Sesion de 3ro Nro 4
Sesion de 3ro Nro 4
Sesion de 3ro Nro 4
ACTIVIDADES MEDIOS
(PROCESOS PEDAGÓGICOS) /MATERIALES T
INICIO : recordar normas de convivencia y la importancia del trabajo colaborativo
PROBLEMATIZACIÓN Pizarra
Se muestra un trozo de tiza y se pregunta: si trituro la tiza, que es materia,¿cómo se llamaría la porción más pequeña que plumones
se puede ver?¿podría existir alguna porción mucho más pequeña? ¿cómo se llamaría?¿Cómo podemos estudiar esa Hoja anexo
porción más pequeña de la materia? Tiza
PROPÓSITO papalotes
Se enunciará que el indicador a trabajar será: “Explica con argumentos que los conocimientos científicos se modifican y
aclaran con el paso de tiempo y con el desarrollo de nuevas tecnologías” y la diferencia de los modelos atómicos.
MOTIVACIÓN
Los alumnos leen una lectura “El átomo” para ser comentadas y responderán las preguntas: ¿cómo llamóAnaxágoras
a la porción mínima de materia? ¿Quién postuló el término átomo?, ¿Cómo demostraban la realidad de los átomos ?
RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Qué es el átomo? ¿Cuáles son las hipótesis de los modelos átomicos?
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Se formarán grupos de trabajo,y a cada grupo se le asignará el nombre del científico cuyo modelo tendrá que
fundamentar (John Dalton, Joseph Thomson, Ernest Rutherford, Niels Bohr y Werner Heisenberg-Erwin Schrödinger).
Cada grupo defenderá y sustentará su tema, y explicará cómo la tecnología ha influenciado en el desarrollo de cada
teoría y modelo científico del átomo, y por qué el modelo que sustentaba era correcto en ese momento. El o la docente
guiará el trabajo grupal.
Los estudiantes sustentan y debaten sus resultados.
El docente consolida la información con los alumnos. Los estudiantes completan y elaboran un cuadro
comparativo de los modelos atómicos.
CIERRE
El o ladocente muestra la siguiente página:https://prezi.com/m41jgynuurzo/avances-tecnologicos-a-traves-de-los-
modelos-atomicos/la presentación de las diapositivas, está en relación con los avances tecnológicos en medicina
(exámenes radiológicos, tomografías) en el ambiente ( radiación ionizante) en situaciones bélicas (bombas atómicas,
guerras nucleares) Se le preguntará a los estudiantes, tú qué opinas ¿los avances científicos serán siempre beneficios o
no?
Luego se les realizará preguntas de metacognición ¿Les pareció interesante la clase de hoy? ¿Diseñar las diapositivas es
difícil? ¿Qué debería mejorar para aprender el tema?
Trabajo de extencion :Elaborar el modelo atómico de acuerdo con el trabajo grupal. 4h
Resolver las actividades de la página 25 del libro.
V. EVALUACIÓN
“El átomo”
“Desde el siglo V a. C.Anaxágoras propuso que la materia estaba formada por elementos últimos, infinitamente
pequeños a los que denominó semillas. Posteriormente Demócrito postuló la existencia de los átomos, como las
partículas últimas una vez que no se puede seguir dividiendo la materia. Él y sus alumnos demostraban la realidad
de los átomos con observaciones como la evaporación del agua, la difusión del olor de una sustancia olorosa o la
disolución de una sustancia en otra. Lucrecio Caro, uno de sus alumnos, escribió el libro “Sobre la naturaleza de las
cosas”, gracias al cual se conoce cómo llegó Demócrito a plantear la existencia del átomo. En una parte, él dice: Si
después no hay nada menor, estará de infinitas partículas formado el más pequeño elemento; la mitad siempre
hallará su mitad y no habrá límite para la división en parte alguna.¿Cómo distinguirías, entonces, del Universo la
más pequeña de las cosas? En nada, puedes creérmelo. Pues aunque el Cosmos no tiene fin, hasta las cosas más
pequeñas de infinitas partes estarán igualmente formadas. El sentido común nos niega, sin embargo, que este
aserto lo pueda creer nuestra mente y solo nos queda reconocer la existencia de aquello que es indivisible, siendo
de hecho lo más pequeño. Pero si existe, debemos reconocer que densos y eternos son los cuerpos primarios”.