0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Tarea 1

Un estudiante causó un incendio en un laboratorio de química de una universidad al encender un mechero sin permiso. El profesor sufrió quemaduras al tratar de apagar el fuego. El laboratorio carecía de medidas de seguridad como extintores y señalización de evacuación. Esto puso en riesgo a los estudiantes y demostró la necesidad de que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Tarea 1

Un estudiante causó un incendio en un laboratorio de química de una universidad al encender un mechero sin permiso. El profesor sufrió quemaduras al tratar de apagar el fuego. El laboratorio carecía de medidas de seguridad como extintores y señalización de evacuación. Esto puso en riesgo a los estudiantes y demostró la necesidad de que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Luis Alejandro González González.


Fecha de entrega: 13 de junio de 2022
Carrera: Ingeniería Industrial
DESARROLLO
Un grupo de estudiantes se encontraban realizando un muestreo de sustancias peligrosas en un
laboratorio de química dentro de una universidad. Uno de esos estudiantes no respetó las instrucciones
entregadas por el profesor, prendiendo un mechero con gas sin estar autorizado. En ese momento, el
estudiante no le avisa al profesor y tapa la llama del mechero con su mochila como una forma de no ser
sorprendido, pero el profesor igualmente sintió el olor a humo, percatándose del incendio.
Inmediatamente acude en ayuda del estudiante y el resto de sus compañeros. El profesor, al sacar la
mochila, sufre una quemadura en el rostro y no puede realizar la evacuación del resto de los estudiantes.
El laboratorio no contaba con extintores, duchas para ojos, señalética de forma clara de vías de
evacuación ni elementos de control de emergencia, por lo que la evacuación se produjo sin guía,
formándose un desorden cuando hubo una explosión en el lugar. Los estudiantes no salieron heridos.
Considere que la universidad cuenta con 150 trabajadores de planta, empresas contratistas y 300
estudiantes.

1. En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad?
Fundamente su respuesta.

El profesor sufrió un accidente laboral, ya que el accidente le ocurrió a causa o con ocasión del
trabajo, ya que según la ley 16.744 dice “Artículo 5° Para los efectos de esta ley se entiende por
accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o muerte” Ley 16.744. Establece normas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales. Recuperado el 11 de enero de 2016 de http://bcn.cl/1lysa. s/n. pág.

2. ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos ligado al
control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué?

Si, es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgo e incluso debe
contar con un departamento de prevención de riesgo ya que la universidad cuenta con más de
100 trabajadores, esto pasa a ser de carácter obligatorio ya que así lo establece la ley 16.744 en
su artículo 66. Además de cumplir con lo legal, debemos sumarle los beneficios de contar con la
presencia de un experto en prevención de riesgo y así minimizar cualquier posible condición y
acción presente en el recinto.
3. En relación al ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y explique dos
condiciones de riesgo que estuvieron presentes en este accidente dentro del laboratorio.

* El laboratorio no contaba con extintores: una clara condición de riesgo, al no contar con
equipos de extinción de incendios en una sala donde se realizan muestreos de sustancias
peligrosas y además donde podemos encontrar fuentes de ignición que claramente pueden
generar llamas, es una necesidad prioritaria contar con al menos un par de extintores como
mínimo, además debemos sumarle que es una sala de clases en la que participan estudiantes y
están en un proceso de aprendizaje por lo que se les debió igualmente instruir en los riesgos
asociados que conlleva estar dentro de un laboratorio y es aquí donde entra la figura tan
importante del experto en prevención de riesgos.

* Las vías de evacuación no estaban debidamente señaladas: en todos los espacios


cerrados, se debe contar una salida como mínimo en caso de evacuación además que en
situaciones de pánico estas señaléticas nos ayudaran a llegar de forma segura a un punto de
encuentro o un lugar seguro dentro o fuera del recinto, como mencione anteriormente un
experto en prevención de riesgo hubiera podido preparar al personal y la infraestructura ante una
situación de emergencia, e incluso minimizar las probabilidades de que ocurra un suceso, ya que
esta situación se generó por una acción insegura de parte de un estudiante, y al ser capacitados
por un experto en prevención de riesgos hubieran estado consientes de las condiciones que se
podrían generar dentro del laboratorio y creo que se podría haber evitado esta emergencia.

4.
El sistema GEMA es un método que nos ayuda a la identificación de la causa raíz del origen de los
accidentes, y con ello poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. En base a la afirmación
anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que estuvieron presentes

Gente que es parte del accidente Alumnos


Docentes

Equipos presentes en el accidente -Refrigerador-bancos-mesones-cilindros

Materiales presentes en el accidente Mechero con gas-sustancias peligrosas-mochila

Ambiente presente en el accidente aula o laboratorio-infraestructura de la universidad


5. “Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas, medios de
extinción de incendio (extintores), vías de emergencia bien demarcadas y control de emergencia”.
¿Con qué tipo de causas de los accidentes asociados al modelo de Frank E. Bird se relacionan las
condiciones expuestas en el párrafo anterior? (1 punto)

Se relacionan directamente con las condiciones de seguridad del entorno, y como se puede leer
en el párrafo las condiciones nombradas ahí son las ideales para poder desarrollar una actividad
en un ambiente de la forma más segura, aunque pueden existir otras condiciones inseguras como
un piso resbaladizo, malas conexiones eléctricas, infraestructura deteriorada, además también
podrían afectar las acciones inseguras que son los errores que podrían cometer las personas y
podrían generar un accidente, si bien tener equipos de extinción podría ayudar en caso de una
emergencia esto no garantiza que podamos controlar un incendio ni menos eliminar los riesgos.

6. Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones inseguras
presentes en un accidente. En relación a lo anterior, diferencie a qué causa inmediata (acción o
condición) corresponden las siguientes situaciones.

Un estudiante prende mechero sin autorización Acción insegura

El laboratorio no cuenta con extintores Condición insegura


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ley 16.744. Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Recuperado el
11 de enero de 2016 de http://bcn.cl/1lysa

IACC (2017). Principios de la prevención de riesgos. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 1.

También podría gustarte