Plasticidad Muscular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

PLASTICIDAD MUSCULAR

PLASTICIDAD MUSCULAR
Es la propiedad del musculo para
modificar su estructura en función del
trabajo que efectúa.

Se adapta al tipo de esfuerzo en


función del tipo de entrenamiento.

Un musculo se puede hacer mas


resistente o mas fuerte.
PLASTICIDAD MUSCULAR

La plasticidad muscular es la base de


las transiciones de tipo de fibra.

La población de fibras de un músculo


determinado se encuentra en un estado
dinámico, en constante adaptación a las
condiciones que se presentan.
Las transiciones de tipo de fibra no proceden
PLASTICIDAD MUSCULAR en saltos inmediatos de un extremo a otro, es
decir, se producen de una manera secuencial
gradual y ordenada.

Existen cambios de tipo estructura , isoforma


de miosina , distribución de los tipos de
fibra, longitud del tendón, distribución
mitocondrial, densidad capilar y longitud de
la fibra
Hasta el momento se han identificado 11
PLASTICIDAD MUSCULAR isoformas de la cadena pesada de miosina
(MHC).

Algunas de ellas se encuentran ampliamente


distribuidas en los músculos esqueléticos, las
llamadas MHCIß, MHCIIa, MHCIId, y
MHCIIb.

Las fibras "superrápidas" MHCIIm en los


músculos masticatorios, la extraocular
MHCcom y la tónica-lenta MHCIton, en los
músculos extraoculares y laríngeos.
PLASTICIDAD MUSCULAR
Lentas tipo I con MHCIß.

La isoforma cardíaca lenta MHC.

Tres tipos de fibras rápidas, llamadas


tipo IIA, con MHCIIa; tipo IID, con
MHCIId y el tipo IIB, con MHCIIb.
PLASTICIDAD MUSCULAR A nivel molecular, los mejores ejemplos de
estas transiciones graduales son intercambios
de isoformas de proteínas miofibrilares.

Para la cadena pesada de la miosina, esto


implica una secuencia que va desde el más
rápido (MhcIIB) hacía el más lento (MHCI) y
viceversa
PLASTICIDAD MUSCULAR
La adaptación de las fibras musculares
a las demandas funcionales modificadas.

Es un proceso de ajuste del suministro de


energía al gasto de energía, y
viceversa.

Consiste en cambios cuantitativos y


cualitativos tanto a nivel molecular como
celular.
PLASTICIDAD MUSCULAR

Las alteraciones cuantitativas en los


niveles de proteína miofibrilar conducen
a cambios en el tamaño de la fibra.

Los cambios cualitativos en los patrones


de isoforma de las proteínas contráctiles
y reguladoras están relacionados con
las transiciones de tipo de fibra
La plasticidad muscular puede ser
PLASTICIDAD MUSCULAR diferenciada en dos:

Cambios en la proporción de las fibras


musculares (rápidas y lentas).

Cambio en el tamaño de las fibras


(hipertrofia y atrofia)
PLASTICIDAD MUSCULAR
Algunas de las influencias exógenas y endógenas que pueden desencadenar el
cambio en las propiedades fenotípicas de las fibras son:

 Patrones de descarga de las neuronas motoras como la sobrecarga y descarga: baja frecuencia que
se envía al músculo lento, y estimulación fásica de alta frecuencia, patrón enviado al músculo rápido.

 Actividad e inactividad.

 Regulación hormonal
Si el músculo es sometido a periodos de
PLASTICIDAD MUSCULAR intensa actividad, el número de filamentos
de actina y miosina aumentan provocando
hipertrofia muscular.

La velocidad de síntesis de las proteínas


contráctiles del músculo es mucho mayor al
producirse la hipertrofia, dando lugar a
cantidades mayores de filamentos en las
miofibrillas aumentando hasta un 50%.
PLASTICIDAD MUSCULAR

Otro tipo de hipertrofia se produce


cuando los músculos son distendidos
hasta una longitud mayor a la normal.

Se añaden nuevos sarcómeros en los


extremos de las fibras musculares donde
se unen a los tendones.
PLASTICIDAD MUSCULAR
Si el músculo no se utiliza durante semanas, la
velocidad de disminución de las proteínas
contráctiles es mucho más rápida que la velocidad
de sustitución, se produce atrofia muscular.

En la fase final de la atrofia por denervación la


mayor parte de las fibras musculares son
destruidas y sustituidas por tejido fibroso y
adiposo
PLASTICIDAD MUSCULAR
Para que el músculo pueda llevar a cabo la
recuperación y regeneración de las lesiones es
necesaria la intervención de las células satélite.

Las células satélite en el músculo adulto normal


pueden ser activadas por algún daño muscular.

Las células satélite se dividen para producir


mioblastos que proliferan para posteriormente
formar miotubos que maduran en miofibras
Hipertrofia:
PLASTICIDAD MUSCULAR
 Incremento de tamaño y numero de miofibrillas y
miofilamentos.

 Aumento del espesor del tejido conjuntivo en serie y


en paralelo.

 Aumenta el número de capilares en la fibra


muscular y en el área global muscular.

 Incrementa la síntesis de proteínas contráctiles.


PLASTICIDAD MUSCULAR

El aumento del volumen muscular por el


ejercicio, es debido al engrosamiento de
cada una de las fibras musculares.

Tanto las fibras rápidas como las lentas


responden a este mecanismo adaptativo,
independientemente de la edad del
sujeto.
PLASTICIDAD MUSCULAR
Hipertrofia sarcoplásmica:

 Se incrementa el volumen de las proteínas no contráctiles y del


sarcoplasma.

 La densidad de fibras musculares por unidad motora se mantiene,


por lo que no se genera el deseado incremento de la fuerza del
músculo.

 Esta es la hipertrofia que consiguen los deportistas cuando emplean


los métodos típicos del culturismo que buscan como objetivo primario
un aumento de la masa corporal, sin importar si se incrementa la
fuerza.
PLASTICIDAD MUSCULAR
Hipertrofia sarcomérica o miofribilar:

 Se incrementa el tamaño y el número de sarcómeros,


además de las propias miofibrillas por lo que aumenta el
número de filamentos de actina y miosina disponibles.

 Este tipo de hipertrofia se acompaña de un incremento de


la fuerza muscular, de ahí que también se le llame
hipertrofia funcional o útil.

 La presentan los deportistas de halterofilia y atletas bien


entrenados y es el tipo de hipertrofia que se debe buscar
en el entrenamiento deportivo.
Para desarrollar la hipertrofia sarcoplasmática
PLASTICIDAD MUSCULAR recurriremos a entrenamientos enfocados a
series de 7-8 a 12 repeticiones y descansos de
entre 48-72 horas.

En el entrenamiento “sarcomérico” se harán


muy pocas repeticiones de altísima intensidad,
con cargas del 85 al 95%, en repeticiones de
3, 2 y 1, con series de 4 a 6 y 2 a 6, utilizando
periodos más largos de descanso
ATROFIA MUSCULAR
Debilitamiento, encogimiento y pérdida
de músculo cuya causa es una
enfermedad o la falta de uso.

La atrofia muscular disminuye la fuerza


y la capacidad de moverse.
La atrofia muscular generalizada y de
ATROFIA MUSCULAR magnitud considerable genera un impacto
negativo sobre la funcionalidad y calidad
de vida de las personas

La causa de la atrofia muscular puede ser


variada: restricción en el uso de un
segmento, enfermedades neurológicas que
limitan el desempeño motor del paciente,
enfermedades sistémicas crónicas como la
osteoartritis, la artritis reumatoidea,
diabetes y el cáncer
ATROFIA MUSCULAR
El factor desencadenante de todos los
eventos involucrados en la atrofia
muscular es la disminución de la
actividad contráctil.

Proceso altamente ordenado y regulado


que culmina en la disminución del
contenido de proteínas musculares y por
tanto en reducción en el área de sección
transversa de las fibras
ATROFIA MUSCULAR
Ocurre por aumento en la degradación
combinado con reducción en la síntesis
proteica y se acompaña de alteraciones
como: reducción en la fuerza y
resistencia muscular, aumento en la
fatiga y en la resistencia a la insulina.

El factor desencadenante de la atrofia


muscular por desuso/uso disminuido es
diferente al desencadenante de la
atrofia en enfermedades crónicas
En las enfermedades la pérdida de masa
ATROFIA MUSCULAR muscular se considera un predictor de
morbilidad y mortalidad.

La pérdida de proteína muscular sucede en


respuesta a niveles elevados de citocinas
pro-inflamatorias circulantes, principalmente
el TNFα, el cual induce la pérdida de
proteína muscular mediante la activación de
vías moleculares capaces de aumentar la
tasa de degradación proteica
Luego de tres semanas de suspensión de la
ATROFIA MUSCULAR pata trasera de ratas, el músculo sóleo tuvo
pérdida de peso (50%) y disminución
significativa de las fibras tipo I con aumento
de las fibras tipo IIa.

Se observo también estrés oxidativo con


producción de radicales libres que
peroxidan la membrana lipídica de la fibra
muscular y lesionan estructuralmente el
musculo.

También podría gustarte