Plan de Finca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Curso de Planeación del Uso de la Tierra

Plan de Finca de las Sub Unidades del maíz, zope y limón


en la Escuela Nacional Central de Agricultura
-ENCA-

Integrantes:

• Olmos Valladares, Edgardo Isai • Pinto Alarcón, Walter Iván


• Orellana Galindo, José Armando • Portillo Contreras, Javier Manuel
• Ovalle Pérez, Tulio Jesús • Polanco Reyes, Emanuel Alexander
• Paz López, José Augusto

5to. Semestre
Perito Agrónomo ENCA

Bárcenas, Villa Nueva, 29 de mayo de 2022


Escuela Nacional Central de Agricultura
Carrera Perito Agrónomo

Plan de Finca de las Sub Unidades del maíz, zope y


limón en la Escuela Nacional Central de Agricultura
-ENCA-

Catedra: Ing. Walfred Herrera

Práctica de Planeación del Uso de la Tierra del Quinto


Semestre de la Carrera de Perito Agrónomo
Índice

Índice ............................................................................................................................. 3
Introducción .................................................................................................................. 6
Objetivos ........................................................................................................................ 7
Información Finca ......................................................................................................... 8
........................................................................................................................................ 9
Marco Conceptual....................................................................................................... 9
Tierra: .................................................................................................................... 9
Uso De La Tierra: .................................................................................................. 9
Sobreuso De La Tierra ......................................................................................... 9
Subuso De La Tierra: ............................................................................................ 9
Suelo: .................................................................................................................... 9
Vocación De Uso: ............................................................................................. 10
Aptitud De Uso .................................................................................................. 10
Uso Actual De La Tierra:.................................................................................... 10
Cobertura .......................................................................................................... 10
Intensidad De Uso De La Tierra ........................................................................ 10
Capacidad De Uso De La Tierra:..................................................................... 10
Clasificación De Tierras Por Capacidad De Uso: .......................................... 10
Uso Potencial: .................................................................................................... 11
Evaluación De Tierras:....................................................................................... 11
Leyenda fisiográfica: ........................................................................................ 11
Paisaje: ............................................................................................................... 11
Profundidad Efectiva Del Suelo: ...................................................................... 11
Análisis del paisaje: ........................................................................................... 12
Unidad de mapeo: ........................................................................................... 12
Uso correcto: ..................................................................................................... 12
Regiones Naturales: .......................................................................................... 12
Regiones Naturales de Guatemala: ............................................................... 12
Pie de monte: .................................................................................................... 12
Ondulaciones: ................................................................................................... 13
Drenaje:.............................................................................................................. 13
Drenaje no limitante: ........................................................................................ 13
Drenaje Limitante .............................................................................................. 13
Pedregosidad: ................................................................................................... 13
Pedregosidad Superficial No limitante: .......................................................... 13
Pedregosidad superficial limitante:................................................................. 13
Pendiente: ......................................................................................................... 13
Categorías de capacidad de uso: ................................................................. 13
Practicas vegetativas: ...................................................................................... 14
Practicas Mecánicas: ....................................................................................... 14
Práctica de Conservación: .............................................................................. 14
Marco Referencial ...................................................................................................... 15
Antecedentes de la ENCA .............................................................................. 15
Descripción Geográfica................................................................................... 16
Extensión Territorial ............................................................................................ 16
Límites y Vías de Acceso .................................................................................. 16
Características Climáticas ............................................................................... 16
Clasificación de Zona de Vida ........................................................................ 17
Hidrografía ......................................................................................................... 17
Clasificación por Capacidad de Uso del Suelo ............................................ 17
Características del Suelo.................................................................................. 17
Morfogénesis ..................................................................................................... 18
Fisiografía ........................................................................................................... 18
Paisajes de la ENCA .......................................................................................... 20
Visión ............................................................................................................................ 21
Situación actual .......................................................................................................... 22
Limitaciones ................................................................................................................. 23
Limitante No. 1 ......................................................................................................... 23
Causa ....................................................................................................................... 23
Oportunidades ............................................................................................................ 25
En las subáreas se recomienda hacer uso de especies forestales tales como
cedro o pinus ocarpa, estos en todo el contorno e las subáreas para no privar
de luminosidad al cultivo de maíz o cualquier otro cultivo de carácter anual
que se esté sembrando. ............................................................................................ 26
Además, se recomienda establecer un sistema milpa, en donde se asocie maíz
ICTA V-301 y frijol volumillo para aprovechar mejor el área. ................................. 26
En el área del Pinfor o bien bosque tierno y bosque maduro, los dos están en un
uso correcto, que en consideración a su capacidad de uso no es
recomendable hacer un cambio de uso debido a las altas pendientes con las
que estas áreas cuentan. .......................................................................................... 26
En el área del bosque tierno, debido a que aún no hace una cobertura
considerable en el área, se recomienda utilizar cultivos anuales como maíz ICTA
V-301 para evitar erosión, adoptando un sistema agroforestal. ........................... 26
Situación esperada .................................................................................................... 26
Propuestas ................................................................................................................... 27
Zope (Polígonos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10) en uso correcto ........................ 27
Consideraciones: ..................................................................................................... 28
Limón:........................................................................................................................ 28
Consideraciones: ..................................................................................................... 29
Alternativas .............................................................................................................. 29
Monitoreo .................................................................................................................... 35
Referencias .................................................................................................................. 36
Introducción

Como estudiantes cursantes del quinto semestre de la carrera de perito


agrónomo en la Escuela Nacional Central De Agricultura ENCA se ha elaborado
un Plan Finca en el curso Planeación del Uso de la Tierra, con el objetivo de poder
ayudar a implementar y planificar el cambio hacia una producción sustentable
y sostenible, con una economía y un medio ambiente socialmente aceptado. Es
importante mencionar que las áreas productivas de la ENCA que en este caso
se incluyen las áreas de cultivos extensivos: maíz, zope y limón, donde se ubican
dentro de dicho plan, es importante que siempre se mantengan bajo acciones
de manejo continuo lo cual nos pueda garantizar el manejo adecuado de las
sub unidades, dentro de esta se podrá encontrar diversas operaciones que se
realizan en la finca actualmente, la implementación de innovaciones y nuevas
tecnologías, de esta forma también se puede orientar a invertir de manera eficaz
en los recursos, el tiempo disponible y la materia prima a disposición.

Un Plan Finca es un gran beneficio para la comunidad tanto guatemalteca


como mundialmente ya que ayuda a proyectar a futuro y de esta manera trazar
un camino a recorrer para obtener resultados positivos dentro de nuestras áreas
productivas o recreativas, obteniendo de esta manera una mayor productividad
y un lugar amigable con el ambiente. Los planes son indispensables en la carrera
como futuros peritos agrónomos ya que nos proveen los conocimientos para
poder establecer y determinar objetivos primordiales por medio de la
planificación de actividades, generando de esta manera una uniformidad en la
visión y el desempeño laboral en nuestras áreas, dando como resultado un
ahorro de nuestros insumos como el dinero, tiempo y recursos naturales,
haciendo de estos un uso eficiente y sostenible.
Objetivos

Objetivo General
• Realizar un plan de trabajo en las áreas productivas ubicadas en finca
Bárcenas, Villanueva, apoyando a la Escuela Nacional Central de
Agricultura “ENCA”. Esto ayudara al trabajo eficiente y ordenado,
realizando el correcto manejo de los recursos naturales.

Objetivos Específicos
• Fomentar la conservación de suelos haciendo un uso adecuado
realizando un estudio de capacidad de uso de la tierra en base a la
metodología del INAB.
• Determinar si el uso actual del terreno es el adecuado.
• Implementar practicas de conservación de suelo para reducir la erosión y
aumentar la productividad de los terrenos.
• Establecer un plan de producción de manera sostenible que permita el
aprovechamiento de los recursos disponibles.
• Aprovechamiento de los recursos disponibles.
• Contribuir con el desarrollo y bienestar económico.
Información Finca

Información general

• Nombre de la Finca: Cultivos Extensivos


• Propietario: ENCA
• Tipo de Terreno: Plano y colinado
• Ubicación: Bárcenas Villanueva
• Área (Ha): 28.6
• Fecha de elaboración: 28 de mayo 2022

Características fisiográficas predominantes


• En el área de Limón se puede decir que existe una pendiente del 4% por
ser pequeña la pendiente se podría decir que parcialmente es Plana u
ondulado
• En el área de Pinfor bosque maduro y Joven se puede decir que tiene es
un terreno colinado por tener un rango de pendiente de 28-39%
• En el área del zope se tiene 2 tipos de topografía una parte plana y otra
colinado.

Principales usos en la finca


1. En el área del Pinfor con una extensión de 5.16 ha aproximadamente
tomando factores de error y de precisión en la medición por medio de
Google Earth se utiliza con el principal objetivo de aprovechamiento
forestal con especies como: Pino, ciprés común, eucalipto
2. En el área del Zope con una extensión total de 12 ha actualmente no se
tiene aprovechado nada sin embargo se está realizando la preparación
del suelo para poder explotarlo y sacar provecho.
3. En el área de extensivos existe un área sembrada con limón con 6.52ha y
otra en la cual no se ha aprovecha actualmente con una extensión de
5.01ha.
Marco Conceptual

Para facilitar la compresión del lector adjuntamos la siguiente información:

• Tierra: Todos los aspectos del ambiente natural de una parte de la


superficie de la tierra, en la medida en que ellos ejerzan una influencia
significativa sobre su potencial de uso por el hombre. Incluye la geología,
la fisiografía, los suelos, el clima, la vegetación (FAO 1976, 1985, 1991).

• Uso De La Tierra: Descripción de las formas de uso de la tierra. Puede ser


expresado a un nivel general en términos de cobertura vegetal. A un nivel
más específico se habla de tipo de uso de la tierra, el cual consiste en una
serie de especificaciones técnicas dentro de un contexto físico,
económico y social (FAO 1985, 1991).

• Sobreuso De La Tierra: Uso de una unidad de tierra a una intensidad mayor


a la que soporta en términos físicos (Komives et al. 1985, Ritchers 1995).

• Subuso De La Tierra: Uso de una unidad de tierra a una intensidad menor


que la que es capaz de soportar en términos físicos (Komives et al.1985,
Ritchers 1995).

• Suelo: Sistema natural desarrollado a partir de una mezcla de minerales y


restos orgánicos bajo la influencia del clima y del medio, se diferencia en
horizontes y suministra, en parte, los nutrimentos y el sostén que necesitan
las plantas, al contener cantidades apropiadas de aire y agua
(Fassbender, 1982).
• Vocación De Uso: Es la adaptabilidad de un tipo determinado de tierras
para un uso definido, Se basa en la evaluación de tierras (Walfred Herrera,
2022).

• Aptitud De Uso: Es la adaptabilidad de un tipo determinado de tierras para


uso definido. Se basa en la evaluación de tierras (Walfred Herrera, 2022).

• Uso Actual De La Tierra: Son usos definidos de la tierra para unidad con
similares características biofísicas (Walfred Herrera, 2022).

• Cobertura: Se refiere a la vegetación, los cuerpos de agua y formaciones


geológicas que ocupan la superficie del planeta (Walfred Herrera, 2022).

• Intensidad De Uso De La Tierra: Se refiere al grado de intervención humana


para la modificación de los ecosistemas naturales y dar así origen a los
agroecosistemas implicando la utilización sostenible de animales y
vegetales (Walfred Herrera, 2022).

• Capacidad De Uso De La Tierra: Es lo más intensivo que puede soportar una


unidad de tierra, con cierto nivel tecnológico, sin implicar deterioro en los
recursos naturales como el agua, suelo, vegetación y otros (Walfred
Herrera, 2022).

• Clasificación De Tierras Por Capacidad De Uso: De acuerdo con Klingebiel


y Montgomery (1961) es un agrupamiento de interpretaciones que se
hacen principalmente para fines agrícolas y comienza por la distinción de
las unidades de mapeo. Permite hacer algunas generalizaciones con
respecto a las potencialidades del suelo, limitaciones de uso y problemas
de manejo. Se refiere solo a un nivel máximo de aplicación del recurso
suelo, sin que este se deteriore, con una tasa más grande que la tasa de
su formación. En este contexto, el deterioro del suelo se refiere sobre todo
al arrastre y transporte hacia abajo de la pendiente de partículas de suelo
por la acción del agua precipitada.
• Uso Potencial: Uso virtualmente posible con base en la capacidad biofísica
de uso, y las circunstancias socioeconómicas que rodean a una unidad
de tierra. Indica el nivel hasta el cual se puede realizar un uso según la
supuesta (Walfred Herrera, 2022)

• Evaluación De Tierras: Ritchers (1995) señala que es la actividad que


describe e interpreta aspectos básicos de clima, vegetación, suelos y de
otros aspectos biofísicos y socioeconómicos para identificar probables
usos de la tierra y compararlos con el rendimiento estimado de su
aplicación sostenible, es decir su aplicación deseada (Walfred Herrera,
2022).

• Leyenda fisiográfica: Es una jerarquización de lo general a lo particular del


paisaje de una zona particular como producto de un análisis paisajístico
basado en criterios fisiográficos (relieve, agua, clima) y/o geomorfológicos
(formas de la tierra, materiales, edad) (Villota s.f.).

• Paisaje: Porción tridimensional de la superficie terrestre, resultante de una


misma geogénesis, que pueden describirse en términos de similares
características climáticas, morfológicas, de material parental y de edad,
dentro de la cual puede esperarse una alta homogeneidad pedológica,
así como una cobertura vegetal o un uso de la tierra similares (Villota s.f.).

• Profundidad Efectiva Del Suelo: Es aquella profundidad que las raíces de


las plantas pueden penetrar fácilmente para obtener agua y nutrimentos.
Es la profundidad hasta cualquier capa en el perfil del suelo que difiere del
material superficial en propiedades químicas y físicas, que en una u otra
forma puede retardar el desarrollo y penetración de las raíces. Se mide en
función de la existencia de un cuerpo que mecánicamente impide o limite
el desarrollo radical, clase de roca, ripio o estratos compactados y/o
endurecidos (SEGEPLAN/PNUD 1991).
• Análisis del paisaje: Conjunto de conceptos, métodos y técnicas que
permiten interpretar imágenes (fotos, mapas, imágenes de satélite, etc.)
de la superficie terrestre, basadas en la relación fisiografía-suelo. Se asume
que los suelos son perfiles tanto como paisajes (Villota s.f.).

• Unidad de mapeo: Es una parte de la superficie terrestre con un tamaño


definido en función del nivel y escala de levantamiento y los criterios de
clasificación de la tierra. Existen unidades puras, asociaciones,
consociaciones, complejos (Klingebiel y Montgomery 1961; SEGEPLAN et al
1994).

• Uso correcto: Uso que indica que no hay discrepancia entre la capacidad
de uso de la Tierra y el uso que actualmente se le está dando (Komives et
al. 1985, Ritchers 1995).

• Regiones Naturales: Regiones que pretenden evitar resultados divergentes


al aplicar de una manera global los distintos niveles de los factores
limitantes de la capacidad de uso de la tierra. Siguiendo límites naturales
comprendidos entre los componentes fisiográficos (suelo, clima, geología
y relieve).

• Regiones Naturales de Guatemala: Se identificaron siete regiones naturales


en Guatemala: Tierras de la Llanura, Costera del Pacífico, Tierras
Volcánicas de la Boca costa, Tierras Altas Volcánicas, Tierras Metamórficas,
Tierras Calizas Altas del Norte, Tierras Calizas Bajas del Norte, Tierras de las
Llanuras de Inundación del Norte. La delimitación de cada una de las
Unidades Naturales, se realizó con el apoyo del Mapa.

• Pie de monte: Región o punto donde nace una montaña. Se refiere al


punto que se encuentra justo en la base o en las faldas de las montañas o
cordilleras.
• Ondulaciones: Relieve de un terreno en el que se suceden elevaciones y
depresiones

• Drenaje: Se refiere a la facilidad con la que el agua se infiltra y/o percola


en el interior del suelo (Walfred Herrera, 2022)

• Drenaje no limitante: Drenaje excesivo, drenaje bueno, drenaje


imperfecto.

• Drenaje Limitante: Drenaje pobre, drenaje nulo o drenaje cenegado

• Pedregosidad: Se refiere a la presencia de fracciones mayores a las gravas


(0.45 metros de diámetro) sobre la superficie del suelo y dentro del perfil
del mismo.

• Pedregosidad Superficial No limitante: Libre o ligeramente pedregosa,


moderadamente pedregosa.

• Pedregosidad superficial limitante: Pedregosa, muy pedregosa,


extremadamente pedregosa.

• Pendiente: Se refiere al grado de inclinación de los terrenos (unidades de


tierra) expresado en porcentaje.

• Categorías de capacidad de uso:

• Agricultura sin limitaciones (A)


• Agricultura con mejoras (Am)
• Agroforestería con cultivos anuales (Aa)
• Sistemas silvopastoriles (Ss)
• Agroforestería con cultivos permanentes (Ap)
• Tierras Forestales para producción (F)
• Tierras forestales de protección (Fp)

• Practicas vegetativas: Con pocas rocas distribuídas sobre la supercie


(entre 5% y 20%).

• Practicas Mecánicas: Las prácticas mecánicas son todas aquéllas que


implican movimiento de tierras con el propósito de evitar las pérdidas de
suelo y agua por escorrentía y aumentar la humedad del terreno.

• Práctica de Conservación: hace referencia a un conjunto de técnicas y


prácticas agrícolas que evitan la degradación, la erosión y el agotamiento
de éste. Las técnicas de conservación del suelo están orientadas a un uso
a largo plazo, pensando en el futuro.
Marco Referencial

• Antecedentes de la ENCA

La Escuela Nacional de Agricultura -ENA- fue fundada en 1921 y se ubicó en la


finca nacional La Aurora, de la Ciudad Capital. En 1936, la ENA se trasladó a la
Alameda, departamento de Chimaltenango y finalmente en 1944 se instaló en
la finca Bárcena, municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala, en
donde se encuentra actualmente.
En 1929, el General Lázaro Chacón, presidente de la República, creó dos
escuelas regionales de agricultura, una en Jalapa y otra en Quetzaltenango, por
lo que a la ENA se le llamó Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA-, para
distinguirlas de las dos regionales, la de oriente y la de occidente, las cuales
fueron cerradas por el General Jorge Ubico, en los años cuarenta.

En 1967 se crea el Instituto Técnico de Agricultura -ITA- con la fusión de la ENCA


y la Escuela Forestal Centroamericana, por sugerencia del Instituto Politécnico
de California.

En 1985, la nueva Constitución de la República de Guatemala, en su artículo 79


crea la ENCA como una entidad autónoma, con personalidad jurídica y
patrimonio propio. En noviembre de 1986 fue suprimido el ITA, restituyéndose el
nombre de ENCA, que conserva actualmente.

En 1996, las reformas a la ley orgánica modifican la conformación del consejo


directivo, y a la vez dispone que todo miembro de este consejo tenga facultad
para proponer candidatos al cargo de director de la Escuela. Además, se titulan
a nombre de la ENCA las tierras de la finca Bárcena y del parque Las Ninfas.
• Descripción Geográfica
La Escuela Nacional Central de Agricultura se encuentra georreferenciada en la
hoja cartográfica de la Ciudad de Guatemala, escala 1:50,000 número 2059 I y
esta entre las coordenadas UTM 1606540.72 a 1608991.93 y 758609.92 a 757003.85
y las latitudes y longitudes 14º 31´15´´ LN a 90º 38´18´´ LW y 14º 32´30´´ LN a 90º
38´35´´ LW. (Barrera et al, 2000)

La altitud del lugar varia desde los 1,406 m.s.n.m. al final del río Platanitos, hasta
1,485 m.s.n.m. en el Consulado Oeste, mientras que las instalaciones
administrativas se encuentran a 1,445 m.s.n.m. (Barrera et al, 2000).

• Extensión Territorial
La ENCA tiene una extensión territorial de 515.5 Ha. (Pineda, 1998).

• Límites y Vías de Acceso


Limita al norte con San José Villa Nueva, al sur con el ICTA, al este con la finca
Santa Clara y al oste con la aldea Bárcenas.
Se encuentra situada a 3 kilómetros de la cabecera municipal de Villa Nueva y
a 17 kilómetros de la Ciudad Capital. Su acceso es a través de una carretera
asfaltada que se comunica con la autopista CA-9, carretera al pacífico. (Barrera
et al, 2000).

• Características Climáticas
La temperatura promedio anual según datos de 1990 al 2003 ha sido de 24. 1º C,
La temperatura máxima de 30. 1º C y la mínima de 8º C (INSIVUMEH, 2006). La
precipitación ha variado durante los últimos 10 años teniéndose que en base a
los datos de la estación meteorológica Alameda-ICTA, un promedio de 837.62
mm de precipitación media anual (INSIVUMEH, 2006).

La humedad relativa promedio anual para los últimos 10 años fue del 76%
(INSIVUMEH, 2006).
La velocidad del viento para los últimos 13 años es en promedio de 4.13 km/h
(INSIVUMEH, 2006).

• Clasificación de Zona de Vida


Según el sistema de clasificación de Holdridge, la zona de vida en que se
encuentra la ENCA es el bosque húmedo subtropical templado (bhs-t)
(Holdridge, 1982).

• Hidrografía
Según el mapa de cuencas de la Republica de Guatemala, la finca Bárcena se
encuentra ubicada dentro de la micro cuenca del río Platanitos, cuenca del
lago de Amatitlán (Pineda, 1998).

• Clasificación por Capacidad de Uso del Suelo


De acuerdo a la clasificación para uso de la tierra establecida por el Instituto
Nacional de Bosques -INAB- el área que ocupa la ENCA pertenece a la
clasificación de tierras altas volcánicas, de donde se deriva su uso en tierras
forestales de producción (F) y tierras forestales de protección (Fp). Las tierras
forestales de producción F, son 6 tierras con limitaciones de pendiente o
pedregosidad para uso agropecuario, con aptitud preferentemente para
manejo forestal sostenible. Las tierras Fp son tierras marginales para uso agrícola
o pecuario intensivo (INAB, 2000).

• Características del Suelo


El suelo se ha desarrollado a partir de materiales piroclásticos de tipo pomáceo
en el cual, a partir de 2.5 Mts. de profundidad se observan partículas grandes,
entre 2 y 64 mm. de diámetro, que se utilizan para materiales de construcción o
bien como sustrato de pilones y mezcla de bolsas para almácigo o viveros
(Barrera et al, 2000).
Según Simmons, et al, los suelos de esta área pertenecen al subgrupo B, de la
altiplanicie central de Guatemala, definidos como profundos sobre materiales
volcánicos, a mediana altitud.
• Morfogénesis
Tiene forma de abanico, el origen de este abanico se debe al aporte de material
volcánico de la parte Norte efectuado por los ríos Villalobos, Pinula, Molino y
Platanitos.

• Fisiografía
De acuerdo a la clasificación fisiográfica -geomorfológica, la ENCA se
encuentra dentro de la provincia fisiográfica Tierras Altas Volcánicas e
influenciado en el gran paisaje del complejo montañoso de Carmona, en las
cuales se ubican las áreas de la ENCA en el pie de monte, terrazas antiguas,
terrazas aluviales y talud cauce del río platanitos.

• Mapa de Cuencas de Guatemala


Ilustración 2: Leyenda de Mapa de Cuencas de Guatemala

Ilustración 3: Río Platanitos, Guatemala


• Paisajes de la ENCA

Región Región Gran


Paisaje Sub paisaje
Natural Fisiográfica Paisaje

• Valle de los
consulados
• Valle del área
central de la
ENCA

• Terrazas
a. Área
recientes del
central
platanitos
b. Talud
• Terrazas sub-
Cauce
recientes del
del río
platanitos
Tierras Tierras Montañas platanitos
Altas Altas de c. Terraza
Volcánicas Volcánicas Carmona antigua • Terrazas
del área antiguas del
del zope platanitos
d. Pie de • Talud del río
monte platanitos
del Ian
• Valle levantado
del zope

• Ondulaciones
del Ian
• Parte baja del
Ian
Tabla 1: Paisajes de la ENCA
La ENCA es parte de la región fisiográfica Tierras Altas Volcánicas la cual se
encuentra delimitada por la pendiente volcánica reciente y las tierras altas
cristalinas, esta región fisiográfica se caracteriza por tener las montañas 9
material principalmente basalio y riodacita que cubrieron las formaciones de
tierra preexistente desarrollados sobre el basamento cristalino y sedimentario que
se encuentra hacia el norte (Corado, et al, 2000).

La región natural de tierras altas volcánicas pertenece las regiones que


comúnmente se le conoce como altiplano en el cual toma en cuenta la porción
oriente, occidente y central. En esta región el tipo de uso principal es dedicado
a bosques, hortalizas (tradicionales y de exportación), frutales deciduos y granos
básicos principalmente (Corado, et al, 2000).

Visión

Fomentar la conservación de los suelos haciendo un uso adecuado según el


análisis realizado de Capacidad de Uso de la Tierra como la metodología del
INAB indica, implementar prácticas de conservación de suelo y aumentar la
productividad de los terrenos.

Potenciando el uso actual de cada Unidad productiva ENCA (Pinfor, Zope y


Limonar) cumpliendo con el uso correcto de cada subunidad e introduciendo
algunas especies forestales se logra desempeñar la Agroforestería con cultivos
anuales (Aa) que correspondería al área del Zope, y así poder alcanzar ser una
finca productora con mayor calidad de cultivos anuales, frutales y productos
forestales.
Situación actual

INFRAESTRUCTURA
Garita
Bodega en general
Sistema de Riego
FUENTE DE AGUA
Tipo Lote de ubicación ¿se seca?
Pozo Extensivos No
ESPECIES FORESTALES DENTRO DEL AREA
Pino (Pinus Oocarpa), Cipres Comun
(Cupressus Lusitanica), eucalipto (eucalyptus
globulus labill, sideroxylon A. etc.)
Cobertura Forestal CULTIVOS PERENNES BARRERAS VIVAS
Tipo Ha Edad Especie Ha Tipo
Bosque maduro 3.65 30años Limon persa
(Citrus 6.52 gramineas
Bosque Joven 1.51 5-6años latifolia)
Ilustración 4: Situación actual de las áreas productivas

• Se cuenta con un reservorio de donde se almacena el agua, pasando por


un cabezal en donde se encuentra el sistema hidráulico o de bombas para
luego ser distribuida a dichas zonas como lo es el limón y aguacate.
• Se cuenta son sistema de riego por micro aspersión en el área
aprovechada con limón persa
• Se realizó una evolución de la perdida de suelo con metodología USLE
obteniendo erosión de 5.07TON/Ha en área no utilizada y en el área
utilizada de 2.07ton/ha.
• En el área de Pinfor se cuenta con 2 subunidades que son las de bosque
tierno y bosque maduro que son utilizadas con el objetivo de
aprovechamiento forestal, el área actualmente presenta un crecimiento
de malezas entre una altura de 20-40cm.
• Se realizó evaluación de erosión presentando resultados 114Ton/ha con
método indirecto de metodología USLE tomando en cuenta que existen
datos que no están actualizados debido a la escaza información
encontrada en las búsquedas literarias e investigaciones, en este caso
específicamente el Factor S que se refiere a la inclinación del terreno.
• En el área del zope actualmente se encuentra sin ningún tipo de
aprovechamiento, pero se está preparando el terreno
• Se realizó evaluación de perdida de suelo en el área de zope teniendo
resultados de una media de 1.25Ton/Ha
• Debemos tomar en cuenta que las áreas que no están ocupadas o
abandonas presentan alta erosión del suelo debido a que están
descubiertas de cobertura vegetal y también no se han realizado ninguna
práctica de conservación

Limitaciones

Limitante No. 1
• Falta de personal de campo, actualmente en la escuela no se cuenta con
la cantidad de trabajadores necesaria para darle mantenimiento a las
áreas que se tienen en producción, de seguir así sería muy complicado
realizar las actividades previstas para el manejo ideal de la plantación
forestal.

Causa
• Por consecuencia de la pandemia COVID 19, se tuvo que recudir personal
con la intención de mantener únicamente al personal esencial dentro de
las instalaciones, llegando a cubrir las actividades principales y por lo
mismo se han descuidado grandes extensiones productivas.
Soluciones
• Incrementar el personal de campo para no sobrecargar al personal
existente
• Enfocar más actividades académicas en el bosque maduro del pinfor, con
esto se lograr darle mantenimiento y se daría el aprendizaje.
Limitante No. 2
• Ubicación geográfica del área, por estar alejada de las áreas principales
de la escuela se ha dejado en segundo plano, dándole prioridad a áreas
cercanas
Causa
• Por el tiempo que demanda trasladarse al área del pinfor o del limón, se
prefiere únicamente ir cuando las actividades son importancia
Solución
• Facilitar la tarea designando un vehículo de uso exclusivo para trasladar al
personal y estudiantes al área y hacer más eficiente el tiempo que se
tenga disponible

Limitante No. 3
• Erosión eólica en el área de maíz: esta área por su estado de
descubrimiento es susceptible a ser erosionada con los fuerte vientos que
se presentan en la región, esto se da más el verano luego de haber
realizado la cosecha, en el momento que se inician prácticas de laboreo
para comenzar un nuevo ciclo la maquinaria remueve demasiado el suelo
y esto facilita el levantamiento de las partículas

Causa
• Partiendo de que no se cuentan con barreras rompe vientos, cuando estos
soplan no hay nada que disminuya la velocidad con la que se movilizan.
Llegando a perder gran parte del horizonte 0 del suelo, el cual es
aprovechado por los cultivos.

Solución
• Implementación de barreras vivas con árboles forestales o alguna planta
forrajera, para que minimice la erosión y en algún punto de su etapa
fenológica se pueda aprovechar.
Limitante No. 4
• Descuido de las áreas: el área no es monitoreada con frecuencia, por lo
que no recibe la atención necesaria y a partir de esto las escorrentías
formadas por la lluvia han llegado a forma una cárcava con una longitud
de 160 m, ancho de 1 m y profundidad 0.7 m.
Causa
• Falta de personal y atención al área, por análisis ya que la cárcava lleva
formándose desde años anteriores por el tamaño que actualmente tiene
y si no se trata esta seguirá incrementando cada año en la época de lluvia.
Solución
• Realizar un canal con revestimiento de concreto para evitar que la
cárcava siga aumentando, con esto se podrá dirigir los excedentes de
lluvia, incluso se pude construir una estructura en la cual se pueda captar
esta agua para luego usarla.

Oportunidades

En el área del zope se realiza un uso con cultivos anuales (Zea maíz). Dado con
el objetivo principal es obtener la máxima eficiencia del área sin causar un uso
en exceso o un sobre uso del terreno se consideran las siguientes oportunidades
siempre con el enfoque de obtener cultivos como granos básicos.
• La ubicación de la subárea del zope dentro de la finca en la que se
encuentra ubicada le permite tener un acceso relativamente fácil a riego,
debido a que se encuentra a 500-600 metros de su ubicación un pozo y a
700-900 metros el reservorio. De esta manera se puede establecer riego en
las parcelas o subáreas donde se cultiva y así producir y mantener
cobertura vegetal durante todo el año, ya que la siembra de maíz (Sea
mayz) solo se da en los meses de mayo-septiembre/octubre, los meses
secos del año no se cultivas y estás áreas se mantiene desnudas propensas
a la erosión principalmente a la erosión eólica.
En las subáreas se recomienda hacer uso de especies forestales tales como
cedro o pinus ocarpa, estos en todo el contorno e las subáreas para no
privar de luminosidad al cultivo de maíz o cualquier otro cultivo de
carácter anual que se esté sembrando.

Además, se recomienda establecer un sistema milpa, en donde se asocie maíz


ICTA V-301 y frijol volumillo para aprovechar mejor el área.

En el área del Pinfor o bien bosque tierno y bosque maduro, los dos están en un
uso correcto, que en consideración a su capacidad de uso no es recomendable
hacer un cambio de uso debido a las altas pendientes con las que estas áreas
cuentan.

En el área del bosque tierno, debido a que aún no hace una cobertura
considerable en el área, se recomienda utilizar cultivos anuales como maíz ICTA
V-301 para evitar erosión, adoptando un sistema agroforestal.

Situación esperada

Con la aprobación del proyecto se estima que durante los primeros 3 años de
vigencia se logren obtener resultados beneficiosos durante ese tiempo, de tal
forma lo ideal es que se logre alcanzar como mínimo 2 cosechas al año de maíz
(6 cosechas en total) mientras la sombra del pino aún no sea limitante para el
cultivo de maíz. También se espera que el cultivo de importancia (Pino) tenga
una altura prometedora, esté libre de plagas/enfermedades y tenga un buen
desarrollo.

Además, con las prácticas de conservación suelo y el aumento de cobertura


vegetal se espera que haya disminuido la erosión, más en la época lluviosa
(mayo – septiembre).
Propuestas

• Zope (Polígonos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10) en uso correcto

En todas las subunidades que conforman la unidad del zope, se encuentran en


una intensidad de uso catalogada como sobre uso, por lo que se recomienda
hacer un asocio de cultivos anuales con cultivos forestales.
Las alternativas que se plantean para la unidad del zope son las siguientes.
Hacer un sistema agroforestal, donde por ser el cultivo agrícola de ciclo anual,
este ocupara mayor área de cada subunidad.
Los cultivos que se desean asociar son los siguientes:
• Zea Mays (Maíz Sweet valley 502).
• Pino (Pinus maximinoi)
El marco recomendado por el INAB para cultivar pinus maximinoi en asocio con
el maíz es de 4 X 2.25 metros, es una densidad de siembra de 1,111 arb/Ha,
haciendo un total de 13,020 plantas por las 11.73 Has disponibles en la unidad de
zope.
Tomando en cuenta un 10% de perdidas en todo el proceso de desarrollo
(transporte y campo definitivo), se deben de comprar un total de 14,475 pilones.
Estos pilones se adquieren en la organización FEDECOVERA o bien dentro de la
Escuela Nacional Central de Agricultura ENCA. Esté cultivo ya se puede tener un
aprovechamiento de él o se puede tomar como bosque maduro 25-30 años
después de ser trasplantados. Un precio de 1.5 cada pilón

El marco de siembra del elote será en hilera simple con un distanciamiento de


15-20 cm entre planta (5-6 semillas por metro lineal), y 90 cm entre surcos,
teniendo una densidad de 60,000 plan/Ha. Considerando que se tendrá un
cultivo en asocio, la densidad se reduce aproximadamente a 51,000 plantas por
Ha. Lo que corresponde sembrar 606,000 plantas en toda el área del zope. La
semilla se obtendrá en la empresa “Productora de semilla Seminal” ubicada en
Guatemala. Debido a que esté hibrido tiene un ciclo aproximado de 100 días,
por lo que se iniciaría en inicios de junio y finalizaran en agosto, esto
aprovechando la época de lluvias en Guatemala.
Zea Mays Valley 502
El maíz dulce igual que los maíces normales se pueden sembrar en cualquier
época del año; siempre y cuando, estén dentro de su rango de clima de
adaptación y que no existan heladas o nieve. Es decir, el híbrido Súper VALLEY
que tiene un rango de adaptación óptima en Guatemala entre los 200 a 1,800
msnm se puede sembrar durante todo el año, teniendo cuidado en las zonas
más altas que no caigan heladas en la época en que se decide cultivar.
Además, se desarrolla muy bien en ambientes cálidos y templados, atrasándose
un poco en sus etapas fenológicas hasta llegar a la cosecha cuando la altura
sube y la temperatura baja.

Consideraciones:

• Compra de los agroquímicos a utilizar.


• Bayfolan forte
• 20-20-0
• Triple 15
• Malathion
• Nativo

• Mecanización
• Mano de obra (de mantenimiento en plantación forestal)
• Semilla
• Pilones

Limón:
La capacidad de uso final con la que cuenta la unidad del Limón cuenta con
dos subunidades las cuales actualmente se encuentran en sub-uso, en ambas
subunidades se tiene una intensidad de uso de agroforestería con cultivos
anuales, por lo que se recomienda cambiar las practicas de trabajo en el área
que actualmente no se encuentra en aprovechamiento por la ENCA.
Debido a que e limón se adecua muy bien como un monocultivo, se recomienda
seguir con la siembra de limón persa o bien continuar con otro tipo de cítrico
como lo puede ser naranja o mandarina.
La mejor alternativa seria seguir cultivando el limón persa en el área vacía para
poder continuar con la misma producción y poder ofrecer producto al por mayor
a otros clientes tomando en cuenta que la calidad de fruto que se obtiene de
esta área tiene una alta calidad.
La cantidad de área cultivable seria 5.001 Has, respetando el distanciamiento
que ya se tiene establecido, el marco de distanciamiento será de 4x5 m,
teniendo una densidad de siembra de 500 árboles/Ha, de esta forma
mantenemos el monocultivo y lo extendemos, sin causar un sobre uso al suelo de
esta área.
Aprovechando que en dentro de la Escuela se cuenta con el área adecuada y
los recursos para poder establecer un vivero de limón se aconseja establecer el
vivero con el potencial de tener en campo definitivo 2500 plantas, tomando en
cuenta las perdidas (en vivero y % de Injerto), en el vivero se tendrían que
producir 2770 plantas.

Consideraciones:

• Compra de los agroquímicos a utilizar.


• Bayfolan forte
• 20-20-0
• Triple 15
• Malathion
• Azoxistrobin
• Oxicloruro de cobre
• Mano de obra
• Mano de obra en viveros
• Materiales en viveros (riego, bosas, sustrato, injerto)

Alternativas
En el pintor maduro tiene potencial para agroforestería,
Emplear un canal con revestimiento en la cárcava formada para evitar que se
siga erosionado el suelo en esa parte, longitud de la cárcava 157 metros
En el área del pinfor, específicamente del bosque maduro se ha determinado a
través de los estudios realizados que esta subunidad tiene potencial para
agroforestería con cultivos anuales, de esta manera se estaría aprovechando el
máximo de su capacidad.
Debido a las condiciones presentadas en villa nueva (precipitación, altitud,
temperatura y factores económicos), el cultivo más recomendable sería el café
(Coffea arabica), asociado con Pino (Pinus maximinoi), y al establecer dicho
asocio se estaría aprovechando de mejor manera la subunidad del bosque
maduro, por el potencial que tiene, además, no estaría uso correcto. El costo de
establecimiento de una hectárea de este asocio de cultivos asciende a
Q.643,226.00. La variedad por establecer sería la Caturra, debido a que es una
variedad alta productora y de bajo porte lo que facilita su manejo y cosecha, y
dicha variedad demanda 160 kg/Ha de nitrógeno (N), 30 kg de fosforo (P2O5) y
150 kg de potasio (K2O), para producir 20 qq/ha de café oro.
La plantación se establecería con una densidad de 8750 plantas/ha (ya incluye
la perdida por trasplante), a un distanciamiento de 1.2 metros entre calle y 1
metros entre planta, esto para el caso del café, el pino se estaría estableciendo
a un distanciamiento de 6 m * 6 m con una densidad de 292 plantas/ha. el pino
sería trasladado a campo definitivo con un año de anticipación para luego
establecer el café, para propiciar su desarrollo y al momento de que se
establezca el café, está ya posea un tamaño considerable y que le pueda
proporcionar sombra en las primeras etapas de desarrollo del café, al momento
que se establezca el pino se establecería maíz forrajero, siendo sembrado en
medio de los sucos de la plantación de pino, esto con la intención de
aprovechar el primer año de desarrollo de la especie forestal (pino), esto para
evitar dañar las plantas al momento de cosechar dicho material.
Para disminuir costos al momento de establecer dichas plantaciones, se prevé
realizar el ahoyado en verano y dejarlo así hasta el invierno, se pretende
desinfectar el suelo por medio de la solarización este método consiste en dejar
a la intemperie los agujeros para matar cualquier microorganismo patógeno y
se estaría trasplantando a principios de la época lluviosa para aumentar el
porcentaje de sobrevivencia en campo, se ahorrarían costos en los sistemas de
riego, este proceso seria en las 3 especies.
Como manejo al café se le realizaría 3 fertilizaciones granuladas durante la
época lluviosa, la primera al inicio de las lluvias, la siguiente en agosto y la última
en la última semana de octubre, además de respectivo control de malezas el
cual preferiblemente se realizaría químico antes de la floración de las malezas,
con aplicaciones de Glifosato de amonio al inicio del desarrollo de las malezas,
además de la fertilización foliar, acompañada del control preventivo de plagas
y enfermedades con aplicaciones de Bayfolan, como fertilizante foliar, Alto 10
(Cyproconazole) 0.4-0.5 l/ha y Silvacur (Tebuconazole) 0.4-0.5 L/ha, como
fungicidas con rotaciones anuales de cada uno de ellos y aplicaciónes de Jade
(imidacropidol)(16 kg/ha) y alternare con Belak (endosulfan) 1-2 litros/ha,
igualmente con rotaciones anuales de cada uno de ellos.
Para mantener controlada la plantación y libre de patógenos (plagas, hongos,
bacterias) es necesario mantener los monitoreos semanales, para evitar que se
creen focos de contaminación en las distintas épocas del año y en dado caso
aparezca alguna anomalía se podría controlar ya que no estaría tan avanzado.
En total se establecerán dentro de las 3.63 ha el café, entre las franjas se
sembrará el maíz en el primer año de la plantación de pino.
El marco de siembra del elote será en hilera simple con un distanciamiento de
15-20 cm entre planta (5-6 semillas por metro lineal), y 90 cm entre surcos,
teniendo una densidad de 55,555 plan/Ha. Considerando que se tendrá un
cultivo en asocio, la densidad se reduce aproximadamente a 48,000 plantas por
Ha. Lo que corresponde sembrar 174,240 plantas de maíz en toda el área del
bosque maduro. La semilla se obtendrá en la empresa “Productora de semilla
Seminal” ubicada en Guatemala. Debido a que esté hibrido tiene un ciclo
aproximado de 100 días, por lo que se iniciaría en inicios de junio y finalizaran en
agosto, esto aprovechando la época de lluvias en Guatemala para reducir
costos de los sistemas de riegos.
Zea Mays Valley 502 es variedad que se desea utilizar
El maíz dulce igual que los maíces normales se pueden sembrar en cualquier
época del año; siempre y cuando, estén dentro de su rango de clima de
adaptación. Es decir, el híbrido Súper VALLEY que tiene un rango de adaptación
óptima en Guatemala entre los 200 a 1,800 msnm se puede sembrar durante
todo el año, teniendo cuidado en las zonas más altas que no presenten heladas
en la época en que se decide cultivar. Además, se desarrolla muy bien en
ambientes cálidos y templados, atrasándose un poco en sus etapas fenológicas
hasta llegar a la cosecha cuando la altura sube y la temperatura baja. No
necesita aplicación de fungicidas; sin embargo, para proteger la permanencia
del híbrido aplique ZIRAM cuando aparezcan las primeras manchas negras. su
Rendimiento varía entre 6 a 9 TM /Ha (entre 90 a 135 qq / mz)
Además, este híbrido se adapta a los diferentes sistemas de siembra que
practican los agricultores de la zona, tales como siembras en monocultivo y en
asocio como en este caso.
Los rendimientos alcanzados en promedio de este grano básico varían de 30 a
40 quintales/manzana.
El maíz producido se desea vender en su etapa fenológica inmadura para que
pueda ser comercializado en bandejas en las instalaciones de la escuela.

Nota: esto se estaría haciendo luego de aprovechar el bosque que se encuentra


establecido, para no afectar los ingresos que se tendrán por el mismo.

Costos
Recurso Cantidad Costo Unitario Costo Total
Semilla Maíz Valley 503 807667 Q 0.09 Q 72,690.03
Plantas de café 31763 Q 12.00 Q 381,156.00
Plantas de pino 15535 Q 1.50 Q 23,302.50
20-20-0 25 Q 75.00 Q 1,875.00
Triple 15 (qq) 2172 Q 375.00 Q 814,500.00
Bayfolan (l) 17 Q 70.00 Q 1,190.00
Insecticidas 150 Q 190.00 Q 28,500.00
Fungicidas 150 Q 115.00 Q 17,250.00
Mano de obra (jornales) 220 Q 80.00 Q 17,600.00
Materiales 30,000 30,000
TOTAL Q. 1,388,063.53
Tabla 2: Costos de alternativas planteadas generales

Producto Cantidad Costo/unidad (Q) Total


Plantas de café 31763 12 381150
Byfolan 5 70 350
Plantas de pino 1059 1.5 1588.125
Triple 15 (qq) 657.1 375 246412.5
Insecticida 45 190 8550
Fungicida 45 115 5175
TOTAL 643226
Tabla 3: Costos de alternativas planteadas especificas del pinfor

Costos de Zope
Semilla Maíz Valley 503 606000 Q 0.09 Q 54,540.00
Plantas de pino 14475 Q 1.50 Q 21,712.50
Triple 15 (qq) 1525 Q 375.00 Q 571,875.00
Bayfolan (l) 13 Q 70.00 Q 910.00
20-20-0 25 Q 75.00 Q 1,875.00
Mano de obra Q 30,000.00
Insecticidas 105 Q 115.00 Q 12,075.00
Fungicidas 105 Q 80.00 Q 8,400.00
TOTAl Q 701,387.50
Tabla 4: Costos de alternativas planteadas especificas del zope

Costos de limonar
Recurso Cantidad Costo unitario Costo total
Bayfolan 5 70 350
podas y mano 100 80 8000
Insecticidas 50 190 9500
Fungicidas 50 115 5750
Triple 15 (qq) 400 375 150000
Urea 300 300 90000
20-20-0 15 75 1125
TOTAL 264725
Tabla 5: Costos de alternativas planteadas especificas del limonar

Costos Totales de Zope, pinfor y limonera

Q. 1,652,788.53
Mapa de Erosión del Suelo – ArcGIS

Ilustración 5: Mapa Erosión - ArcGis


Monitoreo
Referencias

1. Herrera, W. (2022). Curso de Planeación y Uso de la Tierra: Erosión


(Diapositivas Power Point). Escuela Nacional Central De Agricultura,
Bárcenas Villa Nueva, Guatemala

2. II. Álvarez, L. (2019). ¿Qué es la erosión? Causas y Consecuencias.


Twenergy. Recuperado de https://twenergy.com/ecologia-y-
reciclaje/medio-ambiente/que-esla-erosion/

3. III. FAO. (2006). Evaluación de la Degradación de Tierras a Nivel Local.


Portal de suelos de la FAO. Recuperado de https://www.fao.org/soils-
portal/soil-degradationrestoration/evaluacion- a-nivel-local/es/

4. IV. Corado, S; Domínguez, A; Estrada, C. 2000. Diagnóstico de la fertilidad


de los suelos de la Escuela Nacional Central de Agricultura, Bárcenas, Villa
Nueva. Tesis MSc. Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía. 53 pV.
Universidad de Extremadura Departamento de Biología y Producción de
los Vegetales Área de Edafología y Química Agrícola. (s. f.). Descripción
de perfiles.

5. Información general acerca del suelo. Pedregosidad y afloramientos


rocosos. UNEX.es. Recuperado 22 de mayo de 2022, de
https://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL2DPIGSPedrRoc.htm
#:~:text=La%20pedregosidad%20superficial%20desde%20el,su%20conteni
do%20es%20muy%20elevado.

6. VI. UNAG. (2017). METODOLOGÍAS DE CAMPO PARA


DETERMINARPROFUNDIDAD, DENSIDAD APARENTE, MATERIA ORGANICA,
INFILTRACIÓN DEL AGUA, TEXTURA Y pH EN EL SUELO. Ing. Msc. Leonardo
José García Centeno
https://cenida.una.edu.ni/documentos/NP33G216m.pdf

También podría gustarte