Guia 3 Periodo 2 Muci
Guia 3 Periodo 2 Muci
Guia 3 Periodo 2 Muci
Integrantes:
Angela Gissell Martínez Orellana #20
Cristopher Alexander Martínez torres #23
Nicole Eunice Masín Cortez #25
Fernando Josué Méndez Palma #28
Aron Marcelo Rivas Umanzor #38
Sección: 1° A
Fecha de entrega: viernes 10 de junio de 2022
INTRODUCCIÓN:
En el siguiente reporte, de Moral, Urbanidad y Cívica, se denomina “La diversidad
sociocultural y las diferencias personales”, que pertenece a la guía de trabajo N°3, Para su
realización, se hizo uso del análisis crítico e información obtenida a partir de las clases
otorgadas por nuestro profesor, y de diversas fuentes bibliográficas confiables, para
realizar cada actividad indicada, del cual se realizo de la siguiente manera:
GENERALES:
1. Analizar y comprender lo que significa para cada ciudadano lo que es, la diversidad
sociocultural y como esta se manifiesta de manera directa en el medio que nos
rodea social.
2. Demostrar y plantear, como la convivencia democrática, la generosidad y
cooperación suelen ser la base fundamental para toda sociedad y como esta se
limita a la diversidad cultural para poder emplearla.
ESPECIFICOS:
En el salvador la etnia indígena más reconocida son los Náhuat-pipil, existe esta
población muy reconocida, tan así que se dan clases particulares del idioma
náhuat.
Tiene una zona costera muy amplia, llena de playas muy atractivas y bonitas para
todo extranjero y buen salvadoreño buscando vacaciones merecidas
El país como tal se destaca de zonas rurales, donde abunda la fauna y flora,
grandes cerros, mesetas y amplios llanos que son de carácter atractivo, dando así
abundancia de cafetales y caña.
3-Comportamientos hostiles:
La hostilidad significa estar listo para pelear todo el tiempo.
Las personas hostiles suelen ser tercas, impacientes,
impulsivas o tener una "actitud negativa". Con frecuencia se
meten en peleas, o bien pueden sentir ganas de golpear algo
o a alguien. La hostilidad las aísla de las demás personas.
4- Explicar por medio de un resumen “Importancia del respeto a las diferencias culturales
como aporte constructivo a la sociedad actual”
Respetar las diferencias de cultura, ya sea de raza, cultural, religión etc. esto es
importante ya que sirve en el mundo para preparar a los niños para que puedan ser
solidarios con las demás personas y que no vean de menos a las demás personas.
Es importantes saber que debemos respetar las diferentes culturas ya que todos
dependemos de derechos y uno de los más principales derechos es la libertad ,entonces
pueden hacer sus culturas ,religiones ,tradiciones y cada uno de las personas tienen que
respetar eso ,así como también queremos que respeten nuestras culturas ,entonces
nuestro deber es hacer que las demás culturas se integren a la población y que ellos se
sientan con respeto y ser tratados como las demás personas ,ya que son parte de la
historia .
Como hacer que esas personas de esa cultura no se sientan menos u ofendida, pues ay que
escucharlas, apoyarlos, respetar su opinión, y jamás agredirlos verbalmente, ya que eso
los puede afectar mucho y por eso muchas veces esas culturas toman la decisión de no
darse a conocer para que no los discriminen por sus rasgos.
Acordarse de que el respeto es uno de los grandes valores esenciales para las sociedades
humanas y está presente en todas las áreas de nuestras vidas. Entonces por eso ay que
practicar mucho el respeto ya que el respeto nos impulsa a relacionarnos con los demás
con amabilidad y consideración.
-Cristopher Alexander Martínez
Planteamos como las mismas personas de una sociedad pueden generar acciones
tanto positivas como negativas hacia una diversidad cultural existente en algún
lugar.
Concluimos que a pesar de lo que se trata de hacer para evitar que existan hechos
como los mencionados En el punto 3, existirá siempre personas con esos
comportamientos, pero también personas con actitudes contrarias tal que
creemos como grupo que con educación se lograra una convivencia democrática.
RECOMENDACIONES:
Demostrar el respeto hacia las culturas para una mejor convivencia social
pacíficamente y en armonía para crear una sociedad que sepa sobre las culturas y
su historia para aprender de ellas
BIBLIOGRAFIA:
http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-11.pdf
https://www.google.com/amp/s/colombia.travel/es/blog/descubre-las-tradiciones-de-colombia-
mas-importantes-que-debes-conocer%3famp
https://www.dosmanosperu.com/es/peru-info/cultura/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471913709608