0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas262 páginas

ICcrtidb

Esta tesis trata sobre la planificación de la construcción de un complejo deportivo aplicando BIM y Lean. Inicialmente se utilizará un expediente técnico tradicional para realizar una simulación constructiva. Luego se aplicará BIM para obtener metrados precisos, analizar el entorno de obra y crear un layout, reduciendo consultas e integrando especialidades. Posteriormente se implementarán herramientas Lean como VSM y flujos Pull para planificar y reducir pérdidas. Finalmente, se realizarán simulaciones constructivas para evidenciar los resultados de aplic

Cargado por

Zuly Coz garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas262 páginas

ICcrtidb

Esta tesis trata sobre la planificación de la construcción de un complejo deportivo aplicando BIM y Lean. Inicialmente se utilizará un expediente técnico tradicional para realizar una simulación constructiva. Luego se aplicará BIM para obtener metrados precisos, analizar el entorno de obra y crear un layout, reduciendo consultas e integrando especialidades. Posteriormente se implementarán herramientas Lean como VSM y flujos Pull para planificar y reducir pérdidas. Finalmente, se realizarán simulaciones constructivas para evidenciar los resultados de aplic

Cargado por

Zuly Coz garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 262

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS:

“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL

DE UN COMPLEJO DEPORTIVO”

TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER:

CRUZ TINTAYA, DAVID BERLY.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO

CIVIL

ASESOR DE TESIS:

ING. PABLO ANTONIO ELÍAS VALDEZ CÁCERES

AREQUIPA-PERÚ

2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título de tesis:

“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL

DE UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Nombre del tesista:

Bach. CRUZ TINTAYA, DAVID BERLY

Aprobado por: ………………………………………………………….

Jurado de tesis Firma:

ING. HERRERA ALARCÓN, GUILLERMO PERCY …………………………......

ING. PONCE MEJÍA, MARÍA DEL CARMEN …………………………….

ING. VALDEZ CÁCERES, PABLO ANTONIO ELÍAS …………………………….

AREQUIPA-PERÚ

2021
DEDICATORIA

Dedicado primeramente a Dios, por darme salud y fortaleza para culminar el presente trabajo.

A mis queridos padres Antonio y Rocio por todo el apoyo incondicional y comprensión que

me brindaron durante todo este tiempo, a mis hermanas por ser los motores principales que me

impulso a seguir adelante.

A mi asesor Antonio Valdez por su guía en la elaboración de mi tesis.

I
RESUMEN

Esta tesis trata sobre la Planificación de la construcción de un complejo deportivo, partiendo

de un expediente técnico tradicional (archivos: cad, Excel, Word, pdf.). Luego se aplicará BIM

para obtener: Metrados más precisos, analizar el entorno de obra y crear un layout de obra,

reducir el número de consultas, compatibilizar las diferentes especialidades, modelos en BIM del

proyecto en sus especialidades de: Arquitectura, estructuras e instalaciones.

De este modo BIM asegura que la información que usemos para la planificación sea más

confiable.

Posteriormente se iniciará el proceso de planificación implementado los principios de la

filosofía LEAN a través de herramientas Lean adaptadas para la construcción. Estas herramientas

serán el VSM (Value Stream Mapping o mapa de cadena de valor), flujos PULL y trenes de

avance.

La finalidad de usar LEAN es Planificar para reducir las pérdidas y optimizar la planificación

de la obra.

Una vez obtenida la programación de Obra de la Planificación BIM-LEAN, se procederá a

hacer simulaciones constructivas:

a) Simulación Constructiva según el expediente inicial.

b) Simulación Constructiva después de Aplicar BIM.

c) Simulación Constructiva después de aplicar BIM y LEAN.

Estas simulaciones evidenciaran los resultados de aplicar BIM y Lean en la planificación de un

Complejo Deportivo.

PALABRAS CLAVE: Planificación, BIM, Lean Construction.

II
ABSTRACT

This thesis deals with the Planning of the construction of a sports complex, starting from a

traditional technical file (files: cad, Excel, Word, pdf.). Then BIM will be applied to obtain:

More precise measurements, analyze the work environment and create a work layout, reduce the

number of queries, make compatible the different specialties, BIM models of the project in their

specialties of: Architecture, structures and facilities.

In this way, BIM ensures that the information we use for planning is more reliable.

Subsequently, the planning process will begin, implementing the principles of the LEAN

philosophy through Lean tools adapted for construction. These tools will be VSM (Value Stream

Mapping or value chain map), PULL flows and advance trains.

The purpose of using LEAN is to plan to reduce losses and optimize site planning.

Once the BIM-LEAN Planning Work schedule has been obtained, constructive simulations

will be carried out:

a) Construction Simulation according to the initial file.

b) Constructive Simulation after Applying BIM.

c) Construction Simulation after applying BIM and LEAN.

These simulations will show the results of applying BIM and Lean in the planning of a Sports

Complex.

KEY WORDS: Planning, BIM, Lean Construction.

III
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ........................................................................................................................ i

RESUMEN................................................................................................................................ ii

ABSTRACT ............................................................................................................................. iii

ÍNDICE DE CONTENIDO...................................................................................................... iv

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................ xi

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN .............................................................................................1

1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.2 PROBLEMÁTICA ........................................................................................................... 2

1.2.1 Somos una industria poco confiable ......................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................... 3

1.3.1 Objetivo general ........................................................................................................ 3

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 3

1.4 HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 4

1.5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 4

1.6 LIMITACIÓN .................................................................................................................. 5

1.7 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 5

1.7.1 Variables Independientes .......................................................................................... 5

1.7.2 Variables Dependientes ............................................................................................. 5

IV
1.8 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 6

1.9 SISTEMA DE CONTROL DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 6

1.10 DEFINICIONES ............................................................................................................ 6

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES ..............................................................................8

2.1 INTRODUCCIÓN A LEAN ............................................................................................ 8

2.1.1 Lean Manufacturing .................................................................................................. 8

2.1.1.1 Introducción ....................................................................................................... 8

2.1.1.2 Definición ........................................................................................................... 8

2.1.1.3 Lean production ................................................................................................. 9

2.1.1.4 Como funciona Lean Production ....................................................................... 9

2.1.1.5 Teoría de producción........................................................................................ 10

2.1.2 Lean Thinking ......................................................................................................... 11

2.1.2.1 Introducción ..................................................................................................... 11

2.1.2.2 Principios de lean thinking ............................................................................... 12

2.2.2.3 Hacer que los pasos del Flujo fluyan sin interrupciones .................................. 13

2.2 LEAN CONSTRUCTION ............................................................................................. 15

2.3 HERRAMIENTAS LEAN ............................................................................................. 20

2.3.1 Value Stream Mapping ........................................................................................... 20

2.3.1.1 Mapeo de flujos de valor como una herramienta esencial ............................... 22

2.3.1.2 ¿Para qué sirve VSM? ...................................................................................... 23

V
2.3.2 Last Planner System ................................................................................................ 25

2.3.2.1 Estrutura de Last Planner System .................................................................... 27

2.3.2.2 Planificación general o programa maestro ....................................................... 27

2.3.3 Planificación intermedia.......................................................................................... 28

2.3.4 Planificación semanal.............................................................................................. 29

2.4 BIM COMO HERRAMIENTA LEAN ......................................................................... 32

2.5 BIM ................................................................................................................................ 33

2.5.1 Definición ................................................................................................................ 33

2.5.2 Modelo paramétrico ................................................................................................ 34

2.5.3 Nivel de detalle del modelo..................................................................................... 34

2.5.4 Plan de Ejecución BIM (BEP) ................................................................................ 35

2.5.5 FMEA ...................................................................................................................... 38

2.5.5.1 Definición del FMEA ....................................................................................... 38

2.5.5.2 Orígenes del FMEA ......................................................................................... 38

2.5.5.3 Cuando usar el FMEA ...................................................................................... 39

2.5.6 Planificación de un proyecto ................................................................................... 39

2.5.6.1 Importancia de la planificación ........................................................................ 39

2.5.6.2 La planificación dentro de la gestión del proyecto .......................................... 39

2.5.7 Beneficios ................................................................................................................ 41

CAPÍTULO III: PLANEAMIENTO E IMPLEMENTACION DE BIM Y LEAN .................50

VI
3.1 MODELADO DE LAS CONDICIONES EXISTENTES ............................................. 50

3.1.1 Levantamiento 3D del entorno donde se construirá ................................................ 50

3.1.2 Evaluación de la zona, accesibilidad y espacio ....................................................... 52

3.2 PLANEAMIENTO MAESTRO TENIENDO EN CUENTA LOS STAKEHOLDERS 53

3.2.1 Consideraciones generales del proyecto ................................................................. 53

3.2.1.1 Descripción general del proyecto ..................................................................... 53

3.2.1.2 Presupuesto y tiempo límite ............................................................................. 54

3.2.2 Evaluación del alcance del proyecto ....................................................................... 54

3.2.3 Evaluación de los posibles riesgos .......................................................................... 57

3.2.4 Evaluación de la disponibilidad de recursos ........................................................... 59

3.3 EXPERIENCIAS PREVIAS USANDO BIM Y LEAN CONSTRUCTION ................ 60

3.3.1 Buenas prácticas adquiridas de otros proyectos similares ...................................... 60

3.3.1.1 Universidad de 10 pisos en Arequipa, aplicación BIM en la fase de

construcción ...................................................................................................................... 60

3.3.1.2 Edificio de departamentos con 8 pisos y dos sótanos en Arequipa, aplicación

BIM durante fase de construcción .................................................................................... 70

3.3.1.3 Edificio multifamiliar del Parque-Portillo en Arequipa ................................... 75

3.3.2 Adaptación de estas mejoras al caso de estudio .................................................... 102

3.4 OBSERVACIONES Y MEJORAS DE LA PLANIFICACIÓN CON BIM-LEAN ... 103

3.4.1 Detección y análisis de oportunidades de mejora ................................................. 103

VII
3.5 PLANIFICACIÓN BIM-LEAN................................................................................... 104

3.5.1 Modelado de estructuras ....................................................................................... 104

3.5.2 Modelado de arquitectura ...................................................................................... 109

3.5.3 Modelado de instalaciones .................................................................................... 112

3.5.4 Coordinación 3D ................................................................................................... 114

3.5.5 Programación de Project ....................................................................................... 115

3.5.5.1 Resumen gantt de simulación 1...................................................................... 116

3.5.5.2 Gantt desarrollado de simulación 1 ................................................................ 117

3.5.5.3 Gantt de partida concreto armado de simulación 1 ........................................ 118

3.5.6 Curvas del proyecto simulación 1 ......................................................................... 119

3.5.6.1 Curva S de simulación 1 ................................................................................ 119

3.5.6.2 Histograma horas hombre operario de simulación 1 ...................................... 120

3.5.7 Gestión del proyecto en Navisworks ..................................................................... 121

3.5.7.1 Diagramas de gantt y planificación ................................................................ 121

3.5.7.2 Simulaciones de tareas de construcción ......................................................... 122

3.6 SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA 01 ........................................................................ 123

3.6.1 Simulación incluyendo el entorno (espacio) ......................................................... 123

3.6.2 Obtención de videos 5D (Curvas S + Edificio 3D) ............................................... 128

3.7 ANÁLISIS Y MEJORA DE LA PLANIFICAIÓN BIM-LEAN 01 ........................... 129

3.7.1 Estudio de la actual planificación ......................................................................... 129

VIII
3.7.2 Críticas y detección de mejoras sobre la planificación ......................................... 130

3.8 OBTENCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN BIM-LEAN 02 ......................................... 132

3.8.1 Resumen gantt de simulación 2............................................................................. 132

3.8.2 Gantt desarrollado de simulación 2 ....................................................................... 133

3.8.3 Gantt de partida concreto armado en simulación 2 ............................................... 134

3.8.1 Curvas del proyecto simulación 2 ......................................................................... 135

3.8.1.1 Curva S de simulación 2 ................................................................................ 135

3.8.1.2 Histograma horas hombre operario de simulación 2 ...................................... 136

3.9 SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA 02 ........................................................................ 138

3.10 ANÁLISIS Y MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN BIM-LEAN 02 ....................... 145

3.11 OBTENCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN BIM-LEAN 03 ....................................... 146

3.11.1 Resumen gantt de simulación 3........................................................................... 146

3.11.2 Gantt desarrollado de simulación 3 ..................................................................... 147

3.11.3 Gantt de partida concreto armado en simulación 3 ............................................. 148

3.12 APLICACIÓN LEAN CONSTRUCTION ................................................................ 149

3.12.1 Antecedentes: ...................................................................................................... 149

3.12.2 Elaboración de la estrategia usando los cinco principios lean ............................ 149

3.13 CURVAS DEL PROYECTO SIMULACIÓN 3 ........................................................ 161

3.13.1 Curva S de simulación 3 ..................................................................................... 161

3.13.2 Histograma horas hombre operario de simulación 3 ....................................... 162

IX
CAPÍTULO IV: ENTREGABLES A DESARROLLAR ......................................................165

4.1 ENTREGABLE: ESTIMACION DE COSTOS DEL PROYECTO ........................... 165

4.1.1 Costo vs tiempo (días calendarios) ....................................................................... 165

4.1.2 Costo vs tiempo (días útiles) ................................................................................. 166

4.1.3 Variación de costo directo en complejo deportivo ................................................ 166

4.1.4 Variación de costo directo partida concreto armado ............................................. 167

4.1.5 Variación en histograma horas hombre de operario complejo deportivo ............. 170

4.2 ENTREGABLE: PROGRAMACION DEL PROYECTO .......................................... 171

4.3 ENTREGABLE: DESARROLLO DEL LAYOUT DE LA OBRA ............................ 173

4.3.1 Sectorización módulo 1 de complejo deportivo .................................................... 173

4.3.2 Sectorización módulo 02 de complejo deportivo .................................................. 176

4.3.3 Sectorización muros celulares en complejo deportivo .......................................... 179

4.4 ENTREGABLE: PROYECTO LIBRE DE RDI`S EN LO POSIBLE ........................ 180

4.5 ENTREGABLE: RETROALIMENTACION DE LA INVESTIGACION ................. 190

4.6 ENTREGABLE: SIMULACION CONSTRUCTIVA FINAL DEL PROYECTO ..... 191

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................................................201

BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................207

ANEXOS................................................................................................................................209

X
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Estadísticas de Tiempo y Costo de los Proyectos (Fuente, Congreso BIM Latam 2014).

......................................................................................................................................................... 3

Figura 2: TFV theory of production (koskela, 2000) .................................................................... 10

Figura 3: ejemplos lean production (Mauricio Toledo, 2014) ...................................................... 11

Figura 4: Principios lean thinking (fundación PRODINTEC) ...................................................... 12

Figura 5: Tomada de analysis of lean construction ...................................................................... 16

Figura 6: Tomada de aplicaciones del lean design a proyectos inmobiliarios de vivienda .......... 16

Figura 7: Modelo de producción tradicional, tomadao de lean construction en el Perú ............... 17

Figura 8: Tomada de productividad en la construcción de un condominio aplicando filosofía lean

....................................................................................................................................................... 17

Figura 9: Tomado de last planner system, Mestre. S. ................................................................... 17

Figura 10: Modelo TFV tomada de productividad en la construcción aplicando filosofía lean ... 18

Figura 11: Tomado de BS grupo, Mauricio Toledo, 2014 ............................................................ 20

Figura 12: Tomada de journal of construction engineering and managment, august 2009 .......... 22

Figura 13: Diseño y/o operación del proyecto (forbes et al, 2004) .............................................. 24

Figura 14: Análisis de sustentabilidad (Martinez, 2009, Gonzales y Echaveguren, 2012) .......... 24

Figura 15: Material waste, dalays, security issues, Bs grupo, 2014 ............................................. 25

Figura 16: Tomada de un nuevo enfoque en la gestión, Alarcón L.F. .......................................... 26

Figura 17: tomada de application of the new production, koskela, L. .......................................... 26

Figura 18: Sistema de planificación lean, Koskela, L. ................................................................. 27

Figura 19: Tomada de last planner system planner, Botero, L.F, Alvarez, M.E. ......................... 27

Figura 20: Tomada de BIM Project execution planning guide, 2019 ........................................... 36

XI
Figura 21: Mapa general de BIM, tomada de BIM Project execution planning guide, 2019 ....... 37

Figura 22: Plantilla, tomada de BIM Project execution planning guide, 2019 ............................. 37

Figura 23: Proceso de planificación, ISO 21500 .......................................................................... 40

Figura 24: Oportunidad constructiva, tomada de métodos de planificación y control de obras,

2014............................................................................................................................................... 42

Figura 25: Tomada de Cost and time control................................................................................ 43

Figura 26: Información de la evaluación del edificio, tomada de norma UNE-EN 15643-4 ....... 44

Figura 27: Ciclo de vida de un proyecto, tomada de métodos de planificación y control de obras,

2014............................................................................................................................................... 44

Figura 28: Viabilidad, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014................. 45

Figura 29: Diseño, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014 ...................... 45

Figura 30: Preconstrucción, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014 ........ 45

Figura 31: Ejecución, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014 ................. 46

Figura 32: Finalización y uso, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014 .... 46

Figura 33: Ejemplo de curva S...................................................................................................... 49

Figura 34: Planimetría de las condiciones existentes. .................................................................. 50

Figura 35: Planimetría centrada en el proyecto. ........................................................................... 50

Figura 36: Se aprecia el desnivel pronunciado del terreno. .......................................................... 51

Figura 37: Se muestran dos accesos tanto para el margen derecho como para el izquierdo. ....... 51

Figura 38: Se muestra que el proyecto colindara con el mirador de Congata. ............................. 51

Figura 39: Se muestra una vista desde el mirador de Congata. .................................................... 52

Figura 40: Se muestra la evaluación de los accesos y espacios en el proyecto ............................ 52

Figura 41: Se muestra detección de vías de acceso, cotas y restricciones. ................................... 52

XII
Figura 42: Se muestra donde se habilitará acero, encofrado y lugar de preparación del concreto.

....................................................................................................................................................... 53

Figura 43: Vista en elevación del complejo deportivo. ................................................................ 53

Figura 44: Linderos del Complejo Deportivo. .............................................................................. 54

Figura 45: Resumen del presupuesto del proyecto Complejo Deportivo. .................................... 54

Figura 46: Vista en planta 1er piso de Complejo Deportivo ........................................................ 54

Figura 47: Vista en elevación de Complejo Deportivo ................................................................. 55

Figura 48: Plano de arquitectura universidad de 10 pisos, Arequipa ........................................... 61

Figura 49: Plano de estructura universidad de 10 pisos, Arequipa ............................................... 61

Figura 50: Modelado BIM arquitectura de universidad de 10 pisos, Arequipa ............................ 62

Figura 51: Modelado BIM estructuras de universidad de 10 pisos, Arequipa.............................. 62

Figura 52: Modelado BIM de universidad de 10 pisos, Arequipa ................................................ 62

Figura 53: RDI 01, RDI 02 en universidad de 10 pisos ................................................................ 63

Figura 54: RDI 03, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 64

Figura 55: RDI 04, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 64

Figura 56: RDI 05, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 64

Figura 57: RDI 06, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 65

Figura 58: RDI 07, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 65

Figura 59: RDI 08, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 65

Figura 60: RDI 09, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 66

Figura 61: RDI 10, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 66

Figura 62: RDI 11, en universidad de 10 pisos ............................................................................. 66

Figura 63: Coordinación 3D sótano en universidad de 10 pisos, Arequipa.................................. 67

XIII
Figura 64: Coordinación 3D en universidad de 10 pisos, Arequipa ............................................. 67

Figura 65: Coordinación 3D en universidad de 10 pisos .............................................................. 68

Figura 66: Coordinación 3D en universidad de 10 pisos .............................................................. 68

Figura 67: Informe de campo visualizado en 3D en universidad de 10 pisos .............................. 69

Figura 68: informe 3D de avance de estructuras en universidad de 10 pisos, Arequipa .............. 69

Figura 69: Modelado arquitectura, estructura en edificio de departamentos ................................ 72

Figura 70:Modelado de acero en edificio de departamentos ........................................................ 72

Figura 71: Modelado eléctricas, comunicaciones y sanitarias en edificio de departamentos ...... 72

Figura 72: Coordinación 3D IISS en edificio de departamentos .................................................. 73

Figura 73: Coordinación 3D en edificio de departamentos .......................................................... 73

Figura 74: Coordinación todas las especialidades en edifico de departamentos .......................... 74

Figura 75: BIM y metrados de estructuras en edifico de departamentos ...................................... 74

Figura 76: Revisión de metrado en zapata en edificios de departamentos ................................... 75

Figura 77: Resumen proyecto edificio multifamiliar .................................................................... 75

Figura 78: Organigrama de edificio multifamiliar ........................................................................ 76

Figura 79: Edificio multifamiliar, trazado de verticales ............................................................... 77

Figura 80: Edificio multifamiliar, habilitación y colocación de acero en verticales .................... 77

Figura 81: Edificio multifamiliar, encofrado de verticales ........................................................... 78

Figura 82: Edificio multifamiliar, colocación de concreto vertical .............................................. 78

Figura 83: Edificio multifamiliar, encofrado de fondo de vigas y losa ........................................ 78

Figura 84: Edificio multifamiliar, colocación de ladrillo hueco en la losa ................................... 78

Figura 85: Edificio multifamiliar, habilitación y colocación de acero viga y losas ..................... 79

Figura 86: Edificio multifamiliar, encofrado de costado de viga y frisos .................................... 79

XIV
Figura 87: Edificio multifamiliar, trabajo de instalación .............................................................. 79

Figura 88: Edificio multifamiliar, control de calidad as built ....................................................... 79

Figura 89: Edificio multifamiliar, colocación concreto losa y vigas ............................................ 80

Figura 90: Mapa del estado actual de edificio multifamiliar ........................................................ 80

Figura 91: Diagrama de flujo de control de obra en edificio multifamiliar .................................. 80

Figura 92: Edificio multifamiliar, colocación de acero ................................................................ 82

Figura 93: Edificio multifamiliar, encofrado de verticales ........................................................... 83

Figura 94:Edificio multifamiliar, colocación de concreto en verticales ....................................... 83

Figura 95: Edificio multifamiliar, encofrado de fondo de vigas y losa ........................................ 83

Figura 96: Edificio multifamiliar, colocación de ladrillo hueco en la losa ................................... 83

Figura 97: Edificio multifamiliar, colocación de acero en viga y losas........................................ 84

Figura 98: Edificio multifamiliar, encofrado de costados de vigas y losas .................................. 84

Figura 99: Edificio multifamiliar, trabajo de instalaciones .......................................................... 84

Figura 100: Edificio multifamiliar, colocación de concreto losa y vigas ..................................... 84

Figura 101: Mapa del estado futuro del edificio multifamiliar ..................................................... 85

Figura 102: Diagrama de flujo del estado futuro de control de obra en edificio multifamiliar .... 85

Figura 103: Resumen proyecto edificio multifamiliar .................................................................. 87

Figura 104: Cronograma entregado al banco, edificio multifamiliar ........................................... 88

Figura 105: Plan maestro (programa de ejecución entregado al banco), edificio multifamiliar... 88

Figura 106: Organigrama de cargos en edificio multifamiliar...................................................... 88

Figura 107: Flujo actual de trabajo en edificio multifamiliar ....................................................... 89

Figura 108: Balance de costos, edificio multifamiliar .................................................................. 92

Figura 109:Replanificación de acuerdo a la fecha de entrega al banco ........................................ 92

XV
Figura 110: Observaciones de la replanificación, edificio multifamiliar ..................................... 93

Figura 111: Observaciones de la replanificación, edificio multifamiliar ..................................... 93

Figura 112: Programa por fases, edificio multifamiliar ................................................................ 94

Figura 113: Programa de fases detallado, edificio multifamiliar .................................................. 94

Figura 114: Simulación constructiva 1, edificio multifamiliar ..................................................... 95

Figura 115: Simulación constructiva 2, edificio multifamiliar ..................................................... 95

Figura 116: Simulación constructiva 3, edificio multifamiliar ..................................................... 95

Figura 117: Simulación constructiva general 1, edificio multifamiliar ........................................ 95

Figura 118: Simulación constructiva general 2, edificio multifamiliar ........................................ 96

Figura 119: Lista de observaciones de semana anterior, edificio multifamiliar ........................... 97

Figura 120: Gestión de restricciones, edificio multifamiliar ........................................................ 98

Figura 121: Gestión de restricciones parte B, edificio multifamiliar............................................ 98

Figura 122: Planificación semanal, edificio multifamiliar ......................................................... 100

Figura 123: Programa de tarea semanales, edificio multifamiliar .............................................. 101

Figura 124: Asignación de responsabilidades, edificio multifamiliar ........................................ 102

Figura 125: Modelado estructural, complejo deportivo .............................................................. 104

Figura 126: Modelado muros celulares, complejo deportivo ..................................................... 105

Figura 127: Modelado fundación módulo 1, complejo deportivo .............................................. 105

Figura 128: Sótano 2 modulo 1, complejo deportivo ................................................................. 105

Figura 129: Sótano 1 módulo 1, complejo deportivo ................................................................. 106

Figura 130: Primer piso módulo 1, complejo deportivo ............................................................. 106

Figura 131: Segundo piso módulo 1, complejo deportivo .......................................................... 106

Figura 132: Tercer piso módulo 1, complejo deportivo ............................................................. 107

XVI
Figura 133: Cuarto piso módulo 1, complejo deportivo ............................................................. 107

Figura 134: Vistas módulo 1, complejo deportivo...................................................................... 107

Figura 135: Estructuras partida acero, complejo deportivo ........................................................ 108

Figura 136: Estructuras partida acero, complejo deportivo ........................................................ 108

Figura 137: Partida acero módulo 1, complejo deportivo........................................................... 108

Figura 138: Metrados concreto armado, complejo deportivo ..................................................... 109

Figura 139: Arquitectura vistas 3D, complejo deportivo............................................................ 109

Figura 140: Arquitectura vista frontal, complejo deportivo ....................................................... 110

Figura 141: Arquitectura módulo central, complejo deportivo .................................................. 110

Figura 142: Arquitectura vistas de elevaciones, complejo deportivo ......................................... 110

Figura 143: Arquitectura cobertura de módulo 1, complejo deportivo ...................................... 111

Figura 144: Arquitectura perspectiva 1 módulo 1, complejo deportivo ..................................... 111

Figura 145: Arquitectura perspectiva 2, complejo deportivo ..................................................... 111

Figura 146: Arquitectura metrados, complejo deportivo ............................................................ 112

Figura 147: IISS módulo 1, complejo deportivo ........................................................................ 112

Figura 148: IISS sótano, complejo deportivo ............................................................................. 112

Figura 149: IISS primer piso, complejo deportivo ..................................................................... 113

Figura 150: IISS segundo piso, complejo deportivo ................................................................... 113

Figura 151: IISS tercer piso, complejo deportivo ....................................................................... 113

Figura 152: IISS cuarto piso, complejo deportivo ...................................................................... 114

Figura 153: IIEE complejo deportivo ......................................................................................... 114

Figura 154: IIEE distribución, complejo deportivo .................................................................... 114

Figura 155: Coordinación 3D para las tuberías de la piscina con estructuras ............................ 115

XVII
Figura 156: Coordinación 3D de complejo deportivo ................................................................ 115

Figura 157: Coordinación 3D en complejo deportivo ................................................................ 115

Figura 158: Resumen Gantt de simulación 1, complejo deportivo ............................................. 116

Figura 159: Gantt desarrollado de simulación 1, complejo deportivo ........................................ 117

Figura 160: Gantt partida concreto armado simulación 1, complejo deportivo ......................... 118

Figura 161: Gráfico costo directo vs tiempo de simulación 1 .................................................... 119

Figura 162: Histograma mensual HH, total operarios de simulación 1 ...................................... 120

Figura 163: Histograma semanal HH, total operarios de simulación 1 ...................................... 120

Figura 164: Histograma mensual HH, operarios de concreto armado, Simulación 1................. 121

Figura 165: Histograma semanal HH, operarios de concreto armado, Simulación 1 ................. 121

Figura 166: Creación de sets (denominación de los sectores-elementos constructivos) ............ 122

Figura 167: Vinculación de los sets con el diagrama de gantt .................................................... 122

Figura 168: Obtención de la simulación constructiva................................................................. 123

Figura 169: Simulación constructiva 1, día 45 ........................................................................... 123

Figura 170: Simulación constructiva 1, día 53 ........................................................................... 123

Figura 171: Simulación constructiva 1 día 65 ............................................................................ 124

Figura 172: Simulación constructiva 1, día 98 ........................................................................... 124

Figura 173: Simulación constructiva 1, día 116 ......................................................................... 124

Figura 174: Simulación constructiva 1, día 124 ......................................................................... 124

Figura 175: Simulación constructiva 1, día 138 ......................................................................... 125

Figura 176: Simulación constructiva 1, día 153 ......................................................................... 125

Figura 177: Simulación constructiva 1, día 160 ......................................................................... 125

Figura 178: Simulación constructiva 1, día 172 ......................................................................... 125

XVIII
Figura 179: Simulación constructiva 1, día 186 ......................................................................... 126

Figura 180: Simulación constructiva 1, día 194 ......................................................................... 126

Figura 181: Simulación constructiva 1, día 201 ......................................................................... 126

Figura 182: Simulación constructiva 1, día 208 ......................................................................... 126

Figura 183: Simulación constructiva 1, día 223 ......................................................................... 127

Figura 184: Simulación constructiva 1, día 252 ......................................................................... 127

Figura 185: Simulación constructiva 1, día 264 ......................................................................... 127

Figura 186: Simulación constructiva 1, día 295 ......................................................................... 127

Figura 187: Simulación constructiva 1, día 315 ......................................................................... 128

Figura 188: Simulación constructiva 1, día 339 ......................................................................... 128

Figura 189: Video simulación constructiva 01 ........................................................................... 128

Figura 190: Video simulación constructiva 02 ........................................................................... 129

Figura 191: Video simulación constructiva 03 ........................................................................... 129

Figura 192: Resumen gantt de simulación 2 ............................................................................... 132

Figura 193: Gantt desarrollado de simulación 2, complejo deportivo ........................................ 133

Figura 194: Gantt de partida concreto armado en simulación 2, complejo deportivo ................ 134

Figura 195: Grafico costo directo vs tiempo, simulación 2 ........................................................ 136

Figura 196: Histograma mensual HH, total operarios de simulación 2 ...................................... 137

Figura 197: Histograma semanal HH, total operarios de simulación 2 ...................................... 137

Figura 198: Histograma mensual HH - operarios concreto armado - Simulación 2 ................... 137

Figura 199: Histograma semanal HH - operarios concreto armado - Simulación 2 ................... 138

Figura 200: Simulación constructiva 2, día 37 ........................................................................... 138

Figura 201: Simulación constructiva 2, día 81 ........................................................................... 138

XIX
Figura 202: Simulación constructiva 2, día 105 ......................................................................... 138

Figura 203: Simulación constructiva 2, día 114 ......................................................................... 139

Figura 204: Simulación constructiva 2, día 125 ......................................................................... 139

Figura 205: Simulación constructiva 2, día 131 ......................................................................... 139

Figura 206: Simulación constructiva 2, día 148 ......................................................................... 139

Figura 207: Simulación constructiva 2, día 157 ......................................................................... 140

Figura 208: Simulación constructiva 2, día 185 ......................................................................... 140

Figura 209: Simulación constructiva 2, día 214 ......................................................................... 140

Figura 210: Simulación constructiva 2, día 223 ......................................................................... 140

Figura 211: Simulación constructiva 2, día 237 ......................................................................... 141

Figura 212: Simulación constructiva 2, día 252 ......................................................................... 141

Figura 213: Simulación constructiva 2, día 309 ......................................................................... 141

Figura 214: Simulación constructiva 2, día 325 ......................................................................... 141

Figura 215: Simulación constructiva 2, día 343 ......................................................................... 142

Figura 216: Simulación constructiva 2, día 361 ......................................................................... 142

Figura 217: Simulación constructiva 2, día 370 ......................................................................... 142

Figura 218: Simulación constructiva 2, día 396 ......................................................................... 142

Figura 219: Simulación constructiva 2, día 422 ......................................................................... 143

Figura 220: Simulación constructiva 2, día 439 ......................................................................... 143

Figura 221: Simulación constructiva 2, día 474 ......................................................................... 143

Figura 222: Simulación constructiva 2, día 484 ......................................................................... 143

Figura 223: Simulación constructiva 2, día 493 ......................................................................... 144

Figura 224: Simulación constructiva 2, día 524 ......................................................................... 144

XX
Figura 225: Simulación constructiva 2, día 542 ......................................................................... 144

Figura 226: Simulación constructiva 2, día 566 ......................................................................... 144

Figura 227: Simulación constructiva 2, día 546 ......................................................................... 145

Figura 228: Resumen gantt de simulación 3, complejo deportivo.............................................. 146

Figura 229: Gantt desarrollado de simulación 3, complejo deportivo ........................................ 147

Figura 230: Gantt de partida concreto armado en simulación 3, complejo deportivo ................ 148

Figura 231: Simulación 02 mapa cadena valor en estructuras 1er piso ...................................... 156

Figura 232: Metrados de 1er piso en simulación 02 ................................................................... 157

Figura 233: Duración de 1er piso en simulación 02 ................................................................... 157

Figura 234: VSM de un piso estructuras..................................................................................... 159

Figura 235: VSM de un sector muros celulares .......................................................................... 160

Figura 236: VSM de un piso estructuras..................................................................................... 160

Figura 237: Trenes de avance simulación 03 .............................................................................. 161

Figura 238: Gráfico costo directo vs tiempo de simulación 3 .................................................... 162

Figura 239: Histograma mensual HH, total operarios de simulación 3 ...................................... 163

Figura 240: Histograma semanal HH, total operarios de simulación 3 ...................................... 163

Figura 241: Histograma mensual HH operarios de concreto armado - Simulación 3 ................ 163

Figura 242: Histograma semanal HH operarios concreto armado - Simulación 3 ..................... 164

Figura 243: Costo vs tiempo (días calendarios) .......................................................................... 165

Figura 244: Costo vs tiempo (días útiles) ................................................................................... 166

Figura 245: Incremento de costo directo respecto a la simulación 1 .......................................... 167

Figura 246: Incremento porcentual de costo directo respecto a la simulación 1 ........................ 167

Figura 247: Incremento costo simulación 2 respecto a simulación 1, partida C.A. ................... 168

XXI
Figura 248: Incremento costo simulación 3 respecto a simulación 1, partida C.A. ................... 169

Figura 249: Incremento costo simulación 2 respecto a simulación 3, partida C.A. ................... 169

Figura 250: Horas hombre mensual operarios de complejo deportivo ....................................... 170

Figura 251: Programación de la simulación más optima parte I ................................................ 171

Figura 252: Programación de la simulación más eficiente parte II ............................................ 172

Figura 253: Leyenda ................................................................................................................... 173

Figura 254: Sectorización módulo 01 de complejo deportivo .................................................... 173

Figura 255: Sectorización 01 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 173

Figura 256: Sectorización 02 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 173

Figura 257: Sectorización 03 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 174

Figura 258: Sectorización 04 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 174

Figura 259: Sectorización 05 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 174

Figura 260: Sectorización 06 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 174

Figura 261: Sectorización 07 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 174

Figura 262: Sectorización 08 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 175

Figura 263: Sectorización 09 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 175

Figura 264: Sectorización 10 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 175

Figura 265: Sectorización 11 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 175

Figura 266: Sectorización 12 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 175

Figura 267: Sectorización 13 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 176

Figura 268: Sectorización 14 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 176

Figura 269: Sectorización 15 módulo 01 de complejo deportivo ............................................... 176

Figura 270: Sectorización módulo 02 de complejo deportivo .................................................... 176

XXII
Figura 271: Sectorización 01 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 177

Figura 272: Sectorización 02 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 177

Figura 273: Sectorización 03 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 177

Figura 274: Sectorización 04 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 177

Figura 275: Sectorización 05 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 178

Figura 276: Sectorización 06 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 178

Figura 277: Sectorización 07 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 178

Figura 278: Sectorización 08 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 178

Figura 279: Sectorización 09 módulo 02 de complejo deportivo ............................................... 179

Figura 280: Sectorización muros celulares de complejo deportivo ............................................ 179

Figura 281: Sectorización 01 muros celulares de complejo deportivo ....................................... 179

Figura 282: Sectorización 02 muros celulares de complejo deportivo ....................................... 179

Figura 283: Sectorización 03 muros celulares de complejo deportivo ....................................... 180

Figura 284: Sectorización 04 muros celulares de complejo deportivo ....................................... 180

Figura 285: Sectorización 05 muros celulares de complejo deportivo ....................................... 180

Figura 286: RFI 01 ...................................................................................................................... 180

Figura 287: RFI 02 ...................................................................................................................... 181

Figura 288: RFI 03 ...................................................................................................................... 181

Figura 289: RFI 04 ...................................................................................................................... 181

Figura 290: RFI 05 ...................................................................................................................... 182

Figura 291: RFI 06 ...................................................................................................................... 182

Figura 292: RFI 07 ...................................................................................................................... 182

Figura 293: RFI 08 ...................................................................................................................... 183

XXIII
Figura 294: RFI 09 ...................................................................................................................... 183

Figura 295: RFI 10 ...................................................................................................................... 183

Figura 296: RFI 11 ...................................................................................................................... 183

Figura 297: RFI 12 ...................................................................................................................... 184

Figura 298: RFI 13 ...................................................................................................................... 184

Figura 299: RFI 14 ...................................................................................................................... 184

Figura 300: RFI 15 ...................................................................................................................... 185

Figura 301: RFI 16 ...................................................................................................................... 185

Figura 302: RFI 17 ...................................................................................................................... 185

Figura 303: RFI 18 ...................................................................................................................... 185

Figura 304: RFI 19 ...................................................................................................................... 186

Figura 305: RFI 20 ...................................................................................................................... 186

Figura 306: RFI 21 ...................................................................................................................... 187

Figura 307: RFI 22 ...................................................................................................................... 187

Figura 308: RFI 23 ...................................................................................................................... 187

Figura 309: RFI 24 ...................................................................................................................... 188

Figura 310: RFI 25 ...................................................................................................................... 188

Figura 311: RFI 26 ...................................................................................................................... 188

Figura 312: RFI 27 ...................................................................................................................... 189

Figura 313: RFI 28 ...................................................................................................................... 189

Figura 314: RFI 29 ...................................................................................................................... 189

Figura 315: RFI 30 ...................................................................................................................... 190

Figura 316: Simulación constructiva 03, día 22 ......................................................................... 191

XXIV
Figura 317: Simulación constructiva 03, día 30 ......................................................................... 192

Figura 318: Simulación constructiva 03, día 32 ......................................................................... 192

Figura 319: Simulación constructiva 03, día 35 ......................................................................... 192

Figura 320: Simulación constructiva 03, día 36 ......................................................................... 192

Figura 321: Simulación constructiva 03, día 37 ......................................................................... 193

Figura 322: Simulación constructiva 03, día 41 ......................................................................... 193

Figura 323: Simulación constructiva 03, día 42 ......................................................................... 193

Figura 324: Simulación constructiva 03, día 43 ......................................................................... 193

Figura 325: Simulación constructiva 03, día 44 ......................................................................... 194

Figura 326: Simulación constructiva 03, día 50 ......................................................................... 194

Figura 327: Simulación constructiva 03, día 57 ......................................................................... 194

Figura 328: Simulación constructiva 03, día 64 ......................................................................... 194

Figura 329: Simulación constructiva 03, día 77 ......................................................................... 195

Figura 330: Simulación constructiva 03, día 87 ......................................................................... 195

Figura 331: Simulación constructiva 03, día 112 ....................................................................... 195

Figura 332: Simulación constructiva 03, día 128 ....................................................................... 195

Figura 333: Simulación constructiva 03, día 136 ....................................................................... 196

Figura 334: Simulación constructiva 03, día 140 ....................................................................... 196

Figura 335: Simulación constructiva 03, día 142 ....................................................................... 196

Figura 336: Simulación constructiva 03, día 143 ....................................................................... 196

Figura 337: Simulación constructiva 03, día 144 ....................................................................... 197

Figura 338: Simulación constructiva 03, día 147 ....................................................................... 197

Figura 339: Simulación constructiva 03, día 154 ....................................................................... 197

XXV
Figura 340: Simulación constructiva 03, día 156 ....................................................................... 197

Figura 341: Simulación constructiva 03, día 164 ....................................................................... 198

Figura 342: Simulación constructiva 03, día 183 ....................................................................... 198

Figura 343: Simulación constructiva 03, día 217 ....................................................................... 198

Figura 344: Simulación constructiva 03, día 233 ....................................................................... 198

Figura 345: Simulación constructiva 03, día 248 ....................................................................... 199

Figura 346: Simulación constructiva 03, día 293 ....................................................................... 199

Figura 347: Simulación constructiva 03, día 318 ....................................................................... 199

Figura 348: Simulación constructiva 03, día 353 ....................................................................... 199

Figura 349: Simulación constructiva 03, día 363 ....................................................................... 200

Figura 350: Simulación constructiva 03, día 365 ....................................................................... 200

Figura 351: Cronograma valorizado de simulación 1, parte I .................................................... 209

Figura 352: Cronograma valorizado de simulación 1, parte II ................................................... 210

Figura 353: Cronograma valorizado de simulación 1, parte III .................................................. 211

Figura 354: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 1, parte I ................ 212

Figura 355: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 1, parte II .............. 213

Figura 356: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 1, parte III ............. 214

Figura 357: Cronograma valorizado de simulación 2, parte I .................................................... 215

Figura 358: Cronograma valorizado de simulación 2, parte II ................................................... 216

Figura 359: Cronograma valorizado de simulación 2, parte III .................................................. 217

Figura 360: Cronograma valorizado de simulación 2, parte IV.................................................. 218

Figura 361: Cronograma valorizado de simulación 2, parte V ................................................... 219

Figura 362: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte I ................ 220

XXVI
Figura 363: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte II .............. 221

Figura 364: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte III ............. 222

Figura 365: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte IV ............. 223

Figura 366: Cronograma valorizado de simulación 3, parte I .................................................... 224

Figura 367: Cronograma valorizado de simulación 3, parte II ................................................... 225

Figura 368: Cronograma valorizado de simulación 3, parte III .................................................. 226

Figura 369: Cronograma valorizado de simulación 3, parte IV.................................................. 227

Figura 370: Cronograma valorizado de simulación 3, parte V ................................................... 228

Figura 371: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte I ................ 229

Figura 372: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte II .............. 230

Figura 373: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte III ............. 231

Figura 374: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte IV ............. 232

TABLAS

Tabla 1: Cronograma valorizado mensual - Simulación 1.......................................................... 119

Tabla 2: Horas hombre total operarios mensual - Simulación 1................................................. 120

Tabla 3: Cronograma valorizado mensual - Simulación 2.......................................................... 135

Tabla 4: Horas hombre total operarios mensual - Simulación 2................................................. 136

Tabla 5: Trazado de muros y placas ........................................................................................... 152

Tabla 6: Habilitación y colocación de acero en verticales .......................................................... 152

Tabla 7: Encofrado de verticales................................................................................................. 152

Tabla 8: Colocación concreto en verticales ................................................................................ 153

Tabla 9: Encofrado de fondo vigas y losas ................................................................................. 153

Tabla 10: Colocación ladrillo...................................................................................................... 154

XXVII
Tabla 11: Habilitación y colocación de acero en vigas y losas ................................................... 154

Tabla 12: Trabajo de instalaciones - tuberías - pases ................................................................. 154

Tabla 13: Liberación por supervisión ......................................................................................... 155

Tabla 14: Colocación de concreto en losa .................................................................................. 155

Tabla 15: Duración estructuras en un piso para simulación 2 .................................................... 156

Tabla 16: Valor de actividades 1er piso en simulación 02 ......................................................... 158

Tabla 17: Cronograma valorizado mensual de simulación 3 ...................................................... 161

Tabla 18: Horas hombre total operarios mensual de simulación 3 ............................................. 162

Tabla 19: Costo vs tiempo (días calendarios) ............................................................................. 165

Tabla 20: Costo vs tiempo (días útiles)....................................................................................... 166

Tabla 21: Variación costo directo de complejo deportivo respecto a simulación 1 ................... 166

Tabla 22: Simulación 1 costo de partida concreto armado ......................................................... 167

Tabla 23: Simulación 2 costo de partida concreto armado ......................................................... 168

Tabla 24: Simulación 3 costo de partida concreto armado ......................................................... 168

Tabla 25: Horas hombre mensual total operarios de complejo deportivo .................................. 170

XXVIII
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

Mostraremos la simulación constructiva de acuerdo al expediente técnico de un complejo

deportivo al cual denominaremos “simulación constructiva 01”.

Y plantearemos una mejora en la planificación constructiva, usando los mismos recursos

(mano de obra, materiales y equipo) y partiendo de su expediente técnico (archivos: cad, Excel,

Word, pdf, etc.). Aplicaremos BIM teniendo en cuenta el entorno de la obra, analizaremos el

entorno de obra creando un layout de obra, con las mejoras obtendremos la duración real del

proyecto, metrados más precisos, identificaremos RDI´s, compatibilizaremos especialidades de

arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, a esta mejora

denominaremos “Simulación constructiva 02”.

Realizaremos una tercera mejora aplicando BIM – Lean, al cual implementaremos los

principios de la filosofía lean mediante sus herramientas como VSM (Value Stream Mapping o

mapa de cadena de valor), flujos PULL y trenes de avance. De esta manera la implementación

BIM-lean nos asegura una planificación confiable, reduciendo perdidas y optimizando la

planificación constructiva del complejo deportivo, a esta mejora denominaremos; “Simulación

constructiva 03”.

Las simulaciones constructivas 01,02 y 03 al aplicar BIM y Lean, darán a conocer los

resultados en la planificación constructiva del proyecto “Complejo deportivo”.

Finalmente compararemos costo, duración y tiempo de las tres simulaciones dando evidencia

a las bondades que nos da aplicar BIM y LEAN antes, durante y después de la construcción del

proyecto denominado “Complejo deportivo”.

1
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

1.2 PROBLEMÁTICA

1.2.1 Somos una industria poco confiable

Actualmente quienes trabajan en proyectos; las oficinas de arquitectos e ingeniería, empresas

de construcción, inmobiliarias, entre otros, que están ligadas a proyectos, nos dan cuenta que; las

exigencias de los nuevos proyectos, son cada vez mayores, requiere nuevos procedimientos.

Entonces es aquí donde pensamos que BIM y Lean Construction, son probablemente los

sistemas con mayor potencial, BIM como metodología emergente promueve un entorno

colaborativo en su gestión para una mayor eficacia en la realización de las metas del Proyecto,

entonces BIM se convierte en aquella metodología capaz de coordinar esos proyectos tan

complejos y aquellos o tan complejos. Mientras Lean Construction ayuda a obtener procesos sin

perdidas y a controlar la variabilidad asociado a nuestros procesos constructivos todo esto

permitiendo que realmente exista un proyecto que funcione como explicamos (mayor

confiabilidad).

Los problemas en los proyectos normalmente son los atrasos, las descoordinaciones, los

problemas no previstos, y otros, entonces este tipo de soluciones, previenen que estas cosas no

sucedan en lo posible y que por el contrario marchen mucho mejor.

BIM y Lean Construction ya no constituyen una visión de futuro, se trata de una realidad que

se multiplica con fuerza en las empresas del sector de construcción y que sin duda continuara

creciendo.

La figura 1, muestra el resultado de una encuesta mundial, mostrada por COSAPI en el BIM

Latam 2014, donde se aprecia que el 70% de los proyectos de construcción termina fuera del

tiempo estimado y el 73% de los mismos termina con un presupuesto fuera del estimado.

2
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

De lo que se concluye que somos una industria poco confiable, con la posibilidad de mejorar a

través del uso de nuevas metodologías de trabajo colaborativo en este.

Figura 1: Estadísticas de Tiempo y Costo de los Proyectos (Fuente, Congreso BIM Latam 2014).

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Desarrollar una planificación BIM LEAN en un proceso iterativo hasta obtener la más óptima

y simular dicha virtualmente con la ayuda de un ordenador.

1.3.2 Objetivos específicos

 Obtener la programación BIM- LEAN del Proyecto.

 Obtener la estimación de costos BIM- LEAN del Proyecto.

 Desarrollar una planificación considerando el entorno.

 Obtener estimaciones de recursos y la programación más coherente con la realidad.

 Adoptar adecuadamente un plan de ejecución para el desarrollo de un Proyecto con la

metodología BIM

 Diagnosticar e implementar usando principios y herramientas Lean buscando una

planificación con la menor cantidad de pérdidas y pensada en la mejora continua.

 Obtener un modelo BIM integro y vinculado con toda la información del Proyecto

(Meta simulación constructiva)

3
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

 Demostrar que BIM- Lean reduce la variabilidad asociada a nuestros procesos de

construcción.

 Obtener un Proyecto listo para la ejecución (compatibilización).

 Realizar una coordinación 3D para reducir RDI’s.

1.4 HIPÓTESIS

 Se obtiene mejores planificaciones de proyectos usando BIM y Lean construcción en

simultaneo.

 BIM y Lean reducen los tiempos en los procesos para usarlos en agregar valor al

Proyecto y/o eliminar aquellos que no lo hacen

 BIM es una metodología adecuada para la simulación de proyectos, permitiendo

construir dos veces una virtual y la siguiente real.

 Lean como filosofía muestra un camino lógico hacia la construcción sin perdidas y la

continua mejora.

 Hay herramientas de Lean construction no muy conocidas, pero si útiles para proyectos

de edificación.

1.5 JUSTIFICACIÓN

En la industria de la construcción actualmente sale a relucir los problemas de sobrecostos en

construcción de obras, baja calidad con que se construyen, el incumplimiento de plazos de

ejecución, y la interdependencia de actividades (proyectistas, residencia, subcontratistas, ect.)

que persiguen diferentes objetivos cada uno. Encontrándonos en una era de transformación

digital se plantea incluir el acompañamiento tecnológico del BIM dando un trabajo colaborativo

y de coordinación, mostrando esta plataforma la visualización en 3D, 4D del proyecto además de

la obtención de planos y metrados actuales en el caso de modificaciones en el proyecto y como

4
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

complemento la filosofía Lean la cual busca mejora continua, maximizando el valor del producto

final y minimizando las perdidas en el proyecto.

1.6 LIMITACIÓN

• En la presente tesis partimos de un expediente técnico, y desarrollamos la planificación

en la etapa previa a la construcción. Por lo que no se podría validar con los datos de la

liquidación del proyecto.

• En el aspecto BIM por ser un proyecto de tesis, y no contar con un BIM arquitecto y un

BIM de instalaciones, nos enfocaremos más en la parte de estructuras: Obra civil.

• En el aspecto Lean, usaremos el mapa de cadena de valor, mayormente para evidenciar

que se debe tomar en cuenta también a aquellas actividades que no suman valor, pero que son

necesarias para la ejecución de actividades.

• En la Simulación Constructiva, por ser un proyecto de tesis desarrollaremos la ruta crítica

para estructuras de concreto armado.

• En el caso de la estimación de costos, los análisis de costos unitarios, rendimientos, serán

constantes. Para evidenciar el cambio en el costo y tiempo, por la variación de metrados.

1.7 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

1.7.1 Variables Independientes

• Aplicación de un Plan de Ejecución BIM y la elaboración de un modelo de Información

del edificio (BIM).

• Aplicación de Principios y Herramientas LEAN.

• Condiciones propias del Proyecto.

1.7.2 Variables Dependientes

• La planificación BIM – Lean complete del Proyecto.

5
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

• La estimación de recursos y programación del Proyecto

1.8 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es cuasi- experimental, pues nos aproximamos a los resultados de una

investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación

absoluta de las variables. Si bien gracias a BIM y Lean podremos aproximarnos mucho a lo real,

la variabilidad asociada es muy alta.

1.9 SISTEMA DE CONTROL DE LA INVESTIGACIÓN

Validez Interna: La tesis usará información de un Proyecto real y obtendrá las conclusiones a

partir de una simulación virtual de la ejecución del Proyecto.

Validez Externa: Para que la tesis tenga validez a nivel exterior, seguiremos un procedimiento

estándar definido por el plan de Ejecución de Proyectos con BIM suministrada por la

Universidad Estatal de Pensilvania, juicio de expertos y junto a su simulación mediante un

software especialmente diseñado para la simulación y gestión de proyectos Navisworks

El tesista este certificado por Autodesk en el manejo de BIM en sus diferentes plataformas

Revit y Navisworks y un curso de especialización en Lean Construction.

1.10 DEFINICIONES

 Lean Construction: filosofía que sigue los principios de mejora continua, el método

Lean busca minimizar las perdidas (actividades que no agregan valor) y maximizar el

valor del producto final.

 Ciclo de vida de un proyecto: el ciclo de vida del proyecto es la etapa preliminar,

planificación, diseño, ejecución y cierre del conjunto de procesos que componen

un Proyecto. El ciclo de vida del Proyecto abarca; desde que el proyecto nace hasta

que el proyecto finaliza.

6
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”

 BIM: Building Information Modeling.

 Planificación de un proyecto: se encuentra integrada con todos los aspectos del

proyecto, planteando medidas correctoras posibles como; que se va a hacer, que

recursos se necesitaran, quien será el responsable, la forma en que se evaluara los

resultados. Con el fin de que el proyecto finalice adecuadamente.

 Last planner: Es la metodología principal del Lean que busca la integración de los

diversos participantes del proyecto buscando un objetivo común, basándose en un

sistema de programación inversa que mejora el cumplimiento de actividades y la

utilización de manera más eficiente de los recursos en un proyecto de construcción.

 TP: Trabajo productivo; aportan directamente valor al producto.

 TC: Trabajo contributorio; son actividades obligatorias que tienen que realizarse, pero

no agregan valor.

 TNC: Trabajo no contributorio; son actividades que generan perdidas y no aportan

ningún valor.

 RFI: Request for information o requerimiento de información.

 Productividad: Es uno de los principales parámetros de todas las empresas es la

relación entre cantidad de bienes producidos y los recursos usados para su obtención.

 Just in time: justo a tiempo.

 LOD: level of definition, nivel de definición.

 LOI: Level of information, nivel de información.

7
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1 INTRODUCCIÓN A LEAN

2.1.1 Lean Manufacturing

2.1.1.1 Introducción

El Lean Manufacturing inicia con la empresa de automóviles toyota la cual emplea

inicialmente el sistema de producción just in time que quiere decir justo a tiempo,

debido a la competitividad en la industria automovilistica.

El cual fue implementado en otros sectores industriales debido a su gran impacto

positivo, básicamente lean son un grupo de herramientas que buscan el uso optimo de

recursos buscando la minimización de “desperdicios”, siendo una aplicación sistemática

(Hernández Matías y Vizán Idoipe, 2013).

2.1.1.2 Definición

Al definir lean manufacturing nos encontraremos con varias interpretaciones al

castellano con lo que las empresas se refieren a dicha técnica, dependiendo de la

industria o del autor se encontrarán traducciones como producción/fabricación delgada,

ajustada, ágil, esbelta o incluso, sin grasa. Por otra parte, las empresas han adaptado

como universales palabras en inglés o japonés que han pasado a ser parte del

vocabulario técnico de las empresas que adoptan metodología Lean (Hernández Matías

y Vizán Idoipe, 2013).

Lean Manufacturing es una filosofía de trabajo, basada en las personas, que define la

forma de mejora y optimización de un sistema de producción focalizándose en

identificar y eliminar todo tipo de “desperdicios”, definidos éstos como aquellos

procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente necesarios. Identifica

varios tipos de “desperdicios” que se observan en la producción: sobreproducción,

8
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y defectos

(Hernández Matías y Vizán Idoipe, 2013).

2.1.1.3 Lean production

• Concepto desarrollado al alero de la industria automotriz (Toyota, Ohno).

• Busca eliminar la grasa (waste).

• Se busca una producción sin pérdidas.

• Atención se enfoca al sistema de producción en su totalidad.

• Se deja a un lado el foco estrecho de producción por especialidad enfocándose en la

productividad del trabajador, o en la producción masiva (realizada por máquinas)

(Womack, J.P., Jones, D.T. and Ross, 1991).

2.1.1.4 Como funciona Lean Production

Lean Production sigue evolucionando, pero mantiene sus principios básicos muy

claros. La idea es diseñar un sistema de producción para el producto, que se fabrica de

forma instantánea, de acuerdo a especificaciones del cliente (on demand), pero sin

mantener inventarios.

En la práctica, significa abordar aspectos como:

 Identificar y aportar valor al cliente (valor: eliminar cualquier cosa que no

aporta valor al producto).

 Organizar la producción como un flujo continuo (de insumos e

información).

 Perfeccionar el producto y crear flujos confiables. Paralizar la producción

de ser necesario, crear inventario según la demanda (pull), y

descentralizar y distribuir el manejo de información y la toma de

decisiones.

9
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Buscar la perfección: entregar los productos a los clientes cuando son

requeridos, de acuerdo a sus especificaciones y sin inventarios (Mauricio

Toledo V., 2014).

2.1.1.5 Teoría de producción

 Debe ser descriptiva; debe mostrar como las acciones contribuyen a las metas

de la producción.

 A nivel general existen tres acciones posibles; diseñar del sistema de

producción, controlar del sistema de producción de modo de cumplir las

metas de producción establecidas, mejorar el sistema de producción.

 LP busca avanzar hacia la eliminación de las perdidas, la perfección, y

cambiar el enfoque de las mejoras desde la actividad hacia el sistema

completo (Mauricio Toledo V., 2014).

 Lean production es un balance TFV (theory of production)

Figura 2: TFV theory of production (koskela, 2000)

 Ejemplos de Lean Production

10
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 3: ejemplos lean production (Mauricio Toledo, 2014)

2.1.2 Lean Thinking

2.1.2.1 Introducción

Pensamiento lean vs muda, muda es una palabra japonesa significa “despilfarro”,

habla de aquella actividad que absorbe recurso, pero no crea valor.

Taicchi Onho (1912-1990), el ejecutivo de Toyota fue el enemigo más feroz de los

despilfarros de toda la historio, identifico los primeros siete tipos de muda;

 fallos en rectificación.

 Producción de artículos que nadie desea.

 productos sobrantes.

 Pasos en el proceso que no son necesarios.

 Movimiento de empleados y transporte de productos de un lugar a otro sin

ningún propósito.

 Esperas en actividades

 Fallas en tiempo, bienes y servicios que no satisfacen las necesidades del

cliente.

Afortunadamente un antídoto para la muda es el pensamiento lean, es un método

para especificar el valor y minimizar las perdidas, alinear las acciones creadoras de

valor de acuerdo a una secuencia optima en conclusión es hacer más con menos al

11
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

tiempo que se acerca más a ofrecer al cliente aquello que solicita (Daniel T. Jones &

James P. Womack, 2000)

2.1.2.2 Principios de lean thinking

Figura 4: Principios lean thinking (fundación PRODINTEC)

2.2.1.2.1 Identificar el Valor desde el punto de vista del cliente

Como punto de partida esencial del pensamiento lean comenzamos a definir que es

VALOR para el consumidor y este valor puede ser definido solo por el consumidor

final, y solamente es significativo cuando se expresa en términos de un producto

específico (un bien o servicio, y a menudo ambos a la vez) que satisface las necesidades

del consumidor a un precio, calidad y tiempo concreto, en un momento determinado

(Daniel T. Jones & James P. Womack, 2000).

2.2.2.2 Identificar todos los pasos de la cadena valor

También denominado Value Stream, consiste en analizar, mapear los procesos y

funciones necesarias para mantener un flujo continuo y tener claro cuáles son aquellas

actividades que son generadoras de valor a todo el proceso. Este punto cobra vital

importancia en el desarrollo de la ejecución de la obra, si conseguimos optimizar el

12
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

proceso proveedor-producción-ejecución-resultado final podremos manejar mejor los

costes de ejecución (Daniel T. Jones & James P. Womack, 2000).

2.2.2.3 Hacer que los pasos del Flujo fluyan sin interrupciones

Identificado el concepto de valor tenemos que saber adelantarnos a posibles

situaciones graficando completamente el flujo de valor y eliminarse las etapas donde

haya perdidas evidentes, como materiales defectuosos o procedimientos no

estandarizados que perjudicaran su puesta en obra generando que no fluyan las etapas

creadoras de valor. Es importante contrastar en la fase de diseño todas estas posibles

nuevas soluciones o sistemas constructivos, eliminar el desperdicio o la realización de

trabajaos no necesarios es también una manera de crear un flujo continuo en la cadena

valor, sin embargo, hay que ser consciente de que este paso exige una reorganización

completa de la arquitectura mental (Daniel T. Jones & James P. Womack, 2000).

2.3.2.4 Cambiar Flujos PUSH por flujos PULL

Se hace visible en primera instancia como reduce fascinantemente el tiempo de la

concepción hasta el lanzamiento de un producto, desde la venta hasta la entrega de un

producto, desde la materia prima hasta producto terminado (Daniel T. Jones & James P.

Womack, 2000).

Al introducirse el flujo, la reducción del tiempo es notable la producción

convencional llega a reducirse de años a meses, de días a horas. Además, los sistemas

lean pueden fabricar en cualquier combinación cualquier producto que se esté

produciendo actualmente, para que así la demanda cambiante pueda ser ajustada de

forma inmediata. Todo valor es jalado por el cliente final, hay poco desperdicio, el

sistema jalar es ágil y sensible a la demanda del cliente (Daniel T. Jones & James P.

Womack, 2000).

13
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

La base es la confianza y el respeto mutuo entre todos los agentes, es un punto de

encuentro donde identificamos el valor del proyecto y definimos cuales va a ser las

cadenas y flujos de valor que se van a realizar. Todas las partes involucradas tienen un

objetivo común de una fase muy temprana del proyecto (Daniel T. Jones & James P.

Womack, 2000).

2.3.2.4 Mejorar siempre

A medida que se comience a especificar el valor de una manera precisa, a identificar

todo el flujo de valor, a hacer que los procesos para crear valor en los productos finales

específicos fluyan constantemente, y dejan que el cliente atraiga hacia si el valor desde

la empresa, se notara que no hay límite en el proceso de reducción de esfuerzo, tiempo,

espacio, coste y fallos de repente la perfección el quinto principio del pensamiento lean,

no parece una idea disparatada (Daniel T. Jones & James P. Womack, 2000).

Al dejar que el valor fluya más rápidamente se deja al descubierto la muda que se

encuentra presente en los procesos de flujo, mientras más pull se realice más se pondrán

de manifiesto los obstáculos al flujo y podrán se minimizados cada vez más, a veces la

eliminación de muda exigirá implementación de nuevas tecnologías de proceso y

nuevas concepciones del producto, pero se adecuarán de una manera sencilla (Daniel T.

Jones & James P. Womack, 2000).

Posiblemente, el estímulo más importante de la perfección es la transparencia, que

todos los integrantes del proceso generador de valor puedan ver de manera más fácil

descubrir mejores metodologías para la creación de valor. Perseguir la perfección, hay

que tener claro qué es la perfección y buscar la mejora continua. Se basa en la constante

creación de valor y en la eliminación de pérdidas (Daniel T. Jones & James P. Womack,

2000).

14
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

2.2 LEAN CONSTRUCTION

Lean construcción es una filosofía que se orienta hacia la administración de la

producción en construcción y sus objetivo principal es reducir o eliminar las actividades

que no agregan valor al proyecto y optimizar las actividades que si lo hacen ( LCI, lean

construction institute)

Son revisados los orígenes de lean production y se afirma que es una nueva forma de

gestión de la producción, que no es masiva ni artesanal. Entonces la aplicabilidad de

lean production en la construcción se considera y la naturaleza de lean construction se

discute en comparación con la práctica actual de la construcción (Porras Díaz, Sánchez

rivera y Galvis Guerra, 2014).

Lean construction acepta los criterios de diseño de Ohno de los sistemas de

producción como estándar de la perfección, sin duda el objetivo de una reunión de

entrega de proyecto es que cumpla con los requisitos específicos del cliente, entrega en

tiempo cero suena como el objetivo de cada proyecto y la evidencia de desperdicios en

términos de Ohno es abrumadora, Ohno sabía que había una forma mejor de diseñar y

hacer las cosas, construcción sin perdidas (Porras Díaz, Sánchez rivera y Galvis Guerra,

2014).

El manejo de un proyecto de construcción bajo la filosofía lean significa:

 Tener un conjunto claro de objetivos para el proceso de entrega de un

proyecto.

 Enfocarse en maximizar el desempeño para un cliente a nivel de proyecto.

 Diseñar simultáneamente los productos y procesos.

 Aplicar controles de producción a lo largo de vida del proyecto (Gregory A.

Howel, 1999)

Lean construcction clasifica los residuos de construcción en siete categorías

15
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 5: Tomada de analysis of lean construction


practices at abu dhabi construction industry.

La tesis doctoral del doctor Flavio Picchi en 1993 plantea que en una obra de

edificación normal el porcentaje de pérdidas por torre ejecutada es del 30%, la figura 6

evidencia el estimado de desperdicios en obra mediante el modelo de transformación.

Figura 6: Tomada de aplicaciones del lean design a proyectos inmobiliarios de vivienda

16
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

El objetivo de LC es optimizar las transformaciones minimizando o eliminando los

flujos que los materiales deben seguir hacia los lugares de ejecución de los trabajos de

obra para obtener más valor en los productos finales. El error del pensamiento

tradicional en la construcción es centrarse en las actividades de conversión y no tener en

cuenta el flujo de los recursos para lograr la generación de más valor en los productos

obtenidos; la construcción es, en este escenario, tan solo un modelo de transformación,

como se muestra en la Figura 7.

Figura 7: Modelo de producción tradicional, tomadao de lean construction en el Perú

A diferencia del modelo propuesto por Lean Construction transformación-flujo-valor

o TFV, que se ilustra en la Figura 8.

Figura 8: Tomada de productividad en la construcción de un condominio aplicando filosofía lean

En el ejemplo de la construcción de un muro, el modelo de producción tradicional se

observa en la Figura 9.

Figura 9: Tomado de last planner system, Mestre. S.

Y el modelo de transformación-flujo-valor, puesta de ladrillo en la Figura 10.

17
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 10: Modelo TFV tomada de productividad en la construcción aplicando filosofía lean

Con la idea básica de producción que se plantea en la filosofía LC se tiene por

objetivo diseñar sistemas de producción para minimizar o eliminar el desperdicio de

materiales y la excesiva producción residuos, con el fin de generar la cantidad máxima

de valor (Porras Díaz, Sánchez rivera y Galvis Guerra, 2014).

Koskela y Ballard afirman que los proyectos constructivos que poseen alto grado de

incertidumbre no pueden ser gestionados con la guía PMBOK establecida por el Project

Management Institute PMI, ya que, según los investigadores, estas técnicas fallan en su

base teórica y en los métodos usados para la planificación. La principal falla en la base

teórica radica en que se fundamenta en dos teorías, la de los proyectos que plantea la

construcción como una teoría de transformación, y la teoría de gestión igual a

planeación, donde el enfoque del PMI centra toda la atención en la planificación, poco

en el control y casi nada en la ejecución (Porras Díaz, Sánchez rivera y Galvis Guerra,

2014).

En cuanto a los métodos de ruta crítica para la planificación el CPM no es muy útil

porque controla la variabilidad después de que se han presentado las desviaciones, una

de las maneras más efectivas para aumentar la eficiencia en la construcción es

mejorando el proceso de planificación y control. En la filosofía LC la planificación y el

control son procesos complementarios y dinámicos, en donde la planificación define los


18
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

criterios y crea las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto y el

control se asegura de que cada evento se producirá después de la secuencia prevista

(Porras Díaz, Sánchez rivera y Galvis Guerra, 2014).

Una de estas herramientas “Lean” es el SUP desarrollado por Glenn Ballard y Greg

Howell como un sistema de planificación de la producción, diseñado para generar un

flujo de trabajo predecible y rápido en la programación, diseño, construcción y puesta

en marcha de los proyectos.

La filosofía LC concreta su gestión con el LPDS o sistema de entra de proyectos

lean, el cual abarca todo el ciclo de vida del proyecto de inicio a fin con el fin de

maximizar el valor para el cliente y minimizar perdidas en producción, para la

implementación de LC se debe aplicar una cultura de mejora continua para asi poder

aplicar los principios “Lean” de manera correcta, segura, eficiente y de calidad (Porras

Díaz, Sánchez rivera y Galvis Guerra, 2014).

Lauri Koskela propone once principios:

• Reducción o eliminación de las actividades que no agregan valor

• Incremento del valor del producto

• Reducción de la variabilidad

• Reducción del tiempo del ciclo

• Simplificación de proceso.

• Incremento de la flexibilidad de la producción.

• Transparencia del proceso

• Enfoque del control al proceso completo

• Mejoramiento continuo del proceso

• Balance de mejoramiento de flujo con mejoramiento de conversión

• Referenciación.

19
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Los principios mencionados se aplicarán eficaz y plenamente si se da la cultura de la

mejora constante, proceso de gestión del proyecto y la integración del equipo para tener

un objetivo común y enfocarse en los principios que propone el lean construction, lean

busca eliminar en lo mas posible toda incidencia de pérdidas para dar un mejor

rendimiento y generar un mayor valor al proyecto. Identificar a las actividades que

generan o no valor al proyecto se logra implementando un mapa de cadena valor

denominado VSM (Porras Díaz, Sánchez rivera y Galvis Guerra, 2014).

Figura 11: Tomado de BS grupo, Mauricio Toledo, 2014

2.3 HERRAMIENTAS LEAN

2.3.1 Value Stream Mapping

Value Stream: son todas las acciones (que no agregan y que agregan valor), que se

requieren para llevar a un producto a través de los flujos esenciales para cada producto

desde materiales e insumos básicos hasta el producto terminado (Mike Rother, Jhon

Shook, 1999).

“Value stream” puede ser una nueva frase en su vocabulario. Un flujo de valor son

todas las acciones (tanto de valor agregado como sin valor agregado) que se requieren

20
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

actualmente para llevar un producto a través de los principales flujos esenciales para

cada producto:

(1) el flujo de producción desde la materia prima hasta los brazos del cliente, y

(2) el flujo de diseño desde el concepto hasta el lanzamiento. Este libro analiza el

flujo de producción desde la demanda del cliente hasta la materia prima, que es el

flujo que generalmente relacionamos con la manufactura esbelta y precisamente

el área donde muchos han luchado para implementar métodos esbeltos (Mike

Rother, Jhon Shook, 1999).

Tener la perspectiva de flujo valor refiere fijarse en el conjunto, panorama general

mejorando todo el conjunto y no solo las partes interesadas, a medida que flujo valor

crece por más instancias, el mapeo para incluir el flujo debería comenzar rápidamente

(Mike Rother, Jhon Shook, 1999).

El mapeo de flujo valor debería comenzar de una manera básica; seguir la ruta de

producción de un producto desde el cliente hasta el proveedor, plasmar una

representación visual de cada proceso de flujo de material e información y dibujar un

mapa futuro de cómo debería fluir a lo que denominamos “valor”, esto generara un

panorama de lo que nos genera valor y fuentes de desperdicio (Mike Rother, Jhon

Shook, 1999).

21
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 12: Tomada de journal of construction engineering and managment, august 2009

2.3.1.1 Mapeo de flujos de valor como una herramienta esencial

 Le ayuda a visualizar más que solo el nivel de un solo proceso, es decir,

ensamblaje, soldadura, etc., en producción. Puedes ver el flujo.

 Le ayuda a ver más que desperdicio. El mapeo le ayuda a ver las fuentes de

desperdicio en su flujo de valor.

 Proporciona un lenguaje común para hablar sobre los procesos de fabricación.

 Hace que las decisiones sobre el flujo sean evidentes, por lo que puede

discutirlas. De lo contrario, muchos detalles y decisiones en su planta de

producción ocurren de forma predeterminada.

 Vincula conceptos y técnicas lean, lo que le ayuda a evitar la “selección de

cerezas”.

 Constituye la base de un plan de implementación, al ayudarlo a diseñar cómo

debe operar todo el flujo de puerta a puerta, una pieza que falta en tantos

esfuerzos Lean, los mapas de flujo de valor se convierten en un modelo para

22
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

la implementación Lean. ¡Imagínese tratando de construir una casa sin un

plano!

 Muestra el vínculo entre el flujo de información y el flujo de material.

Ninguna otra herramienta hace esto.

 Es mucho más útil que las herramientas cuantitativas y los diagramas de

diseño que producen un recuento de los pasos sin valor agregado, el tiempo

de entrega, la distancia recorrida, la cantidad de inventario, etc.

 El mapeo del flujo de valor es una herramienta cualitativa mediante la cual

usted describe en detalle cómo debe operar su instalación para crear flujo.

 Los números son buenos para crear un sentido de urgencia o como medidas

antes / después. El mapeo del flujo de valor es bueno para describir lo que

realmente va a hacer para afectar esos números (Mike Rother, Jhon Shook,

1999).

2.3.1.2 ¿Para qué sirve VSM?

 Visualizar los flujos más allá de un proceso a la vez.

 Ayuda a ver más que las pérdidas, e indica el dónde se originan.

 Lenguaje común para hablar de procesos productivos.

 Hace evidentes las decisiones sobre los flujos, de lo contrario parecen

arbitrarias.

 Vincula conceptos y técnicas lean para evitar “cherry picking”.

 Es la base de un mapa de implementación.

 Vincula los flujos de información y material.

 Es una herramienta para no solo mostrar números que describen el proceso,

sino cómo cambiarlos.

23
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 VSM puede ser una herramienta de comunicación, de planificación de

negocios, o de gestión del proceso de cambio.

 Esencialmente es un lenguaje y debe practicarse ((Mike Rother, Jhon Shook,

1999).

 Iniciativas de sustentabilidad concentras principalmente en el diseño y/o

operación del proyecto (Forbes et al, 2004).

Figura 13: Diseño y/o operación del proyecto (forbes et al, 2004)

 Análisis de sutentabilidad abordan solo aspectos ambientales (Martinez et

al., 2009; Gonzales and Echaveguren, 2012).

Figura 14: Análisis de sustentabilidad (Martinez, 2009, Gonzales y Echaveguren, 2012)

24
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 15: Material waste, dalays, security issues, Bs grupo, 2014

2.3.2 Last Planner System

El sistema del ultimo planificador siendo una herramienta del lean construction tiene

como objetivo; tener un sistema de la producción planificado y controlado el cual

consiste en analizar e identificar los errores cometidos en la planificación, para mejorar

la variabilidad de en la construcción reduciendo los diversos factores que afectan la

ejecución de actividades programadas (Ballard, H.G., 2000)

El último planificador es la persona o grupo responsable de la planificación

operativa, es decir, de la estructuración del diseño de productos para facilitar un mejor

flujo de trabajo y el control de las unidades de producción, lo que equivale a la

realización de los trabajos individuales en el nivel operativo. Este nuevo sistema de

planificación presenta, además, un nuevo concepto sobre lo que realmente es planificar

(Ballard, H.G., 2000).

 Para el SUP planificar es determinar lo que debería hacerse para completar un

proyecto y decidir lo que se hará teniendo en cuenta que debido a ciertas

restricciones no todo puede hacerse.

25
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 El SUP contrasta con los conceptos actuales de planificación de los jefes,

puesto que estos tradicionalmente planifican en función lo que debe hacerse

sin tener completa certeza de si pueden tener los recursos necesarios para

llevarlo a la práctica (Ballard, H.G., 2000).

 Luis F. Alarcón establece este hecho gráficamente en la figura 17 los tres

estados teóricos de la planificación; lo que se debe hacer indicado por el

proyecto general, lo que se hará decidido por los administradores y

finalmente lo que se puede hacer en obra visto en el terreno realmente.

Figura 16: Tomada de un nuevo enfoque en la gestión, Alarcón L.F.

Según Ballard el esquema tradicional de planificación de la producción es como se

muestra en la Figura 18, la cual es poco adecuada para afrontar la variabilidad e

incertidumbre en la construcción.

Figura 17: tomada de application of the new production, koskela, L.

Para mejorar la selección de actividades que pueden hacerse y así tener plena

confianza en que realmente se harán, Ballard propone el Sistema Último Planificador,

26
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

modificando así el proceso de programación y el control de obra para aumentar la

confiabilidad en la planeación e incrementar el desempeño en obra, aseguran los

expertos en el tema que el cambio provoca un mejoramiento en los flujos de trabajo y

facilita un mejor control de la variabilidad de los proyectos de construcción (Porrez

Díaz, Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

Figura 18: Sistema de planificación lean, Koskela, L.

2.3.2.1 Estrutura de Last Planner System

Sistema de planificación Lean muestra la estructura last planner system

Figura 19: Tomada de last planner system planner, Botero, L.F, Alvarez, M.E.

2.3.2.2 Planificación general o programa maestro

La planificación general es la programación de todas las actividades necesarias para

realizar la construcción de los elementos estructurales, arquitectónicos entre otros que

hacen parte del proyecto. El programa maestro se hace en forma de diagrama de Gantt,

27
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

estableciendo los tiempos de todas las tareas necesarias para culminar la etapa de

construcción en los proyectos (Porrez Díaz, Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

2.3.3 Planificación intermedia

En este segundo nivel del SUP es un desglose del programa maestro, donde

priorizamos las actividades que se realizaran prontamente; aquí se controlan la

coordinación de diseño, los proveedores, los recursos humanos, los requisitos previos

para hacer las actividades y la información para que las cuadrillas de trabajo cumplan

con sus objetivos en obra (AVANCES investigación en ingeniería, 2014).

En la planificación intermedia el tiempo es medido por semanas, las cuales dependen

de la complejidad del proyecto y de los tiempos para adquisición de mano de obra,

materiales, equipo e información, dichas actividades deberán ser exploradas

minuciosamente determinando las diferentes restricciones para la ejecución del

proyecto, dichas restricciones deberán estar liberadas cumpliendo dos etapas; primero la

revisión de las tareas para controlar el flujo de trabajo es decir filtrar la información que

entra al plan intermedio, y la segunda liberar las restricciones tomando acciones

preventivas con una planificación, teniendo respuestas anticipadas para el inicio de

dichas actividades (Porrez Díaz, Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

Dentro del intervalo ejecutable existen diversos tipos de actividades, entre ellas:

• Actividades con restricciones liberadas que pertenecen al intervalo de trabajo

ejecutable ITE de la semana en curso pero que no pudieron ser ejecutadas.

• Actividades con restricciones liberadas que pertenecen a la primera semana futura.

• Actividades con restricciones liberadas con dos o más semanas futuras.

En caso de que alguna actividad del ITE no pueda ser ejecutada o se ejecute antes, se

proveerán otras para que las cuadrillas no queden libres de trabajo y con esto se da por

finalizada la programación intermedia (AVANCES investigación en ingeniería, 2014).

28
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

2.3.4 Planificación semanal

Esta presenta mayor nivel de detalle donde se encuentran las actividades que se

desarrollaran dentro de la semana, la cual es supervisada directamente por todos

aquellos que superfisan la ejecución del proyecto, se mide por porcentajes de

actividades completadas PAC las cuales medimos semanalmente analizando y viendo la

efectividad caso contrario tomar medidas correctivas las siguientes semanas.Para que el

plan sea exitoso deben cumplirse los cinco criterios de calidad: definición, consistencia,

secuencia, tamaño y retroalimentación (AVANCES investigación en ingeniería, 2014).

Teniendo el plan de trabajo semanal el sistema del ultimo planificador mide el

cumplimiento mediante el porcentaje de programa cumplido PPC el cual compara entre

lo planificado y lo ejecutado, el PPC se mide con dos posibilidades; actividad

completada o no completada, de esta forma se obtienen los totales de actividades

cumplidas y no cumplidas (Porrez Díaz, Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

El PPC se calcula como:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠


𝑃𝑃𝐶 = ( ) 𝑥100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠

La reunión de planificación semanal antes de dar inicio a cada semana de trabajo se

debe dar para planear y discutir asuntos de planificación semanal; a dicha reunión deben

asistir el administrador de obra, el jefe de terreno o encargado de la planificación, los

supervisores y capataces, el representante de la oficina técnica y los subcontratistas. Los

asuntos a tratar serán:

• Revisar y discutir el PPC de la semana anterior

• Analizar las causas y posibles soluciones al incumplimiento de tareas programadas

• Hacer un paralelo entre objetivos propuestos y alcanzados en el proyecto

29
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

• Realizar toda la secuencia necesaria para tener el plan de trabajo de la siguiente

semana. Para lograr cumplir los asuntos planteados el coordinador del sistema de

control y el último planificador deben llevar la siguiente información: Coordinador:

• Programa maestro y planificación intermedia

• Comparación entre objetivos logrados y propuestos por el proyecto

• ITE actualizado.

El ultimo planificador:

• PPC y causas de incumplimiento.

• Información del estado del trabajo

• Lista tentativa de tareas para la nueva semana

• Revisión de restricciones de las tareas

• Listado de las tareas que entrarán a la planificación intermedia y la planeación de

la semana anterior.

La metodología de implementación del Sistema Último Planificador queda detallada

como:

• Reunión con el grupo de trabajo

• Creación de la planificación intermedia

• Creación del inventario de trabajo ejecutable

• Creación de la planificación semanal

• Medición de los indicadores PPC y CNC en las implementaciones es importante

que el grado de compromiso del equipo sea completo para tener una mejor fortaleza.

Los beneficios que trae la implementación del SUP son:

• Aumento de la seguridad en obra

• Ayuda a estabilizar la producción

• Facilita el control proactivo

30
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

• Reduce los tiempos de espera

• Fomenta relaciones eficaces

• Funciona en proyectos grandes y pequeños

• Añade valor al proyecto

• Reduce los costes del personal especializado en obra

• Fomenta el valor, el flujo y la transformación

(Porrez Díaz, Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

En el proceso de aplicación de Lean construction el primer paso es realizar un

estudio cuantitativo del tiempo de permanencia en obra de los trabajadores, para ello se

realiza un formato de prueba llamado “Medición de pérdidas” o “Prueba de los cinco

minutos”. El procedimiento consiste en hacer un muestreo aleatorio simple de la

población de estudio (obreros de la construcción) en las actividades laborales más

representativas y analizar a que se dedica en un tiempo de cinco minutos/obrero en ese

intervalo de tiempo estudiado un obrero puede usar el tiempo de tres formas:

• Tiempo productivo TP: es el tiempo que el trabajador destina a la producción de

alguna unidad constructiva.

• Tiempo contributivo TC: es el tiempo dedicado a labores necesarias para que se

realicen las acciones productivas.

• Tiempo no contributivo TNC: es el tiempo que no se aprovecha para trabajar, como

por ejemplo descanso, tiempo ocioso, tiempo empleado en cubrir las necesidades

fisiológicas, entre otros.

Para el análisis de los resultados de los tiempos que se toman en campo es muy útil

usar los diagramas de Pareto (Avances investigación en ingeniería, 2014).

31
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

2.4 BIM COMO HERRAMIENTA LEAN

Estudios de casos detallados han demostrado que actualmente BIM y LC actúan por

separado, por lo que las futuras investigación deben buscar una práctica conjunta de

ambos paradigmas cuyo resultado sea la ampliación de la definición de BIM como un

proceso “Lean”, como el principio fundamental de “Lean” es reducir o eliminar

residuos, el BIM aborda muchos aspectos de los residuos que se producen, primero en

las fases de diseño, y luego en la fase de construcción. A medida que el concepto de

diseño se desarrolla, diseñadores, propietarios y constructores pueden tomar decisiones

qué eviten concentraciones de residuos en obra. Las revisiones tradicionales del proceso

constructivo sin usar BIM consumen tiempo que se traducen en gastos (Porrez Díaz,

Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

Lean construction y BIM son dos diferentes iniciativas de la industria de la

construcción, pero algunos de los principios de BIM pueden afectar positivamente los

principios de Lean construction para mejorar los proyectos constructivos. “Lean”, en su

forma más simple, significa la eliminación de residuos de todo lo que hacemos, y al

aplicarse a la construcción proporciona una manera de ofrecer un alto rendimiento en

todas las categorías medidas, incluyendo calidad, costo, entrega, rentabilidad y

sostenibilidad (Avances investigación en ingeniería, 2014).

Funcionalidades del BIM

• Visualización de formas

• Rápida generación de alternativas de diseño

• Usos de modelos de datos para predicción de análisis

• Mantenimiento de información y modelado integrado de diseño

• Generación automatizada de dibujos y documentos

• Colaboración en diseño y construcción

32
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

• Evaluación y generación rápida de múltiples alternativas de planes de construcción

• Comunicación en línea.

En el artículo “Interaction of Lean and Building Information Modeling in

construction los autores presentan cincuenta y seis interacciones entre los principios

“Lean” y BIM, susceptibles de generar cambios en los procesos de producción de los

proyectos constructivos a través de la unificación de estas dos alternativas, un ejemplo

de uno de los principios de Lean construction que se ve afectado por el BIM es la

variabilidad de los tiempos de ejecución. Las investigaciones en la unión de ambos

enfoques sostienen que el uso de un modelo integrado BIMIPD tiene un impacto

positivo en la ejecución de los proyectos constructivos.

A pesar de ser diferentes iniciativas LC y BIM tienen ambas un gran impacto

positivo en la industria de la construcción, la interacción de ambas indica que existe una

gran sinergia, las cuales si se comprenden y aplican correctamente mejorarían la

industria de la instrucción aun de manera independiente, si BIM y Lean se usan juntos

muestras teóricas indican un gran potencial en la construcción moderna (Porrez Díaz,

Sánchez Rivera, Galvis Guerra, 2014).

2.5 BIM

2.5.1 Definición

Building Information Modeling (BIM) es un proceso de modelado, generación de

datos y almacenamiento de información en todo su ciclo del proyecto, también es una

herramienta que aumenta la productividad y precisión en el diseño y construcción de

proyectos (Avances investigación en ingeniería, 2014).

BIM es una herramienta de generación, modelado y almacenamiento de información

en; todas las propiedades o características de cada una de las partes de una construcción,

no solo las geométricas o visuales, las relaciones de las partes con el edificio o

33
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

construcción, las propiedades del propio edificio o construcción como suma de las

partes, del Edificio o construcción como entidad en sí misma, en una determinada

ubicación y con un determinado entorno (Cerdán 2013).

2.5.2 Modelo paramétrico

Es un objeto visualizado digitalmente el cual cumple reglas (parámetros),

características y definiciones que lo definen, todos estos elementos se interrelacionan

entre sí en el espacio virtual los cuales forman parte del proceso BIM (Eastman et al.,

2008).

2.5.3 Nivel de detalle del modelo

Es la información detallada que presenta dicha representación digital en el modelo

virtual siendo esta una medida cuantitativa, en función de estos parámetros, se han

acordado los siguientes niveles de información básica de un modelo BIM (AIA2008):

- LOD 100: Es un diseño meramente conceptual, básicamente muestra su área,

altura, volumen, localización y orientación. El AIA autoriza su uso para

consideraciones del rendimiento general del edificio donde solo sea necesario su

volumen, cálculo de costes basados en la superficie total o técnicas similares de

aproximación y una programación estimada del tiempo de ejecución global.

- LOD 200: Los elementos del modelo son sistemas o montajes genéricos, con

cantidades aproximadas de tamaño, forma, localización y orientación. También

se puede adicionar información no geométrica. La utilización de su información

será igual que el nivel 100 salvo que en la programación temporal se puede

realizar una división en los en los capítulos más importantes que componen el

edificio.

- LOD 300: Aporta información y geometría precisa, pendiente de algún detalle

constructivo no completo. Este nivel de información permite generar los

34
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

documentos convencionales que componen un proyecto, toda su justificación

técnica y normativa, el presupuesto estimado de ejecución material y la

programación inicial por unidades de obra.

- LOD 400: contiene el detalle necesario para la fabricación o construcción y el

nivel de mediciones exacto.

- LOD 500: El ultimo nivel de desarrollo representa el proyecto “As Built” (Ya

construido).

2.5.4 Plan de Ejecución BIM (BEP)

BIM execution plan (BEP) o plan de ejecución BIM, es esencial ya que nos asegura

que todos los elementos que intervienen en un proyecto estén colaborando y

cooperando, un BEP implementado correctamente aumenta las posibilidades de

culminación exitosa de tiempo y presupuesto de un proyecto (Zigurat global institute of

technology, 2018).

Esta guía proporciona un procedimiento estructurado para la creación e

implementación de los BEP y propone básicamente cuatro pasos para su elaboración:

1. La Identificación de la importancia de utilizar BIM durante: la planificación, el

diseño, la construcción y la operación del proyecto.

2. El Diseño del proceso de ejecución BIM mediante la creación de Mapas de

Procesos.

3. Definición de los entregables BIM y las formas de Intercambio de Información,

definiendo qué se debe modelar, a qué nivel de detalle, para cuándo y para quién.

4. Definición de los Procedimientos de Comunicación y de Control de Calidad para

soportar la implementación.

El objetivo de desarrollar este procedimiento estructurado es estimular la

planificación y la comunicación directa de los “steakholders” del proyecto durante las

35
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

primeras fases para garantizar el éxito durante su desarrollo (BIM Project execution

planning guide, 2019).

Figura 20: Tomada de BIM Project execution planning guide, 2019

El objetivo del presente esquema es estimular la comunicación y planificacion

directa por parte de todo el equipo del proyecto durante las fases iniciales del proyecto,

el equipo director de la implementación Bim debe generar la unión en la misión de un

mismo objetivo para proyecto con cada equipo del proyecto.

PROCEDIMIENTO DE PLANEAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO BIM

El procedimiento está diseñado para dirigir a los propietarios, administradores de

programas y los participantes del proyecto, en una etapa temprana, a través de un

proceso estructurado para desarrollar planes detallados y coherentes para los proyectos

(BIM Project execution planning guide, 2019).

 Identificación de metas y usos Bim

 Diseñando el proceso de ejecución Bim

36
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 21: Mapa general de BIM, tomada de BIM Project execution planning guide, 2019

Después de que el mapa general de procesos BIM se desarrolla, entonces los mapas

más detallados de cada uno de los procesos deben ser seleccionados y diseñados

detalladamente por los miembros de los equipos responsables de cada Uso de BIM.

 Desarrollo de intercambios de información

Una vez que se han desarrollado los mapas de procesos adecuados, los intercambios

de información que se producen entre los participantes en el proyecto deben ser

claramente identificados, en la figura 23 se muestra la plantilla de intercambio de

información.

Figura 22: Plantilla, tomada de BIM Project execution planning guide, 2019

37
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Definición de la infraestructura de soporte para la implementacion Bim

El equipo debe desarrollar los ambientes adecuados para apoyar el proceso planeado,

tomando en cuenta el tiempo, calidad y costo del proyecto (BIM Project execution

planning guide, 2019).

2.5.5 FMEA

2.5.5.1 Definición del FMEA

– Failure mode and effect analysis (FMEA) se reconoce como una de las

técnicas más beneficiosas en los programas de confiabilidad.

– FMEA es una técnica estructurada que ayuda a identificar todos los modos de

falla en un sistema, evalúa sus impactos y establece planes de acción en caso

de ocurrencia de las fallas.

– Los modos de falla son las formas en que las cosas pueden no resultar

(fallar)… son los errores o defectos que pueden ocurrir.

– Las fallas se priorizan de acuerdo a la potencial seriedad de sus consecuencias,

la frecuencia de ocurrencia y la facilidad para detectar los problemas.

– Busca guiar el proceso de toma de decisiones en caso de la ocurrencia de una

falla, partiendo con las de mayor prioridad

2.5.5.2 Orígenes del FMEA

– FMEA ayuda a documentar el conocimiento actual respecto a los riesgos y

acciones correctivas frente a las fallas para ser usados en planes de mejoras

continuas.

– Se usa en diseño para prevenir fallas

– Se usa para control durante operación del proceso

38
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

– Su uso se origina en las fuerzas armadas de USA en los 40’s y se extiende a la

industria automotriz y aeroespacial.

2.5.5.3 Cuando usar el FMEA

 Cuando un proceso, producto o servicio se está diseñando o rediseñando.

 Cuando un proceso, producto o servicio se empieza aplicar de una manera

nueva

 Antes de desarrollar planes de control para un proceso nuevo o modificado

 Cuando se plantean metas de mejora para un proceso, producto o servicio

existente

 Cuando se analizan las fallas de un proceso, producto o servicio existente Y

periódicamente a lo largo del ciclo de vida de un proceso, producto o servicio

existente

2.5.6 Planificación de un proyecto

2.5.6.1 Importancia de la planificación

En el rubro de construcción se dieron cuenta que la gestión y control del proyecto

son pilar fundamental del buen desarrollo del mismo en costo, tiempo, calidad, retorno

de inversión y el flujo de caja, “la información rápida es un recurso que vale”. Por qué

el auge del BIM nos permite modelar el proyecto antes de construirse teniendo en

cuenta el entorno, lo cual nos permite planificar de una manera mas optima y con un

mayor sentido de la realidad (Mattos D., 2014, p.17).

2.5.6.2 La planificación dentro de la gestión del proyecto

Tomando en cuenta el desarrollo de proyecto se tiende a considerar como el fin

exhaustivo el diseño del objeto a construir, el proyectista asume diversos

procedimientos que el constructor tomaría para finalizar el proyecto, los cuales se toman

de manera teórica y se toman como terminado, la dirección y el proceso de iniciación

39
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

del proyecto se denominara gestión y estará afectada por las diversas acciones,

decisiones y herramientas de planificación y gestión que el constructor tome (Mattos D.,

2014, p.18).

Esta secuencia de procedimientos no es una sola dependerá de diversos agentes que

afecten directamente o indirectamente a la obra, dado un determinado diseño, la mayor

o menor facilidad para encontrar procesos que lo generen como resultado final se

conoce como “constructividad” (M. Lobel, 2008, p.23).

La ISO 21500 define los siguientes componentes del grupo de procesos de

planificación, ordenados por grupos de materias:

Figura 23: Proceso de planificación, ISO 21500

Como se ve, la planificación va mucho más allá de la asignación de fechas a las

tareas de la ejecución. Requiere realizar previamente la asignación de las distintas

personas o agentes necesarios, sus papeles y sus responsabilidades

Más allá de estas definiciones formales, es importante observar los siguientes

criterios:

40
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

– La planificación no se limita única y exclusivamente a la ejecución de la obra,

aunque este texto se concentre en esta etapa del proyecto.

– La base de la planificación no es la teoría de grafos, sino el conocimiento de los

procesos constructivos y los recursos necesarios para realizarlos.

– El objetivo de la planificación no es satisfacer la normativa o rellenar una

documentación obligatoria, sino ayudar a que el proyecto finalice adecuadamente.

– La planificación está integrada con todos los aspectos del proyecto, no sólo con el

tiempo, el coste y la calidad.

(Mattos D., 2014, p.21).

2.5.7 Beneficios

El equipo director del proyecto es mas eficiente durante la ejecución del proyecto si a

contado con una planificación, para la cual tuvo que estudiar minuciosamente el

proyecto analizando, identificando las productividades y considerando el tiempo que

conlleve cada una de ellas.

Detección de problemas, la previsión temprana de las situaciones desfavorables y de

las no conformidades, medidas preventivas y correctivas hará que la ejecución sea

optima y eficiente.

Sin estas medidas antes mencionadas el constructor se ira encontrando con diversos

obstáculos durante la ejecución, las cuales sin previa planificación ni control ira

tratando de solucionar generando a largo plazo proyectos sin calidad, con culminaciones

tardías y sobrevaloradas (Mattos D., 2014, p.21).

La figura 25 ilustra lo que suele llamarse oportunidad constructiva.

41
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 24: Oportunidad constructiva, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

La planificación y el control permiten una visión real de la obra,

Es la etapa en la que se puede cambiar el curso de un trabajo, o incluso la

planificación, con un coste relativamente bajo.

Agilidad de las decisiones, la planificación y el control permiten una visión real de la

obra.

Relación con el presupuesto al analizar los rendimientos, la productividad y el

tamaño de los equipos que figuran en la oferta, se sincroniza el presupuesto con la

planificación, con lo que se pueden valorar las posibles deficiencias e identificar

oportunidades de mejora.

Si se ignora la productividad con la que se presupuestaron los trabajos, se omite un

importante parámetro de control.

Optimización de la asignación de recursos el análisis de la planificación permite

jugar con las holguras de las actividades y tomar decisiones importantes, como nivelar

los recursos o aplazar la asignación de ciertos equipos.

Referencia para el control El cronograma desarrollado en la planificación es un

instrumento importante para el seguimiento de la obra, ya que permite comparar lo

previsto con lo realizado.

42
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

El plan original, el que se quiere llevar a cabo, se conoce como ‘planificación de

referencia’ o ‘línea de base’ (baseline).

Creación de datos históricos La planificación de una obra puede servir de base para

programar otras obras similares. La compañía puede generar así su propia memoria.

La planificación da una imagen de seriedad y compromiso a la obra y a la empresa,

causa buena impresión, inspira confianza en los clientes y ayuda a cerrar negocios

(Mattos D., 2014, p.22-26).

En la figura 26 se muestran medidas para aminorar los retrasos tomando distintos

tipos de medidas:

Figura 25: Tomada de Cost and time control

Ciclo de vida del proyecto

Cada proyecto de acuerdo a su complejidad tendrá diferentes duraciones con un

inicio y fin bien definidos, pero deben realizarse cada uno de estos con un tiempo que

permita culminar de manera satisfactoria alcanzando todos los objetivos meta.

Etapas del ciclo de vida del proyecto puede realizarse de distintas maneras. La norma

UNE-EN 15643-4, ‘Sostenibilidad en la construcción’, establece un desglose de las

distintas etapas del proyecto desde el punto de vista del análisis económico que abarca

todo el ciclo de vida del edificio (Mattos D., 2014, p.40).

43
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

En la figura 27, se muestra las etapas del proyecto en la norma UNE-EN 15643-4.

Figura 26: Información de la evaluación del edificio, tomada de norma UNE-EN 15643-4

En el ciclo de vida de un proyecto desarrollaremos un esquema de cinco etapas:

– Viabilidad: comprobar que es posible.

– Diseño: documentar el objeto final.

– Proconstrucción: documentar el proceso para construirlo.

– Ejecución: construirlo en la realidad.

– Finalización: cierre del proyecto y entrada en mantenimiento.

(Mattos D., 2014, p.41).

Figura 27: Ciclo de vida de un proyecto, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

44
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 28: Viabilidad, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

Figura 29: Diseño, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

Proconstrucción; en esta etapa se realizan todos los trabajos necesarios para que el

modelo ideal definido en el proyecto se convierta en un objeto construible como se

muestra en la figura 31.

Figura 30: Preconstrucción, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

Ejecución, esta etapa es la que resulta más fácil de visualizar, ya que genera

resultados tangibles, pero sólo se llevará a cabo correctamente si se han realizado todas

las etapas anteriores de forma satisfactoria.

45
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 31: Ejecución, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

Finalización y uso Actualmente se considera que hay que planificar el ciclo de vida

completo del edificio, que se divide en dos etapas: una primera de uso; que incluye la

reparación de los defectos, la ocupación, el mantenimiento y la adaptación, y una etapa

final de eliminación como se muestra en la figura 33 (Mattos D., 2014, p.44).

Figura 32: Finalización y uso, tomada de métodos de planificación y control de obras, 2014

Planificación en la fase de viabilidad, es importante tener en cuenta lo antes posible

todo lo necesario para poner en marcha la siguiente fase, como:

– Análisis urbanístico, topografía, estudio geotécnico, contratación del proyecto de

arquitectura.

En esta etapa, la ejecución se puede subdividir en grandes grupos, como:

– Movimiento de tierras, cimentación, estructura, fachadas y cubiertas, instalaciones

y acabados.

46
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Entre las actividades que afectan a los plazos del proyecto hay que incorporar los

permisos, licencias y autorizaciones:

– Pliego de condiciones, concurso y adjudicación del proyecto, entrega de

anteproyecto y proyecto básico, petición y obtención de licencias, proyecto de ejecución

conjunto o de cada paquete o grupo de obra, si existen, preconstrucción y contratación

de la obra o de los paquetes, ejecución de los grupos de obra, entrega y puesta en

marcha.

Planificación de la fase de diseño, se desarrolla el programa anterior, subdividiendo

el diseño en fases y proyectos parciales. Cada fase de diseño, por ejemplo, puede tener

las siguientes actividades:

– Revisión de los objetivos, preparación de planos, reunión con el cliente,

incorporación de comentarios, aprobación de planos por el cliente, presentación para

licencias y visados.

El cronograma es el instrumento de planificación por excelencia del día a día de la

obra. Sobre esta base, el equipo de dirección puede tomar las siguientes decisiones:

– Programar las actividades de los equipos, hacer los pedidos de suministros y

subcontratas, alquilar la maquinaria, contratar y formar a los trabajadores, evaluar el

progreso de las actividades, controlar los retrasos o adelantos de las actividades,

replanificar los trabajos, dirigir las reuniones (Mattos D., 2014, p.46-48).

Diagrama de Gantt

La visualización de las actividades con sus fechas de inicio y fin se realiza mediante

el gráfico denominado ‘diagrama de Gantt’, por el ingeniero estadounidense Henry

Gantt, que lo introdujo como herramienta de control de la producción en la construcción

de buques a principios del siglo xx.

47
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

El diagrama de Gantt es muy sencillo: a la izquierda figuran las actividades y a la

derecha sus barras respectivas, dibujadas en una escala de tiempo. La longitud de la

barra representa la duración de la actividad, cuyas fechas de inicio y fin se pueden leer

usando las subdivisiones de la escala de tiempo. El diagrama de Gantt es una

herramienta de control muy útil, atractiva y fácil de leer. Presenta la situación relativa

de las actividades en el tiempo de una forma directa y sencilla, que puede ser leída e

interpretada por cualquier persona con un mínimo de formación (Mattos D., 2014,

p.136).

Curvas S

En el mundo real, los proyectos son largos e incluyen muchas actividades, en ellos se

utilizan varios tipos de recursos y se consume dinero.

Consideremos el trabajo o el coste acumulado desde el origen, si trazamos alguno de

estos parámetros en un gráfico en función del tiempo, la curva mostrará la forma

aproximada de una letra S; de ahí el nombre de curva ‘S’ (Mattos D., 2014, p.169).

Curva S de costes, el planificador escoge el parámetro que desea controlar y a partir

de las fechas indicadas en el cronograma acumula los valores en cada intervalo de

tiempo, los valores se representan en un gráfico de avance acumulado y tiempo (Mattos

D., 2014, p.170).

Ventajas de las curvas S;

 Es una curva única, que muestra el desarrollo del proyecto de principio a fin.

 Se puede aplicar a proyectos pequeños o grandes.

 Permite ver el parámetro utilizado, recursos o coste, en cualquier momento del

proyecto.

48
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se puede aplicar por horas-hombre en los departamentos de ingeniería, por

cantidad de unidad de obra ejecutada, por uso de recursos o por importes

monetarios.

 Es una gran herramienta para comparar lo previsto con lo realizado.

 Es fácil de leer y permite presentaciones rápidas de la evolución del proyecto.

 Es útil para la toma de decisiones sobre vencimientos y flujos de caja.

 Permite ver si hay concentración de actividades en el principio o en la

finalización de la obra.

(Mattos D., 2014, p.184).

Figura 33: Ejemplo de curva S

49
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

CAPÍTULO III: PLANEAMIENTO E IMPLEMENTACION DE BIM Y LEAN

3.1 MODELADO DE LAS CONDICIONES EXISTENTES

3.1.1 Levantamiento 3D del entorno donde se construirá

Levantamiento de las Condiciones existentes: De acuerdo al BEP (Plan de Ejecución BIM), se

realizaron vuelos con Dron para obtener fotografías del lugar donde se iba a emplazar el

proyecto, seguidamente se excavó hasta encontrar suelo firme obteniéndose una nueva topografía

del lugar, para lo cual se usó un levantamiento de Dron y un programa de fotogrametría para la

obtener la superficie en 3D sobre la que se construyó el complejo deportivo.

 Fotografía tomada de un dron del proyecto complejo deportivo

Figura 34: Planimetría de las condiciones existentes.

Figura 35: Planimetría centrada en el proyecto.

50
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Vistas en 3D de la topografía real donde se construyó el complejo deportivo, se

muestra la topografía real del terreno y poder tomar decisiones de acuerdo el entorno

del proyecto:

Figura 36: Se aprecia el desnivel pronunciado del terreno.

Figura 37: Se muestran dos accesos tanto para el margen derecho como para el izquierdo.

Figura 38: Se muestra que el proyecto colindara con el mirador de Congata.

51
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 39: Se muestra una vista desde el mirador de Congata.

3.1.2 Evaluación de la zona, accesibilidad y espacio

Se identificaron las rutas de acceso al proyecto, cotas, grado de dificultad parar acceder al
proyecto y una percepción más clara para desarrollar el layout de obra.

Figura 40: Se muestra la evaluación de los accesos y espacios en el proyecto

Figura 41: Se muestra detección de vías de acceso, cotas y restricciones.

52
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 42: Se muestra donde se habilitará acero, encofrado y lugar de preparación del concreto.

3.2 PLANEAMIENTO MAESTRO TENIENDO EN CUENTA LOS STAKEHOLDERS

3.2.1 Consideraciones generales del proyecto

3.2.1.1 Descripción general del proyecto

Figura 43: Vista en elevación del complejo deportivo.

El proyecto “Complejo deportivo” se encuentra ubicado en el pueblo joven upis del Carmen,

distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa.

El proyecto cuenta con un área de terreno total de 14,530.064m2, el terreno es de forma

irregular y presenta los siguientes linderos y medidas perimétricas:

 Por el frente: Malecón Congata 1

 Por la derecha: Terreno eriazo

 Por la izquierda: Terreno eriazo

53
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Fondo: Terreno eriazo – espacio agrícola

Figura 44: Linderos del Complejo Deportivo.

3.2.1.2 Presupuesto y tiempo límite

 Modalidad de ejecución del proyecto será por la modalidad de suma alzada.

 Plazo de ejecución son 339 días calendarios.


RESUMEN DEL PRESUPUESTO

Proyecto CREACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL PUEBLO JOVEN UPIS DEL CARMEN, DISTRITO
DE UCHUMAYO, PROVINCIA DE AREQUIPA-AREQUIPA - 1ra Etapa

Departamento AREQUIPA
Provincia AREQUIPA
Distrito UCHUMAYO Costo a : Noviembre - 2016

Item Descripción Sub presupuesto Costo Directo

02 CONSTRUCCION DE LA PISCINA SEMIOLIMPICA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 5,204,477.10

SUB TOTAL COSTO DIRECTO 5,204,477.10

COSTO DIRECTO 5,204,477.10


GASTOS GENERALES 10.00% 520,447.71
GASTOS DEL EJECUTOR (UTILIDAD) 8.00% 416,358.17
SUB TOTAL 6,141,282.98
IGV 18.00% 1,105,430.94
COSTO TOTAL DE OBRA 7,246,713.91

Son : SIETE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TRECE CON 91/100 NUEVOS SOLES

Figura 45: Resumen del presupuesto del proyecto Complejo Deportivo.

3.2.2 Evaluación del alcance del proyecto

Figura 46: Vista en planta 1er piso de Complejo Deportivo

54
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 47: Vista en elevación de Complejo Deportivo

La meta del proyecto es la construcción de la piscina semiolímpica y servicios

complementarios, la cual presenta un área de 2030.00 m2 aproximadamente, la edificación

cuenta con 3 módulos continuos como se muestra en la figura 14.

A) MÓDULO 1:

 Sótano, se ubican los siguientes ambientes:

 Cuarto de máquinas de bombeo y recirculación de agua- piscina

 Cisterna de agua potable

 Sub estación eléctrica

 Escaleras de servicios

 Primer Nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Servicios higiénicos

 Áreas de descanso de bañistas

 Escaleras de servicio

 Escaleras al segundo nivel (snack)

 Segundo Nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Snack y servicios

55
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Escalera de servicios

 Tercer Nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Snack y servicios

 Escalera de accesibilidad (al 4º nivel)

 Escalera de servicios

 Terrazas

 Cuarto Nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Snack y servicios

 Escalera de accesibilidad (3º nivel)

 Escalera de servicios

 Terrazas

B) MÓDULO 2:

 Sótano, se ubican los siguientes ambientes:

 Sauna y servicios

 Escalera de accesibilidad

 Primer nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Recepción y tópico

 Vestidores y servicios

 Escalera de accesibilidad

 Segundo nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Gimnasio

 Vestidores y servicios

56
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Escalera de accesibilidad

 Tercer nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Salón de baile

 Vestidores y servicios

 Escalera de accesibilidad

 Cuarto nivel, se ubican los siguientes ambientes:

 Azotea

 Escalera de accesibilidad

C) MÓDULO CENTRAL:

El módulo central cuenta con la piscina semi- olímpica de 12 x 25mtrs, graderías de

expectación, el área de tumbonas y una piscina para infantes, así como sus servicios

complementarios como el área de servicios higiénicos y vestidores tanto para damas como para

varones.

 Primer nivel, se ubican las siguientes áreas:

 Piscina semiolímpica

 Piscina Juvenil

3.2.3 Evaluación de los posibles riesgos

Arqueología: En el Estudio de impacto ambiental no se define zonas registradas por el

instituto Nacional de Cultura (INC).

Áreas naturales protegidas: No se reportan áreas naturales protegidas.

Morfología Urbana: La morfología urbana del entorno al Proyecto, constituye una zona

residencial, las edificaciones en esta parte son de 1 piso y de 2 pisos.

57
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Efluentes: Se reportan canales de regadío en la parte baja (zona agrícola) mas no se verán

afectadas

según la evaluación utilizada no producirá emisiones gaseosas, sonoras, líquidas y sólidas;

que afecten significativamente al medio físico, biológico y socio cultural en su entorno. Tendrá

impactos positivos, como la generación de empleos, desarrollo de la localidad y satisfacción de

una necesidad emanada por población.

El Terreno donde se realizará Construcción de infraestructura, es geomorfológicamente

estable, según análisis del estudio de suelos.

El programa de Mitigación básicamente está comprendido por: manejo de desechos

domésticos; para cumplir con los límites máximos permisibles, establecido por Decreto Supremo

NO 074-2001-PCM.

Los únicos agentes contaminantes que podrían afectar a la calidad del aire del entorno del

proyecto en forma puntual y mínima, serán los polvos en suspensión generados por las

actividades de demolición, transporte de Materiales y ruidos de las actividades propias de la

construcción

Los impactos son detectados principalmente en la etapa constructiva del proyecto y son de

reducida trascendencia debido a su alcance temporal y al grado mínimo de intervención de daño

al medio ambiente resultando en su conjunto beneficioso el efecto final sobre el medio de

influencia directa.

No se consideran impactos ambiéntales significativos que afecten el medio ambiente de

manera permanente o que se necesiten implementar programas de mitigación fuera de los ya

estimados para el proyecto. Por lo cual no se considera para este proyecto un plan de manejo

ambiental dadas sus características.

58
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Movimiento de maquinaria pesada en un área de influencia del proyecto.

Interrupción del tránsito de Vehículos y peatones.

Generación de Ruidos, la presencia de ruidos se presentará por las maquinarias que se

empleen, sin embargo, los más expuestos serán los trabajadores del presente proyecto

por lo que deberán contar con los medios de seguridad necesarios para su protección.

3.2.4 Evaluación de la disponibilidad de recursos

Encontrándose el proyecto en parte de la ciudad entonces tiene al alcance todos los recursos

requeridos para su construcción además de contar con amplio espacio de terreno donde se puede

armar oficinas, áreas de encofrado, área de ferrería, área de movilización de maquinaria.

La asignación de recursos ayuda a sacar el máximo partido posible de los recursos disponibles

estos pueden ofrecer desde una visión general a un resumen detallado de la disponibilidad de

los recursos, lo que te ayuda a evitar las demoras de la planificación y las salidas del presupuesto

Aguas residuales domésticas: En la ejecución del Proyecto se utilizarán los servicios

higiénicos de la misma zona.

Requerimiento de Energía: El requerimiento de energía se tomará de la red de servicio

eléctrico de acuerdo al requerimiento de la actividad a realizarse.

Requerimiento de Agua: El requerimiento de Agua para las actividades de construcción se

abastecerá de la red pública proporcionada por Red del Distrito de Uchumayo.

59
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.3 EXPERIENCIAS PREVIAS USANDO BIM Y LEAN CONSTRUCTION

3.3.1 Buenas prácticas adquiridas de otros proyectos similares

3.3.1.1 Universidad de 10 pisos en Arequipa, aplicación BIM en la fase de construcción

En el año 2017, se implementó tempranamente BIM, durante la fase construcción de un

edificio de 10 pisos de concreto armado de sistema estructural aporticado, el proceso de

implementar BIM se desarrolló de la siguiente manera:

 Identificación de metas y uso que se le dará a BIM.

 Modelado BIM del expediente técnico en Revit BIM.

 Entrega de resultados BIM.

A) Identificación de las Metas y el Uso que se le dará a BIM:

META 01: Evitar la pérdida de tiempo por incompatibilidades, falta de información o

inferencias del expediente técnico.

USOS BIM 01: Detección de RDI´s y Coordinación 3D de las especialidades del proyecto

META 02: Llevar un control 3D del avance para el dueño del proyecto.

USOS BIM 02: Marcar el avance real de obra y el estado en que se encuentran los elementos

de Estructuras (Acero-Encofrado-Concreto-Ejecutado).

B) Modelado BIM del expediente técnico en Revit BIM:

Se partió de un expediente tradicional, archivos cad, pdf, Excel, Word, etc. Luego se

procedió con el modelado de las especialidades a partir de los planos en 2D. El orden del

modelado comenzó con estructuras y sobre esta, a modo de cascara se modelo Arquitectura, las

Instalaciones se modelaron en archivos distintos.

Modelo BIM de Estructuras: Zapatas, Vigas, columnas, placas, escaleras y Losas y crear

cuadros para el control del avance de obra.

60
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Modelo BIM de Arquitectura: Acabados, vanos, y mobiliario.

Modelo BIM de Sanitarias: Agua, desagüe y pluvial, Tuberías iguales o mayores a 2”, cajas

de registro, equipos y aparatos sanitarios.

Modelo BIM de Eléctricas y Comunicaciones: Tableros, equipos, y salidas eléctricas y de

comunicaciones.

C) Entrega de resultados BIM:

 Planos en 2D, de un sector del edificio.

Figura 48: Plano de arquitectura universidad de 10 pisos, Arequipa

Figura 49: Plano de estructura universidad de 10 pisos, Arequipa

 Modelado BIM (Revit) de Estructuras y Arquitectura a partir de Planos en 2D, de un

sector del edificio.

61
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 50: Modelado BIM arquitectura de universidad de 10 pisos, Arequipa

Figura 51: Modelado BIM estructuras de universidad de 10 pisos, Arequipa

Figura 52: Modelado BIM de universidad de 10 pisos, Arequipa

 Detección de RDI´s

En este proyecto ejemplo, se detectaros varios RDI´s en la fase de modelación en Revit (3D),

siendo la mayoría del tipo Falta de información para construir y observaciones técnicas dentro de

la especialidad.

62
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Una vez detectados estos RDI´s, se organizaban reuniones con los proyectistas y los demás

interesados del proyecto, para absolver las consultas.

A continuación, se muestran 11 RDI´s detectados un área de 700 m2, durante el modelado en

Revit. Los RDIs fueron resueltos antes de su construcción, evitando tener restricciones que

generen pérdida de tiempo en la construcción en su mayoría.

El proceso de modelado, también ofreció, una importante experiencia al equipo, de construir

dos veces: una en el modelo Revit BIM y la otra en su construcción real, lo que reduce la

incertidumbre sobre cómo se verá el proyecto final.

A continuación, se presentan ejemplos de RDI´s encontrados durante el modelado de

Arquitectura y Estructuras de la universidad de 10 pisos:

1) Se consulta sobre cotas de placas y columnas, por ejemplo, en la columna como se

muestra en la figura 20.

2) Se consulta en la zona marcada, sobre el detalle de las vigas, aparentemente no hay

continuidad de acero como se muestra en la figura 20.

Figura 53: RDI 01, RDI 02 en universidad de 10 pisos

3) Se consulta por el cambio de sección en la zona señalada y se solicita indicar

donde cambia exactamente la sección según los cortes como se muestra en la

figura 21.

63
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 54: RDI 03, en universidad de 10 pisos

4) Se consulta por el ancho de vigas entre estructuras y arquitectura, por ejemplo, el

corte 4-4 hay doble información como se muestra en la figura 22.

Figura 55: RDI 04, en universidad de 10 pisos

5) Se consulta por los detalles de rampas, su ancho no es continuo y sus pendientes

según arquitectura, no cumplen con el reglamento.

Figura 56: RDI 05, en universidad de 10 pisos

64
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

6) Se consulta por el detalle de viga señalada en la transición de cortes 4-4 y 4´-4´.

Figura 57: RDI 06, en universidad de 10 pisos

7) Se consulta si los descansos serán rectos o podría sugerirse alguna curvatura

Figura 58: RDI 07, en universidad de 10 pisos

8) Se consulta por el piso terminado del cafetín es -2.25m y las columnas metálicas

del perfil cuadrado.

Figura 59: RDI 08, en universidad de 10 pisos

65
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

9) Se consulta por el detalle estructural del muro de 25cm de espesor que esta encima

del corte K-K como se muestra en la figura 27.

Figura 60: RDI 09, en universidad de 10 pisos

10) Se consulta por las zapatas de las columnas señaladas, como se muestra en la

figura 28 parte de las zapatas se encuentran al aire.

Figura 61: RDI 10, en universidad de 10 pisos

11) Se consulta por el detalle estructural entre las columnas C1-C1.

Figura 62: RDI 11, en universidad de 10 pisos

66
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Coordinación 3D

Una vez solucionados los RDI´s de Falta de Información, procedimos a buscar RDI´s de

interferencias entre volúmenes de distintas especialidades. Esto se logró mediante la aplicación

de Naviswork, “DETECCION DE INTERFERENCIAS”, esta aplicación busca interferencias

entre volúmenes. Una vez detectados se separó aquellos que son errores de modelado o

modelado, y se documentan solo aquellos que causaran problemas en obra, para ser resueltos en

reuniones con los proyectistas y demás interesados del proyecto.

Figura 63: Coordinación 3D sótano en universidad de 10 pisos, Arequipa

Figura 64: Coordinación 3D en universidad de 10 pisos, Arequipa

67
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 65: Coordinación 3D en universidad de 10 pisos

Figura 66: Coordinación 3D en universidad de 10 pisos

 Control de Obra con reportes BIM

Una vez iniciada la ejecución de estructuras, se comenzó a introducir al modelo Revit BIM,

información de campo para visualizar en 3D el avance de Obra, y pueda ser compartida por

todos los interesados del proyecto.

En la figura 34, se muestra el informe de campo achurado con diferentes colores para

distinguir las distintas partidas de concreto armado que se están ejecutando además permite una

mejor visualización del avance en la construcción de universidad de 10 pisos.

68
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 67: Informe de campo visualizado en 3D en universidad de 10 pisos

Figura 68: informe 3D de avance de estructuras en universidad de 10 pisos, Arequipa

Como se muestra en la figura 35 de Informes 3D del avance de estructuras en obra, los colores

indican los siguiente:

Plomo: Elemento no ejecutado.

Azul: Elemento con acero de refuerzo

Amarillo: Elemento encofrado

Verde: Elemento en colocación de concreto

Magenta: Elemento desencofrado.

69
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.3.1.2 Edificio de departamentos con 8 pisos y dos sótanos en Arequipa, aplicación BIM

durante fase de construcción

En el año 2018, se implementó tempranamente BIM, durante la fase de planificación para la

construcción de un edificio de 10 pisos de concreto armado y sistema estructural aporticado. El

proceso de implementar BIM se desarrolló de la siguiente manera:

 Identificación de las Metas y el Uso que se le dará a BIM

 Modelado BIM del expediente técnico en Revit.

 Entrega de resultados BIM.

A) Identificación de las Metas y el Uso que se le dará a BIM

META 01: Evitar la pérdida de tiempo por incompatibilidades, falta de información o

inferencias del expediente técnico.

USOS BIM 01: Detección de RDI´s y Coordinación 3D de las especialidades del proyecto

META 02: Obtener una mejor aproximación del costo de construcción de estructuras.

USOS BIM 02: Se crearon tablas de metrados directamente del BIM (Modelado Revit), Es

decir se programó en Revit, para vincular la geometría del modelo 3D con las tablas de metrados.

B) Modelado BIM del expediente técnico en Revit BIM

Se partió de un expediente tradicional, archivos cad, pdf, Excel, Word, etc. Luego se procedió

con el modelado de las especialidades a partir de los planos en 2D. El orden del modelado

comenzó con estructuras y Arquitectura se modelo en un programa BIM de archicad. Las

Instalaciones se modelaron en archivos distintos.

Modelo BIM de Estructuras: Zapatas, Vigas, columnas, placas, escaleras y Losas y se programó

para obtener los metrados directamente del modelo Revit BIM.

Modelo BIM de Arquitectura: Acabados, vanos, mobiliario y detalles de arquitectura.

70
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Modelo BIM de Sanitarias: Agua, desagüe, ACI y pluvial, Tuberías iguales o mayores a 2”,

cajas de registro, equipos y aparatos sanitarios.

Modelo BIM de Eléctricas y Comunicaciones: Tuberías mayores a 1”, Tableros, equipos, y

salidas eléctricas y de comunicaciones.

C) Entrega de Resultados BIM

 Modelado BIM (Revit) del edificio.

 El modelado en BIM del proyecto, se realizó de la siguiente manera:

 Arquitectura: Se trabajó en archicad 3D, y de ese mismo modelo se obtuvo los

planos de arquitectura.

 Estructuras: El modelo se levando a partir de planos 2D en AutoCAD, se

incluyó el encofrado y el acero del edificio, a su vez se crearon las tablas del

metrado, para que estas se actualicen conforme se modelaba estructuras.

 Sanitarias: Se modelo a partir de planos en AutoCAD, pero a su vez se mejoró la

ubicación de los puntos y su recorrido, para un mejor proceso constructivo. Se

modelo Agua fría, Agua Caliente, Drenaje Pluvial, desagüe Sanitario y ACI.

 Eléctricas y comunicaciones: Al igual que sanitarias se modelo a partir de planos

en AutoCAD y a su vez se mejoró la ubicación de los tableros y equipos, el

recorrido de las tuberías para un mejor proceso constructivo.

 En este proyecto no se elaboraron RDI´s, en su lugar se incluyeron reuniones

con los proyectistas, por separado para consultar directamente las dudas y/o

problemas que se encontraron durante el proceso de modelado, todo esto para

tener una predisposición de los proyectistas.

71
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 69: Modelado arquitectura, estructura en edificio de departamentos

Figura 70:Modelado de acero en edificio de departamentos

Figura 71: Modelado eléctricas, comunicaciones y sanitarias en edificio de departamentos

72
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

La coordinación en 3D se da una vez obtenidos los modelos aprobados por los proyectistas,

procedimos a buscar interferencias entre volúmenes de distintas especialidades. Esto se logró

mediante la aplicación de Naviswork, “DETECCION DE INTERFERENCIAS”, esta aplicación

busca interferencias entre volúmenes. Una vez detectados se separó aquellos que son errores de

modelado, y se documentaron solo aquellos que causaran problemas en obra, para ser expuestos

en reuniones con todos los proyectistas y demás interesados del proyecto. Una vez obtenidos los

modelos BIM 3D coordinados. Se procedió a sacar los metrados de estructuras del proyecto.

Figura 72: Coordinación 3D IISS en edificio de departamentos

Figura 73: Coordinación 3D en edificio de departamentos

73
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 74: Coordinación todas las especialidades en edifico de departamentos

La obtención de metrados con BIM permite obtener metrados a partir de los elementos del

edificio, al utilizar las propiedades geométricas de los elementos y darnos la posibilidad de

organizarlos de acuerdo a nuestra necesidad.

Posterior a la coordinación 3D, se pasó a obtener los metrados de estructuras directamente del

modelo BIM.

a) Se crearon cuadros de reportes de los metrados, para obtener el resumen de metrados.

b) Se revisaron los metrados de estructuras aleatoriamente, para verificar y demostrar la


eficacia de BIM para la obtención de metrado de estructuras.

Figura 75: BIM y metrados de estructuras en edifico de departamentos

74
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se reviso aleatoriamente los metrados como ejemplo en ZAPATAS: Se escogió

aleatoriamente la Zapata Z-2, se verifico su volumen de concreto y encofrado.

Figura 76: Revisión de metrado en zapata en edificios de departamentos

3.3.1.3 Edificio multifamiliar del Parque-Portillo en Arequipa

3.3.1.3.1 Implementación de VSM

1) Identificación del proyecto de construcción:

 Edificio multifamiliar en la ciudad de Arequipa

 Inversión del proyecto de S/. 5951729.02

 Programación original: 9 meses.

Figura 77: Resumen proyecto edificio multifamiliar

2) Identificación de mi rol dentro del proyecto:

75
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 La empresa ejecutora es un a inmobiliaria de Lima, que ejecuta este proyecto de

edificación en Arequipa donde tiene a dos ingenieros permanentes en obra, y el

ingeniero Residente a manera de supervisión visita la obra cada dos semanas, nosotros

como la parte mandate coordinamos con las contratas para todos los trabajos.

 Mi roll en la obra es ser uno de los dos ingenieros en este caso me identificare como

Ing. Bachiller D, estaba a tiempo completo en obra, donde mi función es ver temas de

logística y control de calidad en campo, estando la mayor parte del tiempo en campo.

Figura 78: Organigrama de edificio multifamiliar

3) Identificación de la actividad a trabajar:

La actividad considerada a analizar es la que se realiza entre la colocación de concreto en una

losa y la colocación de concreto en el siguiente nivel, identificando las siguientes actividades

intermedias:

 Colocación de concreto en losa.

 Trazado de muros y placas.

 Habilitación y colocación de acero en verticales.

 Encofrado de verticales.

 Colocación de Concreto en verticales.

 Encofrado de fondo de vigas y losas.

76
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Colocación de Ladrillo.

 Colocación de acero de vigas y losa.

 Encofrado de costados de viga y frisos.

 Trabajos de instalaciones–tuberías.

 Control de calidad- Asbuilt.

 Colocación de concreto en losa.

4) VSM del estado actual:

Al mapear el flujo actual de todas las actividades en conjunto se encontraron los siguientes

desafíos a mejorar o aminorar:

Toma de datos del segundo hacia el tercer nivel:

 Trazado de muros y placas.

Figura 79: Edificio multifamiliar, trazado de verticales

 Habilitación y colocación de acero en verticales.

Figura 80: Edificio multifamiliar, habilitación y colocación de acero en verticales

77
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Encofrado de verticales.

Figura 81: Edificio multifamiliar, encofrado de verticales

 Colocación de concreto en verticales.

Figura 82: Edificio multifamiliar, colocación de concreto vertical

 Encofrado de fondo de vigas y losas.

Figura 83: Edificio multifamiliar, encofrado de fondo de vigas y losa

 Colocación de ladrillo.

Figura 84: Edificio multifamiliar, colocación de ladrillo hueco en la losa

78
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Habilitación y colocación de acero de vigas y losa

Figura 85: Edificio multifamiliar, habilitación y colocación de acero viga y losas

 Encofrado de costados de viga y frisos

Figura 86: Edificio multifamiliar, encofrado de costado de viga y frisos

 Trabajos de instalaciones-tuberías

Figura 87: Edificio multifamiliar, trabajo de instalación


 Control de calidad-Asbuilt.

Figura 88: Edificio multifamiliar, control de calidad as built

79
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Colocación de concreto en losa.

Figura 89: Edificio multifamiliar, colocación concreto losa y vigas

Mostramos un mapa de la obra en su estado actual en la figura 90, a la cual se le aplicaran

mejoras y en la figura 91 el diagrama de flujo de control de obra.

Figura 90: Mapa del estado actual de edificio multifamiliar

Figura 91: Diagrama de flujo de control de obra en edificio multifamiliar

80
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

5) Identificación de las oportunidades de mejora del proceso:

 Flujo sincronizado del tipo FIFO:

Se dividen los frentes de manera que la primera placa o en la columna en la que se

coloca el acero se procede a encofrar y de igual de manera él concreto, armado de

fondos de viga, acero. Limitando así la capacidad de inventario y promoviendo el flujo

pull.

 Nivelación de la Producción:

Nivelación de la producción a través de metrados más exactos y que funcionen con el

sistema de supermercado y tarjetas kanban, dando la orden de producción a detalle de

habilitaciones de acero o de encofrado a medida o la llegada de algún material para su

colocación sea en su posición final de obra o ya sea un equipo, estableciendo eventos

Kaizen (estandarización del trabajo).

 Reorganización del Trabajo:

Para que la cuadrilla siempre se mantenga constante en su rendimiento se independiza

esta, habiendo otra cuadrilla netamente de habilitación y otra de colocación de acero.

Para la cuadrilla de encofrado de divide en dos cuadrillas y se refuerzan ambas, a fin

de que una se encargue netamente de habilitar el encofrado a medida para que la otra

cuadrilla proceda a la colocación del mismo.

 Confiabilidad de Operación mejorada:

Esta da una oportunidad mejor al implementar el sistema del último planificador, a fin

de aumentar la confianza en el cumplimiento de compromisos.

81
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

KEY ELEMENTOS:

 CT: Buscamos que sea menor aun día - podrían dos tareas hacerse en un solo día por

ejemplo media día encofrar y por tarde colocación de concreto el elemento estructural.

 CO: Podríamos sugerir hacer cero esta duración mediante la creación de cuadrillas que se

dediquen a la habilitación del encofrado y el acero que marcan el avance de las tareas de

la cadena de valor.

 BT: Usaremos este tiempo para crear una costumbre de coordinar con el subcontrato, de

manera que esta reserva sea prevista por un lapso de dos días de anticipación.

 LT: Al tratar de hacer menor el tiempo entre piso y piso, no se podrá disponer de un

buffer.

 Y: Para aumentar la eficiencia crearemos cuadrillas constantes que solo se encarguen de

la colocación y armado en su posición final en la obra.

 PSS: Por lo observado este decrece mucho a medida que avanzan las tareas, porque se

tratara este % a través de disminuir la variabilidad de la tarea desde el inicio, para que

esta no baje del 50% en un caso extremo

6) VSM de un estado futuro mejorado

Al mapear la aplicación de un estado futuro se analizaron las posibles mejoras del tercer piso

al cuarto piso, determinado lo siguiente:

 Colocación de Acero

Figura 92: Edificio multifamiliar, colocación de acero

82
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Encofrado de verticales

Figura 93: Edificio multifamiliar, encofrado de verticales

 Colocación de Concreto Verticales

Figura 94:Edificio multifamiliar, colocación de concreto en verticales

 Encofrado de fondo de vigas y losa

Figura 95: Edificio multifamiliar, encofrado de fondo de vigas y losa

 Solo Colocación de ladrillo hueco en la losa

Figura 96: Edificio multifamiliar, colocación de ladrillo hueco en la losa

83
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Colocación de acero en viga y losas

Figura 97: Edificio multifamiliar, colocación de acero en viga y losas

 Encofrado de costados de vigas y frisos

Figura 98: Edificio multifamiliar, encofrado de costados de vigas y losas

 Trabajo de instalaciones

Figura 99: Edificio multifamiliar, trabajo de instalaciones

 Colocación de concreto Losa y vigas

Figura 100: Edificio multifamiliar, colocación de concreto losa y vigas

Mostramos un mapa de la obra en su estado futuro en la figura 101, a la cual se le aplicaron

las mejoras y en la figura 102, el diagrama de flujo en estado futuro del control de obra.

84
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 101: Mapa del estado futuro del edificio multifamiliar

Figura 102: Diagrama de flujo del estado futuro de control de obra en edificio multifamiliar

3.3.1.3.1 Implementación de Last Planner System

La implementación se realizará en un proyecto de una inmobiliaria de Lima (Vertika S.A.C.),

quien está construyendo un proyecto de edificación en Arequipa (ciudad más al sur). La

iniciativa fue implementar el LPS usando herramientas de BIM, desde el modelo en Revit hasta

su gestión en Navisworks, pero observando la situación actual se optó por un cambio progresivo

empezando por la agrupación por fases en Revit , y la creación de una Plantilla de Revit cuyo fin

principal es estar adaptado para metrados de obra , y la gestión que haríamos seria al agruparlos

por fases, visto también así porque en la oficina de Lima hay un arquitecto quien maneja el Revit

85
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

mas no el Navisworks, entonces mediante un reunión online procedemos a crear una reunión de

planificación, con lo cual la reunión de planificación semanal queda establecida, y damos una

mayor validez a la programación, ya que actualmente se lleva a cabo por un persona, quien al no

poder hacer todo el trabajo, como remetrar, recoger los rendimientos de campo y otros, asumía

muchos valores dando un programación un tanto no adecuada, a la realidad dela obra, entonces

de esta manera también se pretende mejorar el trabajo colaborativo y la coordinación entre los

invocados del proyecto desde el Mandante hasta el que ejecuta la tarea.

1) Proyecto de construcción (Retail).

2) Mapeo (diagrama de flujo) del sistema de planificación actual del proyecto.

a) Mapeo.

b) Identificación de los participantes de la reunión de planificación.

c) Frecuencia de las reuniones.

d) Duración de las reuniones.

e) Descripción del proceso.

3) Implementación del sistema del ultimo planificador.

 Documentos a generarse.

 Responsables de los entregables.

 Coordinación del proceso.

 Indicadores a monitorearse.

4) Planificación LPS.

a) Plan Maestro-Replanificación.

 Balance de obra-costos.

 Balance de obra-tiempo.

86
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Balance de obra-calidad.

b) Programa de fases.

c) Look ahead.

 Gestión de restricciones.

d) Planificación semanal.

 Reunión quincenal de coordinación (existente).

 Reunión semanal online (implementación).

 Planificación semanal (flujo de la reunión).

 Programa de tareas semanal.

 Asignación de responsabilidades

5) Proyecto de construcción (Retail).

 Edificio multifamiliar en la ciudad de Arequipa

 Inversión del proyecto de S/. 5951729.02

 Programación original: 9 meses.

Figura 103: Resumen proyecto edificio multifamiliar

6) Mapeo (Diagrama de flujo) del sistema de planificación actual del proyecto.

87
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

a) Mapeo: Se ciñe estrictamente al cronograma entregado al banco, ya que se realizan

supervisiones cada mes.

Figura 104: Cronograma entregado al banco, edificio multifamiliar

Figura 105: Plan maestro (programa de ejecución entregado al banco), edificio multifamiliar

Planificación-flujo de trabajo actual: Sistema de cargos en la gerencia encargada de la

ejecución del proyecto edificio multifamiliar del Parque, mi persona se encontrará como

Bachiller D.

Figura 106: Organigrama de cargos en edificio multifamiliar

88
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 107: Flujo actual de trabajo en edificio multifamiliar

Observaciones del flujo actual de trabajo:

Las reuniones de coordinación se realizan cada dos semanas, se procedió a elaborar el flujo

actual de trabajo, comenzando con un recorrido de la obra, un posterior Análisis, y obtención del

resultado de este análisis, por ser muy corto la estadía del ingeniero residente que, a la vez jefe

de proyectos, muchas de las asignaciones de responsabilidad recaen en una asignación de

disciplinas en lugar de la asignación de tareas específicas.

Es por eso que las tareas completadas con respecto al total son muy pocas.

La Planificación está a cargo de una persona, asignación realizada por el residente, el proyecto

sufre muchos cambios durante su ejecución (Proyecto por Retail), pero al encontrarse los

ingenieros y arquitectos proyectistas en Lima, y la Obra en Arequipa, hacen que el intercambio o

la solución de RFI´s demoren lo suficiente, para crear esperas y atrasos en el inicio de partidas

que no están definidas.

b) Identificación de los participantes de la reunión de planificación:

La coordinación que se realizan cada dos semanas, cuando el jefe de proyectos (residente)

viaja de Lima a Arequipa. En esta reunión se escogen las actividades a realizarse en el trascurso

de las siguientes dos semanas y la planificación de actividades queda a cargo de uno de los

bachilleres, quien estima el tiempo y la secuencia de estas. Luego se comunica esta

89
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

programación al maestro de Obra (quien presiona para que las fechas se cumplan) y a las

contratas para su respectiva ejecución de actividades planificadas.

c) Frecuencia de las reuniones:

Reuniones de coordinación General: dos semanas.

Reuniones de coordinación Interna: cuando hay retrasos o trabajos mal realizados.

d) Duración de las reuniones.

Las reuniones de coordinación que se realizan cada dos semanas duran:

 2 horas en recorrer la obra.

 2 horas análisis en la oficina de la obra.

 1 hora en la asignación de tareas.

e) Descripción del proceso.

 Status de la obra.

 Se hace un listado de pendientes por hacer.

 Se asigna un responsable para cada una de estas tareas.

7) Implementación del sistema del ultimo planificados.

a) Documentos a generarse:

 Plan maestro adecuado a los intereses del Mandante.

 Metrados (Por hacer y realizados), tablas de planificación del modelo en Revit

agrupados por fases.

 Listado de Pendientes con la identificación de CNC (Cuadro de Excel).

 Stock de los recursos en Obra (Cuadro de Excel).

 Itinerario de trabajo ejecutable, con su sustento (Cuadro en Excel).

 Planificación a corto plazo (Excel-sombreado de celdas).

90
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Listado de Tareas ejecutadas y aquellas que no se realizaron (Excel).

b) Responsables de los entregables:

 Plan Maestro adecuado: Jefe de Proyectos (Ing. Residente) y ambos

bachilleres.

 Programa de Fases: ambos bachilleres.

 Metrados: Bachiller D. (Apoyo del Modelo en Revit.).

 Lista de CNC: Bachiller D.

 ITE: bachiller M. (Con la información de Bachiller D.) y consulta del jefe de

proyectos y rendimientos de campo (maestro de Obra).

 Planificación a Corto Plazo Bachiller M. (Con la información de Bachiller D.)

y consulta del jefe de proyectos.

 Listado de Planes cumplidos y no cumplidos: Bachiller D. con la consulta al

Maestro de obras y contratas de obra.

c) Coordinación del proceso: Se muestra en la figura 106.

d) Indicadores a monitorearse:

 CNC (Aumentando el campo “causa de falla” a la lista de Observaciones)

 PPC (Lista de Planes cumplidos y no cumplidos)

8) Planificación LPS.

Primero se procedió a hacer un levantamiento del funcionamiento actual, y la creación de un

Plan Maestro adecuado para la este proyecto, basándose en los resultados del análisis de balances

Costos-tiempo y calidad, procediéndose a la replanificación.

91
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

a) Plan Maestro:

 Balance de obra-costos:

Figura 108: Balance de costos, edificio multifamiliar

En la figura 108 mostramos la curva “S” obra Proyecto Portillo: de la que se desprende que en

cuestión de costo estamos bien.

 Balance de Obra-Tiempo:

Desde el punto de vista del avance, Balance–Tiempo, estamos comenzado a tener retrasos y

por ende no podremos culminar el proyecto en la fecha predeterminada

 Balance de Obra-Calidad-Protocolos al día:

Figura 109:Replanificación de acuerdo a la fecha de entrega al banco

92
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Observaciones de la Replanificación: Con las tareas definidas, pendientes, en proceso y

culminadas, se podrá sectorizar estas tareas en el modelo, entonces se filtra y mediante tablas de

planificación se obtendrá los metrados de cada una de estas, y con el rendimiento obtenido de

cambio, se elaborará una programación, que sea más acorde con la situación actual, donde se

tendrá la participación de los ingenieros ejecutores en Arequipa y los ingenieros del Lima. La

mayor parte se realizará en Obra durante la reunión quincenal de coordinación, pero durante la

semana intermedia esta se trabajará usando el modelo actualizado, y mediante un programado de

compartición de pantalla (Skipe), durante una o dos horas, examinar si la programación aun es

conveniente para lograr las metas del proyecto, en caso contrario esta sufrirá modificaciones.

Figura 110: Observaciones de la replanificación, edificio multifamiliar

Figura 111: Observaciones de la replanificación, edificio multifamiliar

b) Programa de fases:

En la figura 112 muestra tablas de planificación del modelo en Revit-agrupados por

fases. A partir del Plan Maestro Nuevo (Acorde a estado de hoy del proyecto), se

comienza a detallar las actividades (subtareas) y en base a esta lista se comienza a

93
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

sectorizar el modelo en Revit (un modelo que siempre debiera estar activo para

explicar de manera coherente cual es avance en campo, y tomar las acciones

respectivas en caso que este lo amerite.

Figura 112: Programa por fases, edificio multifamiliar

Programa de fases-detallado en un Excel (a los costados se muestra la sectorización de estas

tareas-Arquitectura y Estructuras.

Figura 113: Programa de fases detallado, edificio multifamiliar

94
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 114: Simulación constructiva 1, edificio multifamiliar

Figura 115: Simulación constructiva 2, edificio multifamiliar

Figura 116: Simulación constructiva 3, edificio multifamiliar

Figura 117: Simulación constructiva general 1, edificio multifamiliar

95
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 118: Simulación constructiva general 2, edificio multifamiliar

c) Look a head:

Al ser el avance muy rápido, se optó por tomar un Look a head de tres semanas, aquí se

recolecto la información pertinente para elaborar un cuadro de tareas, con su detalle y su

respectivo análisis en cuanto al diseño (definición- planos finales), materiales (disponibilidad de

recursos), mano de obra (disponibilidad de cuadrillas que den el rendimiento), Equipo

(disponibilidad en la fecha adecuada), prerrequisitos (si la tarea predecesora se ha completado).

Obteniendo esta información de los:

 Check list de planos finales.

 Stock del almacén y cálculo de la cantidad a necesitar en base a metrados

sectorizados y coeficientes de aportaciones.

 Cálculo del rendimiento y compararlo con el necesario para acabar la tarea en

el tiempo programado.

 Check list de tareas no completadas, parcialmente, y completadas.

96
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 119: Lista de observaciones de semana anterior, edificio multifamiliar

Gestión de Restricciones; Para lograr este paso, con anticipación a la reunión semanal se

recogerá información de campo, se consultará con contratistas, el maestro de obra, y todos los

involucrados con la ejecución de la obra, para recabar la información acerca del diseño

(definición- planos finales), materiales (disponibilidad de recursos), mano de Obra

(disponibilidad de cuadrillas queden el rendimiento), equipo (disponibilidad en la fecha

adecuada), prerrequisitos (si la tarea predecesora se ha completado). De todas las tareas del Look

a head, priorizando en las de la semana siguiente. Con esta información construir un cuadro

como el que se muestra en la figura 120, donde adicionalmente se considerará una columna más

donde se emitirá una conclusión, de si esta tarea será posible realizarla, o no, o si es posible

siempre y cuando se libere ciertas restricciones.

97
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 120: Gestión de restricciones, edificio multifamiliar

Figura 121: Gestión de restricciones parte B, edificio multifamiliar

98
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Consideraciones Adicionales:

 Se necesita coordinar una pluma de mayor de altura para los vaciados a partir del

quinto piso

 Saber el stock de Acero en Obra-para hacer el pedido exacto.

 Materiales nuevos para asentado de ladrillo, tarrajeo y columnetas (confitillo).

d) Planificación semanal

La reunión tendrá reuniones previas donde se recolectará información de campo, así mismo se

emitirá un primer juicio sobre si es posible su ejecución durante la siguiente semana.

 Reunión quincenal de coordinación (existente):

1. Se actualizar a el modelo de Revit del edificio, donde se marcará aquellas partidas

realizadas y aquellas pendientes o aquellas en proceso, seguidamente se usará una aplicación de

Revit llamada agrupación por fases donde; usando este como filtro se sectorizarán también las

cuantificaciones de partidas en realizadas y por realizar.

2. Se obtendrá los rendimientos del campo para las partidas que ya han comenzado, y se

consultara con maestros y contratas, el posible rendimiento a alcanzar en las nuevas partidas a

iniciar, en esta reunión se deberán participar todas los involucrados con la ejecución de la obra.

3. Durante la reunión de Coordinación se propondrá destinar una hora a mostrar el Look a

head obtenido, el modelo activo en Revit, y proponer opciones de programación para la siguiente

semana, que serán aprobadas o no por el ingeniero residente (Jefe de proyectos), entonces con las

tareas definidas se procederá a repartir las responsabilidades de manera más exacta, en lugar de

asignación por disciplinas como se hacía antes, además se incluirá una columna donde se

detallara la acción en específico a realizarse, lo cual hará más rápida la reacción de los

99
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

responsables a la hora de ejecutar sus respectivas responsabilidades en la programación

semanal.

 Reunión semanal online (implementación)

Los pasos uno y dos anteriores serán los mismos de la reunión quincenal de coordinación

(existente), pero como el ingeniero residente (jefe de proyectos se encuentra en Lima) y la obra

en Arequipa, se usará un medio online, donde se compartirá la pantalla por Skipe, y mediante un

medio más didáctico que el modelo de proyectos en Revit, agrupado por fases, y esas fases

distinguidas por color, se procederá a hacer la programación semanal de la siguiente semana,

con una inversión mínima de dos horas por parte del Ingeniero residente en Lima, luego alguna

que otro tipo de reunión semanal en la cual se procederá a hacer la asignación de responsabilidad

junto con sus correspondientes acciones a tomar para estas.

e) Planificación semanal (flujo de la reunión).

Figura 122: Planificación semanal, edificio multifamiliar

100
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Luego de la reunión de Planificación semanal, se obtuvo las tareas a realizar la siguiente

semana, en algunas tareas se recorrieron las fechas para poder hacer las tareas precedentes a estas

que no se cumplieron la semana pasada, y se hizo una estimación de que tareas van a ser

realizadas la siguiente semana.

 Programa de tareas semanal

Simbología:

 Celeste: Tareas de la semana pasada por completar.

 Verde: Tareas liberadas del look a head.

Figura 123: Programa de tarea semanales, edificio multifamiliar

101
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Asignación de responsabilidades:

 Con la lista de tareas del programa semanal, es necesario saber quién liberara

las últimas restricciones, y quien controlara que estas se ejecuten

correctamente.

 Quienes tomen estas responsabilidades serán los dos ingenieros en Arequipa.

 En este recuadro se incluirá además la acción específica que tomará cada uno

de estos frente a cada tarea del programa semanal.

Figura 124: Asignación de responsabilidades, edificio multifamiliar

3.3.2 Adaptación de estas mejoras al caso de estudio

Tomando de referencia la aplicación de BIM en la fase de construcción de universidad de 10

pisos en Arequipa, la aplicación de BIM durante la fase de construcción de un edificio de

departamentos con ocho pisos y dos sótanos en Arequipa, y la implementación de value stream

mapping (VSM) y last planner system en la construcción del edificio multifamiliar del Parque-

102
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Portillo en Arequipa. Aplicaremos todas estas referencias y mejoras al proyecto de construcción

del complejo deportivo en Arequipa.

3.4 OBSERVACIONES Y MEJORAS DE LA PLANIFICACIÓN CON BIM-LEAN

3.4.1 Detección y análisis de oportunidades de mejora

 El proyecto de complejo deportivo solo cuenta con planos en Autocad, de planos en

2D pasaran a un modelado 3D en Revit así apreciaremos de una mejor manera todas

las especialidades del proyecto; arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias,

instalaciones eléctricas, instalaciones electromecánicas.

 Detección y solución de RFI´s anticipadamente, debido al modelamiento de cada

especialidad coordinadamente en BIM se detectarán bastantes incompatibilidades

como falta de detalles constructivos en las especialidades, falta de información en

planos como cotas, niveles, fondos de cimentación, etc., superposición de

especialidades las cuales se interrumpen en el proceso constructivo ya sea especialidad

de sanitarias con estructuras, eléctricas con arquitectura, sanitarias con eléctricas,

estructuras con arquitectura.

 Obtención de la simulación constructiva del proyecto en Naviswork donde se aprecia

adecuadamente las sectorizaciones del proyecto complejo deportivo y puede tomarse

decisiones anticipadas en cuanto a su realización como una mejor distribución de

cuadrillas o de optimizar las sectorizaciones antes de ejecutarse el proyecto.

 Al tener las especialidades modeladas en BIM y realizarse optimizaciones en

sectorizar el proyecto complejo deportivo, automáticamente los planos y metrados del

proyecto se actualizarán y podremos visualizar y analizar de una manera rápida los

cambios efectuados, tanto en 2D como en 3D.

103
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se simulará una representación más cercana a la realidad del proyecto, lugar de

construcción, stakeholders, cuadrillas reales, etc.

 Aplicaremos lean construction con sus herramientas más importantes como value

stream mapping, system last planner para optimizar en tiempo, costo y calidad el

proyecto.

3.5 PLANIFICACIÓN BIM-LEAN

Modelado de estructuras: El modelado de las especialidades se realizó en el mismo orden de

la construcción estructuras y luego Arquitectura.

Debido a la incompatibilidad en el terreno, el diseño de estructuras vario, considerablemente.

Los Elementos Modelados en Revit: Zapatas, cimentaciones, vigas, columnas, placas y losas.

También se modelo el Acero de refuerzo.

Finalmente se emplazó la estructura en el terreno final.

3.5.1 Modelado de estructuras

 Se muestra la parte estructural del complejo deportivo modelado en BIM

Figura 125: Modelado estructural, complejo deportivo

 Se muestra los muros celulares y muros de contención con contrafuerte los cuales

permiten la sostenibilidad del módulo central, los cuales no se encontraban

contemplados en el expediente original del complejo deportivo.

104
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 126: Modelado muros celulares, complejo deportivo

 Se muestra la fundación del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 127: Modelado fundación módulo 1, complejo deportivo

 Se muestra el sótano 2 del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 128: Sótano 2 modulo 1, complejo deportivo

105
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se muestra el sótano 1 del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 129: Sótano 1 módulo 1, complejo deportivo

 Se muestra el primer piso del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 130: Primer piso módulo 1, complejo deportivo

 Se muestra el segundo piso del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 131: Segundo piso módulo 1, complejo deportivo

106
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se muestra el tercer piso del módulo 1 del complejo deportivo.

Figura 132: Tercer piso módulo 1, complejo deportivo

 Se muestra el cuarto piso del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 133: Cuarto piso módulo 1, complejo deportivo

 Se muestran vistas del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 134: Vistas módulo 1, complejo deportivo

107
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 135: Estructuras partida acero, complejo deportivo

Figura 136: Estructuras partida acero, complejo deportivo

Figura 137: Partida acero módulo 1, complejo deportivo

 Se muestra los metrados totales de acero, concreto, y encofrado del módulo 1 que

automáticamente se irán actualizando mediante haya algunas modificaciones en el

proyecto.

108
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 138: Metrados concreto armado, complejo deportivo

3.5.2 Modelado de arquitectura

 Se muestran diferentes vistas del complejo deportivo

Figura 139: Arquitectura vistas 3D, complejo deportivo

109
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 140: Arquitectura vista frontal, complejo deportivo

 Se muestra el módulo central y parte del módulo 1 al fondo del complejo deportivo

Figura 141: Arquitectura módulo central, complejo deportivo

 Se muestran diferentes vistas de elevaciones del complejo deportivo.

Figura 142: Arquitectura vistas de elevaciones, complejo deportivo

110
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se muestra la cobertura del módulo 1 del complejo deportivo.

Figura 143: Arquitectura cobertura de módulo 1, complejo deportivo

 Se muestra la perspectiva del módulo 1 del complejo deportivo

Figura 144: Arquitectura perspectiva 1 módulo 1, complejo deportivo

Figura 145: Arquitectura perspectiva 2, complejo deportivo

111
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se muestra los metrados de tarrajeo, pintura, ventanas, puertas de arquitectura del

módulo 1.

Figura 146: Arquitectura metrados, complejo deportivo

3.5.3 Modelado de instalaciones

 Se muestra IISS del módulo 1 del complejo deportivo.

Figura 147: IISS módulo 1, complejo deportivo

Figura 148: IISS sótano, complejo deportivo

112
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se muestra IISS del primer piso del complejo deportivo.

Figura 149: IISS primer piso, complejo deportivo

 se muestra IISS del segundo piso de complejo deportivo.

Figura 150: IISS segundo piso, complejo deportivo

 Se muestran IISS de tercer piso del complejo deportivo

Figura 151: IISS tercer piso, complejo deportivo

113
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se muestra IISS de cuarto piso del complejo deportivo.

Figura 152: IISS cuarto piso, complejo deportivo

 Se muestra IIEE del complejo deportivo.

Figura 153: IIEE complejo deportivo

Figura 154: IIEE distribución, complejo deportivo

3.5.4 Coordinación 3D

La coordinación se realizó con ayuda del programa Navisworks para detectar interferencias

físicas entre las disciplinas y en coordinación con los proyectistas se reubicaron para evitar la

interferencia

114
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

En las imágenes se muestra la coordinación 3D para las tuberías de la piscina con las

estructuras.

Figura 155: Coordinación 3D para las tuberías de la piscina con estructuras

Figura 156: Coordinación 3D de complejo deportivo

Figura 157: Coordinación 3D en complejo deportivo

3.5.5 Programación de Project

El proyecto Complejo deportivo, en el expediente original cuenta con una duración de 339

días calendarios y 291 días útiles, teniendo como costo directo la suma de S/. 5,204,477.10

nuevos soles, resaltando que se usó encofrado de madera y mezcladora de concreto 9HP de 11p3,

115
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

se tomaron los rendimientos y costos unitarios de dicho expediente, a la programación Gantt del

expediente técnico original denominaremos “Simulación 1”.

3.5.5.1 Resumen gantt de simulación 1

Figura 158: Resumen Gantt de simulación 1, complejo deportivo

116
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.5.5.2 Gantt desarrollado de simulación 1

Figura 159: Gantt desarrollado de simulación 1, complejo deportivo

117
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.5.5.3 Gantt de partida concreto armado de simulación 1

Figura 160: Gantt partida concreto armado simulación 1, complejo deportivo

118
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.5.6 Curvas del proyecto simulación 1

3.5.6.1 Curva S de simulación 1

Tabla 1: Cronograma valorizado mensual - Simulación 1


CRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL - SIMULACIÓN 1

AÑO MES COSTO DIRECTO (S/.) COSTO ACUMULADO (S/.)

2017 Febrero 62,991.21 62,991.21


Marzo 84,309.09 147,300.30
Abril 381,554.95 528,855.25
Mayo 618,027.29 1,146,882.54
Junio 385,533.79 1,532,416.33
Julio 271,333.89 1,803,750.22
Agosto 923,606.67 2,727,356.89
Setiembre 697,549.49 3,424,906.38
Octubre 109,094.93 3,534,001.31
Noviembre 432,278.13 3,966,279.44
Diciembre 817,460.67 4,783,740.11
2018 Enero 408,907.64 5,192,647.75
Febrero 11,829.35 5,204,477.10
Fuente: Elaboración propia

Figura 161: Gráfico costo directo vs tiempo de simulación 1

119
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.5.6.2 Histograma horas hombre operario de simulación 1

Tabla 2: Horas hombre total operarios mensual - Simulación 1


HORAS HOMBRE TOTAL OPERARIOS MENSUAL – SIMULACIÓN 1
AÑO MES HORAS HOMBRE
2017 Febrero 17
Marzo 502
Abril 1494
Mayo 3802
Junio 2401
Julio 1137
Agosto 3736
Setiembre 1374
Octubre 994
Noviembre 3909
Diciembre 4413
2018 Enero 1773
Febrero 17
Fuente: Elaboración propia

Figura 162: Histograma mensual HH, total operarios de simulación 1

Figura 163: Histograma semanal HH, total operarios de simulación 1

120
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 164: Histograma mensual HH, operarios de concreto armado, Simulación 1

Figura 165: Histograma semanal HH, operarios de concreto armado, Simulación 1

3.5.7 Gestión del proyecto en Navisworks

Navisworks es una herramienta de Autodesk destinada a la mejora de los proyectos de

construcción mediante la Gestión BIM. Se usarán modelos de Revit para vincular los elementos

3D con una programación de obra. Luego mediante el TIME LINER se obtendrán las

simulaciones constructivas.

Adicionalmente se usará para coordinar y detectar interferencias.

3.5.7.1 Diagramas de gantt y planificación

Los Diagramas de Gantt son esquemas lineales que representan un calendario con las tareas a

ejecutar. En el caso de las simulaciones de construcción estos Diagramas de Gantt nos servirán

para detectar conflictos entre las diferentes tareas, que suelen tener que ver con:

• Conflictos espaciales: un elemento de la obra «entorpece» u obstaculiza a otro elemento,

sea elementos constructivos o bienes de equipo.

121
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

• Conflictos temporales: hay tareas que es imposible que se ejecuten antes que otras tareas.

Por ejemplo, no podemos ejecutar la cimentación sin antes preparar el terreno y hacer las pruebas

pertinentes.

• Conflictos de recursos: No podemos ejecutar ciertas tareas de construcción si no hay

recursos humanos y materiales suficientes y si no están coordinados.

3.5.7.2 Simulaciones de tareas de construcción

Navisworks nos brindara la oportunidad de unir tareas de construcción del Diagrama de Gantt

a nuestro modelo BIM 4D. Gracias al Timeliner podremos visualizar con facilidad una

animación en tiempo real que representa la evolución de la obra tal y como la hemos planificado

previamente.

Figura 166: Creación de sets (denominación de los sectores-elementos constructivos)

Figura 167: Vinculación de los sets con el diagrama de gantt

122
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 168: Obtención de la simulación constructiva

3.6 SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA 01

3.6.1 Simulación incluyendo el entorno (espacio)

Figura 169: Simulación constructiva 1, día 45

Figura 170: Simulación constructiva 1, día 53

123
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 171: Simulación constructiva 1 día 65

Figura 172: Simulación constructiva 1, día 98

Figura 173: Simulación constructiva 1, día 116

Figura 174: Simulación constructiva 1, día 124

124
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 175: Simulación constructiva 1, día 138

Figura 176: Simulación constructiva 1, día 153

Figura 177: Simulación constructiva 1, día 160

Figura 178: Simulación constructiva 1, día 172

125
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 179: Simulación constructiva 1, día 186

Figura 180: Simulación constructiva 1, día 194

Figura 181: Simulación constructiva 1, día 201

Figura 182: Simulación constructiva 1, día 208

126
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 183: Simulación constructiva 1, día 223

Figura 184: Simulación constructiva 1, día 252

Figura 185: Simulación constructiva 1, día 264

Figura 186: Simulación constructiva 1, día 295

127
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 187: Simulación constructiva 1, día 315

Figura 188: Simulación constructiva 1, día 339

3.6.2 Obtención de videos 5D (Curvas S + Edificio 3D)

Se realizo recreaciones constructivas interactivas para las simulaciones 01, 02 y 03 las cuales

serán presentadas en archivos anexos.

Figura 189: Video simulación constructiva 01

128
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 190: Video simulación constructiva 02

Figura 191: Video simulación constructiva 03

3.7 ANÁLISIS Y MEJORA DE LA PLANIFICAIÓN BIM-LEAN 01

3.7.1 Estudio de la actual planificación

a. Teniendo la planimetría, al llegar al terreno de construcción del complejo deportivo se

verifico que, no coincidían las cotas del terreno real con las teóricas obtenidas del

expediente.

b. En la elaboración de los planos del proyecto se usó netamente el programa AutoCAD.

c. Los metrados del proyecto se realizaron en base a los planos realizados en AutoCAD.

d. Planificación de obra según su cronograma de ejecución “Gantt” se realizan las

diferentes partidas en paralelo.

e. El histograma de operarios no se asemeja a la campana de gauss que sería lo más

adecuado en una obra.

129
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

f. Para las partidas de concreto se usó encofrado de madera y mezcladora tipo trompo

para los vaciados.

g. No se consideró el uso de muros celulares y muro de contrafuerte.

h. No contar con una planificación BIM - lean.

3.7.2 Críticas y detección de mejoras sobre la planificación

a. Debió corroborarse los datos teóricos del expediente técnico in situ, antes de comenzar

con la construcción ya que esta diferencia de cotas no se encontraba contempladas lo

cual conlleva mayor tiempo y dinero.

b. Teniendo en cuenta el auge en construcción y de software debió implementarse

mayores herramientas como el BIM, así detectamos mayores RDF´s dando soluciones

tempranas, incluso antes de la construcción se tendría el modelo más óptimo para su

ejecución.

c. Los metrados teóricos obtenidos no coincidían con los metrados reales de la obra,

teniendo un modelado en BIM se obtenían metrados más exactos debido a la mejor

visualización de las interferencias entre las diferentes especialidades, en el caso de

modificar planos se obtendrían automáticamente esos metrados dando soluciones

instantáneas.

d. Considerando las irregularidades vistas en el terreno al momento de construir no se

verifica accesos de personal, vehicular, instalación de módulos para ferrería,

encofrado, preparación de concreto, básicamente no se realizó un layout de obra

adecuado, al generar varias partidas en paralelo no se consideró la aglomeración de

gente causando entorpecimiento en las actividades.

130
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

e. El histograma siendo irregular nos generaría un desbalance en las actividades, debido

a la variación teniendo picos altos y bajos de manera irregular generando mano de

obra variable, lo adecuado era balancear las diferentes partidas de las especialidades

de tal manera que se comience con un determinado número de mano de obra el cual

vaya incrementadose mientras la obra se torna mas compleja e ir disminuyendo esa

mano de obra mientras va culminando la obra.

f. Teniendo volúmenes grandes de concreto y encofrado al utilizar estos con

rendimientos relativamente bajos teniendo en cuenta un cronograma de tiempo

ajustado genera mayor mano de obra debido al uso de mayores cuadrillas, para

mejorar estas actividades debió sectorizarse de una mejor manera o el uso de

encofrado metálico y concreto premezclado para la reducción de cuadrilla y

optimización de tiempos en encofrado y vaciado de elementos estructurales.

g. Debido a la planificación tan teórica sin visita de campo al parecer, se tuvo que

realizar un diseño de muros de soporte para las piscinas debido al volumen que estas

ocupaban y el empuje que generaban, la diferencia de cotas tan pronunciada que tenía

el terreno, con un modelado virtual del terreno y la edificación se hubiesen tomado

medidas correctivas con antelación y desarrollado el diseño de estos muros los cuales

eran necesarios.

h. Al no contar con una planificación BIM – lean además de todas sus bondades, no se

contaba con una simulación constructiva de la edificación la cual reduciría bastantes

interrogantes planteando soluciones antes de su construcción y no aplicar lean deja los

objetivos muy alejados de la realidad generando el aplazamiento del tiempo de

construcción, generando adicionales con montos de dinero elevados. La mejor opción

131
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

era aplicar BIM-lean en la fase de inicio, diseño, ejecución, seguimiento y

culminación de este.

3.8 OBTENCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN BIM-LEAN 02

Para la planificación BIM-lean 02 del proyecto complejo deportivo lo denominaremos

“simulación 2”, consideramos una simulación más acorde con la realidad teniendo en cuenta sus

recursos como mano de obra, materiales y equipo.

Para la simulación 2, la programación del proyecto tiene una duración de 550 días calendarios

y 450 días útiles.

Presenta un costo directo de s/. 5,995,367.26 nuevos soles.

Se tomo los recursos de la simulación 1, como encofrado de madera y mezcladora de concreto

9HP de 11p3.

3.8.1 Resumen gantt de simulación 2

Figura 192: Resumen gantt de simulación 2

132
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.8.2 Gantt desarrollado de simulación 2

Figura 193: Gantt desarrollado de simulación 2, complejo deportivo

133
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.8.3 Gantt de partida concreto armado en simulación 2

Figura 194: Gantt de partida concreto armado en simulación 2, complejo deportivo

134
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.8.1 Curvas del proyecto simulación 2

3.8.1.1 Curva S de simulación 2

Tabla 3: Cronograma valorizado mensual - Simulación 2


CRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL - SIMULACIÓN 2

AÑO MES COSTO DIRECTO (S/.) COSTO ACUMULADO (S/.)

2017 Febrero 65,573.63 65,573.63


Marzo 283,662.81 349,236.44
Abril 557,735.39 906,971.83
Mayo 416,038.93 1,323,010.76
Junio 229,888.67 1,552,899.43
Julio 174,126.23 1,727,025.66
Agosto 151,027.40 1,878,053.06
Setiembre 399,365.97 2,277,419.03
Octubre 341,971.00 2,619,390.03
Noviembre 451,626.90 3,071,016.93
Diciembre 79,494.64 3,150,511.57
2018 Enero 106,543.74 3,257,055.31
Febrero 91,763.22 3,348,818.53
Marzo 570,291.21 3,919,109.74
Abril 714,692.09 4,633,801.83
Mayo 178,267.51 4,812,069.34
Junio 231,628.72 5,043,698.06
Julio 827,703.51 5,871,401.57
Agosto 209,352.19 6,080,753.76
Fuente: Elaboración propia

135
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 195: Grafico costo directo vs tiempo, simulación 2

3.8.1.2 Histograma horas hombre operario de simulación 2

Tabla 4: Horas hombre total operarios mensual - Simulación 2


HORAS HOMBRE TOTAL OPERARIOS MENSUAL – SIMULACIÓN 2
AÑO MES HORAS HOMBRE
2017 Febrero 24
Marzo 2104
Abril 3672
Mayo 2968
Junio 1816
Julio 1080
Agosto 984
Setiembre 3912
Octubre 2720
Noviembre 3040
Diciembre 528
2018 Enero 728
Febrero 600
Marzo 5056
Abril 9944
Mayo 4888
Junio 2176
Julio 5704
Agosto 232
Fuente: Elaboración propia

136
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 196: Histograma mensual HH, total operarios de simulación 2

Figura 197: Histograma semanal HH, total operarios de simulación 2

Figura 198: Histograma mensual HH - operarios concreto armado - Simulación 2

137
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 199: Histograma semanal HH - operarios concreto armado - Simulación 2

3.9 SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA 02

Figura 200: Simulación constructiva 2, día 37

Figura 201: Simulación constructiva 2, día 81

Figura 202: Simulación constructiva 2, día 105

138
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 203: Simulación constructiva 2, día 114

Figura 204: Simulación constructiva 2, día 125

Figura 205: Simulación constructiva 2, día 131

Figura 206: Simulación constructiva 2, día 148

139
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 207: Simulación constructiva 2, día 157

Figura 208: Simulación constructiva 2, día 185

Figura 209: Simulación constructiva 2, día 214

Figura 210: Simulación constructiva 2, día 223

140
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 211: Simulación constructiva 2, día 237

Figura 212: Simulación constructiva 2, día 252

Figura 213: Simulación constructiva 2, día 309

Figura 214: Simulación constructiva 2, día 325

141
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 215: Simulación constructiva 2, día 343

Figura 216: Simulación constructiva 2, día 361

Figura 217: Simulación constructiva 2, día 370

Figura 218: Simulación constructiva 2, día 396

142
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 219: Simulación constructiva 2, día 422

Figura 220: Simulación constructiva 2, día 439

Figura 221: Simulación constructiva 2, día 474

Figura 222: Simulación constructiva 2, día 484

143
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 223: Simulación constructiva 2, día 493

Figura 224: Simulación constructiva 2, día 524

Figura 225: Simulación constructiva 2, día 542

Figura 226: Simulación constructiva 2, día 566

144
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 227: Simulación constructiva 2, día 546

3.10 ANÁLISIS Y MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN BIM-LEAN 02

a. Se complemento la información con el uso de BIM, para la simulación 2.

b. Se usaron los mismos recursos como encofrado de madera y vaciado de concreto con

mezcladora, para mantener una simulación con un enfoque real lo cual pasaría en la

construcción del complejo deportivo con los recursos de la simulación 1.

c. En el histograma mensual HH de total operarios de la simulación 2 se muestra mas

balanceado el recurso mano de obra de operarios a comparación de la simulación 1.

d. Se realizo una mejor sectorización partiendo de la construcción en paralelo del módulo

1 con el muro de contención contiguo al malecón, de ahí pasamos al culminar el

módulo 1 al módulo 2 de tal manera que no esté congestionada la mano de obra y sea

variable.

e. Al considerar un modelado con BIM, se muestra el proceso constructivo tomando las

consideraciones del terreno in situ, donde ya se prevé el cálculo de un muro que

soporte el empuje de la piscina de adultos y piscina de niños, se diseñó muros

celulares y muros con contrafuerte, ahorrándonos tiempo y dinero.

f. En el modelado en BIM obtuvimos metrados diferentes a la simulación 1, dándonos

cuenta la aproximación más exacta con la que cuenta al modelar correctamente todas

las especialidades en este software.

145
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

g. El monto del presupuesto en temas de costo directo se incrementa en 16.8% en

comparación con la simulación 1, en el cual ya no se estaría considerando una

ampliación de plazo o generación de adicionales.

h. Como se muestra en la programación gantt la ruta crítica sigue manteniéndose en

estructuras del módulo 1 pasando al módulo 2.

3.11 OBTENCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN BIM-LEAN 03

Para la planificación BIM – lean 03 del proyecto Complejo deportivo lo denominaremos

“Simulación 3”, consideramos una simulación óptima.

Para la simulación 3, la programación del proyecto tiene una duración de 365 días calendarios

y 275 días útiles.

Presenta un costo directo de s/. 5,995,367.30 nuevos soles.

Se opto por el uso de encofrado metálico en vez de encofrado de madera y el uso de concreto

premezclado en vez de mezcladora de concreto de 11p3.

3.11.1 Resumen gantt de simulación 3

Figura 228: Resumen gantt de simulación 3, complejo deportivo

146
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.11.2 Gantt desarrollado de simulación 3

Figura 229: Gantt desarrollado de simulación 3, complejo deportivo

147
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.11.3 Gantt de partida concreto armado en simulación 3

Figura 230: Gantt de partida concreto armado en simulación 3, complejo deportivo

148
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3.12 APLICACIÓN LEAN CONSTRUCTION

3.12.1 Antecedentes:

Simulación constructiva 01: Esta simulación constructiva fue elaborada, según el expediente

técnico original, con una duración de 291 días útiles y 339 días calendarios.

De la simulación 01, se observar que construir los 3 módulos en paralelo, sería muy complejo

por la falta de espacio.

Simulación constructiva 02: En esta simulación constructiva se encontró problemas en el

terreno, donde el suelo firme es inclinado y no horizontal, lo que causo cambios la cimentación

del complejo deportivo, lo cual requirió variaciones en el diseño de todas las especialidades.

Posterior al rediseño se implementó BIM para detectar interferencias, coordinar y compatibilizar

mediante la detección de consultas RDI.

De la simulación constructiva 02, se obtuvo que la duración del proyecto, por el incremento

de los metrados por rediseño, fue de 450dias útiles y 550 días calendarios, adicionalmente se

incrementó el costo del proyecto.

El principal problema es la nueva duración del proyecto por lo que para la Simulación

constructiva 03 se implementará LEAN CONSTRUCTION con la finalidad de reducir el tiempo

de ejecución.

Simulación 03: Se plantea aplicar la reducción de tiempo en la ruta crítica, en la parte de

concreto armado.

3.12.2 Elaboración de la estrategia usando los cinco principios lean

1. Identificar el Valor desde el punto de vista del cliente: Valor es definido por el cliente en

términos de productos o servicios.

149
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Según los antecedentes se busca reducir la duración del proyecto aplicando LEAN y en los

posible los costos del proyecto.

a) Actividades de Valor Agregado

 m3 de concreto armado construido.

 m2 de encofrado.

 kg de Acero colocado.

b) Actividades que no agregan Valor-Perdida Necesaria.

 Trazo y replanteo

 Acarreo Vertical y horizontal.

 Preparar la Mezcla de concreto.

 Habilitar el encofrado.

 Habilitación del Acero

 Armado de Andamios

 Instalación de Tuberías embebidas en el concreto armado.

 Liberación por Supervisión.

c) Actividades que no agregan Valor –Perdida Pura

 Inventario de Esperas (Producir más de lo que necesita la tarea sucesora)

 Tiempo Ocioso

 Rehacer Trabajos

Propuesta: Herramienta VSM (Mapa de Cadena de Valor) para eliminar de la ruta crítica las

actividades que no agregan Valor.

150
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

2. Identificar todos los pasos de la cadena valor: Mapear todas las acciones enlazadas,

procesos y funciones necesarias para transformar entradas en salidas para identificar y eliminar

desperdicios.

Identificación de la actividad a trabajar:

Las actividades consideradas a analizar son las que se realizan entre la colocación de concreto

en una losa y la colocación de concreto en el siguiente nivel, identificando las siguientes

actividades intermedias:

 Trazado de muros y placas.

 Habilitación y colocación de acero en verticales.

 Habilitación y Encofrado de verticales.

 Colocación de Concreto en verticales.

 Encofrado de fondo de vigas y losas.

 Colocación de Ladrillo.

 Colocación de acero de vigas y losa.

 Encofrado de costados de viga y frisos.

 Trabajos de instalaciones–tuberías.

 Liberación por supervisión

 Colocación de concreto en losa.

VSM de la Simulación 02, a partir de la cual se quiere optimizar.

Análisis de las Actividades con los indicadores del VSM.

CT= Cycle Time= Tiempo de Ciclo.

CO= Change over Time= Tiempo en prepararse para ejecutar la tarea.

BT= Booking Time = Tiempo de Coordinación Previa

151
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Y= Eficiencia de la Tarea

PSS= Percent started on Schedule

Tabla 5: Trazado de muros y placas


TRAZADO DE VERTICALES

CT= 0.25 días Tiempo para ejecutar trazo

CO= 0.25 días Alistar el equipo necesario para trazar

BT= 0 Inmediato – se coordina dentro de obra

Y 95% La eficiencia es alta, siempre y cuando los planos no tengan restricciones

PSS 95% Empieza de acuerdo a lo establecido en el cronograma

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6: Habilitación y colocación de acero en verticales


HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO EN VERTICALES

CT= 1.5 días Tiempo para colocar el acero en los elementos estructurales

CO= 0.5 días Habilitar el acero

BT= 0 Inmediato – se coordina dentro de obra

Y 85% La eficiencia es alta, siempre y cuando los planos no tengan restricciones

Empieza a tiempo, pero no el 100% de la cuadrilla por que la otra parte está
PSS 75%
cortando y habilitando el acero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7: Encofrado de verticales


ENCOFRADO DE VERTICALES

CT= 4 días Tiempo para encofrar los elementos estructurales

CO= 1 días Armar los paneles y tener todo el encofrado a pie del elemento estructural

BT= 0 Inmediato – se coordina dentro de obra

152
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Y 85% La eficiencia es alta, el personal se encuentra especializado en su labor

Empieza de tiempo, pero muchas veces deben esperar al término de la


PSS 75%
tarea predecesora

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8: Colocación concreto en verticales


COLOCACIÓN CONCRETO EN VERTICALES

CT= 0.5 días Tiempo para vaciar los elementos estructurales

CO= 0.5 días Preparar la pluma y los andamios para manipular la manguera

BT= 3 Se coordina con 3 días de anticipación

Y 50% La eficiencia es regular, el personal prepara la mezcla manualmente

Empieza a tiempo, pero muchas veces deben esperar al término de la tarea


PSS 50%
predecesora

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9: Encofrado de fondo vigas y losas


ENCOFRADO DE FONDO VIGAS Y LOSAS

CT= 6 días Tiempo para encofrar los elementos estructurales

CO= 2 días Armar los paneles y tener todo el encofrado a pie del elemento estructural

BT= 0 Inmediato – se coordina dentro de obra

Y 95% La eficiencia es alta, el personal se encuentra especializado en su labor

La variabilidad de las tareas predecesoras evita que empiece en su fecha


PSS 25%
programada

Fuente: Elaboración propia

153
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Tabla 10: Colocación ladrillo


COLOCACIÓN LADRILLO

CT= 0.5 días Acomodar ladrillo en su posición

CO= 0.5 días Acarreo del ladrillo

BT= 0 Inmediato – se coordina dentro de obra

Y 95% La eficiencia es alta, debido a que es una tarea muy sencilla

La variabilidad de las tareas predecesoras evita que empiece en su fecha


PSS 25%
programada

Fuente: Elaboración propia

Tabla 11: Habilitación y colocación de acero en vigas y losas


HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO EN VIGAS Y LOSAS

CT= 1.5 días Tiempo para colocar el acero en los elementos estructurales

CO= 0.5 días Habilitar acero

BT= 0 Inmediato – se coordina dentro de obra

Y 65% La eficiencia es alta, siempre y cuando los planos no tengan restricciones

Empieza a tiempo, pero no al 100% de la cuadrilla por que la otra parte


PSS 35%
está cortando y habilitando el acero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 12: Trabajo de instalaciones - tuberías - pases


TRABAJO DE INSTALACIONES – TUBERÍAS - PASES

CT= 0.5 días Tiempo para instalar las tuberías y/o pases

CO= 0.5 días Ubicar la instalación y preparar los materiales

BT= 1 Se requiere prever que instalaciones serán embebidas

Y 95% La eficiencia es alta, siempre y cuando los planos no tengan restricciones

154
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Empieza a tiempo, pero no el 100% de la cuadrilla por que la otra parte


PSS 25%
está cortando y habilitando el acero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 13: Liberación por supervisión


LIBERACIÓN POR SUPERVISIÓN

CT= 0.5 días Aprobación de los protocolos

CO= 0.5 días Realizar las evaluaciones según los protocolos de calidad

BT= 1 Se requiere coordinar con supervisión

Y 95% La eficiencia es alta, es una tarea simple

Empieza a tiempo, pero no el 100% de la cuadrilla por que la otra parte


PSS 25%
está cortando y habilitando el acero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 14: Colocación de concreto en losa


COLOCACIÓN DE CONCRETO EN LOSA

CT= 0.5 días Tiempo para vaciar los elementos estructurales

CO= 0.5 días Preparar la pluma

BT= 1 Se coordina con un día de anticipación

Y 50% La eficiencia es regular, el personal prepara la mezcla manualmente

Empieza a tiempo, pero muchas veces deben esperar al término de la tarea


PSS 20%
predecesora

Fuente: Elaboración propia

155
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Elaboración del mapa de cadena de valor para un piso de la simulación 02:

Figura 231: Simulación 02 mapa cadena valor en estructuras 1er piso

Resultados del Mapa de cadena de Valor en estructuras en 1 piso para la simulación 02:

 Se detectaron las actividades que no agregan valor, pero al ser necesarias hacen más larga

la cadena, generando un mayor tiempo para la construcción de un piso.

Tabla 15: Duración estructuras en un piso para simulación 2


NOMBRE DE TAREA DURACIÓN

Segundo piso (3.40 al -7.05) 22 días

habilitación y colocación acero columnas, placas 2 días

encofrado columnas, placas 5 días

concreto columnas, placas 1 día

encofrado losa aligerada y vigas 8 días

habilitación y colocación acero losa aligerada y vigas 2 días

colocación ladrillo de techo 1 día

instalaciones eléctricas y sanitarias 1 día

colocación concreto losa aligerada y vigas 3 días

Fuente: Elaboración propia

156
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se detectó flujo PUSH, las actividades empujan el trabajo a la sucesora generando

inventario de trabajo, sustento:

Figura 232: Metrados de 1er piso en simulación 02

Figura 233: Duración de 1er piso en simulación 02

De las tablas se observa:

En 2 días se hace el 100% del Acero Vertical; En 1dia se hace 50 % del acero vertical.

En 5 días se hace el 100% del Encofrado Vertical; En día se hace el 20 % del encofrado

vertical.

En 1 día se hace el 100% del concreto vertical; En un día se hace el 100% del concreto

vertical.

Por lo tanto, la partida de acero: Avanza muy rápido y se queda sin frente de trabajo.

Por lo tanto, la partida de encofrado: A la larga restringe el avance de acero en el siguiente

piso.

Finalmente se recomienda nivelar las actividades para que no se generen los inventarios de

trabajo.

157
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se obtuvo que la duración de 1 piso es 22 días, sin embargo, solo se produce durante 15.5

días y los 6.5 días restantes son de actividades que no agregan valor.

Tabla 16: Valor de actividades 1er piso en simulación 02


%

Duración total 22 días 100%

CT total 15.5 días 70%

LT total 6.5 días 30%

Fuente: Elaboración propia

3. Hacer que el valor fluya continuamente: Habiendo eliminado el desperdicio

Eliminar los inventarios de trabajo, identificación de las oportunidades de mejora del proceso:

 Nivelar las partidas predecesoras con las sucesoras.

 A pesar que la estructura del proyecto es irregular se aplicará trenes de trabajo usando

BIM para la simulación 03. Sin embargo, dada la dificultad para crear trenes de trabajos

se atacarán dos módulos del proyecto para rotar la mano de obra.

 Reorganización del Trabajo: En la cadena de valor se retirar la habilitación de acero y la

habilitación de encofrado para reducir los tiempos de la cadena (ruta crítica).

 Las instalaciones embebidas en el concreto y/o pases serán retiradas de la cadena de valor

y trabajas como una tarea en paralelo durante toda la duración del proyecto.

 El concreto ya no se preparará en obra, se contratará concreto premezclado.

 Flujo sincronizado del tipo FIFO:

Se dividirán los frentes de manera que la primera placa o en la columna en la que se coloca el

acero se procede a encofrar y de igual de manera él concreto, armado de fondos de viga, acero.

Limitando así la capacidad de inventario y promoviendo el flujo pull.

158
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Nivelación de la Producción:

Nivelación de la producción a través de metrados más exactos y que funcionen con el

sistema de supermercado y tarjetas kanban, dando la orden de producción a detalle de

habilitaciones de acero o de encofrado a medida o la llegada de algún material para su colocación

sea en su posición final de obra o ya sea un equipo, estableciendo eventos Kaizen

(estandarización del trabajo).

 Confiabilidad de Operación mejorada:

Esta da una oportunidad mejor al implementar el sistema del último planificador, a fin de

aumentar la confianza en el cumplimiento de compromisos.

VSM Optimizado para la Simulación 03:

Dada la irregularidad del proyecto de estructuras, se optó por desarrollar dos cadenas que al

integrarse formen trenes de avance y así poder tener una programación rítmica y pull.

Figura 234: VSM de un piso estructuras

159
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 235: VSM de un sector muros celulares

Figura 236: VSM de un piso estructuras

4. Cambiar Flujos PUSH por flujos PULL:

Se procedió a planificar la Implementación del Sistema Last Planner, se usarán mediante

trenes de avance y reuniones de planificación con los integrantes del proyecto: Proyectistas –

Constructores se mostrarán la simulación constructiva 03 para las programaciones de horizonte

intermedio y plan semanal.

160
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Duración (días) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Acero Cimentacion 1S 1M 1M 2M 2M 3M 3M
Encofrado Cimentacion 1S 1M 2M 3M
Concreto Cimentacion 1S 1M 2M 3M
Acero Vertical 2S 3S 4S 6S 7S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 18S 19S 20S 23S 24S 27S 28S 31S 4M 5M 6M 10M 11M 12M 16M 17M 18M 22M
Encofrado Vertical 2S 3S 4S 6S 7S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 18S 19S 20S 23S 24S 27S 28S 31S 4M 5M 6M 10M 11M 12M 16M 17M 18M 22M
Concreto Vertical 2S 3S 4S 6S 7S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 18S 19S 20S 23S 24S 27S 28S 31S 4M 5M 6M 10M 11M 12M 16M 17M 18M 22M
Encofrado Horizontal 5S 8S 9S 16S 17S 21S 22S 25S 26S 29S 30S 32S 7M 8M 9M 13M 14M 15M 19M 20M 21M 23M
Acero Horizontal 5S 8S 9S 16S 17S 21S 22S 25S 26S 29S 30S 32S 7M 7M 8M 8M 9M 9M 13M 14M 15M 19M 20M 21M 23M
Concreto Horizontal 5S 8S 9S 16S 17S 21S 22S 25S 26S 29S 30S 32S 7M 8M 9M 13M 14M 15M 19M 20M 21M 23M

Acero cimentación 1C 2C 3C 4C 1x 2x 1P 2P 3P
Encofrado cimentación 1C 2C 3C 4C 1x 2x
Concreto Cimentación 1C 2C 3C 4C 1X 2X
Acero Vertical 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C 20C 3X 4X 5X 6X 7X 1P 2P 3P 1N
Encofrado Vertical 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C 19C 20C 3x 4x 5x 6x 7x 1P 2P 3P 1N 1G 1G
Concreto Vertical 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C 20C 3X 4X 5X 6X 7X 3P 1N 1G
Concreto Ciclopeo 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C 20C

Figura 237: Trenes de avance simulación 03

5. Mejorar siempre: Búsqueda del continuo proceso de mejoramiento esforzándose por la

perfección.

En la planificación para la simulación 03, se ha diseñado dos cadenas de valor para dos

frentes de trabajos con la finalidad de formar trenes de trabajo.

Esta cadena debe ser levantado en campo con valores reales y ser mejorada.

Así mismo en la Simulación 03 se usa el programa maestro, por lo tanto, el horizonte

intermedio y la programación semanal debe ser ajustada con los valores de campo y reuniones

con los últimos planificadores y tener un flujo continuo sin restricciones.

3.13 CURVAS DEL PROYECTO SIMULACIÓN 3

3.13.1 Curva S de simulación 3

Tabla 17: Cronograma valorizado mensual de simulación 3


CRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL - SIMULACIÓN 3

AÑO MES COSTO DIRECTO (S/.) COSTO ACUMULADO (S/.)

2017 Febrero 65567.61 65567.61


Marzo 183116.61 248684.22
Abril 489541.68 738225.9
Mayo 511370.34 1249596.24
Junio 470243.54 1719839.78

161
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Julio 495651.75 2215491.53


Agosto 742656.71 2958148.24
Setiembre 796383.16 3754531.4
Octubre 505665.03 4260196.43
Noviembre 144778.82 4404975.25
Diciembre 309795.02 4714770.27

2018 Enero 1095430.77 5810201.04


Febrero 185166.26 5995367.30
Fuente: Elaboración propia

Figura 238: Gráfico costo directo vs tiempo de simulación 3

3.13.2 Histograma horas hombre operario de simulación 3

Tabla 18: Horas hombre total operarios mensual de simulación 3


HORAS HOMBRE TOTAL OPERARIOS MENSUAL – SIMULACIÓN 3
AÑO MES HORAS HOMBRE
2017 Febrero 24
Marzo 1192
Abril 2800
Mayo 2968
Junio 2984
Julio 3136
Agosto 3376
Setiembre 3576
Octubre 3896

162
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Noviembre 2832
Diciembre 2368
2018 Enero 5888
Febrero 136
Fuente: Elaboración propia

Figura 239: Histograma mensual HH, total operarios de simulación 3

Figura 240: Histograma semanal HH, total operarios de simulación 3

Figura 241: Histograma mensual HH operarios de concreto armado - Simulación 3

163
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 242: Histograma semanal HH operarios concreto armado - Simulación 3

164
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

CAPÍTULO IV: ENTREGABLES A DESARROLLAR

4.1 ENTREGABLE: ESTIMACION DE COSTOS DEL PROYECTO

4.1.1 Costo vs tiempo (días calendarios)

Tabla 19: Costo vs tiempo (días calendarios)


COSTO VS TIEMPO (DÍAS CALENDARIOS)

Fecha inicio Fecha fin Simulación Días calendarios Costo (S/.)

28/02/2017 01/02/2018 Simulación 1 339 S/.5,204,477.10

28/02/2017 31/08/2018 Simulación 2 550 S/.6,080,753.69

28/02/2017 27/02/2018 Simulación 3 365 S/.5,995,367.26

Fuente: Elaboración propia

Figura 243: Costo vs tiempo (días calendarios)

165
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

4.1.2 Costo vs tiempo (días útiles)

Tabla 20: Costo vs tiempo (días útiles)


COSTO VS TIEMPO (DÍAS ÚTILES)

Fecha inicio Fecha fin Simulación Días útiles Costo (S/.)

28/02/2017 01/02/2018 Simulación 1 291 S/.5,204,477.10

28/02/2017 31/08/2018 Simulación 2 450 S/.6,080,753.69

28/02/2017 27/02/2018 Simulación 3 275 S/.5,995,367.26

Fuente: Elaboración propia

COSTO VS TIEMPO (DÍAS ÚTILES)


S/.6.200.000,00
450 días;
S/.6.000.000,00 275 días; S/.6.080.753,69
S/.5.995.367,26
COSTO (S/.)

S/.5.800.000,00
S/.5.600.000,00 Simulación 1
S/.5.400.000,00 Simulación 2
291días; Simulación 3
S/.5.200.000,00
S/.5.204.477,10
S/.5.000.000,00
200 250 300 350 400 450 500

TIEMPO (DÍAS ÚTILES)

Figura 244: Costo vs tiempo (días útiles)

4.1.3 Variación de costo directo en complejo deportivo

Tabla 21: Variación costo directo de complejo deportivo respecto a simulación 1


VARIACIÓN COSTO DIRECTO RESPECTO A SIMULACIÓN 1

Simulación Costo Directo (S/.) Δ% Δ (S/.)

Simulación 1 S/.5,204,477.10 0.0 % -

Simulación 2 S/.6,080,753.69 16.8% S/. 876,276.59

Simulación 3 S/.5,995,367.26 15.2% S/. 790,890.16

Fuente: Elaboración propia

166
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 245: Incremento de costo directo respecto a la simulación 1

Figura 246: Incremento porcentual de costo directo respecto a la simulación 1

4.1.4 Variación de costo directo partida concreto armado

Tabla 22: Simulación 1 costo de partida concreto armado


SIMULACIÓN 1 – PARTIDA CONCRETO ARMADO

Partida Und. Metrado Costo Directo (S/.)

Acero kg 102,507.14 S/. 554,563.65

Concreto m3 1,136.13 S/. 475,356.73

Encofrado m2 5,374.80 S/. 255,517.99

Fuente: Elaboración propia

167
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Tabla 23: Simulación 2 costo de partida concreto armado


SIMULACIÓN 2 – PARTIDA CONCRETO ARMADO

Partida Und. Metrado Costo Directo (S/.)

Acero kg 140,621.89 S/. 760,764.42

Concreto m3 1,973.30 S/. 783,636.89

Encofrado m2 8,271.83 S/. 393,242.80

Fuente: Elaboración propia

Tabla 24: Simulación 3 costo de partida concreto armado


SIMULACIÓN 3 – PARTIDA CONCRETO ARMADO

Partida Und. Metrado Costo Directo (S/.)

Acero kg 140,621.89 S/. 760,764.42

Concreto m3 1,973.30 S/. 760,232.07

Encofrado m2 8,271.83 S/. 344,610.96

Fuente: Elaboración propia

Figura 247: Incremento costo simulación 2 respecto a simulación 1, partida C.A.

168
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 248: Incremento costo simulación 3 respecto a simulación 1, partida C.A.

Figura 249: Incremento costo simulación 2 respecto a simulación 3, partida C.A.

169
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

4.1.5 Variación en histograma horas hombre de operario complejo deportivo

Tabla 25: Horas hombre mensual total operarios de complejo deportivo


HORAS HOMBRE MENSUAL TOTAL OPERARIOS DE COMPLEJO DEPORTIVO
AÑO MES HORAS HOMBRE
Sim 1 Sim 2 Sim 3
2017 Febrero 17 24 24
Marzo 502 2104 1192
Abril 1494 3672 2800
Mayo 3802 2968 2968
Junio 2401 1816 2984
Julio 1137 1080 3136
Agosto 3736 984 3376
Setiembre 1374 3912 3576
Octubre 994 2720 3896
Noviembre 3909 3040 2832
Diciembre 4413 528 2368
2018 Enero 1773 728 5888
Febrero 17 600 136
Marzo 5056
Abril 9944
Mayo 4888
Junio 2176
Julio 5704
Agosto 232
Fuente: Elaboración propia

Figura 250: Horas hombre mensual operarios de complejo deportivo

170
Duración (días) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

Acero Cimentacion 1S
Encofrado Cimentacion 1S
Concreto Cimentacion 1S
Acero Vertical 2S 3S 4S 6S 7S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 18S 19S 20S 23S 24S 27S 28S 31S
Encofrado Vertical 2S 3S 4S 6S 7S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 18S 19S 20S 23S 24S 27S 28S 31S
Concreto Vertical 2S 3S 4S 6S 7S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 18S 19S 20S 23S 24S 27S 28S 31S
Encofrado Horizontal 5S 8S 9S 16S 17S 21S 22S 25S 26S 29S 30S 32S
Acero Horizontal 5S 8S 9S 16S 17S 21S 22S 25S 26S 29S 30S 32S

171
Concreto Horizontal 5S 8S 9S 16S 17S 21S 22S 25S 26S 29S 30S 32S

Acero cimentación 1C 2C 3C 4C 1x 2x
Encofrado cimentación 1C 2C 3C 4C 1x 2x
Concreto Cimentación 1C 2C 3C 4C 1X 2X
4.2 ENTREGABLE: PROGRAMACION DEL PROYECTO

Acero Vertical 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C 20C 3X 4X
Encofrado Vertical 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C 19C 20C
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Concreto Vertical 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C 19C
Concreto Ciclopeo 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13C 14C 15C 16C 17C 18C

Figura 251: Programación de la simulación más optima parte I


“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
Duración (días) 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Acero Cimentacion 1M 1M 2M 2M 3M 3M
Encofrado Cimentacion 1M 2M 3M
Concreto Cimentacion 1M 2M 3M
Acero Vertical 4M 5M 6M 10M 11M 12M 16M 17M 18M 22M
Encofrado Vertical 4M 5M 6M 10M 11M 12M 16M 17M 18M 22M
Concreto Vertical 4M 5M 6M 10M 11M 12M 16M 17M 18M 22M
Encofrado Horizontal 7M 8M 9M 13M 14M 15M 19M 20M 21M 23M
Acero Horizontal 7M 7M 8M 8M 9M 9M 13M 14M 15M 19M 20M 21M 23M

172
Concreto Horizontal 7M 8M 9M 13M 14M 15M 19M 20M 21M 23M

Acero cimentación 1P 2P 3P
Encofrado cimentación
Concreto Cimentación
Acero Vertical 4X 5X 6X 7X 1P 2P 3P 1N
Encofrado Vertical 20C 3x 4x 5x 6x 7x 1P 2P 3P 1N 1G 1G
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Concreto Vertical 19C 20C 3X 4X 5X 6X 7X 3P 1N 1G


Concreto Ciclopeo 18C 19C 20C

Figura 252: Programación de la simulación más eficiente parte II


“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

LEYENDA

ACERO

ENCO FRADO

CO NCRETO
S MÓ DULO 1
C MURO S CELULARES
X CO NTRAFUERTES
M MÓ DULO 2

P P IS CINA ADULTO S
N P IS CINA NIÑO S
G G RADERIAS
Figura 253: Leyenda

4.3 ENTREGABLE: DESARROLLO DEL LAYOUT DE LA OBRA

4.3.1 Sectorización módulo 1 de complejo deportivo

Figura 254: Sectorización módulo 01 de complejo deportivo

Figura 255: Sectorización 01 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 256: Sectorización 02 módulo 01 de complejo deportivo

173
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 257: Sectorización 03 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 258: Sectorización 04 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 259: Sectorización 05 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 260: Sectorización 06 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 261: Sectorización 07 módulo 01 de complejo deportivo

174
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 262: Sectorización 08 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 263: Sectorización 09 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 264: Sectorización 10 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 265: Sectorización 11 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 266: Sectorización 12 módulo 01 de complejo deportivo

175
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 267: Sectorización 13 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 268: Sectorización 14 módulo 01 de complejo deportivo

Figura 269: Sectorización 15 módulo 01 de complejo deportivo

4.3.2 Sectorización módulo 02 de complejo deportivo

Figura 270: Sectorización módulo 02 de complejo deportivo

176
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 271: Sectorización 01 módulo 02 de complejo deportivo

Figura 272: Sectorización 02 módulo 02 de complejo deportivo

Figura 273: Sectorización 03 módulo 02 de complejo deportivo

Figura 274: Sectorización 04 módulo 02 de complejo deportivo

177
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 275: Sectorización 05 módulo 02 de complejo deportivo

Figura 276: Sectorización 06 módulo 02 de complejo deportivo

Figura 277: Sectorización 07 módulo 02 de complejo deportivo

Figura 278: Sectorización 08 módulo 02 de complejo deportivo

178
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 279: Sectorización 09 módulo 02 de complejo deportivo

4.3.3 Sectorización muros celulares en complejo deportivo

Figura 280: Sectorización muros celulares de complejo deportivo

Figura 281: Sectorización 01 muros celulares de complejo deportivo

Figura 282: Sectorización 02 muros celulares de complejo deportivo

179
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 283: Sectorización 03 muros celulares de complejo deportivo

Figura 284: Sectorización 04 muros celulares de complejo deportivo

Figura 285: Sectorización 05 muros celulares de complejo deportivo

4.4 ENTREGABLE: PROYECTO LIBRE DE RDI`S EN LO POSIBLE

 Falta de información en la especialidad de estructuras plano de cimentaciones en

módulo 1.

Figura 286: RFI 01

 Falta de información en la especialidad de estructuras plano de cimentaciones

incompatibilidad de vista en planta con el detalle del mismo.

180
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 287: RFI 02

 Falta de información en la especialidad de estructuras plano de aligerados.

Figura 288: RFI 03

 Incompatibilidad en la especialidad de estructuras en la sección de columna C2 y C3

Figura 289: RFI 04

 Incompatibilidad de planta con detalle en la placa P4.

181
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 290: RFI 05

 Incompatibilidad del ancho de viga VC-7

Figura 291: RFI 06

 Incompatibilidad en el ancho de las vigas y falta de información.

Figura 292: RFI 07

 Falta de información de detalles en el plano de aligerados.

182
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 293: RFI 08

 Incompatibilidad de elevación y detalle A-A

Figura 294: RFI 09

 Falta de información del acero en viga.

Figura 295: RFI 10

 Falta de información en la distribución de acero en columna C2.

Figura 296: RFI 11

183
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Falta de información en detalle de columna resaltada.

Figura 297: RFI 12

 Falta de información sobre detalle de acero en columnas C6 y C3.

Figura 298: RFI 13

 Incompatibilidad entre vista de planta y detalle de columna C3.

Figura 299: RFI 14

 Incompatibilidad en ancho de viga V1.

184
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 300: RFI 15

 Falta de información en detalle de sección de viga VC4.

Figura 301: RFI 16

 Incompatibilidad entre las cotas de arquitectura y estructuras.

Figura 302: RFI 17

 Incompatibilidad entre la vista en planta con detalle de viga VC-5.

Figura 303: RFI 18

185
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Incompatibilidad entre los planos de la piscina un desface planos de desagüe con

electromecánicas.

Figura 304: RFI 19

 Incompatibilidad en las alturas de cajas de registro las cuales son mayores a las

permitidas, para poder inspeccionar.

Figura 305: RFI 20

 Desface entre los planos de arquitectura y mecánicas de la piscina, necesidad de

replantear horizontalmente y verticalmente los planos.

186
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 306: RFI 21

 Incompatibilidad entre las cotas de los planos de arquitectura con los planos de

instalaciones sanitarias de la piscina.

Figura 307: RFI 22

 Falta detalle de drenaje en canaleta en tres puntos

Figura 308: RFI 23

 Falta las cotas en tubería que va al tanque de compensación.

187
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 309: RFI 24

 Falta de información de detalle en recorrido de tuberías con cotas y ubicación.

Figura 310: RFI 25

 Se recomienda redirigir el sentido de sumideros para una mejor evacuación.

Figura 311: RFI 26

 Incompatibilidad en el diámetro de tuberías en piscina, definir diámetro de la tubería

de 6” vs 8”.

188
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 312: RFI 27

 Incompatibilidad en el diámetro de filtro, conflicto en detalle de filtro.

Figura 313: RFI 28

 Falta de información en detalle de transición den base a la boquilla de retorno.

Figura 314: RFI 29

 Incompatibilidad en plano de arquitectura con plano de instalaciones sanitarias.

189
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 315: RFI 30

4.5 ENTREGABLE: RETROALIMENTACION DE LA INVESTIGACION

a. Se aplico BIM – lean para la simulación 3.

b. Se cambiaron para la simulación 3, el recuso de encofrado de madera por el uso de

encofrado metálico, y los vaciados en vez de mezcladora de 11p3 optamos por

concreto premezclado, debido al mayor rendimiento de estos recursos.

c. Se aprecia en el histograma mensual horas hombre de operarios una curva mas

aproximada a la de gauss, dándonos a entender el mejor balanceo de la mano de obra

operarios en comparación a la simulación 1 y simulación 2.

d. Se sectorizo de una manera óptima y planificada dando trenes de trabajo a las

cuadrillas de habilitación y colocación de acero, encofrado y cuadrilla de colocación

de concreto.

e. En la simulación 3 se aprecia que con una correcta planificación y control en obra

cumplimos con el plazo de obra dado inicialmente por el expediente técnico.

f. Teniendo en consideración el modelado en BIM de la simulación 2, partimos

optimizando está obteniendo la simulación constructiva del proyecto en la simulación

190
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3 la cual fue la más optima generando un valor agregado en cuando a costo, calidad y

tiempo del proyecto.

g. Trabajamos con los metrados obtenidos en el modelado BIM de la simulación 3, el

cual debido la sectorización amplia de los elementos nos facilitó la obtención de los

mismos de una manera instantánea, generándonos ahorro de tiempo.

h. El monto del presupuesto en temas de costo directo de la simulación 3 se incrementa

en 15.2% en comparación con la simulación 1 en el cual ya estaríamos cumpliendo el

plazo de obra.

i. Como se muestra en la programación Gantt la ruta crítica sigue manteniéndose en

estructuras del módulo 1 pasa al módulo 2.

4.6 ENTREGABLE: SIMULACION CONSTRUCTIVA FINAL DEL PROYECTO

Figura 316: Simulación constructiva 03, día 22

191
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 317: Simulación constructiva 03, día 30

Figura 318: Simulación constructiva 03, día 32

Figura 319: Simulación constructiva 03, día 35

Figura 320: Simulación constructiva 03, día 36

192
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 321: Simulación constructiva 03, día 37

Figura 322: Simulación constructiva 03, día 41

Figura 323: Simulación constructiva 03, día 42

Figura 324: Simulación constructiva 03, día 43

193
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 325: Simulación constructiva 03, día 44

Figura 326: Simulación constructiva 03, día 50

Figura 327: Simulación constructiva 03, día 57

Figura 328: Simulación constructiva 03, día 64

194
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 329: Simulación constructiva 03, día 77

Figura 330: Simulación constructiva 03, día 87

Figura 331: Simulación constructiva 03, día 112

Figura 332: Simulación constructiva 03, día 128

195
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 333: Simulación constructiva 03, día 136

Figura 334: Simulación constructiva 03, día 140

Figura 335: Simulación constructiva 03, día 142

Figura 336: Simulación constructiva 03, día 143

196
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 337: Simulación constructiva 03, día 144

Figura 338: Simulación constructiva 03, día 147

Figura 339: Simulación constructiva 03, día 154

Figura 340: Simulación constructiva 03, día 156

197
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 341: Simulación constructiva 03, día 164

Figura 342: Simulación constructiva 03, día 183

Figura 343: Simulación constructiva 03, día 217

Figura 344: Simulación constructiva 03, día 233

198
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 345: Simulación constructiva 03, día 248

Figura 346: Simulación constructiva 03, día 293

Figura 347: Simulación constructiva 03, día 318

Figura 348: Simulación constructiva 03, día 353

199
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

Figura 349: Simulación constructiva 03, día 363

Figura 350: Simulación constructiva 03, día 365

200
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 La implementación de BIM en la planificación del complejo deportivo, permitió la

detección anticipada de 31 consultas-incompatibilidades. Asimismo, este beneficio

del BIM hizo posible reducir las restricciones técnicas a la hora de liberar los

frentes de trabajo, permitiendo así un flujo de actividades sin retrasos y pérdidas de

tiempo en la etapa de construcción.

 Durante el modelado BIM (3D) se obtuvieron 2 enseñanzas:

a) El modelado BIM permite anticipar (antes de construir), las carencias en

cuanto a la información que se nos presentan en los planos del expediente

técnico (Detalles, elementos constructivos y otros).

En el caso en concreto, se nos presentó en la etapa de construcción digital,

cuando se usaron los planos 2D para crear los modelos 3D se pudo detectar la

información faltante, lo cual fue coordinado con los proyectistas antes de

construir, por lo que esta detección temprana nos permitió construir dos veces

(una digital con un programa y otra en obra), además de brindar un

conocimiento integral del proyecto al equipo técnico de obra.

b) No es necesario modelar el 100% de los elementos constructivos del proyecto

(BIM-3D), para compatibilizar las especialidades del proyecto, esto debido a

que hay elementos que no generan interferencias, por ejemplo, Zócalos,

derrames, cerraduras y otros.

En esta tesis, se logró modelar aproximadamente el 60% de todo el proyecto, lo

que sería en terminología de BIM como un modelo con un Nivel de Detalle:

300/500, donde 500 es el 100 % del proyecto.

201
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 La implementación de Lean construction en la planificación del complejo

deportivo ayudo a obtener:

a) Un flujo Continuo de Actividades mediante la herramienta del Mapa de

Cadena de Valor, que permite estudiar y mejorar el flujo de actividades,

considerando a las actividades precedentes y sucesoras, de tal modo que

puedan generar valor y así eliminar el desperdicio, reorganizando el trabajo

para tener un flujo continuo, evitar pausas, esperas y tiempos ociosos entre las

actividades de construcción.

b) La nivelación del rendimiento y rotación de las cuadrillas, que permite

optimizar la mano de obra en la construcción, empleando para ello el sistema

del Ultimo Planificador-Trenes de Trabajo, con lo cual se obtendrá un flujo

nivelado donde la actividad sucesora deberá jalar a la actividad predecesora,

de manera que se podrá reducir la perdida de la mano de obra que se generaba

anteriormente cuando una cuadrilla llegaba a producir más que la actividad

sucesora. En el caso en concreto se pudieron implementar trenes de trabajos a

las estructuras irregulares del proyecto, gracias a la sectorización de frentes de

trabajo con BIM, logrando así la optimización de la mano de obra.

 El levantamiento 3D del entorno donde se construirá el proyecto, mediante

fotografías aéreas con drones, permitió identificar accesos, desniveles y

establecer la secuencia para la construcción de los 3 módulos del complejo

deportivo. Esta superficie 3D del entorno se usó para emplazar y revisar las cotas

de las cimentaciones de las Estructuras del Proyecto.

 La coordinación- compatibilización 3D con BIM ayudo a detectar las

interferencias físicas entre los volúmenes de elementos constructivos, dentro de

una misma especialidad y entre diferentes especialidades. Esta compatibilización

202
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

3D resulto muy útil en nuestro caso de estudio, debido a la gran cantidad de

instalaciones para el funcionamiento de la piscina del complejo deportivo. Una vez

detectadas las interferencias eran documentadas para ser expuestas en reuniones

con los proyectistas y prever su solución antes de construir.

 Los Metrados BIM obtenidos se basan en la geometría de los elementos

constructivos (longitudes, áreas, volumen y cantidad), estos datos están vinculados

a los elementos 3D para luego ser gestionados en tablas de metrados según los

criterios que indiquemos. Cuando el proyecto sufría modificaciones al actualizar el

cambio en modelo BIM 3D, los metrados se actualizan automáticamente.

 La simulación constructiva 01 con las condiciones iniciales del proyecto, permite

ver un antes y un después en la planificación de la construcción del complejo

deportivo, haciendo posible comparar un proyecto planificado de la manera

convencional, de otro donde se implementó a la planificación el BIM y Lean

construction.

 Los cambios en el proyecto durante la etapa de ejecución impactan

considerablemente en el costo directo, como se puede ver al comparar la

planificación 01 y la planificación 02, se obtiene un incremento del 16.8 % en el

costo directo, debido principalmente al cambio en el diseño de la cimentación, para

un terreno que aparentemente era firme, pero resultó ser inadecuado. BIM en

general no puede detectar este tipo de incompatibilidades, pero si permite reducir

los tiempos de explicación, coordinación, metrado y obtención de nuevos planos

para la evaluación y la toma de decisiones acerca de los nuevos cambios en el

proyecto.

203
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 El aporte de BIM en este proyecto, fue la obtención de información más confiable

para el proceso de planificación mediante: la Reducción de Consultas-

Incompatibilidades, coordinación 3D de las especialidades, planos y metrados

directos del programa BIM, programación de Obra considerando el entorno 3D y

simulaciones constructivas virtuales.

 El aporte de Lean Construction en este proyecto, fue la reducción de tiempo de

ejecución mediante la optimización de la mano de obra de los operarios, al nivelar

y hacer continuo el flujo de actividades en la construcción de las estructuras.

 La simulación Constructiva 03, que viene de la implementación de BIM y LEAN,

corresponde a una mejor planificación, sustentado en los beneficios de BIM para

un proyecto más confiable y la reducción del tiempo de construcción del proyecto,

mediante la aplicación de Lean Construction. Además, la planificación 03 cuenta

con un histograma del recurso mano de obra-operarios semejante a la campa de

Gauss, lo cual es un indicativo de una correcta programación del personal en obra.

204
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

RECOMENDACIONES

 Se recomienda la implementación de BIM en aquellos proyectos complejos o donde

existan muchas especialidades para poder compatibilizar el proyecto antes de construir y

de esta manera evitar interferencias, contratiempos y errores.

 Se recomienda la implementación de BIM desde la etapa de diseño, para obtener mejores

resultados y evitar crear planos dos veces, una en autocad y otra en revit. Por ejemplo, En

el presente proyecto se creó el modelo BIM 3D en revit a partir de planos en autocad y

luego estos planos fueron superados por los planos BIM del revit.

 Se recomienda continuar con la implementación de BIM en las futuras etapas como

construcción, operación y mantenimiento, para seguir obteniendo beneficios del BIM

como: Control de obra con el Modelo 3D, metrados actualizados, ayuda visual en las

reuniones de Gestión, reprogramación y As Built 3D.

 Para reducir costos en la implementación de BIM se recomienda usar plantillas revit de

proyectos similares y adaptarlas al nuestro, para ahorrar en la creación de: Estándares de

dibujo, formatos, familias de elementos constructivos, materiales de construcción, etc.

 Para evitar costos innecesarios en la implementación de BIM, se recomienda definir

adecuadamente el Nivel de detalle de los modelos en función a los beneficios que

busquemos obtener, entre mayor es el nivel de detalle más costoso resulta la creación de

los modelos BIM, lo ideal sería un Nivel de detalle de 300/500 (60%).

205
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

 Se recomienda el uso de simulaciones constructivas para una mejor explicación de la

programación de obra, sobre todo para personas que son ajenas al rubro de la construcción.

 Durante la etapa de detección de consultas-Incompatibilidades, se recomienda coordinar

directamente con los proyectistas la absolución de consultas simples y aquellas consultas

más complejas y/o interdisciplinarias, recién explicarlas en las reuniones de coordinación

entre especialidades para promover un ambiente proactivo y no uno de auditoria y/o

critica.

 En la implementación de Lean Construction se recomienda:

a) El uso de la herramienta Mapa de Cadena de Valor para planificar, diagnosticar y

proponer mejoras en los procesos de construcción. En el presente proyecto la

herramienta detecto flujos discontinuos e hizo evidente la decisión de aplicar

trenes de trabajo para evitar tener personal esperando en un frente de trabajo.

b) La aplicación de trenes de trabajos en los proyectos para nivelar la producción

entre actividades predecesora y sucesoras, reduciendo de este modo la duración

del programa de obra al optimizar la mano de obra.

 Se recomienda seguir estudiando más herramientas de la filosofía Lean, para aplicarlas a

proyectos de construcción y correlacionar cuales aplican mejor a los diferentes tipos de

proyectos.

 Se recomienda que la implementación de BIM y/o Lean Construction en una empresa del

sector de la construcción, sea progresiva y coherente con los beneficios que se buscan

obtener, lo ideal sería partir con proyectos pequeños para comprobar, medir las bondades

y mejorar la implementación de BIM y Lean Construction.

206
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

BIBLIOGRAFIA

- Aldo Mattos D. (2014). Métodos de planificación y control de obras

- Begoña Fuentes Giner. Impacto de BIM en el proceso constructivo español.

- Womack y Jones (2003). Lean Thinking, Banish waste and create wealth in your

corporation.

- RNE, Edicion 2016

- David Cruz Tintaya. Trabajo de aplicación de Last Planner y Value Stream Mapping a

un Proyecto real.

- Pennsylvania State University. BIM PROYECT EXECUTION PLANNING GUIDE

- Guia del PMBOOK, 5ta Edición.

- Sergio Andrés Rosenbaum. Aplicación de Mapas de cadena de Valor para la detección

de Perdidas productividad y medio ambientales en la construcción.

- Alan Ignacio Villegas Guajardo. Uso de modelos 3D y 4D para el control del avance

físico y la visualización de restricciones desde el punto de vista del mandante en un

Proyecto Fast- Track de Aplicaio de Edificios Retail.

- Hernández Matías y Vizan Idoipe (2013). LEAN MANUFACTURING. Conceptos,

técnicas e implantación.

- Womack, J.P., Jones, D.T. y Ross (1991). THE MACHINE THAT CHANGED THE

WORLD. The story of lean production.

- Mauricio Toledo V. (2014). BS grupo. LEAN CONSTRUCTION. Construcción sin

pérdidas.

- Daniel T. Jones & James P. Womack (2000). LEAN THINKING. Como utilizar el

pensamiento lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa.

207
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

- PRODINTEC Centro Tecnológico especializado en el diseño y la producción

industriales. Introducción a lean manufacturing.

- LEAN CONSTRUCTION INSTITUTE. Transforming design and construction

- Hernán Porras Díaz, Omar Giovanny Sánchez Rivera, José Alberto Galvis Guerra

(2014). FILOSOFÍA LEAN CONSTRUCTION para la gestión de proyectos de

construcción: una revisión actual.

- Gregory A. Howel (1999). WHAT IS LEAN CONSTRUCTION

- Pablo Orihuela. Lean construction en el Perú

- Mike Rother, Jhon Shook (1999). LEARNING TO SEE. Value stream mapping to

créate value and eliminate muda

- Journal of construction engineering and managment (august, 2009)

- Ballard, H.G. (2000). THE LAST PLANNER SYSTEM OF PRODUCTION

CONTROL. Tesis para el grado de doctor en la facultad de ingeniería de la

universidad de Birmingham (Reino Unido).

- Botero, L.F., Álvarez, M.E. LAST PLANNER. Un avance en la planificación y

control de proyectos de construcción: estudio caso de la ciudad de Medellín.

- Zigurat global institute of technology (2018).

- BIM Project execution planning guide (2019).

- Joshua M. Lobel, Building information: means and methods of communication in

design and construction (Cambridge, Massachusetts: Department of Architecture, Mit,

2008), página 23.

- Olawale, Sun. Cost and time control

208
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

ANEXOS
PRECIO SUB 2017 2018
ITEM DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS UNIDAD METRADO
UNITARIO TOTAL Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
2.01 ESTRUCTURAS 1,831,360.18
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 20,842.91
02.01.01.01 ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA glb 1 2,192.68 2192.68 2192.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.01.02 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS PERSONAL OBRERO 3.00 X 4.00 M und 1 2,172.66 2172.66 2172.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1 908.57 908.57 908.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.01.04 INSTALACIONES PROVISIONALES glb 1 13,000.00 12999.97 44.98 1214.53 1124.57 1214.53 1169.55 1169.55 1214.53 1169.55 1169.55 1169.55 1169.55 1169.55 0
02.01.01.05 CERCO PROVISIONAL CON MALLA ARPILLERA m 350 7.34 2569 0 2569 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02 SEGURIDAD Y SALUD 101,609.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 180 292.00 52560 52560 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02.02 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1 4,959.76 4959.76 4959.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02.03 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD mes 11.3 2,574.34 29090.10 100.66 2717.76 2516.44 2717.76 2617.1 2617.1 2717.76 2617.1 2617.1 2617.1 2617.1 2617.1 0
02.01.02.04 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL glb 1 14,999.98 14999.98 51.9 1401.38 1297.58 1401.38 1349.48 1349.48 1401.38 1349.48 1349.48 1349.48 1349.48 1349.48 0
02.01.03 DEMOLICIONES 49,463.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.01 DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO m2 823.5 19.99 16461.77 0 16461.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.02 DEMOLICION DE MUROS m2 273.39 16.79 4590.22 0 4590.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.03 DEMOLICION DE CIMENTACIONES CORRIDAS m3 87.48 163.22 14278.49 0 14278.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.04 DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS m3 38.27 136.02 5205.49 0 5205.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE DE DEMOLICION m3 430.68 20.73 8928 0 8928 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.04 TRABAJOS PRELIMINARES 10,514.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.04.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERAMIENTAS glb 1 8,200.00 8200 0 8200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.04.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,030.00 1.14 2314.2 0 2314.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.05 TRAZOS , NIVELES Y REPLANTEO 8,118.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.05.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,595.00 3.28 5231.6 0 5231.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.05.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m2 1,595.00 1.81 2886.95 0 2886.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS 158,530.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01 EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL m3 849.59 10.67 9065.13 0 8309.7 755.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON MAQUINARIA m3 6,577.99 6.22 40915.1 0 0 0 40915.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.03 EXCAVACION PARA CIMIENTOS ZAPATAS EN TERRENO NORMAL m3 707.77 33.86 23965.09 0 0 23965.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.04 PERFILADO PARA CIMENTACIONES m2 457.45 5.64 2580.02 0 0 2580.02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO m3 923.52 29.51 27253.08 0 0 0 27253.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE FILTRO PARA DREN DE MATERIAL GRANULAR
m3 564.35 59.28 33454.67 0 0 0 33454.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.07 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 1,027.38 20.73 21297.59 0 0 0 21297.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07 CONCRETO SIMPLE 23,469.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.01 SOLADOS: C:A 1:10 C/IMPERM. m2 542.75 27.52 14936.48 0 0 14936.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/CANALETAS m2 149.18 38.29 5712.1 0 0 0 0 5712.1 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.03 CONCRETO F'C=180 KG/CM2 P/CANALETAS m3 7.46 378.16 2821.07 0 0 0 0 2821.07 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08 CONCRETO ARMADO 1,458,810.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01 MURO DE CONTENCION 234,598.58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01.01 CONCRETO P/ZAPATAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 121.74 373.21 45434.59 0 0 27260.75 18173.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01.02 CONCRETO P/PANTALLAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 93.01 421.78 39229.76 0 0 0 39229.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION m2 465.06 47.54 22108.95 0 0 22108.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01.04 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 4,586.92 5.41 24815.24 0 0 24815.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01.05 CONCRETO P/MURO ANCLADO F'C = 350 KG/CM2 INC. ANCLAJES Y ACCESORIOS m2 126 770.00 97020 0 0 97020 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/MUROS ANCLADOS m2 126 47.54 5990.04 0 0 5990.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.02 ZAPATAS 66,094.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.02.01 CONCRETO EN ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 m3 122.6 373.21 45755.55 0 0 45755.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.02.02 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 3,759.45 5.41 20338.62 0 0 20338.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03 PLACAS Y COLUMNAS 482,703.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210KG/CM2 m3 34.38 421.78 14500.8 0 0 0 7250.4 7250.4 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 346.47 47.54 16471.18 0 0 0 16471.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS kg 10,699.76 5.41 57885.7 0 0 0 57885.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03.04 CONCRETO EN PLACAS F'C=210KG/CM2 m3 235.73 421.78 99426.2 0 0 0 0 99426.2 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACAS m2 1,787.18 47.54 84962.54 0 0 0 46729.4 38233.14 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03.06 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA PLACAS kg 38,716.65 5.41 209457.09 0 0 0 209457.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04 VIGAS 243,163.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.01 CONCRETO EN VIGAS f'c=210 kg/cm2 m3 170.4 421.78 71871.31 0 0 0 0 0 71871.31 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 974.7 47.54 46337.24 0 0 0 0 6178.3 40158.94 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA VIGAS kg 23,097.12 5.41 124955.42 0 0 0 0 124955.42 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05 PARAPETOS 11,361.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01 CONCRETO EN PARAPETOS F'C=210KG/CM2 m3 8.81 421.78 3715.88 0 0 0 3715.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PARAPETOS m2 117.48 47.54 5585 0 0 0 5585 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA PARAPETOS kg 380.92 5.41 2060.78 0 0 0 2060.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.06 DRENAJE 3,412.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.06.01 TUBO DE PVC PARA DRENES TRANVERSALES A MUROS DE CONTENCION (DN=2") m 209.22 16.31 3412.38 0 0 0 3412.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.07 CANAL PARA AGUAS DE DRENES DE MUROS ANCLADOS 17,617.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.07.01 CONCRETO EN CANAL DE AGUAS DE DRENES DE MUROS ANCLADOS F'C=210KG/CM2
m3 12.99 421.78 5478.92 0 0 0 5478.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE CANAL PARA AGUAS DE DRENES DE m2
MUROS ANCLADOS163.47 47.54 7771.36 0 0 0 7771.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.07.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA CANAL kg 807.28 5.41 4367.38 0 0 0 4367.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.08 GRADERIAS 26,911.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.08.01 CONCRETO EN MURO GRADERIAS f'c=210 kg/cm2 m3 48.14 421.78 20304.49 0 0 0 0 0 12182.69 8121.8 0 0 0 0 0 0
02.01.08.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN GRADERIAS m2 58.21 47.54 2767.3 0 0 0 0 0 2767.3 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.08.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 709.66 5.41 3839.26 0 0 0 0 0 3839.26 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.09 LOSAS ALIGERADAS 220,347.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.09.01 CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES f'c= 210 kg/cm2 m3 120.58 421.78 50858.23 0 0 0 0 0 50858.23 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES
m2 F'C=210 KG/CM2
1,360.00 47.54 64654.4 0 0 0 0 64654.4 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.09.03 ACERO GRADO 60 EN LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES kg 11,252.16 5.41 60874.19 0 0 0 0 26088.94 34785.25 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.09.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15x30x30 CM PARA TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONALES
und 11,448.00 3.84 43960.32 0 0 0 0 0 43960.32 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.10 LOSAS MACIZAS 5,077.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.10.01 CONCRETO EN LOSAS MAZISAS f'c=210 kg/cm2 m3 4.48 422.31 1891.95 0 0 0 0 1891.95 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS m2 29.87 47.54 1420.02 0 0 0 0 1420.02 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.10.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 326.38 5.41 1765.72 0 0 0 0 1765.72 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.11 LOSA PISO PISCINA 87,020.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.11.01 CONCRETO PARA LOSA DE PISCINA f'c=210 kg/cm2 m3 87.83 513.15 45069.96 0 0 45069.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.11.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/ LOSA DE PISCINA m2 30.79 47.54 1463.76 0 0 1463.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.11.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 7,483.71 5.41 40486.87 0 0 40486.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.12 MUROS PISCINA 60,501.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.12.01 CONCRETO EN MUROS DE PISCINA F'C=210KG/CM2 m3 97.24 421.78 41013.89 0 0 0 41013.89 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.12.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA MUROS DE PISCINA m2 196.52 47.54 9342.56 0 0 0 9342.56 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.12.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 1,875.33 5.41 10145.54 0 0 2536.39 7609.16 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.02 ARQUITECTURA 2,648,456.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 120,736.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 1,215.00 70.63 85815.45 0 0 0 0 0 0 85815.45 0 0 0 0 0 0
02.02.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 341.86 102.15 34921 0 0 0 0 0 0 34921 0 0 0 0 0 0
02.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 170,115.90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 1,353.30 23.79 32195.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32195.01 0 0 0
02.02.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO -ARENA m2 2,479.96 28.09 69662.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 69662.08 0 0 0
02.02.02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 416.34 33.93 14126.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14126.42 0 0 0
02.02.02.04 TARRAJEO DE CIELO RASO m2 1,405.34 35.67 50128.48 0 0 0 0 0 0 0 0 43444.68 6683.8 0 0 0
02.02.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES m2 127.27 31.46 4003.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4003.91 0 0 0
02.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS 355,823.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.03.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 842.07 30.03 25287.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25287.36 0 0 0
02.02.03.02 CONTRAPISO DE 48 mm m2 2,393.97 25.38 60758.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36455.38 24303.58 0 0
02.02.03.03 PISO DE CEMENTO 4 CM + PULIDO 1:2X1CM + BRUÑADO m2 150.88 27.47 4144.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4144.67 0 0
02.02.03.04 PISO PORCELANATO 60X60 CM. ANTIDESLIZANTE m2 2,486.79 87.94 218688.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 218688.31 0 0
02.02.03.05 PISO CERAMICO MOSAICO 30.5X30.5 CM. PARA PISCINA m2 421.89 111.27 46943.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46943.7 0 0
02.02.04 ZOCALOS 49,086.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.04.01 ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30 X 30 cm m2 824.29 59.55 49086.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 49086.47 0 0
02.02.05 CONTRAZOCALOS 5,610.90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.05.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10 CMS m 308.97 18.16 5610.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5610.9 0 0
02.02.06 VIDRIOS 394,377.26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.06.01 VIDRIO GRIS MODUGLASS DE 6MM p2 4,706.88 21.78 102515.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20503.17 82012.68 0
02.02.06.02 MURO CORTINA / INCL. PERFILES Y ACCESORIOS p2 7,791.52 34.00 264911.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17660.78 238420.51 8830.39
02.02.06.03 ESPEJOS EN BAÑOS p2 877.27 30.72 26949.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26949.73 0 0
02.02.07 CARPINTERIA METALICA 196,660.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.07.01 PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 49.63 320.00 15881.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15881.6 0 0
02.02.07.02 PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 35.43 400.00 14172 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14172 0 0
02.02.07.03 PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO m2 88.72 380.00 33713.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33713.6 0 0
02.02.07.04 JALADORES P/PUERTA DE VIDRIO und 13 65.00 845 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 845 0 0

Figura 351: Cronograma valorizado de simulación 1, parte I

209
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

02.02.07.05 TABIQUERIA DE MELAMINE Y ALUMINIO PARA SS.HH. und 39 480.11 18724.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18724.29 0 0
02.02.07.06 TABIQUERIA DE MELAMINE Y ALUMINIO PARA URINARIOS und 10 110.06 1100.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1100.6 0 0
02.02.07.07 BARRA DE MELAMINE Y ALUMINIO PARA ATENCION und 5 3,380.11 16900.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16900.55 0 0
02.02.07.08 ESCALERA METALICA und 12 4,236.00 50832 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50832 0 0
02.02.07.09 ESCALERA METALICA TIPO GATO und 4 850.00 3400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3400 0 0
02.02.07.10 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA m 76 155.00 11780 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11780 0 0
02.02.07.11 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA INOX m 45 651.35 29310.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29310.75 0 0
02.02.08 CERRAJERIA 2,124.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.08.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 3" X 3" pza 100 5.04 504 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 504 0 0
02.02.08.02 CERRADURA BLINDADA pza 18 90.00 1620 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1620 0 0
02.02.09 PINTURA 84,709.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.09.01 PINTURA EN CIELORRASOS 2 MANOS m2 1,823.11 18.75 34183.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6836.66 27346.65 0
02.02.09.02 PINTURA EN EXTERIORES 2 MANOS m2 781.09 17.28 13497.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3374.31 10122.93 0
02.02.09.03 PINTURA EN INTERIORES 2 MANOS m2 2,193.67 16.88 37029.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7405.83 29623.32 0
02.02.10 COBERTURA 1,062,184.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.10.01 SUMINISTRO Y MONTAJE DE COBERTURA METALICA Y COLUMNAS DE APOYO glb 1 955,747.09 955747.09 0 0 0 0 0 0 530970.61 424776.48 0 0 0 0 0
02.02.10.02 SUMINISTRO Y MONTAJE DE VOLADO METALICO ORNAMENTAL m2 327.5 325.00 106437.5 0 0 0 0 0 0 88697.92 17739.58 0 0 0 0 0
02.02.11 VARIOS 43,655.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.11.01 JUNTA DE WATER STOP DE 1/4" x 6" m 69.9 76.77 5366.22 0 0 1533.21 3833.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.11.02 JUNTA DE DILATACION CON TEKNOPOR DE 1" m 47.3 8.15 385.5 0 0 0 385.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.11.03 IMPLEMENTACION MACETAS ORNAMENTALES und 50 150.00 7500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7500 0 0
02.02.11.04 TABIQUE DE DRYWALL, YESO 1/2" m2 107.09 69.74 7468.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1867.12 5601.35 0
02.02.11.05 REVESTIMIENTO CON MADERA TORNILLO TRATADA PARA SAUNA m2 106.77 102.22 10914.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7276.02 3638.01 0
02.02.11.06 PLACA RECORDATORIA DE 1.00X1.70 m. und 1 3,024.45 3024.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2016.3 1008.15 0
02.02.11.07 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 2,911.61 3.09 8996.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5997.91 2998.96
02.02.12 MOBILIARIO 163,372.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.12.01 PISCINA 44,253.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.12.01.01 TABLERO DE PUNTUACION - PANTALLA LED DE 1.20 X 0.40 mtrs. und 1 6,396.00 6396 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6396 0 0
02.02.12.01.02 POSTES DE FALSA PARTIDA Y SEÑALIZACION und 4 2,361.60 9446.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9446.4 0 0
02.02.12.01.03 TORRE DE SALVATAJE EN ACERO INOXIDABLE und 1 5,904.00 5904 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5904 0 0
02.02.12.01.04 HIDROMETRO und 1 275.52 275.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 275.52 0 0
02.02.12.01.05 ASIENTOS EN FIBRA DE VIDRIO DE COLORES/INCL. INSTALACION und 140 103.32 14464.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14464.8 0 0
02.02.12.01.06 LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0 0
02.02.12.01.07 TACHOS DE BASURA und 12 122.40 1468.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1468.8 0 0
02.02.12.02 GIMNASIO 106,131.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.12.02.01 TROTADORA MONARK MAGNA PRO und 3 12,791.02 38373.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38373.06 0 0
02.02.12.02.02 ELIPTICA PRO-FORM 520 E und 5 4,919.02 24595.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24595.1 0 0
02.02.12.02.03 MINIGIMNASIO IF2060 + IFLP3 und 1 13,184.62 13184.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13184.62 0 0
02.02.12.02.04 SPNING OXFORD BE 2805 und 5 1,327.42 6637.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6637.1 0 0
02.02.12.02.05 SET DE YOGA und 10 87.58 875.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 875.8 0 0
02.02.12.02.06 BODY SCULPTURE BW7920 und 10 195.84 1958.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1958.4 0 0
02.02.12.02.07 BODY SCULPTURE ESCALADORA und 5 245.02 1225.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1225.1 0 0
02.02.12.02.08 BODY TONE BANCA AB-PRO und 5 737.02 3685.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3685.1 0 0
02.02.12.02.09 LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0 0
02.02.12.02.10 BANCAS DE MADERA und 10 750.00 7500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7500 0 0
02.02.12.02.11 CAMILLA Y ESTANTE und 1 1,800.00 1800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1800 0 0
02.02.12.03 SAUNA 12,987.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.12.03.01 BANCAS DE MADERA und 5 750.00 3750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3750 0 0
02.02.12.03.02 PEREZOSAS und 10 294.00 2940 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2940 0 0
02.02.12.03.03 LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0 0
2.03 INSTALACIONES ELECTRICAS 163,354.25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01 INSTALACIONES ELECTRICAS 125,537.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.01 SALIDAS 16,668.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 179 31.87 5704.73 0 0 0 0 0 0 0 5704.73 0 0 0 0 0
02.03.01.01.02 SALIDA DE PARED (BRAQUETES) CON PVC pto 41 31.87 1306.67 0 0 0 0 0 0 0 1306.67 0 0 0 0 0
02.03.01.01.03 SALIDA DE TOMACORRIENTES DOBLE CON LINEA DE TIERRA EN PARED H=0.40 SNTP
pto 102 41.88 4271.76 0 0 0 0 0 0 0 4271.76 0 0 0 0 0
02.03.01.01.04 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 78 32.90 2566.2 0 0 0 0 0 0 0 2566.2 0 0 0 0 0
02.03.01.01.05 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE pto 13 45.90 596.7 0 0 0 0 0 0 0 596.7 0 0 0 0 0
02.03.01.01.06 INTERRUPTOR UNIPOLAR CONMUTACION pto 16 56.40 902.4 0 0 0 0 0 0 0 902.4 0 0 0 0 0
02.03.01.01.07 SALIDA DE TOMACORRIENTES PARA LUZ DE EMERGENCIA pto 30 44.01 1320.3 0 0 0 0 0 0 0 1320.3 0 0 0 0 0
02.03.01.02 CAJAS DE PASO 498.30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.02.01 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 10 49.83 498.3 0 0 0 0 0 0 0 498.3 0 0 0 0 0
02.03.01.03 CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 11,556.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.03.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 2,152.00 5.37 11556.24 0 0 0 0 0 0 0 11556.24 0 0 0 0 0
02.03.01.04 CONDUCTORES ELECTRICOS 32,510.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 X 2.5 MM2 M 1,594.00 18.53 29536.82 0 0 0 0 0 0 0 29536.82 0 0 0 0 0
02.03.01.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 x 4 MM2 M 558 5.33 2974.14 0 0 0 0 0 0 0 2974.14 0 0 0 0 0
02.03.01.05 TABLEROS ELECTRICO Y LLAVES TERMOMAGNETICAS 4,564.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.05.01 TABLERO DE DISTRIBUCION pza 5 482.12 2410.6 0 0 0 0 0 0 0 2410.6 0 0 0 0 0
02.03.01.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 35 52.60 1841 0 0 0 0 0 0 0 1841 0 0 0 0 0
02.03.01.05.03 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x25A pza 5 62.60 313 0 0 0 0 0 0 0 313 0 0 0 0 0
02.03.01.06 ARTEFACTOS 42,575.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.06.01 ARTEFACTO FLUORESCENTE TIPO REJILLA PARA ADOSAR RAS 2TUBOS DE 50W und 176 166.97 29386.72 0 0 0 0 0 0 0 29386.72 0 0 0 0 0
02.03.01.06.02 LUMINARIAS TIPO BRAQUET BPL 2P18W und 29 103.70 3007.3 0 0 0 0 0 0 0 3007.3 0 0 0 0 0
02.03.01.06.03 LAMPARA DECORATIVA und 4 376.10 1504.4 0 0 0 0 0 0 0 1504.4 0 0 0 0 0
02.03.01.06.04 REFLECTORES DE 400 W und 8 371.10 2968.8 0 0 0 0 0 0 0 2968.8 0 0 0 0 0
02.03.01.06.05 LUZ DE EMERGENCIA und 32 178.37 5707.84 0 0 0 0 0 0 0 5707.84 0 0 0 0 0
02.03.01.07 VARIOS 17,163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.07.01 POZO A TIERRA und 1 2,163.86 2163.86 0 0 0 0 0 0 0 2163.86 0 0 0 0 0
02.03.01.07.02 IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE SONIDO und 1 15,000.00 15000 0 0 0 0 0 0 0 15000 0 0 0 0 0
02.03.02 RED DE DATA 2,724.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.01 SALIDAS 339.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.01.01 SALIDA DE DATA RJ-45 pto 10 33.92 339.2 0 0 0 0 0 0 0 339.2 0 0 0 0 0
02.03.02.02 CAJAS DE PASO 875.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.02.01 CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR DE RED RJ-45 und 10 77.54 775.4 0 0 0 0 0 0 0 775.4 0 0 0 0 0
02.03.02.02.02 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 2 49.83 99.66 0 0 0 0 0 0 0 99.66 0 0 0 0 0
02.03.02.03 CANALIZACION Y/O TUBERIAS 830.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.03.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 5.37 830.74 0 0 0 0 0 0 0 830.74 0 0 0 0 0
02.03.02.04 CONDUCTORES ELECTRICOS 679.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.04.01 CABLE UTP m 154.7 4.39 679.13 0 0 0 0 0 0 0 679.13 0 0 0 0 0
02.03.03 RED DE TELEFONO 2,260.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.01 SALIDAS 290.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.01.01 SALIDA DE TELEFONO RJ-11 pto 8 36.37 290.96 0 0 0 0 0 0 0 290.96 0 0 0 0 0
02.03.03.02 CAJAS DE PASO 477.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.02.01 CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR TELEFONICO RJ-11 und 8 52.10 416.8 0 0 0 0 0 0 0 416.8 0 0 0 0 0
02.03.03.02.02 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 60.33 60.33 0 0 0 0 0 0 0 60.33 0 0 0 0 0
02.03.03.03 CANALIZACION Y/O TUBERIAS 830.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.03.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 5.37 830.74 0 0 0 0 0 0 0 830.74 0 0 0 0 0
02.03.03.04 CONDUCTORES ELECTRICOS 662.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.04.01 CABLE TELEFONICO m 154.7 4.28 662.12 0 0 0 0 0 0 0 662.12 0 0 0 0 0
02.03.04 RED DE TV-CABLE 2,152.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.04.01 SALIDAS 354.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.04.01.01 SALIDA PARA TV CABLE pto 10 35.42 354.2 0 0 0 0 0 0 0 354.2 0 0 0 0 0
02.03.04.02 CAJAS DE PASO 327.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.04.02.01 CAJA DE FºGº PARA COAXIAL CON 1 DADO COAXIAL und 10 26.74 267.4 0 0 0 0 0 0 0 267.4 0 0 0 0 0
02.03.04.02.02 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 60.33 60.33 0 0 0 0 0 0 0 60.33 0 0 0 0 0
02.03.04.03 CANALIZACION Y/O TUBERIAS 814.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.04.03.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 151.6 5.37 814.09 0 0 0 0 0 0 0 814.09 0 0 0 0 0
02.03.04.04 CONDUCTORES ELECTRICOS 656.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.04.04.01 CABLE COAXIAL M 151.6 4.33 656.43 0 0 0 0 0 0 0 656.43 0 0 0 0 0
02.03.05 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES 30,678.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.01 TRAZO Y REPLANTEO m 286 3.25 929.5 0 0 0 0 0 0 929.5 0 0 0 0 0 0
02.03.05.02 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 85.8 33.86 2905.19 0 0 0 0 0 0 2905.19 0 0 0 0 0 0
02.03.05.03 RELLENO, CERNIDO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 78.65 20.39 1603.67 0 0 0 0 0 0 1603.67 0 0 0 0 0 0
02.03.05.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 0.72 8.72 6.28 0 0 0 0 0 0 0 6.28 0 0 0 0 0
02.03.05.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 0.72 15.56 11.2 0 0 0 0 0 0 0 11.2 0 0 0 0 0
02.03.05.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR NYY 4 MM2 m 358 14.37 5144.46 0 0 0 0 0 0 5144.46 0 0 0 0 0 0
02.03.05.07 SOLADO DE CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 m2 2.88 26.35 75.89 0 0 0 0 0 0 75.89 0 0 0 0 0 0
02.03.05.08 CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 1.44 186.80 268.99 0 0 0 0 0 0 268.99 0 0 0 0 0 0
02.03.05.09 SUMINISTRO E INSTALACION POSTE METALICO DE 4.30 M. INCL. LUMINARIA und 18 785.00 14130 0 0 0 0 0 0 14130 0 0 0 0 0 0
02.03.05.10 BUZON DE ENERGIA 500X500X700MM und 18 311.32 5603.76 0 0 0 0 0 0 5603.76 0 0 0 0 0 0
2.04 INSTALACIONES SANITARIAS 221,784.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 33,686.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01.01 INODORO C/FLUXOMETRO und 28 581.36 16278.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16278.08 0 0 0
02.04.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA DE PRIMERA 22” X 18” und 12 226.56 2718.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2718.72 0 0 0
02.04.01.03 LAVATORIO OVALIN 16" und 17 261.36 4443.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4443.12 0 0 0
02.04.01.04 DUCHAS C/MEZCLADORA und 23 259.09 5959.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5959.07 0 0 0
02.04.01.05 URINARIO DE CERÁMICA VITRIFICADA PICO DE LORO und 10 166.36 1663.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1663.6 0 0 0
02.04.01.06 LAVADERO ACERO INOXIDABLE und 2 356.36 712.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 712.72 0 0 0
02.04.01.07 LAVAPIE und 2 224.09 448.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 448.18 0 0 0
02.04.01.08 JABONERA und 23 63.59 1462.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1462.57 0 0 0
02.04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 16,989.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.02.01 SALIDA DE AGUA FRÍA-PVC ROSCADO Ø 3/4" pto 28 88.87 2488.36 0 0 0 0 0 0 2488.36 0 0 0 0 0 0
02.04.02.02 SALIDA DE AGUA FRIA-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 69 88.07 6076.83 0 0 0 0 0 0 6076.83 0 0 0 0 0 0
02.04.02.03 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 147.87 20.97 3100.83 0 0 0 0 0 0 3100.83 0 0 0 0 0 0
02.04.02.04 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1/2” ROSCADA m 145.77 24.83 3619.47 0 0 0 0 0 0 3619.47 0 0 0 0 0 0
02.04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA glb 1 1,703.54 1703.54 0 0 0 0 0 0 1703.54 0 0 0 0 0 0
02.04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE 33,331.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Figura 352: Cronograma valorizado de simulación 1, parte II

210
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

02.04.03.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE C-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 29 83.99 2435.71 0 0 0 0 0 0 2435.71 0 0 0 0 0 0
02.04.03.02 TUBERIA C-PVC Ø 1/2” m 76.31 21.81 1664.32 0 0 0 0 0 0 1664.32 0 0 0 0 0 0
02.04.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE glb 1 831.54 831.54 0 0 0 0 0 0 831.54 0 0 0 0 0 0
02.04.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE THERMAS SOLARES und 2 14,200.00 28400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28400 0 0 0
02.04.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 46,472.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.04.01 CANALETAS DE PVC Ø 125 MM m 181.1 51.95 9408.15 0 0 0 0 0 0 0 9408.15 0 0 0 0 0
02.04.04.02 MONTANTE DE PVC Ø 125 MM m 80.2 51.95 4166.39 0 0 0 0 0 0 0 4166.39 0 0 0 0 0
02.04.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE RECOLECCION glb 1 32,898.28 32898.28 0 0 0 0 0 0 0 32898.28 0 0 0 0 0
02.04.05 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 26,831.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 4" pto 28 88.54 2479.12 0 0 0 0 0 0 2479.12 0 0 0 0 0 0
02.04.05.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 2" pto 81 81.40 6593.4 0 0 0 0 0 0 6593.4 0 0 0 0 0 0
02.04.05.03 TUBERIA DE PVC SAL 4" m 178.79 27.96 4998.97 0 0 0 0 0 0 4998.97 0 0 0 0 0 0
02.04.05.04 TUBERIA DE PVC SAL 2" m 156.41 26.51 4146.43 0 0 0 0 0 0 4146.43 0 0 0 0 0 0
02.04.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACION glb 1 1,309.77 1309.77 0 0 0 0 0 0 1309.77 0 0 0 0 0 0
02.04.05.06 SUMIDERO DE BRONCE + TRAMPA P DE 2" und 42 52.86 2220.12 0 0 0 0 0 0 2220.12 0 0 0 0 0 0
02.04.05.07 REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 44 39.21 1725.24 0 0 0 0 0 0 1725.24 0 0 0 0 0 0
02.04.05.08 SALIDAS DE VENTILACION DE 2" pto 9 177.58 1598.22 0 0 0 0 0 0 1598.22 0 0 0 0 0 0
02.04.05.09 TUBERIA PVC SAP Ø 2" VENTILACION m 61.2 26.51 1622.41 0 0 0 0 0 0 1622.41 0 0 0 0 0 0
02.04.05.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE VENTILACION glb 1 137.97 137.97 0 0 0 0 0 0 137.97 0 0 0 0 0 0
02.04.06 INSTALACIONES SANITARIAS RED GENERAL 33,688.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 21,688.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m 199.24 3.25 647.53 0 0 0 0 0 0 647.53 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.02 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 305.13 33.86 10331.7 0 0 0 0 0 0 10331.7 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.03 RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 301.56 34.99 10551.58 0 0 0 0 0 0 10551.58 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 5.35 8.72 46.65 0 0 0 0 0 0 46.65 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 5.35 20.73 110.91 0 0 0 0 0 0 110.91 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 3,720.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.01 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2” ROSCADA m 87.06 27.35 2381.09 0 0 0 0 0 0 2381.09 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.02 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 23.02 20.97 482.73 0 0 0 0 0 0 482.73 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA EXTERIOR glb 1 856.24 856.24 0 0 0 0 0 0 856.24 0 0 0 0 0 0
02.04.06.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE 4,166.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.03.01 TUBERIA C-PVC Ø 1 1/2” m 87.06 34.70 3020.98 0 0 0 0 0 0 3020.98 0 0 0 0 0 0
02.04.06.03.02 TUBERIA C-PVC Ø 3/4” m 23.02 29.45 677.94 0 0 0 0 0 0 677.94 0 0 0 0 0 0
02.04.06.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE RED GENERAL
glb 1 467.94 467.94 0 0 0 0 0 0 467.94 0 0 0 0 0 0
02.04.06.04 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 4,113.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.04.01 TUBERIA DE PVC SAL 6" m 76.16 45.20 3442.43 0 0 0 0 0 0 3442.43 0 0 0 0 0 0
02.04.06.04.02 TUBERIA DE PVC SAL 4" m 13.63 27.96 381.09 0 0 0 0 0 0 381.09 0 0 0 0 0 0
02.04.06.04.03 CAJA DE REG. ALB. 24" X 24" C/TAPA CONCRETO und 1 290.11 290.11 0 0 0 0 0 0 290.11 0 0 0 0 0 0
02.04.07 SISTEMA DE BOMBEO 30,784.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.01 OBRAS PRELIMINARES 77.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 44.69 1.74 77.76 0 0 0 0 0 0 0 77.76 0 0 0 0 0
02.04.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,552.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 25.53 33.86 864.45 0 0 0 0 0 0 0 864.45 0 0 0 0 0
02.04.07.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 33.19 20.73 688.03 0 0 0 0 0 0 0 688.03 0 0 0 0 0
02.04.07.03 DEPOSITO DE AGUA RESIDUAL 7,014.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 56.05 50.28 2818.19 0 0 0 0 0 0 0 2818.19 0 0 0 0 0
02.04.07.03.02 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 333.24 5.41 1802.83 0 0 0 0 0 0 0 1802.83 0 0 0 0 0
02.04.07.03.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 5.66 422.95 2393.9 0 0 0 0 0 0 0 2393.9 0 0 0 0 0
02.04.07.04 CASETA DE BOMBAS 22,139.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01 ESTRUCTURAS 1,105.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.01 CIMIENTOS 155.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.01.01 CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 0.83 186.80 155.04 0 0 0 0 0 0 0 155.04 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.02 SOBRECIMIENTOS 178.90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.02.01 SOBRECIMIENTOS f'c=175 kgf/cm2 + 25% P.M. Ø4" MAX m3 0.23 321.48 73.94 0 0 0 0 0 0 0 73.94 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.30 MT m2 3.12 33.64 104.96 0 0 0 0 0 0 0 104.96 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.03 COLUMNAS 592.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210KG/CM2 m3 0.29 421.78 122.32 0 0 0 0 0 0 0 0 122.32 0 0 0 0
02.04.07.04.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 6.08 47.54 289.04 0 0 0 0 0 0 0 0 289.04 0 0 0 0
02.04.07.04.01.03.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS kg 33.55 5.41 181.51 0 0 0 0 0 0 0 181.51 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.04 LOSA MACIZA 178.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.01.04.01 CONCRETO EN LOSAS MAZISAS f'c=210 kg/cm2 m3 0.12 422.31 50.68 0 0 0 0 0 0 0 0 50.68 0 0 0 0
02.04.07.04.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS m2 1.56 47.54 74.16 0 0 0 0 0 0 0 0 74.16 0 0 0 0
02.04.07.04.01.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 9.98 5.41 53.99 0 0 0 0 0 0 0 0 53.99 0 0 0 0
02.04.07.04.02 ARQUITECTURA 597.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.02.01 ALBAÑILERIA 271.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 3.84 70.63 271.22 0 0 0 0 0 0 0 271.22 0 0 0 0 0
02.04.07.04.02.02 PISOS 50.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.02.02.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 1.69 30.03 50.75 0 0 0 0 0 0 0 0 50.75 0 0 0 0
02.04.07.04.02.03 CARPINTERIA METALICA 276.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.02.03.01 PUERTA METALICA DE 0.80X1.20 m. und 1 276.01 276.01 0 0 0 0 0 0 0 0 276.01 0 0 0 0
02.04.07.04.03 INSTALACIONES ELECTRICAS 15,242.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.01 SALIDAS 64.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 1 31.87 31.87 0 0 0 0 0 0 0 0 31.87 0 0 0 0
02.04.07.04.03.01.02 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 1 32.90 32.9 0 0 0 0 0 0 0 0 32.9 0 0 0 0
02.04.07.04.03.02 CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 107.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.02.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 20 5.37 107.4 0 0 0 0 0 0 0 0 107.4 0 0 0 0
02.04.07.04.03.03 TABLEROS ELECTRICOS 482.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.03.01 TABLERO DE DISTRIBUCION pza 1 482.12 482.12 0 0 0 0 0 0 0 0 482.12 0 0 0 0
02.04.07.04.03.04 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2,163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.04.01 POZO A TIERRA und 1 2,163.86 2163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 2163.86 0 0 0 0
02.04.07.04.03.05 CABLES Y CONDUCTORES 124.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.05.01 CABLE 2x3.31 + 1x3.31 mm2 NYY AWG(12) m 12 2.84 34.08 0 0 0 0 0 0 0 0 34.08 0 0 0 0
02.04.07.04.03.05.02 CABLE 2x5.26 + 3.31mm2 NYY AWG(10) m 28 3.23 90.44 0 0 0 0 0 0 0 0 90.44 0 0 0 0
02.04.07.04.03.06 ARTEFACTOS 12,300.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.03.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBA PARA SOLIDOS glb 1 12,300.00 12300 0 0 0 0 0 0 0 0 12300 0 0 0 0
02.04.07.04.04 LINEA DE CONDUCCION 5,192.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.07.04.04.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 28.8 33.86 975.17 0 0 0 0 0 0 0 975.17 0 0 0 0 0
02.04.07.04.04.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA HIDRO 3 D=1" m 80 11.03 882.4 0 0 0 0 0 0 0 0 882.4 0 0 0 0
02.04.07.04.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC 2" m 4 6.78 27.12 0 0 0 0 0 0 0 27.12 0 0 0 0 0
02.04.07.04.04.04 ACCESORIOS PARA INSTALACIONES glb 1 41.80 41.8 0 0 0 0 0 0 0 41.8 0 0 0 0 0
02.04.07.04.04.05 CAMA DE APOYO P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUAS RESIDUALES m 80 18.40 1472 0 0 0 0 0 0 0 1104 368 0 0 0 0
02.04.07.04.04.06 RELLENO PROTECTOR P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION m 80 18.23 1458.4 0 0 0 0 0 0 0 0 1458.4 0 0 0 0
02.04.07.04.04.07 RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 9.6 34.99 335.9 0 0 0 0 0 0 0 0 335.9 0 0 0 0
2.05 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 339,521.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.01 SISTEMA DE BOMBEO Y RECIRCULACION PISCINAS 101,279.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.01.01 SALA DE MAQUINAS SEMIOLIMPICA glb 1 77,723.09 77723.09 0 0 0 0 0 0 38861.55 38861.55 0 0 0 0 0
02.05.01.02 REDES RETORNO PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 5,170.38 5170.38 0 0 0 0 0 5170.38 0 0 0 0 0 0 0
02.05.01.03 REDES SUCCION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 2,416.32 2416.32 0 0 0 0 0 604.08 1812.24 0 0 0 0 0 0
02.05.01.04 REDES ASPIRACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 1,249.67 1249.67 0 0 0 0 0 0 1249.67 0 0 0 0 0 0
02.05.01.05 REDES CAMARA COMPENSACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 3,560.43 3560.43 0 0 0 0 0 0 3560.43 0 0 0 0 0 0
02.05.01.06 SALA DE MAQUINAS PATERA glb 1 6,600.95 6600.95 0 0 0 0 0 0 6600.95 0 0 0 0 0 0
02.05.01.07 REDES RETORNO PATERA glb 1 1,307.39 1307.39 0 0 0 0 0 0 1307.39 0 0 0 0 0 0
02.05.01.08 REDES SUCCION PATERA glb 1 1,083.56 1083.56 0 0 0 0 0 0 1083.56 0 0 0 0 0 0
02.05.01.09 REDES ASPIRACION PATERA glb 1 618.98 618.98 0 0 0 0 0 0 618.98 0 0 0 0 0 0
02.05.01.10 REDES CAMARA COMPENSACION PATERA glb 1 1,548.82 1548.82 0 0 0 0 0 0 1548.82 0 0 0 0 0 0
02.05.02 SISTEMA HIDRONEUMATICO 12,536.26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.02.01 SISTEMA DE BOMBEO HIDRONEUMATICO glb 1 12,536.26 12536.26 0 0 0 0 0 0 0 12536.26 0 0 0 0 0
02.05.03 SISTEMA DE ACHIQUE 4,954.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.03.01 SISTEMA DE BOMBAS DE DESAGUE glb 1 4,954.59 4954.59 0 0 0 0 0 0 0 4954.59 0 0 0 0 0
02.05.04 ACCESORIOS ELECTRICOS E INSTALACIONES 8,667.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.04.01 TABLERO ELECTRONICO PISCINAS glb 1 4,665.62 4665.62 0 0 0 0 0 0 0 2799.37 1866.25 0 0 0 0
02.05.04.02 TABLERO ELECTRONICO SISTEMA DE ACHIQUE glb 1 1,716.97 1716.97 0 0 0 0 0 0 0 0 1716.97 0 0 0 0
02.05.04.03 TABLERO ELECTRONICO HIDRONEUMATICO glb 1 2,285.39 2285.39 0 0 0 0 0 0 0 0 2285.39 0 0 0 0
02.05.05 SISTEMA DE REBOSE Y DRENAJE DE CANALETAS 28,319.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.05.01 SISTEMA DE DRENAJE m 260 108.92 28319.2 0 0 0 0 0 0 0 0 28319.2 0 0 0 0
02.05.06 SISTEMA DE CLORACION 4,351.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.06.01 KIT PARA SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS CON ELECTROBOMBA und 2 1,967.38 3934.76 0 0 0 0 0 0 0 0 3934.76 0 0 0 0
02.05.06.02 SISTEMA DE CLORACION AUTOMATIZADO und 1 416.53 416.53 0 0 0 0 0 0 0 0 416.53 0 0 0 0
02.05.07 ACCESORIOS PARA VASO DE PISCINA 5,541.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.07.01 ACCESORIOS PARA EMPOTRAR glb 1 5,541.40 5541.4 0 0 0 0 0 0 0 0 2770.7 2770.7 0 0 0
02.05.08 ACCESORIOS DE LIMPIEZA PARA PISCINAS 2,984.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.08.01 ACCESORIOS DE LIMPIEZA und 1 2,984.47 2984.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2984.47 0 0 0
02.05.09 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE PISCINAS 23,431.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.09.01 PARTIDORES und 5 1,428.08 7140.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7140.4 0 0 0
02.05.09.02 ANDARIVELES und 4 4,072.81 16291.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16291.24 0 0 0
02.05.10 LLENADO DE PISCINAS 3,416.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.10.01 LLENADO DE PISCINA AGUA POTABLE m3 520 6.57 3416.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3416.4 0 0 0
02.05.11 TEMPERADO SOLAR PISCINAS 105,772.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.11.01 COLECTORES SOLARES DE POLIPROPILENO EN BLOQUE und 12 6,837.31 82047.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82047.72 0 0 0
02.05.11.02 CONTROLADOR DE TEMPERATURA Y AUTOMATIZACION und 1 16,149.28 16149.28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16149.28 0 0 0
02.05.11.03 TENDIDO DE TUBERIA Y ACCESORIOS glb 1 7,575.17 7575.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7575.17 0 0 0
02.05.12 TEMPERADO SOLAR BAÑOS 30,256.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.12.01 TERMA SOLAR DE 1000 L und 2 15,128.42 30256.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30256.84 0 0 0
02.05.13 VARIOS 8,009.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.13.01 SISTEMA SAUNA ELECTRICO und 1 6,738.57 6738.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6738.57 0 0 0
02.05.13.02 CAPACITACION DE PERSONAL und 1 1,271.19 1271.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1271.19 0 0 0
COSTO DIRECTO 5,204,477.09 62991.21 84309.09 381554.95 618027.29 385533.79 271333.89 923606.67 697549.49 109094.93 432278.13 817460.67 408907.64 11829.35
COSTO DIRECTO ACUMULADO 62991.21 147300.3 528855.25 1146882.54 1532416.33 1803750.22 2727356.89 3424906.38 3534001.31 3966279.44 4783740.11 5192647.75 5204477.10

Figura 353: Cronograma valorizado de simulación 1, parte III

211
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PARTIDA Unidad Metrado RU TU fm Op fm x Op Dij (Días )


ESTRUCTURAS
TRABAJOS PRELIMINARES
ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA glb 1 1 1.0 1 1 1 1
SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS PERSONAL OBRERO 3.00 X 4.00 M und 1 1 1.0 1.00 1 1 1
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1 0.25 4.0 4.00 1
INSTALACIONES PROVISIONALES glb 1 0.5 2.0 0.01 337
CERCO PROVISIONAL CON MALLA ARPILLERA m 350 220 1.6 1.59 1
SEGURIDAD Y SALUD
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 180 40 4.5 4.50 1
SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1 10 0.1 0.10 1 1 1
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD mes 9.7 1 11.3 0.03 337
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL glb 1 1 1.0 0.00 337
DEMOLICIONES
DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO m2 823.5 100 8.2 1.18 2 3 7
DEMOLICION DE MUROS m2 273.39 100 2.7 1.37 2 3 2
DEMOLICION DE CIMENTACIONES CORRIDAS m3 87.48 10 8.7 1.75 2 4 5
DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS m3 38.27 12 3.2 1.59 2 4 2
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE DE DEMOLICION m3 430.68 150 2.9 2.87 2 6 1
TRABAJOS PRELIMINARES
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERAMIENTAS glb 1 1 1.0 1.00 1
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,030.00 250 8.1 8.12 1 9 1
TRAZOS , NIVELES Y REPLANTEO
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,595.00 250 6.4 6.38 1
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m2 1,595.00 500 3.2 0.80 4
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL m3 849.59 250 3.4 0.28 1 1 12
RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON MAQUINARIA m3 6,577.99 300 21.9 7.31 1 8 3
EXCAVACION PARA CIMIENTOS ZAPATAS EN TERRENO NORMAL m3 707.77 30 23.6 7.86 3
PERFILADO PARA CIMENTACIONES m2 457.45 25 18.3 18.30 1
RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO m3 923.52 18 51.3 10.26 1 11 5
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE FILTRO PARA DREN DE MATERIAL GRANULAR m3 564.35 25 22.6 4.51 0.6 3 5
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 1,027.38 150 6.8 1.71 2 4 4
CONCRETO SIMPLE
SOLADOS: C:A 1:10 C/IMPERM. m2 542.75 80 6.8 6.78 2 14 1
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/CANALETAS m2 149.18 10 14.9 14.92 1 15 1
CONCRETO F'C=180 KG/CM2 P/CANALETAS m3 7.46 12 0.6 0.62 1 1 1
CONCRETO ARMADO
MURO DE CONTENCION
CONCRETO P/ZAPATAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 121.74 15 8.1 1.62 2 4 5
CONCRETO P/PANTALLAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 93.01 12 7.8 1.29 2 3 6
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION m2 465.06 20 23.3 2.91 1 3 8
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 4,586.92 900 5.1 0.64 4 3 8
CONCRETO P/MURO ANCLADO F'C = 350 KG/CM2 INC. ANCLAJES Y ACCESORIOS m2 126 8 15.8 1.75 2 4 9
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/MUROS ANCLADOS m2 126 20 6.3 0.90 1 1 7
ZAPATAS
CONCRETO EN ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 m3 122.6 15 8.2 0.91 2 2 9
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 3,759.45 900 4.2 0.70 4 3 6
PLACAS Y COLUMNAS
CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210KG/CM2 m3 34.38 12 2.9 0.48 2 1 6
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 346.47 20 17.3 1.92 1 2 9
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS kg 10,699.76 900 11.9 1.70 4 7 7
CONCRETO EN PLACAS F'C=210KG/CM2 m3 235.73 12 19.6 2.81 2 6 7
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACAS m2 1,787.18 20 89.4 4.47 1 5 20
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA PLACAS kg 38,716.65 900 43.0 5.38 4 22 8
VIGAS
CONCRETO EN VIGAS f'c=210 kg/cm2 m3 170.4 12 14.2 2.84 2 6 5
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 974.7 20 48.7 3.25 1 4 15
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA VIGAS kg 23,097.12 900 25.7 3.21 4 13 8
PARAPETOS
CONCRETO EN PARAPETOS F'C=210KG/CM2 m3 8.81 12 0.7 0.73 2 2 1
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PARAPETOS m2 117.48 20 5.9 0.98 1 1 6
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA PARAPETOS kg 380.92 900 0.4 0.42 4 2 1
DRENAJE
TUBO DE PVC PARA DRENES TRANVERSALES A MUROS DE CONTENCION (DN=2") m 209.22 30 7.0 1.00 1 1 7
CANAL PARA AGUAS DE DRENES DE MUROS ANCLADOS
CONCRETO EN CANAL DE AGUAS DE DRENES DE MUROS ANCLADOS F'C=210KG/CM2 m3 12.99 12 1.1 0.54 2 2 2
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE CANAL PARA AGUAS DE DRENES DE MUROS ANCLADOS m2 163.47 20 8.2 0.91 1 1 9
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA CANAL kg 807.28 900 0.9 0.90 4 4 1
GRADERIAS
CONCRETO EN MURO GRADERIAS f'c=210 kg/cm2 m3 48.14 12 4.0 0.80 2 2 5
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN GRADERIAS m2 58.21 20 2.9 0.97 1 1 3
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 709.66 900 0.8 0.39 4 2 2
LOSAS ALIGERADAS
CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES f'c= 210 kg/cm2 m3 120.58 12 10.0 2.01 2 5 5
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES F'C=210 KG/CM2 m2 1,360.00 20 68.0 9.71 1 10 7.00
ACERO GRADO 60 EN LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES kg 11,252.16 900 12.5 1.79 4 8 7.00
LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15x30x30 CM PARA TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONALES und 11,448.00 1500 7.6 3.82 1 4 2.00
LOSAS MACIZAS
CONCRETO EN LOSAS MAZISAS f'c=210 kg/cm2 m3 4.48 12 0.4 0.37 2 1 1
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS m2 29.87 20 1.5 0.75 1 1 2
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 326.38 900 0.4 0.36 4 2 1
LOSA PISO PISCINA
CONCRETO PARA LOSA DE PISCINA f'c=210 kg/cm2 m3 87.83 15 5.9 0.65 2 2 9
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/ LOSA DE PISCINA m2 30.79 20 1.5 0.51 1 1 3
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 7,483.71 900 8.3 1.66 4 7 5.00
MUROS PISCINA
CONCRETO EN MUROS DE PISCINA F'C=210KG/CM2 m3 97.24 12 8.1 1.01 2 3 8
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA MUROS DE PISCINA m2 196.52 20 9.8 1.23 1 2 8
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 1,875.33 900 2.1 0.26 4 2 8.00
ARQUITECTURA
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 1,215.00 18 67.5 3.38 3 11 20.00
MURO DE CABEZA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 341.86 18 19.0 2.71 4 11 7
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 1,353.30 15 90.2 15.04 1 16 6.00
TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO -ARENA m2 2,479.96 12 206.7 20.67 1 21 10.00
TARRAJEO EN EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 416.34 10 41.6 5.95 1 6 7
TARRAJEO DE CIELO RASO m2 1,405.34 12 117.1 7.81 1 8 15.00
VESTIDURA DE DERRAMES m2 127.27 10 12.7 3.18 1 4 4
PISOS Y PAVIMENTOS
CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 842.07 120 7.0 0.88 3 3 8
CONTRAPISO DE 48 mm m2 2,393.97 80 29.9 2.99 2 6 10.00
PISO DE CEMENTO 4 CM + PULIDO 1:2X1CM + BRUÑADO m2 150.88 40 3.8 3.77 2 8 1
PISO PORCELANATO 60X60 CM. ANTIDESLIZANTE m2 2,486.79 12 207.2 10.36 1 11 20.00
PISO CERAMICO MOSAICO 30.5X30.5 CM. PARA PISCINA m2 421.89 10 42.2 6.03 1 7 7
ZOCALOS
ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30 X 30 cm m2 824.29 8.5 97.0 19.40 1 20 5
CONTRAZOCALOS
CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10 CMS m 308.97 22 14.0 7.02 1 8 2
VIDRIOS
VIDRIO GRIS MODUGLASS DE 6MM p2 4,706.88 50 94.1 9.41 1 10 10.00
MURO CORTINA / INCL. PERFILES Y ACCESORIOS p2 7,791.52 50 155.8 5.19 - 30.00
ESPEJOS EN BAÑOS p2 877.27 10 87.7 87.73 1 88 1
CARPINTERIA METALICA
PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 49.63 3 16.5 5.51 - 3
PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 35.43 3 11.8 3.94 - 3
PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO m2 88.72 2.5 35.5 5.91 - 6
JALADORES P/PUERTA DE VIDRIO und 13 2.5 5.2 2.60 - 2
TABIQUERIA DE MELAMINE Y ALUMINIO PARA SS.HH. und 39 4 9.8 4.88 1 5 2
TABIQUERIA DE MELAMINE Y ALUMINIO PARA URINARIOS und 10 8 1.3 0.63 1 1 2
BARRA DE MELAMINE Y ALUMINIO PARA ATENCION und 5 4 1.3 0.63 1 1 2
ESCALERA METALICA und 12 12 1.0 1.00 - 1
ESCALERA METALICA TIPO GATO und 4 1 4.0 1.00 - 4
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA m 76 24 3.2 0.79 - 4
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA INOX m 45 24 1.9 0.94 - 2
CERRAJERIA
BISAGRA CAPUCHINA DE 3" X 3" pza 100 100 1.0 1.00 1 1 1
CERRADURA BLINDADA pza 18 8 2.3 0.75 1 1 3
PINTURA 0
PINTURA EN CIELORRASOS 2 MANOS m2 1,823.11 25 72.9 7.29 1 8 10.00
PINTURA EN EXTERIORES 2 MANOS m2 781.09 30 26.0 3.25 1 4 8
PINTURA EN INTERIORES 2 MANOS m2 2,193.67 30 73.1 7.31 1 8 10.00

Figura 354: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 1, parte I

212
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

COBERTURA
SUMINISTRO Y MONTAJE DE COBERTURA METALICA Y COLUMNAS DE APOYO glb 1 1 1.0 0.02 - 45
SUMINISTRO Y MONTAJE DE VOLADO METALICO ORNAMENTAL m2 327.5 1 327.5 10.92 - 30
VARIOS
JUNTA DE WATER STOP DE 1/4" x 6" m 69.9 10 7.0 1.00 - 7
JUNTA DE DILATACION CON TEKNOPOR DE 1" m 47.3 30 1.6 0.79 1 1 2
IMPLEMENTACION MACETAS ORNAMENTALES und 50 1 50.0 50.00 - 1
TABIQUE DE DRYWALL, YESO 1/2" m2 107.09 14 7.6 0.96 1 1 8
REVESTIMIENTO CON MADERA TORNILLO TRATADA PARA SAUNA m2 106.77 40 2.7 0.89 - 3
PLACA RECORDATORIA DE 1.00X1.70 m. und 1 5 0.2 0.07 - 3
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 2,911.61 45 64.7 21.57 0.1 3 3.00
MOBILIARIO
PISCINA
TABLERO DE PUNTUACION - PANTALLA LED DE 1.20 X 0.40 mtrs . und 1 12 0.1 0.08 - 1
POSTES DE FALSA PARTIDA Y SEÑALIZACION und 4 12 0.3 0.33 - 1
TORRE DE SALVATAJE EN ACERO INOXIDABLE und 1 12 0.1 0.08 - 1
HIDROMETRO und 1 12 0.1 0.08 - 1
ASIENTOS EN FIBRA DE VIDRIO DE COLORES/INCL. INSTALACION und 140 12 11.7 11.67 - 1
LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 1.67 - 1
TACHOS DE BASURA und 12 5 2.4 2.40 - 1
GIMNASIO
TROTADORA MONARK MAGNA PRO und 3 12 0.3 0.25 - 1
ELIPTICA PRO-FORM 520 E und 5 12 0.4 0.42 - 1
MINIGIMNASIO IF2060 + IFLP3 und 1 12 0.1 0.08 - 1
SPNING OXFORD BE 2805 und 5 12 0.4 0.42 - 1
SET DE YOGA und 10 12 0.8 0.83 - 1
BODY SCULPTURE BW7920 und 10 12 0.8 0.83 - 1
BODY SCULPTURE ESCALADORA und 5 12 0.4 0.42 - 1
BODY TONE BANCA AB-PRO und 5 12 0.4 0.42 - 1
LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 1.67 - 1
BANCAS DE MADERA und 10 12 0.8 0.83 - 1
CAMILLA Y ESTANTE und 1 12 0.1 0.08 - 1
SAUNA
BANCAS DE MADERA und 5 12 0.4 0.42 - 1
PEREZOSAS und 10 12 0.8 0.83 - 1
LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 1.67 - 1
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
SALIDAS
SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 179 25 7.2 2.39 1 3 3
SALIDA DE PARED (BRAQUETES) CON PVC pto 41 25 1.6 1.64 1 2 1
SALIDA DE TOMACORRIENTES DOBLE CON LINEA DE TIERRA EN PARED H=0.40 SNTP pto 102 30 3.4 1.70 1 2 2
INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 78 25 3.1 1.56 1 2 2
INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE pto 13 25 0.5 0.52 1 1 1
INTERRUPTOR UNIPOLAR CONMUTACION pto 16 25 0.6 0.64 1 1 1
SALIDA DE TOMACORRIENTES PARA LUZ DE EMERGENCIA pto 30 25 1.2 1.20 1 2 1
CAJAS DE PASO
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 10 8 1.3 0.63 1 1 2
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 7
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 2,152.00 140 15.4 2.20 1 3 7.00
CONDUCTORES ELECTRICOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 X 2.5 MM2 m 1,594.00 340 4.7 2.34 1 3 2.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 x 4 MM2 m 558 340 1.6 0.82 1 1 2
TABLEROS ELECTRICO Y LLAVES TERMOMAGNETICAS
TABLERO DE DISTRIBUCION pza 5 2 2.5 0.83 1 1 3
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 35 100 0.4 0.35 1 1 1
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x25A pza 5 100 0.1 0.05 1 1 1
ARTEFACTOS
ARTEFACTO FLUORESCENTE TIPO REJILLA PARA ADOSAR RAS 2TUBOS DE 50W und 176 4 44.0 14.67 1 15 3
LUMINARIAS TIPO BRAQUET BPL 2P18W und 29 6 4.8 2.42 1 3 2
LAMPARA DECORATIVA und 4 6 0.7 0.67 1 1 1
REFLECTORES DE 400 W und 8 6 1.3 0.67 1 1 2
LUZ DE EMERGENCIA und 32 6 5.3 2.67 1 3 2
VARIOS
POZO A TIERRA und 1 1 1.0 1.00 1 1 1
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE SONIDO und 1 1 1.0 1.00 - 1
RED DE DATA
SALIDAS
SALIDA DE DATA RJ-45 pto 10 25 0.4 0.40 1 1 1
CAJAS DE PASO
CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR DE RED RJ-45 und 10 12 0.8 0.83 1 1 1
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 2 8 0.3 0.25 1 1 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 140 1.1 0.55 1 1 2
CONDUCTORES ELECTRICOS
CABLE UTP m 154.7 120 1.3 0.64 1 1 2
RED DE TELEFONO
SALIDAS
SALIDA DE TELEFONO RJ-11 pto 8 25 0.3 0.32 1 1 1
CAJAS DE PASO
CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR TELEFONICO RJ-11 und 8 6 1.3 0.67 1 1 2
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 8 0.1 0.13 1 1 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 140 1.1 0.55 1 1 2
CONDUCTORES ELECTRICOS
CABLE TELEFONICO m 154.7 120 1.3 0.64 1 1 2
RED DE TV-CABLE
SALIDAS
SALIDA PARA TV CABLE pto 10 25 0.4 0.40 1 1 1
CAJAS DE PASO
CAJA DE FºGº PARA COAXIAL CON 1 DADO COAXIAL und 10 12 0.8 0.83 1 1 1
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 8 0.1 0.13 1 1 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 151.6 140 1.1 0.54 1 1 2
CONDUCTORES ELECTRICOS
CABLE COAXIAL m 151.6 100 1.5 0.76 1 1 2
INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES
TRAZO Y REPLANTEO m 286 250 1.1 1.14 - 1
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 85.8 30 2.9 1.43 - 2
RELLENO, CERNIDO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 78.65 25 3.1 3.15 - 1
ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 0.72 200 0.0 0.00 1 1 1
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 0.72 200 0.0 0.00 2 1 1
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR NYY 4 MM2 m 358 150 2.4 2.39 1 3 1
SOLADO DE CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 m2 2.88 80 0.0 0.04 2 1 1
CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 1.44 25 0.1 0.06 1 1 1
SUMINISTRO E INSTALACION POSTE METALICO DE 4.30 M. INCL. LUMINARIA und 18 6 3.0 3.00 1 3 1
BUZON DE ENERGIA 500X500X700MM und 18 5 3.6 1.80 1 2 2
INSTALACIONES SANITARIAS
APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
INODORO C/FLUXOMETRO und 28 4 7.0 1.00 1 1 7
LAVATORIO DE LOSA BLANCA DE PRIMERA 22” X 18” und 12 4 3.0 1.00 1 1 3
LAVATORIO OVALIN 16" und 17 4 4.3 0.85 1 1 5
DUCHAS C/MEZCLADORA und 23 5 4.6 0.92 1 1 5
URINARIO DE CERÁMICA VITRIFICADA PICO DE LORO und 10 4 2.5 0.83 1 1 3
LAVADERO ACERO INOXIDABLE und 2 4 0.5 0.50 1 1 1
LAVAPIE und 2 5 0.4 0.40 1 1 1
JABONERA und 23 5 4.6 0.92 1 1 5
SISTEMA DE AGUA FRIA
SALIDA DE AGUA FRÍA-PVC ROSCADO Ø 3/4" pto 28 4 7.0 7.00 1 7 1
SALIDA DE AGUA FRIA-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 69 4 17.3 17.25 1 18 1
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 147.87 25 5.9 2.96 1 3 2
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1/2” ROSCADA m 145.77 20 7.3 3.64 1 4 2
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA glb 1 12 0.1 0.08 1 1 1
SISTEMA DE AGUA CALIENTE
SALIDA DE AGUA CALIENTE C-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 29 4 7.3 7.25 1 8 1
TUBERIA C-PVC Ø 1/2” m 76.31 20 3.8 1.27 1 2 3
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE glb 1 12 0.1 0.08 1 1 1
SUMINISTRO E INSTALACION DE THERMAS SOLARES und 2 1 2.0 1.00 1 1 2

Figura 355: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 1, parte II

213
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


CANALETAS DE PVC Ø 125 MM m 181.1 8 22.6 7.55 1 8 3
MONTANTE DE PVC Ø 125 MM m 80.2 8 10.0 5.01 1 6 2
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE RECOLECCION glb 1 12 0.1 0.08 1 1 1
SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION
SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 4" pto 28 4 7.0 7.00 1 7 1
SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 2" pto 81 4 20.3 20.25 1 21 1
TUBERIA DE PVC SAL 4" m 178.79 20 8.9 4.47 1 5 2
TUBERIA DE PVC SAL 2" m 156.41 20 7.8 2.61 1 3 3
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACION glb 1 8 0.1 0.13 1 1 1
SUMIDERO DE BRONCE + TRAMPA P DE 2" und 42 5 8.4 4.20 1 5 2
REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 44 6 7.3 3.67 1 4 2
SALIDAS DE VENTILACION DE 2" pto 9 4 2.3 2.25 1 3 1
TUBERIA PVC SAP Ø 2" VENTILACION m 61.2 20 3.1 1.53 1 2 2
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE VENTILACION glb 1 8 0.1 0.13 1 1 1
INSTALACIONES SANITARIAS RED GENERAL
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TRAZO Y REPLANTEO m 199.24 250 0.8 0.80 - 1
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 305.13 30 10.2 5.09 - 2
RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 301.56 45 6.7 6.70 4 27 1
ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 5.35 200 0.0 0.03 1 1 1
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 5.35 150 0.0 0.04 2 1 1
SISTEMA DE AGUA FRIA
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2” ROSCADA m 87.06 20 4.4 2.18 1 3 2
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 23.02 25 0.9 0.92 1 1 1
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA EXTERIOR glb 1 12 0.1 0.08 1 1 1
SISTEMA DE AGUA CALIENTE
TUBERIA C-PVC Ø 1 1/2” m 87.06 20 4.4 2.18 1 3 2
TUBERIA C-PVC Ø 3/4” m 23.02 20 1.2 0.58 1 1 2
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE RED GENERAL glb 1 12 0.1 0.08 1 1 1
SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION
TUBERIA DE PVC SAL 6" m 76.16 20 3.8 1.27 1 2 3
TUBERIA DE PVC SAL 4" m 13.63 20 0.7 0.68 1 1 1
CAJA DE REG. ALB. 24" X 24" C/TAPA CONCRETO und 1 4 0.3 0.25 1 1 1
SISTEMA DE BOMBEO
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 44.69 500 0.1 0.09 0 1
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 25.53 30 0.9 0.85 8 7 1
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 33.19 150 0.2 0.22 2 1 1
DEPOSITO DE AGUA RESIDUAL
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 56.05 18 3.1 3.11 1 4 1
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 333.24 900 0.4 0.37 4 2 1
CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 5.66 15 0.4 0.38 3 2 1
CASETA DE BOMBAS
ESTRUCTURAS
CIMIENTOS
CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 0.83 25 0.0 0.03 1 1 1
SOBRECIMIENTOS
SOBRECIMIENTOS f'c=175 kgf/cm2 + 25% P.M. Ø4" MAX m3 0.23 10 0.0 0.02 2 1 1
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.30 MT m2 3.12 30 0.1 0.10 1 1 1
COLUMNAS
CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210KG/CM2 m3 0.29 12 0.0 0.02 2 1 1
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 6.08 20 0.3 0.30 1 1 1
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS kg 33.55 900 0.0 0.04 4 1 1
LOSA MACIZA
CONCRETO EN LOSAS MAZISAS f'c=210 kg/cm2 m3 0.12 12 0.0 0.01 2 1 1
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS m2 1.56 20 0.1 0.08 1 1 1
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 9.98 900 0.0 0.01 4 1 1
ARQUITECTURA
ALBAÑILERIA
MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 3.84 18 0.2 0.21 3 1 1
PISOS
CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 1.69 120 0.0 0.01 3 1 1
CARPINTERIA METALICA
PUERTA METALICA DE 0.80X1.20 m. und 1 3 0.3 0.33 1 1 1
INSTALACIONES ELECTRICAS
SALIDAS
SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 1 25 0.0 0.04 1 1 1
INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 1 25 0.0 0.04 1 1 1
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 20 140 0.1 0.14 1 1 1
TABLEROS ELECTRICOS
TABLERO DE DISTRIBUCION pza 1 2 0.5 0.50 1 1 1
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
POZO A TIERRA und 1 1 1.0 1.00 1 1 1
CABLES Y CONDUCTORES
CABLE 2x3.31 + 1x3.31 mm2 NYY AWG(12) m 12 340 0.0 0.04 1 1 1
CABLE 2x5.26 + 3.31mm2 NYY AWG(10) m 28 340 0.1 0.08 1 1 1
ARTEFACTOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBA PARA SOLIDOS glb 1 1 1.0 1.00 - 1
LINEA DE CONDUCCION
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 28.8 30 1.0 0.96 - 1
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA HIDRO 3 D=1" m 80 250 0.3 0.32 1 1 1
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC 2" m 4 250 0.0 0.02 1 1 1
ACCESORIOS PARA INSTALACIONES glb 1 8 0.1 0.13 - 1
CAMA DE APOYO P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUAS RESIDUALES m 80 25 3.2 0.80 - 4
RELLENO PROTECTOR P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION m 80 25 3.2 0.80 2 2 4
RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 9.6 45 0.2 0.21 4 1 1
INSTALACIONES ELECTROMECANICAS
SISTEMA DE BOMBEO Y RECIRCULACION PISCINAS
SALA DE MAQUINAS SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 0.01 80 1 10
REDES RETORNO PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 0.02 30 1 7
REDES SUCCION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 0.03 15 1 4
REDES ASPIRACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 0.04 10 1 3
REDES CAMARA COMPENSACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 0.04 30 2 3
SALA DE MAQUINAS PATERA glb 1 8 0.1 0.02 20 1 6
REDES RETORNO PATERA glb 1 8 0.1 0.04 15 1 3
REDES SUCCION PATERA glb 1 8 0.1 0.13 8 1 1
REDES ASPIRACION PATERA glb 1 8 0.1 0.06 6 1 2
REDES CAMARA COMPENSACION PATERA glb 1 8 0.1 0.13 15 2 1
SISTEMA HIDRONEUMATICO
SISTEMA DE BOMBEO HIDRONEUMATICO glb 1 8 0.1 0.01 30 1 10
SISTEMA DE ACHIQUE
SISTEMA DE BOMBAS DE DESAGUE glb 1 8 0.1 0.03 10 1 5
ACCESORIOS ELECTRICOS E INSTALACIONES
TABLERO ELECTRONICO PISCINAS glb 1 2 0.5 0.05 7.5 1 10
TABLERO ELECTRONICO SISTEMA DE ACHIQUE glb 1 2 0.5 0.10 2.5 1 5
TABLERO ELECTRONICO HIDRONEUMATICO glb 1 2 0.5 0.10 3.75 1 5
SISTEMA DE REBOSE Y DRENAJE DE CANALETAS
SISTEMA DE DRENAJE m 260 8 32.5 10.83 0.2 3 3
SISTEMA DE CLORACION
KIT PARA SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS CON ELECTROBOMBA und 2 8 0.3 0.05 1 1 5
SISTEMA DE CLORACION AUTOMATIZADO und 1 8 0.1 0.06 1 1 2
ACCESORIOS PARA VASO DE PISCINA
ACCESORIOS PARA EMPOTRAR glb 1 8 0.1 0.03 15 1 4
ACCESORIOS DE LIMPIEZA PARA PISCINAS
ACCESORIOS DE LIMPIEZA und 1 8 0.1 0.13 - 1
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE PISCINAS
PARTIDORES und 5 8 0.6 0.31 2 1 2
ANDARIVELES und 4 1 4.0 2.00 3 6 2
LLENADO DE PISCINAS 3
LLENADO DE PISCINA AGUA POTABLE m3 520 8 65.0 21.67 - 3
TEMPERADO SOLAR PISCINAS
COLECTORES SOLARES DE POLIPROPILENO EN BLOQUE und 12 8 1.5 0.75 2 2 2
CONTROLADOR DE TEMPERATURA Y AUTOMATIZACION und 1 8 0.1 0.06 5 1 2
TENDIDO DE TUBERIA Y ACCESORIOS glb 1 8 0.1 0.06 100 7 2
TEMPERADO SOLAR BAÑOS
TERMA SOLAR DE 1000 L und 2 8 0.3 0.13 15 2 2
VARIOS
SISTEMA SAUNA ELECTRICO und 1 8 0.1 0.06 15 1 2
CAPACITACION DE PERSONAL und 1 8 0.1 0.04 - 3

Figura 356: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 1, parte III

214
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PRECIO SUB 2017 2018


ITEM DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS UNIDAD METRADO
UNITARIO TOTAL Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
2.01 ESTRUCTURAS
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01 ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA glb 1 2192.68 2192.68 2192.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.01.02 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS PERSONAL OBRERO und 1 2172.66 2172.66 2172.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1 908.57 908.57 908.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.01.04 INSTALACIONES PROVISIONALES glb 1 18300.00 18300.01 40.94 1105.37 941.61 1064.43 982.55 941.61 1023.49 1064.43 1064.43 1023.49 982.55 1023.49 982.55 1023.49 1023.49 1064.43 1023.49 1023.49 900.67
02.01.01.05 CERCO PROVISIONAL CON MALLA ARPILLERA m 350 7.34 2569.00 2569 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02 SEGURIDAD Y SALUD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 180 292 52560.00 52560 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02.02 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1 4959.76 4959.76 4959.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.02.03 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD mes 18.3 2,998.98 54881.32 122.78 3314.98 2823.87 3192.2 2946.65 2823.87 3069.43 3192.2 3192.2 3069.43 2946.65 3069.43 2946.65 3069.43 3069.43 3192.2 3069.43 3069.43 2701.09
02.01.02.04 MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL glb 1 21115.36 21115.39 47.24 1275.42 1086.47 1228.19 1133.71 1086.47 1180.95 1228.19 1228.19 1180.95 1133.71 1180.95 1133.71 1180.95 1180.95 1228.19 1180.95 1180.95 1039.23
02.01.03 DEMOLICIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.01 DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO m2 823.5 19.99 16461.77 0 16461.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.02 DEMOLICION DE MUROS m2 273.39 16.79 4590.22 0 4590.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.03 DEMOLICIÓN CIMENTACIONES CORRIDAS 87.48 163.22 14278.49 0 14278.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.04 DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS m3 38.27 136.02 5205.49 0 5205.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.03.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE DE DEMOLICION m3 430.68 20.73 8928.00 0 8928 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.04 TRABAJOS PRELIMINARES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.04.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERAMIENTAS glb 1 8200 8200.00 0 8200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.04.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,030.00 1.14 2314.20 0 2314.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.05 TRAZO , NIVELES Y REPLANTEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.05.01 TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,595.00 3.28 5231.60 0 5231.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.05.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m3 1,595.00 1.81 2886.95 0 2886.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06 MODULO 01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01 ESTRUCTURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01 FUNDACION (-12.85 AL -7.20) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.01 EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL m3 480.50 10.67 5126.94 0 5126.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.02 EXCAVACION LOCALIZADA m3 206.80 33.86 7002.25 0 7002.25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.03 SOLADOS m2 48.39 27.52 1331.69 0 1331.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.04 HABILITACION Y COLOCACION DE MALLA INFERIOR kg 904.93 5.41 4895.67 0 4895.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.05 HABILITACION Y COLOCACION ACERO DE COLUMNAS, PLACAS kg 3,200.92 5.41 17316.98 0 17316.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.06 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO VIGAS kg 596.14 5.41 3225.12 0 3225.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.07 HABILITACION Y COLOCACION ACERO MUROS CONTENCION kg 1,718.82 5.41 9298.82 0 9298.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.08 HABILITACION Y COLOCACION DE MALLA SUPERIOR kg 904.93 5.41 4895.67 0 4895.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.09 ENCOFRADO DE LOSA CIMENTACION m2 59.00 47.54 2804.86 0 0 2804.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.10 CONCRETO LOSA DE CIMENTACION m3 29.01 373.21 10826.82 0 0 10826.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.11 ENCOFRADO DE COLUMNAS, PLACAS m2 152.97 47.54 7272.19 0 0 7272.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.12 ENCOFRADO DE MUROS DE CONTENCION m2 150.28 47.54 7144.31 0 0 7144.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.13 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS Y MUROS CONTENCION m3 42.50 421.78 17925.65 0 0 17925.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.14 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON MAQUINARIA m3 300.00 29.51 8853.00 0 0 8853 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.15 ENCOFRADO DE LOSA MACIZA Y VIGAS m2 61.77 47.54 2936.55 0 0 2936.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.16 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA MACIZA Y VIGAS kg 1,520.40 5.41 8225.36 0 0 8225.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.01.17 COLOCACION DE CONCRETO LOSA MACIZA Y VIGAS m3 12.35 421.78 5208.98 0 0 5208.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02 SOTANO 2 (-7.20 AL -4.60) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.01 LOSA DE CIMENTACION ACERO kg 1,732.50 5.41 9372.83 0 0 9372.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.02 LOSA DE CIMENTACION ENCOFRADO m2 64.10 47.54 3047.31 0 0 3047.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.03 LOSA DE CIMENTACION CONCRETO m3 56.12 373.21 20944.55 0 0 16755.64 4188.91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.04 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS kg 2,690.20 5.41 14553.98 0 0 14553.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.05 HABILITACION Y COLOCACION ACERO MUROS CONTENCION kg 1,162.10 5.41 6286.96 0 0 6286.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.06 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS, MUROS CONTENCION m2 171.72 47.54 8163.57 0 0 3265.43 4898.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.07 CONCRETO COLUMNAS,PLACAS Y MUROS CONTENCION m3 23.33 421.78 9840.13 0 0 0 9840.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.08 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 55.38 47.54 2632.77 0 0 0 2632.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.09 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,110.90 5.41 6009.97 0 0 0 6009.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.02.10 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.46 421.78 3568.26 0 0 0 3568.26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03 SOTANO 1 ( -4.60 AL -1.55) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.01 EXCAVACION LOCALIZADA m3 30.00 33.86 1015.80 0 0 0 1015.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.02 SOLADOS m2 67.89 27.52 1868.33 0 0 0 1868.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.03 HABILITACION YCOLOCACION ACERO DE COLUMNAS, PLACAS kg 4,360.65 5.41 23591.12 0 0 0 23591.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.04 HABILITACION Y COLOCACION ACERO MUROS CONTENCION kg 3,274.60 5.41 17715.59 0 0 0 17715.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.05 ENCOFRADO DE COLUMNAS, PLACAS m2 246.57 47.54 11721.94 0 0 0 11721.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.06 ENCOFRADO DE MUROS DE CONTENCION m2 45.37 47.54 2156.89 0 0 0 2156.89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.07 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS Y MUROS CONTENCION m3 5.22 421.78 2201.69 0 0 0 2201.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.08 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA 1 ALTURA Y VIGAS m2 130.00 47.54 6180.20 0 0 0 6180.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.09 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA 2 ALTURAS Y VIGAS m2 135.13 47.54 6424.08 0 0 0 3670.9 2753.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.10 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,747.29 5.41 9452.84 0 0 0 0 9452.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.03.11 COLOCACION DE CONCRETO LOSAS ALIGERADA Y VIGAS m3 17.01 421.78 7174.48 0 0 0 0 7174.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04 PRIMER PISO (-1.55 AL 3.40 ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS, MUROS CONTENCION kg 3,516.45 5.41 19023.99 0 0 0 0 19023.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.02 ENCOFRADO MUROS CONTENCION m2 45.37 47.54 2156.89 0 0 0 0 2156.89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.03 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS m2 246.57 47.54 11721.94 0 0 0 0 11721.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.04 CONCRETO MUROS CONTENCION m3 5.22 421.78 2201.69 0 0 0 0 2201.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.05 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS m3 27.66 421.78 11666.43 0 0 0 0 11666.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.06 ENCOFRADO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 267.35 47.54 12709.82 0 0 0 0 12709.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.07 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 2,637.60 5.41 14269.42 0 0 0 0 14269.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.08 COLOCACION LADRILLO DE TECHO und 1,216.18 3.84 4670.13 0 0 0 0 4670.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.09 ENCOFRADO ESCALERA glb 12.70 47.54 603.76 0 0 0 0 603.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.10 HABILITACIÓN Y COLOCACION ACERO ESCALERA glb 95.00 5.41 513.95 0 0 0 0 513.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.04.11 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 26.43 421.78 11147.65 0 0 0 0 11147.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05 SEGUNDO PISO (3.40 AL -7.05) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS kg 2,838.15 5.41 15354.39 0 0 0 0 15354.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.02 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS m2 191.96 47.54 9125.78 0 0 0 0 1825.16 7300.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.03 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS m3 21.20 421.78 8941.74 0 0 0 0 0 8941.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.04 ENCOFRADO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 313.29 47.54 14893.81 0 0 0 0 0 14893.81 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.05 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 3,427.20 5.41 18541.15 0 0 0 0 0 18541.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.06 COLOCACION LADRILLO DE TECHO und 1,356.87 3.84 5210.38 0 0 0 0 0 5210.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.05.07 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 30.22 421.78 12746.19 0 0 0 0 0 12746.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06 TERCER PISO (3.40 AL 7.05) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS kg 3,045.00 5.41 16473.45 0 0 0 0 0 16473.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.02 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS m2 209.96 47.54 9981.50 0 0 0 0 0 3327.17 6654.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.03 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS m3 23.20 421.78 9785.30 0 0 0 0 0 0 9785.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.04 ENCOFRADO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 240.10 47.54 11414.35 0 0 0 0 0 0 11414.35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.05 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 2,488.50 5.41 13462.79 0 0 0 0 0 0 13462.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.06 COLOCACION LADRILLO DE TECHO und 1,061.90 3.84 4077.70 0 0 0 0 0 0 4077.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.06.07 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 24.35 421.78 10270.34 0 0 0 0 0 0 10270.34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07 CUARTO PISO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS kg 1,199.10 5.41 6487.13 0 0 0 0 0 0 6487.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07.02 ENCOFRADO COLUMNAS m2 90.16 47.54 4286.21 0 0 0 0 0 0 4286.21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07.03 CONCRETO COLUMNAS m3 9.77 421.78 4120.79 0 0 0 0 0 0 4120.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07.04 ENCOFRADO VIGAS m2 31.85 47.54 1514.15 0 0 0 0 0 0 1514.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07.05 HABILITACION Y COLOCACION ACERO VIGAS kg 526.05 5.41 2845.93 0 0 0 0 0 0 2845.93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.01.07.06 COLOCACION CONCRETO VIGAS m3 3.37 421.78 1421.40 0 0 0 0 0 0 0 1421.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02 ARQUITECTURA MÓDULO 01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.01.01 ALBAÑILERIA SOGA m2 668.23 70.63 47197.08 0 0 0 0 0 0 0 47197.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 555.38 23.79 13212.49 0 0 0 0 0 0 0 8257.81 4954.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.02.02 TARRAJEO INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA m2 1,101.03 28.09 30927.93 0 0 0 0 0 0 0 8138.93 22789 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.02.03 TARRAJEO EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 717.66 33.93 24350.20 0 0 0 0 0 0 0 8116.73 16233.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.02.04 TARRAJEO CIELO RASO m2 595.05 35.67 21225.43 0 0 0 0 0 0 0 21225.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES Y VANOS m2 56.87 31.46 1789.13 0 0 0 0 0 0 0 1789.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Figura 357: Cronograma valorizado de simulación 2, parte I

215
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

02.01.06.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


02.01.06.02.03.01 CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 188.25 30.03 5653.15 0 0 0 0 0 0 0 0 5653.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.03.02 CONTRAPISO DE 48mm m2 813.72 25.38 20652.21 0 0 0 0 0 0 0 0 20652.21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.03.03 PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+BRUÑADO m2 44.58 27.47 1224.61 0 0 0 0 0 0 0 0 1224.61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.03.04 PISO DE PORCELANATO 60x60cm ANTIDESLIZANTE m2 559.43 87.94 49196.27 0 0 0 0 0 0 0 0 16398.76 32797.51 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.03.05 PISO CERAMICO MOSAICO 30.5x30.5cm PARA PISCINA m2 238.57 111.27 26545.68 0 0 0 0 0 0 0 0 17697.12 8848.56 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.04 ZOCALOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.04.01 ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30x30cm m2 104.48 59.55 6221.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6221.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.05 CONTRAZOCALOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.05.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10am ml 122.64 18.16 2227.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2227.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.06 VIDRIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.06.01 VIDRIO GRIS MODUGLASS DE 6mm p2 2,521.04 21.78 54908.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 54908.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.06.02 ESPEJOS P2 473.62 30.72 14549.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14549.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07 CARPINTERÍA METÁLICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.01 PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 29.7 320 9504.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9504 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.02 PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 2.75 400 1100.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.03 PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO m2 68.57 380 26056.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26056.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.04 JALADORES und 9 65 585.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 585 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.05 TABIQUERIA SSHH ALUMINIO Y MELAMINA und 21 480.11 10082.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10082.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.06 TABIQUERIA URINARIO AL Y MELA und 5 110.06 550.30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 550.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.07 ESCALERA METALICA und 6 4236 25416.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25416 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.08 ESCALERA METALICA TIPO GATO und 2 850 1700.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1700 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.09 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BARANDA METÁLICA m 38 155 5890.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5890 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.07.10 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BARANDA METÁLICA m 25 651.35 16283.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16283.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.08 CERRAJERÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.08.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 3"x3" pza 45 5.04 226.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 226.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.08.02 CERRADURA BLINDADA pza 9 90 810.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 810 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.09 PINTURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.09.01 PINTURA CIELO RASO m2 595.05 18.75 11157.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11157.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.09.02 PINTURA INTERIOR m2 1101.03 17.28 19025.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19025.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.09.03 PINTURA EXTERIOR m2 607.86 16.88 10260.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10260.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.10 VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.06.02.10.01 TABIQUE DE DRYWALL, YESO 1/2" m2 56.33 69.74 3928.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3928.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07 MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO MALECON 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.01 CONCRETO P/ZAPATAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 121.74 373.21 45434.59 0 0 45434.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.02 CONCRETO P/PANTALLAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 93.01 421.78 39229.76 0 0 39229.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION m2 465.06 47.54 22108.96 0 3684.83 18424.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.04 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 4,586.92 5.41 24815.24 0 24815.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.05 CONCRETO P/MURO ANCLADO F'C = 350 KG/CM2 INC. ANCLAJES Y ACCESORIOS m2 126 770.00 97020.00 0 12127.5 84892.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.07.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/MUROS ANCLADOS m2 126 47.54 5990.04 0 5990.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08 MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO ESPACIO AGRÍCOLA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.01 COSTADO IZQUIERDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.02 EXCAVACION MASIVA m3 645 10.67 6882.15 0 6882.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.03 SOLADO m2 373.96 27.52 10291.38 0 10291.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04 MURO CONTRAFUERTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO ZAPATA kg 3096 5.41 16749.36 0 16749.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.02 HABILITACION Y COLOCACION ACERO PANTALLA -CONTRAFUERTE kg 7718 5.41 41754.38 0 25052.63 16701.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.03 ENCOFRADO DE ZAPATA m2 43.26 47.54 2056.58 0 0 2056.58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.04 CONCRETO ZAPATA m3 89.97 421.78 37947.55 0 0 37947.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.05 ENCOFRADO PANTALLA-CONTRAFUERTE m3 231.87 47.54 11023.10 0 0 11023.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.06 CONCRETO PANTALLA-CONTRAFUERTE m3 85.32 421.78 35986.27 0 0 22491.42 13494.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.07 VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.04.08 JUNTA DE DILATACIÓN CON TEKNOPOR DE 1" m 47.3 8.15 385.50 0 0 0 385.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05 MUROS CELULARES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01 01 NIVEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA CIMENTACION kg 3325.57 5.41 17991.33 0 17991.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.02 ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 138.47 47.54 6582.87 0 4937.15 1645.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.03 COLOCACION CONCRETO LOSA CIMENTACION m3 125.11 421.78 52768.90 0 0 52768.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.04 HABILITACION Y COLOCACION ACERO EN VERTICALES kg 4199.79 5.41 22720.86 0 0 22720.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.05 ENCOFRADO DE VERTICALES m2 635.46 47.54 30209.77 0 0 18881.11 11328.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.06 CONCRETO VERTICALES m3 62.9 421.78 26529.96 0 0 0 26529.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.07 COLOCACION CONCRETO CICLOPEO m3 269.62 186.8 50365.02 0 0 0 50365.02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.08 HABILITACION Y ACERO LOSA SUPERIOR kg 1638.32 5.41 8863.31 0 0 0 8863.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.01.09 CONCRETO LOSA SUPERIOR m3 20.62 421.78 8697.10 0 0 0 8697.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02 02 NIVEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO EN VERTICALES kg 3983.92 5.41 21553.01 0 0 0 21553.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02.02 ENCOFRADO DE VERTICALES m2 675.78 47.54 32126.58 0 0 0 3779.6 28346.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02.03 CONCRETO VERTICALES m3 66.9 421.78 28217.08 0 0 0 0 28217.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02.04 COLOCACION CONCRETO CICLOPEO m3 259.21 186.8 48420.43 0 0 0 0 11173.95 37246.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02.05 HABILITACION Y ACERO LOSA SUPERIOR kg 1396.7 5.41 7556.15 0 0 0 0 0 7556.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.02.06 CONCRETO LOSA SUPERIOR m3 17.28 421.78 7288.36 0 0 0 0 0 7288.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03 03 NIVEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO EN VERTICALES kg 2873.22 5.41 15544.12 0 0 0 0 0 15544.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03.02 ENCOFRADO DE VERTICALES m2 485.54 47.54 23082.57 0 0 0 0 0 14204.66 8877.91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03.03 CONCRETO VERTICALES m3 48.08 421.78 20279.18 0 0 0 0 0 0 20279.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03.04 COLOCACION CONCRETO CICLOPEO m3 156.89 186.8 29307.05 0 0 0 0 0 0 29307.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03.05 HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA SUPERIOR kg 1199.77 5.41 6490.76 0 0 0 0 0 0 6490.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.08.05.03.06 CONCRETO LOSA SUPERIOR m3 13.94 421.78 5879.61 0 0 0 0 0 0 5879.61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09 PISCINA ADULTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.01 EXCAVACION MASIVA (PLATAFORMA PISCINA) m3 257.01 10.67 2742.30 0 0 0 0 0 0 0 2742.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.02 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO m3 898.17 29.51 26505.00 0 0 0 0 0 0 0 26505 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.03 SOLADO m2 344.00 27.52 9466.88 0 0 0 0 0 0 0 9466.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.04 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO EN LA BASE kg 4258.16 5.41 23036.64 0 0 0 0 0 0 0 23036.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.05 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO EN LOS VERTICALES kg 3874.70 5.41 20962.12 0 0 0 0 0 0 0 20962.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.06 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO CAMARA COMPENSACION kg 478.00 5.41 2585.98 0 0 0 0 0 0 0 2585.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.07 ENCOFRADO DE PISCINA m2 375.38 47.54 17845.57 0 0 0 0 0 0 0 12491.9 5353.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.08 COLOCACION CONCRETO PISCINA LOSA m3 87.78 421.78 37023.85 0 0 0 0 0 0 0 0 37023.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.09 COLOCACION CONCRETO PISCINA MUROS m3 9.41 421.78 3968.95 0 0 0 0 0 0 0 0 3968.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.10 RELLENO Y COMPACTADO m3 375.38 59.28 22252.53 0 0 0 0 0 0 0 0 22252.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.11 FALSO PISO m2 344.00 30.03 10330.32 0 0 0 0 0 0 0 0 10330.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.12 ENCOFRADO DE GRADERIAS m2 51.10 47.54 2429.29 0 0 0 0 0 0 0 0 2429.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.13 COLOCACION CONCRETO GRADERIAS m3 40.88 421.78 17242.37 0 0 0 0 0 0 0 0 17242.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.14 TARRAJEO DE PISCINA m2 139.12 23.79 3309.66 0 0 0 0 0 0 0 0 3309.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.09.15 ENCHAPE DE PISCNA m2 509.61 111.27 56704.30 0 0 0 0 0 0 0 0 36084.55 20619.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10 PISCINA NIÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.01 EXCAVACION MASIVA m3 123.84 10.67 1321.37 0 0 0 0 0 0 0 1321.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.02 RELLENO Y COMPACTACION m3 230.45 59.28 13661.08 0 0 0 0 0 0 0 13661.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.03 SOLADO m2 97.94 27.52 2695.23 0 0 0 0 0 0 0 2695.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.04 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO EN LA BASE kg 500.71 5.41 2708.86 0 0 0 0 0 0 0 2708.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.05 HABILITACION Y COLOCACIO DE ACERO EN LOS VERTICALES kg 1083.61 5.41 5862.33 0 0 0 0 0 0 0 5862.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.06 ENCOFRADO DE PISCINA m2 21.75 47.54 1034.00 0 0 0 0 0 0 0 1034 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.07 COLOCACION CONCRETO PISCINA m3 22.87 421.78 9646.11 0 0 0 0 0 0 0 9646.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.08 COLOCACIÓN CONCRETO MUROS m3 48.31 421.78 20376.19 0 0 0 0 0 0 0 20376.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.09 FALSO PISO m2 97.94 30.03 2941.05 0 0 0 0 0 0 0 2941.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.10 ARQUITECTURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.11 VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.12 JUNTA DE WATER STOP DE 1/4"x6" m 69.90 76.77 5366.22 0 0 0 0 0 0 0 5366.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.13 MOBILIARIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.14 TABLERO DE PUNTUACIÓN-PANTALLA LED DE 1.20x0.40m und 1.00 6396.00 6396.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6396 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.15 POSTES DE FALSA PARTIDA Y SEÑALIZACION und 4.00 2361.60 9446.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9446.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.16 TORRE DE SALVATAJE EN ACERO INOXIDABLE und 1.00 5904.00 5904.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5904 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.17 HIDROMETRO und 1.00 275.52 275.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 275.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.18 ASIENTOS EN FIBRA DE VIDRIO DE COLORES/INCL. INSTALACION und 140.00 103.32 14464.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14464.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.19 LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20.00 314.88 6297.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.10.20 TACHOS DE BASURA und 12.00 122.40 1468.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1468.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Figura 358: Cronograma valorizado de simulación 2, parte II

216
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

02.01.11 COBERTURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.11.01 SUMINISTRO Y MONTAJE DE COBERTURA METÁLICA Y COLUMNAS DE APOYO glb 1 955747.09 955747.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 403537.66 530970.61 21238.82 0 0 0
02.01.11.02 SUMINISTRO Y MONTAJE DE VOLADO METÁLICO ORNAMENTAL m2 327.5 325 106437.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67410.42 39027.08 0 0 0 0
02.01.12 MODULO 02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01 ESTRUCTURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01 SOTANO 01 (-4.90 AL -1.50) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.01 EXCAVACION MASIVA m3 349.36 10.67 3727.67 0 0 0 0 0 0 0 3727.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.02 RELLENO CON MATERIAL SELCCIONADO m3 200.00 29.51 5902.00 0 0 0 0 0 0 0 5902 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.03 SOLADO m2 151.90 27.52 4180.29 0 0 0 0 0 0 0 4180.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.04 HABILITACION Y COLOCACION DE MALLA INFERIOR kg 3393.62 5.41 18359.49 0 0 0 0 0 0 0 18359.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.05 HABILITACION Y COLOCACION DE COLUMNAS, PLACAS kg 4017.26 5.41 21733.37 0 0 0 0 0 0 0 21733.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.06 HABILITACION Y COLOCACION ACERO VIGAS CIMENTACION kg 2959.04 5.41 16008.39 0 0 0 0 0 0 0 16008.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.07 HABILITACION Y COLOCACION ACERO MUROS CONTENCION kg 1901.60 5.41 10287.67 0 0 0 0 0 0 0 10287.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.08 HABILITACION Y COLOCACION MALLA SUPERIOR kg 3393.62 5.41 18359.49 0 0 0 0 0 0 0 18359.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.09 ENCOFRADO DE COSTADOS LOSA CIMENTACION kg 18.28 47.54 869.03 0 0 0 0 0 0 0 869.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.10 CONCRETO LOSA DE CIMENTACION m3 118.22 421.78 49862.83 0 0 0 0 0 0 0 34903.98 14958.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.11 ENCOFRADO DE COLUMNAS, PLACAS m3 194.48 47.54 9245.58 0 0 0 0 0 0 0 0 9245.58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.12 ENCOFRADO DE MUROS CONTENCION m2 226.79 47.54 10781.60 0 0 0 0 0 0 0 0 10781.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.13 COLOCACION CONCRETO COLUMNAS, PLACAS, MUROS CONTENCION m3 194.48 421.78 82027.77 0 0 0 0 0 0 0 0 57901.96 24125.81 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.14 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 343.35 47.54 16322.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16322.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.15 HABILITACION Y COLOCACACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 12776.89 5.41 69122.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 69122.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.16 COLOCACION TECNOPOR LOSA ALIGERADA Y VIGAS und 1.00 3.84 3.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.01.17 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 57.94 421.78 24437.93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9775.17 14662.76 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02 PRIMER PISO (-1.50 2.20) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS kg 3988.74 5.41 21579.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21579.08 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.02 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS m2 225.57 47.54 10723.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10723.6 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.03 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS m3 27.67 421.78 11670.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11670.65 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.04 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 332.26 47.54 15795.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15795.64 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.05 HABILITACION Y COLOCACACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 6052.24 5.41 32742.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32742.63 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.06 COLOCACION TECNOPOR LOSA ALIGERADA Y VIGAS und 1.00 3.84 3.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.84 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.02.07 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 52.25 421.78 22038.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22038.01 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03 SEGUNDO PISO (2.20 AL 5.60 ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS kg 3811.74 5.41 20621.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20621.52 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.02 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS m2 207.28 47.54 9854.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9854.09 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.03 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS m3 25.43 421.78 10725.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10725.87 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.04 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 333.44 47.54 15851.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5283.91 10567.83 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.05 HABILITACION Y COLOCACACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 6052.16 5.41 32742.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32742.17 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.06 COLOCACION TECNOPOR LOSA ALIGERADA Y VIGAS und 1.00 3.84 3.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.84 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.03.07 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 52.26 421.78 22042.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22042.22 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04 TERCER PISO ( 5.60 AL 9.30) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.01 HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNAS, PLACAS kg 1660.51 5.41 8983.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8983.37 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.02 ENCOFRADO COLUMNAS, PLACAS m2 93.48 47.54 4444.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4444.04 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.03 CONCRETO COLUMNAS, PLACAS m3 11.69 421.78 4930.61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4930.61 0 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.04 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 125.63 47.54 5972.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2986.23 2986.23 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.05 HABILITACION Y COLOCACACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1703.65 5.41 9216.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9216.72 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.06 COLOCACION TECNOPOR LOSA ALIGERADA Y VIGAS und 1.00 3.84 3.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.84 0 0 0 0 0
02.01.12.01.04.07 COLOCACION CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 15.88 421.78 6697.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6697.87 0 0 0 0 0
02.01.12.02 ARQUITECTURA MÓDULO 02 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.01.01 ALBAÑILERIA SOGA m2 546.73 70.63 38615.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38615.54 0 0 0 0 0
02.01.12.02.01.02 ALBAÑILERIA CABEZA m2 341.86 102.15 34921.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23280.67 11640.33 0 0 0 0
02.01.12.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 797.92 23.79 18982.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18982.52 0 0 0
02.01.12.02.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA m2 1638.92 28.09 46037.26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42748.88 3288.38 0 0
02.01.12.02.02.03 TARRAJEO CIELO RASO m2 1024.30 33.93 34754.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34754.5 0 0 0 0
02.01.12.02.02.04 TARRAJEO EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 624.22 35.67 22265.93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22265.93 0 0 0
02.01.12.02.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES m2 70.4 31.46 2214.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2214.78 0 0 0
02.01.12.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.03.01 CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 640.65 30.03 19238.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19238.72 0 0
02.01.12.02.03.02 CONTRAPISO DE 48mm m2 2222.14 25.38 56397.91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56397.91 0 0
02.01.12.02.03.03 PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+BRUÑADO m2 106.3 27.47 2920.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2920.06 0 0
02.01.12.02.03.04 PISO DE PORCELANATO 60x60cm ANTIDESLIZANTE m2 1456.15 87.94 128053.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36586.81 91467.02 0
02.01.12.02.03.05 PISO CERAMICO MOSAICO 30.5x30.5cm PARA PISCINA m2 776.37 111.27 86386.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39870.78 46515.91 0
02.01.12.02.04 ZOCALOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.04.01 ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30x30cm m2 308.118 59.55 18348.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18348.43 0
02.01.12.02.05 CONTRAZOCALOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.05.01 CONTRAZOCALOS DE CERAMICO H=10cm ml 186.33 18.16 3383.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3383.75 0
02.01.12.02.06 VIDRIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.06.01 VIDRIOS p2 2962.2528 21.78 64517.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 64517.87 0
02.01.12.02.06.02 MURO CORTINA p2 7791.52 34 264911.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82784.9 182126.78
02.01.12.02.06.03 ESPEJOS P2 403.65 30.72 12400.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12400.13 0
02.01.12.02.07 CARPINTERÍA METÁLICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.07.01 PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 26.75 320 8560.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8560 0
02.01.12.02.07.02 PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 28.43 400 11372.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11372 0
02.01.12.02.07.03 PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO m2 33.29 380 12650.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12650.2 0
02.01.12.02.07.04 JALADORES und 4 65 260.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 260 0
02.01.12.02.07.05 TABIQUERIA SSHH AL Y MELA und 18 480.11 8641.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8641.98 0
02.01.12.02.07.06 TABIQUERIA URINARIO AL Y MELA und 5 110.06 550.30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 550.3 0
02.01.12.02.07.07 BARRA DE MELA Y AL PARA ATENCION und 5 3380.11 16900.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16900.55 0
02.01.12.02.07.08 ESCALERA METALICA und 6 4236 25416.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25416 0
02.01.12.02.07.09 ESCALERA METALICA TIPO GATO und 2 850 1700.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1700 0
02.01.12.02.07.10 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA m 38 155 5890.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5890 0
02.01.12.02.07.11 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA INOXIDABLE m 20 651.35 13027.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13027 0
02.01.12.02.08 CERRAJERÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.08.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 3"x3" pza 69 5.04 347.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 347.76 0
02.01.12.02.08.02 CERRADURA BLINDADA pza 8 90 720.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 720 0
02.01.12.02.09 PINTURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.09.01 PINTURA CIELO RASO m2 1024.3 18.75 19205.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17459.66 1745.97
02.01.12.02.09.02 PINTURA INTERIOR m2 1638.92 17.28 28320.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20228.96 8091.58
02.01.12.02.09.03 PINTRURA EXTERIOR m2 624.22 16.88 10536.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10536.83 0
02.01.12.02.10 VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.10.01 IMPLEMENTACIÓN DE MACETAS ORNAMENTALES und 50 150 7500.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3750 3750
02.01.12.02.10.02 TABIQUE DE DRYWALL, YESO 1/2" m2 50.76 69.74 3540.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3540 0
02.01.12.02.10.03 REVESTIMIENTO CON MADERA TORNILLO TRATADA PARA SAUNA m2 106.77 102.22 10914.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10914.03 0
02.01.12.02.10.04 PLACA RECORDATORIA DE 1.00x1.70m und 1 3024.45 3024.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3024.45 0
02.01.12.02.10.05 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 2911.61 3.09 8996.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8996.87
02.01.12.02.11 GIMNASIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.11.01 TROTADORA MONARK MAGNA PRO und 3 12791.02 38373.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38373.06 0
02.01.12.02.11.02 ELIPTICA PRO-FORM 520 E und 5 4919.02 24595.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24595.1 0
02.01.12.02.11.03 MINIGIMNASIO IF2060 + IFLP3 und 1 13184.62 13184.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13184.62 0
02.01.12.02.11.04 SPNING OXFORD BE 2805 und 5 1327.42 6637.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6637.1 0
02.01.12.02.11.05 SET DE YOGA und 10 87.58 875.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 875.8 0
02.01.12.02.11.06 BODY SCULPTURE BW7920 und 10 195.84 1958.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1958.4 0
02.01.12.02.11.07 BODY SCULPTURE ESCALADORA und 5 245.02 1225.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1225.1 0
02.01.12.02.11.08 BODY TONE BANCA AB-PRO und 5 737.02 3685.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3685.1 0
02.01.12.02.11.09 LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0
02.01.12.02.11.10 BANCAS DE MADERA und 10 750.00 7500.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7500 0
02.01.12.02.11.11 CAMILLA Y ESTANTE und 1 1800.00 1800.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1800 0
02.01.12.02.12 SAUNA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.01.12.02.12.01 BANCAS DE MADERA und 5 750.00 3750.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3750 0
02.01.12.02.12.02 PEREZOSAS und 10 294.00 2940.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2940 0
02.01.12.02.12.03 LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0

Figura 359: Cronograma valorizado de simulación 2, parte III

217
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

2.02 INSTALACIONES ELECTRICAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


02.02.01 INSTALACIONES ELECTRICAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01 SALIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 179 31.87 5704.73 0 0 0 5704.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.02 SALIDA DE PARED (BRAQUETES) CON PVC pto 41 31.87 1306.67 0 0 0 1306.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.03 SALIDA DE TOMACORRIENTES DOBLE CON LINEA DE TIERRA EN PARED H=0.40 SNTP pto 102 41.88 4271.76 0 0 0 4271.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.04 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 78 32.90 2566.20 0 0 0 2566.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.05 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE pto 13 45.90 596.70 0 0 0 596.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.06 INTERRUPTOR UNIPOLAR CONMUTACION pto 16 56.40 902.40 0 0 0 902.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.01.07 SALIDA DE TOMACORRIENTES PARA LUZ DE EMERGENCIA pto 30 44.01 1320.30 0 0 0 1320.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.02 CAJAS DE PASO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.02.01 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 10 49.83 498.30 0 0 0 498.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.03 CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.03.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 2,152.00 5.37 11556.24 0 0 0 11556.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.04 CONDUCTORES ELECTRICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 X 2.5 MM2 m 1,594.00 18.53 29536.82 0 0 0 29536.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 x 4 MM2 m 558 5.33 2974.14 0 0 0 2974.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.05 TABLEROS ELECTRICO Y LLAVES TERMOMAGNETICAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.05.01 TABLERO DE DISTRIBUCION pza 5 482.12 2410.60 0 0 0 2410.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 35 52.60 1841.00 0 0 0 1841 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.05.03 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x25A pza 5 62.60 313.00 0 0 0 313 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.06 ARTEFACTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.06.01 ARTEFACTO FLUORESCENTE TIPO REJILLA PARA ADOSAR RAS 2TUBOS DE 50W und 176 166.97 29386.72 0 0 0 29386.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.06.02 LUMINARIAS TIPO BRAQUET BPL 2P18W und 29 103.70 3007.30 0 0 0 3007.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.06.03 LAMPARA DECORATIVA und 4 376.10 1504.40 0 0 0 1504.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.06.04 REFLECTORES DE 400 W und 8 371.10 2968.80 0 0 0 2968.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.06.05 LUZ DE EMERGENCIA und 32 178.37 5707.84 0 0 0 5707.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.07 VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.07.01 POZO A TIERRA und 1 2,163.86 2163.86 0 0 0 2163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.07.02 IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE SONIDO und 1 15,000.00 15000.00 0 0 0 15000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08 RED DE DATA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.01 SALIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.01.01 SALIDA DE DATA RJ-45 pto 10 33.92 339.20 0 0 0 339.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.02 CAJAS DE PASO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.02.01 CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR DE RED RJ-45 und 10 77.54 775.40 0 0 0 775.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.02.02 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 2 49.83 99.66 0 0 0 99.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.03 CANALIZACION Y/O TUBERIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.03.01 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 5.37 830.74 0 0 0 830.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.04 CONDUCTORES ELECTRICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.04.01 CABLE UTP m 154.7 4.39 679.13 0 0 0 679.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05 RED DE TELEFONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.01 SALIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.02 SALIDA DE TELEFONO RJ-11 pto 8 36.37 290.96 0 0 0 290.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.03 CAJAS DE PASO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.04 CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR TELEFONICO RJ-11 und 8 52.10 416.80 0 0 0 416.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.05 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 60.33 60.33 0 0 0 60.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.06 CANALIZACION Y/O TUBERIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.07 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 5.37 830.74 0 0 0 830.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.08 CONDUCTORES ELECTRICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.09 CABLE TELEFONICO m 154.7 4.28 662.12 0 0 0 662.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.10 RED DE TV-CABLE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.11 SALIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.12 SALIDA PARA TV CABLE pto 10 35.42 354.20 0 0 0 354.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.13 CAJAS DE PASO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.14 CAJA DE FºGº PARA COAXIAL CON 1 DADO COAXIAL und 10 26.74 267.40 0 0 0 267.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.15 CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 60.33 60.33 0 0 0 60.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.16 CANALIZACION Y/O TUBERIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.17 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 151.6 5.37 814.09 0 0 0 814.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.18 CONDUCTORES ELECTRICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.05.19 CABLE COAXIAL m 151.6 4.33 656.43 0 0 0 656.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.01 TRAZO Y REPLANTEO m 286 3.25 929.50 0 0 0 929.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.02 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 85.8 33.86 2905.19 0 0 0 2905.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.03 RELLENO, CERNIDO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 78.65 20.39 1603.67 0 0 0 1603.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 0.72 8.72 6.28 0 0 0 6.28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 0.72 15.56 11.20 0 0 0 11.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR NYY 4 MM2 m 358 14.37 5144.46 0 0 0 5144.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.07 SOLADO DE CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 m2 2.88 26.35 75.89 0 0 0 75.89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.08 CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 1.44 186.80 268.99 0 0 0 268.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.09 SUMINISTRO E INSTALACION POSTE METALICO DE 4.30 M. INCL. LUMINARIA und 18 785.00 14130.00 0 0 0 14130 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.01.08.06.10 BUZON DE ENERGIA 500X500X700MM und 18 311.32 5603.76 0 0 0 5603.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.03 INSTALACIONES SANITARIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.01.01 INODORO C/FLUXOMETRO und 28 581.36 16278.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16278.08 0
02.03.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA DE PRIMERA 22” X 18” und 12 226.56 2718.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2718.72 0
02.03.01.03 LAVATORIO OVALIN 16" und 17 261.36 4443.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4443.12 0
02.03.01.04 DUCHAS C/MEZCLADORA und 23 259.09 5959.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5959.07 0
02.03.01.05 URINARIO DE CERÁMICA VITRIFICADA PICO DE LORO und 10 166.36 1663.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1663.6 0
02.03.01.06 LAVADERO ACERO INOXIDABLE und 2 356.36 712.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 712.72 0
02.03.01.07 LAVAPIE und 2 224.09 448.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 448.18 0
02.03.01.08 JABONERA und 23 63.59 1462.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1462.57 0
02.03.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.01 SALIDA DE AGUA FRÍA-PVC ROSCADO Ø 3/4" pto 28 88.87 2488.36 0 0 2488.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.02 SALIDA DE AGUA FRIA-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 69 88.07 6076.83 0 0 6076.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.03 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 147.87 20.97 3100.83 0 0 3100.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.04 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1/2” ROSCADA m 145.77 24.83 3619.47 0 0 3619.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA glb 1 1,703.54 1703.54 0 0 1703.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE C-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 29 83.99 2435.71 0 0 2435.71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.02 TUBERIA C-PVC Ø 1/2” m 76.31 21.81 1664.32 0 0 1664.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE glb 1 831.54 831.54 0 0 831.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE THERMAS SOLARES und 2 14,200.00 28400.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28400 0
02.03.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.04.01 CANALETAS DE PVC Ø 125 MM m 181.1 51.95 9408.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9408.15 0 0 0
02.03.04.02 MONTANTE DE PVC Ø 125 MM m 80.2 51.95 4166.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4166.39 0 0 0
02.03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE RECOLECCION glb 1 32,898.28 32898.28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32898.28 0 0 0
02.03.05 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 4" pto 28 88.54 2479.12 0 0 2479.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 2" pto 81 81.40 6593.40 0 0 6593.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.03 TUBERIA DE PVC SAL 4" m 178.79 27.96 4998.97 0 0 4998.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.04 TUBERIA DE PVC SAL 2" m 156.41 26.51 4146.43 0 0 4146.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACION glb 1 1,309.77 1309.77 0 0 1309.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.06 SUMIDERO DE BRONCE + TRAMPA P DE 2" und 42 52.86 2220.12 0 0 2220.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.07 REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 44 39.21 1725.24 0 0 1725.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.08 SALIDAS DE VENTILACION DE 2" pto 9 177.58 1598.22 0 0 1598.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.09 TUBERIA PVC SAP Ø 2" VENTILACION m 61.2 26.51 1622.41 0 0 1622.41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.05.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE VENTILACION glb 1 137.97 137.97 0 0 137.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Figura 360: Cronograma valorizado de simulación 2, parte IV

218
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

2.04 INSTALACIONES SANITARIAS RED GENERAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


02.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m 199.24 3.25 647.53 0 647.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01.02 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 305.13 33.86 10331.70 0 10331.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01.03 RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 301.56 34.99 10551.58 0 5275.79 5275.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01.04 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 5.35 8.72 46.65 0 0 46.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.01.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 5.35 20.73 110.91 0 0 110.91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.02.01 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2” ROSCADA m 87.06 27.35 2381.09 0 2381.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.02.02 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 23.02 20.97 482.73 0 482.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA EXTERIOR glb 1 856.24 856.24 0 856.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.03.01 TUBERIA C-PVC Ø 1 1/2” m 87.06 34.70 3020.98 0 3020.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.03.02 TUBERIA C-PVC Ø 3/4” m 23.02 29.45 677.94 0 677.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE RED GENERAL glb 1 467.94 467.94 0 467.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.04 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.04.01 TUBERIA DE PVC SAL 6" m 76.16 45.20 3442.43 0 3442.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.04.02 TUBERIA DE PVC SAL 4" m 13.63 27.96 381.09 0 381.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.04.03 CAJA DE REG. ALB. 24" X 24" C/TAPA CONCRETO und 1 290.11 290.11 0 290.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05 SISTEMA DE BOMBEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.01 OBRAS PRELIMINARES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 44.69 1.74 77.76 0 0 0 77.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 25.53 33.86 864.45 0 0 0 864.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 33.19 20.73 688.03 0 0 0 0 688.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.03 DEPOSITO DE AGUA RESIDUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 56.05 50.28 2818.19 0 0 0 0 2818.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.03.02 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 333.24 5.41 1802.83 0 0 0 0 1802.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.05.03.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 5.66 422.95 2393.90 0 0 0 0 2393.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06 CASETA DE BOMBAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01 ESTRUCTURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.01 CIMIENTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.01.01 CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 0.83 186.80 155.04 0 0 0 0 155.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.02 SOBRECIMIENTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.02.01 SOBRECIMIENTOS f'c=175 kgf/cm2 + 25% P.M. Ø4" MAX m3 0.23 321.48 73.94 0 0 0 0 73.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.30 MT m2 3.12 33.64 104.96 0 0 0 0 104.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.03 COLUMNAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210KG/CM2 m3 0.29 421.78 122.32 0 0 0 0 122.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 6.08 47.54 289.04 0 0 0 0 289.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.03.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS kg 33.55 5.41 181.51 0 0 0 0 181.51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.04 LOSA MACIZA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.04.01 CONCRETO EN LOSAS MAZISAS f'c=210 kg/cm2 m3 0.12 422.31 50.68 0 0 0 0 50.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS m2 1.56 47.54 74.16 0 0 0 0 74.16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.01.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 9.98 5.41 53.99 0 0 0 0 53.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02 ARQUITECTURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.01 ALBAÑILERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 3.84 70.63 271.22 0 0 0 0 271.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.02 PISOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.02.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 1.69 30.03 50.75 0 0 0 0 50.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.03 CARPINTERIA METALICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.03.01 PUERTA METALICA DE 0.80X1.20 m. und 1 276.01 276.01 0 0 0 0 276.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.01 SALIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.02 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 1 31.87 31.87 0 0 0 0 31.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.03 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 1 32.90 32.90 0 0 0 0 32.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.04 CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.05 TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 20 5.37 107.40 0 0 0 0 107.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.06 TABLEROS ELECTRICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.07 TABLERO DE DISTRIBUCION pza 1 482.12 482.12 0 0 0 0 482.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.08 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.09 POZO A TIERRA und 1 2,163.86 2163.86 0 0 0 0 2163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.10 CABLES Y CONDUCTORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.11 CABLE 2x3.31 + 1x3.31 mm2 NYY AWG(12) m 12 2.84 34.08 0 0 0 0 34.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.12 CABLE 2x5.26 + 3.31mm2 NYY AWG(10) m 28 3.23 90.44 0 0 0 0 90.44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.13 ARTEFACTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBA PARA SOLIDOS glb 1 12,300.00 12300.00 0 0 0 0 12300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.15 LINEA DE CONDUCCION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.16 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 28.8 33.86 975.17 0 0 0 0 975.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.17 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA HIDRO 3 D=1" m 80 11.03 882.40 0 0 0 0 882.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.18 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC 2" m 4 6.78 27.12 0 0 0 0 27.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.19 ACCESORIOS PARA INSTALACIONES glb 1 41.80 41.80 0 0 0 0 41.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.20 CAMA DE APOYO P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUAS RESIDUALES m 80 18.40 1472.00 0 0 0 0 1472 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.21 RELLENO PROTECTOR P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION m 80 18.23 1458.40 0 0 0 0 1458.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.04.06.02.04.22 RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 9.6 34.99 335.90 0 0 0 0 335.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.05 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.01 SISTEMA DE BOMBEO Y RECIRCULACION PISCINAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.01.01 SALA DE MAQUINAS SEMIOLIMPICA glb 1 77,723.09 77723.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77723.09 0 0 0 0
02.05.01.02 REDES RETORNO PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 5,170.38 5170.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5170.38 0 0 0 0 0
02.05.01.03 REDES SUCCION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 2,416.32 2416.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2416.32 0 0 0 0 0
02.05.01.04 REDES ASPIRACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 1,249.67 1249.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1249.67 0 0 0 0 0
02.05.01.05 REDES CAMARA COMPENSACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 3,560.43 3560.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3560.43 0 0 0 0 0
02.05.01.06 SALA DE MAQUINAS PATERA glb 1 6,600.95 6600.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6600.95 0 0 0 0
02.05.01.07 REDES RETORNO PATERA glb 1 1,307.39 1307.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 871.59 435.8 0 0 0 0
02.05.01.08 REDES SUCCION PATERA glb 1 1,083.56 1083.56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1083.56 0 0 0 0
02.05.01.09 REDES ASPIRACION PATERA glb 1 618.98 618.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 618.98 0 0 0 0
02.05.01.10 REDES CAMARA COMPENSACION PATERA glb 1 1,548.82 1548.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1548.82 0 0 0 0
02.05.02 SISTEMA HIDRONEUMATICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.02.01 SISTEMA DE BOMBEO HIDRONEUMATICO glb 1 12,536.26 12536.26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5014.5 7521.76 0 0 0
02.05.03 SISTEMA DE ACHIQUE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.03.01 SISTEMA DE BOMBAS DE DESAGUE glb 1 4,954.59 4954.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4954.59 0 0 0
02.05.04 ACCESORIOS ELECTRICOS E INSTALACIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.04.01 TABLERO ELECTRONICO PISCINAS glb 1 4,665.62 4665.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4665.62 0 0 0
02.05.04.02 TABLERO ELECTRONICO SISTEMA DE ACHIQUE glb 1 1,716.97 1716.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1716.97 0 0 0
02.05.04.03 TABLERO ELECTRONICO HIDRONEUMATICO glb 1 2,285.39 2285.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2285.39 0 0
02.05.05 SISTEMA DE REBOSE Y DRENAJE DE CANALETAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.05.01 SISTEMA DE DRENAJE m 260 108.92 28319.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28319.2 0 0
02.05.06 SISTEMA DE CLORACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.06.01 KIT PARA SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS CON ELECTROBOMBA und 2 1,967.38 3934.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3934.76 0 0
02.05.06.02 SISTEMA DE CLORACION AUTOMATIZADO und 1 416.53 416.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 416.53 0 0
02.05.07 ACCESORIOS PARA VASO DE PISCINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.07.01 ACCESORIOS PARA EMPOTRAR glb 1 5,541.40 5541.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5541.4 0 0
02.05.08 ACCESORIOS DE LIMPIEZA PARA PISCINAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.08.01 ACCESORIOS DE LIMPIEZA und 1 2,984.47 2984.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2984.47 0 0
02.05.09 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE PISCINAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.09.01 PARTIDORES und 5 1,428.08 7140.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7140.4 0 0
02.05.09.02 ANDARIVELES und 4 4,072.81 16291.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16291.24 0 0
02.05.10 LLENADO DE PISCINAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.10.01 LLENADO DE PISCINA AGUA POTABLE m3 520 6.57 3416.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1138.8 2277.6 0
02.05.11 TEMPERADO SOLAR PISCINAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.11.01 COLECTORES SOLARES DE POLIPROPILENO EN BLOQUE und 12 6,837.31 82047.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82047.72 0
02.05.11.02 CONTROLADOR DE TEMPERATURA Y AUTOMATIZACION und 1 16,149.28 16149.28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16149.28 0
02.05.11.03 TENDIDO DE TUBERIA Y ACCESORIOS glb 1 7,575.17 7575.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7575.17 0
02.05.12 TEMPERADO SOLAR BAÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.12.01 TERMA SOLAR DE 1000 L und 2 15,128.42 30256.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30256.84 0
02.05.13 VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.05.13.01 SISTEMA SAUNA ELECTRICO und 1 6,738.57 6738.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6738.57 0
02.05.13.02 CAPACITACION DE PERSONAL und 1 1,271.19 1271.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1271.19 0
Total general COSTO DIRECTO 65573.63 283662.81 557735.39 416038.93 229888.67 174126.23 151027.4 399365.97 341971 451626.9 79494.64 106543.74 91763.22 570291.21 714692.09 178267.51 231628.72 827703.51 209352.19
COSTO DIRECTO ACUMULADO 65573.63 349236.44 906971.83 1323010.76 1552899.43 1727025.66 1878053.06 2277419.03 2619390.03 3071016.93 3150511.57 3257055.31 3348818.53 3919109.74 4633801.83 4812069.34 5043698.06 5871401.57 6080753.76

Figura 361: Cronograma valorizado de simulación 2, parte V

219
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PARTIDA Unidad Metrado RU TU fm Op fmxOp Dij (Días )


ES TRUCTURAS
TRA BA JOS PRELIMINA RES
A LMA CEN, GUA RDIA NIA Y OFICINA glb 1 1 1.0 1 1 1 1
SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUA RIOS PERSONA L OBRERO und 1 1 1.0 1 1 1 1
CA RTEL DE IDENTIFICA CION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1 0.25 4.0 4 - 1
INSTA LA CIONES PROVISIONA LES glb 1 0.5 2.0 1 - 447
CERCO PROVISIONA L CON MA LLA A RPILLERA m 350 220 1.6 2 - 1
SEGURIDA D Y SA LUD
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUA L und 180 40 4.5 5 - 1
SEÑA LIZA CIÓN TEMPORA L DE SEGURIDA D und 1 10 0.1 1 1 1 1
CA PA CITA CIÓN EN SEGURIDA D Y SA LUD mes 18.3 1 18.3 1 - 447
MEDIDA S DE MITIGA CIÓN A MBIENTA L glb 1 1 1.0 1 - 447
DEMOLICIONES 0
DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO m2 823.5 100 8.2 2 2 4 7
DEMOLICION DE MUROS m2 273.39 100 2.7 2 2 4 2
DEMOLICIÓN CIMENTA CIONES CORRIDA S 87.48 10 8.7 2 2 4 5
DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS m3 38.27 12 3.2 2 2 4 2
ELIMINA CION MA TERIA L EXCEDENTE DE DEMOLICION m3 430.68 150 2.9 3 2 6 1
TRA BA JOS PRELIMINA RES
MOVILIZA CION Y DESMOVILIZA CION DE EQUIPO Y HERA MIENTA S glb 1 1 1.0 1 - 1
LIMPIEZA DE TERRENO MA NUA L m2 2,030.00 250 8.1 9 1 9 1
TRA ZO , NIVELES Y REPLA NTEO
TRA ZO , NIVELA CION Y REPLA NTEO PRELIMINA R m2 1,595.00 250 6.4 7 - 1
TRA ZO, NIVELA CIÓN Y REPLA NTEO DURA NTE EL PROCESO m3 1,595.00 500 3.2 1 - 4
MODULO 01
ES TRUCTURAS
FUNDACION (-12.85 AL -7.20)
EXCA VA CION MA SIVA EN TERRENO NORMA L m3 480.50 250 1.9 1 1.00 1 2
EXCA VA CION LOCA LIZA DA m3 206.80 30 6.9 2 - 4
SOLA DOS m2 48.39 80 0.6 1 2.00 2 1
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE MA LLA INFERIOR kg 904.93 900 1.0 2 4.00 8 1
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO DE COLUMNA S, PLA CA S kg 3,200.92 900 3.6 2 4.00 8 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO VIGA S kg 596.14 900 0.7 1 4.00 4 1
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO MUROS CONTENCION kg 1,718.82 900 1.9 2 4.00 8 1
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE MA LLA SUPERIOR kg 904.93 900 1.0 2 4.00 8 1
ENCOFRA DO DE LOSA CIMENTA CION m2 59.00 20 3.0 2 1.00 2 2
CONCRETO LOSA DE CIMENTA CION m3 29.01 12 2.4 1 2.00 2 3
ENCOFRA DO DE COLUMNA S, PLA CA S m2 152.97 20 7.6 2 1.00 2 4
ENCOFRA DO DE MUROS DE CONTENCION m2 150.28 20 7.5 2 1.00 2 4
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S Y MUROS CONTENCION m3 42.50 12 3.5 1 2.00 2 4
RELLENO CON MA TERIA L PROPIO CON MA QUINA RIA m3 300.00 300 1.0 1 1.00 1 1
ENCOFRA DO DE LOSA MA CIZA Y VIGA S m2 61.77 20 3.1 2 1.00 2 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA MA CIZA Y VIGA S kg 1,520.40 900 1.7 2 4.00 8 1
COLOCA CION DE CONCRETO LOSA MA CIZA Y VIGA S m3 12.35 12 1.0 2 2.00 4 1
S OTANO 2 (-7.20 AL -4.60)
LOSA DE CIMENTA CION A CERO kg 1,732.50 900 1.9 2 4.00 8 1
LOSA DE CIMENTA CION ENCOFRA DO m2 64.10 20 3.2 2 1.00 2 2
LOSA DE CIMENTA CION CONCRETO m3 56.12 12 4.7 1 2.00 2 5
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S kg 2,690.20 900 3.0 2 4.00 8 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO MUROS CONTENCION kg 1,162.10 900 1.3 2 4.00 8 1
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S, MUROS CONTENCION m2 171.72 20 8.6 2 1.00 2 5
CONCRETO COLUMNA S,PLA CA S Y MUROS CONTENCION m3 23.33 12 1.9 1 2.00 2 2
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 55.38 20 2.8 2 1.00 2 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 1,110.90 900 1.2 2 4.00 8 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 8.46 12 0.7 1 2.00 2 1
S OTANO 1 ( -4.60 AL -1.55)
EXCA VA CION LOCA LIZA DA m3 30.00 30 1.0 1 - 1
SOLA DOS m2 67.89 80 0.8 1 2.00 2 1
HA BILITA CION YCOLOCA CION A CERO DE COLUMNA S, PLA CA S kg 4,360.65 900 4.8 2 4.00 8 3
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO MUROS CONTENCION kg 3,274.60 900 3.6 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO DE COLUMNA S, PLA CA S m2 246.57 20 12.3 2 1.00 2 7
ENCOFRA DO DE MUROS DE CONTENCION m2 45.37 20 2.3 2 1.00 2 2
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S Y MUROS CONTENCION m3 5.22 12 0.4 1 2.00 2 1
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA 1 A LTURA Y VIGA S m2 130.00 20 6.5 2 1.00 2 4
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA 2 A LTURA S Y VIGA S m2 135.13 10 13.5 2 1.00 2 7
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 1,747.29 900 1.9 2 4.00 8 1
COLOCA CION DE CONCRETO LOSA S A LIGERA DA Y VIGA S m3 17.01 12 1.4 1 2.00 2 2
PRIMER PIS O (-1.55 AL 3.40 )
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S, MUROS CONTENCION
kg 3,516.45 900 3.9 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO MUROS CONTENCION m2 45.37 20 2.3 2 1.00 2 2
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S m2 246.57 20 12.3 2 1.00 2 7
CONCRETO MUROS CONTENCION m3 5.22 12 0.4 1 2.00 2 1
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S m3 27.66 12 2.3 1 2.00 2 3
ENCOFRA DO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 267.35 20 13.4 2 1.00 2 7
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 2,637.60 900 2.9 2 4.00 8 2
COLOCA CION LA DRILLO DE TECHO und 1,216.18 1500 0.8 1 1.00 1 1
ENCOFRA DO ESCA LERA glb 12.70 20 0.6 1 1.00 1 1
HA BILITA CIÓN Y COLOCA CION A CERO ESCA LERA glb 95.00 900 0.1 1 4.00 4 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 26.43 12 2.2 1 2.00 2 3
S EGUNDO PIS O (3.40 AL -7.05)
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S kg 2,838.15 900 3.2 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S m2 191.96 20 9.6 2 1.00 2 5
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S m3 21.20 12 1.8 2 2.00 4 1
ENCOFRA DO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 313.29 20 15.7 2 1.00 2 8
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 3,427.20 900 3.8 2 4.00 8 2
COLOCA CION LA DRILLO DE TECHO und 1,356.87 1500 0.9 1 1.00 1 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 30.22 12 2.5 1 2.00 2 3
TERCER PIS O (3.40 AL 7.05)
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S kg 3,045.00 900 3.4 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S m2 209.96 20 10.5 2 1.00 2 6
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S m3 23.20 12 1.9 1 2.00 2 2
ENCOFRA DO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 240.10 20 12.0 3 1.00 3 6
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 2,488.50 900 2.8 2 4.00 8 2
COLOCA CION LA DRILLO DE TECHO und 1,061.90 1500 0.7 1 1.00 1 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 24.35 12 2.0 1 2.00 2 3
CUARTO PIS O
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S kg 1,199.10 900 1.3 2 4.00 8 1
ENCOFRA DO COLUMNA S m2 90.16 20 4.5 2 1.00 2 3
CONCRETO COLUMNA S m3 9.77 12 0.8 1 2.00 2 1
ENCOFRA DO VIGA S m2 31.85 20 1.6 2 1.00 2 1
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO VIGA S kg 526.05 900 0.6 1 4.00 4 1
COLOCA CION CONCRETO VIGA S m3 3.37 12 0.3 1 2.00 2 1
ARQUITECTURA MÓDULO 01
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
A LBA ÑILERIA SOGA m2 668.23 18 37.1 4 3.00 12 10
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
TA RRA JEO PRIMA RIO Y RA YA DO CON MEZCLA 1:5 m2 555.38 15 37.0 5 1.00 5 8
TA RRA JEO INTERIORES A CA BA DO CON CEMENTO - A RENA m2 1,101.03 12 91.8 5 1.00 5 19
TA RRA JEO EXTERIORES CON CEMENTO - A RENA m2 717.66 10 71.8 5 1.00 5 16
TA RRA JEO CIELO RA SO m2 595.05 12 49.6 5 1.00 5 10
VESTIDURA DE DERRA MES Y VA NOS m2 56.87 10 5.7 3 1.00 3 2
PIS OS Y PAVIMENTOS
CONCRETO FA LSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 188.25 120 1.6 1 3.00 3 2
CONTRA PISO DE 48mm m2 813.72 80 10.2 2 2.00 4 6
PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+BRUÑA DO m2 44.58 40 1.1 2 2.00 4 1
PISO DE PORCELA NA TO 60x60cm A NTIDESLIZA NTE m2 559.43 12 46.6 4 1.00 4 12
PISO CERA MICO MOSA ICO 30.5x30.5cm PA RA PISCINA m2 238.57 10 23.9 4 1.00 4 6
ZOCALOS
ZOCA LO DE CERA MICO COLOR 30x30cm m2 104.48 8.5 12.3 2 1.00 2 8
CONTRAZOCALOS
CONTRA ZOCA LO DE CERA MICO H=10am ml 122.64 22 5.6 2 1.00 2 3
VIDRIOS
VIDRIO GRIS MODUGLA SS DE 6mm p2 2,521.04 50 50.4 9 1.00 9 6
ESPEJOS P2 473.62 10 47.4 10 1.00 10 5
CARPINTERÍA METÁLICA
PUERTA DE A LUMINIO Y MELA MINE m2 29.7 3 9.9 3 - 4
PUERTA DE A LUMINIO Y A CRILICO m2 2.75 3 0.9 1 - 1
PUERTA DE A LUMINIO Y VIDRIO m2 68.57 2.5 27.4 3 - 10
JA LA DORES und 9 2.5 3.6 2 - 2
TA BIQUERIA SSHH A LUMINIO Y MELA MINA und 21 4 5.3 2 1.00 2 3
TA BIQUERIA URINA RIO A L Y MELA und 5 8 0.6 1 1.00 1 1
ESCA LERA META LICA und 6 12 0.5 1 - 1
ESCA LERA META LICA TIPO GA TO und 2 1 2.0 2 - 1
SUMINISTRO Y COLOCA CIÓN DE BA RA NDA METÁ LICA m 38 24 1.6 2 - 1
SUMINISTRO Y COLOCA CIÓN DE BA RA NDA METÁ LICA m 25 24 1.0 2 - 1
CERRAJERÍA
BISA GRA CA PUCHINA DE 3" x3" pza 45 100 0.5 1 1.00 1 1
CERRA DURA BLINDA DA pza 9 8 1.1 1 1.00 1 2

Figura 362: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte I

220
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PINTURA
PINTURA CIELO RA SO m2 595.05 25 23.8 4 1.00 4 6
PINTURA INTERIOR m2 1101.03 30 36.7 4 1.00 4 10
PINTURA EXTERIOR m2 607.86 30 20.3 4 1.00 4 6
VARIOS
TA BIQUE DE DRYW A LL, YESO 1/2" m2 56.33 14 4.0 1 1.00 1 5
MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO MALECON
CONCRETO P/ZA PA TA S EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 121.74 15 8.1 2 2 4 8
CONCRETO P/PA NTA LLA S EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 93.01 12 7.8 1 2 2 8
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO NORMA L EN MURO DE CONTENCION m2 465.06 20 23.3 2 1 2 12
A CERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRA DO 60 kg 4,586.92 900 5.1 2 4 8 3
CONCRETO P/MURO A NCLA DO F'C = 350 KG/CM2 INC. A NCLA JES Y A CCESORIOS
m2 126 8 15.8 2 2 4 9
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO NORMA L P/MUROS A NCLA DOS m2 126 20 6.3 2 1 2 4
MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO ES PACIO AGRÍCOLA
COSTA DO IZQUIERDO
EXCA VA CION MA SIVA m3 645 250 2.6 1 1.00 1 3
SOLA DO m2 373.96 80 4.7 2 2.00 3
MURO CONTRAFUERTE
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO ZA PA TA kg 3096 900 3.4 2 4.00 8 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO PA NTA LLA -CONTRA FUERTE kg 7718 900 8.6 2 4.00 8 5
ENCOFRA DO DE ZA PA TA m2 43.26 20 2.2 2 1.00 2 2
CONCRETO ZA PA TA m3 89.97 12 7.5 1 2.00 2 8
ENCOFRA DO PA NTA LLA -CONTRA FUERTE m3 231.87 20 11.6 2 1.00 2 6
CONCRETO PA NTA LLA -CONTRA FUERTE m3 85.32 12 7.1 1 2.00 2 8
VA RIOS
JUNTA DE DILA TA CIÓN CON TEKNOPOR DE 1" m 47.3 30 1.6 1 1.00 1 2
MUROS CELULARES
01 NIVEL
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA CIMENTA CION kg 3325.57 900 3.7 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO DE CIMENTA CION m2 138.47 20 6.9 2 1.00 2 4
COLOCA CION CONCRETO LOSA CIMENTA CION m3 125.11 12 10.4 1 2.00 2 11
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO EN VERTICA LES kg 4199.79 900 4.7 2 4.00 8 3
ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 635.46 20 31.8 2 1.00 2 17
CONCRETO VERTICA LES m3 62.9 12 5.2 1 2.00 2 6
COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO m3 269.62 20 13.5 2 2.00 4 13
HA BILITA CION Y A CERO LOSA SUPERIOR kg 1638.32 900 1.8 2 4.00 8 1
CONCRETO LOSA SUPERIOR m3 20.62 12 1.7 1 2.00 2 2
02 NIVEL
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO EN VERTICA LES kg 3983.92 900 4.4 2 4.00 8 3
ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 675.78 20 33.8 2 1.00 2 17
CONCRETO VERTICA LES m3 66.9 12 5.6 1 2.00 2 6
COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO m3 259.21 20 13.0 1 2.00 2 13
HA BILITA CION Y A CERO LOSA SUPERIOR kg 1396.7 900 1.6 2 4.00 8 1
CONCRETO LOSA SUPERIOR m3 17.28 12 1.4 1 2.00 2 2
03 NIVEL
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO EN VERTICA LES kg 2873.22 900 3.2 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 485.54 20 24.3 2 1.00 2 13
CONCRETO VERTICA LES m3 48.08 12 4 1 2.00 2 5
COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO m3 156.89 20 7.8 1 2.00 2 8
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA SUPERIOR kg 1199.77 900 1.3 2 4.00 8 1
CONCRETO LOSA SUPERIOR m3 13.94 12 1.2 1 2.00 2 2
PIS CINA ADULTOS
EXCA VA CION MA SIVA (PLA TA FORMA PISCINA ) m3 257.01 250 1.0 2 1.00 2 1
RELLENO CON MA TERIA L SELECCIONA DO m3 898.17 100 9.0 1 1.00 1 9
SOLA DO m2 344.00 80 4.3 1 2.00 2 5
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO EN LA BA SE kg 4258.16 900 4.7 2 4.00 8 3
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO EN LOS VERTICA LES kg 3874.70 900 4.3 2 4.00 8 3
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO CA MA RA COMPENSA CION kg 478.00 900 0.5 1 4.00 4 1
ENCOFRA DO DE PISCINA m2 375.38 20 18.8 2 1.00 2 10
COLOCA CION CONCRETO PISCINA LOSA m3 87.78 12 7.3 1 2.00 2 8
COLOCA CION CONCRETO PISCINA MUROS m3 9.41 12 0.8 1 2.00 2 1
RELLENO Y COMPA CTA DO m3 375.38 100 3.8 2 1.00 2 2
FA LSO PISO m2 344.00 120 2.9 1 3.00 3 3
ENCOFRA DO DE GRA DERIA S m2 51.10 20 2.6 2 1.00 2 2
COLOCA CION CONCRETO GRA DERIA S m3 40.88 12 3.4 1 2.00 2 4
TA RRA JEO DE PISCINA m2 139.12 15 9.3 2 1.00 2 5
ENCHA PE DE PISCNA m2 509.61 12 42.5 4 1.00 4 11
PIS CINA NIÑOS
EXCA VA CION MA SIVA m3 123.84 250 0.5 1 1.00 1 1
RELLENO Y COMPA CTA CION m3 230.45 300 0.8 1 1.00 1 1
SOLA DO m2 97.94 80 1.2 1 2.00 2 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO EN LA BA SE kg 500.71 900 0.6 1 4.00 4 1
HA BILITA CION Y COLOCA CIO DE A CERO EN LOS VERTICA LES kg 1083.61 900 1.2 2 4.00 8 1
ENCOFRA DO DE PISCINA m2 21.75 20 1.1 2 1.00 2 1
COLOCA CION CONCRETO PISCINA m3 22.87 12 1.9 1 2.00 2 2
COLOCA CIÓN CONCRETO MUROS m3 48.31 12 4.0 1 2.00 2 5
FA LSO PISO m2 97.94 120 0.8 1 3.00 3 1
A RQUITECTURA
VA RIOS
JUNTA DE W A TER STOP DE 1/4" x6" m 69.90 10 7.0 1 - 7
MOBILIA RIO
TA BLERO DE PUNTUA CIÓN-PA NTA LLA LED DE 1.20x0.40m und 1.00 12 0.1 1 - 1
POSTES DE FA LSA PA RTIDA Y SEÑA LIZA CION und 4.00 12 0.3 1 - 1
TORRE DE SA LVA TA JE EN A CERO INOXIDA BLE und 1.00 12 0.1 1 - 1
HIDROMETRO und 1.00 12 0.1 1 - 1
A SIENTOS EN FIBRA DE VIDRIO DE COLORES/INCL. INSTA LA CION und 140.00 12 11.7 4 - 3
LOCKERS DE META L DE 4 UND X PIEZA und 20.00 12 1.7 2 - 1
TA CHOS DE BA SURA und 12.00 5 2.4 3 - 1
COBERTURA
SUMINISTRO Y MONTA JE DE COBERTURA METÁ LICA Y COLUMNA S DE A
glb
POYO 1 45
SUMINISTRO Y MONTA JE DE VOLA DO METÁ LICO ORNA MENTA L m2 327.5 1 327.5 30
MODULO 02 213
ES TRUCTURAS 76
S OTANO 01 (-4.90 AL -1.50) 37
EXCA VA CION MA SIVA m3 349.36 250 1.4 2 1.00 2 1
RELLENO CON MA TERIA L SELCCIONA DO m3 200.00 100 2.0 1 1.00 1 2
SOLA DO m2 151.90 80 1.9 1 2.00 2 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE MA LLA INFERIOR kg 3393.62 900 3.8 2 4.00 8 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE COLUMNA S, PLA CA S kg 4017.26 900 4.5 2 4.00 8 3
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO VIGA S CIMENTA CION kg 2959.04 900 3.3 2 4.00 8 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO MUROS CONTENCION kg 1901.60 900 2.1 2 4.00 8 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION MA LLA SUPERIOR kg 3393.62 900 3.8 2 4.00 8 2
ENCOFRA DO DE COSTA DOS LOSA CIMENTA CION kg 18.28 20 0.9 1 1.00 1 2
CONCRETO LOSA DE CIMENTA CION m3 118.22 12 9.9 1 2.00 2 10
ENCOFRA DO DE COLUMNA S, PLA CA S m3 194.48 20 9.7 2 1.00 2 5
ENCOFRA DO DE MUROS CONTENCION m2 226.79 20 11.3 2 1.00 2 6
COLOCA CION CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S, MUROS CONTENCION m3 194.48 12 16.2 1 2.00 2 17
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 343.35 20 17.2 2 1.00 2 9
HA BILITA CION Y COLOCA CA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 12776.89 900 14.2 2 4.00 8 8
COLOCA CION TECNOPOR LOSA A LIGERA DA Y VIGA S und 1.00 1500 0.0 1 1.00 1 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 57.94 12 4.8 1 2.00 2 5
PRIMER PIS O (-1.50 2.20) 14
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S kg 3988.74 900 4.4 2 4.00 8 3
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S m2 225.57 20 11.3 2 1.00 2 6
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S m3 27.67 12 2.3 1 2.00 2 3
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 332.26 20 16.6 2 1.00 2 9
HA BILITA CION Y COLOCA CA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 6052.24 900 6.7 2 4.00 8 4
COLOCA CION TECNOPOR LOSA A LIGERA DA Y VIGA S und 1.00 1500 0.0 1 1.00 1 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 52.25 12 4.4 1 2.00 2 5
S EGUNDO PIS O (2.20 AL 5.60 ) 12
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S kg 3811.74 900 4.2 2 4.00 8 3
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S m2 207.28 20 10.4 2 1.00 2 6
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S m3 25.43 12 2.1 1 2.00 2 3
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 333.44 20 16.7 2 1.00 2 9
HA BILITA CION Y COLOCA CA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 6052.16 900 6.7 2 4.00 8 4
COLOCA CION TECNOPOR LOSA A LIGERA DA Y VIGA S und 1.00 1500 0.0 1 1.00 1 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 52.26 12 4.4 1 2.00 2 5
TERCER PIS O ( 5.60 AL 9.30) 13
HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA S, PLA CA S kg 1660.51 900 1.8 1 4.00 4 3
ENCOFRA DO COLUMNA S, PLA CA S m2 93.48 20 4.7 2 1.00 2 3
CONCRETO COLUMNA S, PLA CA S m3 11.69 12 1.0 1 2.00 2 1
ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 125.63 20 6.3 2 1.00 2 4
HA BILITA CION Y COLOCA CA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 1703.65 900 1.9 2 4.00 8 1
COLOCA CION TECNOPOR LOSA A LIGERA DA Y VIGA S und 1.00 1500 0.0 1 1.00 1 1
COLOCA CION CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 15.88 12 1.3 1 2.00 2 2
ARQUITECTURA MÓDULO 02 123
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
A LBA ÑILERIA SOGA m2 546.73 18 30.4 3 3.00 9 11
A LBA ÑILERIA CA BEZA m2 341.86 10 34.2 3 4.00 12 12

Figura 363: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte II

221
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


TA RRA JEO PRIMA RIO Y RA YA DO CON MEZCLA 1:5 m2 797.92 15 53.2 5 1.00 5 11
TA RRA JEO EN INTERIORES A CA BA DO CON CEMENTO - A RENA m2 1638.92 12 136.6 5 1.00 5 28
TA RRA JEO CIELO RA SO m2 1024.30 10 102.4 5 1.00 5 21
TA RRA JEO EXTERIORES CON CEMENTO - A RENA m2 624.22 12 52.0 5 1.00 5 11
VESTIDURA DE DERRA MES m2 70.4 10 7.0 3 1.00 3 3
PIS OS Y PAVIMENTOS
CONCRETO FA LSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 640.65 120 5.3 2 3.00 6 3
CONTRA PISO DE 48mm m2 2222.14 80 27.8 2 2.00 4 14
PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+BRUÑA DO m2 106.3 40 2.7 3 2.00 6 1
PISO DE PORCELA NA TO 60x60cm A NTIDESLIZA NTE m2 1456.15 12 121.3 6 1.00 6 21
PISO CERA MICO MOSA ICO 30.5x30.5cm PA RA PISCINA m2 776.37 10 77.6 6 1.00 6 15
ZOCALOS
ZOCA LO DE CERA MICO COLOR 30x30cm m2 308.118 8.5 36.2 3 1.00 3 13
CONTRAZOCALOS
CONTRA ZOCA LOS DE CERA MICO H=10cm ml 186.33 22 8.5 3 1.00 3 3
VIDRIOS
VIDRIOS p2 2962.2528 50 59.2 9 1.00 9 7
MURO CORTINA p2 7791.52 50 155.8 5 - 33
ESPEJOS P2 403.65 10 40.4 9 1.00 9 5
CARPINTERÍA METÁLICA
PUERTA DE A LUMINIO Y MELA MINE m2 26.75 3 8.9 3 - 3
PUERTA DE A LUMINIO Y A CRILICO m2 28.43 3 9.5 3 - 4
PUERTA DE A LUMINIO Y VIDRIO m2 33.29 2.5 13.3 3 - 5
JA LA DORES und 4 2.5 1.6 2 - 1
TA BIQUERIA SSHH A L Y MELA und 18 4 4.5 2 1.00 2 3
TA BIQUERIA URINA RIO A L Y MELA und 5 8 0.6 1 1.00 1 1
BA RRA DE MELA Y A L PA RA A TENCION und 5 4 1.3 1 1.00 1 2
ESCA LERA META LICA und 6 12 0.5 1 - 1
ESCA LERA META LICA TIPO GA TO und 2 1 2.0 1 - 2
SUMINISTRO Y COLOCA CION DE BA RA NDA META LICA m 38 24 1.6 1 - 2
SUMINISTRO Y COLOCA CION DE BA RA NDA META LICA INOXIDA BLE m 20 24 0.8 1 - 1
CERRAJERÍA
BISA GRA CA PUCHINA DE 3" x3" pza 69 100 0.7 1 1.00 1 1
CERRA DURA BLINDA DA pza 8 8 1.0 1 1.00 1 1
PINTURA
PINTURA CIELO RA SO m2 1024.3 25 41.0 4 1.00 4 11
PINTURA INTERIOR m2 1638.92 30 54.6 4 1.00 4 14
PINTRURA EXTERIOR m2 624.22 30 20.8 4 1.00 4 6
VARIOS
IMPLEMENTA CIÓN DE MA CETA S ORNA MENTA LES und 50 1 50.0 5 - 10
TA BIQUE DE DRYW A LL, YESO 1/2" m2 50.76 14 3.6 1 1.00 1 4
REVESTIMIENTO CON MA DERA TORNILLO TRA TA DA PA RA SA UNA m2 106.77 40 2.7 1 - 3
PLA CA RECORDA TORIA DE 1.00x1.70m und 1 5 0.2 1 - 1
LIMPIEZA FINA L DE OBRA m2 2911.61 45 64.7 22 0.1 2.2 3
GIMNAS IO
TROTA DORA MONA RK MA GNA PRO und 3 12 0.3 1 - 1
ELIPTICA PRO-FORM 520 E und 5 12 0.4 1 - 1
MINIGIMNA SIO IF2060 + IFLP3 und 1 12 0.1 1 - 1
SPNING OXFORD BE 2805 und 5 12 0.4 1 - 1
SET DE YOGA und 10 12 0.8 1 - 1
BODY SCULPTURE BW 7920 und 10 12 0.8 1 - 1
BODY SCULPTURE ESCA LA DORA und 5 12 0.4 1 - 1
BODY TONE BA NCA A B-PRO und 5 12 0.4 1 - 1
LOCKERS DE META L DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 2 - 1
BA NCA S DE MA DERA und 10 12 0.8 1 - 1
CA MILLA Y ESTA NTE und 1 12 0.1 1 - 1
S AUNA 0 -
BA NCA S DE MA DERA und 5 12 0.4 1 - 1
PEREZOSA S und 10 12 0.8 1 - 1
LOCKERS DE META L DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 2 - 1
INS TALACIONES ELECTRICAS 23
INS TALACIONES ELECTRICAS 16
S ALIDAS 3
SA LIDA PA RA CENTRO DE LUZ pto 179 25 7.2 3 1 3 3
SA LIDA DE PA RED (BRA QUETES) CON PVC pto 41 25 1.6 2 1 2 1
SA LIDA DE TOMA CORRIENTES DOBLE CON LINEA DE TIERRA EN PA RED pto
H=0.40 SNTP 102 30 3.4 2 1 2 2
INTERRUPTOR UNIPOLA R SIMPLE pto 78 25 3.1 2 1 2 2
INTERRUPTOR UNIPOLA R DOBLE pto 13 25 0.5 1 1 1 1
INTERRUPTOR UNIPOLA R CONMUTA CION pto 16 25 0.6 1 1 1 1
SA LIDA DE TOMA CORRIENTES PA RA LUZ DE EMERGENCIA pto 30 25 1.2 2 1 2 1
CAJAS DE PAS O 2
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 200X200X120 und 10 8 1.3 1 1 1 2
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 7
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 2,152.00 140 15.4 3 1 3 7.00
CONDUCTORES ELECTRICOS 2
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 X 2.5 MM2 m 1,594.00 340 4.7 3 1 3 2.00
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 x 4 MM2 m 558 340 1.6 1 1 1 2
TABLEROS ELECTRICO Y LLAVES TERMOMAGNETICAS 3
TA BLERO DE DISTRIBUCION pza 5 2 2.5 1 1 1 3
INTERRUPTOR TERMOMA GNETICO 2x20A pza 35 100 0.4 1 1 1 1
INTERRUPTOR TERMOMA GNETICO 2x25A pza 5 100 0.1 1 1 1 1
ARTEFACTOS 3
A RTEFA CTO FLUORESCENTE TIPO REJILLA PA RA A DOSA R RA S 2TUBOS und
DE 50W 176 4 44.0 8 1 8 6
LUMINA RIA S TIPO BRA QUET BPL 2P18W und 29 6 4.8 3 1 3 2
LA MPA RA DECORA TIVA und 4 6 0.7 1 1 1 1
REFLECTORES DE 400 W und 8 6 1.3 1 1 1 2
LUZ DE EMERGENCIA und 32 6 5.3 3 1 3 2
VARIOS 1
POZO A TIERRA und 1 1 1.0 1 1 1 1
IMPLEMENTA CION DE UN SISTEMA INTEGRA DO DE SONIDO und 1 1 1.0 1 - 1
RED DE DATA 4
S ALIDAS 1
SA LIDA DE DA TA RJ-45 pto 10 25 0.4 1 1 1 1
CAJAS DE PAS O 1
CA JA DE FºGº CON DA DO PA RA CONECTOR DE RED RJ-45 und 10 12 0.8 1 1 1 1
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 200X200X120 und 2 8 0.3 1 1 1 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS 2
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 154.7 140 1.1 1 1 1 2
CONDUCTORES ELECTRICOS 2
CA BLE UTP m 154.7 120 1.3 1 1 1 2
RED DE TELEFONO 4
S ALIDAS 1
SA LIDA DE TELEFONO RJ-11 pto 8 25 0.3 1 1 1 1
CAJAS DE PAS O 2
CA JA DE FºGº CON DA DO PA RA CONECTOR TELEFONICO RJ-11 und 8 6 1.3 1 1 1 2
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 150X150X100 und 1 8 0.1 1 1 1 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS 2
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 154.7 140 1.1 1 1 1 2
CONDUCTORES ELECTRICOS 2
CA BLE TELEFONICO m 154.7 120 1.3 1 1 1 2
RED DE TV-CABLE 4
S ALIDAS 1
SA LIDA PA RA TV CA BLE pto 10 25 0.4 1 1 1 1
CAJAS DE PAS O 1
CA JA DE FºGº PA RA COA XIA L CON 1 DA DO COA XIA L und 10 12 0.8 1 1 1 1
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 150X150X100 und 1 8 0.1 1 1 1 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS 2
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 151.6 140 1.1 1 1 1 2
CONDUCTORES ELECTRICOS 2
CA BLE COA XIA L m 151.6 100 1.5 1 1 1 2
INS TALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES 7
TRA ZO Y REPLA NTEO m 286 250 1.1 2 - 1
EXCA VA CION EN TERRENO NORMA L m3 85.8 30 2.9 2 - 2
RELLENO, CERNIDO Y COMPA CTA DO CON MA TERIA L PROPIO m3 78.65 25 3.1 2 - 2
A CA RREO INTERNO, MA TERIA L PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 0.72 200 0.0 1 1 1 1
ELIMINA CION MA TERIA L EXCEDENTE m3 0.72 200 0.0 1 2 2 1
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE CONDUCTOR NYY 4 MM2 m 358 150 2.4 3 1 3 1
SOLA DO DE CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 m2 2.88 80 0.0 1 2 2 1
CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MA X m3 1.44 25 0.1 1 1 1 1
SUMINISTRO E INSTA LA CION POSTE META LICO DE 4.30 M. INCL. LUMINA
und
RIA 18 6 3.0 3 1 3 1
BUZON DE ENERGIA 500X500X700MM und 18 5 3.6 2 1 2 2
INS TALACIONES S ANITARIAS 134
APARATOS Y ACCES ORIOS S ANITARIOS 7
INODORO C/FLUXOMETRO und 28 4 7.0 1 1 1 7
LA VA TORIO DE LOSA BLA NCA DE PRIMERA 22” X 18” und 12 4 3.0 1 1 1 3
LA VA TORIO OVA LIN 16" und 17 4 4.3 1 1 1 5
DUCHA S C/MEZCLA DORA und 23 5 4.6 1 1 1 5
URINA RIO DE CERÁ MICA VITRIFICA DA PICO DE LORO und 10 4 2.5 1 1 1 3
LA VA DERO A CERO INOXIDA BLE und 2 4 0.5 1 1 1 1
LA VA PIE und 2 5 0.4 1 1 1 1
JA BONERA und 23 5 4.6 1 1 1 5

Figura 364: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte III

222
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

S IS TEMA DE AGUA FRIA 3


SA LIDA DE A GUA FRÍA -PVC ROSCA DO Ø 3/4" pto 28 4 7.0 3 1 3 3
SA LIDA DE A GUA FRIA -PVC ROSCA DO Ø 1/2" pto 69 4 17.3 3 1 3 6
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 3/4” ROSCA DA m 147.87 25 5.9 3 1 3 2
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 1/2” ROSCA DA m 145.77 20 7.3 4 1 4 2
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA glb 1 12 0.1 1 1 1 1
S IS TEMA DE AGUA CALIENTE 113
SA LIDA DE A GUA CA LIENTE C-PVC ROSCA DO Ø 1/2" pto 29 4 7.3 3 1 3 3
TUBERIA C-PVC Ø 1/2” m 76.31 20 3.8 2 1 2 3
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA CA LIENTE
glb 1 12 0.1 1 1 1 1
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE THERMA S SOLA RES und 2 1 2.0 1 1 1 2
S IS TEMA DE DRENAJE PLUVIAL 6
CA NA LETA S DE PVC Ø 125 MM m 181.1 8 22.6 3 1 3 8
MONTA NTE DE PVC Ø 125 MM m 80.2 8 10.0 3 1 3 4
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE RECOLECCION
glb 1 12 0.1 1 1 1 1
S IS TEMA DE DES AGUE Y VENTILACION 4
SA LIDA DE DESA GUE EN PVC DE 4" pto 28 4 7.0 3 1 3 3
SA LIDA DE DESA GUE EN PVC DE 2" pto 81 4 20.3 3 1 3 7
TUBERIA DE PVC SA L 4" m 178.79 20 8.9 3 1 3 3
TUBERIA DE PVC SA L 2" m 156.41 20 7.8 3 1 3 3
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE DERIVA CIONglb 1 8 0.1 1 1 1 1
SUMIDERO DE BRONCE + TRA MPA P DE 2" und 42 5 8.4 3 1 3 3
REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 44 6 7.3 3 1 3 3
SA LIDA S DE VENTILA CION DE 2" pto 9 4 2.3 3 1 3 1
TUBERIA PVC SA P Ø 2" VENTILA CION m 61.2 20 3.1 2 1 2 2
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE VENTILA CION glb 1 8 0.1 1 1 1 1
INS TALACIONES S ANITARIAS RED GENERAL 9
MOVIMIENTO DE TIERRAS 9
TRA ZO Y REPLA NTEO m 199.24 250 0.8 1 - 1
EXCA VA CION EN TERRENO NORMA L m3 305.13 30 10.2 6 - 2
RELLENO A PISONA DO DE ZA NJA LINEA DE CONDUCCION m3 301.56 45 6.7 2 4 8 4
A CA RREO INTERNO, MA TERIA L PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 5.35 200 0.0 1 1 1 1
ELIMINA CION MA TERIA L EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 5.35 150 0.0 1 2 2 1
S IS TEMA DE AGUA FRIA 2
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 1 1/2” ROSCA DA m 87.06 20 4.4 2 1 2 3
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 3/4” ROSCA DA m 23.02 25 0.9 1 1 1 1
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA EXTERIOR
glb 1 12 0.1 1 1 1 1
S IS TEMA DE AGUA CALIENTE 2
TUBERIA C-PVC Ø 1 1/2” m 87.06 20 4.4 2 1 2 3
TUBERIA C-PVC Ø 3/4” m 23.02 20 1.2 2 1 2 1
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA CA LIENTE
glb RED GENERA L1 12 0.1 1 1 1 1
S IS TEMA DE DES AGUE Y VENTILACION 3
TUBERIA DE PVC SA L 6" m 76.16 20 3.8 2 1 2 3
TUBERIA DE PVC SA L 4" m 13.63 20 0.7 1 1 1 1
CA JA DE REG. A LB. 24" X 24" C/TA PA CONCRETO und 1 4 0.3 1 1 1 1
S IS TEMA DE BOMBEO 21
OBRAS PRELIMINARES 1
TRA ZO, NIVELA CION Y REPLA NTEO PRELIMINA R m2 44.69 500 0.1 1 1 1 1
MOVIMIENTO DE TIERRAS 0 0 2
EXCA VA CION EN TERRENO NORMA L m3 25.53 30 0.9 1 8 8 1
ELIMINA CION MA TERIA L EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 33.19 150 0.2 1 2 2 1
DEPOS ITO DE AGUA RES IDUAL 3
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO m2 56.05 18 3.1 1 1 1 4
A CERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRA DO 60 kg 333.24 900 0.4 1 4 4 1
CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 5.66 15 0.4 1 3 3 1
CAS ETA DE BOMBAS 17
ES TRUCTURAS 9
CIMIENTOS 1
CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MA X m3 0.83 25 0.0 1 1 1 1
S OBRECIMIENTOS 2
SOBRECIMIENTOS f'c=175 kgf/cm2 + 25% P.M. Ø4" MA X m3 0.23 10 0.0 1 2 2 1
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO PA RA SOBRECIMIENTO HA STA 0.30 MT m2 3.12 30 0.1 1 1 1 1
COLUMNAS 6
CONCRETO EN COLUMNA S F'C=210KG/CM2 m3 0.29 12 0.0 1 2 2 1
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO NORMA L EN COLUMNA S m2 6.08 20 0.3 1 1 1 1
A CERO FY=4200 KG/CM2 PA RA COLUMNA S kg 33.55 900 0.0 1 4 4 1
LOS A MACIZA 3
CONCRETO EN LOSA S MA ZISA S f'c=210 kg/cm2 m3 0.12 12 0.0 1 2 2 1
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO NORMA L EN LOSA S MA CIZA S m2 1.56 20 0.1 1 1 1 1
A CERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRA DO 60 kg 9.98 900 0.0 1 4 4 1
ARQUITECTURA 14
ALBAÑILERIA 1
MURO DE SOGA LA DRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- A RENA m2 3.84 18 0.2 1 3 3 1
PIS OS 1
CONCRETO EN FA LSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 1.69 120 0.0 1 3 3 1
CARPINTERIA METALICA 1
PUERTA META LICA DE 0.80X1.20 m. und 1 3 0.3 1 1 1 1
INS TALACIONES ELECTRICAS 8
S ALIDAS 2
SA LIDA PA RA CENTRO DE LUZ pto 1 25 0.0 1 1 1 1
INTERRUPTOR UNIPOLA R SIMPLE pto 1 25 0.0 1 1 1 1
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 1
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 20 140 0.1 1 1 1 1
TABLEROS ELECTRICOS 1
TA BLERO DE DISTRIBUCION pza 1 2 0.5 1 1 1 1
S IS TEMA DE PUES TA A TIERRA 1
POZO A TIERRA und 1 1 1.0 1 1 1 1
CABLES Y CONDUCTORES 2
CA BLE 2x3.31 + 1x3.31 mm2 NYY A W G(12) m 12 340 0.0 1 1 1 1
CA BLE 2x5.26 + 3.31mm2 NYY A W G(10) m 28 340 0.1 1 1 1 1
ARTEFACTOS 1
SUMINISTRO E INSTA LA CION DE BOMBA PA RA SOLIDOS glb 1 1 1.0 1 - 1
LINEA DE CONDUCCION 10
EXCA VA CION EN TERRENO NORMA L m3 28.8 30 1.0 1 - 1
SUMINISTRO Y COLOCA CION DE TUBERIA HIDRO 3 D=1" m 80 250 0.3 1 1 1 1
SUMINISTRO Y COLOCA CION DE TUBERIA PVC 2" m 4 250 0.0 1 1 1 1
A CCESORIOS PA RA INSTA LA CIONES glb 1 8 0.1 1 - 1
CA MA DE A POYO P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION DE A GUA S RESIDUA
m LES 80 25 3.2 1 - 4
RELLENO PROTECTOR P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION m 80 25 3.2 1 2 2 4
RELLENO A PISONA DO DE ZA NJA LINEA DE CONDUCCION m3 9.6 45 0.2 1 4 4 1
INS TALACIONES ELECTROMECANICAS 110
S IS TEMA DE BOMBEO Y RECIRCULACION PIS CINAS 40
SA LA DE MA QUINA S SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 1 80 80 10
REDES RETORNO PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 1 30 30 7
REDES SUCCION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 1 15 15 4
REDES A SPIRA CION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 1 10 10 3
REDES CA MA RA COMPENSA CION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 8 0.1 1 30 30 3
SA LA DE MA QUINA S PA TERA glb 1 8 0.1 1 20 20 6
REDES RETORNO PA TERA glb 1 8 0.1 1 15 15 3
REDES SUCCION PA TERA glb 1 8 0.1 1 8 8 1
REDES A SPIRA CION PA TERA glb 1 8 0.1 1 6 6 2
REDES CA MA RA COMPENSA CION PA TERA glb 1 8 0.1 1 15 15 1
S IS TEMA HIDRONEUMATICO 10
SISTEMA DE BOMBEO HIDRONEUMA TICO glb 1 8 0.1 1 30 30 10
S IS TEMA DE ACHIQUE 5
SISTEMA DE BOMBA S DE DESA GUE glb 1 8 0.1 1 10 10 5
ACCES ORIOS ELECTRICOS E INS TALACIONES 20
TA BLERO ELECTRONICO PISCINA S glb 1 2 0.5 1 7.5 7.5 10
TA BLERO ELECTRONICO SISTEMA DE A CHIQUE glb 1 2 0.5 1 2.5 2.5 5
TA BLERO ELECTRONICO HIDRONEUMA TICO glb 1 2 0.5 1 3.75 3.75 5
S IS TEMA DE REBOS E Y DRENAJE DE CANALETAS 3
SISTEMA DE DRENA JE m 260 8 32.5 11 0.2 2.2 3
S IS TEMA DE CLORACION 7
KIT PA RA SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS CON ELECTROBOMBA und 2 8 0.3 1 1 1 5
SISTEMA DE CLORA CION A UTOMA TIZA DO und 1 8 0.1 1 1 1 2
ACCES ORIOS PARA VAS O DE PIS CINA 4
A CCESORIOS PA RA EMPOTRA R glb 1 8 0.1 1 15 15 4
ACCES ORIOS DE LIMPIEZA PARA PIS CINAS 1
A CCESORIOS DE LIMPIEZA und 1 8 0.1 1 - 1
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE PIS CINAS 4
PA RTIDORES und 5 8 0.6 1 2 2 2
A NDA RIVELES und 4 1 4.0 2 3 6 2
LLENADO DE PIS CINAS
LLENA DO DE PISCINA A GUA POTA BLE m3 520 8 65.0 11 - 6
TEMPERADO S OLAR PIS CINAS 6
COLECTORES SOLA RES DE POLIPROPILENO EN BLOQUE und 12 8 1.5 1 2 2 2
CONTROLA DOR DE TEMPERA TURA Y A UTOMA TIZA CION und 1 8 0.1 1 5 5 2
TENDIDO DE TUBERIA Y A CCESORIOS glb 1 8 0.1 1 100 100 2
TEMPERADO S OLAR BAÑOS 2
TERMA SOLA R DE 1000 L und 2 8 0.3 1 15 15 2
VARIOS 5
SISTEMA SA UNA ELECTRICO und 1 8 0.1 1 15 15 2
CA PA CITA CION DE PERSONA L und 1 8 0.1 1 - 3

Figura 365: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 2, parte IV

223
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PRECIO SUB 2017 2018


Sector DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS UNIDAD METRADO
UNITARIO TOTAL Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
ESTRUCTURAS
TRABAJOS PRELIMINARES
ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA glb 1 2192.68 2192.68 2192.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS PERSONAL OBRERO und 1 2172.66 2172.66 2172.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1 908.57 908.57 908.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INSTALACIONES PROVISIONALES glb 1 10858.00 10858.00 39.77 1034.1 715.91 875 795.46 755.68 835.23 994.32 1034.1 994.32 954.55 994.32 835.23
CERCO PROVISIONAL CON MALLA ARPILLERA m 350 7.34 2569.00 2569 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEGURIDAD Y SALUD 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 180 292 52560.00 52560 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1 4959.76 4959.76 4959.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD mes 9.1 3,578.34 32562.86 119.28 3101.22 2147 2624.11 2385.56 2266.28 2504.84 2981.95 3101.22 2981.95 2862.67 2981.95 2504.84
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL glb 1 12528.45 12528.46 45.89 1193.19 826.05 1009.62 917.84 871.94 963.73 1147.29 1193.19 1147.29 1101.4 1147.29 963.73
DEMOLICIONES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO m2 823.5 19.99 16461.77 0 16461.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMOLICION DE MUROS m2 273.39 16.79 4590.22 0 4590.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMOLICIÓN CIMENTACIONES CORRIDAS 87.48 163.22 14278.49 0 14278.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS m3 38.27 136.02 5205.49 0 5205.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE DE DEMOLICION m3 430.68 20.73 8928.00 0 8928 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRABAJOS PRELIMINARES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERAMIENTAS glb 1 8200 8200.00 0 8200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,030.00 1.14 2314.20 0 2314.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAZO , NIVELES Y REPLANTEO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,595.00 3.28 5231.60 0 5231.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m3 1,595.00 1.81 2886.95 0 2886.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MODULO 01 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ESTRUCTURAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUNDACION (-12.85 AL -7.20) - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL m3 480.50 10.67 5126.94 0 5126.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION LOCALIZADA m3 206.80 33.86 7002.25 0 7002.25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOLADOS m2 48.39 27.52 1331.69 0 1331.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1S HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 1,809.86 5.41 9791.34 0 9791.34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1S ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 59.00 39.4795056 2329.29 0 2329.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1S CONCRETO DE CIMENTACION m3 32.65 384.01 12537.93 0 12537.93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,622.87 5.41 8779.73 0 8779.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 100.03 41.216392 4122.99 0 4122.99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 14.02 384.01 5384.87 0 0 5384.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,635.49 5.41 8848.00 0 8848 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 100.81 41.216392 4155.05 0 0 4155.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 14.13 384.01 5426.74 0 0 5426.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,661.38 5.41 8988.07 0 0 8988.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 102.41 41.216392 4220.83 0 0 4220.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 14.36 384.01 5512.65 0 0 5512.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5S ENCOFRADO DE LOSA MACIZA Y VIGAS m2 100.40 39.4795056 3963.74 0 0 3963.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA MACIZA Y VIGAS kg 1,448.52 5.41 7836.49 0 0 7836.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5S COLOCACION DE CONCRETO LOSA MACIZA Y VIGAS m3 16.98 384.01 6520.49 0 0 6520.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOTANO 2 (-7.20 AL -4.60) - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,900.24 5.41 10280.30 0 0 10280.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 84.71 41.216392 3491.24 0 0 3491.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.51 384.01 4419.22 0 0 4419.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,952.06 5.41 10560.64 0 0 10560.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 87.01 41.216392 3586.44 0 0 3586.44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.82 384.01 4539.73 0 0 4539.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 82.19 39.4795056 3244.82 0 0 3244.82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,058.71 5.41 5727.62 0 0 5727.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.46 384.01 3248.72 0 0 3248.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION LOCALIZADA m3 30 33.86 1015.80 0 0 1015.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOLADOS m2 67.89 27.52 1868.33 0 0 1868.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9S HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 1,732.50 5.41 9372.83 0 0 9372.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9S ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 64.10 39.4795056 2530.64 0 0 2530.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9S CONCRETO DE CIMENTACION m3 56.12 384.01 21550.64 0 0 21550.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOTANO 1 ( -4.60 AL -1.55) - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,219.57 5.41 6597.87 0 0 6597.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 81.63 41.216392 3364.35 0 0 3364.35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.30 384.01 4337.47 0 0 4337.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,226.55 5.41 6635.61 0 0 6635.61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 82.09 41.216392 3383.60 0 0 3383.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.36 384.01 4362.28 0 0 4362.28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1278.59 5.41 6917.17 0 0 6917.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 97.49 41.216392 4018.27 0 0 4018.27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.23 384.01 5080.57 0 0 5080.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,259.54 5.41 6814.11 0 0 6814.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 96.04 41.216392 3958.40 0 0 3958.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.03 384.01 5004.88 0 0 0 5004.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0
14S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,302.58 5.41 7046.96 0 0 7046.96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
14S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 99.32 41.216392 4093.67 0 0 0 4093.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0
14S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.48 384.01 5175.90 0 0 0 5175.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,348.42 5.41 7294.98 0 0 0 7294.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 102.82 41.216392 4237.74 0 0 0 4237.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.95 384.01 5358.07 0 0 0 5358.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 132.854964 39.4795056 5245.05 0 0 0 5245.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 856.74 5.41 4634.97 0 0 0 4634.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.34 384.01 3202.64 0 0 0 3202.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION LOCALIZADA 1B m3 30.00 33.86 1015.80 0 0 0 1015.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOLADOS m2 67.89 27.52 1868.33 0 0 0 1868.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0
17S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 135.13 39.4795056 5334.87 0 0 0 5334.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0
17S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 890.55 5.41 4817.87 0 0 0 4817.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0
17S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.67 384.01 3329.37 0 0 0 3329.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRIMER PISO (-1.55 AL 3.40 ) - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,165.48 5.41 6305.25 0 0 0 6305.25 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 102.63 41.216392 4229.87 0 0 0 4229.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.28 384.01 4331.17 0 0 0 4331.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,174.69 5.41 6355.07 0 0 0 6355.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 103.44 41.216392 4263.30 0 0 0 4263.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.37 384.01 4365.39 0 0 0 4365.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1,176.28 5.41 6363.67 0 0 0 6363.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 103.5769993 41.216392 4269.07 0 0 0 4269.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.38 384.01 4371.30 0 0 0 4371.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 127.55 39.4795056 5035.49 0 0 0 5035.49 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,258.34 5.41 6807.63 0 0 0 6807.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 12.61 384.01 4842.37 0 0 0 4842.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 139.80 39.4795056 5519.36 0 0 0 5519.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,379.26 5.41 7461.79 0 0 0 7461.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 13.82 384.01 5307.02 0 0 0 5307.02 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEGUNDO PISO (3.40 AL -7.05) - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1,333.48 5.41 7214.10 0 0 0 7214.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 90.57 41.216392 3732.97 0 0 0 3732.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 9.97 384.01 3828.58 0 0 0 3828.58 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1,504.67 5.41 8140.29 0 0 0 8140.29 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 101.38 41.216392 4178.52 0 0 0 4178.52 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 11.25 384.01 4320.11 0 0 0 4320.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 149.46 39.4795056 5900.76 0 0 0 5900.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,635.04 5.41 8845.58 0 0 0 8845.58 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 14.42 384.01 5536.39 0 0 0 5536.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0
26S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 163.83 39.4795056 6467.78 0 0 0 6467.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0
26S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1,792.16 5.41 9695.57 0 0 0 9695.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0
26S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 15.80 384.01 6067.36 0 0 0 6067.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TERCER PISO (3.40 AL 7.05) - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
27S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1,422.14 5.41 7693.76 0 0 0 7693.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0
27S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 98.57 41.216392 4062.70 0 0 0 0 4062.7 0 0 0 0 0 0 0 0
27S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 10.84 384.01 4162.67 0 0 0 0 4162.67 0 0 0 0 0 0 0 0
28S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1,622.86 5.41 8779.69 0 0 0 0 8779.69 0 0 0 0 0 0 0 0
28S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 111.29 41.216392 4586.97 0 0 0 0 4586.97 0 0 0 0 0 0 0 0
28S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 12.37 384.01 4750.20 0 0 0 0 4750.2 0 0 0 0 0 0 0 0
29S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 114.55 39.4795056 4522.24 0 0 0 0 4522.24 0 0 0 0 0 0 0 0
29S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1187.209142 5.41 6422.80 0 0 0 0 6422.8 0 0 0 0 0 0 0 0
29S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 11.61685457 384.01 4460.99 0 0 0 0 4460.99 0 0 0 0 0 0 0 0
30S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 125.5535202 39.4795056 4956.79 0 0 0 0 4956.79 0 0 0 0 0 0 0 0
30S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1301.290858 5.41 7039.98 0 0 0 0 7039.98 0 0 0 0 0 0 0 0
30S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 12.73 384.01 4888.45 0 0 0 0 4888.45 0 0 0 0 0 0 0 0
CUARTO PISO - MÓDULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
31S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA kg 1199.1 5.41 6487.13 0 0 0 0 6487.13 0 0 0 0 0 0 0 0
31S ENCOFRADO DE COLUMNA m2 90.19 41.216392 3717.31 0 0 0 0 3717.31 0 0 0 0 0 0 0 0
31S CONCRETO DE COLUMNA m3 9.78 384.01 3755.62 0 0 0 0 3755.62 0 0 0 0 0 0 0 0
32S ENCOFRADO DE VIGAS m2 31.85 39.4795056 1257.42 0 0 0 0 1257.42 0 0 0 0 0 0 0 0
32S HABILITACION Y COLOCACION ACERO VIGAS kg 526.05 5.41 2845.93 0 0 0 0 2845.93 0 0 0 0 0 0 0 0
32S COLOCACION DE CONCRETO VIGAS m3 3.37 384.01 1294.11 0 0 0 0 1294.11 0 0 0 0 0 0 0 0

Figura 366: Cronograma valorizado de simulación 3, parte I

224
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

ARQUITECTURA MODULO 1 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALBAÑILERIA SOGA m2 668.23 70.63 47197.08 0 0 0 0 6624.15 15732.36 17388.4 7452.17 0 0 0 0 0
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 555.38 23.79 13212.49 0 0 0 0 0 0 0 0 7927.49 5285 0 0 0
TARRAJEO INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA m2 1101.03 28.09 30927.93 0 0 0 0 0 0 0 0 7422.7 15463.97 8041.26 0 0
TARRAJEO EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 717.66 33.93 24350.20 0 0 0 0 0 0 0 0 7305.06 15218.88 1826.27 0 0
TARRAJEO CIELO RASO m2 595.05 35.67 21225.43 0 0 0 0 0 0 0 11320.23 9905.2 0 0 0 0
VESTIDURA DE DERRAMES m2 56.87 31.46 1789.13 0 0 0 0 0 0 0 0 1789.13 0 0 0 0
PISOS Y PAVIMENTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 188.25 30.03 5653.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5653.15 0 0
CONTRAPISO DE 48mm m2 813.72 25.38 20652.21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20652.21 0 0
PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+ BRUÑADO m2 44.58 27.47 1224.61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1224.61 0 0
PISO DE PORCELANATO 60X60cm ANTIDESLIZANTE m2 559.43 87.94 49196.27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12299.07 36897.2 0
PISO CERAMICO MOSAICO 30.5x30.5cm PARA PISCINA m2 238.57 111.27 26545.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13272.84 13272.84 0
ZOCALOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30x30cm m2 104.48 59.55 6221.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6221.78 0
CONTRAZOCALOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10am ml 122.64 18.16 2227.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2227.14 0
VIDRIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VIDRIO GRIS MODUGLASS DE 6mm p2 2521.03644 21.78 54908.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 54908.17 0
ESPEJOS P2 473.616 30.72 14549.48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14549.48 0
CARPINTERÍA METÁLICA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 29.7 320 9504.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9504 0
PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 2.75 400 1100.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1100 0
PUERTAS ALUMINIO Y VIDRIO m2 68.57 380 26056.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26056.6 0
JALADORES und 9 65 585.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 585 0
TABIQUERIA SSHH AL Y MELA und 21 480.11 10082.31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10082.31 0
TABIQUERIA URINARIO AL Y MELA und 5 110.06 550.30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 550.3 0
ESCALERA METALICA und 6 4236 25416.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25416 0
ESCALERA METALICA TIPO GATO und 2 850 1700.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1700 0
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA m 38 155 5890.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5890 0
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA INOXIDABLE m 25 651.35 16283.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16283.75 0
CERRAJERÍA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BISAGRA CAPUCHINA DE 3"x3" pza 45 5.04 226.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 226.8 0
CERRADURA BLINDADA pza 9 90 810.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 810 0
PINTURA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PINTURA CIELO RASO m2 595.05 18.75 11157.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11157.19 0
PINTURA INTERIOR m2 1101.03 17.28 19025.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19025.8 0
PINTRURA EXTERIOR m2 607.86 16.88 10260.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10260.68 0
VARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TABIQUE DE DRYWALL, YESO 1/2" m2 56.33 69.74 3928.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3928.45 0
MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO MALECON 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO P/ZAPATAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 121.74 373.21 45434.59 0 0 45434.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO P/PANTALLAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 93.01 421.78 39229.76 0 0 9807.44 29422.32 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION m2 465.06 47.54 22108.96 0 1842.41 20266.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 4586.92 5.41 24815.24 0 24815.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO P/MURO ANCLADO F'C = 350 KG/CM2 INC. ANCLAJES Y ACCESORIOS m2 126 770 97020.00 0 0 97020 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/MUROS ANCLADOS m2 126 47.54 5990.04 0 5990.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO ESPACIO AGRÍCOLA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LADO IZQUIERDO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION MASIVA m3 645 10.67 6882.15 0 6882.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOLADO m2 373.96 27.52 10291.38 0 10291.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MURO CONTRAFUERTE 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1X HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 1548.00 5.41 8374.68 0 0 0 8374.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1X ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 21.63 39.4795056 853.94 0 0 0 853.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1X COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 44.99 384.01 17274.69 0 0 0 17274.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2X HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 1548.00 5.41 8374.68 0 0 0 8374.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2X ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 21.63 39.4795056 853.94 0 0 0 853.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2X COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 44.99 384.01 17274.69 0 0 0 17274.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 5.41 8350.88 0 0 0 0 8350.88 0 0 0 0 0 0 0 0
3X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 41.216392 1911.37 0 0 0 0 1911.37 0 0 0 0 0 0 0 0
3X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 384.01 6552.75 0 0 0 0 6552.75 0 0 0 0 0 0 0 0
4X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 5.41 8350.88 0 0 0 0 8350.88 0 0 0 0 0 0 0 0
4X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 41.216392 1911.37 0 0 0 0 1911.37 0 0 0 0 0 0 0 0
4X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 384.01 6552.75 0 0 0 0 6552.75 0 0 0 0 0 0 0 0
5X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 5.41 8350.88 0 0 0 0 8350.88 0 0 0 0 0 0 0 0
5X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 41.216392 1911.37 0 0 0 0 1911.37 0 0 0 0 0 0 0 0
5X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 384.01 6552.75 0 0 0 0 6552.75 0 0 0 0 0 0 0 0
6X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.6 5.41 8350.88 0 0 0 0 8350.88 0 0 0 0 0 0 0 0
6X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 41.216392 1911.37 0 0 0 0 1911.37 0 0 0 0 0 0 0 0
6X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 384.01 6552.75 0 0 0 0 6552.75 0 0 0 0 0 0 0 0
7X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 5.41 8350.88 0 0 0 0 8350.88 0 0 0 0 0 0 0 0
7X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 41.216392 1911.37 0 0 0 0 1911.37 0 0 0 0 0 0 0 0
7X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 384.01 6552.75 0 0 0 0 6552.75 0 0 0 0 0 0 0 0
VARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
JUNTA DE DILATACIÓN CON TEKNOPOR DE 1" m 47.30 8.15 385.50 0 0 0 385.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MUROS CELULARES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
01 NIVEL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 5.41 4497.83 0 0 4497.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 39.4795056 1366.68 0 0 1366.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 384.01 12010.87 0 0 12010.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 5.41 4497.83 0 0 4497.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 39.48 1366.68 0 0 1366.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 384.01 12010.87 0 0 12010.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 5.41 4497.83 0 0 4497.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 39.48 1366.68 0 0 1366.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 384.01 12010.87 0 0 12010.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 5.41 4497.83 0 0 4497.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 39.48 1366.68 0 0 1366.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 384.01 12010.87 0 0 12010.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.0183333 5.41 5264.03 0 0 5264.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 41.216392 4365.23 0 0 4365.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 384.01 5345.42 0 0 5345.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.93666667 384.01 17256.13 0 0 17256.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.0183333 5.41 5264.03 0 0 5264.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 41.216392 4365.23 0 0 4365.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 384.01 5345.42 0 0 0 5345.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 384.01 17256.13 0 0 0 17256.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 5.41 5264.03 0 0 0 5264.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 41.216392 4365.23 0 0 0 4365.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 384.01 5345.42 0 0 0 5345.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 384.01 17256.13 0 0 0 17256.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 5.41 5264.03 0 0 0 5264.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 41.216392 4365.23 0 0 0 4365.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 384.01 5345.42 0 0 0 5345.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 384.01 17256.13 0 0 0 17256.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 5.41 5264.03 0 0 0 5264.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 41.216392 4365.23 0 0 0 4365.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 384.01 5345.42 0 0 0 5345.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 384.01 17256.13 0 0 0 17256.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 5.41 5264.03 0 0 0 5264.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 41.216392 4365.23 0 0 0 4365.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 384.01 5345.42 0 0 0 5345.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 384.01 17256.13 0 0 0 17256.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02 NIVEL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 5.41 4851.53 0 0 0 4851.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 41.216392 4642.20 0 0 0 4642.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 384.01 5387.66 0 0 0 5387.66 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 384.01 16589.87 0 0 0 16589.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 5.41 4851.53 0 0 0 4851.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 41.216392 4642.20 0 0 0 4642.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 384.01 5387.66 0 0 0 0 5387.66 0 0 0 0 0 0 0 0
12C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 384.01 16589.87 0 0 0 0 16589.87 0 0 0 0 0 0 0 0
13C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 5.41 4851.53 0 0 0 4851.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 41.216392 4642.20 0 0 0 4642.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 384.01 5387.66 0 0 0 0 5387.66 0 0 0 0 0 0 0 0
13C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 384.01 16589.87 0 0 0 0 16589.87 0 0 0 0 0 0 0 0
14C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 5.41 4851.53 0 0 0 0 4851.53 0 0 0 0 0 0 0 0
14C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 41.216392 4642.20 0 0 0 0 4642.2 0 0 0 0 0 0 0 0
14C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 384.01 5387.66 0 0 0 0 5387.66 0 0 0 0 0 0 0 0
14C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 384.01 16589.87 0 0 0 0 16589.87 0 0 0 0 0 0 0 0
15C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 5.41 4851.53 0 0 0 0 4851.53 0 0 0 0 0 0 0 0
15C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 41.216392 4642.20 0 0 0 0 4642.2 0 0 0 0 0 0 0 0
15C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 384.01 5387.66 0 0 0 0 5387.66 0 0 0 0 0 0 0 0
15C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 384.01 16589.87 0 0 0 0 16589.87 0 0 0 0 0 0 0 0
16C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 5.41 4851.53 0 0 0 0 4851.53 0 0 0 0 0 0 0 0
16C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 41.216392 4642.20 0 0 0 0 4642.2 0 0 0 0 0 0 0 0
16C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 384.01 5387.66 0 0 0 0 5387.66 0 0 0 0 0 0 0 0
16C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20166667 384.01 16589.87 0 0 0 0 16589.87 0 0 0 0 0 0 0 0

Figura 367: Cronograma valorizado de simulación 3, parte II

225
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

03 NIVEL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
17C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1018.2475 5.41 5508.72 0 0 0 0 5508.72 0 0 0 0 0 0 0 0
17C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 121.385 41.216392 5003.05 0 0 0 0 5003.05 0 0 0 0 0 0 0 0
17C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 15.51 384.01 5954.08 0 0 0 0 5954.08 0 0 0 0 0 0 0 0
17C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 39.22 384.01 15061.83 0 0 0 0 15061.83 0 0 0 0 0 0 0 0
18C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1018.25 5.41 5508.72 0 0 0 0 5508.72 0 0 0 0 0 0 0 0
18C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 121.385 41.216392 5003.05 0 0 0 0 5003.05 0 0 0 0 0 0 0 0
18C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 15.505 384.01 5954.08 0 0 0 0 5954.08 0 0 0 0 0 0 0 0
18C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 39.2225 384.01 15061.83 0 0 0 0 15061.83 0 0 0 0 0 0 0 0
19C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1018.2475 5.41 5508.72 0 0 0 0 5508.72 0 0 0 0 0 0 0 0
19C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 121.385 41.216392 5003.05 0 0 0 0 5003.05 0 0 0 0 0 0 0 0
19C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 15.505 384.01 5954.08 0 0 0 0 5954.08 0 0 0 0 0 0 0 0
19C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 39.2225 384.01 15061.83 0 0 0 0 15061.83 0 0 0 0 0 0 0 0
20C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1018.2475 5.41 5508.72 0 0 0 0 5508.72 0 0 0 0 0 0 0 0
20C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 121.385 41.216392 5003.05 0 0 0 0 5003.05 0 0 0 0 0 0 0 0
20C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 15.505 384.01 5954.08 0 0 0 0 5954.08 0 0 0 0 0 0 0 0
20C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 39.2225 384.01 15061.83 0 0 0 0 15061.83 0 0 0 0 0 0 0 0
PISCINA ADULTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION MASIVA (PLATAFORMA PISCINA) m3 257.01 10.67 2742.30 0 0 0 0 2742.3 0 0 0 0 0 0 0 0
RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO m3 898.17 29.51 26505.00 0 0 0 0 26505 0 0 0 0 0 0 0 0
SOLADO m2 344 27.52 9466.88 0 0 0 0 0 9466.88 0 0 0 0 0 0 0
P1 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO BASE kg 1419.3865 5.41 7678.88 0 0 0 0 0 7678.88 0 0 0 0 0 0 0
P1 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO VERTICAL kg 1450.899833 5.41 7849.37 0 0 0 0 0 7849.37 0 0 0 0 0 0 0
P1 ENCOFRADO m2 125.1266667 41.216392 5157.27 0 0 0 0 0 5157.27 0 0 0 0 0 0 0
P2 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO BASE kg 1419.3865 5.41 7678.88 0 0 0 0 0 7678.88 0 0 0 0 0 0 0
P2 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO VERTICAL kg 1450.899833 5.41 7849.37 0 0 0 0 0 7849.37 0 0 0 0 0 0 0
P2 ENCOFRADO m2 125.1266667 41.216392 5157.27 0 0 0 0 0 5157.27 0 0 0 0 0 0 0
P3 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO BASE kg 1419.3865 5.41 7678.88 0 0 0 0 0 7678.88 0 0 0 0 0 0 0
P3 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO VERTICAL kg 1450.899833 5.41 7849.37 0 0 0 0 0 7849.37 0 0 0 0 0 0 0
P3 ENCOFRADO m2 125.1266667 41.216392 5157.27 0 0 0 0 0 5157.27 0 0 0 0 0 0 0
P3 COLOCACION CONCRETO PISCINA LOSA m3 97.19 384.01 37321.93 0 0 0 0 0 37321.93 0 0 0 0 0 0 0
RELLENO Y COMPACTADO m3 375.38 59.28 22252.53 0 0 0 0 0 22252.53 0 0 0 0 0 0 0
FALSO PISO m2 344 30.03 10330.32 0 0 0 0 0 10330.32 0 0 0 0 0 0 0
ENCOFRADO DE GRADERIAS m2 51.1 47.54 2429.29 0 0 0 0 0 2429.29 0 0 0 0 0 0 0
COLOCACION CONCRETO GRADERIAS m3 40.88 421.78 17242.37 0 0 0 0 0 12931.78 4310.59 0 0 0 0 0 0
TARRAJEO DE PISCINA m2 139.12 23.79 3309.66 0 0 0 0 0 3309.66 0 0 0 0 0 0 0
ENCHAPE DE PISCNA m2 509.61 111.27 56704.30 0 0 0 0 0 15464.81 41239.49 0 0 0 0 0 0
PISCINA NIÑOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION MASIVA m3 123.84 10.67 1321.37 0 0 0 0 0 1321.37 0 0 0 0 0 0 0
RELLENO Y COMPACTACION m3 230.45 59.28 13661.08 0 0 0 0 0 13661.08 0 0 0 0 0 0 0
SOLADO m2 97.937 27.52 2695.23 0 0 0 0 0 2695.23 0 0 0 0 0 0 0
N1 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO kg 1584.324 5.41 8571.19 0 0 0 0 0 8571.19 0 0 0 0 0 0 0
N2 ENCOFRADO m2 21.75 22.89 497.86 0 0 0 0 0 497.86 0 0 0 0 0 0 0
N3 COLOCACION CONCRETO m3 71.18 384.01 27333.83 0 0 0 0 0 27333.83 0 0 0 0 0 0 0
FALSO PISO m2 97.937 30.03 2941.05 0 0 0 0 0 2941.05 0 0 0 0 0 0 0
ARQUITECTURA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
JUNTA DE WATER STOP DE 1/4"x6" m 69.9 76.77 5366.22 0 0 0 0 0 2299.81 3066.41 0 0 0 0 0 0
MOBILIARIO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TABLERO DE PUNTUACIÓN-PANTALLA LED DE 1.20x0.40m und 1 6396.00 6396.00 0 0 0 0 0 0 6396 0 0 0 0 0 0
POSTES DE FALSA PARTIDA Y SEÑALIZACION und 4 2361.60 9446.40 0 0 0 0 0 0 9446.4 0 0 0 0 0 0
TORRE DE SALVATAJE EN ACERO INOXIDABLE und 1 5904.00 5904.00 0 0 0 0 0 0 5904 0 0 0 0 0 0
HIDROMETRO und 1 275.52 275.52 0 0 0 0 0 0 275.52 0 0 0 0 0 0
ASIENTOS EN FIBRA DE VIDRIO DE COLORES/INCL. INSTALACION und 140 103.32 14464.80 0 0 0 0 0 0 14464.8 0 0 0 0 0 0
LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.60 0 0 0 0 0 0 6297.6 0 0 0 0 0 0
TACHOS DE BASURA und 12 122.40 1468.80 0 0 0 0 0 0 1468.8 0 0 0 0 0 0
COBERTURA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO Y MONTAJE DE COBERTURA METALICA Y COLUMNAS DE APOYO glb 1 955747.09 955747.09 0 0 0 0 0 0 276104.71 530970.61 148671.77 0 0 0 0
SUMINISTRO Y MONTAJE DE VOLADO METALICO ORNAMENTAL m2 327.5 325 106437.50 0 0 0 0 0 0 46122.92 60314.58 0 0 0 0 0
MODULO 02 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ESTRUCTURAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOTANO 01 (-4.90 AL -1.50) - MÓDULO 2 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION MASIVA m3 349.36 10.67 3727.67 0 0 0 0 3727.67 0 0 0 0 0 0 0 0
RELLENO CON MATERIAL SELCCIONADO m3 200 29.51 5902.00 0 0 0 0 0 5902 0 0 0 0 0 0 0
SOLADO m2 67.22083333 27.52 1849.92 0 0 0 0 0 1849.92 0 0 0 0 0 0 0
1M HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 3439.586418 5.41 18608.16 0 0 0 0 0 18608.16 0 0 0 0 0 0 0
1M ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 9.5 39.48 375.06 0 0 0 0 0 375.06 0 0 0 0 0 0 0
1M CONCRETO DE CIMENTACION m3 41.72135101 384.01 16021.42 0 0 0 0 0 16021.42 0 0 0 0 0 0 0
SOLADO m2 42.42166667 27.52 1167.44 0 0 0 0 0 1167.44 0 0 0 0 0 0 0
2M HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 3153.346041 5.41 17059.60 0 0 0 0 0 17059.6 0 0 0 0 0 0 0
2M ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 9.5 39.48 375.06 0 0 0 0 0 375.06 0 0 0 0 0 0 0
2M CONCRETO DE CIMENTACION m3 38.24932449 384.01 14688.12 0 0 0 0 0 14688.12 0 0 0 0 0 0 0
SOLADO m2 42.42166667 27.52 1167.44 0 0 0 0 0 1167.44 0 0 0 0 0 0 0
3M HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 3153.346041 5.41 17059.60 0 0 0 0 0 17059.6 0 0 0 0 0 0 0
3M ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 9.5 39.48 375.06 0 0 0 0 0 375.06 0 0 0 0 0 0 0
3M CONCRETO DE CIMENTACION m3 38.25 384.01 14688.12 0 0 0 0 0 14688.12 0 0 0 0 0 0 0
4M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1613.364587 5.41 8728.30 0 0 0 0 0 8728.3 0 0 0 0 0 0 0
4M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 91.67 41.22 3778.25 0 0 0 0 0 3778.25 0 0 0 0 0 0 0
4M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 12.75 384.01 4896.13 0 0 0 0 0 4896.13 0 0 0 0 0 0 0
5M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1201.942956 5.41 6502.51 0 0 0 0 0 6502.51 0 0 0 0 0 0 0
5M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 51.39918976 41.22 2118.49 0 0 0 0 0 2118.49 0 0 0 0 0 0 0
5M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 12.56 384.01 4823.17 0 0 0 0 0 4823.17 0 0 0 0 0 0 0
6M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1201.942956 5.41 6502.51 0 0 0 0 0 6502.51 0 0 0 0 0 0 0
6M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 51.39918976 41.22 2118.49 0 0 0 0 0 2118.49 0 0 0 0 0 0 0
6M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 12.56 384.01 4823.17 0 0 0 0 0 4823.17 0 0 0 0 0 0 0
7M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 119.0937813 39.48 4701.76 0 0 0 0 0 4701.76 0 0 0 0 0 0 0
7M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 4431.769749 5.41 23975.87 0 0 0 0 0 23975.87 0 0 0 0 0 0 0
7M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 20.0969672 384.01 7717.44 0 0 0 0 0 7717.44 0 0 0 0 0 0 0
8M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 119.0016695 39.48 4698.13 0 0 0 0 0 4698.13 0 0 0 0 0 0 0
8M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 4428.342045 5.41 23957.33 0 0 0 0 0 23957.33 0 0 0 0 0 0 0
8M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 20.08142342 384.01 7711.47 0 0 0 0 0 7711.47 0 0 0 0 0 0 0
9M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 105.2545492 39.48 4155.40 0 0 0 0 0 4155.4 0 0 0 0 0 0 0
9M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 3916.778206 5.41 21189.77 0 0 0 0 0 10594.89 10594.89 0 0 0 0 0 0
9M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 17.76160938 384.01 6820.64 0 0 0 0 0 0 6820.64 0 0 0 0 0 0
PRIMER PISO (-1.50 2.20) MÓDULO 2 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1349.005 5.41 7298.12 0 0 0 0 0 0 7298.12 0 0 0 0 0 0
10M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 79.843 41.22 3290.84 0 0 0 0 0 0 3290.84 0 0 0 0 0 0
10M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 9.6 384.01 3686.50 0 0 0 0 0 0 3686.5 0 0 0 0 0 0
11M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1319.8675 5.41 7140.48 0 0 0 0 0 0 7140.48 0 0 0 0 0 0
11M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 72.562 41.22 2990.74 0 0 0 0 0 0 2990.74 0 0 0 0 0 0
11M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 9.2 384.01 3532.89 0 0 0 0 0 0 3532.89 0 0 0 0 0 0
12M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1319.8675 5.41 7140.48 0 0 0 0 0 0 7140.48 0 0 0 0 0 0
12M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 72.562 41.22 2990.74 0 0 0 0 0 0 2990.74 0 0 0 0 0 0
12M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 9.2 384.01 3532.89 0 0 0 0 0 0 3532.89 0 0 0 0 0 0
13M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 64.86223923 39.48 2560.73 0 0 0 0 0 0 2560.73 0 0 0 0 0 0
13M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 2099.270089 5.41 11357.05 0 0 0 0 0 0 11357.05 0 0 0 0 0 0
13M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 18.12334374 384.01 6959.55 0 0 0 0 0 0 6959.55 0 0 0 0 0 0
14M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 64.22633493 39.48 2535.62 0 0 0 0 0 0 2535.62 0 0 0 0 0 0
14M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 2097.646432 5.41 11348.27 0 0 0 0 0 0 11348.27 0 0 0 0 0 0
14M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 18.10932644 384.01 6954.16 0 0 0 0 0 0 6954.16 0 0 0 0 0 0
15M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 56.08675981 39.48 2214.28 0 0 0 0 0 0 2214.28 0 0 0 0 0 0
15M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1855.325479 5.41 10037.31 0 0 0 0 0 0 10037.31 0 0 0 0 0 0
15M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 16.01732983 384.01 6150.81 0 0 0 0 0 0 6150.81 0 0 0 0 0 0
SEGUNDO PISO (2.20 AL 5.60 ) MÓDULO 2 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1330.391876 5.41 7197.42 0 0 0 0 0 0 7197.42 0 0 0 0 0 0
16M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 78.843 41.22 3249.62 0 0 0 0 0 0 3249.62 0 0 0 0 0 0
16M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 8.813857 384.01 3384.61 0 0 0 0 0 0 3384.61 0 0 0 0 0 0
17M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1240.674062 5.41 6712.05 0 0 0 0 0 0 6712.05 0 0 0 0 0 0
17M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 71.562 41.22 2949.53 0 0 0 0 0 0 2949.53 0 0 0 0 0 0
17M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 8.30925 384.01 3190.84 0 0 0 0 0 0 3190.84 0 0 0 0 0 0
18M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1240.674062 5.41 6712.05 0 0 0 0 0 0 6712.05 0 0 0 0 0 0
18M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 71.562 41.22 2949.53 0 0 0 0 0 0 2949.53 0 0 0 0 0 0
18M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 8.30925 384.01 3190.84 0 0 0 0 0 0 3190.84 0 0 0 0 0 0
19M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 115.656416 39.48 4566.06 0 0 0 0 0 0 4566.06 0 0 0 0 0 0
19M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 2099.241647 5.41 11356.90 0 0 0 0 0 0 11356.9 0 0 0 0 0 0
19M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 18.12681232 384.01 6960.88 0 0 0 0 0 0 6960.88 0 0 0 0 0 0
20M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 115.5669628 39.48 4562.53 0 0 0 0 0 0 4562.53 0 0 0 0 0 0
20M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 2097.618011 5.41 11348.11 0 0 0 0 0 0 11348.11 0 0 0 0 0 0
20M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 18.10932644 384.01 6954.16 0 0 0 0 0 0 6954.16 0 0 0 0 0 0
21M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 102.2166212 39.48 4035.46 0 0 0 0 0 0 4035.46 0 0 0 0 0 0
21M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1855.300342 5.41 10037.17 0 0 0 0 0 0 10037.17 0 0 0 0 0 0
21M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 16.01732983 384.01 6150.81 0 0 0 0 0 0 6150.81 0 0 0 0 0 0
TERCER PISO ( 5.60 AL 9.30) MÓDULO 2 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22M HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA kg 1348.512 5.41 7295.45 0 0 0 0 0 0 7295.45 0 0 0 0 0 0
22M ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA m2 93.48 41.22 3852.91 0 0 0 0 0 0 3852.91 0 0 0 0 0 0
22M CONCRETO DE COLUMNA, PLACA m3 11.69 384.01 4489.08 0 0 0 0 0 0 4489.08 0 0 0 0 0 0
23M ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA Y VIGAS m2 70.09331234 39.48 2767.25 0 0 0 0 0 0 0 2767.25 0 0 0 0 0
23M HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 950.5228942 5.41 5142.33 0 0 0 0 0 0 0 5142.33 0 0 0 0 0
23M COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 15.88 384.01 6098.08 0 0 0 0 0 0 0 6098.08 0 0 0 0 0
ARQUITECTURA MÓDULO 2 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALBAÑILERIA SOGA m2 546.73 70.63 38615.54 0 0 0 0 0 0 0 38615.54 0 0 0 0 0
ALBAÑILERIA CABEZA m2 341.86 102.15 34921.00 0 0 0 0 0 0 0 32010.92 2910.08 0 0 0 0
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 797.92 23.79 18982.52 0 0 0 0 0 0 0 0 6902.73 12079.79 0 0 0
TARRAJEO INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA m2 1638.92 28.09 46037.26 0 0 0 0 0 0 0 0 6576.75 39460.51 0 0 0
TARRAJEO EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 1024.3 33.93 34754.50 0 0 0 0 0 0 0 0 34754.5 0 0 0 0
TARRAJEO CIELO RASO m2 624.22 35.67 22265.93 0 0 0 0 0 0 0 0 8096.7 14169.23 0 0 0
VESTIDURA DE DERRAMES m2 70.4 31.46 2214.78 0 0 0 0 0 0 0 0 2214.78 0 0 0 0

Figura 368: Cronograma valorizado de simulación 3, parte III

226
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PISOS Y PAVIMENTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 640.65 30.03 19238.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6412.91 12825.81 0 0
CONTRAPISO DE 48mm m2 2222.14 25.38 56397.91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56397.91 0 0
PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+ BRUÑADO m2 106.3 27.47 2920.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2920.06 0 0
PISO DE PORCELANATO 60X60cm ANTIDESLIZANTE m2 1456.15 87.94 128053.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48782.41 79271.42 0
PISO CERAMICO MOSAICO 30.5x30.5cm PARA PISCINA m2 776.37 111.27 86386.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53161.04 33225.65 0
ZOCALOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30x30cm m2 308.118 59.55 18348.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18348.43 0
CONTRAZOCALOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10am ml 186.33 18.16 3383.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3383.75 0
VIDRIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VIDRIOS p2 2962.2528 21.78 64517.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 64517.87 0
MURO CORTINA p2 7791.52 34.00 264911.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 99341.88 165569.8
ESPEJOS P2 403.65 30.72 12400.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12400.13 0
CARPINTERÍA METÁLICA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 26.75 320.00 8560.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8560 0
PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 28.43 400.00 11372.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11372 0
PUERTAS ALUMINIO Y VIDRIO m2 33.29 380.00 12650.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12650.2 0
JALADORES 4 65.00 260.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 260 0
TABIQUERIA SSHH AL Y MELA 18 480.11 8641.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8641.98 0
TABIQUERIA URINARIO AL Y MELA 5 110.06 550.30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 550.3 0
BARRA DE MELA Y AL PARA ATENCION 5 3,380.11 16900.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16900.55 0
ESCALERA METALICA 6 4,236.00 25416.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25416 0
ESCALERA METALICA TIPO GATO 2 850.00 1700.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1700 0
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA 38 155.00 5890.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5890 0
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA INOXIDABLE 20 651.35 13027.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13027 0
CERRAJERÍA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BISAGRA CAPUCHINA DE 3"x3" pza 69 5.04 347.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 347.76 0
CERRADURA BLINDADA pza 8 90.00 720.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 720 0
PINTURA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PINTURA CIELO RASO m2 1024.3 18.75 19205.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19205.63 0
PINTURA INTERIOR m2 1638.92 17.28 28320.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24274.75 4045.79
PINTRURA EXTERIOR m2 624.22 16.88 10536.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10536.83 0
VARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMPLEMENTACIÓN DE MACETAS ORNAMENTALES und 50 150.00 7500.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5250 2250
TABIQUE DE DRYWALL, YESO 1/2" m2 50.76 69.74 3540.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3540 0
REVESTIMIENTO CON MADERA TORNILLO TRATADA PARA SAUNA m2 106.77 102.22 10914.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10914.03 0
PLACA RECORDATORIA DE 1.00x1.70m und 1 3,024.45 3024.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3024.45 0
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 2911.61 3.09 8996.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8996.87
GIMNASIO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TROTADORA MONARK MAGNA PRO und 3 12,791.02 38373.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38373.06 0
ELIPTICA PRO-FORM 520 E und 5 4,919.02 24595.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24595.1 0
MINIGIMNASIO IF2060 + IFLP3 und 1 13,184.62 13184.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13184.62 0
SPNING OXFORD BE 2805 und 5 1,327.42 6637.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6637.1 0
SET DE YOGA und 10 87.58 875.80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 875.8 0
BODY SCULPTURE BW7920 und 10 195.84 1958.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1958.4 0
BODY SCULPTURE ESCALADORA und 5 245.02 1225.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1225.1 0
BODY TONE BANCA AB-PRO und 5 737.02 3685.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3685.1 0
LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0
BANCAS DE MADERA und 10 750.00 7500.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7500 0
CAMILLA Y ESTANTE und 1 1,800.00 1800.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1800 0
SAUNA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BANCAS DE MADERA und 5 750.00 3750.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3750 0
PEREZOSAS und 10 294.00 2940.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2940 0
LOCKERS DE METAL DE 4 UND X PIEZA und 20 314.88 6297.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6297.6 0
INSTALACIONES ELECTRICAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INSTALACIONES ELECTRICAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 179 31.87 5704.73 0 0 0 0 0 0 0 5704.73 0 0 0 0 0
SALIDA DE PARED (BRAQUETES) CON PVC pto 41 31.87 1306.67 0 0 0 0 0 0 0 1306.67 0 0 0 0 0
SALIDA DE TOMACORRIENTES DOBLE CON LINEA DE TIERRA EN PARED H=0.40 SNTP pto 102 41.88 4271.76 0 0 0 0 0 0 0 4271.76 0 0 0 0 0
INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 78 32.90 2566.20 0 0 0 0 0 0 0 2566.2 0 0 0 0 0
INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE pto 13 45.90 596.70 0 0 0 0 0 0 0 596.7 0 0 0 0 0
INTERRUPTOR UNIPOLAR CONMUTACION pto 16 56.40 902.40 0 0 0 0 0 0 0 902.4 0 0 0 0 0
SALIDA DE TOMACORRIENTES PARA LUZ DE EMERGENCIA pto 30 44.01 1320.30 0 0 0 0 0 0 0 1320.3 0 0 0 0 0
CAJAS DE PASO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 10 49.83 498.30 0 0 0 0 0 0 0 498.3 0 0 0 0 0
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 2152 5.37 11556.24 0 0 0 0 0 0 0 9630.2 1926.04 0 0 0 0
CONDUCTORES ELECTRICOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 X 2.5 MM2 M 1594 18.53 29536.82 0 0 0 0 0 0 0 0 29536.82 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 x 4 MM2 M 558 5.33 2974.14 0 0 0 0 0 0 0 0 2974.14 0 0 0 0
TABLEROS ELECTRICO Y LLAVES TERMOMAGNETICAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TABLERO DE DISTRIBUCION pza 5 482.12 2410.60 0 0 0 0 0 0 0 0 2410.6 0 0 0 0
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 35 52.60 1841.00 0 0 0 0 0 0 0 0 1841 0 0 0 0
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x25A pza 5 62.60 313.00 0 0 0 0 0 0 0 0 313 0 0 0 0
ARTEFACTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ARTEFACTO FLUORESCENTE TIPO REJILLA PARA ADOSAR RAS 2TUBOS DE 50W und 176 166.97 29386.72 0 0 0 0 0 0 0 0 29386.72 0 0 0 0
LUMINARIAS TIPO BRAQUET BPL 2P18W und 29 103.70 3007.30 0 0 0 0 0 0 0 0 3007.3 0 0 0 0
LAMPARA DECORATIVA und 4 376.10 1504.40 0 0 0 0 0 0 0 0 1504.4 0 0 0 0
REFLECTORES DE 400 W und 8 371.10 2968.80 0 0 0 0 0 0 0 0 2968.8 0 0 0 0
LUZ DE EMERGENCIA und 32 178.37 5707.84 0 0 0 0 0 0 0 0 5707.84 0 0 0 0
VARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
POZO A TIERRA und 1 2,163.86 2163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 2163.86 0 0 0 0
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE SONIDO und 1 15,000.00 15000.00 0 0 0 0 0 0 0 0 15000 0 0 0 0
RED DE DATA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA DE DATA RJ-45 pto 10 33.92 339.20 0 0 0 0 0 0 0 339.2 0 0 0 0 0
CAJAS DE PASO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR DE RED RJ-45 und 10 77.54 775.40 0 0 0 0 0 0 0 775.4 0 0 0 0 0
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 200X200X120 und 2 49.83 99.66 0 0 0 0 0 0 0 99.66 0 0 0 0 0
CANALIZACION Y/O TUBERIAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 5.37 830.74 0 0 0 0 0 0 0 830.74 0 0 0 0 0
CONDUCTORES ELECTRICOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CABLE UTP m 154.7 4.39 679.13 0 0 0 0 0 0 0 679.13 0 0 0 0 0
RED DE TELEFONO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA DE TELEFONO RJ-11 pto 8 36.37 290.96 0 0 0 0 0 0 0 290.96 0 0 0 0 0
CAJAS DE PASO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAJA DE FºGº CON DADO PARA CONECTOR TELEFONICO RJ-11 und 8 52.10 416.80 0 0 0 0 0 0 0 416.8 0 0 0 0 0
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 60.33 60.33 0 0 0 0 0 0 0 60.33 0 0 0 0 0
CANALIZACION Y/O TUBERIAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 154.7 5.37 830.74 0 0 0 0 0 0 0 830.74 0 0 0 0 0
CONDUCTORES ELECTRICOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CABLE TELEFONICO m 154.7 4.28 662.12 0 0 0 0 0 0 0 662.12 0 0 0 0 0
RED DE TV-CABLE 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA PARA TV CABLE pto 10 35.42 354.20 0 0 0 0 0 0 0 354.2 0 0 0 0 0
CAJAS DE PASO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAJA DE FºGº PARA COAXIAL CON 1 DADO COAXIAL und 10 26.74 267.40 0 0 0 0 0 0 0 267.4 0 0 0 0 0
CAJA DE PASO CUADRADA DE FG PESADA 150X150X100 und 1 60.33 60.33 0 0 0 0 0 0 0 60.33 0 0 0 0 0
CANALIZACION Y/O TUBERIAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 151.6 5.37 814.09 0 0 0 0 0 0 0 814.09 0 0 0 0 0
CONDUCTORES ELECTRICOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CABLE COAXIAL M 151.6 4.33 656.43 0 0 0 0 0 0 0 656.43 0 0 0 0 0
INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAZO Y REPLANTEO m 286 3.25 929.50 0 0 0 0 0 0 0 929.5 0 0 0 0 0
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 85.8 33.86 2905.19 0 0 0 0 0 0 0 2905.19 0 0 0 0 0
RELLENO, CERNIDO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 78.65 20.39 1603.67 0 0 0 0 0 0 0 1603.67 0 0 0 0 0
ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 0.72 8.72 6.28 0 0 0 0 0 0 0 6.28 0 0 0 0 0
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 0.72 15.56 11.20 0 0 0 0 0 0 0 11.2 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONDUCTOR NYY 4 MM2 m 358 14.37 5144.46 0 0 0 0 0 0 0 5144.46 0 0 0 0 0
SOLADO DE CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 m2 2.88 26.35 75.89 0 0 0 0 0 0 0 75.89 0 0 0 0 0
CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 1.44 186.80 268.99 0 0 0 0 0 0 0 268.99 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION POSTE METALICO DE 4.30 M. INCL. LUMINARIA und 18 785.00 14130.00 0 0 0 0 0 0 0 14130 0 0 0 0 0
BUZON DE ENERGIA 500X500X700MM und 18 311.32 5603.76 0 0 0 0 0 0 0 5603.76 0 0 0 0 0
INSTALACIONES SANITARIAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INODORO C/FLUXOMETRO und 28 581.36 16278.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16278.08 0
LAVATORIO DE LOSA BLANCA DE PRIMERA 22” X 18” und 12 226.56 2718.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2718.72 0
LAVATORIO OVALIN 16" und 17 261.36 4443.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4443.12 0
DUCHAS C/MEZCLADORA und 23 259.09 5959.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5959.07 0
URINARIO DE CERÁMICA VITRIFICADA PICO DE LORO und 10 166.36 1663.60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1663.6 0
LAVADERO ACERO INOXIDABLE und 2 356.36 712.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 712.72 0
LAVAPIE und 2 224.09 448.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 448.18 0
JABONERA und 23 63.59 1462.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1462.57 0
SISTEMA DE AGUA FRIA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA DE AGUA FRÍA-PVC ROSCADO Ø 3/4" pto 28 88.87 2488.36 0 0 0 0 0 0 0 2488.36 0 0 0 0 0
SALIDA DE AGUA FRIA-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 69 88.07 6076.83 0 0 0 0 0 0 0 6076.83 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 147.87 20.97 3100.83 0 0 0 0 0 0 1550.42 1550.42 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1/2” ROSCADA m 145.77 24.83 3619.47 0 0 0 0 0 0 1809.74 1809.74 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA glb 1 1703.54 1703.54 0 0 0 0 0 0 1703.54 0 0 0 0 0 0

Figura 369: Cronograma valorizado de simulación 3, parte IV

227
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

SISTEMA DE AGUA CALIENTE 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


SALIDA DE AGUA CALIENTE C-PVC ROSCADO Ø 1/2" pto 29 83.99 2435.71 0 0 0 0 0 0 0 2435.71 0 0 0 0 0
TUBERIA C-PVC Ø 1/2” m 76.31 21.81 1664.32 0 0 0 0 0 0 0 1664.32 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE glb 1 831.54 831.54 0 0 0 0 0 0 0 831.54 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE THERMAS SOLARES und 2 14200 28400.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28400 0
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CANALETAS DE PVC Ø 125 MM m 181.1 51.95 9408.15 0 0 0 0 0 0 0 0 9408.15 0 0 0 0
MONTANTE DE PVC Ø 125 MM m 80.2 51.95 4166.39 0 0 0 0 0 0 0 0 4166.39 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE RECOLECCION glb 1 32898.28 32898.28 0 0 0 0 0 0 0 0 32898.28 0 0 0 0
SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 4" pto 28 88.54 2479.12 0 0 0 0 0 0 2479.12 0 0 0 0 0 0
SALIDA DE DESAGUE EN PVC DE 2" pto 81 81.4 6593.40 0 0 0 0 0 0 6593.4 0 0 0 0 0 0
TUBERIA DE PVC SAL 4" m 178.79 27.96 4998.97 0 0 0 0 0 0 4998.97 0 0 0 0 0 0
TUBERIA DE PVC SAL 2" m 156.41 26.51 4146.43 0 0 0 0 0 0 4146.43 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACION glb 1 1309.77 1309.77 0 0 0 0 0 0 1309.77 0 0 0 0 0 0
SUMIDERO DE BRONCE + TRAMPA P DE 2" und 42 52.86 2220.12 0 0 0 0 0 0 2220.12 0 0 0 0 0 0
REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 44 39.21 1725.24 0 0 0 0 0 0 1725.24 0 0 0 0 0 0
SALIDAS DE VENTILACION DE 2" pto 9 177.58 1598.22 0 0 0 0 0 0 1598.22 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC SAP Ø 2" VENTILACION m 61.2 26.51 1622.41 0 0 0 0 0 0 1622.41 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE VENTILACION glb 1 137.97 137.97 0 0 0 0 0 0 137.97 0 0 0 0 0 0
INSTALACIONES SANITARIAS RED GENERAL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAZO Y REPLANTEO m 199.24 3.25 647.53 0 0 0 0 0 0 647.53 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 305.13 33.86 10331.70 0 0 0 0 0 0 10331.7 0 0 0 0 0 0
RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 301.56 34.99 10551.58 0 0 0 0 0 0 10551.58 0 0 0 0 0 0
ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 5.35 8.72 46.65 0 0 0 0 0 0 46.65 0 0 0 0 0 0
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 5.35 20.73 110.91 0 0 0 0 0 0 110.91 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE AGUA FRIA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2” ROSCADA m 87.06 27.35 2381.09 0 0 0 0 0 0 2381.09 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 3/4” ROSCADA m 23.02 20.97 482.73 0 0 0 0 0 0 482.73 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA EXTERIOR glb 1 856.24 856.24 0 0 0 0 0 0 856.24 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE AGUA CALIENTE 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA C-PVC Ø 1 1/2” m 87.06 34.7 3020.98 0 0 0 0 0 0 3020.98 0 0 0 0 0 0
TUBERIA C-PVC Ø 3/4” m 23.02 29.45 677.94 0 0 0 0 0 0 677.94 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE RED GENERAL glb 1 467.94 467.94 0 0 0 0 0 0 467.94 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA DE PVC SAL 6" m 76.16 45.2 3442.43 0 0 0 0 0 0 3442.43 0 0 0 0 0 0
TUBERIA DE PVC SAL 4" m 13.63 27.96 381.09 0 0 0 0 0 0 381.09 0 0 0 0 0 0
CAJA DE REG. ALB. 24" X 24" C/TAPA CONCRETO und 1 290.11 290.11 0 0 0 0 0 0 290.11 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE BOMBEO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OBRAS PRELIMINARES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 44.69 1.74 77.76 0 0 0 0 0 0 0 0 77.76 0 0 0 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 25.53 33.86 864.45 0 0 0 0 0 0 0 0 864.45 0 0 0 0
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 33.19 20.73 688.03 0 0 0 0 0 0 0 0 688.03 0 0 0 0
DEPOSITO DE AGUA RESIDUAL 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 56.05 50.28 2818.19 0 0 0 0 0 0 0 0 2818.19 0 0 0 0
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 333.24 5.41 1802.83 0 0 0 0 0 0 0 0 1802.83 0 0 0 0
CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 5.66 422.95 2393.90 0 0 0 0 0 0 0 0 2393.9 0 0 0 0
CASETA DE BOMBAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ESTRUCTURAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CIMIENTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CIMIENTO CORRIDO f'c=175 kgf/cm2 + 30% P.G. Ø6" MAX m3 0.83 186.8 155.04 0 0 0 0 0 0 0 0 155.04 0 0 0 0
SOBRECIMIENTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOBRECIMIENTOS f'c=175 kgf/cm2 + 25% P.M. Ø4" MAX m3 0.23 321.48 73.94 0 0 0 0 0 0 0 0 73.94 0 0 0 0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.30 MT m2 3.12 33.64 104.96 0 0 0 0 0 0 0 0 104.96 0 0 0 0
COLUMNAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210KG/CM2 m3 0.29 421.78 122.32 0 0 0 0 0 0 0 0 122.32 0 0 0 0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 6.08 47.54 289.04 0 0 0 0 0 0 0 0 289.04 0 0 0 0
ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS kg 33.55 5.41 181.51 0 0 0 0 0 0 0 0 181.51 0 0 0 0
LOSA MACIZA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO EN LOSAS MAZISAS f'c=210 kg/cm2 m3 0.12 422.31 50.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50.68 0 0 0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS m2 1.56 47.54 74.16 0 0 0 0 0 0 0 0 74.16 0 0 0 0
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 9.98 5.41 53.99 0 0 0 0 0 0 0 0 53.99 0 0 0 0
ARQUITECTURA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALBAÑILERIA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO- ARENA m2 3.84 70.63 271.22 0 0 0 0 0 0 0 0 271.22 0 0 0 0
PISOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 1.69 30.03 50.75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50.75 0 0 0
CARPINTERIA METALICA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PUERTA METALICA DE 0.80X1.20 m. und 1 276.01 276.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 276.01 0 0 0
INSTALACIONES ELECTRICAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 1 31.87 31.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 31.87 0 0 0
INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE pto 1 32.9 32.90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32.9 0 0 0
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TUBERIA PVC-SAP (ELECTRICA) D= 20 mm m 20 5.37 107.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107.4 0 0 0
TABLEROS ELECTRICOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TABLERO DE DISTRIBUCION pza 1 482.12 482.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 482.12 0 0 0
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
POZO A TIERRA und 1 2163.86 2163.86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2163.86 0 0 0
CABLES Y CONDUCTORES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CABLE 2x3.31 + 1x3.31 mm2 NYY AWG(12) m 12 2.84 34.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34.08 0 0 0
CABLE 2x5.26 + 3.31mm2 NYY AWG(10) m 28 3.23 90.44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90.44 0 0 0
ARTEFACTOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBA PARA SOLIDOS glb 1 12300 12300.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12300 0 0 0
LINEA DE CONDUCCION 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 28.8 33.86 975.17 0 0 0 0 0 0 0 0 975.17 0 0 0 0
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA HIDRO 3 D=1" m 80 11.03 882.40 0 0 0 0 0 0 0 0 882.4 0 0 0 0
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC 2" m 4 6.78 27.12 0 0 0 0 0 0 0 0 27.12 0 0 0 0
ACCESORIOS PARA INSTALACIONES glb 1 41.8 41.80 0 0 0 0 0 0 0 0 41.8 0 0 0 0
CAMA DE APOYO P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUAS RESIDUALES m 80 18.4 1472.00 0 0 0 0 0 0 0 0 1472 0 0 0 0
RELLENO PROTECTOR P/TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION m 80 18.23 1458.40 0 0 0 0 0 0 0 0 729.2 729.2 0 0 0
RELLENO APISONADO DE ZANJA LINEA DE CONDUCCION m3 9.6 34.99 335.90 0 0 0 0 0 0 0 0 335.9 0 0 0 0
INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE BOMBEO Y RECIRCULACION PISCINAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALA DE MAQUINAS SEMIOLIMPICA glb 1 77723.09 77723.09 0 0 0 0 0 0 0 0 77723.09 0 0 0 0
REDES RETORNO PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 5170.38 5170.38 0 0 0 0 0 0 0 5170.38 0 0 0 0 0
REDES SUCCION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 2416.32 2416.32 0 0 0 0 0 0 0 2416.32 0 0 0 0 0
REDES ASPIRACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 1249.67 1249.67 0 0 0 0 0 0 0 1249.67 0 0 0 0 0
REDES CAMARA COMPENSACION PISCINA SEMIOLIMPICA glb 1 3560.43 3560.43 0 0 0 0 0 0 0 3560.43 0 0 0 0 0
SALA DE MAQUINAS PATERA glb 1 6600.95 6600.95 0 0 0 0 0 0 0 0 6600.95 0 0 0 0
REDES RETORNO PATERA glb 1 1307.39 1307.39 0 0 0 0 0 0 0 1307.39 0 0 0 0 0
REDES SUCCION PATERA glb 1 1083.56 1083.56 0 0 0 0 0 0 0 1083.56 0 0 0 0 0
REDES ASPIRACION PATERA glb 1 618.98 618.98 0 0 0 0 0 0 0 309.49 309.49 0 0 0 0
REDES CAMARA COMPENSACION PATERA glb 1 1548.82 1548.82 0 0 0 0 0 0 0 0 1548.82 0 0 0 0
SISTEMA HIDRONEUMATICO 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE BOMBEO HIDRONEUMATICO glb 1 12536.26 12536.26 0 0 0 0 0 0 0 0 10029.01 2507.25 0 0 0
SISTEMA DE ACHIQUE 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE BOMBAS DE DESAGUE glb 1 4954.59 4954.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4954.59 0 0 0
ACCESORIOS ELECTRICOS E INSTALACIONES 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TABLERO ELECTRONICO PISCINAS glb 1 4665.62 4665.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4665.62 0 0 0
TABLERO ELECTRONICO SISTEMA DE ACHIQUE glb 1 1716.97 1716.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1716.97 0 0 0
TABLERO ELECTRONICO HIDRONEUMATICO glb 1 2285.39 2285.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1371.23 914.16 0 0
SISTEMA DE REBOSE Y DRENAJE DE CANALETAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISTEMA DE DRENAJE m 260 108.92 28319.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28319.2 0 0
SISTEMA DE CLORACION 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
KIT PARA SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS CON ELECTROBOMBA und 2 1967.38 3934.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3934.76 0 0
SISTEMA DE CLORACION AUTOMATIZADO und 1 416.53 416.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 416.53 0 0
ACCESORIOS PARA VASO DE PISCINA 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ACCESORIOS PARA EMPOTRAR glb 1 5541.4 5541.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5541.4 0 0
ACCESORIOS DE LIMPIEZA PARA PISCINAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ACCESORIOS DE LIMPIEZA und 1 2984.47 2984.47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2984.47 0 0
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE PISCINAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PARTIDORES und 5 1428.08 7140.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7140.4 0 0
ANDARIVELES und 4 4072.81 16291.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16291.24 0 0
LLENADO DE PISCINAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LLENADO DE PISCINA AGUA POTABLE m3 520 6.57 3416.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2277.6 1138.8 0
TEMPERADO SOLAR PISCINAS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COLECTORES SOLARES DE POLIPROPILENO EN BLOQUE und 12 6837.31 82047.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82047.72 0
CONTROLADOR DE TEMPERATURA Y AUTOMATIZACION und 1 16149.28 16149.28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16149.28 0
TENDIDO DE TUBERIA Y ACCESORIOS glb 1 7575.17 7575.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7575.17 0
TEMPERADO SOLAR BAÑOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TERMA SOLAR DE 1000 L und 2 15128.42 30256.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30256.84 0
VARIOS 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISTEMA SAUNA ELECTRICO und 1 6738.57 6738.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6738.57 0
CAPACITACION DE PERSONAL und 1 1271.19 1271.19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1271.19 0
COSTO 65567.61 183116.61 489541.68 511370.34 470243.54 495651.75 742656.71 796383.16 505665.03 144778.82 309795.02 1095430.77 185166.26
COSTO ACUMULADO 65567.61 248684.22 738225.9 1249596.24 1719839.78 2215491.53 2958148.24 3754531.4 4260196.43 4404975.25 4714770.27 5810201.04 5995367.30

Figura 370: Cronograma valorizado de simulación 3, parte V

228
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

PARTIDA
ES TRUCTURAS
TRABAJOS PRELIMINARES
ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA glb 1 1 1.0 1.00 1 1.00 1
SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS PERSONAL OBRERO und 1 1 1.0 1.00 1 1.00 1
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1 0.25 4.0 4.00 - 1
INSTALACIONES PROVISIONALES glb 1 0.5 2.0 0.01 - 273
CERCO PROVISIONAL CON MALLA ARPILLERA m 350 220 1.6 1.59 - 1
S EGURIDAD Y S ALUD
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 180 40 4.5 4.50 - 1
SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1 10 0.1 0.10 1 0.10 1
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD mes 9.1 1 9.1 0.03 - 273
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL glb 1 1 1.0 0.00 - 273
DEMOLICIONES
DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO m2 823.5 100 8.2 1.18 2 2.35 7
DEMOLICION DE MUROS m2 273.39 100 2.7 1.37 2 2.73 2
DEMOLICIÓN CIMENTACIONES CORRIDAS 87.48 10 8.7 1.75 2 3.50 5
DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS m3 38.27 12 3.2 1.59 2 3.19 2
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE DE DEMOLICION m3 430.68 150 2.9 2.87 2 5.74 1
TRABAJOS PRELIMINARES
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERAMIENTAS glb 1 1 1.0 1.00 - 1
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,030.00 250 8.1 8.12 1 8.12 1
TRAZO , NIVELES Y REPLANTEO
TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,595.00 250 6.4 6.38 - 1
TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m3 1,595.00 500 3.2 0.80 - 4
MODULO 01
ES TRUCTURAS
FUNDACION (-12.85 AL -7.20) - MÓDULO 1
EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL m3 480.50 250 1.9 1.92 1 1.92 1
EXCAVACION LOCALIZADA m3 206.80 30 6.9 6.89 - 1
SOLADOS m2 48.39 80 0.6 0.60 2 1.21 1
1S HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 1809.86 900 2.0 2.01 4 8.04 1
1S ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 59.00 20 3.0 2.95 1 2.95 1
1S CONCRETO DE CIMENTACION m3 32.65 8 4.1 4.08 1 4.08 1
2S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1622.87 900 1.8 1.80 4 7.21 1
2S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 100.03 20 5.0 5.00 1 5.00 1
2S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 14.02 8 1.8 1.75 1 1.75 1
3S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1635.49 900 1.8 1.82 4 7.27 1
3S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 100.81 20 5.0 5.04 1 5.04 1
3S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 14.13 8 1.8 1.77 1 1.77 1
4S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1661.38 900 1.8 1.85 4 7.38 1
4S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 102.41 20 5.1 5.12 1 5.12 1

4S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 14.36 8 1.8 1.79 1 1.79 1


5S ENCOFRADO DE LOSA MACIZA Y VIGAS m2 100.40 20 5.0 5.02 1 5.02 1
5S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA MACIZA Y VIGAS kg 1448.52 900 1.6 1.61 4 6.44 1
5S COLOCACION DE CONCRETO LOSA MACIZA Y VIGAS m3 16.98 8 2.1 2.12 1 2.12 1
S OTANO 2 (-7.20 AL -4.60) - MÓDULO 1
6S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1900.24 900 2.1 2.11 4 8.45 1
6S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 84.71 20 4.2 4.24 1 4.24 1
6S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.51 8 1.4 1.44 1 1.44 1

7S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1952.06 900 2.2 2.17 4 8.68 1
7S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 87.01 20 4.4 4.35 1 4.35 1
7S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.82 8 1.5 1.48 1 1.48 1
8S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 82.19 20 4.1 4.11 1 4.11 1
8S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1058.71 900 1.2 1.18 4 4.71 1
8S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.46 8 1.1 1.06 1 1.06 1
EXCAVACION LOCALIZADA m3 30.00 30 1.0 1.00 0.00 1
SOLADOS m2 67.89 80 0.8 0.85 2 1.70 1
9S HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ACERO EN CIMENTACIÓN kg 1732.50 900 1.9 1.93 4 7.70 1
9S ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN m2 64.10 20 3.2 3.21 1 3.21 1
9S CONCRETO DE CIMENTACION m3 56.12 8 7.0 7.02 1 7.02 1
S OTANO 1 ( -4.60 AL -1.55) - MÓDULO 1
10S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1219.57 900 1.4 1.36 4 5.42 1
10S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 81.63 20 4.1 4.08 1 4.08 1
10S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.30 8 1.4 1.41 1 1.41 1
11S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1226.55 900 1.4 1.36 4 5.45 1
11S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 82.09 20 4.1 4.10 1 4.10 1
11S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.36 8 1.4 1.42 1 1.42 1
12S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1278.59 900 1.4 1.42 4 5.68 1
12S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 97.49 20 4.9 4.87 1 4.87 1
12S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.23 8 1.7 1.65 1 1.65 1
13S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1259.54 900 1.4 1.40 4 5.60 1
13S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 96.04 20 4.8 4.80 1 4.80 1
13S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.03 8 1.6 1.63 1 1.63 1
14S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1302.58 900 1.4 1.45 4 5.79 1
14S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 99.32 20 5.0 4.97 1 4.97 1
14S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.48 8 1.7 1.68 1 1.68 1
15S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1348.42 900 1.5 1.50 4 5.99 1
15S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 102.82 20 5.1 5.14 1 5.14 1
15S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 13.95 8 1.7 1.74 1 1.74 1
16S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 132.85 25 5.3 5.31 1 5.31 1
16S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 856.74 900 1.0 0.95 4 3.81 1
16S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.34 8 1.0 1.04 2 2.09 1
EXCAVACION LOCALIZADA 1B m3 30.00 30 1.0 1.00 0.00 1
SOLADOS m2 67.89 80 0.8 0.85 2 1.70 1
17S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 135.13 25 5.4 5.41 1 5.41 1
17S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 890.55 900 1.0 0.99 4 3.96 1
17S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 8.67 8 1.1 1.08 1 1.08 1
PRIMER PIS O (-1.55 AL 3.40 ) - MÓDULO 1
18S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1165.48 900 1.3 1.29 4 5.18 1
18S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 102.63 20 5.1 5.13 1 5.13 1
18S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.28 8 1.4 1.41 1 1.41 1
19S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1174.69 900 1.3 1.31 4 5.22 1
19S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 103.44 20 5.2 5.17 1 5.17 1
19S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.37 8 1.4 1.42 1 1.42 1
20S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1176.28 900 1.3 1.31 4 5.23 1
20S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 103.58 20 5.2 5.18 1 5.18 1
20S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.38 8 1.4 1.42 1 1.42 1
21S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 127.55 25 5.1 5.10 1 5.10 1
21S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1258.34 900 1.4 1.40 4 5.59 1
21S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 12.61 8 1.6 1.58 1 1.58 1
22S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 139.80 25 5.6 5.59 1 5.59 1
22S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1379.26 900 1.5 1.53 4 6.13 1
22S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 13.82 8 1.7 1.73 1 1.73 1
S EGUNDO PIS O (3.40 AL -7.05) - MÓDULO 1
23S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1333.48 900 1.5 1.48 4 5.93 1
23S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 90.57 20 4.5 4.53 1 4.53 1
23S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 9.97 8 1.2 1.25 1 1.25 1
24S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1504.67 900 1.7 1.67 4 6.69 1
24S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 101.38 20 5.1 5.07 1 5.07 1
24S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 11.25 8 1.4 1.41 1 1.41 1
25S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 149.46 25 6.0 5.98 1 5.98 1
25S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1635.04 900 1.8 1.82 4 7.27 1
25S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 14.42 8 1.8 1.80 1 1.80 1
26S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 163.83 25 6.6 6.55 1 6.55 1
26S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1792.16 900 2.0 1.99 4 7.97 1
26S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 15.80 8 2.0 1.98 1 1.98 1
TERCER PIS O (3.40 AL 7.05) - MÓDULO 1
27S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1422.14 900 1.6 1.58 4 6.32 1
27S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 98.57 20 4.9 4.93 1 4.93 1
27S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 10.84 8 1.4 1.36 1 1.36 1
28S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1622.86 900 1.8 1.80 4 7.21 1
28S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 111.29 20 5.6 5.56 1 5.56 1
28S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 12.37 8 1.5 1.55 1 1.55 1
29S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 114.55 25 4.6 4.58 1 4.58 1
29S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1187.21 900 1.3 1.32 4 5.28 1
29S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 11.62 8 1.5 1.45 1 1.45 1
30S ENCOFRADO DE ALIGERADA Y VIGAS m2 125.55 25 5.0 5.02 1 5.02 1
30S HABILITACION Y COLOCACION ACERO LOSA ALIGERADA Y VIGAS kg 1301.29 900 1.4 1.45 4 5.78 1
30S COLOCACION DE CONCRETO LOSA ALIGERADA Y VIGAS m3 12.73 8 1.6 1.59 1 1.59 1
CUARTO PIS O - MÓDULO 1
31S HABILITACION Y COLOCACION ACERO COLUMNA, PLACA, MC kg 1199.10 900 1.3 1.33 4 5.33 1
31S ENCOFRADO DE COLUMNA, PLACA, MC m2 90.19 20 4.5 4.51 1 4.51 1
31S CONCRETO DE COLUMNA, PLACA, MC m3 9.78 8 1.2 1.22 1 1.22 1
32S ENCOFRADO DE VIGAS m2 31.85 15 2.1 2.12 1 2.12 1
32S HABILITACION Y COLOCACION ACERO VIGAS kg 526.05 900 0.6 0.58 4 2.34 1
32S COLOCACION DE CONCRETO VIGAS m3 3.37 8 0.4 0.42 1 0.42 1

Figura 371: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte I

229
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

ARQUITECTURA MODULO 1
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
ALBAÑILERIA SOGA m2 668.23 18 37.1 0.66 3 1.99 56
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
TARRAJEO PRIMARIO Y RAYADO CON MEZCLA 1:5 m2 555.38 15 37.0 1.85 1 1.85 20
TARRAJEO INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA m2 1101.03 12 91.8 1.84 1 1.84 50
TARRAJEO EXTERIORES CON CEMENTO - ARENA m2 717.66 10 71.8 1.79 1 1.79 40
TARRAJEO CIELO RASO m2 595.05 12 49.6 1.65 1 1.65 30
VESTIDURA DE DERRAMES m2 56.87 10 5.7 1.90 1 1.90 3
PIS OS Y PAVIMENTOS
CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 188.25 120 1.6 0.78 3 2.35 2
CONTRAPISO DE 48mm m2 813.72 80 10.2 1.70 2 3.39 6
PISOS DE CEMENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+ BRUÑADO m2 44.58 40 1.1 1.11 2 2.23 1
PISO DE PORCELANATO 60X60cm ANTIDESLIZANTE m2 559.43 12 46.6 3.88 1 3.88 12
PISO CERAMICO MOSAICO 30.5x30.5cm PARA PISCINA m2 238.57 10 23.9 3.98 1 3.98 6
ZOCALOS
ZOCALO DE CERAMICO COLOR 30x30cm m2 104.48 9 12.3 1.54 1 1.54 8
CONTRAZOCALOS
CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10am ml 122.64 22 5.6 1.86 1 1.86 3
VIDRIOS
VIDRIO GRIS MODUGLASS DE 6mm p2 2521.04 50 50.4 8.40 1 8.40 6
ESPEJOS P2 473.62 10 47.4 9.47 1 9.47 5
CARPINTERÍA METÁLICA
PUERTA DE ALUMINIO Y MELAMINE m2 29.70 3 9.9 2.48 - 4
PUERTA DE ALUMINIO Y ACRILICO m2 2.75 3 0.9 0.92 - 1
PUERTAS ALUMINIO Y VIDRIO m2 68.57 3 27.4 2.74 - 10
JALADORES und 9.00 3 3.6 1.80 - 2
TABIQUERIA SSHH AL Y MELA und 21.00 4 5.3 1.75 1 1.75 3
TABIQUERIA URINARIO AL Y MELA und 5.00 8 0.6 0.63 1 0.63 1
ESCALERA METALICA und 6.00 12 0.5 0.50 - 1
ESCALERA METALICA TIPO GATO und 2.00 1 2.0 2.00 - 1
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA m 38.00 24 1.6 1.58 - 1
SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARANDA METALICA INOXIDABLE m 25.00 24 1.0 1.04 - 1
CERRAJERÍA
BISAGRA CAPUCHINA DE 3" x3" pza 45.00 100 0.5 0.45 1 0.45 1
CERRADURA BLINDADA pza 9.00 8 1.1 0.56 1 0.56 2
PINTURA
PINTURA CIELO RASO m2 595.05 25 23.8 3.97 1 3.97 6
PINTURA INTERIOR m2 1101.03 30 36.7 3.67 1 3.67 10
PINTRURA EXTERIOR m2 607.86 30 20.3 3.38 1 3.38 6
VARIOS
TABIQUE DE DRYW ALL, YESO 1/2" m2 56.33 14 4.0 0.80 1 0.80 5
MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO MALECON
CONCRETO P/ZAPATAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 121.74 15 8.1 1.01 2 2.03 8
CONCRETO P/PANTALLAS EN MURO DE CONTENCION f'c=210 kg/cm2 m3 93.01 12 7.8 0.97 2 1.94 8
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION m2 465.06 20 23.3 1.94 1 1.94 12
ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 4586.92 900 5.1 1.70 4 6.80 3
CONCRETO P/MURO ANCLADO F'C = 350 KG/CM2 INC. ANCLAJES Y ACCESORIOSm2 126.00 8 15.8 1.75 2 3.50 9
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/MUROS ANCLADOS m2 126.00 20 6.3 1.58 1 1.58 4
MODULO CENTRAL LADO CONTIGUO ES PACIO AGRÍCOLA
LADO IZQUIERDO
EXCAVACION MASIVA m3 645.00 250 2.6 0.86 1 0.86 3
SOLADO m2 373.96 80 4.7 1.56 2 3.12 3
MURO CONTRAFUERTE
1X HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 1548.00 900 1.7 1.72 4.00 7 1
1X ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 21.63 20 1.1 1.08 1.00 1.08 1
1X COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 44.99 8 5.6 5.62 1.00 5.62 1
2X HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 1548.00 900 1.7 1.72 4.00 7 1
2X ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 21.63 20 1.1 1.08 1.00 1.08 1
2X COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 44.99 8 5.6 5.62 1.00 5.62 1
3X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 900 1.7 1.72 4.00 6.86 1
3X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 20 2.3 2.32 1.00 2.32 1
3X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 8 2.1 2.13 1.00 2.13 1
4X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 900 1.7 1.72 4.00 6.86 1
4X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 20 2.3 2.32 1.00 2.32 1
4X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 8 2.1 2.13 1.00 2.13 1
5X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 900 1.7 1.72 4.00 6.86 1
5X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 20 2.3 2.32 1.00 2.32 1
5X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 8 2.1 2.13 1.00 2.13 1
6X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 900 1.7 1.72 4.00 6.86 1
6X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 20 2.3 2.32 1.00 2.32 1
6X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 8 2.1 2.13 1.00 2.13 1
7X HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 1543.60 900 1.7 1.72 4.00 6.86 1
7X ENCOFRADO DE VERTICALES m2 46.37 20 2.3 2.32 1.00 2.32 1
7X COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 17.06 8 2.1 2.13 1.00 2.13 1
VARIOS
JUNTA DE DILATACIÓN CON TEKNOPOR DE 1" m 47.30 30 1.6 0.79 1.00 0.79 2
MUROS CELULARES
01 NIVEL
1C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 900 0.9 0.92 4.00 4 1
1C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 20 1.7 1.73 1.00 1.73 1
1C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 8 3.9 3.91 1.00 3.91 1
2C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 900 0.9 0.92 4.00 4 1
2C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 20 1.7 1.73 1.00 1.73 1
2C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 8 3.9 3.91 1.00 3.91 1
3C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 900 0.9 0.92 4.00 4 1
3C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 20 1.7 1.73 1.00 1.73 1
3C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 8 3.9 3.91 1.00 3.91 1
4C HABILITACION Y COLOCACION ACERO CIMENTACION kg 831.39 900 0.9 0.92 4.00 4 1
4C ENCOFRADO DE CIMENTACION m2 34.62 20 1.7 1.73 1.00 1.73 1
4C COLOCACION CONCRETO CIMENTACION m3 31.28 8 3.9 3.91 1.00 3.91 1
5C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 900 1.1 1.08 4.00 4.32 1
5C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 20 5.3 5.30 1.00 5.30 1
5C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 8 1.7 1.74 1.00 1.74 1
5C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 12 3.7 3.74 1.00 3.74 1
6C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 900 1.1 1.08 4.00 4.32 1
6C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 20 5.3 5.30 1.00 5.30 1
6C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 8 1.7 1.74 1.00 1.74 1
6C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 12 3.7 3.74 1.00 3.74 1
7C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 900 1.1 1.08 4.00 4.32 1
7C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 20 5.3 5.30 1.00 5.30 1
7C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 8 1.7 1.74 1.00 1.74 1
7C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 12 3.7 3.74 1.00 3.74 1
8C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 900 1.1 1.08 4.00 4.32 1
8C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 20 5.3 5.30 1.00 5.30 1
8C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 8 1.7 1.74 1.00 1.74 1
8C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 12 3.7 3.74 1.00 3.74 1
9C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 900 1.1 1.08 4.00 4.32 1
9C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 20 5.3 5.30 1.00 5.30 1
9C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 8 1.7 1.74 1.00 1.74 1
9C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 12 3.7 3.74 1.00 3.74 1
10C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 973.02 900 1.1 1.08 4.00 4.32 1
10C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 105.91 20 5.3 5.30 1.00 5.30 1
10C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 13.92 8 1.7 1.74 1.00 1.74 1
10C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 44.94 12 3.7 3.74 1.00 3.74 1
02 NIVEL
11C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 900 1.0 1.00 4.00 3.99 1
11C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 20 5.6 5.63 1.00 5.63 1
11C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 8 1.8 1.75 1.00 1.75 1
11C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 12 3.6 3.60 1.00 3.60 1
12C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 900 1.0 1.00 4.00 3.99 1
12C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 20 5.6 5.63 1.00 5.63 1
12C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 8 1.8 1.75 1.00 1.75 1
12C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 12 3.6 3.60 1.00 3.60 1
13C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 900 1.0 1.00 4.00 3.99 1
13C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 20 5.6 5.63 1.00 5.63 1
13C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 8 1.8 1.75 1.00 1.75 1
13C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 12 3.6 3.60 1.00 3.60 1
14C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 900 1.0 1.00 4.00 3.99 1
14C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 20 5.6 5.63 1.00 5.63 1
14C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 8 1.8 1.75 1.00 1.75 1
14C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 12 3.6 3.60 1.00 3.60 1
15C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 900 1.0 1.00 4.00 3.99 1
15C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 20 5.6 5.63 1.00 5.63 1
15C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 8 1.8 1.75 1.00 1.75 1
15C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 12 3.6 3.60 1.00 3.60 1
16C HABILITACION Y COLOCACION ACERO VERTICALES kg 896.77 900 1.0 1.00 4.00 3.99 1
16C ENCOFRADO DE VERTICALES m2 112.63 20 5.6 5.63 1.00 5.63 1
16C COLOCACION CONCRETO VERTICALES m3 14.03 8 1.8 1.75 1.00 1.75 1
16C COLOCACION CONCRETO CICLOPEO VERTICALES m3 43.20 12 3.6 3.60 1.00 3.60 1

Figura 372: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte II

230
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

03 NIVEL
17C HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO VERTICA LES kg 1018.25 900 1.1 1.13 4.00 4.53 1
17C ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 121.39 20 6.1 6.07 1.00 6.07 1
17C COLOCA CION CONCRETO VERTICA LES m3 15.51 8 1.9 1.94 1.00 1.94 1
17C COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO VERTICA LES m3 39.22 12 3.3 3.27 1.00 3.27 1
18C HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO VERTICA LES kg 1018.25 900 1.1 1.13 4.00 4.53 1
18C ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 121.39 20 6.1 6.07 1.00 6.07 1
18C COLOCA CION CONCRETO VERTICA LES m3 15.51 8 1.9 1.94 1.00 1.94 1
18C COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO VERTICA LES m3 39.22 12 3.3 3.27 1.00 3.27 1
19C HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO VERTICA LES kg 1018.25 900 1.1 1.13 4.00 4.53 1
19C ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 121.39 20 6.1 6.07 1.00 6.07 1
19C COLOCA CION CONCRETO VERTICA LES m3 15.51 8 1.9 1.94 1.00 1.94 1
19C COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO VERTICA LES m3 39.22 12 3.3 3.27 1.00 3.27 1
20C HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO VERTICA LES kg 1018.25 900 1.1 1.13 4.00 4.53 1
20C ENCOFRA DO DE VERTICA LES m2 121.39 20 6.1 6.07 1.00 6.07 1
20C COLOCA CION CONCRETO VERTICA LES m3 15.51 8 1.9 1.94 1.00 1.94 1
20C COLOCA CION CONCRETO CICLOPEO VERTICA LES m3 39.22 12 3.3 3.27 1.00 3.27 1
PIS CINA ADULTOS
EXCA VA CION MA SIVA (PLA TA FORMA PISCINA ) m3 257.01 250 1.0 1.03 1.00 1.03 1
RELLENO CON MA TERIA L SELECCIONA DO m3 898.17 100 9.0 4.49 1.00 4.49 2
SOLA DO m2 344.00 80 4.3 4.30 2.00 8.60 1
P1 HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO BA SE kg 1419.39 900 1.6 1.58 4.00 6.31 1
P1 HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO VERTICA L kg 1450.90 900 1.6 1.61 4.00 6.45 1
P1 ENCOFRA DO m2 125.13 20 6.3 6.26 1.00 6.26 1
P2 HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO BA SE kg 1419.39 900 1.6 1.58 4.00 6.31 1
P2 HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO VERTICA L kg 1450.90 900 1.6 1.61 4.00 6.45 1
P2 ENCOFRA DO m2 125.13 20 6.3 6.26 1.00 6.26 1
P3 HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO BA SE kg 1419.39 900 1.6 1.58 4.00 6.31 1
P3 HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO VERTICA L kg 1450.90 900 1.6 1.61 4.00 6.45 1
P3 ENCOFRA DO m2 125.13 20 6.3 6.26 1.00 6.26 1
P3 COLOCA CION CONCRETO PISCINA LOSA m3 97.19 8 12.1 12.15 1.00 12.15 1
RELLENO Y COMPA CTA DO m3 375.38 100 3.8 1.88 1.00 1.88 2
FA LSO PISO m2 344.00 120 2.9 0.96 2.00 1.91 3
ENCOFRA DO DE GRA DERIA S m2 51.10 20 2.6 1.28 4.00 5.11 2
COLOCA CION CONCRETO GRA DERIA S m3 40.88 12 3.4 0.85 4.00 3.41 4
TA RRA JEO DE PISCINA m2 139.12 15 9.3 1.85 4.00 7.42 5
ENCHA PE DE PISCNA m2 509.61 12 42.5 3.86 1.00 3.86 11
PIS CINA NIÑOS
EXCA VA CION MA SIVA m3 123.84 250 0.5 0.50 1.00 0.50 1
RELLENO Y COMPA CTA CION m3 230.45 300 0.8 0.77 1.00 0.77 1
SOLA DO m2 97.94 80 1.2 0.61 2.00 1.22 2
HA BILITA CION Y COLOCA CION DE A CERO kg 1584.32 900 1.8 1.76 4.00 7.04 1
ENCOFRA DO m2 21.75 20 1.1 1.09 1.00 1.09 1
COLOCA CION CONCRETO m3 71.18 12 5.9 5.93 1.00 5.93 1
FA LSO PISO m2 97.94 120 0.8 0.82 3.00 2.45 1
ARQUITECTURA
VA RIOS
JUNTA DE W A TER STOP DE 1/4" x6" m 69.90 10 7.0 1.00 - 7
MOBILIA RIO
TA BLERO DE PUNTUA CIÓN-PA NTA LLA LED DE 1.20x0.40m und 1.00 12 0.1 0.08 - 1
POSTES DE FA LSA PA RTIDA Y SEÑA LIZA CION und 4.00 12 0.3 0.33 - 1
TORRE DE SA LVA TA JE EN A CERO INOXIDA BLE und 1.00 12 0.1 0.08 - 1
HIDROMETRO und 1.00 12 0.1 0.08 - 1
A SIENTOS EN FIBRA DE VIDRIO DE COLORES/INCL. INSTA LA CION und 140.00 12 11.7 3.89 - 3
LOCKERS DE META L DE 4 UND X PIEZA und 20.00 12 1.7 1.67 - 1
TA CHOS DE BA SURA und 12.00 5 2.4 2.40 - 1
COBERTURA
SUMINISTRO Y MONTA JE DE COBERTURA META LICA Y COLUMNA S DE A POYOglb 1.00 45
SUMINISTRO Y MONTA JE DE VOLA DO META LICO ORNA MENTA L m2 327.50 1 327.5 10.92 30
MODULO 02
ES TRUCTURAS
S OTANO 01 (-4.90 AL -1.50) - MÓDULO 2
EXCA VA CION MA SIVA m3 349.36 250 1.4 1.40 1 1.40 1
RELLENO CON MA TERIA L SELCCIONA DO m3 200.00 100 2.0 2.00 1 2.00 1
SOLA DO m2 67.22 80 0.8 0.84 2 1.68 1
1M HA BILITA CIÓN Y COLOCA CIÓN A CERO EN CIMENTA CIÓN kg 3439.59 900 3.8 1.91 4 7.64 2
1M ENCOFRA DO DE CIMENTA CIÓN m2 9.50 20 0.5 0.48 1 0.48 1
1M CONCRETO DE CIMENTA CION m3 41.72 8 5.2 5.22 1 5.22 1
SOLA DO m2 42.42 80 0.5 0.53 2 1.06
2M HA BILITA CIÓN Y COLOCA CIÓN A CERO EN CIMENTA CIÓN kg 3153.35 900 3.5 1.75 4 7.01 2
2M ENCOFRA DO DE CIMENTA CIÓN m2 9.50 20 0.5 0.48 1 0.48 1
2M CONCRETO DE CIMENTA CION m3 38.25 8 4.8 4.78 1 4.78 1
SOLA DO m2 42.42 80 0.5 0.53 2 1.06
3M HA BILITA CIÓN Y COLOCA CIÓN A CERO EN CIMENTA CIÓN kg 3153.35 900 3.5 1.75 4 7.01 2
3M ENCOFRA DO DE CIMENTA CIÓN m2 9.50 20 0.5 0.48 1 0.48 1
3M CONCRETO DE CIMENTA CION m3 38.25 8 4.8 4.78 1 4.78 1
4M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA , MC kg 1613.36 900 1.8 1.79 4 7.17 1
4M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA , MC m2 91.67 20 4.6 4.58 1 4.58 1
4M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA , MC m3 12.75 8 1.6 1.59 1 1.59 1
5M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA , MC kg 1201.94 900 1.3 1.34 4 5.34 1
5M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA , MC m2 51.40 20 2.6 2.57 1 2.57 1
5M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA , MC m3 12.56 8 1.6 1.57 1 1.57 1
6M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA , MC kg 1201.94 900 1.3 1.34 4 5.34 1
6M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA , MC m2 51.40 20 2.6 2.57 1 2.57 1
6M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA , MC m3 12.56 8 1.6 1.57 1 1.57 1
7M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 119.09 25 4.8 4.76 1 4.76 1
7M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 4431.77 900 4.9 1.64 4 6.57 2
7M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 20.10 8 2.5 2.51 1 2.51 1
8M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 119.00 25 4.8 4.76 1 4.76 1
8M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 4428.34 900 4.9 1.64 4 6.56 2
8M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 20.08 8 2.5 2.51 1 2.51 1
9M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 105.25 25 4.2 4.21 1 4.21 1
9M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 3916.78 900 4.4 1.45 4 5.80 2
9M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 17.76 8 2.2 2.22 1 2.22 1
PRIMER PIS O (-1.50 2.20) MÓDULO 2
10M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1349.01 900 1.5 1.50 4 6.00 1
10M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 79.84 20 4.0 3.99 1 3.99 1
10M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 9.60 8 1.2 1.20 1 1.20 1
11M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1319.87 900 1.5 1.47 4 5.87 1
11M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 72.56 20 3.6 3.63 1 3.63 1
11M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 9.20 8 1.2 1.15 1 1.15 1
12M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1319.87 900 1.5 1.47 4 5.87 1
12M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 72.56 20 3.6 3.63 1 3.63 1
12M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 9.20 8 1.2 1.15 1 1.15 1
13M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 64.86 25 2.6 2.59 1 2.59 1
13M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 2099.27 900 2.3 1.17 4 4.67 1
13M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 18.12 8 2.3 2.27 1 2.27 1
14M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 64.23 25 2.6 2.57 1 2.57 1
14M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 2097.65 900 2.3 1.17 4 4.66 1
14M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 18.11 8 2.3 2.26 1 2.26 1
15M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 56.09 25 2.2 2.24 1 2.24 1
15M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 1855.33 900 2.1 1.03 4 4.12 1
15M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 16.02 8 2.0 2.00 1 2.00 1
S EGUNDO PIS O (2.20 AL 5.60 ) MÓDULO 2
16M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1330.39 900 1.5 1.48 4 5.91 1
16M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 78.84 20 3.9 3.94 1 3.94 1
16M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 8.81 8 1.1 1.10 1 1.10 1
17M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1240.67 900 1.4 1.38 4 5.51 1
17M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 71.56 20 3.6 3.58 1 3.58 1
17M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 8.31 8 1.0 1.04 1 1.04 1
18M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1240.67 900 1.4 1.38 4 5.51 1
18M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 71.56 20 3.6 3.58 1 3.58 1
18M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 8.31 8 1.0 1.04 1 1.04 1
19M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 115.66 25 4.6 4.63 1 4.63 1
19M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 2099.24 900 2.3 1.17 4 4.66 1
19M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 18.13 8 2.3 2.27 1 2.27 1
20M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 115.57 25 4.6 4.62 1 4.62 1
20M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 2097.62 900 2.3 1.17 4 4.66 1
20M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 18.11 8 2.3 2.26 1 2.26 1
21M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 102.22 25 4.1 4.09 1 4.09 1
21M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 1855.30 900 2.1 1.03 4 4.12 1
21M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 16.02 8 2.0 2.00 1 2.00 1
TERCER PIS O ( 5.60 AL 9.30) MÓDULO 2
22M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO COLUMNA , PLA CA kg 1348.51 900 1.5 1.50 4 5.99 1
22M ENCOFRA DO DE COLUMNA , PLA CA m2 93.48 20 4.7 4.67 1 4.67 1
22M CONCRETO DE COLUMNA , PLA CA m3 11.69 8 1.5 1.46 1 1.46 1
23M ENCOFRA DO DE LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m2 70.09 25 2.8 2.80 1 2.80 1
23M HA BILITA CION Y COLOCA CION A CERO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S kg 950.52 900 1.1 1.06 4 4.22 1
23M COLOCA CION DE CONCRETO LOSA A LIGERA DA Y VIGA S m3 15.88 8 2.0 1.99 1 1.99 1
ARQUITECTURA MÓDULO 2
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
A LBA ÑILERIA SOGA m2 546.73 18 30.4 2.76 3 8.28 11
A LBA ÑILERIA CA BEZA m2 341.86 10 34.2 2.85 4 11.40 12

Figura 373: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte III

231
“PLANIFICACIÓN BIM-LEAN Y LA SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA VIRTUAL DE
UN COMPLEJO DEPORTIVO”

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


TA RRA JEO PRIM A RIO Y RA YA DO CON M EZCLA 1:5 m2 797.92 15 53.2 4.84 1 4.84 11
TA RRA JEO INTERIORES A CA BA DO CON CEM ENTO - A RENA m2 1638.92 12 136.6 4.88 1 4.88 28
TA RRA JEO EXTERIORES CON CEM ENTO - A RENA m2 1024.3 10 102.4 4.88 1 4.88 21
TA RRA JEO CIELO RA SO m2 624.22 12 52.0 4.73 1 4.73 11
VESTIDURA DE DERRA M ES m2 70.4 10 7.0 2.35 1 2.35 3
PIS OS Y PAVIMENTOS
CONCRETO FA LSO PISO M EZCLA 1:8 CEM ENTO-HORM IGON E=4" m2 640.65 120 5.3 1.78 3 5.34 3
CONTRA PISO DE 48mm m2 2222.14 80 27.8 1.98 2 3.97 14
PISOS DE CEM ENTO 4cm+PULIDO 1:2X1cm+ BRUÑA DO m2 106.3 40 2.7 2.66 2 5.32 1
PISO DE PORCELA NA TO 60X60cm A NTIDESLIZA NTE m2 1456.15 12 121.3 5.78 1 5.78 21
PISO CERA M ICO M OSA ICO 30.5x30.5cm PA RA PISCINA m2 776.37 10 77.6 5.18 1 5.18 15
ZOCALOS
ZOCA LO DE CERA M ICO COLOR 30x30cm m2 308.118 8.5 36.2 2.79 1 2.79 13
CONTRAZOCALOS
CONTRA ZOCA LO DE CERA M ICO H=10am ml 186.33 22 8.5 2.82 1 2.82 3
VIDRIOS
VIDRIOS p2 2962.2528 50 59.2 8.46 1 8.46 7
M URO CORTINA p2 7791.52 50 155.8 4.72 - 33
ESPEJOS P2 403.65 10 40.4 8.07 1 8.07 5
CARPINTERÍA METÁLICA
PUERTA DE A LUM INIO Y M ELA M INE m2 26.75 3 8.9 2.97 - 3
PUERTA DE A LUM INIO Y A CRILICO m2 28.43 3 9.5 2.37 - 4
PUERTA S A LUM INIO Y VIDRIO m2 33.29 2.5 13.3 2.66 - 5
JA LA DORES 4 2.5 1.6 1.60 - 1
TA BIQUERIA SSHH A L Y M ELA 18 4 4.5 1.50 1 1.50 3
TA BIQUERIA URINA RIO A L Y M ELA 5 8 0.6 0.63 1 0.63 1
BA RRA DE M ELA Y A L PA RA A TENCION 5 4 1.3 0.63 1 0.63 2
ESCA LERA M ETA LICA 6 12 0.5 0.50 - 1
ESCA LERA M ETA LICA TIPO GA TO 2 1 2.0 1.00 - 2
SUM INISTRO Y COLOCA CION DE BA RA NDA M ETA LICA 38 24 1.6 0.79 - 2
SUM INISTRO Y COLOCA CION DE BA RA NDA M ETA LICA INOXIDA BLE 20 24 0.8 0.83 - 1
CERRAJ ERÍA
BISA GRA CA PUCHINA DE 3" x3" p za 69 100 0.7 0.69 1 0.69 1
CERRA DURA BLINDA DA p za 8 8 1.0 1.00 1 1.00 1
PINTURA
PINTURA CIELO RA SO m2 1024.3 25 41.0 3.72 1 3.72 11
PINTURA INTERIOR m2 1638.92 30 54.6 3.90 1 3.90 14
PINTRURA EXTERIOR m2 624.22 30 20.8 3.47 1 3.47 6
VARIOS
IM PLEM ENTA CIÓN DE M A CETA S ORNA M ENTA LES und 50 1 50.0 5.00 - 10
TA BIQUE DE DRYW A LL, YESO 1/ 2" m2 50.76 14 3.6 0.91 1 0.91 4
REVESTIM IENTO CON M A DERA TORNILLO TRA TA DA PA RA SA UNA m2 106.77 40 2.7 0.89 - 3
PLA CA RECORDA TORIA DE 1.00x1.70m und 1 5 0.2 0.20 - 1
LIM PIEZA FINA L DE OBRA m2 2911.61 45 64.7 21.57 0.1 2.16 3
GIMNAS IO
TROTA DORA M ONA RK M A GNA PRO und 3 12 0.3 0.25 - 1
ELIPTICA PRO-FORM 520 E und 5 12 0.4 0.42 - 1
M INIGIM NA SIO IF2060 + IFLP3 und 1 12 0.1 0.08 - 1
SPNING OXFORD BE 2805 und 5 12 0.4 0.42 - 1
SET DE YOGA und 10 12 0.8 0.83 - 1
BODY SCULPTURE BW 7920 und 10 12 0.8 0.83 - 1
BODY SCULPTURE ESCA LA DORA und 5 12 0.4 0.42 - 1
BODY TONE BA NCA A B-PRO und 5 12 0.4 0.42 - 1
LOCKERS DE M ETA L DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 1.67 - 1
BA NCA S DE M A DERA und 10 12 0.8 0.83 - 1
CA M ILLA Y ESTA NTE und 1 12 0.1 0.08 - 1
S AUNA -
BA NCA S DE M A DERA und 5 12 0.4 0.42 - 1
PEREZOSA S und 10 12 0.8 0.83 - 1
LOCKERS DE M ETA L DE 4 UND X PIEZA und 20 12 1.7 1.67 - 1
INS TALACIONES ELECTRICAS
INS TALACIONES ELECTRICAS
S ALIDAS
SA LIDA PA RA CENTRO DE LUZ pto 179 25 7.2 2.39 1 2.39 3
SA LIDA DE PA RED (BRA QUETES) CON PVC pto 41 25 1.6 1.64 1 1.64 1
SA LIDA DE TOM A CORRIENTES DOBLE CON LINEA DE TIERRA EN PA RED H=0.40p
SNTP
to 102 30 3.4 1.70 1 1.70 2
INTERRUPTOR UNIPOLA R SIM PLE pto 78 25 3.1 1.56 1 1.56 2
INTERRUPTOR UNIPOLA R DOBLE pto 13 25 0.5 0.52 1 0.52 1
INTERRUPTOR UNIPOLA R CONM UTA CION pto 16 25 0.6 0.64 1 0.64 1
SA LIDA DE TOM A CORRIENTES PA RA LUZ DE EM ERGENCIA pto 30 25 1.2 1.20 1 1.20 1
CAJ AS DE PAS O
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 200X200X120 und 10 8 1.3 0.63 1 0.63 2
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES 7
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 2152 140 15.4 2.20 1 2.20 7
CONDUCTORES ELECTRICOS 2
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 X 2.5 M M 2 M 1594 340 4.7 2.34 1 2.34 2
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE CONDUCTOR TW SOLIDO 2 x 4 M M 2 M 558 340 1.6 0.82 1 0.82 2
TAB LEROS ELECTRICO Y LLAVES TERMOMAGNETICAS
TA BLERO DE DISTRIBUCION p za 5 2 2.5 0.83 1 0.83 3
INTERRUPTOR TERM OM A GNETICO 2x20A p za 35 100 0.4 0.35 1 0.35 1
INTERRUPTOR TERM OM A GNETICO 2x25A p za 5 100 0.1 0.05 1 0.05 1
ARTEFACTOS
A RTEFA CTO FLUORESCENTE TIPO REJILLA PA RA A DOSA R RA S 2TUBOS DE 50W
und 176 4 44.0 7.33 1 7.33 6
LUM INA RIA S TIPO BRA QUET BPL 2P18W und 29 6 4.8 2.42 1 2.42 2
LA M PA RA DECORA TIVA und 4 6 0.7 0.67 1 0.67 1
REFLECTORES DE 400 W und 8 6 1.3 0.67 1 0.67 2
LUZ DE EM ERGENCIA und 32 6 5.3 2.67 1 2.67 2
VARIOS
POZO A TIERRA und 1 1 1.0 1.00 1 1.00 1
IM PLEM ENTA CION DE UN SISTEM A INTEGRA DO DE SONIDO und 1 1 1.0 1.00 - 1
RED DE DATA
S ALIDAS
SA LIDA DE DA TA RJ-45 pto 10 25 0.4 0.40 1 0.40 1
CAJ AS DE PAS O
CA JA DE FºGº CON DA DO PA RA CONECTOR DE RED RJ-45 und 10 12 0.8 0.83 1 0.83 1
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 200X200X120 und 2 8 0.3 0.25 1 0.25 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 154.7 140 1.1 0.55 1 0.55 2
CONDUCTORES ELECTRICOS
CA BLE UTP m 154.7 120 1.3 0.64 1 0.64 2
RED DE TELEFONO
S ALIDAS
SA LIDA DE TELEFONO RJ-11 pto 8 25 0.3 0.32 1 0.32 1
CAJ AS DE PAS O
CA JA DE FºGº CON DA DO PA RA CONECTOR TELEFONICO RJ-11 und 8 6 1.3 0.67 1 0.67 2
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 150X150X100 und 1 8 0.1 0.13 1 0.13 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 154.7 140 1.1 0.55 1 0.55 2
CONDUCTORES ELECTRICOS
CA BLE TELEFONICO m 154.7 120 1.3 0.64 1 0.64 2
RED DE TV-CAB LE
S ALIDAS
SA LIDA PA RA TV CA BLE pto 10 25 0.4 0.40 1 0.40 1
CAJ AS DE PAS O
CA JA DE FºGº PA RA COA XIA L CON 1 DA DO COA XIA L und 10 12 0.8 0.83 1 0.83 1
CA JA DE PA SO CUA DRA DA DE FG PESA DA 150X150X100 und 1 8 0.1 0.13 1 0.13 1
CANALIZACION Y/O TUBERIAS
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 151.6 140 1.1 0.54 1 0.54 2
CONDUCTORES ELECTRICOS
CA BLE COA XIA L M 151.6 100 1.5 0.76 1 0.76 2
INS TALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES
TRA ZO Y REPLA NTEO m 286 250 1.1 1.14 - 1
EXCA VA CION EN TERRENO NORM A L m3 85.8 30 2.9 1.43 - 2
RELLENO, CERNIDO Y COM PA CTA DO CON M A TERIA L PROPIO m3 78.65 25 3.1 1.57 - 2
A CA RREO INTERNO, M A TERIA L PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 0.72 200 0.0 0.00 1 0.00 1
ELIM INA CION M A TERIA L EXCEDENTE m3 0.72 200 0.0 0.00 2 0.01 1
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE CONDUCTOR NYY 4 MM2 m 358 150 2.4 2.39 1 2.39 1
SOLA DO DE CONCRETO F'C= 100 KG/ CM 2 m2 2.88 80 0.0 0.04 2 0.07 1
CIM IENTO CORRIDO f'c=175 kg f/ cm2 + 30% P.G. Ø6" MA X m3 1.44 25 0.1 0.06 1 0.06 1
SUM INISTRO E INSTA LA CION POSTE M ETA LICO DE 4.30 M . INCL. LUM INA RIA und 18 6 3.0 3.00 1 3.00 1
BUZON DE ENERGIA 500X500X700M M und 18 5 3.6 1.80 1 1.80 2
INS TALACIONES S ANITARIAS
APARATOS Y ACCES ORIOS S ANITARIOS
INODORO C/ FLUXOM ETRO und 28 4 7.0 1.00 1 1.00 7
LA VA TORIO DE LOSA BLA NCA DE PRIM ERA 22” X 18” und 12 4 3.0 1.00 1 1.00 3
LA VA TORIO OVA LIN 16" und 17 4 4.3 0.85 1 0.85 5
DUCHA S C/ M EZCLA DORA und 23 5 4.6 0.92 1 0.92 5
URINA RIO DE CERÁ M ICA VITRIFICA DA PICO DE LORO und 10 4 2.5 0.83 1 0.83 3
LA VA DERO A CERO INOXIDA BLE und 2 4 0.5 0.50 1 0.50 1
LA VA PIE und 2 5 0.4 0.40 1 0.40 1
JA BONERA und 23 5 4.6 0.92 1 0.92 5
S IS TEMA DE AGUA FRIA
SA LIDA DE A GUA FRÍA -PVC ROSCA DO Ø 3/ 4" pto 28 4 7.0 2.33 1 2.33 3
SA LIDA DE A GUA FRIA -PVC ROSCA DO Ø 1/ 2" pto 69 4 17.3 2.88 1 2.88 6
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 3/ 4” ROSCA DA m 147.87 25 5.9 2.96 1 2.96 2
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 1/ 2” ROSCA DA m 145.77 20 7.3 3.64 1 3.64 2
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA g lb 1 12 0.1 0.08 1 0.08 1
S IS TEMA DE AGUA CALIENTE
SA LIDA DE A GUA CA LIENTE C-PVC ROSCA DO Ø 1/ 2" pto 29 4 7.3 2.42 1 2.42 3
TUBERIA C-PVC Ø 1/ 2” m 76.31 20 3.8 1.27 1 1.27 3
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA CA LIENTE g lb 1 12 0.1 0.08 1 0.08 1
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE THERM A S SOLA RES und 2 1 2.0 1.00 1 1.00 2
S IS TEMA DE DRENAJ E PLUVIAL
CA NA LETA S DE PVC Ø 125 M M m 181.1 8 22.6 2.83 1 2.83 8
M ONTA NTE DE PVC Ø 125 M M m 80.2 8 10.0 2.51 1 2.51 4
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE RECOLECCION g lb 1 12 0.1 0.08 1 0.08 1
S IS TEMA DE DES AGUE Y VENTILACION
SA LIDA DE DESA GUE EN PVC DE 4" pto 28 4 7.0 2.33 1 2.33 3
SA LIDA DE DESA GUE EN PVC DE 2" pto 81 4 20.3 2.89 1 2.89 7
TUBERIA DE PVC SA L 4" m 178.79 20 8.9 2.98 1 2.98 3
TUBERIA DE PVC SA L 2" m 156.41 20 7.8 2.61 1 2.61 3
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE DERIVA CION g lb 1 8 0.1 0.13 1 0.13 1
SUM IDERO DE BRONCE + TRA M PA P DE 2" und 42 5 8.4 2.80 1 2.80 3
REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 44 6 7.3 2.44 1 2.44 3
SA LIDA S DE VENTILA CION DE 2" pto 9 4 2.3 2.25 1 2.25 1
TUBERIA PVC SA P Ø 2" VENTILA CION m 61.2 20 3.1 1.53 1 1.53 2
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE VENTILA CION g lb 1 8 0.1 0.13 1 0.13 1
INS TALACIONES S ANITARIAS RED GENERAL
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TRA ZO Y REPLA NTEO m 199.24 250 0.8 0.80 - 1
EXCA VA CION EN TERRENO NORM A L m3 305.13 30 10.2 5.09 - 2
RELLENO A PISONA DO DE ZA NJA LINEA DE CONDUCCION m3 301.56 45 6.7 1.68 4 6.70 4
A CA RREO INTERNO, M A TERIA L PROCEDENTE DE EXCEDENTES m3 5.35 200 0.0 0.03 1 0.03 1
ELIM INA CION M A TERIA L EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 5.35 150 0.0 0.04 2 0.07 1
S IS TEMA DE AGUA FRIA
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 1 1/ 2” ROSCA DA m 87.06 20 4.4 1.45 1 1.45 3
TUBERIA PVC SA P CLA SE 10 Ø 3/ 4” ROSCA DA m 23.02 25 0.9 0.92 1 0.92 1
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA EXTERIOR g lb 1 12 0.1 0.08 1 0.08 1
S IS TEMA DE AGUA CALIENTE
TUBERIA C-PVC Ø 1 1/ 2” m 87.06 20 4.4 1.45 1 1.45 3
TUBERIA C-PVC Ø 3/ 4” m 23.02 20 1.2 1.15 1 1.15 1
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE A CCESORIOS DE REDES DE A GUA CA LIENTE Rg
E l
Db GENERA L1 12 0.1 0.08 1 0.08 1
S IS TEMA DE DES AGUE Y VENTILACION
TUBERIA DE PVC SA L 6" m 76.16 20 3.8 1.27 1 1.27 3
TUBERIA DE PVC SA L 4" m 13.63 20 0.7 0.68 1 0.68 1
CA JA DE REG. A LB. 24" X 24" C/ TA PA CONCRETO und 1 4 0.3 0.25 1 0.25 1
S IS TEMA DE B OMB EO
OB RAS PRELIMINARES
TRA ZO, NIVELA CION Y REPLA NTEO PRELIM INA R m2 44.69 500 0.1 0.09 1 0.09 1
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCA VA CION EN TERRENO NORM A L m3 25.53 30 0.9 0.85 8 6.81 1
ELIM INA CION M A TERIA L EXCEDENTE CON EQUIPO D =26 KM m3 33.19 150 0.2 0.22 2 0.44 1
DEPOS ITO DE AGUA RES IDUAL
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO m2 56.05 18 3.1 0.78 1 0.78 4
A CERO DE REFUERZO fy =4200 Kg / cm2. GRA DO 60 kg 333.24 900 0.4 0.37 4 1.48 1
CONCRETO f'c=210 kg / cm2 m3 5.66 15 0.4 0.38 3 1.13 1
CAS ETA DE B OMB AS
ES TRUCTURAS
CIMIENTOS
CIM IENTO CORRIDO f'c=175 kg f/ cm2 + 30% P.G. Ø6" MA X m3 0.83 25 0.0 0.03 1 0.03 1
S OB RECIMIENTOS
SOBRECIM IENTOS f'c=175 kg f/ cm2 + 25% P.M . Ø4" MA X m3 0.23 10 0.0 0.02 2 0.05 1
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO PA RA SOBRECIM IENTO HA STA 0.30 M T m2 3.12 30 0.1 0.10 1 0.10 1
COLUMNAS
CONCRETO EN COLUM NA S F'C=210KG/ CM 2 m3 0.29 12 0.0 0.02 2 0.05 1
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO NORM A L EN COLUM NA S m2 6.08 20 0.3 0.30 1 0.30 1
A CERO FY=4200 KG/ CM 2 PA RA COLUM NA S kg 33.55 900 0.0 0.04 4 0.15 1
LOS A MACIZA
CONCRETO EN LOSA S M A ZISA S f'c=210 kg / cm2 m3 0.12 12 0.0 0.01 2 0.02 1
ENCOFRA DO Y DESENCOFRA DO NORM A L EN LOSA S M A CIZA S m2 1.56 20 0.1 0.08 1 0.08 1
A CERO DE REFUERZO fy =4200 Kg / cm2. GRA DO 60 kg 9.98 900 0.0 0.01 4 0.04 1
ARQUITECTURA
ALB AÑILERIA
M URO DE SOGA LA DRILLO CORRIENTE CON CEM ENTO- A RENA m2 3.84 18 0.2 0.21 3 0.64 1
PIS OS
CONCRETO EN FA LSO PISO M EZCLA 1:8 CEM ENTO-HORM IGON E=4" m2 1.69 120 0.0 0.01 3 0.04 1
CARPINTERIA METALICA
PUERTA M ETA LICA DE 0.80X1.20 m. und 1 3 0.3 0.33 1 0.33 1
INS TALACIONES ELECTRICAS
S ALIDAS
SA LIDA PA RA CENTRO DE LUZ pto 1 25 0.0 0.04 1 0.04 1
INTERRUPTOR UNIPOLA R SIM PLE pto 1 25 0.0 0.04 1 0.04 1
CONDUCTOS Y CANALIZACIONES
TUBERIA PVC-SA P (ELECTRICA ) D= 20 mm m 20 140 0.1 0.14 1 0.14 1
TAB LEROS ELECTRICOS
TA BLERO DE DISTRIBUCION p za 1 2 0.5 0.50 1 0.50 1
S IS TEMA DE PUES TA A TIERRA
POZO A TIERRA und 1 1 1.0 1.00 1 1.00 1
CAB LES Y CONDUCTORES
CA BLE 2x3.31 + 1x3.31 mm2 NYY AWG(12) m 12 340 0.0 0.04 1 0.04 1
CA BLE 2x5.26 + 3.31mm2 NYY AWG(10) m 28 340 0.1 0.08 1 0.08 1
ARTEFACTOS
SUM INISTRO E INSTA LA CION DE BOM BA PA RA SOLIDOS g lb 1 1 1.0 1.00 - 1
LINEA DE CONDUCCION
EXCA VA CION EN TERRENO NORM A L m3 28.8 30 1.0 0.96 - 1
SUM INISTRO Y COLOCA CION DE TUBERIA HIDRO 3 D=1" m 80 250 0.3 0.32 1 0.32 1
SUM INISTRO Y COLOCA CION DE TUBERIA PVC 2" m 4 250 0.0 0.02 1 0.02 1
A CCESORIOS PA RA INSTA LA CIONES g lb 1 8 0.1 0.13 - 1
CA M A DE A POYO P/ TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION DE A GUA S RESIDUA LE
mS 80 25 3.2 0.80 - 4
RELLENO PROTECTOR P/ TUBERIA DE LINEA DE CONDUCCION m 80 25 3.2 0.80 2 1.60 4
RELLENO A PISONA DO DE ZA NJA LINEA DE CONDUCCION m3 9.6 45 0.2 0.21 4 0.85 1
INS TALACIONES ELECTROMECANICAS
S IS TEMA DE B OMB EO Y RECIRCULACION PIS CINAS
SA LA DE M A QUINA S SEM IOLIM PICA g lb 1 8 0.1 0.01 80 1.00 10
REDES RETORNO PISCINA SEM IOLIM PICA g lb 1 8 0.1 0.02 30 0.54 7
REDES SUCCION PISCINA SEM IOLIM PICA g lb 1 8 0.1 0.03 15 0.47 4
REDES A SPIRA CION PISCINA SEM IOLIM PICA g lb 1 8 0.1 0.04 10 0.42 3
REDES CA M A RA COM PENSA CION PISCINA SEM IOLIM PICA g lb 1 8 0.1 0.04 30 1.25 3
SA LA DE M A QUINA S PA TERA g lb 1 8 0.1 0.02 20 0.42 6
REDES RETORNO PA TERA g lb 1 8 0.1 0.04 15 0.63 3
REDES SUCCION PA TERA g lb 1 8 0.1 0.13 8 1.00 1
REDES A SPIRA CION PA TERA g lb 1 8 0.1 0.06 6 0.38 2
REDES CA M A RA COM PENSA CION PA TERA g lb 1 8 0.1 0.13 15 1.88 1
S IS TEMA HIDRONEUMATICO
SISTEM A DE BOM BEO HIDRONEUM A TICO g lb 1 8 0.1 0.01 30 0.38 10
S IS TEMA DE ACHIQUE
SISTEM A DE BOM BA S DE DESA GUE g lb 1 8 0.1 0.03 10 0.25 5
ACCES ORIOS ELECTRICOS E INS TALACIONES
TA BLERO ELECTRONICO PISCINA S g lb 1 2 0.5 0.05 7.5 0.38 10
TA BLERO ELECTRONICO SISTEM A DE A CHIQUE g lb 1 2 0.5 0.10 2.5 0.25 5
TA BLERO ELECTRONICO HIDRONEUM A TICO g lb 1 2 0.5 0.10 3.75 0.38 5
S IS TEMA DE REB OS E Y DRENAJ E DE CANALETAS
SISTEM A DE DRENA JE m 260 8 32.5 10.83 0.2 2.17 3
S IS TEMA DE CLORACION
KIT PA RA SISTEM A DE INYECCION DE QUIM ICOS CON ELECTROBOM BA und 2 8 0.3 0.05 1 0.05 5
SISTEM A DE CLORA CION A UTOM A TIZA DO und 1 8 0.1 0.06 1 0.06 2
ACCES ORIOS PARA VAS O DE PIS CINA
A CCESORIOS PA RA EM POTRA R g lb 1 8 0.1 0.03 15 0.47 4
ACCES ORIOS DE LIMPIEZA PARA PIS CINAS
A CCESORIOS DE LIM PIEZA und 1 8 0.1 0.13 - 1
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE PIS CINAS
PA RTIDORES und 5 8 0.6 0.31 2 0.63 2
A NDA RIVELES und 4 1 4.0 2.00 3 6.00 2
LLENADO DE PIS CINAS
LLENA DO DE PISCINA AGUA POTA BLE m3 520 8 65.0 10.83 - 6
TEMPERADO S OLAR PIS CINAS
COLECTORES SOLA RES DE POLIPROPILENO EN BLOQUE und 12 8 1.5 0.75 2 1.50 2
CONTROLA DOR DE TEM PERA TURA Y A UTOM A TIZA CION und 1 8 0.1 0.06 5 0.31 2
TENDIDO DE TUBERIA Y A CCESORIOS g lb 1 8 0.1 0.06 100 6.25 2
TEMPERADO S OLAR B AÑOS 0.00
TERM A SOLA R DE 1000 L und 2 8 0.3 0.13 15 1.88 2
VARIOS 0.00
SISTEM A SA UNA ELECTRICO und 1 8 0.1 0.06 15 0.94 2
CA PA CITA CION DE PERSONA L und 1 8 0.1 0.04 - 3

Figura 374: Programación de obra - mano de obra operarios - Simulación 3, parte IV

232

También podría gustarte