Estadistica Ii
Estadistica Ii
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PARALELO:
CONTABILIDAD 3/1
ASIGNATURA:
ESTADISTICA II
AUTOR:
DOCENTE:
PORTAFOLIO:
UNIDAD 3: PROBABILIDADES
20/JUNIO/ 2022
PERIODO 2022-I
Resultados de aprendizaje de la asignatura y por unidades temáticas:
auditoria y finanzas.
comparativas.
Presentación de datos
Medidas De Tendencia Central, Dispersión, Asimetría Y Curtosis
Muestreo y levantamiento de información primaria y secundaria
Prueba de hipótesis
Dentro del primer capítulo se revisó tabla de frecuencias con datos seleccionador en
intervalo y en series
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la
variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor,
porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de
la información que contienen los datos.
La distribución de frecuencias de los datos del ejemplo muestra que la actitud mayoritaria de
los individuos del grupo estudiado es indiferente.
En la tabla de frecuencia se observa la serie de datos simple y frecuencias.
Se realizó histograma de acuerdo a los datos proporcionados para validar los datos
obtenidos de la tabla de frecuencia.
Tabla de datos simples
TABLA DE CONTINGENCIA
SERIES DE CLASES EN INTERVALOS Y FRECUENCIAS
UNIDAD 2: ANALISIS DE VARIANZA Y PRUEBA F
Para realizar una prueba F de dos varianzas, es importante que ocurra lo siguiente:
1. Las poblaciones de las que se extraen las dos muestras tienen una
distribución aproximadamente normal.
2. Las dos poblaciones son independientes entre sí.
PRUEBA ANOVA
Fuente: las fuentes de variación incluyendo el factor examinado (en nuestro caso, el
lote), el error y el total.
GL: grados de libertad de cada fuente de variación.
Suma de cuadrados: la suma de los cuadrados (SC) de cada fuente de variación
junto con el total de todas las fuentes.
Media de los cuadrados: la suma de los cuadrados dividida por los correspondientes
grados de libertad asociados.
Razón F: la media de los cuadrados del factor (lote) dividida por la media de los
cuadrados del error.
Prob > F: el valor p.
PRUEBA F CON LOS TRES METODOS
Referencias Bibliograficas