Plan Emergencia Caldera
Plan Emergencia Caldera
Plan Emergencia Caldera
Caldera
Plan de Emergencia Caldera
OBJETIVO
En este procedimiento se identifican las exposiciones a riesgos que presentan una mayor
potencialidad de ocurrencia y además entrega la información al personal con el objeto
de prevenir los riesgos y obtener una respuesta eficiente una vez ocurrido el accidente.
Para el manejo adecuado del generador de vapor se cuenta con operadores responsables
e idóneos, los cuales poseen su licencia de operación de caldera al día aprobado por la
Autoridad Sanitaria.
Este documento describe los riesgos de mayor potencial de ocurrencia a los cuales están
expuestos diariamente nuestros operadores de Calderas y las medidas de control que
deben tomarse para minimizar sus efectos y evitar grandes pérdidas.
Página 3 de 11
Página 4 de 11
Página 5 de 11
Página 6 de 11
5.20 Revisiones y Pruebas de las condiciones de seguridad del
generador de vapor
(Decreto Nº 48, titulo VIII). Disposiciones generales
Artículo 28: Para verificar las condiciones de seguridad de los generadores de vapor,
éstos deberán ser sometidos a las siguientes pruebas y revisiones:
Artículo 29: Las calderas deberán ser sometidas a las revisiones y pruebas que se
indican en las siguientes oportunidades:
Las señaladas en las letras a) y b) del artículo precedente, al término de la fabricación, antes
de entregarla al usuario.
Las indicadas en las letras b), c), y d), del artículo precedente, al término de la
instalación (sin la aislación térmica), antes de ponerlas en servicio.
Página 7 de 11
La totalidad de ellas, exceptuando la señalada en la letra e) que será optativa, al
término de cualquier reparación o reconstrucción y antes de ponerlas en servicio.
Las dispuestas en las letras a), b), c) y d), a todas aquellas que estén en
funcionamiento y con una periodicidad mínima de 3 años.
Artículo 30: Será responsabilidad del propietario o usuario del generador de vapor,
velar porque las revisiones y pruebas se efectúen en las oportunidades y forma como lo
señala el presente Reglamento.
De la prueba hidráulica
1.- Se Interrumpirán las conexiones a la caldera por medio de bridas ciegas (flanches
ciegos) u otros medios que interrumpan en forma completa y segura todas las
conexiones de vapor y agua, y que resistan la presión hidráulica a que se someterán.
4.- Se llenará la caldera con agua hasta expulsar todo el aire de su interior,
mediante un tubo de ventilación.
Artículo 33: La presión de prueba hidráulica a que se someterán las calderas será 1,5
veces la presión máxima de trabajo indicada por el fabricante de la caldera, o en caso
de desconocerse ésta la que fije la autoridad sanitaria, en base a cálculos que
consideren las características estructurales, espesores de planchas en los puntos más
corroídos y al estado de conservación o de mantenimiento de la caldera.
Artículo 34: En el caso de calderas muy usadas o muy antiguas se podrá rebajar la
presión de prueba hidráulica, sin considerar la presión indicada en la placa de
característica. En este caso se dejará mención especial de esta circunstancia en el
certificado de revisión y en el Libro de Vida de la caldera
Página 8 de 11
dejando, además, constancia de que se autoriza el trabajo de dichas calderas, en el
futuro, sólo a una presión igual o menor al 50% de la presión de prueba hidráulica a
que fueron sometidas.
Una vez alcanzada esta última, se cerrará la comunicación con la bomba y se observará
el manómetro, el cual deberá continuar marcando la misma presión, sin bajar durante
un tiempo no inferior a 15 minutos.
Artículo 36: Después de cada prueba hidráulica se realizará una prueba con vapor, en
la cual la válvula de seguridad se regulará a una presión de abertura que no exceda más
de 6% sobre la presión máxima de trabajo de la caldera.
prueba de acumulación
Artículo 38: Sin perjuicio de las pruebas prescritas en los artículos anteriores la
autoridad sanitaria podrá solicitar que los generadores de vapor sean sometidos a
pruebas especiales no destructivas, con el objeto de determinar calidad de planchas y
soldaduras en calderas muy usadas o muy antiguas o en aquellas en que se hayan
producido deformaciones o recalentamiento.
Página 9 de 11
De la ejecución de las revisiones y pruebas
La resolución que dicte el Servicio para autorizar y registrar a los profesionales que
cumplan con los requisitos señalados anteriormente, tendrá validez nacional, debiendo
el Servicio que la dicte enviar copia de ella a los restantes.
Artículo 41: Cuando las pruebas sean efectuadas por profesionales ajenos al
Servicio, éstos deberán acreditar mediante certificados haberlas efectuado y haber
comprobado que el equipo cumple con las condiciones de seguridad para su
funcionamiento, asumiendo toda la responsabilidad.
Artículo 42: Los Servicios deberán supervisar que los profesionales registrados
efectúen revisiones y pruebas de seguridad en los generadores de vapor de acuerdo a
lo dispuesto en el Reglamento.
Página 10 de 11
Si se constatare que el profesional registrado ha emitido un certificado sin haber
efectuado las revisiones o pruebas reglamentarias, o las ha efectuado en forma
incompleta o alterado sus resultados, será eliminado del registro del Servicio respectivo
y se comunicará esta medida al resto de los Servicios.
Página 11 de 11