observar el puente, el rastreador hace alto, detiene la


unidad y llama al comandante por medio de señales.

2. Al llegar, el comandante confirma el área de peligro, re-


úne a los comandantes de escuadra y los entera de la
situación.

3. El comandante ordena ubicar los equipos al lado dere-


cho e izquierdo y se emplaza la ametralladora en un si-
tio predominante hacia el lado opuesto del puente.

7 - 28
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

4. La retaguardia presta seguridad hacia atrás y se empla-


za el mortero para apoyar el paso del puente.

5. Se registra con un escalón táctico de equipo por debajo


del puente para verificar que no esté minado.

6. Pasan los primeros equipos por pares y toman posición


de tendido al otro lado del puente. Cuando pase toda la
sección, realiza un registro al frente (en cajón) de acuer-
do con el terreno (hasta unos cien metros) y asegura el
frente para que el comandante verifique la unidad.

7. Se continúa el avance teniendo en cuenta que siempre


se deben borrar las huellas.

| Figura 7-14 | Ejemplo de la técnica para el cruce de puentes

7.2.2.8. Técnica para el cruce de áreas pobladas

[7-44] Nunca se debe descartar la posibilidad de que, durante


el movimiento, la unidad se encuentre con áreas de población
civil (con las que se tiene que evitar el contacto al máximo). Por
esto, el comandante debe tener en cuenta realizar una serie de
procedimientos para evitar que la unidad sea detectada.

[7-45] Para utilizar la técnica de cruce de áreas pobladas, se


deben realizar las siguientes acciones:

7 - 29
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

1. Al observar el área poblada, el rastreador hace un alto,


detiene la unidad y llama al comandante por medio de
señales.

2. Al llegar el comandante, confirma el área de peligro, re-


úne a los comandantes de escuadra y los entera de la
situación.

3. Se ubica un observador (en lo posible) en una parte alta


que le brinde mejor campo de observación y se emplaza
la ametralladora en un sitio predominante donde tenga
el mayor campo de tiro hacia el punto crítico.

4. Si el área poblada es pequeña, se bordea por los dos


lados (dividiendo la unidad).

5. Si el área poblada es extensa, se cruza por un solo cos-


tado (por la parte más alta o boscosa que brinde mayor
cubierta, protección y encubrimiento).

| Figura 7-15 | Ejemplo de la técnica de cruce de áreas pobladas

7 - 30
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

7.2.2.9. Técnica ante encuentro con población civil

[7-46] Es utilizada en los movimientos en los cuales las uni-


dades se encuentran con moradores de las regiones y de los
cuales no se tiene la certeza si son afectos o desafectos a las
tropas; por este motivo de seguridad, se debe realizar una
serie de procedimientos para ocultar la unidad de dichos po-
bladores (o eludirlos).

[7-47] Para utilizar la técnica ante encuentro con población


civil, se deben realizar las siguientes acciones:

1. Al observar la población civil, el rastreador hace un alto.

2. El rastreador llama al comandante por medio de señales.

3. El comandante ordena tomar un dispositivo fuera del


eje de avance (ocultándose de la vista de la población
civil).

4. Los comandantes de equipo verifican la seguridad peri-


métrica.

5. El comandante analiza la situación.

6. El comandante, junto con su seguridad, se dirige hacia


la población civil.

7. El comandante informa al comandante reemplazante de


la unidad los movimientos que realizará.

8. La unidad extrema las medidas de seguridad.

9. El comandante ordena practicar un registro minucioso


para descartar que la población civil esté armada.

10. El comandante ordena realizar un registro del área don-


de se encuentra la población civil.

11. El comandante debe entablar comunicación con el


puesto de mando atrasado (si se obtiene información de
valor en la interacción con la población civil).

7 - 31
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

12. La unidad espera órdenes del comando superior.

13. El comandante ordena reorganizar la unidad.

14. La unidad debe seguir el eje de avance con la misión que


se traiga, si no hay ninguna otra orden.

15. El comandante ordena emplear los métodos de decep-


ción militar para ocultar el verdadero eje de avance.

16. Permitir que la población civil continúe con sus activida-


des (se debe mantener monitoría táctica permanente).

7.2.2.10. Técnica para establecer un enlace entre unidades

[7-48] En el desarrollo de las diferentes tareas, las unidades


se encuentran con situaciones en las cuales deben realizar
enlaces con unidades adyacentes, las cuales pueden ser uni-
dades especiales (como equipos de reconocimiento) o uni-
dades convencionales. Para evitar confusiones y accidentes
durante dicho enlace, se deben tener en cuenta una serie de
pasos, criterios, medidas tácticas de control y medidas de
coordinación.

[7-49] Por lo general, los enlaces se realizan en áreas con


presencia enemiga y, por ello, dependen del control, el pla-
neamiento detallado, la coordinación y el sigilo. Por ejemplo,
los detalles para un enlace deben cubrir los siguientes aspec-
tos:

• Selección del lugar. Identificar un lugar principal y uno


alterno. Estos se deben localizar fácilmente en la noche
y buscar que proporcionen cubierta, protección y encu-
brimiento; estén fuera de las rutas naturales de paso;
permitan defenderse fácilmente por un corto periodo; y
ofrezcan rutas de acceso rápidas.

• Señales. Las señales de identificación lejana y cercana


son necesarias para prevenir el fuego amigo. Aunque las
unidades que conducen el enlace intercambian frecuen-
cias de radio y contraseña, se debe evitar el uso de radios

7 - 32
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

como medio de identificación debido al riesgo que repre-


DETALLES PARA UN
senta. Para el uso de señales de identificaciones visuales ENLACE
y orales, se deben hacer planes.

Una de las señales es el intercambio de señas y contra-


Selección del lugar
señas entre unidades, esto puede consistir en el uso de
santo y seña o en una combinación de números para una
señal cercana. También podría consistir en un intercam- Señales
bio de señales mediante el uso de linternas, luces quí-
micas, luces infrarrojas o paineles para las señales de Señales de
identificación
identificación lejanas.

Además, existen las señales que se ponen en el lugar Plan de contingencia


donde se efectuará el enlace, como piedras (siguiendo
un patrón acordado de antemano), marcas en árboles y
arreglos hechos en madera o con ramas. Estas marcan
la ubicación exacta del enlace. La primera unidad que lle-
ga al lugar del enlace coloca la señal y ubica al equipo
de contacto en sus posiciones para vigilarla; la siguiente
unidad, se detiene en el sitio de la señal e inicia la señal
de identificación distante.

• Señales de identificación. Son signos, gestos u otro tipo


de informe que sirven para identificar o dar a conocer
lugares y/o actividades que quieren ser reconocidos por
una unidad militar. Las unidades que tienen planeado
realizar un enlace deben establecer ciertas señales le-
janas y cercanas con el fin de cumplir esta misión. Estas
pueden ser:
- Establecer comunicación de acuerdo con el idioma
operacional de comunicaciones (IOC).
- Coordinar la frecuencia de radio.
- Establecer una señal de reconocimiento lejana (prin-
cipal/alterna).
- Establecer una señal de formación lejana (principal/
alterna).
- Establecer una señal de reconocimiento cercana
(principal/alterna).

7 - 33
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

- Establecer mando y control del punto de contacto.


- Establecer las medidas de coordinación de fuegos.
- Coordinar las acciones a realizar en el punto de con-
tacto.
- Establecer las coordenadas del punto de contacto

• Plan de contingencia. Las unidades deben tener en cuen-


ta las posibles situaciones que se presenten con respecto
del enemigo durante la ejecución del enlace, con el fin de
coordinar el empleo de fuegos y poder reaccionar ante
cualquier contingencia. Deben tenerse en cuenta los si-
guientes supuestos:
- Contacto con el enemigo antes de efectuar el enlace.
- Contacto con el enemigo durante la ejecución del en-
lace.
- Contacto con el enemigo después de efectuar el en-
lace.
- Cuánto tiempo se debe esperar en el punto de enlace.
- Qué hacer en caso de que alguna unidad no llegue al
punto de enlace y puntos de organización alternos.

[7-50] Para ejecutar la técnica para establecer un enlace en-


tre unidades, se deben realizar las siguientes acciones:

1. El comandante informa a la unidad sobre el motivo del


enlace de las unidades y asigna el personal que va a
realizarlo.

2. El comandante establece las señales lejanas y cercanas.

3. La unidad usa el radio como señal lejana.

4. La unidad de enlace emplea el IOC para el enlace radial


Idioma
IOC operacional de de corto alcance (se debe establecer un IOC de palabras
comunicaciones para indicar el sitio de posición de la unidad, sitio de
ocupación y el sitio de seguridad).

7 - 34
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

5. Los comandantes establecen señales orales (como el


santo y seña y número de coordinación) y señales vi-
suales (luces químicas, luces infrarrojas y paineles).

6. Los comandantes coordinan su unidad para el enlace.

7. El reemplazante emite plan de contingencia LOTARE.

8. El comandante envía el personal a las coordenadas pla-


neadas de acuerdo con las coordinaciones (si son im-
puestas o si se sacan acorde con el registro).

9. Los comandantes establecen un sitio de fácil acceso,


pero que ofrezca seguridad.

10. La unidad evita concentrarse en un lineal natural.

11. La unidad ubica un sitio que tenga rutas de escape.

12. La primera unidad que se posiciona en el sitio se ubi-


ca, toma las coordenadas, informa al comandante de la
unidad, establece las señales y asume la posición con
cubierta, protección y encubrimiento para observar el
sector.

13. La segunda unidad toma posición, identifica la señal e


inicia la coordinación con las señales lejanas y cerca-
nas.

14. Se realiza el enlace entre los dos equipos.

15. El equipo regresa con la unidad, una vez establecidas


las coordinaciones (incluido un plan de contingencia
LOTARE entre los dos equipos).

16. Se realiza el movimiento con toda la unidad hacia el


equipo que se encuentra posicionado en el terreno (em-
pleando las señales cercanas y lejanas antes de entrar
al dispositivo de la unidad).

17. Los comandantes ordenan verificar el personal, arma-


mento, material de intendencia, comunicaciones y equi-
po especial (PAMCE).

7 - 35
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

18. Los comandantes verifican y organizan la seguridad


(asignando campos de tiro y sectores de responsabili-
dad).

19. Los comandantes realizan el reporte al comando supe-


rior.

UNIDAD “A” EQUIPO DE ENLACE “A”

| Figura 7-16 | Ejemplo de la técnica de enlace de la unidad “A” en reconocimiento del


punto de contacto

EQUIPOS DE ENLACE “A” y “B”


UNIDAD “B”

UNIDAD “A”

| Figura 7-17 | Ejemplo de la técnica de enlace de la unidad “A” en reconocimiento y enlace


con equipo “A”

7 - 36
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

7.2.2.11. Técnica para efectuar un reconocimiento

[7-51] El reconocimiento es una misión que se realiza para


obtener mediante observación visual u otros métodos de de-
tección, información sobre las actividades y los recursos un
enemigo o adversario, o para obtener datos relativos de las
características meteorológicas, hidrográficas, geográficas, y
sobre una población nativa de un área en particular (MFRE
3-90).

[7-52] Hay dos clases de reconocimiento:

• Reconocimiento de área. Forma de reconocimiento que se


centra en obtener información detallada sobre el terreno
o una actividad enemiga dentro de un área en particular
(MFRE 3-90). Esta puede incluir una ciudad, una cresta
topográfica, un bosque, un aeródromo o cualquier otra
característica operacional crítica; también puede consis-
tir en un solo punto, como un puente o una instalación. La
diferencia principal entre los reconocimientos de área y
de zona es que en el de área las unidades que realizan el
reconocimiento se mueven primero a la zona en la que se
llevará a cabo la misión y en el de zona las unidades que
realizan el reconocimiento comienzan desde una línea de
partida. Las áreas son normalmente más pequeñas que
las zonas y no suelen ser contiguas a otras áreas propias
a las que se les destina el reconocimiento. Debido a que
el área es más pequeña, normalmente va a tardar menos
tiempo en completarse que un reconocimiento de zona.

• Reconocimiento de ruta. Forma de reconocimiento que diri-


ge el esfuerzo a obtener información detallada de una ruta
específica y de todo el terreno desde el cual el enemigo
puede influir en el movimiento a lo largo de esta (MFRE
CLASES DE
3-90). La ruta puede ser un corredor de movilidad a cam- RECONOCIMIENTO
po traviesa. Proporciona información nueva o actualizada
sobre las condiciones de la ruta como obstáculos, clasi-
ficación de puentes y actividades civiles y del enemigo a De área
lo largo de esta. El comandante normalmente asigna esta
misión cuando desea emplear una ruta específica para el
De ruta
movimiento de la fuerza.

7 - 37
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

CLASES DE [7-53] Las características para conducir un reconocimiento


RECONOCIMIENTO SEGÚN varían de acuerdo con la situación, las condiciones que preva-
SU CONDUCCIÓN
lecen en la zona y el tipo de misión asignada. Estos son:

• Reconocimiento directo. Se lleva a cabo cuando las con-


Directo
diciones de seguridad lo permiten y se cuentan con los
medios necesarios, mediante la observación directa en el
Indirecto área de operaciones (AO), bien sea desde un sector pre-
dominante del terreno o desde una aeronave.

• Reconocimiento indirecto. Se realiza cuando las condi-


ciones de seguridad y los medios no permiten hace reco-
nocimiento directo. En este caso, se emplea la cartogra-
fía existente, croquis, aerofotografías, videos y diferentes
medios tecnológicos que faciliten obtener la información
del área de operaciones (AO).

[7-54] Con la intención de identificar las actividades de la


amenaza, el equipo de reconocimiento establece un puesto
de observación (OP, por su sigla en inglés), el cual se define
como la posición desde la cual se realizan actividades de
observación y escucha, coordinación y ajustes mínimos de
los fuegos.

VOCADOC
PUESTO DE OBSERVACIÓN
(OP)
Posición desde la cual se realizan actividades
de observación y escucha, coordinación y
ajustes mínimos de los fuegos.

MTE 3-24.2

7 - 38
CAPÍTULO 7
DRILES DE COMBATE EN RESPUESTA A LAS ACCIONES SORPRESIVAS

[7-55] Para ejecutar la técnica de reconocimiento, se deben


realizar las siguientes acciones:

1. Contemplar durante el planeamiento el plan de contin-


gencia LOTARE.

2. Tener puntos de referencia en el terreno.

3. Fijar un punto sobre el croquis y, a partir de él, iniciar la


elaboración del mismo (debe ser conciso y tener la in-
formación detallada para poder realizar el planeamien-
to).

4. Tener el respectivo reporte de tamaño, actividad, locali-


zación, uniforme, tiempo y equipo (TALUTE), si se detec-
ta al enemigo.

5. Describir el área observada (OATOC).

6. Determinar las coordenadas, el azimut y la distancia


aproximada de los obstáculos, puntos críticos, etc.

7. Consignar la fecha y hora de la elaboración del croquis.

[7-56] En algunos casos, el equipo de reconocimiento será


mayor, como los casos de reconocimientos de comandantes,
pero se debe llevar la unidad más liviana y pequeña posible
para evitar su detección y para poder conducir un repliegue
de forma rápida, si es necesario. El resto de la unidad que no
participa en el reconocimiento se constituye como equipo de
seguridad y vigilancia.

[7-57] Las técnicas de relacionadas a continuación pueden


ser utilizadas para el reconocimiento de ruta o de área (esto
depende de la intención del comandante según el análisis de
las variables de la misión).

7 - 39
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

| Tabla 7-2 | Descripción general de las técnicas de reconocimiento

TÉCNICA GRÁFICO DESCRIPCIÓN

Equipo de Equipo de
reconocimiento reconocimiento
Equipo de Consiste en enviar
reconocimiento
varios grupos de
Reconocimiento reconocimiento desde el
de áreas o rutas PRO hacia diferentes puntos
con puntos fijos de Equipo de
seguridad PRO Varios grupos se mueven estratégicos e instalar
observación a puntos estratégicos y
puestos de observación por
luego regresan al PRO
el tiempo que el comandante
determine.

Equipo de
reconocimiento Cuando se envían grupos
hacia puntos estratégicos
designados por el
Reconocimiento de comandante, estos llegan
áreas o rutas con
grupos móviles PRO al punto determinado,
Equipo de Reconocimiento de zona registran y observan y
empleando vigilancia
seguridad
fija
después regresan
al PRO.

Utilizado para cubrir


áreas grandes. Consiste
en enviar varios grupos de
reconocimiento que partan
Reconocimiento del PRO en diferentes
en abanico direcciones para que
registren y
Equipo de observen las áreas que se
seguridad encuentren en esa
PRO dirección.

7 - 40
ANEXO A

MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE


OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

[A-1] Después de entender el ambiente operacional (por me-


dio de las variables operacionales y de la misión) y de enmar-
car los problemas (a partir de la orden emitida por el comando
superior), el comandante (con el asesoramiento de su estado
o plana mayor) procede a verificar el marco o los marcos ju-
rídicos que se deben tener en cuenta durante el desarrollo
de los cuatro pasos del proceso de operaciones. Este anexo
tiene como propósito tratar aspectos jurídicos relacionados
con la adhesión de Colombia al derecho de la guerra; no pre-
tende sustituir todo lo tratado en los manuales MFE y MFRE
6-27, Derecho operacional terrestre, los cuales son publicacio-
nes doctrinales de lectura y aplicación obligatoria por parte
de todos los profesionales militares que integran el Ejército
de Colombia como parte de la fuerza terrestre.

1. ADHESIÓN DE COLOMBIA AL DERECHO DE LA GUERRA

[A-2] El derecho de la guerra es la parte del derecho interna-


cional que trata de las relaciones entre los Estados que se
encuentran en estado formal de guerra o llevando a cabo
hostilidades reales en una guerra no declarada; constituye un
vasto cuerpo de normas consuetudinarias y establecidas en
los tratados; también se conoce como derecho de los conflic-
tos armados (MFRE 3-0).

A-1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

[A-3] El Estado colombiano se ha caracterizado por firmar y


ratificar toda la legislación internacional que tiene como fi-
nalidad excluir a la población y los bienes civiles del conflicto
armado y humanizar los métodos y medios empleados en un
conflicto armado internacional o de carácter no internacional,
por lo cual ha promulgado las siguientes leyes:

• Ley 5 de 1960, “por la cual se aprueba el acta final y los


Cuatro Convenios suscritos por la Conferencia Diplomáti-
ca de Ginebra del 12 de agosto de 1949”.

• Decreto 0082 de 1996, “por el cual se promulga el ‘Pro-


tocolo Adicional a Convenios de Ginebra del 12 de agosto
de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los
conflictos armados internacionales (Protocolo I)’, adopta-
do en Ginebra el 8 de junio de 1977”.

• Ley 171 de 1994, “por medio de la cual se aprueba el Pro-


tocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de
agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de
conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo
II), adoptado en Ginebra, el 8 de junio de 1977”.

• Ley 742 de 2002, “por medio de la cual se aprueba el Es-


tatuto de Roma de 1998 y la competencia de la Corte Pe-
nal Internacional”.

[A-4] La doctrina del Ejército de Colombia incluye el cumpli-


miento de las normas nacionales e internacionales que re-
gulan la conducción de hostilidades y otras misiones milita-
res en tiempos de guerra, transición, estabilización o paz, en
cuanto a la aplicación y uso de la fuerza.

[A-5] La población civil observa y exige que el profesional


militar sea un garante de la aplicación de la ley, que la con-
ducta del soldado en servicio y fuera de él se ajuste a lo legal;
más, si se trata de decisiones militares y del empleo del po-
der de combate únicamente cuando se debe aplicar el uso de
la fuerza sobre un objetivo claramente identificado, a partir
de los principios del marco jurídico del Derecho Internacional
Humanitario (DIH).

A-2
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

[A-6] El ingreso de Colombia en la categoría de socio global


de la OTAN plantea la necesidad de la interoperabilidad jurídi-
ca. Algunos países que aportan tropas a una fuerza multina-
cional tienen distintas obligaciones jurídicas por no haberse
adherido todos a determinado instrumento jurídico; también,
es posible que tengan interpretaciones divergentes acerca de
sus obligaciones jurídicas o hayan formulado reservas al ad-
herirse a un tratado o convención en particular.

2. PROTOCOLO II ADICIONAL A LOS CONVENIOS DE


GINEBRA DE 1949 RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS
VÍCTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS SIN CARÁCTER
INTERNACIONAL (1977)

PROCESO DE OPERACIONES
AMBIENTE
OPERACIONAL
DETALLADO
CONCEPTUAL

PLANEAR

EVALUAR
PREPARAR

EJECUTAR
ADHESIÓN DE COLOMBIA AL DERECHO DE LA GUERRA:
Ley 5 de 1960 (ratifica los 4 Convenios de Ginebra de 1949).
Ley 171 de 1994 (ratifica el Protocolo II de 1977).
Ley 742 de 2002 (ratifica el Estatuto de Roma y la competencia de la CPI).

| Figura A-1 | Adhesión de Colombia al derecho de la guerra durante todos los pasos del
proceso de operaciones

A-3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

Proceso de
[A-7] Durante el desarrollo de los cuatro pasos del PRODOP,
PRODOP el profesional militar debe conocer, entender y aplicar lo que
operaciones
se ha denominado ‘conflicto armado interno, dispuesto en el
Protocolo II Adicional a los Cuatro Convenios de Ginebra de
1949 (relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional), que fue firmado y ratifi-
cado por Colombia mediante la Ley 171 de 1994. A continua-
ción, se transcriben apartes:

Artículo 1. Ámbito de aplicación material

El presente Protocolo, que desarrolla y completa el artículo 3 co-


mún a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, sin mo-
dificar sus actuales condiciones de aplicación, se aplicará a todos
los conflictos armados que no estén cubiertos por el artículo 1 del
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos arma-
dos internacionales (Protocolo I) y que se desarrollen en el territo-
rio de una Alta Parte contratante entre sus fuerzas armadas y fuer-
zas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo
la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de
dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones
militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo.

El presente Protocolo no se aplicará a las situaciones de tensiones


internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los ac-
tos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos, que
no son conflictos armados.

TÍTULO II - TRATO HUMANO

Artículo 4. Garantías fundamentales

Todas las personas que no participen directamente en las hostilida-


des, o que hayan dejado de participar en ellas, estén o no privadas
de libertad, tienen derecho a que se respeten su persona, su honor,
sus convicciones y sus prácticas religiosas. Serán tratadas con hu-
manidad en toda circunstancia, sin ninguna distinción de carácter
desfavorable. Queda prohibido ordenar que no haya supervivientes.

TÍTULO III - HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS

Artículo 7. Protección y asistencia

1. Todos los heridos, enfermos y náufragos, hayan o no tomado par-


te en el conflicto armado, serán respetados y protegidos.

A-4
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

2. En toda circunstancia serán tratados humanamente y recibirán,


en toda la medida de lo posible y en el plazo más breve, los cuida-
dos médicos que exija su estado. No se hará entre ellos distinción
alguna que no esté basada en criterios médicos.

Artículo 8. Búsqueda

Siempre que las circunstancias lo permitan, y en particular des-


pués de un combate, se tomarán sin demora todas las medidas
posibles para buscar y recoger a los heridos, enfermos y náufragos
a fin de protegerlos contra el pillaje y los malos tratos y asegurarles
la asistencia necesaria, y para buscar a los muertos, impedir que
sean despojados y dar destino decoroso a sus restos.

Artículo 9. Protección del personal sanitario y religioso

1. El personal sanitario y religioso será respetado y protegido. Se le


proporcionará toda la ayuda disponible para el desempeño de sus
funciones y no se le obligará a realizar tareas que no sean compa-
tibles con su misión humanitaria.

2. No se podrá exigir que el personal sanitario, en el cumplimiento


de su misión, dé prioridad al tratamiento de persona alguna salvo
por razones de orden médico.

Artículo 10. Protección general de la misión médica

1. No se castigará a nadie por haber ejercido una actividad médica


conforme con la deontología, cualesquiera que hubieren sido las
circunstancias o los beneficiarios de dicha actividad.

2. No se podrá obligar a las personas que ejerzan una actividad


médica a realizar actos ni a efectuar trabajos contrarios a la deon-
tología u otras normas médicas destinadas a proteger a los heridos
y a los enfermos, o a las disposiciones del presente Protocolo, ni a
abstenerse de realizar actos exigidos por dichas normas o dispo-
siciones.

3. A reserva de lo dispuesto en la legislación nacional, se respeta-


rán las obligaciones profesionales de las personas que ejerzan una
actividad médica, en cuanto a la información que puedan adquirir
sobre los heridos y los enfermos por ellas asistidos.

4. A reserva de lo dispuesto en la legislación nacional, la persona


que ejerza una actividad médica no podrá ser sancionada de modo
alguno por el hecho de no proporcionar o de negarse a proporcio-
nar información sobre los heridos y los enfermos a quienes asista
o haya asistido.

A-5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

Artículo 11. Protección de unidades y medios de transporte sani-


tarios

1. Las unidades sanitarias y los medios de transporte sanitarios


serán respetados y protegidos en todo momento y no serán objeto
de ataques.

2. La protección debida a las unidades y a los medios de transporte


sanitarios solamente podrá cesar cuando se haga uso de ellos con
objeto de realizar actos hostiles al margen de sus tareas humanita-
rias. Sin embargo, la protección cesará únicamente después de una
intimación que, habiendo fijado cuando proceda un plazo razonable,
no surta efectos.

Artículo 12. Signo distintivo

Bajo la dirección de la autoridad competente de que se trate, el sig-


no distintivo de la cruz roja, de la medialuna roja o del león y sol
rojos sobre fondo blanco será ostentado tanto por el personal sani-
tario y religioso como por las unidades y los medios de transporte
sanitarios. Dicho signo deberá respetarse en toda circunstancia. No
deberá ser utilizado indebidamente.

TÍTULO IV - POBLACIÓN CIVIL

Artículo 13. Protección de la población civil

1. La población civil y las personas civiles gozarán de protección


general contra los peligros procedentes de operaciones militares.
Para hacer efectiva esta protección, se observarán en todas las cir-
cunstancias las normas siguientes.

2. No serán objeto de ataque la población civil como tal, ni las per-


sonas civiles. Quedan prohibidos los actos o amenazas de violencia
cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil.

3. Las personas civiles gozarán de la protección que confiere este


Título, salvo si participan directamente en las hostilidades y mien-
tras dure tal participación.

Artículo 14. Protección de los bienes indispensables para la su-


pervivencia de la población civil

Queda prohibido, como método de combate, hacer padecer hambre


a las personas civiles. En consecuencia, se prohíbe atacar, destruir,
sustraer o inutilizar con ese fin los bienes indispensables para la
supervivencia de la población civil, tales como los artículos ali-
menticios y las zonas agrícolas que los producen, las cosechas, el

A-6
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

ganado, las instalaciones y reservas de agua potable y las obras de


riego.

Artículo 15. Protección de las obras e instalaciones que contienen


fuerzas peligrosas

Las obras o instalaciones que contienen fuerzas peligrosas, a saber,


las presas, los diques y las centrales nucleares de energía eléctrica,
no serán objeto de ataques, aunque sean objetivos militares, cuan-
do tales ataques puedan producir la liberación de aquellas fuerzas
y causar, en consecuencia, pérdidas importantes en la población
civil.

Artículo 16. Protección de los bienes culturales y de los lugares


de culto

Sin perjuicio de las disposiciones de la Convención de La Haya del


14 de mayo de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales
en caso de Conflicto Armado, queda prohibido cometer actos de
hostilidad dirigidos contra los monumentos históricos, las obras de
arte o los lugares de culto que constituyen el patrimonio cultural o
espiritual de los pueblos, y utilizarlos en apoyo del esfuerzo militar.

Artículo 17. Prohibición de los desplazamientos forzados

1. No se podrá ordenar el desplazamiento de la población civil por


razones relacionadas con el conflicto, a no ser que así lo exijan la
seguridad de las personas civiles o razones militares imperiosas.
Si tal desplazamiento tuviera que efectuarse, se tomarán todas las
medidas posibles para que la población civil sea acogida en condi-
ciones satisfactorias de alojamiento, salubridad, higiene, seguridad
y alimentación.

2. No se podrá forzar a las personas civiles a abandonar su propio


territorio por razones relacionadas con el conflicto.

Artículo 18. Sociedades de socorro y acciones de socorro

1. Las sociedades de socorro establecidas en el territorio de la Alta


Parte contratante, tales como las organizaciones de la Cruz Roja
(Media Luna Roja, León y Sol Rojos), podrán ofrecer sus servicios
para el desempeño de sus funciones tradicionales en relación con
las víctimas del conflicto armado. La población civil puede, incluso
por propia iniciativa, ofrecerse para recoger y cuidar los heridos,
enfermos y náufragos.

2. Cuando la población civil esté padeciendo privaciones extre-


madas por la falta de abastecimientos indispensables para su

A-7
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

supervivencia, tales como víveres y suministros sanitarios, se


emprenderán, con el consentimiento de la Alta Parte contratante
interesada, acciones de socorro en favor de la población civil, de
carácter exclusivamente humanitario e imparcial y realizadas sin
distinción alguna de carácter desfavorable.

TÍTULO V - DISPOSICIONES FINALES

Artículo 19. Difusión

El presente Protocolo deberá difundirse lo más ampliamente po-


sible.

2.1. VIOLENCIA Y USO DE LA FUERZA

[A-8] El mantenimiento de la ley y el orden es una respon-


sabilidad de las autoridades civiles. Se trata de una tarea que
compete a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares, es-
pecialmente equipadas, organizadas y capacitadas para esas
misiones. La función normal de las Fuerzas Militares de un
Estado es defender el territorio nacional contra las amenazas
externas (conflictos armados internacionales) y afrontar si-
tuaciones de conflicto armado interno (no internacional). Sin
embargo, en algunas ocasiones, se requiere que las Fuerzas
Militares presten asistencia a las autoridades civiles para ha-
cer frente a niveles de violencia más bajos, que pueden ca-
racterizarse como disturbios internos y otras situaciones de
violencia interna.

[A-9] Los disturbios pueden causar un elevado nivel de vio-


lencia. A veces, la línea que separa los disturbios y otras si-
tuaciones de violencia interna de los conflictos armados se
difumina, y la única forma de categorizar situaciones parti-
culares es examinarlas caso por caso. El factor determinante
básico es la intensidad de la violencia.

[A-10] Categorizar una situación es mucho más que un ejer-


cicio teórico. La categorización tiene consecuencias directas,
dado que determina las normas aplicables y la protección que
estas ofrecen se establece en mayor o menor detalle confor-
me a la situación jurídica.

A-8
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

[A-11] Todas las operaciones militares o policiales, indepen-


dientemente del nombre que lleven y de las fuerzas que par-
ticipen en ellas, tienen lugar dentro del marco jurídico del de-
recho internacional (en particular, el derecho de los conflictos
armados y/o el derecho de los derechos humanos) y de la
legislación nacional.

[A-12] El derecho de los conflictos armados y el derecho de


los derechos humanos son complementarios. Ambos están
destinados a proteger la vida, la integridad y la dignidad de
las personas, aunque lo hacen de maneras distintas. Además,
ambos abordan, de forma directa, cuestiones relacionadas
con el uso de la fuerza.

[A-13] El derecho de los conflictos armados fue codificado y


elaborado para regular las cuestiones humanitarias en tiem-
po de conflicto armado; su finalidad es proteger a las per-
sonas que no participan o han dejado de participar en las
hostilidades y definir los derechos y obligaciones de todas las
partes en un conflicto con respecto de la conducción de las
hostilidades. El derecho de los derechos humanos protege a
las personas en todo momento, tanto en la paz como en la
guerra, beneficia a todos y su objetivo principal es proteger
a las personas contra actos arbitrarios de los Estados. Para
que estas protecciones sean efectivas, las disposiciones in-
ternacionales deben incorporarse en la legislación nacional,
tal como lo ha realizado Colombia.

2.2. SITUACIONES QUE NO SON CONFLICTOS ARMADOS

[A-14] Las operaciones de mantenimiento del orden en situa-


ciones que no son conflictos armados son realizadas por las
fuerzas policiales. Cuando, en tales situaciones, se desplie-
gan Fuerzas Militares, habitualmente cumplen funciones de
refuerzo y están subordinadas a las autoridades civiles. El
papel de los funcionarios y las organizaciones encargados de
hacer cumplir la ley, independientemente de quienes sean o
como estén organizados, es el siguiente:

• Mantener el orden y la seguridad públicos.

A-9
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

• Prevenir e investigar los delitos.

• Prestar asistencia en todo tipo de emergencias.

[A-15] El derecho de los conflictos armados no se aplica a si-


tuaciones que no sean conflictos armados. Esas situaciones
son regidas por las obligaciones de derechos humanos que
incumben al Estado.

[A-16] El mantenimiento de la ley y el orden es una tarea


compleja. Es necesario contar con una fuerza profesional,
capacitada y disciplinada para calmar o dispersar a una mu-
chedumbre, sin tener que recurrir a la fuerza, lo cual es un
desafío mucho mayor para los miembros de las Fuerzas Mili-
tares, dado que se preparan para enfrentarse con enemigos,
no con sus conciudadanos (por ello, por lo general, no están
entrenados ni equipados para controlar multitudes). Además,
se precisa evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de
los encargados de hacer cumplir la ley durante las tareas de
mantenimiento o restablecimiento de la ley y el orden.

PRODOP
Proceso de [A-17] En consecuencia, en el paso ‘preparación’ del PRODOP
operaciones se requiere un entrenamiento de la unidad que debe incluir
ejercicios prácticos tan cercanos a la realidad como sea po-
sible; una sólida cadena de mando y la disciplina (incluido un
sistema de sanciones) que garanticen la eficacia de la super-
visión y el control. Por último, en cuanto al material y equipo,
se necesita la dotación de equipos de protección y de los me-
dios de comunicación fundamentales para mantener el con-
trol de la situación y evitar la violencia.

2.3. CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES

[A-18] El conflicto armado es la confrontación con armas que se


presenta entre dos Estados o la prolongación de violencia entre
las autoridades gubernamentales y grupos armados organiza-
dos o entre tales grupos, dentro de un Estado (MFE 6-27).

[A-19] En el caso de los conflictos armados internos, se debe


cualificar y cuantificar la intensidad que excede la de los actos
de violencia aislados y esporádicos y el nivel de organización

A - 10
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

colectiva que les permite llevar a cabo operaciones sosteni-


das y concertadas; así mismo, excluir formas de menor vio-
lencia, como los disturbios civiles, las revueltas esporádicas,
los actos terroristas aislados y los actos de los grupos delic-
tivos organizados (GDO).

[A-20] Por lo general, los grupos armados organizados (GAO)


pueden ejercer un control mínimo sobre el territorio, donde
se aplica el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

[A-21] En las hostilidades adelantadas por los GAO, cuyo nivel GAO
Grupo armado
organizado
de violencia es alto, el comandante militar debe aplicar las
disposiciones del artículo 3 a los cuatro Convenios de Ginebra
Derecho
y observar los principios del DIH establecidos en el Protocolo DIH Internacional
II adicional (distinción, humanidad, precaución en el ataque, Humanitario
necesidad militar, limitación, proporcionalidad y no reciproci-
dad). Estos principios deben ser observados por parte de los
comandantes, los estados y planas mayores y las unidades
en los durante los cuatro pasos del PRODOP. De acuerdo con
el ambiente operacional en el que se desarrolle la operación, PRODOP
Proceso de
operaciones
se deben adoptar las medidas necesarias, como parte de un
control previo, durante y posterior.

[A-22] Estos siete principios del DIH se definen así:

Distinción

En la conducción de las hostilidades se diferenciará en todo mo-


mento entre población civil, población civil en hostilidades directas
y combatientes, al igual que entre bienes civiles y objetivos milita-
res. Se entiende por combatiente quien pertenece a los actores del
conflicto.

La noción de la participación “directa” o “activa” en las hostilidades


dimana del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y está con-
sagrada en numerosas disposiciones del derecho de los conflictos
armados. La participación directa de personas civiles en las hosti-
lidades implica que pierden la inmunidad frente al ataque mientras
dure su participación y que, en caso de captura, pueden ser some-
tidas a juicio penal en el marco de la legislación interna del Estado
detenedor.

A - 11
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

PRINCIPIO DE DISTINCIÓN (MARCO JURÍDICO DEL DIH)


Se debe distinguir entre

POBLACIÓN CIVIL PARTICIPANTES CON


FUNCIÓN CONTINUA
DE COMBATE

COMBATIENTES

Civiles en hostilidades directas (milicianos). Pierden su inmunidad únicamente


en el momento en que estén en hostilidades directas.

BIENES OBJETIVOS
CIVILES MILITARES

MARCO JURÍDICO DEL DIDH MARCO JURÍDICO DEL DIH

| Figura A-2 | Principio de distinción

Humanidad

Debe tratarse al adversario con humanidad, brindar asistencia al


herido y no discriminar por ningún motivo.

Precaución en el ataque

La población civil y sus bienes deben estar fuera de los peligros


que generan los ataques, para lo cual en el planeamiento y la eje-
cución de las operaciones militares deben tenerse en cuenta las
precauciones que evitan afectación a personal y bienes civiles, en
la medida en que las posibilidades lo permitan. Este principio debe
analizarse también desde la perspectiva de la ubicación de las uni-
dades militares, con el fin de no posicionarse en sitios densamente
poblados o cerca de bienes protegidos, para que no sean afectados
en un ataque. Esta obligación no excusa al adversario del cuidado
que debe tener en el ataque.

Necesidad militar

Es el empleo de todos los medios disponibles con el propósito de


obtener el cumplimiento de la misión, buscando el menor costo en
personal, bienes y recursos propios. Es la búsqueda del debilita-
miento del adversario, dejando fuera de combate el mayor número
posible de personas. 


A - 12
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

Proporcionalidad

En el marco del DIH, cuando se menciona la proporcionalidad NO se


refiere a igualdad de armas ni al número de personas (entendido
como unidad militar o capacidad militar que se tenga), sino que se
establece una relación razonable entre la ventaja militar (expresión
que se utiliza en el derecho de los conflictos armados cuando se da
la definición de objetivo militar y cuando se estipulan las precaucio-
nes que deben tomarse en el ataque a fin de preservar tanto como
sea posible a la población civil y los bienes de carácter civil) obte-
nida en la operación militar y los daños que se lleguen a generar.

No reciprocidad
Derecho
DIH Internacional
El DIH es de obligatorio cumplimiento para las partes en conflicto;
Humanitario
la infracción a sus disposiciones, por alguna de las partes, no facul-
ta para que el adversario lo transgreda de igual forma.

Limitación

En los conflictos armados de carácter internacional y no interna-


cional, los métodos y medios utilizados en las hostilidades están
limitados; por ello, se prohíbe, en todo momento, causar heridas o
sufrimientos innecesarios.

2.4. ARTÍCULO 28 DEL ESTATUTO DE ROMA

[A-23] En derecho, aunque el comandante militar no tiene res-


ponsabilidad por los crímenes materiales que sus hombres
cometen, puede ser encontrado penalmente responsable, si
incumplió sus responsabilidades de mando.

[A-24] La responsabilidad de los jefes y otros superiores, de


acuerdo con el artículo 28 (que determina, además, otras cau-
sales de responsabilidad penal, de conformidad con el Estatu-
to de Roma por crímenes de la competencia de la Corte Penal
Internacional):

a. El jefe militar o el que actúe efectivamente como jefe


militar será penalmente responsable por los crímenes

A - 13
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

de la competencia de la Corte que hubieren sido come-


tidos por fuerzas bajo su mando y control efectivo, o su
autoridad y control efectivo, según sea el caso, debido a
no haber ejercido un control apropiado sobre esas fuer-
zas, cuando:

i. Hubiere sabido o, debido a las circunstancias del mo-


mento, hubiere debido saber que las fuerzas estaban
cometiendo esos crímenes o se proponían cometerlos; y

ii. No hubiere adoptado todas las medidas necesarias y


razonables a su alcance para prevenir o reprimir su co-
misión o para poner el asunto en conocimiento de las
autoridades competentes a los efectos de su investiga-
ción y enjuiciamiento.

b. En lo que respecta a las relaciones entre superior y su-


bordinado distintas de las señaladas en el apartado a),
el superior será penalmente responsable por los crí-
menes de la competencia de la Corte que hubieren sido
cometidos por subordinados bajo su autoridad y control
efectivo, debido a no haber ejercido un control apropia-
do sobre esos subordinados, cuando:

i. Hubiere tenido conocimiento o deliberadamente hubie-


re hecho caso omiso de información que indicase clara-
mente que los subordinados estaban cometiendo esos
crímenes o se proponían cometerlos;

ii. Los crímenes guardaren relación con actividades


bajo su responsabilidad y control efectivo; y

iii. No hubiere adoptado todas las medidas necesarias


y razonables a su alcance para prevenir o reprimir
su comisión o para poner el asunto en conocimien-
to de las autoridades competentes a los efectos de
su investigación y enjuiciamiento.

[A-25] Colombia ratificó el Estatuto de Roma y la competencia


de la Corte Penal Internacional mediante la Ley 742 de 2002;
por consiguiente, con base en el entendimiento del ambiente
operacional, el comandante y su estado o plana mayor deben

A - 14
ANEXO A
MARCO JURÍDICO DE ACUERDO CON EL AMBIENTE OPERACIONAL Y EL PROBLEMA MILITAR

Ambiente
diseñar medidas especiales (de acuerdo con las característi- OE
operacional
cas particulares de dicho OE), con el fin de elaborar controles
previos, simultáneos y posteriores a una operación durante
los cuatro pasos del proceso de operaciones.

A - 15
Página dejada en blanco intencionalmente
GLOSARIO

1. ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

ABI Área blanco de interés TAI Target area of interest

AC Área de combate EA Engagement area

Apoyo de la defensa a la Defense support of civil


ADAC DSCA
autoridad civil authorities
Artefactos explosivos
AEI *IED Improvised explosive device
improvisados

AI Área de interés *AOI Area of interest

ANI Área nombrada de interés NAI Named area of interest

AO Área de operaciones *AOO Area of operations

AOR Área de responsabilidad *AOR Area of responsibility

APC Área principal de combate MBA Main battle area

APD Apoyo directo *DS Direct support

APG Apoyo general *GS General support

APGR Apoyo general refuerzo GSR General support reinforcing

* AAP-15(2013) “NATO GLOSSARY OF ABBREVIATIONS USED IN NATO DOCUMENTS AND PUBLICATIONS”. En aras de la
interoperabilidad, muchas siglas se mantienen en el idioma inglés.

GLOSARIO - 1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

APR Refuerzo R Reinforcing

AR Área de reunión AA Assembly area

ARTOP Arte operacional --- Operational art

AU Acción unificada --- Unified action

Bases de operaciones
BOA --- ---
adelantadas
Borde delantero del área de
BODAC *FEBA Forward edge of the battle area
combate

BPM Base de patrulla móvil --- ---

Base de transición
BTI --- ---
intermedia
Conflicto armado
CAI --- International armed conflict
internacional
Conflicto armado no Non-international armed
CANI ---
internacional conflict

CAS Apoyo aéreo cercano *CAS Close air support

COA Curso de acción *COA Course of action

CONOP Control operacional *OPCON Operational control

CONOPS Concepto de la operación *CONOPS Concept of operations

Panorama operacional
COP *COP Common operational picture
común

COTAC Control táctico *TACON Tactical control

DD. HH. Derechos Humanos --- Human rights

Destacamento dejado en
DDC --- ---
contacto

2 - GLOSARIO
GLOSARIO

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

Derecho Internacional
DIH IHL International Humanitarian Law
Humanitario
Equipos de combate de
ECB BCT Brigade combat team
brigada
Eliminación de artefactos
EOD *EOD Explosive ordenance disposal
explosivos
Función de conducción de la
FCG --- Warfighting function
guerra
Grupos armados
GAO --- Organized armed groups
organizados
Grupos delincuenciales
GDO --- Organized criminal groups
organizados

HVT Blanco de alto valor *HVT High-value target

Idioma operacional de
IOC --- ---
comunicaciones

LCO Líneas de comunicación LCO Line of comunication

LDA Límite de avance LOA Limit of advance

LDP Línea de partida LD Line of departure

LFC Línea final de coordinación FCL Final coordination line

LOE Línea de esfuerzo LOE Line of effort

LOO Línea de operaciones *LoO Line of operation

Línea probable de
LPD PLD Probable line of deployment
despliegue
Línea de traspaso de
LTR BHL Battle handover line
responsabilidades
Medida de coordinación de Fire support coordination
MCAF FSCM
apoyo de fuegos measure
Metodología de diseño del
MDE --- Army design methodology
Ejército

GLOSARIO - 3
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

MEDEF Medida de eficacia MOE Measure of effectiveness

MEDES Medida de desempeño MOP Measure of performance

Misión, enemigo, terreno Mission, enemy, terrain and


y clima, tropas y apoyo weather, troops and support
METT-TC METT-TC
disponible, tiempo disponible available, time available, civil
y consideraciones civiles considerations

MILDEC Decepción militar MILDEC Military deception

Medios de recolección de
MRI --- Intelligence collection assets
información

MTM Mando tipo misión --- Mission command

OBJ Objetivo --- Objective

ODM Orden de misión --- Mission orders

OE Ambiente operacional OE Operational environment

OFRAG Órdenes fragmentarias FRAGORD Fragmentary order

Seguridad de las
OPSEC OPSEC Operations security
operaciones

ORDOP Orden de operaciones *OPORD Operation order

Operaciones terrestres
OTU --- Unified land operations
unificadas

Personal, armamento,
material de intendencia,
PAMCE --- ---
comunicaciones y equipo
especial

PC Puntos de control --- ---

PDC Procedimiento de comando TLP Troop leading procedures

4 - GLOSARIO
GLOSARIO

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

Política, económica, militar, Political, military, economic,


social, información, tiempo, social, information,
PEMSITIM PMESII-PT
infraestructura y medio infrastructure, physical
ambiente físico environment, and time

PLANOP Plan de operaciones *OPLAN Operation plan

PMD Puesto de mando --- ---

Proceso militar para la toma Military decision making


PMTD MDMP
de decisiones process

PMU Puesto de mando unificado --- ---

Parar, observar, escuchar y


POEO --- ---
oler
Puntos de referencia del
PRB --- ---
blanco
Punto de reunión en el
PRO RLY Objective rally point
objetivo

PRODOP Proceso de operaciones --- Operations process

Requerimientos de
Commander’s critical
RICC información crítica del *CCIR
information requirement
comandante

ROE Reglas de enfrentamiento *ROE Rules of engagement

SA Conocimiento de la situación SA Situational awareness

SAE Seguridad de área extensa --- ---

Procedimientos
SOP operacionales *SOP Standard operating procedure
estandarizados

GLOSARIO - 5
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

2. TÉRMINOS PROPONENTES

*Procedimiento operacional estandarizado (SOP): conjunto de instrucciones definidas y


aplicables que abarcan todas las características de las operaciones terrestres, sin pérdida
de eficacia de la unidad.

*Puesto de mando (PDM): instalación de comando en la cual el comandante y el estado o


plana mayor realizan actividades de planeamiento y conducción de operaciones logísticas,
administrativas y de instrucción y entrenamiento.

*Puesto de observación (OP): posición desde la cual se realizan actividades de observa-


ción y escucha, coordinación y ajustes mínimos de los fuegos.

6 - GLOSARIO
REFERENCIAS

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 1.0, El Ejército. Bogo-
tá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 1-01, Doctrina. Bogo-
tá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 3-0, Operaciones. Bo-
gotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 3-28, Apoyo de la de-
fensa a la autoridad civil. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 3-90, Ofensivas y de-
fensivas. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 5-0, Proceso de opera-
ciones. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 6-0, Mando tipo mi-
sión. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 6-22, Liderazgo. Bo-
gotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército 6-27, Derecho opera-
cional terrestre. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 1-02,
Términos y símbolos. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 3-0,
Operaciones. Bogotá: Ejército Nacional.

REFERENCIAS - 1
TÉCNICAS CONTRA AMENAZAS HÍBRIDAS
MTE 3-24.2

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 3-28,
Apoyo de la defensa a la autoridad civil. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 3-37,
Protección. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 3-90,
Ofensivas y defensivas. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 5-0,
Proceso de operaciones. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 6-0,
Mando tipo misión. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 6-22,
Liderazgo. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental de referencia del Ejército 6-27,
Derecho operacional terrestre. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2019). Manual de campaña del Ejército 3-90.1, Ofensivas y
defensivas. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2019). Manual de campaña del Ejército 3-98, Reconocimiento
y seguridad. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2019). Manual de campaña del Ejército 6-22, Liderazgo. Bogo-
tá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2021). Manual de campaña del Ejército 3-24.0, Amenazas hí-
bridas en un ambiente operacional. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2021). Manual de campaña del Ejército 3-24.1, Contrainsur-
gencia. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2021). Manual de campaña del Ejército 3-90.2, Tareas tácticas
facilitadoras. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2017). Manual de técnicas del Ejército 3-07.4, Misiones contra
el narcotráfico. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2018). Manual de técnicas del Ejército 3-18.3, Acción directa
de Fuerzas Especiales. Bogotá: Ejército Nacional.

2 - REFERENCIAS
REFERENCIAS

Colombia, Ejército Nacional. (2019). Manual de técnicas del Ejército 2-01.3, Preparación de
inteligencia del campo de combate. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2019). Manual de técnicas del Ejército 5-0.1, Metodología de
diseño del Ejército: arte y diseño operacional. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2019). Manual de técnicas del Ejército 5-0.3, Evaluación de las
operaciones. Bogotá: Ejército Nacional.

Colombia, Ejército Nacional. (2020). Manual de técnicas del Ejército 6-22.6, Construcción de
equipos eficaces en el Ejército. Bogotá: Ejército Nacional.

REFERENCIAS - 3
MTE 3-24.2
TÉCNICAS CONTRA
AMENAZAS HÍBRIDAS

Página dejada en blanco intencionalmente

También podría gustarte