0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas6 páginas

SCAMPER

Este documento explica la técnica de creatividad SCAMPER, que utiliza 7 categorías (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar, Reacomodar) para generar nuevas ideas a partir de un objeto base. Describe cada categoría y proporciona ejemplos. También discute los beneficios de SCAMPER como una herramienta para abordar un problema desde múltiples perspectivas, aunque señala que tiene la limitación de no orientarse hacia el proceso creativo completo.

Cargado por

Akribeia Pilates
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas6 páginas

SCAMPER

Este documento explica la técnica de creatividad SCAMPER, que utiliza 7 categorías (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar, Reacomodar) para generar nuevas ideas a partir de un objeto base. Describe cada categoría y proporciona ejemplos. También discute los beneficios de SCAMPER como una herramienta para abordar un problema desde múltiples perspectivas, aunque señala que tiene la limitación de no orientarse hacia el proceso creativo completo.

Cargado por

Akribeia Pilates
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

SCAMPER: Técnica de

creatividad para generar


ideas
Hoy en Emprendimiento e innovación, te voy a hablar de una técnica de
ideación muy famosa y de simple aplicación desarrollada por Bob Eberlee.

Hoy en Ingenio Empresa, hablaremos de SCAMPER; significado, aplicación y


citaremos un ejemplo práctico de otro autor. También conviene saber cómo
podemos integrar la técnica a una dinámica grupal, por lo cual te
recomiendo esta lectura: Cómo hacer un taller de creatividad.

¿Qué vas a encontrar? [Ocultar contenido]


 1 Qué es SCAMPER
 2 Cómo se hace un SCAMPER
o 2.1 Sustituir
o 2.2 Combinar
o 2.3 Adaptar
o 2.4 Modificar
o 2.5 Poner en otro uso
o 2.6 Eliminar
o 2.7 Reacomodar o reordenar
 3 Beneficios y desventajas de SCAMPER
 4 Ejemplo de SCAMPER

Qué es SCAMPER
Es una técnica de creatividad o ideación que tiene como punto de partida
un objeto o idea base que será expuesto a diferentes cuestionamientos
para encontrar nuevos enfoques sobre el objeto inicial.

Con objeto, por lo general nos referimos a un proceso, producto o servicio.


Con cuestionamientos nos referimos a preguntas sobre el objeto que nos
orientan a realizar 5 tipos de acciones: Sustituir, combinar, adaptar,
modificar, poner en otros usos, eliminar y reacomodar.

Estas 5 acciones llevadas al inglés, otorgan el nombre de la técnica al


fijarnos forman un acrónimo:

 Substitute
 Combine
 Adjust
 Modify
 Put to other uses
 Eliminate
 Reverse

Cómo se hace un SCAMPER


Cada letra SCAMPER indica un cuestionamiento diferente. Vamos a ver
ejemplos de preguntas SCAMPER y luego haremos un ejemplo de su
aplicación.

Sustituir

Toma una parte del concepto u objeto de estudio y reemplaza por otro
elemento.

¿Qué puede ser? Cualquier parte de un producto, una o más actividades de


un proceso, un cambio de lugar, cambio de personas.

Algunas preguntas que nos podemos hacer son:

 ¿Puedo utilizar otros materiales o ingredientes?


 ¿Qué material funcionaría mejor que el que tengo?
 ¿Y si cambiamos a x persona por y persona?
 ¿Y si utilizo la idea en otro sitio?
Un ejemplo de sustituir es la implementación de software que funciona en
la nube, en vez de utilizar software que requiere de un hardware específico
para funcionar.

Combinar

¿Qué pasaría si combinamos dos o más elementos de la situación, producto


o servicio? ¿Qué beneficios encontraríamos?

Ejemplos de las preguntas de combinación son:

 ¿Puedo combinar estos elementos en uno solo?


 ¿Conectar este producto con otro me permitiría generar dos funciones
compatibles en uno?
 ¿Puedo unir mi servicio con el de un aliado estratégico en uno solo para
aumentar el valor percibido por el cliente?
 ¿Reduciría mis costos si uno las personas del departamento X con las del
departamento Y en un solo lugar?
Ejemplo: El uso de Android como sistema operativo de celulares de gigantes
como Samsung y LG ha traído mejores resultados tanto para Google como
para los fabricantes de móviles quienes no tenían un sistema operativo
estable.

Adaptar

¿Hay algo de otro contexto o situación que podamos usar para nuestro
caso? Con «adaptar» nos basamos en una situación, funcionamiento o
formas específicos que nos sea útil para nuestro caso.

Thomas Edison ya lo tenía claro desde el comienzo:

Mantente al tanto de las nuevas ideas que otros han utilizado con
éxito. Tu idea solo ha de ser original en su adaptación al
problema en el que estás trabajando. – Thomas Edison.
 La forma en que ellos lo solucionarían, ¿serviría para mi?
 ¿Qué podría imitar para adaptarlo a mi contexto?
 ¿Qué puedo utilizar como inspiración?
 ¿Lo que me está pasando ahora tiene relación con otra cosa?
 Lo que está haciendo la competencia, ¿yo también lo puedo hacer?
 Ese negocio tuvo mucho éxito en Perú, ¿Pasaría lo mismo en Ecuador?
Ejemplo de Adaptar: Las historias de Snapchat han sido un éxito. ¿Podrían
otras plataformas imitar/adaptar su idea? Por supuesto, así lo hizo
Facebook y Whats App, que implementaron los estados con gran éxito.

Modificar

Consiste en la modificación, cambio o ampliación de un elemento. Puede


estar dirigida a una parte o a todo el elemento.

Las preguntas de modificar pueden ser:

 ¿Puedo agregar algo para mejorar este producto?


 ¿Puedo cambiar el aspecto en su color, textura, tamaño, olor o
presentación?
 ¿Entrenar al personal permitiría aumentar las ventas?
 ¿Puedo incluir características adicionales?
El cambio de pantallas de móviles basadas en botones a pantallas de
móviles touch fue un cambió gigantesco basado en la modificación de la
pantalla.
Poner en otro uso

Si bien es cierto concebimos un producto, proceso o servicio con un uso


destinado, en el camino y sobre ciertas circunstancias, es posible que
podamos encontrar otros usos o mercados para el elemento.

Preguntas de esta etapa son:

 ¿Y si me llevo este producto a otra parte?


 ¿Los niños se sentirían atraídos a este servicio?
 ¿Para qué mas podría utilizar esto?
 ¿Podría solucionar algún problema para el cual no fue diseñado?
Se me ocurre un ejemplo bastante curioso. Hace parte de los vídeos que
vemos en Internet donde le encuentran otros a usos a elementos como
este…

Eliminar

Considera lo que pasaría si removieras, minimizaras o reducieas algo del


elemento.

 ¿Puedo eliminar X componente sin alterar la función?


 ¿Puedo simplificar las actividades en este proceso sin afectar el resultado?
 ¿Puedo hacer más ligero el producto si elimino tornillos?
 ¿Hay algo innecesario en este servicio?
La automatización industrial con robótica para reemplazar mano de obra
«humana» es un claro ejemplo de la remoción de personas para disminuir
costos de trabajo.

Reacomodar o reordenar

Toma la secuencia, patrón o diseño y piensa de qué forma puede ser


reorganizado. Palabras comunes de esta etapa son intercambiar,
retroceder, girar, anular, retrasar, reajustar y deshacer.

Ejemplos de cuestionamientos de esta etapa son:

 ¿Puedo intercambiar el botón de pantalla completa con el de volumen?


 ¿Puedo cobrar antes de hacer la entrega?
 ¿Puedo obtener el servicio antes de pagarlo?
 ¿Si le doy la vuelta al maletín y sigue siendo funcional?
Plataformas como Trivago o Despegar han redefinido el concepto de viaje,
permitiéndote desde un solo lugar obtener vuelos+hoteles+adicionales de
forma comparativa, lo que para el cliente significa elegir la mejor opción por
costo y beneficio.

Beneficios y desventajas de SCAMPER


SCAMPER ofrece direccionamientos sobre el objeto base. Su ventaja radica
en que nos permite abordar la situación desde múltiples perspectivas, lo
que puede ser muy útil cuando no sabemos muy bien cómo buscar
soluciones o mejoramientos. Lo definiría como una estructuración de la
creatividad.

Su principal ventaja es también su limitación. SCAMPER no está muy


orientada hacia el proceso creativo, va sobre una línea que recorre
diferentes cuestionamientos para encontrar mejores soluciones a un
objeto, ¿pero y luego? Siendo así, su alcance es finito, no permite ir más allá.

No obstante, su aplicación es útil y puede llegar a derivar en grandes


soluciones para el producto, servicio o proceso objeto de estudio.

Con esto claro, veamos un ejemplo de su aplicación.

Ejemplo de SCAMPER
Nota de edición: Aquí me disponía a escribir un ejemplo lo más detallado
posible de la aplicación de SCAMPER, pero no podría haberlo hecho mejor que
la fuente que cito a continuación.

Hasta el momento, hemos visto casos exitosos para cada etapa del
SCAMPER. En este ejemplo de Theuxblog, el autor toma como punto de
partida una caja de jugo de naranja y genera múltiples ideas a través de las
fases del SCAMPER.

Está en inglés y lo tienes aquí.

Fuente: La imagen de encabezado del post fue obtenida en: Freepik


Lectura recomendada: Innovación.cr ha desarrollado un documento en pdf muy
gráfico. útil si deseas presentarlo a una audiencia o si te has aburrido leyendo todo
mi texto 🙂 Lo tienes aquí.

También podría gustarte