Tarea 1
Tarea 1
SEMANA 1
1. En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad?
Fundamente su respuesta.
El profesor sufrió un accidente laboral, ya que el accidente le ocurrió a causa o con ocasión del
trabajo, ya que según la ley 16.744 dice “Artículo 5° Para los efectos de esta ley se entiende por
accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o muerte” Ley 16.744. Establece normas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales. Recuperado el 11 de enero de 2016 de http://bcn.cl/1lysa. s/n. pág.
2. ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos ligado al
control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué?
Si, es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgo e incluso debe
contar con un departamento de prevención de riesgo ya que la universidad cuenta con más de
100 trabajadores, esto pasa a ser de carácter obligatorio ya que así lo establece la ley 16.744 en
su artículo 66. Además de cumplir con lo legal, debemos sumarle los beneficios de contar con la
presencia de un experto en prevención de riesgo y así minimizar cualquier posible condición y
acción presente en el recinto.
3. En relación al ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y explique dos
condiciones de riesgo que estuvieron presentes en este accidente dentro del laboratorio.
* El laboratorio no contaba con extintores: una clara condición de riesgo, al no contar con
equipos de extinción de incendios en una sala donde se realizan muestreos de sustancias
peligrosas y además donde podemos encontrar fuentes de ignición que claramente pueden
generar llamas, es una necesidad prioritaria contar con al menos un par de extintores como
mínimo, además debemos sumarle que es una sala de clases en la que participan estudiantes y
están en un proceso de aprendizaje por lo que se les debió igualmente instruir en los riesgos
asociados que conlleva estar dentro de un laboratorio y es aquí donde entra la figura tan
importante del experto en prevención de riesgos.
4.
El sistema GEMA es un método que nos ayuda a la identificación de la causa raíz del origen de los
accidentes, y con ello poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. En base a la afirmación
anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que estuvieron presentes
Se relacionan directamente con las condiciones de seguridad del entorno, y como se puede leer
en el párrafo las condiciones nombradas ahí son las ideales para poder desarrollar una actividad
en un ambiente de la forma más segura, aunque pueden existir otras condiciones inseguras como
un piso resbaladizo, malas conexiones eléctricas, infraestructura deteriorada, además también
podrían afectar las acciones inseguras que son los errores que podrían cometer las personas y
podrían generar un accidente, si bien tener equipos de extinción podría ayudar en caso de una
emergencia esto no garantiza que podamos controlar un incendio ni menos eliminar los riesgos.
6. Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones inseguras
presentes en un accidente. En relación a lo anterior, diferencie a qué causa inmediata (acción o
condición) corresponden las siguientes situaciones.
Ley 16.744. Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Recuperado el
11 de enero de 2016 de http://bcn.cl/1lysa