0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas

2022 Pfa.

El documento describe un Programa de Fortalecimiento de Aprendizajes (PFA) que se implementará en el CFT UCEVALPO. El PFA busca que los estudiantes desarrollen proyectos en grupos aplicando sus conocimientos a situaciones reales de organizaciones. Los estudiantes presentarán avances durante el semestre y defenderán su proyecto final ante una comisión. El PFA forma parte de la evaluación de los módulos y busca mejorar las competencias de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas

2022 Pfa.

El documento describe un Programa de Fortalecimiento de Aprendizajes (PFA) que se implementará en el CFT UCEVALPO. El PFA busca que los estudiantes desarrollen proyectos en grupos aplicando sus conocimientos a situaciones reales de organizaciones. Los estudiantes presentarán avances durante el semestre y defenderán su proyecto final ante una comisión. El PFA forma parte de la evaluación de los módulos y busca mejorar las competencias de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO DE
APRENDIZAJES
(P.F.A.)

1
1.- Introducción:
El Programa de Fortalecimiento de Aprendizajes (P.F.A.) se implementará a partir del
primer semestre del año 2016, como una herramienta didáctica, cuyo principio es
fortalecer el nivel de aprendizaje de las diversas competencias, en todas las carreras
que imparte el CFT UCEVALPO. Es un mecanismo de orientación práctica en que se
conjuga el trabajo de los alumnos, en diversos módulos de todos los semestres de las
carreras, con una orientación especializada de sus docentes, siguiendo un plan de
trabajo que se especifica en el presente documento. Entre las ventajas que se buscan,
está el trabajo integrado por un grupo de alumnos, quienes a lo largo del semestre
deben participar en una situación real de una organización ligada a la carrera y
especialidad, buscando el desarrollo de la capacidad de vinculación e investigación en
los alumnos. Al mismo tiempo los alumnos han de presentar una serie de avances (3)
en el semestre, redactando una descripción de la organización, la descripción de una
problemática específica y el planteamiento de una solución final con sus respectivas
recomendaciones. Finalmente los alumnos deben presentar y defender su proyecto,
ante una comisión ad hoc, conformada por directivos, docentes e invitados externos.
La aplicación de este programa, busca al mismo tiempo el potenciar competencias de
comunicación, redacción, trabajo en equipo, presentaciones orales y defensa de
diversos temas. En cada módulo, este trabajo será ponderado con un 30% de la nota
de presentación a examen, por lo que se requiere de una actualización del reglamento
académico vigente.
2.- Objetivos:
 Establecer un mecanismo de trabajo grupal, conducente a alcanzar niveles de
investigación, interacción y participación con situaciones reales y concretas de
organizaciones específicas, vinculadas con cada carrera que dicta la institución.
 Desarrollar una herramienta de validación de los aprendizajes definidos en las
competencias vinculadas con los diversos módulos de las carreras.
 Validar la vinculación del alumno con experiencias que permitan enriquecer y
complementar su formación técnica de nivel superior.
 Complementar y reforzar la formación de competencias blandas, vinculadas a la
investigación teórica, redacción, exposición y defensa de temas específicas,
desde el primer semestre de cada carrera.
 Lograr un alto nivel de motivación de los alumnos, con la carrera que han
elegido, para su desarrollo personal, aumentando la tasa de retención de los
estudiantes.

2
3.- Características Relevantes:
 El programa se incorpora en 8 módulos de todas las carreras de la institución,
con dos módulos por semestre. Sin embargo a partir de Marzo del 2016, se
incorporará sólo a un módulo de los alumnos nuevos de la cohorte 2016, de
todas las carreras y sedes.
 El programa se desarrolla a lo largo de todo el semestre académico, con dos
entregas parciales, una entrega final, considera una presentación y defensa del
programa, ante una comisión de especialistas.
 El programa forma parte de la evaluación final del módulo, con una
ponderación del 25% de la nota final. Esta evaluación no es reemplazable por
ningún otro tipo de calificación, por lo que su desarrollo es de carácter
obligatorio para los alumnos.
 En la primera clase del semestre, el profesor debe entregar el plan de trabajo,
que se presenta en este documento, explicando a los alumnos, la importancia y
los alcances del desarrollo del P.F.A.
 En la segunda clase, los alumnos deben informar al profesor, la composición del
equipo de trabajo, el cual no debe ser inferior a 2 ni superior a 3 alumnos. Este
grupo no será modificable a lo largo del semestre y cualquier problema que se
produzca, será responsabilidad de los componentes del grupo.
 Las entregas parciales y la entrega final, deberán ser entregadas por escrito a
los profesores, quienes en un plazo no superior a 10 días, deberán entregar las
correcciones, observaciones, sugerencias y la nota parcial correspondiente. Esta
nota tendrá sólo el carácter de referencial, ya que la nota final del proyecto es
la que se computa en el registro académico.
 Serán los alumnos los encargados de seleccionar la organización en la cual se
aplicará el programa, teniendo un plazo de dos semanas desde la clase inicial,
para informar formalmente a su profesor. Para los alumnos trabajadores, se
permite que el trabajo sea desarrollado en la misma empresa en que laboran.
En caso de que los alumnos tengan problemas en encontrar una empresa, el
profesor, coordinador y/o jefe de carrera, tratarán de apoyar al grupo, para
conseguir la apertura de la empresa.
 La inscripción formal del PFA por parte de los alumnos, debe hacerse en el
documento de registro de PFA, (Anexo 1), acompañando una carta de
aceptación de la organización en cuestión ( Anexo 2).
 El Jefe o coordinador de carrera le entregará al grupo de alumnos, una carta
institucional, solicitando a todas las organizaciones, la posibilidad de desarrollar
el PFA en el semestre en cuestión.

3
 No existen limitaciones de tipo, tamaño y características específicas de la
organización en que se desarrollará el proyecto.
4.- Estructura del PFA:
El desarrollo del programa, se estructura de la siguiente manera:
4.1.- Primer Avance: Los alumnos deben incorporar en este avance, los siguientes
tópicos:
 Objetivo del estudio
 Alcances y limitaciones
 Marco teórico vinculado a los aprendizajes a alcanzar (Investigación
Bibliográfica)
 Descripción de la organización en que se desarrollará el proyecto. Esta
descripción ha de contemplar, la identificación, el rubro en que se desempeña,
el servicio o producto que ofrece, las dimensiones físicas en cuanto a tamaño,
número de trabajadores, el organigrama de la empresa, el ámbito geográfico en
que se desenvuelve, los elementos de imagen corporativa, los lineamientos
estratégicos de misión, visión, valores, etc.
4.2.- Segundo Avance: Los alumnos deberán identificar y especificar un problema o una
situación que amerite mejoramiento. Los tópicos a considerar son:
 Descripción del departamento, sección o unidad en que se desarrollará el
proyecto.
 Diagnóstico de la situación actual de la unidad seleccionada. Este diagnóstico
debe considerar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Al mismo
tiempo, deberá considerar una descripción situacional, en cuanto a referencias
de personas, especialistas, jefaturas, etc.
 Los alumnos deberán identificar diversos problemas que enfrenta la unidad,
sean estos de gran, mediana o pequeña importancia.
 Los alumnos deberán identificar un problema principal, que en lo sucesivo se
convertirá en el objeto de estudio. Un problema es principal, en la medida que
ocasione varias dificultades, como desordenes, atrasos, pérdida de información,
problemas de comunicación, etc.
4.3.- Tercer Avance: Los alumnos dejarán de trabajar en terreno, para concentrarse en
un trabajo personal de desarrollo, creatividad y planteamiento de soluciones, para el
problema identificado.
 Marco general del problema definido, implicancias y consecuencias de no
realizar medidas correctivas.

4
 Planteamiento de una solución alternativa al problema descrito. Esta solución
se debe basar en los criterios personales, la bibliografía consultada y las
entrevistas a las personas que trabajan en la organización.
 Para formular la solución definitiva, los alumnos deberán considerar la
viabilidad de implementar la solución propuesta. En este estudio de viabilidad,
deberán considerar los recursos necesarios, las personas que deberán actuar, el
costo tentativo de su implementación, la documentación necesaria, las
interrelaciones entre las personas, etc.
 Los alumnos deberán proponer un esquema o diagrama de flujo, con la solución
propuesta.
 Deberán establecer las ventajas y desventajas de la solución propuesta.

5.- Características de la presentación PFA:


 La tapa del trabajo llevará el logo del CFT UCEVALPO, el logo de la PUCV, el
nombre del trabajo, el módulo y la identificación de los componentes del grupo.
 Se escribirá en letra calibri (cuerpo) 11, destacando los títulos con negrita y
subrayados.
 Se presentan los avances en hojas tamaño carta.
 La presentación final se debe preparar en power point, con una presentación de
10 minutos y 10 minutos de consultas.
 Todos los grupos deberán realizar su presentación final.

5
Anexo 1.

Inscripción del PFA

CFT UCEVALPO

SEDE

CARRERA

MÓDULO

JORNADA

PROFESOR

TEMA A DESARROLLAR

Nº NOMBRE RUT FIRMA

6
Anexo 2.

Carta de Aceptación de Programa de Fortalecimiento de Aprendizajes (PFA)

Valparaíso XX de XXXXX de 2016

XXXXXXXXXXXXXXXX, cargo de quien autoriza, de la empresa XXXXXXXXXXX, ubicado


en la ciudad de xxxxxxxx y dedicada al rubro xxxxxxxxxxxxx, autoriza a los alumnos
señores:

1……………………………………………………………….
2……………………………………………………………….
3……………………………………………………………….

de la carrera xxxxxxxxxxxx, de la sede xxxxxxxxxx, para desarrollen durante el xxx


semestre académico, el proyecto de fortalecimiento de aprendizaje, destinado a
describir nuestra organización, a detectar una problemática y para plantear una
alternativa de solución.
Nuestra organización comprende la importancia del trabajo en el proceso formativo
del alumno, por lo cual compromete su apoyo en la ejecución del mismo.

……………………………….

También podría gustarte