0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Caso Cisco

Este documento discute las diferencias entre construir una marca en el mercado industrial versus el de consumo. En el mercado industrial, los productos son más complejos y especializados y se enfocan en un menor número de clientes corporativos. También analiza si el plan de Cisco de llegar a consumidores finales es viable debido a su éxito al resolver necesidades empresariales en América Latina a través de soluciones digitales. Finalmente, propone que las instituciones deben enfocarse en áreas de productividad, rentabilidad, soporte consistente y proveer

Cargado por

jessica salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Caso Cisco

Este documento discute las diferencias entre construir una marca en el mercado industrial versus el de consumo. En el mercado industrial, los productos son más complejos y especializados y se enfocan en un menor número de clientes corporativos. También analiza si el plan de Cisco de llegar a consumidores finales es viable debido a su éxito al resolver necesidades empresariales en América Latina a través de soluciones digitales. Finalmente, propone que las instituciones deben enfocarse en áreas de productividad, rentabilidad, soporte consistente y proveer

Cargado por

jessica salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA: MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA

DOCENTE: DRA. ROSA URQUÍDEZ RAMÍREZ

ALUMNOS: SALAZAR TREJO JESSICA


RODRÍGUEZ CHÁVEZ GUSTAVO
PÉREZ DÍAZ SELENE YOCELIN

FECHA: 19/07/2022
¿Cómo se construye una marca en un mercado industrial, en comparación con su
construcción en el mercado de consumo?
El mercado industrial, se compone de diferentes compañías que adquieren bienes y servicios, con la finalidad de
elaborar otros productos.

La gestión de marca en mercados complejos, como el industrial, se considera una herramienta estratégica que se
vincula a los resultados del negocio, y es la única fuente de valor que no se puede copiar.

En el mercado Industrial la compras es más compleja en los mercados industriales que en los mercados de
consumo, Los productos de los mercados industriales y sus aplicaciones son mucho más complejos que los
productos de consumo, En el mercados industriales va enfocado a un número menor de clientes que compran
productos en cantidades mayores que las de los clientes de los mercados de consumo.

Los mercados industriales tienen productos más especializados y por lo tanto más costosos que los vuelven
accesibles solo para una parte de la población siendo su mercado más reducido, a diferencia de los de consumo.

¿El plan de Cisco de llegar a los consumidores finales es viable? ¿Por qué?

Cisco se ha sabido adaptar a las nuevas necesidades, aun cuando no es muy conocida, se considera
que es viable, toda vez que

¿Qué tipo de estrategias utilizarías de acuerdo al contexto de mercado que se menciona en el caso?
Los diferentes autores o “gurús” del marketing ¿hacia dónde reenfocan sus estrategias?

Empresas de diversas industrias en Latinoamérica implementaron exitosamente soluciones de Cisco


para resolver sus necesidades de negocio y dar un paso hacia su transformación digital.

¿Qué aspectos estratégicos de Cisco retomarías para su aplicación en la institución a la que


perteneces?

Algunos aspectos estratégicos de Cisco consideramos que debemos tener claro en qué área
esta la productividad y dónde no. Además, al igual que Cisco debemos centrarnos en nuestra
propia rentabilidad, ofrecer un soporte y servicios consistentes con la intención de reforzar la
relación de negocios; el ser capaces de ofrecer un producto o servicio de calidad, no
olvidemos el correcto suministro de funcionalidades de producto y unos precios competitivo.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Kotler, P. y Lane, K. (2012). Dirección de marketing [Versión electrónica]. Recuperado de


https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/8224_1939883_

Corona, L. (15 de agosto de 2016). Cisco, el cerebro de las Pymes. Recuperado de


https://expansion.mx/empresas/2016/08/09/cisco-el-cerebro-de-las-pymes

Salesforce Latin America (Productor). (30 de octubre del 2015). Historia de éxito de Cisco
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RdpyzQKwHuo

También podría gustarte