Orientaciones para Incorporar EG en El INVIERTE - PE 28.01.2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ORIENTACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL

CICLO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA INVIERTE.PE

Enero 2022

1
Contenido

1. Objetivo 3

2. Base normativa 3

3. Glosario de siglas y términos 3

4. Orientaciones específicas para la incorporación del enfoque de género 6

5. Responsabilidades 10

6. Referencias bibliográficas 12

7. Anexos

Anexo 1. Análisis de involucrados/as 13

Anexo 2. Identificación de un problema de género 15

Anexo 3. Ejemplo de árbol de problema, causas y efectos 16

Anexo 4. Ejemplo de objetivo, medios y fines 17

Anexo 5. Ejemplo de matriz de marco lógico con enfoque de género 18

Anexo 6. Mapeo de procesos para desarrollar la asistencia técnica 19

Anexo 7. Flujo del proceso de la asistencia técnica 20

Anexo 8. Hoja de ruta de la asistencia técnica 21

2
ORIENTACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL CICLO DE INVERSIÓN
DEL SISTEMA INVIERTE.PE

1. OBJETIVO

Brindar orientaciones técnicas para la incorporación del enfoque de género en el ciclo de


inversión del Sistema INVIERTE.PE, a las y los especialistas de la Oficina de Programación
Multianual de Inversiones, Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora de los gobiernos regionales y
locales, que permita a la Dirección de Articulación con los Gobiernos Regionales y Locales la
mejora continua del proceso de la asistencia técnica brindada a las áreas vinculadas con el
Sistema INVIERTE.PE de los gobiernos regionales y locales, en el marco de la implementación del
servicio 5.3.1 “Asistencia técnica para la incorporación del enfoque de género en los sistemas
administrativos de la gestión pública” de la Política Nacional de Igualdad de Género.

2. BASE NORMATIVA

- Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.


- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus normas modificatorias.
- Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
- Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021.
- Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE) y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP) y su modificatoria con Decreto Legislativo N° 1432.
- Decreto Legislativo N° 1486 que establece disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución
de las inversiones públicas.
- Decreto Legislativo N° 1435 que establece la implementación y funcionamiento del Fondo
Invierte para el Desarrollo Territorial – FIDT.
- Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, Política Nacional de Igualdad de Género.
- Decreto Supremo N° 002-2020-MIMP, Plan Estratégico multisectorial de igualdad de género de
la Política Nacional de Igualdad de Género.
- Decreto Supremo N° 015-2021-MIMP, Lineamientos para la Transversalización del Enfoque de
Género en la Gestión Pública.
- Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por la Resolución Directoral Nº
001-2019-EF/63.01, modificada por la Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01, y por la
Resolución Directoral N° 008-2020-EF/63.01.
- Resolución Directoral N° 004-2019-EF/50.01, Directiva de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria, que aprueba la Directiva N° 002-2019-EF/50.01.

3. GLOSARIO DE SIGLAS Y TÉRMINOS

3.1. Siglas

 AT : Asistencia técnica
 CEM : Centro Emergencia Mujer
 DAGRL : Dirección de Articulación con los Gobiernos Regionales y Locales
 DNA : Dirección Nacional de Artesanía
 GORE : Gobierno Regional

3
 GL : Gobierno Local
 HRT : Hogar de Refugio Temporal
 IOARR : Inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y
de reposición
 JASS : Juntas administradoras de servicios de saneamiento
 PIP : Proyecto de inversión pública
 PMI : Programa Multianual de Inversiones
 PROFECE : Programa Femenino de Consolidación del Empleo
 UE : Unidad Ejecutora
 UF : Unidad Formuladora
 UP : Unidad Productora

3.2. Términos

Los términos utilizados tienen las siguientes definiciones comprendidas en el marco del Sistema
INVIERTE.PE1:

a) Brecha de infraestructura o de acceso a servicios. Es la diferencia entre la oferta disponible


optimizada de infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural) o acceso a servicios y
la demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico determinado. Puede ser
expresada en términos de cantidad, en lo que respecta a cobertura de un servicio, y/o
calidad, en lo que respecta a las condiciones en las cuales se dispone del acceso a los
servicios.

b) Inversiones. Son intervenciones temporales y comprenden a los proyectos de inversión y a


las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición. No
comprenden gastos de operación y mantenimiento.

c) Programa Multianual de Inversiones. Contiene el diagnóstico de la situación de las brechas


de infraestructura y/o de acceso a servicios, los criterios de priorización y la cartera de
inversiones bajo la responsabilidad funcional de un Sector, o a cargo de un GR, GL o empresa
pública bajo el ámbito del FONAFE, incluido ESSALUD.

d) Proyecto de inversión. corresponde a intervenciones temporales que se financian, total o


parcialmente, con recursos públicos, destinadas a la formación de capital físico, humano,
institucional, intelectual y/o natural, que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o
recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios. Asimismo, se debe tener en
cuenta lo siguiente:

- Su ejecución puede realizarse en más de un año fiscal, conforme lo establezca su


cronograma de ejecución tentativo previsto en la formulación y evaluación.
- No son proyectos de inversión las IOARR, así como las intervenciones que constituyen
gastos de operación y mantenimiento.

e) Servicios. Se refiere a los servicios que el Estado tiene la responsabilidad de brindar o de


garantizar su prestación, incluyendo a los servicios públicos.

1
Decreto Legislativo N° 1252 y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF.

4
f) Criterios para la Programación Multianual de Inversiones2. La programación multianual de
inversiones que realizan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones se rige por los siguientes criterios:

1. Cierre de brechas prioritarias: las inversiones seleccionadas deben ser aquellas que
cierren con mayor eficacia y eficiencia las principales brechas de infraestructura o de
acceso a servicios en un territorio en particular y que maximicen su contribución al
bienestar de la sociedad.
2. Coordinación intra e intergubernamental: las entidades del mismo nivel de gobierno o de
diferentes niveles de gobierno deben coordinar y cooperar entre sí para seleccionar
aquellas inversiones que produzcan las mayores sinergias o complementariedades en un
mismo territorio o que se aprovechen economías de escala en su ejecución y posterior
funcionamiento.
3. Sostenibilidad: se debe garantizar que las inversiones cuya ejecución se programe
cuenten con un futuro presupuesto para su operación y mantenimiento, procurando un
adecuado balance entre el gasto de capital programado de la inversión y el gasto
corriente futuro que demandará su funcionamiento.
4. Oportunidad en la entrega del servicio a la población beneficiaria: una vez que se inicie la
ejecución de una inversión debe culminarse en el plazo previsto en la ficha técnica,
estudio de preinversión, expediente técnico o documento equivalente, según sea el caso,
de tal forma de asegurar que la población beneficiaria reciba el servicio dentro de los
plazos previstos, evitando la postergación de los beneficios sociales netos de la inversión.

h) Programación Multianual Presupuestaria y formulación Presupuestaria 3:

1. Sobre el objeto y alcance, las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, deben
programar y formular su presupuesto institucional con una perspectiva multianual,
orientado al logro de los resultados priorizados según ley anual de presupuesto,
resultados sectoriales y objetivos estratégicos Institucionales, según la disponibilidad de
recursos para el periodo correspondientes a las fases del proceso presupuestario.
2. La segunda disposición complementaria “Identificación de brechas de género”, las
entidades, en el marco de la Ley Nº 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres, consideran en el proceso de Programación Multianual Presupuestaria
y para la priorización de sus gastos, la identificación de las principales brechas de género
como un criterio que permita determinar la asignación de los recursos para el
cumplimiento de sus objetivos institucionales.

Son definiciones contenidas en la Política Nacional de Igualdad de Género 4:

g) Brechas de género. Son las diferencias que exhiben los sexos en cuanto a oportunidades,
acceso, control y uso de los recursos que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo
humano. Son producto histórico de actitudes y prácticas discriminatorias tanto individuales

2
R.D. N° 001-2019-EF/63.01, Art. 10 –Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones
3
R.D. N° 004-2019-EF/50.01, Art. 1 y 2da. Disposición complementaria de la Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y
Formulación Presupuestaria
4
Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP. Política Nacional de Igualdad de Género, pp. 43-44.

5
como sociales e institucionales, que obstaculizan el disfrute y ejercicio equitativo de los
derechos ciudadanos por parte de hombres y mujeres.

h) Discriminación contra la mujer. Toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que
tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre
y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

i) Enfoque de género. Herramienta de análisis que permita identificar los roles y tareas que
realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de
poder e inequidades que se producen entre ellos. Al observar de manera crítica las relaciones
de poder y subordinación que las culturas y las sociedades construyen entre hombres y
mujeres y explicar las causas que producen las asimetrías y desigualdades, el enfoque de
género aporta elementos centrales para la formulación de medidas (políticas, mecanismos,
acciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyen a superar la desigualdad de género,
modificar las relaciones asimétricas entre mujeres y hombres, erradicar toda forma de
violencia de género, origen étnico, situación socioeconómica, edad, la orientación sexual e
identidad de género, entre otros factores, asegurando el acceso de mujeres y hombres a
recursos y servicios públicos y fortaleciendo su participación política y ciudadana en
condiciones de igualdad.

j) Género. Son las identidades, las funciones y los atributos construidos socialmente de la
mujer y el hombre, así como al significado social y cultural que la sociedad atribuye a esas
diferencias biológicas, situación que da lugar a relaciones jerárquicas entre hombres y
mujeres en las que se distribuyen facultades y derechos en favor del hombre y en menoscabo
de la mujer.

k) Igualdad de género. Implica la misma valoración de los diferentes comportamientos,


aspiraciones y necesidades de los hombres y las mujeres. La igualdad de género propone que
los derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres no dependen
de su naturaleza biológica y por lo tanto tienen las mismas condiciones y posibilidades para
ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal,
contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados.

4. ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL CICLO


DE INVERSIÓN

¿Qué es el ciclo de inversión?

Es el proceso mediante el cual un proyecto de inversión es concebido, diseñado, evaluado,


ejecutado y genera sus beneficios para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la
infraestructura necesaria para el desarrollo del país. Consta de las 4 fases siguientes: i)
Programación Multianual de Inversiones, ii) Formulación y evaluación, iii) Ejecución y iv)
Funcionamiento.

¿Dónde se incorpora el enfoque de género?

6
En las cuatro (04) fases del ciclo de inversión dispuesto por el INVIERTE.PE:

4.1. Programación Multianual de Inversiones (PMI)

Tiene como objetivo lograr la vinculación entre el planeamiento estratégico y el proceso


presupuestario, mediante la elaboración y selección de una cartera de inversiones orientada
al cierre de brechas prioritarias, ajustada a los objetivos y metas de desarrollo nacional,
sectorial y/o territorial.

Componentes de la PMI:
 Diagnóstico de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos
 Criterios de priorización
 Cartera de inversiones

En esta fase, ¿en qué elementos se incorpora el enfoque de género?

 En las brechas de infraestructura o de acceso a servicios (cobertura y calidad).


(Ejemplos: brecha entre productores y productoras sin asistencia técnica, porcentaje de
centro de emergencia mujer con inadecuada capacidad instalada).
 En la contextualización de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios.
(Ejemplo: Utilizar información desagregada por sexo e identificar la situación de mujeres
y hombres respecto al acceso al servicio público).
 En la elaboración de los criterios de priorización. (Ejemplo: A parte del indicador de
pobreza, u otros, también podemos utilizar el índice de desigualdad de género a nivel
país).
 En la cartera de inversiones del PMI se tiene registrado proyectos asociados a
indicadores de brechas o acceso al servicio que contribuyen a la reducción de
desigualdades o brechas de género. (Ejemplo: proyectos de inversión orientados a
reducir la violencia de género a través de los servicios del CEM, HRT, autonomía
económica, etc.).

4.2. Formulación y evaluación

Comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de inversión necesarias para


alcanzar las metas establecidas en la programación multianual de inversiones, y la evaluación

7
respectiva sobre la pertinencia del planteamiento técnico del proyecto de inversión
considerando los estándares de calidad y niveles de servicio aprobados por el Sector, el
análisis de su rentabilidad social, así como las condiciones necesarias para su sostenibilidad.

En esta fase, ¿en qué elementos se incorpora el enfoque de género?

 En el análisis de la población afectada del proyecto. (Ejemplo: Utilizar información


desagregada por sexo e identificar la situación de mujeres y hombres respecto a su
condición de afectación respecto del problema).
 En el análisis de los involucrados. (Ejemplo: incluir las expectativas de mujeres y
hombres de toda clase social, grupo étnico, grupo etario, organizaciones y colectivos en
favor de los derechos de niñas, niños y adolescente que promueven la igualdad de
género, etc.).
 En el planteamiento del problema. (Ejemplo: Plantear problemas relacionados a
servicios públicos para reducir la violencia contra las mujeres, niñas, niños, el embarazo
en adolescentes, la trata de personas, entre otros). También tener en cuenta que un
mismo problema no afecta de la misma forma a mujeres y hombres. (Ejemplo: la
prevalencia de cáncer de mama, no afecta de la misma forma a mujeres y hombres,
debido a sus fisiologías, roles de género, entre otros).
 En el análisis de las causas del problema. Es necesario evidenciar las causas directas e
indirectas del problema público, con información desagregada por sexo y con un análisis
diferenciado según las necesidades y la afectación del problema público en sus vidas y
en su desarrollo personal. (Ejemplo: existen causas que se relacionan con roles de
género productivo y reproductivo de mujeres y hombres, estereotipos de género
relacionados a conductas estereotipadas tanto para mujeres y hombres, la división
sexual del trabajo desde las actividades remuneradas y no remuneradas de hombres y
mujeres así como los patrones socio culturales de las como un conjunto de normas que
rigen el comportamiento de un grupo organizado de personas, en función de sus
tradiciones, costumbres, hábitos, creencias, ubicación geográfica y experiencias, para
establecer modelos de conductas ya sean masculinos como femeninos).
 En el análisis de los efectos. También es necesario evidenciar los efectos directos e
indirectos del problema público, con información desagregada por sexo y con un análisis
diferenciado en la vida de mujeres y hombres y el impacto en el ejercicio de sus
derechos a la educación, a la salud, al empleo, entre otros, etc.).
 En la definición y caracterización del servicio público. Los servicios que reciban están de
acuerdo con las necesidades de cada sexo y se paguen según la capacidad económica de
las personas, no según la necesidad o riesgo diferencial por sexo.
 En el análisis de la demanda. Tomar en consideración necesidades y expectativas de
mujeres y hombres, patrones de consumo, estilos de vida, roles de género, uso del
tiempo.
 En la alternativa técnica seleccionada. Tomar en consideración las necesidades y
expectativas de mujeres y de hombres. (Por ejemplo: respecto al diseño del
equipamiento escolar (carpetas escolares para niñas y niños), las unidades de los baños
públicos tanto para mujeres y hombres, el diseño del servicio para las consejerías
amigables dirigidas a las adolescentes, entre otros).
 En la matriz de marco lógico. Identificar las necesidades de mujeres y hombres en la
determinación de la meta y los objetivos. Usar información desagregada por sexo e
indicadores de género.

8
 Según tipología del proyecto, considerar en el diagnóstico los enfoques de género,
derechos humanos, interculturalidad, discapacidad, entre otros.
Indicadores de género

¿Qué son?

Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios sociales,
económicos, políticos, ambientales, culturales, en términos de relaciones de género a lo largo
del tiempo (cambios relativos a los roles de las mujeres y hombres, a las relaciones de género,
a las condiciones de vida de mujeres y hombres, etc.). Gracias a ellos es posible señalar:

 La situación relativa de mujeres y hombres.


 Los cambios producidos entre las mujeres y los hombres en distintos momentos del tiempo.

¿Cuál es la utilidad?

 Para la identificación, formulación y evaluación de los proyectos de inversión pública.


 Como línea de base para el diagnóstico y evaluación de los proyectos.

Ejemplo: ¿Cómo construir un indicador de género relacionado a una brecha de género?

Nota: A partir de la información desagregada por sexo, seguiremos los siguientes pasos:

 Paso 1. Identificar la magnitud de la situación específica de las mujeres o niñas. Mujeres=


25%.
 Paso 2. Identificar la magnitud de la situación específica de los hombres o niñas.
Hombres=40%.
 Paso 3. Relacionar la situación específica de las mujeres o niñas con la situación específica
de los hombres o niños, a través de una simple resta o una simple división. (Tasa de
mujeres – Tasa de hombres= 25%-40%=-15).
 Paso 4. Determinar la unidad de medida de la brecha de género (Puntos porcentuales).
 Paso 5. Como se lee: “La brecha entre mujeres y hombres en cuanto a la asistencia escolar,
es de 15 puntos porcentuales en perjuicio de las mujeres o niñas”.

Nomenclatura del Indicador de género= Unidad de medida + sujeto + atributo

Ejemplos de indicadores de género:

Indicadores de género Unidades de medida


Tareas domésticas realizadas por productores masculinos %
Tareas domésticas realizadas por productoras femeninas %
Brecha entre productores y productoras que realizan tareas domesticas Puntos porcentuales
Labores de cuidado de la familia realizadas por productores masculinos %
Labores de cuidado de la familia realizadas por productoras femeninas %
Brecha entre productores y productoras que realizan labores de cuidado Puntos porcentuales
Hombres del campo que se involucra en acciones de nuevas masculinidades %
Mujeres del campo que se involucran en acciones no feminizadas %
Brecha entre mujeres y hombres del campo que se involucran en acciones no Puntos porcentuales
estereotipadas
Mujeres del sector agro rural que experimentaron alguna vez violencia física %
por parte del esposo o compañero

9
Mujeres del sector agro rural que experimentaron alguna vez violencia sexual %
por parte del esposo o compañero
Mujeres del sector agro rural que experimentaron alguna vez violencia %
psicológica por parte del esposo o compañero
Mujeres del sector agro rural que experimentaron alguna vez violencia %
económica por parte del esposo o compañero
Elaboración propia

4.3. Ejecución

Comprende la implementación del proyecto, de aquellas propuestas de inversión necesarias


para alcanzar las metas establecidas.

En esta fase, ¿en qué elementos se incorpora el enfoque de género?

 En los Términos de Referencia o planes de trabajo para la elaboración del expediente


técnico o estudio equivalente, utilizando en la convocatoria el lenguaje inclusivo.
 En el expediente técnico, en la descripción de la población y de la situación actual,
utilizar la Información desagregada por sexo, considerando otras categorías como la
edad, étnico racial, ámbito geográfico, entre otras, así como las necesidades
diferenciadas entre mujeres y hombres en su diversidad.
 En el diseño de los componentes, relacionados al desarrollo de capacidades orientarlos a
mejorar las capacidades sociales y/o técnicas de mujeres y de los grupos en condición de
vulnerabilidad.
 En la ejecución física de los proyectos incorporar cuotas de participación laboral a favor
de las mujeres y de los grupos en condición de vulnerabilidad.
 En la ejecución física de los proyectos considerar horarios laborales diferenciados para
mujeres y hombres.

4.4. Funcionamiento

En esta fase, ¿en qué elementos se incorpora el enfoque de género?

 En los comités de administración de los servicios públicos incorporar de manera paritaria


y con alternancia mujeres y hombres en los cargos directivos. (ejemplos; Juntas de
regantes, JASS, otros.
 En las actividades de operación y mantenimiento de las Unidades Productoras (UP)
incorporar en las tareas de mantenimiento a mujeres y hombres. (ejemplo: PROVIAS
Descentralizado).
 En los programas de formación y capacitación para la operación y mantenimiento de las
UP, incorporar horarios diferenciados para la garantizar la asistencia en condiciones de
igualdad entre mujeres y hombres.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Responsabilidades de la DAGRL:

 Diseñar, validar y aprobar la herramienta de autodiagnóstico de inversión pública con


enfoque de género.

10
 Transferir la herramienta de autodiagnóstico a las áreas clave del gobierno regional o local
responsables de su aplicación.
 Brindar asesoría técnica o acompañamiento técnico para la aplicación de la herramienta
de autodiagnóstico.
 Informar el proceso de aplicación de la herramienta de autodiagnóstico y el resultado
obtenido.
 Diseñar, validar y aprobar las herramientas para la asistencia técnica (guías, lineamientos,
PPT, otras).
 Realizar la asesoría técnica para incorporar criterios de género en la programación
multianual de inversiones, en la formulación y evaluación de inversiones y en la ejecución
de inversiones.
 Realizar el acompañamiento para incorporar criterios de género en la programación
multianual de inversiones, en la formulación y evaluación de inversiones y en la ejecución
de inversiones.
 Realizar procesos de capacitación.
 Informar el proceso de la asistencia técnica brindada al gobierno regional o local.

5.2. Responsabilidades del gobierno regional o gobierno local:

 Incorporar en el plan de actividades del mecanismo para la igualdad de género acciones


orientadas a la aplicación de la herramienta de autodiagnóstico de inversión pública con
enfoque de género y a la incorporación del enfoque de género en la programación
multianual de inversiones, en la formulación y evaluación de inversiones y en la ejecución
de inversiones.
 Realizar la convocatoria para la participación de la Oficina de Programación Multianual de
Inversiones, Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora en las reuniones de trabajo para
orientadas a la aplicación de la herramienta de autodiagnóstico de inversión pública con
enfoque de género y a la incorporación del enfoque de género en la programación
multianual de inversiones, en la formulación y evaluación de inversiones y en la ejecución
de inversiones.
 Sistematizar e informar a la DAGRL la culminación del proceso de la asistencia técnica
recibida para la incorporación del enfoque de género en la programación multianual de
inversiones, en la formulación y evaluación de inversiones y en la ejecución de
inversiones.

5.3. Responsabilidades de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones:

 Coordinar, convocar y participar en la asistencia técnica para incorporar criterios de


género en: brechas de infraestructura o de acceso a servicio, en contextualización de las
brechas, en cartera de inversión y en criterios de priorización.
 Elaborar y actualizar el diagnóstico de brechas de infraestructura o de acceso a servicios,
incorporando criterios de género.
 Elaborar y aprobar los criterios de priorización, incorporando criterios de género.
 Elaborar de la cartera de inversiones, incorporando proyectos o IOARR con enfoque de
género u orientados a la reducción de brechas de género y/o desigualdades.

5.4. Responsabilidades de la Unidad Formuladora:

11
 Coordinar, convocar y participar en la asistencia técnica para incorporar criterios de
género en el estudio de pre inversión o documento equivalente: en el diagnóstico
(población, involucrados/as, unidad productora), problema central, planteamiento del
proyecto y matriz del marco lógico.
 Validar y aprobar el estudio de pre inversión o documento equivalente con criterios de
género.

5.5. Responsabilidades de la Unidad Ejecutora:

 Coordinar, convocar y participar en la asistencia técnica para incorporar criterios de


género en el expediente técnico o documento equivalente.
 Validar y aprobar el expediente técnico o documento equivalente con criterios de género.
 En los términos de referencia, planes de trabajo y en los contratos para la ejecución de los
proyectos o IOARR, debe precisar las oportunidades laborales para mujeres y hombres en
su diversidad sin ningún tipo de discriminación.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anne-Marie Urban, Rosa Bernal, M. Clotilde Charlot (2002) Manual de capacitación: Enfoque de
género en programas y proyectos de desarrollo. BID, Washington D.C.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Programa Femenino de Consolidación del Empleo
– PROFECE. Realizado en la Región de Ayacucho.

PNUD (2006) Guía para la transversalización de género. Chile.

7. ANEXOS

12
ANEXO 1. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS/AS

Tabla 1. Matriz de involucrados/as: caso de PIP productivo en artesanía 5


Grupos
Consideraciones de género
involucrados/as
1. Mypes /  En Huamanga el 35%6 de los Grupos de Ofertas Temporal - GOOL de artesanía
Asociación, talleres son de mujeres. Existe aún una brecha importante de participación.
de Artesanos y  Las mujeres han estado marginadas de los talleres de formación y asistencia
artesanas de técnica ofrecidas por otras instituciones7.
Ayacucho  La mayor brecha de competitividad se encuentra por el lado de las mujeres 8.
2. MINCETUR  No se cuenta con políticas que promuevan la mayor participación de las
mujeres en la actividad artesanal.
 Tampoco ha emitido políticas para mejorar la calidad de participación de las
mujeres que se encuentran comprendidas en las unidades artesanales.
3. Dirección Nacional  El diagnóstico del PENDAR no ha considerado los problemas y demandas
de Artesanía (DNA) específicas de las mujeres artesanas.
 En las evaluaciones realizadas a la actividad artesanal tampoco se releva la
participación de la mujer artesana de Ayacucho.
4. Dirección Regional  No ha incorporado en su planificación estratégica consideraciones de género.
de Comercio Evidenciándose que no cuenta con políticas que promuevan la mayor
Exterior y Turismo participación de las mujeres en la actividad artesanal.
de Ayacucho -  Cuando diseña o ejecuta políticas o acciones no hace distinción entre las
Gobierno Regional necesidades de los artesanos y los que pudieran plantear las artesanas en
de Ayacucho función al manejo de sus tiempos y los roles que desempeña.
 Las capacitaciones y la organización de las ferias en la ciudad de Lima tienen
una mirada única y no prevén el manejo de los tiempos de las mujeres, el
manejo de sus recursos, y la autonomía para decidir sobre aquellos.
5. Cámara de  No tiene una política de asesoramiento que haya tomado en cuenta de forma
Comercio específica la formalización de unidades de artesanas.
 En los procedimientos que realiza no se tiene en cuenta a la mujer jefa de
hogar.
6. Entidades  No se ha evidenciado programas financieros dirigidos a unidades artesanales
Financieras de mujeres.
7. Gobierno Regional  No desagregan la información por sexo para la identificación de brechas de
género en la identificación de los proyectos productivos
 Hacen pocas consultas ciudadanas y procesos participativos y no siempre
tienen la información necesaria sobre las necesidades y prioridades
diferenciadas por género.
 Incluyen pocas mujeres en sus equipos y funcionarios/as
8. Comunidad  Aunque en menor porcentaje las mujeres realizan actividades productivas.
 En las comunidades la actividad artesanal comprende a un gran contingente
de mujeres.
 No se evidencia que en las familias se hayan generado distribución de las
tareas domésticas entre hombres y mujeres.
 No se evidencia el apoyo familiar cuando las mujeres trabajan jornadas
completas en unidades artesanales, duplicándose su jornada.
Elaboración propia

5
Ejemplo inédito
6
Programa Femenino de Consolidación del Empleo (PROFECE) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizado en la Región de
Ayacucho
7
Ibídem
8
Programa Femenino de Consolidación del Empleo (PROFECE) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizado en la Región de
Ayacucho

13
Tabla 2. Matriz de análisis de involucrados/as: caso de PIP de saneamiento de Agua
Grupos
Consideraciones de género
involucrados/as
1. Fundación DARE  No integra de manera efectiva metodologías participativas en la preparación
e implementación de proyectos.
 El personal no conoce el marco conceptual de género ni es sensible a las
intervenciones orientadas a la igualdad de género
 Los funcionarios no poseen la capacidad técnica para integrar eficazmente a
su trabajo el análisis social y de género
 Los extensionistas empleados por la Fundación son generalmente hombres
y tienen un perfil eminentemente técnico. No siempre logran comunicarse
adecuadamente con las mujeres de las comunidades locales.
 La Fundación frecuentemente contrata a consultores externos que no
conocen las necesidades de las mujeres y los hombres de la localidad
2. Concejos  Hacen pocas consultas ciudadanas y procesos participativos y no siempre
Municipales tienen la información necesaria sobre las necesidades y prioridades
diferenciadas por género
 Incluyen pocas mujeres en sus equipos y funcionarios/as
3. Organizaciones  Las mujeres no tienen poder de decisión dentro de las juntas
Comunitarias/  Las necesidades de las mujeres no están siempre representadas
Juntas de Agua  Los roles familiares y el horario de trabajo de las mujeres limitan su
participación en las reuniones comunitarias
 Las mujeres no siempre están invitadas a participar en las oportunidades de
capacitación o asistencia técnica ofrecidas a las juntas
4. Residentes  Los hombres utilizan la mayoría de su tiempo en la producción agrícola
Masculinos  Los hombres tienden a emigrar por temporadas
 Los hombres controlan los recursos financieros del hogar (pero no siempre
asignan estos recursos a las necesidades básicas de sus familias)
 Los hombres tienden a pertenecer a organizaciones locales y participantes
más activamente en ellas
5. Residentes  Las mujeres están sobrecargadas debido a su doble jornada de tareas
Femeninas domésticas y trabajo productivo
 Las mujeres no tienen control sobre su tiempo; tienen muy poco tiempo
para su desarrollo personal, actividades comunitarias y participación pública
 El acarreo del agua y su contaminación afectan negativamente la salud de
las mujeres (particularmente las mujeres embarazadas y lactantes)
 Las mujeres están sub-representadas en los procesos de decisión
 Las mujeres tienen acceso limitado a la información sobre las iniciáticas de
desarrollo (control del agua, entrenamiento, etc.)
6. Niños y Niñas  Las niñas utilizan más tiempo en actividades relacionadas con el agua
 El acceso a la educación y recreación de los niños y niñas se ve obstaculizado
por tareas domésticas pesadas (particularmente las niñas)
 Los niños y niñas enfrentan problemas de salud asociados a la labor física de
buscar el agua y encontrarla contaminada (diarrea)
Fuente: Manual de capacitación: Enfoque de género en programas y proyectos de desarrollo, Anne-Marie Urban, Rosa Bernal,
M. Clotilde Charlot, BID, Washington D.C. 2002

14
ANEXO 2. IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE GÉNERO

Problema central: “Alta prevalencia del embarazo en adolescente de 15 a 19 años en la región


San Martín”.

Información desagregada
Fuente por sexo/Información de la Magnitud de la desigualdad
desigualdad
Encuesta Demográfica y de Tasa de Embarazo • 23% de adolescentes y púberes
Salud Familiar (ENDES) 2019 adolescente del 23% en el femeninas trunca su proyecto de
Departamento de San vida en relación a adolescentes y
Martín púberes masculinos, limitándose las
oportunidades educativas, sociales,
económicas, psicosociales.

• 23% de las adolescentes y púberes


que se embarazaron truncan su
proyecto de vida en relación al 77%
de las adolescentes y púberes que
no salieron embarazadas.
Elaboración propia

15
ANEXO 3. EJEMPLO DE ÁRBOL DE PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL
Limitadas igualdad de oportunidades para los y las
adolescentes y púberes en desarrollo económico, social,
psicológico.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


EFECTO INRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO
Limitado posibilidades de Limitadas oportunidades para trabajo
Aumento del Incremento de la tasa de mortalidad materno Los planes de vida quedan
continuar estudios primarios y digno y decente para las y los
analfabetismo y pobreza infantil. postergados de los y las
secundarios de los y las adolescentes y púberes.
en los hogares. adolescentes y púberes.
adolescentes y púberes.

EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO Efectos psicosociales inciden en las y los
EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO
Incremento número de abortos de las adolescentes y púberes en su formación y
Incremento en la deserción escolar del nivel primerio y Incremento de embarazos con riesgos de
adolescentes y púberes. Baja autoestima desarrollo
secundario. madres adolescentes e hijos.
en las y los adolescentes y púberes . Baja autoestima en las y los adolescentes
y púberes

PROBLEMA CENTRAL
ALTA PREVALENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA
Inadecuada educación y comunicación Deficiente y limitada orientación sexual
Desmedido y precoz despertar a la Entorno familiar, social desfavorable
de los padres a los y las adolescentes y para las y los adolescentes y púberes en
sexualidad en los y las adolescentes. de los y las adolescentes y púberes
púberes sobre temas de sexualidad. las IE.

CAUDA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA
Limitado conocimiento de CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA
Patrones CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA Las y los Maltrato físico y
padres para comunicar a Docentes con Influencia negativa
socioculturales de Comités de tutoría de Inadecuada adolescentes tienen psicológico en las y
los y las adolescentes y deficiente de los medios de
los padres para las IE abordan el tema orientación sobre un entorno de los adolescente y
púberes temas de capacitación en comunicación social.
abordar el tema de sexualidad educación sexual en abuso, violencia y púberes.
sexualidad. temas de
de sexualidad. superficialmente. los establecimientos conflictos familiares.
sexualidad.
de salud

16
ANEXO 4. EJEMPLO DE OBJETIVO, MEDIOS Y FINES
FIN ÚLTIMO FINAL
Igualdad de oportunidades para las adolescentes y
púberes con hijos en desarrollo económico, social,
psicológico

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO
Las y los adolescentes Mayores oportunidades para trabajo
Disminuir la tasa de Disminuir la tasa de mortalidad materno Las y los adolescentes y púberes
continuar estudios primarios y digno y decente para las y los
analfabetismo en las y los e infantil. retoman su proyecto de vida
secundarios con apoyo de adolescentes y púberes.
adolescentes y púberes.
padres, tutores.

FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Reducir la deserción escolar de las y los FIN DIRECTO FIN DIRECTO Efectos psicosociales trabajados con las y
adolescentes y púberes en nivel primario y Reducir embarazos con riesgos de Reducido número de abortos de los adolescentes y púberes en su
secundario. madres adolescentes e hijos. adolescentes del nivel secundario. formación y desarrollo

OBJETIVO CENTRAL
REDUCIR LA ALTA PREVALENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTE DE 15 A 19 AÑOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

MEDIO PRIMER NIVEL


MEDIO PRIMER NIVEL
Adecuada educación y comunicación de los MEDIO PRIMER NIVEL MEDIO PRIMER NIVEL
Orientación e información sexual a las y
padres a los y las adolescentes y púberes Oportuno despertar a la sexualidad en Entorno familiar, social favorable de los
los adolescentes y púberes en las IE de
sobre temas de sexualidad. adolescentes. y las adolescentes y púberes
primaria y secundaria
.

MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL MEDIO
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL Adecuada orientación Las y los
Educar a los padres Docentes con FUNDAMENTAL
Empoderar a los Comités de Tutoría de Influencia positiva sobre educación adolescentes
y madres para eficiente capacitación Sensibilizar a los
padres para abordar las IE orientas a los y de los medios de sexual en los mejoran su
comunicar a los y las a las y los padres, docentes
el tema de las adolescentes y comunicación social. establecimientos de autoestima para
adolescentes y adolescentes y para evitar el
sexualidad con las y púberes en el tema de salud. convivir en su maltrato físico y
púberes temas de púberes en temas de
los adolescentes sexualidad. entorno familiar. psicológico en las y
sexualidad. sexualidad.
los adolescentes y
púberes.

17
ANEXO 5. EJEMPLO DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Nivel del Marco Lógico Enfoque de género

Fin Alineamiento a la Política Nacional de Igualdad de Género

Ejemplo: Mejorar las condiciones para el desarrollo socioeconómico de las mujeres en condiciones de igualdad con los
hombres en el distrito de San Miguel

Resolución de alguna necesidad derivada de los roles de género o


Objetivo o Propósito
reducción de brechas de género
Ejemplo: Las mujeres del distrito de San Miguel disponen de agua potable y saneamiento de calidad, disminuyendo el
tiempo dedicado al acarreo de agua e incrementando su disponibilidad de tiempo para la realización de actividades que
les generan ingresos.

Resultados/outputs (componentes) Distribución de los beneficios desagregados por sexo

Resultado 1: Sistema de agua potable considera para su diseño criterios de género


Resultado 2: Sistema de disposición de excretas considera para su diseño criterios de género
Se diseñan considerando los roles y relaciones de género
Promueven el acceso y control de los recursos en igualdad de
Actividades
oportunidades para mujeres y hombres. Si fuera necesario, se introduce
una cuota de género para promover la equidad.
Ejemplos:
Actividad: Replanteo de estudios técnicos del sistema de agua potable a rehabilitar y/o adecuar, considerando criterios de
género
Actividad: Adecuar y/o rehabilitar las obras del sistema de agua potable, incorporando los intereses estratégicos de
hombres y mujeres
Actividad: Supervisión semanal de las obras, de acuerdo al tiempo disponible tanto de hombres como de mujeres
Actividad: Reestructurar o elegir la JASS. Realización de asamblea para seleccionar las personas (hombres y mujeres) que
integrarán la JASS, incorporando una cuota de género del 50% cargos para hombres y 50% cargos para mujeres.
Fuente: Guía para la transversalización de género en el PNUD Chile (2006)
Elaboración Propia

18
ANEXO 6. MAPEO DE PROCESOS PARA DESARROLLAR ASISTENCIA TÉCNICA EN INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL SISTEMA INVIERTE.PE
CÓDIGO CÓDIGO
CÓDIGO DE DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN DEL DENOMINACIÓN DEL SUB
DE DE DENOMINACIÓN DEL SUB PROCESO NIVEL 2
NIVEL 0 DEL PROCESO PROCESO PROCESO NIVEL 1
NIVEL 1 NIVEL 2
Inducción en la metodología y transferencia de la herramienta
Asistencia técnica para la P01.1.1
de autodiagnóstico en inversión pública con enfoque de género.
aplicación de la herramienta
Asesoría técnica para la aplicación de la herramienta de
P01.1 de autodiagnóstico en P01.1.2
autodiagnóstico en inversión pública con enfoque de género.
La asistencia técnica para inversión pública con enfoque
la incorporación del de género Acompañamiento técnico para la aplicación de la herramienta
P01.1.3
enfoque de género en el de autodiagnóstico en inversión pública con enfoque de género
sistema Acompañamiento técnico para incorporar el enfoque de género
P01.2.1
administrativo de Asistencia técnica para la en la programación multianual de inversiones.
Asistencia técnica
inversión pública incorporación gradual del
a entidades Asesoría técnica para incorporar el enfoque de género en la
(programación P01.2 enfoque de género en la fase P01.2.2
pública del nivel programación multianual de inversiones.
multianual, formulación de programación multianual
subnacional para
y evaluación, ejecución de inversiones
la incorporación Proceso de capacitación para incorporar el enfoque de género
de inversiones) P01.2.3
del enfoque de en la programación multianual de inversiones.
P01 constituye un proceso de
género en el
acompañamiento,
Sistema Nacional Acompañamiento técnico para incorporar el enfoque de género
asesoría técnica y Asistencia técnica para la P01.3.1
de Programación en la formulación y evaluación de inversiones.
proceso de capacitación incorporación gradual del
Multianual y
por el cual se brinda P01.3 enfoque de género en la fase Asesoría técnica para incorporar el enfoque de género en la
Gestión de P01.3.2
orientaciones técnicas de formulación y evaluación formulación y evaluación de inversiones.
Inversiones
para el conocimiento, la de inversiones Proceso de capacitación para incorporar el enfoque de género
comprensión, e P01.3.3
en la formulación y evaluación de inversiones.
incorporación de los Acompañamiento técnico para incorporar el enfoque de género
enfoques de género e P01.4.1
Asistencia técnica para la en la ejecución de inversiones.
interseccional. Asesoría técnica para incorporar el enfoque de género en la
incorporación gradual del
P01.4 P01.4.2
enfoque de género en la fase ejecución de inversiones.
de ejecución de inversiones Proceso de capacitación para incorporar el enfoque de género
P01.4.3
en la ejecución de inversiones.

19
ANEXO 7. FLUJO DEL PROCESO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA EN INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE GÉNERO: ROLES Y RESPONSABLES

P01.1 AT para la aplicación de la herramienta P01.2 AT para la incorporación gradual del P01.3 AT para la incorporación gradual del P01.4 AT para la incorporación gradual del
de autodiagnóstico en inversión pública con enfoque de género en la fase de enfoque de género en la fase de enfoque de género en la fase de ejecución
enfoque de género programación multianual de inversiones formulación y evaluación de inversiones de inversiones

DAGRL GR / GL DAGRL OPMI DAGRL UF DAGRL UE

Diseña, valida y Incorpora la aplicación Diseña, valida y Convoca y participa en Diseña, valida y Convoca y participa en Diseña, valida y Convoca y participa
aprueba la de herramienta en el aprueba las la AT para incorporar aprueba las la AT para incorporar aprueba las en la AT para
herramienta de plan de actividades del herramientas para criterios de género en: herramientas para criterios de género en herramientas para incorporar criterios de
autodiagnóstico. mecanismo. AT (guías, brechas de AT (guías, el estudio de pre AT (guías, género en el
lineamientos, PPT, infraestructura o de lineamientos, PPT, inversión o documento lineamientos, PPT, expediente técnico o
Coordina con el Realiza la otras). acceso a servicio, en otras). equivalente: en el otras). documento
mecanismo para convocatoria para la contextualización de diagnóstico (población, equivalente
comunicar la participación de la Realiza el las brechas, en cartera Realiza el involucrados/as, Realiza el
aplicación de la OPMI, UF y UE en las acompañamiento de inversión y en acompañamiento unidad productora), acompañamiento Valida y aprueba el
herramienta. reuniones de trabajo. para incorporar criterios de para incorporar problema central, para incorporar expediente técnico o
criterios de género priorización. criterios de género planteamiento del criterios de género documento
Realiza reunión de Sistematiza la en la PMI. en la formulación y proyecto y matriz del en la ejecución de equivalente con
inducción sobre la aplicación de la Elabora y actualiza el evaluación de marco lógico. inversiones. criterios de género.
metodología de la herramienta de Realiza la asesoría diagnóstico de brechas inversiones.
herramienta. autodiagnóstico. técnica para de infraestructura o de Valida y aprueba el Realiza la asesoría En los términos de
incorporar criterios acceso a servicios, Realiza la asesoría estudio de pre técnica para referencia, planes de
Transfiere la Informar a la DAGRL de género en la PMI. incorporando criterios técnica para inversión o documento incorporar criterios trabajo y contratos
herramienta a las la culminación del de género. incorporar criterios equivalente con de género en la para la ejecución de
áreas clave proceso de aplicación Realiza procesos de de género en la criterios de género. ejecución de los proyectos o
responsables de su de la herramienta. capacitación. Elabora y aprueba los formulación y inversiones. IOARR, precisa las
aplicación criterios de evaluación de oportunidades
Informa el proceso priorización, inversiones. Realiza procesos de laborales para
Brinda asesoría y de la AT brindada. incorporando criterios capacitación. mujeres y hombres en
acompañamiento de género. Realiza procesos de su diversidad sin
técnico para la capacitación. Informa el proceso ningún tipo de
aplicación de la Elabora la cartera de de la AT brindada. discriminación.
herramienta. inversiones, Informa el proceso
incorporando de la AT brindada.
Informa el proceso de proyectos o IOARR
aplicación de la orientados a la
herramienta y reducción de brechas
resultado obtenido. y/o desigualdades de
género.

GR / GL: Gobierno Regional / Gobierno Local PMI: Programación Multianual de Inversiones AT: Asistencia técnica UF: Unidad Formuladora UE: Unidad Ejecutora

20
ANEXO 8. HOJA DE RUTA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL O
EXPEDIENTE TÉCNICO

21

También podría gustarte