0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Factor de Potencia

Este documento trata sobre el factor de potencia en sistemas eléctricos. Explica que el factor de potencia mide la eficiencia del sistema y que un valor de 1 es óptimo. Describe que la potencia aparente es la total absorbida, la potencia activa es la útil para trabajo y la reactiva se pierde. Finalmente, indica que colocando un condensador en paralelo con una bobina de un motor se puede corregir el factor de potencia para mejorar la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Factor de Potencia

Este documento trata sobre el factor de potencia en sistemas eléctricos. Explica que el factor de potencia mide la eficiencia del sistema y que un valor de 1 es óptimo. Describe que la potencia aparente es la total absorbida, la potencia activa es la útil para trabajo y la reactiva se pierde. Finalmente, indica que colocando un condensador en paralelo con una bobina de un motor se puede corregir el factor de potencia para mejorar la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Factor de Potencia

Maestro: Sergio de Jesus Ortiz Perez

Materia: Laboratorio de Maquinas Eléctricas II

Sección: D03

Ciclo: 2018-A

Isaac Efraín Rodriguez Castellanos

1
Factor de Potencia
El factor de potencia es una medida de la eficiencia o rendimiento eléctrico de un receptor o
sistema eléctrico.

El factor de potencia es una medida que no tiene unidades, solo numérica. Si fuera de valor 1
quiere decir que su rendimiento es máximo, toda la potencia (energía) que absorbe de la red se
convierte en útil. Si fuera 0 sería lo peor no habría nada útil.

En electricidad, a la potencia que sí que realmente


produce trabajo en el motor la llamamos Potencia
activa o útil, y será la transformada en trabajo en el
eje del motor, a la potencia absorbida de la red (la
total) se le llama Potencia Aparente, y a la potencia
perdida (por las bobinas) se le llama Potencia
Reactiva.

En CA tenemos 3 tipos de receptores


diferentes, los resistivos que son
resistencias puras, los inductivos que
son bobinas, y los capacitivos que
son condensadores.

- Resistencia pura (resistivo), la onda


de la intensidad está en fase con la
onda de la tensión.

- Bobina (inductivo), la onda de la


intensidad está retrasada 90º con
respecto a la de la tensión.

- Condensador (capacitivo), la onda


de la intensidad está adelantada 90º
respecto a la de la tensión.

2
El factor de potencia y el coseno de phi tienen el mismo valor. Cuando hablamos del factor de
potencia también estamos hablando del valor del coseno de este ángulo en un receptor de
corriente alterna, es decir, el desfase que produce entre la tensión y la intensidad. Luego el factor
de potencia y el coseno de phi tienen el mismo valor.

-Potencia Aparente, utilizada en un sistema


eléctrico por una instalación industrial o
comercial de corriente alterna se mide en
Voltio Amperios (VA) o Kilovoltio Amperios
(KVA).

-Potencia Activa que produce trabajo y se


mide en vatios o kW. Por ser la que produce
realmente trabajo también se llama Potencia
Productiva o útil.

-Potencia Reactiva. Esta potencia es la


utilizada para genera los campos magnéticos requeridos por los aparatos eléctricos que tiene
alguna parte inductiva (bobinas), como los motores de corriente alterna, transformadores, hornos
inductivos, etc.. Se mide en VAR (Voltio Amperios Reactivos o kVAR).

Corrección del Factor de Potencia


En definitiva si corregimos el ángulo, corregimos el coseno de ese ángulo y corregimos el factor de
potencia. Para corregirlo, antes tendremos que determinar que factor de potencia inicial y final
queremos conseguir. Fíjate en la imagen siguiente en donde a un motor le hemos colocado un
condensador o capacitor en paralelo con su bobinado. Mira lo que pasa con el triángulo inicial y el
final.

En el final disminuye S´por S, y el ángulo inicial φ´ pasa a φ más bajo. Todo eso gracias a la Qc del
condensador en paralelo, que reduce la Q inicial por la Q final más pequeña. La Potencia útil, Pa,
no cambia, pero la absorbida de la red S, es más parecida en valor a la útil, consumiendo menos
energía total, por la Potencia Aparente (S) y con la misma energía útil, por la potencia activa (Pa).^

También podría gustarte