4-Aspectos Biológicos de Biodanza
4-Aspectos Biológicos de Biodanza
4-Aspectos Biológicos de Biodanza
ASPECTOS BIOLÓGICOS
DE BIODANZA
ÍNDICE
3. REPLICACIÓN..........................................................................................................11
6. INVARIANCIA REPRODUCTIVA........................................................................17
8. DIFERENCIACIÓN..................................................................................................18
9. MEMORIA.................................................................................................................19
10. AUTORREGULACIÓN..........................................................................................19
602907168.doc 2
1. PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LO VIVIENTE
Los seres vivos tienen algunas características comunes, a pesar de sus distintos
grados de organización. Para comprender el fenómeno de la vida, como
acontecer cósmico, es necesario conocer, aunque sea brevemente, las
características universales de lo viviente. Este conocimiento nos permite una
visión de la unidad universal de lo viviente, indispensable para comprender el
principio biocéntrico.
1
Luis E. Campusano: “Las estrellas no son inmutables”. ARKA. Vida en el Universo. Editorial Universitaria.
2
José Maza: “Una visión global del cosmos”. ARKA. Vida en el Universo. Editorial Universitaria.
602907168.doc 3
obtienen, gracias a la alta temperatura generada, los elementos químicos más
pesados que el fierro 26.
602907168.doc 4
602907168.doc 5
602907168.doc 6
602907168.doc 7
2. FILIACIÓN BIOLÓGICA DE LO VIVIENTE
602907168.doc 8
A partir de las moléculas precursoras del medio ambiente, tales como
anhídrido carbónico, agua y nitrógeno, algunos organismos vivos sintetizan
las moléculas orgánicas primordiales, a partir de las cuales se sintetizan todas
las demás.
602907168.doc 10
El mensaje contenido en el ADN es, primeramente, trascrito a una molécula
de ARN y luego traducido a una secuencia de aminoácidos que forman las
proteínas, que son los compuestos que, mayoritariamente, caracterizan
morfológica y fisiológicamente a un organismo. La información contenida en
el ADN se trasmite de generación en generación, perpetuando las especies.
3. REPLICACIÓN
Replicación
Transcripción Traducción
602907168.doc 11
Se ha encontrado que las proteínas de todos los organismos vivos están
formadas por aminoácidos que tienen todos la configuración L o levógira. Por
otro lado, las consecuencias de aminoácidos de una determinada proteína que
cumple una determinada función, son parecidas en organismos muy diversos,
lo que permite inferir relaciones de parentesco. Por último las reacciones
químicas (metabolismo) mediante las cuales los organismos vivos logran la
602907168.doc 12
conversión de energía a formas utilizables, son extraordinariamente parecidas
en todos los seres vivos. Esto demuestra, que a pesar de las grandes
diferencias observables entre los seres vivos, en ellos obedecen a un plan
bioquímico básico, común a todas las formas vivas.
Las células y los tejidos poseen una ‘cognición’ que les permite organizarse.
Francisco Varela ha realizado extensos estudios sobre la autonomía en los
procesos vivos.
602907168.doc 13
5. NUEVAS IDEAS SOBRE EVOLUCIÓN
Por su parte el ser humano introduce selección artificial. Por ejemplo, durante
la revolución neolítica, deja de ser recolector y pasa a ser productor,
realizando selección artificial de ciertas plantas. Estas ideas fueron tomadas
por Darwin y adecuadas al proceso que ocurre en la naturaleza.
Para que haya evolución debe haber variabilidad. Una forma pragmática de
entender esto es ver como se produce esta variabilidad.
1. Mutaciones
2. Arrastre meiótico
3. Flujo genético
4. Selección
5. Oscilación genética (el azar)
6. INVARIANCIA REPRODUCTIVA
Jacques Monod ha definido esta característica de los seres vivos como ‘la
capacidad de reproducir una estructura de alto grado de orden’. El contenido
de información genética de cada especie, transmitida de generación en
generación, garantiza la conservación de la norma estructural específica. Cada
especie tiene un proyecto que corresponde a determinada cantidad de
información que debe ser transferida, para que las estructuras orgánicas de esa
especie cumplan sus performances. Este hecho es el que determina la fuerte
estabilidad de cada especie dentro de un patrón específico. En los organismos
pluricelulares, cada célula posee la totalidad de la información genética. Esta
reiteración asegura los procesos de renovación permanente y la conservación
del organismo.
Los organismos vivos siguen líneas evolutivas diferentes, de acuerdo con las
condiciones del ambiente. Podemos decir que el ambiente es la estructura del
azar. Mientras algunas especies se mantienen durante millones de años dentro
del mismo patrón estructural, otras se modifican o aumentan en complejidad.
Hay también especies que fracasan en su proceso adaptativo y se extinguen.
8. DIFERENCIACIÓN
9. MEMORIA
10. AUTORREGULACIÓN
602907168.doc 19
11. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE ALGUNOS PROCESOS
BIOLÓGICOS DE LA VIDA HUMANA
3. Aparición de la identidad
602907168.doc 22
Definición de autonomía sería la organización de un sistema independiente
dentro de un sistema mayor, capaz de realizar acciones diferenciadas
conservando una perfecta integración con el sistema mayor.
602907168.doc 23