Informe de Arborización - Grupo 03 Expo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE

DIOS
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

 CARRERA PROFESIONAL:
INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE.

 CURSO:
ELECTIVO I: ARBORIZACIÓN URBANA Y PAISAJÍSMO.

 DOCENTE:
RODRIGUEZ ACHATA, LISET  .

 INTEGRANTES:
- KENJI HIROHITO OHARA, KOHAGURA ARRUNÁTEGUI.
- JAQQUEHUA HUAMAN DINHO ARMANDO
- MENDOZA APARICIO RAQUEL VALERIA
- MIRANDA RAMIREZ ABRHAM
- INCA QUECCAÑO LUIS MIGUEL
ÍNDICE

Pág.
PRESENTACIÓN........................................................................................................................3
I. OBJETIVOS:....................................................................................................................5
II. TEMA:..........................................................................................................................18
III. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE EXTRACCIÓN:...............................................19
IV. EQUIPOS Y ELEMENTOS A EMPLEAR:...........................................................................21
V. METODOLOGÍA:...........................................................................................................24
VI. RESULTADOS:...............................................................................................................47
VII. CONCLUSIONES:...........................................................................................................48
VIII. ANEXOS:............................................................................¡Error! Marcador no definido.
IX. DIFICULTADES:.............................................................................................................51
X. SUGERENCIAS:.............................................................................................................51

Página | 2
PRESENTACIÓN

El presente informe que vamos a dar conocer trata sobre la arborización urbana y
paisajismo. como sabemos en el pasado los árboles en zonas urbanas eran
considerados principalmente por el beneficio estético u ornamental. hoy en día los
árboles se consideran como elementos que presentan múltiples beneficios, tales
como, la absorción de contaminantes, reducción del ruido del tráfico, barreras
cortaviento, refugio de fauna, reducción de la radiación solar a través de la sombra y la
evapotranspiración, entre otros.

El gran desafío de toda ciudad es lograr la adecuada convivencia entre el desarrollo


urbano y la naturaleza. ello implica planificar el crecimiento de las urbes de tal modo
que las especies vegetales cuenten con el espacio adecuado para establecerse y
lograr un correcto desarrollo.

En este informe mostraremos el trabajo que realizamos de arborización urbana y


paisajística, donde nuestro grupo de trabajo optamos por la extracción de
regeneración natural de la especie Huasaí, donde el área que seleccionamos para la
extracción fue el vivero de la UNAMAD – FUNDO BOSQUE – KM 16.5. Donde
aplicamos la identificación de la especie a extraer, la limpieza del área, los métodos,
técnicas de extracción, para luego embolsarlos y llevarlo a un vivero pequeños que
instalamos en la casa de una compañera en la ciudad de Puerto Maldonado para
nuestros 100 plantones de Huasaí. Donde una vez instalado los plantones en el
pequeño vivero que instalamos, le brindamos el manejo adecuado, riego, evaluación
de crecimiento, prendimiento y adaptación de la especie para posteriormente ser
insertados o plantados en un área verde seleccionada en la ciudad de Puerto
Maldonado.

De esta manera mostraremos la importancia de una arborización urbana y paisajística,


como el papel de la arborización en las ciudades, para así concientizar e incentivar a
los estudiantes y a la población en la arborización urbana.

Página | 3
INTRODUCCIÓN

La regeneración natural juega un papel fundamental en el mantenimiento de la


diversidad de los bosques tropicales. Dicho proceso ocurre en múltiples fases:
producción y dispersión de semillas, germinación y establecimiento de las plántulas.
Cada una de estas fases representa un cuello de botella muy fuerte en la demografía
de las especies, pues los estadios más tempranos en el ciclo de vida de las plantas
(semillas y plántulas) son los más vulnerables a aleas de origen ambiental y biótico, y
por ende los individuos están sujetos a altos riesgos de mortalidad.

El resultado de esta serie de filtros determinará la distribución espacial de los


propágulos, que a su vez refleja la distribución potencial de los árboles. De esta
manera, la dispersión de semillas y los procesos ecológicos que determinan el
posterior establecimiento de las plántulas juegan un papel esencial en la
estructuración de las comunidades de árboles (Norden 2014).

En el siguiente trabajo estamos realizando la regeneración natural de Huasaí (Euterpe


oleracea Mart); el cual es una palmera solitaria perteneciente a la familia de las
Arecaceas; ocupa los lugares intermedios de los bosques húmedos tropicales,
incluyendo toda la cuenca amazónica.

El Huasaí es una especie interesante puesto que su venta es una alternativa


interesante de ingreso económico para las comunidades rurales amazónicas y trabajar
con ellas no solamente serviría para la arborización de una ciudad o parques. Sino
también con ello se apuesta al cambio radical del desarrollo de la sociedad en
aspectos económicos y del incremento de recursos que vitalicen nuestros bosques.

Página | 4
INFORME SOBRE:
“EXTRACCIÓN DE PLANTONES DE HUASAÍ POR REGENERACIÓN NATURAL,
MANEJO, RIEGO, EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO Y PRENDIMIENTO PARA
POSTERIORMENTE PLANTAR O REFORESTAR LAS CALLES DE LA CIUDAD DE
PUERTO MALDONADO”

I. MARCO TEÓRICO:

I.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO:


La arborización urbana según Konijnendijk, Richard, Kenney y Randrup
(2006) es definida como el arte, la ciencia y la tecnología de la gestión de
árboles y recursos forestales alrededor de los ecosistemas urbanos para proveer
un beneficio psicológico, sociológico, económico y estético a una comunidad.
Si bien los árboles se han utilizado como herramientas armónicas para
embellecer el paisaje y facilitar espacios para la convivencia y realización de
actividades sociales, como es el caso de Mesopotamia, el antiguo Egipto, la
antigua Grecia y la América precolombina, no es sino hasta el siglo XIX que se
empieza a hacer mención acerca de la arborización urbana. El concepto resurge
nuevamente en 1960 con nuevos enfoques, ya no se trata de un tema
meramente estético, sino que se empieza a tratar como una actividad
interdisciplinar debido a los nuevos desafíos del siglo XX (Konijnendijk,
Richard, Kenney y Randrup, 2006)
I.2. BASES TEÓRICAS:

I.2.1. Arborización urbana


La arborización urbana se define como la planificación, diseño y ordenación de
árboles y rodales forestales con valores atractivos, situados en zonas urbanas o
en sus proximidades, que van a contribuir al bienestar fisiológico, sociológico, y
económico de la sociedad urbana (Carter,1996).
A su vez Bulnes et al. (2017), mencionan que en “la planificación urbana se
busca que las áreas verdes sean consideradas como un pilar en la sostenibilidad
de las ciudades, pues están íntimamente relacionadas con la calidad de vida de
las personas”.
I.2.2. El árbol ideal para la ciudad
En la planificación del arbolado urbano en general, no siempre se ha tenido en
cuenta la elección de la especie adecuada según las funciones que se le
asignan y su ubicación; ello acarrea problemas de futuro, en cuanto a tipos de
poda y longevidad adecuada de la especie; con respectos a esto, Ros Orta

Página | 5
(2006), sugiere que las especies elegidas tienen que requerir poco trabajo de
mantenimiento determinando como características positivas: (i) Resistencia a la
sequía, vientos y radiaciones; (ii) Tolerancia al polvo y la contaminación de la
ciudad; (iii) Respuesta positiva ante condiciones adversas del suelo, como
pueden ser: nutrientes, aire, agua; (iv) Alta resistencia a los ataques de plagas y
enfermedades.

I.2.3. Beneficios ambientales del arbolado urbano


Alanís (2005) menciona que “el arbolado urbano aporta múltiples beneficios
ecológicos que juegan un papel primordial en el bienestar y calidad de vida de la
población, aún y cuando éstos no siempre se perciben de manera precisa y
directa por parte de la población”; sin embargo, a pesar de los beneficios que
brindan a la ciudad, encuentran muchas limitantes para su crecimiento y
desarrollo, desde la baja disponibilidad de agua hasta los espacios reducidos por
construcciones, calles, veredas, paso de cableado eléctrico, tránsito vehicular y
peatonal.
I.2.4. Efectos del arbolado urbano en la calidad del aire
La vegetación urbana puede directa o indirectamente afectar a la calidad del aire
a nivel local o regional.
Las tres principales formas en las que el arbolado urbano afecta a la
calidad del aire son:
a) Reducción de la temperatura y efectos micro climáticos
Ballesteros (1991) afirma que la vegetación influye directamente sobre la
temperatura de la ciudad, amortiguando los rigores estivales y disminuyendo la
intensidad de las islas de calor.
Por otro lado, la vegetación incrementa la humedad ambiental por la propia
transpiración y el riego de los suelos con vegetación, con el consiguiente alivio
térmico; respecto a esto Gonzales (2002) cita que estudios realizados por la
Facultad Agropecuarias de la Universidad de Entre Ríos (Argentina) demostró
que existe diferencia significativa entre los patrones estudiados con árboles /sin
árboles, llegando en algunos casos de 4 °C de diferencia de temperatura y del
hasta un 11% de diferencia en humedad.
b) Disminución de los contaminantes atmosféricos
Los árboles disminuyen los contaminantes gaseosos del aire por medio de la
captación de estos por las estomas de las hojas. Una vez dentro de las hojas los
gases difusos entran en los espacios intracelulares y podrían ser absorbidos por
películas de agua formando estructuras ácidas o en su defecto reaccionar con
las superficies internas de la hoja (Smith, 1990). Pero donde la vegetación juega
un papel importante es en “la reducción de pequeñas partículas que están en
suspensión en el aire, siendo algunas de ellas absorbidas por los árboles”
(Ziegler, 1973).
c) Absorción de CO2

Página | 6
La UNEP (citado en Gonzales, 2002) recalca que el Dióxido de Carbono (CO) es
el gas más significativo del efecto invernadero y por consiguiente contribuye al
cambio climático. Los estudios indican la gran importancia y ventajas potenciales
que los bosques urbanos presentan para la captación de CO2. Mc Donald (1996)
menciona que el bosque urbano de Milwaukee, Wisconsin, por ejemplo,
secuestra 1 521,3 toneladas de carbón anualmente; a su vez en Austin, Texas,
científicos han calculado que el total de los árboles que cubre el 30 % de la
ciudad, secuestra 5 196,3 toneladas; por su parte McPherson (1995), menciona
que, en Chicago, se estima que los árboles que almacenan cerca de 5,6 millones
de toneladas de carbón.
I.2.5. Efectos del arbolado urbano en la conservación del agua
Al interceptar, retener o disminuir el flujo de la precipitación fluvial que llega al
suelo, los árboles urbanos conjuntamente con el suelo pueden jugar una
importante función en los espacios hidrobiológicos urbanos. En las áreas verdes
los árboles, arbustos y herbáceas evitan la erosión eólica y hídrica, ya que con
su follaje, tronco y ramas crean una barrera contra el viento y disminuyen su
velocidad, además de interceptar las gotas de lluvia con lo cual reducen su
impacto sobre el suelo, incrementan la infiltración en el mismo y reducen el flujo
hídrico superficial, además de que su raíz retiene el suelo (Robinette, 1992).
Asimismo, el servicio ambiental de arbolado permite el mejoramiento de la
recarga y el filtrado que mejora la calidad del agua (Cram, Cotler, Morales,
Sommer y Carmona, 2008).
I.2.6. Efectos del arbolado urbano en la reducción de la polución acústica
Distintas pruebas en terreno han demostrado que las plantaciones de árboles y
arbustos diseñadas apropiadamente pueden reducir de manera significativa el
ruido. “Las hojas y ramas reducen el sonido transmitido, principalmente
dispersándolo, mientras el suelo lo absorbe” (Aylor, 1972). Asimismo, Cook y
Van Haverbeke (1971) señalan que “para una reducción optima del ruido, los
árboles y arbustos deberían ser plantados cerca del origen del ruido y no cerca
del área receptora”. Para espacios de plantaciones estrechas (menos de 3 m de
ancho) la reducción del ruido es de 3 a 5 decibelios siempre y cuando la
vegetación sea densa antepuesta por una hilera de arbustos (Reethof y
McDaniel, 1978).
I.2.7. Efectos del arbolado en la conservación de flora y fauna
Sorense (1996) menciona que “las áreas verdes proveen un habitad a diversas
especies de fauna que se han habituado a las condiciones de vida urbana, a tal
grado que en ocasiones sus poblaciones alcanzan densidades mayores a las de
los habitantes rurales, como por ejemplo las palomas y ardillas”.
La flora y fauna nativa con frecuencia es afectada en el proceso de urbanización
y es reemplazada o si logra sobrevivir, tiene que adaptarse al nuevo ambiente
urbano. La creación de áreas verdes puede ayudar a cambiar esta tendencia y
su adecuada distribución en interconexión, puede hacer que funcionen como en
los corredores biológicos (Santacruz, 2005).
I.2.8. Beneficios sociales

I.2.8.1. Comunicación y sensibilización

Página | 7
Una buena comunicación mejora la comprensión pública de las decisiones
relacionadas con el desarrollo de la infraestructura verde y ayuda a minimizar los
conflictos por el uso y las funciones de los bosques urbanos.
Los procesos de urbanización, muchos habitantes de las zonas urbanas y
periurbanas se han vuelto menos familiares con los procesos naturales y podrían
no comprender su dependencia de los bosques y de las áreas verdes para
obtener: aire y agua limpia, recreo y salud mental, además de fuentes de
alimento y energía; por lo que hay una clara exigencia, por tanto, de aumentar la
sensibilización entre los habitantes de las zonas urbanas y responsables de las
políticas, sobre las funciones y los beneficios de las áreas verdes. (Salbitano,
Boreli, Conigliaro y Chen, 2017).
I.2.8.2. La participación de la comunidad
Los paisajes urbanos – construidos o abiertos, públicos o privados – interactúan
continuamente con las comunidades urbanas, tanto directamente como
indirectamente. Por tanto, la participación de la comunidad no debería ser una
opción sino un paradigma en la gobernanza de ciudades y de paisajes urbanos.
La participación de la comunidad se puede definir como el proceso de trabajo
colaborativo con, y por medio de, grupos de personas afiliados por proximidad
geográfica, intereses especiales o condiciones similares para abordar aspectos
que afectan su bienestar y la calidad de vida. (Salbitano et al., 2017)
I.2.8.3. Salud mental y física
Estudios han demostrado que los paisajes con árboles y otra vegetación,
producen estados fisiológicos más distendidos en los humanos que los paisajes
que carecen de estas características naturales. Ha sido demostrado
comparativamente que los pacientes de un hospital con vistas a árboles desde
las ventanas, se recuperan significativamente más rápido y con pocas
complicaciones que los pacientes sin esas vistas (Ulrich, 1984).
Las plantas y particularmente los árboles se encuentran estrechamente
relacionados con el mejoramiento de la salud física y mental de los citadinos. Un
ejemplo es el follaje de los árboles permiten la retención de los sulfatos
presentes en los contaminantes aéreos que se relacionan con enfermedades
respiratorias como bronquitis crónica, asma y enfisema, o la posibilidad de
realizar ejercicio físico en las áreas verdes urbanas (Benavides, 1989).
Adicionalmente, la sombra de los árboles reduce la radiación ultravioleta y de
esa manera puede ayudar a reducir los problemas de salud (cataratas, cáncer
de piel, irritaciones, etc.) asociados con el incremento en la exposición a la
radiación ultravioleta (Heisler, Grant, Grimmond, Souch, 1995).
I.2.9. Beneficios económicos

I.2.9.1. Valores de la propiedad


Benavides (1989), indica que “la cercanía de los lotes residenciales a las áreas
verdes públicas repercute en el incremento del valor de la propiedad hasta en un
20% e incluso la presencia o establecimiento de árboles en terrenos privados
puede ser visto como una inversión, ya que a largo plazo incrementará el valor
de la propiedad”; lo que fortalece a la arborización urbana como un beneficio
económico para la sociedad.

Página | 8
I.3. GENERALIDADES DE LA ESPECIES:

I.3.1. DATOS GENERALES:


Nombre Científico: Euterpe oleracea Mart.
Nombres Comunes: Chonta, Asahi. Assai,Cansin (amahuaca), Guasai, Huai
(ticuna); Palmito, Palm heart y Euterpe palm (inglés), Ungurahui, Yisará, Yuyu
chonta, Manaea y Manaca (Venezuela), Panan (shipibo-conibo), Palmeira pinot
(Guyanas); Hasabis (quechua) Acai, Acai do Para, Jucara y Acai do baixo
Amazonas (portugués), Pina y Prasara (Surinam).
La palmera de azaí, huasaí, palma murrapo, naidí, o (en
portugués) açai (Euterpe oleracea) es una palmera nativa del norte
de Sudamérica, apreciada por las propiedades nutritivas de su fruto. También se
conoce con el nombre de palma manaca.
Su consumo data de tiempos precolombinos y es un alimento muy importante en
la dieta amazónica. El cultivo intensivo del azaí se ha extendido dentro del
territorio brasileño, durante los años 1980 y 1990.

TAXONOMÍA
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Arecales
Familia Arecaceae
Subfamilia Arecoideae
Tribu Areceae
Subtribu Euterpeinae
Género Euterpe
Especie E. Oleracea MART. 1824

I.3.2. DISTRIBUCIÓN
Crece en el norte de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Perú, Bolivia,
en Esmeraldas al norte del Ecuador, Venezuela, el este de Panamá, en
el Magdalena Medio y las regiones de Pacífico y Amazonía en Colombia.
I.3.3. CULTIVO

Página | 9
Época de siembra: La época lluviosa es la más recomendable para la
plantación definitiva.
Espaciamiento: Distanciamiento mínimo de 4 m entre planta.
Labores de cultivo: Deshierbos esporádicos durante el primer año de la
plantación.
Enemigos naturales: Es atacada por las siguientes plagas: Cigarra (Cera-
taphis lataniae) ataca al estípite, hojas e inflorescencia: broca (Cocotrypes sp)
ataca a las semillas caídas, larvas de la mariposa (Brassolis astyra) ataca a los
foliolos.
Propuesta de asociación de cultivos: Esta especie se adapta muy bien a las
zonas pantanosas o arenosas. En suelos inundables se recomienda asociarla
con cumala, andiroba y shiringa ' en suelos de mal drenaje con aguaje y
ungurahui. En suelos no inundables, puede intercalarse con especies forestales
de crecimiento rápido como bolaina.
Propagación: A través de semilla botánica y por hijuelos, recomendándose la
primera modalidad. La germinación se presenta entre los 30 y 33 días, sin
embargo, sumergiendo las semillas previamente en agua, se logra la
germinación entre los 25 y 28 días. En vivero se siembra en surcos de'3 cm de
profundidad. con un distanciamiento de 4cm entre semillas consiguiéndose
distribuir 2 500 semillas/m. Cuando las plántulas alcanzan 5 cm de altura de
los15 a 20 días después de la germinación, deben trasplantarse a bolsas
plásticas. La siembra en campo definitivo se realiza despuésde 5 o 6 meses del
repique, cuando las plantas hayan alcanzado de 50 a 60 cm de altura.
I.3.4. COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO
Partes aprovechadas: Fruto, semilla, raíz y palmito.
Cosecha: La cosecha se realiza 6 meses después de la apertura de flores. Las
plantas desarrolladas en condiciones favorables, inician su floración a partir del
tercer año, consiguiéndose una producción comercial al quinto o sexto año. En
Brasil, la cosecha de invierno se realiza entre enero y junio y la de verano entre
agosto y diciembre. Fructifica todo el año, pero con mayor intensidad en los
meses de junio a noviembre.
Manejo post-cosecha: Tanto el fruto como el palmito, después de cosecha dos,
deben ser aprovechados inmediatamente debido a su rápida perecibilidad. Las
semillas y raíces deben ser, desecadas a pleno sol para su conservación.
I.3.5. INFORMACION COMPLEMENTARIA
Componentes químicos: En las raíces se encuentra: Antranoles, auronas,
ácidos fijos. fuertes y débiles, catequinas, chalconas, cumarinas, esteroides,
fenoles simples, leucoantocianidinas, flavononas, quinonas, taponinas, taninos.
En la pulpa de los frutos se encuentra: Lípidos 13,4%, proteínas 3,38%,
glúcidos 12,02%, fibra bruta 18%, cenizas 1,25%. calcio 0,167%. hierro 0,004%,
fósforo 0.51, también contiene vitaminas A y B1.
Distribución geográfica: Distribuida en toda la Amazonía. En Brasil se
encuentra desde Bahía, abarcando la Amazonía oriental, hasta las Guyanas y

Página | 10
Venezuela. En Perú se le observa en los departamentos de Loreto y Ucayali
(Atalaya).
Descripción botánica: Palmera monopódica cilíndrica, de 12 a 15 m de altura,
tallo duro y liso de 12 a 15 cm de diámetro, de color cenizo oscuro, copa con 10
a 12 hojas, en la base del tronco presenta hijuelos y raíces aéreas, Hojas
compuestas, pinnadas, de 2 a 3 m de largo, coriáceas, de 20 a 50 cm de largo,
con nervaduras paralelinervadas, pecíolo glabro de 20 a 30 cm de largo, vaina,
de color verde castaño. Inflorescencia en panículas de racimos de 80 cm de
largo, flores pequeñas de color violeta pálido a marrón, monoicas, unisexuadas,
ovario tricarpelar concrescente. Fruto en baya globosa, violácea, tornándose
negra al madurar, de 1 cm a 1,5 cm de diámetro, almendra pequeña y dura.

I.3.6. INFORMACION COMPLEMENTARIA


Componentes químicos: En las raíces se encuentra: Antranoles, auronas,
ácidos fijos. fuertes y débiles, catequinas, chalconas, cumarinas, esteroides,
fenoles simples, leucoantocianidinas, flavononas, quinonas, taponinas, taninos.
En la pulpa de los frutos se encuentra: Lípidos 13,4%, proteínas 3,38%,
glúcidos 12,02%, fibra bruta 18%, cenizas 1,25%. calcio 0,167%. hierro 0,004%,
fósforo 0.51, también contiene vitaminas A y B1.
Distribución geográfica: Distribuida en toda la Amazonía. En Brasil se
encuentra desde Bahía, abarcando la Amazonía oriental, hasta las Guyanas y
Venezuela. En Perú se le observa en los departamentos de Loreto y Ucayali
(Atalaya).
Descripción Botánica: Palmera monopódica cilíndrica, de 12 a 15 m de altura,
tallo duro y liso de 12 a 15 cm de diámetro, de color cenizo oscuro, copa con 10
a 12 hojas, en la base del tronco presenta hijuelos y raíces aéreas, Hojas
compuestas, pinnadas, de 2 a 3 m de largo, coriáceas, de 20 a 50 cm de largo,
con nervaduras paralelinervadas, pecíolo glabro de 20 a 30 cm de largo, vaina,
de color verde castaño. Inflorescencia en panículas de racimos de 80 cm de
largo, flores pequeñas de color violeta pálido a marrón, monoicas, unisexuadas,
ovario tricarpelar concrescente. Fruto en baya globosa, violácea, tornándose
negra al madurar, de 1 cm a 1,5 cm de diámetro, almendra pequeña y dura.
I.3.7. REGENERACIÓN NATURAL

I.3.7.1. IMPORTANCIA DE LA REGENERACIÓN NATURAL


Una de las bases fundamentales del manejo sostenible de los bosques tropicales
es el mantenimiento de la regeneración natural. Esta forma de manejo, requiere
que las especies maderables aprovechadas, regeneren de forma natural para
mantener sus poblaciones y asegurar la futura productividad del bosque (Bawa &
Seidler citado por Leigue, 2011).
El aprovechamiento de especies maderables, tiene varias consecuencias para la
regeneración natural, algunas con efectos opuestos. Por un lado, los daños y
mortalidad de los individuos, la reducción considerable de la producción de

Página | 11
frutos, y el aumento de la disponibilidad de luz en el bosque residual (Dickinson
et al., 2000; Jackson et al., 2002; Van Rheenen et al., 2004). Por otro lado, se ha
encontrado que el aprovechamiento forestal y otras actividades antropogénicas,
podrían influenciar la distribución espacial de las especies del bosque (Rivas et
al, 2005); incluso puede alterar significativamente la abundancia y modificar la
distribución espacial de la regeneración natural de las especies aprovechadas y
remanentes.
Es importante para la elaboración de planes de manejo forestal considerar la
regeneración natural, de tal manera que se deben colectar datos de cada rodal y
de la superficie total. Es de suma importancia la información sobre el área,
característica del bosque, técnica de aprovechamiento, regeneración y
crecimiento de especies comerciales, medidas de protección de las especies no
comerciales, nacimientos de ríos y quebradas, cronograma de explotación anual
y una proyección de los costos y beneficios. La información es obtenida a través
de levantamientos de campo, consultas, mapas y literatura disponible (Proyecto
PD 95, 1997).
La expresión “regeneración natural” se refiere a los tratamientos que se aplican
al bosque original, con la finalidad de producir madera sin otro cultivo adicional.
La base de este sistema es el proceso de regeneración natural teniendo en
cuenta su dinámica antes de la explotación u otra intervención humana. Además,
se concluye que cosechar madera en un sistema policíclico dejando el bosque
para que se regenere sin otra asistencia silvicultural no es solución satisfactoria
(Kun citado por Caballero, 2007).
I.3.7.2. DINÁMICA DE LA REGENERACIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA

a) Dinámica de regeneración

La dinámica de regeneración natural depende de varias premisas e


interacciones, que con frecuencia son muy diferentes, según la especie arbórea
que se trata. En todo caso, son imprescindibles las siguientes condiciones:

- Cantidades suficientes de semillas viables.


- Condiciones (micro) climáticas y edáficas adecuadas para la germinación y el
desarrollo.
- Otros factores como bióticos y abióticos.

Contribuyen en su dispersión, no solo el agua, la temperatura y la luz, sino


también otros factores bióticos y abióticos, como los animales dañinos para la
semilla (insectos y otros) y depredadores (aves, murciélagos, simios, etc.). Las
enfermedades micóticas pueden causar la muerte de las plantas jóvenes y son
grave amenaza para las plántulas. La competencia de la vegetación rastrera es
generalmente factor importante, después de talas, llegan a cubrir el suelo por
completo, extendiéndose velozmente, que la regeneración de las especies
oportunistas y esciófitas no puede prosperar.

Página | 12
Algunas especies de la familia lauráceas, mirtáceas, mimosáceas y moráceas
actúan como especies arbóreas esciófitas para sobrevivir en el interior del
bosque durante tiempos prolongados, reduciendo prácticamente su crecimiento,
conservando su estado latente ante cualquier mejora en las condiciones de luz.

La regeneración natural depende de varios factores climáticos y edáficos


adecuados para la regeneración y desarrollo de las especies arbóreas y
arbustivas. La mayoría de las especies fructifican con frecuencia y tienen una
producción de semillas suficientes para garantizar la existencia de material
germinativo viable para el desarrollo inicial de las plántulas y así establecer en
condiciones óptimas del área para el redoblamiento y colonización de las
primeras fases del bosque secundario. En las formas de regeneración natural
por semillas juegan un papel importante no solo en el agua, la temperatura y la
luz sino también otros factores bióticos y abióticos, aunque estos últimos también
contribuyen a la composición florística y dispersión de especies (Raber citado
por Castillo, 1993).

La existencia de la regeneración natural de las especies en los bosques


tropicales está determinada por el carácter ecológico, períodos de producción de
semillas y condiciones apropiadas de establecimiento y crecimiento (Finegan
citado por Castillo, 1993).

b) Sucesión

Comprende una serie de cambios del ecosistema en un área dada, que conduce
progresivamente hacia una estructura y composición más compleja de la
comunidad. La sucesión es un proceso a través del cual una comunidad vegetal
invade en forma eventual y reemplaza a otra en una misma área. Ejemplo:
bacterias, hongos, líquenes, hierbas, arbustos y árboles. Una sucesión se define
como la sustitución de una comunidad de plantas por otra, en el proceso
evolutivo de la vegetación; puede ser vegetación progresiva o regresiva, según
se acerque al clímax o se aleje de ella. La sucesión secundaria del bosque
trópico húmedo tiene una estructura básica, en la cual la primera fase es una
comunidad mixta de herbáceas, arbustos, bejucos y en general plántulas de
especies invasoras, que dura de unos pocos meses a dos años; luego de ésta,
emergen las especies arbóreas de crecimiento rápido que son intolerantes, tales
como Ochoroma spp., Cecropia spp., Clarisia racemosa, entre otros, formando
un dosel protector que permite el establecimiento de muchas nuevas especies

Página | 13
que son menos intolerantes, por lo que compiten menos entre sí (Holdridge
citado por Caballero, 2007).

La regeneración natural se refiere a los individuos jóvenes y brinzales que


crecen en el sotobosque; constituyen parte de la sucesión natural y permiten la
estabilidad y equilibrio del bosque (homeostasis) y su perpetuidad en el tiempo.
En Ecología, la homeostasis se refiere al hecho de que las poblaciones tienden a
autorregularse, a permanecer más o menos constantes, pero solo si el
ecosistema en que viven está en equilibrio (Linares, 2000).

I.3.7.3. LA REGENERACIÓN NATURAL EN BOSQUES INTERVENIDOS

Los bosques intervenidos son bosques vírgenes o naturales “descremados”, de


los cuales fue extraído de forma sistemática prácticamente todo el material que
produjera ganancias, quedando un bosque natural empobrecido, sobre el cual se
desarrolla un bosque de segundo crecimiento en la que correspondería un
manejo forestal de bosque secundario (Lamprecht citado por Caballero, 2007).

En la investigación de “Regeneración natural de nueve especies maderables en


un bosque intervenido de la Amazonía Boliviana” los resultados permitieron
concluir que el aprovechamiento forestal, no modifica significativamente la
abundancia y estructura espacial de la regeneración de todas las especies
forestales, por lo que, las intensidades de extracción moderada no
comprometerían el potencial de la regeneración natural en bosques manejados.
Asimismo, un aspecto fundamental del manejo forestal sostenible es el
mantenimiento de la regeneración natural en los bosques aprovechados
(Gómez, 2011).

La regeneración natural después de la extracción, del gran número de semillas


que se dispersan muy pocas llegan a producir plántulas debido a dos grandes
factores: bióticos, como depredadores y patógenos; y microclimáticos como la
luz, la temperatura y la humedad. En la mayoría de las especies las condiciones
de bosque secundario favorecen el establecimiento de plántulas de especies
definidas ecológicamente como heliófitas durables de rápido crecimiento,
después de la extracción forestal; esto se observa con diferencias marcadas
entre especies de semillas carnosas o suculentas y semillas (y/o frutos) secas. El
conocimiento de los factores que influyen en el establecimiento de plántulas
permite dar pautas para los trabajos de enriquecimiento de bosques secundarios
(Flores, 1997).

Página | 14
I.3.7.4. DENSIDAD Y CRECIMIENTO EN ALTURA DE LA REGENERACIÓN

La densidad es la medida cuantitativa de la población de árboles expresada, sea


relativamente, como un coeficiente que toma números normales, área basal o
volumen como unidad, o absolutamente, en términos de números de árboles, del
área basal total o del volumen por unidad de área. La población se expresa en
términos de subpoblado, totalmente o superpoblado e indica así la capacidad de
la cantidad de árboles de acoplarse a los objetivos del manejo de rodal.

En los bosques secundarios, la lucha intensiva por luz y espacio conduce al


desarrollo de fustes encorvados en muchos árboles, donde la calidad de la
madera es frecuentemente afectada por la pudrición prematura del fuste, que
disminuye la población inicial. El incremento es considerable en los primeros
estadíos, pero decrece con el avance del desarrollo, y a largo plazo se aproxima
a los valores del bosque primario, ya que tanto la composición, la estructura y el
incremento de un bosque secundario cambian con el paso del tiempo, entonces
la producción no es estable ni en cantidad, ni calidad; con ello se dificulta el
suministro sostenido del mercado con determinados productos.

Al observar un bosque tropical, la gran cantidad de especies y la composición


florística cambiante entre un lugar u otro. Si bien el número de especies es
realmente alto, las más abundantes poseen altos valores de frecuencia; por lo
tanto, son relativamente pocas las que caracterizan el vuelo y los restantes son
más bien acompañantes poco importantes. Los bosques tropicales húmedos son
comunidades diversificadas, donde las condiciones climáticas y edáficas han
creado masas que se caracterizan por la abundancia de determinadas especies
que se dispersan en varios niveles según exigencias lumínicas y climáticas
(Lambrecht, 1990).

I.3.7.5. CATEGORÍAS DE REGENERACIÓN NATURAL

Brinzal

Etapa de desarrollo de un rodal correspondiente a cuando la regeneración se


presenta en forma de manchas y los ejemplares tienen hasta un metro de altura.

Latizal

Etapa de desarrollo de un rodal en que se intensifica la poda natural en los


individuos, y se alcanza el máximo crecimiento en altura. Se inicia la
diferenciación de copas. Existe latizal bajo, donde los individuos alcanzan 8 -15

Página | 15
m de altura y 10 a 20 cm de diámetro; y latizal alto, donde se aprecian alturas
medias de 15 a 20 m y diámetros entre 20 y 30 cm.

Fustal

Etapa de desarrollo de un rodal en que se alcanza la madurez de los individuos.


Se termina la poda natural. La altura de los ejemplares supera los 20 m y el
diámetro varía entre 30 y 50 cm (Caballero, 2007).

Para concesiones o propiedades privadas que decidan evaluar la regeneración


natural menor a 10 cm de dap, se recomienda subparcelas pequeñas para
latizales y brinzales sujetas a los objetivos que se plantean, o para certificar el
manejo forestal. Se recomienda que las subparcelas sean distribuidas
sistemáticamente y con 5 repeticiones. Para levantar la información de campo se
tiene la siguiente condición: Latizales, individuos con dap mayor o igual a 5 cm y
menor a 10 cm, registrados en subparcelas de 5 x 5 m; Brinzales, individuos con
dap menor a 5 cm y altura mayor o igual a 1.30 m, registrados en subparcelas de
2 x 2 m (BOLFOR, 2011).

Página | 16
I.4. REFORESTACIÓN Y ARBORIZACIÓN

El Plan Regional de Reforestación y Arborización inspirado en los


planteamientos del PNR, constituye una herramienta muy importante para la
implementación de acciones de reforestación y arborización, contribuyendo al
desarrollo sostenible en zonas con potencial forestal con fines productivos, de
recuperación de ecosistemas y mejora ambiental urbana.

El propósito central del PRRA es el desarrollo urbano-rural, entendido como el


bienestar de los pobladores del campo y de la ciudad, y por añadidura de la
comunidad regional. Este desarrollo debe ser contemplado desde una
perspectiva integral, que implique la armonía entre la población y sus actividades
para con el ambiente. Son también conceptos la integralidad, la equidad y la
visión del territorio como un todo donde los logros y beneficios se comparten en
función del esfuerzo regional y los compromisos. Estos son los principios más
relevantes que sustentan el PRRA.

El desarrollo sostenible que como concepto fundamental comprende la


rentabilidad económica, el bienestar social y la calidad ambiental, es también
otra característica especial del PRRA.

Desde el punto de vista forestal las acciones de forestación y reforestación


contribuyen a plasmar estos conceptos. El Decreto Supremo Nº 003-2005-AG,
en cierto modo unifica estos conceptos, al precisar que la reforestación es el
repoblamiento o establecimiento de especies arbóreas o arbustivas, nativas o
exóticas, con fines de producción, protección o provisión de servicios
ambientales, sobre superficies forestales y de protección; que pueden o no
haber tenido cobertura forestal.

Asimismo, el Reglamento de la Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional


de Gestión Ambiental, aprobado por el Decreto supremo Nº 008-2005-PCM
precisa en el párrafo segundo del artículo 56º que lo Gobiernos Locales deben
evitar que actividades o usos incompatibles por razones ambientales se
desarrollen en una misma o zonas colindantes dentro de sus jurisdicciones.
También deben asegurarse la preservación y la ampliación de las áreas verdes
urbanas y peri-urbanas que dispone la población.

Página | 17
La reforestación, así como la arborización, no son acciones ajenas, son acciones
desvinculadas de la problemática forestal actual, sino más bien son un medio
para atenuar y compensar la tala y comercio ilegal de los recursos forestales, lo
cual constituye un problema ancestral regional, que por las características
sociales y técnicas con que se efectúa en la actualidad y los impactos negativos
que provoca en la economía y en la ecología de la región, requiere ser
erradicado o mitigado, desde la perspectiva de la gestión forestal sostenible.

En consecuencia, reforestar y arborizar son acciones que permiten establecer


y/o recuperar la cobertura vegetal en un lugar determinado, que propiamente
conlleva a que el lugar reforestado se convierta en un bosque, generador de
riqueza, empleo, o un área arborizada que contribuya a mejorar la calidad de
vida de los seres que la habitan, además promueve la creatividad, la
participación ciudadana, el trabajo en equipo, la educación, los valores y el
respeto a la naturaleza.

El PRRA se reafirma entonces en ciertos componentes básicos


primordiales e insustituibles, tales como:

 La cultura y la conciencia de las personas convencidas de las posibilidades


de la coexistencia y mejora de la calidad de vida, integrando recurso forestal
y sociedad.
 La institucionalidad, la normatividad y la gestión forestal como instrumentos
prácticos para la adecuada implementación del PRRA.

Es importante advertir que la gestión de las tierras forestales es responsabilidad


del Estado, pero también de la sociedad civil, asi también la gestión en materias
de arborización de los ecosistemas urbano es responsabilidad del Gobierno
Regional y Gobiernos Locales. En consecuencia, para construir un sistema
forestal productivo sostenible, será necesario comprender que existe un sistema
natural, un sistema urbano y un sistema social que gestionar, por tanto, la
interacción entre instituciones del Estado, población y usuarios de la tierra
forestal será fundamental para una gestión eficiente y duradera.

II. OBJETIVOS:

II.1. OBJETIVO GENERAL:

Página | 18
- ARBORIZAR LAS ÁREAS VERDES DE NUESTRA CIUDAD DE PUERTO
MALDONADO CON FIN DE QUE LA POBLCIÓN, FORMEN CULTURA Y
CONCIENCIA AMBIENTAL.

- COLECTAR SEMILLAS O EXTRAER REGENERACIÓN NATURAL DE


30CM DE ALTURA DE ESPECIES FORESTALES YA SEA DE TAHUARI O
HUASAÍ, PARA LUEGO INSTALAR UN PEQUEÑO VIVERO DE 100
PLANTAS DE CUALQUIERA DE LAS 02 ESPECIES MENCIONADAS,
PARA LUEGO HACER EL MANEJO ADECUADO DE ADAPTACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PRENDIMIENTO PARA POSTERIORMENTE
PROCEDER A LA REFORESTACIÓN DE UNA AVENIDA A GESTIONAR
CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA O LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS PIEDRAS, PARA EMBELLECER LA
CIUDAD.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL MEDIOAMBIENTE MEDIANTE LA


PLANTACIÓN DE ÁRBOLES, EMBELLECIMIENTO DE LAS ÁREAS
VERDES URBANAS, INCENTIVANDO, PROMOCIONANDO,
CONCIENTIZANDO A LA POBLACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA
CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS.

- MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE NUESTRA CIUDAD DE


PUERTO MALDONADO, MEDIANTE LA SIEMBRA CON ÁRBOLES
FRUTALES Y MADERABLES.

- INVOLUCRAR A LOS ESTUDIANTES Y POBLACIÓN A ADOPTAR UN


ÁRBOL.

- RECONOCER LAS DIVERSAS ESPECIES NATIVAS DE PLANTAS


UTILIZADAS EN LA ARBORIZACIÓN.

III. TEMA:

“ARBORIZACIÓN URBANA Y PAISAJISTICA”

IV. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE EXTRACCIÓN:

 DEPARTAMENTO: MADRE DE DIOS.


 PROVINCIA: TAMBOPATA.

Página | 19
 DISTRITO: LAS PIEDRAS.
 LUGAR: VIVERO DE LA UNAMAD – FUNDO EL BOSQUE – CARRETERA
TRIUNFO A IBERIA KM16.5.
DATOS DEL LUGAR Y ÁREA DE EXTRACCIÓN:
El área de extracción de los plantones por regeneración natural se encuentra en
el Bloque Nº 12 del Fundo "El Bosque", el cual pertenece a la Universidad
Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). El fundo está situado en el
eje carretera Triunfo - Iberia, margen derecho, Km. 16,5.
Este bosque, está localizado hacia el norte del departamento de Madre de Dios
(Distrito de Las Piedras, Provincia de Tambopata). Cubre una extensión de 428.5
Ha, con altitudes entre 200 y 210m, comprendidas entre 484 703 E y 8 620 418
N de latitud oeste y 487 857 E y 8 622 141 N de longitud norte (Quevedo y
Alarcón, 2009).
El lugar de extracción posee una diversidad de especies ya sea en flora y fauna,
tiene poca iluminación, por lo tanto, es un lugar húmedo, el tipo de suelo
encontrado es arcilloso, es un bosque primario por tener una pendiente plana,
no tuvo intervenciones del hombre por lo cual este se conserva en un buen
estado.
Temperatura: La temperatura del departamento de Madre de Dios es de 26.5ºC,
con una temperatura mínima, para ciertas épocas del año de 13ºC, y una
máxima de 39,5ºC.
Tipo de bosque: Bosque húmedo tropical de terraza alta.
Clima: Presenta un clima tropical húmedo.

Figura 01. Mapa del Área de extracción de Plantones de regeneración natural – VIVERO UNAMAD –
FUNDO EL BOSQUE – KM 16.5 - Carretera Triunfo - Iberia

Página | 20
Figura 02. Mapa a detalle del Bloque Nº 12 donde ser realizó la extracción del Plantones de Huasaí por
Regeneración Natural en el FUNDO “EL BOSQUE” – VIVERO UNAMAD– KM 16.5 - Carretera Triunfo - Iberia

Figura 03. Mapa a detalle del Bloque Nº 12 donde ser realizó la extracción del Plantones de Huasaí por
Regeneración Natural en el FUNDO “EL BOSQUE” – VIVERO UNAMAD– KM 16.5 - Carretera Triunfo - Iberia

Página | 21
V. EQUIPOS Y MATERIALES A EMPLEAR:

6.1. MATERIALES:

6.1.1. MATERIALES PARA LA EXTRACCIÓN:

- 02 PALAS DE CORTE.
- 02 MACHETES.
- 02 CARRETILLAS.
- 02 CELULARES CON CÁMARA FOTOGRÁFICA.
- 100 UNIDADES DE BOLSAS AGRICOLAS (MEDIDAS DE 6cm X 8cm X 2cm
Y OTRO DE 7cm X 10cm X 2cm)
- 01 WINCHA (3M).
- 01 LIBRETA DE CAMPO Y LAPICERO.
- 01 LAPTOP O EQUIPO DE COMPUTO ESTACIONARIO.

PALA DE CORTE MACHETE CARRETILLA

CELULAR BOLSAS AGRÍCOLAS

WINCHA LIBRETA DE CAMPO Y LAPICERO LAPTOP

Página | 22
6.1.2. TRANSPORTE DE LA EXTRACCIÓN HACIA EL LUGAR DONDE SE
HARÁ LA INSTALACIÓN DE UN PEQUEÑO VIVERO (MOVILIDAD)

- CARRETILLAS Y CARRO (MINIVAN).


- MOTO LINEAL.

Página | 23
6.1.3. MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DEL VIVERO:

- 04 HORCONES DE MADERA 4cm x 3cm DE 4m DE LARGO.


- 02 CAVADORA O BOCA DE LOBO.
- ½ Kg. CLAVO DE 3”.
- 06m MALLA RACHET.
- 02 MARTILLO.
- 02 AGUJA DE COCER SACO.
- 02 ROLLO DE SOGUILLA.
- 02 TIJERA.

6.1.4. MATERIALES PARA EL MANTEMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS


PLANTONES:

- 01 MOCHILA FUMIGADORA.
- 01 FRASCO DE LITRO DE ABONO FOLIAR (HOJA VERDE)
- 01 VASO DESCARTABLE.
- 15 LITROS DE AGUA.
- 01 LIBRETA DE CAMPO.
- 01 LAPICERO.
- 01 CELULAR (PARA LAS FOTOS)
- WINCHA DE MANO (3m)
- 01 MANGUERA DE 10m
- AGUA POTABLE (PILETA).

6.1.5. MOVILIDAD PARA EL TRASLADO DE LOS PLANTONES HACIA EL


VIVERO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA:

- 01 CARGUERO.

6.1.6. MOVILIDAD PARA EL LLEVADO DE LOS MATERIALES Y PARA EL


TRASLADO DE LOS PLANTONES DESDE EL VIVERO DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA HASTA LA PLAZA
DEL TRIUNFO

- 03 MOTOCICLETA LINEAL.

6.1.7. MATERIALES PARA LA LIMPIEZA DEL ÁREA VERDE DESIGNADA


DONDE SE VA A INSTALAR LOS PLANTONES (PLAZA TRIUNFO).
ASÍ COMO EL CAVADO, Y CERCADO DE LOS PLANTONES Y
LETREROS:

- 02 MACHETES.
- 02 CAVADORAS O BOCA DE LOBO.
- 48 ESTACAS DE MADERA DE 2cm * 3cm (UNO DE LOS LADOS EN
PUNTA).
- 08 RIPAS DE 2cm * 3cm.
- 01 COMBO.
- 02m MALLA RACHET.
- 01 ENGRAMPADORA PARA MADERA.
- 01 CAJITA DE GRAPAS.

Página | 24
- 02 TIJERAS.
- 01 TINA PAR A HECHAR AGUA A LOS PLANTONES
7. METODOLOGÍA:

PROCEDIMIENTO - PASOS A SEGUIR PARA LA EXTRACCIÓN:

PASO 1:
Nos reunimos los integrantes del grupo para debatir y escoger cuál de las 02
especies vamos a trabajar ya sea (Tahuari o Huasaí) y también escoger cuál de
las 02 opciones para arborizar vamos a efectuar; ya sea por colección de
semillas o por extracción de regeneración natural. Y por unanimidad escogimos
todos los integrantes del grupo, la especie de Huasaí, y la forma para arborizar
será mediante la extracción por regeneración natural.

Página | 25
PASO 2:
Escogimos como lugar de extracción de la especie Huasaí el vivero de la
UNAMAD – FUNDO EL BOSQUE, que se encuentra ubicado en el km 16.5
carretera Triunfo – Iberia.

PASO 3:
Identificación y reconocimiento de la especie Huasaí existentes en la zona.

Página | 26
PASO 4:
Una vez identificado la especie de Huasaí procedimos a la limpieza y desbroce
de malezas existentes alrededor de las plantas de Huasaí.

Página | 27
PASO 5:
Luego de la limpieza y desbroce de malezas del área donde se encuentra la
especie; con la ayuda de una pala de corte se procede a señalar o marcar un
cuadrado alrededor de la planta de Huasaí, para luego proceder a cortar la tierra
hacia una cierta profundidad de 20cm de altura de pan de tierra en una cierta
distancia en dicha forma cuadrada, para poder extraer la planta como un
pequeño bloque con su pan de tierra sin cortar o dañar las raíces. Y luego se
procede a extraer las regeneraciones naturales de esta especie, con un tamaño
aproximado de altura de la especie de 30cm.

Página | 28
PASO 6:
Una vez extraído la planta de Huasaí en pequeño bloque cuadrado, se procede
a perfilar el bloque o pan de tierra de la planta de Huasaí para luego proceder a
embolsarlos en la bolsa agrícola mucho cuidado, sin que la raíces se doblen, o
perforen la bolsa agrícola y salgan las raíces hacia fuera de la bolsa, en este
caso nuestras bolsas agrícolas fueron de 02 tamaños, uno era de 6 x 8 x 2 y el
otro era de 7 x 10 x 2.

Página | 29
PASO 7:
Una vez realizado este procedimiento, se repite de esta misma forma unas 100
veces para los 100 plantones de regeneración natural que se está extrayendo.

Página | 30
PASO 8:
Una vez embolsado los 100 plantones de Huasaí de la forma correcta, se
procede a colocarlos dentro de la carretilla para luego sacarlos del monte hacia
el patio del vivero.

PASO 9:
Luego de haberlos sacados los 100 plantones de Huasaí al patio, se procede a
subirlo o despacharlos a un carro (Minivan) que contratamos para poderlo llevar
o transportar los plantones de Huasaí hacia la ciudad de Puerto Maldonado,
donde será llevado en la casa de una compañera, que será el lugar donde
instalaremos un pequeño vivero para nuestros 100 plantones de Huasaí. Donde
se realizará diariamente el cuidado, manejo, riego, control y evaluación de
crecimiento, prendimiento y mortandad de dicha especie.

Página | 31
PASO 10:
Una vez instalado o llevado los 100 plantones de Huasaí al lugar donde
trabajaremos (que es la casa de nuestra compañera Ruth, integrante de nuestro
grupo de trabajo), situado en la Av. Alameda – A.A.H.H. “Los Olivos” – Puerto
Maldonado – Tambopata – Madre de Dios.

Procedimos a instalar un pequeño vivero de 3m x 3m, donde cavamos y


plantamos 4 horcones de madera de 4cm x 3cm x 4m de largo. Luego cortamos
en la mitad la malla rachet que compramos 6m de largo por 1.5m de ancho.
Luego cocimos con una aguja que es para cocer sacos con un rollo de soguilla
las 02 partes cortadas, haciendo 3m de ancho por 3m de largo. Luego con un
pedazo de soguilla, amarramos una soguilla en cada una de las 04 esquinas de
la malla rachet y luego lo estiramos y lo amarramos arriba de cada horcón
colocándole un clavo en forma de “U” para sujetarlo y esté fijo.

Luego de instalar el pequeño vivero se procedió al colocado de los plantones de


Huasaí, dentro del pequeño vivero en forma ordenada de 10 filas por 10
columnas.

Una vez instalado el vivero y los plantones se realizará diariamente el cuidado,


manejo, riego, evaluación de crecimiento, prendimiento y mortandad de la
especie (Huasaí).

En este lugar estaremos dando todos los cuidados y manejos necesarios para
que los plantones de Huasaí prenda y crezca bien hasta la fecha que se nos
indique para luego ser trasladado para su plantado en un área verde que
escogeremos más adelante en la ciudad de Puerto Maldonado.

De esta forma estas plantitas de Huasaí crecerán grandes y embellecerán la


ciudad, y será de gran beneficio a los humanos, seres vivos y al medio ambiente;
ya que las plantas, los árboles purifican y oxigenan el aire que nos rodea, nos
dan sombras, nos brinda frutos y nos da confortación, comodidad y tranquilidad
para poder pasear, estudiar, meditar o descansar debajo de ellos y además
regula la temperatura del medio ambiente y reduce los ruidos ocasionados por
los vehículos de tránsito.

Página | 32
Página | 33
Página | 34
Página | 35
GASTOS Y PRESUPUESTO

La elaboración y producción de este proyecto de arborización fue sustentado


económicamente por los estudiantes de la carrera universitaria de Ingeniería
Forestal con el fin de contribuir a la mejora del medio ambiente mediante la
arborización, embellecimiento de las áreas verdes urbanas, incentivando,
promoviendo y concientizando a la población de la importancia de la
conservación de los mismos.

Cuyos gastos fueron:


Concepto Gasto
Gasolina para movilidad de cada integrante de grupo S/. 50.00
Bolsas agrícolas S/. 15.00 (x100)
Riego S/. 20.00
Energía S/. 20.00
Alquiler de movilidad para la transportación de S/. 100.00
plantones
Manguera S/. 50.00

Página | 36
Personal (Mano de Obra) S/. 3000
Otros Gastos S/. 245.00
GASTO TOTAL S/. 3500.00 (x
grupo)

RECONOCIMIENTO DEL ÁREA VERDE A ARBORIZAR

Consistió en la inspección de los espacios de las áreas verdes para la


arborización, a través de recorridos por dichas áreas de la ciudad de Puerto
Maldonado y el Triunfo.

Al final se envió una solicitud a la Municipalidad Provincial de Tambopata para


que nos permita poder plantar o arborizar algunas de las áreas verdes que hay
en la ciudad de Puerto Maldonado. Donde el Alcalde Keler Rengifo Khan, nos
respondió nuestra solicitud aprobando y dando un visto bueno para la
arborización e indicándonos que el lugar donde se realizará el plantado o
arborizado de los plantones sería La Plaza “Bicentenario del Triunfo”, como el
área verde a arborizar.

Esta plaza se encuentra al otro lado del río, pasando el río Madre de Dios, dicho
territorio es el Centro Poblado del Triunfo que pertenece al Distrito de “Las
Piedras”, pero dicha Plaza está al mando o a cargo de la Municipalidad
Provincial de Tambopata, porque es la Municipalidad Provincial de Tambopata
que ejecutó dicha obra de la plaza “Bicentenario del Triunfo.”

“PLAZA BICENTENARIO DEL


TRIUNFO” – ÁREA SELECCIONADA
PARA ARBORIZAR

Página | 37
FOTO SATELITAL DE LA PLAZA BICENTENARIO DEL TRIUNFO – ÁREA SELECCIONADA PARA ARBORIZAR

DISEÑO DE PLANTACIÓN PARA LA ARBORIZACIÓN:

El diseño de Plantación que se quedó con el Profesor y todos los estudiantes del
curso de Arborización para el plantado de las especies tanto Huasaí y Tahuarí
fue:

Como somos 04 grupos y la plaza es de forma cuadrada. Se quedó entonces


que cada grupo plantaría en cada frentera de cada lado de la Plaza, 10
Plantones.
Y dentro de la plaza en el área verde de uno de los cuadrantes plantaríamos 04
plantones más. En total serían 14 plantones.

Pero de los 10 plantones que irán en la frentera no se plantaría solamente la


especie que seleccionó el grupo. Sino se quedó que intercambiaríamos los que
somos del grupo de Huasaí, intercambiaríamos 05 plantones con los del grupo
de Tahuarí.

De esta manera plantaríamos cada grupo en cada lado de la frentera y dentro de


la plaza en el área verde que nos fue designado, 10 plantones para la frentera
de los cuales:

05 serían Huasaí y 05 sería de Tahuarí. El diseño sería Huasí, Tahuarí, Huasí,


Tahuarí, Huasí, Tahuarí, Huasí, Tahuarí, Huasí y Tahuarí.

Para adentro de la plaza: 02 Huasaí y 02 Tahuarí. Y la secuencia o diseño sería


lo mismo: Tahuarí, Huasaí, Tahuarí y Huasaí.

Página | 38
IMAGEN DE UBICACIÓN Y DISEÑO DE PLANTACIÓN DE HUSAÍ Y TAHUARÍ – GRUPO 03
– “PLAZA BICENBTENARIO DEL TRIUNFO”

Página | 39
PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS PLANTONES EN LAS
ÁREAS VERDES ASIGNADAS EN LA PLAZA BICENTENARIO DEL
TRIUNFO
DESBROCE DE MALEZAS Y PRIMER PLANTADO DE LOS PLANTONES DE
HUASAÍ Y TAHUARÍ EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE TAMBOPATA:
Se realizó el primer desbroce de malezas y el primer plantado de los plantones tanto
tahuarí como huasaí en la Plaza Bicentenario del Triunfo, en coordinación con los
personales de ornato y medio ambiente de la Municipalidad Provincial de Tambopata,
junto a nuestro docente del curso, el ING. MIRO AGURTO, JIMMY JEANINE.

Página | 40
TRANSPORTE DE PLANTONES PARA EL REMPLAZO DE LOS PLANTONES QUE
MURIERON DURANTE LA PRIMERA PLANTACIÓN:
Se transportaron los plantones en 02 motocicletas lineales propios desde el vivero de
la Municipalidad Provincial de Tambopata que está ubicado en Barrio Nuevo hasta la
Plaza Bicentenario del Triunfo.

Página | 41
COMPRAS Y CORTES DE RIPAS PARA EL CERCADO DE LOS PLANTONES Y
PARA LOS LETREOS (ESTACAS):
Se compró y se mandó a cortar 56 ripas de 2cm x 3cm en forma de estacas en un
aserradero del triunfo para armar los cercos para los plantones y para el letrero.

TRANSPORTE DE LAS 56 ESTACAS PARA EL CERCADO DE LOS PLANTONES


Y PARA LOS LETREOS
Se transportó las 56 estacas en 02 motocicletas lineales propias, desde el aserradero
del triunfo hasta la Plaza Bicentenario del Triunfo.

Página | 42
NUEVAMENTE 2DO DESBROCE DE MALEZAS Y REEMPLAZO DE LOS
PLANTONES DE HUASAÍ Y TAHUARÍ DEFINITIVOS QUE MURIERON POR
FACTORES CLIMÁTICOS Y HUMANOS:

Página | 43
Página | 44
Página | 45
EQUIPO DE TRABAJO
– GRUPO Nº 03

Página | 46
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE: RIEGO, EVALUACIÓN DE
CRECIMIENTO, PRENDIMIENTO Y ADAPTACIÓN

Este es el cronograma de las actividades del trabajo que realizamos todos los
días. Todo lo resaltado con amarillo son todos los días que realizamos las
actividades tanto de riego, como evaluación de crecimiento.

20 DE OCTUBRE, SE INCIÓ LA EXTRACCIÓN DE


PLANTONES DE REGENERACIÓN NATURAL DE
LA ESPECIE DE TAHUARI DE TAMAÑO DE
20CM DE ALTO.

MES DE OCTUBRE
ACTIVIDADES L M M J V S D
8. RIEGO. 20 21 22 23 24
9. EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO. 25 26 27 28 29 30 31

MES DE NOVIEMBRE
ACTIVIDADES L M M J V S D
10. RIEGO. 1 2 3 4 5 6 7
11. EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO. 8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

MES DE DICIEMBRE
ACTIVIDADES L M M J V S D
12. RIEGO. 1 2 3 4 5
13. EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO. 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

MES DE ENERO 2022


ACTIVIDADES L M M J V S D
6. PLANTADO DEFINITIVO 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23

Página | 47
24 25 26 27 28 29 30

8 DE ENERO DEL 2022, PLANTADO DEFINITIVO


DE LOS PLANTONES DE HUASAÍ Y TAHUARÍ

7. RESULTADOS:

DIRECCIÓN O LUGAR DE DESARROLLO DE LA ARBORIZACIÓN


PLAZA BICENTENARIO DEL TRIUNFO
DESCRIPCIÓN DE
MOMENTO ACTIVIDAD VºBº FECHA
ACTIVIDAD
FOTOGRAFIAS
Toma de fotos previas,
DEL LUGAR
del o los lugares donde
DONDE SE VA A
se va a realizar la
REALIZAR LA
plantación.
PREVIO A LA PLANTACIÓN
PLANTACIÓN VERIFICACIÓN Verificación de los
DE HOYOS hoyos realizados.
TRASLADO DE Traslado de los
LOS plantones hacia el área
PLANTONES verde a plantar
REALIZACIÓN
Participación de la
DE LA
plantación.
PLANTACIÓN
DURANTE LA Toma de fotos del o los
PLANTACIÓN lugares donde se ha
REGISTRO
realizado la plantación,
FOTOGRÁFICO
durante y luego de la
misma.

RESULTADOS
Nº DE PLANTONES Nº DE HOYOS
14 14
PLANTADOS REALIZADOS
ESPECIES PLANTADAS
ESPECIE CANTIDAD
HUASAÍ Y TAHUARÍ 07 DE CADA ESPECIE (TOTAL 14)

Nº DE PARTICIPANTES EN LA PLANTACIÓN DE ARBORIZACIÓN


- KENJI HIROHITO OHARA KOHAGURA ARRUNÁTEGUI.
- ÁNGELA ELIZABETH, PACURI AMABLE.
- RUTH KAREM, SAAVEDRA CONTRERAS
- JIMMY FRANKLIN, COPA MAMANI.
- WERNER, MERMA CCORIMANYA.
OCURRENCIAS

Página | 48
8. ANEXOS:

Página | 49
Página | 50
9. CONCLUSIONES:

En conclusión, este trabajo de campo nos permitió conocer y ampliar más


nuestros conocimientos sobre la arborización urbana y paisajismo, y la gran
importancia y la concientización ambiental que debemos tener ante este gran
problema de contaminación ambiental.

Porque la arborización urbana paisajística es muy importante de realizar, porque


fuera de embellecer las ciudades, son el pulmón del mundo. Porque las plantas,
los árboles limpia y oxigenan el medio que nos rodea, nos brinda sombra, mitiga
o reduce los ruidos, nos brinda una mejor y satisfacción visual, se convierte en
un lugar muy agradable y bonito para poder descansar, conversar, pasear,
relajar, nos da tranquilidad y entre otros beneficios que nos brinda a los seres
humanos y a los animales. Porque sin duda alguna, los árboles o plantas
contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
En este trabajo de campo que realizamos aprendimos sobre los conceptos,
instrumentos, métodos que se utilizan para realizar una adecuada arborización
urbana paisajística, con el fin de maximizar los beneficios que los árboles
aportan a las ciudades, tanto como el embellecimiento de la ciudad como
también la protección y la calidad de vida que nos brinda a nosotros los seres
humanos, la población y al medio ambiente.

Página | 51
10. DIFICULTADES:

Nuestro grupo de trabajo no tuvimos dificultades en cuanto la extracción, riego,


manejo, evaluación de crecimiento, prendimiento y adaptación de nuestros
plantones de Huasaí. Todo nos fue muy bien.

11. SUGERENCIAS:

Se sugiere a la Gerencia de Gestión Ambiental y a la Sub Gerencia de Áreas


Verdes, Parques y Jardines de la Municipalidad Provincial de Tambopata -
Puerto Maldonado y al Gobierno Regional de Madre de Dios, que implementen
planes de capacitaciones centradas en actualizaciones de gestión de áreas
verdes y arborización. Que el Gobierno Regional de Madre de Dios
conjuntamente con los Municipios gestionen con las Empresas e Instituciones
Privadas para hacerles partícipes de una u otra forma en estos temas de
arborización y manejo de áreas verdes de la ciudad.

Y que estas instituciones ya sean públicas o privadas del estado promocionen,


capaciten, provean manuales de capacitación de arborización, donde uno pueda
aprender con facilidad los métodos, técnicas y manejos de las áreas verdes,
incentiven a los estudiantes, y a toda la población en general con programas
sociales, concursos o eventos para incentivar esta práctica de arborizar, limpiar,
cuidar, regar las plantas y entre otros; para que esto sea parte de nosotros y
tengamos una educación ambiental y se nos haga costumbre en cuidar nuestras
áreas verdes, para embellecer nuestras casas, calles, nuestra ciudad, para así
tener una mejor calidad de vida. Porque los árboles y plantas tienen un gran
papel en la vida diaria del hombre y de todo ser vivo. Los árboles tienen múltiples
beneficios, tales como, la absorción de contaminantes, reducción del ruido del
tráfico, barreras cortaviento, refugio de fauna, brindan alimentos, reducción de la
radiación solar a través de la sombra y la evapotranspiración, y entre otros.

Página | 52
Se recomienda al Ministerio de Educación MINEDU, incluir el conocimiento de la
conservación del arbolado urbano para mitigar los efectos de las olas de calor,
erosiones de suelos y entre otros problemas, y mejorar el conocimiento sobre el
cambio climático en las unidades didácticas y en las sesiones de aprendizaje
sugeridas a los docentes y directores de los colegios.

Página | 53

También podría gustarte