Pruebas de Paternidad
Pruebas de Paternidad
Pruebas de Paternidad
Núcleo Bolívar
Departamento de Bioanálisis
Asignatura: Genética
PRUEBAS DE PATERNIDAD
Nuñez Oswaldo
Olivares Emily
Orozco Nicole
Ortuño Karleanny
Ramirez Adais
Rivas Nelson
Rodriguez Lorian
Romero Guilliana
El ADN es el material genético que se encuentra en las células del cuerpo, por eso es
el medio más idóneo en materia de identificación, es la huella genética de cada ser
humano, es vida.
Se compara la huella o mapa del presunto padre y del niño o feto se puede conocer la
filiación biológica del mismo.
Para ello es necesario obtener una muestra de los individuos implicados en la prueba.
Con un simple bastoncillo de algodón se toma una muestra de saliva que debe ser
enviado al laboratorio para obtener el ADN. A partir, del ADN obtenido se realiza la
prueba. Tan sólo se necesitan muestras biológicas del hijo/a y del presunto padre. No es
imprescindible muestra biológica de la madre.
Además, dependiendo de la forma en que se hagan, y del destino que se pretenda dar
a las mismas, las pruebas de paternidad las podemos clasificar como privadas y legales
o, lo que es lo mismo, con validez judicial.
Prueba de paternidad privada
La prueba de paternidad privada (informativa, confidencial o anónima) consiste en
una prueba en la que se pretende establecer el vínculo biológico entre dos personas solo
a efecto de uso particular y privado, motivo por el que no se pide a los participantes que
se identifiquen, garantizando así su anonimato.
Esta no identificación es a su vez una ventaja y una desventaja. Por un lado, sirve la
mayoría de las veces, para solventar una duda sin levantar sospechas ni comprometer la
identidad de los participantes pero, por el otro, es una prueba cuyo resultado no podrá
ser utilizado para un procedimiento legal.
En el caso de no poder acceder a este tipo de muestras por el motivo que sea,
siempre se podrán llevar otro tipo de objetos como los anteriormente especificados. Si
fuera el caso, es importante utilizar guantes limpios a la hora de recogerlos para evitar
contaminaciones y permitir que se pueda extraer el ADN correcto del objeto a analizar.
También sería altamente recomendable el uso de mascarilla y evitar que el objeto entre
en contacto con nuestra ropa u otra superficie que pudiera contaminar la muestra,
dificultando la obtención del ADN en el mismo.
Por norma general, no hará falta conservar la muestra a ninguna temperatura una vez
tomada. Lo que sí será aconsejable es enviar lo antes posible al laboratorio el objeto o
sustancia a analizar, para minimizar el riesgo de contaminaciones.
Las pruebas de paternidad realizadas con ADN son muy precisas, y su fiabilidad es
muy alta. Se puede llegar a determinar la relación de paternidad con porcentajes
mayores del 99.999%. Este porcentaje aumentará en función de dos factores, el número
de marcadores de ADN que se analicen y de la frecuencia que sus valores presenten en
el conjunto de la población.
En 1985 Alec Jeffreys utilizó, por primera vez, el ADN para la identificación
humana, para lo que utilizó un patrón de bandas, similar a los códigos de barras, y que
denominó huella digital del ADN. Hoy en día a esa prueba se la conoce como perfil de
ADN, huella genética o prueba de ADN. Este perfil es, en la práctica, único e
irrepetible, si no incluimos a los gemelos monocigotos; lo que en la práctica nos permite
diferenciar una persona de otra y establecer sus relaciones biológicas de parentesco.
Las aplicaciones de las pruebas de ADN son muy diversas, por el motivo que fuese,
la tecnología del ADN nos permitirá acreditarla de forma científica.
Aspectos técnicos
La forma en que se obtiene un perfil de ADN se basa en obtener millones de copias
de esas secuencias del genoma que nos permiten distinguir a las personas, los
marcadores STRs. La técnica que utilizamos nos permite copiar el ADN in vitroy se
conoce por sus siglas PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
La PCR consiste en calentar, durante varios ciclos, el ADN obtenido de las muestras
y el proceso sigue los siguientes pasos, en cada ciclo:
En cada ciclo del PCR se duplica la secuencia de interés (STRs), por lo que en solo
25 ciclos teóricamente tendríamos millones de copias, de lo que se conoce como
producto amplificado, y que facilitará análisis posterior.
Para el análisis post-PCR tenemos que recordar que los alelos STRs se diferencian
por el número de veces que se repite una secuencia, esto significa que el tamaño o
longitud va a ser diferente de un alelo de otro.
Para ello a la vez se han colocado en el gel fragmentos cuyo tamaño conocemos,
también llamados marcadores de peso molecular o estándar de tamaño, y/o una mezcla
de los diferentes alelos posibles para los STRs que se están analizando, y que se conoce
como ladder, con lo que resulta relativamente sencillo definir los alelos/genotipos.
RESULTADOS POSIBLES
Una vez conocidos los valores que el supuesto padre y el hijo tienen se procede a
compararlos, pudiendo obtenerse dos resultados posibles:
1. Exclusión de la paternidad
Esto no significaría que compartan un mismo padre ni siquiera que sean familiares,
sino que tal coincidencia se debe a que como cualquier otro ser humano procedemos de
unos ancestros comunes. Por esta razón, se recomienda siempre analizar al menos 13
marcadores, pues aunque dos personas no emparentadas puedan tener varios marcadores
iguales es virtualmente imposible que coincidan en todos ellos.
2. Inclusión de la paternidad
Cuando haya coincidencia entre lo que tiene el padre y el hijo en todos los
marcadores analizados. Esto se interpretaría como que el supuesto padre es el padre
biológico del hijo, pero antes de llegar a esta conclusión se debe hacer una valoración
estadística que permita establecer si la paternidad está prácticamente demostrada, lo que
se logrará a partir del momento en que se supere el límite internacionalmente
establecido del 99,99% de relación de paternidad.
CONCLUSIÓN