Guia 3 Periodo 2 Muci

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO NACIONAL GENERAL

“MANUEL JOSÉ ARCE”

Asignatura: Moral, Urbanidad y Cívica.

Guía de trabajo 3/ periodo 2.

Docente: Joaquín Adonay Rosa Duran

Integrantes:
Angela Gissell Martínez Orellana #20
Cristopher Alexander Martínez torres #23
Nicole Eunice Masín Cortez #25
Fernando Josué Méndez Palma #28
Aron Marcelo Rivas Umanzor #38

Sección: 1° A
Fecha de entrega: viernes 10 de junio de 2022

INTRODUCCIÓN:
En el siguiente reporte, de Moral, Urbanidad y Cívica, se denomina “La diversidad
sociocultural y las diferencias personales”, que pertenece a la guía de trabajo N°3, Para su
realización, se hizo uso del análisis crítico e información obtenida a partir de las clases
otorgadas por nuestro profesor, y de diversas fuentes bibliográficas confiables, para
realizar cada actividad indicada, del cual se realizo de la siguiente manera:

Como primer punto se logró plantear la identificación y la explicación de 10 aspectos


culturares, que caracteriza a nuestro pueblo salvadoreño en general.
como segundo punto, se hizo uso de la investigación, para ver 5 aspectos que
caracterizan a los habitantes o pueblos de un país del cual, esa información se logro
sintetizar por medio de un esquema organizado.
Como tercer punto, se aplicó el análisis crítico en 5 ejemplos de irrespeto a la diversidad
cultural, que se da en la sociedad contemporánea por medio de la explicación de estas.
Por cuarto punto, se realizó una síntesis de la “importancia del respeto a las diferencias
culturales como aporte constructivo a la sociedad actual “.
Y por quinto y ultimo punto, se elaboro un esquema del cual se especificaron 10 reglas o
consejos de las cuales reflejen la convivencia democrática bajo el limite de la diversidad
cultural.
OBJETIVOS:

GENERALES:
1. Analizar y comprender lo que significa para cada ciudadano lo que es, la diversidad
sociocultural y como esta se manifiesta de manera directa en el medio que nos
rodea social.
2. Demostrar y plantear, como la convivencia democrática, la generosidad y
cooperación suelen ser la base fundamental para toda sociedad y como esta se
limita a la diversidad cultural para poder emplearla.

ESPECIFICOS:

3. Contrastar la importancia de la diversidad cultural y así mismo, reconocer la


influencia de esta misma como factor de desarrollo al país.

4. Explicar de manera clara y concisa, las posibles situaciones de irrespeto hacia la


diversidad cultural, que se pueden presentar en la vida cotidiana.

5. Justificar la importancia del respeto a la diversidad cultural, así mismo enunciando


los aspectos constructivos a la sociedad.

6. Denotar la importancia de una convivencia democrática, respetando la diversidad


cultural, así mismo exponiendo formas y métodos para ponerla en práctica
1- Identificar y explicar 10 aspectos culturales que caracterizan a los salvadoreños en general.
 En el aspecto gastronómico los salvadoreños se caracterizan por un platillo
especial, en este caso las pupusas, es el plato más conocido, visto y comido por los
habitantes que están dentro del país como los extranjeros que vienen a visitar.

 En el aspecto de géneros musicales, la esencia cultural y musical de un salvadoreño


cae en el género folklórico, un género muy alegre y ambiental.
 El deporte más destacado, es el futbol, aunque en otros países es muy común, en el
salvador la práctica de dicho deporte es muy popular.

 Un clásico en el arte salvadoreño, son las artesanías hechas de barro, madera,


telas, flores, y en la parte costera, artesanías de caracoles, son muy características,
ya que los habitantes plasman un esfuerzo en hacer estas artesanías.
 Una costumbre de todo salvadoreño es participar de lleno en fiestas patronales,
muchas veces en esas fechas, platillos distinguidos salen a relucir, así como dulces
típicos, colorida en el ambiente. entre otros.

 Tenemos como tradición reunirnos a festividades religiosas, se toma muy enserio la


temática de adoración hacia Dios, guardando profundo respeto hacia estas cosas.

 En el salvador la etnia indígena más reconocida son los Náhuat-pipil, existe esta
población muy reconocida, tan así que se dan clases particulares del idioma
náhuat.

 Cuenta con evidencias arqueológicas y culturales muy importantes, por ejemplo,


las Ruinas de Tazumal, o las ruinas de San Andrés.

 Tiene una zona costera muy amplia, llena de playas muy atractivas y bonitas para
todo extranjero y buen salvadoreño buscando vacaciones merecidas
 El país como tal se destaca de zonas rurales, donde abunda la fauna y flora,
grandes cerros, mesetas y amplios llanos que son de carácter atractivo, dando así
abundancia de cafetales y caña.

2- Seleccionar 3 países de su interés, e investigar 5 aspectos que caracterizan a los


habitantes de cada país seleccionado y resumirlo por medio de un esquema. Incluir
imágenes.
3- Explicar 5 ejemplos de irrespeto a la diversidad cultural que se da en la sociedad
contemporánea.
1-Racismo: El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una
persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le
impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un
sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra.
2-Discriminación: En comportamiento social, la discriminación es el trato desigual hacia
una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de
sexo, de edad, de condición física o mental, orientación sexual, etc.

3-Comportamientos hostiles:
La hostilidad significa estar listo para pelear todo el tiempo.
Las personas hostiles suelen ser tercas, impacientes,
impulsivas o tener una "actitud negativa". Con frecuencia se
meten en peleas, o bien pueden sentir ganas de golpear algo
o a alguien. La hostilidad las aísla de las demás personas.

4-incomprensión a otras culturas: es el estado en que la mente no


consigue entender o aceptar las costumbres, religiones etc., de otras
culturas.

5-intolerancia a la diversidad cultural: Estas personas suelen


ser arrogantes y discriminan a las personas de otras culturas,
lo que crea barreras de comunicación y animosidad. La
intolerancia cultural es la causa raíz de la xenofobia, el
racismo y el unilateralismo, y por lo tanto a menudo conduce
a tensiones y conflictos regionales y globales.

4- Explicar por medio de un resumen “Importancia del respeto a las diferencias culturales
como aporte constructivo a la sociedad actual”

Respetar las diferencias de cultura, ya sea de raza, cultural, religión etc. esto es
importante ya que sirve en el mundo para preparar a los niños para que puedan ser
solidarios con las demás personas y que no vean de menos a las demás personas.
Es importantes saber que debemos respetar las diferentes culturas ya que todos
dependemos de derechos y uno de los más principales derechos es la libertad ,entonces
pueden hacer sus culturas ,religiones ,tradiciones y cada uno de las personas tienen que
respetar eso ,así como también queremos que respeten nuestras culturas ,entonces
nuestro deber es hacer que las demás culturas se integren a la población y que ellos se
sientan con respeto y ser tratados como las demás personas ,ya que son parte de la
historia .
Como hacer que esas personas de esa cultura no se sientan menos u ofendida, pues ay que
escucharlas, apoyarlos, respetar su opinión, y jamás agredirlos verbalmente, ya que eso
los puede afectar mucho y por eso muchas veces esas culturas toman la decisión de no
darse a conocer para que no los discriminen por sus rasgos.
Acordarse de que el respeto es uno de los grandes valores esenciales para las sociedades
humanas y está presente en todas las áreas de nuestras vidas. Entonces por eso ay que
practicar mucho el respeto ya que el respeto nos impulsa a relacionarnos con los demás
con amabilidad y consideración.
-Cristopher Alexander Martínez

5- Elaborar un esquema donde se especifiquen 10 reglas o consejos que permitan la convivencia


democrática, respetando la diversidad cultural.
CONCLUSIONES:

 Concluimos y justificamos la importancia de una identidad cultural, y como esta


nos da un perfil amplio de nosotros y del país al que pertenecemos, así como el
conocimiento que adquirimos a medida que investigamos sobre otros países

 Comprobamos por medio de una investigación como lograr una convivencia


democrática por medio del respeto hacia las identidades culturales que otros
tienen, dejando un buen camino de la interrelación que tenemos con los demás.
 Los datos adquiridos en esta aplicación, prueban y verifican como el irrespeto
existente hacia la identidad cultural puede formar y crear motivos de guerra,
desacuerdo y conflictos, llevándonos a pensar y meditar desde otra perspectiva
maneras para resolver estos desacuerdos.

 Planteamos como las mismas personas de una sociedad pueden generar acciones
tanto positivas como negativas hacia una diversidad cultural existente en algún
lugar.

 Concluimos que a pesar de lo que se trata de hacer para evitar que existan hechos
como los mencionados En el punto 3, existirá siempre personas con esos
comportamientos, pero también personas con actitudes contrarias tal que
creemos como grupo que con educación se lograra una convivencia democrática.

RECOMENDACIONES:

Demostrar el respeto hacia las culturas para una mejor convivencia social
pacíficamente y en armonía para crear una sociedad que sepa sobre las culturas y
su historia para aprender de ellas

 Medir nuestra forma de hablar y expresarnos manteniendo el respeto cooperación


y generosidad hacia las culturas y tener una diversidad de cultura para un mejor
desarrollo de la sociedad
 Mantenerse informado sobre la cultura su forma de ser, sus creencias, para
aprender sobre ella y mantener el respeto

 Fomentar el respeto a la sociedad a través de recursos visuales y enseñar las


culturas de su nacionalidad

 Enseñar el respeto, tolerancia, armonía, y solidaridad a niños sobre esas culturas


para cuando crezcan entienda y cuiden la diversidad de cultura y siempre
respetándolas

BIBLIOGRAFIA:
http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-11.pdf

https://www.google.com/amp/s/colombia.travel/es/blog/descubre-las-tradiciones-de-colombia-
mas-importantes-que-debes-conocer%3famp

https://www.dosmanosperu.com/es/peru-info/cultura/

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471913709608

(y los dados por nuestro profesor).


ANEXOS:
Intolerancia cultural como hecho de estudio en la
actualidad:
(imágenes
I ilustrativas)

También podría gustarte