Ej 2
Ej 2
EJERCICIO SEMANA 1:
Estimada (o) estudiante, durante esta semana podrás elaborar asociación de conceptos, identificar
ideas en cuadro diseñado y analizar noticia. Para esto, tendrás que seguir las siguientes
instrucciones.
ETAPA 1:
COLUMNA A COLUMNA B
Modernización del Estado en Latinoamérica Generalizada falta de infraestructura y el
alfabetismo funcional
Transformación Digital del Estado Nivel de desarrollo de servicios integrados que
aprovechan interrelaciones entre diferentes
servicios públicos en un portal de ventanilla
única
Ley N°20.500 Interconectar la información que emana de la
Administración.
Gobierno Abierto Interés superior de los ciudadanos y no en el de
las instituciones.
Cumbre de las Américas 2001 Estado ejemplo de transparencia y probidad,
eficiente en el uso de los recursos, promotor
de igualdad de oportunidades en lo social
Reformas Pro-Modernización Crea nuevas y mejores formas de participación
ciudadana y fortalece la capacidad del sector
público
Estado de Excelencia Conocer el grado de preparación para realizar
la transición al gobierno digital o electrónico.
Principio de Prioridad Desarrollo de variados cambios, en lo cultural,
procedimental, organizacional y maneras de
ejecutar la relación existente con los diversos
actores
Principio de Interoperabilidad Fija las bases de la participación ciudadana,
otorgando con esto un derecho para todos los
habitantes de la República del País.
Criterios de Evaluación de Naciones Unidas Estado ágil y eficiente, cuyo actuar se condiga
con los tiempos actuales y se beneficie de las
ventajas inconmensurables del desarrollo
electrónico y digital
Gobierno Digital en África Es una tarea que los gobiernos han ido
jerarquizando con nitidez.
ETAPA 2:
El gobierno digital como política pública nace con la creación del Comité Interministerial de
Modernización de la Gestión Pública, el año 1994, donde se declara que es fundamental
incorporar nuevas tecnologías de información en la gestión pública.
El año 2007, producto de una evaluación de Dipres, el Pryme se descontinuó. Una de las razones
fue que el Pryme no contaba con un documento constitutivo que definiera su ámbito de acción e
institucionalidad, y en el año 2008 el equipo del Pryme se integró a la Secretaría Ejecutiva
Estrategia Digital del Ministerio de Economía, cuyos objetivos estaban relacionados con
implementar soluciones innovadoras y más integradas del ámbito de la cartera, enfocadas en la
calidad de atención de los ciudadanos; mayor uso de las TIC como instrumentos para apoyar la
transparencia, el acceso a la información pública y la participación; profundización en el
desarrollo del gobierno electrónico local, así como en el sector salud; y apoyo al mejoramiento
de la competitividad de empresas mediante el uso de TIC.
PREGUNTA:
¿Qué ocurre con el desarrollo de la Estrategia Digital en los años posteriores a la fecha del
extracto?
Respuesta