Ut Nivel II Actuals
Ut Nivel II Actuals
INDUSTRIAL NIVEL II
www.cendendt.com
CENDE 1
Objetivo
CENDE 2
Inspección con Ultrasonido
La presencia de discontinuidades.
Espesores de materiales
Las variaciones en la estructura interna del material.
CENDE 3
Comportamiento de las Ondas
Ultrasónicas
Z4
CENDE 4
Incidencia Normal
Z1
EI = 100% = ER + ET
EI ER 2
Z2 Z1
ER R 2
100
Z2 Z1 Z2
ET
ET = T = 100 - R
CENDE 5
Incidencia Normal
R1 T3 =
?
T1 R3
R2
T2
CENDE 6
Ejercicios de Cálculo
CENDE 7
Incidencia Normal
CENDE 8
Frecuencias Nominales de Prueba
Frecuencia de 2.25-5 MHz. Es la frecuencia nominal de acuerdo a
las normas, para la detección y evaluación de discontinuidades en
piezas fundidas, forjas, soldaduras y planchas.
CENDE 9
Reglas Generales para la Selección de Frecuencia
CENDE 10
Modos de Oscilación o Tipos de Onda
CENDE 11
Ondas Longitudinales
Características:
La oscilación de las partículas de un medio es
paralela a la dirección de propagación.
Se transmite en sólidos, líquidos y gases,
pero a diferente velocidad.
Mayor velocidad de propagación.
A partir de ella se obtienen los otros tipos de
onda, por conversión de modo.
Se usan para medir espesores, detección y
evaluación de discontinuidades.
CENDE 12
Ondas Longitudinales
CENDE 13
Ondas Transversales
Características:
CENDE 14
Ondas Transversales
Características:
CENDE 15
Ondas Transversales
Características:
La oscilación de las partículas es elíptica.
Sólo se transmiten en sólidos con superficie tersa.
Su velocidad de propagación es 90% aproximadamente
de las ondas transversales.
Se propaga a través de radios de curvatura.
Tiene una penetración máxima de una .
Se usa para la detección de discontinuidades
superficiales.
CENDE 17
Ondas Superficiales
CENDE 18
Ondas de Lamb
Características:
Son vibraciones complejas que ocurren a través
del material.
Sólo se transmite en sólidos de espesores delgados.
Se generan a partir de ondas de superficie, cuando el
espesor es 3 .
Existen dos formas básicas: simétricas y asimétricas.
Debe tener frecuencia variable.
CENDE 19
Ondas de Lamb
Características:
CENDE 20
Ancho de Banda
F6
F5
F4
F1 F7 F8
F2
F3
F9
CENDE 21
Ancho de Banda
Amortiguamiento intermedio.
CENDE 22
Partes de un Palpador
CENDE 23
Palpadores de Haz Recto
CENDE 24
Partes de un Palpador
CENDE 25
Palpadores
CENDE 26
Ancho de Banda
100% 10
80 8
60 6
40 4
20 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FRECUENCIA Mhz
CENDE 27
Ancho de Banda o Rango de
Frecuencia de Recepción
CENDE 28
Curva de Respuesta Simétrica
(Según ASTM E-1065)
CENDE 29
Curva de Respuesta Asimétrica
(Según ASTM E-1065)
CENDE 30
Ancho de Banda
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CENDE 31
Ancho de Banda
CENDE 32
Ancho de Banda
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CENDE 33
Ancho de Banda
CENDE 34
Tipos de Palpadores
Serie Alpha.
Alto amortiguamiento
Videoscan.
Serie Gamma.
Amortiguamiento intermedio
Accuscan R.
Serie Delta.
Bajo amortiguamiento
Accuscan S.
CENDE 35
Alto Amortiguamiento
Características:
CENDE 36
Amortiguamiento Intermedio
Características:
CENDE 37
Amortiguamiento Intermedio
Accuscan R
CENDE 38
Bajo Amortiguamiento
Características:
CENDE 39
Incidencia Angular
Ondas
Reflejada
Onda
s
Inciden L
T
te
V1
V2 L
Ondas
T
Refractadas
CENDE 40
Incidencia Angular
CENDE 41
Incidencia Angular
Senα V1
Senθ V2
Donde:
= ángulo de incidencia.
= ángulo de refracción.
V1= velocidad en el primer medio
V2= velocidad en el segundo medio.
CENDE 42
Uso de la Ley de Snell
CENDE 43
Uso de la Ley de Snell
60° 60°
V1 V2
60° T
Acero Material X
T = 60° T=?
V1 V2
CENDE 44
Uso de la Ley de Snell
d) Para conocer qué tipo(s) de onda(s) es(son)
transmitida(s) en un material de velocidad acústica
conocida a partir de un ángulo de incidencia.
L ?
T
?
CENDE 45
Valor específico del ángulo de
incidencia mediante el cual el
ángulo de refracción de la onda
longitudinal refractada es igual
a 90 grados (la onda longitudinal
Primer Ángulo se refracta a la superficie del
Crítico segundo medio).
CENDE 46
Primer Ángulo Crítico
=?
L= 90°
CENDE 47
Valor específico del ángulo de
incidencia mediante el cual el ángulo
de refracción de la onda
transversal refractada es igual a
Segundo Ángulo 90 grados (la onda transversal al
Crítico refractarse a la superficie, se convierte
en una onda de Rayleigh).
CENDE 48
Segundo Ángulo Crítico
=?
T= 90°
CENDE 49
Ejercicios de Cálculo
V1 plexiglas
V2
Acero ?
CENDE 50
Ejercicios de Cálculo
CENDE 51
Palpador de Haz Angular Comercial
Características:
/ /
CENDE 52
45°
Ángulos de Refracción Comerciales
45°
60°
60°
70°
70°
CENDE 53
Selección del Ángulo de Refracción
CENDE 54
ASTM E 164-97
CENDE 55
Uso del Haz Angular
CENDE 56
Ultrasonido Industrial Nivel II
Pulsadores Spike.
Resistor de Capacitor
carga
Fuente de corriente
directa
Transductor
Transistor avalancha
Switch
o rectificador controlador
de silicón Forma del pulso
Resistor de
amortiguamiento Tiempo
Resistor de Capacitor
carga
Fuente de corriente
directa
Transductor
Switch
MOSFET
Resistor de
amortiguamiento
Tiempo
CENDE 65
Usos Prácticos de la Señal RF
CENDE 66
Usos Prácticos de la Señal RF
CENDE 67
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 68
Calibración de la EHP
Rango:
Es el valor que se asigna (en unidades de longitud) a las 10
divisiones de la EHP.
CENDE 69
Calibración de la EHP (Rango)
CENDE 70
Rangos no Aconsejables
1/ ”
2
1a RPP
MÚLTIPLOS
(5”) (0.500”)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PORQUE NO ??______ PORQUE NO ??______
CENDE 71
Rangos para Ondas Transversales
La localización y ubicación de una discontinuidad es mas precisa
cuando ésta se detecta con primera o segunda pierna, debido a que
en trayectorias mayores, el haz ultrasónico se hace mas divergente
(decrece la intensidad) volviéndose mas impreciso.
En base al espesor nominal y el ángulo de refracción correspondiente,
se debe calcular la trayectoria V:
a a 2t
Trayectoria V 1 Pierna 2 Pierna
Cos θt
Tomando en cuenta el valor obtenido, se determina emplear: 5,10 o
20 pg, lo que resulte ligeramente mayor a la trayectoria total del haz.
CENDE 72
Calibración de la EHP (Rango)
Bloques de Calibración Necesarios:
CENDE 73
Verificación Periódica de la EHP
ANSI/AWS D1.1-2001: 2%
ASTM E-317-94: “Debe ser especificada”.
CENDE 74
Verificación de la Linealidad Horizontal
Procedimiento:
CENDE 75
Verificación de la linealidad horizontal para rangos 5”
25 mm
25 mm
Desviación Máxima
0 1 2 3 4 5
125 mm
RANGO RECOMENDADO
CENDE 76
Verificación de la linealidad horizontal para rangos 20”
100 mm
100 mm
Desviación
Máxima
0 1 2 3 4 5
500 mm
RANGO RECOMENDADO
CENDE 77
Ajuste de la EVP (Sensibilidad)
CENDE 78
Evaluación de Indicaciones
CENDE 79
Ajuste de Sensibilidad
CENDE 80
Pared Opuesta (Pared Posterior)
El ajuste de sensibilidad consiste en fijar la cantidad
de dBs necesarios para llevar al 70% ± 5% la
primera RPP en la EVP, obtenida en una zona sin
indicaciones de discontinuidades de la pieza
bajo inspección; este método permite:
CENDE 81
Este método requiere de la elaboración
de barrenos laterales, paralelos a la
superficie de barrido; de un diámetro,
longitud y profundidad determinados por
Barreno Cilíndrico la normatividad aplicable.
Lateral
Los barrenos pueden ser elaborados en
la pieza de prueba, en caso de no
afectar su utilidad, o en un block que
tenga las mismas propiedades acústicas
de la pieza a examinar.
CENDE 82
Barreno Cilíndrico Lateral
CENDE 83
Block Básico – Calib. Tipo ASME
(PRÁCTICA ESTÁNDAR ASTM E 164-97)
CENDE 84
Barreno de Fondo Plano
CURVA DAC
CENDE 86
Barreno de Fondo Plano
La Norma ASTM E 428-92 contempla el diseño, fabricación
y control de los blocks de referencia de acero usados en la
inspección ultrasónica para:
CENDE 87
Block de Referencia Std para un Palpador Dual
(Código ASME BPV Sec. V, Ed. 2002, Art. 23, SA – 609)
CENDE 88
Block para Barras de 1 a 10 pg
(GUÍA ESTÁNDAR ASTM E1158-98)
CENDE 89
Muescas ó Ranuras
(Standard Practice For Ultrasonic Examination Of Metal Pipe and Tubing, ASTM 213-98)
En forma rectangular.
En forma de U.
En V.
CENDE 90
Muescas ó Ranuras
(Standard Practice For Ultrasonic Examination Of Metal Pipe and Tubing, ASTM 213-98)
CENDE 91
Blocks de Calibración
CENDE 92
Verificación Periódica de la EVP
Norma ASTM E 317-94.- Describe la metodología en
que debe verificarse periódicamente la linealidad vertical,
sin el uso de instrumentos electrónicos.
100
(44.100) (56.100)
(56.100)
90
80
IDEAL LINEARITY LINE
(29.60)
60
(31.60)
50
40
30
20
(0.11
10
(6.0)
0
10 20 30 40 50 60
HB PERCENT OF FULL SCALE
CENDE 94
Evaluación de Discontinuidades
CENDE 95
Uso de la Curva DAC
C
X
A
X
B
X
CENDE 96
Uso de la Curva DAC
CENDE 97
Evaluación de Discontinuidades
CENDE 98
Técnica
“Caída de Seis Decibeles”
CENDE 99
Técnica
“Caída de Seis Decibeles”
CENDE 100
Técnica
“Caída de Seis Decibeles”
CENDE 101
Exploración con Haz Recto Previa
a la inspección con Haz Angular
Requerido en la inspección
de soldaduras para la
detección de posibles
discontinuidades que
existan en el metal base y
que pudieran interferir con
la trayectoria del haz
angular al efectuar la
exploración de la soldadura.
CENDE 102
Barridos Necesarios en Inspección
de Soldaduras con Haz Angular
Detección de discontinuidades
volumétricas y lineales paralelas
al cordón.
Detección de discontinuidades
transversales al cordón.
CENDE 103
Formas de Barrido
(ANSI/AWS D1.1 STRUCTURAL WELDING CODE-STEEL)
Eje de soldadura
Movimiento D
Movimiento E
c
a a
Movimiento
Movimiento Movimiento C
A B
CENDE 104
Decibeles para Barrido
CENDE 105
Decibeles para Barrido
b) Incrementar la sensibilidad.
CENDE 106
Caracterización de Indicaciones
CENDE 107
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 108
Corrección de Amplitud por Transferencia
CENDE 109
Corrección de Amplitud por Transferencia
CENDE 110
Corrección de Amplitud por Transferencia
1 DB
2 DB
T = Transmisor.
R-P1= Receptor en la posición 1
R-P2= Receptor en la posición 2
1 DB= Una distancia de Brinco.
2 DB= Dos distancias de Brinco.
CENDE 111
Corrección de Amplitud por Transferencia
CENDE 112
Corrección de Amplitud por Transferencia
CENDE 113
Señales de 1 DB y 2 DB del Block y Material a Examinar
100
80
60
40
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CENDE 114
Corrección de Amplitud por Transferencia
CENDE 115
Trazo de las Líneas R e I
10
8
Línea R
7
5
Línea I
4
3
Señales de la 1ra. Señales de la 2da.
Trayectoria en “V” Trayectoria en “V”
2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CENDE 116
Corrección de Amplitud por Transferencia
CENDE 117
Relación dB - Amplitud
Table 3. Transfer Correction Gain Adjustment
Ratio db Ratio db
1.1 to 1 1 40 to 1 32
1.25 to 1 2 50 to 1 34
1.6 to 1 4 63 to 1 36
2 to 1 6 80 to 1 38
2.5 to 1 8 100 to 1 40
3.2 to 1 10 125 to 1 42
4 to 1 12 160 to 1 44
5 to 1 14 200 to 1 46
6.3 to 1 16 250 to 1 48
8 to 1 18 316 to 1 50
10 to 1 20 400 to 1 52
12.5 to 1 22 500 to 1 54
16 to 1 24 630 to 1 56
20 to 1 26 800 to 1 58
25 to 1 28 1000 to 1 60
32 to 1 30 1250 to 1 62
CENDE 118
Corrección de Amplitud por Transferencia
Ejemplo de aplicación:
Sin cambiar los ajustes del instrumento, repetir el proceso en el tubo con
velocidad, ángulo refractado y atenuación desconocidos para determinar
cualquier diferencia.
CENDE 120
Corrección de la Atenuación Acústica para Haz Recto
(GUÍA ESTANDARIZADA ASTM E-1901-97)
CENDE 121
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 122
GUÍA ESTÁNDAR ASTM E-1158-98
(Material Selection and Fabrication of Reference Blocks for the
Pulsed Longitudinal Wave Ultrasonic Examination of Metal and
Metal Alloy Production Material)
CENDE 123
Selección del Material para Ondas Longitudinales
(GUÍA ESTÁNDAR ASTM E-1158-98)
CENDE 124
Calidad del Material para Blocks de calibración
(CÓDIGO ASME BPV SEC. V. ARTÍCULO 4-2002)
CENDE 125
GUÍA ESTANDAR ASTM E-1901-97
(Detection and Evaluation of Discontinuities by Contact Pulse – Echo Straight – Beam
Ultrasonic Methods)
Atenuación.
Nivel de Ruido.
Condición superficial.
Velocidad acústica.
CENDE 126
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 127
Verificaciones y Ajustes Previos a la Inspección
CENDE 128
Requisitos de Resolución
(CÓDIGO ANSI/AWS D1.1)
CENDE 129
Verificación del Punto Índice de Emisión
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
3”
Block MAB
CENDE 130
Verificación del Punto Índice de Emisión
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
Máxima
amplitud
Block IIW
(xx)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
* Se verifica si la marca en la zapata coincide o no con la marca “0” del bloque.
CENDE 131
Verificación del Ángulo de Refracción T
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
El ángulo de la trayectoria del sonido del transductor
debe ser verificado ó determinado, por uno de los
siguientes procedimientos:
θT:60 a 70°
0° 30° 45°
60°
70° 45°
T: 60 a 70°
°
60°
CENDE 132
Verificación del Ángulo de Refracción T
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
θT:40 a 60°
θT:60 a 70°
(xx)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
* Se verifica que el valor de la escala del bloque coincide con la marca del punto índice de
emisión del haz y este será el verdadero ángulo t
CENDE 133
Determinación del Ángulo del Transductor
60° 70°
80°
CENDE 134
Determinación del Ángulo del Transductor
CENDE 135
Determinación del Ángulo del Transductor
0.600”- 0.031”
(5”)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CENDE 136
Calibración en Distancia
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
CENDE 137
Calibración en Distancia en el IIW
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
1” 4”
CENDE 138
Calibración en Distancia en el DSC
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
3”
CENDE 139
Calibración en Distancia usando los Block DC y MAB
(ANSI/AWS D1.1 Y ASTM E-164-97)
CENDE 140
Ajuste de Sensibilidad
(ANSI/AWS D1.1 STRUCTURAL WELDING CODE - STEEL)
CENDE 141
Ajuste de Sensibilidad
(ANSI/AWS D1.1 STRUCTURAL WELDING CODE - STEEL)
Block DSC
CENDE 142
Ajuste de Sensibilidad
(ANSI/AWS D1.1 STRUCTURAL WELDING CODE - STEEL)
70° 45°
60°
CENDE 143
Ajuste de Sensibilidad
(ESTÁNDAR PRACTICE FOR ULTRASONIC CONTAC EXAMINATION OF WELDMENTS ASTM E-164-97)
Frecuencia usada.
Energía del pulso transmitido.
Condición de la superficie a ensayar.
Atenuación del material (características acústicas).
Características reflectivas de la discontinuidad:
distancia, condición de la superficie, orientación y
tipo de discontinuidad.
CENDE 144
Ajuste de Sensibilidad
(ESTÁNDAR PRACTICE FOR ULTRASONIC CONTAC EXAMINATION OF WELDMENTS ASTM E-164-97)
0° 0°
° °
60 60
° °
70 70
°
CENDE 145
Ajuste de Sensibilidad
(ESTÁNDAR PRACTICE FOR ULTRASONIC CONTAC EXAMINATION OF WELDMENTS ASTM E-164-97)
T
*
3/8 V
* *
*
5/8 V 1 1/8
V
*
3/4 T
T
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7/8 V
CENDE 146
Nivel de Referencia Primaria (DAC)
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002 EDITION)
CENDE 147
Ajuste de Sensibilidad
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
3T*
1/2T*
D* 1/2T*
1/4T
6 in*. (152 mm)
3/4T
1/2T
T 1/2T* 1/2T
1/2T*
D* * Minimum dimension
D = ½ in (13 mm).
Cladding if (present)
Weld Thickness (t) Calibration Block Hole Diameter Notch Dimensions in.
in. (mm) Thickness (T) in. (mm). (mm)
in. (mm).
Up to 1 (25) ¾ (19) or t 3/ (2.4) Notch Depth = 2% T
32
1/
Notch Width = ¼ (6.4 ) max.
Over 1 (25) through 2 (51) 1 ½ (38) or t 8 (3.2) Notch Length = 1 (25) min.
Over 2 (51) through 4 (102) 3 (76) or t 3/ (4.8)
16
CENDE 148
Nivel de Referencia Primario-DAC
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 149
Nivel de Referencia Primario-DAC
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
1/8 V 3/8 V
CENDE 150
Nivel de Referencia Primario-DA
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 151
Block Básico de Calibración Alterno
2 pg (51 mm)
A una profundidad del 2% del
T del metal base más el
espesor del recubrimiento
2 pg (51 mm)
T
Líneas de Referencia
T/2
T/4
6 pg (152 mm) [véase Nota (1)]
Barrenos rimados y
T/4 [véase Nota (1)] taladrados a una
T/2 [véase Nota (1)]
profundidad de 3 pg
T/4 [véase Nota (1)] (76 mm) [véase Nota (1)] Líneas de Referencia
T/4 [véase Nota (1)] 1 3/4 T [véase Nota (1)]
CENDE 152
Block Básico de Calibración Alterno
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 153
Ajuste de Sensib. para Tubería
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 154
Ajuste de Sensib. para Tubería
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 156
Trazo de la Zona de Barrido
DB DB/2
ZONA DE ZONA DE
BARRIDO BARRIDO
CENDE 157
Sección Transversal del Cordón
t 2t
Longitud-Primera Pierna = Longitud-Segunda Pierna=
Cos T Cos T
1a P 2a P
LONG.-1a P
LONG.-2 a P
CENDE 158
Sección Transversal del Cordón
CENDE 159
VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN
(ESTÁNDAR PRACTICE FOR ULTRASONIC EXAMINATION OF METAL PIPE AND TUBING, ASTM E-213-02)
CENDE 160
VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN
(ANSI / AWS D1.1 STRUCTURAL WELDING CODE - STEEL)
Cambio de transductor.
Cambio de baterías.
Cambio de toma eléctrica.
Cambio de cable coaxial.
Fallas en la alimentación de la corriente.
CENDE 161
Confirmación de la Calibración
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 162
Confirmación de la Calibración
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 163
Confirmación de la Calibración
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 164
Confirmación de la Calibración
(ASME BPV CODE SECTION V. NONDESTRUCTIVE EXAMINATION, ARTICLE 4, 2002)
CENDE 165
Términos Comúnmente Usados
Distancia Angular “L”.- Distancia Recorrida
del haz en el material bajo prueba, se lee sobre
la EHP.
CENDE 167
Corrección de la DB para Barridos Circunferenciales
SD2
CENDE 168
Corrección de la DB para Barridos Circunferenciales
CENDE 169
2.1
2.0
SDx 80° 70° 60° 45° 35°
1.9
1.8
1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
t/D
1.0
0.001 0.002 0.005 0.01 0.02 0.05 0.1 0.2 0.4
CENDE 170
Corrección de la DB para Barridos Circunferenciales
Ejemplo de aplicación:
CENDE 171
Corrección de la DB para Barridos Circunferenciales
CENDE 172
CÓDIGOS, NORMAS, ESPECIFICACIONES
Y PRÁCTICAS RECOMENDADAS
*****
CENDE 173
Examen y Evaluación
Códigos
Normas
Especificaciones
Prácticas Recomendadas
Procedimientos
Instrucciones Técnicas
CENDE 174
Código
CENDE 175
¡Cuidado!
CENDE 176
Norma (Estándar)
CENDE 177
Especificación
CENDE 178
¡Cuidado!
CENDE 179
Shall
Los documentos americanos son muy estrictos en
su redacción.
“Debe hacerse”
“Tiene que hacerse”
“Podría hacerse”
“Debería hacerse”
Ejemplo:
Pipe seams should be ground flush with the pipe
surface for the distance neccesary for ultrasonic
scanning.
CENDE 181
May
Esta palabra en una disposición permite el uso de
procedimientos opcionales ó prácticas que pueden
ser usadas como una alternativa ó suplemento
para requisitos de un código, norma o
especificación.
“Es posible hacerse”
“Puede hacerse”
Ejemplo:
Defects in the root and filler, beads may be
repaired with prior company authorization.
Defects in the cover pass may be repaired
without prior company authorization.
CENDE 182
Práctica Recomendada
CENDE 183
Ejemplos de Prácticas Recomendadas
CENDE 184
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 185
Código ASME BPV
CENDE 186
Secciones I, III, IV, VIII
Establecen las condiciones de diseño, fabricación
y pruebas de las calderas y recipientes a presión.
Sección I: Reglas para construcción de calderas.
Sección III: Componentes nucleares.
Sección IV: Calentadores.
Sección VIII: Reglas para la construcción de
recipientes a presión.
Div 1: Recipientes a presión.
Div 2: Reglas alternativas.
Div 3: Reglas alternativas para la construcción de
recipientes de alta presión.
CENDE 187
Secciones X y XII
CENDE 188
Sección II Partes A, B, C y D.
CENDE 189
Secciones VI, VII y XI
CENDE 190
Sección V Exámenes No Destructivos
CENDE 191
Sección V Exámenes No Destructivos
La sub-sección A tiene 14 artículos.
CENDE 192
Sección V Exámenes No Destructivos
CENDE 193
Sección IX
Calificación de Soldadura y Soldadura Fuerte
CENDE 194
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 195
Alcance
CENDE 196
Requisitos
CENDE 197
Linealidad de la Altura de la Pantalla
(Figura: I-440)
80
40
2 4 6 8 10
CENDE 198
Requisitos
80% -6 dB 32 a 48%
80% -12 dB 16 a 24%
40% +6 dB 64 a 96%
20% +12 dB 64 a 96%
CENDE 199
Requisitos
CENDE 200
Block de Calibración
CENDE 201
Block de Calibración
CENDE 202
Curvatura del Block
( Excepto para tubería)
CENDE 203
Block de Calibración ( No tubería)
CENDE 204
Block de Calibración (Fig. T-434.2.1)
CENDE 205
Block de Calibración Alterno (Fig J-431)
CENDE 206
Block de Calibración Alterno
CENDE 207
INSPECCION
CENDE 208
Acoplante
Control de Contaminantes:
CENDE 209
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 210
Alcance
CENDE 211
Requisitos
CENDE 212
Requisitos
CENDE 213
Verificación de la Calibración del Equipo
CENDE 214
Aplicaciones
CENDE 218
Aplicaciones
CENDE 219
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 220
Alcance
CENDE 221
Métodos de END Contemplados
Radiografía.
Partículas Magnéticas.
Líquidos Penetrantes.
Ultrasonido.
Inspección Visual.
CENDE 222
Requisitos de Prueba
CENDE 223
Requisitos
Palpadores de Haz Recto: Debe tener un área activa de no menos
de ½ pg2 y no más de 1 pg2. El transductor debe ser redondo o
cuadrado y debe ser capaz de resolver la muesca que produce tres
reflexiones del block IIW (el código no especifica la frecuencia a
utilizar).
Palpadores de Haz Angular: Debe consistir de un transductor y
una zapata, pueden ser dos elementos separados o una unidad
integral. El cristal del transductor debe ser cuadrado o rectangular y
puede variar en tamaño desde 5/8 a 1 pg. de ancho y de 5/8 a 13/16
de altura (ver figura 6.20). La máxima relación ancho-alto debe ser
de 1.2 a 1.0 y la mínima relación debe ser de 1.0 a 1.0.
Frecuencia: Debe estar entre 2.0 y 2.5 MHz inclusive.
CENDE 224
Cristal del Transductor
(Figura 6.20)
Ancho
Altura
CENDE 225
Blocks de Referencia
Block IIW: El block de referencia de UT del Instituto
Internacional de la Soldadura (IIW), debe ser el estándar
usado para la calibración en distancia y sensibilidad. Otros
Blocks podrían ser usados siempre que el nivel de sensibilidad
de referencia para la combinación instrumento/palpador debe
ser ajustado para que sea equivalente al obtenido con el block
IIW.
Reflectores Prohibidos: El uso de un reflector en esquina
para propósitos de calibración, está prohibido.
Resolución: La combinación de instrumento/palpador debe
resolver los tres agujeros del block RC.
CENDE 226
Block IIW
CENDE 227
Bloques Suplementarios
DSC
CENDE 228
Bloques Suplementarios
SC
CENDE 229
Bloques Suplementarios
DC
CENDE 230
Exploración de la Soldadura
CENDE 231
Exploración de la Soldadura
Calibración de Amplitud
o Sensibilidad.- Obtener
la máxima amplitud de la
indicación proveniente del
barreno de 1/16 pg. Ajustar
el control de ganancia para
obtener una altura de la
señal sobre la línea de
referencia horizontal. La
lectura máxima obtenida en
dBs debe ser usado como
el “nivel de referencia b”
CENDE 232
Exploración de la Soldadura
CENDE 233
Exploración de la Soldadura
Factor de Atenuación “c”: Debe ser obtenido substrayendo
1 pg de la distancia angular L y multiplicar el remanente por
2; valores fraccionales menores a ½ dB, debe reducirse al
valor menor y los valores de ½ dB y mayores, deben ser
incrementados al valor mayor.
Promedio de la Indicación “d”: El promedio de la
indicación representa la diferencia algebraica en dBs entre el
Nivel de Indicación a y el Nivel de Referencia b con la
corrección por atenuación c (factor de atenuación); para
instrumentos con ganancia en dBs.....
a–b–c=d
CENDE 234
Bases para Aceptación ó Rechazo.
CENDE 235
Estándares para Conexiones no Tubulares
CENDE 236
CENDE 237
Clase de Severidad de la Discontinuidad
CENDE 238
CENDE 239
Clase de Severidad de la Discontinuidad
*****
CENDE 243
Secciones
*****
CENDE 245
Alcance
Refinerías de Petróleo.
Plantas químicas y farmacéuticas.
Plantas textiles y papeleras.
Plantas de semiconductores.
Plantas de procesamiento relacionado y
terminales.
CENDE 246
Alcance
CENDE 247
Alcance
CENDE 248
Alcance
CENDE 249
Alcance
Caldera de potencia de
acuerdo con el Código BPV
Sección I
Tubería externa de la caldera
el cual es requerido conforme
a B31.1
Leyenda
Equipo de tubería en conjunto
CENDE 250
Criterio de Aceptación
(Tabla 341.3.2 y párrafo 341.3.2)
CENDE 251
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 252
Alcance
Este código establece los requisitos para el diseño,
materiales, construcción, ensamble, inspección y prueba de
tuberías usadas en la transportación y distribución de
líquidos, tales como, petróleo crudo, condensado de
gasolina natural, gas líquido natural, gas de petróleo
licuado, dioxido de carbono, alcohol líquido, amoniaco
anhídrido y productos líquidos de petróleo entre las
instalaciones de producción, plantas procesadoras de gas
natural, refinerías, estaciones, terminales y otros puntos de
recepción y entrega..
CENDE 253
Alcance
La inspección no destructiva debe consistir de la inspección
visual y examen radiográfico u otro método no destructivo
aceptable y debe ser de acuerdo con el API 1104. El método
usado debe ser capaz de producir indicaciones de defectos
potenciales que puedan ser interpretadas y evaluadas
correctamente.
CENDE 254
Marina, tren, camión (todas las
* cargas o descargas)
Producción en campo
Refinería de petróleo
** Planta de procesado de Gas
Sobre la costa o costa fuera Planta de Amoniaco
** *
Terminal de la línea de conducción
Planta química
Patio de tanques y/o estación de
Tubería dentro del alcance de bombeo
B31.4
Terminal de la línea de
conducción (Nota 2) y/o estación
de bombeo
*****
CENDE 257
Alcance
CENDE 258
Inspección de Soldaduras
CENDE 259
Inspección de Soldaduras
Inspección y prueba para el control de calidad de Soldaduras
en sistemas de tubería intentados para operar a niveles de
esfuerzos del 20% o más del mínimo esfuerzo de cedencia
especificado:
CENDE 260
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 261
Alcance
CENDE 262
Métodos de END Contemplados
Radiografía.
Partículas Magnéticas.
Líquidos Penetrantes.
Ultrasonido.
Inspección Visual
CENDE 263
Requisitos de Prueba
CENDE 264
Estándar de Sensibilidad de Referencia API
CENDE 265
Block de Referencia para Examen Ultrasónico Manual
N B
N
A C
D
E
Dimensiones:
T: Espesor nominal de pared del tubo.
N : Profundidad de la muesca = 10%T más o menos 10% de la profundidad de la muesca
A: Longitud mínima 2 pg. (50 mm)
B: Ancho máximo de la muesca 0.125 pg (3.2 mm)
C: 11.35 T más 2 pg. (50 mm) de longitud mínima
D: Ancho mínimo 3.1 pg (80 mm)
E: Longitud mínima de la muesca 1 pg. (25 mm)
R1: Radio exterior de la tubería
R2: Radio de la muesca interior = R1 menos 0.90 T
R3: Radio de la muesca exterior = R1 menos 0.10 T
CENDE 266
Estándar de Sensibilidad de Referencia API
CENDE 267
Determinación del Ángulo de Refracción
CENDE 268
Procedimiento de Transferencia
Sin cambiar los ajustes del instrumento, repetir el proceso en el tubo con
velocidad, ángulo refractado y atenuación desconocidos para determinar
cualquier diferencia.
CENDE 270
Nivel de Barrido y Evaluación
Material Base: El segundo eco de pared posterior del
estándar de referencia, debe ser ajustado al menos al 80% de
la altura total de la Pantalla.
CENDE 271
Examen Manual de Soldaduras
CENDE 272
Procedimiento Ultrasónico
CENDE 273
Procedimiento Ultrasónico
CENDE 274
Procedimiento Ultrasónico
CENDE 275
Criterio de Aceptación
CENDE 276
Criterio de Aceptación
CENDE 277
Criterio de Aceptación
Indicaciones lineales enterradas (LB) (que no sean grietas)
interpretadas como sub-superficiales dentro de la soldadura y sin
conectar a la superficie de I.D o O.D debe considerarse un
defecto si cualquiera de las siguientes condiciones existe:
a) La longitud acumulada de indicaciones LB en cualquier
longitud continua de 12 pg (300 mm) de soldadura excede 2
pg (50 mm)
b) La longitud acumulada de indicaciones LB excede el 8% de la
longitud de soldadura
CENDE 278
Criterio de Aceptación
Indicaciones transversales (T) (que no sean grietas) deben
considerarse volumétricas y evaluarse usando los criterios para
indicaciones volumétricas. La letra T debe usarse para designar
todas las indicaciones transversales encontradas.
Indicaciones volumétricas agrupadas (VC) deben considerarse
defectos cuando la dimensión máxima de una indicación VC
excede ½ pg (13 mm)
Indicaciones volumétricas individuales (VI) deben considerarse
defectos cuando la dimensión máxima de una indicación VI
excede 1/8 pg (3 mm) tanto en ancho como en longitud
CENDE 279
Criterio de Aceptación
CENDE 280
Criterio de Aceptación
CENDE 281
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 282
Alcance
CENDE 283
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 284
Alcance
Alcance.
Procedimiento y estándar de aceptación para el examen por
haz recto, pulso-eco de placas roladas de acero al carbono y
aleaciones desde 0.500 pg (12.5 mm) de espesor y
mayores.
Tamaño De Transductor.
Normalmente de 1.00 pg a 1.125 pg (25 a 30 mm) en
diámetro o 1.00 pg (25 mm) cuadrada; no obstante, puede
ser usado un transductor que tenga un área activa mínima
de 0.700 pg cuadrada (450 mm cuadrados).
CENDE 285
Requisitos
Frecuencia.
Es recomendada una frecuencia nominal de prueba de
2.25 MHz. El espesor, el tamaño de grano, la micro
estructura del material y la naturaleza del equipo o
método podía requerir una mayor o menor frecuencia; no
obstante, frecuencias menores a 1.00 MHz podría ser
usada solamente cuando exista un acuerdo con le
comprador.
Ajuste de sensibilidad.
Un mínimo de 50% y un máximo de 75% de amplitud de
la reflexión de pared posterior en una zona sana de la
placa.
CENDE 286
Requisitos
Barrido o Exploración.
Continuo a lo largo de las líneas de un reticulado
con centros nominales de 9.00 pg (225 mm).
A opción del fabricante, debe ser continuo a lo
largo de trayectorias paralelas, transversales al eje
mayor de la placa con centros nominales de 4.00
pg (100 mm), o …
Deberá ser continuo a lo largo de trayectorias
paralelas, al eje mayor de la placa con centros
nominales de 3.00 pg (75 mm) o menores.
CENDE 287
Requisitos
CENDE 288
Requisitos
Cuando se obtenga una indicación continua
acompañada con pérdida total de reflejo de pared
posterior, el área entera de una superficie de 9 x 9 pg
deberá ser explorada continuamente.
CENDE 289
Estándar de Aceptación
CENDE 290
Marcado y Requisito Suplementario
Marcado de las placas inspeccionadas.
Las placas aceptadas deberán ser identificadas por medio
de estampado o pintura con una leyenda adyacente al
marcado requerido por la especificación del material, que
diga UT 435.
Requerimiento suplementario.
Cuando exista un acuerdo entre el fabricante y el
comprador, la superficie de la placa deberá ser explorada
al 100% con un traslape no menor al 10%.
CENDE 291
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 292
Alcance
Esta especificación cubre el procedimiento y estándar de
aceptación por haz angular para la detección de
discontinuidades internas no laminares en naturaleza y de
imperfecciones superficiales en una placa de acero. Esta
especificación debe usarse solamente como un
suplemento al examen ultrasónico con haz recto
Nota: Una discontinuidad interna que es laminar en
naturaleza, es aquella cuyo plano principal es paralelo al
plano principal de la placa.
CENDE 293
Requisitos
Frecuencia de prueba.
Debe usarse la frecuencia de prueba más alta que permita la
detección de la muesca de calibración requerida tal que la relación
ruido sea de al menos 3:1.
CENDE 294
Reflector de Calibración
CENDE 295
Procedimiento de Calibración
CENDE 296
Procedimiento de Calibración
CENDE 297
Procedimiento de Calibración
Obtener la máxima amplitud de la indicación de la mitad de la
trayectoria V y ajustarla al menos al 50% pero no mayor al 80% de
la altura total de la pantalla; registrar la localización y amplitud
sobre la pantalla. Sin cambiar los ajustes del instrumento repetir
este procedimiento para la indicación de 1.5 veces la trayectoria V.
Sin cambiar los ajustes del instrumento obtener la máxima amplitud
de la indicación de la trayectoria V total desde la muesca sobre la
superficie de prueba; registrar la localización y amplitud sobre la
pantalla.
Dibujar una línea sobre la pantalla conectando los puntos
establecidos anterior mente. Esta curva debe ser una DAC para
reportar las amplitudes de las indicaciones.
CENDE 298
Procedimiento de Examinación
CENDE 299
Procedimiento de Examinación
Para cada indicación de discontinuidad que iguale o exceda la curva
DAC, registrar su localización, longitud y amplitud a el 25% más
cercano. Ninguna indicación con una amplitud menor a la curva DAC,
debe ser registrada.
CENDE 300
Estándar de Aceptación
CENDE 301
Requisitos
Revisión.
El fabricante se reserva el derecho de discutir con el
comprador la placas ultrasónica mente inaceptables con le
objeto de una posible reparación antes de rechazar la
placa.
Inspección.
El representante del comprador debe tener acceso en
cualquier momento mientras el trabajo sobre el contrato
del comprador esta siendo ejecutado en todo lo
concerniente al examen ultrasónico del material ordenado.
CENDE 302
Requisitos
CENDE 303
Reporte de Resultados
CENDE 304
Ultrasonido Industrial Nivel II
*****
CENDE 305
Requisitos
Alcance.
Esta práctica cubre el examen ultrasónico por contacto
pulso-eco de forjas de acero pesadas por la técnica de haz
recto y haz angular. Incluye la técnica de haz recto
utilizando el método DGS (Distance Gain Size).
CENDE 306
Requisitos
Instrumento ultrasónico.
El sistema deberá tener una capacidad mínima de
frecuencias para examen desde 1 a 5 MHz. Para
examinar forjas de acero inoxidable austenítico, el
sistema deberá tener la capacidad para examinar a
frecuencias menores a 0.4 MHz.
Requisitos de linealidad.
Linealidad vertical dentro de el 5% en al menos
el 75% de la altura de la pantalla (a partir del 0).
Control de amplitud ±1 dB.
CENDE 307
Requisitos
CENDE 308
Requisitos
Acoplantes.
Debe ser usados acoplantes que tengan buenas
características de buena humectabilidad tales como el aceite
para motor SAE No. 20 o No. 30, glicerina, aceite de pino o
agua. Debe ser usado el mismo acoplante para la calibración
y el examen.
Blocks de referencia.
Pueden ser usados blocks que contengan agujeros de fondo
plano para calibrar el equipo y para establecer los niveles de
registro para el examen con haz recto.
CENDE 309
Requisitos
Escalas DGS.
Estas podrían ser usadas para establecer los niveles de
registro para la inspeccion de haz recto cuando sea
especificado en la orden de compra o contrato. El rango
de la escala DGS debe ser seleccionado para incluir el
espesor total de la sección transversal de la forja a ser
examinada. Un ejemplo de aplicación se encuentra en
el apéndice X3.
CENDE 310
Preparación de la forja para la inspección
CENDE 311
Procedimiento de Inspeccion
CENDE 313
Procedimiento de Inspección
CENDE 314
Procedimiento de Inspección
Nota:
1).- Cuando es requerido un block de calibración con una
superficie plana de referencia, ajustar la amplitud de la
indicación desde el block o blocks de referencia para
compensar la curvatura de la superficie de examen (un
ejemplo es dado en el apéndice XI.
CENDE 316
Procedimiento de Inspección
Recalibración.
Cualquier cambio de palpador, acoplante, ajustes del
instrumento o velocidad de barrido, requiere efectuarse
una recalibración. Verificar la calibración al menos una vez
cada 8 horas. Cuando se tenga una perdida del 15% o
mayor en el nivel de ganancia, reestablecer la calibración
requerida y reexaminar todo el material examinado en el
periodo de calibración anterior. Cuando se tenga un
incremento del 15% o mayor en el nivel de ganancia,
reevaluar todas las indicaciones registradas.
CENDE 317
Procedimiento de Inspección
CENDE 318
Procedimiento de Inspección
CENDE 319
Procedimiento de Inspección
CENDE 320
Indicaciones Registrables
CENDE 321
Indicaciones Registrables
CENDE 322
Indicaciones Registrables
CENDE 323
Indicaciones Registrables
CENDE 324
Niveles de Calidad
CENDE 325
Niveles de Calidad
CENDE 326
¡Cuidado!
CENDE 327
¡Cuidado!
Como inspector usted solo debe aceptar o rechazar en base
a sus documentos aplicables.
CENDE 328
¡Cuidado!
CENDE 329
Recuerde
CENDE 330
Ultrasonido Industrial Nivel II
Elaboración de Procedimientos de
Inspección No Destructiva
*****
CENDE 331
¿ Por qué son tan Exigibles ?
PROCEDIMIENTOS CAPACITACIÓN
PROCEDIMIENTOS CURSOS
PROCEDIMIENTOS EMPRESAS CENDE 332
¿Qué es un Procedimiento de Inspección ?
CENDE 333
¿Qué Información Debe Contener?
CENDE 334
Tipos de Procedimientos de Inspección
CENDE 335
IESCA
INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CALIDAD Y APLICACIONES DE SOLDADURA
REVISION: 02
PROCEDIMIENTO
PÁGINA: 1 DE 11
•MXSS-INS-012
TÍTULO: REVISIÓN : 3
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN POR LÍQUIDOS PENETRANTES
TITULO: •PAGINA
ELABORADO
ING. HÉCTOR GARCÍA GARCÍA NIVEL II SNT-TC-1A 05-ENE-04
POR:
OBJETIVO
Establecer los parámetros técnicos y requisitos mínimos para llevar a cabo la inspección del conformado de encamisados metálicos
REVISADO ING. BONIFACIO ALANÍS NIVEL III ASNT
06-ENE-04 de una o más secciones instalados en líneas atmosféricas y submarinas, horizontales y verticales, así como los criterios que
POR: TOLEDO REG. No. 63586 deberán ser empleados durante la inspección y caracterización de las anomalías encontradas.
AUTORIZAD
ING. HÉCTOR GARCÍA GARCÍA GERENTE GENERAL 06-ENE-04
O POR:
•AUTORES NOMBRE FIRMA FECHA
AV. INDUSTRIAS No. 984 G-5, 78399 SAN LUIS POTOSI, S. L. P. TEL. Y FAX (01444) 816-99-18
CENDE 337
Ventajas de un Procedimiento
CENDE 338
Autores de un Procedimiento
Para la portada
¿Qué Formatos?
Para el desarrollo
En la Portada
¿Qué Información? En la 2a. Página: Contenido
En la 3a. Página: Desarrollo
Todo lo anterior generalmente se establece en un
procedimiento para hacer procedimientos.
CENDE 340
¿De Dónde se Obtiene la Información?
CENDE 342
Calificación del Procedimiento
CENDE 344
Hoja Técnica
(Complemento de un Procedimiento General y a veces en lugar “de”)
CENDE 345
Conclusiones
CENDE 346
Curso De Ultrasonido Industrial Nivel II
Elaboración de un Procedimiento de
Inspección por Ultrasonido
*****
CENDE 347
Secuencia para la Elaboración de un Procedimiento
CENDE 348
Secuencia para la Elaboración de un Procedimiento
1.0 Objetivo
Debe ser escueto y debe contestar a la pregunta de
¿Para qué sirve?
2.0 Alcance.
Debe incluir todo lo que sea limitativo: tipos de
soldadura, procesos de fabricación, técnica, etc.
CENDE 349
Secuencia para la Elaboración de un Procedimiento
CENDE 350
Secuencia para la Elaboración de un Procedimiento
CENDE 351
Secuencia para la Elaboración de un Procedimiento
14.0 Anexos.
Relacionar e identificar numérica o alfabéticamente:
Formatos
Croquis
Gráficas
Ilustraciones.
Tablas, etc. CENDE 353
Requisitos de un Procedimiento para la
Inspección de Soldaduras por Ultrasonido
Código ASME Sección V Artículo 4 Ed. 2004, Adenda 2005
Variable
Variable
Requisitos Mínimos No
Esencial
Esencial
Configuración de la soldadura a ser examinada, incluyendo el espesor, material y forma del producto (tubo,
X
placa)
La superficie a la cuál se le realizará la inspección. X
Técnica(s) (haz recto, haz angular, contacto y/o inmersión) X
Angulo(s) y modo(s) de propagación de la onda en el material X
Tipo de transductor, frecuencia, tamaño y forma. X
Transductores especiales, zapatas, cuando se usen X
Instrumento ultrasónico X
Calibración (Block(s) de calibración y técnica(s)) X
Dirección y extensión del barrido X
Barrido (Manual o automático) X
Método de discriminación geométrica de las indicaciones de fallas. X
Método de dimensionar las indicaciones X
Cálculos efectuados con los datos obtenidos X
Traslape de barrido X
Requisitos de formación del personal, cuando sea requerido. X
Requisitos de la calificación del personal X
CENDE
Condición superficial (superficie de inspección, block de calibración) 354X
Acoplante: marca o tipo X
Requisitos de un Procedimiento para la
Inspección de Soldaduras por Ultrasonido
Norma AP1 1104, Twentieth Edition, November 2005
CENDE 356
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 357
Secuencia General en la Inspección por
Ensayos no Destructivos
INDICACIÓN
INTERPRETACIÓN
EVALUACIÓN
ACEPTABLE RECHAZABLE
REPORTE DE INSPECCIÓN
CENDE 358
Términos Técnicos
CENDE 359
Términos Técnicos
Sensibilidad:
CENDE 360
Términos Técnicos
Poder de Penetración:
CENDE 361
Términos Técnicos
Indicación:
CENDE 362
Términos Técnicos
Indicación Falsa:
CENDE 363
Términos Técnicos
Indicación no Relevante:
CENDE 364
Términos Técnicos
Indicación Relevante:
CENDE 365
Términos Técnicos
Discontinuidad:
Es una interrupción intencional o no intencional en la
estructura física o configuración de un material o
componente tal como grietas, traslapes, costuras,
inclusiones, porosidades, etc.
Una discontinuidad podría o no afectar la utilidad de
una pieza.
CENDE 366
Términos Técnicos
Defecto:
CENDE 367
Términos Técnicos
Interpretación:
CENDE 368
Términos Técnicos
Evaluación:
CENDE 369
Términos Técnicos
Falla (Flaw):
CENDE 370
Términos Técnicos
CENDE 371
Términos Técnicos
Inspección:
CENDE 372
Términos Técnicos
Prueba o Ensayo:
Es el proceso de aplicación (ejecución) de las operaciones en
forma secuencial y ordenada teniendo especial cuidado de
aplicar correctamente los parámetros o variables esenciales de
acuerdo a las normas, códigos, especificaciones o
procedimientos con la finalidad de determinar el espesor de
pared y/o evaluación de la sanidad.
La persona que ejecuta esta actividad se le denomina
EXAMINADOR o “TÉCNICO”.
CENDE 373
Curso de Ultrasonido Industrial Nivel II
Clasificación de
Discontinuidades
*****
CENDE 374
Clasificación de Discontinuidades
a) Por su localización:
Superficiales.
Sub—superficiales.
Internas
CENDE 375
Clasificación de Discontinuidades
Discontinuidades Inherentes.
Son aquellas relacionadas con la solidificación de un
metal
fundido o derretido, éstas se subdividen en:
a) Discontinuidades inherentes de fundición primaria:
Lingotes, son piezas en bruto de metal fundido.
b) Discontinuidades inherentes de fundición secundaria:
Piezas de fundición.
Soldadura.
CENDE 376
Clasificación de Discontinuidades
De proceso.
Son las originadas en los diferentes procesos de
manufactura utilizados para dar la conformación y
acabado de una pieza, tales como:
Forjado.
Extruido.
Maquinado.
Esmerilado.
Tratamiento térmico.
Revestimiento metálico (plating), etc.
CENDE 377
Clasificación de Discontinuidades
De servicio.
Son las que se manifiestan en las piezas después de un
cierto tiempo, estando la pieza o componente en
operación o servicio, son provocadas por:
Discontinuidades inherentes o de proceso las que
provocan concentraciones de esfuerzos.
Esfuerzos mecánicos cíclicos variables.
Acción de agentes ambientales.
Acción de fluidos que se transportan o almacenan.
Condiciones severas de servicio.
CENDE 378
Curso de Ultrasonido Industrial Nivel II
Discontinuidades
Inherentes
*****
CENDE 379
Discontinuidades Inherentes de un Lingote
CENDE 380
Discontinuidades Inherentes de un Lingote
CENDE 381
Discontinuidades Inherentes de un Lingote
CENDE 382
Discontinuidades Inherentes de Fundición
Fundición (Casting).
CENDE 383
Corte de un Molde de Fundición
Bebedero Semicaja
superior
Pasador
guía
Conicidad
Líneas de de retiro
partición
Cachete
Semicaja
Corredor inferior
C300: Discontinuidades causadas por falta de fusión (cold shuts); bordes generalmente redondeados,
indicaciones con escaso contacto entre varios metales durante el flujo del llenado del molde.
CENDE 387
Discontinuidades Inherentes de Fundición
Grieta
CENDE 389
389
Discontinuidades Inherentes de Fundición
DESGARRE EN CALIENTE
CENDE 390
Grietas (Cracks): Son discontinuidades
lineales muy finas (recta o dentada) que
ocurren después que el metal a solidificado;
generalmente aparecen individualmente y se
originan en la superficie.
También se les denomina grietas mecánicas
Discontinuidades producidas por un manejo brusco de la pieza
Inherentes de durante el enfriamiento o durante el
Fundición tratamiento térmico; surgen también debido
a la aplicación de cargas sobre la pieza,
caída o choque térmico.
CENDE 393
Discontinuidades Inherentes de Fundición
Falta de llenado (llenado incompleto). Se origina por un mal
llenado del molde causado por una baja temperatura del metal,
una alimentación incorrecta o un vaciado interrumpido; metal
fundido insuficiente para vaciar la última pieza o por volumen de
carga mal calculada.
CENDE 395
Discontinuidades Inherentes de Fundición
CENDE 396
Discontinuidades Inherentes de Fundición
CENDE 397
397
Comité Internacional de Asociación Técnica de Fundidores
D130: Ranuras en la superficie de fundición E120: Serias variaciones de la forma del patrón
E122:Fundición
Vertido
incompleta debido a
D132:Ranuras de hasta 5.1 pequeño
insuficiente metal vertido
mm (0.2 pg) de
profundidad, un extremo Cola de rata
forma un pliegue o doblez
la cuál cubre (más o menos
) completamente la ranura E123:Fundición
incompleta debido a Descentr
pérdida de metal por el amiento
Discontinuidades
de Proceso
*****
CENDE 399
Discontinuidades de Proceso
Proceso de rolado.
Proceso de forjado.
Proceso de extrusión.
Proceso de trefilado (estirado en frío).
CENDE 401
Proceso de Rolado
CENDE 402
Discontinuidades Típicas de Rolado
CENDE 403
Discontinuidades Típicas de Rolado
CENDE 404
Discontinuidades Típicas de Rolado
Cuando un billet o un lingote es aplanado, las inclusiones no
metálicas podrían causar una laminación. Las sopladuras,
porosidad y rechupes podrían también causar laminaciones.
CENDE 405
Proceso de Forja
Cabezal de seguridad
Cilindro de
Válvula de Operación
vapor
Válvula Estranguladora
Escape
Vástago del
Pistón Control de Estrangulación
Bastidor
Guía
Movimiento
Ariete
Dado superior
Dado inferior
Sufridera del
Yunque
Martillo de vapor con
Yunque
bastidor único
CENDE 406
Discontinuidades Típicas de Forja
CENDE 407
Discontinuidades Típicas de Forja
CENDE 408
Discontinuidades Típicas de Forja
CENDE 409
Proceso de Maquinado
(Trabajo Realizado con Máquinas Herramienta)
CENDE 410
Proceso de Esmerilado
CENDE 411
Discontinuidades de Proceso
CENDE 412
Discontinuidades por Tratamiento Térmico
CENDE 413
Curso de Ultrasonido Industrial Nivel II
Discontinuidades
de Servicio
*****
CENDE 414
Discontinuidades de Servicio
CENDE 415
Discontinuidades de Servicio
Grieta por fatiga:
Puede resultar de esfuerzos cíclicos excesivos que a menudo están
por abajo del límite elástico (yield strength, sinónimo: yield value)
del material. En algunos casos puede ser inducida a través de
esfuerzos por presión, esfuerzos térmicos o mecánicos. El daño
podría ser caracterizado ya sea como “fatiga de ciclo bajo” donde los
esfuerzos cíclicos máximos están cercanos al límite elástico del
material o “fatiga de ciclo alto” donde los esfuerzos cíclicos son
significativamente menor al límite elástico del material.
CENDE 416
Discontinuidades de Servicio
CENDE 417
417
Discontinuidades de Servicio
CENDE 418
418
Discontinuidades de Servicio
CENDE 419
419
Discontinuidades de Servicio
Corrosión general severa en un birlo.
CENDE 420
Discontinuidades de Servicio
CENDE 421
421
Discontinuidades de Servicio
CENDE 422
Discontinuidades de Servicio
CENDE 423
423
Discontinuidades de Servicio
Acercamiento de la parte exterior de la columna de
destilación justo por arriba del anillo de soporte mostrando
corrosión y escamas severas en acero al carbono.
CENDE 424
424
Ultrasonido Industrial Nivel II
Conceptos Básicos
de Soldadura
*****
CENDE 425
Tipos Básicos de Junta (Joint)
Inspección de Soldadura
CENDE 426
Tipos Básicos de Junta (Joint)
CENDE 427
Tipos de Soldadura
Inspección de Soldadura
CENDE 428
Tipos Básicos de Ranura
Inspección de Soldadura
CENDE 429
Tipos Básicos de Ranura
Bicel Sencillo
“J” Sencilla
A escuadra
Notaciones:
1) Abertura de la raíz.
2) Cara de la raíz.
3) Cara de la ranura.
4) Ángulo de bisel.
5) Ángulo de la ranura.
6) Tamaño de la
soldadura de ranura
indicado en el símbolo
de soldar.
7) Espesor de placa.
CENDE 432
Discontinuidades en Soldaduras por Arco
CENDE 434
Curso de Ultrasonido Industrial Nivel II
Discontinuidades
Inherentes de Soldadura
*****
CENDE 435
Falta de Penetración (LOP)
API 1104: Es el llenado incompleto de la
soldadura de raíz.
ASM: Es una condición en la cual, la
penetración en la unión es menor a la
especificada..
Imagen Radiográfica:
Procesos de Soldadura:
SMAW.
CENDE 436
Falta de Penetración por
Desalineamiento (IPD)
API 1104: Se define como la condición
que existe cuando un borde de la raíz es
expuesta (no fusionada) debido a que el
tubo adyacente o los accesorios de la
junta están desalineados.
DUPONT: Desalineamiento de las piezas a
soldar y relleno insuficiente en el fondeo
de la soldadura o área de la raíz.
Imagen Radiográfica:
Un cambio abrupto en la densidad a
través del ancho de la imagen con una
línea recta longitudinal oscura en el
centro y a lo largo del borde
del cambio de densidad.
Procesos de Soldadura:
CENDE 437
SMAW.
Desalineamiento.
Student Workbook: Se refiere al
descentramiento de la línea central de los
dos materiales base que se unen por
soldadura.
Dupont: Una desalineación de las piezas a
soldarse o mal acoplamiento.
Imagen Radiográfica:
Un cambio abrupto en la densidad de la
película a través del ancho de la imagen.
Procesos de Soldadura:
SMAW.
CENDE 438
Penetración Excesiva
NDTH RT: Resulta del calor excesivo
mientras se deposita el paso de raíz. El
refuerzo de la raíz llega a ser excesivo y
en algunos casos, resulta en una esquina o
muesca en la superficie interior del pie de
la soldadura.
Dupont: Metal en exceso en el cordón de
raíz de la soldadura. (goterones).
Imagen Radiográfica:
Una densidad más clara en el centro del
ancho de la imagen, ya sea extendida o
a lo largo de la soldadura o en
“gotas” circulares aisladas.
Procesos de Soldadura:
SMAW. CENDE 439
Quemada a Través o Quemada
en la Raíz (BT)
API 1104: Se define como una porción de
la raíz del cordón de soldadura donde una
penetración excesiva ha causado que el
charco de soldadura se desprenda.
Dupont: Una depresión severa o un agujero
en forma de cráter en el fondo de la
soldadura, generalmente no alargada.
Imagen Radiográfica:
Una imagen oscura irregular con bordes
borrosos localizada en el centro del ancho
de la imagen. Puede ser más ancha que la
imagen del cordón de la raíz.
Procesos de Soldadura:
CENDE 440
SMAW.
Concavidad en la Raíz
API 1104: Se define cuando un cordón de
soldadura el cuál esta apropiadamente
fusionado y penetra completamente el
espesor del tubo a lo largo de ambos
lados del bisel, pero el centro se
encuentra ligeramente hacia arriba de la
superficie interna de la pared del tubo.
Dupont: Una depresión en el centro de la
superficie del cordón de la raíz.
Imagen Radiográfica:
Una imagen alargada con densidad
irregular y más oscura con bordes
borrosos o difusos, en el centro
del ancho de la imagen del cordón.
Procesos de Soldadura:
GTAW-SMAW. CENDE 441
Doble Línea de Escoria o
( Huellas de Carreta )
API 1104: Es definido como un sólido no-
metálico atrapado en el metal de
soldadura o entre el metal de soldadura y
el material base. Son encontradas
usualmente en la zona de fusión.
Dupont: Impurezas que se solidifican en
la superficie después del soldeo y que no
se removieron de entre los cordones.
Imagen Radiográfica:
Líneas alargadas, paralelas o sencillas
de una densidad más oscura, de ancho
irregular y con curvas en dirección
longitudinal.
Procesos de Soldadura:
SMAW. CENDE 442
Inclusión de Escoria
API 1104: Es definido como un sólido no-
metálico atrapado en el metal de
soldadura o entre el metal de soldadura y
el material base. Podrían estar localizadas
en cualquier parte de la soldadura.
NDTH RT: Material no metálico atrapado
entre el metal de soldadura, entre los
pasos de soldadura o entre el metal de
soldadura y el metal base. Ocurren en
todas las formas y tamaños.
Imagen Radiográfica:
Indicaciones de forma
irregular y de una densidad
más oscura, generalmente
alargadas y aleatoriamente
esparcidas.
Procesos de Soldadura:
SMAW. CENDE 443
Inclusiones de Tungsteno
ASM: Partículas de electrodos de
tungsteno que resultan de un inadecuado
procedimiento de soldadura con arco de
tungsteno y gas.
NDTH RT: Inclusiones que tienen una
mayor densidad que el metal de
soldadura.
Imagen Radiográfica:
Indicaciones de forma irregular, general-
mente redondeados, de una densidad
menor, distribuidos aleatoriamente en la
imagen de la soldadura.
Procesos de Soldadura:
GTAW. ( Gas Tungsten Arc Welding )
CENDE 444
Falta de Fusión De la Pared Lateral
Imagen Radiográfica:
Líneas alargadas, paralelas o sencillas,
de una densidad mayor, a veces con
puntos dispersos a lo largo de la línea de
fusión, muy rectas en dirección
longitudinal y no onduladas
como las líneas de escoria.
Procesos de Soldadura:
CENDE 445
GMAW.
Fusión incompleta.
API ESTÁNDAR 1104
TWENTIETH EDITION, NOVEMBER 2005
Dupont: Vacíos alargados entre los
cordones de la soldadura y las superficies
de la unión.
Imagen Radiográfica:
Líneas alargadas, paralelas o sencillas,
de una densidad mayor, a veces con
puntos dispersos a lo largo de la línea de
fusión, muy rectas en dirección
longitudinal y no onduladas
como las líneas de escoria.
Procesos de Soldadura:
GMAW.
CENDE 446
Falta de Fusión debido a
traslape en frío
API 1104: (IFD), es una imperfección
entre dos cordones adyacentes de
soldadura o entre el metal de soldadura y
el metal base, no abierta a la superficie.
Dupont: Áreas con falta de fusión a lo
largo de la superficie superior y en el
borde de los cordones inferiores.
Imagen Radiográfica:
Pequeños puntos de mayor densidad,
algunos con prolongaciones ligeramente
alargadas, alineados en la dirección de la
soldadura y no en el centro del ancho de
la imagen de la soldadura.
Procesos de Soldadura:
CENDE 447
GMAW.
Corona Baja (Underfill)
Concavidad Exterior o Relleno Insuficiente
NDTH RT: Es la condición donde la unión
de soldadura no está completamente
llena, evidenciado por una depresión o
falta de metal de soldadura
Dupont: Una depresión en la parte
superior de la soldadura, indicando un
menor espesor seccional que el del
material base.
Imagen Radiográfica:
Una densidad mayor en la soldadura que
la densidad de las piezas a ser unidas, la
cual se extiende a través del ancho
completo de la imagen.
Procesos de Soldadura:
SMAW. CENDE 448
Porosidad Dispersa o Aislada
API 1104: Es un gas atrapado por la
solidificación del metal de soldadura
antes que el gas tenga oportunidad de
salir a la superficie del metal fundido y
escapar.
Dupont: Vacíos redondeados de tamaños
diversos y distribución irregular.
Imagen Radiográfica:
Puntos redondeados de mayor densidad,
de tamaños diversos y distribución
irregular.
Procesos de Soldadura:
SMAW. CENDE 449
Porosidad Alineada en la Raíz
API STD 1104: Poro túnel (hollow-bead)
es una porosidad lineal alargada que
ocurre en el paso de raíz.
Dupont: Vacíos redondeados y alargados
en el fondo de la soldadura, alineados a lo
largo de la línea central de la soldadura
Imagen Radiográfica:
Puntos redondeados y alargados de una
mayor densidad, que pueden estar
conectados, y que forman una línea recta
en el centro del ancho de la imagen.
Procesos de Soldadura:
GMAW. CENDE 450
Porosidad Agrupada (cluster
porosity)
ASM: Caracterizado por grupos de poros
separados por áreas libres de poros.
Dupont: Vacíos redondeados o ligeramente
alargados y agrupados.
Imagen Radiográfica:
Puntos redondeados o ligeramente
alargados de una mayor densidad,
agrupados pero irregularmente
esparcidos.
Procesos de Soldadura:
SMAW.
CENDE 451
Socavado Interno (en la raíz)
Student Wokbook: Es una ranura en el
metal base adyacente a la raíz de la
soldadura, en cualquiera de los dos lados
que se deja sin llenar por el metal de
soldadura.
Dupont: Una ranura del metal base, a lo
largo del borde y en el fondo o superficie
“interior” de la soldadura.
Imagen Radiográfica:
Una mayor densidad irregular cerca del
centro del ancho del cordón de la imagen
de la soldadura y a lo largo del borde de
la imagen del cordón de la raíz.
Procesos de Soldadura:
SMAW. CENDE 452
Socavado Externo
API 1104: Ranura producida en el material
base ya sea en el pie de la soldadura y deja
una falta de llenado por el metal de
soldadura.
NDTH RT: Ranura o depresión localizada en
la transición del metal de soldadura y el
metal base (la zona de fusión) en la cara
superior de la soldadura.
Imagen Radiográfica:
Una mayor densidad irregular a lo largo
del borde de la imagen. Dicha densidad
siempre será mayor que la densidad de las
piezas a ser soldadas.
Procesos de Soldadura:
SMAW.
CENDE 453
Grieta Transversal:
NDTH RT: Son grietas que se producen
en el cordón de soldadura, pueden ser
abiertas a la superficie o internas, son
aproximadamente perpendiculares al eje
de la soldadura.
Dupont: Una grieta en el metal de
soldadura en dirección transversal al
cordón de la soldadura.
Imagen Radiográfica:
Línea fina y ondulada de una mayor
densidad a través de todo el ancho
de la imagen de la soldadura.
Procesos de Soldadura:
GMAW - GTAW - SAW.
CENDE 454
Grieta Longitudinal:
NDTH RT: Son grietas que se producen
en el cordón de soldadura, están
orientadas a lo largo de la longitud o
aproximadamente paralelas al eje
longitudinal de la soldadura.
Dupont: Una grieta del metal de
soldadura que se extiende a través de lo
largo en dirección del soldeo.
Imagen Radiográfica:
Línea fina y ondulada de una mayor
densidad en cualquier lugar a través del
largo de la imagen de la soldadura.
Procesos de Soldadura:
GMAW - SMAW - SAW.
CENDE 455
Grieta Longitudinal en la Raíz
NDTH RT: Son grietas ubicadas en el
paso de raíz.
Dupont: Es una grieta en el metal de
soldadura en el borde del paso de raíz.
Imagen Radiográfica:
Líneas finas y onduladas de una mayor
densidad a lo largo del borde de la imagen
del cordón de la raíz. La forma “retorcida”
ayuda a distinguir entre la grieta en la raíz
y la penetración incompleta.
Procesos de Soldadura:
SMAW.
CENDE 456
Discontinuidades Inherentes de Soldadura
Salpicaduras (spatter).
Son partículas de metal
expulsadas durante el
depósito del metal de
aporte, no forman parte
del cordón de soldadura.
Grietas de cráter (crater cracks) o de estrella. Son grietas
muy finas con distintas direcciones que suceden en las
terminaciones del cordón donde se forma una depresión o cráter.
Los tipos más comunes son:
Grietas de estrella.
Transversal.
Longitudinal.
CENDE 457
Discontinuidades Inherentes de Soldadura
CENDE 458
Discontinuidades Inherentes de Soldadura
Socavado
Traslape (Overlap). Traslape
Socavado
Es un exceso de metal de Socavado
Incompleto
se extiende fuera de los
Relleno
Relleno
límites del baño o zona de Incompleto
Relleno Incompleto
fusión sobre el metal base.
En muchos casos no es
fácilmente observado en la Figura No. 5: Discontinuidades que afectan la forma y contorno
radiografía. de la soldadura.
(a) Socavado y traslape en una soldadura de filete.
(b) Socavado y traslape en una soldadura de ranura.
(c) y (d ) Relleno incompleto en una soldadura de ranura
CENDE 459
Discontinuidades Inherentes de Soldadura
CENDE 460
Discontinuidades Inherentes de Soldadura
CENDE
Nondestructive Testing Handbook
461
CAPACITACIÓN Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MÉXICO, S.C. 461
Figura No. 35: Grieta longitudinal: Figura No. 36: Grieta transversal: Figura No. 37: Grieta adyacente a la raíz:
(a) Fotomacrografía a 4.5x; (a) Fotomacrografía; (a) Fotomacrografía;
(b) Imagen Radiográfica sin fuente colimada a 1.1x; (b) Imagen Radiográfica. (b) Imagen Radiográfica.
(c) Imagen radiográfica a 1.1x con iguales
condiciones a la Figura 35 (b) pero con fuente -
colimadora.
CENDE 462
Ultrasonido Industrial Nivel II
CENDE 464
Discontinuidades Típicas del Proceso SAW
(Soldadura por Arco Sumergido)
CENDE 465
Discontinuidades Típicas del Proceso GMAW
(Soldadura por Arco Metálico Protegido Con Gas)
CENDE 466
Discontinuidades Típicas del Proceso GTAW
(Soldadura por Arco Metálico Protegido con Gas)
CENDE 467
Discontinuidades Típicas del Proceso FCAW
(Soldadura por Arco con Electrodo Tubular)
CENDE 468