0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas

Avalos IE SD

Este documento presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue proponer estrategias para la gestión de recursos financieros de una pequeña empresa constructora en Huamanga, Perú. Se utilizó un diseño de investigación-acción y como técnicas de recolección de datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental. Los resultados mostraron que la empresa carecía de estados financieros actualizados y no hacía uso adecuado del sistema financiero. Por lo tanto, se propusieron estrategias

Cargado por

adrian guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas

Avalos IE SD

Este documento presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue proponer estrategias para la gestión de recursos financieros de una pequeña empresa constructora en Huamanga, Perú. Se utilizó un diseño de investigación-acción y como técnicas de recolección de datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental. Los resultados mostraron que la empresa carecía de estados financieros actualizados y no hacía uso adecuado del sistema financiero. Por lo tanto, se propusieron estrategias

Cargado por

adrian guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

Carátula

ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA
CIVIL CON MENCIÓN EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE
LA CONSTRUCCIÓN

Gestión de Recursos Financieros para una Pequeña Empresa


Constructora de Huamanga, 2021

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestro en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la
Construcción

AUTOR:
Avalos Infanzón, Edgar (ORCID: 0000-0001-9914-591X)

ASESOR:
Dr. Martínez López, Edwin Alberto (ORCID: 0000-0002-1769-1181)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Empresas de la Construcción

LIMA – PERU
2022
DEDICATORIA
Dedico la presente tesis, a mi esposa Pilar
y a mis hijos Mariano y Rodrigo, quienes
son mi motivo para culminar mis estudios
de la maestría.

i
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme salud y e
iluminar mi camino, a mi familia por
alentarme a continuar con mis estudios
superiores de posgrado; porque sin ellos
no estuviera realizando este proyecto de
titulación.

ii
Índice de contenidos

Carátula i
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTO ii
Índice de contenidos iii
Índice de tablas iv
Índice de gráficos y figuras v
Resumen vi
Abstract vii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA 18
3.1. Tipo y diseño de investigación 18
3.2. Categorías, subcategorías y matriz de categorización. 18
3.3. Escenario de estudio 19
3.4. Participantes 19
3.5. Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 19
3.6. Procedimientos 20
3.7. Rigor científico 21
3.8. Métodos de análisis de datos 21
3.9. Aspectos éticos 21
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 23
V. CONCLUSIONES: 31
VI. RECOMENDACIONES: 33
REFERENCIAS 35
ANEXO 1

iii
Índice de tablas

Tabla 1. Clasificación MYPE 9


Tabla 2. Categorización de la variable 18
Tabla 3. Estado de situación financiera 5
Tabla 4. Estado de resultados 6

iv
Índice de gráficos y figuras

Figura 1. Procedimiento de recopilación de datos 21


Figura 2. Triangulación de la observación de la unidad de estudio 23
Figura 3. Triangulación de analisis documental 24
Figura 4. Triangulación de la entrevista semi estructurada 25
Figura 5. Triangulación de las técnicas de investigación utilizada 26
Figura 6. Estados Financieros 8
Figura 7. Estado de situación financiera 8
Figura 8. Estado de resultados 9
Figura 9. Estado de cambio en el patrimonio neto 9
Figura 10. Estado de flujo de efectivo 10
Figura 11. Recursos Propios 10
Figura 12. Recursos ajenos 11

v
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Proponer
estrategias para la gestión de recursos financieros para una pequeña empresa
constructora de Huamanga, 2021, para lo cual se empleó el tipo de investigación
básica y diseño investigación acción.
Los participantes en la siguiente investigación serán los altos directivos de la
empresa Constructora Ronceros S.A.C., que son 03 personales que laboran en la
empresa, las técnica de recolección de datos fue la entrevista semi estructurada,
observación participante y de análisis documental y como instrumentos de
recolección de datos fue la guía de entrevista semi estructurada, guía de
observación participante y la ficha de análisis documental.

Palabras clave: Gestión, recursos, finanzas

vi
Abstract
The present research work had the general objective of proposing strategies for the
management of financial resources for a small construction company in Huamanga,
2021, for which the type of basic research and action research design was used.
The participants in the following research will be the senior managers of the
company Constructora Ronceros SAC, which are 03 personnel who work in the
company, the data collection technique was the semi-structured interview,
participant observation and documentary analysis and as collection instruments
Data was the semi-structured interview guide, participant observation guide and the
document analysis file.

Keywords: Management, resources, finance

vii
I. INTRODUCCIÓN
En estos últimos años, previos a la crisis de la pandemia global de COVID-19,
se advierte que no se ha tomado con la debida importancia la gestión de recursos
financieros para la pequeña empresa constructora, siendo que para el manejo
de los diferentes recursos financieros era necesario ser parte del sistema
financiero peruano, así como; era necesario ser parte del sistema financiero
internacional, así se tiene que; en lo que respecta al uso del sistema financiero
en el manejo de los recursos financieros de la empresa la mayor parte de la
pequeña empresa constructora, no hace uso del sistema financiero, dejando de
lado los recursos financieros como: el capital social, créditos y préstamos a
proveedores, bancos y financieras, ya que; muchas de ellas no apertura cuentas
de ahorro y cuentas corrientes, lo cual; no les permite manejar sus recursos
financieros con fluidez, evitando el crecimiento de la pequeña empresa, por
cuanto; dada las circunstancias y el contexto global de la sistematización digital
de los negocios y empresas en general es preciso que la pequeña empresa
constructora tenga que encontrarse acorde a los cambios e implementaciones
tecnológicas actuales.
En estos tiempos digitalizados es preciso que se deba hacer uso de las
entidades financieras y sus recursos en las transacciones, ello permitiría mayor
seguridad y rapidez con los clientes y los proveedores. Hoy por hoy, ser parte
del sistema financiero no es una opción es una necesidad, pues; toda pequeña
empresa constructora debe formar parte del sistema financiero si desea
encontrarse a la vanguardia del resto de empresas del mercado nacional y
global, por ello; es menester que se deba acudir a las entidades financiera para
poder acceder a créditos, prestamos que les permita maximizar las inversiones.
Es menester señalar que las pequeñas empresas generalmente no
cuentan con sus estados financieros actualizados, el cual les permitiría conocer
de primera mano cuales son los recursos propios con los que cuentan, o cual
son sus necesidades de acceder a recursos ajenos, todo ello con la finalidad de
lograr las metas establecidas lo cual sería en beneficioso y rentabilidad para la
gestión financiera para las Pymes está referido, a la forma en que las empresas
utilizan sus recursos de forma eficaz con la finalidad de originar valor, ello a
través de; como capitalizar el negocio, como comprar recursos y como conseguir

1
que los socios logren obtener la rentabilidad deseada. Así; el referido autor
concluye que la gestión de movimiento de fondos en las Pymes, es un
mecanismo de control que permite utilizar y conseguir los recursos económicos
a la empresa a fin de que esta pueda conseguir su inversión y en consecuencia
su progreso.
Asimismo, es menester resaltar que es de suma importancia la
implementación dentro de la gestión financiera de la empresa, las estrategias
que ayuden a la empresa a lograr su crecimiento e inversión. Teniendo en cuenta
el contexto actual es de suma importancia centrarse en los siguientes aspectos:
el capital de trabajo, el pasivo circulante y la gestión eficaz del efectivo de caja.
Así, en Ecuador, Rodríguez (2016), concluye que las Pymes, son pasibles
de sufrir inestabilidad financiera súbita, que se cara por la crisis de insolvencia e
insuficiencia en su liquidez, ello como consecuencia de las políticas financieras
limitadas o en toco caso como consecuencia de poco conocimiento de parte del
propietario- gerente en lo referido a la administración, planificación y la correcta
utilización de los recursos de la compañía. Así; se tiene que; resulta siendo
necesario que dentro de la Pyme, se tenga que contar con un método de
diagnóstico que nos permita reconocer los existencia de algunos problemas, las
modificaciones y agentes que influyan en la gestión de movimiento de fondos
dentro de la empresa, para lo cual; la empresa de contar con mecanismos que
permitan conocer los errores, y en consecuencia se presente la oportunidad de
plantear correctivos convenientes para la empresa, y así; conseguir una
planeación conveniente que a futuro evite inestabilidad financiera en la
compañía.
Por otro lado en el Distrito de la Victoria, Horna & Vásquez (2015), se tiene
que debido a la globalización y la participación creciente de la inversión privada,
las empresas han logrado advertir que se presenta la necesidad de conseguir
financiamiento, a efectos de aumentar los niveles de producción, así como; la
implementación de maquinaria, equipos y otros, ello a fin de poder tener una idea
clara de las fuentes de financiamiento y de las fuentes empleadas pero sobre
todo conocer cómo es que se ejecutan los fondos conseguidos.
Asimismo en Lima, Herrera, Betancourt, Herrera, Vega y Vivanco (2016),
han logrado revelar que existen por parte de los socios, accionistas, gerentes y

2
demás administrativos de una empresa desconocen respecto de la aplicación y
la gestión financiera para la toma de decisiones, así se tiene que; el problema de
las empresas se origina en que al momento de calificar la actual posición
financiera de la empresa lo hacen a partir de la capacidad de esta para poder
afrontar las obligaciones presentes. Por lo que es menester señalar que si se
presentamos un apropiado análisis de los estados financieros de la empresa esto
va a permitir poder comprender el estado económico actual y poder pronosticar
el desarrollo a futuro de la empresa, tomando decisiones que favorecen a la
organización ello en virtud de datos financieros confiables.
.En los párrafos anteriormente señalados, se plantea el siguiente
problema general: ¿Cómo es la gestión de recursos financieros para una
pequeña empresa constructora de Huamanga, 2021? También, en la siguiente
investigación se plantea los siguientes problemas específicos: a) ¿Cuáles son
los estados financieros en la gestión de recursos financieros para una pequeña
empresa constructora de Huamanga, 2021?, b) ¿Cuáles son los recursos
propios en la gestión de recursos financieros para una pequeña empresa
constructora de Huamanga, 2021? y c) ¿Cuáles son los recursos ajenos en la
gestión para una pequeña empresa constructora de Huamanga, 2021?.
En cuanto a la justificación de la presente tesis se aplica conocimientos
científicos y bases teóricas; tenemos la problemática identificada que dio inicio a
este proyecto de investigación, que tiene inicio en la necesidad de gestionar los
recursos financieros de las pequeñas empresas en la industria de la
construcción, la cual está relacionada directamente con el requerimientos de
recursos financieros por parte de las constructoras, no solo en los proyectos de
ejecución de obras públicas y privadas sino también en la adquisición de activos.
La finalidad de la presente investigación es cumplir con el objetivo general:
proponer estrategias para la gestión de recursos financieros para una Pequeña
Empresa Constructora de Huamanga, 2021. Presentando como objetivos
específicos los siguientes: a) Analizar los estados financieros en la gestión para
una pequeña empresa constructora de Huamanga, 2021, b) Determinar los
recursos propios en la gestión para una pequeña empresa constructora de
Huamanga, 2021 y c) Determinar los recursos ajenos en la gestión de recursos
financieros para una pequeña empresa constructora de Huamanga, 2021.

3
II. MARCO TEÓRICO
Como antecedentes nacionales se tiene a Valverde, Huachua, Santos, Solano y
Vellon (2017), quienes en su artículo el sistema de control interno en la gestión
financiera de las Pymes de la Provincia de Barranca, concluyen que el control
interno en la gestión financiera contribuye en la gestión de movimiento de fondos
de las Mypes en la provincia de Barranca, en un nivel del 58% de trabajadores
administrativos señalan que muchas veces la gestión de control interno tiene
relación con la gestión de las Mypes, el 20% señala que siempre, 15% algunas
veces, 4% nunca y 3% rara vez.
De igual manera, Chilón (2020); llevo a cabo un estudio en el distrito y
provincia de Chota, región Cajamarca, tomando como periodo de estudio el año
2015, concluyen que la caída en márgenes de rentabilidad, así como; el
rendimiento financiero bajo, son factores que provocan el cierre o salida de las
empresas de la económica formal, ya que; sus ganancias no cubren sus gastos
y costos. Asimismo, la referida investigación señala que existen múltiples
factores que ponen en riesgo rentabilidad y la existencia de una empresa.
Asimismo, Palomino (2020) en su artículo científico; señala que la
capacitación en gestión de financiamiento genera un efecto favorable en el
desarrollo de la micro y pequeña empresa manufacturera de la Región de
Huánuco en el 2017, ello en razón a que una adecuada preparación en gestión
de financiamiento permite al empresario poder conocer todo lo referido al tema
del financiamiento tales como; saber a dónde acudir para conseguir un crédito,
conocer quien o quienes otorgan los créditos en el mercado financiero, conocer
los pasos a tener en cuenta para gestionar estos créditos, asimismo; una
adecuada preparación en la gestión financiera permitirá además que el
interesado obtenga Información adicional respecto de lo que sucedería cuando
ocurren retrasos en el pago de las cuotas, conocer cuáles son los requisitos para
la toma de decisiones al momento de acceder a un crédito, y poder saber cuáles
son las herramientas financieras que ofrecen las entidades para las Mypes,
donde el 82% pertenece al género masculino y 18% género femenino. Respecto
a la edad el 36% representan edades de 41 a 50 años, 16% entre 21 a 30 años
y también refieren que necesitan financiamiento en frecuencia de a veces en un
60%, 20% refirieron rara vez y otro 20% no lo requerían.

4
También se tiene a Mendiburu (2019) en su investigación en la ciudad
de Trujillo, implanta un tipo de gestión financiera, con la finalidad de aumentar la
productividad de la empresa, así se tiene que; luego del estudio se concluyó que
un cuarenta y cinco por ciento de propietarios de las mypes, deciden sobre sus
empresas tomando en cuenta información financiera, sin embargo; se tiene que
existe un veintisiete por ciento, de empresarios que manifiestan que nunca
utilizaron información financiera para la toma de decisiones sobre su empresa.
Asimismo, se obtuvo como resultado final, que un veintiocho por ciento de micro
y pequeños empresarios se encontrarían de acuerdo con implementar dentro de
sus empresas un modelo de gestión financiera que les permite conducir de forma
tecnificada sus empresas.
Finalmente, Moreno, Muñoz, Polo y Rodriguez (2019) en su
investigación; concluyen que una apropiada a implementación de la gestión
financiera y administración de riesgos dentro de una empresa constructora,
permitirá a la entidad obtener mejores resultados en lo referido a tomar
decisiones en la en el administración financiera y de riesgos, que incorpora
asuntos de fraude y corrupción dentro de la persona jurídica como es
Constructora Pérez & Pérez. Asimismo, es menester señalar que la referida
investigación se realizó en una entidad del sector construcción donde se obtuvo
como resultado una apropiada implementación de actividades los cambios
dentro de empresa, teniendo un indicador que la empresa incrementaría en un
11% alcanzando los S/12.2MM como valor económico actual.
Como antecedentes internacionales se tiene a Báez y Puentes (2018),
en la revista; realizaron investigación a través de la explicación de variables de
productividad y variables de riesgo en el análisis de inversiones, proyecto del tipo
de inversión, procedimiento para la evaluación de inversiones, como se compone
la estructura financiera y alternativas de financiamiento programados, se obtuvo
como resultado que las empresas que formaron parte del estudio, toman en
cuenta la planeación en las inversiones. Concluyendo que estos factores llevan
a expandir la producción a través de la compra de un moderno bien, equipo o
planta; lo cual; conlleva a la necesidad de crecer en el mercado aunque no se
sepa que hacer.

5
Por otra parte, Ochoa, Sanchez, Andocilla, Hidalgo y Medina (2018),
realizaron una investigación en la que emplearon la técnica de la encuestas,
siendo que se procedió a hacer uso de formularios que contenían 10 preguntas
cerradas, indagación que se realizó con el objetivo de conseguir información
respecto de los ratios financieros de las medianas empresas del cantón Milagro,
investigación que tuvo como resultado que el 60% de las empresas que formaron
parte del estudio manifiestan que el usar las ratios financieras, ayuda en el
proceso de que se pueda tomar decisiones a favor de la empresa, sin embargo,
se tiene que el 40% de los encuestados manifiestan que el uso de ratios
financieras no ayuda al momento de tomar de decisiones dentro de la persona
juridica, así se tiene que; en las mayoría de las empresas se utilizan los
indicadores financieros como herramienta indispensable para determinar la
condición financiera de esta; pues; mediante computo e interpretación se lograría
ajustar el desempeño activo de la empresa, logrando con ello conocer de primera
mano las áreas de mayor rendimiento y las áreas de menor rendimiento.
También, Gutiérrez, Vega y Osorio (2019), señalan que el tema de
investigación que dio origen a su investigación es la necesidad de financiación y
gestión de recursos financieros que tienen las empresas del sector construcción.
Problemática que está relacionado está con los requerimientos de recursos
financieros de parte de las empresas constructoras, en lo referido a la ejecución
del presupuesto proyectado por estas, y las diversas circunstancias que surgen
de la ejecución de sus actividades en el rubro de la construcción. Así se tiene
que; el referido estudio concluye que el mercado de activos, desembolsos y
recursos de inversión dirigido a al sector construcción, establece una situación
elemental de reflexión, puesto que; en varios países de Suramérica se vienen
ejecutando múltiples proyectos de obras de gran dimensión, lo cual; requiere una
verificación de las propuestas en el rubro de dirección y empleo de recursos de
crédito y finanzas.
Asimismo, Párra, Pinargote, Garcia y Zamora (2021): investigación en la
que se concluye que la medición es un indicador financiero para la toma de
decisiones, así; se tiene que la investigación concluye que para conocer la
situación de las pequeñas y medianas empresas en sus diversas áreas, es
menester recurrir a la medición el cual nos permite tener información de la

6
empresa para efectos de poder tomar decisiones, con la finalidad de dirigir los
recursos a la aplicación de planes de desarrollo permanente de la pequeña y
mediana empresa. Asimismo, es menester recalcar que los referidos resultados
son estudios que corresponden principalmente a Colombia y ecuador.
La definición de recursos financieros según Rus (2019), señala que los
recursos financieros son aquellos activos que tienen algún grado de liquidez. En
consecuencia tomando como referencia tal concepto se puede concluir que los
recursos financieros están comprendido por el efectivo es decir dinero, los
préstamos y depósitos que se encuentran en los diversos bancos, las divisas, o
todos sus equivalentes en líquido. Así, se puede señalar como ejemplo al dinero
depositado en la cuenta de la empresa, las acciones y los préstamos, así como;
los créditos que poseen en las diversas entidades financieras. Finalmente se
puede concluir que los recursos financieros son activos constituidos por el dinero
en efectivo o como aquellos activos equivalentes al dinero.
Sin embargo Carbó, Rodríguez, & Udell (2016), señalaron que es de
suma importancia dentro de la gestión financiera, la obtención de la prestamos
que sean lo más beneficioso para la empresa, siendo que en estos créditos
deberán tomarse en cuenta los costos, plazos y demás condiciones de los
contratos crediticios, tomando en cuenta además la estructura financiera de la
empresa.
Por otro lado Da silva (2018), señala que comercio debe tener como su
principal propósito la agilidad productiva, siendo que para conseguir ello es de
suma importancia tener que proceder a realizar una buena planificación de los
objetivos y estrategias como base para alcanzar los objetivos financieros de la
empresa, los cuales son de suma importancia para cualquier gestión, ya que;
ello nos permitirá definir el rumbo que deberán tomar nuestras decisiones
respecto del manejo del dinero.
De la misma manera Intriago, Bravo & Bravo (2021), infieren que la
gestión financiera es esencial para el avance y progreso económico de las
pequeñas y medianas empresas. El hecho de que exista un escaso empleo de
la gestión financiera dentro de las empresas limita a los gerentes poder conocer
los resultados que a futuro les permita tomar decisiones a efectos de poder paliar
los riegos a los que se encuentra expuesta la empresa. Asimismo, el empleo de

7
gestión financiera permite a la empresa cumplir con las metas y objetivos
trazados por la empresa.
Sin embargo Garay (2016), señala que la formación financiera permitirá
que cada uno de los integrantes de la entidad coadyuve en la consolidación
general del Estado, ello con la finalidad de lograr la igualdad entre los países que
han soportado desigualdades, máxime si nos encontramos ante un sistema
capitalista que lo que busca es individuos instruidos en el tema financiero, ello
con la finalidad de eludir la dominación y la inequidad en los estados. En esa
línea es menester señalar que las consecuencias del capitalismo universal
profesa una presión alta para los países, las economías y las personas.
Tenemos los recursos financieros según, Aranda, Portillo & Sacarpellini
(2019), en su artículo nos habla de las características de los recursos financieros
aplicados a las inversiones para introducir actividades circulares en las
empresas. Así; se concluye que para lograr una economía circular dentro de una
empresa se debe tomar en cuenta la influencia de los recursos financieros.
Siendo que los recursos financieros se pueden obtener de las inversiones y así
dichas utilidades ser reinvertidas en los diferentes proyectos de obra.
También nos habla sobre recursos financieros Rahim & Bakar (2014),
quienes señalan que para lograr ser un emprendedor exitoso, el empresario debe
estar poseer habilidades de gestión, finanzas y relaciones humanas. Así; se debe
tener en cuenta que el grado de gestión de los recursos financieros dentro de
una empresa puede afectar su desempeño comercial general, tanto en las
empresas jóvenes y pequeñas, así como; en el decurso de presentación de un
producto nuevo que eventualmente tendrán un impacto en el desempeño.
Precisando el concepto de gestión financiera, Bozzi (2014), señala que
la gestión financiera es una de las usuales áreas funcionales de la gestión
empresarial, que se encuentra en cualquier entidad, siendo que permite el
análisis, decisión y gestión que esté relacionado con el capital financiero
imprescindible en la labor de dicha empresa.
Finalmente, Gudz & Stetsiuk (2020), señala que los empresas
nacionales tienen recursos financieros propios limitados, cantidades
significativas del endeudamiento actual de los acreedores, bajo nivel de

8
capitalización del sistema bancario y el déficit de recursos crediticios a largo
plazo, deformación en el desarrollo de Ucrania bolsa de Valores.
Seguidamente, definimos, el concepto de Micro y Pequeña empresa
(T.U.O de la Ley MYPE, 2008), que define a la Micro y Pequeña empresa como
aquella unidad económica que está comprendida por una persona natural o
jurídica, que se encuentra bajo cualquier forma de organización, siendo además
que estar contemplado en nuestra legislación peruana vigente, debiendo ser una
entidad que tenga por objeto social el de dedicarse a actividades de
comercialización de bie4nes, prestación de servicios, producción y otros.
Tabla 1

Clasificación MYPE
Tipo de empresa Ley MYPE D.S. N° 007-2008-TR Ley N° 30056
Ventas Trabajadores Ventas Anuales Trabajadores
Anuales
Microempresa Hasta 150 UIT 1 a 10 Hasta 150 UIT No hay limites
Pequeña Hasta 1,700 1 a 100 Mas de 150 UIT y No hay limites
Empresa UIT hasta 1,700 UIT
Mediana empresa Mas de 1700 UIT y No hay limites
hasta 2,300 UIT
Fuente: Escalante (2016)
En cuanto, a la definición conceptual de la primera categoría llamada
estados financieros, se tiene que la finalidad de realización y presentación de los
estados financieros es que estos estados puedan ser cotejados entre los mismos
estados financieros de la propia empresa en lo que respecta a periodos
anteriores, así como; que puedan ser cotejados con los estados financieros de
otras empresas. Así; se tiene que esta normativa señala cuales son los
exigencias generales para efectos de poder presentar los estados financieros.
Por otro lado, Elizalde (2019) señala que los estados financieros son
aquellos mediante los cuales pones conocer las transacciones diarias que realiza
una empresa, asimismo a través de los estados financieros podemos conocer
las actividades de la empresa las cuales se ven reflejadas de forma resumida en
una estructura en el estado financiero. Así se tiene que; la rentabilidad de la
empresa se encuentra reflejado en los libros contables los cuales contienen
información que sirve para la elaboración de los estados financieros. Así es
menester señalar que; en los estados financieros se registran todas aquellas
transacciones diarias de la entidad, los cuales se ven reflejados en una
estructura que cuenta con un estado de situación financiera que refleja cual es

9
el estado económico de la entidad en un determinado periodo, siendo que el
propósito principal es otorgar información trasncendente, sobre los ingresos de
la entidad.
De la misma manera Osadchy, Akhmetshin, Amirova,
Bochkareva,Gazizyanova y Yumashev (2018) señalan que para comprobar y
evaluar las decisiones empresariales, los estados financieros son una
herramienta para el análisis en perspectiva de las compañías. En los últimos
años, el contenido y estructura de los estados financieros de una compañía
tienen cambios significativos. Así se tiene que; analizar los estados financieros
desde la perspectiva de usuario implica repasar y evaluar la información en la
presentación de informes para obtener las conclusiones confiables sobre el
estado pasado de una organización aspirar previendo su funcionamiento en lo
sucesivo.
Finalmente Duţescu, Stănilă y Hoinaru (2019), señalan que los estados
financieros viene a ser una imagen "fiel y razonable", que se presenta en
diferentes documentos: el Balance General (el Estado de la Situación
Financiera), la Cuenta de las pérdidas y ganancias (Estado de Resultados), el
Estado de Flujo de Caja , el Estado de variación en el capital neto, las políticas
contables y las notas explicativas. Documentales que brindan información al
usuario.
También tenemos la definición de la sub categoría llamada estado de
situación financiera donde Larkin y Tommaso (2020), señalan que el estado de
situación financiera es un estado económico básico dentro de una organización
sin fines de lucro. Siendo además un balance general de la organización, el cual;
informa los activos, pasivos y activos netos de la organización. Asimismo es
menester señalar proporciona los requisitos básicos para preparar el estado de
situación económica. El referido estudio manifiesta los conceptos, reglas y
ejemplos del estado de situación económica. El estado de situación financiera
proporciona información específica sobre liquidez.
Finalmente Alibhai, Bakker, Balasubramanian, Bharadva, Chaudhry,
Coetsee, Johnstone, Kuria, Naidoo, Ramanarayanan y Shah (2021), señala que
el estado de situación financiera (o el balance general) presenta los activos netos
de la empresa, en un determinado momento. Durante la era temprana del

10
establecimiento de estándares de información financiera, en todo el siglo XIX y
primera mitad del siglo XX, el énfasis de la legislación fue casi en su totalidad en
el estado de situación financiera, pero a mediados del siglo XX, los dueños de
las empresas requerían información sobre el desempeño operativo lo cual
conllevo a la presentación de resultados que contengan las pedidas y ganancias
de la empresa.
Otra definición de la segunda sub categoría, el estado de resultados
Fridson y Alvarez (2015), señala que el objetivo de analizar un estado de
resultados tiene como finalidad determinar si los resultados son buenos o malos.
Así se tiene que para lograr este objetivo, el analista saca algunas conclusiones
iniciales y las compara con resultados de anteriores periodos. Por lo que es
menester señalar que las técnicas simples de análisis pueden extraer gran
cantidad de información de una cuenta de resultados.
De igual manera, Lessambo (2018) señala que el estado de resultados
es uno de los principales estados financieros requeridos por el FASB. El estado
de resultados a veces se denomina estado de pérdidas y ganancias (P&L),
estado de operaciones o estado de ingresos. La cuenta de resultados es de
suma importancia porque refleja la rentabilidad de una empresa respecto de sus
resultados. Asi; se tiene que hay dos tipos de cuenta de resultados: (i) la renta
de un solo paso estado de cuenta y (ii) el estado de resultados de varios pasos.
Tenemos otra definición de la tercera sub categoría, el estado de cambio
en el patrimonio neto, según Collings (2016), el término "patrimonio" está referido
a la participación residual en los activos de una empresa cuando se han deducido
los pasivos de la empresa; por lo tanto, se debe entender que los activos menos
el pasivo es igual a la equidad. Siendo que el importe del cambio en un informe
los activos netos de la entidad es equivalente al monto del cambio en su
patrimonio. Los cambios antes detallados nacen de las diversas transacciones
que la empresa realiza con sus accionistas (como la emisión de capital social) y
las transacciones que tienen lugar a través del desempeño comercial, como los
ingresos por la venta de bienes o la prestación de servicios y Gastos incurridos
durante el período contable.
Según Medina & Cano (2018) el Patrimonio Neto, tiene carácter
dinámico, puesto que la empresa desde su funcionamiento genera

11
modificaciones en la constitución y cuantía del mismo. Así; se advierte que la
empresa produce resultados entre tanto realice su actividad, con lo que se
modifica permanentemente su Patrimonio Neto ello en razón a que los resultados
que se van reuniendo pasan a formar caudal Neto.
Finalmente tenemos la última sub categoría, según Klerks-van, Sten-
Van't & Tressel (2019), quienes mencionan que la situación de flujo de efectivo,
refleja el ingreso y salida de efectivo dentro de un período contable generalmente
un año. El estado de flujo de efectivo clasificado tiene tres categorías: Primero,
los caudales de efectivo de las actividades operativas las cuales se enfocan en
el estado de resultados y cómo el estado de resultados se relaciona con los flujos
de efectivo operativos. En segundo lugar, los flujos de efectivo de las actividades
de inversión se centran en los activos fijos y en cómo las inversiones y
desinversiones influyen en los flujos de efectivo. En tercer lugar, el flujo de
efectivo de las actividades de financiación las cuales se centra en la deuda y el
capital social a largo plazo y en cómo estas fuentes de financiación influyen en
el flujo de efectivo.
Tambien, Larkin & DiTommaso (2017), señala que el estado de flujos de
efectivo, debe mostrar el cambio neto en efectivo durante el período y la
revelación complementaria de los trabajos de inversión y financiación no
monetarias. Todos los cobros y pagos en efectivo deben clasificarse como
actividades operativas de financiación. Las negociaciones con dinero no
monetarias que involucren actividades de inversión y financiación, tales como
adquirir activos asumiendo pasivos, deben ser difundidos por separado. Cuando
un recibo de efectivo o efectivo pago, califica para más de una clasificación, debe
incluirse en la categoría que representa la fuente predominante de flujos de
efectivo para el artículo.
Por otro lado tenemos la definición conceptual de la segunda categoría
llamada recursos propios, Vázquez (2015), señala que los recursos propios
vienen a ser las contribuciones al capital efectuadas por los asociados de la
empresa, más las provisiones que servirán para poder enfrentar situaciones
excepcionales y la rentabilidad producida que aún no han sido asignado como
ganancias a cada uno de los socios. Así; se definen a los recursos propios como
la parte sobrante de los activos deducidos los pasivos. Es decir, está referido a

12
aquellas diferencias en los la diferencia entre los activos y pasivos de la entidad
de acuerdo a un determinado espacio y tiempo.
También podemos ver el contenido en, Wikipedia (2016), respecto de los
recursos propios o patrimonio, define las aportaciones como el capital de la
empresa que son aportados por los socios, el capital también lo constituyen las
provisiones acumuladas y la rentabilidad obtenidas que se hayan asignado a
manera de ganancias entre los integrantes de la empresa. Así se tiene que; el
patrimonio de una empresa son aquellos son bienes estables se usan para
financiar el activo fijo de la empresa y el fondo de rotación. Estos bienes no deben
ser devueltos excepto en caso de disolución que la empresa, momento en el que
se deberá devolver a los accionistas el capital que estos aportaron.
Tenemos la definición conceptual de la primera sub categoría llamada
activos corrientes, donde Kuprina y Chernenko (2018), señalan que la estructura
de los activos corrientes, está constituido por reservas y cuentas por cobrar, y
en la estructura de cuentas por cobrar de la empresa hay cuentas por cobrar
respecto de los bienes, obras y servicios que afectan negativamente al estado
financiero de la empresa; por lo que; es recomendable utilizar el enfoque
metodológico integral para realizar el análisis económico de los activos
corrientes y el uso métodos separados de gestión del capital de trabajo para para
organizar su control interno cualitativo por parte del estado de los activos
corrientes de la entidad y sus elementos en para acelerar su rotación y reducir el
valor y mejorar la liquidez de los bienes de una empresa. Ello a fin de aumentar
la eficiencia de operación de la persona juridica y acelerar la rotación de trabajo
capital invertido en sus activos corrientes.
Asimismo Rajendran (2019) señala que la inversión en activos corrientes
es imperativa para las operaciones diarias de un negocio, puesto que, determina
la liquidez y la rentabilidad del negocio. Financiar activos corrientes es difícil,
pero es uno de los aspectos de la gestión del capital de trabajo que conlleva una
decisión financiera decisiva. Los activos corrientes se centran en las prácticas
reales del mundo empresarial en materia de financiación y la decisión de activos
corrientes en la gestión del capital de trabajo.
También se tiene la definición conceptual de la segunda sub categoría
llamado proyectos de inversión donde Grzeszczyk y Waszkiewicz (2020),

13
señalan que los gerentes de las empresas que invierten en este sector toman
decisiones gerenciales importantes lo cual conlleva a que requieran apoyo
constate durante todo este proceso. Los proyectos de inversión nos permiten
mantener la flexibilidad en el decurso de proceder a tomar decisiones para
inversiones a largo plazo, además ofrece tres niveles de recomendaciones más
avanzadas que las derivadas únicamente del VPN. También podría ser útil para
empresas que realizan inversiones en lo referido a las inversiones inmobiliarias
comerciales.
Por otro lado Usherenko y Kharchenko (2018) evaluan una alternativa
de proyectos de inversión, para lo cual se desarrolló un enfoque metodológico
que implica un análisis de acuerdo con el siguiente esquema: volumen de
mercado para el producto, capacidad diseñada y tecnología de producción,
entorno competitivo; características de los consumidores. Esto permite
demostrar las ventajas y desventajas de cada uno de los proyectos alternativos
en la etapa inicial del estudio. Asimismo se debe evaluar la eficiencia y
conveniencia de cara a la implementación del proyecto mediante los siguientes
indicadores: período de recuperación (PP), tasa de rendimiento contable (ARR),
valor actual neto (VPN), índice de rentabilidad (PI), período de recuperación
descontado (DPP), tasa interna de rendimiento (TIR).
También tenemos la sub categoría de capital social donde Sánchez
(2015), quien al respecto señala que se trata de un componente que podemos
encontrar en el balance contable de persona jurídica, así como; dentro del
patrimonio neto. Así; se tiene que su más importante labor es actuar como una
garantía por parte de la empresa frente a terceros.
Del mismo modo se tiene la teoría de la utilidad como tercera sub
categoría y según Murphy (2020) la utilidad viene a ser el margen de rentabilidad
neta y es la relación entre la rentabilidad neta y los ingresos de una empresa, los
cuales son, expresados como un porcentaje, así; tenemos que los márgenes de
ganancia neta demuestran cuánto de lo recaudado por una empresa como
ingresos se traduce en ganancias.
Además, Handayani y Srihadi (2020) señala que la utilidad viene a ser
que es un crecimiento de los beneficios; lo cual es algo muy importante en
muchos sentidos, tanto a favor de la persona jurídica como del país. Por ello, el

14
estado de la persona jurídica debe ser vista a través del beneficio generado por
la entidad.
Por otro lado se tiene la definición de la tercera categoría llamada
recursos ajenos, Vázquez (2015), señala que el capital ajeno es aquel que no
procede del patrimonio propio, ni del capital de una persona jurídica. Los
recursos ajenos están situados en el pasivo del balance, por lo que; son
obligaciones de pago. Los cuales son de suma importancia, por cuanto;
posibilitan que la persona jurídica complemente sus recursos dinerarios.
Normalmente es frecuente que esté constituido por fiadores y deuda bancaria.
Sin embargo; Billin (2016), señala que los recursos ajenos son aquellos
que no proceden de los recursos que pertenecen a la persona jurídica, ni
pertenecen a su capital social sino que estos serán compromisos de pago, los
mismos que facilitan la liquidez a la persona jurídica en razón a sus necesidades.
Los recursos Ajenos, comprenden a los fiadores así como los créditos que haya
obtenido la persona jurídica. Así; se tiene que, si la entidad cumple con su
compromiso de pago, obtendrá el incremento de sus recursos ajenos.
Por otro lado tenemos el concepto de préstamo como primera sub
categoría y según Bulusu y Guérin (2019), para un préstamo los costos de
reasignación de garantías son un factor importante de la dinámica de los
préstamos interbancarios a un día. El costo de negociación y liquidación de
operaciones extrabursátiles garantizadas estimula el uso temporal de préstamos
no garantizados con la finalidad de satisfacer aquellos cambios que se puedan
presentar en las necesidades de liquidez a corto plazo, así como; se produce
gran cantidad de facilidades de préstamos en un día del banco central. Esta
discrepancia conlleva a que los préstamos se reajusten de acuerdo a los cambios
persistentes en la demanda de liquidez.
De la misma manera Jin, Kanagaretnam y Liu (2019), señala que una
tasa de crecimiento de préstamos más alta en la industria bancaria generalmente
comprende estándares de préstamos más bajos y un porcentaje más alto de
préstamos en mora futuros. Por ello, se puede advertir el capital social está
asociado negativamente con la estrategia de expansión de préstamos de los
bancos (representada por el crecimiento de los préstamos de los bancos). Asi
como; que el capital social está asociado negativamente con el crecimiento de

15
los préstamos de riesgo como son los préstamos inmobiliarios, préstamos para
construcción y préstamos comerciales e industriales.
También tenemos la segunda sub categoría que tiene por concepto el
crédito donde Fang, Jutrsa y Vardy (2018), señalan que los requisitos de capital
más altos tienen un impacto negativo de corta duración en el crédito bancario del
Perú, el referido impacto negativo es de menor envergadura luego de medio año.
Este hallazgo es grande para poder estimar las diferentes especificaciones para
abordar las preocupaciones sobre la exogeneidad de los requisitos de capital.
Asi se tiene la corta duración sobre el crédito, se debe a que produjo un cambio
por parte de los bancos el cual fue gradual y preanunciad.
De igual forma Qi y Ongena (2020) señalan que si el préstamo bancario
es adecuado para financiar la innovación de la empresa, entonces es una
cuestión importante, mientras que la falta de acceso al crédito ahoga la
innovación, especialmente del tipo tecnológicamente “duro”. Este impacto
perjudicial se produce de manera más profunda en localidades o sectores donde
mayormente dependen del financiamiento externo, siendo que solo será
aplicable a empresas que tienen limitadas fuentes de financiamiento alternativas.
Asi es menester señalar que los bancos extranjeros o transaccionales, o los
bancos en mercados bancarios más diversificados son mejores en promover la
innovación empresarial.
Asimismo tenemos la tercera y última sub categoría que tiene por
concepto la carta fianza y según Wiley y Sons (2015) la carta fianza, el cual es
un producto de larga data, los cuales tiene como función elemental proteger a
las empresas contra las pérdidas causadas por el incumplimiento de la
contraparte. Así se tiene que; las empresas de seguros también ofrecen fianzas,
cuya función elemental es facilitar el pago si la contraparte no cumple con una
obligación contractual, legal o fiscal.
Según (Ley de Contrataciones del Estado N° 30225, 2019), en su artículo
33°, señala que las entidades financieras que emitan garantías a las que se
refiere la presente norma, posibilitan el acceso de estas a las Entidades públicas
beneficiarias.
También de acuerdo al (Reglamento de la ley N° 30225,2018), en su
artículo 149°, señala que las empresas postores deben cumplir con un requisito

16
elemental para hacer efectivo un contrato que el postor entregue a la entidad
contratante una garantía de fiel cumplimiento, el mismo que comprende una
garantía del 10% del monto total a contratar. Siendo que esta garantía se
encontrara vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación de la
obra o del servicio a cargo del contratista.

17
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de Investigación
En la presente investigación se ha procedido a emplear una investigación de
tipo básica; por cuanto; se busca como finalidad incrementar conocimiento
científico a partir de la observación del funcionamiento de los fenómenos de
la realidad; así se tiene que según; para Relat (2016), la investigación básica
se denomina investigación pura, teórica o dogmática. Este tipo de
investigación se caracteriza por que tiene su origen en un marco teórico y
permanece en él, con el propósito de ampliar los conocimientos científicos
pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Diseño de Investigación
El diseño del presente estudio es investigación acción; ello porque a través
del uso de esta metodología se va proponer estrategias para la gestión de
recursos financieros de una pequeña empresa constructora de Huamanga,
aplicando los métodos científicos; así se tiene que; según Greenwood (2016),
quien define que la investigación acción no es un “método” más de las ciencias
sociales, sino que es una forma elemental diferente de realizar en cumulo
investigación y acción para el cambio social. En la investigación - acción, la
participación no tiene sólo un valor moral, sino que es esencial para el éxito
del proceso.
3.2. Categorías, subcategorías y matriz de categorización.

Tabla 2

Categorización de la Variable

Categorías Subcategorías
Estado de situación financiera
Estado de resultados y otro resultado integral
Estados Financieros Estado de cambios en el patrimonio
Estado de flujos de efectivo

Activo corrientes
Recursos Propios Proyectos de Inversión
Utilidades

Prestamos
Recursos Ajenos Créditos
Cartas Fianzas

18
3.3. Escenario de estudio
El presente estudio se va desarrollar en la pequeña empresa Constructora
Ronceros S.A.C. que tiene como domicilio legal en Jr. Sol N° 456, Provincia
de Huamanga. Sus oficinas operacionales funcionan en un área total
aproximada de 200 m2, área construida de 150 m2 donde funcionan las
oficinas del gerente general, departamento financiero, área de estudios, área
de obra, departamento de recursos humanos, dirección de proyectos y
maquinarias. La gerencia general está representado por el propietario, el
departamento financiero está a cargo de un contador público, tesorero y
auxiliar contable, área de estudios se encuentra a cargo de un ingeniero civil,
el área de obra se encuentra a cargo de ingeniero civil y arquitecto, el área de
recursos humanos se encuentra bajo la dirección de un administrador, la
dirección de proyectos está a cargo de un administrador e ingeniero civil y el
área de maquinarias está dirigida por un ingeniero mecánico. La edad
promedio de los trabajadores se ubica entre 25 a 50 años de edad, en la que
el 80% son de sexo masculino.

3.4. Participantes
Los participantes en la presente investigación será el representante legal de
la empresa Constructora Ronceros S.A.C., en su calidad de socio mayoritario,
asimismo; también será parte del presente estudio los trabajadores del
departamento de finanzas, área que tiene como responsable a un profesional
contador público, tesorero y auxiliar contable.

3.5. Técnicas e instrumentos de recopilación de datos


Las técnicas de recopilación de datos, que serán empleados en esta
investigación, serán la entrevista semi estructurada, está será bien
planificada, asimismo; se planteará secuencia de interrogantes o temas de
discusión a tres personas, con la finalidad de conseguir información
específica; la referida entrevista se realizará a los altos directivos de la
empresa, como son el representante legal, el encargado del departamento de
finanzas y otros especialistas, observación participante donde se realiza la
observación operacional y funcional de cada trabajador dentro de una
empresa y análisis documental, lo cual; implica la revisión de información de
los estados financieros anteriores al año de investigación, documentos de

19
préstamos, documentos de carta fianza. Al respecto Caro (2021), señala que
métodos de acopio de datos son dispositivos y herramientas, que se van a
utilizar, para acumular y calcular información de forma sistematizada y con un
propósito determinado.
Las herramientas de acopio de datos que se utilizarán en el presente
estudio serán las preguntas o temas de debate programadas utilizando
medios electrónicos tales como teléfono celular, Google Meet, Zoom, video
llamada, así como; se realizara la entrevistas personalmente, según
Hernandez & Duana (2020) la herramienta de recolección de datos integra el
recurso que ayuda a ejecutar la investigación, así se tiene que, el hacer uso
de la técnicas de recolección de información nos permite inspeccionar y
transforman los datos con la finalidad de destacar información provechosa
para la investigación.

3.6. Procedimientos
La técnica de la recopilación de datos es el proceso por medio del cual se
realiza la compilación y medición de información sobre las categorías
planteadas y las sub categorías procedentes de fuentes confiables como son
documentos físicos y virtuales, que permite conseguir respuestas destacadas,
de acuerdo a los objetivos de la investigación. Así se tiene que; en la presente
investigación se consideraron diferentes procesos, en primer orden se produjo
la herramienta de recopilación de datos mediante entrevistas, en segundo se
procede a realizar la observación participante y en tercer orden se procedió al
análisis documental; y como último se realiza la validación de documentos y
obtener información fiable.

20
Figura 1

Procedimiento de recopilación de datos

Entrevista semi
estructurad

Recopilación Observación Información


participante Validación
de datos confiable

Analisis
documental

Fuente: Elaboración propia

3.7. Rigor científico


Según, Cadenas (2016), quien define el rigor y la calidad científica de los
estudios cualitativos, señalando que son criterios de credibilidad,
la conformidad y de transferibilidad. Así se tiene que; la credibilidad se logra
cuando los descubrimientos del estudio son reconocidos como reales por los
participantes de la investigación y por aquello que han experimentado con el
fenómeno investigado.

3.8. Métodos de análisis de datos


En esta investigación se recolecto datos mediante entrevista semi
estructurada, observación de participante y análisis documental y hacia los
altos directivos de la empresa y otros especialistas, donde se propone
estrategias para la gestión de recursos financieros de una pequeña empresa
constructora.

3.9. Aspectos éticos


El presente estudio acata lo señalado en el Código de Ética esta casa superior
de estudios, que fue admitido mediante la Resolución de Consejo Universitario
N° 126-2017/UCV, de fecha 23 de mayo del 2017.

21
Así se tiene que; la presente investigación tiene sus bases en los siguientes
aspectos éticos: la autonomía, que está referido a que participan en el
presente estudio son libres de decidir su concurrencia en la investigación; la
beneficencia, está referido al beneficio que obtendrán los concurrentes a este
estudio; la justicia, está referido a que los concurrentes al presente estudio
deben ser tratados por igual sin ninguna diferenciación entre ellos; no
maleficencia, el cual está referido a que se deba generar la tranquilidad de los
participantes en el presente estudio; probidad, el cual está referido al hecho
de tener que presentar resultados verídicos y fidedignos, el cual no debe haber
sufrido modificaciones; el respeto a la propiedad intelectual, en lo referido a
tener que
Hacer las referencias que correspondan a otros investigadores, respetando a
cabalidad sus investigaciones evitando la copia de sus investigaciones;
confidencialidad, en lo referido a guardar la reservas del caso en cuanto a los
datos personales de quienes participan en la presente investigación.
Asimismo, se cabe señalar que la presente investigación se encuentra
realizada siguiendo lo establecido en la Guía de elaboración de trabajos de
investigación de la UCV, en concordante con las Normas APA séptima
edición, asimismo, es menester manifestar que se utilizó software Turnitin
para la validación del porcentaje de similitud.

22
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS
En la siguiente investigación, los resultados han sido efectuados con
técnicas de recolección de datos como la entrevista semi estructurada, la
observación participante y el análisis documental, cada una de estas
técnicas fue aplicada con su respectivo instrumento, estos instrumentos
están en función para lograr los objetivos generales y específicos
planteados. A continuación se detalla las conclusiones utilizando las
triangulaciones.
Figura 2

Triangulación de la observación de la unidad de estudio

P1: Contador de Planta


El llenado de los libros contables se
realiza de acuerdo a los documentos
de sustento que existe en todas las
transferencias economicas como:
compra de materiales de construcción
teniendo un sustento de las facturas,
pago de planillas por transferencias y
pago de las obligaciones a las
estidades financieras que se sustenta
con boucher de pago o estado de
cuenta;dichos movimientos refelejaran
en los estados financieros.

P3: Tesorero P3: Auxiliar Contable


Para culminar con la operación de Es quien realiza el control de calidad
compra y realizar el desembolso de los de todos los documentos contables
recursos financieros, se debe tomar en puesto que toda adquisición y pago
cuenta la documentación completa; las debe ser corroborado respecto de las
misma que tendra que cumplir el documentral que llevan aparejadas a
reglamento interno de la empresa y los efectos de sustentar todo registro
ingresos por concepto de operaciones contable desde la compra a
de venta de bienes y servicios es proveedores, pago a entidades
depositado a la cuenta corriente financieras y venta de bienes y
interbancaria (CCI). servicios a los clientes ya sean sector
privado como tambien sector publico.

Fuente: Elaboración propia

Dentro de una empresa existe un procedimiento administrativo, para efectos


de transferencias y pagos, así se tiene que, el primer trámite se inicia en el
área contable, específicamente es el auxiliar contable quien se encarga de
realizar el control de la documentación que acompaña el requerimiento de

23
pago o de transferencia, una vez superado este filtro la documentación pasa
al área de tesorería, área en el cual se realizan los compras y posterior
desembolso, previamente se corrobora que la documentación este completa.
Finalmente la documentación para al área contable, donde en virtud a las
documentales remitidas por las demás áreas se procede a contabilizar la
compra y pago.

Figura 3

Triangulación del análisis documental

O1: Estado de Situación Financiera


es aquel que permite vizualizar los
recursos financieros con la que cuenta
la empresa y este caso se observa en
el rubro de activos corrientes que la
empresa cuenta con un monto de S/
120,0000 , que esta conformado por
Caja y bancos que significa tiene
recursos liquidos en dinero en efectivo
y otras depositadas en cuentas
corrientes estos provenientes en un
porcentaje del capital social,
resultados acumulados y resultados
del ejercicio.

O2: Estado de Resultados


O3: Créditos y Prestamos de Caja
Resume las operaciones de venta Municipal y Banco
durante el periodo del año 2020, a
Los recursos ajenos que tiene saldo
estos ingresos deducen los costos de
por pagar por S/ 12,000 la misma que
ventas, gastos de adminsitración,
refleja en el estado de situación
gastos de venta, y los gatos
financiera, los pagos por concpeto de
financieros que reflejan los pagos por
intereses refleja en el estado de
concepto de intereses, luego de ello
resultados bajo el concepto de gastos
se obtiene utilidad de operación que
financieros. Dichos prestamos son
necesariamente se aplica el impuesto
invertidos en diferentes operaciones
a la renta del 29.5%, despues de ello
comerciales que tiene que ver con la
tenemos la utilidad neta que estara
adquisición de materiales de
reflejado en el estado de situación
construcción.
financiera.

Fuente: Elaboración propia

El estado de situación financiera, es un documento contable que nos permite


conocer la situación financiera de un ente económica, el cual puede ser de
público o privado, asimismo; es menester señalar que la referida situación
financiera presenta información de un terminado periodo, lo cual; permite
realizar un estudio comparativo que incluye el activo, el pasivo y el capital
24
contable. Así, se tiene; que el estado de situación financiera, otorga
información, que sirve de soporte para la toma de decisiones a futuro, es decir;
el estado de situación financiera evidencia el estado patrimonial de la
empresa, lo cual; nos orienta respecto de cómo se debe invertir los recursos
de la empresa, permitiendo además conocer si la empresa cuenta con los
recursos suficientes para invertir. Por lo tanto; debemos entender que
los estados financieros son los documentos de superior transcendencia
dentro de una empresa, por cuanto, nos permite conocer de forma plena,
respecto del manejo y registro de la entidad, pues; resulta siendo elemental
para un directivo dentro de una compañía. Cabe recalcar que el estado de
situación financiera permite proyectar la salud y el futuro de la empresa.

Figura 4

Triangulación de la entrevista semi estructurada

E1. Gerente General


Los recursos financieros que se
manejan dentro de una empresa son
los siguientes: el capital social, dinero
en efectivo, dinero en cuentas de
ahorro, líneas de crédito, préstamos
recibidos por parte de los acreedores.

E2: Contador Público


E3. Analista de Crédito
Los recursos financieros con los que
Los recursos financieros son aquellos
cuenta una empresa son: capital
activos que tienen algún grado de
social, depósitos de clientes, también
liquidez. Por ejemplo, el dinero en
las inversiones financieras en bonos, el
cuentas de ahorro, cuentas corrientes,
dinero en efectivo, los préstamos a los
las líneas de crédito o las acciones.
que accedió la empresa.

Fuente: Elaboración propia

Los recursos financieros de una empresa está compuesto por los recursos
propios y los recursos ajenos, así de tiene que; los recursos propios está
integrado por; dinero en efectivo, dinero en cuentas de ahorro, cuentas

25
corrientes, provenientes del capital social, resultados acumulados y utilidad
del ejercicio. Finalmente, debe entenderse que los recursos propios son las
los aportes realizados por los propietarios o accionistas y los generados por
las labores de la entidad, que no hayan sido asignados a los accionistas. Con
respecto a los recursos ajenos está integrado por los préstamos a los que
accedió la empresa, estos préstamos son considerados un producto financiero
que permite a una empresa conseguir una cantidad fija de dinero al comienzo
del proceso crediticio, con la condición devolver el dinero prestado con los
respectivos intereses que se pactaron dentro un periodo determinado. Otro
recurso ajeno son las líneas de crédito con las que la empresa cuenta en
diversas entidades bancarias, otro recuro ajeno son los préstamos realizados
por parte de los accionistas los mismos que pueden ser devueltos con
intereses o sin interés, esto dependerá del acuerdo de los accionistas.
Figura 5

Triangulación de las técnicas de investigación utilizada

I1: Entrevista semi estructurada


Los recursos ajenos como préstamos
o créditos se manejan según
el plazo de exigibilidad, se clasifican
en deudas a corto plazo. Los recursos
ajenos se deben manejar tomando en
cuenta la buena planificación en las
inversiones puesto que ello cuenta con
un cronograma de pagos para poder
realizar la devolución.

I2: Observación I3: Analisis documental


Los estados financieros serán Crédito empresarial por parte del
tomados en cuenta por las entidades banco INTERBANK, monto
financieras para que puedan otorgar desembolsado por S/22,000.00 a un
préstamos a corto y largo plazo la plazo de 12 meses con una tasa de
misma que también lo contabilizan en interés efectiva anual de S/ 28.32%, el
el libro diario para tener en cuenta las plazo rige a partir del mes de agosto
obligaciones con las que cuenta la 2021 hasta julio 2021 teniendo las
empresa que posteriormente va fechas de pago cada 15 de cada mes,
reflejar en los estados financieros teniendo en cuenta el incumplimiento
como cuentas por pagar y estará en el va conllevar a ser reportado en el
rubro del pasivo. central de riesgos.

Fuente: Elaboración propia

26
Los recursos ajenos generalmente provienen de la financiación externa, se
considera recursos ajenos a los créditos y préstamos financieros a los que
accede la empresa, los cuales son considerados un producto financiero que
permite a una empresa conseguir una cantidad fija de dinero al comienzo del
proceso crediticio, con la condición devolver el dinero prestado con los
respectivos intereses que se pactaron dentro un periodo determinado. Los
créditos o préstamos, consisten en que el banco presta un determinado capital
a una empresa, con un interés fijado previamente por ambas partes, con la
condición devolver esa cantidad más los intereses pactados en un plazo
determinado. Así; se tiene que a efectos del otorgamiento de un crédito, la
entidad bancaria requiere los estados financieros a la empresa que desea
acceder al crédito, y ello responde al hecho de que los estados financieros son
tomados en cuenta para efectos del otorgamiento del crédito requerido, ya que;
estos reflejan la situación económica real en la que se encuentra la entidad
jurídica.

DISCUSION
Toda entidad jurídica sea esta pública o privada, requiere sobresalir y ser eficaz
económica y financieramente, por lo que; resulta siendo necesario poner en
marchar medidas que permitan a la entidad alcanzar los objetivos trazados, de
tal modo que la empresa logre ser más productiva y competitiva, obteniendo
como resultado tal productividad a menor costo realizando un mejor uso de los
recursos con los que cuenta la entidad. Actualmente, debido a la globalización y
al ascendente crecimiento de uso obligado de la tecnología para trámites tan
básicos como pagar los servicios básicos, las empresas se han tenido que
acoplar a esta nueva forma de economía, en consecuencia. Frente ello se
necesita de empresas que se encuentren a la vanguardia de estos cambios, que
además sean productivas y rentables a fin de alcanzar la sostenibilidad financiera
en beneficio de la propia empresa, así como; de la sociedad en la que opera. Tal
situación solo se logra a través de un manejo apropiado competente de los
recursos de la empresa. El objetivo general de esta investigación se basa en
analizar la gestión de recursos financieros para una pequeña empresa
constructora, así; se tiene que el empleo de los recursos financieros dentro de
una empresa consiste en generar dentro de la empresa una atmosfera dirigida a

27
mejor los recursos financieros con los que la empresa cuenta; así se tiene que;
para poder cumplir con ello en primer lugar se debe definir de forma clara los
objetivos de la empresa, ello nos permitirá delimitar hacia donde nos dirigimos y
que es lo que deseamos conseguir.
En esa línea, luego de delimitar nuestros objetivos como empresa se
debe elaborar los presupuestos con los que se cuenta, a efectos de poder
alcanzar los objetivos ya trazados, asimismo; es menester revisar y analizar
constantemente el flujo de efectivo, ello nos permite conocer de primera mano
con cuanto de liquidez cuenta la empresa, debemos además revisar
permanentemente el proceso de cobranzas, y teniendo que ahora nos
encontramos en un etapa donde la tecnología es sumamente vital, debemos
aprovechar estas herramientas para poder dirigirlas en favor de la empresa. Así
el correcto manejo de los recursos financieros permite la contratación de obras,
servicios y adquisición de bienes, muchos de los cuales son indispensables para
poner en marcha o mantener en funcionamiento una empresa. Así; se tiene que
dentro de una empresa principalmente se manejan los siguientes recursos
financieros el capital social, dinero en efectivo, dinero en cuentas de ahorro,
líneas de crédito o préstamos concedidos por los bancos bajo cualquier
modalidad (garantía hipotecaria) y también se puede considerar los préstamos
recibidos por parte de los acreedores.
Es menester señalar que generalmente las pequeñas empresas no
realizan sus estados financieros de acuerdo a las normas internacionales de
contabilidad puesto que usualmente solo preparan dos estados financieros que
prepara con fines de obtener crédito o prestamos; uno de los estados financieros
que se prepara es el estado de situación financiera que es el documento
contable que informa de la situación financiera de la empresa en un momento
determinado, básicamente, se trata de un informe que refleja de forma clara el
estado financiero de la empresa, que comprende los activos, pasivos, de la
entidad, el valor de las propiedades y derechos, las obligaciones y el capital de
la empresa. Otro estado financiero más usual es el estado de resultados, también
conocido como estado de ganancias y pérdidas, es la que sintetiza todas las
operaciones obtenidos de las labores económicas a las que se dedica la
empresa durante un determinado periodo. Así se tiene que; el referido

28
rendimiento final se obtiene de la resta de los ingresos y gastos que genero la
empresa en un determinado periodo fiscal.
Elizalde (2019) señala que los estados financieros son aquellos
mediante los cuales pones conocer las transacciones diarias que realiza una
empresa, asimismo a través de los estados financieros podemos conocer las
actividades de la empresa las cuales se ven reflejadas de forma resumida en
una estructura en el estado financiero.
La gestión financiera segun Bozzi (2014), señala que la gestión
financiera es una de las usuales áreas funcionales de la gestión empresarial, que
se encuentra en cualquier entidad, siendo que permite el análisis, decisión y
gestión que esté relacionado con el capital financiero imprescindible en la labor
de dicha empresa.
En esa línea es menester señalar que las empresas normalmente
elaboran 4 estados financieros, uno de ellos es el estado de situación financiera
que tiene como finalidad proporcionar información acerca de la situación
financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una empresa,
también elaboran estado de resultados donde se ve reflejado los ingresos, costos
y gastos.
Con base a estos rubros principales se estructura el reporte donde se
podrá determinar la utilidad, el otro estado financiero que elaboran es el estado
de cambio en el patrimonio neto que informa las variaciones en las cuentas
del patrimonio originadas por las transacciones comerciales que realiza la
compañía entre el principio y el final de un periodo contable y como último
elabora el estado de flujo de efectivo que informa sobre el origen y la utilización
de las corrientes de efectivo y sus equivalentes. Así; se tiene que la frecuencia
con la que se realizan los estados financieros en una empresa, es de 1 al año,
se puede decir que lo normal es que una empresa elabore 1 estado de situación
financiera, que también conocido como balance contable una vez por año, así;
se tiene que las pequeñas empresas suelen realizar un único balance al año y
ello con motivo presentar tal información a la SUNAT; es decir un ejercicio
contable y esto con la finalidad de presentar la renta anual de cada ejercicio
económico.

29
Finalmente se puede manifestar que el manejo de los recursos
financieros dentro de una empresa comprende el hecho de que en la empresa
se tenga que definir de forma precisa los objetivos que se quieren alcanzar, y en
ese línea dirigir los recursos financieros con los cuentan a cumplir con estas
metas, para ello deberá realizar un correcto manejo de sus recursos propios y
recursos ajenos, afrontando ello con suma responsabilidad por lo que deberá
involucrarse a los colaboradores de la empresa dentro de este objetivo y buen
manejo de los recursos financieros.
Se debe agregar que en algunas empresas presenta problemas
comunes en el manejo de dinero y en algún momento de la vida de la empresa
han faltado recursos para su funcionamiento y también en algún momento ha
dejado de cumplir con sus obligaciones financieras por el mal manejo de los
recursos financieros lo que es necesario generar recursos financieros suficientes
para realizar inversiones en la empresa, que permitan su crecimiento económico;
en las pequeñas empresas es de práctica común, que los recursos financieros
generados en la empresa se destinan a pagar gastos personales o familiares.

30
V. CONCLUSIONES:
Primera
Las buenas estrategias financieras son muy importantes en una pequeña
empresa constructora tomando en cuenta que se debe realizar las planeaciones
estratégicas de la organización en los recursos financieros, estos aspectos
claves responden a la estrategia y/o políticas en una organización esto con la
finalidad de colocar los recursos financieros en las inversiones en actividades de
construcción y edificación.
Segunda
Las empresas no cuentan con estados financieros de acuerdo a las normas
internacionales de contabilidad y la frecuencia con la que se realizan los estados
financieros en una empresa, es de 1 al año, también conocido como estado de
situación financiera. Las pequeñas empresas suelen realizar un único balance al
año y ello con motivo presentar tal información a la SUNAT.
Tercera
Los recursos propios de una pequeña constructora están constituidos, por capital
social que son aportados por los accionistas, utilidades del ejercicio y utilidades
acumulados las mismas que serán reflejados en activos corrientes como son
caja, fondos fijos, cuentas corrientes y cuentas por cobrar comerciales que son
fáciles de conversión en dinero líquido.
Cuarta
Los recursos ajenos de empresa están constituidos por las acreencias que esta
tiene en el mercado financiero y mercado comercial, estos préstamos son
considerados un producto financiero que permite a una empresa acceder a una
cantidad fija de dinero al comienzo de la operación que posteriormente serán
colocados en nuevas inversiones.
Quinta
Finalmente se concluye que la gestión de estados financieros dentro de una
pequeña empresa constructora posibilita que la entidad jurídica pueda conocer
de primera fuente la situación económica en la que la entidad se encuentra; así;
le permite a la entidad conocer los activos, pasivos y el capital contable. Así, se
tiene que el estado de situación financiera proporciona información de vital
importancia, que sirve de base para la toma de decisiones a futuro. Es decir, el

31
estado de situación financiera refleja el estado patrimonial de la empresa, lo cual;
nos orienta respecto de cómo se debe invertir los recursos de la empresa,
permitiendo además conocer si la empresa cuenta con recursos suficientes para
invertir. Por lo tanto; se concluye señalando que los estados financieros son
aquellos documentos de suma importancia que va a permitir que la entidad
pueda conocer el manejo y registro de la entidad, lo cual permitirá a sus
directivos la toma de decisiones, en buena cuenta, los estados financieros viene
a ser la radiografía del negocio que permite proyectar la salud y el futuro de
la organización.

32
VI. RECOMENDACIONES:
Primera
El manejo de los recursos financieros dentro de una empresa comprende el
hecho de que, en la empresa, se tenga que definir de forma precisa los objetivos
que se quieren alcanzar, para ello es menester señalar que la estrategia para la
gestión de recursos financieros, pasa por tener que identificar cuáles son los
recursos con los cuentan la empresa, para lo cual, se recomienda el correcto
manejo de los recursos propios y recursos ajenos, ello evitara futuros fracasos y
extinción de la empresa.
Segunda
Se recomienda que la pequeña empresa constructora deba elaborar sus estados
financieros, de forma permanente y que estos estados financieros estén de
acuerdo a las normas internacionales de contabilidad y normas internacionales
de información financiera, ello con la finalidad de poder conocer de primera
fuente la situación económica de la empresa en consecuencia se recomienda
que la frecuencia con la que se deban realizar los estados financieros en una
empresa sea de forma trimestral, ello a efectos de conocer la situación financiera
y el estado patrimonial de la empresa, lo cual; permitirá que se sepa cómo se
debe invertir los recursos de la empresa, permitiendo además conocer si la
empresa cuenta con recursos suficientes para invertir. Por lo tanto; debe
entenderse que los estados financieros son los documentos de mayor
importancia, por cuanto; estos nos permiten conocer de primera fuente respecto
de los manejos y registros que son de suma importancia para la empresa.
Tercera
Se recomienda que el manejo de los recursos propios dentro una empresa, debe
partir del correcto empleo de estos recursos y para ello se debe fijar el objetivo
principal de una empresa y que esta sea productiva y rentable a fin de conseguir
beneficio propio, así; el manejo de los recursos propios de la empresa pasa tener
que buscar obtener los recursos que necesita la empresa para financiar las
inversiones, capital y los ingresos. Luego de haber obtenido dichos recursos
podrá realizar inversiones, pagar planillas, pagar servicios, realizar compra de
materiales y suministros.

33
Cuarta
Asimismo, con respecto a los recursos ajenos se recomienda que el manejo de
estos recursos, deba partir por tener que definir cuáles son créditos o acreencias
a las que la empresa pueda acceder, luego, se procede a realizar un listado de
las créditos a efectos de fijar las fechas de pago en que se debe cumplir con
estas acreencias, una vez obtenido el recurso ajeno este debe ser invertido de
forma inmediata a efectos de generar ganancias que permitan enfrentar los
créditos obtenidos de los bancos y demás entidades financieras quienes
otorgaron los créditos a favor de la empresa.

34
REFERENCIAS
Aranda, A., Prtillo, P. & Scarpellini, S. (2019). Financial resources for the
circular economy: A perspective from businesses. Sustainability ,1(1), 01-23. Doi:
10.3390/su11030888.
Arias, E. (2020). Recursos financieros
Alibhai, S., Bakker, E., Balasubramanian, T. V., Bharadva, K., Chaudhry,
A., Coetsee, D., Johnstone, C., Kuria, P., Naidoo, C., Ramanarayanan, J. y Shah,
D. (2021). Statement Of Financial Position. John Wiley & Sons, 4(1), 63-76. Doi:
10.1002/9781119818663.ch4
Bozzi, S., (2014). Evaluación de la gestión RSP pública: conceptos y
aplicaciones en el caso latinoamericano. Revista do Serviço Público, 52(1), 25-
55.
Capital social (31 de mayo 2015). Sanchez, J., econopedia.com.
Recuperado el 01 de diciembre del 2021 de:
https://economipedia.com/definiciones/capital-social.html.
Carbó, S., Rodríguez, F., & Udell, G. (2016). Trade Credit, the Financial
Crisis, and SME Access to Finance. Journal of Money, Credit and Banking, 48(1),
113-143. doi:10.1111/jmcb.12292
Chilón, W., (2020). Factores de riesgo y su incidencia en la rentabilidad
de micro y pequeñas empresas de Chota, Perú. Revistas ciencia y tecnología,
16(2), 183-193. ISSN: 1810-6781.
Collings, S. (2016). The Statement Of Changes In Equity. Financial
Statement Disclosures Manua, 1(6), 105-113. Doi: 10.1002/9781119283393.ch6.
Consejo Normativo de Contabilidad. (2020, 14 de julio). Norma
internacional de contabilidad1. Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado
de: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid
=101379&lang=es-ES&view=article&id=3348
Cadenas, D. (2016). El rigor en la investigación cualitativa: técnicas de
análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Sinopsis Educativa.
Revista venezolana de investigación, 7(1), 17-26.
Elizalde, L., (2019). Los estados financieros y las políticas
contables.Digital Publisher, 5(1), 217-226. ISSN 2588-0705.

35
Da Silva, K. (14 de Septiembre de 2018). Objetivos Financieros
Empresariales. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de
https://www.cuidatudinero.com/13144874/obejtivos - financieros empresariales
Durán, M.G. (2020). El impacto de la crisis sanitaria generada por
COVID-19 en las finanzas de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de
Hermosillo, Sonora. Universidad de Sonora, 34(0), 1-21. ISSN: 2007-8870.
Duţescu, A., Stănilă, O. y Hoinaru, R. (2019). The financial statements.
Palgrave Macmillan, Cham. Doi: https://doi.org/10.1007/978-3-030-29485-4_3.
Fridson, M., y Alvarez, F. (2015). The Income Statement, A Practitioner’s
Guide, 4(3), 47-77. Doi: 10.1002/9781119201489.ch3.
Fang, X., Jutrsa, D. y Vardy F. (2018). The Effects of Higher Bank Capital
Requirements on Credit in Peru. IMF Working Papers. Doi:
10.5089/9781484378366.001.
Garay, G. (mayo, 2016). Índice de alfabetismo financiero, la cultura y la
educación financiera. Revista Perspectivas, (37), 23-40. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425946304003
Gudz, O. & Stetziuk, P. (2020). CONCEPTUAL PRINCIPLES FOR THE
FUNDING OF FINANCIAL RESOURCE MANAGEMENT SYSTEMS OF
ENTERPRISES. Financial and credit activity. Doi: 10.18371/fcaptp.v1i32.200530
Grzeszczyk T.A. y Waszkiewicz, M. (2020). Sustainable Investment
Project Evaluation. Entrepreneurship And Sustainability Issues, 7(3), 2363-2381.
Doi: https://doi.org/10.9770/jesi.2020.7.3(60).
Gutiérrez, J. A., Vega, J. D., y Osorio, S. (2019). Mecanismos de
financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción,
infraestructura y megaproyectos en Colombia. Universidad & Empresa, 21(36),
119-148. Doi:
http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6191.
Greenwood, D. (2016). De la observación a la investigación-acción
participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de
Antropología Social 9(1), 27-49.
Horna, M.P. & Vásquez, L.P. (2015). Incidencia de las fuentes de
financiamiento en la gestión financiera de la empresa Polybags Perú S.R.L. La
victoria 2015. Horizonte Empresarial.

36
Handayani, N. y Winarningsih, S. (2020). The Effect of Net Profit Margin
and Return on Equity Toward Profit Growth. Jurnal Akuntansi dan Keuangan,
7(2), 198-204. Doi: 10.31294/moneter.v7i2.8701.
Herrera, A.G., Betancourt, V.A., Herrera, A.H., Vega, S.R. y Vivanco,
E.C. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma
de decisiones. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24(46), 151-160.
ISSN: 1560-9103.
Intriago, M., Bravo, N. & Bravo, D. (2021). Una aproximación preliminar
a la gestión de los recursos financieros de las pequeñas y medianas empresas
del sector agrícola. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador, 1(1), 1-10.
Jin, J. Y., Kanagaretnam, K. y Liu, N. (2019). Banks’ loan growth, loan
quality, and social capital. Journal of Behavioral and Experimental Finance. Doi:
10.1016/j.jbef.2018.11.004.
Klerks-van, N.C., Sten-Van't, H.H & Tressel, A. (2019). Cash flow
statements, 1(1). Doi: https://doi.org/10.4324/9781003021933
Kuprina N. y Chernenko I. (2018). Current Assets Of The Enterprise:
Theoretical And Practical Aspects. 1(1), 28-37. Doi: 10.15673/fie.v10i1.863.
Larkin, R. F. y DiTommaso, M. (2020). Statement Of Financial Position.
John Wiley & Sons, Inc., 2(1), 22-29. Doi: 10.1002/9781119595984.ch3.
Lessambo, F.I. (2018). Analysis of the Statement of Income. Check for
updates, 12(1), 149-157. Doi: 10.1007/978-3-319-99984-5_12.
Larkin, R.F. & DiTommaso, M. (2017). Statement Of Cash Flows. John
Wiley and Sons Ltd., 1(5), 41-55. Doi: 10.1002/9781119579748.ch6.
Laura Caro. (21 de enero de 2021). 7 Técnicas e Instrumentos para la
Recolección de Datos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/tecnicas-
instrumentos-recoleccion-datos/.
Moreno, M.J., Muñoz, E.G., Polo, W. y Rodríguez, E.P., (2019). Proyecto
de Mejora en la Gestión Financiera de la Empresa Constructora Pérez& Pérez
S.A.C. (Tesis de Magister). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperada
de http://hdl.handle.net/20.500.12404/13775.
Medina, D.A. & CANO, M.V. (2018). El Estado de Evolución del
Patrimonio Neto. Recuperado de
http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERNOS%20

37
DE%20CATEDRA/Alejandro%20Medina%20Walther/El%20Estado%20de%20
Evolucion%20del%20Patrimonio%20Neto.pdf
Mendiburu, J. (2015). Modelo de gestión financiera para mejorar la
rentabilidad de las mypes productoras de calzado en el distrito El Porvenir –
Trujillo 2015. Revista ciencia y tecnología, 15(1), 49-58. ISSN 1810-6781.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2019, 13 de marzo). Ley de
Contrataciones del Estado. Diario el Peruano. Recuperado de:
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/20
18_DL1444/TUO_ley-30225-DS-082-2019-EF.pdf.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2018, 31 de diciembre).
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Diario el Peruano.
Recuperado de:
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/20
18_DL1444/DS%20344-2018-
EF%20Reglamento%20de%20la%20Ley%20N%C2%B0%2030225.pdf
Ministerio de trabajo y promoción de empleo. (2008). Texto único
ordenado de la ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo
de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente, ley MYPE.
Recuperado de: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/
DS_007_2008_TR.pdf
Murphy, C. (2020). Net Profit Margin. Investopedia, 76(4), 44-63.
Ochoa González, C., Sánchez Villacres, A., Andocilla Cabrera, J.,
Hidalgo Hidalgo, H., & Medina Hinojosa, D. (2018). El análisis financiero como
herramienta clave para una gestión financiera eficiente en las medianas
empresas comerciales del Cantón Milagro. Revista Observatorio de la Economía
Latinoamericana, 19.
Osadchy, E.A., Akhmetshin, E.M., Amirova, E.F., Bochkareva, T.N.,
Gazizyanova, Yu.Yu., Yumashev, A.V. (2018). Financial Statements of a
Company as an Information Base for Decision-Making in a Transforming
Economy. European Research Studies Journal, 21(2), 339-350. Doi:
10.35808/ersj/1006.
Párraga, S.M., Pinargote, N.F., Garcia, C.M. y Zamora, J.C. (2021).
Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en

38
Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 26(1),
1-24. Doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2610.
Palomino, J., (2020). Gestión del financiamiento y desarrollo de la micro
y pequeña empresa manufacturera en el departamento de Huánuco. Gaceta
científica, 6(1), 13-17. Doi: https://doi.org/10.46794/gacien.6.1.719
Qi, S. y Ongena, S. (2020). Fuel the Engine: Bank Credit and Firm
Innovation. Journal of Financial Services Research.Doi: 10.1007/s10693-019-
00316-6.
Rahim, H. & Bakar, S. (2014). The Impact of Financial Resources
Management on SME Performance. International Journal of Humanities and
Social Science.
Recursos financieros (23 de diciembre de 2016). Rus,
Economipedia.com. Recuperado el 01 de diciembre del 2021 de
https://economipedia.com/definiciones/recursos-financieros.html.
Recursos Propios (7 de septiembre de 2016). Wikipedia, la enciclopedia
libre. Recuperado el 14 de octubre del 2021 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_propios#Referencias
Recursos ajenos (27 de abril de 2016). Billin, My Expenses. Recuperado
el 14 de octubre del 2021 de https://www.billin.net/glosario/definicion-recursos-
ajenos/
Rajendran, G. (2019). Financing Current Assets Decision In Working
Capital Management: An Evaluation. International Journal of Management (IJM),
10(2), 39-46. Doi: 10.34218/IJM.10.2.2019/004
Relat, J. M. (2010). Introducción a la investigación básica. Centro de
investigacion biometrica, 221.
Rodríguez, P.D. (2016). Gestión Financiera en PyMES. Financial
Management in SMEs. Universidad Central del Ecuador, 3(8), 588-596. ISSN
1390-9304.
Roa, M. D. P. B., & Montañez, G. A. P. (2018). Parámetros financieros
para la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas del municipio
Duitama, Colombia. Revista de ciencias sociales, 24(1), 67-84.

39
Usherenko, S.V. y Kharchenko, Y.Y. (2018). Evaluation of Investment
Projects in Undeveloped Markets. Problemi Ekonomiki, 2(36), 258-267. Orcid: :
https://orcid.org/0000-0003-0694-3862.
Valverde, M.T., Huachua, F.J., De Los Santos, C., Solano, T., y Vellon,
V.I. (2017). El sistema de control interno en la gestión financiera de las Micro y
Pequeñas empresas de la Provincia de Barranca. Infinitum, 7(1), 65-70. Doi:
https://doi.org/10.51431/infinitum.v7i1.63.
Vazquez, R. (22 de diciembre, 2015). Recursos propios.
Economipedia.com. Recuperado el 14 de octubre del 2021 de
https://economipedia.com/definiciones/recursos-propios.html
Wiley, J. y Sons, I. (2015). Credit Insurance, Surety Bonds, and Letters
of Credit. The Handbook of Credit Risk Management, 1(1), 1-322. Doi:
10.1002/9781119203551.ch15.

40
ANEXO
ANEXO 1
Matriz de Categorización
Título: Gestión de Recursos Financieros para una Pequeña Empresa Constructora de Huamanga, 2021
Autor: Edgar Avalos Infanzón

Problema General Objetivo General Categorías Subcategorías Técnicas Instrumentos


¿Cómo es la gestión de Proponer estrategias para la  Estado de
recursos financieros para una gestión de recursos financieros situación
Pequeña Empresa para una Pequeña Empresa financiera
Constructora de Huamanga, Constructora de Huamanga,  Estado de
2021? 2021 resultados y otro
Problemas Específicos Objetivos Específicos: resultado Entrevista semi Guía de entrevista
¿Cuáles son los estados Analizar los estados Estados integral estructurada semi estructurada
financieros en la gestión de financieros en la gestión para Financieros  Estado de
recursos financieros para una una Pequeña Empresa cambios en el
Pequeña Empresa Constructora de Huamanga, patrimonio
Constructora de Huamanga, 2021  Estado de flujos
2021? de efectivo
¿Cuáles son los recursos Determinar los recursos Recursos  Activos
propios en la gestión de propios en la gestión para una Propios corrientes Observación Guía de
recursos financieros para una Pequeña Empresa  Proyectos de Participante Observación
Pequeña Empresa Constructora de Huamanga, inversión
Constructora de Huamanga, 2021  Capital social
2021?  Utilidades

¿Cuáles son los recursos Determinar los recursos ajenos Recursos Ajenos  Prestamos
ajenos en la gestión para una en la gestión de recursos  Créditos Análisis Ficha de análisis
Pequeña Empresa financieros para una Pequeña  Cartas Fianzas documental documental
Constructora de Huamanga, Empresa Constructora de
2021? Huamanga, 2021
Fuente: Cualsoft (2013)
ANEXO 2
Guía de entrevista semi estructurada
Título: Gestión de Recursos Financieros para una Pequeña Empresa
Constructora de Huamanga, 2021
1. ¿Cómo es el manejo de los recursos financieros en una empresa?
2. ¿Qué recursos financieros maneja una empresa?
3. ¿La empresa cuenta con los estados financieros de acuerdo a las
normas internacionales de contabilidad?
4. ¿Con que frecuencia se realizan los estados financieros en una
empresa?
a) ¿En qué consiste el estado de situación financiera?
b) ¿En qué consiste el estado de resultados y otro resultado integral?
c) ¿En qué consiste el estado de cambios en el patrimonio?
d) ¿En qué consiste el estado de flujos de efectivo?
5. ¿Con que recursos propios cuenta una empresa?
6. ¿Cómo es el manejo de los recursos propios de una empresa?
a) ¿Cómo está conformado sus activos corrientes de una empresa?
b) ¿Cómo se maneja los proyectos de inversión en una empresa?
c) ¿Cómo está conformado el capital social de una empresa?
d) ¿Cómo es la distribución de las utilidades por parte de los socios?
7. ¿Qué recursos ajenos tiene una empresa?
8. ¿Cómo es el manejo de los recursos ajenos?
a) ¿La empresa maneja préstamos con proveedores y bancos?
b) ¿La empresa maneja créditos con entidades financieras?
c) ¿Cuáles son las cartas fianzas que maneja la empresa?
ANEXO 3
Matriz de desgravación de las entrevistas
N° Preguntas Entrevistado 1 – Gerente General
1 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los recursos
recursos financieros en financieros dentro de una empresa
una empresa? consiste en generar dentro de la empresa
una atmosfera dirigida a mejor los
recursos financieros con los que la
empresa cuenta; así se tiene que; para
poder cumplir con ello en primer lugar se
debe definir de forma clara los objetivos
de la empresa, ello nos permitirá delimitar
hacia donde nos dirigimos y que es lo que
deseamos conseguir. En esa línea, luego
de delimitar nuestros objetivos como
empresa se debe elaborar los
presupuestos con los que se cuenta, a
efectos de poder alcanzar los objetivos ya
trazados, asimismo; es menester revisar y
analizar constantemente el flujo de
efectivo, ello nos permite conocer de
primera mano con cuanto de liquidez
cuenta la empresa, debemos además
revisar permanentemente el proceso de
cobranzas, y teniendo que ahora nos
encontramos en un etapa donde la
tecnología es sumamente vital, debemos
aprovechar estas herramientas para
poder dirigirlas en favor de la empresa.
Así el correcto manejo de los recursos
financieros permite la contratación de
obras, servicios y adquisición de bienes,
muchos de los cuales son indispensables
para poner en marcha o mantener en
funcionamiento una empresa
2 ¿Qué recursos financieros Dentro de una empresa principalmente se
maneja una empresa? manejan los siguientes recursos
financieros el capital social, dinero en
efectivo, dinero en cuentas de ahorro,
líneas de crédito o préstamos concedidos
por los bancos bajo cualquier modalidad
(garantía hipotecaria) y también se puede
considerar los préstamos recibidos por
parte de los acreedores
3 ¿La empresa cuenta con los Generalmente, las empresas no cuentan
estados financieros de sus estados financieros de acuerdo a las
acuerdo a las normas normas internacionales de contabilidad;
internacionales de así se tiene que; el estado de situación
contabilidad? financiera representa una fotografía de un
momento determinado en la empresa,
resumiendo y señalando cuales son los
activos (recursos), pasivos (obligaciones)
y el patrimonio (valor contable
perteneciente a los dueños) de una
empresa y otro estado financiero que
elaboran es el estado de resultados que
presentan de manera detallada.
4 ¿Con que frecuencia se La frecuencia con la que se realizan los
realizan los estados estados financieros en una empresa, es
financieros en una de 1 al año, se puede decir que lo normal
empresa? es que una empresa elabore 1 estado de
situación financiera, que también
conocido como balance contable una vez
por año, así; se tiene que las pequeñas
empresas suelen realizar un único
balance al año y ello con motivo presentar
tal información a la SUNAT; es decir un
ejercicio contable y esto con la finalidad de
presentar la renta anual de cada ejercicio
económico.

5 ¿Con que recursos propios Es usual que una empresa cuente con un
cuenta una empresa? recurso propio que sería el capital que
aportan los accionistas, otro recurso
propio a considerar seria los activos
corrientes, el cual está viene a ser el
dinero en efectivo, también se tiene como
recurso propio a las cuentas de ahorro,
cuentas corrientes y también se
encuentran los proyectos de inversión que
la empresa tiene a futuro que a futuro, el
cual le generará utilidades. Es menester
aclarar que los recursos propios son las
los aportes realizados por los propietarios
o accionistas, los generados por la
actividad de la empresa que no han sido
repartidos y los aportados por terceros sin
exigencia de devolución.
6 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los recursos propios dentro
recursos propios de una una empresa, debe partir del correcto
empresa? empleo de estos recursos y para ello se
debe tener fijar los objetivos de la
empresa, es en razón a ello se va a tener
que platear hacia dónde es que vamos
dirigir los recursos propios de la empresa,
además; se va a tener que tomar en
cuenta una serie de factores de mercado
a efectos de decidir cómo se va a emplear
los recursos propios de la empresa, así; lo
que se buscara es obtener los fondos que
necesita la empresa para financiar las
inversiones, capital y los ingresos que va
generar de la actividad que realiza. Luego
de haber obtenido dichos recursos podrá
realizar inversiones, pagar planillas, pagar
servicios, realizar compra de materiales y
suministros.

7 ¿Qué recursos ajenos tiene Generalmente, los recursos ajenos de


una empresa? empresa están constituidos por las
acreencias que esta tiene en el mercado
financiero, entre estas acreencias se
tienen a los préstamos que tiene la
empresa en diversas entidades
financieras, estos préstamos son
considerados un producto financiero que
permite a una empresa acceder a una
cantidad fija de dinero al comienzo de la
operación, con la condición devolver esa
cantidad más los intereses pactados en un
plazo determinado y otro recurso ajeno
son los créditos desembolsados, con el
compromiso de que, en el futuro la
empresa que recibe devolverá dicho
préstamo en forma gradual fraccionado en
cuotas mensuales.
8 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los recursos ajenos dentro
recursos ajenos? de una empresa, parte por tener que
definir cuáles son créditos o acreencias a
las que la empresa a accedido, y en esa
línea, una vez; definido la cantidad de
acreencias de la empresa se procede a
realizar un listado de las mismas a efectos
de fijar las fechas de pago en que se debe
cumplir con estas acreencias, asimismo;
en esa línea es menester que el recurso
ajeno una vez obtenido sea invertido de
forma inmediata en el rubro de la empresa
ello con la finalidad de obtener utilidades
que nos permitan cumplir nuestros
acreedores. Asi, se puede señalar que la
empresa tradicional que recibe recursos
ajenos no está bien aprovechada, la
empresa debe tener presente la realidad
de cultura financiera esto mencionando
que tienen poca cultura de planeación y
previsión he insuficiente organización y
administración de los recursos ajenos. La
relación entre la inteligencia financiera y
los recursos financieros se da en la forma
como cada individuo recibe y distribuye el
dinero.

N° Preguntas Entrevistado 2 – Contador Público


1 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los recursos financieros
recursos financieros en dentro de una empresa comprende el
una empresa? hecho de que en la empresa se tenga que
definir de forma precisa los objetivos que
se quieren alcanzar, y en ese línea dirigir
los recursos financieros con los cuentan a
cumplir con estas metas, para ello deberá
reaizar un correcto manejo de sus
recursos propios y recursos ajenos,
afrontando ello con suma responsabilidad
por lo que deberá involucrarse a los
colaboradores de la empresa dentro de
este objetivo y buen manejo de los
recursos financieros. Debo agregar que
en algunas empresas presenta problemas
comunes en el manejo de dinero y en
algún momento de la vida de la empresa
han faltado recursos para su
funcionamiento y también en algún
momento ha dejado de cumplir con sus
obligaciones financieras por el mal manejo
de los recursos financieros lo que es
necesario generar recursos financieros
suficientes para realizar inversiones en la
empresa, que permitan su crecimiento
económico; en las pequeñas empresas es
de práctica común, que los recursos
financieros generados en la empresa se
destinan a pagar gastos personales o
familiares.
2 ¿Qué recursos financieros Los recursos financieros que maneja una
maneja una empresa? empresa son los fondos empresariales
que proviene del capital social, depósitos
de clientes, también puede ser otro
recurso inversiones financieras en bonos
y también puede manejar los recursos
financieros que tienen origen de los
préstamos y créditos.
3 ¿La empresa cuenta con los Las empresas elaboran 4 estados
estados financieros de financieros, uno de ellos es el estado de
acuerdo a las normas situación financiera y tiene como objetivo
internacionales de suministrar información acerca de
contabilidad? la situación financiera, del
rendimiento financiero y de los flujos de
efectivo de una empresa, también
elaboran estado de resultados donde se
ve reflejado los ingresos, costos y gastos.
Con base a estos tres rubros principales
se estructura el reporte donde se podrá
determinar la utilidad, el otro estado
financiero que elaboran es el estado de
cambio en el patrimonio neto que informa
las variaciones en las cuentas
del patrimonio originadas por las
transacciones comerciales que realiza la
compañía entre el principio y el final de un
periodo contable y como último elabora el
estado de flujo de efectivo que informa
sobre el origen y la utilización de las
corrientes de efectivo y sus equivalentes.
4 ¿Con que frecuencia se La frecuencia con que se realizan los
realizan los estados estados financieros, son de forma
financieros en una semestral; asimismo debo mencionar que
empresa? se realiza otro estado financiero que es
obligatorio y que se realiza de forma
anual, siendo que será esta la información
que se declara a la SUNAT para poder
determinar la renta anual; en ello se
presentan dos estados financieros que es
el estado de situación financiera y estado
de resultados.
5 ¿Con que recursos propios Los recursos propios con que cuenta una
cuenta una empresa? empresa son los aportes de los
propietarios o accionistas, los generados
por la actividad de la empresa que no han
sido repartidos. En términos contables,
comprenden el capital social, las reservas,
los resultados pendientes de aplicación.
6 ¿Cómo es el manejo de los Primeramente para el manejo de los
recursos propios de una recursos propios se debe evaluar la
empresa? situación y el desempeño económico y
financiero real de una empresa, detectar
dificultades y aplicar situaciones
correctivas adecuadas para solventarlas.
Los recursos propios van enfocados en
las nuevas inversiones esto con la
finalidad de obtener nuevos recursos.
7 ¿Qué recursos ajenos tiene Los recursos ajenos provienen de
una empresa? la financiación externa donde se
puede planificar a corto y largo
plazo según el plazo de devolución de los
recursos ajenos recibidos. Uno de los
recursos ajenos son los préstamos
bancarios y en esta operación, el banco
presta un determinado capital a una
empresa, que deberá ingresar este
capital, así como unos intereses fijados
previamente por ambas partes y también
tiene otro recursos ajeno que son las carta
fianza, que es un documento en el que se
especifica que el banco garantiza las
obligaciones financieras ante entidades
públicos y privados para el desarrollo de
las operaciones comerciales de una
empresa tu empresa que sirve para
adelanto de efectivo, prestación de
servicios, trámites, alquileres y
licitaciones.
8 ¿Cómo es el manejo de los Los recursos ajenos como préstamos y
recursos ajenos? créditos se manejan según el plazo de
exigibilidad, se clasifican en deudas
a corto plazo (las que deberán ser
atendidas en menos de un año) y deudas
a medio y largo plazo (más de doce
meses). En el manejo y financiamiento de
estos recurso ajenos siempre tener en
cuenta la devolución de la misma genera
un costo de intereses, comisiones y otros
seguros. Los recursos ajenos se deben
manejar tomando en cuenta la buena
planificación en las inversiones puesto
que ello cuenta con un cronograma de
pagos para poder realizar la devolución.
N° Preguntas Entrevistado 3 – Analista de Créditos
1 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los recursos financieros de
recursos financieros en una empresa es una actividad
una empresa? fundamental para la supervivencia de la
misma, ya que permiten la adquisición o
contratación de bienes y/o servicios,
muchos de los cuales serán
indispensables para poner en marcha el
aparato productivo, como maquinarias,
personal obrero y equipos menores.
2 ¿Qué recursos financieros Los recursos financieros son aquellos
maneja una empresa? activos que tienen algún grado de liquidez.
Así, se pueden definir los recursos
financieros como aquellos activos que, o
bien son dinero (efectivo), o son
susceptibles de serlo. Por ejemplo, el
dinero en cuentas de ahorro, cuentas
corrientes, las líneas de crédito o las
acciones.
3 ¿La empresa cuenta con los Generalmente las pequeñas empresas no
estados financieros de elaboran sus estados financieros de
acuerdo a las normas acuerdo a las normas internacionales de
internacionales de contabilidad puesto que usualmente solo
contabilidad? preparan dos estados financieros que
prepara con fines de obtener crédito o
prestamos; uno de los estados financieros
que se prepara es el estado de situación
financiera que es el documento
contable que informa de la situación
financiera de la empresa en un momento
determinado, básicamente, se trata de un
informe que presenta, de forma muy clara,
la situación patrimonial de la empresa: lo
que tiene (activo), lo que debe (pasivo), el
valor de sus propiedades y derechos, las
obligaciones y el capital y otro estado
financiero más usual es el estado de
resultados, también conocido como
estado de ganancias y pérdidas, resume
las operaciones derivadas de las
actividades económicas de una
empresa durante un periodo determinado
El resultado final se obtiene tras restar a
los ingresos de una empresa durante un
determinado período fiscal los distintos
gastos.
4 ¿Con que frecuencia se Las pequeñas empresas obligatoriamente
realizan los estados elaboran sus estados financieros anuales
financieros en una esto con la finalidad de presentar su renta
empresa? anual a la SUNAT. Teniendo en cuenta
también que sus estados financieros son
elaborados solo para adquirir prestamos
como también créditos de las entidades
financieras mas no tienen un calendario
periódico para elaborar estos estados
financieros.
5 ¿Con que recursos propios Una empresa puede contar con recursos
cuenta una empresa? propios como las aportaciones de los
accionistas o socios que suscriben el
capital de una empresa, los beneficios
obtenidos que no hayan sido repartidos
entre sus accionistas en forma de
dividendos donde hace referencia a las
utilidades, que son beneficios o ganancias
de una empresa, que quedan después de
disminuir los gastos, impuestos,
inversiones y costos, generalmente en el
lapso de un ejercicio contable así como
las reservas que tienen para afrontar las
situaciones extraordinarias, también
tenemos las cuentas de ahorro y cuentas
corrientes.
6 ¿Cómo es el manejo de los Cuando empresa cuenta con sus recursos
recursos propios de una propios se entenderá que tienen derechos
empresa? sobre estos recursos por lo que se va
proyectar a realizar la inversiones
necesarias para poder generar más
fondos, la misma que van conllevar a
tener obligaciones como pargo al personal
administrativo, pago a obreros, compra de
materiales de construcción y contratación
de otros servicios.
7 ¿Qué recursos ajenos tiene Los recursos ajenos que maneja una
una empresa? empresa son los créditos obtenidos y que
es un préstamo de dinero que una entidad
financiera otorga a la empresa con el
compromiso de que en el futuro se
devuelva estos s recursos en forma
gradual y también tenemos otro recursos
ajeno que son los préstamos que es un
producto financiero que permite a una
empresa acceder a una cantidad fija de
dinero al comienzo de la operación, con la
condición devolver esa cantidad más los
intereses pactados en un plazo
determinado.
8 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los recursos ajenos es
recursos ajenos? proyectar las inversiones que se
realizaran en corto y largo plazo donde se
debe cumplir las metas para que
posteriormente podrá generar nuevos
recursos financieros y esto servirá para
poder cumplir las obligaciones financieras
con los acreedores que son los bancos,
como también se podrá cumplir con otras
obligaciones como pagar planillas de
personal administrativo y obrero.
ANEXO 4
Matriz de desgravación y codificación
N° Preguntas Entrevistado 1 – Gerente General Entrevista 1 Codificada
1 ¿Cómo es el manejo de El manejo de los recursos financieros dentro de una empresa El manejo de los recursos
los recursos financieros está dirigido a generar una atmosfera de mejora de la financieros de una empresa
en una empresa? productividad de una empresa y obtener resultados a menor consiste en: primer lugar en
costo; así se tiene que; para poder cumplir con ello en primer elaborar los presupuestos con
lugar se debe definir de forma clara los objetivos de la los que se cuenta, en segundo
empresa, ello nos permitirá delimitar hacia donde nos lugar es menester revisar y
dirigimos y que es lo que deseamos conseguir. Así; se tiene analizar constantemente el flujo
que el objetivo principal de toda empresa es que esta sea de efectivo, en tercer lugar
rentable. En esa línea, se tiene que el manejo de los recursos debemos revisar
financieros de una empresa consiste en: primer lugar en permanentemente el proceso de
elaborar los presupuestos con los que se cuenta, a efectos de cobranzas y en cuarto lugar
poder alcanzar los objetivos ya trazados, asimismo; en debemos aprovechar estas
segundo lugar es menester revisar y analizar constantemente herramientas tecnológicas para
el flujo de efectivo, ello nos permite conocer de primera mano poder dirigirlas en favor de la
con cuanto de liquidez cuenta la empresa, en tercer lugar empresa.
debemos revisar permanentemente el proceso de cobranzas,
y teniendo que ahora nos encontramos en un etapa donde la
tecnología es sumamente vital, en cuarto lugar debemos
aprovechar estas herramientas tecnológicas para poder
dirigirlas en favor de la empresa. Así el correcto manejo de los
recursos financieros permite la contratación de obras,
servicios y adquisición de bienes, muchos de los cuales son
indispensables para poner en marcha o mantener en
funcionamiento una empresa
2 ¿Qué recursos Dentro de una empresa principalmente los recursos Los recursos financieros que se
financieros maneja una financieros que se manejan dentro de una empresa son los manejan dentro de una empresa
empresa? siguientes: el capital social, dinero en efectivo, dinero en son los siguientes: el capital
cuentas de ahorro, líneas de crédito o préstamos concedidos social, dinero en efectivo, dinero
por los bancos bajo cualquier modalidad (garantía hipotecaria) en cuentas de ahorro, líneas de
y también se puede considerar los préstamos recibidos por crédito, préstamos recibidos por
parte de los acreedores. parte de los acreedores.
3 ¿La empresa cuenta con Generalmente, las empresas no cuentan con estados Las empresas no cuentan con
los estados financieros financieros de acuerdo a las normas internacionales de estados financieros de acuerdo
de acuerdo a las normas contabilidad; así se tiene que; el estado de situación a las normas internacionales de
internacionales de financiera representa una fotografía de un momento contabilidad.
contabilidad? determinado en la empresa, resumiendo y señalando cuales
son los activos (recursos), pasivos (obligaciones) y el
patrimonio (valor contable perteneciente a los dueños) de una
empresa y otro estado financiero que elaboran es el estado de
resultados que presentan de manera detallada.
4 ¿Con que frecuencia se La frecuencia con la que se realizan los estados financieros en La frecuencia con la que se
realizan los estados una empresa, es de 1 al año, se puede decir que lo normal es realizan los estados financieros
financieros en una que una empresa elabore 1 estado de situación financiera por en una empresa, es de 1 al año,
empresa? cada año, la misma que también conocido como estado de también conocido como estado
situación financiera así; se tiene que las pequeñas empresas de situación financiera. Las
suelen realizar un único balance al año y ello con motivo pequeñas empresas suelen
presentar tal información a la SUNAT; es decir un ejercicio realizar un único balance al año
contable y esto con la finalidad de presentar la renta anual de y ello con motivo presentar tal
cada ejercicio económico. información a la SUNAT.

5 ¿Con que recursos Es usual que una empresa cuente con recursos propio que Una empresa cuente con
propios cuenta una están compuestos por el capital que aportan los accionistas, recursos propio que están
empresa? otro recurso propio a considerar seria los activos corrientes, el compuestos por el capital que
cual está viene a ser el dinero en efectivo, también se tiene aportan los accionistas, las
como recurso propio a las cuentas de ahorro, cuentas cuentas de ahorro, cuentas
corrientes y también se encuentran dentro de los recursos corrientes, recursos propios los
propios los proyectos de inversión que la empresa tiene a proyectos de inversión que la
futuro, el cual le generará utilidades. Es menester aclarar que empresa tiene a futuro.
los recursos propios son las los aportes realizados por los
propietarios o accionistas, los generados por la actividad de la
empresa que no han sido repartidos y los aportados por
terceros sin exigencia de devolución.
6 ¿Cómo es el manejo de El manejo de los recursos
los recursos propios de El manejo de los recursos propios dentro una empresa, debe propios dentro una empresa,
una empresa? partir del correcto empleo de estos recursos y para ello se debe partir del correcto empleo
debe fijar los objetivos de la empresa, teniendo en cuenta que de estos recursos y para ello se
el objetivo principal de una empresa que es que esta sea debe fijar el objetivo principal de
productiva y rentable a fin de conseguir beneficio propio, es en una empresa que es que esta
razón a ello se va a tener que platear hacia dónde es que sea productiva y rentable a fin
vamos dirigir los recursos propios de la empresa, además; se de conseguir beneficio propio,
va a tener que tomar en cuenta una serie de factores de así; el manejo de los recursos
mercado a efectos de emplear los recursos propios de la propios de la empresa pasa
empresa, así; el manejo de los recursos propios de la empresa tener que buscar obtener los
pasa tener que buscar obtener los recursos que necesita la recursos que necesita la
empresa para financiar las inversiones, capital y los ingresos empresa para financiar las
que va generar de la actividad que realiza. Luego de haber inversiones, capital y los
obtenido dichos recursos se procede a realizar inversiones, ingresos. Luego de haber
pagar planillas, pagar servicios, realizar compra de materiales obtenido dichos recursos podrá
y suministros. realizar inversiones, pagar
planillas, pagar servicios,
realizar compra de materiales y
suministros.
7 ¿Qué recursos ajenos Generalmente, los recursos ajenos de empresa están Los recursos ajenos de empresa
tiene una empresa? constituidos por las acreencias que esta tiene en el mercado están constituidos por las
financiero, entre estas acreencias se tienen a los préstamos acreencias que esta tiene en el
que tiene la empresa en diversas entidades financieras, estos mercado financiero, estos
préstamos son considerados un producto financiero que préstamos son considerados un
permite a una empresa acceder a una cantidad fija de dinero producto financiero que permite
al comienzo de la operación, con la condición devolver esa a una empresa acceder a una
cantidad más los intereses pactados en un plazo determinado cantidad fija de dinero al
y otro recurso ajeno son los créditos desembolsados, con el comienzo de la operación.
compromiso de que, en el futuro la empresa que recibe
devolverá dicho préstamo en forma gradual fraccionado en
cuotas mensuales.
8 ¿Cómo es el manejo de El manejo de los recursos ajenos dentro de una empresa, El manejo de los recursos
los recursos ajenos? parte por tener que definir cuáles son créditos o acreencias a ajenos dentro de una empresa,
las que la empresa accedido, luego, una vez; definido la parte por tener que definir
cantidad de acreencias de la empresa se procede a realizar un cuáles son créditos o acreencias
listado de las créditos a efectos de fijar las fechas de pago en a las que la empresa accedido,
que se debe cumplir con estas acreencias, asimismo; en esa luego, se procede a realizar un
línea es menester que el una vez obtenido el recurso ajeno listado de las créditos a efectos
este debe invertido de forma inmediata en el rubro al cual se de fijar las fechas de pago en
dedica la empresa, ello con la finalidad de obtener utilidades que se debe cumplir con estas
que nos permitan cumplir nuestras acreencias. Así, se puede acreencias, una vez obtenido el
señalar que la empresa tradicional que recibe recursos ajenos recurso ajeno este debe
no está bien aprovechada, la empresa debe tener presente la invertido de forma inmediata.
realidad de cultura financiera esto mencionando que tienen
poca cultura de planeación y previsión he insuficiente
organización y administración de los recursos ajenos. La
relación entre la inteligencia financiera y los recursos
financieros se da en la forma como cada individuo recibe y
distribuye el dinero.
N° Preguntas Entrevistado 2 – Contador Público Entrevista 2 Codificada
1 ¿Cómo es el manejo de El manejo de los recursos financieros dentro de una empresa El manejo de los recursos
los recursos financieros comprende el hecho de que en la empresa se tenga que definir financieros dentro de una
en una empresa? de forma precisa los objetivos que se quieren alcanzar, y en empresa comprende el hecho
ese línea dirigir los recursos financieros con los cuentan a de que en la empresa se tenga
cumplir con estas metas, para ello deberá realizar un correcto que definir de forma precisa los
manejo de sus recursos propios y recursos ajenos, afrontando objetivos que se quieren
ello con suma responsabilidad por lo que deberá involucrarse alcanzar Así se tiene que el
a los colaboradores de la empresa dentro de este objetivo y manejo de recursos dentro de
buen manejo de los recursos financieros. Así se tiene que el una empresa consiste en
manejo de recursos dentro de una empresa consiste en señalar cómo invertir los
señalar cómo invertir los recursos propios, es decir organizar recursos propios, es decir
la inversión del dinero de la empresa en el rubro al que se organizar la inversión del dinero
dedica, asimismo; es menester; proyectar la inversión de los de la empresa asimismo; es
recursos ajenos, es decir; debemos organizar las futuras menester; proyectar la inversión
inversiones que deberán generar utilidades a efectos de de los recursos ajenos, es decir;
enfrentar nuestras acreencias. Debo agregar que en algunas debemos organizar las futuras
empresas presenta problemas comunes en el manejo de inversiones que deberán
dinero y en algún momento de la vida de la empresa han generar utilidades a efectos de
faltado recursos para su funcionamiento y también en algún enfrentar nuestras acreencias.
momento ha dejado de cumplir con sus obligaciones
financieras por el mal manejo de los recursos financieros lo
que es necesario generar recursos financieros suficientes para
realizar inversiones en la empresa, que permitan su
crecimiento económico; en las pequeñas empresas es de
práctica común, que los recursos financieros generados en la
empresa se destinan a pagar gastos personales o familiares.
2 ¿Qué recursos Los recursos financieros con los que cuenta una empresa son: Los recursos financieros con los
financieros maneja una los fondos empresariales que proviene del capital social, que cuenta una empresa son:
empresa? depósitos de clientes, también las inversiones financieras en capital social, depósitos de
bonos, el dinero en efectivo, los préstamos a los que accedió clientes, también las inversiones
la empresa, y también puede manejar los recursos financieros financieras en bonos, el dinero
que tienen origen de los préstamos y créditos. en efectivo, los préstamos a los
que accedió la empresa.
3 ¿La empresa cuenta con Las empresas elaboran 4 estados financieros, uno de ellos es Las empresas elaboran 4
los estados financieros el estado de situación financiera y tiene como objetivo estados financieros, uno de ellos
de acuerdo a las normas suministrar información acerca de la situación financiera, del es el estado de situación
internacionales de rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una financiera y tiene como objetivo
contabilidad? empresa, también elaboran estado de resultados donde se ve suministrar información acerca
reflejado los ingresos, costos y gastos. Con base a estos tres de la situación financiera, del
rubros principales se estructura el reporte donde se podrá rendimiento financiero y de los
determinar la utilidad, el otro estado financiero que elaboran flujos de efectivo. El otro estado
es el estado de cambio en el patrimonio neto que informa las financiero que elaboran es el
variaciones en las cuentas del patrimonio originadas por las estado de cambio en el
transacciones comerciales que realiza la compañía entre el patrimonio neto que informa las
principio y el final de un periodo contable y como último se variaciones en las cuentas
procede a finalmente elaborar el estado de flujo de efectivo del patrimonio originadas por las
que informa sobre el origen y la utilización de las corrientes transacciones comerciales que
de efectivo y sus equivalentes. realiza la compañía entre el
principio y el final de un periodo
contable, finalmente elaborar el
estado de flujo de efectivo que
informa sobre el origen y la
utilización de las corrientes
de efectivo y sus equivalentes.
4 ¿Con que frecuencia se La frecuencia con que se realizan los estados financieros, son La frecuencia con que se
realizan los estados de forma semestral; asimismo debo mencionar que se realiza realizan los estados financieros,
financieros en una otro estado financiero que es obligatorio y que se realiza de son de forma semestral; otro
empresa? forma anual, siendo que será esta la información que se estado financiero que es
declara a la SUNAT para poder determinar la renta anual; en obligatorio y que se realiza de
ello se presentan dos estados financieros que es el estado de forma anual, siendo que será
situación financiera y estado de resultados. esta la información que se
declara a la SUNAT.
5 ¿Con que recursos Los recursos propios con los que cuenta una empresa son los Los recursos propios con los
propios cuenta una aportes de los propietarios o accionistas, los generados por la que cuenta una empresa son los
empresa? actividad de la empresa que no han sido repartidos entre los aportes de los propietarios. En
socios. En términos contables, comprenden el capital social, términos contables,
las reservas, los resultados pendientes de aplicación. comprenden el capital social, las
reservas, los resultados
pendientes de aplicación
6 ¿Cómo es el manejo de Primeramente para el manejo de los recursos propios se debe el manejo de los recursos
los recursos propios de evaluar la situación y el desempeño económico y financiero propios de una empresa en el
una empresa? real de una empresa, detectar dificultades y aplicar situaciones caso del dinero en efectivo,
correctivas adecuadas para solventarlas. Así; se tiene que el deberá ser invertidos en la
manejo de los recursos propios de una empresa en el caso del compra de activos (maquinas,
dinero en efectivo, deberá ser invertidos en la compra de vehículos, etc.), a efectos de
activos (maquinas, vehículos, etc), a efectos de generar generar ganancias
ganancias. Los recursos propios van enfocados en las nuevas
inversiones esto con la finalidad de obtener nuevos recursos.
Asimismo; los recursos propios deben ser invertidos bienes
raíces que generen inversión a futuro.
7 ¿Qué recursos ajenos Los recursos ajenos provienen de la financiación Uno de los recursos ajenos son
tiene una empresa? externa donde se puede planificar a corto y largo plazo según los préstamos bancarios y en
el plazo de devolución de los recursos ajenos recibidos. Uno esta operación, el banco presta
de los recursos ajenos son los préstamos bancarios y en esta un determinado capital a una
operación, el banco presta un determinado capital a una empresa. Otro recurso ajeno
empresa, que deberá ingresar este capital, así como unos que son las cartas fianza, que es
intereses fijados previamente por ambas partes y también un documento en el que se
tiene otro recurso ajeno que son las carta fianza, que es un especifica que el banco
documento en el que se especifica que el banco garantiza las garantiza las obligaciones
obligaciones financieras ante entidades públicos y privados financieras ante entidades
para el desarrollo de las operaciones comerciales de una públicos y privados.
empresa tu empresa que sirve para adelanto de efectivo,
prestación de servicios, trámites, alquileres y licitaciones.
8 ¿Cómo es el manejo de Los recursos ajenos como préstamos y créditos se manejan Los recursos ajenos como
los recursos ajenos? según el plazo de exigibilidad, se clasifican en deudas a corto préstamos y créditos se
plazo (las que deberán ser atendidas en menos de un año) y manejan según el plazo de
deudas a medio y largo plazo (más de doce meses). En el exigibilidad, se clasifican en
manejo y financiamiento de estos recurso ajenos siempre deudas a corto plazo. Los
tener en cuenta la devolución de la misma genera un costo de recursos ajenos se deben
intereses, comisiones y otros seguros. Los recursos ajenos se manejar tomando en cuenta la
deben manejar tomando en cuenta la buena planificación en buena planificación en las
las inversiones puesto que ello cuenta con un cronograma de inversiones puesto que ello
pagos para poder realizar la devolución. cuenta con un cronograma de
pagos para poder realizar la
devolución.

N° Preguntas Entrevistado 3 – Analista de Créditos Entrevista 3 Codificada


1 ¿Cómo es el manejo de El manejo de los recursos financieros de una empresa es una el manejo de los recursos
los recursos financieros actividad fundamental para la supervivencia de la misma, ya financieros en una empresa es
en una empresa? que le permite a la empresa poder adquirir bienes y de la siguiente manera, en
contratación servicios, muchos de los cuales serán primer orden se debe identifica
indispensables para poner en marcha el aparato productivo de que queremos alcanzar como
la empresa, como maquinarias, personal obrero y equipos empresa, en segundo orden se
menores. En ese entendido se puede decir que el manejo de deberá proceder a organizar
los recursos financieros en una empresa es de la siguiente como es que se va a invertir y
manera, en primer orden se debe identifica que queremos disponer de los recursos propios
alcanzar como empresa, y a efectos de generar el éxito de la y ajenos. Asimismo, se deberá
misma, en segundo orden se deberá proceder a organizar evaluar si a futuro se necesitara
como es que se va a invertir y disponer de los recursos propios de recursos, a efectos de ser
y ajenos. Para lo cual, se deberá realizar un inventario de las invertidos y en razón a ello se
posibilidades de inversión que se tenga en el mercado. procede a solicitar prestados de
Asimismo, se deberá evaluar si a futuro se necesitara de entidades financieras
recursos, a efectos de ser invertidos y en razón a ello se
procede a solicitar prestados de entidades financieras.
2 ¿Qué recursos Los recursos financieros son aquellos activos que tienen algún Los recursos financieros son
financieros maneja una grado de liquidez. Así, se pueden definir los recursos aquellos activos que tienen
empresa? financieros como aquellos activos que, o bien son dinero algún grado de liquidez. Por
(efectivo), o son susceptibles de serlo. Por ejemplo, el dinero ejemplo, el dinero en cuentas de
en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, las líneas de crédito ahorro, cuentas corrientes, las
o las acciones. líneas de crédito o las acciones
3 ¿La empresa cuenta con Normalmente se puede señalar que las pequeñas empresas Las pequeñas empresas no
los estados financieros no elaboran sus estados financieros de acuerdo a las normas elaboran sus estados
de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad, puesto que; usualmente solo financieros de acuerdo a las
internacionales de preparan dos estados financieros que prepara con fines de normas internacionales de
contabilidad? obtener crédito o prestamos; uno de los estados financieros contabilidad. Uno de los estados
que se prepara es el estado de situación financiera que es financieros que se prepara es el
el documento contable que informa de la situación estado de situación financiera
financiera de la empresa en un momento determinado, que es el documento
básicamente, se trata de un informe que presenta, de forma contable que informa de la
muy clara, la situación patrimonial de la empresa: lo que tiene situación financiera de la
(activo), lo que debe (pasivo), el valor de sus propiedades y empresa en un momento
derechos, las obligaciones y el capital y otro estado financiero determinado, otro estado
más usual es el estado de resultados, también conocido como financiero más usual es el
estado de ganancias y pérdidas, resume las operaciones estado de resultados, también
derivadas de las actividades económicas de una conocido como estado de
empresa durante un periodo determinado. El resultado final se ganancias y pérdidas,
obtiene tras restar a los ingresos de una empresa durante un
determinado período fiscal los distintos gastos.
4 ¿Con que frecuencia se Las pequeñas empresas obligatoriamente elaboran sus Las pequeñas empresas
realizan los estados estados financieros anuales esto con la finalidad de presentar obligatoriamente elaboran sus
financieros en una su renta anual a la SUNAT. Teniendo en cuenta también que estados financieros anuales
empresa? sus estados financieros son elaborados solo para adquirir esto con la finalidad de
prestamos como también créditos de las entidades diversas presentar su renta anual a la
entidades financieras como bancos, cooperativas, etc. Así, se SUNAT, dichos estados
tiene que las pequeñas empresas no tienen un calendario financieros a efectos de
periódico para elaborar estos estados financieros, sino que conveniencia de la empresa y
está realizar dichos estados financieros a efectos de ello sucede normalmente al
conveniencia de la empresa y ello sucede normalmente al momento de pretender acceder
momento de pretender acceder a créditos. a créditos.
5 ¿Con que recursos Una empresa puede contar con recursos propios entre los que Una empresa puede contar con
propios cuenta una se pueden distinguir las aportaciones de los socios que es el recursos propios entre los que
empresa? capital de la empresa, este capital puede estar constituido por se pueden distinguir las
aportes en bienes (computadores, muebles, vehículos, aportaciones de los socios que
propiedades, maquinarias, etc) y aportes dinerarios. Asimismo es el capital de la empresa,
forma parte de los recursos propios los beneficios obtenidos asimismo forma parte de los
que no hayan sido repartidos entre los socios de la empresa recursos propios los beneficios
en forma de dividendos donde hace referencia a las utilidades, obtenidos que no hayan sido
que son beneficios o ganancias de una empresa, que quedan repartidos entre los socios de la
después de disminuir los gastos, impuestos, inversiones y empresa También comprenden
costos, generalmente en el lapso de un ejercicio contable así los recursos propio, los ahorros
como las reservas que tienen para afrontar las situaciones que posee la empresa en una
extraordinarias, también tenemos las cuentas de ahorro y determinada entidad financiera.
cuentas corrientes. También comprenden recursos propios los
ahorros que posee la empresa en una determinada entidad
financiera.
6 ¿Cómo es el manejo de Cuando empresa cuenta con sus recursos propios se el manejo de los recursos
los recursos propios de entenderá que tienen derechos sobre estos recursos por lo propios de una empresa
una empresa? que se va proyectar a realizar la inversiones necesarias para conllevar a tener que cumplir
poder generar más fondos, en ese entendido se debe señalar con obligaciones como el pago
que el manejo de los recursos propios de una empresa al personal administrativo, pago
conllevar a tener que cumplir con obligaciones como el pago a obreros, compra de materiales
al personal administrativo, pago a obreros, compra de de construcción y contratación
materiales de construcción y contratación de otros servicios, y de otros servicios, el manejo de
otros que estén dirigidos permitir ganancias para la empresa. los recursos propios de una
Asimismo, debo agregar que el manejo de los recursos propios empresa también implica que se
de una empresa también implica que se invierta estos recursos invierta estos recursos en obras
en obras que generen ganancias. que generen ganancias.

7 ¿Qué recursos ajenos Los recursos ajenos que maneja una empresa son los créditos Los recursos ajenos que maneja
tiene una empresa? obtenidos y que es un préstamo de dinero que una entidad una empresa son los créditos
financiera otorga a la empresa con el compromiso de que en obtenidos y que es un préstamo
el futuro se devuelvan, estos recursos en forma gradual y de dinero que una entidad
también tenemos otro recursos ajeno que son los préstamos financiera otorga a la empresa,
que es un producto financiero que permite a una empresa otro recurso ajeno que son los
acceder a una cantidad fija de dinero al comienzo de la préstamos que es un
operación, con la condición devolver esa cantidad más los producto financiero que permite
intereses pactados en un plazo determinado. a una empresa acceder a una
cantidad fija de dinero.
8 ¿Cómo es el manejo de El manejo de los recursos ajenos consiste en proyectar las El manejo de los recursos
los recursos ajenos? inversiones que se realizaran en corto y largo plazo donde se ajenos consiste en proyectar las
debe cumplir las metas para que posteriormente podrá inversiones que se realizaran en
generar nuevos recursos financieros y esto servirá para poder corto y largo plazo. Como
cumplir las obligaciones financieras con los acreedores que también se podrá cumplir con
son los bancos, como también se podrá cumplir con otras otras obligaciones como pagar
obligaciones como pagar planillas de personal administrativo planillas de personal
y obrero. administrativo y obrero.
ANEXO 5
Matriz de entrevistados y conclusiones
N° Pregunta E₁ – Gerente E₂ – Contador Público E₃ – Analista de Similitud Diferencias Conclusión
General Crédito
1 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los El manejo de los El manejo de los Los tres El especialista E3, Respecto al manejo
recursos financieros en una recursos financieros recursos financieros recursos financieros en especialistas precisa que se de los recursos
empresa? de una empresa dentro de una empresa una empresa es de la coinciden en señalar deberá evaluar si a financieros de una
consiste en: primer comprende el hecho de siguiente manera, en que en el manejo de futuro se necesitara empresa es
lugar se debe definir que en la empresa se primer orden se debe los recursos de recursos, a menester que se
de forma clara los tenga que definir de identificar que financieros es efectos de ser deba definir y fijar
objetivos de la forma precisa los queremos alcanzar importante definir los invertidos y en razón cuales son los
empresa, en objetivos que se quieren como empresa, en objetivos que se a ello se procede a objetivos que deben
segundo lugar el alcanzar. Así se tiene segundo orden se quieren alcanzar, y solicitar prestados alcanzar y es en
manejo de los que el manejo de deberá proceder a es en torno a ello de entidades razón a ello que se
recursos financieros recursos dentro de una organizar como es que que se define la financieras. decide cómo se
de una empresa empresa consiste en se va a invertir y inversión de los invertirán los
consiste en elaborar señalar cómo invertir los disponer de los recursos propios y recursos propios y
los presupuestos con recursos propios de recursos propios y ajenos. ajenos.
los que se cuenta, forma correcta, es decir ajenos. Asimismo, se
tercer lugar es organizar la inversión del deberá evaluar si a
menester revisar y dinero de la empresa futuro se necesitara de
analizar asimismo; es menester; recursos, a efectos de
constantemente el proyectar la inversión de ser invertidos y en
flujo de efectivo, en los recursos ajenos, es razón a ello se procede
cuarto lugar decir; debemos organizar a solicitar prestados de
debemos revisar las futuras inversiones entidades financieras
permanentemente el que deberán generar
proceso de utilidades a efectos de
cobranzas, en quinto enfrentar nuestras
lugar debemos acreencias.
aprovechar las
herramientas
tecnológicas para
poder dirigirlas en
favor de la empresa
2 ¿Qué recursos financieros Los recursos Los recursos financieros Los recursos Los tres El especialista E3, Los recursos
maneja una empresa? financieros que se con los que cuenta una financieros son especialistas señala que financieros que
manejan dentro de empresa son: capital aquellos concuerdan en los recursos maneja una
una empresa son los social, depósitos de activos que tienen señalar que los financieros son empresa son el
siguientes: el capital clientes, también las algún grado de liquidez. recursos financieros aquellos capital social, dinero
social, dinero en inversiones financieras Por ejemplo, el dinero que maneja una activos que tienen en efectivo, dinero
efectivo, dinero en en bonos, el dinero en en cuentas de ahorro, empresa son: el algún grado de en cuentas de
cuentas de ahorro, efectivo, los préstamos a cuentas corrientes, las capital social, dinero liquidez. ahorro, líneas de
líneas de crédito, los que accedió la líneas de crédito o las en efectivo, dinero crédito, préstamos
préstamos recibidos empresa. acciones. en cuentas de recibidos.
por parte de los ahorro, líneas de
acreedores. crédito, préstamos
recibidos.
3 ¿La empresa cuenta con los Las empresas no Las empresas elaboran 4 Las pequeñas Los tres El especialista E2, Las empresas no
estados financieros de acuerdo a cuentan con estados estados financieros, uno empresas no elaboran especialistas están señala que las cuentan con los
las normas internacionales de financieros de de ellos es el estado de sus estados financieros de acuerdo en que empresas elaboran 4 estados financieros
contabilidad? acuerdo a las normas situación financiera y de acuerdo a las las empresas no estados financieros, de acuerdo a las
internacionales de tiene como objetivo normas internacionales cuentan con los los cuales son: el normas
contabilidad. suministrar información de contabilidad. Uno de estados financieros estado de situación internacionales de
acerca de la situación los estados financieros de acuerdo a las financiera, el estado contabilidad.
financiera, del que se prepara es el normas de cambio en el
rendimiento financiero y estado de situación internacionales de patrimonio neto, el
de los flujos de efectivo. financiera que es contabilidad. estado de flujo de
El otro estado financiero el documento efectivo y estado de
que elaboran es el contable que informa resultado.
estado de cambio en el de la situación
patrimonio neto que financiera de la
informa las variaciones empresa en un
en las cuentas momento determinado,
del patrimonio originadas otro estado financiero
por las transacciones más usual es el estado
comerciales que realiza de resultados, también
la compañía entre el conocido como estado
principio y el final de un de ganancias y
periodo contable, pérdidas.
finalmente elaborar el
estado de flujo de
efectivo que informa
sobre el origen y la
utilización de las
corrientes de efectivo y
sus equivalentes.
Finalmente se tiene el
estado de resultado.
4 ¿Con que frecuencia se realizan La frecuencia con la La frecuencia con que se Las pequeñas Los tres El especialista E2, La frecuencia con la
los estados financieros en una que se realizan los realizan los estados empresas especialistas señala que la se realizan los
empresa? estados financieros financieros, son de forma obligatoriamente coinciden en señalar frecuencia con que estados financieros
en una empresa, es semestral; otro estado elaboran sus estados que la frecuencia se realizan los en una empresa es
de 1 al año, también financiero que es financieros anuales con la que se estados financieros, de forma anual.
conocido como obligatorio y que se esto con la finalidad de realizan los estados son de forma
estado de situación realiza de forma anual, presentar su renta financieros en una semestral
financiera. Las siendo que será esta la anual a la SUNAT, empresa es de
pequeñas empresas información que se dichos estados forma anual, con la
suelen realizar un declara a la SUNAT. financieros a efectos de finalidad de
único balance al año conveniencia de la presentar su renta
y ello con motivo empresa y ello sucede anual ante la
presentar tal normalmente al SUNAT.
información a la momento de pretender
SUNAT. acceder a créditos.
5 ¿Con que recursos propios Una empresa cuente Los recursos propios con Una empresa puede Los tres El especialista E2, Los recursos propios
cuenta una empresa? con recursos propio los que cuenta una contar con recursos especialistas señala que los con los que cuenta
que están empresa son los aportes propios entre los que se concuerdan en recursos propios son una empresa son: el
compuestos por el de los propietarios. En pueden distinguir las manifestar que los los beneficios capital social, las
capital que aportan términos contables, aportaciones de los recursos propios con obtenidos que no reservas, las
los accionistas, las comprenden el capital socios que es el capital los que cuenta una haya sido repartido cuentas de ahorro,
cuentas de ahorro, social, las reservas, los de la empresa, empresa son; el entre los socios de la las cuentas
cuentas corrientes, resultados pendientes de asimismo forma parte capital social, las empresa. corrientes, los
recursos propios, los aplicación de los recursos propios reservas, las recursos propios, y
proyectos de los beneficios cuentas de ahorro, los proyectos de
inversión que la obtenidos que no las cuentas inversión.
empresa tiene a hayan sido repartidos corrientes, los
futuro. entre los socios de la recursos propios, y
empresa También los proyectos de
comprenden los inversión.
recursos propio, los
ahorros que posee la
empresa en una
determinada entidad
financiera.
6 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los El manejo de los El manejo de los Los tres El especialista E1, El manejo de los
recursos propios de una recursos propios de recursos propios de una recursos propios de especialistas están señala que los recursos propios de
empresa? una empresa, debe empresa en el caso del una empresa conlleva a de acuerdo en que el recursos propios de una empresa
partir del correcto dinero en efectivo, tener que cumplir con manejo de los la empresa es implica que se deba
empleo de estos deberá ser invertido en la obligaciones como el recursos propios de buscar obtener los invertir estos
recursos y para ello compra de activos pago al personal una empresa implica recursos que recursos con la
se debe fijar el (maquinas, vehículos, administrativo, pago a que se deba invertir necesita la empresa finalidad generar
objetivo principal de etc.), a efectos de obreros, compra de estos recursos con para financiar las ganancias, que
una empresa que es generar ganancias. materiales de la finalidad generar inversiones, capital y permitan afrontar las
que esta sea construcción y ganancias, que los ingresos. obligaciones de la
productiva y rentable contratación de otros permitan afrontar las empresa.
a fin de conseguir servicios, el manejo de obligaciones de la
beneficio propio, así; los recursos propios de empresa.
el manejo de los una empresa también
recursos propios de implica que se invierta
la empresa pasa por estos recursos en
tener que buscar obras que generen
obtener los recursos ganancias.
que necesita la
empresa para
financiar las
inversiones, capital y
los ingresos. Luego
de haber obtenido
dichos recursos
podrá realizar
inversiones, pagar
planillas, pagar
servicios, realizar
compra de
materiales y
suministros.
7 ¿Qué recursos ajenos tiene una Los recursos ajenos Uno de los recursos Los recursos ajenos Los tres El especialista E2, Los recursos ajenos
empresa? de empresa están ajenos son los préstamos que maneja una especialistas señala que son que tiene una
constituidos por las bancarios y en esta empresa son los coinciden en que los recursos ajenos de empresa son los
acreencias que esta operación, el banco créditos obtenidos y recursos ajenos que una empresa las préstamos o créditos
tiene en el mercado presta un determinado que es un préstamo de tiene una empresa cartas fianza. bancarios.
financiero, estos capital a una empresa. dinero que una entidad son los préstamos o
préstamos son Otro recurso ajeno que financiera otorga a la créditos bancarios.
considerados un son las cartas fianza, que empresa, otro recurso
producto financiero es un documento en el ajeno que son los
que permite a una que se especifica que el préstamos que es un
empresa acceder a banco garantiza las producto financiero que
una cantidad fija de obligaciones financieras permite a una empresa
dinero al comienzo ante entidades públicos y acceder a una cantidad
de la operación. privados. fija de dinero.
8 ¿Cómo es el manejo de los El manejo de los Los recursos ajenos El manejo de los Los tres El especialista E3, El manejo de los
recursos ajenos? recursos ajenos como préstamos o recursos ajenos especialistas están señala que el recursos ajenos
dentro de una créditos se manejan consiste en proyectar de acuerdo en que el manejo de los consiste en invertir
empresa, parte por según el plazo de las inversiones que se manejo de los recursos ajenos los préstamos
tener que definir exigibilidad, se clasifican realizaran en corto y recursos ajenos implica cumplir con obtenidos, con la
cuáles son los en deudas a corto plazo. largo plazo, que consiste en invertir otras obligaciones finalidad de generar
créditos o acreencias Los recursos ajenos se permitan generan los préstamos como pagar planillas ganancias que
a las que la empresa deben manejar tomando utilidades para poder obtenidos, con la de personal permitan afrontar los
accedió, luego, se en cuenta la buena afrontar los créditos. finalidad de generar administrativo y pagos de letras e
procede a realizar un planificación en las También implica ganancias que obrero. intereses.
listado de las créditos inversiones puesto que cumplir con otras permitan afrontar los
a efectos de fijar las ello cuenta con un obligaciones como pagos de letras e
fechas de pago en cronograma de pagos pagar planillas de intereses.
que se debe cumplir para poder realizar la personal administrativo
con estas devolución. y obrero.
acreencias, una vez
obtenido el recurso
ajeno este debe
invertido de forma
inmediata.
ANEXO 6
Guía de Observación
Empresa Constructora Ronceros S.A.C.
Ubicación Huamanga
Área Departamento Financiero
Observador Edgar Avalos Infanzon
Elaboración textual de la observación de tres trabajadores dentro de la unidad
de estudio; donde P1: Contador de Planta, P2: Tesorero y P3: Asistente
Contable; donde el encargado de la jefatura de las demás áreas es el contador
de Planta que realiza el registro de todas las operaciones comerciales de la
empresa.
P1: Realiza el registro de libros contables donde utiliza el software Siscont
Smart, en el registro de compras se anota diariamente las operaciones de
compras de materiales de construcción, suministros, servicios, equipos
diversos, maquinarias y los gastos que tengan relación con la actividad de la
empresa constructora incluyendo el número de anotación, la fecha de
adquisición, el nombre y apellidos (o la razón social) del proveedor, el concepto
de la compra, el importe que refleja la base imponible y el impuesto general de
ventas; también realiza la anotación en el registro de ventas e ingresos con la
finalidad de determinar con exactitud las ventas realizadas, también registra
detalladamente impuestos retenidos, los descuentos, intereses y también las
condiciones de ventas a los clientes a través de este libro se va lograr
determinar los ingresos que ha tenido la empresa en el mes de presentación
así como también comprueba las variaciones ocurridas; otro libro contable que
registra es el libro diario que es un documento que registra de forma
cronológica las transacciones económicas que realiza la empresa, la
información proveniente es la centralización de las operaciones registradas en
el registro de compras y registro de ventas e ingresos; también otro libro muy
importante que elabora es el libro mayor que le sirve para reflejar todas las
cuentas de balance y las de gastos e ingresos y que se elabora con el objeto
de saber el saldo que resta, en este libro mayor los movimientos de la empresa
quedan reflejados de manera ordenada; a partir de esto el contador de planta
tiene la facilidad de realizar los estados financieros donde presenta informes
que reflejan el estado de una empresa en un momento determinado,
normalmente un año y componen de varios documentos en los que se plasma
la situación financiera de una pequeña empresa constructora, los estados
financieros serán tomados en cuenta por las entidades financieras para que
puedan otorgar préstamos a corto y largo plazo la misma que también lo
contabilizan en el libro diario para tener en cuenta las obligaciones con las que
cuenta la empresa que posteriormente va reflejar en los estados financieros
como cuentas por pagar y estará en el rubro del pasivo.
P2: Para realizar el pago se verifica los documentos por lo que se inicia primero
en caso de compra la verificación de la orden de compra que detalla la cantidad
a comprar, el tipo de producto, precio y condiciones de pago, y forma de
entrega, la orden de compra debe estar de acuerdo al requerimiento
presentando por las áreas correspondientes, los requerimientos deben estar
sujetos a la verificación por parte del responsable de cada área y visado por el
tesorero; luego de esta primera fase se tiene que verificar la factura por parte
del proveedor donde se debe tener en cuenta la fecha de emisión, detalle de
los bienes o servicios, razón social de la empresa y RUC que tienen que ser
idénticos a la orden de compra para posteriormente no haya problemas; otro
punto que verifican para la culminación de pago se verifica la cuenta CCI que
tiene que estar vinculado al número de RUC del proveedor. En caso de la venta
de servicios o bienes que realiza la empresa solicita la factura electrónica al
área de contabilidad para poder remitir esta información hacia los clientes que
son empresas privadas como el sector público. Todos los ingresos financieros
son depositados en la cuenta de ahorro y cuenta corriente que tiene la
empresa. Con respecto a los pagos de la planilla los trabajadores esta afiliados
a una cuenta sueldo que también después de la verificación de la
documentación mínima se les transfiere a las cuentas personales; en esta
oficina están enterados de todos los créditos y préstamos solicitados por la
empresa que también registran el cronograma de pagos para que así puedan
manejar de manera organizada y poder cumplir con los pagos en las fechas
establecidas.
P3: Realiza la verificación de los documentos fuente que posteriormente será
contabilizado por el contador, la verificación en caso de compra de materiales
de construcción se debe tener en cuenta que las compras deben tener la
constancia de transferencia en caso de compras superiores o igual a S/
3.500.00 (Tres mil quinientos soles), otro documento importante es la guía de
remisión – remitente la misma que debe contener fecha de inicio del traslado,
punto de salida, punto de llegada, motivo de traslado, placa de la unidad de
transporte, esta guía se emite cuando se hace una venta se cede en uso o se
traslada bienes entre locales de una misma empresa y otros, también se
adjunta la guía de transportista quien se encarga de transportar bienes como
materiales de construcción, bienes y otros equipos de construcción. Cuando
se va registrar las facturas que corresponden a combustible se debe
comprobar que la resolución de bienes fiscalizados debe estar vigente y
declarar las información el portal de la SUNAT, también el asistente contable
realiza la verificación de las operaciones afecto a las detracciones que también
se debe aplicar a cada comprobante de compra que cumpla con los requisitos
para poder aplicar la tasa correspondientes, toda la documentación
anteriormente mencionados son muy importantes que el asistente contable lo
tome cuenta puesta el incumplimiento de estas generaría que la empresa
pueda cometer infracciones pecuniarias que posteriormente podría afectar las
finanzas de la empresa.

Conclusiones de la guía de observación


Se puede concluir que los recursos financieros son registrados y procesados por
las diferentes áreas del departamento financiero, a ello se denomina los hechos
económicos que registran de manera documentada que son las facturas de
compra y servicios, Boucher de pago, guía de remisión remitente, guía de
remisión transportista, tributos afectos a las misma, resoluciones de bines
fiscalizados en caso se consuma combustible, factura de venta de bienes y
servicios, Boucher de depósito, cheques, pagarés, cuentas corrientes, cuentas
de ahorro; estos documentos son muy importantes para que se pueda llevar de
manera organizada todas las operaciones con las entidades financieras; en el
área de departamento financiero las otras áreas forman un papel muy importante
puesto que se puede tener actualizado las fuentes de financiamiento para la
empresa y sus proyectos de inversión, el nivel de endeudamiento, la optimización
del flujo de efectivo y el modelo financiero.
ANEXO 7
Ficha de Análisis Documental
Empresa Constructora Ronceros S.A.C.
Ubicación Huamanga
Área Departamento Financiero
Observador Edgar Avalos Infanzon
Se tuvo a la vista 5 documentos fuentes entre las cuales se encuentra la renta
anual del año 2020, préstamo de Caja Municipal de Ica, Carta Fianza del
Banco BBVA continental, Préstamo de Banco Interbank, Registro de en RNP,
Ficha RUC.
1. En la renta anual 2020 presentado a la Superintendencia de Aduanas y

Administración Tributaria SUNAT, se puede observar el estado de

situación financiera donde refleja total activo por S/ 224,110.00, como

también refleja pasivo + patrimonio por S/ 224,110.00 existiendo partida

doble, el activo está compuesto por activos corrientes que tiene un total

de S/ 120,000.00 que también está conformado por caja y bancos por S/

65,000.00 y cuentas por cobrar comerciales 50,000.00 y activos no

corrientes por S/ 104,110.00 que también lo conforma propiedades planta

y equipo, acumulando depreciación por S/7,890.00 . El pasivo corriente

está conformado por tributos por pagar que es por S/ 6,560.00,

remuneraciones por pagar S/ 9,620.00, cuentas por pagar comerciales S/

3,652.00 y obligaciones financieras por S/ 12,000.00 y patrimonio

conformado por un capital social de S/ 36,213.00, resultados acumulados

por S/ 30,000.00 y resultados del ejercicio S/ 126,065.00


Tabla 3. Estado de Situación financiera

Estado de Situación financiera

Del 01 de enero 2021 al 31 de diciembre del 2021


ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS PASIVOS
CORRIENTES CORRIENTES
Caja y bancos S/65,000.00 Tributo por pagar S/6,560.00
Cuentas por
cobrar Remuneraciones por
comerciales S/50,000.00 pagar S/9,620.00
Materiales
auxiliares, Cuentas por pagar
suministros S/2,000.00 comerciales S/3,652.00
Envases y Obligaciones
embalajes S/3,000.00 financieras S/12,000.00
TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVO
CORRIENTES S/120,000.00 CORRIENTE S/31,832.00

ACTIVOS NO
CORRIENTES PATRIMONIO
Propiedad planta
y equipo S/112,000.00 Capital social S/36,213.00
Depreciación Resultados
acumulada -S/7,890.00 acumulados S/30,000.00
Resultado del
ejercicio S/126,065.00
TOTAL ACTIVOS
NO
CORRIENTES S/104,110.00 TOTAL PATRIMONIO S/192,278.00

TOTAL PASIVO Y
TOTAL ACTIVOS S/224,110.00 PATRIMONIO S/224,110.00

En la misma renta anual se puede ver el estado de resultados donde los


ingresos generados en el año 2021 fueron de 389,560.00, rebaja sobre
ventas S/ 2,680.00, costo de ventas por S/ 386,880.00, gatos
administrativos por S/ 18,965.00, gastos de venta por S/ 23,580, gastos
financieros por S/4,500.00 que corresponde al pago de intereses y
seguros de desgravamen a los bancos; a esto resulta la utilidad bruta por
117,731.00 y pagando el impuesto a la renta del 29.5% obtuvo una utilidad
de operación S/ 178,815.00 y de acuerdo a la ley del impuesto a la renta
se aplica un 29.5% que es de S/ 52,750.43 y finalmente se obtiene una
utilidad neta de S/ 126,064.58.
Tabla 4. Estado de Resultados

Estado de Resultados

Del 01 de enero 2021 al 31 de diciembre del 2021


Ventas brutas S/389,560.00
(-) Devoluciones de ventas S/0.00
(-) Rebajas sobre ventas S/2,680.00
(=) ventas netas S/386,880.00
(-) costo de ventas S/165,520.00
(=) utilidad (perdida) bruta S/221,360.00
(-) Gastos de venta S/23,580.00
(-) Gastos de Administración S/18,965.00
(-) Gastos Financieros S/4,500.00
(=) utilidad (pérdida) de operación S/178,815.00
(-) Impuesto a la renta (29.5%) S/52,750.00
(=) Utilidad (perdida) neta S/126,065.00

2. Se tuvo el documental del crédito 1083041000138991, adquiridos de la


Caja Municipal de Ica, por el monto de S/ 20,000.00 a un plazo de 12
cuotas con una tasa de interés compensatorio anual de 45.93%, que
también está protegida con el seguro de desgravamen póliza N° 61100008
compañía de seguros MAPFRE PERU VIDA; también está afiliado al micro
seguro contra muerte por accidente póliza N° 1837170-0800224799 la
misma que está programado para sus pagos segundo día de cada mes.
3. Se tuvo a la vista la carta fianza por orden y cuenta de CONSTRUCTORA
RONCEROS S.A.C. hasta por la suma de S/ 20,465.40 donde rige a partir
de 05 de octubre del 2021 hasta 28 de diciembre del 2021 las 12 del
meridiano; la carta fianza le sirve para poder garantizar el cumplimiento
del contrato en los plazos establecido en el contrato de obra caso contrario
el beneficiario de la obra podrá ejecutar dicha carta fianza haciéndolo
efectivo que le corresponde por derecho.
4. Existe un documento fuente de crédito empresarial por parte del banco
INTERBANK, monto desembolsado por S/22,000.00 a un plazo de 12
meses con una tasa de interés efectiva anual de S/ 28.32%, el plazo rige
a partir del mes de agosto 2021 hasta julio 2022 teniendo las fechas de
pago cada 15 de cada mes, teniendo en cuenta el incumplimiento va
conllevar a ser reportado en el central de riesgos.
5. El registro nacional de proveedores es un documento que acredita para
poder contratar con el estado, esto en el rubro de ejecución de obras
públicas por contrata pudiendo participar en las licitaciones de suma
alzada, precios unitarios y esquema mixto las misma que son limitadas
como licitación pública, adjudicación de menor cuantía derivada de la
licitación pública, adjudicación directa publica y selectiva y adjudicación de
menor cuantía.
6. En la FICHA RUC se puede ver la información completa del contribuyente
que tiene fecha de inicio de actividades el 02 de enero del 2019 y emite
facturas electrónicas, también el llevado de libros contables es de manera
electrónica teniendo como actividad principal de arquitectura e ingeniería
y actividades conexas de consultoría técnica de acuerdo al CIIU, por el
momento esta afecto a los impuestos de IGV, Renta de 3ra categoría
régimen general, EsSalud, ONP, AFP, SENATI Y SENCICO.
ANEXO 8
Figura 6. Estados Financieros

Estados Financieros

Fuente: Aprendamos finanzas (2020)

Figura 7. Estado de situación financiera

Estado de situación financiera

Fuente: Celeberrima.com (2018)


Figura 8 Estado de resultados

Estado de resultados

Fuente: Drip capital (2019)

Figura 9. Estado de cambio en el patrimonio neto

Estado de cambio en el patrimonio neto

Fuente: Esteban (2012)


Figura 10. Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo

Fuente: El contador SV (2021)

Figura 11. Recursos Propios

Recursos propios

Fuente: Mindomo (2018)


Figura 12 Recursos ajenos

Recursos ajenos

Fuente: Mercurio comunicación y marketing (2016)


ANEXO 9

También podría gustarte