Guia #8,9
Guia #8,9
OBJETIVOS.-
En este motor las bobinas de campo son conectadas a los terminales de una fuente
de corriente continua y están en paralelo con el circuito de la armadura. En estas
condiciones se estudiara: El control de la velocidad, su funcionamiento con carga y
sin carga.
a) Control de la velocidad.- Puede ser realizado por el ajuste o variación del voltaje
aplicado a la armadura o a la corriente que circula en las bobinas de campo. Para el
ensayo se utilizara una resistencia conectada en serie con la bobina shunt. La
variación de la corriente no deberá pasar el valor nominal de la bobina de campo. Se
tomaran lecturas de corrientes y de las velocidades correspondientes.
b) Motor sin carga.- Ajustar la fuente D.C. con una resistencia, verificar el sentido de
rotación. Desconectar la fuente e invertir las conexiones del motor y encender para
su funcionamiento, tomar datos y realizar observaciones. Finalmente desconectar la
fuente e invertir la polaridad de la bobina de campo, realizar comentarios de lo
observado.
c) Motor con carga.- Ajustar en el voltaje y tomar lecturas de todos los instrumentos.
Incrementar la carga a pasos, por ejemplo cada 0.1 Nm. Mantener en estas
circunstancias el voltaje de la fuente constante, tomar las lecturas de la velocidad en
el eje, la corriente de la armadura, para cada paso o incremento de la carga. Repetir
el procedimiento con los valores menores de resistencia de campo. El proceso
deberá continuar para diferentes valores de carga.
PREGUNTAS.- Como resultan las graficas, para las diferentes condiciones de carga
de la velocidad y la corriente de campo.
Calcular el rendimiento del motor para las diferentes condiciones de carga.
Estudiar las graficas de torque y velocidad versus corriente de armadura. Además de
velocidad versus corriente de campo. Comparar y realizar comentarios de todas las
curvas características obtenidas.
Este conjunto da un motor que puede funcionar con seguridad en vacío con
voltajes aplicados de hasta 30V.
Control de velocidad.-
Entre los diferentes métodos que pueden utilizarse para hacer estos ajustes son
resistencias variables en serie con la armadura y/o las bobinas de campo,
puentes rectificadores separado el suministro de la materia y las bobinas de la
armadura de una fuente de corriente alterna con un transformador variable en el
circuito de la armadura, y control de fase de un diodo / puente de tiristores
suministro de la armadura de liquidación de una fuente de corriente alterna.
Rojo
¿Por qué la gráfica de torque contra la armadura actual no pasan por el origen?
CUESTIONARIO Y EJERCICIOS
Una forma de ordenar esto es rotar las escobillas contra la dirección de armadura
de rotación hasta que estén en el MNP (esto puede ser hecho si el equipo de
escobillas RB185 esta disponible – ver el experimento adicional 2). Sin embargo,
por la variación de posición del MNP con la corriente de armadura no es posible
encontrar un angulo de escobilla individual para dar buena conmutación para
todas las condiciones de carga.
OBJETIVO.-
EQUIPO A UTILIZAR.-
- Arrancadores
- Contactores
- Interruptores
- Llaves
- Presostatos
- Reóstatos
- Termostatos, etc.
- Sobre tensiones
- Cortocircuitos
- Sobrecargas
- Fallas a tierra
- Descargas de tipo atmosférico, etc.
- Fusibles
- Succionadores-fusibles
- Reles de sobré tensión y sobre corriente
- Reles de puesta a tierra
- Pararrayos, etc.