Estudio - de - Prefactibilidad - Ambiental - y - Social - Sobre Puerto en Bahia Malaga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 291

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/294426819

Estudio de prefactibilidad ambiental y social sobre la construcción de un puerto


de aguas profundas en Bahía Málaga, Pacífico colombiano

Technical Report · July 2010

CITATION READS

1 1,500

21 authors, including:

Enrique Peña-Salamanca Edgardo Londoño-Cruz


Universidad del Valle (Colombia) Universidad del Valle (Colombia)
71 PUBLICATIONS   432 CITATIONS    51 PUBLICATIONS   234 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

German Bolivar Jaime Ricardo Cantera


Universidad del Valle (Colombia) Universidad del Valle (Colombia)
5 PUBLICATIONS   8 CITATIONS    90 PUBLICATIONS   975 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Phytoremediation of landfill leachate. View project

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS EN BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO View
project

All content following this page was uploaded by Alan Giraldo on 12 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL


SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUERTO DE AGUAS
PROFUNDAS EN BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO

INFORME FINAL

Presentado por:

Enrique Peña, Edgardo Londoño, Germán Bolívar, Jaime Cantera, Fernando Zapata,
Efraín Rubio, Alan Giraldo, Raúl Neira, Nancy Motta, Aceneth Perafán, Cesar
Augusto Vásquez, Omar Ayala, Isabel Cristina Ávila, Santiago Cuevas, Andrés
Carmona, Felipe Muriel, Juliana Duque, Paula Andrea Cifuentes, Paola Andrea
Rentería, Marisol Rivera, Emilio Corrales.

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Para:

COMITÉ INTERGREMIAL DEL VALLE DEL CAUCA

Cali, Julio de 2010

1
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 5 
II. ALCANCES ........................................................................................................ 6 
III. METODOLOGÍA GENERAL .............................................................................. 7 
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PORTUARIO ............................................ 10 
V. OCEANOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DE BAHÍA MÁLAGA .................................. 13 
5.1. DESCRIPCIÓN DE BAHÍA MÁLAGA ..................................................................13 
5.1.1. Introducción ...................................................................................................... 13 
5.1.2. Contextualización geográfica de la zona de estudio y características físicas
generales ..................................................................................................................... 13 
5.1.3. Descripción geológica y geomorfológica ....................................................... 15 
5.1.4. Aspectos hidrometeorológicos ....................................................................... 18 
5.1.5. Dinámica fluvial y marina ................................................................................. 25 
5.1.6. Identificación de amenazas potenciales en el área de influencia del
proyecto ....................................................................................................................... 35 
5.2. MONITOREO OCEANOGRÁFICO PARA VERIFICACIÓN DE LA LÍNEA BASE
EN CAMPO .............................................................................................................39 
5.2.1. Calidad del agua ................................................................................................ 40 
5.2.2. Muestras material de fondo.............................................................................. 45 
5.2.3. Sedimentos en suspensión .............................................................................. 51 
5.2.4. Líneas de corrientes ......................................................................................... 52 
5.2.5. Chequeo batimétrico......................................................................................... 53 
5.3. CONCLUSIONES .................................................................................................56 
5.3.1. Estado del conocimiento .................................................................................. 56 
5.3.2. Importancia ambiental ...................................................................................... 57 
5.3.3. Impactos ambientales ....................................................................................... 57 
VI. BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS .............................................................. 59 
6.1. BIODIVERSIDAD .................................................................................................59 
6.1.1. Introducción ...................................................................................................... 59 
6.1.2. Resultados ......................................................................................................... 60 
6.1.3. Verificación y actualización de la línea de base ............................................. 65 
6.1.4. Aspectos ecológicos de la ictiofauna presente en Bahía Málaga ................ 69 
6.1.5. Conclusiones ..................................................................................................... 72 
6.2. ECOSISTEMAS ....................................................................................................72 
6.2.1. Estado y composición de los ecosistemas marino costeros de la zona de
influencia del puerto de aguas profundas en Bahía Málaga ................................... 72 
6.2.2. Verificación y actualización en campo de la línea de base de los
ecosistemas en la zona de influencia del PAPBM ................................................... 89 
6.2.3. Conclusiones ..................................................................................................... 95 
VII. MAMÍFEROS MARINOS: BALLENAS JOROBADAS DE BAHÍA MÁLAGA,
PACÍFICO COLOMBIANO ................................................................................... 99 
7.1. BALLENAS JOROBADAS EN BAHÍA MÁLAGA: LÍNEA BASE .......................99 
7.2. VERIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE..............................108 
7.3. AMENAZAS ACTUALES A LAS QUE ESTÁN EXPUESTAS LAS BALLENAS
EN BAHÍA MÁLAGA ............................................................................................109 

2
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

7.4. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE VULNERABILIDAD DE LAS BALLENAS


POR LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PUERTO DE AGUAS
PROFUNDAS EN BAHÍA MÁLAGA ....................................................................112 
7.5. PROPUESTAS PARA DISMINUIR LAS AMENAZAS E IMPACTOS HACIA LAS
BALLENAS EN CASO DE QUE EL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS SE
REALICE ..............................................................................................................115 
7.6. CONCLUSIONES ...............................................................................................120 
VIII. INFORME EXPERTOS INTERNACIONALES ............................................. 122 
8.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................122 
8.2. IMPACTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN ..............................................126 
8.3. NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN ..............................................................134 
8.4. CONCLUSIÓN ....................................................................................................136 
IX. ASPECTOS SOCIALES Y ÉTNICOS ............................................................ 139 
9.1. CONTEXTO REGIONAL ....................................................................................139 
9.2. INFRAESTRUCTURA REGIONAL ....................................................................139 
9.3. CONTEXTO LOCAL ..........................................................................................143 
9.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS .......................................................................144 
9.5. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS ......................................................................145 
9.6. CARACTERIZACIÓN SOCIAL ..........................................................................147 
9.6.1. Demografía y dinámica poblacional .............................................................. 147 
9.6.2. Migración ......................................................................................................... 151 
9.6.3. Salud ................................................................................................................ 153 
9.6.4. Educación ........................................................................................................ 153 
9.6.5. Bahía Málaga: identidad y grupos étnicos.................................................... 154 
9.7. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA .................................................................159 
9.7.1. Actividades productivas de la región ............................................................ 159 
9.7.2. Intereses estratégicos .................................................................................... 162 
9.7.3. Necesidades Básicas Insatisfechas .............................................................. 166 
9.8. EL MANEJO DEL TERRITORIO EN LA CULTURA DE LAS COMUNIDADES
NEGRAS ...............................................................................................................168 
9.9. CARACTERIZACIÓN SOCIOESPACIAL ..........................................................170 
9.9.1. La constelación urbana de Bahía Málaga ..................................................... 171 
9.9.2. Corredores de transporte y comunicación ................................................... 171 
9.9.3. Zona de máxima vulnerabilidad y sensibilidad ............................................ 172 
9.9.4. Zona costera de poblamiento y economía marítima .................................... 172 
9.9.5. Diversificación y tipos de aldeas ................................................................... 172 
9.10. VERIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE SOCIAL ....173 
9.10.1 A propósito de la metodología ...................................................................... 173 
9.10.2. Validez de la interacción social .................................................................. 173 
9.11. ANÁLISIS DE ESCENARIOS ..........................................................................191 
9.12. CONCLUSIONES .............................................................................................198 
9.12.1. Identidad y dinámica cultural ....................................................................... 198 
9.12.2. Uso de los recursos naturales y territorio .................................................. 199 
9.12.3. Condiciones y calidad de vida ..................................................................... 201 
9.12.4. Planes de desarrollo (agenda de futuro) ..................................................... 203 
9.12.5. Sobre el puerto de aguas profundas ........................................................... 204 
9.12.6. Sobre el parque nacional natural ................................................................. 205 
9.12.7. Recomendaciones......................................................................................... 205 
X. ANÁLISIS AMBIENTAL ................................................................................. 207 

3
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

10.1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................207 


10.2. SERVICIOS AMBIENTALES DE BAHIA MALAGA ........................................207 
10.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA
BASE NAVAL DE BAHIA MALAGA....................................................................212 
10.3.1. Construcción del puerto ............................................................................... 213 
10.3.2. Operación del puerto .................................................................................... 214 
10.4. VERIFICACIÓN DE LAS PREDICCIONES DE IMPACTOS AMBIENTALES A
RAIZ DE LA CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE LA BASE NAVAL: 23 años
después................................................................................................................215 
10.5. EVALUACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Y OPERACIÓN DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS EN BAHIA MALAGA
..............................................................................................................................217 
10.5.1. Análisis de impactos ambientales ............................................................... 218 
10.5.2. Predicción de impactos generados por la construcción y operación del
Puerto de Aguas Profundas de Bahía Málaga ........................................................ 225 
10.6. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL ..........................................................233 
10.6.1. Medidas de control sobre el medio físico ................................................... 233 
10.6.2. Medidas de control sobre el medio biológico ............................................ 235 
10.6.3. Medidas de control sobre el medio social y étnico .................................... 237 
10.7. MEDIDAS DE CONTINGENCIA ......................................................................237 
10.7.1. Colisión de embarcaciones .......................................................................... 237 
10.7.2. Explosiones e incendios .............................................................................. 237 
10.7.3. Derrames, escapes y fugas .......................................................................... 237 
10.8. ANÁLISIS DE LAS POSIBLES FIGURAS DE CONSERVACIÓN EN BAHIA
MALAGA ..............................................................................................................237 
10.8.1. Importancia de un Área Protegida en Bahía Málaga .................................. 238 
10.8.2. Parque Nacional Natural (PNN) .................................................................... 238 
10.8.3. Santuario de Fauna ....................................................................................... 239 
10.8.4. Distrito de Manejo Integrado (DMI) .............................................................. 240 
10.9. ANÁLISIS DE ESCENARIOS ..........................................................................241 
10.9.1. Situación actual ............................................................................................. 242 
10.9.2. Alternativas de Escenarios .......................................................................... 247 
10.10. CONCLUSIONES ...........................................................................................260 
XI. CONCLUSIONES GENERALES ................................................................... 264 
11.1. ASPECTOS FÍSICOS Y OCEANOGRÁFICOS ...............................................264 
11.2. BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS ...............................................................264 
11.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y ANÁLISIS DE ESCENARIOS ........................267 
11.4. ASPECTOS SOCIALES Y ÉTNICOS ..............................................................270 
XII. RECOMENDACIONES GENERALES.......................................................... 273 
12.1. SOBRE EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO ..................................................273 
12.2. SOBRE EL CONTROL AMBIENTAL Y DE MITIGACIÓN...............................274 
12.3. SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALES Y ÉTNICOS ........................................276 
XIII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 277 

4
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

I. INTRODUCCIÓN
Bahía Málaga se caracteriza por ser una de las áreas representativas de la Costa Pacífica
Colombiana, donde se alberga una gran diversidad de flora, fauna, y ambientes naturales
como ríos, bosques, playas y zonas rocosas. De igual manera, existen asentamientos
humanos, representadas en comunidades negras e indígenas que han alcanzado un
importante grado de organización en su relación ancestral con el territorio y el
conocimiento de las características naturales (INVEMAR, UNIVALLE E INCIVA. 2006).
Actualmente, la Bahía es un importante centro de atracción turística, motivado
principalmente por la presencia de poblaciones de ballenas jorobadas o yubarta que
durante cinco meses visita las cálidas aguas del Pacífico.

En la actualidad, la cuenca del Pacífico juega un papel importante para el desarrollo


económico de país y para la apertura de nuevos mercados internacionales. La
construcción de un puerto de aguas profundas en Bahía de Málaga es de tal importancia
estratégica para el desarrollo nacional que se hace necesario evaluar a fondo la
factibilidad ambiental de un proyecto de esta magnitud, en especial por el reconocimiento
internacional sobre la riqueza ambiental del Choco biogeografico, en donde se encuentra
el enclave natural de la Bahía.

Dentro de este contexto, los objetivos de este estudio se concentraron en evaluar y


actualizar la información existente sobre la línea de base ambiental y social de Bahía
Málaga a partir de los estudios ecológicos y ambientales realizados en el área de
influencia del proyecto y la verificación de esta información en campo. Así mismo, se
desarrolló la identificación de los posibles impactos ocasionados por la eventual
construcción y operación de un Puerto de Aguas Profundas en la bahía. El estudio
incorporó además la construcción de una serie de escenarios que permitieron evaluar la
compatibilidad ambiental entre el desarrollo del puerto y la oferta natural de la Bahía.

La metodología utilizada se enmarcó dentro de los lineamientos que se siguen en los


estudios de factibilidad ambiental, los cuales involucran las siguientes actividades: 1.
caracterización y diagnóstico de la línea de base social y ambiental del área de estudio, 2.
identificación y evaluación de impactos, 3. propuesta de las medidas de control, mitigación
y contingencia para minimizar los impactos identificados, 4. construcción y análisis de los
escenarios posibles como herramienta para evaluar la compatibilidad de la construcción
del puerto y sus efectos con la oferta ambiental y social del área de estudio.

Cada uno de los escenario propuestos se definió como la descripción de una situación
futura, construido a partir de una trayectoria de eventos que permiten pasar de una
situación actual a un imaginario futuro. Los escenarios planteados fueron: 1. Parque
Nacional Natural Natural, 2. Puerto de Aguas Profundas, 3. Puerto de Aguas Profundas y
Parque Nacional Natural, 4. Puerto de Aguas Profundas compatible con otras figuras de
áreas protegidas. Los anteriores escenarios plantearon las implicaciones biofísicas,
ambientales y sociales que se presentarían en un horizonte de tiempo de 23 años, en el
eventual caso que alguno de ellos sea llevado a cabo. Esta herramienta permite brindar
elementos para la planificación del territorio y contribuye a la toma de decisiones sobre la
factibilidad ambiental de la obra, de acuerdo al imaginario planteado en cada escenario.

5
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

II. ALCANCES
El presente documento corresponde al informe final sobre el estudio de prefactibilidad
ambiental para la construcción de un Puerto de Aguas Profundas en Bahía Málaga
suscrito mediante un convenio de cooperación entre la Fundación Universidad del Valle y
el Comité Intergremial. Bajo este marco de referencia, los alcances del estudio se
enumeran a continuación:

¾ Actualización y verificación de la línea de base ambiental en las áreas de influencia del


proyecto portuario.

¾ Identificación y evaluación de los impactos generados por la construcción de un puerto


sobre los sistemas naturales y sociales de la Bahía.

¾ Evaluación del impacto de las actividades portuarias sobre las poblaciones de


ballenas y proposición de estrategias de conservación compatibles con el desarrollo
del proyecto.

¾ Elaboración de escenarios sobre la compatibilidad ambiental del proyecto portuario y


proposición de potenciales medidas de mitigación y contingencia.

6
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

III. METODOLOGÍA GENERAL


La metodología del proyecto se inicio con la conformación de los grupos de trabajo, los
cuales corresponden a los componentes del estudio:
• Grupo de biodiversidad y ecosistemas
• Grupo de oceanografía y geomorfología
• Grupo de evaluación ambiental y análisis de escenarios,
• Grupo de aspectos sociales y étnicos
• Grupo de ballenas
• Grupo de cartografía
• Grupo Consultores internacionales

El equipo de consultores está compuesto por tres profesionales cuya experticia se enfoca
en el estudio sobre la ecología, conservación y manejo de ballenas, a través de la Firma
Higher Porpose Consulting Group, dirigida por el capitán Pieter A. Folkens y que hacen
parte el Dr. Buddy Bowles, Ingeniero de Puertos, experto en gestión costera y el Dr. Fred
Sharpe, Ph.D, profesor adjunto de la Universidad de San Francisco USA. El grupo tiene
además una amplia experiencia en el análisis de conflictos entre ballenas y desarrollo de
zonas portuarias.

El estudio involucró las siguientes actividades (ver Tabla 3.1):

Reuniones Grupales
Se programaron reuniones semanales con todos los grupos de trabajo para conocer los
contextos de cada área y las metodologías que fueron utilizadas. Estas reuniones
permitieron aclarar dudas y empalmar los siete componentes del estudio. Para cada una
de estas reuniones se realizaron las respectivas actas para dejar constancia de los temas
discutidos. Igualmente se sostuvieron reuniones virtuales periódicas con los Expertos
Internacionales.

Reuniones de socialización con el Comité Intergremial


La integración con el Comité Intergremial se llevó a cabo a través de reuniones de
socialización, actividad que combinó presentación de avances por cada componente y
preparación de reuniones con otros actores del estudio. En cada reunión se levantó una
relatoría que estuvo a cargo de la oficina de prensa del Comité.

Visita del Grupo Consultor


Del equipo consultor se contó con la visita del Dr. Boody Bowles, representante de la
firma Higher Porpoise Consulting Group. La agenda de actividades durante su visita se
concentró en: Revisión de la literatura existente sobre la biología poblacional de ballenas
e interacción con la profesional experta del grupo técnico de la Universidad, visita de
campo a Bahía Málaga y jornadas de capacitación con los grupos de trabajo. Durante su
visita se realizó una video conferencia junto con los doctores Pieter Folkens y Fred
Sharpe para impartir los conocimientos en el manejo ambiental de ballenas, para la
conservación de las poblaciones que ha permitido el inicio de la formulación de mitigación
y contingencia para evaluar la viabilidad ambiental de una operación portuaria en la zona
del proyecto. Igualmente, se expusieron una serie de estudios de caso de otros puertos
marítimos en el mundo con presencia de ballenas.

7
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En la visita a la zona de impacto del proyecto con el consultor; se desarrollaron las


actividades de levantamiento de información que involucró el recorrido a las áreas de
movilidad, reproducción y estancia de las ballenas jorobadas. Se le hizo entrega de la
Carta Náutica de Bahía Málaga y un resumen ejecutivo en inglés de los diferentes
componentes del estudio, descripción del área de Bahía Málaga y un resumen del
proyecto portuario.

Conversatorios con los Consejos Comunitarios de Bahía Málaga


Un componente importante de la metodología fue la organización y desarrollo de los
conversatorios con las comunidades. Estos consistieron en reuniones con los
representantes de las comunidades del área del proyecto, entre ellas, Ladrilleros, Puerto
España – Miramar, La Plata, La Barra y La Sierpe, en las cuales se procedió a socializar
el estudio y ajustar la metodología de trabajo con participación de los líderes comunitarios.
En los conversatorios también se procedió a levantar información para la caracterización
de las poblaciones asentadas en la zona y la construcción de los escenarios que permita
identificar los impactos generados en la población a raíz del desarrollo del proyecto
portuario. para estimar el efecto que pueda generar sobre ellas. Dentro de la
caracterización social se diseñaron encuestas con la población para recoger información
sobre variables demográficas, actividades productivas y aspectos como oferta, demanda y
usos de recursos naturales en la región.

Visitas de Campo a la Zona de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto de Construcción


del Puerto de Aguas Profundas en Bahía Málaga
Para valorar y verificar la información conseguida a lo largo del tiempo, se llevaron a cabo
varias visitas a Bahía Málaga, en particular a las zonas de influencia directa e indirecta en
el caso de la construcción de un puerto de aguas profundas y las poblaciones aledañas.

Evaluación de Impactos ambientales


La identificación de impactos se realizó en primer lugar a partir de la información
secundaria y primaria obtenida en las salidas de campo. Se realizó la verificación de la
predicción de los impactos a raíz de la construcción de la Base Naval en 1986,
especificando cuales ocurrieron y cuáles no, con el fin de establecer comparaciones con
lo que podría suceder con la eventual construcción y operación del Puerto de Aguas
Profundas. Para la identificación de los impactos potenciales se utilizó la lista de control
descriptivo y la lista de chequeo, con la cual se construyó la matriz de Leopold. La anterior
matríz evalua la magnitud y la importancia de los impactos y los califica de 1 a 10, donde
10 es el impacto más alto y 1 el más bajo.

Construcción y análisis de escenarios


La construcción de los escenarios se desarrolló en tres etapas. La primera consistió en la
delimitación del sistema, conocida también como la descripción de la situación actual. En
esta etapa se describió el entorno general del escenario lo que incluye su entorno natural,
social, cultural, político y económico. La segunda etapa consistió en determinar las
variables determinantes del escenario, llamadas también las fuerzas motoras del
escenario. En el caso del presente estudio las variables determinantes consistieron en las
situaciones sobre el uso del territorio de Bahía Málaga y la compatibilidad ambiental del
desarrollo portuario y la importancia de la conservación de la base ambiental del sistema.
La tercera y última etapa consistió en la descripción del imaginario futuro del escenario, es
decir la situación de tendencia a partir de un horizonte de tiempo definido con base en la

8
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

evolución de las fuerzas motoras. En esta etapa se involucró la participación de actores,


como base de la metodología de planeación estratégica prospectiva. El imaginario futuro
para cada uno de los escenarios propuestos se construyó con un horizonte de tiempo de
23 años, es decir para el año 2033, tiempo para el cual se han realizado las proyecciones
del desarrollo del puerto de aguas profundas de acuerdo al estudio de Incoplan.

Tabla 3.1. Esquema generalizado y resumido de las actividades realizadas durante el


estudio de prefactibilidad ambiental para el Puerto de Aguas Profundas de Bahía Málaga.

SEMANA
MES
I II III IV
Marzo Formulación y preparación de la propuesta de estudio.
Concertación y organización de las temáticas y los grupos de trabajo del estudio.
Reunión de socialización y concertación con
Abril
Comité Técnico (Abril 19-23 y 29 de 2010).
Reunión con el Comité Intergremial del Valle.
Recopilación, sistematización y organización de la información del área de influencia del
estudio.
Reunión de socialización y concertación con el Comité Técnico Primera salida de
(Mayo 3, 10, 24 y 31 de 2010). campo para la
Mayo Reunión con el Comité Intergremial del Valle. socialización del
proyecto a los
Consejos
Comunitarios de
Bahía Málaga.
Visita del Encuentro con las Salida de campo de Salida de campo a
consultor Comunidades de Bahía los grupos para Bahía Málaga:
internacional Málaga para socializar el realizar estudio en la Reunión de
Dr. Bowles. estudio y ajustar el zona de Bahía Málaga concertación del
Visita a Bahía método de trabajo con la (Junio 16 al 21 de componente social
Málaga del Dr. participación de los 2010). del estudio con los
Junio
Bowles líderes comunitarios Consejos
(Junio 3 y 4 (Junio 10 de 2010). Comunitarios
de 2010). Reunión de socialización (Junio 28 al 30 de
y concertación con 2010).
Comité Técnico
(Junio 8 y 11 de 2010).
Salida de campo a Bahía Salida de campo a Preparación y
Málaga: Reunión con las Bahía Málaga: edición del informe
comunidades de Bahía Desarrollo de final
Málaga para la conversatorios con las (Julio 21 al 30 de
implementación de la comunidades y los 2010).
metodología de trabajo Consejos comunitarios
Julio
del componente social sobre el componente
(Julio 10 al 12 de 2010). social del estudio
(Julio 18 al 21 de
2010).
Reunión de socialización y concentración con Comité Técnico (Julio 6, 21 7 26 de 2010).
Reunión con el Comité Intergremial del Valle.

9
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PORTUARIO

EL PUERTO DE BAHÍA MALAGA


A continuación se presenta el diseño conceptual de las infraestructuras marítimas y
terrestres del nuevo puerto de Bahía Málaga diseñado por las firmas consultoras Incoplan
S.A. y Sener. La localización de puerto propuesto en Bahía Málaga corresponde a los
terrenos adyacentes a la Base Naval. Para mantener autonomía con esta Base, se han
diseñado independientemente sus canales de acceso y sus áreas de maniobras
(darsenas). El acceso al canal a la zona de darsena de la Base Naval debe tener una
anchura mínima de 35 m, con un radio de giro de 200 m. En el caso del muelle la anchura
del canal es de 80 m con un radio de curvatura de 500 m en los tramos curvos. El área de
maniobras para los buques que atracan en el muelle queda delimitada por una
circunferencia de 250 m.

El puerto de Bahía Málaga plantea la posibilidad de recibir trafico HUB en el futuro con
una longitud de atraque de 1200 m con cuatro atraques, teniendo en cuenta resguardos
en los buques entre 25 y 30 m. El muelle estará ubicado a 360 m del estero Agujerito
hacia el interior de la Bahía con una alineación NNE-SSW (Fig. 4.1).

Figura 4.1. Localización del Puerto Bahía Málaga. Fuente: SENER-INCOPLAN (2007).

Las superficies estimadas necesarias de tierra para operaciones del puerto es de 930000
m2 hasta el año 2033, distribuidas de la siguiente manera: superficie para graneles sólidos
57357 m2, superficie para contenedores 349638 m2 (10200 slots), muelles y zona de

10
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

operaciones de mercancías 41350 m2, superficie para vías principales 85613 m2 y


superficies para zonas de apoyo logístico (ZAL) 314082 m2.

Se plantean tres alternativas para acceso al Puerto de Bahía Málaga desde el Municipio
de Riofrío, para hacer conexión con el municipio de Tulúa con la Troncal Occidental y
comunicación con el resto del país (Fig. 4.2).

Figura 4.2. Localización de alternativas de vías de acceso. Fuente: SENER-INCOPLAN


(2007).

Alternativa 1: Vía nueva Málaga – Riofrío con una longitud de 169 Km., cruza el municipio
de Buenaventura, parte del municipio de El Darién y gran parte del recorrido sigue por el
municipio del Litoral del San Juan (Choco) y Riofrío en el departamento del Valle, para
conectar con Tulúa.
Alternativa 2: Una nueva vía entre Málaga y Riofrío con una longitud de 170 Km., cruza
los municipios de Buenaventura, El Darién (Calima) y Riofrío en el departamento del Valle,
para conectar con Tulúa.
Alternativa 3: Consiste en la construcción de una nueva vía entre Málaga y Riofrío con
una longitud de 93 Km., siguiendo la vía existente entre Buenaventura – Málaga,
cruzando El Darién (Calima) hasta llegar a Riofrío en el departamento del Valle.

El tipo de mercancía a mover por el puerto de Bahía Málaga se compone de graneles


sólidos y contenedores. La capacidad operativa de los muelles propuestos con el
equipamiento adecuado, y parámetros medios de servicio es de 708000 TEUS/año y
capacidad de graneles sólidos de 2600000 t/año.

El tipo de buque para el diseño del puerto corresponde a un portacontenedor Post


Panamax de 70000 TPM con las siguientes características: eslora 300 m, eslora entre
perpendiculares de 284 m, calado 14.5 m, puntal 29 m, Manga 40 m, desplazamiento

11
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

70000 t, altura media transversal de superestructura 21.42 m y altura media longitudinal


de superestructura 8.5 m.

El canal para el puerto de Bahía Málaga fue diseñado de un solo carril (sin posibilidad por
tanto de efectuar maniobras de cruzamiento o adelantamiento de buques) con una
anchura de 350 m en los dos tramos, con una profundidad nominal de 18 m en el tramo I
(mar afuera) y en el tramo II (dentro de la Bahía) 16.5 m. Las áreas de maniobras de
aproximación, arrancada y reviro del puerto corresponde a un zona de parada de 1265 m
y zona de maniobras de 860 m por 710 m.

Para el puerto de Bahía Málaga se plantea un área de fondeo (rectangular) en la zona


próxima al puerto con una capacidad para un buque con dimensiones de 360 m por 700 m.
El calado en zona de muelles, zona de maniobras y de fondeadero se ha estimado en
16.5 m. La cota de coronación de los muelles se estipula en un valor de 5.50 m. Para
soportar las cargas del muelle, se proponen pilotes hincados de acero de 1.0 m de
diámetro empotrados 1.20 m sobre la lodolita, con separaciones de 5 y 8 m en sentido
longitudinal y transversal del muelle, respectivamente.

La inoperatividad de las áreas de navegación y flotación del nuevo puerto de Bahía


Málaga para fondeaderos, amarraderos, dársenas, muelles y atraques es de 200 horas al
año o 20 horas al mes. El volumen a dragar es de 350000 m3 en las zonas de rellenos,
50000 m3 en la zona de atraques de remolcadores y pequeñas embarcaciones y 3160000
m3 en zonas de canal de navegación y áreas de flotación para un volumen total a dragar
de 3560000 m3. Los materiales a dragar son arenas, areniscas y limolitas.

La ampliación contemplada para el puerto de Málaga consiste en aumentar en dos el


número de atraque, lo que supone un aumento de muelle de 665 m, hasta
aproximadamente en la desembocadura del estero Agujeros. La superficie portuaria
adicional es de 480000 m2.

Desde el punto de vista físico biótico, el área de influencia directa en tierra para el
emplazamiento del puerto está definida, en tierra, por la franja de 500 m que hay desde la
línea de costa y hacia el interior, comprendida desde la zona de la Base Naval hasta
Juanchaco, incluyendo los esteros de Agujerito, Agujero y Juanchaco. En el mar, esta
área esta definida por la zona de construcción de las obras marinas (rellenos, muelle,
superestructuras) así como la zona de dragado para el canal de acceso al muelle y a la
darsena de maniobras.

El área de influencia directa para las alternativas de la vía de acceso se ha definido como
la franja de 30 m a lado y lado del corredor vial, como ancho de vía mínimo requerido para
ejecutar la vía. El área de influencia indirecta fisicobiótica de la alternativa de la vía,
corresponde a una franja de 250 m a lado y lado del corredor de las tres alternativas
planteadas.

12
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

V. OCEANOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DE BAHÍA MÁLAGA

Alan Giraldo López, Carlos Omar Ayala Collazos, Marisol Rivera Gómez y Emilio
Corrales Lalinde

5.1. DESCRIPCION DE BAHIA MALAGA

5.1.1. Introducción
Cuando se efectúa una intervención (natural o artificial) en una bahía se originan
variaciones en las características de sus fondos, playas y costas, no solo localmente sino
también alrededor del sitio intervenido. Por esto es necesario estimar la respuesta o
reacción del medio a una posible intervención, procurando determinar y evaluar los
posibles efectos hidráulicos, oceanográficos, morfológicos y ambientales. Esto permitirá
seleccionar la alternativa que genere los mayores beneficios y los menores daños o
efectos negativos al sistema oceanográfico y su entorno.
Predecir la respuesta de un medio marino a una intervención es una tarea altamente
compleja, ya que los parámetros y variables que afectan y determinan los procesos
oceanográficos y fluviales son numerosos y además muchos de ellos se hallan
interrelacionados, muchas veces a través de relaciones empíricas. Entre estos
parámetros se tienen las descargas líquidas, las cargas de sedimentos, la batimetría, la
resistencia al flujo (rugosidad), la turbulencia, la geomorfología, las mareas, el oleaje, el
viento, entre otros. Esta predicción es factible en muchos casos sólo por medio de
modelos matemáticos o modelos físicos a escala. Los modelos matemáticos son cada vez
más usados debido a su gran flexibilidad y a que son generalmente más económicos que
los modelos físicos.
En la actualidad casi sin excepción toda intervención importante en un medio marino sólo
se lleva a cabo después de un estudio previo de modelación. Lógicamente el primer paso
en el proceso de modelación lo constituye la identificación del problema a resolver o las
características de la modificación que se desea realizar en la naturaleza o prototipo. Una
segunda etapa fundamental del proceso de modelación consiste en la caracterización del
sistema marino, lo cual incluye el análisis de los diferentes procesos físicos, determinando
los procesos más relevantes que deben ser incluidos en el estudio y los procesos o
variables que pueden ser excluidos o ignorados, y por lo tanto, definir qué elementos o
componentes deben ser incluidos o no en el modelo. Puesto que la gran mayoría de las
relaciones que describen los procesos marinos son de carácter eminentemente empíricas,
las mediciones de campo resultan definitivas en este proceso de caracterización.
En este contexto, el propósito de este capítulo es sintetizar la información disponible
sobre las condiciones actuales del ambiente físico en Bahía Málaga, con énfasis en la
zona de influencia directa de la obra propuesta. En esta aproximación se incluye una
descripción del estado del arte de los diferentes aspectos y variables que caracterizan los
objetos de interés mencionados que comprenden el análisis de los aspectos geológicos,
hidrológicos, hidráulicos, oceanográficos, sedimentológicos y geomorfológicos de la bahía.

5.1.2. Contextualización geográfica de la zona de estudio y características físicas


generales

13
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La costa Pacífica colombiana cuenta con una longitud de 1300 km y un área marítima de
339.500 km2. Se encuentra ubicada entre los puntos medios de Punta Cocalito (Panamá)
e Isla Morro (Colombia) (7º 12’ latitud norte y 77º 53’ longitud oeste) y el punto medio
entre Santo Domingo (Colombia) y San Lorenzo (Ecuador) (1° 25’ latitud norte y 78º 54’
longitud oeste). Dentro de esta zona se encuentran las áreas costeras de los
departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó y las islas de Malpelo,
Gorgona y Gorgonilla.
Esta región se caracteriza por su alta humedad y temperatura, grandes mareas y una
línea de costa irregular, (playas y acantilados). Adicionalmente presenta grandes
extensiones de manglar. Sus aguas son relativamente cálidas y de baja salinidad, la
temperatura promedio es de 25ºC y su salinidad varía entre 20%, en cercanías a la costa,
y 35% mar adentro. En el sector costero predomina la corriente de Colombia que se dirige
de norte a noreste, presentando su mayor intensidad en Cabo Manglares y Punta de Coco,
interactuando con la corriente del Choco que se desplaza a lo largo de la costa en sentido
sur, caracterizándose por llevar aguas de baja salinidad. La plataforma continental es
angosta en el norte y ancha en el sur a causa del aporte de sedimentos fluviales (Cantera,
1993; Pabón et al., 1998).
La Bahía de Málaga se encuentra ubicada hacia el centro de la costa Pacífica colombiana
en el departamento del Valle del Cauca, entre los 3o 58’ y 4o 05’ de latitud Norte y los 77o
19’ y 77o 21’ de longitud Oeste. Tiene un área total de 126 Km2, correspondientes al
espejo de agua, y un área de influencia estimada en 200.000 Ha. El área de influencia
tiene como límites el río San Juan al Norte, al Este la carretera de acceso a la Base Naval
de Bahía Málaga, al Sur la costa del Istmo de Pichidó y al Oeste las 12 millas del Mar
Territorial. Administrativamente Bahía Málaga pertenece al Municipio de Buenaventura, en
el Departamento del Valle del Cauca, Colombia (Fig. 5.1 y 5.2).

Figura 5.1. Localización general de Bahía Málaga

Bahía Málaga presenta una forma angosta y está compuesta por dos grandes áreas bien
definidas: La bahía interior (13 km) y la bahía exterior (10 km). Esta última se encuentra
en comunicación directa con el mar abierto encontrándose, de esta manera, en influencia
permanente por las acciones del mismo. Las playas de la bahía se inundan dos veces al

14
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

día, conformándose zonas bajas y de lodos, a causa del comportamiento de la marea


(marea semi-diurna).
Existen dos canales naturales de acceso a la bahía, el canal norte (entre Isla Palma y la
población de Juanchaco) y el canal sur (entre Isla Palma y Punta Sande). El canal norte,
presenta en promedio 20 m de profundidad en todo su recorrido hasta la intersección con
el canal sur (11.5 km). Por otra parte el canal sur es más amplio pero presenta menores
profundidades, entre 8 y 12 m, a lo largo de su recorrido (11 km). Finalmente el canal
unificado (después de la intersección entre el canal norte y el canal sur), presenta
profundidades medias de 20 m hasta las inmediaciones de los muelles de la Base Naval
(SENER-INCOPLAN, 2007).

Figura 5.2. Zona de influencia marítima del puerto de aguas profundas de Bahía Málaga

5.1.3. Descripción geológica y geomorfológica


La llanura costera del Pacífico colombiano descansa sobre sedimentos terciarios, los
cuales se manifiestan claramente en Bahía Málaga y forma parte de la cuenca del río San
Juan (CENIPACÍFICO, 1986). Esta cuenca es considerada como parte integral del
geosinclinal de Bolívar, ya que drena gran parte de la depresión y fue de gran influencia
en la conformación de las características de la topografía terciaria que dieron como
resultado la formación del geosinclinal (Nygren, 1950). La bahía limita al norte con el delta
del río San Juan y por colinas de lodolitas y areniscas calcáreas, con líneas de rumbo
desde sub-horizontes hasta 60°E (formación Munguidó), y por el sur con sucesiones de
areniscas marinas subverticales. (SENER-INCOPLAN, 2007).

5.1.3.1 Geología
Bahía Málaga es el resultado de la formación de una batea de acumulación de
sedimentos, los cuales llevaron a la formación principalmente de lodolitas, limolitas y
areniscas intercaladas, que se vieron expuestas a procesos de erosión locales; tales
procesos junto con el drenaje de la batea, llevaron a la formación de dos canales de
evacuación, que alcanzaron una profundidad de hasta 100m. Además, especialmente a lo
largo de la costa este de la bahía se observan grandes mesetas de abrasión, las cuales
son formaciones someras con profundidades no mayores a 4m, y que se relacionan

15
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

directamente con los efectos locales de mareas y procesos de bioerosión (Rodríguez &
Vásquez, 2007).
Esta región de origen terciario, se encuentra en medio de un litoral de relieve plano, con
formaciones de extensos cinturones de manglar, principalmente hacia la región sur y con
acantilados separados del mar por planos lodosos y amplias playas arenosas, hacia la
región norte del Pacífico colombiano (Rodríguez & Vásquez, 2007). Desde el punto de
vista geológico, el manglar tiene una gran importancia pues sus raíces actúan como
retenedoras de sedimentos lo cual contribuye al acrecimiento del borde costero, además
de que protege la línea de costa de procesos erosivos hidrodinámicos (Rodríguez &
Vásquez, 2007).
La parte más externa de la bahía está compuesta al norte por relativamente grandes
playas de arenas de origen continental, transportadas por los ríos, correspondientes a las
playas de Juanchaco y Ladrilleros, que están, de forma permanente expuestas a oleadas
fuertes (Rodríguez & Vásquez, 2007). En la zona alta del frente de playa es común
encontrar, en áreas donde las olas penetran con alta energía, acumulaciones de arenas
negras enriquecidas en mineral de hierro y de titanio que luego son dispersadas por el
viento sobre esa zona alta de la playa. Con base en los estudios hasta ahora realizados
sobre la estabilidad de las playas en el segmento costero bajo se concluye que, éstas han
venido degradándose, reduciéndose considerablemente (Martínez, 1993).
La región sur y los bordes centrales, están constituidos principalmente por formaciones
terciarias de sedimentos consolidados que forman acantilados que caen directamente al
mar o se separan de él por playas rocosas y fango-rocosas. En las zonas cercanas a la
desembocadura de ríos, se observa la formación de planos de lodo, y en otras zonas se
encuentran playas más estrechas conformadas por cantos y gravas rodados (Rodríguez &
Vásquez, 2007). Los acantilados aparecen con una altura promedio de 15m, exhibiendo
un perfil vertical, con su tope cubierto de vegetación de pastos y arbustos. En los bordes
rocosos de la costa se presentan geoformas asociadas a erosión marina, esto es,
plataformas de abrasión, pilares, arcos y cavernas (Martínez, 1993).
La bahía presenta pequeños islotes que tienen el mismo tipo de formaciones (sustratos
rocosos y acumulación de fango), que los bordes costeros, lo que sugiere que estos
hacían parte de la costa y se separaron por los efectos de la bioerosión y la erosión
marina (Rodríguez & Vásquez, 2007). En la región este del centro de la bahía, se
encuentran unas formaciones rocosas, conocidas como Los Negros; erosionadas a tal
punto que solo se observan durante la marea baja, pero en marea alta pueden ser
obstáculos peligrosos para la navegación (Rodríguez & Vásquez, 2007).
El fondo marino de la bahía, presenta una topografía irregular, con una zona somera en la
parte este y sureste, donde sobresalen los islotes conocidos como La Plata, algunas
mesetas de abrasión establecidas por manglares y las formaciones rocosas conocidas
como Los Negros. Al oeste y noreste, existe un canal natural profundo (25-30m), que
conduce las mareas y modula el patrón de corrientes predominante (Rodríguez &
Vásquez, 2007).

5.1.3.2 Tectónica
El noroeste suramericano es el área de colisión de diferentes placas tectónicas, la placa
Sudamericana (Escudo de Guayanas), que se desplaza hacia el oeste en dirección
contraria a la placa de Nazca, que se desplaza hacia el este, y la placa del Caribe que
también se mueve en esta dirección (Fig. 5.3). Las interacciones de estas placas, han
generado levantamientos, subducciones, y fricciones, que dieron lugar a la formación del

16
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

sistema andino y al levantamiento de franjas de sedimento marino como el de Bahía


Málaga (Rodríguez & Vásquez, 2007).
Las fracturas de Panamá, la dorsal de Carnegie y parte de la placa de Nazca, limitan la
cuenca colombiana, que cuenta con dos dorsales, la de Malpelo y la de Coiba, que
presentan un relieve poco marcado; y el graben de Yáquina, que se extiende desde los
2°N hasta los 4°N. Sin embargo, se trata de una falla joven, libre de sedimentos, lo que
hace que corresponda a una estructura formada por el levantamiento de la placa oceánica
antes de la subducción bajo el continente, en un ángulo de 45°, sin que exista una fosa
marina por encima de los 4°N, sobre el borde occidental de la cordillera occidental
(Rodríguez & Vásquez, 2007). Las placas litosféricas se separan de la dorsal del Pacífico
Oriental con velocidades desde los 6cm hasta los 10cm/año. (CENIPACÍFICO, 1986;
SENER-INCOPLAN, 2007)
Actualmente la zona es muy activa, lo cual trae como consecuencia la ocurrencia de
sismos de gran magnitud (6 a 8 en la escala de Richter) y de foco somero. En Colombia
los sismos más intensos durante el siglo XX se generaron en la costa Pacífica,
ocasionando subsidencia regional entre 0.6 y 1.6m, así como tsunamis con olas entre 2 y
3 m de altura, que modificaron la morfología costera. El sismo de 1979 de Tumaco, cuyo
epicentro se localizó en el fondo marino, ocasionó una subsidencia general de la zona
costera, estimada en un máximo de 1.6m, y se registró la desaparición de varias islas y
bancos. En este sentido, el último terremoto del área de Bahía Málaga se presentó en
noviembre de 1991 a 21 Km de profundidad, magnitud 7.0 y epicentro a 50 Km al norte de
la Bahía. Que también trajo como consecuencia la subsidencia costera (SENER-
INCOPLAN, 2007).

Figura 5.3. Cuadro tectónico de Colombia, 1. Sitios de subducción de la litosfera, 2. Fallas


de transformación, 3. Fallas de expansión. (Fuente: CENIPACÍFICO, 1986.)

Actualmente la zona es muy activa, lo cual trae como consecuencia la ocurrencia de


sismos de gran magnitud (6 a 8 en la escala de Richter) y de foco somero. En Colombia
los sismos más intensos durante el siglo XX se generaron en la costa Pacífica,
ocasionando subsidencia regional entre 0.6 y 1.6m, así como tsunamis con olas entre 2 y
3 m de altura, que modificaron la morfología costera. El sismo de 1979 de Tumaco, cuyo

17
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

epicentro se localizó en el fondo marino, ocasionó una subsidencia general de la zona


costera, estimada en un máximo de 1.6m, y se registró la desaparición de varias islas y
bancos. En este sentido, el último terremoto del área de Bahía Málaga se presentó en
noviembre de 1991 a 21 Km de profundidad, magnitud 7.0 y epicentro a 50 Km al norte de
la Bahía. Que también trajo como consecuencia la subsidencia costera (Sener-Incoplan,
2007)

5.1.3.3 Geomorfología
La zona exterior de Bahía Málaga forma una plataforma marina de abrasión levantada, la
cual estructura acantilados con una altura promedio de 15m, compuestos por areniscas
de grano fino, intercaladas con arcillositas y limolitas, cuyo espesor va entre 0.1 y 0.8mm.
En la entrada a la Bahía se encuentra la Isla de Palma, conformada por acantilados
continuamente expuestos al fuerte oleaje. (SENER-INCOPLAN, 2007). Al revisar los
acantilados y zonas expuestas de Bahía Málaga se registra claramente la estructura
sedimentaria general de esta localidad. En síntesis, el sustrato superficial (entre 3 y 15 m)
corresponde a lodolitas consolidadas de poca dureza, la cuales se equilibran fácilmente
cuando están saturadas de agua o son perforadas por los bivalvos bioerosionadores.
Adicionalmente, se registran zonas en donde se presentan acumulaciones de arena muy
fina y franjas de limo. Otro tipo de sedimento característico en esta localidad son las
areniscas de diferente granulometría, que conforman conglomerados. Estas son rocas de
dureza media, y más resistentes a la bioerosión, que generalmente se exponen en sitios
en donde ha ocurrido un proceso previo bioerosivo. De acuerdo con Oppbheim (1949)
(Citado en CENIPACÍFICO 1986), el conjunto de rocas sedimentarias que conforman la
Bahía de Málaga probablemente pertenecen al complejo de la formación Naya que data
su origen del Mioceno.
A partil del perfil batimétrico desarrollado por CENIPACÍFICO (1986) y la reconstrucción
del perfil de fondo realizado con base en las cartas de navegación de la DIMAR
(proyección mercator WGS84) por SENER-INCOPLAN (2007), esta localidad presenta
una estructura de fondo irregular en la que se identifican la presencia de bateas y canales
naturales con una alta variación en su profundidad, que probablemente sirvan de zonas
de acumulación de sedimentos, las cuales se identifican claramente al analizar el perfil de
fondo (Fig. 5.4).
Juanchaco Punta Alta

0
Profundidad (m)

10

20

30

Figura 5.4. Reconstrucción del perfil batimétrico en la entrada de Bahía Málaga (entre
Juanchaco y Punta Alta) a partir de los registros de CENIPACÍFICO (1986).
5.1.4. Aspectos hidrometeorológicos

18
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

5.1.4.1 Climatología de la zona de estudio


Precipitación
La región de Bahía Málaga sin ser la más pluviosa del Pacífico colombiano, posee
registros de lluvias de 300 días por año y es raro que se presenten más de 20 días
seguidos sin llover (Tabla 5.1, Fig. 5.5). La mayoría de las precipitaciones son nocturnas y
se extienden hasta las primeras horas de la mañana. Las tormentas eléctricas son
frecuentes aunque de corta duración (CENIPACÍFICO, 1986). La precipitación es de tipo
bimodal (Fig. 5.6), destacándose dos períodos de mayor precipitación (mayo-junio y
septiembre-octubre) y un período de menores precipitaciones entre febrero-marzo,
aunque los registros en este período pueden alcanzar valores promedio de 400 mm.

Tabla 5.1. Precipitación media y días promedio de lluvia para las estaciones: aeropuerto-
Buenaventura y Colpuertos.
 

Figura 5.5. Condiciones climáticas respecto a precipitaciones sobre el litoral pacífico


colombiano. (CENIPACÍFICO, 1986)

19
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

DISTRIBUCION ANUAL PR ECIPITACION

1600.0

1400.0

1200.0

1000.0
P (mm)

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
ENE FEB M AR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV D IC

MALAG UITA LA MISION BAHIA MÁLAGA


Figura 5.6. Distribución anual en la precipitación en las estaciones de Malaguita, La
Misión y Bahía Málaga.

Vientos
Localmente el sistema de vientos, especialmente los Alisios, juegan un papel importante
en la precipitación, al arrastrar las masas de nubes hacia el frente de la cordillera. Los
vientos dominantes en la zona tienen una dirección SW-NE y NW-SE, con intensidades
de 2,5 m/s en promedio (Tabla 5.2), donde la velocidad máxima registrada ha sido de 5
m/s (10 nudos) y predomina la dirección sur-suroeste. Por los fenómenos locales de
convección (reemplazo de celdas de agua caliente por celdas de aire frío), estos vientos
se manifiestan principalmente hacia las horas de la tarde, dependiendo del calentamiento
(CENIPACÍFICO, 1986).

Tabla 5.2. Velocidad media mensual multianual (m/s) del viento para las estaciones:
aeropuerto-Buenaventura y Colpuertos.

Según los resultados de las observaciones hechas por barcos mar afuera de la Bahía (US
Defense Mapping Agency Hidrographic Center. 1980), las direcciones más frecuentes de
ocurrencia del viento son las Suroeste y Sur con 36.7 y 32.3% respectivamente. La
dirección predominante, SW, está alineada con el canal de entrada a la Bahía de
Buenaventura. En la estación Colpuertos, ubicada en el área portuaria de Buenaventura,
predominan las mismas direcciones de ocurrencia de vientos pero con menor frecuencia.
Los porcentajes de ocurrencia presentados en el período de medición de 1985 a 1986
son: Suroeste con 25%, presentándose una velocidad media de 2.4 m/s y una velocidad
máxima de 8.0 m/s, Sur con 23% y velocidades media y máximas de 1.2 m/s y 5.3 m/s
respectivamente; y este con 20% y velocidad media de 2.1 m/s y velocidad máxima de 7.1
m/s (Fig. 5.7).

20
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.7. Rosa de los vientos promedio multianual en estación Colpuertos,


Buenaventura.

Humedad del aire y temperatura


La humedad relativa es permanentemente alta durante el año, siendo el promedio anual
del 90% de saturación (Tabla 5.3). Estos niveles de saturación se mantienen durante todo
el día aunque puede disminuir en las horas de medio día, sin embargo todas las lecturas
son superiores al 80%. De otro lado la temperatura durante el año es moderadamente
alta, con un promedio anual de 25,1ºC. Las mayores temperaturas se registran durante
los meses de marzo y abril (25,6 y 25,8 ºC) y las menores en octubre y noviembre (24,8 y
24,7 ºC). Las variaciones durante el día no son apreciables pero son notables durante la
noche (18 ºC) (CENIPACÍFICO, 1986).

Tabla 5.3. Humedad relativa media mensual anual del aire para las estaciones:
aeropuerto Buenaventura y Colpuertos.

Temperatura del mar


Las aguas oceánicas presentan usualmente temperaturas moderadamente altas. Este
parámetro varía generalmente entre 27.0 y 28.5ºC a excepción de ciertos años en los que
se presenta una disminución neta de la temperatura, cerca de 4ºC en los meses de
febrero a abril. El resto del año presentan las temperaturas citadas anteriormente.
Algunas veces esta variación no es muy grande por el calentamiento de la capa

21
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

superficial (Fig. 5.8). Al evaluar la variabilidad espacial general, se detecta una tendencia
al incremento del registro térmico superficial hacia los bordes externos de las bahías,
mientras que en la zona interior este parámetro está afectado en mayor medida por los
ríos. Dentro de las Bahía del sector sur del Pacífico colombiano (Bahía de Buenaventura,
Bahía de Málaga, ensenada de Tumaco), la temperatura superficial puede variar entre 25
y 29ºC dependiendo del estado de la marea. Las temperaturas más altas se registran en
marea baja como consecuencia del mayor calentamiento solar. Verticalmente, la
temperatura varía poco y no hay estratificación, aunque existe una débil tendencia a la
disminución con la profundidad (Gidhagen, 1982). En las desembocaduras de los ríos se
presentan temperaturas ligeramente más bajas en las capas superiores, por la influencia
de las aguas dulces un poco más frías que provienen del continente.

Presión atmosférica
Con base en los registros de presión atmosférica en el aeropuerto de la ciudad de
Buenaventura, se ha establecido que en el sector de interés esta variable ambiental se
encuentra entre 1006 – 1012 hPa (Tabla 5.4).

Tabla 5.4. Valores medios anuales de presión atmosférica (hPa). Estación meteorológica
Aeropuerto Buenaventura, para el periodo 1969-1979. (IDEAM).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MEDIOS 1009 1009 1009 1009 1010 1009 1009 1010 1009 1010 1010 1009
MAXIMOS 1012 1012 1012 1012 1012 1010 1010 1010 1010 1010 1010 1010
MINIMOS 1006 1006 1008 1008 1009 1008 1007 1008 1007 1009 1007 1007

Nubosidad
En la estación climatológica “Aeropuerto”, con un período de 29 años de registros
discontinuos desde 1964 hasta 1993, se presentan valores prácticamente constantes, con
un máximo 8 octas, un valor medio igualmente constante durante el período de registros
de 7 octas y un valor mínimo de 6 octas durante todos los meses del período, a excepción
de octubre, mes en el cual la nubosidad mínima alcanza a subir a las 7 octas.

Evaporación, tension superficial y punto de rocio


Los mayores valores de evaporación se presentan en el mes de marzo con 141 mm, y los
mínimos en diciembre con 58 mm; el promedio mensual multianual es del orden de 94
mm. En la estación climatológica “Aeropuerto”, con un período de 28 años de registros
discontinuos desde 1965 hasta 1993, se presenta un valor máximo de tensión superficial
de 31 mb durante el mes de mayo y un valor medio de 28,6 mb durante los meses junio y
julio; siendo registrado el menor valor en julio con 26,3 mb se presenta en el mes de julio.
De otro lado, con base en los registros de punto de rocío de esta misma estación, se
estableció con base en 50 registros discontinuos desde 1962 hasta 1993, que los valores
mayores de punto de rocío se presentan en el mes de septiembre con 26°C y los mínimos
en julio con 22°C; el promedio mensual multianual es del orden de 23,3°C.

22
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.8. Temperaturas superficiales registradas en la Bahía Málaga entre junio 27 de


1980 y febrero 20 de 1981, CENIPACÍFICO (1986).

5.1.4.2 Aspectos físico-químicos del agua del mar


Turbiedad, oxígeno disuelto y ph
Los valores de turbiedad muestran que las aguas oceánicas del Pacífico colombiano son
relativamente claras. Estos valores disminuyen a medida que se aumenta la productividad
del fitoplancton en el área y se hacen muy bajos hacia el mes de mayo y principios de
abril cuando finaliza el fenómeno del surgencia. La zona eufótica alcanza 53 m en agosto
y sólo 44 m en febrero y marzo, la profundidad de la capa mixta es entre 40 y 50 m de
mayo a diciembre y pasa a ser de 0 a 16 m entre febrero y marzo. En zonas estuarinas
las aguas son muy turbias y están muy cargadas de partículas lodosas en suspensión
(Vegas et al, 1978), de manera que la visibilidad es muy baja (menos de 50 cm). De
acuerdo con Aguilera et al (1979) la carga media de partículas en suspensión varía en la
Bahía de Buenaventura entre 0.0308 g/l (Estero Gamboa) y 0.171 mg/l (Río Dagua). En
Bahía Málaga, las zonas más turbias se encuentran hacia el exterior de la bahía debido al
transporte de sedimentos que hacen las aguas marinas de parte de las aguas del San
Juan hacia la zona de Juanchaco y Ladrilleros (Cantera, 1991).
Aunque en la zona norte del Pacífico colombiano, las concentraciones de oxígeno disuelto
son bastante elevadas (mayores a 6.0 ml/l), en la región central y sur el oxígeno disuelto
superficial varía normalmente entre 4.2 y 5.3 ml/l. El promedio de oxígeno en el agua del
fondo es de 3.9 ml/l, lo cual representa un valor más alto de lo esperado, si se tiene en
cuenta la gran cantidad de sedimentos presentes y los suelos anóxicos que generan bajos

23
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

contenidos de oxígeno para las aguas circundantes. Estos valores relativamente altos se
deben a los intercambios de agua realizados por las corrientes de marea y a una actividad
fotosintética elevada con relación a los procesos de descomposición. Esto muestra que en
las aguas estudiadas existe poca contaminación por materia orgánica. En zonas
estuarinas los valores varían entre 4.3 y 8.5 ml/l en las aguas superficiales y entre 3.8 y
6.5 ml/l en las aguas del fondo. Los valores son generalmente mayores en marea alta que
en marea baja y también disminuyen en épocas de lluvias. El pH de zonas oceánicas es
cercano a neutro variando entre 6.5 y 7.5. En las zonas estuarinas puede descender a 6.0
o a 5.0 en aguas muy cercanas a los manglares.
Las cantidades medias de clorofila-α en la superficie y las tasas estimadas de
productividad primaria se duplican en febrero y marzo y aumentan otro 50% en mayo y
junio como reacción al aumento de fitoplancton en febrero y marzo. En zonas estuarinas
es más elevada, a pesar de la turbiedad, debido a la utilización de elementos nutritivos
que provienen de la descomposición de las hojas de los mangles, los cuales son retenidos
por las barras y enviados nuevamente por la marea ascendente a las zonas estuarinas.
Las concentraciones de nitratos (N03-N) halladas en zonas oceánicas son inferiores a 1.0
microgat/l encontrándose los máximos valores asociados a las aguas de salinidades altas
y temperaturas bajas. Los valores más altos se acercan a 2.8 microgat/l. Se han
encontrado las concentraciones aumentadas cuarenta veces durante los meses de
febrero y mayo en la superficie y hasta tres veces en toda la capa eufótica. En zonas
estuarinas las concentraciones pueden llegar a 0.539 mgNO3/l, con los mayores valores
en las épocas que siguen a los períodos más lluviosos (Vegas et al., 1978).
Los valores de nitritos (N02-N) en aguas oceánicas son poco afectados por la surgencia
de Panamá. Los valores más altos se presentan en las zonas cercanas a la costa,
disminuyendo hacia mar abierto y hacia el Golfo de Panamá, incluso en períodos
cercanos a febrero y marzo. Los valores son superiores durante el período que no
corresponde a la surgencia. En las zonas estuarinas se han hallado promedios cercanos a
0.03 mg NO2/l. El amonio puede presentar promedios de 0.221 mg NO2/l con los mayores
valores cerca de las ciudades costeras como Buenaventura y Tumaco (Fernández & Pion,
1987).
Los fosfatos (P04-P) de zonas oceánicas presentan concentraciones inferiores a 0.2
microgat P04/l en todo el año, a excepción de los meses de surgencia en los cuales
alcanzan concentraciones superiores a 0.2 microgat PO4/l. La distribución de esta capa de
aguas con mayor contenido de fosfatos coincide con las “lenguas” de aguas frías y
saladas que salen del Golfo de Panamá hacia el Sur. Durante el período de surgencia la
concentración de fosfatos aumenta tres veces en la superficie y se duplica en la región
subsuperficial. En zonas estuarinas puede llegar a ser de 0.160 mg/l y también son
abundantes en las épocas que siguen a los períodos de más lluvias.
Los silicatos (Si04-Si) se encuentran en cantidades relativamente grandes en las capas
superiores como consecuencia del drenaje terrestre entre mayo y noviembre, el efecto de
la surgencia se puede apreciar porque la concentración máxima de Si04 se alcanza en
febrero y marzo. La mayor parte se encuentra en el fondo. En los estuarios la
concentración de silicatos puede ser entre 0.75 y 1.64 mg/l, la mayor parte de estas sales
son de origen continental y llegan a los estuarios por los ríos.

24
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Salinidad
La salinidad puede, en cambio, tener grandes variaciones. En general, las aguas más
saladas se presentan hacia el exterior de las bahías por la acción de los ríos, en el
interior, y la mayor influencia marina, en el exterior. La salinidad alcanza valores que
varían entre 30.5 y 33 en las zonas oceánicas y es cercana a 20 en aguas que bordean al
continente. Durante los meses de noviembre y diciembre, por acción de la Corriente de
Colombia, una “lengua” de aguas con salinidades ligeramente menores se prolonga desde
la zona costera sur hacia el norte llegando al Golfo de Panamá. En los meses de enero,
febrero y marzo, la situación es inversa y desde el Golfo de Panamá se presenta una
“lengua” de aguas frías y de salinidades más altas (pueden alcanzar valores cercanos a
35) la cual desciende a lo largo de la costa llegando a influenciar las aguas localizadas a
nivel de la desembocadura del río San Juan (Forshergh, 1969). En algunos años, como
en 1989, el descenso de estas aguas frías y de salinidades altas puede ser muy marcado
y llegar a zonas más al sur del país, como la Isla de Gorgona.
La salinidad puede variar entre 0 en las partes más interiores de los estuarios y cerca de
30 en los bordes externos. La salinidad, dentro de estos cuerpos de agua, depende
fuertemente de las mareas, puesto que se crea una oposición entre el agua dulce
aportada por los ríos y el agua salada que llega con las mareas. En marea baja,
disminuye mientras que en marea alta aumenta. Así, en la mayor parte de las bahías y
estuarios del Pacífico colombiano estos factores dependen de la hora y estado de las
mareas y de la posición con respecto a la longitud del estuario. Una excepción notable la
constituye la Bahía de Málaga, en donde la salinidad del agua en la región del borde
exterior, es inferior a la de las zonas centrales de la bahía en los períodos de lluvia (Fig.
5.9). Aparentemente las aguas del Río San Juan, que desemboca algunos kilómetros al
Norte, son retenidas por las aguas de la marea ascendente y se dirigen hacia el Sur
pegadas a la costa alcanzando y penetrando ligeramente a la zona central de la bahía
(Cantera, 1991). Esta masa de agua puede observarse como una pluma turbia que
desciende desde una de las desembocaduras del Río San Juan y que entra a la bahía
hasta la zona conocida como el estero de los Agujeros.

5.1.5. Dinámica fluvial y marina

5.1.5.1 Dinámica fluvial


La alta pluviosidad de la zona tiene un fuerte efecto sobre la hidrografía terrestre del área
y ocasiona un patrón de drenaje muy cargado, con corrientes coluviales de escorrentía
abundante que, debido a lo escarpado del terreno, tienden a desembocar con caudales
relativamente fuertes (CENIPACÍFICO, 1986).

La hidrografía regional la conforman un elevado número de quebradas y riachuelos que


finalmente desembocan en los esteros de La Sierpe, El Morro, Quebrada Valencia,
Luisico, Agujeros, La Despensa, Juanchaquito y Arrastradero. Los ríos Bongo, Bonguito y
San Juan completan la base hidrográfica de la región. Particularmente el Río San Juan
genera importantes corrientes que modifican la salinidad de la zona nerítica y cuya
influencia se extiende hasta la boca de entrada a Bahía Málaga. Debido a que estas
quebradas son enriquecidas fuertemente con el agua proveniente de la precipitación
pluvial, el caudal se ve disminuido en épocas de menor lluvia y en particular durante los
meses de enero, febrero y marzo, hasta secarse completamente. Cuando las
precipitaciones son más abundantes, los caudales recuperan su nivel e incluso alcanzan a
desbordarse ligeramente (CENIPACÍFICO, 1986).

25
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.9. Valores promedios de salinidad superficial registrados en la Bahía Málaga


entre junio 27 de 1980 y febrero 20 de 1981, por CENIPACÍFICO (1986).

Estos cuerpos de agua conforman una densa red hídrica que drena la intensa pluviosidad
del Bosque Húmedo Tropical y que, en virtud de su corto recorrido, presentan índices
bajos de biodiversidad y productividad primaria. Sin embargo, la sumatoria de sus aportes
se traduce en la dilución de las aguas saladas de Bahía Málaga, lo cual le da el carácter
de estuario y forma parte vital de su balance hídrico. Su estabilidad depende
estrechamente del régimen de lluvias y del estado de la cobertura vegetal de las
microcuencas. Los estados de intervención y degradación más graves se dan sobre las
fuentes de agua dulce del Balneario del Pacífico y las márgenes de la carretera de acceso
a la Base Naval del Pacífico, en donde hubo incluso procesos de sedimentación masiva
(Fundación CENIPACÍFICO, 1998 y 2001).

La afluencia de esta gran cantidad de fuentes de agua dulce confiere a Bahía Málaga el
carácter de Estuario, con salinidades que pueden fluctuar entre 5 y 26 partes por mil,
según se trate de condiciones de marea entrante o saliente y según se halle en la boca o
al interior de la Bahía.

26
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

5.1.5.2 Dinámica marina

Mareas
El carácter hidrodinámico de las corrientes en la Bahía de Málaga está influenciado por un
gran número de factores como las mareas, los vientos, las olas, las descargas de los ríos,
las lluvias y las características del relieve del fondo del mar. La marea se constituye en el
principal agente de mayor significación, originando las corrientes de flujo y el reflujo en la
bahía. La marea en Bahía Málaga es de tipo semidiurno regular, presentando dos (2)
pleamares y dos (2) bajamares en un mismo día, con un período de 12 horas 25 minutos
aproximadamente. La amplitud media de la marea es de 3.11 metros. La diferencia de
amplitudes entre dos (2) mareas consecutivas es relativamente pequeña
(aproximadamente menor del 10%).

En la Bahía de Málaga no se tienen registros periódicos de niveles de marea, por este


motivo se tienen en cuenta los registros existentes del mareógrafo de la Bahía de
Buenaventura, la cual por su cercanía y similitud es un importante referente. En esta
Bahía las características de la marea son bastante similares a las existentes en el Pacífico
Colombiano, con algunas pequeñas variaciones especialmente en los valores de la
amplitud de la marea a medida que ésta penetra en la bahía por efectos de diferentes
fenómenos, tales como, resonancia, reflexión, difracción, refracción por cambios de
velocidad de la onda de marea en aguas a diferentes profundidades, entre otros. Así pues
en la entrada de la bahía (sector Punta Soldado - Punta Bazán) se tienen amplitudes
ligeramente inferiores a las que se presentan en el sector de la Isla de Cascajal. Según el
informe del “Estudio sedimentológico de la Bahía de Buenaventura” del Laboratorio
Central de Hidráulica de Francia, 1975, este aumento en la amplitud de la marea se debe
al estrechamiento en la parte interior de la Bahía y en menor proporción a la convergencia
entre la entrada y la Isla de Cascajal.
Las amplitudes de la marea en Buenaventura de acuerdo con los registros históricos del
período 1971-1997, fluctúan entre 1.4 m y 5.4 m. La amplitud media de la marea para este
período fue de 3.165 metros, la pleamar máxima registrada fue de 5.06 m (año 1997) y la
bajamar mínima registrada fue de -0.82 m presentada en el año de 1984. Los niveles de
las tablas de mareas indicados por el IDEAM en el “Pronóstico de Pleamares y Bajamares
en la Costa Pacífica Colombiana” están referidos al nivel medio de las bajamares más
bajas de mareas vivas o nivel de Sicigia. Este nivel de referencia es el más utilizado para
fines de navegación (cartas náuticas).
De los resúmenes anuales de mareas (obtenidos de los registros horarios del mareógrafo
de Buenaventura) presentados por el IDEAM, en el período comprendido entre 1975 y
1997, se tienen los siguientes niveles de marea promedio, referidos al nivel de Sicigia, el
cual corresponde al cero físico del mareógrafo:
‐ Nivel medio del mar (MSL) : 2.118 m
‐ Nivel de marea Media (MTL) : 2.125 m
‐ Nivel de Pleamar Media (MHW) : 3.704 m
‐ Nivel de Bajamar Media (MLW) : 0.540 m
‐ Nivel de Pleamar Media Superior (MHHW) : 3.758 m
‐ Nivel de Bajamar Media Inferior (MLLW) : 0.449 m
‐ Amplitud de marea Media (Mn): 3.165 m
‐ Pleamar Máxima registrada: 5.06 m (Año de 1997).
‐ Bajamar Mínima registrada: -0.82 m (Año de 1993).

27
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

El nivel promedio de las bajamares vivas se halla 1.98 m por debajo del nivel medio del
mar. Por otra parte el nivel medio del mar se encuentra 2.90 m sobre el nivel cero del
mareógrafo del IDEAM y 2.50 m sobre el nivel cero del mareómetro de Colpuertos. En
este sentido, es importante destacar que la diferencia de amplitud de marea entre la
entrada de la Bahía (Bocana) y la Isla de Cascajal (Colpuertos) es de tipo lineal y con una
variación promedio del 8% (Fig. 5.10, Tabla 5.5).
  6.00
Amplitud en la entrada de la Bahía (m

4.00

2.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Amplitud en la isla de Buenaventura (m)

Figura 5.10. Relación de amplitudes de marea en la entrada de la bahía y la Isla Cascajal.

La amplificación de la marea, medida simultánea y continuamente los días 22 y 23 de


marzo de 1995, desde la localidad de Juanchaco (bahía exterior) hasta la zona de La
Bocana fue del orden del 7.43%, desde La Bocana hasta el interior de la bahía en la Isla
de Cascajal fue de 6.01% y la amplificación total de la marea encontrada desde
Juanchaco hasta el interior de la bahía fue del orden de 14.97%.

Durante la pleamar, los niveles de marea son superiores en el interior de la bahía,


siguiéndole en altura los niveles mareales de La Bocana y más abajo los niveles en
Juanchaco (Fig. 5.11). En la bajamar los niveles de marea son superiores en Juanchaco,
siguiéndole los de La Bocana y más abajo se encuentran los de la bahía interior. Se
observa, de acuerdo a los resultados, que las diferencias de niveles durante el flujo de la
marea son ligeramente superiores a las presentadas durante el reflujo. Las pleamares y
las bajamares ocurren primero en la localidad de Juanchaco, luego en La Bocana y por
último en el interior de la bahía. Los tiempos de desfase de ocurrencia de las pleamares
son superiores a los presentados durante la bajamar, así: entre Juanchaco y La Bocana
son de 20 min y 15 min para la pleamar y la bajamar respectivamente; entre La Bocana y
el interior de la bahía son de 17 min y 15 min para la pleamar y la bajamar
respectivamente y entre Juanchaco y el interior de la bahía de 30 min y 22.5 min para la
pleamar y la bajamar respectivamente.
Finalmente, las amplitudes de mareas máximas y mínimas registradas en el muelle
petrolero de Buenaventura durante 1991 fueron de 4.92 y 1.30 m respectivamente (Tabla
5.6).

28
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.5. Diferencia entre las amplitudes mareales de la entrada a la bahía (la Bocana) y
la bahía de Buenaventura.
Amplitud en la
Amplitud en la isla
entrada de la bahía Diferencia en
Periodo de mediciones de Buenaventura
(La Bocana) porcentaje (%)
(m)
(m)
1.26 1.37 7.9
1.9 2.05 7.4
1957 (L.C.H.F) 2.94 3.19 7.9
3.98 4.33 8.1
5.4 5.47 1.3
22/05/1991 2.66 2.85 6.7
27/05/1991 2.8 3.01 7
28/05/1991 2.68 2.99 10.4
05/06/1991 1.93 2.29 15.7
19/06/1991 2.99 3.26 8.3
1991, 1994 y 1995 20/06/1991 2.8 3.02 7.2
Universidad del
Valle 11/09/1991 3.83 4.36 13.8
05/03/1994 2.78 2.92 5.04
05/03/1994 2.46 2.62 6.5
06/03/1994 2.48 2.61 5.24
23/03/1995 2.89 3.1 7.27
24/03/1995 2.5 2.65 6

  4.0

3.5

3.0

2.5
Ni veles (m )

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
8 10 12 14 16 18 20
Tiem po (mi n)

BOCANA J UANCHACO MAREÓGRAFO

Figura 5.11. Nivel de marea entre las tres localidades (Juanchaco, La Bocana e Isla
Cascajal), tomados el día 23 de Marzo de 1995.

29
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Dinámica por mareas


Las corrientes que ocurren en el interior de Bahía Málaga son ocasionadas principalmente
por los cambios mareales. El hecho de poseer costas altas, cortadas verticalmente al mar
y la forma de la bahía como un tajamar, hace que el efecto del cambio mareal externo a la
bahía provoque la entrada y la salida de agua a diferentes velocidades provocando las
corrientes. En el interior de la bahía la dirección y la velocidad de las corrientes se ven
afectadas por la batimetría (CENIPACÍFICO, 1986).

Tabla 5.6. Amplitudes máximas y mínimas mensuales durante 1991, para el muelle
petrolero.
Amplitud (m)
Mes
Mínima Máxima
Enero 1,65 4,68
Febrero 1,37 4,71
Marzo 1,30 4,58
Abril 1,45 4,56
Mayo 1,65 4,49
Junio 1,96 4,61
Julio 1,82 4,81
Agosto 1,51 4,92
Septiembre 1,49 4,71
Octubre 1,42 4,43
Noviembre 1,69 4,49
Diciembre 1,88 4,78

Dentro de la bahía, la dirección del flujo de las corrientes mareales (tanto de subida como
de bajada) desde la entrada a la bahía hasta la zona de Punta Alta, se realiza en forma
paralela a los canales naturales y es modificado únicamente hacia los bordes costeros
como consecuencia de los cambios de la batimetría y en la geomorfología costera. En la
zona de Punta Alta, como consecuencia de su batimetría irregular, las corrientes
presentan diferentes velocidades y direcciones. En general, se puede considerar que
existe un canal central donde se presentan, tanto en pleamar como en bajamar, corrientes
de velocidad relativamente elevada en llenante y vaciante (aproximadamente 1 m/s - 2
nudos), sobre todo a nivel de los bordes norte y sur de Punta Alta (CENIPACÍFICO,
1986). A ambos lados de la zona de corrientes fuertes se encuentra una zona de
convergencia de corrientes, fácilmente reconocible por la acumulación de basuras,
denominada localmente Hilero. Por fuera de esta zona de alta velocidad las corrientes son
lentas, e inclusive en las zonas protegidas, detrás de los salientes costeros, se forman
remolinos de baja velocidad; posteriormente a ellos se presentan las zonas costeras más
calmadas, las cuales se sitúan detrás de las pequeñas penínsulas que forman Punta Alta,
dependiendo de si la marea está subiendo o bajando (CENIPACÍFICO, 1986).

En la zona interna de la bahía, posterior a la región de Punta Alta, la corriente de marea


externa más fuerte se divide en dos ramales: un flujo principal que corre paralelo al lado

30
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

de la bahía, pasa por el borde interno de la isla de Curichichi y de la Muerte, y se dirige


con velocidades cercanas a 1 m/s hacia el Norte. El otro ramal bordea la región este de la
bahía y alcanza velocidades máximas semejantes a las del otro ramal. Una parte penetra
al río de La Sierpe y la otra bordea el Archipiélago de La Plata, juntándose con el ramal
principal detrás del archipiélago (CENIPACÍFICO, 1986). Las zonas que se encuentran
cercanas al borde de la costa presentan débiles corrientes (velocidad de 0,5 m/s o menos)
con direcciones ascendente o descendente (según la marea), paralelas al borde costero.
En resumen, se puede considerar que la bahía entre la entrada y Punta Alta puede
dividirse en una zona central de alta velocidad marcada por el Hilero, donde se pueden
alcanzar durante ciertas mareas de puja, velocidades de hasta 2 m/s, con dos zonas
laterales costeras y corrientes que pueden alcanzar como máximo 1 m/s. En la zona
interior, después de Punta Alta, hay dos zonas de velocidad moderadamente alta, y todo
el borde se caracteriza por tener remolinos y zonas de calma (CENIPACÍFICO, 1986).

La velocidad de la corriente no es la misma durante todo el ciclo mareal. Durante la


bajamar la velocidad es baja y va en aumento gradualmente hasta que adquiere
velocidades máximas hacia la media marea de subida. Luego empieza a disminuir hasta
la pleamar y vuelve a aumentar durante el período de descenso de la marea
(CENIPACÍFICO, 1986).

Oleaje
El oleaje generado mar afuera de Bahía Málaga, sobre el Océano Pacífico, está
determinado fundamentalmente por los vientos alisios del noreste. Como resultado, las
olas presentan una variación en dirección e intensidad, y que se hallan en relación directa
con el desplazamiento de los vientos de la zona de convergencia durante el año. Los
vientos del suroeste presentan la mayor frecuencia durante gran parte del año, siguiendo
en importancia los vientos del oeste. Durante el período enero - marzo los vientos del
norte y noreste son un poco más notorios que en el resto del año.
El oleaje generado por los vientos locales, denominado “Sea Waves”, presenta una
frecuencia media anual del 51% en la dirección suroeste y del 13% en la dirección sur,
con idéntico porcentaje en la dirección oeste. La frecuencia media anual de calma es del
7%. La máxima frecuencia es del 66% en la dirección suroeste en el período octubre -
diciembre. El “Swell”, es decir, el oleaje oceánico que ha progresado más allá del área de
generación, presenta las mayores frecuencias en la dirección suroeste en el período abril
- diciembre, seguido en frecuencias en las direcciones sur y oeste, respectivamente. El
período enero - marzo presenta la mayor frecuencia de oleaje en la dirección noroeste
(25%). La frecuencia media anual de calma es del 30%.
El oleaje de alguna consideración (de 3 y más metros de altura) que eventualmente puede
presentarse durante períodos muy cortos mar afuera, al propagarse hacia la zona costera
(atravesando la barra localizada al exterior de la bahía), reducen rápidamente su altura
debido a la disipación de energía por efectos de la fricción del fondo. Como resultado de
esto, se pueden esperar altura máxima de las olas de por lo menos 0.9m dentro de las
Bahías de Buenaventura y Málaga.
En la zona de las playas de Juanchaco y Ladrilleros la rotura más común de las olas es
del tipo “voluta”, en donde la ola que rompe, lanza su cresta hacia delante produciendo
una rotación en el flujo, que golpea la base de la ola, dejando escapar violentamente el
aire atrapado. Cuando el chorro penetra en el agua, levanta la ola que se encuentra por
delante y se produce una turbulencia en el fondo, produciéndose la remoción continua del
sedimento. Durante este fenómeno se disipa gran cantidad de energía, especialmente

31
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

durante la rotura. Luego de romper, la ola continua formando un resalto móvil, conocido
como “descrestamiento” hasta llegar a la zona de ascenso-descenso. Este tipo de rotura
es particular en playas que presentan un bajo fenómeno de reflexión (alta disipación de
energía). Los patrones generales de flujo en Bahía Málaga se presentan en las figuras
5.12 a 5.15.

Figura 5.12. Patrón de Flujo. Condición de Reflujo, marea enero 19 de 1984 - ABV.

Figura 5.13. Patrón de Flujo. Condición de Flujo (ABV-1986).

32
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.14. Patrón de Flujo. Dirección de corrientes en llenante. (CENIPACÍFICO 1986).


 

Figura 5.15. Patrón de Flujo. Dirección de corrientes en vaciante. (CENIPACÍFICO 1986).

33
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

De acuerdo con la información recopilada del “Análisis meteomarino en aguas marítimas


de Colombia”, obtenida del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM), se tiene que:
‐ El oleaje más frecuente, proviene del sector SW, seguido de WSW.
‐ Los periodos del oleaje están comprendidos entre 7 y 12 segundos.
‐ La altura promedio de la ola es 1.50m.
‐ La probabilidad de ocurrencia de un oleaje de 4m o más es de 1/1000.

En las figuras 5.16 y 5.17 se presentan las propagaciones de los frentes de ola y la altura
de las olas sobre las playas de Juanchaco y Ladrilleros al propagar un oleaje desde
profundidades indefinidas.

Figura 5.16. Propagación de los frentes de ola (H = 5 m, θ = SW, T = 12 s) desde


profundidades indefinidas sobre las playas de Juanchaco y Ladrilleros.

Dinámica por oleaje


Cuando las olas rompen se generan corrientes, denominadas “corrientes por rotura”,
principalmente paralelas a la playa, que dependen del ángulo de incidencia del oleaje y
de los gradientes longitudinales de altura de ola. Dado su importante potencial de
transporte de sedimentos, son responsables de la forma en planta de las playas. La
turbulencia ocasionada por la rotura del oleaje provoca la suspensión del sedimento, el
cual es transportado por la acción de las corrientes longitudinales. Estudios de oleaje
desarrollados en la zona concluyen que las corrientes de oleaje coinciden de manera
general con la dirección de las corrientes de flujo y se oponen a las corrientes de reflujo.
Estas corrientes por oleaje se generan en la zona de rompiente contigua a las costas.

34
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.17. Alturas de ola sobre las playas de Juanchaco y Ladrilleros al propagar un
oleaje desde profundidades indefinidas con las siguientes características: H = 5 m,
θ = SW, T = 12 s

5.1.6. Identificación de amenazas potenciales en el área de influencia del proyecto


Teniendo en cuenta que la construcción del puerto de aguas profundas en Bahía Málaga
implicaría el dragado del canal de acceso, el material proveniente de dicho dragado que
sea óptimo podría ser utilizado en el relleno para la construcción del puerto. El material
dragado que no se utilice en el relleno de construcción, o el resultante de los procesos de
adecuación y/o profundización del canal de acceso y/o sitio de maniobra portuario podría
ser vertido en la zona externa norte de la Bahía, al frente del delta del río San Juan. Este
sitio es el que tiene actualmente designado el proceso de dragado de la Bahía de
Buenaventura. Sin embargo, la selección de esta zona como sito de vertimiento no se ha
realizado con base en un estudio sistemático de dinámica y transporte de sedimentos en
la zona de influencia, que garantice que los mismos no tendrán un efecto posterior tanto
en el sitio en donde van a ser depositados, como en el sitio de donde fueron extraídos
(regreso a la zona de extracción). En este sentido, para fortalecer la selección de este
sitio se hace necesario:
1. Validación in situ de los modelos de circulación y transporte descritos para la zona de
interés (Modelo Hidrodinámico de Nivel del Mar-H2D, Modelo de campo de oleaje -
OLUCA, modelo de simulación de corrientes de oleaje – COPLA y el modelo de
transporte de sedimentos-EROS) que fueron utilizados en el estudio técnico SENER-
INCOPLAN 2007.
2. Valoración del efecto de la carga sedimentaria resultante estimada sobre las
condiciones biológicas del bentos y la columna de agua en el sitio de deposición, para
esto se requiere evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad presente en el
sitio a condiciones de tasa variable de sedimentación, además de una caracterización

35
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

inicial de indicadores comunitarios (riqueza, estructura) y poblacionales (abundancias


estandarizadas) para poder realizar monitoreos espaciados en el tiempo.

En términos generales, de acuerdo con el informe de SENER-INCOPLAN (2007), el


material estimado a dragar para la adecuación de terreno y viabilidad de canales de
acceso en el área de interés es aproximadamente tres millones y medio de metros
cúbicos. Esta magnitud de dragado, junto con las obras civiles de construcción de muelles
y plataformas, trae unas implicaciones de sedimentación que deben ser investigadas
mediante una consultoría que muestren las condiciones actuales y las implicaciones al
haber desarrollado las obras.

Teniendo en cuenta que en Bahía Málaga las condiciones de salinidad son de menor
magnitud a las condiciones en mar abierto debido a la influencia de aguas de escorrentía
direccionadas hacía la bahía, lo que ocasiona el desarrollo de un leve gradiente salino en
este cuerpo de agua, este cuerpo de agua puede ser considerado un sistema estuarino en
el que confluyen aguas marinas (corriente de marea) con aguas continentales (quebradas,
ríos y precipitación). De otro lado, la proximidad a la zona de Delta del Río San Juan
plantea el interrogante sobre el impacto potencial de este río sobre los procesos y
patrones de sedimentación en el área de estudio, ya que tendrían un efecto sobre la
estabilidad de las profundidades de los canales de acceso a la Bahía. En este contexto,
es importante mencionar que hasta el momento no se ha desarrollado un estudio dirigido
a evaluar la procedencia de los sedimentos depositados en los estratos superficiales del
fondo de los canales y zonas aledañas. Continuamente se ha asumido que por la
profundidad actual de los dos canales de navegación presentes en el sitio (canal norte
media 20m, canal sur media de 12m) no se presentan problemas de colmatación por
sedimentación excesiva en la zona de interés. Evidencia que sustentan esta afirmación se
establece a partir del análisis de los modelos de simulación utilizados por SENER-
INCOPLAN (2007) para describir el patrón de oleaje, marea, circulación y transporte de
sedimentos en el área de estudio. Estos modelos establecieron que bajo condiciones de
caudal máximo registrado para el Río San Juan, este elemento fluvial “no influye en el
comportamiento de la superficie libre ni en la velocidad de las corrientes al interior de la
bahía”, o en sus canales de acceso. En este mismo trabajo y a partir de los resultados de
los modelos de simulación de transporte de sedimentos se establece que en el interior de
la Bahía (sector de la Base Naval) la tendencia de transporte es casi nulo incluso
considerando alturas significativas de oleaje de 3 m.

Actualmente no existe información sobre la calidad del agua en Bahía Málaga, a pesar de
esto, para evaluar los impactos potenciales del puerto sobre la calidad de agua de la
bahía es necesario considerar dos momentos. El momento 1 considera la fase de
implementación de la obra civil, momento en el cual el impacto sobre la calidad de agua
en la bahía va a ser focal (sólo en la zona de influencia) y temporal (tiempo de duración
de la intervención específica). En esta fase los posibles factores que alterarían la calidad
del agua en la zona de influencia de la obra serían; el incremento en material suspendido
(sedimento), la presencia de residuos sólidos y la contaminación orgánica producida por
las descargas de desechos del grupo de trabajadores de la obra. En el segundo momento,
fase de operación del puerto, los elementos que pueden alterar la calidad del agua en la
zona de tránsito y permanencia de los buques, serán la deposición de aceite mineral,
lodo de aceite (sludge) y mezclas oleosas, residuos de las cargas transportadas (químicos,
petróleo, gasolina, carbón, etc.), desechos propios del buque (desechos domésticos,

36
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

residuos de la sala de máquinas), aguas residuales, agua de las sentinas, vertidos de


residuos tóxicos o de incineración.

Adicionalmente, la implementación y operación de una obra de esta magnitud implica el


desarrollo de asentamientos humanos que podrían incrementar significativamente la
carga de potenciales contaminantes que afectarán la calidad del agua de la Bahía (en el
sector de influencia). Después de construido el puerto se generará la demanda de
servicios, que implicará el desarrollo de una población aledaña que igualmente con sus
desechos contaminará la bahía. Tampoco se han realizado estudios estratigráficos que
permitan identificar las unidades sedimentarias que conforman la zona de implementación
de la obra y los canales de acceso. Sin embargo tomando como unidad base, el estudio
estratigráfico realizado al frente de la posición actual de la Base Naval (necesario para la
implementación de esta base militar), y asumiendo que la estructura sedimentaria es
similar en los canales de navegación, las estructuras sedimentarias afectadas en el canal
ante un potencial proceso de dragado serían: lodolita con diferentes niveles de dureza,
con vetas intercaladas de arenisca y limolita.

Es importante destacar que la topografía y las condiciones geomorfológicas de la bahía


no generan restricciones al proyecto de construcción de un muelle de agua profunda en
esta localidad. No obstante, La construcción del puerto dará lugar a algunos impactos
ocasionados por el estrechamiento de las secciones transversales de la bahía que
generará un aumento de velocidades en la zona, aunque las implicaciones son muy leves
en consideración con el ancho de la boca de la Bahía. No existe información suficiente
para identificar si la geomorfología de la zona impondrá actividades destructivas como lo
es el uso de dinamita. Pese a esto, las actividades necesarias para la construcción del
puerto que implican movimientos de tierra como excavaciones, rellenos, entre otros,
podrían representar amenazas de deslizamiento, ya que estos rellenos equivalen a
movilizaciones de más de 4.000.000 de m3.

El campo de corrientes en la zona de interés está dominado por la marea. Este patrón de
corrientes (Flujo y Reflujo) corresponden a velocidades paralelas a las zonas más
profundas donde se presentan las mayores velocidades (canal norte), disminuyendo la
velocidad con la profundidad. De acuerdo con la modelación matemática de corrientes por
marea se revela la existencia de velocidades máximas de 1 m/s. Las modificaciones del
patrón de corrientes por la construcción del puerto existen pero no cambiarán
sustancialmente, más bien será un efecto local alrededor de la construcción de la zona de
muelles.

Las dimensiones del canal natural de Bahía Málaga no son compatibles con los buques
Panamax o PostPanamax con base en los cuales se desarrolló el diseño conceptual de
infraestructuras marítimas y portuarias del muelle, por tal motivo el diseño del canal que
garantice la navegación con las normas marítimas internacionales para el puerto implica
un dragado aproximado de tres millones de metros cúbicos, en consideración a que las
dimensiones de los buques Post- Panamax son: 300 m de eslora, 40 m manga, 14.5 m
calado, 70.000 TPM, o Super-Post-Panamax son: 400 m eslora, 55 m manga, 15.5 m
calado, 80.000 TPM. Lo anterior indica que el paso de estos requerirá de un canal
profundo; y se debe tener en cuenta que en la bahía las áreas más profundas
corresponden a las zonas de los canales naturales y las menos profundas corresponden a
las zonas cercanas a las costas.

37
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Conforme al tamaño de estas embarcaciones e incluso de los buques comunes, el tránsito


de estas, generará un oleaje que contribuirá a una mayor erosión de las costas, los
movimientos de tierra y los dragados podrán desestabilizar zonas que generen
deslizamiento de las zonas aledañas. Es necesario mencionar que la probabilidad de
ocurrencia de accidentes por colisiones es baja, porque el diseño del canal es de una vía
donde no se permiten adelantamientos, pero se pueden presentar derrames por mal
mantenimiento de embarcaciones como ha ocurrido en varios puertos del mundo.

En la tabla a continuación se presenta una matriz de impactos sobre el ambiente físico


(suelos y aguas) ineludibles y potenciales, generados por las actividades en el sector
portuario diseñado por la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (UTGA, 2006).

Tabla 5.7 Matriz de identificación de los impactos potenciales de la construcción de un


puerto sobre el ambiente físico del entorno: suelo-aguas (Fuente: UTGA, 2006. Guía
ambiental para obras de construcción. Sector puertos. República Oriental del Uruguay.
Administración Nacional de Puertos de Uruguay).

Impactos ineludibles y potenciales a los componentes ambientales, causados por actividades del Sector Portuario.
Medio Físico - Químico
Certeza Duración
del del
IMPACTO Impacto Impacto
I P I P
MEDIO FÍSICO - QUÍMICO
AGUAS
Modificación del patrón de corrientes X X
Impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos X X
Cambios en los flujos de las aguas superficiales y subterráneas X X
Aumentos del escurrimiento de agua superficial X X
Alteración del sistema de drenaje natural X X
Aporte de sólidos al agua, causando mayor turbiedad X X
Aumento de sedimentación en cuerpos de agua X X
Aumento en la cantidad de elementos químicos en el agua, causando degradación de su calidad X X
Modificación de los patrones de infiltración en la zona de construcción X X
Contaminación de agua superficial y subterránea con aceites, grasas, combustibles y otros
X X
líquidos y sólidos
Modificación del nivel freático X X
Desvíos y cambios en los cauces de agua X X
Aumento de desechos en los cauces de agua X X
Creación de cuerpos de agua estancados en préstamos y canteras X X
SUELOS
Derrumbes en excavaciones y operación de préstamos y canteras X X
Remoción y pérdidas de suelos orgánicos superficiales X X
Aumento de la erosión X X
Inestabilidad de laderas y orillas de cauces X X
Compactación y otras modificaciones del suelo X X
Contaminación del suelo con aceites, grasas, combustibles y otros sólidos y líquidos X X

38
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Impactos ineludibles y potenciales a los componentes ambientales, causados por actividades del Sector Portuario.
Medio Físico - Químico
Certeza Duración
del del
IMPACTO Impacto Impacto
I P I P
ATMÓSFERA
Aumento del nivel del presión sonora (ruido) y vibraciones X X
Contaminación del aire con material particulado y emisiones gaseosas tóxicas X X

I. Ineludible
P. Potencial

5.2. MONITOREO OCEANOGRÁFICO PARA VERIFICACIÓN DE LA LÍNEA BASE


EN CAMPO

Durante la jornada de verificación in situ se realizó una valoración sinóptica de las


condiciones oceanográficas generales de la columna de agua en la zona de interés (Fig.
5.18). Para este propósito se estableció una malla de muestreo compuesta por 7
estaciones, las cuales fueron monitoreadas durante los dos períodos de marea (flujo y
reflujo) típicos de esta localidad. En cada estación se tomaron registros continuos
verticales de temperatura y salinidad utilizando un CTD Seabird y se utilizó una botella
Niskin de 5L para obtener muestras discretas de agua a 1 m y 10 m de profundidad, con
el propósito de estimar la concentración de oxígeno disuelto (utilizando un Oxímetro
YSI85), la turbidez y clorofila-a in situ (utilizando un fluorómetro portátil AquaFluor®
Turner-Design©). Adicionalmente, se colectó una submuestra de agua para estimar la
concentración de nutrientes (Nitrato, Nitrito, Amonio, Silicato y Fosfato) utilizando un
espectofotómetro Nova 30 Merck®, y la cantidad de partículas inorgánicas en suspensión
mediante el filtrado de 1 Litro de agua a través de membranas de fibra de vidrio (GF/F
Whatman) pre pesadas de 0.7 micras de poro y combustionadas a 450°C por 12h.

Con el propósito de cuantificar la productividad zooplanctónica en la zona de estudio, se


realizaron colectas de zooplancton mediante arrastres oblicuos con una red Bongo de 30
cm de diámetro de boca y 300 micras de ojo de malla. Para cuantificar el volumen de
agua filtrado, se adosó un flujómetro GO en la boca de la red. El material colectado fue
concentrado en una membrana de celulosa pre pesada de 11 micras de poro, y secada en
un horno a 60°C durante 24 h para obtener peso seco constante. Todos los pesajes se
realizaron en una balanza analítica con resolución de 0.0001 g, y fueron estandarizados
por m3.
Los sedimentos son materiales fragmentados que se forman básicamente por la
desintegración física y química de las rocas de la corteza terrestre. En los cauces
naturales puede encontrarse una gran variedad de tamaños, formas y composiciones de
las partículas, las cuales presentan distintos comportamientos ante la acción de un flujo, si
se encuentran solas o si se encuentran formando parte del sedimento.
Los sedimentos que conforman los lechos de las bahías, ríos y esteros se dividen en
cohesivos y no cohesivos (granulares), aunque existe un rango relativamente amplio de
transición. Los lechos con materiales no cohesivos están compuestos por partículas
sueltas de distintos tamaños, siendo el peso y el tamaño las propiedades más importantes
para el estudio de su movimiento y transporte. En lechos con material no cohesivo con

39
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

granos de tamaño medio, el transporte se hace por saltos mientras que en lechos con
tamaños gruesos, el transporte se hace por acarreo.
Los lechos con materiales cohesivos forman una masa en la que se dan interacciones
electro-químicas entre las partículas generando fuerzas de cohesión que impiden la
separación de las partículas. En estos lechos el peso y el tamaño de las partículas
individuales pueden tener poca importancia. Los sedimentos cohesivos son transportados
generalmente en suspensión por el agua. Las partículas se unen entre sí formando
grupos o flóculos, cuyo peso es lógicamente superior al de las partículas individuales.
Las características físicas de la Bahía de Málaga están influenciadas por un número de
factores, incluyendo la acción de la marea y la dinámica de los sedimentos. La dinámica
de los sedimentos es influenciada por las descargas de los ríos y esteros (en menor
proporción) y otros factores como salinidad, temperatura y floculación. El material
orgánico propicia la floculación de las partículas cohesivas finas en suspensión.
Los volúmenes de materiales cohesivos (lodos) que se depositan en la Bahía de Málaga
son desconocidos por tal motivo el monitoreo contempló la toma de muestras del material
del fondo y la medición de la concentración de los sólidos suspendidos del agua de la
bahía para diferente profundidad.
La hidrodinámica de Bahía Málaga ha sido conocida mediante la implementación de
modelos numéricos desconociéndose las mediciones realizadas en campo por lo que se
determinó implementar en este monitoreo la realización de líneas de corrientes a
diferentes profundidades (1, 3 y 5 m) utilizando flotadores con la respectiva cruceta y el
contrapeso respectivo.

5.2.1. Calidad del agua


La temperatura en la columna de agua de la zona de estudio fue altamente homogénea
con registros durante la condición de marea de reflujo entre 28.2 - 28.6°C y durante la
condición de marea de flujo entre 28.3 - 28.7°C (Tabla 5.8 y Fig. 5.19 y 5.20), sin
registrarse diferencias significativas entre los períodos de marea (M-W, Z : 1.93, p: 0.054)
o los estratos de profundidad evaluados (K-Wreflujo, H5, n:28 : 0.63, p: 0.988; K-Wflujo H6, n:29 :
7.97, p: 0.240). En cuanto a la salinidad, se registraron condiciones típicas de una zona
costera con influencia de agua dulce, siendo significativamente menor la salinidad durante
la marea condición de flujo (M-W, Z = 2.38, p = 0.017), debido a una salinidad superficial
significativamente menor en este período de marea (K-Wreflujo, H5, n= 26 : 10.52, p: 0.062; K-
Wflujo, H6, n = 30 : 21.99, p: 0.001). En general, se detectó un incremento sostenido de la
salinidad al aumentar la profundidad (Tabla 5.8 y Fig. 5.19 y 5.20).
Los registros promedio de las variables oceanográficas de calidad de agua evaluadas
durante el muestreo de validación se presentan en la Tabla 5.9. No se detectaron
diferencias significativas en ninguna de las variables monitoreadas entre los dos estratos
de profundidad considerados (Tabla 5.10). Sin embargo se estableció que la
concentración de clorofila-a y fosfato fueron significativamente mayores durante la marea
condición de flujo (subiendo), mientras que la transparencia del agua fue
significativamente mayor durante marea condición de reflujo (bajando) (Tabla 5.10).
La biomasa zooplanctónica presentó una clara tendencia a incrementarse a medida que
se ingresa a la Bahía de Málaga, con registros de 0.46 g 100m3 en la parte externa (E13 -
Canal Sur, frente a Isla Palma) y 13.15 g 100m3 en la parte interna (E01 - Sector Basa
Naval) (Fig. 5.21).

40
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

4.0ºN
E01

E04

E07
Canal
Norte
E14

E16 E10
4 Km
E13 Canal
Sur

77.3ºW
Figura 5.18. Ubicación de las estaciones de muestreo oceanográfico en el sector de
interés de Bahía Málaga. La estrella señala el lugar propuesto para la construcción del
muelle.

Tabla 5.8. Registros promedio de temperatura (°C) y salinidad en la zona de influencia


durante las condiciones de marea de flujo y reflujo. Z: profundidad, T: temperatura, S:
Salinidad, DS: desviación estándar.

Marea: Condición de Reflujo Marea: Condición de Flujo


Z(m) T(°C) DST S DSS Z(m) T DST S DSS
1 28.2 0.86 27.2 1.01 1 28.7 0.31 25.8 0.82
5 28.3 0.63 28.3 0.98 5 28.6 0.25 27.2 0.89
10 28.3 0.46 28.7 0.92 10 28.6 0.16 27.7 0.69
15 28.3 0.31 29.0 0.81 15 28.6 0.12 28.2 0.81
20 28.6 0.18 29.0 0.35 20 28.5 0.25 28.8 0.89
25 28.5 29.2 25 28.3 0.02 30.2 0.26
30 28.4 30.0

41
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Temperatura ( °C) Salinidad


28 29 25 27 29 31

Profundidad (m)
10

15

20

25

30

Marea Subiendo Marea Bajando


Figura 5.19. Variación vertical general de la temperatura y la salinidad en la zona de
interés durante las condiciones de marea de flujo (subiendo) y reflujo (bajando).
Temperatura (°C)
27.5 28.0 28.5 29.0 27.5 28.0 28.5 29.0

1
5
Profundidad (m)

10
15
20
25
30 Marea Subiendo Marea Bajando

Salinidad
25 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

1
Profundidad (m)

5
10
15
20
25
30 Marea Subiendo Marea Bajando

Promedio Promedio ± SE Promedio ± 1.96*SE


Figura 5.20. Comparación de la temperatura y la salinidad por estratos de profundidad en
la zona de interés durante la condición de marea de flujo (subiendo) y reflujo (bajando).

42
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.9. Registros promedio de las variables oceanográficas de calidad de agua


evaluadas en la zona de estudio considerando el período de la marea y la profundidad en
la columna de agua. ES: error estándar.

Clo-a (mg m-3) Turbidez (NUT) Transparencia (m-1)


Factor n Media ES n Media ES n Media ES
Total 26 0.009 0.0007 26 12.35 1.00 13 1.60 0.17
Marea en Reflujo (MR) 12 0.007 0.0004 12 13.26 1.47 6 1.97 0.27
Marea en Flujo (MF) 14 0.010 0.0010 14 11.57 1.37 7 1.29 0.13
Superficial (1 m) 13 0.009 0.0005 13 11.17 1.23
Media Agua (10 m) 13 0.009 0.0013 13 13.53 1.54
MB x 1 m 6 0.007 0.0006 6 11.18 1.12
MB x 10 m 6 0.007 0.0005 6 15.34 2.55
MS x 1 m 7 0.010 0.0004 7 11.16 2.18
MS x 10 m 7 0.011 0.0021 7 11.97 1.82
-3 -3
NO3 (mg m ) NO2 (mg m ) SiO4 (mg m-3)
Factor n Media ES n Media ES n Media ES
Total 26 1.02 0.04 26 0.09 0.04 26 1.17 0.17
Marea en Reflujo (MR) 12 0.98 0.04 12 0.16 0.07 12 1.46 0.34
Marea en Flujo (MF) 14 1.06 0.06 14 0.03 0.00 14 0.93 0.13
Superficial (1 m) 13 0.99 0.06 13 0.08 0.04 13 1.08 0.21
Media Agua (10 m) 13 1.05 0.05 13 0.10 0.06 13 1.27 0.29
MB x 1m 6 1.02 0.07 6 0.15 0.09 6 1.12 0.40
MB x 10m 6 0.93 0.06 6 0.17 0.13 6 1.80 0.54
MS x 1m 7 0.97 0.10 7 0.03 0.00 7 1.04 0.22
MS x 10m 7 1.16 0.06 7 0.04 0.00 7 0.82 0.15
-3
PO4 (mg m )
Factor n Media ES
Total 26 0.72 0.07
Marea en Reflujo (MR) 12 0.48 0.05
Marea en Flujo (MF) 14 0.92 0.10
Superficial (1 m) 13 0.72 0.10
Media Agua (10 m) 13 0.72 0.11
MB x 1 m 6 0.48 0.10
MB x 10 m 6 0.48 0.02
MS x 1 m 7 0.93 0.11
MS x 10 m 7 0.91 0.17

43
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.10. Resultados de la comparación (Anova) de las variables oceanográficas de


calidad de agua evaluadas en la zona de estudio considerando el período de la marea y la
profundidad en la columna de agua. Los resultados significativos están señalados con *.

Clorofila-a Turbidez Transparencia


Factor F p F p F p
Marea 8.07 0.009* 1.16 0.293 5.39 0.041*
Profundidad 0.02 0.884 0.88 0.359
Marea x Profundidad 0.56 0.463 0.25 0.622

NO3 NO2 SiO4


Factor F p F p F P
Marea 1.36 0.256 3.07 0.094 2.41 0.135
Profundidad 0.45 0.511 0.04 0.843 0.45 0.510
Marea x Profundidad 3.09 0.093 0.01 0.920 1.74 0.201

PO4
Factor F P
Marea 12.99 0.002*
Profundidad 0.00 0.954
Marea x Profundidad 0.00 0.954

4.0ºN

Base
Naval

Juanchaco
Biomasa Zooplancton

Isla 0-1 g 100m-3


Palma
3.9ºN 1 - 10 g 100m-3

-3
10 - 100 g 100m

77.4ºW 77.3ºW

Figura 5.21. Variación espacial de la biomasa seca zooplanctónica en la zona de estudio.

44
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

5.2.2. Muestras material de fondo


En la figura 5.21 y en la Tabla 5.10 se presenta la ubicación de los 20 sitios donde se
tomaron las muestras de material de fondo para realizar los ensayos granulométricos. A
cada una de estas muestras se le realizó ensayos granulométricos en laboratorio, esta
información se presenta en el Anexo 1 Análisis Granulométrico Muestras de Fondo.
Los resultados de los análisis granulométricos de las muestras de material de fondo de la
Bahía de Málaga se organizaron en grupos de muestras de características
granulométricas similares.
En las Tablas 5.11 a 5.14 y en las figuras 5.22 a 5.25 se presentan respectivamente la
composición granulométrica y las curvas granulométricas obtenidas del análisis del
material del lecho en diferentes sectores de la Bahía de Málaga.
Con base en los resultados de las curvas granulométricas, se determinó la composición
porcentual de los diferentes tipos de materiales (cantos rodados, gravas, arenas y limos y
arcillas) para cada una de las muestras analizadas (Tabla 5.15).

Tabla 5.10. Ubicación de los sitios donde se tomaron las muestras de material de fondo.

UBICACIÓN (COORDENADAS)
TAMIZADO Nº
N W
1 3º56'30.5'' 77º19'36.9''
2 3º55'35'' 77º21'31.18''
3 3º55'46.2'' 77º21'06.6''
4 3º58'14.3'' 77º19'43.6''
5 3º58'21.2'' 77º19'52''
6 3º56'25.5'' 77º22'01.6''
7 3º55'35'' 77º21'13.7
8 3º57'49.9'' 77º19'12''
9 3º59'10.8'' 77º17'41.7''
10 3º59'30.1'' 77º18'36.2''
11 3º38'50.7'' 77º18'13.7''
12 3º56'31.8'' 77º20'26.5''
13 3º55'43.1'' 77º20'19.3''
14 3º55'49.1'' 77º20'56.5''
15 3º57'22.3'' 77º20'10.8''
16 3º57'34.1'' 77º30'4.5''
17 3º57'52.2'' 77º19'36.9''
18 Playa La Barra
19 3º56'46'' 77º22'9.2''
20 3º56'46.4'' 77º22'9.2''

45
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.11. Composición granulométrica, muestras 8, 9,10, 11 y 14.

% Pasa
Abertura
TAMIZADO Nº
(mm)
8 9 10 11 14
114.3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
101.6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
88.9 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
76.2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
63.5 100.00 100.00 0.00 100.00 100.00
50.8 99.77 93.59 100.00 99.11 99.89
38.1 98.45 83.34 98.12 97.87 99.05
25.4 96.95 82.74 97.50 97.10 98.11
19.05 93.76 81.72 96.94 95.41 93.79
12.7 90.20 80.27 95.28 93.17 86.12
9.525 89.64 78.83 94.38 90.92 79.06
4.76 83.73 76.82 93.75 86.62 72.28
2 75.57 75.06 90.05 79.04 64.36
0.42 69.20 58.30 79.58 72.52 58.73
0.177 57.06 19.86 28.30 25.81 45.24
0.074 24.24 17.67 19.70 19.28 38.52

Figura 5.22. Curva granulométrica, muestras 8, 9, 10, 11 y 14.

46
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.12. Composición granulométrica, muestras 1, 5, 12, 16 y 19.

% Pasa
Abertura
TAMIZADO Nº
(mm)
1 5 12 16 19
114.3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
101.6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
88.9 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
76.2 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00
63.5 100.00 0.00 0.00 99.05 100.00
50.8 96.29 100.00 100.00 96.47 99.76
38.1 89.16 99.30 99.22 91.61 96.43
25.4 86.49 98.98 98.96 90.91 96.05
19.05 84.34 98.54 98.64 89.41 95.56
12.7 80.28 97.66 98.17 87.78 94.75
9.525 74.50 96.60 97.61 85.79 93.05
4.76 69.48 83.28 85.69 78.66 81.92
2 62.75 69.56 68.57 65.37 66.10
0.42 52.19 48.55 49.38 51.08 49.34
0.177 37.97 19.83 16.95 34.15 32.33
0.074 28.88 15.70 15.60 19.49 30.41

Figura 5.23. Curva granulométrica, muestras 1, 5, 12, 16 y 19.

47
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.13. Composición granulométrica, muestras 2, 3, 7, 13 y 17.

% Pasa
Abertura
TAMIZADO Nº
(mm)
2 3 7 13 17
114.3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
101.6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
88.9 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
76.2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
63.5 100.00 0.00 0.00 0.00 100.00
50.8 90.84 0.00 0.00 100.00 97.06
38.1 86.17 0.00 0.00 99.93 89.56
25.4 80.81 0.00 0.00 99.66 87.29
19.05 74.42 0.00 0.00 99.32 83.98
12.7 69.75 100.00 100.00 98.75 79.57
9.525 67.33 99.80 96.55 97.87 72.77
4.76 64.22 82.76 84.05 83.31 61.71
2 60.33 62.95 57.33 58.89 50.00
0.42 37.08 40.79 34.48 32.92 42.45
0.177 6.48 13.08 16.38 6.48 31.11
0.074 3.72 8.07 6.25 4.97 25.04

Figura 5.24. Curva granulométrica, muestras 2, 3, 7, 13 y 17.

48
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.14. Composición granulométrica, muestras 4, 6, 15, 18 y 20.

% Pasa
Abertura
TAMIZADO Nº
(mm)
4 6 15 18 20
114.3 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00
101.6 0.00 0.00 97.19 0.00 100.00
88.9 100.00 0.00 97.02 0.00 97.76
76.2 90.26 0.00 94.03 0.00 88.45
63.5 86.78 100.00 91.78 0.00 82.75
50.8 80.17 99.52 87.98 100.00 71.60
38.1 78.37 99.18 83.07 99.80 64.71
25.4 60.94 91.32 80.23 92.11 58.66
19.05 43.27 79.27 76.94 82.68 49.54
12.7 40.26 51.91 68.14 66.71 46.25
9.525 37.14 32.35 59.34 20.51 43.55
4.76 33.41 25.62 45.35 18.04 42.41
2 28.61 19.60 43.25 13.42 41.12
0.42 25.48 12.59 42.37 11.01 39.08
0.177 18.99 5.87 41.62 9.09 36.39
0.074 17.79 4.58 39.59 8.43 33.51

Figura 5.25. Composición granulométrica, muestras 4, 6, 15, 18 y 20.

49
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.15. Composición porcentual de los diferentes tipos de materiales para cada una
de las muestras analizadas.

TAMIZADO Nº CANTOS RODADOS (%) GRAVAS (%) ARENAS (%) LIMOS Y ARCILLAS (%)

1 0.00 37.25 33.87 28.88


2 0.00 39.67 56.61 3.72
3 0.00 37.05 54.88 8.07
4 13.22 58.17 10.82 17.79
5 0.00 30.44 53.86 15.70
6 0.00 80.40 15.01 4.58
7 0.00 42.67 51.08 6.25
8 0.00 24.43 51.34 24.24
9 0.00 24.94 57.39 17.67
10 0.00 9.95 70.35 19.70
11 0.00 20.96 59.76 19.28
12 0.00 31.43 52.97 15.60
13 0.00 41.11 53.92 4.97
14 0.00 35.64 25.84 38.52
15 8.22 48.53 3.66 39.59
16 0.95 33.68 45.88 19.49
17 0.00 50.00 24.96 25.04
18 0.00 86.58 5.00 8.43
19 0.00 33.90 35.69 30.41
20 17.25 41.63 7.62 33.51
Promedio 1.98 40.42 38.52 19.07

Del estudio granulométrico del material de fondo de la Bahía de Málaga se concluye que
un 25% corresponde a un porcentaje apreciable de gravas y el 75% corresponde a arenas
gruesas con un porcentaje alto de finos, de tal manera que el material predominante en la
bahía son arenas gruesas con limo color gris azulado con bajo porcentaje de turba. Ver
Foto (5.1)

Foto 5.1. Registro fotográfico de algunas de las muestras de material de fondo de la Bahía
de Málaga.

50
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

5.2.3. Sedimentos en suspensión


En la Tabla 5.16 se presentan las concentraciones de sedimentos en suspensión
obtenidas en el muestreo realizado el día 18-06-2010, para la zona de influencia del
proyecto en las siete estaciones de monitoreo ver figura 5.18. El muestreo se ejecutó para
las siguientes condiciones de amplitud mareal: Flujo mareal con una amplitud de marea
de 2,70 m y reflujo mareal con una amplitud de marea de 2,34 m información tomada de
las tablas de pronóstico para el Puerto de Buenaventura.

Tabla 5.16. Resultados de concentraciones de sedimentos en suspensión en condición


mareal de flujo y reflujo.

Marea en Flujo
Coordenadas
Estación Profundidad (m) Longitud (Grados) Latitud (Grados) MIP mg l-1
1 0 77.3103242 3.98516958 26.8
1 10 77.3103242 3.98516958 27.5
4 0 77.3210750 3.96408144 24.3
4 10 77.3210750 3.96408144 29.5
7 0 77.3297584 3.94175283 10.5
7 10 77.3297584 3.94175283 54.1
10 0 77.3347203 3.92149168 33.4
10 10 77.3347203 3.92149168 27.9
13 0 77.3409227 3.89999004 28.8
13 10 77.3409227 3.89999004 27.5
14 0 77.3462981 3.93058852 29.9
14 10 77.3462981 3.93058852 31.8

Marea en Reflujo
Coordenadas
Estación Profundidad (m) Longitud (Grados) Latitud (Grados) MIP mg l-1
1 0 77.3103240 3.98516958 24.0
1 10 77.3103240 3.98516958 21.3
4 0 77.3210750 3.96408144 25.0
4 10 77.3210750 3.96408144 26.3
7 0 77.3297584 3.94175283 28.6
7 10 77.3297584 3.94175283 53.3
10 0 77.3347203 3.92149168 27.8
10 10 77.3347203 3.92149168 25.7
13 0 77.3409227 3.89999004 23.5
13 10 77.3409227 3.89999004 24.9
14 0 77.3462981 3.93058852 30.8
14 10 77.3462981 3.93058852 31.4
16 0 77.3657323 3.92149168 24.8
16 10 77.3657323 3.92149168 22.7

51
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 5.16. Resultados de concentraciones de sedimentos en suspensión en condición


mareal de flujo y reflujo. (Continuación)

Análisis descriptivo MIP (mg L-1) Bahía Málaga


Factor de Nivel Factor de Nivel N MIP Mean mg l-1
Total 26 28.54038
Período Flujo 12 29.32917
Período Reflujo 14 27.86429
Profundidad 0m 13 26.01154
Profundidad 10 m 13 31.06923
Período*Profundidad Flujo 0 m 6 25.60833
Período*Profundidad Flujo 10 m 6 33.05000
Período*Profundidad Reflujo 0 m 7 26.35714
Período*Profundidad Reflujo 10 m 7 29.37143

El análisis de los resultados realizados en las siete estaciones de monitoreo indica que en
general, las concentraciones presentan valores medios y bajos con una distribución
vertical algo uniforme y concentraciones ligeramente mayores cerca al fondo. Los valores
obtenidos de los sedimentos en suspensión oscilaron entre 10.5 y 54.1 mg l-1. La mayor
parte de las muestras analizadas presentaron concentraciones inferiores a 34 mg l-1 (ppm,
ó partes por millón). El valor promedio de las mediciones obtenidas de sedimentos en
suspensión es de 28.54 mg l-1. El valor promedio en condición mareal de flujo fue de
29.32 mg l-1 y en condición de reflujo de 27.86 mg l-1. El valor promedio de las muestras
superficiales fue de 26.01 mg l-1 y a la profundidad de 10 m fue de 31.06 mg l-1.
La concentración de los sedimentos en suspensión varía sobre la extensión de bahía.
Igualmente varía con el tipo de marea y el instante de la marea en que las muestras son
recolectadas. En la vertical se observa una mayor concentración con la profundidad. Con
la poca información obtenida se puede decir a grandes rasgos que las concentraciones de
sedimentos en la Bahía de Málaga son por lo menos cuatro veces menores que las
concentraciones de sedimentos en suspensión de la Bahía de Buenaventura.

5.2.4. Líneas de corrientes


Estas mediciones se realizaron los días 17, 19 y 20 de junio del 2010, registrando
información de velocidad y dirección de la corriente a diferentes profundidades mediante
la utilización de flotadores direccionales seguidos mediante posicionamiento de su
recorrido con GPS.
Los resultados obtenidos de líneas de corriente en la Bahía de Málaga para las
condiciones de flujo y reflujo se presentan en las figuras 5.26 y 5.27.
En términos generales, para la zona estudiada de la Bahía de Málaga se encontró:

En la condición de flujo mareal, la mayor velocidad obtenida fue de 1.31 m/s en el tramo
intermedio entre el muelle de Juanchaco y la Base Naval, a una profundidad de 5 m y con
una amplitud de marea de 3,1 m.
En la condición de reflujo mareal, la mayor velocidad presentada fue de 1.32 m/s frente al
Muelle Turístico de Juanchaco a una profundidad de 5 m y con una amplitud de marea de
3 m.
En la condición de flujo mareal sobre los canales norte y sur de la Bahía de Málaga se
observaron unas corrientes en dirección hacia a la ensenada del Tigre que no aparecen

52
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

en los estudios realizados por la firma INCOPLAN S.A. y SENER, lo cual orienta a realizar
un estudio riguroso de mediciones de corrientes en esta zona de la bahía.

Figura 5.26. Líneas de corrientes en condición de flujo junio 17 y 19 de 2010.

5.2.5. Chequeo batimétrico


En la Bahía de Málaga no se conoce un estudio sobre mareas y su amplificación hacia el
interior. La única información donde se correlaciona las mareas de las bahías de
Buenaventura y Málaga fue ejecutada por el antiguo Laboratorio de Proyectos Hidráulicos
del Pacifico LPHP que administraba la facultad de ingeniería de la Universidad del Valle.

Dentro del proceso de determinación de las profundidades en los puntos de chequeo


batimétrico se realizaron correcciones por marea utilizando la información de pronósticos
de marea del Terminal Marítimo de Buenaventura para los días del programa de
mediciones (17, 18, 19 y 20 de junio de 2010) y mediante la correlación de marea
existente entre el Terminal Marítimo de Buenaventura (Mareógrafo) y el muelle turístico de
Juanchaco, se construyeron las curvas de marea correspondientes a la Bahía de Málaga,
(Fig. 5.28 a 5.31).

53
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.27. Líneas de corrientes en condición de reflujo, junio 19 y 20 de 2010.

Figura 5.28. Pronostico de marea en Bahía Málaga, junio 17 de 2010.

Figura 5.29. Pronostico de marea en Bahía Málaga, junio 18 de 2010.

54
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 5.30. Pronostico de marea en Bahía Málaga, junio 19 de 2010.

Figura 5.31. Pronostico de marea en Bahía Málaga, junio 20 de 2010.

Con base en las curvas mareales determinadas para la Bahía de Málaga y la hora en que
se realizó la medición de profundidad se determinaron los niveles de corrección por marea
para establecer las profundidades de la bahía en función del nivel sicigia (nivel promedio
de bajamares) con el cual se referencian las profundidades de las cartas náuticas
colombianas.
Los resultados del chequeo batimétrico con respecto a la carta náutica vigente presentan
en algunos sectores grandes diferencias. (Anexo Mapas-7 y 8).
Debido a los resultados de este chequeo batimétrico y la incertidumbre de la actualización
de la carta náutica vigente se recomienda realizar un estudio topobatimétrico completo de
la Bahía de Málaga y sus tributarios.

55
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

5.3. CONCLUSIONES

5.3.1. Estado del conocimiento


Las mareas son el factor de mayor influencia en el régimen de las corrientes en la bahía,
originando corrientes de diferente intensidad a lo largo de la misma, de acuerdo con la
fase y amplitud de la marea.

Las velocidades máximas se presentan en los sectores de mayor profundidad (zona de


canal), aproximadamente en el período comprendido entre las 2.5 y las 4.0 horas después
de las bajamares y las pleamares. Las velocidades mínimas se presentan en los períodos
próximos a pleamares y bajamares, y en las zonas de menores profundidades.

La dinámica de los sedimentos es influenciada por las descargas de los ríos, esteros y la
erosión de las zonas de acantilados. El material de fondo de la Bahía de Málaga consiste
en gran medida de arenas gruesas con material fino, las concentraciones de los
sedimentos en suspensión, en general, son bajas.

Existen fuentes naturales de contaminación del agua y descarga de sedimentos sobre la


bahía, sin embargo se debe tener en cuenta que la construcción, operación y
mantenimiento de un puerto traería consigo un considerable incremento de la
contaminación.

El oleaje que se presenta en la zona al interior de la Base Naval es de pequeña altura, ya


que las olas que se propagan hacia el interior, así como las generadas por vientos locales,
pierden rápidamente altura debido a las pérdidas de energía por fricción.

Los valores de salinidad superficial para diferentes niveles del mar, varía con las
siguientes condiciones: amplitud de la marea, fase de la marea, profundidad del agua,
época del año y distancia desde la entrada hasta el interior de la bahía.

Para un mismo sitio, la salinidad se incrementa a medida que asciende la marea


alcanzando un máximo cerca a la pleamar y un mínimo cerca a la bajamar. Se encuentra
también una variación o gradiente de salinidad superficial un poco mayor que el gradiente
de salinidad en el fondo, sobre toda la extensión de la bahía.

No se posee conocimiento preciso de los niveles de mareas y su propagación en Bahía


Málaga. Debido a la importancia de la bahía amerita que sea instrumentada con un
mareógrafo permitiendo tener un registro continuo, el cual es vital para realizar cualquier
estudio oceanográfico en la zona, como es el caso de la construcción de un puerto de
aguas profundas.
El chequeo batimétrico realizado en el presente estudio muestra en algunos sectores
diferencias significativas con respecto a la información de las cartas náuticas existentes.
El país hasta el momento no ha implementado equipos de medición continua de oleaje en
sus costas marinas, por esta razón la información de oleaje de la costa Pacífica
colombiana es realizada en función de los datos visuales tomados por las embarcaciones
en tránsito correlacionadas con las estaciones de oleaje existentes en Panamá.
Los datos e información que se tiene acerca de las características y parámetros de la
bahía, corresponden a estudios puntuales. Por esta razón es necesario establecer un

56
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

programa de monitoreo continuo que permita identificar de manera acertada el


comportamiento de cada uno de los parámetros hidrodinámicos y topobatimétricos de la
bahía para poder realizar una caracterización adecuada.
De acuerdo con la información de parámetros oceanográficos medida en campo, producto
de trabajos e investigaciones anteriores al presente estudio, se concluye que estos son
registros puntuales, donde no se incluyen las grandes variaciones que se presentan por
mareas. Se resalta la poca intervención de índole investigativa a largo plazo que se ha
hecho en la bahía desde el ámbito oceanográfico, la cual no presenta las características
requeridas de continuidad y simultaneidad en los registros históricos de sus mediciones
de campo. En la actualidad no se cuenta con una institución que fomente y/o ejecute un
proyecto que mantenga un constante monitoreo de la bahía, tanto así, que los registros
existentes de la Base Naval son los que se han venido utilizando como base para análisis
en estudios recientes, siendo esto un obstáculo que no permite desarrollar teorías más
amplias acerca del comportamiento de la bahía. Surge entonces la importante necesidad
para la región y para el país de desarrollar políticas que permitan u obliguen a mantener
en constante vigilancia la bahía, para que de esta manera se registren los cambios que
surjan en ella y así prever posibles problemas en el futuro.
Considerando las restricciones impuestas por la insuficiente información de campo
disponible para propósitos de la modelación matemática, se debe tener en cuenta que los
estudios actuales, han tenido que realizar algunos supuestos y simplificaciones durante el
proceso de esquematización e implementación de los modelos matemáticos para estudiar
los campos de flujo en la bahía. Debido a esto, existe un cierto grado de incertidumbre en
la calibración de los modelos hidrodinámico y de transporte de sedimentos implementados
en los análisis correspondientes, que ponen en tela de juicio la precisión en los resultados
obtenidos.

5.3.2. Importancia ambiental


Una de las principales preocupaciones ambientales antes, durante y después de la
ejecución de una obra portuaria está relacionada con la calidad del agua. Este término
considera las condiciones físicas, químicas y biológicas que pueden verse alteradas,
afectadas, impactadas o transformadas en cada uno de las diferentes etapas de un
desarrollo portuario. En este contexto, para los ecosistemas actuales se debe diseñar un
plan de acción para reducir los impactos que la construcción, montaje, operación y
mantenimiento portuario pueda haber generado, estar generando o generar en un futuro,
además debe establecer los mecanismos, políticas y acciones a seguir para prevenir que
las actividades portuarias en cualquiera de las etapas de desarrollo disminuyan las
condiciones actuales de calidad de agua y sedimentos en su zona de influencia.

5.3.3. Impactos ambientales


Fuentes de contaminantes de calidad de agua y sedimentos
Entre las diferentes fuentes naturales de sedimentos y elementos contaminantes del agua
se pueden identificar:
‐ Escorrentía terrestre: Flujo de agua desde la zona terrestre hacia el mar como
consecuencia de las precipitaciones.
‐ Deposición aérea: Transporte por vientos de partículas en suspensión.
‐ Descargas directas: Desembocaduras de ríos que drenan cuencas en zonas
continentales internas.
‐ Transporte local: Corrientes locales que movilizan sedimentos y materiales en
suspensión.

57
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La dinámica temporal y espacial de estas fuentes, y su efecto combinado son lo que


determinan las condiciones locales de referencia de calidad del agua y sedimento, de ahí
que es necesario conocer detalladamente como varía en el tiempo cada una de estas
fuentes y a su vez como actúan en conjunto.

Alteración de fuentes de contaminación por actividades portuarias (construcción,


montaje, operación y mantenimiento)
La construcción, montaje, operación y mantenimiento de un puerto pueden alterar
significativamente la magnitud de alguna de las fuentes de contaminantes y sedimentos
en una zona de interés. En este contexto se identifican las siguientes condiciones:
‐ Escorrentía terrestre: Lavado de zonas de construcción, operación, almacenaje,
amarre, e instalaciones operativas del puerto por acción de las lluvias, y transporte
directo de desagües al mar.
‐ Deposición aérea: Movilización de partículas, sedimentos y materiales almacenados, o
en preparación para su deposición, o de construcción, por acción del viento.
‐ Descargas directas: Deposición directa por parte de las embarcaciones que traen
suministros, materiales, personal, o utilizan el muelle de aguas servidas, de sentina, o
partículas sólidas de desecho.
‐ Vertimientos residuales: Sistemas de desagües sin ningún tratamiento que son
vertidos al mar.
‐ Transporte local: Alteración del patrón local de circulación y transporte de sedimentos
por obras civiles de construcción como los dragados, rellenos y protección de la zona
portuaria.
‐ Todas estas fuentes deben ser consideradas en las diferentes etapas de desarrollo de
la obra.

58
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

VI. BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS

6.1. BIODIVERSIDAD

Efraín Rubio Rincón, Germán Bolívar, Andrés Carmona, Raúl Neira, y Felipe Muriel

6.1.1. Introducción
Entre los recursos biológicos de la zona tropical existe una gran complejidad por la forma
como innumerables especies utilizan los recursos existentes, es notable en la costa del
Pacífico colombiano una alta biodiversidad por su ubicación geográfica. La Bahía de
Málaga está situada en la región central del Pacífico Colombiano, entre los 3°56’ y los
4°05’de latitud norte y 77°19’ y 77°21’ de latitud oeste, con un área aproximada de 125
km2 y una profundidad promedio entre los 12 y 15 m. Esta Bahía es considerada un
estuario donde desembocan cerca de 15 quebradas de cursos cortos y caudalosos;
además se considera como una de las zonas del Choco biogeográfico con mayor
biodiversidad. Actualmente se reportan aproximadamente 2000 especies de fauna y flora,
de lo que se destaca que más de 300 especies de peces e invertebrados tienen
importancia económica actual y potencial para las poblaciones humanas en su zona de
influencia (Rubio, 1990).

El medio ambiente marino de esta bahía se caracteriza por la existencia de un número


apreciable de biotopos diferentes, localizados en forma dispersa en toda la bahía, lo que
la constituye como un lugar de condiciones excepcionales, al reunir muchos hábitats y
condiciones de la vida marina de toda la costa Pacífica Colombiana (Cantera,1991b).
Entre los biotopos que se encuentran en toda la bahía se tienen: playas de cantos y
gravas, playas fangosas, acantilados rocosos, playas fango-rocosas, manglares, zonas
permanentemente sumergidas y zonas terrestres.

La vegetación de la zona se caracteriza por presentar un frente de manglar que es


altamente dependiente a las características del sustrato. En cuanto a la fauna, se
encuentran diversas especies de acuerdo al biotopo en el que se hallen. En los
acantilados, en las playas de cantos y gravas y playas fango-rocosas se encuentran
bivalvos bioperforadores de las familias Mytilidae, Petricolidae y Pholadidae; en la parte
externa del acantilado se encuentran gasterópodos de las familias Neritidae y Litorinidae y
algunos crustáceos e isópodos. En la zona de los manglares y playas fangosas se
encuentran crustáceos de las familias Ocypodidae, Goneplacidae, Portunidae,
Leucosiidae, Coenobitidae y Penaeidae; los moluscos más representativos pertenecen a
las familias Arcidae, Naticidae, Potamididae, Calyptraeidae y Veneridae; algunos
poliquetos de las familias Goniadidae, Arabellidae, Maldanidae y algas Rodofíceas y
Clorofíceas (Ocampo, 1992). En la zona estuarina se destacan los peces de las familias
Sciaenidae, Carangidae, Haemulidae, Ariidae, Gobiidae, Mugilidae y Lutjanidae, los
cuales utilizan el estuario con diferentes propósitos como zona de alimentación,
crecimiento y reproducción.

La estructura de las comunidades y su funcionamiento está regido por factores físicos,


químicos, biológicos y zoogeográficos y existe un predominio hacia la utilización de
innumerables hábitats por muchas especies de diferentes taxas, que en su conjunto son

59
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

llamadas “comunidades multiespecificas” donde predominando las especies demersales


que muestran un alto grado de separación de sus hábitats en el transcurso de sus ciclos
de vida: huevos, prelarvas, larvas, juveniles y adultos. Esta separación es aún más
notable por los regímenes hidrológicos cambiantes como mareas y corrientes que en las
diferentes épocas del año condicionan su abundancia y sobrevivencia. La dependencia
diaria y estacional por hábitats relativamente frágiles y críticos en los estuarios del trópico
es poco conocida a nivel de todas las comunidades y difícil de estudiar en su conjunto.

Las comunidades de peces son principalmente de naturaleza demersal, las cuales se


estructuran y funcionan asociadas fuertemente a sistemas estuarinos utilizando las bahías
interiores, lagunas costeras, canales, bosques de manglar y desembocaduras de ríos de
forma muy variada; hoy en día se sabe con certeza que hay un alto grado de separación
de hábitats en los diferentes estadios de vida de los peces, así por ejemplo, huevos, pre
larvas, larvas, pre juveniles, juveniles y adultos presentan una dinámica propia con las
diferentes épocas del año, régimen hidrológico de ríos, múltiples factores físicos y
químicos, además de factores biológicos de muy alta complejidad que pueden ser inter e
intraespecíficos, los cuales son muy poco conocidos y entre los cuales parecen ser muy
importantes la competencia y la predación. En la costa del Pacífico de Colombia los
estudios abordados en conjunto en zonas de bahías y estuarios muestran una muy alta
diversidad en estas zonas, se muestra que cerca de 500 especies de gran importancia
económica en las pesquerías costeras dependen para su persistencia y estabilidad de las
zonas de bahías y estuarios; este número es sorprendente si se tiene en cuenta que la
diversidad ictiológica en la región Panamá-Ecuador alcanza cerca de 1200 especies
(Rubio, 1990; Rubio, 2008).

6.1.2. Resultados
Se ha revisado la información taxonómica y biológica existente sobre la biodiversidad de
Bahía Málaga y se contrastó con los resultados obtenidos durante la salida de campo a la
zona realizada entre los días 17 a 20 de Junio del presente año. También se exponen
algunos aspectos relacionados con la vulnerabilidad de la fauna y flora con la
construcción de un puerto de aguas profundas.

A. ¿Qué especies endémicas o conocidas existen en el área?

Según el informe de Biomalaga del 2006, el endemismo de organismos marinos costeros


en Bahía Málaga es sorprendentemente bajo, está representado por cuatro especies de
crustáceos los cuales son: Pinnotherres malguena e Hypolobocera malaguena
reportadas por Cenipacífico (1986) y Cleantioides vonprahli y Synalpheus arostris.
Aunque el número de especies endémicas es muy bajo, con sólo 4 especies (0.21% de
todas las especies conocidas a la fecha), es indudable que se esta frente a una de las
bahías más biodiversas del Pacifico Americano.

B. ¿Cuál es el número de especies en el área y otros taxa que existen en el área de


influencia del proyecto?

Después de la revisión bibliográfica se encontraron un total de 1849 especies repartidas


en todos los taxa presentes en Bahía Málaga y su zona de influencia. En la Tabla 6.1.1 se
presenta un resumen de los taxa de animales y vegetales conocidos hasta Julio del 2010.

60
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Si se compara la biodiversidad de Bahía Málaga con bahías y estuarios de países como


México, Brasil y Ecuador es difícil encontrar otra bahía con un inventario de taxa marinos
tan grande, ya que muchas de las bahías que se encuentran en estos lugares poseen
sólo la mitad de especies censadas hasta el momento en Málaga. Además, el número de
especies puede aumentar y sobrepasar las 2000 en la medida en que se conozca la
taxonomía de los grupos zooplanctónicos los cuales han sido omitidos en este informe; un
primer estimativo podría mostrar la presencia de cerca de cien especies de 21 grandes
grupos identificados donde los más diversos son los Copépodos con 6 o 7 géneros y
cerca de 50 especies.

Tabla 6.1.1. Grupos taxonómicos presentes en Bahía Málaga.

GRUPO TAXONÓMICO NÚMERO DE ESPECIES


Fitoplancton 228
Macroalgas 37
Plantas vasculares 297
Poríferos 17
Corales 18
Sipuncúlidos 5
Anélidos 64
Equinodermos 33
Moluscos 338
Crustáceos 248
Peces 419
Reptiles 9
Aves 107
Mamíferos 29
TOTAL 1849

Ver Anexo 2: Listado de especies de Bahía Málaga.

C. ¿Cuántas y cuáles son las especies focales en el área?

La presencia de especies focales en Bahía Málaga presenta variaciones cuantitativas


desde la parte externa de influencia de la bahía conocida como el complejo arrecifal
rocoso-arenoso, en donde se presentan magnitudes de entre 40-61 especies en Los
Negritos y luego disminuye a valores medios de 30-39 en Isla Palma. Las condiciones de
salinidad y las áreas rocosas expuestas explican en parte este número. Avanzando al
interior de la bahía por el margen de Juanchaco se observa una caída notable en el
número de especies focales a la altura de La Despensa y en la desembocadura del estero
los Agujeros la cual llega a muy baja (9-15); esta zona se caracteriza por la existencia de
acantilados de alta energía. Más adelante, en el punto donde se propone construir el
puerto, el número de especies focales aumenta a alta (40-61) siendo seguida por los dos
únicos registros de especies focales de magnitud muy alta (62-88), exactamente en el
área donde está presente la actual base naval y su muelle y la localidad cercana conocida
como La Muerte, así como la isla Curichichi. Esta magnitud se podría explicar por la
cercanía de áreas con diferentes sustratos y ecosistemas, acantilados, charcos
intermareales, manglares que contribuyen cada uno con su diversidad característica.

61
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Frente a la base Naval se encuentran un conjunto de rocas que emergen con las mareas
conocidas como Los Negros, con una magnitud media de 30-39 especies focales, lo cual
representa un valor de interés por tratarse de un área sometida a las corrientes mareales
intensas de esa zona. En el interior de la bahía, en el archipiélago de La Plata, los valores
de especies focales reconocidos se mantiene en el nivel de altos (40-61), probablemente
explicados por los sustratos descritos para esta zona, rocosos, lodos, charcos
intermareales, acantilados, playas y manglares que ofrecen explicación al valor registrado.
En la región más interna de la bahía en el estero Valencia se registra una disminución del
número de especies focales a bajo (16-29) y en el área de Luisico el valor llega a muy
bajo (1-15), lo cual está relacionado por la preponderancia de sustratos lodosos asociados
a la presencia de áreas de manglar y pocas o ningún área diferente. En el otro costado de
la bahía las magnitudes de especies focales son relativamente más bajas ya que en La
Sierpe llega a bajo (16-29), sin embargo, más adelante en Caleta, Cabezón, Caracas, Isla
Monos se presentan valores superiores, ya que en estas tres áreas se registran valores
de 30-39 correspondientes a la magnitud media. En la parte externa de la bahía, en playa
Chucheros y la ensenada del Tigre se mantienen valores de 16-29 de especies focales.

C.1. Especies en vía de extinción.

Después de realizar una revisión en los libros rojos de las especies que se encuentran en
Bahía Málaga, no se encontró ninguna que este en vía de extinción, pero se encontraron
clasificadas en peligro las especies Chelonia agassizii y Lepidochelys olivácea del grupo
de reptiles, las aves Anas cyanoptera y Bangsia aureocincta; en categoría vulnerable los
moluscos Anadara tuberculosa y A. grandis, los crustáceos Litopenaeus occidentalis y L.
vannamei, el mamífero Megaptera novaeangliae y las aves Aramides wolfi, Bangsia
melanochlamys, Dacnis berlepschi, Neomorphus radiolosus, Penelope ortoni y
Crypturellus kerriae y en categoría casi amenazadas las aves Tangara johannae,
Leucopternis plúmbea y Capito quinticolor.

C.2. Especies que prestan bienes y servicios a la comunidad.

La fauna marina de bahía de Málaga es altamente diversa con algunos grupos que
poseen muchas especies de interés comercial actual y potencial, las especies más
características que sirven como medio de subsistencia a las comunidades nativas son las
pianguas, que pertenecen a varias especies como Anadara tuberculosa, A. similis y A.
grandis (zangara); estas representan un modo de vida para los nativos, por su consumo
en aumento en la región. Las especies de crustáceos presentes en la bahía que son
usados para consumo y comercialización son las jaibas, Callinectes sp., el cangrejo azul o
del mangle, Cardisoma crassum y Ucides. En menor grado son importantes las ostras
Crassostrea, almejas Iliochione y Donax dentifer. En cuanto a los equinodermos los
pepinos miembros de la familia Holothuriidae son consumidos ocasionalmente por la
comunidad. De la ictiofauna presente en el área de influencia de Bahía Málaga existen 57
familias y alrededor de 219 especies de peces que prestan servicios a la comunidad,
actual o potencial, entre estas especies se pueden destacar las siguientes: lisas
(Mugilidae), gualajos, machetajos (Centropomidae), meros (Serranidae), corvinas
(Sciaenidae), pargos (Lutjanidae) y jureles (Carangidae). En la siguiente grafica (Fig.
6.1.1) se muestran las familias de peces que presentan interés comercial en Bahía
Málaga.

62
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 6.1.1. Diversidad de especies por familia de peces con importancia comercial en
Bahía Málaga.

C.3. Especies bioingenieras (constructoras).

Las especies que forman estructuras y crean refugios para otras están presentes
principalmente en las áreas de acantilados donde los bivalvos perforadores ofrecen
refugio a otros moluscos, crustáceos, anélidos, larvas y juveniles de peces. Las más
conocidas son los bivalvos del género Pholas y Lithophaga, que horadan rocas blandas y
duras en procesos conocidos como bioerosión. Se destacan las especies de octocorales
como Pacifigorgia sp., Muricea sp. y Leptogorgia sp, que albergan en sus estructuras
fauna asociada de moluscos y ofiuroideos; de las esponjas se destacan principalmente las
especies Desmanthus sp., Cacospongia sp, Eurypon sp. y Verongia sp., entre otras, estos
ofrecen refugio a una variedad de especies de moluscos, crustáceos, anélidos y sus
estados larvales. En áreas de alta energía se presenta un anélido constructor de arrecifes
de la familia de los Sabeláridos el cual puede cementar grandes rocas expuestas al oleaje.

C.4. Especies piedraangulares - claves para el ecosistema.

Especies con una exagerada influencia en el medio no son detectables. Las especies de
esponjas mencionadas Desmanthus sp., Cacospongia sp., Eurypon sp., Verongia sp.,
entre otras, podrían considerarse en cierto nivel a especies piedrangulares, pues si
aparecen en una estructura como un muelle, le ofrecen sustrato a un número
representativo de poblaciones de especies que se ven afectadas cuando estas
estructuras son sometidas a limpieza. En ese orden de ideas le siguen los octocorales por
razones similares.

C.5. Especies bandera o emblemáticas (ballenas, delfines, tortugas, etc).

Se podría considerar como especie emblemática dentro de los moluscos a la A.


tuberculosa por su importancia tradicional dentro de las comunidades. En los crustáceos
los camarones y langostinos (Litopenaeus y Trachypenaeus), cangrejos de tierra
(Cardisoma crassum). En los peces las especies bandera son las lisas (Mugilidae), bagres
y ñatos (Ariidae), gualajos y machetajos (Centropomidae), pargos (Lutjanidae) y peladas
(Sciaenidae). Dentro de los reptiles a las tortugas marinas Chelonia agassizii y

63
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Lepidochelys olivácea en los mamíferos marinos se destacan Megaptera novaeangliae y


Tursiops truncatus.
C.6. ¿Cómo se ve afectada cada una de estas especies de fauna y flora con la
construcción del proyecto?

Indudablemente la construcción de un puerto en Bahía Málaga implica modificar


diferentes procesos físicos, químicos y biológicos no sólo del interior de la bahía, incluida
la dinámica de esteros como Agujero y Agujerito, sino también la parte externa de la bahía
donde serán modificados los canales norte y sur que tendrán que dragarse y retirar de allí
cerca de cuatro millones de metros cúbicos de sedimentos. Los principales elementos de
modificación serian:

A. Degradación de recursos marinos como playas, esteros, perturbación de ciclos


biológicos y pesqueros, corales, etc.
B. Resuspensión y asentamiento de sedimentos.
C. Separación de contaminantes tóxicos del fondo y reintroducción a la columna de agua.
D. Ingestión y acumulación de contaminantes por la fauna.
E. Mayor turbidez del agua ocasionando una disminución del O2 a corto y largo plazo.
F. Modificación de la batimetría ocasionando cambios en la circulación, posible intrusión
de aguas saladas subterráneas y superficiales al interior de la bahía.
G. Alteración de la diversidad de especies y estructura de las comunidades bentónicas.
H. Fluctuaciones en la composición química del agua.
I. Cambios en la estructura de la zona ribereña principalmente de los esteros Agujeros y
J. Agujerito en cuanto a su dinámica, composición y diversidad.
K. Perdida marcada del hábitat, de sus relaciones intra e interespecificas y daños en la
dinámica de los recursos pesqueros.
L. Descarga de desechos, hidrocarburos, lixiviados, basuras, aguas de lastre, aguas
servidas, aguas de uso domestico de población flotante, ocasionando procesos de
eutrofización moderada a distrofia completa de ciertas zonas.
M. El dragado de mantenimiento periódico puede crear procesos continuos de
bioperturbación afectando la fauna y flora en proceso de recolonización.

La principal amenaza a las especies comerciales más importantes está representada en


los procesos de sedimentación que pueden darse al alterar con vertimientos, remoción o
dragados en el fondo de la bahía colmatando espacios que son el albergue de estados
larvales y postlarvales de especies comerciales de peces, crustáceos y moluscos; el
transporte de estos sólidos dependerá del comportamiento prevaleciente de las corrientes
internas, se presume que las afectaciones en las primeras etapas impactarán estados
larvales y huevos principalmente de las especies que realizan desoves en los sustratos
bentónicos de la bahía. Las jaibas Callinectes sp presentan al menos una especie que se
puede considerar estuarina y se puede presumir que alteraciones del fondo bentónico ya
sea en la construcción o en la operación del puerto podrían verse afectadas; eso no
quiere decir que pueda llegar a desarrollarse en áreas que no son afectadas como sucede
en la bahía de Buenaventura. Las especies de camarones comerciales conocidos como
peneidos presentan unos ciclos de vida que incluyen la entrada a los estuarios como parte
de su ciclo vital y pueden ser afectadas por niveles exageradamente altos de sedimentos
que afectarían las rutas usadas para llegar a estas áreas. Los Moluscos de interés
comercial como los Mitílidos que crecen adheridos a sustratos duros como mangles
estarían afectados por aumentos muy exagerados en los sólidos disueltos en la columna

64
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

de agua porque impiden la filtración de nutrientes, este grupo estaría más afectado por
vertimientos accidentales o continuos de petróleo, derivados u otras sustancias orgánicas
o inorgánicas que pueden ser vertidas en las condiciones mencionadas.

Las playas arenosas que albergan moluscos de consumo local como “chorga” de la
familia Donacidae y crustáceos como el reculambay de la familia Hippidae, también
estarían sometidos a tensiones si los sólidos disueltos colmatan las arenas y las privan de
su medio normal de asentamiento; un derrame accidental de petróleo o relacionados
también será una situación de riesgo por la capacidad que tienen esas sustancias de
pegarse a sustratos duros y de cubrir las áreas arenosas.

Altos volúmenes de sedimentos en la columna de agua pueden afectar la composición y


estructura de las poblaciones de fito y zooplancton que son el pilar fundamental de los
organismos propios del estuario, la bahía o de los que la incluyen en sus ciclos de vida.
La extensión total del impacto no se podría definir con certeza ahora debido al poco
conocimiento existente sobre el régimen de corrientes con mareas en el año en la zona de
Bahía Málaga.

El hecho de que el puerto tenga dos fases de construcción, una primera de 90 ha y una
segunda fase de 50 ha, será más nocivo para la fauna y flora pues no puede lograr un
equilibrio en un tiempo moderado de 3-5 años. Teniendo en cuenta que el estuario y la
zona de influencia de Bahía Málaga es utilizada de manera diferente por los innumerables
taxa que allí habitan, se hace necesario generalizar y pensar en la forma como se verían
afectadas las siguientes etapas de cada ciclo de vida: huevos, larvas y postlarvas,
juveniles, adultos, apareamiento, reclutamiento, metabolismo, crecimiento, migraciones,
relaciones tróficas, mortalidad, patologías, relaciones intraespecíficas, relaciones
interespecíficas, reproducción (maduración, cortejo y copula) para cada uno de los grupos.
El principal elemento a considerar como agente que afecta la fauna y flora es sin duda la
remoción de sedimentos y la suspensión consiguiente en la columna de agua donde
quedan a merced de las corrientes para ser llevados a otras áreas, las poblaciones de
organismos bentónicos tanto adultos como formas larvales son las más sensibles a esta
situación, estas poblaciones de organismos están representados principalmente por
anélidos, crustáceos y moluscos muchos de los cuales sirven de alimento a muchas
especies de peces por lo que un aumento en la cantidad de sedimentos suspendidos
podría traer consecuencias negativas en las relaciones tróficas que se presentan en la
bahía. Las formas larvales de peces y crustáceos se verían afectadas directamente por la
remoción y suspensión de partículas provenientes de dragados o por la deposición de
residuos terrestres provenientes de construcciones civiles, tipo muelles. Las playas y
acantilados que poseen una fauna propia no soportarían un aumento desproporcionado
de partículas suspendidas; se puede decir entonces que los procesos biológicos que se
verían afectados en un mayor grado con la construcción del muelle para los peces e
invertebrados en general serán los de reproducción, reclutamiento y alimentación. En la
Tabla 6.1.2 se resume como se afectan los diferentes procesos biológicos de algunos
taxa de fauna marina.

6.1.3. Verificación y actualización de la línea de base

65
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Entre los días 17 al 20 de Junio se realizó una salida de campo en donde se hicieron
muestreos de peces e invertebrados, con el fin de verificar y actualizar los datos de
biodiversidad que se tenían de Bahía Málaga. Para el reconocimiento de invertebrados no
se realizaron capturas, sólo observaciones directas en campo. Para la captura de los
peces se utilizaron tres artes de pesca que son muy típicos en la bahía, entre estos artes
se tienen:

Atarraya
La atarraya también llamado rayo en otras latitudes, es un arte de pesca en forma circular,
operada por una sola persona desde una embarcación o desde tierra (Fig. 6.1.2). Posee
diámetros de abertura que fluctúan entre dos y cuatro metros, con una altura de dos a tres
metros. El peso varia con el tamaño y este a su vez depende de la capacidad y habilidad
del pescador. Como ventajas se citan que es un arte de pesca relativamente económico,
efectivo y de fácil construcción. No produce efectos negativos en las poblaciones de
peces. La disminución de su eficiencia en aguas profundas es su principal desventaja.
Con este arte de pesca se pueden capturar peces de tamaño pequeño y mediano
(Anónimo, 2010).

Tabla 6.1.2. Procesos biológicos vulnerables por construcciones portuarias.


(+): Afectada, (-): No se afecta, (?): Sin datos suficientes, (+++): Muy afectada.

Crustaceos Crustaceos
Procesos Peces Moluscos Equinodermos
Peneidos Portunidos
Huevos +++ - - + +
Larvas +++ + ++ ++ +
Juveniles + ++ ++ ++ ++
Apareamiento + + ? +++ +
Reclutamiento +++ + +++ +++ ++
Metabolismo + ++ ++ + ++
Crecimiento ++ + + ++ ++
Migraciones ++ - +++ ++ ++
Relaciones tróficas +++ ++ ++ + +
Mortalidad +++ ++ ++ ++ +
Patología ++ + + + +
Relaciones
+ ? ++ + +
intraespecíficas
Relaciones
++ + ++ ++ +
interespecificas
Reproducción
++ +++ + ++ ++
(cortejo y copula)

Trasmallo
Un trasmallo es un arte de pesca constituida por tres paños de red colocados
superpuestos, de manera que mientras los dos exteriores tienen la misma luz de malla, el
central es más tupido y de mayores dimensiones, de manera que al montarse los tres
conjuntamente sobre las relingas se forman bolsas en el paño central, en las que quedan
atrapados los peces (se "enmallan"). En los extremos de cada una de las piezas existen
los correspondientes matafiones, que sirven para engarzar unas piezas a otras (Fig. 6.1.3).
Las piezas exteriores son de unos 60 m y la central de unos 100 m y la altura de unos 2
m; se montan 60-70 flotadores por pieza y plomos de 6 a 7 kg por pieza. La pesca con

66
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

trasmallo se basa en que los peces en sus desplazamientos no perciben la red por lo que
al tropezar con ella empujan el paño tupido formando bolsas de las que no pueden salir.
Es un arte típicamente de fondo. (Anónimo, 2010).

Figura 6.1.2. Pesca con Atarraya.

Figura 6.1.3. Pesca con trasmallo.

Palangre
Este tipo de pesca consiste en una línea principal a la que se amarran muchos ramales
dotados de un anzuelo cebado en el extremo libre (Fig. 6.1.4). Dependiendo del tipo de
palangre que se trate, boyas, flotadores con o sin pesos se usan para localizar la posición
de la línea en el fondo marino, o a la profundidad requerida en zonas más profundas. La
línea principal del palangre consiste de un cabo o monofilamento, el anillo, los anzuelos y
tipos de carnada varían también dependiendo de la especie que se desea capturar. Este
tipo de pesca es considerada como una de las más selectivas, ya que dependiendo del
cebo y el tamaño de anzuelos utilizados, se consigue un tipo de pesca u otro, al igual que
un tamaño de la captura u otro (Anónimo, 2010).

Durante la salida de campo se encontraron un total de 22 familias y 39 especies de peces


en los muestreos realizados en los diferentes puntos de Bahía Málaga. Las familias más
abundantes fueron Ariidae y Carangidae con 5 especies cada una, seguidas por
Lutjanidae y Sciaenidae con 4 especies cada una. En la siguiente grafica (Fig. 6.1.5) se
muestran las familias encontradas en los muestreos con el número de especies de cada
una.

67
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 6.1.4. Pesca con palangre.

De estas 22 familias colectadas, 10 son de importancia comercial para los pescadores y


pobladores de la zona, entre ellas se encuentran: Ariidae, Clupeidae, Lutjanidae,
Centropomidae, Carangidae, Sciaenidae, Mugilidae, Gerreidae, Haemulidae, Lobotidae.
Para esta salida se capturó el 9.3% de las 419 especies reportadas, no se encontraron
especies diferentes a las que ya están reportadas para la zona, las capturas fueron bajas
debido a que los artes de pesca utilizados son muy selectivos por lo que muchas especies
de tallas pequeñas quedan por fuera de los muestreos, por esto se recomienda para
futuras investigaciones utilizar artes de pesca menos selectivos como la changa y el atajo,
los cuales garantizan una captura más abundante y menos sesgada.

Figura 6.1.5. Diversidad de especies por familia de peces capturadas en Bahía Málaga.
Para los invertebrados se encontraron un total de 15 familias y 17 especies en los
muestreos realizados en las diferentes localidades de Bahía Málaga. Las familias más
abundantes fueron Grapsidae y Muricidae con dos especies cada una. En la siguiente

68
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

grafica (Fig. 6.1.6) se muestran las familias encontradas en los muestreos con el número
de especies para cada una.

No se encontraron especies diferentes de invertebrados a las reportadas para la zona de


Bahía Málaga entregadas en el informe anterior. De las 17 especies observadas, 3 son
de importancia comercial para los pobladores de la zona entre estas se tienen a: Anadara
tuberculosa, Callinectes toxotes y Melongena patula.

Figura 6.1.6. Diversidad de especies por familia de invertebrados observadas en Bahía


Málaga.

De los sitios en donde se realizaron los censos visuales de invertebrados, el que presentó
una mayor diversidad fue la Isla de Curichichi, con un 53% de las especies observadas.
Por todo lo anterior se recomienda realizar estudios más intensos para conocer de una
manera más clara la diversidad presente en la zona.

6.1.4. Aspectos ecológicos de la ictiofauna presente en Bahía Málaga


Para este análisis se han incluido nuevas capturas y observaciones, además de la
ictiofauna registrada en años anteriores por Rubio-Rincón (1984 y 1988) y Castellanos-
Galindo et al (2006). Se consideró para este análisis el área de influencia que va desde la
ensenada del tigre hasta la zona de la Barra, incluidos los islotes de Negritos e Isla Palma.
Esto ha permitido consolidar una lista definitiva de 419 especies, distribuidas en 98
familias (Anexo 2).

Se identificaron de manera preliminar varias categorías ecológicas que son básicas para
la ictiofauna y se explica la forma como estas especies utilizan el estuario durante su ciclo
de vida. En la siguiente grafica (Fig. 6.1.7) se muestran las diferentes categorías
ecológicas y el número de especies de peces para cada una en Bahía Málaga.

Muchos peces de origen marino utilizan esta bahía como área de reproducción y crianza,
esta es la categoría ecológica más importante ya que el 58% de las especies reportadas
utilizan en cualquier momento del año el estuario de Málaga para procesos de
reproducción y alevinaje, además el 21% de las especies de peces de origen marino
utilizan el estuario como área de alimentación en cualquier etapa de su vida, el 18% de
los peces de origen marino son visitantes ocasionales de la bahía, los cuales entran

69
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

buscando refugio o para alimentarse ocasionalmente, estas especies se tratan


principalmente de organismos pelágicos migratorias como tiburones, atunes y otros
pelágico-oceánicos. Esta bahía también es muy importante para las especies de origen
dulceacuícolas las cuales utilizan las aguas salobres con fines reproductivos, de crianza y
alimentación, estas especies representan el 13% del total de las especies reportadas para
la bahía.
Desde el punto de vista ecológico la ictiofauna muestra un amplio espectro de relaciones
con los hábitats costeros tropicales, se puede reconocer que el hábitat juega un papel
ecológico muy importante y es quien condiciona la estructura y funcionamiento de las
comunidades que lo habitan, así, por ejemplo el estuario de Málaga es un sitio vital por
proveer alimento, refugio y lugares adecuados para la reproducción, crianza y crecimiento.
Es muy grande la dependencia diaria y estacional de las comunidades marinas por
hábitats y microhabitats que son relativamente frágiles y críticos en el estuario, el
conocimiento que tiene el hombre de estas interrelaciones es muy fragmentado a pesar
de los múltiples estudios realizados en otros países como México y Costa Rica. Es
indudable que existe una clara separación de hábitats en los diferentes estadios de vida:
huevo, larva, juvenil, pre adultos y adultos, que muestran patrones variables según la
época del año, régimen hidrológico de ríos, mareas y demás interrelaciones biológicas
menos conocidas como competencia y predación, por tal razón se maneja el concepto de
comunidades multi especificas que hace referencia a la forma como muchas poblaciones
de diferentes especies se reparten el hábitat y los recursos bióticos.

Figura 6.1.7. Categorías ecológicas y número de especies de peces por cada una en
Bahía Málaga. (MA) Marino alimentación, (MC) Marino crianza, (MV) Marino visitante, (R)
Residente, (D) Dulceacuícola, (DC) Dulceacuícola crianza, (DA) Dulceacuícola
alimentación.

Bahía Málaga es una de las principales localidades para la avifauna marina y playera del
Pacífico colombiano, en esta zona se han registrado hasta la fecha 24 especies de estas
aves que usan el área en algún momento del año, básicamente para tres aspectos
importantes en su ciclo vida: anidación, alimentación y descanso (tabla 6.1.3), de estas
especies 12 son de avistamiento frecuente y sólo dos tienen colonias permanentes en el
área (Fregata magnificens y Pelecanus occidentalis). A pesar de su importancia en Bahía
Málaga, existen actualmente vacíos importantes de información sobre estas poblaciones

70
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

de aves, especialmente en lo que respecta a sus tamaños poblacionales y su dinámica


reproductiva (Castillo et al. 2005).

Tabla 6.1.3. Especies de aves marinas y playeras registradas en Bahía Málaga - Pacífico
Colombiano, con atributos geográficos y ecológicos.

FAMILIA ESPECIE RESIDENCA ORIGEN HABITATS


Diomedeide Diomedea irrorata T PST Pel
Procellariidae Puffinus griseus T, Ri? PST Pel
Pelecanidae Pelecanus occidentalis An PEC Cos, Mgl
Phalacrocorax olivaceus An PEC Cos, Est, Mgl
Phalacrocoracidae
Phalacrocorax bouganvillii Oc PST Cos
Fregatidae Fregata magnificens An PEC Cos, Pel, Mgl
Sula leucogaster Oc PEC Cos, Pel
Sulidae
Sula nebouxii Oc PEC Cos
Phaethontidae Phaethon aethereus An PEC Cos, Pel
Charadriidae Charadrius semipalmatus Ri NAM Ply, Mgl
Charadrius wilsonius An, Ri NAM Ply, Mgl
Numenius phaeopus Ri ART Ply, Pst, Mgl
Tringa flavipes Ri NAM Cha, Ply
Tringa solitaria Ri NAM Est
Actitis macularia Ri NAM Est, Ply, Mgl
Scolopacidae
Catoptrophorus semipalmatus Ri NAM Cha,Ply,Rck,Mgl
Calidris mauri Ri ART Ply, Cha, Mgl
Calidris minutilla Ri ART Pst, Cha, Est
Arenaria interpres Ri ART Ply, Rck, Cha
Larus atricilla Ri NAM Cos,Ply,Rck,Est
Larus pipixcan Ri NAM Ply, Cos
Laridae Sterna sandvicensis Ri ATL? Cos, Ply
Sterna nilotica Ri PEC? Cha, Cos, Ply
Sterna maxima Ri NAM? Cos, Ply

Residencia: Ac: Accidental, An: Anidante, Oc: Ocasional, Ri: Residente no reproductivo,
T: Transeúnte. Origen: ANT: Antártico, ART: Ártico, ATL: Atlántico de Norteamérica, AEC:
Atlántico ecuatorial, BSR: Baja Sonora, PEC: Pacífico Ecuatorial, PST: Pacífico
subtropical, NAM: Interior de Norteamérica. Habitat: Cha: Charcas mareales, Cos: aguas
costeras, Mgl: manglares, Pel: Hábitos pelágicos, Ply: Playas y planos lodosos, Rck:
Acantilados y rocas.

Por tal razón, abordar el tema de los efectos sobre la biodiversidad por una intervención
tan grande sobre Bahía Málaga como es la construcción de un puerto de aguas profundas
el cual contempla intervenir un área de 150 hectáreas, con procesos de dragado y
remoción de sedimentos de casi 4 millones de metros cúbicos, ampliación de canales,
piloteado etc, sin conocer completamente los ciclos de vida, épocas de reproducción,
crecimiento y patrones de migración de las comunidades marinas que habitan la bahía no
es una tarea fácil, es por eso que se recomienda que antes de aprobar una intervención
tan grande como la propuesta (si este fuera el caso) en un medio tan biodiverso como
Málaga, se deben de abordar muchos estudios sobre aspectos biológicos y ecología para
poder generar un plan de manejo adecuado para la zona.

71
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

6.1.5. Conclusiones
• Bahía Málaga es una de las zonas más biodiversas de Sur América, cuenta
actualmente con 1849 especies distribuidas en los diferentes taxa. Este número puede
aumentar si se tienen en cuenta los grupos zooplanctónicos.
• Existen cuatro especies endémicas de crustáceos en Bahía Málaga lo que representa
el 0.21% de la biodiversidad existente.
• Más de 250 especies que habitan en Bahía Málaga son de importancia económica
actual o potencial.
• Bahía Málaga presenta una gran importancia ecológica para las especies que la
habitan, debido a que en ella se realizan gran parte o todo su ciclo de vida.
• Bahía Málaga es una zona de gran importancia ecológica para la ictiofauna, ya que el
58% de las especies de peces reportadas utilizan el estuario de Málaga para procesos
de reproducción y alevinaje, además el 21% de las especies de peces de origen
marino utilizan este estuario como área de alimentación en cualquier etapa de su vida.
• La construcción de un puerto de aguas profundas puede tener un impacto negativo
sobre la biodiversidad de la bahía.
• Los procesos de dragado y posterior suspensión de sedimentos sobre la columna de
agua puede tener efectos negativos sobre los diferentes grupos sobre todo en los
estadios de huevos y larvas.
• Es importante evitar dragar o descargar material de dragado en áreas de reproducción,
alimentación o de alta producción de especies acuáticas, así como durante los picos de
reproducción.
• Es importante realizar estudios que permitan conocer los aspectos biológicos al menos
de las especies más representativas, para generar medidas de mitigación adecuadas
durante el proceso de construcción y funcionamiento del puerto de aguas profundas.
• Se debe evitar al máximo el deterioro del hábitat, por lo que se considera necesario
establecer estaciones de monitoreo periódicos antes y durante las fases de
construcción y operación del puerto. Este proceso deberá ser continuo al menos
hasta que se encuentre cierta estabilidad en el ecosistema.

6.2. ECOSISTEMAS

Edgardo Londoño-Cruz, Fernando Zapata y Santiago Cuevas

6.2.1. Estado y composición de los ecosistemas marino costeros de la zona de


influencia del puerto de aguas profundas en Bahía Málaga

6.2.1.1 Ecosistemas en la zona de influencia


En la costa Pacífica colombiana, en regiones como Bahía Málaga, la zona norte de
Buenaventura (Istmo de Pichidó), el Golfo de Tortugas y ciertas áreas de la ensenada de
Tumaco, el ecosistema de Manglar-Estuario reposa principalmente sobre sustratos
blandos. Sin embargo, se considera que ellos mismos son un enclave de sustrato duro
sobre sustratos blandos. En estas regiones los manglares crecen sobre playas fango-
pedregosas formadas por la erosión activa, de formaciones sedimentarias de lodolita,
arenisca y conglomerados, en la cual intervienen una serie de organismos (Prahl, et al.;
1990). Este fenómeno conocido como bioerosión en conjunto con la erosión física debida
a factores climáticos y al hidrodinamismo, permite que se presenten diversas ecosistemas

72
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

estrechamente relacionados en las zonas estuarinas del pacifico colombiano. Estos


ecosistemas debido a estar ocupados por organismos que presentan adaptaciones para
diversos ambientes se denominan biotopos.

En particular, Bahía Málaga se caracteriza por poseer múltiples ecosistemas y biotopos


que le confieren diversidad biótica bastante alta en relación con otras regiones del pacifico
colombiano. Diversos trabajos de investigación, inventarios, muestreos biológicos y
ambientales, se han realizado en Bahía Málaga, destacándose el estudio de impacto
ecológico en esta bahía a raíz de los desarrollos de la base naval del pacífico y su
carretera de acceso (CENIPACIFICO, 1986) y BIOMÁLAGA: Valoración de la
biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga, Valle del Cauca, como uno de los
instrumentos necesarios para que sea considerada un área protegida (INVEMAR,
UNIVALLE E INCIVA, 2006). En estos documentos se conglomera la historia de
investigación en diversos aspectos entre los cuales se encuentran el estado y
composición ecológica de la zona, distribución de organismos, microhábitats presentes,
estudios de relaciones entre zonas o entre algunas especies, de densidad de las
poblaciones más importantes, de diversidad y de los factores abióticos y bióticos que
determinan la composición de las comunidades de Bahía Málaga. Los resultados del
Proyecto BIOMALAGA (INVEMAR, UNIVALLE E INCIVA, 2006), han confirmado que
Bahía Málaga presenta una compleja estructura ecosistémica, varias comunidades
marinas y costeras caracterizadas por gran riqueza en fauna y flora de diversos grupos de
organismos, que le dan un valor al área por su alta diversidad biológica, elevada
heterogeneidad de hábitats y considerable dinámica en sus procesos biológicos y
geológicos.

Considerando que el proyecto de construcción de un Puerto de Aguas Profundas en


Bahía Málaga (PAPBM) afectaría una serie de ecosistemas que se encuentran tanto en la
zona de influencia directa como indirecta de la construcción (Anexo Mapas-1), se adelantó,
como parte del presente estudio de prefactibilidad ambiental, un análisis del estado y
composición de estos ecosistemas.

Los Ecosistemas marino-costeros representados en la zona de influencia son


principalmente: Zonas de Manglar, Zonas Sumergidas (con fondos de diferente tipo: lodos,
gravas, roca, etc.), Playas Arenosas, Planos Lodosos, Zonas Rocosas (riscales,
acantilados y playas rocosas) y Zonas Pelágicas (columna de agua). Cada uno de estos
ambientes alberga una comunidad biológica importante que mantiene los procesos
ecológicos necesarios para sostener la biodiversidad y la productividad de los
ecosistemas (Suárez, 1992).
A continuación se definen y describen las características físicas y biológicas y la
composición y estado de los ecosistemas presentes en la zona de influencia del PAPBM.

ZONAS DE MANGLAR

Definición y tipos de manglar


Los manglares son bosques de árboles y arbustos que se desarrollan en zonas
intermareales estuarinas y costeras de aguas tranquilas y fondos blandos en regiones
tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Estos árboles, conocidos como mangles,

73
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

son de diversos orígenes filogenéticos y se caracterizan por presentar adaptaciones para


sobrevivir en ambientes salinos inundados periódicamente por las mareas, con fondos
blandos inestables de bajo contenido de oxígeno y alto contenido de materia orgánica.
Sus adaptaciones incluyen el desarrollo de raíces aéreas que les dan estabilidad y elevan
los árboles por encima del agua, la presencia de estructura como neumatóforos y
lenticelos para la toma de oxígeno, mecanismos para reducir la entrada de sales y la
pérdida de agua, y la producción de semillas que comienzan a germinar aún colgadas del
árbol.

La bahía de Málaga posee grandes extensiones de manglares de siete especies de


mangles de cinco familias: Rhizophoraceae (Rhizophora mangle y R. racemosa),
Avicenniaceae (Avicennia germinans), Combretaceae (Laguncularia racemosa,
Conocarpus erectus), Theaceae (Pelliciera rhizophorae) y Caesalpinaceae (Mora oleifera).
Estas especies se distribuyen dependiendo de las características medio ambientales
como amplitud de las mareas, composición del suelo, tipo de sustrato, oferta de agua
dulce, protección de la acción directa del oleaje y del acarreo de arena, flujo de nutrientes,
topografía y clima (Cantera y Restrepo, 1995). Dependiendo de todos estos factores se
pueden clasificar en varios tipos:

- Los manglares de barra se encuentran situados detrás de las barras, playas y dunas
arenosas que actúan como trampas de sedimentos ocasionando la formación gradual de
planos lodosos protegidos del oleaje en los que se fijan y desarrollan embriones de
manglares. Se observan en la zona de la Ensenada del Tigre y en Juanchaco.
- Los manglares ribereños se forman a lo largo de corrientes de agua como ríos y canales
mareales. Son muy desarrollados debido al suministro de nutrientes por el continuo flujo
mareal y las corrientes de agua dulce que aportan nutrientes terrestres. Estos bosques
presentan zonación bien definida con el mangle rojo (Rhizophora spp.) en el borde de
contacto con el cuerpo de agua, con árboles de hasta 40 m de altura. Hacia el interior se
encuentran zonas dominadas por Avicennia germinans y Laguncularia racemosa. Detrás
de estos cinturones, se encuentran Pelliciera y después Mora en los sustratos mas
estabilizados. Se encuentran en el sur y en el borde NE de la bahía de Málaga (La Sierpe,
Luisico, Cucho, Quebradas Valencia y Alegría).
- Los manglares de borde forman franjas relativamente angostas que bordean los cuerpos
de agua. Presentan un desarrollo intermedio debido al influjo de nutrientes por el
intercambio mareal, pero no reciben muchos aportes de nutrientes terrestres. Se forman
sobre sustratos erosionados a lo largo de la costa, en bahías protegidas o rodeando a
islas con plataformas bajas dentro de cuerpos de agua protegidos. Este tipo de manglar
presenta una franja frontal con sustratos inestables, dominada por el mangle rojo,
mientras que la plataforma estable está dominada por el mangle piñuelo. Este tipo de
manglar es el más común en la bahía de Málaga tanto bordeando los acantilados rocosos
que tiene planos lodosos en su base o también en islotes rocosos erosionados que se
encuentran en la parte interna de la Bahía, particularmente cerca al Archipiélago de la
Plata, Mayordomo y Bongo.
- Manglares enanos, compuestos por árboles de baja altura, se encuentran en algunas
regiones de bahía de Málaga y se desarrollan sobre plataformas de rocas sedimentarias
expuestas al agua salada y en bateas arenosas, con poco intercambio mareal, lo cual
limita el influjo de nutrientes. Sobre estos sustratos, los mangles generalmente no
sobrepasan los 4 m de altura. Estas formaciones de manglares de islotes rocoso y de
plataformas rocosas son exclusivas de bahía de Málaga en el Pacífico colombiano.

74
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Características físicas y condiciones ambientales


El manglar es un ecosistema costero con un suelo limo-fango-arcilloso y de
características anaeróbicas con una gran concentración de iones orgánicos e inorgánicos
producto del arrastre de sedimentos y nutrientes procedentes de los ríos, favoreciendo
con su estructura y dinámica la acumulación de detritos en diferentes grados de
descomposición; así se enriquecen los suelos, consolidando su estructura física y química.
El manglar se ubica en una región con una precipitación promedio de 8000 mm y una
temperatura superior a 24ºC, perteneciendo a un bosque muy húmedo tropical (bmh-T).
En Bahía Málaga, los manglares se presentan de manera fragmentada dado el mosaico
conformado por los sustratos fangosos, arenosos y rocosos. En las puntas norte y sur de
la bahía, los manglares forman parches de pequeñas extensiones en medio de los
acantilados que predominan en estos sectores. Precisamente esta condición de asentarse
en sustratos relativamente duros explica su escaso desarrollo por lo que se les conoce
como "manglares enanos". Tal es el caso de los manglares que se encuentran en otras
localidades (Juanchaco, La Muerte, Ensenada del Tigre y Palito de Brea). A medida que
se avanza hacia el interior de la bahía, donde empieza a aparecer la red de esteros y los
planos aluviales alcanzan mayor extensión, los manglares se vuelven predominantes y su
grado de desarrollo aumenta (Quebrada Valencia, La Plata, Luisico, Bongo e Isla Monos).
El terreno que ocupan es principalmente fangoso y húmedo, bastante blando y con gran
cantidad de materia orgánica en descomposición (el color puede variar de gris a pardo
oscuro), o pueden presentarse suelos arenofangosos, pero son ocasionales. La tupida
vegetación hace que la sombra en este medio sea permanente, manteniendo las
variaciones en temperatura en un rango muy estrecho.

ZONAS SUMERGIDAS

Definición
Las zonas sumergidas corresponden al fondo de las bahías o de los esteros. En
ambientes estuarinos como Bahía Málaga, son zonas que, aunque se ven afectadas
ligeramente por los cambios maréales y en mayor o menor medida por las corrientes
formadas por ellas, permanecen siempre sumergidas bajo capas de agua marina a
profundidades que pueden oscilar entre 0 y 40 metros, aunque son mucho más comunes
profundidades de 0 a 10 m (Prahl et al., 1990).

Características físicas y condiciones ambientales


En la mayor parte de los esteros de la costa Pacífica colombiana, el sustrato del fondo de
estas zonas es principalmente blando, fuertemente enriquecido con el material detrítico
(hojas y troncos de manglares en descomposición, es decir materia orgánica particulada)
y ocasionalmente con rocas pequeñas (cantos y gravas).

Los sustratos de fondos sumergidos más relevantes en la zona de influencia son los
fondos duros con arenas gruesas en Curichichi, Los Negros, Isla Palma y Los Negritos;
fondos blandos con arenas finas en La Barra, Juanchaco y Ladrilleros, y con limos y
arcillas en Isla Monos. Los factores abióticos (p. e. tamaño de grano y contenido de
materia orgánica) influyen en la composición de los factores bióticos por cuanto muestran
que en las localidades con fondos duros se sabe existe mayor abundancia y riqueza
(Guevara et al., sometido).

75
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La parte central de la bahía presenta fondo rocoso, con pocas acumulaciones de


sedimentos, sobre los cuales habitan varias especies de octocorales. Las especies más
comunes son Leptogorgia alba y Pacifigorgia eximia, aunque se encuentran otras como
Heterogorgia verrucosa, sobre la cual fueron recolectados los especímenes de
Phenacovolva brevirostris, en profundidades entre 5 y 25 m (Saavedra y Zapata 1992). El
hallazgo de P. brevirostris en Bahía Málaga alarga la lista de moluscos con afinidad
indopacífica encontrados en las áreas de la costa pacífica colombiana y en Isla Gorgona
(Cantera y Escallón 1989). En estas colonias, los grupos taxonómicos mejor
representados son en orden descendente, crustáceos, equinodermos y moluscos; y entre
las especies se destacan Valeronia laevifrons (CRUS), Ophiotella mirabiliis (EQUI) y
Simnia rufa (MOL). Escobar y Neira (1992) registran Pocillopora capitata y sus decápodos
asociados (Trapecia ferruginea, Alpheus lottini y Harpiliopsis depresus) en el arrecife
rocoso de Los Negritos (LNE). En Isla Palma, en los sustratos duros, dominados por rocas
sedimentarias de arenisca y lodolitas, se encuentran los octocorales dominados por
Leptogorgia alba y Muricia robusta.

PLAYAS ARENOSAS

Definición
Las zonas de playa arenosa corresponden al litoral marino afectado directamente por la
acción de las mareas y formadas por las desembocaduras de los ríos o en pequeñas
bahías. El sustrato puede ser fino o fuertemente compacto, pero en definitiva es arenoso
limpio y en él se encuentran con abundancia fragmentos de conchas de bivalvos y
gasterópodos depositados por la acción del agua, así como, algunos troncos de
vegetación de mangle en descomposición (Cantera et al., 1994).

Existen también playones de arena con escasa cobertura de arbustos, que incluyen la
vegetación pionera que se desarrolla sobre arenas de origen marino, predominando
gramíneas, hierbas de bajo porte con cobertura escasa y arbustos, todos distribuidos en
forma de parches discontinuos a lo largo de la franja costera en zonas no cubiertas por
manglares.

Características físicas y condiciones ambientales


Este ecosistema costero ocurre principalmente en las aberturas (bocanas) de bahías, de
golfos o de algunos estuarios de la costa pacífica colombiana, el cual es formado por el
aporte del material silíceo de origen continental traído por los ríos que desembocan en los
estuarios, o por la erosión de bioconstrucciones que dan origen a arenas calcáreas.
Generalmente están en contacto directo con el mar abierto y por esto está sometido
continua o periódicamente a la acción de oleajes fuertes.

En algunas regiones, la caída del material arenoso no ocurre directamente en el borde


costero sino que se hace a poca distancia en frente de la playa como consecuencia del
patrón de corrientes marinas y del oleaje existente; durante este proceso se forman
bancos arenosos paralelos a la costa llegando a constituir las barras, que sirven de
protección contra la acción del oleaje, las cuales juegan un papel importante en el
mantenimiento de la alta productividad de los estuarios, puesto que retienen el material
detrítico originado por la descomposición de la hojarasca de los manglares que sería
exportado naturalmente hacia el mar abierto por las corrientes de mareas. Por esta razón,
se acumulan en las partes superiores de la playa restos de material vegetal en

76
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

descomposición (troncos, pedazos de madera, hojas y embriones). Los organismos se


distribuyen en las playas arenosas siguiendo un gradiente de humedad creciente desde el
borde que limita con la vegetación terrestre hasta la línea de marea baja.

En particular, en la zona de influencia, en la localidad de Chucheros predomina una


extensa playa arenosa que limita en sus dos extremos con acantilados rocosos bordeados
por vegetación terrestre. Los acantilados también están presentes en muchas partes de la
playa de manera interrumpida, adicionalmente se encuentra una zona lodosa en el
costado sur de la isla, en la que se forman pequeños charcos intermareales y existen
fragmentos de troncos y rocas desprendidas de los acantilados. Así mismo, en el costado
norte, se encuentra un pequeño bosque de manglar. La playa arenosa en marea baja
alcanza una extensión aproximada de 150 m desde la línea de marea baja hasta la zona
superior. Esta última, es claramente diferenciable en la mayoría de la playa y está
compuesta principalmente por troncos, algunos propágulos de mangle, restos vegetales y
desechos domésticos traídos por el mar.

Otra localidad con extensiones de playas arenosas es Juan de Dios - Playa Dorada - El
Tigre. Este sector comprende dos zonas de extensas playas que se dividen en marea
baja por un estrecho canal de acceso a los esteros de la zona en donde se encuentran
extensas formaciones de manglar. En general, las playas limitan en su parte superior con
acantilados entre 6 y 8 m de altura cubiertos por vegetación terrestre. Otras partes de la
playa limitan con vegetación terrestre sin acantilados. Cerca al canal de acceso presenta
una longitud aproximada de 150 m y el relieve al llegar al canal de acceso se acentúa
considerablemente. Una parte más al sur de la playa presenta la mayor extensión con
aproximadamente 400 m de playa expuesta hasta el límite de marea baja. También se
observan islotes rocosos de extensión variable.

PLANOS LODOSOS

Definición
Son formaciones extensas de terreno fangoso, las cuales se descubren durante la marea
baja. El fango que los forma proviene de la erosión de bordes costeros enriquecido por el
material detrítico proveniente de la descomposición de las hojas y troncos de los
manglares. Estas zonas son ricas en nutrientes y su alto contenido energético se ve
aumentado continuamente por el reflujo de nutrientes desde las barras arenosas. Los
planos de lodo generalmente están seguidos hacia la costa por manglares en diferentes
tipos de zonificación (Prahl, et al; 1990).

Características físicas y condiciones ambientales


El plano lodoso en el sector de Chucheros se ubica en el costado sur con un área
aproximada de 30000 m2 en marea baja. El lodo presenta una consistencia dura en el
cual se observan algunos charcos intermareales de dimensiones variables y algunos
troncos y rocas caídas que servían de hábitat para algunos organismos.

En Isla Monos, se observan dos planos lodosos: el primero, ubicado en la parte sur
oriental de la isla y de área pequeña (1000 m2), rodeado por acantilados y un pequeño
manglar dominado por Rhizophora sp.; y el segundo, ubicado en la zona occidental de la
isla, frente a la Base Naval ligeramente mayor (1800 m2), desde la línea de marea baja
hasta un pequeño parche de manglar ubicado en la parte alta. Este mismo plano lodoso

77
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

limita con una zona de acantilados de 10 m de altura cubiertos por vegetación terrestre de
150 m de ancho y otro parche de manglar poco desarrollado. El final de ese plano lo
constituye una punta rocosa seguida de bloques rocosos de dimensiones variables. En
medio de las dos caletas (Caleta Cabezón-Caleta Caracas) se observa un plano de lodo,
desde el borde superior constituido por acantilado hasta el límite de la marea baja, con
aproximadamente 3000 m2.

ZONAS ROCOSAS

Definición
Un ecosistema rocoso se puede definir como una superficie dura hecha de roca que
brinda sustrato de heterogeneidad variable en donde diferentes tipos de organismos
pueden anclarse o asentarse y vivir. La esencia dura del sustrato es la principal
característica común en este ecosistema; sin embargo, otras características importantes
generan diferencias esenciales. La inclinación del sustrato puede ir desde una pendiente
muy grande (i.e. acantilados) hasta una muy suave (i.e. plataformas o “playas rocosas”); y
en estas últimas el sustrato puede ser completamente inmóvil (e.g. plataformas) o estar
sujeto a movimiento debido al efecto hidrodinámico de olas y corrientes (i.e. playas de
guijarros, cantos rodados o bloques; playas pedregosas en general). La combinación de
las anteriores características genera toda una gama de ambientes que pueden ser
utilizados por diferentes tipos de organismos.

Los acantilados son grandes formaciones rocosas que llegan hasta el borde del mar.
Están formados por capas alternas de rocas relativamente blandas (limolitas) intercaladas
con rocas duras (areniscas y conglomerados). Las masas rocosas cuando quedan en
contacto con el mar son erosionadas por el hidrodinamismo marino (corrientes, cambios
mareales y oleaje). La acción del mar es reforzada fuertemente por algunos organismos
en un proceso muy activo que acelera la caída y descomposición o meteorización de
estos acantilados. Este proceso de bioerosión se puede dividir en dos fases: una
bioabrasión superficial de las rocas y una bioperforación en las cuales participan una gran
variedad de organismos.

Las playas rocosas son ecosistemas costeros caracterizados por la presencia de sustrato
duro o sustrato sólido, generalmente rocas. De acuerdo con el tamaño de las partículas,
se puede encontrar costas rocosas de costas fijas, tan grandes que permanecen
inmóviles, llegando a ser perpendiculares al mar como es el caso de los acantilados.
También existen las playas de cantos y gravas (rodados) cuando las rocas tienen 20 cm
(para los cantos) y 3-4 cm (para las gravas) de diámetro, y que por su tamaño y
contextura brindan lugares propicios para diferentes especies. Las playas de bloques,
cantos y gravas (rodados) hacen parte fundamental de los ecosistemas costeros, pues en
ellos se encuentran una gran cantidad de microhábitats que proporcionan refugio y
alimentación a variados organismos (McLachlam y Hesp, 1984).

Características físicas y condiciones ambientales


En el Pacífico colombiano, todos los ecosistemas litorales están sujetos a grandes
cambios maréales (de hasta aproximadamente 5 metros en la vertical). Los ecosistemas
rocosos presentan ciertas características que los hacen particularmente interesantes,
además de no estar exentos del efecto mareal. Este dinamismo hace que los ecosistemas
rocosos sufran cambios importantes en sus características fisicoquímicas durante los

78
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

cambios maréales. Entre los principales cambios experimentados se pueden mencionar


los amplios rangos de variación en temperatura y salinidad, las variaciones en la
concentración de oxígeno y humedad, y las diferencias en los tiempos de exposición al
aire dependiendo de la ubicación con respecto al intermareal. Algunas de las anteriores
características (e.g. temperatura del sustrato y desecación del mismo) están íntimamente
ligadas a la clase de material que forman los diferentes tipos de roca que hacen parte del
ecosistema rocoso. En bahía Málaga se encuentran, en términos generales, por lo menos
dos tipos de rocas, las de origen terciario (sedimentarias: lodolitas y limolitas) y las de
origen mesozoico (rocas ígneas). Los ecosistemas formados por estas rocas tienen
esencialmente características diferentes y por consiguiente son afectadas de forma
diferente por las condiciones ambientales (la temperatura que pueden alcanzar por
ejemplo). El primer tipo de rocas (sedimentarias) es típico de los acantilados (costas
rocosas generalmente altas que caen directamente al mar) y forman la mayoría de los
ecosistemas rocosos de la bahía; las segundas (ígneas) están muy localizadas (por
ejemplo en Los Negros y Los Negritos) o se encuentran embebidas entre las primeras y
pueden ser ‘liberadas’ por medio de la erosión, entrando a ser parte de playas de cantos
rodados, las cuales en sí son consideradas ecosistemas rocosos. Adicionalmente, en la
bahía son comunes los islotes, cuyos bordes típicamente presentan sustratos rocosos con
acumulación de fango y que forman playas fangosas con gran cantidad de cantos y
gravas o pequeños acantilados. Las plataformas rocosas son poco comunes. Un ejemplo
típico de éstas lo constituye la playa de entrada a Isla Palma, la cual está estacionalmente
cubierta por arena.

ZONAS PELÁGICAS

Definición, características físicas y condiciones ambientales


El ambiente pelágico corresponde a la columna de agua desde el lecho marino hasta la
interfase atmósfera-océano. Está dividido en dos provincias: la Nerítica que abarca toda la
franja de mar costero hasta 200 metros de profundidad, todas las aguas de Bahía Málaga
están bajo este dominio; y la Oceánica que incluye aguas con amplios rangos de
profundidades desde los 200 m de profundidad hasta las fosas oceánicas. Esta provincia
se subdivide en cuatro zonas: (1) epipelágica (desde la superficie hasta los 200 m de
profundidad): esta zona es la única parte del océano en donde existe suficiente luz para
permitir la fotosíntesis. Su límite (200 m) es también la profundidad a la cual los niveles de
oxígeno disuelto empiezan a decrecer significativamente debido a la ausencia de algas y
la descomposición de materia orgánica. (2) mesopelágica (desde los 200 m a los 1000 m
de profundidad), (3) batipelágica (desde los 1000 a los 4000 m) y (4) abisopelágica
(incluye las zonas más profundas del océano desde los 4000 m de profundidad). Las
aguas de Bahía Málaga han sido poco estudiadas a nivel oceanográfico, a excepción de
las campañas de investigación oceanográfica y pesquera en los años 60 y 90.

6.2.1.2 Composición biológica de los ecosistemas


El análisis de composición de la biodiversidad en los ecosistemas se realizó usando la
matriz de presencia/ausencia (Anexo 3), en la cual se muestran los ecosistemas a los que
están asociadas 1620 especies. Es importante resaltar que solo para este número de
especies (aunque se ha reportado una mayor riqueza, ver componente Biodiversidad),
existe información completa para realizar análisis de tipo ecosistémico.

79
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En la Tabla 6.2.1 se muestran los valores de riqueza específica para cada grupo
taxonómico en los ecosistemas de la zona de influencia. De las 1620 especies presentes
en la zona de influencia, la mayor cantidad de especies no exclusivas se encuentran en
los ecosistemas de fondos sumergidos (650; 40,1%), seguidas por los ecosistemas
rocosos (489; 30.2%), pelágicos (461; 28,5 %), playas arenosas (392; 24,2%) y planos
lodosos (387; 23,9%). Los ecosistemas de manglar albergan la menor cantidad (314;
19,4%) del total de la diversidad del área de influencia en Bahía Málaga.
Tanto en la Tabla 6.2.1 como en la Figura 6.2.1 se observa que el grupo con mayor
riqueza especifica en todos los ecosistemas del área de influencia, corresponde a peces
(entre 46 especies en manglar y 388 especies en fondos sumergidos), excepto en los
manglares y en las zonas pelágicas, en donde son más importantes en riqueza los
moluscos (85 especies) y el fitoplacton (232 especies), respectivamente. Los moluscos y
crustáceos son importantes en los ecosistemas de manglar, fondos sumergidos, planos
lodosos y zonas rocosas, encontrándose riquezas de especies entre 69 y 159 para
moluscos y entre 35 y 103 para crustáceos.
Otros grupos, aunque están distribuidos en diferentes ecosistemas, muestran tendencia a
ser más comunes en ambientes particulares. Tal es el caso de algas, plantas vasculares,
reptiles y aves que tienen mayor riqueza en los ecosistemas de manglar. Los crustáceos
por ejemplo, como ya se mencionó, son más ricos en los fondos sumergidos, pero
también grupos como equinodermos, poríferos, cnidarios y peces presentan las mayores
riquezas en ese ecosistema. Los sipuncúlidos, aunque poco comunes (número máximo
de especies reportadas 5), presentan riquezas similares en los fondos sumergidos, las
playas arenosas y los planos lodosos. En los planos lodosos se destaca la presencia de
peces (202), moluscos (100), crustáceos (39), aves (22) y anélidos (14). En las zonas
rocosas, además de los peces, predominan los moluscos (159 especies), crustáceos (64),
anélidos (28) y algas (21).
Así, la biodiversidad de la zona de influencia está representada por diversos grupos
taxonómicos los cuales pueden estar ampliamente distribuidos en todos o varios
ecosistemas o también restringidos a uno o pocos ecosistemas.

En la Figura 6.2.2, se muestra la distribución porcentual de cada grupo taxonómico en los


ecosistemas de la zona de influencia del PAPBM. De acuerdo con esta figura, los
ambientes que presentan una mayor representatividad de los diferentes grupos
considerados para este análisis son: Manglar, con 11 grupos, entre los cuales las plantas
vasculares son exclusivas para este ecosistema. Siguen los fondos sumergidos, con 9
grupos, siendo exclusivos para este ecosistema los poríferos y los cnidarios. Luego están
los ecosistemas rocosos y los planos lodosos, con 8 grupos cada uno. Finalmente, y con
el menos número de grupos presentes, están las playas arenosos y el ecosistema
pelágico, dentro de este último es exclusivo el fitoplancton.

A continuación, se describe la biodiversidad asociada a cada ecosistema, haciendo


énfasis en aspectos como riqueza, composición, especies representativas o dominantes,
fauna y flora notable en zonas del área de influencia del PAPBM.

Zonas de Manglar
Los manglares de bahía de Málaga están compuestos por siete especies de mangles de
cinco familias: el mangle rojo (Rhizophora mangle y R. racemosa de la familia
Rhizophoraceae), el mangle negro (Avicennia germinans, familia Avicenniaceae), el

80
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

mangle blanco (Laguncularia racemosa, familia Combretaceae), el jelí Conocarpus


erectus, familia Combretaceae), el piñuelo (Pelliciera rhizophorae, familia Theaceae ) y el
nato (Mora oleifera, familia Caesalpinaceae).

Fondos Sumergidos
Las principales caracterizaciones que se han hecho corresponden a los corales
hermatípicos (Prahl, 1987) y gorgonáceas (Escobar y Molina, 1984). Con respecto a los
primeros, se describen las especies: Astrangia tangolaensis, Coenangia conferta y
Phyllangia dispersa. En la Tabla 6.2.2 se diferencian las gorgonáceas por localidad.
La parte central de la bahía presenta fondo rocoso, con pocas acumulaciones de
sedimentos, sobre los cuales habitan varias especies de octocorales. Las especies más
comunes son Leptogorgia alba y Pacifigorgia eximia, aunque se encuentran otras como
Heterogorgia verrucosa, sobre la cual fueron recolectados los especímenes de
Phenacovolva brevirostris, en profundidades entre 5 y 25 m (Saavedra y Zapata 1992). El
hallazgo de P. brevirostris en Bahía Málaga alarga la lista de moluscos con afinidad
indopacífica encontrados en las áreas de la costa pacífica colombiana y en Isla Gorgona.
En estas colonias, los grupos taxonómicos mejor representados son en orden
descendente, crustáceos, equinodermos y moluscos; y entre las especies se destacan
Valeronia laevifrons (CRUS), Ophiotella mirabiliis (EQUI) y Simnia rufa (MOL). Escobar y
Neira (1992) registran Pocillopora capitata y sus decápodos asociados (Trapecia
ferruginea, Alpheus lottini y Harpiliopsis depresus) en el arrecife rocoso de Los Negritos
(LNE). En Isla Palma, en los sustratos duros, dominados por rocas sedimentarias de
arenisca y lodolitas, se encuentran los octocorales dominados por Leptogorgia alba y
Muricia robusta.

Playas Arenosas
Las principales especies vegetales en playones de escasa vegetación son: especies de
hierbas como Cenchurus pauciflorus, Homolepis aturensis, Pectis arenaria e Ipomea
estolonifera; y de arbustos como Mimosa pudica, M. pigra, Psidium sp., Ditremexa
occidentales e Hibiscus tiliaceus.

La fauna asociada a las playas arenosas siguiendo un gradiente de humedad creciente


desde el borde que limita con la vegetación terrestre hasta la línea de marea baja se
describe en la Tabla 6.2.3. La macrofauna observada en la playa arenosa de la localidad
de Chucheros está compuesta por una gran cantidad de cangrejos ermitaños (Coenobita
sp.) y cangrejos de la familia Ocypodidae (Ocypode sp.) presentes en la zona supralitoral
y mesolitoral superior. A lo largo de toda la zona mesolitoral se distingue gran cantidad de
huellas dejadas por gusanos sipuncúlidos y algunas otras hechas por poliquetos. De la
misma forma toda la playa presenta una gran cantidad de restos de moluscos
gasterópodos y bivalvos y de algunos equinodermos (Encope sp.), especialmente en las
zonas mesolitorales media e inferior. Este fenómeno permite apreciar la diversidad de
moluscos presentes en zonas aledañas a la playa que debido a la circulación de las
aguas de la bahía terminan depositadas allí. Sin embargo, no reflejan la diversidad de
moluscos presentes en ellas. En este sentido el principal molusco vivo observado en esta
playa es la almeja (Donax spp.).

81
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 6.2.1. Riqueza de especies por grupos taxonómicos en los ecosistemas de la zona
de influencia.

ECOSISTEMA
Grupo Fondos Playas Planos Ambientes Ambiente
Manglar
Sumergidos Arenosas Lodosos Rocosos Pelágico
Fitoplancton 0 0 0 0 0 232
Algas 29 8 0 5 21 0
Plantas vasculares 21 0 0 0 0 0
Moluscos 85 69 0 100 159 0
Crustáceos 35 103 0 39 64 2
Equinodermos 2 28 6 0 14 0
Sipuncúlidos 1 3 3 3 0 0
Anélidos 13 16 10 14 28 0
Poríferos 0 17 0 0 0 0
Cnidarios 0 18 0 0 0 0
Peces 46 388 349 202 193 201
Reptiles 6 0 2 2 0 5
Aves 73 0 22 22 8 10
Mamíferos 3 0 0 0 2 11
Total 314 650 392 387 489 461

La fauna predominante en la parte superior de la playa del sector Juan de Dios - Playa
Dorada - El Tigre está constituida por cangrejos fantasma Ocypode y ermitaños del
genero Coenobita o Clibanarius, muchos de ellos en conchas de litorinas. En zonas
mesolitorales media e inferior no es posible encontrar organismos macroscópicos a
excepción de algunas huellas dejadas por sipuncúlidos y poliquetos. Al igual que en
Chucheros, se pueden observar muchos restos de moluscos (con abundancia de los
pertenecientes a la familia Mactridae).

Planos Lodosos
La fauna encontrada en los planos lodosos de Chucheros corresponde a poliquetos de
grandes tamaños que forman casas con fragmentos de moluscos del plano de lodo. Del
mismo modo se aprecian algunos peces góbidos, así como, huellas de sipuncúlidos y
ermitaños.

La macrofauna de los planos lodosos de Isla Monos está compuesta principalmente por
cangrejos ermitaños, cangrejos violinistas (Uca sp.), algunas jaibas (Callinectes sp.),
pequeños góbidos muy abundantes en zonas con charcos y algunos restos de moluscos
muertos. De igual forma se encuentran huellas de gusanos sipuncúlidos y de poliquetos.

Zonas Rocosas
En todos los océanos del mundo se llevan a cabo procesos importantes de crecimiento
(acreción) y decrecimiento (erosión) de ecosistemas (e.g. arrecifes coralinos y
ecosistemas rocosos). El último puede ser dividido en dos componentes: uno físico y otro
biológico. Este último, conocido como bioerosión, es un proceso altamente complejo en el
cual participan varios grupos de organismos y que ayudan, de manera significativa, a
moldear la línea de costa. Dentro de los organismos que participan en este proceso se

82
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

encuentran las algas (e.g. Gelidium), las cuales son consumidas por herbívoros, que en el
proceso raspan el sustrato (e.g. gasterópodos como lapas y caracoles y quitones) y lo
preparan para que los perforadores (e.g. bivalvos mitílidos) entren en el proceso. Este
grupo de organismos, conocidos en común como bioerosionadores, son un componente
importante de la fauna asociada a los ambientes rocosos, principalmente a los formados
por lodolitas y limolitas.

90
Manglar (314 especies) 250
Planos lodosos (387 especies)
80
70 200
60
50 150
40 100
30
20 50
10
0 0

Fondos sumergidos (650 especies) Ecosistemas rocosos (489 especies)


450 250
Número de Especies

400
350 200
300
250 150
200 100
150
100 50
50
0 0

400 Playas arenosas (392 especies) 250 Ambiente pelágico (461 especies)
350
300 200
250 150
200
150 100
100 50
50
0 0

Grupo

Figura 6.2.1. Número de especies de los principales grupos de organismos por


ecosistema en Bahía Málaga, Pacífico colombiano.

Gran parte de la composición faunística es modulada por este proceso, en donde la


meteorización del sustrato ocasiona la presencia de un grupo faunístico u otro: de sustrato
duro a sustrato móvil a sustrato blando por ejemplo. Dentro de las principales especies
que participan en este proceso y que por extensión son organismos típicos de los
ambientes rocosos se pueden mencionar las litófagas (e.g. Litophaga aristata, L. plumula,
y L. hancockii), los foládidos y los petricólidos.

Dentro de los moluscos también se encuentran muchas lapas (familias Lottiidae,


Fissurellidae, Siphonariidae), litorínidos (Littorina varia, L. aspera.), nerítidos (Nerita

83
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

scabricosta y N. funiculata), bivalvos (Mytillidae, Ostreidae) chitones (Acanthochitona spp.,


Chiton sp., Ischnochiton sp.); además de una variedad de crustáceos, principalmente
decápodos braquiuros y anomuros: porcelánidos. Otro grupo importante son los
equinodermos, con las falsas estrellas u ofiúros como los más abundantes y diversos,
seguidos por erizos de mar o equinoideos. Además en términos generales se pueden
encontrar representantes de la mayoría de grupos zoológicos. Cantera (1991) ha
manifestado que las playas y los arrecifes rocosos de Bahía Málaga albergan una fauna
marina de alta diversidad, con una composición muy particular, la cual no es comparable
con la mayor parte de las formaciones litorales del Pacífico colombiano.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
ta

Manglar Fondos Sumergidos Playas Arenosas


an
Pl

Planos Lodosos Rocoso Pelágico

Figura 6.2.2. Porcentaje de especies de los principales grupos de organismos, reportados


en cada ecosistema de Bahía Málaga, Pacífico colombiano.

Dentro de la bahía existen algunos lugares que son típicos representantes de los
ecosistemas rocosos, dentro de estos podemos mencionar:

Isla Palma: Esta isla presenta de los dos tipos de roca mencionados atrás: ígneo y
sedimentario. La mayor cantidad de ambientes corresponden a acantilados, con pocos

84
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

lugares que cuando baja la marea quedan expuestos en forma de plataforma: el


Acantilado Verde, Punta Brava y la zona frente a la casa son algunos ejemplos de esto.

Tabla 6.2.2. Gorgonáceas de Bahía Málaga (Tomado y modificado de Escobar y Molina,


1984).
ESPECIE LOCALIDAD
Pacifigorgia eximia Los Agujeros
Pacifigorgia sp 1. Los Agujeros
Pacifigorgia sp. 2 Isla Palma
Pacifigorgia sp. 3 Los Negritos
Leptogorgia alba Isla Palma y Curichichi
Leptogorgia ramulus Los Negritos
Muricea robusta Los Agujeros
Muricea squarrosa Los Agujeros y los Negritos
Heterogorgia verrucosa Los Agujeros

Chucheros: En esta zona se puede observar gran cantidad de acantilados con cavernas
de abrasión en la parte inferior. En cuanto a la fauna, son típicos los bioerosionadores en
la parte baja; en las partes más altas se observan lapas (e.g. Scurria mesoleuca) y
cangrejos braquiuros (e.g. Pachigrapsus transversus).

Isla Curichichi: Esta isla hace parte del istmo de Pichidó. Está rodeada por acantilados,
pero en marea baja presenta zonas intermareales con fondos relativamente planos de
consistencia fango-areno-gravosa, algunas zonas cercanas al acantilado pueden
presentar formaciones de tipo repisa, como pequeñas plataformas rocosas. También es
común la presencia de piedras sueltas de tamaño variable. En este sitio la diversidad
puede ser bastante alta, pero está más asociada a los remanentes de la pared generados
por la erosión.

Juanchaco: Esta en una playa arenosa que presenta acantilados rocosos en sus extremos.
Estos acantilados son altos y muy pendientes, y son formados en su mayoría por rocas
sedimentarias. La fauna está representada en gran medida por lapas (Lottidae); pero
también es posible observar abundantes babosas (pulmodos) intermareales: Onchidela cf.
hildae y chitones (Acanthochitona hirudiniformis), junto con Pachygrapsus transversus,
Grapsus grapsus y ligias (Ligia baudiniana).

Los Negros y Los Negritos: Estas formaciones son consideradas arrecifes rocosos
intermareales pues quedan expuestas durante la marea baja. La primera se encuentra en
la parte interior de la bahía, mientras que la segunda está más o menos a cinco kilómetros
de Isla Palma en dirección suroeste. Las rocas de estos arrecifes son primordialmente de
tipo ígneo, con gravas y cantos, principalmente en Los Negritos. Ambos lugares son
bastante diversos, pues no solo presentan fauna típica de ambientes intermareales sino
también de ambientes submareales someros. Se encuentran representantes de todos los
grupos mencionados anteriormente más algunos que son raros o inexistentes en otros
lugares, como por ejemplo corales (Porites sp.) en Los Negritos.

85
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 6.2.3. Fauna asociada a playas arenosas en la zona de influencia del puerto de
aguas profundas en Bahía Málaga (Tomado de UNIVALLE; INVEMAR E INCIVA, 2006).

ZONA FAUNA ASOCIADA


Plantas rastreras: Cenchrus paciflorus, Homolepis alturensis, Ipomoea pes-caprae,
I. stolonifera, Canavalia maritima, occide arenaria y Sternotaphrun secundatum. La
fauna marina es rara y escasa. Solamente 8 especies son dominantes: el ermitaño
Adlitoral
Coenobita compresus, el anfípodo Talitrus sp., el cangrejo azul Cardisoma crassum
y visitas ocasionales de algunos cangrejos tales como Ocypode gaudichaudii y O.
occidentales.
Esa zona puede estar desprovista de vegetación o cubierta por ciperáceas o
gramíneas en las playas situadas detrás de las dunas (Fimbristylis sp.). La fauna
Supralitoral es similar a la zona adlitoral pero en proporciones diferentes. En el límite donde
llegan las olas durante la pleamar se encuentran las perforaciones que hacen
Ocypode gaudichaudii, O. occidentales y Talitrus sp.
Mesolitoral
Ocypode gaudichaudii y O. occidentales.
Superior
Aumento en la riqueza de especies con dominancia de moluscos, poilquetos y
crustáceos. Las playas de zonas calmadas son dominadas por los poliquetos
Xenosiphon branchiatum y Nicon sp., donde existe alguna invasión de lodos; y por
Mesolitoral Theodoxus luteofasciatus, Tagelus affinis y Chione subrugosa, donde se presenta
media lodos y gravas. En las playas de zonas agitadas, donde solamente se encuentra
arena, las especies dominantes son Donax assimilis y Olivella volutella que se
mueven con los desplazamientos de la marea a lo largo de la playa. Predominan
las especies Donax assimilis y Tagelus affinis.
En esa zona existe un hidrodinamismo marcado y están constituidas por arenas
finas o muy finas que son movidas continuamente por las olas. La topografía es
casi plana y presentan pozos intermareales y marcas de ripple (Ripple marks)
Mesolitoral abundantes. Se presenta la mayor cantidad de especies, muchas de ellas que se
inferior encuentran también en el infralitoral, sobretodo de bivalvos y poliquetos. Las
especies dominantes son Olivella volutella, Encope insularis, Iphigenia altior, si el
hidrodinamismo es fuerte; y Nicon sp., Diopatra denticulata y Xenosiphon sp. en
playas de oleaje menos fuerte.

Zonas Pelágicas
En este ecosistema generalmente se presentan grupos de organismos que están a la
merced de las corrientes marinas, tales como el plancton, el cual además del fitoplanton
(plantas pequeñas) y el zooplanton (animales microscpopicos); lo conforman otros
invertebrados marinos. En Bahía Malaga, Mendoza (1987) reporta 117 especies de
diatomeas y 15 especies de dinoflagelados; Ochoa (1997) determina la distribución y
abundancia de larvas de moluscos (bivalvos y gasterópodos) tales como Mytilidae,
Teredinidae Arcidae y Ostreidae en el Estero Luisico; y Peña (1991) afirma que la
composición zooplanctónica está representada por Liriope tetraphylla y Rhifalonema
velatum (medusas), las cuales se distribuyen principalmente en la parte externa de la
bahía. Ese autor reporta algunas especies de sifonóforos, los cuales corresponden a
organismos típicos de las regiones trópico-ecuatoriales oceánicas, teniendo a Chelophyes
contorta que se encuentra ampliamente distribuida en esas áreas. Este ecosistema se
fortalece con la presencia homogénea de ciertos grupos de organismos, en especial de
peces, mamíferos marinos y otros grupos de invertebrados.

86
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

6.2.1.3 Vulnerabilidad de los ecosistemas


Las principales amenazas que se presentan en Bahía Málaga tienen que ver con sucesos
naturales y antrópicos. De las que se ejercen a pequeña escala de manera artesanal y
para subsistencia incluyen actividades como la pesca, la recolección de crustáceos y
moluscos, la cacería y el aprovechamiento del bosque.

Según UNIVALLE, INVEMAR E INCIVA (2006), Las áreas susceptibles de Amenazas en


la Bahía por explotación de recursos faunísticos son: Los Negritos (LNE), Los Negros
(LNG), Isla Monos-Cabezón (MON), Archipiélago de La Plata (ARP), Aguante-Iguanero
(AIA), Valencia (VAL), El Tigre (TIG) y Luisico (LUI). Por Bioerosión: Isla Palma y Morros
(IPM), La Despensa (DES) y Curichichi (CHI). Por Turismo: La Barra-Juanchaco-
Ladrilleros (BJL) y Chucheros (CHU). Por tala de bosque: Punta Alta-Base Naval (PAB) y
La Sierpe (SIE).
El turismo es la actividad que se desarrolla a un mayor nivel, principalmente en los
sectores BJL, CHU y SIE. Esta actividad puede tener un impacto importante en el medio
natural de la Bahía. Adicionalmente, el Fenómeno de El Niño, el hidrodinamismo marino
(oleaje, corrientes, marea), la bioerosión de los acantilados y la erosión y acreción de
playas son factores ambientales con alta incidencia en la bahía.

A continuación, se hace una descripción de la vulnerabilidad en cada ecosistema del área


de influencia del PAPBM.

Zonas de Manglar
El bosque de manglar está directamente afectado por la alteración del equilibrio
hidrodinámico de la bahía. Las aceleraciones en el nivel y la composición de los
sedimentos ocasionan una fuerte inestabilidad en las comunidades, principalmente en la
de sustratos blandos las cuales son invadidas en forma irregular por partículas
sedimentarias diferentes. Por tal razón, existe un continuo enriquecimiento de un sustrato
con componentes de otro (p. e. la hipersedimentación sobre los componentes florísticos
en la bahía, ya que las grandes cantidades de sedimentos finos o arena producen
mortalidad masiva de especies del manglar, al cubrir por completo sus raíces). En la
mayoría de los casos, el aporte de sedimentos transforma el sustrato y se da un
reemplazo gradual de la comunidad original por especies oportunistas, como sucede con
los manglares de franja (Cantera 1991b). Algunos autores han afirmado que los
ecosistemas de manglar de Bahía Málaga no sólo se ven afectados por fenómenos
naturales, también la influencia humana ha perturbado este hábitat, por ejemplo, la
colonización paulatina desde 1940 con la apertura de caminos por el río San Juan y la
construcción de la carretera que conduce a la Base Naval.

La tala y la destrucción de zonas de manglares, así como la inexistencia de valoración del


ecosistema (CVC y UNIVALLE, 1998) han ocasionado no sólo la muerte de estos
componentes vegetales, sino también, la pérdida de un hábitat muy importante y de la
principal fuente de alimento que nutre las bases de las cadenas alimenticias de zonas
neríticas y oceánicas en el Pacífico colombiano (Cantera, 1991b). CVC instauró la veda
del mangle para garantizar la conservación de este recurso en el 2006. Aunque la
concientización sobre la protección y conservación del ecosistema de manglar en los
Consejos Comunitarios ha tomado fuerza y CVC ha implementado otras alternativas para
la subsistencia del manglar, en el análisis sobre su situación actual, se evidencia aún su
deterioro (CVC, 2006). Así mismo esa entidad describe al manglar de Bahía Málaga como

87
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

medianamente intervenido, a partir de la valoración que hace teniendo en cuenta que hay
166 árboles/ha (en un área de 3299.3 ha) en la UMC (Bajo Calima-San Juan-Bahía
Málaga-Buenaventura), donde el área explotada corresponde al 10.3%.

Zonas Rocosas
El hidrodinamismo marino (corrientes, cambios mareales, oleaje) es la principal causa de
los impactos sobre los ecosistemas en Bahía Málaga debido a los procesos erosivos que
se ven reflejados principalmente sobre las masas rocosas o acantilados, uno de los
hábitats más representativos del área (Cantera y Contreras 1976; Cantera, et al; 1980;
Cantera 1991). Este efecto es responsable de la formación de playas o arrecifes rocosos
localizados cerca a la línea de marea baja, playas arenosas y manglares de franja.

La acción del mar es reforzada fuertemente por algunos organismos bioerosionadores,


que aceleran la caída y descomposición o meteorización de estos acantilados. El
resultado final de la acción erosiva es considerable. A este acelerado proceso se debe
que los acantilados se erosionen rápidamente modificando la geomorfología costera y
dando lugar continuamente a islas y penínsulas (Cantera, 1991b). Por ejemplo Isla Palma,
que está expuesta a fuertes corrientes mareales dada su ubicación en la zona externa de
la bahía, sufre activos procesos de bioerosión lo que ha determinado la formación de
extensas plataformas de abrasión de sustratos duros, dominados por rocas sedimentarias
de arenisca y lodositas.

Playas Arenosas
Las playas arenosas de Bahía Málaga representan uno de los ambientes marinos más
extremos altamente dependientes de las condiciones físicas, ya que estas zonas
corresponden al litoral marino afectado directamente por la acción de las mareas. Los
principales factores a los que se encuentran sujetas las playas arenosas son: la
granulometría, la estabilidad (relacionada con el oleaje), la porosidad del sustrato, la
acción mecánica de las olas, la temperatura, la salinidad y la concentración de gases
disueltos. El gran dinamismo de estos factores en el espacio y el tiempo determinan una
variabilidad muy marcada del hábitat y son responsables de la notable pobreza específica
en macrofauna (Cantera, et al; 1992).

El estado de conservación de las playas en el Pacífico colombiano no se ha definido en


detalle. Sin embargo, en los últimos cinco años se han realizado algunos estudios en las
playas de Bahía Málaga, y de acuerdo con Ceballos-Fonseca (2004), se destacan una
serie de factores relacionados con el deterioro de algunas playas, tales como:
contaminación por residuos sólidos (e.g. vidrios, latas, plásticos); blindaje de la playa
(muelles); compactación de la arena (por turismo); extracción de arena (para construcción
de viviendas) y erosión. Estos factores intervienen en la pérdida de la cobertura de las
playas, y por consiguiente, de la biodiversidad de especies. Así mismo, en el 2005 se
expuso que en las playas de la bahía se presentaba contaminación microbiológica
derivada de las aguas residuales de los asentamientos humanos de la zona (Juanchaco,
Ladrilleros, Base Naval, La Plata y el nuevo asentamiento de La Plata) y contaminación
por compuestos orgánicos persistentes (hidrocarburos y organoclorados) e inorgánicos
(metales pesados) causados por las embarcaciones, lo cual fue refutado por el proyecto
BIOMÁLAGA, donde se encontró que la bahía presenta buena calidad ambiental de
aguas y sedimentos, los cuales se encuentran dentro de los valores permisibles de la
normatividad nacional.

88
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Fondos Sumergidos y Zona Pelágica


En Bahía Málaga, debido a la ausencia de un sistema de acueducto y alcantarillado, las
aguas servidas caen directamente al mar, pero a la fecha no afectan la calidad del agua
de la bahía, debido en gran parte al hidrodinamismo. Adicionalmente, datos recientes de
estudios fisicoquímicos del agua en varias localidades de la bahía reportaron valores que
se encuentran dentro de un rango óptimo que no alteran significativamente el ecosistema
(Betancourt y Sánchez, en preparación).

6.2.2. Verificación y actualización en campo de la línea de base de los ecosistemas


en la zona de influencia del PAPBM

6.2.2.1 Introducción
Un estudio de factibilidad de cualquier obra de desarrollo en la que se intervendrá de
alguna manera los ecosistemas, requiere del estado del conocimiento pasado y presente
de la estructura, estado y composición de los ecosistemas o entidades ambientales con
potencial riesgo de intervención o impacto. Este conocimiento permite, al contrastar con
los diferentes procesos del desarrollo de las obras de implementación, construcción,
puesta en marcha, operación y mantenimiento, y además, con los diferentes fenómenos
socio económicos que se desencadenen alrededor de la obra de desarrollo, determinar de
qué manera los ecosistemas podrían ser afectados a futuro, y de esta manera plantearse
acciones de tipo preventivo, de mitigación, correctivo o de contingencia.

Los estudios de campo permiten adquirir información sobre la estructura, estado y


composición de los ecosistemas, permitiendo de esta manera actualizar y verificar la línea
de base del conocimiento. La adquisición continua de información en campo permite a
futuro enriquecer e idealmente conocer casi la totalidad de los elementos que componen
los ecosistemas, tales como la biodiversidad, las dinámicas poblacionales, las
características ambientales (fisicoquímicas) y estructurales, los flujos de energía y de
biomasa dentro y entre los ecosistemas.

El propósito de la colección de información en campo sobre los ecosistemas para el


estudio de factibilidad del PAPBM, fue revisar la estructura y estado actual de los
ecosistemas en algunas de las zonas de influencia directa e indirecta del PAP. La
composición de la biodiversidad no se verificó debido a que es imposible durante un
tiempo tan limitado confirmar la presencia de todas las especies asociadas a los
diferentes ecosistemas y reportadas a la fecha en la línea de base (1620). Además, no se
registró información novedosa que permitiera aumentar el número de especies registradas
en los ecosistemas de la Bahía.

6.2.2.2 Materiales y métodos


Se realizó una visita de campo entre los días 17 y 20 de Junio de 2010. Se inspeccionó el
área de influencia directa y algunas de las principales zonas del área de influencia
indirecta de la construcción del PAPBM (Anexo Mapas-1). El área de influencia directa
comprende la costa occidental de Bahía Málaga, limitando al norte con la base naval
(3º58'30.57" N; 77º19'57.70" O) y al sur con la playa o muelle de entrada a Juanchaco
(3º55'36.61" N; 77º21'22.64" O). Del área de influencia indirecta se visitó la costa oriental
de la Bahía entre el brazo Guayabal, en el norte (3º58'37.78" N; 77º17'25.01" O), frente a
isla Monos, hasta Juan de Dios, en el sur (3º54'29.40" N; 77º19'21.97" O). En las dos
costas se realizó una evaluación visual de los tipos de ecosistemas, su estado y extensión,

89
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

describiendo en algunos casos sus características estructurales. También se realizaron


transeptos batimétricos perpendiculares y paralelos a la línea de costa en el área de
influencia directa, en los que se midió la profundidad cada 10 segundos a mínima
velocidad (1 m/s aprox.) sobre un bote. Por último, mediante buceos con equipo
autónomo se inspeccionaron los riscales de los Negros y los Negritos, por ser estos
accidentes de especial interés ecosistémico pues funcionan como pequeñas formaciones
de arrecifes rocosos, que albergan una importante biodiversidad.

6.2.2.3 Resultados
En las zonas visitadas de la costa oriental y occidental de influencia directa e indirecta del
PAPBM se encontraron los ecosistemas: manglar, acantilados y playas rocosas, playas
arenosas, planos lodosos y fondos sumergidos. También bosques de colina ampliamente
distribuidos, sobretodo en la parte superior de los acantilados. Por otra parte, se incluye
también la columna de agua entre las dos costas (de aquí en adelante “zona pelágica”), la
cual contiene las aguas del canal de acceso al puerto. Aquí se encuentran accidentes de
especial interés como Islas, conocidos localmente como “morros” (e.g., Curichichi y
Monos) y riscales en el interior (los Negros) y en el exterior de la Bahía (los Negritos). Las
extensiones y superficies de los ecosistemas en las áreas de influencia se muestran en la
Tabla 6.2.4.

Tabla 6.2.4. Extensión lineal y superficial de ecosistemas inspeccionados en el área de


influencia directa e indirecta del PAPBM. ND = No Determinado. NA = No Aplica para la
zona.

Extensión lineal en Total Superficie zona de Total


Ecosistema zona de influencia (m) extensión influencia (Ha) área
Directa Indirecta lineal (m) Directa Indirecta (Ha)
Manglares 375 1700 2075 13 4666 4678
Acantilados 13786 5300 19086 ND ND ND
Playas rocosas NA 600 600 ND ND ND
Bosque de colina 13148 8400 21548 367 46411 46778
Playas arenosas 1618 2790 4408 21 109 130
Plano lodoso con
5366 ND 5366 0 5727 5727
grava o bajo
Riscales NA ND ND NA 23 23
Fondo sumergido
10769 ND ND 206 5850
de arena fina
Fondo sumergido
ND ND ND 66 954 10996
de arena gruesa
Fondo sumergido
ND ND ND 182 3737
de arena lodosa
Pelágico (columna
ND ND ND 189 9054 9243
agua mar)
Total 30901 11190 42091 1032 71865 72897
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
En el área de influencia indirecta examinada se encontraron ecosistemas de bosques de
colina, manglar, acantilados y playas rocosas y playas arenosas. Posiblemente la marea
alta en el momento de inspección no permitió observar la totalidad de los ecosistemas,
puesto que algunos se encuentran en zonas intermareales muy bajas.

90
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Frente a la zona norte de Isla Monos, en el costado oriental de la Bahía, en la zona del
brazo Guayabal, predominan los manglares de borde, encontrándose cinco áreas de
manglar, tres poco desarrollados entre 5 m a 10 m de altura y dos relativamente bien
desarrollados, con árboles entre 10 m a 20 m de altura (Foto 6.2.1). Estos manglares
están ubicados uno después del otro en dirección sur, algunas veces intercalados por
ecosistemas de acantilados, playas rocosas y/o playas arenosas. La extensión total de los
manglares medida como una aproximación lineal paralela a la costa es de 1.7 km. Las
especies de mangle dominantes en estos manglares fueron el mangle rojo (Rhizophora
mangle) y el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae).

Los acantilados son formaciones de caídas abruptas hacia el mar, con pendientes muy
verticales. En Bahía de Málaga estos ecosistemas están ampliamente distribuidos a lo
largo de la costa en la zona de influencia. En muchas ocasiones coexisten los dos
ecosistemas de tipo rocoso, es decir, los acantilados y las playas rocosas en una misma
zona (Foto 6.2.2A). La mayoría de los acantilados muestran evidencia de bioerosión,
principalmente en la zona intermareal baja y media. En las zonas altas de los acantilados
la bioerosión es escasa, lo cual se evidencia porque las superficies son lisas. La zona
intermareal media y alta generalmente presentan algas, las cuales pueden ser muy
abundantes (Foto 6.2.2B). Todos los acantilados están en estrecha relación con los
bosques de colina. Los acantilados soportan el asentamiento de estos bosques, en los
cuales predominan helechos en la zona de transición entre el acantilado y el bosque, y en
la parte superior plantas vasculares (Foto 6.2.2C). La extensión lineal y la superficie de los
bosques de colina en el área de influencia es de 8.4 km y 46778 Ha, respectivamente,
mientras que la extensión lineal de los acantilados es de 5.3 km y su superficie es de
xxHa. Estos dos ecosistemas son los más extensos, tanto linealmente como en superficie,
en el área de influencia indirecta de construcción del PAPBM.

A B

Foto 6.2.1. Manglares de borde en el brazo Guayabal, en la costa oriental de Bahía


Málaga. A. Manglar poco desarrollado, B. Manglar relativamente bien desarrollado.

Las playas rocosas son escasas en comparación a la extensión de otros ecosistemas


como acantilados, bosques de colina y playas arenosas. Sólo se observaron dos playas
rocosas en la zona norte (frente a isla Monos) separadas por zonas de manglar (Foto
6.2.3). La extensión de estas dos playas es de 250 y 350 m, respectivamente, así que la
extensión total de este ecosistema en la zona de influencia indirecta visitada es de 600 m,
aproximadamente.

91
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Es posible que durante la inspección, gran cantidad de estas playas no fueran observadas,
ya que la marea pudo estarlas cubriendo, pues comúnmente están ubicadas en la zona
intermareal baja.

Las playas arenosas están distribuidas de forma intermitente, y algunas veces son de
extensión considerable. Tal es el caso de la playa en la zona de Chuchero, cuya
extensión es de aproximadamente 1 km (Foto 6.2.4A). Esta playa en la actualidad
alberga una pequeña comunidad nativa y dispone de un hotel (“El Guri”) para fines
turísticos. El total en extensión de las playas arenosas en el área visitada es de unos 2.8
km aproximadamente. Playa Chuchero es la más importante en extensión, y es
actualmente usada para recreación, turismo y vivienda.

A B
C

Foto 6.2.2. Acantilados, playas rocosas y bosques de colina típicos de la zona de


influencia indirecta del PAPBM, en la costa oriental de Bahía Málaga. A. acantilados y
playas rocosas, B. acantilados con algas y helechos, y C. acantilados y bosques de colina
en la parte superior.

92
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Foto 6.2.3. Playas rocosas típicas en la zona de influencia indirecta del PAPBM en la
costa oriental de Bahía Málaga.

A B

Foto 6.2.4. Playas arenosas típicas en la zona de influencia indirecta del PAPBM, en la
costa oriental de Bahía Málaga. A. Playa Chuchero y B. Playa Juan de Dios.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


En el área de influencia directa se observaron ecosistemas de bosques de colina, manglar,
acantilados y playas rocosas y playas arenosas.

Los acantilados y bosques de colina en el área de influencia directa están ampliamente


distribuidos desde la parte norte, que limita con el muelle de la Base Naval, hasta la playa
de Juanchaco (Foto 6.5.5A). Los manglares son escasos en esta zona, exceptuando una
pequeña formación de manglar de borde en el área de construcción de la plataforma del
puerto y en el estero de Juanchaco. En las bocanas de los esteros los Agujeritos y los
Agujeros predominan acantilados, en algunos casos con grandes rocas desprendidas
(Foto 6.5.5B), mientras que en su parte interna predominan los acantilados y bosques de
colina en los bordes de costa. En algunas ocasiones se observaron pequeñas
agrupaciones de mangle (Foto 6.5.5C y 6.5.5D). Las playas arenosas son escasas,
localizadas en La Despensa (de poca extensión, 150 m aproximadamente), y en
Juanchaco (Foto 6.5.5E), la cual es una playa turística altamente intervenida y de
considerable extensión, > 1 km (Foto 6.5.5D).

93
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE INSPECCIÓN


Durante la visita de campo fue posible el avistamiento en los ecosistemas de algunas
especies típicas en Bahía Málaga. La inspección mediante buceo autónomo en los
riscales de los Negros y los Negritos mostró algunos representantes comunes de los
grupos peces y moluscos (Foto 6.5.6). Durante la inspección se evidenció la presencia de
turbiedad, situación que posiblemente sea consecuencia de la disposición en aguas
abiertas de los materiales de dragado del puerto de Buenaventura y que se ha
incrementado en los últimos años.
Otras especies avistadas en bosques de colina, esteros y playas se muestran en la Foto
6.5.7. En la actualidad existe poco conocimiento de las especies de los grupos de aves,
anfibios, reptiles, moluscos y otros invertebrados importantes en número como los
insectos, asociados a ecosistemas de bosque de colina.

PERFILES BATIMÉTRICOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Los transectos de perfil batimétrico realizados en el borde de la costa y perpendiculares a
esta, en la zona directa de construcción de la plataforma del puerto, entre la base naval y
la boca de entrada al estero Los Agujeritos, mostraron profundidades entre 0,6 m a 4,1 m
en los bordes de la costa y entre 0,6 m a 5,5 m en dirección al mar perpendicular a la
costa (Fig. 6.2.3).

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450


0
-1 A
-2
-3
-4
Profundidad (mts)

-5
-6
0
-1 B
-2
-3
-4
-5
-6

Distancia desde Costa (mts)

Figura 6.2.3. Perfiles batimétricos desde costa hacia el canal de acceso en la zona
planeada para la construcción del Puerto de Aguas Profundas de Bahía Málaga. A. En las
inmediaciones de la Base Naval y B. En la entrada del estero Los Agujeritos.
6.2.2.4 Discusión

94
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Las zonas de influencia directa e indirecta de construcción del PAPBM inspeccionadas,


presentan la mayoría de ecosistemas típicos encontrados en Bahía Málaga. Actualmente
en la costa occidental, existen ecosistemas con cierto grado de intervención derivado de
la actividad de asentamientos humanos en Juanchaco y Ladrilleros, tal es el caso de la
playa arenosa y el estero de Juanchaco. El estado de los demás ecosistemas
inspeccionados es bueno, al menos durante el diagnóstico visual, tanto en la costa
oriental como en la occidental, teniendo en cuenta que durante la inspección de campo no
se evidenciaron situaciones particulares de impacto o deterioro en los componentes de los
ecosistemas, es decir, en su estructura y composición de flora y fauna.
Sin embargo, se debe advertir que durante las inspecciones de los riscales de los Negros
y los Negritos se evidenció turbiedad. Si bien este es un fenómeno natural en estos
lugares, la situación en Los Negritos parece ser un poco más dramática, por lo cual se
recomienda que a esta situación se le debe realizar un seguimiento detallado para
determinar su origen. Impresiones preliminares sugieren que existe la posibilidad que la
alta sedimentación sea consecuencia de la disposición de los sedimentos dragados del
Puerto de Buenaventura, lo cual de ser cierto, sería un importante indicador de los
impactos que pudiese causar la construcción del PAPBM en los ecosistemas de la bahía
si lo dragado es mal dispuesto.

En la zona indirecta de construcción del puerto, en la costa oriental de la bahía, se


encuentran los manglares más importantes y mejor conservados en la zona de inspección
de campo, correspondiente al brazo Guayabal. También existe una mayor cantidad de
playas arenosas, las cuales pueden a futuro sufrir intervenciones considerables debido a
su actual y potencial crecimiento en uso turístico y habitacional. Sin embargo, estudios
previos reportados han demostrado que la calidad del agua en Juanchaco está dentro de
los estándares permitidos y no representa daños para los ecosistemas, a pesar de los
vertimientos de aguas residuales provenientes de los asentamientos domiciliarios.

La construcción del puerto implica la pérdida directa de una gran extensión de acantilados
y bosques de colina en la costa occidental de la bahía, también una gran intervención de
zonas sumergidas costeras, puesto que la batimetría muestra una profundidad baja (hasta
5,5 metros en un transepto de 410 metros perpendicular a la costa). Sin embargo, los
acantilados y bosques de colina están ampliamente representados en toda la bahía, y en
cierto modo esta pérdida será amortiguada gracias a las grandes extensiones existentes
de estos ecosistemas.

Los estudios de muy corto plazo como el actual difícilmente permiten enriquecer el acervo
de información sobre la biodiversidad y ecosistemas de un área como Bahía Málaga. Por
lo tanto se recomienda implementar programas de monitoreo continuos, a largo plazo que
permitan documentar los cambios temporales y espaciales en la composición de especies
y estado de los ecosistemas y aumentar el conocimiento sobre los mismos.

6.2.3. Conclusiones
La línea de base de la composición de la biodiversidad y estructura de los ecosistemas
marinos y costeros de Bahía Málaga está parcialmente completa para ciertos grupos. La
biodiversidad asociada a los bosques de colina, por ejemplo, los cuales albergan una
importante diversidad de grupos de flora y fauna, presenta un inventario bastante
incompleto para grupos importantes (e.g. insectos, invertebrados terrestres, anfibios,
reptiles y aves de bosque), lo cual representa una situación crítica, pues es posible que

95
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

estos ecosistemas alberguen una biodiversidad única, debido a que se encuentran en


zonas con particularidades climáticas y ambientales transitorias entre el ambiente marino
y el terrestre.

A B

C D
E

Foto 6.5.5. Ecosistemas típicos en la zona de influencia directa del PAPBM, en la costa
occidental de Bahía Málaga. A. Acantilados y bosques de colina en zona directa de
construcción de plataforma del puerto. B. Acantilados y desprendimientos de rocas
grandes en boca del estero los Agujeritos. C. Manglares de borde en zona de
construcción de plataforma del puerto. D. Pequeñas agrupaciones de manglar en el
interior del estero los Agujeros. E. Playa de Juanchaco.

Adicionalmente, grandes extensiones de bosques de colina se perderán de forma directa


por la construcción del PAPBM y con ella posiblemente una parte de la biodiversidad aun
no descrita. Por otra parte, existe poco conocimiento acerca de las relaciones ecológicas

96
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

entre los componentes de la biodiversidad dentro de cada ecosistema y entre los mismos.
Se desconoce en gran medida el papel de la biodiversidad en unión con fuerzas
ambientales como el hidrodinamismo, la erosión y el ciclo de los nutrientes, en los
procesos de conectividad, flujos de biomasa y de energía. Esto implica que las
predicciones del comportamiento de los ecosistemas por una eventual intervención aguda
y crónica no serán fácilmente predecibles de forma particular para Bahía Málaga.

El actual estado y composición de los ecosistemas marinos y costeros es bueno, durante


las inspecciones de campo no se evidenciaron anomalías o situaciones particulares que
indiquen el deterioro de los mismos en su estructura y composición.

Las inspecciones de muy corto plazo difícilmente permiten enriquecer el acervo de


información sobre la biodiversidad y ecosistemas de un área como Bahía Málaga. Las
zonas de influencia directa e indirecta de construcción del PAPBM inspeccionadas,
presentan la mayoría de ecosistemas típicos encontrados en Bahía Málaga. Actualmente
existen ecosistemas con cierto grado de intervención derivado de la actividad de
asentamientos humanos (e.g. Juanchaco y Ladrilleros). Se advierte que durante las
inspecciones de los riscales de los Negros y los Negritos se evidenció turbiedad, situación
que se ha venido agravando en los últimos años sobretodo en Los Negritos, donde hay
una aparente disminución de la biodiversidad. En la zona indirecta de construcción del
puerto, en la costa oriental de la bahía, se encuentran los manglares más importantes y
mejor conservados en la zona de inspección de campo, correspondiente al brazo
Guayabal. También existe una mayor cantidad de playas arenosas, las cuales pueden a
futuro sufrir intervenciones considerables debido a su actual y potencial crecimiento en
uso turístico y habitacional.

La construcción del puerto implica la pérdida directa de una gran extensión de acantilados
y bosques de colina en la costa occidental de la bahía, también una gran intervención de
zonas sumergidas costeras, puesto que la batimetría muestra una profundidad baja (hasta
5,5 metros en un transepto de 410 metros perpendicular a la costa). Sin embargo, los
acantilados y bosques de colina están ampliamente representados en toda la bahía, y en
cierto modo esta pérdida será amortiguada gracias a las grandes extensiones existentes
de estos ecosistemas.

A B

Foto 6.5.6. Especies típicas en ecosistemas de manglar, acantilados, bosques de colina y


playas. A. Littorina zebra en rama de Rizophora mangle; B. Ardea alba.

97
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

A B

C D

E F

Foto 6.5.7. Algunos representantes de la biodiversidad típica en los riscales de Los


Negros y Los Negritos. A. Pez de la familia Scorpaenidae; B. Raya (Dasyatis sp.); C.
Cangrejo de la familia Xanthidae; D. Murex princeps; E. Elysia diomedea; F.
Pentaceraster cumingi.

98
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

VII. MAMÍFEROS MARINOS: BALLENAS JOROBADAS DE


BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO

Isabel Cristina Ávila

7.1. BALLENAS JOROBADAS EN BAHÍA MÁLAGA: LÍNEA BASE

Generalidades de la ballena jorobada


La ballena jorobada o yubarta, Megaptera novaeangliae (Borowski, 1781) es un mamífero
(Clase: Mammalia), que pertenece al orden de los cetáceos (Cetacea), al suborden
Mysticeti (cetáceos con barbas o ballenas), y a la familia Balaenopteridae. La ballena
jorobada es una especie migratoria, cosmopolita, costera, que se alimenta en las altas
latitudes y se reproduce en zonas tropicales y subtropicales (Dawbin, 1966; Mattila et al.,
1989; Stone et al., 1990; Clapham, 2002). Esta ballena se caracteriza por sus aletas
pectorales extremadamente largas (hasta un tercio de la longitud del cuerpo), de ahí su
nombre genérico: mega=grande, ptera=alas ó aletas (Chittleborough, 1965; Leatherwood
y Reeves, 1983). La presencia de un montículo bajo la aleta dorsal y la costumbre que
tienen de arquearse al iniciar la inmersión, le dieron a esta ballena el nombre de jorobada.
La yubarta puede permanecer bajo el agua de tres a 45 minutos, respirando a intervalos
de al menos 10 a 30 segundos. Usualmente realiza inmersiones de menos de 60 metros
de profundidad, pero puede sumergirse hasta 300 metros (Herman y Antinoja, 1977;
Leatherwood y Reeves, 1983; Winn y Reichley, 1985). Al nacer las ballenas jorobadas
miden entre 4.5 y 5 m y pesan 1.5 toneladas. La pubertad se alcanza entre los 2 y 4 años
de edad, y la madurez sexual entre los 10 y 12 años. Pueden pesar hasta 40 toneladas y
medir hasta 19 metros de longitud. Tienen una longevidad aproximada de 60 años
(Chittleborough, 1958, 1965; Leatherwood y Reeves, 1983). Cada dos o tres años la
hembra da a luz a una sola cría (Chittleborough, 1958). El período de gestación dura de
10 a 12 meses y la lactancia y el cuidado materno entre 10 y 11 meses (Chittleborough,
1958; Leatherwood y Reeves, 1983). La leche de la yubarta tiene un alto contenido de
grasa (33.3%-38.5%) y proteínas (12.4%) (Mattila et al., 1989), lo que permite al ballenato,
durante los cuatro o cinco meses de su permanencia en las zonas tropicales y
subtropicales, alcanzar la capa de grasa necesaria para soportar la migración hacia altas
latitudes (Avila, 2006).

La ballena jorobada es una especie social con un sistema de comunicación complejo;


producen dos clases de sonidos: 1) cantos (sonidos complejos repetitivos y de larga
duración), los cuales están asociados con la reproducción y cortejo, y son emitidos por
machos solitarios; y 2) sonidos sociales (sonidos que no son cantos) realizados por
machos y hembras en las zonas de reproducción y en las zonas de alimentación, que
incluyen los sonidos producidos en la superficie del agua al saltar o aletear (Payne y
McVay, 1971; Tyack 1981; Thomson y Richardson, 1995; Silber, 1986; Darling et al. 2006;
Dunlop et al., 2008).

En las áreas de alimentación las interacciones sociales parecen limitarse a contextos de


pesca (Dawbin, 1966) y se observa a la yubarta abriendo y cerrando la boca en la
superficie y efectuando diferentes maniobras para atrapar a sus presas, principalmente

99
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

krill (Euphausia superba) (Mackintosh, 1970; Baker et al., 1985). La estructura social se
caracteriza por la existencia de grupos pequeños (menos de 4 individuos) y asociaciones
efímeras y cooperativas (entre 20 y 40 individuos) (Baker y Herman, 1984a; Clapham,
1993). En las áreas de reproducción el comportamiento de la ballena jorobada está
determinado por el apareamiento y la crianza. El apareamiento como tal rara vez ha sido
observado, pero sí son frecuentemente observados los despliegues de cortejo (Baker y
Herman, 1984b, 1985; Mobley y Herman, 1985). En las zonas de reproducción la yubarta
exhibe una gran variedad de comportamientos aéreos, siendo los más destacados
aletazos, coletazos y saltos, además de exposiciones de cola y cabeza, espionajes, giros
y cruces (Whitehead, 1981, 1985; Baker y Herman, 1984; Flórez-González, 1989, 1991;
Clapham, 1993; Avila 2000, 2006; Bonilla, 2000). Los aletazos, coletazos y saltos de
vientre, cola y giro son conspicuos y comunes a crías y adultos en zonas de reproducción
(Whitehead, 1985; Flórez-González, 1989; Avila 2000, 2006) y tienen connotaciones de
comunicación visual y acústica, pues producen un sonido muy fuerte tanto por encima
como por debajo de la superficie del agua (Whitehead, 1985; Pryor, 1986; Richardson et
al,. 1995). La organización social de la ballena jorobada en estas zonas se caracteriza
por la existencia de afiliaciones de corta duración, excepto la unión madre-cría, que puede
perdurar un año o más (Mobley y Herman, 1985; Clapham, 1993; Capella y Flórez-
González, 1999).

La ballena jorobada fue cazada industrialmente hasta 1986 (aunque esta actividad fue
prohibida desde 1966 por la Comisión Ballenera Internacional), y se cree que la cacería
eliminó aproximadamente el 95% de la población mundial (Johnson y Wolman, 1985).
Actualmente la población mundial de ballenas jorobadas se estima en 70.902 individuos,
de los cuales 42.000 habitan en el hemisferio sur (Calambokidis et al., 2008; Smith et al.,
1999, International Whaling Commission <http://www.iwcoffice.org> consulta: 17 de mayo
de 2010), y unas 1.200 vienen a Colombia (Flórez-González et al., 2007). La ballena
jorobada está calificada como “preocupación menor” a nivel mundial y como “vulnerable” a
nivel nacional. Por consiguiente, se considera que en Colombia se está enfrentando a un
riesgo de extinción en estado silvestre (Reeves et al., 2003; Rodríguez et al. 2005). En la
actualidad la ballena jorobada es una especie de interés turístico, pues se convirtió en
objeto de observación. El avistamiento turístico de ballenas se desarrolló en los años 40´s
en Estados Unidos, y luego comenzó en México en los 70´s y de allí se expandió en los
90’s a Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, y recientemente a Perú (Allen,
1980; Hoyt, 1984; Capella y Flórez-González, 1999; Hoyt y Iñíguez, 2008). El avistamiento
turístico de los cetáceos (ballenas y delfines), llamado internacionalmente whalewatching,
se ha convertido en una de las actividades más importantes del ecoturismo, pues además
de ser recreativa y educativa, representa beneficios económicos a las comunidades
costeras (Hoyt, 2000; Hoyt y Iñíguez, 2008). Actualmente el turismo de avistamiento de
cetáceos es liderado por EE.UU (27,8%), Colombia (18,9%), México (5,1%), Ecuador
(4,5%), Costa Rica (4,4%) y Canadá (3,4%) (Hoyt y Iñiguez, 2008).

Como la ballena jorobada es una especie principalmente costera, se encuentra afectada


por factores antropogénicos, destacándose los siguientes: la colisión con embarcaciones,
la degradación del hábitat, la contaminación biológica (e.j. aguas de lastre descargadas
por los barcos) y química (e.j. derrame de combustible), el acoso y persecución por las
embarcaciones de observación turística de ballenas, el enmallamiento accidental en redes
de pesca y las perturbaciones y daños causados por el ruido. Estos factores afectan su
éxito reproductivo, alteran su supervivencia, causan enfermedades, limitan la

100
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

disponibilidad de su hábitat, perturban sus patrones de distribución y trastornan y


modifican su comportamiento (Beach y Weinrich, 1989; Tyack, 1989; Glockner-Ferrari y
Ferrari, 1990; Corkeron, 1995; Medrano, 2000; Capella et al., 2001; Beaubrun, 2002;
David, 2002; Herrera et al., 2007a; Capella et al., 2007; Van Waerebeek et al., 2007;
Correa, 2009; Van Bressem et al., 2009a).

Existen marcos legales que apuntan directamente al manejo sostenible, y a la


conservación de las ballenas a nivel mundial: la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y
la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES), las cuales rigen el manejo de ballenas y el control de comercio
en productos. A nivel nacional existen algunas acciones de mitigación y conservación de
las ballenas: la Reglamentación y Control del Turismo de Avistamiento de ballenas
(DIMAR, 2001), la Estrategia de Conservación de la ballena jorobada del Pacífico Sudeste
(Flórez-González et al., 2007), el Plan Nacional de las especies migratorias de Colombia
(Naranjo y Amaya-Espinel, 2009), el establecimiento de Parques Nacionales Naturales
que incluyen a la especie (PNN Gorgona, PNN Utria, SFF Malpelo), y la futura adhesión
de Colombia a la Comisión Ballenera Internacional.

Situación de la ballena jorobada en Bahía Málaga


La ballena jorobada visita entre junio y noviembre las aguas costeras del Pacífico para
reproducirse y criar (Alberico, 1986; Flórez-González, 1991; Flórez-González y Capella,
1993; Avila, 2000, 2006), sin embargo algunas se quedan hasta principios de diciembre
(obs. pers.). Existen además algunos reportes fuera de la temporada, en marzo, abril y
mayo (García, 2006; Avila et al., 2008, Palacios et al., en imprenta). La jorobada llega a
aguas costeras de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó y a aguas
oceánicas en los alrededores de la Isla Malpelo (Alberico, 1986; Vidal, 1990; Flórez-
González, 1991; Wade y Gerrodette, 1993; Gerrodette y Palacios, 1996; Herrera et al.,
2007b); llegan principalmente a la isla Gorgona y alrededores (Cauca) y Bahía Málaga y
alrededores (Valle del Cauca) (Palacios et al., en imprenta) (Fig. 7.1). Hasta el momento
no se han reportado comportamientos de alimentación en adultos, aunque existe un
registro de un individuo defecando en Gorgona en 1991 (Flórez-González y Capella,
1993), y los pescadores del norte de Chocó (Cupica) dicen haber observado con
frecuencia a las ballenas comiendo agallona (sardina) (Avila, 2009), sin embargo aunque
podría ser posible, esto no se ha confirmado.

Debido al carácter migratorio de la ballena jorobada (período de alimentación en las altas


latitudes y de reproducción en zonas tropicales (Slijper, 1966)), la ballena jorobada está
dividida en tres poblaciones reproductivas y geográficamente aisladas: la del Atlántico
norte, la del Pacífico norte y la del hemisferio sur; y cada población está dividida en
subpoblaciones o stocks de acuerdo a su área de reproducción (Mackintosh, 1965);
existen seis (6) stocks: A (Atlántico suroeste), B (Atlántico sudeste), C (Océano Indico
suroeste), D (Océano Índico sudeste), E (Pacífico suroeste), F (Pacífico sur central), G
(Pacífico sudeste) (Reilly et al., 2008). La subpoblación de jorobadas del Pacífico sudeste,
denominado “stock G”, se alimenta en aguas de la Península Antártica y se reproduce en
aguas de América tropical entre Ecuador y Costa Rica (Stone et al., 1990; Caballero et al.,
2000; Stevick et al., 2004; Rasmussen et al., 2007). Estudios por medio de
fotoidentificación han confirmado que al Pacífico colombiano arriban las ballenas
provenientes del sector occidental de la Península Antártica y del Estrecho de Magallanes,
en una migración de 8.500 km (Stone et al., 1990; Stevick et al., 2004). Por otro lado,

101
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

existen algunas evidencias que indican que podría haber un flujo ocasional de material
genético entre poblaciones del Pacífico sureste (hemisferio sur) y el Pacífico norte debido
a la utilización de un área común de reproducción de ambas poblaciones en Costa Rica
(Acevedo y Smultea, 1995; Rasmussen et al., 2002) y a la presencia de ADN mitocondrial
común en las poblaciones del Pacífico Sur y el Pacífico norte (Caballero et al., 2001). El
ciclo de vida de la ballena jorobada que visita Bahía Málaga, por lo tanto, sobrepasa las
divisiones geopolíticas, e incluye la Antártica, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y
Costa Rica.

Figura 7.1. Mapa de distribución de la ballena jorobada, muestreo años 1986-2008 (n=139,
cruces negras) (Fuente: Palacios et al., en imprenta).

Por medio de técnicas de fotoidentificación se han identificado 1.100 individuos diferentes


en Colombia (isla Gorgona, Bahía Málaga y Bahía de Tribugá) (Flórez-González et al.,
2007). Además se ha registrado que anualmente 74% son individuos nuevos, lo que
significa que sólo 26% muestran fidelidad a un área particular entre años (Capella et al.,
1995). La técnica de fotoidentificación también ha permitido estimar la población de
ballenas jorobadas que anualmente visita la región. En la zona costera de la región del
Pacífico colombiano (isla Gorgona, Bahía Málaga y Bahía de Tribuga) se estimó para
mediados de los 90s una población que oscilaba entre 1.120 y 2.190 individuos; para
Bahía Málaga una población de 857 ballenas (Flórez-González et al., 2007); y para isla
Gorgona hay una estimación reciente (año 2003) de 1.366 ballenas (Escobar, 2009)
(Tabla 7.1). Estos valores indican que a Bahía Málaga llegan entre 1/3 y 1/5 de la población
de ballenas jorobadas estimada para el Pacífico Sudeste, cuyos valores máximos oscilan
entre 2.190 y 4.521 ballenas (Flórez-González et al., 2007). Por otro lado, estudios
acerca de los movimientos locales de la ballena jorobada entre isla Gorgona y Bahía
Málaga (años 1993 a 1999, 2001 y 2003) reportan que existe un bajo intercambio de
individuos, ya que sólo se encontró el 9% comunes a ambas zonas (Recalde et al., 2008);
adicionalmente, estudios analizando el ADN mitocondrial demostraron que la población
que viene a Colombia no presenta flujo genético mediado con hembras con otras

102
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

poblaciones del Pacífico Sur (Caballero et al., 2001; Olavarría et al., 2007). Estos estudios
indican la preferencia de las ballenas a un área en particular en Colombia.

En Bahía Málaga las ballenas jorobadas llevan a cabo actividades fundamentales en su


ciclo de vida: apareamiento, parto, lactancia, crianza, reposo, socialización y exhiben gran
variedad de comportamientos aéreos como saltos, coletazos y aletazos sin embargo la
exhibición de estos comportamientos es escasa (Avila, 2000, 2006). Entre estos
comportamientos también está el canto (Avila, 2000; De Francisco et al., 2004) y los
sonidos sociales (Avila, 2000). En Bahía Málaga se ha encontrado que casi el 6% de los
grupos son cantores (Capella et al., 2005) y que sólo el 4,6% de los grupos con cría
emiten sonidos (cantos y sonidos sociales) (Avila, 2000).

Tabla 7.1. Estimación poblacional de la ballena jorobada en Colombia.

Estimación Intervalo de
Área Años Fuente
promedio confianza (95%)
Colombia (Golfo de Tribugá, Mediados de Flórez-González
1.200 1.120-2.190
Bahía Málaga y Gorgona) los 90s et al., 2007
Mediados de Flórez-González
Bahía Málaga 857 547-1.167
los 90s et al., 2007
Isla Gorgona 2003 1.366 775-3.366 Escobar, 2009

La población de ballenas de Bahía Málaga permanece a lo largo seis meses de la


temporada reproductiva, junio a diciembre, sin embargo cada individuo permanece en el
área sólo una fracción de la temporada, es por esto que aunque la población estimada de
ballenas en Bahía Málaga es de 857 (Tabla 7.1), en el día sólo se observan en promedio
13 ballenas (Tabla 7.2). En Bahía Málaga un 48% de las ballenas (incluidas las crías)
están presentes en el área más de un día; estos individuos permanecen en promedio dos
semanas, variando entre 2 y 41 días (Flórez-González et al., 2003) (Tabla 7.2). Durante
el resto de la temporada reproductiva, entre 1 y 2 individuos en promedio se mueven a lo
largo de la costa desde o hacia los otros sitios de concentración (i.e. Gorgona, Tribugá,
Cupica) y otra fracción de la población iniciaría su migración hacia las zonas de
alimentación en el extremo sur del continente (Capella et al., 2005). El limitado
intercambio de individuos entre Bahía Málaga y las otras áreas reproductivas dentro del
Pacífico colombiano indica que se trata de stocks poblacionales más o menos
independientes para propósitos de manejo e investigación (Caballero et al., 2001;
Olavarría et al., 2007; Capella et al., 2005; Recalde et al., 2008).

En cuanto a la estructura grupal, en Colombia se ha encontrado que las ballenas


jorobadas conforman generalmente grupos pequeños (menos de tres individuos), se
presentan cantores solitarios principalmente, es poco común encontrar grupos
conformados por más de 12 ballenas, y la presencia de subadultos o juveniles (animales
jóvenes que no son ni crías ni adultos) es muy rara (Flórez-González, 1989; Flórez-
González y Capella, 1993; Celis, 1995; Soler, 1997; Suárez, 2000; Avila, 2000, 2006;
Londoño, 2002). Respecto a otras zonas de reproducción, Bahía Málaga, presenta la más
alta concentración de grupos con cría (destacándose el grupo madre-cría) y un bajo
porcentaje de grupos cantores (casi 6%, Capella et al., 2005). Además presenta la tasa
cruda de nacimiento de 0,24 (proporción de crías con respecto al total de ballenas,
incluidas las crías) más alta de la región (Tabla 7.2). Lo anterior demuestra que Bahía

103
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Málaga es una de las zonas más importantes para la crianza de ballenas jorobadas en el
mundo.

Respecto al avistamiento turístico de ballenas en Colombia, éste se realiza en Bahía


Málaga desde 1994, en Bahía de Tribugá y Bahía de Cupica desde 1997 y en isla
Gorgona desde el año 2008. Los datos reportan que Bahía Málaga es actualmente el
principal sitio de observación turística de Colombia, ya que anualmente hay un ingreso
directo (tiquete en embarcación) e indirecto (alojamiento, alimentación) a la zona de
$1’600.000 USD, frente a las Bahías de Tribugá y Cupica que reciben sólo $325.000 USD
(Hoyt y Iñiguez, 2008).

Actualmente, la actividad de observación turística de ballenas en Bahía Málaga está


caracterizada por el uso mayormente (77,3%) de embarcaciones menores de fibra entre 5
y 7 metros de eslora con motores fuera de borda entre 15Hp y 75Hp, es escaso el uso de
embarcaciones mayores, como barcos o motonaves (con una eslora que oscila alrededor
de los 30 m) (9,1%) y el uso de kayacs (13,6%). En la zona se ofrecen además del
avistamiento turístico de ballenas planes ecoturísticos a La Sierpe, Playa Chucheros, Isla
Palma y Sardinera entre otros (Correa, 2009). A Bahía Málaga llegan desde el año 2000
un promedio de 4.610 turistas al año (diariamente un promedio de 59 personas) a realizar
observación turística de ballenas, principalmente en el mes de agosto (Tabla 7.3). Los
turistas nacionales provienen principalmente del Valle del Cauca, Antioquia y
Cundinamarca; y los turistas extranjeros vienen de Francia, Inglaterra Israel, México,
España, Holanda, Dinamarca y Argentina (Correa, 2009). Esta actividad deja en la zona
un promedio de $ 166.575.000 pesos colombianos sólo por el pago del tiquete de
avistamiento (ingresos directos) (Tabla 7.3).

104
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 7.2. Característica de la población de ballenas jorobadas en Colombia, y su


comparación con otras zonas de reproducción.

Ecuador:
Colombia: Colombia: El Puerto
Bahía Colombia: Valle, Bahía López, Brasil:
Ballenas
Málaga, Isla Gorgona, de Tribugá, Puerto Abrolhos USA: Hawaii
jorobadas
Valle del Cauca Chocó Cayo, Archipielago
Cauca Salinas,
Machalilla
15,4% - 17%
63-73,2% 27,5-36% 50,4%
% de grupos con (Scheidat et 47,7% (Morete 21,8% (Mobley
(Celis 1995; (Soler 1996; (Rocha y
cría al. 2000; et al., 2007) et al. 2001)
Avila 2006) Bonilla 2000) Avila 2007)
Félix 2004)
Un adulto Dos adultos
Dos adultos Un adulto
(26,1%), dos Un adulto (25,2%),
Composición Madre-cría (28,5%), un (33,6%), dos
adultos (62,5%) madre-cría
grupal: grupo (55,1%) adulto (25%) adultos (33,4%)
(22,6%) (Félix y (24,9%)
más frecuente (Avila 2006) (Bonilla (Mobley et al.
(Rocha y Haase 2001) (Morete et al.,
2000) 2001)
Avila 2007) 2007)
Promedio 5,1
7,2 – 11,3
individuos (Flórez-
(Capella et
diferentes por González et
al. 2008)
hora al. 2003)
Promedio de
grupos 0,54 ±0,35 0,38±0,29
diferentes por (Celis, 1995) (Soler, 1996)
hora
Promedio 13,2 (Flórez-
individuos por González et
día al. 2003)
0,04-0,09
0,24 (Félix y
0,11 0,06-0,10
Tasa cruda de (Flórez- Haase 2001,
(Bravo et al. (Craig y
nacimiento González et Castro y
1994) Herman 2000)
al. 2003) González
2002)
23,5 min
Tiempo prom. 48,2 min
(Rocha y
observación (Avila 2006)
Avila 2007)

Tiempo de 15 días (máx


18 días 15 días (máx.
residencia 41 días ) 13-30 días
(máx 55) 1 día (Rocha 35
(usando método (Flórez- (Scheidat et
(Capella et y Avila 2007) días)(Darling
de captura- González et al., 2000)
al., 1995) 1983)
recaptura) al. 2003)

Agosto y
Mes de mayor Agosto y septiembre
concentración septiembre (Flórez-
de ballenas (Avila 2006) González et
al. 2004)

105
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tabla 7.3. Caracterización de la observación turística de ballenas en Bahía Málaga.

Año 2000 Año 2008


Año 2001 Año 2002
Turismo de (3 meses) (2 meses)
(3 meses) (3 meses)
observación de (Flórez- (Correa 2009;
(Flórez-González et (Flórez-González et
ballenas González et al. Avila y Correa
al. 2003) al. 2003)
2003) en rev. b)
No personas que
4.821 3.129 3.823 6.663
realizaron esta actividad
No personas promedio
59 29 38 111
por día
Cantidad de
embarcaciones menores 50 44 45 17
(7 m eslora)
Cantidad de barcos (30
4 3 2 2
m eslora)
Cantidad de kayacs
dedicados a esta 0 0 0 3
actividad
Dinero que deja en la
zona sólo por la
72.315.000 46.935.000 57.345.000 166.575.000
observación ($ pesos
colombianos)
Mes de mayor afluencia Agosto Agosto Agosto Agosto

Distribución de las ballenas jorobadas en Bahía Málaga


Para la investigación de las ballenas jorobadas en Bahía Málaga, la Fundación Yubarta,
estableció 10 subdivisiones en la zona (Londoño, 2002) (área total de aproximadamente
370 km2). Aunque esta división fue de carácter operativo, las subdivisiones presentan
características distinguibles en cuanto a la cercanía a la costa y la profundidad (Fig. 7.2,
Tabla 7.4). Un estudio realizado en la zona por medio de un muestreo desde una
embarcación tipo taxi 23 (con un motor 40 Hp) en las temporadas reproductivas desde el
año 1994 hasta el año 1998, reportó que se observaron un total de 1.230 grupos de
ballenas durante 905,7 horas en las 10 subdivisiones (Londoño, 2002).

Con base a los resultados obtenidos por Londoño (2002) se obtuvo que la mayor
concentración de ballenas se establece en la subdivisión D, seguida por A y B, es decir en
la entrada norte de la bahía, en las subdivisiones cercanas al acantilado de Juanchaco y a
Isla Palma, y a los bajos de Negritos; es de anotar que las subdivisiones H, I, J, zona
interna de la bahía entre la Base Militar y Juanchaco, y las subdivisiones E y F presentan
también una alta concentración de ballenas en la zona (Tabla 7.4, Fig. 7.2 y 7.3). Estas
subdivisiones se caracterizan por ser zonas protegidas, cercanas a la costa con
profundidades promedio que oscilan entre 4 y 24 metros. Además estudios realizados por
Londoño (2002) y por Flórez-González y colaboradores (2003) mostraron que los grupos
con cría se asocian principalmente con los sectores cercanos a Isla Palma, alrededor de
los bajos de Negritos y un poco más adentro de la bahía.

Respecto al avistamiento turístico de ballenas es de anotar que la zona donde más se


realiza esta actividad es en la subdivisión A (Flórez-González et al., 2003; Correa, 2009).

106
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 7.2. Bahía Málaga y alrededores y las 10 subdivisiones del área de muestreo: A, B,
C, D, E, F, G, H, I, J (tomado de Londoño, 2002). El color azul aguamarina denota las
subdivisiones que presentan muy alta concentración de ballenas de la zona; el color azul
claro denota las subdivisiones con una alta concentración de ballenas; el color amarillo
denota las zonas con concentración media de ballenas. Ver mapa completo en el anexo
de mapas (Anexo Mapas-10).

Tabla 7.4. Subdivisiones en Bahía Málaga y los grupos registrados en cada una de ellas.
El valor de la cantidad de grupos de ballenas por hora por km2 en cada subdivisión se
obtiene con base en los resultados reportados por Londoño (2002).

Tiempo de
Total grupos
Subdivisión esfuerzo en Grupos
Área registrados
(Londoño Característica horas por hora
aproximada (Londoño
2002) (Londoño por km2
2002)
2002)
Zona protegida,
A profundidad promedio 4 km2 355 280,4 0,32
7m (2-12m)
Zona protegida,
B profundidad promedio 5 km2 231 153,2 0,30
4m (3-8m)
Zona expuesta a oleaje
C y corrientes, 250 km2 459 322,1 0,01
profundidad promedio

107
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Tiempo de
Total grupos
Subdivisión esfuerzo en Grupos
Área registrados
(Londoño Característica horas por hora
aproximada (Londoño
2002) (Londoño por km2
2002)
2002)
27m (10-45m)
Zona protegida, en el
canal norte, expuesta a
D recambio de aguas, 3,5 km2 22 17,5 0,36
profundidad promedio
24m (1-36m)
Zona protegida, cercana
a la costa, expuesta a
E 9 km2 18 12,2 0,16
canal sur, profundidad
promedio 11m (2-23m)
Zona costera, canal
F norte, profundidad 10 km2 38 37,4 0,10
promedio 15m (2 -42m)
Zona costera expuesta
a fuerte oleaje, canal
G 70 km2 94 69,3 0,02
sur, profundidad
promedio 6m (8-15m)
Zona interna, protegida,
H profundidad promedio 8 km2 7 6,5 0,14
20m (2-44m)
Zona interna, protegida,
I profundidad promedio 8 km2 4 3,6 0,14
8m (2-39m)
Zona interna, protegida,
J profundidad promedio 5 km2 2 3,6 0,11
11m (4-32m)

7.2. VERIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE


Durante los días 16 al 19 de junio de 2010 se realizó la búsqueda y observación de
ballenas en Bahía Málaga y alrededores. Se utilizaron dos métodos de búsqueda y
observación: desde una plataforma fija, el Mirador de las Ballenas, localizada a 20msnm
en el acantilado de Juanchaco, localizado entre Juanchaco y Ladrilleros (3º55'42.7"N y
77º 21' 40.1"W); y desde plataforma móvil utilizando una embarcación de fibra tipo taxi. El
esfuerzo de observación fue de 11,9 horas (1,7h desde plataforma fija). Se observó un
total de seis ballenas, una de ellas fue una cría, además se escucho al menos un
individuo más, el cual estaba emitiendo sonidos de canto. Las ballenas se encontraron en
las subdivisiones A y C, principalmente en C, conformando grupos pequeños de uno o
dos animales (Tabla 7.5). La presente salida de campo, por lo tanto, confirmó la
presencia de ballenas en Bahía Málaga y su llegada en el mes de junio.

108
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 7.3. Grupos de ballenas por hora por km2 en cada subdivisión de Bahía Málaga.

7.3. AMENAZAS ACTUALES A LAS QUE ESTÁN EXPUESTAS LAS BALLENAS EN


BAHÍA MÁLAGA

Pesca artesanal e industrial


Las ballenas jorobadas están expuestas a la pesca incidental debido a las actividades de
pesca artesanal e industrial. La pesca industrial se realiza al este de los bajos de Negritos,
y principalmente se encuentran los barcos de arrastre. La pesca artesanal se realiza en la
zona utilizando espineles, trasmallos, y en algunos casos dinamita.

Datos tomados por Capella y colaboradores (2001, 2007) entre los años 1986 y 2006
reportan que aproximadamente el 1,9% de la población de ballenas jorobadas de
Colombia esta afectado por la pesca por enmallamientos. Desde el año 1996 Capella y
colaboradores (2001, 2007) registraron un promedio de 2,3 (±1,8) enmallamientos por año
(60% de los casos involucraron crías); en el 34,8% de los casos el animal fue encontrado
muerto, en los casos donde fue encontrado vivo, se desconoce la sobrevivencia posterior.
Al menos el 60% de los enmallamientos registrados en Colombia sucede en Bahía
Málaga y alrededores (Capella, 2001). Es de anotar que éstos son sólo los casos
registrados científicamente, la incidencia real puede ser mucho más alta.

Tráfico de embarcaciones
En las afueras de Bahía Málaga, al oeste de Negritos, en la ruta al Puerto de
Buenaventura la Dimar (Dirección General Marítima) registró del año 2004 al 2007 un
tránsito mensual de embarcaciones mayores y menores que oscilaba entre 870,1 y 927,8
(Tabla 7.6). En la entrada a Bahía Málaga y dentro de la Bahía se ha registrado que
mensualmente pasan unas 701 embarcaciones (4,5 embarcaciones por hora) por las
subdivisiones A, B, F ó D, zonas de alta concentración de ballenas. Estas embarcaciones
pasan principalmente en horas luz del día; la mayoría son embarcaciones menores, con
una eslora promedio de 7m, manga de 2m y un calado de 0,5m; las embarcaciones
mayores son escasas y presentan un máximo de 60m de eslora, 10m de manga, 4m de

109
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

calado y motores de 400 Hp (Correa, 2009; Ávila y Correa, en rev.a) (Tabla 7.6). Es
importante resaltar que el tráfico actual de barcos militares de la Armada Nacional en
Bahía Málaga es bajo: entran y salen de la Base Militar 2 o 3 barcos a la semana
(Personal de la Armada Nacional com. pers.).

Tabla 7.5. Resultados de la búsqueda y observación de ballenas. Para ver la localización


de las subdivisiones ver figura 7.2.

Cantidad
Tiempo Subdivisión Condiciones
Grupos ballenas Sitio con
Fecha Plataforma esfuerzo y área oceanográficas
observados por ballenas
horas observada generales
grupo
2A: grupo Subdivisión
D, F, A, B, Beaufort de dos 2 A, cerca de
C promedio: 1-2, adultos Los Negritos
Junio
Fija 1,7h Área visibilidad Subdivisión
17 1A: grupo
aprox.: 272 buena, C, cerca de
de un 1
km2 soleado boya entrada
adulto
canal 1 Norte
Beaufort
D, H, I, J
promedio: 2-4,
Junio Área
Móvil 7,6 h visibilidad Ninguno 0
18 aprox.: 24
regular y mala,
km2
lluvia.
1A: grupo Subdivisión
de un 1 C, cerca de
adulto Negritos
A+C: grupo
Subdivisión
de un
A, B, C, D, Beaufort 2 C, cerca de
adulto y
E, F, G promedio: 2-3, Negritos
Junio una cría
Móvil 2,6 h Área visibilidad
19 1C: grupo
aprox.: 60 buena. Subdivisión
de un
km2 . C, lejano;
cantor
posiblemente
(grupo 1
a más de 3
escuchado,
km de los
más no
Negritos
observado)

El tráfico de embarcaciones genera colisiones, siendo esta presión la que causa hasta un
tercio de las muertes de grandes cetáceos en el mundo (Laist et al., 2001). Entre los años
1986 y 2006, aproximadamente el 1,6% de la población de ballenas jorobadas de
Colombia fue afectada. Entre 1994 y 1999: 1 y 3 casos reportados por año
respectivamente, con un promedio de 1,8±0,75 colisiones por año; entre 2000-2005: 2
casos reportados por año, con un promedio de 0,33±0,52. En 2006: 5 casos reportados
en el año; el 84,2% de las colisiones correspondieron a adultos. Al menos el 26,3%
correspondieron a impactos mortales y el 33,3 % de todos los anteriores casos ocurrió en
Bahía Málaga (Capella et al., 2001, 2007). Sin embargo es importante resaltar que estos
datos sólo son los reportados científicamente, y la incidencia real puede ser más alta.

Tabla 7.6. Tráfico de embarcaciones por Bahía Málaga y alrededores (incluyendo ruta a
Buenaventura).

110
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Características generales Cantidad de


Tipo de
Sitio Calado Hélices embarcaciones
embarcaciones Eslora Manga Motor Desplazamiento
medio (diámetro) mensual
Puerto
Mercantes 2 de 4- 240 (Dimar,
Buenaventura 200m 70m 9m
internacionales 6m 2007)
y alrededores
Puerto 2 de
439 (Dimar,
Buenaventura Cabotaje 20m 5m 75
2007)
y alrededores Hp
Puerto
380
Buenaventura Barcos pesqueros 30m 7m 3m 2 de 1m
Hp
y alrededores 222 (Dimar,
Puerto Pecadores 2 de 2007)
Buenaventura artesanales de 7m 2m 40
y alrededores Buenaventura Hp
Bahía Málaga Barcos de la 50 - 8 (Correa
10m 4m 10.000 ton.
y alrededores Armada 60m 2009)
Embarcaciones 2 de
Bahía Málaga 2 (Correa
menores de la 7m 2m 75
y alrededores 2009)
Armada Hp
3 de
Bahía Málaga 5 (Correa
Guardacostas 9m 2,5m 0,5m 200
y alrededores 2009)
Hp
Embarcaciones
menores de 40 -
Bahía Málaga 295 (Correa
transporte 7m 2m 0,5m 75
y alrededores 2009)
personal y varios Hp
en Bahía Málaga
Pecadores
Bahía Málaga 40 284 (Correa
artesanales de 7m 2m 0,5m
y alrededores Hp 2009)
Bahía Málaga
Barcos pesqueros
Bahía Málaga (camaroneros 1 ó 2 de 380 12 (Correa
30m 7m 3m
y alrededores entre otros) que 1m Hp 2009)
entran a la Bahía
Bahía Málaga Barcos de 11 (Correa
20m 3m 1m
y alrededores transporte 2009)
Bahía Málaga 1 ó 2 de 380 2 (Correa
Barcos turismo 30m 7m 3m
y alrededores 1m Hp 2009)
15-
Bahía Málaga Embarcaciones 170 (Correa,
7m 2m 0,5m 50cm 75
y alrededores turismo 2009)
Hp

Estudios realizados por Félix y Van Waerebeeck (2005) muestran que muchos de los
casos de colisiones de barcos con ballenas no son reportados, muchos de ellos porque
pasan inadvertidos, debido a que la tripulación no se da cuenta. Adicionalmente, estudios
recientes mostraron que el tráfico de embarcaciones que actualmente (2008) sucede en
Bahía Málaga no altera ni la distribución, ni el comportamiento, ni la frecuencia
respiratoria de las ballenas en el corto plazo, lapso de una hora, esto hace que las
ballenas sean más vulnerables a colisiones, pues al no moverse ni cambiar su
comportamiento por la presencia de embarcaciones las ballenas están más expuestas a
ser colisionadas por una embarcación (Avila y Correa en rev. a). Recientemente, el 26 de
julio de 2010, se reportó una colisión de una embarcación pequeña (8m eslora con motor
200Hp), que transitaba rumbo a Satinga, con una ballenato en el PNN Gorgona (a 500m

111
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

de Playa Blanca) causando heridas en la tripulación y al parecer en el ballenato también


(D. Aguiño com pers).

En cambio en el largo plazo, lapso de años, el tráfico de embarcaciones genera cambios


en la distribución a largo plazo. En los años 1918-1920 las ballenas entraban a la bahía
desde julio hasta agosto a parir a sus ballenatos (Escobar, 1921). Esto al parecer continuó
hasta el año 1988 cuando se realizó la construcción de la base y puerto militar dentro de
Bahía Málaga, pues desde entonces las ballenas entran poco a la bahía (Comunidad local
y pescadores com. pers.). Hace unos 10 años las ballenas se observaban más
frecuentemente frente al muelle de Juanchaco; ahora están más lejos, cerca a los bajos
de Negritos (Comunidad local y pescadores com. pers.).

Turismo de observación de ballenas descontrolado


Las embarcaciones de turismo no cumplen actualmente (año 2008) con la reglamentación
vigente para el avistamiento de las ballenas en la zona establecida por la Dirección
General Marítima en el año 2001 (DIMAR, 2001). Las entidades encargadas del control y
vigilancia no están ejerciendo su labor totalmente (año 2008): DIMAR estuvo ausente en
el año 2008 y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) estuvo
presente sólo los fines de semana con lunes festivos de julio a octubre (Correa, 2009).
En este mismo año, un estudio encontró que las ballenas disminuyen la frecuencia de
saltos, coletazos, aletazos (comunicación), y aumentan el desplazamiento rápido y
errático con la presencia de una embarcación de turismo. Además, con la presencia de
embarcaciones de turismo las ballenas disminuyen la actividad de reposo (descanso) y la
duración de la inmersión (Correa, 2009; Avila y Correa en rev. b). El turismo
descontrolado de observación de ballenas en Bahía Málaga, afecta de manera negativa,
por lo tanto la comunicación, el descanso y la respiración de las ballenas (Avila y Correa
en rev. b).

7.4. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE VULNERABILIDAD DE LAS BALLENAS POR


LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS EN
BAHÍA MÁLAGA

Posibles amenazas e impactos durante fase de construcción


Se identifican las siguientes cuatro amenazas e impactos:

1. Ruido temporal proveniente de las actividades de construcción del muelle, dragado,


establecimiento de pilotes y potenciales detonaciones submarinas que podrían causar
interferencia en la comunicación acústica de las ballenas y puede inducir un estrés
acústico severo (Richardson et al., 1990; Au y Green, 2000; Fristrup et al., 2003;
Southall, 2005; Lepper et al., 2007; Alava y Jiménez, 2008).

2. Generación de desechos sólidos (fundas y bandas plásticas, fundas de cemento,


cabos, hierro, fragmentos o segmentos de tuberías de PVC) vertidos incidental o
accidentalmente al ecosistema costero–estuarino que podrían causar enredamientos
(ahogamiento y mutilación de extremidades y aletas) en las ballenas y sus crías (Alava
y Jiménez, 2008).

112
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

3. Resuspensión temporal de sedimentos en la columna de agua durante el dragado del


canal y la construcción del muelle causando la suspensión y bio-disponibilidad de
metales pesados (por ejemplo, cadmio y mercurio), compuestos orgánicos
(hidrocarburos aromáticos policíclicos, metabolitos de DDT, pesticidas organoclorados,
dioxinas y policlorinados bifenilos o PCBs), y materia orgánica conteniendo
microorganismos y potenciales agentes patógenos tales como bacterias de género
Vibrio (Vibrio alginolyticus, V. cholerae), Clostridium y Mycobacterium spp., virus
(Adenoviridae, Caliciviridae, Picornaviridae y Reoviridae), hongos como Lacazia loboi
así como parásitos (Criptosporidium sp., Balantidium sp., Amoeba sp. y Toxoplasma
gondii), que podrían causar infecciones y enfermedades en las ballenas (Griffin et al.,
2003, Suttle 2005; Alava y Jiménez, 2008; Van Bressem et al., 2007, 2008, 2009a;
Bermudez et al., 2009, Miller et al., 2010), especialmente en las crías recién nacidas y
hembras preñadas.

4. Emisión no controlada y escorrentía de hidrocarburos (gasolina, diesel, aceites, grasas,


bunker) y otros compuestos industriales orgánicos persistentes (por ejemplo, PCBs);
retardantes de fuego brominados (BFRs), hidrocarburos aromáticos policíclicos
(PAHs) y componentes perfluorinados (PFCs)) provenientes de maquinarias,
transporte pesado, plantas generadoras de electricidad y transformadores eléctricos,
así como estaciones de abastecimiento de combustibles (gasolina, diesel) durante la
fase de construcción que podrían causar enfermedades y serios problemas de salud
(inmunosupresión, problemas de reproducción, reducción del la supervivencia de los
neonatos y canceres en las ballenas (Martineau et al., 2002b; Jepson et al., 2005a;
Hall et al., 2006; Alava y Jiménez, 2008; Talsness, 2008; Yeung et al. 2009; Van
Bressem et al., 2009), especialmente en las hembras gestantes y en las crías recién
nacidas.

Posibles amenazas e impactos durante fase de operación


Se identifican las siguientes ocho amenazas e impactos:

1. Alto tráfico de embarcaciones menores y mayores durante el día y la noche. Las vías
de acceso marítimas al puerto de aguas profundas, el canal norte, y la localización del
puerto coincidirían con las áreas de mayor concentración de ballenas, especialmente
de grupos madre-cría. Esto va a generar obstrucción o bloqueo permanente de zonas
utilizadas por las ballenas, y inevitablemente generara colisiones letales de los
buques con las ballenas, tanto adultos como crías (Van Waerebeek et al., 2007; Alava
y Jiménez, 2008; Williams y O’Hara, 2010). Debido al gran tamaño de los barcos que
accederían este puerto (300m de eslora), su calado alcanzaría 14,5m, y sí el área por
donde pasarían estos barcos tiene una profundidad promedio de 24m (subdivisiones F,
D y H, ver Fig. # 7.2), las ballenas no podrían esquivar estas embarcaciones pasando
por debajo, tal como lo hacen actualmente con algunos barcos que visitan el área
(eslora 30m, calado 3m) (R. Martan com. pers.).

Actualmente existen colisiones con ballenas jorobadas en sitios de reproducción de


estas ballenas, donde el tráfico de embarcaciones es alto debido a la presencia de
puertos comerciales, por ejemplo en Ecuador en cercanías con el puerto Guayaquil, y
en el norte del Golfo de Guinea (Africa), donde están los puertos comerciales de
Cotonu (Benin) y Lomé (Togo) (Félix y Van Waerebeek, 2005; Félix, 2007; Van
Waerebeek et al., 2007). Además en la costa Atlántica de U.S.A se reporta que un

113
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

tercio de las ballenas jorobadas encontradas muertas entre 1985 y 1992 presentaron
heridas causadas por colisiones con barcos (Wiley et al., 1994). La mayoría de las
victimas de colisiones (80%) son las crías o juveniles, o las madres con crías recién
nacidas (Stevick, 1999).

Adicionalmente el tráfico de embarcaciones, a largo plazo (años), podría causar


cambios en su distribución y abandono del hábitat, lo cual podría poner en riesgo la
supervivencia de la población. En algunas áreas reproductivas de Hawaii se reportó
una disminución notable de madres con crías, debido al incremento de embarcaciones
y de las actividades humanas en las aguas costeras, dejando como resultado el
desplazamiento de las ballenas hacia mar abierto (Glockner-Ferrari y Ferrari, 1990).
Otro cambio de área ha sido observado en la Bahía de Hervey en Australia, donde se
observó que las ballenas jorobadas cambiaron de sitio con la llegada del turismo de
avistamiento, y cuando las embarcaciones llegaron a este nuevo sitio, las ballenas
regresaron al sitio original (Lien, 2001). Por otro lado también se ha encontrado que
debido al alto tráfico de embarcaciones, las ballenas del golfo de Maine, Hawaii,
disminuyeron su tasa reproductiva por el estrés al que están sometidas (Chu et al.,
1985).

2. Incremento en la generación de ruidos de baja frecuencia (≤1 kHz, por ejemplo entre
10 y 150 Hertz) generados por buques y tráfico marino de alto calado, cargadores de
contenedores y otras embarcaciones menores durante la fase de operación del puerto,
los cuales pueden enmascarar o esconder la recepción de sonidos (ocurre cuando un
sonido no deseable interfiere con la audición o recepción de un sonido de interés) y
causar alteración de sonidos, reducción del rango efectivo de comunicación por
incremento de ruido, llevar a una desorientación y cambiar su distribución. Así mismo
pueden generar estrés, inmunodepresión y otros trastornos fisiológicos. El ruido
generado por motores de embarcaciones afecta inclusive si la fuente del ruido está a 4
km de las ballenas, principalmente a 300-400m; las ballenas detectan y reconocen los
sonidos a 8-10km de su origen (Tyack, 1989; Baker y Herman, 1989; Corkeron, 1995;
Au y Green, 2000; Fristrup et al., 2003; Southall, 2005; Alava y Jiménez, 2008).

3. El sonar de resonancia acústica utilizado por los barcos, generalmente utilizado para
medir profundidad, consiste en un radar submarino que mediante la emisión de
sonidos permite la composición de una imagen y detección de objetos por la recepción
del eco que se produce por reflexión. Este sonar contribuye al ruido subacuático y
altera la comunicación de las ballenas. Algunos estudios han demostrado que el uso
del sonar activo de baja frecuencia (LFA) afecta los cantos de las ballenas jorobadas
(Miller et al., 2000).

4. Generación de desechos sólidos provenientes de embarcaciones (plásticos y materia


orgánica), que podrían causar enredamientos (ahogamiento y mutilación de
extremidades y aletas) en las ballenas y sus crías (Alava y Jiménez, 2008).

5. Emisión de efluentes y escorrentías conteniendo hidrocarburos (aceites y grasas) y


compuestos orgánicos químicos (PCBs, BFRs, PAHs y PFCs) provenientes de
superficies impermeabilizadas presentes en las instalaciones e infraestructura tales
como parqueaderos de carros y contenedores, talleres, estación de combustibles-
gasolina, así como transformadores eléctricos. Además de anticorrosivos y pinturas

114
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

usadas en los barcos. Estos podrían amenazar seriamente la salud de las ballenas,
especialmente de las hembras gestantes y de las crías (Martineau et al., 2002b;
Jepson et al., 2005a; Hall et al., 2006; Alava y Jiménez, 2008; Talsness, 2008; Yeung
et al. 2009; Van Bressem et al., 2009).

6. Emisión de aguas de lastre provenientes de embarcaciones, conteniendo potenciales


organismos invasores o especies exóticas, así como patógenos (virus, bacterias,
protozoos, hongos) que pueden atentar con el funcionamiento y estructura del
ecosistema marino–estuarino de la región (Ruiz et al., 2000; Drake et al., 2007; Alava
y Jiménez, 2008). Los patógenos introducidos también podrían causar enfermedades
en las ballenas así como infecciones cutáneas enfermedades digestivas,
reproductivas y generalizadas (Tangredi y Medway 1980; Van Bressem et al., 2007,
2008, 2009 a,b; Kiszka et al., 2009; Bermudez et al., 2009; Duignan y Van Bressem,
2010). Esta actividad podría resultar en el desarrollo de la lobomycosis y, la
toxoplasmosis y agravar enfermedades virales en las ballenas (Van Bressem et al.,
2009). Estas enfermedades son potencialmente serias y pondrían en amenaza la
salud y la supervivencia de las crías recién nacidas y los ballenatos jóvenes.

7. Zona donde se realiza turismo de observación de ballenas desde el año 2000


coincidiría con el principal canal acceso al Puerto de Aguas Profundas. Lo cual podría
generar que se desaparezca el turismo de observación de ballenas y el ecoturismo en
general en Bahía Málaga, y por lo tanto una de las principales fuentes de ingresos de
la población local, la cual ya tiene un nivel económico muy bajo.

8. La realización de un puerto de aguas profundas en Bahía Málaga conllevará al


incremento de la población humana en las localidades de La Plata, La Sierpe,
Juanchaco, Ladrilleros, La Barra y la zona donde estaría el puerto. Esto traería por
consiguiente deforestación, aumento del aporte de aguas servidas no tratadas al mar
y un aumento de turbidez, así como un incremento de la cantidad de basura terrestre.
La contaminación del mar por aguas servidas no tratadas contribuye a la
contaminación biológica y química de estas aguas, lo cual facilita la ocurrencia de
enfermedades infecciosas en las ballenas y sus crías. La contaminación biológica (es
decir por micro-organismos) conlleva a la presencia de bacterias, virus y parásitos en
los mamíferos marinos; por ejemplo se ha detectado que las focas comunes (Phoca
vitulina) que viven en áreas urbanas de la Columbia Británica (Canadá) están
altamente expuestas a patógenos (Mos et al., 2006). También se ha encontrado que la
contaminación biológica podría ser la causante de varias enfermedades de la piel y de
malformaciones y otras afecciones mortales que se han observado en cetáceos
costeros de Sur América, África y Asia (Van Bressem et al., 2007; Flach et al., 2008;
Shirakihara et al., 2008; Kiszka et al., 2009). Además la presencia y el crecimiento de
basureros aumentaría la población de aves marinas carnívoras, tales como las
gaviotas (Larus dominicanus), las cuales en algunos sitios de Argentina y Brasil se
han especializado en comer piel de ballenas, causando graves lesiones cutáneas en
las ballenas y muertes de ballenatos (Rowntree et al., 1998; Groch, 2001; Sironi et al.,
en imprenta).

7.5. PROPUESTAS PARA DISMINUIR LAS AMENAZAS E IMPACTOS HACIA LAS


BALLENAS EN CASO DE QUE EL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS SE REALICE

115
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Durante fase de construcción del Puerto de Aguas Profundas


Durante la fase de construcción del Puerto se identifican cuatro amenazas posibles, las
cuales podrían tener alguna acción de atenuación (Tabla 7.7). Sin embargo, aunque estas
acciones de atenuación se lleven a cabo, las ballenas jorobadas, principalmente las crías,
estarán expuestas a enfermedades e infecciones causadas por la generación o
resuspención de agentes patógenos y contaminantes químicos persistentes en el corto y
largo plazo.

Tabla 7.7. Acciones de atenuación propuestas para las amenazas e impactos


identificados en la fase de construcción del Puerto de Aguas Profundas.

Amenazas hacia las ballenas Acciones de atenuación


1. Ruido temporal proveniente por las Estas actividades deberán hacerse en la época
actividades de construcción del muelle (por en que no están las ballenas, es decir entre los
ejemplo establecimiento de pilotes), dragado y meses de enero a mayo. Adicionalmente, dado
potenciales detonaciones submarinas. que algunas especies de delfines están
presentes todo el año, se deben realizar con un
observador de cetáceos experimentado, que
verifique previamente si se encuentra algún
grupo en la zona.
2. Generación de desechos sólidos (fundas y Evitar la generación de estos desechos, y si caen
bandas plásticas, fundas de cemento, cabos, accidentalmente, tener mecanismos para
hierro, fragmentos o segmentos de tuberías de recuperarlos. Tras la construcción del puerto se
PVC) vertidos incidental o accidentalmente. deben realizar jornadas de limpieza subacuática
y costera.
3. Resuspensión temporal de sedimentos en la Estas actividades deberán hacerse en la época
columna de agua durante el dragado del canal en que no están las ballenas, es decir entre los
y la construcción del muelle meses de diciembre a mayo; adicionalmente,
para las actividades de remoción de sedimentos
se debe contar con un observador de cetáceos
experimentado que verifique que no se
encuentran delfines en la zona en ese momento.
Sin embargo es necesario evaluar y corregir la
presencia de efectos a largo plazo de esta
actividad, ya que podrían quedar suspendidos
algunos componentes tóxicos para las ballenas a
largo plazo.
4. Emisión no controlada y escorrentía de Estas actividades deberán hacerse en la época
hidrocarburos (aceites, grasas, bunker) y otros en que no están las ballenas, es decir entre los
compuestos industriales orgánicos persistentes meses de diciembre a mayo. Sin embargo es
((PCBs, BFRs, PAHs y PFCs, por ejemplo) necesario evaluar y corregir la presencia de
provenientes de maquinarias, transporte efectos a largo plazo de esta actividad, ya que
pesado, plantas generadoras de electricidad y podrían quedar suspendidos algunos
transformadores eléctricos, así como componentes tóxicos para las ballenas a largo
estaciones de abastecimiento de combustibles plazo.
(gasolina, diesel).
Durante fase de operación del Puerto de Aguas Profundas
Durante la fase de operación se identifican ocho amenazas posibles, sólo cinco de ellas
pueden tener alguna acción de atenuación (Tabla 7.8). Por lo tanto, aunque estas
acciones de atenuación se lleven a cabo habrá colisiones con las ballenas que no podrán
evitarse, lo cual no tiene ninguna acción de contingencia, y podrá causar una alta
mortandad, especialmente de crías; adicionalmente la comunicación entre las ballenas

116
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

será obstruida de manera permanente durante el periodo de reproducción, lo cual


atentará contra la supervivencia del stock. Patógenos y especies exóticas emitidos por las
aguas de lastre de los barcos, y la resuspensión de materiales causada por los posibles
dragados frecuentes, afectará la salud y la reproducción de las ballenas, y los efectos se
verán solamente en el largo plazo. Se debe finalmente establecer una regulación que
apunte a la conservación de las ballenas en la zona y los mecanismos que controlen y
hagan cumplir esta regulación.

Tabla 7.8. Acciones de atenuación propuestas para las amenazas e impactos


identificados en la fase de operación del Puerto de Aguas Profundas.

Amenazas hacia las ballenas Acciones de atenuación


1. Alto tráfico de embarcaciones Para disminuir la cantidad de colisiones posibles entre
menores y mayores durante el día y la ballenas y buques, se podría establecer la entrada al
noche. La vía de acceso marítima al Puerto de Aguas profundas sólo por el canal sur e
puerto de aguas profundas y la implementar un sistema de boyas de señalización y
localización del puerto coincidirían con de monitoreo de ballenas y buques. Durante la
las áreas de mayor concentración de temporada de ballenas, los operadores del puerto
ballenas, especialmente de grupos deben contratar a un equipo de mínimo de tres
madre-cría. El tamaño de los barcos que observadores permanentes que prevengan a las
utilizarían el Puerto es demasiado embarcaciones que entran y salen sobre la presencia
grande, como para que las ballenas de ballenas, para que disminuyan a un mínimo su
puedan esquivarlos pasando por debajo. velocidad y eviten de manera conciente cualquier
colisión.
Sin embargo se deben tener en cuenta las
consecuencias que traería la adecuación de este
canal para su uso, pues debido a su profundidad, este
canal debe ser sometido a dragado continuamente,
entonces se requiere hacer una evaluación de esta
acción sobre la población de ballenas y otros
cetáceos del área. Adicionalmente, se debe tener en
cuenta que el canal sur y cerca a la Base militar, sitio
donde quedaría el Puerto, también son zonas de alta
concentración de ballenas. Es por ello que se deben
establecer medidas preventivas para evitar choques
entre ballenas y buques. Sin embargo, el uso del
canal sur como canal de acceso al Puerto no podrá
asegurar que las ballenas permanezcan en la zona.
Se deben hacer estudios de distribución y estimación
poblacional a largo plazo. Además de hacer un
estudio para establecer las posibles medidas
preventivas para evitar choques entre ballenas y
buques en el canal sur, y establecer una red de
monitoreo, alerta y rescate para las ballenas.

En el puerto de Boston, localizado en la bahía de


Massachusetts, está en implementación desde enero
de 2008, el uso de boyas inteligentes desarrolladas
por la Universidad de Cornell para evitar que los
buques choquen con las ballenas francas (right
whale: Eubalaena glacialis)
(http://www.listenforwhales.org/). Este método ha

117
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Amenazas hacia las ballenas Acciones de atenuación


funcionado exitosamente para ubicar a las ballenas
francas que emiten sonidos (Spaulding et al., 2010),
sin embargo hasta el momento no se ha comprobado
su efectividad en la disminución de choques y
colisiones con las ballenas y adicionalmente no todos
los buques tienen el sistema satelital utilizado para
avisar la presencia de ballenas en la zona (K. White
com. pers.).

Este método no sería efectivo en Bahía Málaga


debido a: 1) Sí ha funcionado para detectar ballenas
francas no se puede asegurar que vaya a funcionar
para detectar ballenas jorobadas. Será necesario por
lo tanto hacer las pruebas y estudios necesarios. 2)
Sólo es efectivo cuando las ballenas emiten sonidos
subacuáticos, y las ballenas jorobadas no están
cantando o emitiendo sonidos todo el tiempo, sólo el
6% de los grupos son cantores (Capella et al., 2005),
y sólo el 4,7% de los grupos con cría producen
sonidos (cantos u otros sonidos) (Ávila, 2000).
Entonces la mayoría de ballenas no se detectarían
mediante este método. 3) El sistema es sumamente
complejo y costoso, y ha funcionado en Boston para
detectar las ballenas porque es manejado y
controlado por los mismos ingenieros y biólogos que
lo elaboraron. Para que el método funcione deberá
haber un grupo de personas permanente encargadas
de analizar y difundir la información a los barcos;
debe haber una conexión satelital permanente.
Además deberá haber un equipo de alta tecnología
que se encargue de detectar los sonidos y enviar el
mensaje a los barcos para que estos cambien su
dirección y minimicen la velocidad lo más
rápidamente posible (los barcos deben tener la
capacidad de captar e interpretar esta información);
se requiere también de una legislación que obligue a
los barcos a utilizar y aplicar este sistema, y
organismos de control que lo hagan cumplir. El canal
de navegación que sería utilizado para acceder al
puerto de aguas profundas de Bahía Málaga
planteado, canal norte, es muy angosto, y la zona por
donde pasará el tráfico coincide con la zona de mayor
concentración de ballenas en la zona, entonces
cuando se detecte la ballena, el barco no podrá
cambiar de dirección (debido a lo angosto del canal),
y debido al tamaño del barco la ballena no podrá
esquivarlo. Finalmente para implementar este
método se requiere formar parte del acuerdo
internacional establecido por la Organización Marítima
Internacional (IMO) que establece que sí se avisa de
la presencia de ballenas en la zona, los buques
estarían obligados de cambiar su rumbo.

118
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Amenazas hacia las ballenas Acciones de atenuación

2. Incremento en la generación de Ninguna acción de atenuación es posible.


ruidos de baja frecuencia (≤1 kHz, por
ejemplo entre 10 y 150 Hertz) generados Aunque la producción de cortinas de burbujas puede
por buques y tráfico marino de alto mitigar un poco el ruido generado por el puerto hasta
calado, cargadores de contenedores y 1km del sitio de emisión, y ha funcionado en Hong
otras embarcaciones menores durante la Kong con delfines del Indo Pacífico (Sousa chinnesis)
fase de operación del puerto. (Würsig et al., 2000), se desconoce en general y para
otros mamíferos marinos la eficacia de este método
(Matuschek y Betke, 2009). Es posible que las
cortinas de burbujas atenúen los sonidos generados
por las ballenas (tanto los cantos como los generados
por saltos y coletazos) y por lo tanto afecte su
comunicación: es necesario hacer las pruebas y
estudios requeridos para evaluar este método en las
ballenas jorobadas.
3. El sonar de resonancia acústica. Ninguna acción de atenuación es posible.
4. Generación de desechos sólidos Prohibir la generación de estos desechos bajo riesgo
provenientes de embarcaciones de sanción, asegurando un debido control por parte
(plásticos y materia orgánica). de las autoridades portuarias; si accidentalmente se
generan, tener los mecanismos necesarios para
recuperarlos.
5. Emisión de efluentes y escorrentías Prohibir la generación de estos efluentes y
conteniendo hidrocarburos (aceites y escorrentías, bajo riesgo de sanción, asegurando un
grasas) y compuestos orgánicos (PCBs, debido control por parte de las autoridades portuarias;
BFRs, PAHs y PFCsPCBs) provenientes si accidentalmente se generan tener los mecanismos
provenientes de superficies para recuperarlos.
impermeabilizadas presentes en las
instalaciones e infraestructura tales como
parqueaderos de carros y containers,
talleres, estación de combustibles-
gasolina, así como transformadores
eléctricos.
6. Emisión de aguas de lastre Prohibir la emisión de aguas lastre y evitar la entrada
provenientes de embarcaciones de organismos invasores o especies exóticas bajo
extranjeras, conteniendo potenciales riesgo de sanción, asegurando un debido control por
organismos invasores o especies parte de las autoridades portuarias.
exóticas, así como patógenos.
7. Zona donde se realiza turismo de El canal de acceso al Puerto podría ir sólo por el
observación de ballenas desde el año canal sur. Sin embargo no se podrá asegurar que las
2000 coincidiría con el principal canal ballenas permanezcan en la zona con la llegada del
acceso al Puerto de Aguas Profundas. Puerto. Se deben hacer estudios de distribución y
estimación poblacional a largo plazo, un estudio
socio-económico del turismo de avistamiento, y se
debe establecer un sistema de compensación para
las poblaciones locales.
8. La realización de un puerto de aguas Controlar el aumento de la población humana en la
profundas en Bahía Málaga conllevará al zona, establecer un sistema de recolección de aguas
incremento de la población humana en servidas para que éstas no caigan directamente al
las localidades de La Plata, La Sierpe, mar, establecer un manejo adecuado de basuras y de
Juanchaco, Ladrilleros, La Barra y la basureros. Realizar estudios de capacidad de carga.
zona donde estaría el puerto. Esto

119
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Amenazas hacia las ballenas Acciones de atenuación


traería por consiguiente deforestación,
aumento del aporte de aguas servidas no
tratadas al mar y un aumento de
turbidez, así como un incremento de la
cantidad de basura terrestre y basureros,
que conllevará a la llegada de especies
invasoras.

7.6. CONCLUSIONES

La ballena jorobada es una especie sombrilla en el ecosistema marino costero de Bahía


Málaga, pues debido a sus requerimientos de hábitat abarca grandes extensiones
marinas. Al conservar a la ballena jorobada, también se conservan otras especies y sus
hábitats de manera indirecta. Actualmente existen marcos legales que apuntan
directamente al manejo sostenible y a la conservación de las ballenas a nivel mundial y
regional (CBI, CITES, entre otros).

La ballena jorobada es una especie cosmopolita que debido a su carácter migratorio (se
alimenta en las altas latitudes y se reproduce en las zonas tropicales), está dividida en
tres poblaciones reproductivas y geográficamente aisladas: la del Atlántico norte, la del
Pacífico norte y la del hemisferio sur; y cada población está dividida en seis
subpoblaciones o stocks. La población de ballenas jorobadas que visita anualmente las
aguas del Pacífico colombiano para reproducirse y criar pertenece a la subpoblación de
jorobadas del Pacífico sudeste, denominado “stock G”, subpoblación que se alimenta en
aguas de la Península Antártica y se reproduce en aguas de América tropical entre
Ecuador y Costa Rica.

Actualmente se estima que hay 70.902 individuos de ballenas jorobadas en el mundo


(42.000 en el hemisferio sur); y se estima que a Colombia llegan entre 1.120 y 2.190
ballenas anualmente, de ellas se estima que a Bahía Málaga llegan en promedio unas
857 ballenas de junio a noviembre. Las ballenas permanecen en Bahía Málaga un
promedio de dos semanas, y se observan diariamente alrededor de 13 ballenas.

Bahía Málaga es la zona más importante para la crianza de ballenas jorobadas en


Colombia y una de la más importante en el mundo: presenta la más alta concentración de
grupos con cría (63-73,2 %) de la región, destacándose el grupo madre-cría, y la tasa
cruda de nacimiento más alta de la región (0,24).

En Bahía Málaga, las ballenas se establecen principalmente en la entrada norte de la


bahía, en cercanías al acantilado de Juanchaco, Isla Palma, los bajos de Los Negritos y
entre la Base Militar y Juanchaco. Los sitios preferidos por las ballenas se caracterizan
por ser zonas protegidas, cercanas a la costa y con profundidades promedio que oscilan
entre 4 y 24 metros. Los grupos con cría se asocian principalmente con los sectores
cercanos a Isla Palma y Juanchaco, alrededor de los bajos de Negritos.

En la actualidad la ballena jorobada es una especie de interés turístico. Colombia es el


segundo país, después de USA, más importante de América para la realización de esta

120
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

actividad. Bahía Málaga es el principal sitio de observación turística de Colombia y en


época de ballenas es una de las principales fuentes de ingreso de la población local.

Actualmente, las ballenas jorobadas en Bahía Málaga están siendo afectadas por la
pesca incidental, que genera enmallamientos de ballenas; el tráfico de embarcaciones,
que produce colisiones con las ballenas y cambios a largo plazo en la distribución en las
ballenas; y el turismo de observación de ballenas descontrolado, que crea cambios en la
comunicación, respiración y descanso de las ballenas.

La construcción y operación del puerto de aguas profundas planificado para Bahía Málaga
presenta diversas amenazas para las ballenas, ellas son: ruido, generación de desechos y
aguas lastre, resuspensión de sedimentos, alto tráfico de embarcaciones de menor y de
gran calado durante el día y la noche, llegada de especies invasoras. Estas amenazas
ponen en riesgo la salud de las ballenas, especialmente de las crías, obstruyen la
comunicación visual y sonora intraespecifica, genera el aumento de colisiones y causan
cambios en la distribución de las ballenas en la zona, provocando la desaparición de las
ballenas de Bahía Málaga.

A pesar que la ballena jorobada es una de las especies más estudiada de la zona, se
desconocen aspectos fundamentales de la biología poblacional y etología de la especie
que permitan identificar y predecir las amenazas y acciones de atenuación frente a la
construcción de un puerto de aguas profundas. Teniendo en cuenta la información
existente y otros estudios, se identifican las siguientes acciones de atenuación que
podrían disminuir los daños generados por un puerto de aguas profundas en la población
de ballenas que llega a Bahía Málaga: 1) la construcción del puerto y las actividades de
dragado debe hacerse en los meses que no están las ballenas, es decir de diciembre a
mayo; 2) evitar y controlar la generación de desechos; 3) establecer la entrada al Puerto
de Aguas profundas sólo por el canal sur e implementar un sistema de boyas de
señalización y de monitoreo de ballenas y buques, buscando evitar colisiones y choques;
4) establecer una regulación que apunte a la conservación de las ballenas en la zona y los
mecanismos que controlen y hagan cumplir esta regulación.

El ciclo de vida de la ballena jorobada que visita Bahía Málaga, Colombia, sobrepasa las
divisiones geopolíticas, incluye la Antártica, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y
Costa Rica, por lo tanto cualquier acción que se haga a favor o en contra de la población
de las ballenas que llegan a Bahía Málaga, trascenderá el ámbito nacional.

121
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

VIII. INFORME EXPERTOS INTERNACIONALES

Original en Ingles Fred Sharpe, traducido por Isabel Cristina Ávila (original Anexo 4)

8.1. INTRODUCCIÓN

Debido a su inmenso tamaño, a sus migraciones transoceánicas y a sus habilidades


sensoriales, las ballenas son uno de los mamíferos más ingobernables. Desde nuestro
punto de vista terrestre, es un reto el establecer protección significativa para estos
animales. Las ballenas jorobadas de Colombia proveen una cuestión compleja de manejo,
ya que muestran muchas características únicas en relación con otras poblaciones.

El objetivo de este estudio es revisar la situación de las ballenas jorobadas en el contexto


de una instalación portuaria propuesta para Bahía Málaga. El término de la Bahía de
Málaga se usa aquí en el sentido geográfico amplio, que incluye la Bahía de Málaga, Isla
Palma y los islotes, y bancos de Los Negritos.

Este estudio utiliza las directrices establecidas para otras reservas marinas, incluyendo
las Áreas Especiales de Interés y Sitios de Especial Importancia Científica para
direccionar a: a) una zonificación espacial y temporal para separar los sitios donde no se
permite la entrada de los sitios de actividades industriales, b) la regulación de las
actividades nocivas, c) investigación y seguimiento del manejo adaptativo, d) la aplicación,
e) decisiones incluyentes entre los interesados (especialmente las comunidades locales),
y f) programas de educación y sensibilización dirigida tanto a comerciales como a las
poblaciones civiles locales. También consideramos cómo la propuesta facilita ajustarse a
los “valores máximos permisibles de impacto” mencionados en la Estrategia de
Conservación para ballenas jorobadas del Pacífico Sudeste (Flórez-González et al., 2007).

Los temas principales que se tratan aquí incluyen el establecimiento de las rutas de
circulación (canal norte o canal sur), las restricciones temporales sobre el uso (durante la
alta temporada de ballenas), la velocidad del buque, la emisión de ruido, las emisiones de
desechos, la construcción y el dragado. Se proponen una serie de estrategias y de
opciones de mitigación para prevenir colisiones con buques, el desplazamiento de las
zonas preferidas, y la pérdida del hábitat acústico.

Las ballenas jorobadas de Colombia


Las ballenas jorobadas de Colombia forman parte de la población que se reproduce en el
Pacífico Suroriental (grupo G), el cual se encuentra durante la temporada invernal de
crianza en Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica (Stone et al., 1990, Flórez-González
et al., 1998). Estos animales migran en verano a las zonas de alimentación de la
Península Antártica occidental (Zona 1). La distancia excepcionalmente larga que
recorren en su migración es impulsada por el ambiente de agua fría que se presenta en el
Pacífico Oriental Ecuatorial (Rasmussen et al., 2007). La distancia de 8.200 km que
recorren durante su migración es excepcionalmente larga, la más larga registrada en
cualquier mamífero (Rasmussen et al., 2007).

122
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Esta población invernante es también única en su componente norte (Panamá y Costa


Rica), pues allí ocurre un traslape con las ballenas del hemisferio norte que llegan a
invernar allí (Calambokidis et al., 2000). Estas dos poblaciones hemisféricas diferentes
comparten trazas genéticas, indicando un intercambio trans-ecuatorial de alelos entre las
poblaciones de ballenas jorobadas del Pacífico noreste y del Pacífico sur (Flórez-
González et al., 1998).

Las estimaciones poblacionales indican que aproximadamente 1.200 individuos invernan


en las aguas costeras de Colombia (Flórez-González et al., 2007). Por lo menos en la
década de los 90’s, se ha observado que la población colombiana posee altas tasas de
nuevos individuos (74%) y que la fidelidad a los sitios es relativamente baja (26%) entre
las subregiones de Gorgona, Málaga y Tribugá (Capella et al., 1995). Esto sugiere que las
ballenas que habitan las aguas costeras de Colombia forman parte de una población
abierta, en crecimiento y/o espacialmente compleja.

Esta población ha sido objeto de intensa caza comercial de ballenas. Entre los siglos 18 y
19, los barcos balleneros estadounidenses que operaban en la Bahía de Panamá y las
Islas Galápagos cazaban ballenas jorobadas a lo largo del cinturón de aguas profundas
de la costa del Darién en Colombia hasta el Golfo de Chiriquí en Panamá (Townsend,
1935). Durante las últimas décadas, la población de ballenas jorobadas colombiana ha
mostrado señales de recuperación, con un aumento medio en el tamaño poblacional de
173 individuos en 1986 (Flórez-González, 1991) a 1.495 individuos en 1995 (Capella et al.,
1998).

La importancia de la Conservación de las Ballenas Jorobadas en Colombia


A medida que la población de ballenas aumenta, se incrementan las preocupaciones,
pues las ballenas están siendo afectadas por la degradación del hábitat, causando el
desplazamiento, debido de los efectos colectivos del desarrollo industrial, la explotación
de recursos, y el aumento de la observación turística de ballenas (Capella et al., 2001;
Flórez-González et al., 2007). Un estudio realizado sobre el impacto humano en las aguas
de Colombia, encontró que la mayor incidencia de muerte y / o enmallamiento ocurrió en
los bajos de Los Negritos y alrededores con 13 casos (54%), seguido por 5 en el área de
la Isla Gorgona (21%), 3 en la Bahía Solano- Ensenada de Utría (12,5%) y otros (12,5%).
Además de estos factores de mortalidad, se cree que las regulaciones locales y el control
de la observación turística de ballenas son insuficientes (Capella et al., 2001; Avila y
Correa en rev.). La frecuencia anual de ocurrencia de eventos mortales ha aumentado
durante un periodo de 15 años (1986-2000); aproximadamente la mitad de estos
individuos eran crías. La causa de la muerte de 18 individuos fue atribuido a
enmallamientos (10 individuos; 66,7%), colisiones con embarcaciones (3, 20%), el intento
de caza (1, 6,7%) y causas naturales (1, 6,7%) (Capella et al., 2001).

Bahía Málaga y las ballenas jorobadas


Las estimaciones poblacionales en Bahía Málaga indican que cerca de 850 ballenas
jorobadas utilizan este sitio (Capella et al., 1995). Un estudio realizado por Recalde et al.
(2008) encontró que hay un bajo intercambio con las ballenas de la Isla Gorgona (9%), lo
que sugiere que las ballenas jorobadas de Bahía Málaga presentan algún nivel de
fidelidad al sitio.

123
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Las ballenas jorobadas de Bahía Málaga y los alrededores de los bajos de Los Negritos
ocupan aguas poco profundas semi-protegidas caracterizadas por bancos, canales e islas
en la entrada de una bahía encerrada y con ausencia de ríos importantes (ESC, 2010).
Este hábitat con ausencia de ríos importantes y somero es una característica poco común
a lo largo de la costa de Colombia, y parece ser la característica determinante para esta
población de ballenas jorobadas (Palacios com pers., Fig. 8.1). Bahía Málaga existe entre
dos dominios de hábitats, los cuales restringen el hábitat de reproducción para las
ballenas jorobadas. Hacia el sur las ballenas jorobadas están limitadas por las aguas más
frías (Rasmussen et al., 2007) (Fig. 8.2) y por condiciones estuarinas limosas (Palacios
com pers.). Hacia el norte, el hábitat invernal parece limitado por la plataforma continental
abrupta, aguas más profundas, exposiciones a condiciones oceánicas, y a que las
ballenas requieran mayor gasto energético para viajar más lejos de sus áreas invernales
antárticas (Palacios com pers.). Dentro de esta matriz circundante de las comunidades
marinas, Bahía Málaga, parece proporcionar un equilibrio muy adecuado de agua tibia y
protección. La actividad industrial y vías de navegación asociados con el Puerto de
Buenaventura, podrán limitar el hábitat de la distribución de jorobadas al sur de Bahía
Málaga (Palacios com pers.).

Figura 8.1. Costa colombiana

La evidencia de la alta calidad del hábitat de Bahía Málaga es proporcionada por la alta
densidad de ballenas (Fig. 8. 3), la alta tasa cruda de nacimientos y el alto porcentaje de
madres y crías (Londoño, 2002; Avila, 2000, 2006; Flórez-González et al., 2007). Los
individuos en Bahía Málaga presentan tiempos de residencia potencialmente largos (hasta
55 días, Capella et al., 1995), lo cual sugiere, además, que esta área ofrece un hábitat de
alta calidad para las ballenas.

124
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La importancia de las aguas poco profundas se ha demostrado en otras áreas de


reproducción, donde las madres y sus crías muestran una marcada preferencia por aguas
semi-protegidas, poco profundas, por lo general menos de 100 metros de profundidad
(Ersts y Rosenbaum, 2003; Darling, 2009). Sin embargo, no está del todo claro qué
características físicas del hábitat son seleccionadas por las madres y sus crías, y tampoco
está claro por qué las consideran útil. Las áreas someras y semi-protegidas
presumiblemente facilitan la supervivencia al proveer oportunidades para el parto, la
crianza, la asociación y el aprendizaje. Por el contrario, aguas costeras más profundas y
más expuestas, pueden ser sub-óptimas para los comportamientos natales, debido al
ruido del viento y las olas, y por otra parte están expuestas al cortejo, no deseado, por
parte de los machos de las ballenas y el riesgo a la depredación. Las características
importantes del hábitat han sido previstas para incluir la profundidad, la turbidez, tipo de
sustrato, la temperatura del agua, el ruido ambiental, la altura de oleaje, exposición al
oleaje y la densidad de predadores. La socialización de las crías (exposición a los cantos,
los sonidos y los comportamientos sociales de apareamiento) también pueden ser
características del hábitat seleccionado por las madres.

Figura 8.2. Temperaturas de la costa colombiana.

Estudios recientes han documentado vocalizaciones producidas por el par madre-cría


(Pack et al., 2005; Dunlop et al., 2008; Zodis et al., 2008). Estas vocalizaciones parecen
ser más frecuentes cuando la pareja está sola y no acompañada por un escolta masculino.
Los sonidos que son relativamente suaves, con una estructura simple, son los que
frecuentemente más produce la cría (Zodis et al., 2008). Se ha sugerido que estos
sonidos representan sonidos de contacto (Zodis et al., 2008) y la selección puede haber
favorecido esta estructura simple para evitar atraer a los depredadores o a los escoltas.
Esto también sugiere que entornos tranquilos pueden aumentar su eficacia.

Dada la distancia de migración excepcionalmente larga de esta población, las ballenas


jorobadas colombianas pueden estar bajo un gran estrés de energía mayor que otros
grupos que invernan. En consecuencia, el hábitat de descanso para las madres y las crías
puede ser particularmente importante para las ballenas jorobadas de Bahía Málaga. La
rareza de los juveniles y subadultos en Málaga (Avila, 2006) sugiere además, que la larga

125
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

migración está influyendo en la estructura demográfica de esta población. Las


observaciones de sub-adultos que invernan más al sur en Ecuador (Felix, 2004) confirman
esta idea.

Figura 8.3. Distribución de ballenas jorobadas en Colombia.

Las crías pueden ser más susceptibles a las colisiones con buques que otros segmentos
de la población. Las crías recién nacidas y sobre todo, con la menor experiencia de toda
una trayectoria etaria, pueden pasar desapercibidas por tener soplos más pequeños,
tener menor tamaño corporal, y tener la tendencia a no dar aletazos y coletazos (Darling,
2009). Las crías poseen la capacidad pulmonar menos desarrollada y salen a la superficie
varias veces por cada respiración de sus madres. En consecuencia, se encuentran más a
menudo en la superficie, donde son más vulnerables a los buques (Darling, 2009). Las
crías también parecen más susceptibles a otros factores de riesgo humanos, tales como
enmallamientos, dada la tendencia de las crías a ser curiosos y jugar con estímulos y
objetos nuevos.

8.2. IMPACTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN

126
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Las colisiones con buques


Las grandes ballenas son vulnerables a lesiones y muertes causadas por colisiones con
barcos (Jensen y Silber, 2003; Laist et al., 2001, Glass et al., 2009). La magnitud de esta
amenaza está creciendo tanto como aumentan el comercio marítimo y las poblaciones de
ballenas jorobadas. Los buques oceánicos y costeros están aumentando en número,
tamaño y velocidad para mantener el ritmo de las actividades comerciales, industriales y
recreativas (Silber et al., en prensa). Se espera que esta tendencia continúe, pues con el
movimiento de la carga mundial se prevé que crezca un 4% o más, al menos durante el
2020 (Winebrake y Corbet, 2007). Documentación exacta de las colisiones de buques con
ballenas es difícil de conseguir y es probable que suceda un sub-registro por varias
razones. Estos incluyen los casos en que las colisiones no se detectan, el operador del
buque evita dar la información por temor a represalias, la falta de conciencia de que esos
incidentes deben ser reportados, la dificultad para evaluar con precisión el estado de la
ballena después de la colisión, los datos incompletos de recopilación de los detalles que
rodean las colisiones con los barcos, y la dificultad para determinar sí las ballenas
varadas posean alguna evidencia de colisión con algún buque, o estaban vivos o muertos
al ser golpeados (Gabriele y Kipple, 2009; Glass et al., 2009). Las ballenas jorobadas son
una de las víctimas más frecuentes de las colisiones con buques (Laist et al., 2001;
Gabriele y Kipple, 2009).

Hasta la fecha, se le ha dado relativamente poca atención a los factores que influyen en la
incidencia y la gravedad de colisiones con los barcos. Sin embargo, la mayoría de los
estudios coinciden en que la velocidad del buque es un factor importante. Vanderlam y
Taggart (2007) mostraron que a velocidades por encima de 8 nudos la magnitud de las
fuerzas de impacto se intensifica, y así mismo las probabilidades de una lesión mortal.
También encontraron evidencia que las ballenas jorobadas mueren en proporción a su
ocurrencia por individuo, lo que sugiere que la especie no es altamente susceptible a las
colisiones con buques (como las ballenas francas), ni son altamente evasivas. Otros
factores de riesgo asociados a colisiones con los barcos son las condiciones ambientales
en el momento del choque, los espectros de ruido del buque invasor, el comportamiento
de las ballenas, y la experiencia previa de la ballena con barcos.

Las ballenas jorobadas parecen ser las más susceptibles al acercamiento de los buques
cuando ellas duermen o bien cuando están en actividades de alimentación o participando
en comportamientos sociales. En Hawai, las colisiones con buques fueron reportadas
tanto con embarcaciones que se desplazaban lentamente como con las que lo hacían
rápidamente, lo que sugiere que las ballenas o bien no eran conscientes de la presencia
del buque o no pudieron contrarestar su proximidad y / o cambiar su ruta basándose en
los indicios sonoros disponibles (Lammer et al., 2003). Observaciones de capitanes
entrenados sugieren que los individuos de ballenas jorobadas que parecen tomar
decisiones inapropiadas para evitar los buques, a menudo se despiertan de repente, y
luego tienen poco tiempo para evaluar la velocidad de los buques y partir (Brett Spellman
com pers.). En muchas de las colisiones ocurridas, los capitanes de los buques no se
habían dado cuenta de la presencia de ballenas, o de que la ballena fue golpeada.

El avistamiento de ballenas jorobadas durante la temporada reproductiva en aguas


oceánicas de Colombia es raro (Wade y Gerodette, 1993; Gerrodette y Palacios, 1996), lo
cual sugiere que cuando los buques salgan de la instalación del puerto de Bahía Málaga y

127
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

transiten mar afuera hacia o desde el puerto, las colisiones no serían una amenaza
directa a la población de Bahía Málaga en alta mar. Sin embargo, los barcos que salgan
de la Bahía de Málaga y vayan en tránsito a otros puertos a lo largo de la costa de
América del Sur sí tienen el potencial de reencuentro con las ballenas migratorias
colombianas a medida que viajan hacia y desde la Antártida. Esto puede ser
especialmente probable para los buques más pequeños que llegan a las instalaciones de
Bahía Málaga y reciben y redistribuyen la carga, y luego proceden a otros puertos de
América Suroriental.

Mitigación de las colisiones


• Dada la importancia de la velocidad como factor de riesgo de colisiones entre ballenas y
buques, se debe obligar a que todos los buques en tránsito por Bahía Málaga y sus
accesos transiten a velocidades menores a cuatro (4) nudos.

• Establecer hidrófonos, y observadores en tierra y buques, que permitan tener un sistema


de aviso a los buques que usen el puerto durante las 24 horas del día.

• Hacer un estudio de Bahía Málaga para determinar las características de propagación


del sonido: se establece que no debe haber un aumento neto del ruido ambiental causado
por los barcos en el Santuario de Málaga.

• Utilizar remolcador escolta con alta tecnología y guardias apropiados.

• Consolidar las rutas de navegación de tal forma que todo el comercio marítimo transite
por el canal sur

• Ampliar los estudios de Londoño (2002) y Avila (2006), en relación con la investigación
acústica submarina.

Desplazamiento
Nuestra deficiente comprensión acerca de las características de los hábitats que
favorecen las madres y crías, dificulta designar los límites del santuario en las zonas que
no son utilizados actualmente por las ballenas jorobadas. Será difícil predecir cómo la
población de Bahía Málaga responderá al aumento de la intrusión humana. La alta calidad
del hábitat se va a disminuir y ya existe alguna evidencia que muestra que debido a las
actividades humanas el desplazamiento de las ballenas ya se ha producido en Bahía
Málaga. Algunos pescadores y miembros de la comunidad local han hecho comentarios al
respecto a Isabel Avila. Ellos aseguran que "antes de la construcción del puerto militar, las
ballenas entraban a la Bahía y daban a luz a sus crías cerca a la isla de Curichichi". Ellos
también manifiestan que "hace diez años las ballenas se observaban en frente del muelle
de Juanchaco con más frecuencia, mientras que ahora están más lejos, cerca de Los
Negritos". Además el bajo intercambio de individuos con la isla Gorgona (Recalde et al.,
2008) sugiere que los individuos de Bahía Málaga no van a desplazarse a isla Gorgona.

Mitigación del desplazamiento: Santuario y reducción de ruido


En ausencia de mejor información, la mejor estrategia es la designación de un área de
santuario que actualmente favorezca el mayor número de individuos (y especialmente al

128
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

par madre-cría). Como ha señalado Notarbartolo-di-Sciara (2007), el reto de establecer un


Área Marina Protegida, AMP, exige un enfoque futurista basado en el seguimiento en
tiempo real de las condiciones del océano usando la tecnología de teledetección. En vista
de ello, las siguientes acciones son necesarias:

• Estudio de Bahía Málaga para determinar las características de propagación del sonido:
se establece que no debe haber un aumento neto del ruido ambiental debido a los barcos
en el Santuario de Málaga.

• Establecer un núcleo de Área Marina Protegida (Santuario de Ballenas de Bahía


Málaga), donde sólo se permita el tránsito de embarcaciones pequeñas y locales.

• Demostrar que los buques y remolcadores pueden operar por debajo de los niveles de
presión sonora de 165 dB @ 1um pa.

• Estudio de los hábitats adyacentes a Colombia para determinar la manera en establecer


con otros hábitats una red regional de áreas de conservación.

Ruido de barcos
Se sabe muy poco acerca de la audición de ballenas. No obstante, se supone que son
especialistas en escuchar sonidos de baja frecuencia debido a: 1) que concentran sus
vocalizaciones a frecuencias más bajas, 2) tienen los oídos muy separados, y 3) tienen un
gran oído medio que parece adaptado para las frecuencias más bajas (Richardson et al.,
1995). Estas características asumen exponer la sensibilidad acústica de las ballenas en el
rango de ruido máximo producido por los barcos, y de esta manera el ruido emitido por los
barcos puede enmascarar los sonidos naturales del ambiente de las ballenas.
Actualmente se postula que el ruido ambiental del océano, en vez de las limitaciones
anatómicas, establecen el umbral de detección de frecuencias bajas de las ballenas
(Richardson et al., 1995). Esto sugiere que a medida que aumente el ruido del océano,
continuará afectando negativamente la capacidad de audición de las ballenas.

Las ballenas jorobadas emiten vocalizaciones complejas, y producen una de la más


amplia diversidad de sonidos que cualquier otro mamífero. Esta fonación incluye cantos,
sonidos sociales, sonidos de percusión, sonidos de manipulación de presas, y tal vez bio-
sonar (Au y Hastings, 2008). La diversidad de los tipos de sonidos sugiere que la audición
es crítica para las ballenas jorobadas. El rango de frecuencias en las que oyen es en gran
parte desconocida, aunque se cree que se concentra entre 300 a 4.000 Hz (Au y Hastings,
2008). En consecuencia, la convivencia humana con las ballenas jorobadas requiere
atención extrema al ruido antropogénico. Los posibles impactos causados por el ruido son
el aumento del estrés, la susceptibilidad a patógenos, el aumento de la demanda
energética, la disminución de la cohesión grupal, el aumento de la depredación y la
disminución de la reproducción (Welgart, 2007).

Los buques son una contribución significativa a los niveles de ruido ambiental en el
océano (Richardson et al., 1995). Los buques pueden presentar complejos perfiles de
ruido basado en la interacción entre el diseño del casco, el sistema de propulsión, las
características de la hélice, la velocidad y las características ambientales, incluidas las
condiciones oceanográficas y los atributos de sustrato (Richardson et al., 1995). Los
buques más grandes producen sonidos más fuertes de baja frecuencia, debido a que

129
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

estos buques presentan mayor potencia, mayor calado, motores de propulsión y hélices
que giran más lento, y grandes zonas del casco que acoplan eficientemente el ruido de la
maquinaria en el agua (Richardson et al., 1995). Los propulsores de proa pueden crear
tonos fuertes más altos debido a que la frecuencia de giro de las aspas es más rápido
(Richardson et al., 1995). Los buques más grandes tienden a ser más ruidosos que las
embarcaciones pequeñas, y los barcos que transitan a velocidades más altas con una
carga completa (o remolcan o empujan) producen más ruido que los buques sin carga
(Richardson et al., 1995). El ruido de cavitación de las hélices a menudo domina el ruido
emitido por los buques de gran tamaño. Máquinas y aparatos auxiliares, como los
generadores también pueden contribuir de manera importante al ruido emitido por los
barcos. La configuración de la unidad del puente de mando también puede influir en el
ruido, los buques con accionamientos directos producen menos ruidos que los buques
que poseen reductores (Richardson et al., 1995).

Una preocupación particular con esta propuesta de puerto es la interacción que tendrán
los buques Post-Panamax de gran tamaño (>300 m) con las ballenas jorobadas. Las
medidas cuantitativas de las características del sonido de Post Panamax no han sido
ampliamente reportados, sin embargo, un superpetrolero de 340 m produce 190 dB a (re
1 uPa a 1 m) (Richardson et al., 1995). Las descripciones cualitativas generales de los
buques Post-Panamax (YG com pers) sugieren que el ruido producido puede variar
considerablemente dependiendo de la fabricación y las características de la conducción
del barco. Los buques Post-Panamax suelen tener una sola hélice y calado de
aproximadamente 60 pies. Los buques con motores de baja velocidad (90 rpm) y los
árboles de transmisión de acoplamiento directo (manufacturados por europeos y
japoneses) tienden a ser menos ruidosos que los barcos de velocidad media con
reductores (construidos por los norte americanos). Los remolcadores asociados a las
operaciones portuarias también son capaces de producir altos niveles de ruido. Los
remolcadores modernos normalmente tienen motores de media velocidad (aprox. 800
rpm) y por lo tanto requieren reductores de hélices (propelas de 250-300 rpm).

El mayor obstáculo para las estrategias de mitigación es nuestra escasa comprensión de


la audición de ballenas y su distinta susceptibilidad a los sonidos humanos. La respuesta
de las ballenas jorobadas a los sonidos es variable y probablemente está influenciada por
factores como el comportamiento, la experiencia, la predisposición individual, la edad y el
sexo (Richardson et al., 1995). La mejor evidencia disponible sugiere que las ballenas
jorobadas pueden detectar, localizar y evitar una variedad de sonidos humanos. En
Alaska, las ballenas jorobadas frecuentemente se alejan cuando el barco se desplaza a
algunos kilómetros de ellas (Jurasz y Jurasz, 1979; Baker et al., 1982; Baker y Herman,
1989). Green (1990) encontró que las ballenas jorobadas se alejaron de una zona
desfavorecida (radio de 2 km) en los días en que operaron los barcos veleros. Durante la
migración, las hembras resultaron ser más sensibles (a los procedimientos de biopsia)
que los machos. En invierno, las madres con crías recién nacidas parecen ser las más
sensibles (Clapham y Mattila, 1993). Las ballenas jorobadas evitan las pruebas sísmicas
al permanecer 7-12 km alejadas de la fuente (McCauley et al., 2000).

Teniendo en cuenta las observaciones anteriores, la falta de manejo de la actividad de los


barcos en Bahía Málaga tendrá el potencial de provocar una evasión sustantiva y el
desplazamiento lejos del hábitat preferido en esta zona (entrada de Bahía Málaga, y los
alrededores de Los Negritos, isla Palma y sus islotes). Los sonidos de baja frecuencia de

130
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

llegada/salida los buques en alta mar también tienen el potencial de propagarse en una
gran área de la costa central colombiana. Presumiblemente a lo largo de la parte exterior
de Bahía Málaga, los sonidos que llegan de los buques serán de naturaleza transitoria.
Sin embargo, más cerca de la instalación portuaria, la presencia de varios buques
efectivamente producirá una fuente de sonido continuo. Es probable, entonces, que las
ballenas reaccionen de manera diferente a estas condiciones de ruido. La presencia de
sustratos rocosos y acantilados de Bahía Málaga (ESC 2010) puede producir áreas de
reflexión de sonido, amplificación y reverberación que puede aumentar los niveles de
emisión sonora receptados por las ballenas.

Mitigación del ruido de los buques


Al investigar las características espaciales, espectrales y temporales de ruido ambiental y
las vocalizaciones de las ballenas jorobadas en el ecosistema de Bahía Málaga se va a
proveer una forma de cuantificar el potencial para enmascarar la comunicación y la
pérdida del hábitat acústico (Clark et al., 2009). La utilización de remolcadores escoltas
con tecnologías de punta podrá permitir una reducción sustancial del ruido. En particular,
sí se demuestra que los buques y remolcadores pueden operar por debajo de los niveles
de presión sonora prescritos (por ejemplo, 165 db @ 1um pa), se reducirá el potencial de
enmascaramiento acústico. Al no permitir que haya un aumento neto del nivel de ruido en
el santuario de Bahía Málaga como una meta de manejo, se va a poder asegurar que los
animales no van a estar expuestos a niveles intolerables de ruido de la actividad humana.

Dentro de ciertos límites, los animales estarán capacitados para compensar el ruido
exterior, al incrementar el nivel de sus propios sonidos, pero trasladando su señal fuera de
la banda del ruido haciendo sus sonidos más largos y más redundantes, o esperando a
emitir sus señales cuando se reduzca el ruido exterior (Tyack, 2008). Los sonidos de baja
frecuencia se atenúan rápidamente cuando se asocian con: 1) las aguas poco profundas,
2) playas pendientes, y 3) sustratos blandos de absorción acústica (Richardson et al.,
1995). Algunas de estas condiciones pueden prevalecer en Bahía Málaga, y los estudios
acústicos deben llevarse a cabo para identificar y tomar ventaja de la amortiguación del
sonido natural y la presencia de sombras acústicas. Los estudios de acústica deben incluir
el estudio de tránsito de buques para ayudar en la implementación de tecnologías que
permitan la manipulación del ruido de los buques.

A pesar de la gran preocupación sobre los efectos del ruido, hay que señalar que las
poblaciones de jorobadas coexisten en muchas áreas con ruido de fondo. La población
hawaiana está aumentando a pesar de la exposición a las actividades humanas, lo cual
indica que los efectos en el largo plazo no son evidentes a nivel de población (Bauer et al.,
1993). En Cape Cod, Massachusetts, las ballenas jorobadas han permanecido durante
largos periodos de tiempo y vuelven cada año, a pesar de su exposición a muchos barcos,
buques pesqueros y barcos de observación turística de cetáceos (Richardson et al., 1995).
Se encontró en Alaska que pese a la evasión a corto plazo, algunas ballenas jorobadas
permanecieron en el área durante varias semanas en zonas de uso frecuente por las
embarcaciones, y regresaron a las zonas años después (Baker et al., 1988, 1992). Las
jorobadas han mostrado cierta flexibilidad en su respuesta a las emisiones de los sonares
de aviso fuerte (“pings sonar”), al producir canciones más largas (Fristrup et al., 2003).
Aunque se ha demostrado que hay ballenas que se mantienen alejadas de las pruebas
sísmicas, en algunas ocasiones los machos de jorobadas precían atraídos a estos
sonidos (McCauley et al., 2000). Debido a la complejidad del comportamiento de la

131
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ballena jorobada en las áreas de reproducción, la respuesta al ruido generado por los
barcos va a ser compleja y los diferentes elementos de la población (madres, crías,
subadultos, hembras solitarias, etc) van a responder de formas diferentes.

El uso del canal sur permitirá el tránsito de los buques a través de un área más ancha de
Bahía Málaga. Se supone que esto facilitará los movimientos de evasión de las ballenas
jorobadas. El canal sur también prevé un enfoque más lineal en la entrada a Bahía
Málaga, en el cual los buques van a requerir menos maniobras y presumiblemente se va a
transmitir menos ruido al medio marino. El canal sur también permite que los buques
respeten la propuesta del Santuario en Málaga. En contraste, el uso del canal norte
probablemente se traduciría en un aumento del desplazamiento espacial y temporal de las
ballenas y la creación de una "diáspora" de las madres y crías. El estudio de los
movimientos y uso de hábitat de las madres y crías cuando no estén en Bahía Málaga
ofrecerá una visión de la posible gravedad de este problema.

Otra preocupación se da sí durante las pausas en la producción de ruido las ballenas que
transiten más hacia el interior de la instalación del puerto en Bahía Málaga,
posteriormente sí aumentan los niveles de ruido se muestren reticentes a regresar por el
canal. Además, sí las ballenas son reacias a nadar en las zonas porque tienen una
profundidad insuficiente, la profundización de los canales por actividades de dragado
también tendrá el potencial de aumentar la calidad del hábitat. Esto podría ser
problemático si los canales crean "líneas principales" que van a atraer a los individuos a
zonas de tránsito de barcos que las ballenas de otra manera evitarían.

El manejo de los misticetos usando estímulos acústicos permaneció en gran parte


inexplorado. Las ballenas jorobadas, sin embargo, prometen ser una especie que puede
ser susceptible de manejo a través del comportamiento acústico. Esto se basa en sus
repertorios vocales diversos y el uso de sonidos de manera sofisticada dependiente de la
situación (Au y Hastings, 2006). Estudios anteriores en los sitios donde invernan, han
demostrado que las ballenas jorobadas responden a sus propios sonidos al utilizar
técnicas que reproducen sus propios sonidos grabados (playback), incluyendo conductas
de alejamiento y acercamiento (Tyack 1983, Mobley et al., 1988; Silber, 1982). Los
intentos para alejar a las ballenas de ambientes riesgosos, tales como canales de
navegación de agua dulce, han mostrado cierto éxito, como fue evidenciado por
"Humphrey" en el río Sacramento.

En lugar de utilizar radiodifusión sonidos en forma permanente, la utilización de técnicas


que producen sonidos grabados se podrían utilizar de forma adaptativa en los individuos
que entran en situaciones de riesgo, ambientes confinados o poco favorables (como los
canales en estuarios, puertos o muelles y otras estructuras humanas). La técnica de
reproducción de sonidos grabados podría incluir los cantos, los sonidos sociales o
llamadas de alimentación, con el objetivo de tener respuestas de acercamiento. Como
último recurso, los sonidos aversivos como vocalizaciones de orcas pueden ser un intento
para obtener una respuestas de alejamiento o huida. Otra técnica disuasoria podría ser el
incluir un "muro de sonido", donde los ruidos de los buques puedan formar una línea de
fuga y se desvíen los ruidos a tuberías parcialmente sumergidas, para intentar reunir a los
individuos fuera de los espacios confinados o restringidos.

132
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La necesidad de generar una línea base sobre las ballenas jorobadas de Bahía Málaga
antes del desarrollo del puerto no puede demorarse. Esto servirá como un referente
importante para la comprensión de los comportamientos atípicos de ballenas que
requieren intervención y asistencia. El empleo de tecnologías y métodos que permitan el
seguimiento de ballenas durante las 24 horas, 7 días a la semana, durante la temporada
de crianza serán de gran ayuda.

Actividades de construcción
La hinca de pilotes y la construcción pueden producir sonidos impulsivos fuertes con
niveles de presión sonora que pueden superar los 200 dB re1uPa (Reyff, 2003). Estos
sonidos representan un riesgo para las ballenas jorobadas que incluyen perjuicios en el
desplazamiento y / o en los oídos.

Mitigación en la construcción
Las medidas de mitigación más eficaces implican detener las actividades de construcción
durante la temporada alta de ballenas. Si las actividades de construcción se llevan a cabo
durante la temporada de ballenas, a continuación, una variedad de opciones de mitigación
deben ser consideradas. Estas actividades incluyen detenerse cuando las ballenas
jorobadas se acercan, a menos de un nivel acústico prescrito y/o umbral de distancia (que
será determinado por los estudios de la propagación del sonido). También pueden ser
empleadas técnicas para la amortiguación de la intensidad de los ruidos de percusión
producidos por la hinca de pilotes, e incluyen procedimientos de arranque suave, el uso
de materiales que no resuenen, silenciadores y las cortinas de burbujas (Würsig et al.,
1999; Reyff, 2003). Otras técnicas que se deben investigar incluyen tecnologías de
amortiguamiento utilizando instrumentos para taponar las vías de agua (“cofferdams”), la
manga, las paredes de sonido y perforaciones previas (Mciwem JAD., 2006).

Se ha encontrado que las ballenas jorobadas son capaces de generar fuertes sonidos
"explosivos" de percusión con su aleta caudal (hasta 192 dB) (Thomson et al., 1986). Así
que pueden ser acústicamente más resilientes a los sonidos acústicos impulsivos de lo
que se creía anteriormente. Sin embargo, las características espectrales de los sonidos
de percusión que ellas producen difieren de muchos sonidos industriales impulsivos
(Thompson et al., 1986; Richardson et al., 1995) y no sirven como lineamientos
confiables para evaluar cómo es la exposición y tolerancia al ruido en las ballenas.
Además, la producción de señales de percusión permite que un animal se "prepare" para
esa onda de sonido de tal manera que no estaría preparado para las ondas de sonidos
industriales. El aumento lento de los tiempos de sonidos de percusión también puede
desencadenar los mecanismos de amortiguación de sonido interno.

Dragado
Las dragas pueden ser una poderosa fuente de ruido continuo a baja frecuencia en las
regiones cercanas a la costa, y por lo tanto su funcionamiento en las proximidades de las
ballenas es importante (Richardson et al., 1995). El tipo de ruido producido por el dragado
depende tanto de las tecnologías empleadas como de las características del sustrato. Las
dragas de cuchara articulada, “clamshell”, pueden ser excepcionalmente ruidosas sobre
soportes con cantos rodados o roca madre. Las dragas clamshell pueden producir
sonidos de banda ancha generados por el ruido del cabrestante y el ruido del cucharón de
la draga sobre el sustrato, mientras que las dragas hopper, “Hoppe”, son más ruidosas
durante la carga (Richardson et al., 1995).

133
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Mitigación del dragado


Se prevé que habrá una primera fase intensa de dragado en el canal sur (que produce
ruido continuo) pero una vez excavada sólo se va a requerir dragado de mantenimiento
periódico y poco frecuente. Los sustratos de arena en Bahía Málaga, presumiblemente
son relativamente susceptibles de dragado, mientras que la presencia de roca firme
sedimentaria del Terciario (ESC, 2010), sugiere que serán necesarias más técnicas
invasivas y de remoción, las cuales serán mucho más ruidosas. Este dragado debe
llevarse a cabo fuera de las temporadas de ballenas. Si no es factible invertir en
tecnologías y prácticas que reduzcan al mínimo la emisión de ruido de dragado, entonces
las actividades deberán ser suspendidas durante la temporada alta de ballenas, y
emplearse de forma que se adapte a la ida y venida de las ballenas.

El vertido de despojos también deberá ser tenido en cuenta. Es evidente que no se debe
verter en zonas de alto uso o en cualquier área cuando las ballenas estén presentes. El
momento y el lugar de la deposición del material dragado, debe examinarse a la luz de
otros elementos naturales, incluyendo la fauna bentónica y peces. La presencia natural de
aguas turbias en Bahía de Málaga sugiere que las ballenas están adaptadas a
condiciones de agua no muy clara.

Impactos actuales sobre las ballenas jorobadas de Bahía Málaga


Los enmallamientos en artes de pesca son una importante causa de mortalidad de
muchas poblaciones de mamíferos marinos en todo el mundo (Johnson et al., 2005). El
problema ese evidencia también en la población colombiana, donde se han registrados
tres casos en un periodo de 15 años (Capella et al., 2001). Como parte de una adecuada
respuesta a esta situación y una mitigación a este impacto, se recomienda establecer un
equipo de trabajo las 24 horas del día (de junio a noviembre), cuyos miembros estén
entrenados adecuadamente para desenredar y rescatar a las ballenas impactadas. Los
estudios iniciados por Capella et al. (2001) deben continuarse, e incluir además análisis
de las redes utilizadas. El pescador debe ser parte de estos grupos de trabajo y su
conocimiento debe ser aprovechado para la elaboración y aplicación de técnicas seguras
de pesca que no atenten contra las ballenas.

8.3. NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

El establecimiento y el manejo de un Área Marina Protegida requieren la recopilación de


información científica actualizada sobre las especies objetivo, incluida la existencia, los
tipos y la distribución de las amenazas humanas (Notarbartolo-di-Sciara, 2007). En esta
sección, las necesidades de investigación descritas anteriormente en la sección de
mitigación son reiteradas y ampliadas.

Establecimiento de límites
Sobre la base de criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (1999), Bahía Málaga es un sitio de alta prioridad para la protección
(contiene biota rara, única y diversa, que se encuentra amenazada y es culturalmente y
científicamente importante). Hay un razonamiento científico y biológico fuerte para que se
establezca en Bahía Málaga un Parque Nacional Natural y/o Área Marina protegida similar
(Hoyt, 2005). Actualmente existe un grupo de investigadores de ballenas jorobadas en

134
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Colombia que ha hecho una primera y buena aproximación para establecer los límites del
Parque Nacional para la protección de ballenas. Sin embargo, la instalación portuaria
propuesta va a incrementar enormemente las necesidades de información científica
adicional. La decisión de los limites a establecer para un Área Marina Protegida requiere
considerablemente que se tome información durante un largo período de tiempo y por
medio de varias formas, incluyendo datos genéticos, de distribución (de avistamientos o
capturas históricas), morfométricos, de contaminantes, de parásitos, etc., (Notarbartolo-di-
Sciara, 2007).

Una preocupación fundamental es conocer sí la localización actual de la Declaratoria


Propuesta corresponde con el área de máxima concentración de ballenas. En particular,
las áreas marítimas del Santuario propuesto entre el Bajo Anapoima y el Bajo de Los
Negritos, debe caracterizarse mejor en términos de su valor como hábitat, en el uso que
de él hacen las ballenas y en el tráfico de buques. Aunque esta región sea la menos
utilizada por el par madre-cría, al parecer es un hábitat importante por los grupos de
cantores y los grupos competitivos (Avila com pers.). Se requieren estudios adicionales en
las zonas costeras. Además, la protección de las costas de Bahía Málaga va a tener
implicaciones potenciales para las ballenas jorobadas. La eficacia de un Parque Marino
Nacional se verá muy afectada sí las líneas costeras de los alrededores y las cuencas
hidrográficas se desarrollan sin control.

Acústica
Con el fin de implementar las mejores estrategias para que el tráfico de embarcaciones
sea seguro, se necesita una línea base en estudios de acústica subsuperficial del entorno.
Esta incluye la caracterización de los sonidos del ambiente en relación con los atributos
de la propagación de sonidos, incluyendo la capacidad de absorción del sustrato, la
reverberación y la sombra acústica que se produce. El ambiente acústico de las ballenas
jorobadas, incluido el canto, los sonidos sociales y los llamados entre madre y cría, se
necesitan caracterizar. La documentación de las características espaciales, espectrales y
temporales del ruido ambiental en relación con las vocalizaciones de las ballenas
jorobadas en el ecosistema de Bahía Málaga, ofrecerá una medición para cuantificar el
potencial de enmascarar la comunicación y la pérdida del hábitat acústico (Clark et al.,
2009). Conocer la forma en que el ruido de los barcos se puede propagar en las áreas de
alta concentración de ballenas, como en el área de Isla Palma y sus islotes, es una
necesidad crítica para caracterizar la sombra acústica o la reverberación prescrita en las
zonas de tránsito. Estudios empleando buques y/o técnicas de grabación que reproducen
el ruido emitido por los buques serán necesarios para establecer esta caracterización.
También se reconoce que la instalación de puerto propuesta, podría dar impulso y
recursos en la investigación en áreas clave en los temas de acústica y comportamiento de
ballenas. Esto incluye experimentos controlados en la detección de sonido, la localización,
el enmascaramiento y los efectos acumulativos y sinérgicos del ruido sobre los individuos
y las poblaciones (Southhall, 2007). La investigación asociada a este puerto, también
podría ayudar en el desarrollo de sonidos de alerta para manejar la conducta de las
ballenas.

Atributos del buque


Hay una necesidad de información más específica sobre la actividad de los buques y
remolcadores, incluyendo la relación asociada con el ruido, la velocidad y el tamaño de
los sistemas de propulsión. Además, el número y el patrón temporal de los buques,

135
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

particularmente en la noche, deben ser plenamente analizados. Los estudios de acústica


deben incluir mediciones cuando las ballenas estén ausentes durante el tránsito de los
buques y durante la emisión de ruido, para poner a prueba la propagación del ruido en el
área. Estudios controlados durante la temporada de ballenas utilizando el tránsito de
grandes buques (antes del desarrollo del puerto), también ayudarán en la comprensión
de las respuestas al ruido por parte de las ballenas y al establecimiento de los
procedimientos de mitigación necesarios.

Escala Regional
Una mayor comprensión de cómo los individuos están utilizando las áreas invernales
fuera de Bahía Málaga, proporcionaría información acerca de los desplazamientos, la
importancia del sitio, y el uso de zonas alternativas y hábitats. Esto incluiría un análisis
comparativo con los investigadores de otras partes de Colombia, como Ecuador, Costa
Rica y Panamá.

Comportamiento nocturno
El conocimiento de la actividad nocturna de los animales, incluyendo los desplazamientos,
sonidos y comportamiento social es muy necesario, especialmente en las madres y crías.
Seguimientos focales del par madre-cría durante las horas diarias (para establecer las
primeras y últimas localizaciones espaciales) también darán una idea de los movimientos
que realizan en la noche.

Utilización de los conocimientos locales


Las comunidades humanas locales en Bahía Málaga han coevolucionado con esta
población de ballenas jorobadas. La utilización de los conocimientos locales puede
proporcionar información valiosa sobre la distribución histórica de las ballenas y los
sucesos actuales de enmallamientos, además de cuestiones de manejo. Esto incluye
también la adquisición de información a través de entrevistas, fotografías, y cuadernos de
bitácora de los barcos que realizan avistamiento de cetáceos.

8.4. CONCLUSIÓN

Se recomienda que Bahía Málaga sea designada un Reserva de la Biosfera “La Reserva
de la Biosfera de las Ballenas Jorobadas de Bahía Málaga”. Los principales intereses de
Bahía Málaga son concordantes con las acciones de protección del concepto de una
Reserva de la Biosfera (Hoyt, 2005). Las reservas de la biosfera proveen un marco de
protección ecológica, reconocimiento cultural y desarrollo económico sustentable. Esto
incluye un área núcleo altamente protegido de acuerdo con los estándares propuestos por
la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (1994). El concepto de
Reserva de la Biosfera incluye unas zonas aledañas de transición donde se puede
practicar pesca sostenible, observación de la fauna silvestre y transito de embarcaciones.
Dentro del concepto de la Reserva de la Biosfera se puede seguir un régimen de manejo
flexible donde se permita el tránsito de embarcaciones por el canal norte pero que se
retire de este núcleo de conservación y se traslade al canal sur cuando las ballenas estén
en el área. Una Reserva de la Biosfera en Bahía Málaga aseguraría el área sí se maneja
con un enfoque ecosistémico y se asegura que se van realizar investigaciones y
monitoreos a largo plazo que informen acerca de las prácticas de manejo adaptativo que
se deben establecer.

136
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Debido al alto porcentaje de grupos madre-cría en Bahía Málaga, se requieren


extraordinarios esfuerzos de conservación por parte de los buques para proteger estos
animales y su hábitat. El desafío es el de emplear un enfoque hacia el ecosistema que
incorpore las interacciones tróficas importantes e incluya la diversidad biológica del sitio
(Hooker et al., 2002; Hoyt, 2005). Un asunto adicional para Bahía Málaga es la
designación inmediata de un Parque Nacional, y la creación a largo plazo de un área
marina protegida que incorpore nuevos conocimientos científicos.

El establecimiento de las prácticas seguras para las ballenas requerirá de un proceso


iterativo que implica estudios sobre: 1) una línea base sobre el comportamiento de las
ballenas, 2) el entorno acústico, y 3) las tecnologías y procedimientos. La flexibilidad debe
ser incorporada en los planes de manejo para tener en cuenta las respuestas imprevistas
hacia la actividad portuaria, y permitir el cambio de uso del hábitat y el cambio del área
usada por los barcos. En última instancia, hasta que los estudios acústicos necesarios se
realicen, nuestra visión de diversas alternativas, intuitivamente mostrada, tal vez no
corresponda con la realidad física y biológica de Bahía Málaga. Un enfoque flexible y
dinámico es lo más acertado para manejar a esta especie enigmática y caprichosa.

Como sucede en el Área de Conservación Especial de Moray Firth, la presencia de


amenazas evidentes pueden recubrir las acciones de conservación (Wilson, 2007). Las
amenazas inminentes proporcionan un objeto claro para los objetivos de manejo, y un
índice de éxito, dando priorización y consecución a la financiación (Wilson, 2007).
Establecer una cuota de ingreso para el transporte marítimo podría proporcionar recursos
y personal que le haría frente a las amenazas que se presentarían, como los
enmallamientos, la velocidad de los buques, la reglamentación de la observación de vida
silvestre y el acoso turístico. Los ingresos debido al transporte de buques apoyarían a un
instituto marino que podría dirigir la investigación y las actividades de seguimiento y
desenredo de las ballenas. Aplicado adecuadamente y bien manejado, el servicio de
transporte marítimo ecológico podría minimizar los impactos generados hacia las ballenas,
y en algunas áreas podría haber un efecto benéfico. Su ejecución por parte de una
agencia apropiada podría servir muchísimo para ayudar a las ballenas de Bahía Málaga.

Uno de los objetivos deseados para Bahía Málaga sería establecer un equilibrio entre la
habituación, la sensibilización a los sonidos y la presencia de tráfico de buques. En estas
condiciones, los individuos de ballenas van a exhibir la evasión suficiente para evitar los
barcos, pero no para irse de áreas críticas. La mayoría de las cuestiones relacionadas
con las ballenas jorobadas se asociará con el comportamiento de los buques durante la
temporada alta de ballenas (mediados de agosto al 1 de septiembre). La instalación
portuaria podría funcionar durante más de 300 días al año, si no se opera durante la
temporada alta de ballenas.

Implementar estudios exhaustivos antes de la construcción y antes de los inicios de la


operación marítima, servirán de base para el empleo de prácticas adaptativas de manejo
de los buques y para la comprensión del entorno acústico.

A pesar de la singularidad de esta población de ballenas y sus limitaciones previstas de


hábitat, se pueden presentar ciertas manifestaciones de resiliencia frente a la intrusión
humana continua. La población de Bahía Málaga parece saludable, está creciendo, es

137
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

fecunda y posee una alta diversidad genética (Flórez-González et al., 1998; Caballero et
al., 2001). Esta población ha estado expuesta al tráfico de embarcaciones, por lo que esto
no sería un estímulo nuevo.

En Bahía Málaga, un incremento de un tráfico de embarcaciones que se desplazan


rápidamente utilizando un puerto pequeño asociado a una instalación portuaria
(incluyendo embarcaciones de observación de vida silvestre comerciales, sostenibles y
recreativas), probablemente van a representar un mayor riesgo hacia las ballenas
causando daños directos, que la presencia de barcos grandes desplazándose a
velocidades lentas. La adhesión a las regulaciones de observación turística de ballenas
preexistente por parte de las embarcaciones pequeñas beneficiara a las ballenas de
Bahía Málaga.

Sería una subestimación de las capacidades de las jorobadas asumir que ellas no podrían
adaptarse a la intrusión humana moderada. Su continua recuperación después de la
sobre-explotación comercial humana de los ambientes oceánicos indica la notable
tolerancia que tiene esta especie. Sin embargo, sí las madres y sus crías van a seguir
frecuentando Bahía Málaga, se requiere tomar medidas extraordinarias de conservación y
ejercer un auténtico compromiso de Puerto Verde. La pérdida o interrupción de esta área
única de parto, sería una gran pérdida para las ballenas, para las comunidades humanas
locales y para el pueblo de Colombia. También sería un desastre en cuanto a las
relaciones públicas de los buques implicados.

138
 
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

IX. ASPECTOS SOCIALES Y ÉTNICOS

Nancy Motta González, Aceneth Perafán Cabrera, Paola Andrea Rentería y César
Augusto Vásquez Lara

9.1. CONTEXTO REGIONAL

La Costa Pacífica Vallecaucana está ubicada y coincide con el municipio de Buenaventura


cuyo territorio se extiende desde el Océano Pacífico hasta la Cordillera Occidental con
un área de 630.955 Hectáreas. El municipio de Buenaventura es el de mayor extensión en
el Departamento del Valle del Cauca con una superficie de 6.297 Km 2 (29.7% del área
total del Departamento).

Sus límites son: Occidente, Océano Pacífico; norte, Departamento del Chocó; sur,
Departamento del cauca; Oriente, municipios de Dagua, Darién y Jamundí del
Departamento del valle del Cauca.

La costa Pacífica vallecaucana se localiza al sur de la Cuenca del Pacífico colombiano,


lugar bajo y anegadizo, cubierto de manglares y cruzado por abundantes ríos de cauce
corto pero caudalosos, debido al alto régimen de lluvias, reconocido como uno de los
mayores del mundo (5.000 a 10.000 m.m. /año). La constante nubosidad suaviza el clima,
con temperaturas que van entre 25 y 30 grados centígrados.

Dentro de este contexto regional costero, se destacan dos importantes espacios


geográficos:

9.1.1. El río San Juan como un hecho geográfico que define el área de estudio, sobre la
que se ubica el sector de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. Este río con 376 Kms. de
recorrido y aproximadamente 1.300 m3/seg. de caudal, 130 afluentes, desemboca en el
océano Pacífico vallecaucano por medio de un gran delta con seis desembocaduras y
numerosos esteros. Con su afluente el río Calima, describen en el territorio un gran
semicírculo que define la zona de influencia del área a estudiar. (Otma, 1996;
Planificadores, 1993).

9.1.2. La Bahía de Málaga, con 100 Km2 de extensión, su característica principal es la


de no recibir afluentes fluviales, ya que sus aguas son captadas en su misma cuenca.
Alberga 32 islas en su interior, entre las cuales se destaca el archipiélago de La Plata,
donde habitan pescadores. La existencia de un canal profundo de acceso, facilita la
navegación de gran calado. (Planificadores, 1993: 16) (Ver figura 9.1).

9.2. INFRAESTRUCTURA REGIONAL

139
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

El entorno geográfico del área de estudio cuenta con una infraestructura instalada de
cubrimiento regional y nacional. A continuación se describe la infraestructura y sus
relaciones con Bahía Málaga y sus asentamientos.

9.2.1. La Base Naval del Pacífico, enclave ubicado el interior noroccidental de la Bahía
de Málaga, realiza actividades de la Armada Nacional en la Cuenca del Pacífico. Cuenta
con instalaciones para acuartelamiento, mantenimiento de embarcaciones y
entrenamientos navales. Desde su construcción, la Base naval se concibió además de su
función de defensa, fuera un polo de desarrollo de la región en su área de influencia. En
tal sentido, sus instalaciones se complementaron con dos obras adicionales: la primera, la
línea de transmisión de energía que conecta con el sistema de interconexión nacional,
proporcionando energía eléctrica tanto a la Base Naval como a los asentamientos de
Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. La segunda, es la carretera que une la Base con
Buenaventura la cual se encuentra en muy mal estado.

Bahia
Málag
a

Figura 9.1. Municipio de Buenaventura. Ubicación BahíaMálaga


FUENTE: Estudios básicos para los lineamientos del Ordenamiento territorial y Manejo
ambiental de la costa pacífica vallecaucana- OTMA. 1996.
9.2.2. La Carretera de acceso a la Base Naval, con una longitud total de 105 Km.
através del bosque húmedo tropical, conecta al Base Naval con la carretera nacional
Simón Bolívar.

140
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Esta vía comenzó a funcionar en 1989 y expuso a la región a un intenso proceso de


colonización con población proveniente del interior del país, generalmente de Tolima y
Huila. Las prácticas culturales andinas de esta población inmigrante sometieron a un
deterioro ambiental a la zona, la deforestación y el irracional desarrollo de su explotación
generaron situaciones de grave repercusión ambiental, en una región cuya fragilidad
ecológica y su biodiversidad es conocida (Motta, 1993). De acuerdo a los habitantes del
archipiélago de La Plata, la construcción de dicha carretera afectó gravemente la parte
interior de la bahía en lo que respecta a la pesca y recolección de piangüa.

9.2.3. La línea de conducción de energía, una línea alta de tensión de 115 Kw con una
longitud de 70 Km derivada de la subestación El Pailón de Buenaventura,
infraestructura que dotó tanto a la Base Naval como a los corregimientos de Juanchaco,
Ladrilleros y La Barra de energía eléctrica. Este hecho ha tenido gran repercusión en la
calidad de vida de la población residente, pues potencializó los servicios turísticos y es
manejado actualmente por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC
(Planificadores, 1993:20).

9.2.4. El Aeropuerto de Ladrilleros, en la actualidad cuenta con una pista de aterrizaje


con todas las condiciones propicias para la llegada de aeronaves pequeñas. El proyecto
de su reconstrucción en la década de los noventa, tenía por objeto contar con una
instalación que sirviera de asiento al Terminal aéreo de transporte de pasajeros y como
base del Proyecto Aeronaval del Pacífico.

En el proyecto participaron la Armada Nacional, la secretaría de Obras Públicas del


departamento del Valle del Cauca, la gerencia del Pacífico, la Corporación de Turismo del
valle, la Oficina de Planeación departamental y el Instituto Agustín Codazzi. Hoy en día
funciona como una base militar de la Armada Nacional.

La construcción de un escenario planificado por la institucionalidad vallecaucana como un


deseo de desarrollo en el Pacifico local, implicaba como objetivos: el incremento del
turismo de mayores recursos económicos; consolidación del sector hotelero calificado;
facilitar el control militar de la zona y facilitar la comunicación y la prestación de servicios
a la zona. Sin embargo, este imaginario de los funcionarios estatales no cumplió con
estos objetivos, pues se desarrolló de manera desordenada, caótica, informal y
espontánea y sólo se logró mantener el control militar, un turismo de base popular y una
comunicación ineficiente.

A tenor de estas infraestructuras implementadas a nivel regional cuya situación espacial


se ha modificado con los diversos intereses económicos, se ha continuado en la
persistencia de construir un escenario y de organizar un espacio de acuerdo a los
intereses globales, pero involucrando la dimensión ambiental como un bien mercantil, así
lo demuestran los futuros proyectos formulados en el área de Bahía Málaga cuyos
impactos ambientales afectarían esta cuenca:

9.2.4.1 Puerto en Bahía Málaga. Según proyecciones de ECOPETROL, la oferta de


combustibles derivados del petróleo para el occidente colombiano debía superarse,
ya que la infraestructura de abastecimiento conformada por los poliductos de
Barrancabermeja-Medellín- Cartago-Yumbo y Barrancabermeja-Puerto Salgar-

141
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Manizales-Yumbo y las instalaciones de recibo y almacenamiento en el Terminal


Marítimo de Buenaventura y su poliducto Buenaventura-Yumbo, debían ampliarse.
Igualmente el Poliducto del Pacífico que aporta combustibles producidos en la
refinería de Cartagena y/o los que provienen del exterior, tienen como
desventajas la inestabilidad de algunos de los terrenos por donde pasa y las
dificultades operacionales que tienen los buques de gran calado, como los que se
utilizan para el transporte de combustibles, para llegar al Terminal Marítimo de
Buenaventura.
Analizadas distintas alternativas se determinó en la década de los noventa
construir un nuevo puerto en Bahía Málaga, en proximidades de la Base Naval de
la Armada Nacional, por su ubicación geográfica, respecto a los centros de
consumo, por sus condiciones oceanográficas y de navegabilidad y por la
infraestructura vial y de servicios existente.
Se plantea que el proyecto ocupará una superficie aproximada de 215
Hectáreas entre el Estero Agujeros y el estero Agujerito con un índice de
ocupación aproximado del 10% (Planificadores, 1993:22).
La realización de un proyecto de esta envergadura tendría una serie de
impactos sobre el área de estudio de las cuales se han identificado:
• Inmigración masiva del interior del país y del municipio de Buenaventura en
busca de trabajo, que producirán presiones demográficas sobre el área, la cual
tiene sus limitaciones en la prestación de servicios públicos.
• Presiones sobre la tenencia de los predios de los residentes, por parte de los
inmigrantes que podrían causar litigios sobre la propiedad colectiva de las
comunidades afropacífica y de los resguardos indígenas Embera-Wauanan.
• La vinculación laboral y el sistema salarial en situación de subordinación,
entraría en conflicto con las actividades económicas identitarias de la zona.
• Presencia de colonización con prácticas culturales andinas ajenas al modelo
cultural apropiado por las etnias presentes en el área de estudio, generando
deculturación, etnocidio y posible genocidio, a lo largo de las vías de acceso y
en el espacio entre el Terminal y Juanchaco.
• Atracción de establecer otros proyectos industriales, derivados de la presencia
del poliducto.
• Posibilidad de derrames de hidrocarburos, en el medio acuático de Bahía
Málaga afectando ostensiblemente la biodiversidad de la zona.
• Impacto sobre el hábitat temporal de las ballenas yubartas que vienen al área y
la asociación de fauna y flora en un ecosistema considerado de mayor
biodiversidad en el mundo (Planificadores, 1993: 23; Otma, 1996:32).
• Incapacidad del Estado colombiano para responder a la diversidad territorial y
cultural del área de estudio y continúa ejecutando propuestas de desarrollo
centralistas y excluyentes sobre las culturas y etnias residentes y trasladando
modelos de otros ámbitos sin validar una contextualización de las condiciones
específicas de este espacio y sus ecosistemas (Otma, 1996:33).
• El no reconocimiento reiterado de proponer un etnodesarrollo de acuerdo a la
Ley 70 de 1993, y el no reconocimiento del poder que sobre el territorio les ha
sido otorgado a las comunidades negras.
• La consideración de la oferta ambiental como un uso normativo, jurídico de los
recursos sin interpretar las demandas sociales apropiadas al contexto social,
político, económico y étnico-cultural.

142
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

• Como resultado de los talleres realizados con la comunidad, se debe resaltar


cómo algunos de ellos mostraron que este poliducto no se pudo realizar allí,
debido a que ECOPETROL nunca consultó ni preguntó a sus habitantes sobre
los beneficios o perjuicios de esta infraestructura. Debe resaltarse que los
habitantes muestran este episodio como una victoria sobre las influencias de
actores externos que vienen pero nunca consultan sobre sus intenciones para
esta región.

9.2.4.2 La carretera de acceso al balneario del Pacífico. Con la construcción de la


carretera Bajo Calima a la Base Naval del Pacífico, quedó planteada la posibilidad
de extender esta vía hasta Juanchaco y Ladrilleros. Se han elaborado los diseños
del trazado de la misma por parte de la firma Dirección Ltda.

Este proyecto puede tener también un mayor impacto en la vida socioeconómica y


cultural de la población residente en el área como también en sus ecosistemas.
(Planificadores, 1993: 23).

9.3. CONTEXTO LOCAL

Espacialidad de Bahía Málaga


Formando parte del municipio de Buenaventura, se encuentra Bahía Málaga, cuya
extensión total es de 126 km2 que corresponden al espejo de agua y un área de influencia
de 180 km2, que tiene como límites el río San Juan al Norte, al Este la carretera de acceso
a la Base Naval de Bahía Málaga, al Sur la costa del Istmo de Pichidó y al Oeste las 12
millas del Mar Territorial (Gobernación del valle, 2007). Figura 9.2.

Entre sus puntos geográficos más destacados se encuentran las poblaciones de


Ladrilleros y Juanchaco, las ensenadas El tigre y el Guineo, el Golfo de Tortugas y las
bocas de los ríos principales. La población predominante es de etnia negra en un 90%,
7% blanco mestizo y 3% indígena, predominando las etnias Embera y Waunana. Dicha
población mantiene una relación muy estrecha con la naturaleza, pues su sistema
productivo está regulado por los ciclos de las mareas y de los diversos ecosistemas.

Las poblaciones de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra son pequeños asentamientos


costeros ubicados en el sector de la Rotura en la zona central de la Costa Pacífica
Colombiana a 4º 17’ 30” de Latitud Norte y 77º 30’ 45” de longitud Oeste. Ocupan el
extremo oriental de la entrada de Bahía Málaga. Jurisdiccionalmente figuran como
Inspecciones de Policía, dependientes política y administrativamente del municipio de
Buenaventura.

143
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 9.2. Bahía Málaga. Fuente: Cartografía elaborada por el proyecto Bahía Málaga.
Se encuentra separada de la Bahía de Buenaventura por el istmo de Pichindé en el norte
y dista de Buenaventura 42 kilómetros, cuenta con una longitud de 15 kms, por 5 de
ancho, en el interior. Tiene una bocana de acceso de 2 x 21 km de ancho y se encuentra
situada en medio de ella, la isla Palma, un sitio destacado por la abundancia de colonias
reproductivas de aves marinas. También se encuentran los islotes de Morro Mediano y
Morro chiquito y el Bajo de los Negros, ubicado a unos 5.5. Km de la costa.

9.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Bahía Málaga es conocida también con el nombre de La Magdalena, fue descubierta en


1539 por Pascual de Andagoya, en momentos en que se refugiaba en ella de un fuerte
temporal.

Los orígenes de las localidades correspondientes a Ladrilleros, Juanchaco, La Plata y La


Barra, así como el resto de poblaciones circundantes, se conformaron a partir de
procesos de asentamiento generados por familias raizales en la zona costera de Bahía
Málaga desde hace más de 3 siglos (WWF Colombia – Fundación Cenipacífico, 2007).

Estas familias eran descendientes de cimarrones ó esclavos libertarios, quienes se


ubicaron en la profundidad de la selva para vivir fuera del alcance del dominio colonizador.
Es de esta forma como se localizan en este territorio y desarrollan desde entonces sus
dinámicas sociales, económicas, culturales y ambientales. Este espacio geográfico

144
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

representó desde sus orígenes el sitio más ideal para sus propósitos de vida, pues era
casi inaccesible y contaba con muchísimos recursos naturales para su sobrevivencia.
Muchos de los esclavos que obtuvieron su libertad a mediados del siglo XIX, decidieron
ubicarse con sus familias en la zona costera de Bahía Málaga. En las expresiones orales
que aún perduran en La Plata, quedan aún ecos de aquellos términos provenientes de
países muy distantes desde donde fueron traídos por la fuerza: Guinea, Costa de Marfil y
el Congo. Entre algunos de estos términos cabe destacar el término “ñangla” ó “bamba”,
consistente en una forma tabloide de raíz superficial (VIEIRA, C. 2006: 1).

En el territorio las comunidades negras coexisten con las poblaciones indígenas, las
cuales se localizan en la cuenca baja y media del río San Juan. Sin embargo, es la
población negra la que prácticamente ha ocupado en su totalidad el territorio costero
continental, ello puede apreciarse principalmente en las poblaciones de Juanchaco,
Ladrilleros, La Barra y La Plata (WWF Colombia – Fundación Cenipacífico, 2007).

A comienzos de la pasada centuria, se inició la consolidación de los pequeños caseríos,


que terminaron por convertir estos territorios en sus hogares permanentes, estableciendo
entonces un proceso de identificación estrecho con estos espacios geográficos.

9.5. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS

De acuerdo a la forma como la población se ha distribuido en el espacio de Bahía Málaga,


se pueden identificar cuatro conglomerados urbanos: Juanchaco, Ladrilleros, La Barra y
La Plata.

La singularidad de estos asentamientos obedece a la caracterización de sus paisajes y al


sistema natural en los cuales se destacan los siguientes aspectos:

• Juanchaco
Es el más antiguo asentamiento localizado en una zona baja a menos de 5.m.s.n.m. A
principios del siglo XX llegaron a la isla de Palma y a las playas de La Barra, Juanchaco,
Málaga, Bocana y Ladrilleros algunos colonos provenientes del depto del Chocó
especialmente de la zona del San Juan y del Baudó, quienes abrieron unos pequeños
asentamientos para sembrar coco y plátano. De acuerdo a Jacques Aprile, en estos sitios
se encontraron huellas líticas y de alfarería que datan de un viejo asentamiento aborigen
abandonado siglos antes. (Aprile, J. 2006: 175).

Juanchaco, que se encuentra en la puerta de la bahía, cuenta con un muelle al cual


arriban lanchas con turistas que se embarcan en el puerto turístico de Buenaventura. El
muelle de Juanchaco acoge una serie de embarcaciones que vienen de la comunidad
malagueña cuando traen productos de pesca a vender y/o a vender víveres (OROZCO, C.
et al. 2008:105).

• Ladrilleros
Presenta dos tipos de asentamiento uno ubicado en el sur y otro en el norte. En el sur se
inició el proceso de poblamiento. Las edificaciones se distribuyen a lo largo de la línea de
la costa, en forma dispersa, con una baja densidad de ocupación del suelo y un manejo
adecuado del paisaje marino. En la parte norte, es semejante a Juanchaco, es compacto

145
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

y denso y está articulado por la vía de articulación a la playa. Desarrolla también una
actividad comercial. Su población era de 595 habitantes para 1995 (OTMA, 1996) en
tanto en el 2010 se tiene una población de 587 personas aproximadamente.

La unidad de paisaje de Ladrilleros o Meseta de colinas bajas está compuesta por


acantilados que le generan un gran atractivo, zona media o de transición que permite la
comunicación con Juanchaco, pista del aeropuerto que se utiliza como vía peatonal y
eventualmente como pista de aterrizaje, bosque húmedo tropical donde abunda gran
fauna y flora, la población de Ladrilleros, área dispersa de Ladrilleros donde se localizan
cabañas de recreo, hoteles, hospedajes, y por su extensa playa y variedad de
microclimas es preferida por los turistas; La Despensa, un mirador que visualiza toda
Bahía Málaga. (Planificadores, 1993: 80).

• La Barra
Es el asentamiento con menor característica urbana, con edificaciones de carácter más
rural y menos poblado con 218 habitantes para 1995 (OTMA, 1996) y en el 2010 se
cuenta con 500 habitantes aproximadamente.

Las unidades de paisaje de La Barra constituyen la playa de marea baja que se utiliza
como vía de acceso a Ladrilleros. Playa de La Barra es una franja ancha que se extiende
hasta el Estero Sardinero, bosque húmedo tropical semejante a Ladrilleros pero con
menor intervención, acantilados de La Barra, Estero Sardinero donde desemboca la
quebrada del mismo nombre y el mar penetra conformado un ecosistema de manglar,
población de La Barra con un único eje peatonal, y la distribución y ubicación de las
viviendas niega su relación visual con la playa. (Planificadores, 1993: 85)

• La Plata
Es un Archipiélago compuesto por unos cincuenta islotes y gran playa que sustenta una
población aproximada de 600 habitantes localizados en un caserío lineal playero con más
o menos treinta casas sobre una única calle y varias fincas esparcidas en la misma isla.
(Aprile, J. 2006: 150). El caserío de La Plata, está construido sobre la playa baja,
susceptible a las dinámicas propias de pujas y mareas. Lo que a la larga ha venido
generando un proceso erosivo en la zona de costa, convirtiendo esto en un factor adverso
para la habitabilidad de los habitantes de esta zona. Este proceso ha explicado el deseo
de muchos de los lugareños por trasladarse hacia la zona de Miramar, que ofrece unas
mejores condiciones de habitabilidad.

La mayor parte de la población se dedica a las actividades de pesca y forestal. Es


bañado por innumerables riachuelos y constituye una unidad de paisaje de colinas bajas
con vegetación de bosque húmedo tropical, manglares y esteros. (Otma, 1996:27)

Esta ubicación convierte a La Plata en una zona de gran riqueza natural en la que
predominan numerosas especies de peces, tortugas, aves, nutrias y anfibios. (WWF
Colombia en acción, 2007:3).

Cuenta además con asentamientos dispersos como El Cantil, Miramar, Chucheros,


Mangaña, La Sierpe, que van desde el exterior hacia el interior de la cuenca de Bahía
Málaga, encontrándose también La Base Naval de la Armada Nacional que lleva su
mismo nombre.

146
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Los asentamientos en la cuenca de Bahía Málaga se distinguen por ser complejos


rururbanizados aunque mantiene el patrón de asentamiento disperso y lineal a la vez.

Estos asentamientos presentan una amplia gama de servicios sociales, con cierto grado
de cobertura, a pesar de las deficiencias y carencias de unos, especialmente el sistema
de alcantarillado , además de la población residente en la Base Naval, la cual presenta
una infraestructura moderna muy diferente al resto de los asentamientos citados.

9.6. CARACTERIZACIÓN SOCIAL

9.6.1. Demografía y dinámica poblacional


El mejoramiento de la calidad de vida de la población de Bahía Málaga tiene una relación
significativa con el logro del desarrollo sostenible y con sus dinámicas demográficas. Si
bien la política ambiental es determinante para mantener la biodiversidad de sus diversos
ecosistemas, es también necesario atender procesos de población que incide sobre
dichos ecosistemas por el papel que juegan en los servicios ambientales o por la riqueza
y complejidad de su diversidad.

El Municipio de Buenaventura cuenta con una población a 2005 de 324.207 habitantes en


las cuales su área urbana es de 290.457 habitantes y su área rural 33.750 (Dane, 2005).
Para 2010 se tiene una población de 500.000 habitantes y en 50.000 personas para el
área rural (Lozano, Batalla, Roberto, 2008).

La población asentada en la Cuenca de Bahía Málaga es de 7.133 habitantes. Esta cifra


representa el 2.83% del total de la población municipal del año 2008 (Alcaldía de
Buenaventura, 2008:30).

La estructura demográfica para el año 2005 en el municipio de Buenaventura presenta en


la base de su pirámide, contra lo esperado, para el grupo menor de 5 años, un aumento
significativo de participación porcentual, lo cual representa una involución de su transición
demográfica en el período intercensal, especialmente en la cabecera, aunque a partir de
los 40 años de edad ya se observa un mayor envejecimiento y entre los grupos de edad
de 5 a 40 años hay pérdida de participación porcentual en la cabecera. En el sector rural
de este municipio se observa un incremento de la base menor de 5 años para la población
masculina y un ligero descenso de la femenina. A partir de los 5 años hay un cambio
abrupto de contracción, creando una figura piramidal más fuerte que en el sector urbano.

Las pirámides de cabecera y resto de Buenaventura para el 2005 reflejan las dinámicas
de migración rural-urbana atravesadas por el conflicto armado que vive el Pacífico
colombiano, sobre todo por el enorme peso de los menores de 5 años. Esto indica un
doble proceso migratorio: de fuerte inmigración de población muy joven (menores de 5
años) desde la zona rural del mismo municipio en los tres o cuatro años anteriores al año
censal y de otros municipios del Pacífico y a la vez de emigración hacia otros centros
urbanos del país de grupos de edad en edades mayores (Ver figura 9.3).

Esta dinámica poblacional indica la movilidad de los habitantes del municipio hacia
municipios de mayor impulso comercial o por el desplazamiento causado por la violencia.

147
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Para Bahía Málaga el incremento de la población intercensal es ascendente por haber


sido zona de colonización y finalmente por ser una zona turística por excelencia.

En el municipio de Buenaventura y particularmente en bahía Málaga (Tabla 9.1) los


afrocolombianos tienen tasas más altas en el rango de edad 15-29 años frente a la
población no étnica, pero luego, en los demás rangos tienden a parecerse en sus
comportamientos reproductivos.

Por otro lado, Buenaventura se ubica entre los municipios con alta concentración de
población afrocolombiana con los indicadores sociodemográficos de esta población en
una situación de mayor rezago en su transición demográfica respecto a otras poblaciones
afrocolombianas. La gradación de los grupos etáreos de menor a mayor edad es más
regular, tanto para la población afrocolombiana como la no étnica (Ver figura 9.3).

Las desigualdades sociodemográficas y socioeconómicas entre la población negra e


indígena y no étnicas en municipio no son uniformes en el sentido de todos los
indicadores, ni tampoco están por fuera del contexto local y regional. O sea, hay
variaciones interesantes que están a la vez atravesadas por las heterogeneidades en el
interior de los mismos grupos étnicos. La población negra bonaverense tiende a presentar
un rezago en su transición demográfica respecto a la población no étnica. Como veremos
a continuación en la figura 9.3 lo expresado y comparado con Quibdó otra población
afrocolombiana.

En Bahía Málaga, en la zona baja, se presenta una mayor densidad de población pues
comprende el territorio de costa y playa que va desde la Bocana (Bahía de
Buenaventura-Bocana) hasta la Barra conocida como la zona turística del Pacífico. El
carácter turístico dado a estos territorios determina un proceso de colonización de gentes
de afuera y de empresas hoteleras, es decir de colonos no negros, con la finalidad de
prestar un servicio o invertir en esta rama.

Un problema importante a resaltar desde la estructura demográfica es que las mayores


fecundidades adolescentes en mujeres negras, las tiene Buenaventura con 110,15 hijos
por 1000 mujeres entre 15-19 años. Sin embargo, el valor superior se encuentra en la
zona rural (135,45 hijos por 1000 mujeres). Ya la razón de hijos menores de 5 años por
mujeres en edad fértil arrojaba para Buenaventura un valor de 0,503 (el más alto con
excepción del valor para la zona rural, 0,578). O sea, Buenaventura y las áreas rurales del
país tienen las tasas de fecundidad adolescente más altas del país para la población
negra. (Urrea, Fernando, 2009). Este dato es clave porque es un indicador de alta
vulnerabilidad demográfica, ya que la construcción del puerto de aguas profundas,
implica una alta densidad demografica en movilidad espacial para su construcción, y el
número de embarazos en adolescentes ascendería aún más.

Otra particularidad a destacar la constituye las altas tasas de jefatura femenina en el


hogar, ya que la estructura social afropacífica es de carácter matrifocal, amén de que está
asociada en la estructura demográfica a altos niveles de pobreza. En la tabla 9.1 se
muestran indicadores sociodemográficos y socioeconómicos municipales por grupos
étnicos, según cabecera, resto y total. (DANE, 2005). Igualmente, en la figura 9.4 se

148
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

muestran pirámides de población de los grupos étnicos en municipio, según cabecera,


resto y total. (DANE, 2005).

Figura 9.3. Diferencias étnicas y sociodemográficas.


Fuente: Urrea, Fernando: Diferenciales sociodemográficos y socioeconómicos entre
población afrocolombiana y sin autoreconocimiento étnico, con base al censo 2005: siete
municipios, un departamento, total nacional, cabecera y resto. 2009.

Tabla 9.1. Indicadores sociodemográficos y socioeconómicos municipales por grupos


étnicos, según cabecera, resto y total. CENSO 2005. Fuente: Urrea Fernando. (2009)
Diferenciales sociodemográficos y socioeconómicos entre población afrocolombiana y sin
autoreconocimiento étnico, con base al censo 2005: siete municipios, un departamento,
total nacional, cabecera y resto.

Municipio Buenaventura
Indicadores Indígenas Afrocolombianos No étnicos
Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

% de población grupo étnico y No étnica 0,29% 5,90% 0,76% 88,80% 87,10% 88,60% 10,90% 7,0% 10,60%
Tasa de dependencia juvenil 0,35 0,80 0,62 0,65 0,70 0,65 0,51 0,42 0,50
Tasa de dependencia senil 0,11 0,07 0,08 0,07 0,10 0,07 0,06 0,08 0,06
Tasa de dependencia total 0,46 0,87 0,70 0,72 0,80 0,72 0,57 0,50 0,57
Índice bruto de masculinidad 0,99 0,98 0,98 0,90 1,06 0,91 1,02 1,36 1,04
Índice de masculinidad población< 5 años 1,0 1,02 1,02 1,06 1,06 1,06 1,10 0,97 1,09
Índice de masculinidad población5-19 años 1,10 0,97 1,01 0,99 1,09 0,99 0,99 1,29 1,00
Índice de masculinidad población20-39 años 0,78 0,95 0,88 0,84 1,03 0,86 0,97 1,51 1,00

149
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Municipio Buenaventura
Indicadores Indígenas Afrocolombianos No étnicos
Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

Razón de hijos por mujer 0,30 0,83 0,61 0,48 0,77 0,50 0,44 0,44 0,44
Tasa de paridez mujeres 15-49 años (sin ajuste) 1,76 2,64 2,24 1,82 3,36 1,92 1,66 2,30 1,69
TGF (sin ajuste) 3,48 5,22 4,43 2,91 5,37 2,71 2,61 3.62 2,49
Tasa específica fecundidad 15-19 años (sin ajuste) 55,60 S.I. 23,5 99,5 S.I. 93,40 82,5 S.I. 78,8
Tasa específica fecundidad 20-24 años (sin ajuste) 190,5 S.I. 93,0 172,4 S.I. 160,0 134,1 S.I. 128,8
Tasa específica fecundidad 25-29 años (sin ajuste) 193,5 S.I. 77,9 140,9 S.I. 132,1 120,2 S.I. 114,4
Tamaño promedio hogar 4,60 4,90 4,77 4,66 4,18 4,61 3,41 3,27 3,39
% de jefes de hogar 33,29% 23,34% 26,54% 21,35% 27,36% 21,85% 26,68% 31,60% 26,95%
% de hijos-as + nietos 30,82% 45,34% 32,07% 54,39% 48,44% 53,90% 44,25% 33,67% 43,66%
Tasa de jefatura femenina 28,42% 16,54% 21,61% 39,68% 27,66% 38,43% 35,73% 41,79% 36,57%
% población migrante toda la vida 67,83% 39,08% 49,03% 21,48% 18,38% 21,22% 62,77% 76,28% 63,53%
% población migrante reciente 14,46% 30,99% 24,80% 3,43% 13,06% 4,20% 16,19% 38,68% 17,48%
% de hogares con miembros exterior 4,8% 2,8% 3,6% 5,2% 1,3% 4,8% 3,6% 2,9% 3,5%
Tasa bruta de analfabetismo (5 y más años) total 17,3 41,7 32,5 12,4 32,3 13,9 6,6 13,2 7,0
Tasa bruta de analfabetismo (5 y más años) hombres 14,6 36,0 27,9 12,4 31,9 14,1 6,9 13,3 7,3
Tasa bruta de analfabetismo (5 y más años) mujeres 20,1 47,2 37,0 12,3 32,7 13,8 6,3 12,9 6,6
Tasa de analfabetismo 12 y + años total 13,5 38,2 28,2 8,0 27,5 9,5 3,5 10,4 3,9
Tasa de analfabetismo 12 y + años hombres 9,7 30,5 22,1 7,1 26,3 8,8 3,6 10,0 4,0
Tasa de analfabetismo 12 y + años mujeres 17,1 45,5 34,0 8,7 28,7 10,2 3,5 11,0 3,9
Promedio bruto años de educación total 8,8 6,1 7,3 9,9 7,3 9,7 10,7 9,7 10,7
Promedio bruto años de educación hombres 9,1 6,5 7,6 9,7 7,2 9,5 10,6 10,0 10,5
Promedio bruto años de educación mujeres 8,5 5,7 6,9 10,1 7,3 9,9 10,9 9,3 10,8
% población con educación superior total 3,3% 0,8% 1,7% 4,5% 1,0% 4,2% 6,0% 3,5% 5,9%
% población con educación superior hombres 2,9% 1,1% 1,7% 3,6% 0,7% 3,4% 5,9% 3,2% 5,8%
% población con educación superior mujeres 3,7% 0,4% 1,6% 5,2% 1,2% 4,9% 6,0% 3,9% 5,9%
Tasa de asistencia escolar 3-6 años total 49,1 37,9 40,7 92,4 51,9 68,6 76,1 62,3 75,6
Tasa de asistencia escolar 3-6 años hombres 48,3 34,9 38,4 70,0 50,5 68,6 77,2 61,4 76,6
Tasa de asistencia escolar 3-6 años mujeres 50,0 41,0 43,1 69,8 - 68,6 75,0 21,7 74,6
Tasa de asistencia escolar 7-11 años total 84,0 75,9 77,9 83,6 86,8 94,0 94,8 93,9 94,8
Tasa de asistencia escolar 7-11 años hombres 81,5 66,7 70,5 94,2 85,6 93,6 94,0 95,7 94,0
Tasa de asistencia escolar 7-11 años mujeres 87,0 86,6 86,7 95,0 - 94,5 95,7 1,0 95,6
Tasa de asistencia escolar 12-17 años total 79,1 72,9 75,3 29,8 72,7 82,9 79,9 69,1 79,4
Tasa de asistencia escolar 12-17 años hombres 80,4 72,6 75,9 82,1 69,6 81,2 78,0 75,3 77,9
Tasa de asistencia escolar 12-17 años mujeres 77,5 73,1 74,8 85,1 - 84,5 81,7 41,3 80,9
Tasa de asistencia escolar 18-24 años total 29,0 27,8 28,3 15,4 23,9 29,4 19,5 9,9 18,8
Tasa de asistencia escolar 18-24 años hombres 31,4 35,1 33,7 26,8 19,2 26,2 16,4 6,2 15,2
Tasa de asistencia escolar 18-24 años mujeres 27,6 21,7 24,4 32,5 - 32,3 22,4 11,2 22,4

150
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Municipio Buenaventura
Indicadores Indígenas Afrocolombianos No étnicos
Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

Tasa de asistencia escolar 25-29 años total 35,2 23,5 28,1 7,1 19,6 15,6 10,0 3,1 9,7
Tasa de asistencia escolar 25-29 años hombres 52,9 22,7 31,1 11,8 12,5 11,9 7,8 0,0 7,4
Tasa de asistencia escolar 25-29 años mujeres 27,0 24,3 25,7 18,3 - 18,8 12,1 4,4 11,9
% Población en ayuno 27,0% 25,5% 26,0% 20,7% 29,2% 21,4% 4,7% 10,6% 5,1%
% PEA masculina 53,2% 84,4% 68,8% 38,6% 2,3% 46,3% 60,0% 86,8% 61,6%
% PEA femenina 32,0% 60,1% 46,6% 32,5% 1,3% 28,1% 31,8% 40,9% 32,2%
% población estudia hombres 18,1% S.I. 8,9% 30,7% S.I. 30,7% 23,5% S.I. 22,2%
% población estudia mujeres 15,2% S.I. 7,4% 28,5% S.I. 28,5% 24,5% S.I. 23,5%
% población< 12 años PEA hombres 4,3% 49,6% 43,7% 1,3% 57,6% 5,6% 1,5% 85,3% 5,0%
% población< 12 años PEA mujeres 2,8% 53,9% 60,3% 1,3% 57,9% 5,5% 2,2% 85,4% 5,5%
% población femenina oficios del hogar 33,1% 31,9% 32,5% 27,0% 36,9% 29,2% 30,7% 48,3% 31,5%
% de hogares con miembro con alguna limitación 24,3% 18,8% 21,2% 18,8% 32,6% 20,3% 14,9% 13,0% 14,7%
% de hogares con alguna unidad económica 4,8% S.I. 2,0% 3,2% S.I. 2,9% 7,6% S.I. 6,5%
% de hogares con unidades industriales 0,0% S.I. 0,0% 0,4% S.I. 0,4% 0,6% S.I. 0,5%
% de hogares con unidades de comercio 3,1% S.I. 1,3% 2,0% S.I. 1,8% 5,6% S.I. 4,8%
% de hogares con unidades de servicios 1,7% S.I. 0,7% 0,7% S.I. 0,7% 1,4% S.I. 1,2%
% de hogares con otras actividades 0,0% S.I. 0,0% 0,0% S.I. 0,0% 0,0% S.I. 0,0%

9.6.2. Migración
La migración es un factor que ha incidido de manera importante en el grado de
urbanización y en la transformación social y económica del municipio de Buenaventura y
en particular en el área de Bahía Málaga. Sin embargo es una de las variables
demográficas de las que se tiene menos conocimiento.
La dificultad para definir los problemas de movilidad se demuestra en el sentido de que la
migración implica un desplazamiento en el espacio, pero todos los desplazamientos no
son necesariamente migraciones. Cada desplazamiento implica el tránsito de un punto a
otro y este desplazamiento no puede ser definido si cada uno de estos puntos no tiene
una referencia espacial definida (Picouet, 1992: 11) Esta significación espacial depende
de la noción residencia y ésta se define como el lugar de la persona donde vive
habitualmente. El hecho de que una persona vaya a vivir en uno u otro lugar no
corresponde a un cambio de residencia sino al uso de la red de relaciones familiares,
profesionales, culturales, etc.

Para las comunidades afrodescendientes e indígenas habitantes del área de Bahía


Málaga el espacio de vida se describe como la porción del espacio donde las
comunidades ejercen sus actividades. A partir del concepto espacio de vida se puede
distinguir:
• movimientos al interior del espacio de vida (movilidad circular, estacional)
• movimientos temporales al exterior del espacio de vida (Ausencia temporal de corta o
larga duración sin pretender residir en otra parte)

151
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Ejemplificando esto, se advierte, que la población afrodescendiente en su movilidad


estacional pesca en la parte baja de la cuenca, realiza agricultura itinerante y cacería en
la zona media de la cuenca y en la parte alta se dedica a la minería. Toda esta movilidad
espacial estacional es su espacio de vida.

Figura 9.4. Pirámides de población de los grupos étnicos en municipio, según cabecera,
resto y total. CENSO 2005.

Este ir y venir dentro de su espacio vital constituye una migración reversible en términos
de Picouet y remiten a una residencia–base determinada. Los flujos reversibles se
definen según la duración, el motivo del traslado y la periodicidad de los eventos
sucesivos. Si se reside en La Plata, el desplazamiento se da hacia los otros sectores de
Bahía Málaga para el ejercicio de sus actividades económicas, por lo tanto la residencia
base es La Plata.

152
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Otra migración es la irreversible, cuyos flujos no parten de una residencia base, ni de un


espacio vital determinado. En un momento dado y por una larga duración, el individuo o el
grupo sociofamiliar procede a un cambio de residencia. Este abandono puede ser
inevitable y forzoso (catástrofes naturales, desplazamiento por violencia, expulsión, nuevo
orden político internacional…) o también voluntario atracción por nuevas expectativas de
trabajo o empleo, mayores ingresos, entre otras.

Este tipo de migraciones ameritan ser analizadas en la estructura demográfica de Bahía


Málaga, para mitigar posibles flujos irreversibles que causarían impacto ambiental y
sociocultural en la dinámica poblacional nativa.

9.6.3. Salud
Si bien el municipio de Buenaventura ha venido incrementando la cobertura desde el
2003, tiene apenas una población cubierta del 60%. El porcentaje de afiliación al régimen
subsidiado es ligeramente más femenino que masculino en contraste con la población no
etnica en Bahía Málaga que es más masculina. Para Bahía Málaga el déficit en cobertura
es amplio, sólo se tiene un puesto de salud en Juanchaco que no alcanza a atender a
toda la población residente en el área. Tampoco la Base Naval del Pacífico presta sus
servicios sólo en emergencias, de tal manera que la población debe de viajar a
Buenaventura para solucionar sus problemas de salud. Este servicio continúa teniendo
un enfoque asistencialista y carece de acciones de control con relación al uso del agua,
excretas, basuras, vertidos, residuos sólidos y líquidos. Para ser Bahía Málaga un lugar
de turismo, la ausencia de un sistema de salud y de saneamiento básico es alarmante.

Los talleres realizados con las comunidades afropacífico de La barra, Ladrilleros, La Plata,
Puerto España, Mangaña, Chucheros y Miramar coinciden en que la prestación del
servicio de salud en esta área adolece de un personal médico apropiado y de una
infraestructura básica pero primordial que cubra las urgencias, control y prevención de la
salud y enfermedades que aquejan a sus habitantes. Aún cuando en Juanchaco existe un
puesto de salud y la base naval presta de vez en cuando el servicio, indudablemente el
aspecto de salud es supremamente deficitario para esta zona que tiene un atractivo
turístico muy interesante. Debe resaltarse además que los talleres demostraron que las
personas a pesar de su pobreza poseen una alimentación básica derivada de productos
del mar que les permite contar con una buena salud y una muy buena longevidad.

Si se quiere la construcción de un puerto de aguas profundas es necesario que se


desarrolle un sistema de salud adecuado a las necesidades portuarias y de la población
residente, o en su defecto, el sistema de salud de la Base Naval debe de ponerse al
servicio de toda la población de Bahía Málaga tanto residente como inmigrante y la que
requerirá el Puerto.

9.6.4. Educación
En general la población afrocolombiana enfrenta tasas mayores de analfabetismo para
hombres y mujeres que la población no étnica. Las más altas para las dos poblaciones
(Afro y no étnica) se encuentran en la zona rural, pero aquí el diferencial entre las dos
poblaciones es menor (21%). En Bahía Málaga el aspecto educativo presenta deficiencias
en cuanto a cobertura, calidad y eficiencia interna. Su población negra tiene menores
tasas de asistencia escolar entre 7-11 años. En el grupo de edad 12-18 años opera un
patrón distinto si hay mayor asistencia a la escuela. Por sexo en el grupo de edad 7-11

153
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

años se mantiene un patrón de mayor escolaridad femenina que masculina entre las dos
poblaciones (afro y no étnica) de manera sistemática. En el grupo de edad 12-18 años en
general se mantiene la misma tendencia anterior para las dos poblaciones: mayor
asistencia escolar femenina. (Urrea, Fernando, 2009). Sin embargo, sin ningún nivel
educativo los más altos porcentajes se los lleva Bahía Málaga según informaciones de
las comunidades visitadas en el trabajo de campo realizado, pero en este marco
Juanchaco es la excepción dada una mejor infraestructura y mayores niveles de
escolaridad.

Los problemas deserción escolar en Bahía Málaga tienen su origen en los siguientes
factores: a) la situación económica de la población que le imposibilita viajar hasta
Bueventura, b) la deficiencia de la calidad del servicio, el cual se evidencia en una falta de
una infraestructura adecuada para separar primaria y bachillerato, niños y jóvenes; c) el
uso de un personal docente nativo que conozca la realidad de la zona y que permanezca
allí, pues la gran mayoría de los docentes son de Buenaventura o del interior y por lo
general piden mucho permiso para ir a su zona de origen, d)el uso de metodologías
inapropiadas al no cumplirse con el curriculum etnoeducativo que plantea la ley 70/93,
carencias en la cualificación del docente, enfoque pedagógico no integral y
descontextualización del medio.

La tasa de analfabetismo de la población mayor de 20 años en Bahía Málaga alcanza el


0.4% del total del Municipio de Buenaventura (Gobernación del Valle del cauca, 2007)
Esto nos indica que es necesario implementar en Bahía Málaga una política proactiva de
educación en cuatro niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y
capacitación técnica y tecnológica a través del Sena. Ello redundaría en mejores niveles
de calidad y eficiencia interna tanto para el turismo como para las actividades a futuro
portuarias y/o de parque natural u otros escenarios de desarrollo local.

9.6.5. Bahía Málaga: identidad y grupos étnicos


Una cuenca es el área de alimentación de una red natural de drenaje, cuyas aguas son
recogidas por un colector común. Además del área tiene profundidad que está
comprendida entre el dosel de la cobertura vegetal, exteriormente y los estratos
geológicos que delimitan la cuenca hacia abajo (Centro Interamericano de
Fotointerpretación-C. I. A. F., 1974). Resulta importante que la conciencia del lugar y de
región no es solamente una cuestión de geografía o paisajismo sino también la
identificación, la cual tiene efectos muy concretos. El tamaño de la Bahía y de la sociedad,
desempeña un papel importante. En la sociedad de Bahía Málaga los sentimientos de
identificación que se desarrollan están en estrecha relación con una marcada unión
personal dentro del grupo.

La apretada malla de relaciones interpersonales promueve un sentido de identidad tanto


individual como colectiva. La sociedad de Bahía Málaga no sólo se muestra hacia adentro,
sino también hacia el exterior como unidad con fronteras claramente definidas.
En tal sentido la historia común desempeña un papel importante en la creación de la
identidad y el desarrollo del sentido cultural de pertenencia reafirmada en la Constitución
de 1991 y en la ley 70 /93 para los afrodescendientes y en la ley 21/91 para las
comunidades indígenas. En ese orden de ideas, la ubicación de las comunidades rurales
en las zonas de cuencas, consiste en un patrón de asentamiento y de apropiación del
territorio que tiene sus raíces en la historia de estos pueblos. Estas comunidades

154
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

campesinas compuestas en su mayoría de gente negra, tienen sus raíces en los esclavos
que llegaron a la zona Pacífica desde inicios del siglo XVII, los cuales fueron incorporados
al desarrollo de la economía minera en territorios del Chocó y Valle del Cauca. Luego del
período de la esclavitud se produjo el desplazamiento de muchos negros libres hacia
zonas de valles costeros, siendo Buenaventura uno de los espacios geográficos
seleccionados para su localización. La población se ubicaba en valles y desarrollaba la
actividad minera en las áreas de sedimentos fluviales, empleaban las playas para
desarrollar la agricultura y se servían de los ríos como fuente de alimentación y servicio
de transporte. La realización del trabajo de explotación minera produjo entonces la
dispersión de la población negra por los ríos del territorio Pacífico.

Según el Consejo Comunitario de la Ensenada de Málaga (2008:10) la comunidad de la


ensenada de Málaga está formada por 87 familias, en las que predominan los apellidos
Moreno, Manyoma, Valencia, García; la mayoría de ellas se ubica en la isla de La Plata.
Este Consejo está integrado por representantes de Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, La
Plata y Puerto España-Miramar.

Los grupos étnicos e identitarios y sus territorios presentes en Bahía Málaga son:

9.6.5.1 Los resguardos indígenas


Las etnias Wounan, Embera-Eperara y Sapidara, se localizan en Buenaventura en los
Cabildos Mayores de La Delfina, Chamapuro, Chachajo, La Meseta, Guayacán, Puerto
Pizarro y Joaquincito.

En Bahía Málaga se localizan en el área directa del proyecto, en la parte norte de la


cuenca del Rio San Juan y Bongo, las comunidades de Cocalito, Cerrito-Bongo que son
waunán y una comunidad itinerante Sapidara (los Jooin-Jeb).

En la parte indirecta del proyecto se localizan las comunidades wounanas de Agua Clara,
Burujon, San Bernardo, Chamapuro, Valledupar, Chachajo, Puerto Pizario, Guayacan,
Malaguita, Cuellar, Cabeceras y La Delicia. (Ver figura 8.5). Los Wounan constituyen una
población de 6.000 habitantes distribuidas en 14 resguardos y 19 comunidades en un
área de resguardo de 94.000 hectáreas. Este espacio étnico es denominado Territorio
Wounán. Aproximadamente los Wounan localizados en Bahía Málaga constituyen una
población de 1635 personas, en tanto los Embera Sapidara pueden ser 208 indígenas
(Orivac y Dane, 2001).

Por las pautas ecológicas, económicas y culturales, los grupos étnicos de esta región son
horticultores (cultivo de huerto, chagra o conuco, o la llamada agricultura migratoria,
itinerante) y cada familia explota unas 5 hectáreas en cultivos de subsistencia. Esta
situación ocurre por dos razones fundamentales: en primer lugar porque las etnias
producen para satisfacer necesidades básicas, no valoran la acumulación de excedentes;
en segundo lugar, porque es un conocedor de su medio y de la producción del bosque,
debido a un ancestral proceso adaptativo al entorno ecológico, proporcionando el
suficiente tiempo para las sucesiones vegetales secundarias en los sitios donde ha
efectuado cultivos, sin agotar los nutrientes del suelo y sin dejarlo descubierto a la acción
climática, por ello realizan un patrón de poblamiento disperso y seminómada (Cecoin,
1988, Orivac, 2001 y CVC, 2004).

155
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Estas comunidades conservan en gran medida sus tradiciones culturales e importantes


niveles de cohesión social interna, lo cual favorece los procesos de participación y
concertación comunitaria en trabajos de beneficio colectivo, en el manejo de los recursos
naturales y en su relación con las instituciones y diversos sectores sociales.

Estas comunidades se han fortalecido significativamente a partir de la Constitución


Política de Colombia de 1991, la ley 21 de 1991 y del convenio 168 de la OIT. Están
organizadas en resguardos y manejadas a través de los cabildos y éstos a su vez cuentan
a nivel departamental con dos organizaciones legalmente constituidas que agrupan a
todos cabildos de la cuenca del Pacífico; la Asociación de Cabildos Indí-genas del Valle-
ACIVA y la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca- ORIVAC. Estas
organizaciones se encargan de coordinar los programas y proyectos con las entidades
estatales.

El proyecto de Puerto de aguas profundas o el de parques, o cualquier otro tipo de


proyecto que se realice en el futuro en Bahía Málaga, debe de negociar directamente con
las dos organizaciones, los cabildos de los respectivos resguardos del área de estudio y la
comunidad en general.

9.6.5.2 Comunidades Afrodescendientes y Consejos Comunitarios


El territorio de reserva perteneciente a las comunidades negras, comprende la cuenca del
Pacífico, los ríos del Pacífico, así como las zonas rurales ribereñas y las tierras baldías.
La posesión de este territorio se regula a través de la Ley 70 de agosto 27 de 1993.
Según la Constitución de 1991, los descendientes de los africanos y las poblaciones
indígenas tienen derechos especiales sobre los territorios que habitan porque sus
asentamientos son ancestrales, es decir, tan antiguos como su llegada a América.

Las comunidades negras tienen como actividad primordial la agricultura y practican


también la caza, la pesca artesanal, la minería, la extracción maderera y en las ciudades
ofrecen su mano de obra.

Los grupos de población negra, que corresponden al 90% del total de habitantes del
Litoral, con su creatividad han logrado extender a toda la región un modelo territorial
basado en las redes de parentesco. Tomando elementos de origen africano, de la cultura
indígena y de la tradición hispana, los grupos negros lograron diseñar su propio modelo
cultural de adaptación a la selva húmeda.

Los afrocolombianos, de esta manera, aunque poseen una racionalidad de subsistencia y


comparten con los indígenas muchas de sus prácticas productivas, dentro de sus
estrategias de supervivencia mantienen un intercambio comercial significativo con los
mestizos y con la economía del interior del país, y un mayor contacto, respecto a los
grupos indígenas, con las instituciones educativas, de salud, religiosas, entre otras, de la
sociedad mayoritaria. La población negra guarda expectativas frente a su incorporación a
las instituciones de la sociedad nacional.

La comunidad negra se caracteriza por una serie de redes parentales de carácter afin,
consanguíneo y ritual. Para el primer caso se constituyen las familias extensas, un grupo
de parientes consanguíneos que residen en una misma vivienda y la familia nuclear
compuesta por padres e hijos que dependen de ellos. El parentesco ritual que es

156
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

conformado por el compadrazgo, situación que denota un conjunto de sentimientos que


expresan la búsqueda de apoyo, ayuda y confianza.

En la zona geográfica de nuestro análisis se revela una variada existencia de tipologías


familiares que van desde la monogámica, la poligínica, unión libre y concubinato. En todas
ellas, la mujer afrocolombiana juega un rol importantísimo dentro de su grupo social.

La personalidad afrocolombiana y particularmente la afropacífica es un producto histórico,


al que las generaciones sucesivas pueden agregar nuevos elementos culturales, como
resultado de sus propias necesidades. Con esto se quiere decir, que la identidad
afropacífico no se creó una sola vez y en fecha lejana y que desde entonces permanece
inalterado. En realidad, identidad es producto de lo que las gentes han creado a lo largo
del tiempo. No debe ser concebida como una apología a lo tradicional, del estancamiento,
por el contrario, hay que entenderla corno una continuidad histórica y como un presente
creativo abierto al futuro.

Convenciones: Resguardos Indígenas Wounan, Eperá y Sapidara

Consejos comunitarios Bahía Málaga

Figura 9.5. Resguardos indígenas y consejos comunitarios. Fuente: Trabajo de campo.


Junio 2010.
La vinculación a la economía de mercados y la influencia cultural de los medios de
comunicación y del turismo han generado cambio de valores, especialmente entre la
población juvenil, que han tenido como impacto la erosión del conocimiento tradicional, el
abandono de prácticas culturales como la agricultura de subsistencia que garantizaba la

157
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

autonomía alimentaria, la desvaloración del consumo de alimentos y productos locales y


la falta de pertenencia por el territorio (Fundación Cenipacífico 1998).

En sus comienzos los pobladores ubicados en la zona presentaban unas formas


organizativas fundamentadas en la solidaridad y el trabajo conjunto; en este sentido se
destacan como estrategias de trabajo colectivo la “Minga” y la “Mano Cambiada” que
permitían enfrentar los retos del trabajo particular a partir de la articulación y colaboración
en conjunto de toda la comunidad. Hacia la década de los sesenta aparece como figura
organizativa la Junta de Acción Comunal, con lo cual paulatinamente se desdibuja el
sentido de trabajo comunitario ya que los miembros de la comunidad descargan toda la
responsabilidad de la construcción de soluciones a sus problemáticas a la directiva de la
Junta, afectándose de esta manera de una forma muy sensible la participación y los
procesos de desarrollo local (Fundación Cenipacífico 1998).

Con la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991 y, en particular, de


la Ley 70 de 1993, llamada Ley de Negritudes, se reconocieron los derechos culturales y
territoriales de la población afro-descendiente de Colombia. En desarrollo de esta Ley, a
partir de 1998 las comunidades de Bahía Málaga iniciaron su proceso de reorganización
socio-política y se constituyeron en los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras
de Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, Puerto España-Miramar y La Plata. Sólo el Consejo
Comunitario de la Comunidad Negra La Plata – Bahía Málaga, ha conseguido a la fecha
el reconocimiento legal de parte de su Territorio Colectivo (7.800 hectáreas de 36.000
solicitadas). Los demás Territorios Colectivos están en proceso de reclamación de Títulos
Colectivos. (Ver figura 9.5).

En el marco de este proceso socio-político, los Consejos Comunitarios de Comunidades


Negras de Bahía Málaga han avanzado de manera diferencial en la construcción de sus
Planes de Administración de sus Recursos Naturales, Planes de Bienestar Étnico-
Territorial y en la discusión y promulgación de sus Códigos de Régimen Interno
(Normatividad Especial). Esto último sólo lo ha alcanzado a la fecha el Consejo
Comunitario de la Comunidad Negra de La Plata – Bahía Málaga.

Lo anterior, nos permite determinar las siguientes comunidades que están involucradas en
la construcción del puerto de Bahía Málaga y que son las siguientes:
• Influencia directa: las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra
• Influencia indirecta: las comunidades de Puerto España y Miramar, La Plata: con
caseríos menores: Santa Rita, Pital, Camaronero, Mangaña y Mayordomo.

La Sierpe: Caseríos (Secadero, Chuchero y el Tigre); La Loma, El Morro, Juan de Dios,


Rio La Sierpe- San Juan.

Todas estos Consejos Comunitarios hacen parte del Proceso de Comunidades Negras-
PCN y de la Organización de Comunidades Negras de Colombia-OCN

9.6.5.3 Sectores de población blanca y mestiza

Habitan los medianos poblados y los centros urbanos, como representantes de la


sociedad dominante, son los agentes difusores de las instituciones sociales, culturales y

158
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

económicas modernas. Salvo una pequeña minoría que vive en los centros urbanos más
grandes, estas personas mantienen su condición de extraños a la región. Tanto
funcionarios públicos, como inversionistas privados que provienen de la zona andina
permanecen en la región sólo el tiempo necesario para adelantar el proyecto específico
que traen en mente y luego emigran; son denominados indistintamente por la población
negra e indígena como 'paisas', pero también son reconocidos por la población nativa
como colonos, y muchos de ellos con influencia en la determinación de asuntos como la
titularización de tierras y mejoras.

9.7. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

9.7.1. Actividades productivas de la región


La delimitación territorial dada por sus habitantes, construida desde el mismo momento en
que los espacios se hispanizaron por efectos de la Conquista y Colonia, está conformada
por cuencas hidrográficas y ecosistemas propios de la selva pluvial tropical. En estos ríos
con sus veredas y cabeceras locales, con sus vegas cultivadas y bosques, explotaciones
auríferas y madereras, desembocadura con esteros poblados de manglares y mar,
abundante pesca, se conjuga la trilogía etnia/cultura-biodiversidad.
En general, las comunidades negras dependen de los medios naturales de comunicación
como el mar, esteros y ríos, a través de los cuales se moviliza, con los que ha
desarrollado diversos modelos de adaptación socioeconómica para respetar la naturaleza
y a su sistema biológico. Por tanto, ha creado una serie de prácticas culturales de acuerdo
con su entorno, construidas ya como cimarrones, como libertos, como automanumitidos,
desarrollando, por ende, un poblamiento y una territorialidad desde el mismo momento
que llegaron a América en calidad de esclavizados.
La interacción HOMBRE-NATURALEZA-CULTURA, se presenta como una filosofía
ambiental, en donde se definen ritmos de vida y se establecen derechos tanto para los
seres vivos, hombres, fauna y flora, como también para el aire, el río, el mar y la lluvia. Es
un sistema territorial flexible caracterizado por el respeto de la vida y la coexistencia de
seres visibles e invisibles, espíritus que rondan y permean el ambiente social, especial y
cultural. (Motta: 1997:17)
En el Litoral del Pacífico nos encontramos con una gramática del entorno y con
iconografías en el paisaje que son recreadas a través de la tradición oral, donde la
construcción simbólica del territorio se manifiesta en las distintas estrategias tejidas por
este grupo social.
La dependencia al medio natural como hábitat, fuente única de recursos y eje de la
organización social, ha originado una cultura estrechamente ligada a estos ecosistemas y
un fuerte sentimiento de pertenencia tanto de las comunidades negras como indígenas,
para manejar sus sistemas productivos y han desarrollado una convivencia interétnica en
el ejercicio de sus expresiones étnico-culturales en el mismo espacio vital.
Las unidades de paisaje descritas nos muestran la relación con los usos del suelo en el
área de estudio y refleja claramente la base de su economía.

El área de Juanchaco, Ladrilleros y la Barra está destinada a actividades relacionadas


con el turismo. Para una población de 2.836 habitantes en 1995 (Otma, 1996:17) y de
7.133 habitantes en el 2008 en Bahía Málaga (Lozano, Batalla, Roberto, 2008), el
72.1% está dedicado a esta actividad. Lo demuestran 111 cabañas de veraneo, 120

159
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

hospedajes, 30 restaurantes, 21 hoteles y otras edificaciones las cuales están


relacionadas con el turismo.

Otro aspecto característico de la utilización del uso del suelo en estos asentamientos, es
el uso mixto. La vivienda aparece como uso secundario según se demuestra en el
siguiente detalle: 18 hotel y vivienda, 18 restaurante y vivienda, 91 hospedaje y vivienda,
8 instituciones en donde además reside alguna persona en forma permanente, 30 tienen
en la vivienda el uso de fuentes de soda, bodega de lanchas y de pescado, 25 cabañas
de veraneo en donde habitan permanentemente personas encargadas de cuidar
(Planificadores, 1993: 84). Como se evidencia, la casi totalidad de la población, genera en
su propio sitio de residencia la fuente de sus ingresos, adecuándolos, aun precariamente,
como infraestructura hotelera.

Es de destacar que Bahía Málaga es reconocida a nivel mundial por ser uno de los sitios
en los que se produce la migración temporal de ballenas, específicamente las que
corresponden a la especie conocida como Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae).
En este sentido, Bahía Málaga se destaca por servir de escenario de los procesos de
apareamiento, nacimiento y crianza de ballenas, considerándose esta zona como número
uno por la notable presencia de ballenatos, lo que implica la atracción de turistas del
interior del país.

Figura 9.6 Fuente: FLÓREZ, Lilián. Fundación Yubarta. Periódico El Espectador.


Disponible en la página:
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso159151-bahia-malaga-fin-
parque-natural

En Bahía Málaga el avistamiento de ballenas, representa en la actualidad una actividad


ecoturística de gran importancia para la generación de ingresos económicos. Según un
estudio realizado entre 2000 y 2002, en Bahía Málaga se registraron 116 embarcaciones
de turismo de observación, actividad en la que se movilizaron alrededor de 10.000 turistas.
Los motoristas o “lancheros” de la zona obtuvieron unos ingresos cercanos a los
US$ 60.000 por la venta directa de pasajes, pues para este momento de inicios de la

160
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

década el valor por pasaje individual desde el sitio de embarque más próximo oscilaba
entre US$6 y US$8 (Flórez, et al, 2007: 43- 44).

Otra actividad económica en Bahía Málaga es la forestal. Del total de la población (7.133
habitantes) un 6.3% se dedica a la tala seleccionada de maderas para la construcción de
barcas y viviendas. La pesca es otra de las actividades económicas, en las cuales un
10.20% de la población de manera artesanal y en cuidado recientemente con el
ecosistema la desarrolla, para proveer la industria turística.

Bahía Málaga cuenta con una valiosa riqueza en recursos marinos y de aguas dulces. La
pesca representa una actividad económica importante para la población, ya que sirve de
sustento proteínico y económico a buena parte de los habitantes. Existen dos formas de
efectuar la explotación pesquera: artesanal e industrial.

La pesca artesanal es practicada por personas que buscan el sostenimiento de sus


familias. Se realiza en condiciones rudimentarias y negativas para el bienestar de los
pescadores, pues se emplean embarcaciones e instrumentos no muy apropiados,
presentándose también muchas deficiencias en cuanto a la conservación, transformación,
transporte y mercadeo del producto. Esta actividad se convierte en el sustento de muchas
familias que viven en condiciones de pobreza.

Las comunidades de Juanchaco, La Barra y La Plata al igual que la mayoría de los


pobladores de Bahía Málaga, desarrollan un tipo de economía de subsistencia en la que
la pesca artesanal representa una actividad de la cual derivan buena parte de su sustento.

En las comunidades afrocolombianas del Pacífico, hombres y mujeres se distribuyen las


labores. Los hombres se dedican a la pesca de especies tales como pargo, corvina, jurel,
sierra, "gualajo", "machetajo", róbalo, "ñato", "pepegallo", dorado", "pelada", "barbeta",
"bobo", bagre, "berrugate", "bravo", mero, "burique", "mulatillo", "canchimala", lisa y otros.
También capturan camarón tití y langostino. (Ministerio de Educación Nacional, 2003).
Las especies pesqueras que más se comercializan en el Pacífico son el camarón, el atún
y la piangüa. Hay tres especies de camarón muy explotadas: camarón tití, camarón tigre y
camarón blanco o langostino. Algunos de estos recursos pesqueros se han visto
amenazados en las últimas décadas por la sobreexplotación tales como atún, piangüa y
langostino (Contraloría Municipal de Buenaventura, 2001: 35).
Las mujeres tienen gran habilidad para limpiar y preparar el pescado y participan también
de la pesca utilizando pequeñas redes o trampas, con las cuales se dedican a capturar
camarones y jaibas para el consumo de sus hogares o para intercambiar con otros
pobladores. Es común también que las mujeres penetren en las zonas de manglar para
dedicarse a la recolección de moluscos y crustáceos, entre los que se destaca la piangüa
(Anadara tuberculosa).

La recolección de piangüa es una tarea que en su gran mayoría es desarrollada por


mujeres, sin embargo, en los últimos años los hombres también han tomado parte de esta
actividad, aunque la tarea principal de ellos se centra en la pesca de camarones de río y
pargo rojo.

161
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Igualmente el pequeño comercio de artesanías locales y de mercaderías traídas del


interior del país, es otro de los renglones económicos que constituyen el 11.4% de la
población (Otma, 1996: 22).

Los recursos de Bahía Málaga y cuenca del Calima, han sido sometidos a una intensa e
inadecuada explotación forestal y pesquera que expone la regulación propia de los
ecosistemas presentes. Los manglares y guandales son los ecosistemas que han
recibido mayor impacto ocasionado por la explotación forestal de Smurfit Cartón Colombia
durante 36 años y la pesca industrial impulsada por los intereses dominantes del capital.
(Pladeicop, 1980).

Figura 9.7. Mujer recogiendo piangüas.


Fuente: http://www.redmanglar.org/inlineImages/pianguera.jpg

9.7.2. Intereses estratégicos


El modelo económico que predominó en la segunda mitad del siglo XX fue la
sustitución de importaciones, de esta manera las empresas multinacionales interesadas
en el mercado colombiano instalaron sus plantas de producción y demás infraestructuras
en Buenaventura y en el Valle del Cauca.

Buenaventura se convirtió en la ruta de las exportaciones hacia el Pacífico y hacia el sur


del continente, lo que la convirtió en un lugar de tránsito de bienes. Pero para albergar a
la gente que llegaba con sus productos para exportación se requería de una ciudad puerto
en los términos de la visión andina y por ello fue objeto de cambios esenciales en la
construcción de su desarrollo.

A comienzos del siglo XX, se desarrolló el Terminal Marítimo lo que implicó un período de
inmigración constante desde 1920 hasta nuestros días. Posteriormente se plantean
experiencias de planes para el Pacífico con la formulación del Plan de Desarrollo Urbano
para Buenaventura en 1969; el Plan de Reconstrucción de Cauca y Nariño en 1979;
luego el Plan de Desarrollo Integral para la Costa del Pacífico- PLADEICOP, formulado en
1983; el Plan de Desarrollo para las Comunidades Indígenas de la Costa Pacífica,
formulado en 1988 por el Centro de Cooperación al Indígena- CECOIN en el marco del

162
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Pladeicop; el Plan Pacífico, elaborado en 1992 por el Departamento Nacional de


Planeación, y el último Proyecto Biopacífico, Conservación de la biodiversidad del Chocó
Biogeográfico, formulado en 1993. (Motta, G. Nancy, 2005: 116).

Dichos planes aunque contienen variables sociales carecían de una auténtica relación de
ser humano–naturaleza-cultura, privilegiando la inversión de capital. Además, la
importancia de la mentalidad andina ha sido construir al Pacífico bajo parámetros
modernizantes por lo cual ha sido objeto de políticas y lineamientos generales que
pretenden hacer de la región un escenario planificado.

Igualmente el gobierno departamental del Valle del Cauca se propuso impulsar el


desarrollo turístico del litoral, mediante acciones específicas como la reconstrucción del
aeropuerto y la solución a los conflictos de tenencia de tierras en Juanchaco, Ladrilleros y
La Barra en la década de los noventa. Para desarrollar tal conflicto, como nuevas
acciones de infraestructura, se construyó la propuesta del Ordenamiento Físico y
Ambiental de Bahía Málaga por la Firma Asociación en Planificación del Desarrollo-
Planificadores Ltda.

Todos los proyectos realizados en el Pacífico Colombiano por la intervención estatal, se


han centrado en organizar la movilización de la inversión de capitales, sin contar con la
participación de las comunidades sujetas a dicha intervención, sin establecer una base de
organización, capacitación y liderazgo locales. Se ha planificado sobre un modelo de
desarrollo paternalista y tecnocrático. Lo que se ha logrado es construir al Litoral Pacífico
como entidad desarrollable, pero no su desarrollo, de ahí su dependencia con la región
andina. “Este hecho moderno es una práctica cultural cerrada, culminada, etnocéntrica y
fragmentada, agenciada por las distintas instituciones oficiales que no consultan las
diversas miradas y lógicas de quiénes lo habitan”. (Motta, 2000:320). Igualmente la
modernidad así concebida tanto en el Pacifico Colombiano como en el municipio de
Buenaventura en particular, es una consideración de un conjunto cerrado de respuestas
según lo expresa Fernándes Cox (1991:11) Lo que se ha implementado son esfuerzos de
aculturación dirigida por parte del gobierno central, imponiendo la lógica andina del
desarrollismo.

Las tentativas de aculturación del gobierno central se tornaron en factor contundente


para la integración nacional. Por ello modernidad ha pretendido actuar de manera
homogenizadora de una supuesta identidad nacional, sin embargo, ésta ha respondido a
“una multiplicidad de lógicas” de acuerdo a Brunner (1992:105), y en donde dicha
modernidad se ha puesto en juego, estimulando, reproduciendo o resistiendo una
pluralidad de lógicas que han actuado simultáneamente, entrecruzándose. De esta
manera parafraseando a García Canclini (1995) el municipio de Buenaventura y el
Pacífico en general ha sido un escenario de culturas híbridas en donde convergen
alternadamente lo tradicional y lo moderno en un sentido amplio.

Bajo el prisma de lo híbrido y de la apropiación o de la resistencia cultural, este estudio


apunta a visualizar que es lo conveniente en este espacio afropacífico tanto en el manejo
de la infraestructura y la nueva ocupación del suelo en concordancia con la oferta natural
y las necesidades de la comunidad. Los resultados no estarán condicionados a los
criterios desarrollistas y economicistas de los intereses del capital global, sino a las

163
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

dinámicas culturales que se tejen alrededor del territorio colectivo y de resguardo y a las
identidades étnicas y sociales.

Medidas de mitigación
La conciliación de los intereses locales con los nacionales y globales debe apuntar a un
desarrollo de Bahía Málaga mediante una estrategia de ocho frentes, para mitigar desde
lo social, las acciones que se generen con la construcción y operación del Puerto de
aguas profundas:

1. El frente interno, muestra que en cierta medida la integración del Pacífico con el área
andina desde el punto de vista jurídico, político y económico ya se ha alcanzado. No
obstante la población afrodescendiente por los altos niveles de analfabetismo ya
descritos, requiere de un mayor peso en la formación escolar de carácter
etnoeducativo para poderse vincular como mano de obra calificada, bien sea para el
puerto, el ecopuerto, parque natural u otro escenario que se determine.
La vinculación laboral y el sistema salarial en situación de subordinación, entraría en
conflicto con las actividades económicas identitarias de la zona, por ello se requiere la
creación de una infraestructura y operación de un sistema educativo acorde a las
condiciones socioculturales, étnicas y naturales del entorno, en armonización con las
nuevas tecnologías y programas económicos insertos en la globalización. Si ello no
ocurre, se crearía un desbalance entre la población andina inmigrante preparada para
acometer el proyecto y las comunidades locales sujetas a subalternidad.

2. El frente externo: la vinculación del Pacifico colombiano con el Pacifico Asiático


permitirá vislumbrar y ampliar mercados, teniendo presente el reconocimiento de las
identidades de uno y otro lado del Pacífico y la biodiversidad presente en ambos
continentes.
Ello implica una atracción de establecer otros proyectos industriales, derivados de la
presencia del Puerto en Bahía Málaga, por lo cual se necesita un control muy fuerte
para evitar presiones sobre el suelo frágil de este ecosistema y procesos aculturativos.
Es importante reconocer la necesidad de acoplar los planes de desarrollo de un
reequilibrio regional, además, de los nacionales para el interés del desarrollo territorial
a futuro.

3. El frente económico, en relación con el rápido desarrollo económico, principalmente


en el área del turismo, se requiere la formación de personal nativo calificado en el
ramo. Se debe valorar una mejor formación y especialización de la población in situ,
tanto en las actividades relacionadas con el manejo del puerto, u otras actividades
colaterales y complementarias para el buen ejercicio del mercado de trabajo. Además,
se debe crear una especie de fondo de recursos, tanto públicos como privados, que
ayude a los nativos capacitados para crear infraestructura turística, dedicada a
satisfacer la variedad de programas y opciones de este ramo para que la zona se
adecue y logre niveles óptimos para salir adelante.

4. El frente de control social y civil, es responsable el Estado colombiano en sus


diferentes niveles jerárquicos de ejercer poder y control, para impedir que la población
inmigrante no altere los ecosistemas y la biodiversidad de Bahía Málaga, no enajene
los territorios colectivos de las comunidades negras y de los resguardos indígenas, ni
establezca lugares de prostitución y/o efectúe alianzas de prenupcialidad

164
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

acrecentando niveles de fecundidad y natalidad mediante el usufructo del cuerpo de


las adolescentes del lugar, sean estas, indígenas, afrodescendientes o mestizas.
Se debe ejercer un control a las presiones sobre la tenencia de los predios de los
residentes, por parte de los inmigrantes que podrían causar litigios sobre la propiedad
colectiva de las comunidades afropacífica y de los resguardos indígenas Embera-
Wauanan.
Esto es importante, pues en boca de muchos de los participantes en los talleres,
manifestaron su preocupación sobre esto, pues no quieren ver alterado su ámbito de
vida, de trabajo y de paz.

5. El frente militar, es responsable de la seguridad del territorio y del área, tanto de los
espacios tradicionales al interior y hacia fuera, para evitar las tensiones y conflictos del
espacio territorial y marítimo por parte de los actores armados ilegales y legales.
En este sentido, la fuerza pública, representada en la Policía y la Armada, y como
instancias representativas del Estado colombiano, que aunque deben asegurar la paz
y la seguridad, también requieren de un acercamiento con la población civil, en aras
de mantener la cordialidad, el respeto y la convivencia y no generar situaciones de
subalteridad, que se ven causadas con el uso de la Base Naval y el aeródromo de
Ladrilleros.

6. Frente Social, debe de restringir la Inmigración masiva del interior del país y del
municipio de Buenaventura en busca de trabajo, que producirán presiones
demográficas sobre el área, la cual tiene sus limitaciones en la prestación de servicios
públicos. Además, debe de propender por el reconocimiento de proponer un
etnodesarrollo de acuerdo a la Ley 70 de 1993 y la ley 21 de 1991 y valorar toda la
jurisprudencia que hay al respecto con relación a los territorios de resguardo y
colectivos y de reconocer del poder que sobre el territorio les ha sido otorgado a las
comunidades negras e indígenas.
En este frente, se debe tener en cuenta lo relacionado con las condiciones de vida de
esta zona y su afectación con la población, en lo que tiene que ver con el acceso y
calidad de los servicios públicos (agua, energía eléctrica, alcantarillado y disposición
de basuras), educación, salud, deporte, recreación, condiciones de infraestructura y
vivienda.

7. El frente biótico, debe de estar compaginado con la dimensión antrópica de la zona,


considerando la oferta ambiental como un uso normativo, jurídico de los recursos e
interpretar las demandas sociales apropiadas al contexto social, político, económico y
étnico-cultural. Debe de considerarse el impacto ambiental del proyecto y las formas
de mitigar y/o controlar las acciones humanas que resulten lesivas al entorno. Se
debe de respetar las propuestas que para este proyecto se formulen desde lo natural,
considerando que esta región es de las más biodiversas del mundo.
Como estrategia clave de sostenibilidad socioambiental, es importante tener presente
la necesidad que existe de fortalecer la integración territorial de las comunidades
negras e indígenas, en sus aspectos culturales, ecológicos y económicos y no
olvidando sus intereses ancestrales de ocupación y organización para el manejo de la
biodiversidad.

8. Frente de poder que debe el Estado colombiano para responder a la diversidad


territorial y cultural del área de estudio y su biodiversidad y evitar la continuación de

165
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ejecutar propuestas de desarrollo centralistas y excluyentes sobre las culturas y


etnias residentes y trasladando modelos de otros ámbitos sin validar una
contextualización de las condiciones específicas de este espacio y sus ecosistemas.

Así también, es importante tener presente la necesidad de establecer acuerdos, entre los
grandes líderes, inversionistas y el Estado con propuestas de desarrollo y la población
ubicada en este territorio, en pos de conseguir metas que posibiliten un equilibrio y
desarrollo armónico entre los intereses locales, regionales y nacionales.

Estos ocho frentes deben generar una política de atención integral a las comunidades
locales. En el pasado reciente la oferta de dar dos plazas por colono, fomentó la
ocupación de predios sin ningún control y orientación, lo que repercutió en el incremento
de la población, presión sobre los ecosistemas y pérdida a través de la violencia de
territorios colectivos tradicionales afrodescendientes (Diagnóstico del Sistema Cuencas,
2006).

9.7.3. Necesidades Básicas Insatisfechas


El Litoral del Pacífico ha sido visto por el Estado como una reserva de áreas naturales
para la expansión de la frontera económica, objeto de programas de colonización y
aculturación, o simplemente como un ‘stock’ de recursos forestales, mineros y pesqueros.

La colonización agrícola intensiva ha sido posible en un 2.6% de las tierras, dada la


pobreza de los suelos y únicamente el 25% podría utilizarse bajo modalidades de
sustentabilidad y tecnologías blandas. (Vásquez, 1994).

Desde el punto de vista de los agentes privados externos a la región, el Pacífico ha sido
explotado como enclave, monopolizando las actividades que le interesan: la extracción
del oro, el comercio, la pesca, la madera, etc. La comunidad nativa (afrodescendientes e
indígenas) no ha sido tenida en cuenta, tanto por el Estado como por los inversionistas.

En los períodos de auge se los contrata como mano de obra temporal y en condiciones
subalternas y las ganancias y beneficios obtenidos de la región se centralizan en la
sociedad mayo, dejando en la miseria los lugares a los cuales se los explotó.

En tal sentido, el Litoral del Pacífico posee una de las más altas tasas de necesidades
básicas insatisfechas -por encima del 80%- (Posso, 1998) reflejando no solamente la
deficiencia e irregularidad de los servicios públicos y de asistencia social, sino también la
carencia absoluta para una parte importante de la población afrocolombiana e indígena.

El índice de calidad de vida (ICV) en Buenaventura para el año 2009 es de 60,26 con
relación al ICV de Bogotá que es de 86,92, el más alto del país y el ICV de Cali con 86.41
el segundo del país, por encima de Medellín con un ICV de 83,60. La diferencia entre
Bogotá y Buenaventura de 17,66 puntos, se debe de cruzar con la variable étnica. (Urrea,
Fernando, 2009).

Al considerarse el porcentaje de personas en pobreza por necesidades básicas


insatisfechas (NBI) cuenta también la variable étnico-racial, pues se tienen fuertes
diferenciales socioeconómicos en términos de capacidades frente a las dos poblaciones:
la no étnica (blanca-mestiza) y la afrocolombiana, que como hemos visto en páginas

166
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

anteriores se corresponden también con estructuras sociodemográficas ya de entrada


registradas en el análisis preliminar de las transiciones demográficas a través de las
pirámides.

Como es de esperar existe para Buenventura, una correspondencia entre la


jerarquización por ICV y por pobreza según NBI que se soportan sobre estructuras
regionales, urbano-rurales, urbanas y rurales . El NBI para Buenaventura en su poblacion
afrocolombiana es de 37.9% frente al 24,2% de la población mestiza, lo que nos señala
un porcentaje diferencial de 56,4 puntos. (Urrea, F. Ibid) Estos indicadores señalan que
en el municipio de Buenaventura las áreas rurales son más pobres, sobre todo si se
carece de acueducto y alcantarillado, y Bahía Málaga corresponde a este patrón.
A pesar de la incorporación de la región al resto del país a partir de la construcción de
corredores viales, del mejoramiento de los servicios en la ciudad de Buenaventura y su
puerto, de la comunicación, la explotación creciente de sus recursos forestales, pesqueros
y mineros y los antecedentes anotados sobre el proceso de planificación regional,
aspectos que parecerían brindarle ventajas comparativas, lo cierto es que las condiciones
de vida de Buenaventura y su área rural , y en particular de Bahía Málaga, permanecen a
gran distancia de la que se vive en el interior del país.

Buenaventura y Bahía Málaga, no ha logrado establecer una base productiva


autosostenida, en la que la poblacion nativa se dedique a una sola actividad y obtenga un
ingreso permanente. Por el contrario, la economía de la región sigue basándose en
actividades extractivas por parte de los agentes del Estado, generando discriminaciones
en la tabla salarial entre las dos poblaciones referidas, la afrocolombiana y la mestiza, en
tanto la poblacion nativa desarrolla su racionalidad productiva tradicional de carácter
poliactivo para aprovechar la oferta natural, en actividades de comercio- cuenta propia- y
en las demandas externas cambiantes, en situación de subalternidad.

Como se observa la actividad económica en el municipio de Buenaventura se fundamenta


en un deteriorado mercado laboral, que se caracteriza por un alto desempleo y
precariedad en las condicones de ocupación, además de la gravedad de su población con
un alto NBI y baja calidad de vida.

Lo anterior parece corroborar el patrón histórico de desigualdad y exclusión de larga


duración que el municipio de Buenaventura ha tenido en el contexto regional. Este
proceso se ha recrudecido durante los últimos 15 años, debido a los fenómenos de
modernización portuaria sin inversión social y por los efectos de la guerra. Sin exagerar,
la desaparecida ‘Puertos de Colombia’ generó sobre el PIB municipal unas mejores
condiciones de vida sobre la población; la relación de esa empresa entre actividad
portuaria y población era mucho más distributiva y favorable a lo que hoy sostiene con la
empresa Sociedad Portuaria. (Urrea, Fernando y Castro javier, 2007: 83).

Estos indicadores nos señalan cual sería el ejercicio de operatividad que tendría que
realizar el Puerto de aguas profundas en Bahía Málaga, para mejorar el ICV de
BahíaMálaga y decrecer los niveles del NBI en esta cuenca, teniendo presente la
participación e inclusión de la comunidad.

167
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La transformación socioeconómica de la población de Bahía Málaga no puede connllevar


a una deculturación, que en últimas se torna en un proceso de asimilación. El desarrollo
y en este caso el etnodesarrollo están lejos todavía.

9.8. EL MANEJO DEL TERRITORIO EN LA CULTURA DE LAS COMUNIDADES


NEGRAS

El concepto territorio en las comunidades negras de la Costa del Pacífico, es equivalente


al concepto de ambiente. Se trata de la interacción entre ecosistemas y cultura, que
incluye formas organizativas propias, la tecnología disponible, la economía y la
producción simbólica. Igualmente, el concepto de territorio en los afroamericanos del
Pacífico se asocia al concepto de cuenca hidrográfica. En tales condiciones, el territorio
afropacífico es un espacio ancestral que incluye flora, fauna, suelo, subsuelo, ríos, mares,
ciénagas, bosque y colonias. Más que definirlo por límites, se define por la integralidad de
un espacio de desarrollo cultural mediado por símbolos (Motta, 2002: 123).
Para la comunidad afropacífica el término baldío no tiene el mismo significado que para el
Estado. Para éste, territorio baldío es una propiedad que no ha sido habitada, ni cuidada
por persona alguna, por lo que es propiedad del Estado. Para el Litoral del Pacífico, baldío
es un territorio que cualquiera puede ocupar, por ello, para el territorio afropacífico no
existen colonos en tierras baldías, ya que la población negra ha ocupado el territorio
desde el siglo XVII cuando se formaron los primeros cabildos, luego los palenques y más
tarde cuando compraron su libertad, o como cimarrones y libertos ocuparon las riberas de
los ríos. En este proceso, la construcción de los asentamientos se ha dado en la movilidad
espacial del hombre y en el ordenamiento del territorio a través de los grupos parentales
femeninos.
En la mentalidad afropacífica, la territorialidad está construida por valores étnicos,
culturales, sociales, económicos, ecológicos, políticos, religiosos y ecológicamente se
trazan unas líneas invisibles de horizontalidad y verticalidad para su manejo.
En cuanto a la imagen cultural horizontal se focaliza a lo largo del río y la costa, lo que
implica su sentido de pertenencia e identidad y se trazan las redes de comunicación y las
redes de parentesco.
La construcción cultural de carácter vertical implica espacios superpuestos de profa-
nidad/sacralidad, lo externo/interno, lo de afuera/adentro, lo público/privado, lo
bullicioso/silencioso, lo masculino/femenino. Tales imágenes están presentes en
actividades económicas, sociales y religiosas.
El territorio no es definido por las comunidades negras e indígenas como propiedad
privada como lo hacen los mestizos o la gente del interior; el espacio para la vivienda lo
delimita lateralmente el uso entre un habitante y otro. Hacia el fondo no existen fronteras,
está el bosque y al frente el agua (mar y ríos), como espacios de uso colectivos.
Así por ejemplo, para las comunidades negras de la costa Pacifica vallecaucana, la
pesca y la agricultura se realizan en espacios externos, hacia afuera, de cara hacia el río
o en las playas al mar; en tanto la minería, la caza y extracción forestal, se realizan en
espacios internos, hacia adentro, de cara al bosque y a las colinas y en actitud silenciosa.
(Motta, G. N. 2002)
Con relación a la práctica de posesión y usufructo familiar sobre los terrenos, es diferente
a la concepción occidental de propiedad. Se tiene derecho a la utilización de un terreno
para las labores agrícolas por el hecho de pertenecer a una familia extensa cuyo
antepasado fue la primera persona en utilizarlos. Tal derecho se transmite de una

168
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

generación a otra, y es un derecho colectivo, en donde se turna el uso, dado que la familia
tiene de cinco a siete lotes distribuidos a lo largo de las microcuencas o cuencas
hidrográficas (Tamayo, J., 1996).
En este sentido, las tierras sean mineras, agrícolas, cativales, naidizales, manglares, las
reciben sólo los descendientes: el padre le da a sus hijos sin importar que sean de
distintas mujeres y, la madre les lega a los suyos pero no a los engendrados por su
cónyuge con otras mujeres. Estos últimos reciben de sus respectivas madres y padres;
por consiguiente, los hilos invisibles del parentesco, trazados tanto por la linealidad
materna como paterna, regulan el uso del territorio de manera colectiva.
La unidad familiar de producción se entiende como el conjunto de personas relacionadas
mediante parentesco afín, consanguíneo o ritual y que se reconocen como tales, de allí la
importancia de identificar los nexos entre las formas de apropiación del suelo productivo,
residencial y la estructura de la familia. Este fenómeno propicia las etapas en la
trayectoria demográfica de los asentamientos rurales y en la expansión física de éstos,
conformando lo que Jacques Aprile-Gniset ha denominado los hábitats aldeanos.
En la producción y las actividades económicas ligada al ambiente natural, las
comunidades negras se dedican a la agricultura y a la actividad forestal en la parte media
del río, agricultura, minería y actividad forestal en la parte alta de la cuenca, agricultura y
pesca en la parte baja. En las costas se dedica más tiempo a la pesca; en los manglares
a la recolección de las conchas; en las partes bajas de los ríos a las prácticas
agroforestales y en las partes altas a la minería.
El territorio se construye entonces, ligado a las actividades económicas y con base en la
oferta natural. Los hombres trabajan el monte para el comercio y el intercambio,
dedicándose a los cultivos más productivos, la mujer y su familia se dedican en la
propiedad familiar, al cultivo y al cuidado del huerto habitacional, a la cría de animales
domésticos, al mazamorreo o el trabajo en la mina, a playar, a la pesca de orilla y/o
piangüar y a la limpieza del pescado para secarlo o ahumarlo.
La gran diversidad de sistemas de producción nos demuestra la polivalencia de las
actividades que permite plantear ciclos ocupacionales en tiempos y espacios hetero-
géneos, de allí la rotación en los sistemas productivos y en la movilidad espacial de estas
comunidades.
Las zonas de cultivo no tienen para las comunidades afropacífico un sentido de finca. La
explotación simultánea de varios lotes en distintos lugares, le permite al productor,
disponer de varios cultivos. Estos lotes son denominados "montes" ubicados a lo largo del
río y al interior del bosque, con una cobertura aproximada de 5 a 10 montes, que
equivalen a una hectárea. La estrategia adaptativa de la agricultura en el Pacífico
colombiano comprende, una constante de 2,5 ó 10 montes con diversos cultivos y la
asociación de dos o tres cultivos, cada uno en momentos diferentes (Sánchez. 1994: 29).
Así mismo, las variadas actividades económicas aseguran su futuro. Si alguna
eventualidad acaba con la minería, está la agricultura, la caza, la pesca o la recolección,
como también la posibilidad de cortar madera. Igualmente, si el río crece e inunda la
parcela, hay otros sitios o montes donde se recoge la papachina, el maíz, el cacao, el
arroz y los frutales. Si alguien muere, las redes parentales ayudan. Los diversos sistemas
productivos y las unidades domésticas, les permiten ver el futuro con menor angustia.
Todos estos imaginarios sociales construidos por las comunidades afropacífico, nos
remiten a una cultura fluviomarina en armonía con su entorno selvático. Estas formas de
ver la vida y el mundo permitieron por un lado, el fortalecimiento de una cultura apropiada
y por el otro, que los ecosistemas de la Costa del Pacífico conservaran su gran riqueza y
biodiversidad. En este modelo de apropiación territorial, el flujo de productos de los

169
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ecosistemas es el que garantiza la reproducción de la familia y descansa en una baja


presión demográfica por unidad territorial (Ver Villa W., 1996 y OTMA, 1995).
El territorio así construido, ha implicado un modelo económico de adaptación con los
ecosistemas; no se ha dedicado a una actividad productiva en particular, ni tampoco ha
sometido la tierra a una agricultura intensiva o de monocultivos. Por supuesto este modelo
económico de sostenibilidad ambiental va en contra vía del modelo económico capitalista
de corte extractivista y de monoproducción ejercido en el territorio afropacífico, por
ejemplo en el Bajo Calima y los antiguos manglares de Tumaco para la madera;
Barbacoas, Condoto y Andagoya para la minería; y de monocultivos como la palma
africana, coco y borojó para Tumaco y Buenaventura. (Motta, 2005:122).
En síntesis, puede afirmarse que los diversos espacios que integra el ámbito natural de
Bahía Málaga son aprovechados por la comunidad teniendo presente los ciclos de cada
ecosistema, en cuanto al manejo sobre el territorio, del cual destacamos las siguientes
actividades:

1. Ríos y Quebradas: Pesca, recreación y comunicación y transporte.


2. Playas: Recreación.
3. Islas: Vivienda, recolección de moluscos.
4. Manglar: Recolección de crustáceos y moluscos, caza, pesca y recreación.
5. Natal: Manejo forestal y caza.
6. Guandal: Manejo forestal y caza.
7. Naidizal: Extracción de materiales para vivienda, recolección de frutos.
8. Rastrojo: Agricultura, caza, recolección de frutos y plantas medicinales.
9. Colinas altas y bajas: Manejo forestal, recolección de frutos, plantas medicinales y
caza.
10. Mar: Pesca, recreación y comunicación y transporte.

En lo que respecta a las aldeas ubicadas al interior de Bahía Málaga, se presenta una
especialización productiva a nivel comunitario. Es el caso por ejemplo de La Plata, una
localidad cuyos pobladores derivan su sustento principalmente de la pesca, mientras que
en la Nueva Sierpe, se centran ante todo en la extracción maderera.

En las comunidades ribereñas de El Bongo se evidencian más las actividades variadas


(madera, pesca, agricultura). Por otro lado, los ecosistemas así utilizados tienden a
conservarse y a sufrir menos los excesos de explotación de cualquiera de sus recursos.
La reafirmación de la identidad cultural de las comunidades, el mantenimiento de los
conocimientos y valores ancestrales, la práctica de los mitos y rituales van haciendo más
sólida y fuerte a la comunidad y más capaz de vivir con autonomía y autodeterminación
en su medio ambiente.

9.9. CARACTERIZACIÓN SOCIOESPACIAL

Para entender mejor las identidades del área de Bahía Málaga , la construcción de su
territorialidad, la organización espacial en resguardos y territorios colectivos, la
comprensión de sus actividades económicas de acuerdo a la oferta natural, podemos

170
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

establecer una categorización de formaciones socioespaciales, teniendo como


componentes básicos la población étnica, los recursos ecológicos y las actividades
productivas locales.

Así como el componente ambiental de este proyecto plantea una zonificación ecológica,
el grupo social plantea las formaciones socioespaciales de Bahía Málaga, que permiten
distinguir algunos rasgos de diferenciación étnico-cultural, socioeconómica y espacial.

Tales formaciones socioespaciales1 son las siguientes:

9.9.1. La constelación urbana de Bahía Málaga


Se expresa como una tendencia actual, la formación de asentamientos de conurbación
urbana tanto marítima como terrestre, alrededor del perímetro urbano de Juanchaco,
Ladrilleros y La Barra, y puede ser identificada como continua o discontinua, física o
funcional.
En este espacio encontramos la unidad fisiográfica de playas arenosas, arena-fangosas y
barras que no sufren mayor tensión de origen humano, de ahí la densidad demográfica
de este sector.

Entre Juanchaco y Ladrilleros y en la línea de la costa, aparece un sector de acantilados


que revisten especial interés como miradores dispuestos a lo largo de un sendero
perimetral o como atracciones turísticas como ocurre con el ‘Chorro de la Maestra’. En
este espacio se han construido numerosas casas de habitación por parte de la población
mestiza y hoteles que aprovechan su posición privilegiada frente al mar.

Se requiere generar calidad en los asentamientos, mejorar la infraestructura del agua y


calidad bacteriológica usada para recreación, y un saneamiento básico en el tratamiento
de las aguas residuales y su disposición.

En Juanchaco el uso potencial de su espacio corresponde a un amoblamiento urbano


acorde a usos públicos, pero no como sitio de vivienda permanente, por el riesgo de
tsunamis, en tanto Ladrilleros y La Barra constituyen zonas turísticas por excelencia, de
manera que requieren de hotelería y de vivienda adecuadas al turismo, ordenamiento y
reglamentación del balneario, construcción de accesos y amoblamiento urbano y de playa.

Una de las problemáticas a destacar en el momento actual, tiene que ver con el avance
del mar hacia las playas y algunos sitios de asentamiento como lo es la Plata, la Barra y
Puerto España. Esta progresiva invasión del mar ha dado lugar a que algunos pobladores
tengan que buscar nuevos sitios de ubicación, como es el caso de Miramar-La Sierpe,
donde lo rural y lo urbano convergen.
9.9.2. Corredores de transporte y comunicación
Soportan los canales de la conurbación rurbana y los servicios conexos vinculados con el
transporte. En la parte continental se pueden incluir carreteras y redes de conducción
eléctrica, de acueducto y telecomunicaciones, que de hecho salen de la Base Naval. Sin
embargo esta infraestructura debe de darse dentro de los límites razonables para que no
sobrepasen la capacidad de carga de esta formación.

1 Se toma y se adapta del modelo de hábitats y de formación socioespacial del estudio OTMA (1996).

171
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Emplazados en las orillas de estos canales, se encuentran caseríos como Playa


Chucheros, Playa Amarilla, Punta Sande y Juan de Dios, e islas como Isla Palma y
Negritos. Al interior de la bahía, se localizan algunos asentamientos tales como La Plata,
Mangaña, Miramar y La Sierpe.

Igualmente se localizan islotes y morros, dispuestos de manera lineal frente a Juanchaco.


El buen estado de conservación de estos islotes y morros ha constituido espacios de
investigación tanto de la Universidad del Valle como de ONG´s y Fundaciones. Estas islas
deberían protegerse, limitando los desarrollos turísticos y el incremento de población
humana. Además estos canales constituyen también el corredor por donde transitan las
ballenas jorobadas anualmente.

9.9.3. Zona de máxima vulnerabilidad y sensibilidad


Constituido por formas aluviales y colinas bajas constituye el ambiente terrestre. Esta
formación está cubierta de bosque intervenido en diversos grados, especialmente en los
sectores aledaños a los asentamientos de Juanchaco, Ladrilleros, la Barra y Puerto
España.

Esta formación socioespacial ha concentrado varios tipos de impactos incontrolados,


desde la apertura de vías de comunicación, explotación forestal intensiva y creación de
polos turísticos o recreativos. Esta zona vislumbra una intensificación del uso de sus
recursos. Se ven algunos cultivos de piña, yuca, plátano, papachina y frutales como
banano, papaya, borojó y chontaduro.

La zona se caracteriza por un bosque multiestrato con ejemplares de hasta 30 metros de


altura. En este sector no es posible una agricultura orientada a cultivos intensivos, ni
ganadería; en cambio podría aprovecharse como bosque maderable manejados
planificadamente. Otros sistemas resultaría un fracaso a corto tiempo.

Los desarrollos en esta formación socioespacial deben planificarse cuidadosamente, pues,


aunque los terrenos son aptos para fundamentaciones, deben absorber los impactos de la
pérdida de cobertura forestal y vegetal.

9.9.4. Zona costera de poblamiento y economía marítima


El proceso disperso y lineal de población y pequeñas aldeas, es el fenómeno espacial y
tendencial más característico de las franjas costeras, descrito por Jactes April-Gniset.
Estos pequeños poblados aparecen situados en las bocanas, en los brazos o islas de
manglares de Bahía Málaga. Sus actividades son la pesca marítima, la recolección de
piangüas por parte de las mujeres
9.9.5. Diversificación y tipos de aldeas
De acuerdo a la información consultada y a la observación de campo realizada, se puede
establecer una diferenciación cualitativa y cuantitativa en la formación de las aldeas, cada
una con una morfología físico-social y espacial particular, una trayectoria propia, una base
económica diferente, que permiten realizar la siguiente tipología:
• Aldeas fluviales
• Aldeas marítimas
• Aldeas en los corredores de comunicación
• Resguardos indígenas

172
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

• Aldeas en los territorios colectivos afropacífico


Estas diferencias sugieren una necesaria diversificación en los procesos de planificación
del futuro de Bahía Málaga en cualquiera de los escenarios que se elijan.

9.10. VERIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE SOCIAL

9.10.1. A propósito de la metodología


El trabajo realizado en Bahía Málaga consistió en considerar en primera instancia tres
componentes principales:

1. La población humana, constituida por las comunidades étnico-culturales


(afrocolombianos e indígenas) y el grupo social blanco-mestizo (no étnico).
2. El territorio y sus recursos, constituidos por los recursos naturales renovables, como
los ecosistemas, los recursos faunísticos, pesqueros, hídricos y paisajísticos; la
consideración del espacio de vida y construcción de territorialidad que equivale a la
apropiación cultural del espacio, la infraestructura física y las tecnologías propias
establecidas a través del tiempo para el manejo del hábitat.
3. Las instituciones, que a través de sus diferentes acciones sobre la cuenca de Bahía
Málaga han podido modificar las interrelaciones entre población y recursos, o de
determinar otro tipo de relaciones.

En segunda instancia la interacción con la comunidad, los diversos actores sociales con
los cuáles se realizaron una serie de conversatorios y talleres para explicar la naturaleza
del proyecto y conocer la percepción que tienen sobre los diversos proyectos planteados
para Bahía Málaga: el parque natural y el puerto de aguas profundas.

En la interacción con la comunidad se identificaron las organizaciones de base (Consejos


Comunitarios y resguardos indígenas), las instituciones presentes en área del proyecto,
de carácter público y privado; los productores locales, juntas de acción comunal u otras
asociaciones y comuneros, personas interesadas en asistir a los talleres implementados
por el equipo facilitador de la Universidad del Valle para enterarse del proyecto.

En tercera instancia, el trabajo de campo in situ, que permite conocer y valorar las
estructuras sociales de los pobladores residentes en Bahía Málaga y del manejo que
efectúan a sus recursos. Recorridos a lo largo y ancho de la Bahía y sus diversos
ecosistemas, visitas a los domicilios de los actores sociales.

En cuarta instancia, la recolección de información secundaria acerca del área de estudio y


la preparación del equipo institucional facilitador del proyecto, la Universidad del Valle y
en particular el grupo social.

9.10.2. Validez de la interacción social

9.10.2.1 LADRILLEROS
Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Con una población de más o menos de 587 personas, es la que mejor posee obras de
infraestructura, en cuanto a las viviendas y hoteles, generalmente construidas con

173
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

material (ladrillo, cemento y hierro), además de construir obras secundarias como vías de
acceso a las playas y puertos hacia los esteros, para el bienestar de los turistas y
lugareños.

En materia de salud se aprecia la carencia de un puesto de salud que ayude a solucionar


los problemas de la comunidad, la cual tiene que acudir al único centro disponible en la
zona, ubicado en Juanchaco. En dicho centro el personal médico, con excepción de la
enfermera, son personas que hacen lo que se llama “ruralito”. Por lo tanto no es personal
en un ejercicio pleno para el ejercicio de la medicina. Dicho centro carece también de
implementos necesarios y básicos para la atención de los pacientes y cuando se presenta
una situación médica de alto riesgo, los habitantes se desplazan hasta la Base Naval para
solicitar el apoyo del personal médico que allí se ubica, pero en la mayor parte de las
ocasiones, son remitidos a Buenaventura.

En este centro médico también convergen habitantes de Puerto España-Miramar, La Plata,


Chucheros y La Barra. Se hace necesario contar con personal médico que ayude a
sortear situaciones graves (partos, enfermedades gastrointestinales, accidentes,
picaduras de serpientes etc.). La población urge de contar con especialistas en
ginecología y pediatría, y disponer de un banco de sueros antiofídicos.

En cuanto a la educación, existe una escuela que durante el día enseña hasta el quinto
grado de primaria, y en las noches se imparte el bachillerato. Según la comunidad la
infraestructura de este edificio presenta ciertas falencias debido a que está quedando
estrecho debido al aumento de la población y de su edad. Además se presenta una
ausencia de docentes que permanezcan en el sitio, pues muchos son oriundos de
Buenaventura o del interior del país y sus ausencias a las actividades escolares es muy
alta.

En lo que respecta a la educación informal, se caracteriza por una oferta relativamente


importante de cursos dictados por algunas entidades como el SENA u ONG´S y
universidades relacionadas con artesanías, tejidos, culinaria, turismo, peinado, maquillaje,
manejo de cultivos, animales y de aguas residuales. Pero curiosamente se inscriben
siempre las mismas personas que están relacionadas con el líder dominante y por lo
general sólo se gradúa un número muy inferior a los inscritos.

La comunidad requiere que muchos de estos cursos estén más adecuados a las
necesidades de la población y de la zona, especialmente enfocados al turismo y
conservación medioambiental. Para lograr una mejor educación, las familias tienen que
enviar a sus hijos a Buenaventura para proseguir estudios superiores, lo cual se hace
supremamente costoso a nivel económico y en algunos casos hace que los estudios
queden truncados ante la posibilidad de seguirlos sosteniendo.

A nivel económico, la población de Ladrilleros obtiene buena parte de sus ingresos a partir
de la explotación de la actividad turística debido a que posee una mejor infraestructura
hotelera con variados tipos de servicios y comodidades. Es la preferida por los turistas,
tanto nacionales como extranjeros por la belleza de sus playas. Alrededor de ésta se
desarrollan otras actividades como la venta de dulces típicos, artesanías, venta y
producción de servicios (traslado en lancha, lavado de ropa, atención en los hoteles,
venta de comidas, servicio de mototaxi, entre los más importantes).

174
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Este tipo de actividad está más relacionada con ciertos momentos del año especialmente
en los puentes festivos, vacaciones de mitad de año y diciembre, que sumados dan más o
menos un trabajo de tres meses, pero en palabras de los habitantes, sólo se trabaja 20
días, con los cuales deben derivar un capital que les permita sostenerse el resto de año.

En las zonas visitadas no hay servicio bancario que facilite a la comunidad la realización
de transacciones monetarias para atender a la clientela. Este factor pone en desventaja a
estas poblaciones, con relación a otros lugares turísticos donde los servicios cuentan con
tecnología de punta (cajeros automáticos).

La gente ha ingeniado paquetes turísticos para diferentes tipos de visitantes entre los que
se destacan los ecológicos, senderistas, playeros o amantes de pájaros o mariposas y
aventureros, de donde derivan unos ingresos extras para su sostenimiento.

Algunos hoteles poseen un servicio de transporte con tractores que están encaminados
únicamente para los turistas residentes en dichos hoteles. Esto ha creado un sistema de
mototaxis (30 en total) que prestan el servicio de transporte a diferentes sitios entre
Juanchaco y Ladrilleros, además, de 2 taxis. Este grupo de personas no están asociadas,
no poseen cooperativa ni algún tipo de agremiación. Cada persona que posee una moto,
por lo general presta este servicio de transporte y en ellas hay hombres y mujeres,
especialmente jóvenes. El precio que generalmente se cobra por los desplazamientos al
interior de la zona de Ladrilleros es de $2.000.

La comunidad resalta como un problema grave el manejo de las basuras, ya que no hay
un buen manejo de ellas y por lo general, la gente procede a quemarlas, generando una
contaminación atmosférica y el resto se entierra. Aunque hay un coordinador con un buen
proyecto, se hace necesario una capacitación, dinero, maquinaria a corto y largo plazo.
Sumado a lo anterior se destaca también el problema del manejo de basura que el mar
arroja a las playas, proveniente de Buenaventura, de los ríos y aserríos, con la cual se
contamina las playas y aleja al turista.

En lo que respecta al sentir de la población acerca de la posibilidad de construir a futuro


un puerto de aguas profundas en Bahía Málaga, se puede apreciar que la población
manifiesta una posición negativa con respecto al puerto, debido a varias razones. De una
parte, consideran que éste traería como consecuencia un resquebrajamiento de su
seguridad, por la entrada de personas extrañas o foráneas al sitio. Otro aspecto es que se
podría dar una interferencia en la visita de ballenas, lo que se vería reflejado en la
disminución del turismo. Así mismo, consideran que la influencia de extranjeros visitantes
en el puerto podría generar un tipo de problema en cuanto al manejo de futuros niños y su
descendencia, dada la tendencia de las chicas nativas a relacionarse con personas
extranjeras, quedar embarazadas y posteriormente tener problemas con la paternidad de
sus hijos.

También se hizo una análisis de relación en cuanto a cómo miraban ellos el puerto de
Buenaventura y ellos recalcaron que a Buenaventura se iba por la física necesidad de
hacer diligencias tales como proveerse de mercado, bancos, compras, etc. Ellos
consideran que el puerto representa una seria amenaza en materia de pobreza,

175
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

desempleo, delincuencia y la prostitución. Así también, consideran que puede llegarse a


repetir la misma situación de conflicto que actualmente afecta a Buenaventura.

La gente es consciente que para este puerto se necesita mano de obra especializada y
ellos están seguros de que cuando se realice este puerto, ellos no van a ser convocados
dado su bajo nivel educativo.

Entre los aspectos positivos, la comunidad recalca que ser verían beneficiados con el
aumento en las ventas de los negocios especialmente de mecato, restaurantes, tiendas,
hoteles, y podrían atender todos los días de la semana.

En lo tiene que ver con la viabilidad de un parque en la zona manifiestan dos posiciones
que son interesantes de reconocer: la gran mayoría no tiene información clara respecto al
funcionamiento de un parque, pues no han recibido información por parte de los líderes
comunitarios, no han asistido a charlas o conferencias respecto al tema y lo que saben lo
han oído o escuchado por terceras personas o por comentarios realizados a través de la
radio o la televisión. Algunos habitantes han tenido el privilegio de estar en charlas o
conferencias relacionadas con el funcionamiento y manejo del futuro parque. En dichas
charlas se les ha dicho cómo va a ser el régimen, la planeación y manejo de los recursos
naturales y turísticos de los que dispondría la población en el parque. De acuerdo a esta
información, ellos creen que el concepto de parque es viable, y se acomoda a las
necesidades de sus habitantes y la región.

9.10.2.2 PUERTO ESPAÑA-MIRAMAR


Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Con una población de 120 personas, localizado cerca de las desembocaduras de los ríos
San Juan y Bongo, dedicados principalmente a la explotación maderera y pesquera.

En Puerto España-Miramar se detectaron las siguientes problemáticas: no existe puesto


de salud, lo que hace que sus habitantes recurran al uso de yerbas tradicionales para
solucionar sus dolencias tales como diarreas, vómitos y paludismo. Por lo general acuden
a la ayuda de una señora del lugar que tiene un amplio conocimiento del tratamiento de
enfermedades tradicionales y el manejo de la malaria. Ellos reconocen que en caso grave,
de extrema necesidad, pueden acudir al puesto de salud de Ladrilleros o se van a
Buenaventura.
En general la comunidad reconoce que tienen buena salud y que la longevidad de sus
habitantes es muy alta.

Además, para atender los partos, hay una señora partera que presta sus servicios a las
madres gestantes quien es altamente apreciada en esta comunidad. Cuando los casos de
atención a las madres se complican, se trasladan de manera urgente a Buenaventura.

En Puerto España-Miramar sólo hay una escuela y un solo salón, con una sola profesora
que atiende niños y niñas hasta el noveno grado 14 jóvenes. Para dictar sus clases, la
profesora distribuye los alumnos de diferentes grados en el salón.

La profesora reconoce que no posee mucho material didáctico ni elementos pedagógicos


para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.

176
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En materia económica la población vive básicamente de la producción maderera,


especialmente de los aserraderos. La comunidad destaca que las especies de madera
que más usan son chanul, machare, guayacán y caimito resaltando como factor
importante la escasez de este recurso en los últimos años. Esta actividad se combina
también con la pesca, cuya producción apenas da para el sostenimiento de sus habitantes.
Los pobladores afirman que se presenta una notable disminución del volumen de peces
que se pescaban anteriormente. Ellos creen que el fenómeno se debe a unas
embarcaciones denominadas “Viento Marea”, que tienen una gran capacidad de captura
de peces, lo cual incide en la disminución del volumen de pesca para la población.

Algunos de los principales productos que la población siembra para su sostenimiento son:
plátano cachaco, papachina, yuca, coco, chontaduro, caña, piña y se complementa con la
carne de monte guagua, tatabro, gurre y perico.

El turismo es esporádico y el turista que se localiza allí va en son de aventura y visita


lugares como las piscinas naturales del Bongo. La población sólo presta el servicio de
alimentación, pues no cuenta con una infraestructura para la atención a turistas.

Aunque la población carece de escenarios deportivos, siempre encuentra la manera de


divertirse, uno de los deportes favoritos de los jóvenes es el fútbol, el cual juegan en las
playas, en improvisadas canchas. La personas adultas, por lo general, aprovechan las
fechas de cumpleaños o festividades para hacer parranda o rumbones, acompañados del
típico blanco, viche, guarapo y cerveza. Dichas fiestas pueden duran por dos o tres días.

Los dulces típicos de esta zona son la galleta de coco, las cucas, y el envuelto de chigua,
siendo este último, uno de los más apetecidos por los turistas.

Con relación al parque éstos habitantes reconocen que no tienen una información clara y
suficiente para saber cómo funciona un parque y cuáles serían sus posibles beneficios.
Pero en su bien entender con respecto a la ecología que ellos manejan, creen que el
parque sí los beneficiaría en un sentido de generar empleo (guardabosques, guías,
motoristas) y de restringir la entrada a foráneos para la cuestión de la tala de bosques o
de la pesca.
Sobre el puerto la comunidad es consciente de que ellos no están capacitados para
trabajar en dicho puerto, pues ellos consideran que éste puerto necesita de personas que
tengan un saber especializado y ellos no lo poseen y que muy probablemente los use
para servicios generales o trabajos pesados. También creen que el puerto no sería
beneficioso, pues podría traer problemas de contaminación como los que han podido
evidenciar con tanques de ACPM que han sido arrojados al mar y que han llegado a sus
costas destruyendo peces y el mangle.

Otro de los aspectos que recalca la población como negativo tiene que ver con la
ocupación del territorio, ya que considera que la construcción del puerto puede generar
desplazamiento de las personas ubicadas en ese espacio.

La población de esta zona no cuenta con red eléctrica y la luz es provista por plantas
eléctricas propias que son empleadas en ciertas horas de la noche.

177
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Puerto España y Miramar son los sitios que están ubicados en la parte más extrema del
área de influencia de Bahía Málaga y es el punto de encuentro para los habitantes del río
Bongo, Bonguito y el río San Juan.

Una de las preocupaciones más importantes de la población en este momento se debe a


que están perdiendo zona de playa debido a la erosión que el mar ha ejercido, esto ha
generado que muchas de las casas se tengan que construir tierra adentro.

Son muy escasos los pobladores que son dueños de lanchas, siendo ésta una de las
necesidades más sentidas por la población para efectuar sus desplazamientos. En caso
de alguna necesidad tienen que pedir ayuda a una población del Chocó para que les
facilite el transporte.

9.10.2.3 LA BARRA
Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Con una población cercana a los 500 habitantes, posee en conjunto un asentamiento mas
rural que urbano, con entrada por el mar y el estero, y en lo terrestre, la playa de marea
baja se utiliza como vía de acceso a Ladrilleros o a través de una trocha que se recorre en
45 minutos. La Barra es una franja ancha que se extiende hasta el Estero Sardinero y
continúa hasta la boca de la desembocadura del río San Juan, este recorrido se extiende
entre 3 y 4 horas.

La población de La Barra posee un único eje peatonal, y la distribución y ubicación de las


viviendas niega su relación visual con la playa. Puede apreciarse, además, cómo el mar
está generando un proceso de erosión, que en el futuro llevará a un desplazamiento y
reubicación de la población, y esta es una de las preocupaciones más sentidas de sus
habitantes en este momento, debido al fuerte avance del mar y a la falta de sitios altos
para una nueva ubicación.

En materia de salud, La Barra es una población que no cuenta con un puesto de salud y
dependen del existente en Juanchaco, siendo la malaria una de las enfermedades que
más afecta a los habitantes.

Con diferencia a otras zonas, las señoras parteras deben hacer un curso y contar con un
carnet que las acredite como capacitadas para el asunto de atención de partos y de
madres gestantes. La señora que no cuente con un carnet y sus servicios sean solicitados
con urgencia, debe proveerse de un testigo para evitar posibles problemas jurídicos o
demandas cuando realice su proceso.

Esta población cuenta con una escuela que funciona hasta el noveno grado, con una
población escolar de 130 estudiantes, entre niños y adolescentes. Tiene problemas de
infraestructura, ya que cuenta con dos salones y los habitantes dicen que debe ser
reubicada en un sitio más alto. Además, recalca la necesidad que los profesores sean
oriundos de la zona y no foráneos, pues piden permiso de manera constante para ir a
Buenaventura.

178
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En lo que respecta a la educación informal, se caracteriza por una escasa oferta de


cursos dictados por algunas entidades como el SENA u ONG´s. El sector de pescadores
ha contado con la capacitación sobre manejo y administración de lanchas.

La población principalmente vive del turismo y de la pesca. En materia de pesca también


se quejan de la gran disminución del volumen de este recurso, debido a las
embarcaciones de “viento y marea”, aparte de los foráneos que vienen de Buenaventura,
y de más al sur denominados por los pobladores como “foráneos”. En lo que respecta con
la agricultura, esta es una actividad de escaso desarrollo, destacándose las siembras de
coco, chontaduro, arroz, maíz, papachina, yuca y plátano. Por lo general, estos productos
son de pan coger.

La Barra está relativamente aislada a nivel geográfico, aunque hay una comunicación por
las zonas de la trocha y de la playa. El desplazamiento por la playa se debe hacer antes
de la subida de la marea. El turismo que llega aquí viene en pos de aventura y lo exótico,
además busca el alejamiento del bullicio de las ciudades. Esta actividad se desarrolla por
temporadas, siendo las épocas más importantes semana santa, mitad de año, diciembre y
enero. Aquí se presenta más que todo el camping, donde la población presta el servicio
de baños, alimentación, estaderos con hamacas donde reposa la gente durante su
estancia. Como dato curioso, la comunidad manifiesta que ha habido un aumento
significativo de turistas, información que contrasta con otros sitios, donde la queja es la
disminución del turismo.

La comunidad considera que la zona es tranquila y segura, y cada quince días la Armada
hace una ronda por la zona. Y en lo que respecta a los servicios públicos, esta zona
carece de una infraestructura básica correspondiente a agua y alcantarillado.

Uno de los sitos más destacados para deleite de los turistas, son los charcos de agua
dulce, ubicados cerca de los esteros.

Los pobladores de manera en general, disfrutan de la música, la rumba y la ingestión de


un licor destilado en forma artesanal, llamado Viche, en otros lados Curao; y los jóvenes
jugando futbol en las playas.

Uno de los platos más característicos de la Barra, es el conocido tapao de pescado, el


cual es acompañado con yuca, papachina o plátano y al cual le atribuyen mucho poder
alimenticio. También se destacan el arroz con coco, sancocho de ñato, encocado de jaiba
y de cangrejo, pescado ahumado y guisado.

Una de las festividades más significativas dentro del folclor tradicional de la población es
el arrullo y alabaos a la Virgen del Carmen, un evento que con el paso del tiempo ha ido
perdiendo parte de la tradición propia con respecto a tiempos pasados, donde se tocaban
instrumentos como la tambora y el guasá.

El problema más sentido por parte de esta población está relacionado con la necesidad
de resolver la titulación de tierras, asunto que demanda también –según ellos- “un
proceso de conciencia” por parte de los indígenas y de la Gobernación.

179
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Ellos creen que el parque es la mejor solución para sus problemas y necesidades porque
consideran que está más relacionado con su forma de vida y con el ejercicio de las
prácticas económicas que realizan en este sitio y que sea manejado y controlado por los
nativos. Esta perspectiva de parque representaría para ellos, la manera más idónea en la
que se evitaría ejercer una fuerte presión sobre los recursos naturales, aparte, brindaría la
oportunidad para que los habitantes laboraran como guías en paseos ecológicos,
consolidación y manejo de pequeñas cooperativas.

Sobre este último punto, la comunidad ha destacado la necesidad de conformar


cooperativas y microempresas, mediante las cuales se pueda lograr procesos
relacionados con la cría de camarón, de tilapias, y otros peces.

En cuanto al puerto consideran que es muy perjudicial para el turismo, pues alejaría a las
ballenas y los afectaría a ellos. También se destruiría el entorno ambiental y atraería otras
actividades de tipo comercial, apertura de trabajos temporales con salarios mínimos,
enfermedades, inmigración de personas foráneas. Además, creen que es posible que se
repita el mismo de caso del puerto de Buenaventura con su pobreza, desempleo e
inseguridad.

9.10.2.4 COMUNIDAD DE CHUCHEROS, PLAYA DORADA Y JUAN DE DIOS


Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Con una población de 30 personas aproximadamente, sus habitantes viven
principalmente de la pesca, extracción maderera y algo del turismo.

Este sitio que se encuentra al frente de Juanchaco y con una vista estratégica hacia la
Base Naval, cuenta con una de las mejores playas, por sus arenas blancas, doradas y
una pequeña cascada o chorrera como la llaman los nativos y que es una atracción para
los ocasionales turistas, además la selva llega hasta la orilla del mar, lo cual le da una
sensación exótica y paradisiaca.

En cuanto a la salud, no poseen un centro o puesto para atención básica, por lo cual
deben acudir a Juanchaco o la Base Naval. La principal enfermedad que los afecta es el
paludismo, dolores de cabeza y enfermedades diarreicas. La mayoría de la población usa
hierbas para las dolencias y dolores pasajeros.

En educación, cuentan con centro Bosconia, que funciona para atender a jóvenes
desamparados, donde se les enseña valores, religión y se les capacita para un oficio. Hay
otra escuela donde sólo se enseña hasta segundo de primaria. De resto no hay ningún
tipo de enseñanza.

En el plano económico, la pesca sigue siendo el mejor oficio, pues hay todavía
abundancia y sitios para su actividad, pero reconocen que lanchas de viento y marea han
mermado el número de peces. El pargo rojo y dorado son la base de esta actividad, por
su sabor, además es bien pagado, tanto por turistas como por el personal de la Base
Naval.

En materia de agricultura, la tierra no es muy apta para grandes sembradíos y lo que se


cultiva es para pan coger, generalmente plátano, banano, papachina y especies nativas.

180
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Sobre el turismo, en la playa de Chucheros, sólo van turistas muy ocasionales en busca
de algo de aventura o descanso en sitios exóticos y tranquilos. Los nativos reconocen que
el turista va por los paquetes que le ofrecen los empresarios u hoteleros, pero ellos no
están dentro de dichos paquetes, por lo cual quedan excluidos; sólo les resta prestar el
servicio de restaurante. En la playa de Juan de Dios, se practica un turismo más natural,
que se hace voz a voz, donde un número reducido de turistas, gozan de playa y unas
condiciones básicas, sin mucho lujo o comodidades propias de la ciudad.

Loa nativos preparan un licor de carácter artesanal conocido como viche, y las mujeres
preparan cocadas, dulces de coco, pescado frito, y reconocen la gran longevidad de
algunos de sus habitantes, muy cercanos a los cien años.

En el territorio existen diversas zonas para la extracción de maderas, lo cual hace este
sitio especial para que diversos actores tanto nativos como foráneos, especialmente de
Buenaventura, saquen el máximo beneficio de esta explotación, lo mismo sucede con la
cacería.

Sobre el transporte, es difícil y costoso y el que tenga un bote o lancha, a los nativos no
les cobra, pero sí ayuda con algo para reponer la gasolina. Al turista se le cobra alrededor
de unos $15.000.00 para ir a Juanchaco.

En cuanto al manejo de la basura, este es un problema bastante significativo, dado que la


marea trae los residuos provenientes de Buenaventura, consistentes en plásticos,
muebles, restos de madera, botellas, entre otros y los esfuerzos de los nativos, para
recoger estas elementos, resultan infructuosos e insuficientes para dar abasto con el gran
volumen de basuras que llega a diario.
Los nativos tienen una visión positiva de Buenaventura, por lo tanto miran con buenos
ojos la construcción de un puerto, pues posibilitaría la inversión económica y el empleo y
crearía condiciones para tener una mejor calidad de vida. Sin embargo, aclaran también,
que los efectos negativos a largo plazo que pueden desprenderse de este tipo de
proyecto conducirían al alejamiento de las ballenas y tortugas por el ruido y la
contaminación del medio ambiente. Consideran que la gente debe prepararse para formar
parte del puerto, de lo contario no tendrían ninguna oportunidad.

Con relación a la consolidación de un parque en Bahía Málaga, esta es positiva porque


generaría empleos como guardabosques, guías y servicios de pesca y buceo, además
serviría para contener a los pescadores y cazadores furtivos, y manejar en forma
controlada la extracción de maderas.

La comunidad reconoce que hay un problema de titularización de las tierras, pues aunque
hace parte de la comunidad de La Plata, internamente hay una serie de dificultades con
los líderes comunitarios y los límites de dicha comunidad. En este territorio especialmente,
una parte representativa de la población son colonos, cuyos títulos de propiedad privada
van en contravía con la titularización colectiva, creando nuevos intereses que dan origen a
un conflicto con la comunidad de la Plata; a esta situación se añade que en este sector
hay dos parques naturales, La Sierpe y el Distrito de Manejo Integrado de la Plata, que
para los expertos va en contravía con la construcción de un puerto de aguas profundas.
Además, la comunidad reconoce que el Estado, a través de sus agentes la Base Naval y
el aeropuerto han engañado o mentido sobre sus fines, pues les dicen que estas obras

181
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

son para el beneficio de todos, pero a la larga termina marginándolos, expropiando sus
terrenos y recortando sus posibilidades económicas.

9.10.2.5 LA PLATA
Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Con unas 600 personas aproximadamente, habitan una de las islas del archipiélago que
lleva el mismo nombre y que en los talleres, describieron la siguiente problemática:

En cuanto a salud, la comunidad comentó que carecen de puesto de salud, pero tiene los
servicios de una promotora de salud, que atiende necesidades de primeros auxilios y para
casos más graves, acuden a la Base Naval.
La gente en general, goza de buena salud y gran longevidad y reconocen que han perdido
los conocimientos ancestrales sobre el manejo de hierbas medicinales y tratamientos a
seguir sobre infecciones, malestares y mordeduras de serpientes.

En referencia a la educación, esta población cuenta con una institución educativa que
brinda los servicios a los estudiantes hasta noveno grado y de allí, deben proseguir a
Buenaventura. La carencia de recursos económicos hace que algunos estudiantes se
queden hasta octavo o noveno grado y cuenta con un solo profesor para los cursos.

La comunidad comenta que ninguna institución, universidad u Ong´s se han acercado


para impartir algún curso o capacitación.
Las principales actividades económicas que se desarrollan en la Plata son la pesca, la
caza, la extracción de madera y la recolección de piangüa y sangara.

Sobre la pesca, este se constituye en el principal sustento de los pobladores, extrayendo


pargo, lisa, ñato, machetajo, jurel, corvina, curruco y mero. Esta actividad la realizan con
diferentes tipos de implementos tales como trasmallo, redes de atajo, y espinel. Una
buena parte de la pesca recolectada se usa para el consumo interno y el resto se
comercializa hacia el puerto de Buenaventura. Ellos, comentan que ha habido una
disminución considerable de la cantidad de peces con respecto a los años anteriores y los
lugares habituales de pesca se han visto afectados. Esta disminución según los
pescadores del lugar, obedece, principalmente a la falta de cardumo o cardumen (banco
de sardinas), proveniente del mar y su carencia, afecta a los peces, al interior de la bahía.

En la Plata, hay una comerciante de pescados y piangüa, que mencionó una forma de
medida denominada guango o yunta (consistente en un racimo de peces de 20 a 25
ejemplares), con un valor de $ 1.000 por pescado.

La extracción de la piangüa, es una actividad que se realiza principalmente por mujeres,


en jornadas de trabajo que se adecúan de acuerdo al movimiento de mareas y pujas del
mar. En la Plata, hay un comité de piangüeras, denominado Comité Concheras que está
conformado por 60 piangüeras, con su respectivo carnet. Han emprendido diversos
proyectos de diversificación económica, entre los que se destaca uno que fue asesorado
por la CVC para poner en funcionamiento galpones de gallinas y siembra de pancoger.

Esta actividad se comercializa a razón de $800.00 pesos la docena y en los últimos años
ha presentado un notable descenso en el número de piangüas que se recolectaban,

182
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

pasando de 50 a 70 docenas por jornada a menos de 15 docenas. Esta notable


disminución de la piangüa se debe a la llegada de otras mujeres provenientes de
Buenaventura.

De la caza, las especies más destacadas son guagua, tatabro, guatín y se realiza con
fines de subsistencia y de intercambio con productos como arroz, azúcar y sal con otros
nativos.

Turismo, es un renglón bastante variable, debido a que no hay una infraestructura amplia
para recibir bien a los turistas, pues sólo se posee una casa con 7 camas, y aunque han
recibido capacitación a través de Cenipacífico, todavía es un renglón bastante incierto y
no deja grandes ganancias y estabilidad económica para los nativos.
Hay dos tipos de turista que llegan allí, uno, es el turista playero (parranda, rumba y trago)
y otro, es el ecológico (descanso, naturaleza y silencio). Los nativos invitan a los turistas
a: el lampareo en la noche con cámaras especiales para ver animales, visita al sendero
por el lado de la playa y a tres balnearios, dos peñas, donde se puede disfrutar de la playa,
la palma de pipa y el manglar.

Los habitantes se divierten jugando fútbol, domino y nadando en sus playas. Las fiestas
son acompañadas por licores típicos como el viche y el guarapo (hecho de un fruto
denominado grano vivo, el cual se fermenta de 3 a 4 días), así como el aguardiente y el
ron. Entre sus comidas se destaca las cocadas, el arroz de leche y el caramelo, este
último hecho con miel, panela, leche, limón y coco.

La explotación maderera es otra de las actividades importantes que desarrolla la


población, siendo las principales especies: mangle, nato, chachajo, chachajillo, tigua
negro, changare, comedero, virola, tomé, machare y cascajero. Mucha de la madera
extraída se emplea para las necesidades de los habitantes, entre las que se destaca: el
mejoramiento de la vivienda y la construcción de canoas para los pobladores, las cuales
pueden ascender a un valor entre 2 y 3 millones de pesos. Otra parte de la madera se
comercializa con Buenaventura. Los principales sitios de donde se extrae la madera son:
La Estancia, Campoalegre, Luisico, el Morro y Mangaña.

En lo que respecta a los servicios básicos, esta población carece de acueducto y


alcantarillado, y el agua es recolectada de las aguas lluvias que satisfacen las
necesidades de consumo interno. Con relación a la energía eléctrica, es manejada por
una planta, a veces se escasea el combustible, por falta de dinero.

En relación a su postura con la construcción de un posible puerto de aguas profundas, la


comunidad en general, manifestó una notable preocupación con relación a los posibles
efectos que este tipo de macroproyectos puedan desencadenar a nivel ambiental y social.
Con anterioridad se ha presentado en esta zona, proyectos de gran envergadura tales
como la Base Naval y la carretera, que según los habitantes, dejaron profundas secuelas
en lo que tiene que ver con la fauna marítima como la mojarra, tortuga montañes, babillo,
camarón muchillá y langostino. Además, sugieren que como hay un cementerio de barcos,
éste puede representar un nuevo peligro por la llegada de nuevas embarcaciones, y
producir derrame de combustibles que afecten el medioambiente.

183
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Los jóvenes, opinan con relación al puerto que este representa una pérdida ambiental,
inserción de maquinarias y tecnologías, pérdida de especies marítimas, terrestres y de
aves. La pérdida de la cultura, de las prácticas tradicionales, la invasión de delincuentes,
prostitución y drogadicción, contaminación y no hay respaldo del gobierno. Así mismo,
consideran que podría repetirse la misma situación que en Buenaventura, en materia
laboral, pues se pasaría a unas condiciones salariales muy ínfimas y de completa
dependencia.

En general, creen que el puerto modificaría su estilo de vida caracterizado por una gran
tranquilidad, seguridad y autonomía.

La perspectiva de parque es considerada por una gran parte de la población como más
favorable y benigna para sus intereses y estilo de vida, dado que posibilita la
conservación del territorio, de las especies de flora y fauna. Además, parece que la
entidad de parques lo ha venido trabajando en la idea de la pertinencia y bondades de un
parque, primero porque tienen un régimen interno para manejo de su territorio, y segundo,
por las condiciones de manejo integrado de territorio lo cual se ha concretado a través de
las declaratorias de conservación de Distrito de Manejo Integrado y el parque regional
integrado de la Sierpe.

En este sitio, la religión dominante es la protestante, y se aprecia un gran fervor por parte
de la población, la cual acude a su culto dominical, de manera masiva y piadosa y que al
interior de la bahía, es mucho más fuerte y ya marca un estilo de vida, como se aprecia en
este sitio y en Miramar.

Se debe recalcar, que este consejo es el más fuerte, antiguo y organizado de la región,
tan es así, que se proclama como “república malagueña”, debido a su organización,
gestión y a la existencia de un proyecto político cultural, tanto para jóvenes como adultos,
que muestra un proceso de construcción política a través de un programa de gran
envergadura que busca el rescate de los valores identitarios y reivindicativos de la
titularización de tierras (cuyo proceso ha logrado el reconocimiento de 7.800 hectáreas
sobre 36.000 solicitadas).

9.10.2.6 JUANCHACO
Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Con una población cercana a los 1.300 habitantes, se encuentra localizada en la más al
sur y entrada a Bahía Málaga. Es el más antiguo asentamiento localizado en una zona
baja a menos de 5.m.s.n.m. Es el más densamente poblado, con un patrón residencial de
forma compacta. Se estructura sobre un solo eje vial longitudinal, paralelo al mar, con
edificaciones a ambos lados y una alta actividad comercial.

• Juanchaco constituye una unidad de paisaje o zona de Bajos y morros. Llámase


unidad de paisaje al conjunto de elementos físico-geográficos de un entorno, los
cuales al combinarse confieren identidad propia al sitio.

184
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

• Los elementos paisajísticos predominantes son: morros o islotes, playas de marea


baja, playa de Juanchaco, localización de la población de Juanchaco ambientado con
vegetación de palmeras y otras especies nativas; zona dispersa de Juanchaco, estero
Juanchaquito, manglar, escarpe y acantilados donde se ubican algunos manantiales
de agua dulce que la población utiliza para sus necesidades. (Planificadores, 1993:
51-58, 73).

En materia de salud, cuenta con un puesto de salud, que para esta zona representa la
más inmediata alternativa de atención médica. Este centro carece de las condiciones
idóneas para sortear la gran demanda de servicios y atención en cuanto a instrumental y
equipo médico, esterilización de instrumentos, y en la infraestructura, carece de salones y
habitaciones requeridas para la atención de las diferentes emergencias y tratamientos que
amerita la población solicitante (infantil, mujeres y ancianos especialmente). Y el personal
médico resulta escaso para atender el volumen de visitas, y por lo general, son personal
practicante.

Sobre educación, posee una escuela y un plantel de bachillerato, con una población de
1.000 estudiantes. Hasta hace unos dos años, se consideraba uno de los mejores
planteles de la zona y con altas calificaciones. Debido a enfrentamientos con el rector y la
planta de profesores que son provenientes de Buenaventura, la calidad ha disminuido
notablemente.

En cuanto a educación informal sólo las universidades han venido a dictar cursos variados
sobre turismo, culinaria, manejo de agricultura y animales y un curso orientado al manejo
de aguas residuales.

En lo que tiene que ver con los servicios públicos, la población cuenta con un viejo
acueducto construido hace 30 años. En la actualidad hay un proyecto con el Centro
CINARA de la Universidad del Valle para proveer de agua potable a la población. El
servicio de alcantarillado no existe por estar casi al mismo nivel del mar.

Uno de los problemas más sentidos es el relacionado con la disposición de basuras


principalmente en la zona de playas, aunque han habido proyectos, campañas y apoyos,
estos han sido pasajeros y poco fructíferos, debido a que el mar, todos los días arroja
basura proveniente de Buenaventura (plásticos, botellas y desechos) y de los ríos
cercanos (maderas). Ello hace que esta tarea sea titánica y poco atractiva a los ojos de
los turistas, además no existe un servicio de recolección, lo cual hace que la gente arroje
las basuras a la calle o a lotes baldíos. Esto ha generado un proceso de quema de
basuras, con la consecuente contaminación del aire y de las playas.

Juanchaco posee un buen servicio de energía eléctrica a través de interconexión, pero los
habitantes consideran que su costo es demasiado alto, afectando algunas actividades
como el turismo y la producción de pesca.

En materia de transporte, la comunicación con Buenaventura es muy buena y se realiza a


través de lanchas que cuentan con un horario de despacho que permite una buena
frecuencia de comunicación. Sin embargo, el costo es alto y aunque hay una diferencia de
$2.000 con el turista, la diferenciación no responde a la pobreza y carencia de
oportunidades que hay en este momento en esta zona.

185
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Una de las principales actividades es la pesca, de la cual hay un gremio llamado “Los
manglares”, conformado por pescadores que han tratado de salir adelante a través de la
comercialización de la pesca y producción de hielo. Debido a la notable disminución de la
pesca que ellos consideran que es causada por el calentamiento global y el uso de ciertas
embarcaciones conocidas como “bolicheros” y “viento y mar”, han acabado con la
cantidad de peces que antiguamente se sacaban en esta zona y brindaban el sustento
básico para el consumo y la venta.

El sector femenino aunque se ocupa de servicios generales como lavado de ropa,


preparación de alimentos, algo de artesanía, ha manifestado su deseo de consolidar
microempresas mediante las cuales puedan desarrollar pequeños proyectos que sean de
carácter rentable, pues aunque dicen que han tenido buena capacitación necesitan un
capital para salir adelante.

La caza es una actividad esporádica que se realiza en los montes aledaños a Juanchaco,
siendo su principal producto la guagua.
En lo que respecta al turismo esta se constituye en una actividad de gran importancia
pero con muchos altibajos, en parte debido a la competencia generada por Ladrilleros que
posee una mejor infraestructura hotelera, de servicios y de buenas playas. El turismo que
está llegando viene “empaquetado” por dos o tres negociantes que los llevan
generalmente a Ladrilleros y poco generan para Juanchaco. Esto hace que los habitantes
pierdan la oportunidad de ofrecer sus servicios de restaurante, artesanías, baños y
habitaciones. El tipo de turista que está llegando a esta zona es de clase media o
trabajador que poco gasta y que trae la comida lista para consumir.

Ellos afirman que el turismo ha disminuido bastante debido a los altos costos del
transporte, la comida y las habitaciones. Este factor ha incidido para que el turismo del
interior del país no fluya hacia la zona.

Uno de los principales problemas que ha tenido últimamente Juanchaco tiene que ver con
la disminución considerable que ha experimentado la playa en cuanto a su extensión,
sumado a ello se encuentra el gran volumen de basuras que día a día el mar arroja sobre
las playas.
Juanchaco tiene unos sitios turísticos destacados como “Playa amarilla”, Juanchaquito,
los mangles y la despensa, además de la “playa mugrosa” (en palabras de sus habitantes).

Su percepción con relación al puerto de aguas profundas ha variado, pues en las primeras
reuniones manifestaron un rotundo rechazo acerca de esta propuesta, pero en la última
reunión mostraron una posición más conciliatoria y hablaron de las bondades de empleo,
capacitación y un manejo con respecto a las ballenas que favorecería el turismo. Sin
embargo, recalcan que no les gustaría que se asemejara al puerto de Buenaventura, pues
podría generar incertidumbres, escasos beneficios y nulas posibilidades de empleo para
los lugareños.

Con respecto al parque ven con buenos ojos esta propuesta, pues traería nuevos
recursos y empleo para la zona, ayudaría a cuidar los recursos marítimos y terrestres y
sería importante por la presencia del Estado.

186
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En opinión de las mujeres cualquiera de los dos proyectos debe generar seguridad y
estabilidad económica para todos sus habitantes.

Es de resaltar que esta zona, junto a Ladrilleros, mostraron una tendencia a la celebración
de la Virgen del Carmen, a través de una serie de preparativos como la preparación y
sudado de mariscos, vinete y crema de vinete y otras actividades relacionadas con la
alborada y el arrullo a la Virgen del Carmen, que es de carácter católico.

En general, la incertidumbre con respecto a estos proyectos (parque o puerto) está en


relación con la titularización de la tierra, pues ellos sólo son dueños del negocio o la
vivienda, más no de la tierra. Ello impide que no tengan préstamos o créditos por parte de
entidades bancarias y el esfuerzo que ellos han hecho ha sido sobre sudor ganado a
través del trabajo. Esta preocupación hace que tengan dudas sobre cómo el gobierno o la
Gobernación maneje los títulos y la forma como ellos van a ser tratados.
En lo que tiene que ver con la recreación, los hombres se divierten jugando fútbol, hay 3
equipos: menores, jóvenes y rodillones. Así, mismo juegan dominó y pájaro (naipe). Las
mujeres se divierten jugando bingo.

En materia de gastronomía se destacan las cocadas, cucas, galletas de coco, caramelo y


la preparación de mariscos.

9.10.2.7 COMUNIDAD DE MANGAÑA


Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Está constituida por una población de unas 50 personas aproximadamente, quienes
afirmaron lo siguiente:

En materia de salud, esta población carece de servicios médicos, teniendo que acudir en
caso de emergencia a Juanchaco y si el asunto es grave, hacia Buenaventura.

Algunas de las principales enfermedades que afectan a la población son la gripa, el


paludismo, la fiebre y el dolor de cabeza. Algunos habitantes emplean yerbas medicinales
para combatir algunas de estas afecciones, entre las que se destacan el matarratón para
el paludismo y el saúco para el hígado y las lombrices.

En materia educativa, esta población cuenta con una escuela, con una infraestructura
muy precaria (sin baño, ni piso y sólo dos salones) que alcanza hasta el grado 5 de
primaria con 25 estudiantes. Si se desea continuar con la educación secundaria, los
estudiantes deben desplazarse hacia la Plata, en donde alcanzan hasta el 9 grado.

Sólo la CVC, ha hecho presencia en los últimos tiempos, para realizar un taller con las
mujeres que integran el comité de piangüeras de la región.

Las principales actividades económicas que se desarrollan en esta zona son: la pesca, la
caza y la extracción maderera. Aquí en esta zona, la pesca es realizada por los hombres y
algunas de las especies más comunes son: pargo, curruca, lisa, canchimalo, y en la zona
de manglar se recolecta las piangüas, por parte de las mujeres.

187
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Los sitios donde comúnmente se realiza la mayor colecta de piangüas, son Corozal, Pital
y el Bongo.

La extracción de maderas se realiza en la zona adyacente al archipiélago, donde se


consigue cuángare, nato y chaquiro. Una parte de la madera extraída se comercializa en
Buenaventura, con cargas que oscila entre 200 y 250 trozas o troncos.

En cuanto a la cacería, la especie más apetecida es la guagua.

La actividad turística es esta zona, es casi nula y muy de vez en cuando, se ven turistas
en plan de pesca con anzuelo.

En cuanto al puerto, la población está dividida en sus opiniones. Las mujeres, consideran
que aun cuando podían presentarse problemas de tipo ambiental, se verían favorecidas
por oportunidades de trabajo (cocina, ventas), un mejor ambiente y una salida más rápida
al puerto en materia de transporte. Los demás, opinan que el puerto representaría una
serie de desventajas de tipo ambiental, tales como: contaminación del aire, del agua,
pérdida de especies, afectación a los manglares y algunas especies menores. En lo social,
sería negativo y se presentarían problemas tales como prostitución, enfermedades,
pérdida de las costumbres, problemas con la Armada Nacional por el tránsito de la
población civil en el mar.

Sobre el parque, se aprecia un desconocimiento acerca de los posibles beneficios que


puedan obtenerse. Los pobladores consideran que para desempeñarse en cualquiera de
las actividades se requiere un nivel educativo básico, que muchos de los habitantes no
tienen.

La agricultura es una actividad que se realiza en menor escala, siendo su principal


producto la papachina, el banano, chontaduro, caimito, pepa de pan y caña.
En materia de transporte, la población adolece de recursos para trasladarse al interior o
exterior de la bahía. Por lo cual debe acudir ante un vecino o amigo que sea dueño de
canoa.

La población se divierte jugando en la playa, nadando o buscando cangrejos en los


manglares.

La población carece de alumbrado eléctrico, alcantarillado y agua potable.

9.10.2.8 COMUNIDAD DE MIRAMAR


Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
La comunidad está conformada de 170 personas, contando niños y adultos. Vale la pena
resaltar que es una población con tres años de reubicación, de personas provenientes de
la Plata, principalmente.

En materia de salud, esta población carece de un centro médico que ayude a sortear las
diversas necesidades de los diversos pobladores. Ante la carencia de este importante
servicio, los habitantes acuden a Juanchaco y en caso de una situación se trasladan a
Buenaventura.

188
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

La Base Naval presta un gran servicio a esta zona, pues frecuentemente, acuden
brigadas médicas, para prestar sus servicios de ayuda médica y de prevención.

En cuanto a educación, existe una escuela hecha en material que tiene 45 estudiantes, en
varios niveles educativos. La educación es impartida por un único profesor que acude
durante la semana, pero que el fin de semana se traslada a Buenaventura.

El turismo, es escaso y con algunos visitantes que vienen a ver la población y disfrutar de
su incomparable vista hacia la bahía, desde su acantilado.

La principal actividad económica de esta zona es la pesca, la cual se realiza de manera


libre en todos los lugares de la bahía, excepto en los riscales. Las especies más comunes
son pargo, pelada, verrugate, ñato, jurel, sierra, machetajo y róbalo. En los últimos años
se aprecia un descenso notable de la pesca, debido principalmente, a que la Base Naval,
por sus luces atrae a los peces, pero en esta zona es prohibida la pesca.

Además, otra amenaza son las barcas conocidas como “viento y marea”, que representan
un gran peligro por la extracción de los peces y sus larvas, de manera irracional.

Las mujeres se dedican a la extracción de la piangüa. Todavía se considera que hay


bastante.

Sobre la extracción maderera, ésta se centra en especies sencillas y finas. Algunas de las
más representativas son chanul, algarrobo, carrás, popa y otobo.

La agricultura en esta zona es una actividad de subsistencia, produciendo en menor


escala cultivos de pan coger como el plátano, banano, yuca, maíz y caña.

Los sitios más emblemáticos de la zona son los ostionales, y el chorro (una piscina natural
conocida de agua) y el Teteral.

Se transportan a través de lanchas, lo cual resulta muy costoso para sus habitantes.

Sobre el puerto, creen que si se asemejara a Buenaventura, sería muy malo por la
inseguridad, empleo malo y salarios bajos, se dañaría la seguridad propia de este lugar, la
tecnología desplazaría la población y se destruirían las especies. Se generaría además la
pérdida de garantías sobre los territorios que se han conservado de manera sostenible y
que amenazaría a las ballenas.

El parque es una opción favorable, pues posibilita que las prácticas tradicionales
sobrevivan y que las generaciones del futuro conozcan las riquezas naturales de este
territorio.

9.10.2.9 JOOIN JEB


Caracterización: Realidad económica, social, educativa, salud, ambiental, preguntas del
parque y puerto.
Esta comunidad se encuentra ubicada en Ladrilleros, conformada por un total aproximado
de sesenta y ocho personas y dos familias que viven en forma permanente. Esta

189
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

comunidad se localiza en el espacio correspondiente al río Bonguito, quebrada Valencia y


Cocalito.

En materia de salud cuentan con la ayuda de una persona que hace las veces de
curandero o chamán quien atiende las necesidades de este grupo, a partir del uso de
yerbas y de un conocimiento ancestral que le ha permitido al médico chamán resolver los
problemas de la comunidad. Cuando la situación amerita, el paciente se remite al puesto
de salud de Juanchaco y si se agrava la situación, se acude a la Base Naval donde los
indígenas son bien acogidos y tratados. También, de acuerdo a su cacique, esta
comunidad tiene su carnet de EPS.

En cuanto a la educación, se puede apreciar que su conocimiento ancestral y su forma de


vida se oponen a la forma educativa del blanco o del negro, pues consideran que con su
estilo de vida lo que ellos necesitan es conocer los secretos de la naturaleza y aprender a
sobrevivir. Por lo tanto, la educación occidental la utilizan para que sus jóvenes aprendan
la cultura occidental y puedan convivir con el blanco. Sin embargo, esto último les ha
generado ciertos problemas pues según dicen sus habitantes, una vez adquiridos los
conocimientos escolares, muchos de los jóvenes se apartan de la comunidad y aprenden
“mañas” o “vicios” que en nada favorecen a la colectividad.

En educación informal el grupo indígena ha recibido capacitación de la CVC acerca del


manejo de basuras y reciclaje. Además, ha recibido capacitación sobre manejo jurídico,
legislativo y de salud para grupos indígenas por parte de ONG`s y fundaciones.

En materia económica esta comunidad vive principalmente de las artesanías que le vende
a propios y a turistas, la cual es extraída de palmas y plantas de la zona. Esta actividad es
complementada con agricultura de productos de pan coger (plátano, banano), recolección
y caza de animales (piangüa, cangrejos, guagua).

En lo que respecta al puerto manifestaron una visión bastante negativa, porque según
ellos puede traer repercusiones muy malas como el narcotráfico, problemas con
paramilitares o grupos subversivos que de una u otra forma pueden cambiar de manera
radical su manera de vivir y de ver la vida, pues ellos comentan que en otras zonas como
el Bajo Calima, Anchicayá o hacia el lado del Chocó ellos han sido perseguidos y
eliminados por grupos al margen de la ley. Estos grupos que ellos han mencionado tienen
sus propios intereses los cuales pueden modificar la seguridad y tranquilidad de esta zona

En relación al parque tienen una perspectiva más favorable porque ellos en su saber
tienen una mayor interacción con el entorno y lo medioambiental se encuentra más
favorecido por la opción del parque. Además en conversaciones que han tenido con las
personas que manejan parques y por su estilo de vida dicho proyecto se relaciona más
con su forma cultural.

Debe resaltarse que esta comunidad, especialmente su líder, es una persona preparada y
conocedora de aspectos jurídicos, estatales, constitucionales, lo cual le permite tener una
visión mucho más amplia y más concreta a su vez sobre la situación del país en cuanto a
sus conflictos internos y su relación internacional en cuanto al manejo con las
multinacionales. Todo esto le ha permitido a su cacique informarle a su comunidad sobre
las proyecciones del puerto y del parque como reserva natural, además ha participado en

190
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

diferentes conferencias y cursos que le permiten tener un conocimiento muy cercano de la


realidad que se vive en esta zona.

También habló de un punto muy importante que es la titularización, pues aunque el sitio
donde ellos viven lo han comprado y son dueños, no hace parte de una reserva y son
conscientes de que esto genera conflicto con la comunidad afro y con algunos colonos.

9.11. ANÁLISIS DE ESCENARIOS

En la construcción de un escenario debe haber una fundamentación centrada en tres


fases: 1) la caracterización del sistema, conocida también como la descripción de la
situación actual, en la que tienen que definirse aspectos de orden sociocultural, natural,
económico y político, 2) la determinación de variables determinantes del escenario,
conocidas como las fuerzas motoras. En el caso del presente estudio las variables
determinantes consisten en las situaciones sobre el uso del territorio de Bahía Málaga y la
compatibilidad sociocultural y económica del desarrollo portuario y del reconocimiento
identitario de la comunidad de Bahía Málaga en relación con proyectos de desarrollo. 3) la
descripción del imaginario futuro del escenario, en el cual se muestre la disposición
proyectad a un tiempo definido con base en la evolución de las fuerzas motoras. Se tienen
presentes en esta etapa las acciones participativas de los diversos actores, como base de
la metodología de planeación estratégica prospectiva.
Esta investigación plantea la zona de Bahía Málaga como:
1. Puerto convencional de aguas profundas
2. Parque Nacional
3. Parque Nacional + Ecopuerto de aguas profundas
4. Área protegida + Ecopuerto de aguas profundas

El imaginario futuro de cada escenario se construyó con un horizonte de tiempo de 23


años, es decir para el año 2033, tiempo para el cual se han realizado las proyecciones del
desarrollo del puerto de aguas profundas en el estudio de Incoplan.

FASE 1.
Para la fase 1, el presente proyecto ha mostrado a lo largo del capítulo 8 el proceso de
caracterización que la Comisión de la Universidad del Valle encargada del componente
socioeconómico y cultural ha realizado, en los meses de mayo, junio y julio, en donde se
visitaron diferentes sitios con lo cual quedan descritos los aspectos de orden sociocultural,
económico.

A continuación, se presenta un cuadro en el que muestra el número de personas


asistentes a los diferentes talleres y su relación por género:

NIVEL DE
LUGARES No. DE ASISTENTES No. DE
PARTICIPACIÓN
OBSERVADOS VISITAS
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Ladrilleros 8 7 A A
Ladrilleros (comunidad 2
9 6 A M
indígena Jooin Jeb)
Juanchaco 6 12 A A 1

191
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

NIVEL DE
LUGARES No. DE ASISTENTES No. DE
PARTICIPACIÓN
OBSERVADOS VISITAS
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
La Barra 9 9 A A 1
Puerto España 12 10 M A 1
Miramar 8 4 M B 1
Chucheros 12 5 A A 1
Mangaña 1 7 B A 1
La Plata 9 6 A A 1

Nivel de participación A: Alto, M: Medio y B: Bajo

FASE 2.
En la memoria colectiva de los primeros pobladores africanos hacia el nuevo espacio se
desarrolla una conciencia espacial que ligadas a las prácticas cotidianas comunes son
directrices, a partir de las cuales se desarrolla la identidad del grupo. La identificación con
el lugar en el que se vive también se completa con relación al proceso de organización
económica y es por eso que se constituye en espacios de vida.

De acuerdo a Orozco, C. y otros, los asentamientos de Bahía Málaga hacen parte de una
unidad espacial de funcionamiento de la cabecera municipal de Buenaventura, que tiene
una jurisdicción muy amplia y una precaria gestión. Al identificar conflictos, resultados del
análisis de las relaciones, vínculos y flujos en el espacio polarizado por Buenaventura se
tiene la siguiente situación:
1. Falta capacidad del centro funcional en su rol jerárquico para cubrir la demanda de la
población polarizada.
2. Existen problemas de producción, derivados de las condiciones de flujos afectados por
aspectos fisiográficos, biológicos, ambientales y climáticos del territorio, por aspectos
de tenencia de la tierra, comercialización de productos, mano de obra, sistemas
productivos, tecnología o financiación.
3. Se presentan problemas de comercialización derivados de la inexistente y deficiente
infraestructura.
4. Hay dificultades en la adquisición de bienes de consumo, lejanía de los centros,
carencia de créditos y actividades productivas de bajo rendimiento.
5. Hay dependencia del transporte a motor, que es costoso y que demandaría
economías de escala que regularmente no se presentan con frecuencia.
6. Problemas derivados de la dificultad para adquirir los servicios gubernamentales
debido al desplazamiento difícil, lo cual genera que la gente acuda a Buenaventura
por asuntos de absoluta necesidad, pero que a su vez genera repulsión de buena
parte de la población que considera muy negativa la imagen que tiene de este puerto.
(OROZCO, C. 2008: 111-112). Esto también ha generado un problema en cuanto al
proceso de la titularización y su relación con la Ley 70 de 1993 que ha dificultado las
relaciones de posesión de las comunidades negras e indígenas frente a una serie de
actores como es el mismo Estado colombiano, los colonos y personas con intereses
privados que se han venido asentando en esta región. Esto ha generado unas
dinámicas internas que en algunos casos ha provocado incertidumbre, falta de
recursos, apropiaciones y expropiaciones indebidas que han generado una
desconfianza en todo aquello que provenga del Estado o de intereses particulares.

192
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Unido a lo anterior, es necesario comprender una dinámica interna que se desarrolla en


Bahía Málaga que consta de los siguientes flujos y relaciones que nacen de ciertos
factores como son:
1. Deben conseguir gran parte de sus servicios y bienes de consumo por fuera de la
ensenada.
2. Al ser un archipiélago marginal y periférico a todos los ejes de relaciones importantes
y tan pequeño su tamaño poblacional, deben resolver autónomamente sus
comunicaciones y transporte, lo que implica costes muy altos por no tener una
economía de escala.
3. La comunidad malagueña, al basar su existencia en actividades económicamente
poco rentables, se presenta frágil y vulnerable.
4. El desarrollo de técnicas ha estado asociado a las actividades de pesca, caza,
extracción de moluscos (piangüar) y tala de bosques. La elaboración de redes de
pesca y canoas con un conocimiento tradicional se mantiene en su esencia, sólo han
incorporado nuevos materiales y el manejo de otras herramientas, que provienen de
los mercados regionales urbanos (plomo, nylon, boyas, pinturas, impermeabilizantes,
fibra de vidrio y por supuesto el motor y la gasolina). Esta dependencia tecnológica, en
insumos y servicios básicos plantea la necesidad de generar recursos económicos
para su compra.
5. Su producción depende de los ciclos de la naturaleza y de las demandas crecientes
externas (mercados regionales: Buenaventura y Cali) que presionan el recurso y lo
exponen a su sobreexplotación. (OROZCO, 2008:106).

En palabras de Grueso, existen dos posicionamientos que marcan las posturas de las
organizaciones afrocolombianas y que traducen lecturas distintas de la situación de las
comunidades negras respecto a la marginalidad y a sus salidas en relación con el
conjunto de la sociedad nacional. En la primera, desde su interpretación de la historia, a lo
que había que apuntar es a la vinculación plena de las comunidades a la vida nacional,
dando total cumplimiento a su carácter de ciudadanos. En la segunda, lo que se pone en
el centro es la discusión de los términos de relación entre dos expresiones culturales que
configuran proyectos históricos de sociedad con elementos diferenciadores.

El concepto de autonomía que se maneja y expresa en la definición de comunidad que


retoma el PCN está estrechamente relacionado con la capacidad de autogestionar,
autosustentar y decidir sobre el proyecto de vida como comunidad negra sobre la base de
una territorialidad ancestral.
El proyecto político del PCN aunque no propone explícitamente alcances o metas dentro
de un proceso autonómico, sí hace referencia a la solidaridad con la lucha de los pueblos
negros del mundo dentro de las aspiraciones de alcanzar el pleno de desarrollo de sus
derechos como pueblo. Las aspiraciones de constituirse como pueblo son homologables
al sentido de pueblos indígenas dentro del Derecho Internacional (Convenio 169 de la OIT,
Ley 21 de 1991).

FASE 3.
En la Fase 3 se presentan las 4 alternativas planteadas como escenarios a futuro:
• Parque nacional natural Bahía Málaga
• Puerto de aguas profundas de Bahía Málaga
• Ecopuerto de aguas profundas y parque nacional natural de Bahía Málaga

193
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

• Ecopuerto de aguas profundas compatible con áreas protegidas

Escenario: PARQUE NACIONAL NATURAL BAHÍA DE MÁLAGA


Período: Año 2033
Localización: Desde ensenada del Tigre (culoebarco) hasta las bocas del río San Juan
Posibles situaciones que pueden presentarse a futuro a nivel social, cultural y económico:
1. Desarrollo de procesos educativos a la población de la zona, orientados al cuidado y
preservación de la naturaleza por parte de entidades gubernamentales y ONG´s
2. Capacitación a la comunidad para la obtención de recursos económicos a partir de la
explotación sostenible del territorio.
3. Restricciones para el ejercicio de las diversas prácticas económicas desarrolladas por
las comunidades en lo referente a caza, pesca y explotación maderera.
4. Desacuerdos generados entre los habitantes y el sector que administra el parque,
debido al uso intensivo de especies de gran demanda en el mercado, del que se
derive su sustento.
5. Restricción para ejercer la actividad turística por parte de las comunidades.
6. Conflictos por falta de empleo al interior del parque y por la ausencia de diversificación
de actividades productivas que generen ingresos adicionales para la población.
7. Conflicto por la restricción y uso de recursos que garanticen la seguridad alimentaria
de la población asentada en el parque.
8. Conflicto en los procesos de titulación colectiva de los territorios en el área de
influencia del parque que incide en la legalización de predios al interior de la bahía.
9. Migración de la población hacia otras regiones, relacionadas con la falta de
oportunidades laborales y por el control y restricción en el uso de los recursos
naturales al interior del parque.

El anterior escenario se generaría de acuerdo a la reglamentación actual que posee el


Ministerio del Medio Ambiente (Decreto 622 de 1977 y Ley 99 de 1993) en relación con el
manejo de los parques naturales, porque en general la estrategia de parques “excluye a
hombres y mujeres indígenas que han posibilitado desde sus visiones culturales la
existencia de esos mismos ecosistemas, privilegia la vida de las plantas y de los animales
ante la posibilidad de una opción más amplia de conservación que incluye a los grupos
étnicos en una propuesta de conservación que también proteja el territorio como una
región y no como reductos de conservación”. (GRUESO, 2000: 183).

Aunque la Comisión designada para analizar el componente socioeconómico escuchó de


algunos pobladores de una propuesta piloto aparentemente surgida de Parques
Nacionales, sobre la posibilidad de dividir el parque en zonas de conservación y zonas de
explotación económica para los nativos (que de ser así obviaría todas las anteriores
restricciones que se colocaron arriba), no pudo comprobar la veracidad de esta
información.

Escenario: PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS DE BAHÍA MÁLAGA


Período: Año 2033
Localización: Al lado de la Base Naval.
Posibles situaciones que pueden presentarse a futuro a nivel social, cultural y económico:
En este escenario se presentarían las siguientes situaciones:
1. Afectación de la actividad económica de turismo, por los efectos generados por la
desaparición paulatina de la no llegada de las ballenas a la bahía.

194
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

2. Los cambios en la reproducción y alimentación de la fauna afectan la composición,


estructura, dinámica y demografía de las poblaciones humanas.
3. Implementación de medidas de remediación por parte de las autoridades portuarias,
ya que la falta de previsión trae como consecuencia algunos conflictos ambientales en
la zona de influencia de la actividad portuaria.
4. Conflictos sociales con las comunidades tradicionales, a causa de los procesos
migratorios en la zona de influencia del puerto (drogadicción, prostitución, delincuencia
común, piratería, invasiones, entre otras)
5. Efectos ambientales relacionados con ausencia de planificación del territorio y de
actividades productivas no amigables con el diseño de medidas de control ambiental
en el área de influencia del puerto.
6. Ruptura de las dinámicas sociales como consecuencia de procesos migratorios.
7. Presencia de nuevos grupos de poder instalados en la zona.
8. No se cumplen las expectativas con relación a la generación de empleo.
9. Conflicto por el uso del agua dulce con la Base Naval y la comunidad de Juanchaco-
Ladrilleros-La Barra
10. Afectación del sector turístico.
11. Obstrucción para la comunicación de las pequeñas embarcaciones a los diferentes
poblados al interior de la bahía, lo cual interrumpe los flujos relacionales de carácter
migratorio y parental de esta zona.
12. Generación de alianzas de prenupcialidad lo que acrecienta los niveles de fecundidad
y natalidad mediante el usufructo del cuerpo de las adolescentes del lugar, sean estas,
indígenas, afrodescendientes o mestizas.
13. Aumento de conflictos internos dentro de la comunidad entre líderes y habitantes a
razón del manejo de la información, choque de intereses, control del poder y acceso a
recursos económicos.
14. Desaparición de comunidades por migración, cambio de hábitos de vida, falta de
adaptación a las nuevas modalidades socioculturales y comerciales generadas por el
puerto.
15. Ruptura de la seguridad en las poblaciones ante el arribo de nuevos grupos
poblacionales en la zona.
16. Aparición de nuevas formas de sincretismo originada por algunos habitantes tanto de
las comunidades negras como indígenas y foráneas que se adaptan a la nueva forma
de vida generada por el puerto.

Las anteriores situaciones, muestran un panorama dramático acerca de la opción de una


construcción de un puerto de aguas profundas, la cual conllevaría a una serie de impactos
de orden social y ambiental supremamente graves para la supervivencia de las
comunidades asentadas en esta bahía. Sin duda alguna la principal actividad que se
vería afectada sería la pesca y la recolección de moluscos, pues como se ve en la lectura
de las situaciones expuestas los cambios de orden ambiental afectarían la organización
social de la economía de carácter extractivo, lo cual generaría una amplia vulnerabilidad a
dicha comunidad, aunado a que el sector turístico aparentemente se vería muy afectado
por su sensible disminución. Cabe resaltar que posiblemente en la cuestión de servicios
varios es probable que haya un incremento por el número de empleados que no serían
muchos, que podrían generar una mejora en la economía local.

Escenario: ECOPUERTO DE AGUAS PROFUNDAS Y PARQUE NACIONAL


NATURAL DE BAHÍA MÁLAGA

195
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Período: Año 2033


Localización: Al lado de la Base Naval.
En este escenario se podrían presentar las siguientes situaciones:
Durante la fase de construcción:
1. Afectación de la actividad económica de turismo, por los efectos generados por la
desaparición paulatina de la no llegada de las ballenas a la bahía.
2. Incorporación de mano de obra para trabajos pesados como: tala, acarreo,
explanación y manejo de tierras. Esta es una fase de incorporación temporal.
3. Afectación en las prácticas de caza, pesca y recolección de moluscos que afectan a
los pescadores, cazadores y a las piangüeras.
4. Aumento de la contaminación aérea por la roza, tala y quema del bosque circundante
al sitio del puerto.
5. Incremento de desechos que se desplazan a lo largo de la bahía, que afectan
actividades de pesca, recolección, caza y turismo.
6. Incremento de la operación para lancheros y motoristas.

Durante la fase de operación:


1. Conflictos sociales con las comunidades tradicionales, a causa de los procesos
migratorios en la zona de influencia del puerto.
2. Efectos ambientales relacionados con ausencia de planificación del territorio y de
actividades productivas no amigables con el diseño de medidas de control ambiental
en el área de influencia del puerto.
3. Ruptura de las dinámicas sociales como consecuencia de procesos migratorios
4. Presencia de nuevos grupos de poder instalados en la zona.
5. Desplazamiento de la población más vulnerable y menos preparada hacia las zonas
urbanas.
6. Creación de empleos de servicios generales para algunos pobladores, pero que
generalmente no son muy bien pagos, como el caso de la cocina o el lavado de ropas,
entre otras.
7. No se cumplen las expectativas con relación a la generación de empleos deseables
para los habitantes de la bahía, pero si un incremento de empleo para personas
foráneas con capacitación.
8. Conflicto por el uso del agua dulce con la Base Naval y la comunidad de Juanchaco-
Ladrilleros-La Barra.
9. Incremento de la operación para lancheros y motoristas.
10. Se compensa con las dos megaobras para que la población tenga la posibilidad de
acceder a unas fuentes alternativas de ingreso, bien sea a través de un trabajo,
prestación de servicios o en forma indirecta a través del fomento del turismo y de
acogida a los empleados y trabajadores del puerto.

En este marco en el que se entrelazan un ecopuerto y un parque nacional natural, la


situación deseable debe estar encaminada a dos puntos: la satisfacción de las
necesidades prioritarias de la población en materia educativa y de salud. En este
escenario se brindan las condiciones básicas para satisfacer las necesidades de los
diversos actores sociales, facilitando la satisfacción de sus necesidades básicas y
posiblemente a una estabilidad económica que le permita gozar de una buena calidad de
vida.

196
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Una segunda condición es que exista realmente una planeación de carácter


socioambiental que garantice que toda obra de carácter antrópico tenga el máximo
respeto por la naturaleza y ecosistemas allí existentes. De esta manera posiblemente
muchas de estas situaciones ni siquiera se contemplarían y posiblemente los conflictos se
reducirían a un mínimo nivel de afectación.

Escenario: ECOPUERTO DE AGUAS PROFUNDAS COMPATIBLE CON ÁREAS


PROTEGIDAS
Período: Año 2033
Localización: Al lado de la Base Naval.
El puerto de aguas profundas ha finalizado su etapa de construcción y se encuentra
operando. Luego de un proceso de concertación entre los diferentes actores sociales y
económicos involucrados, se logró la declaración de dos figuras administrativas de
protección, de acuerdo con la legislación colombiana, junto con la construcción del
ecopuerto de aguas profundas en Bahía Málaga.

Durante el escenario ecopuerto y área protegida se presentarían las siguientes


situaciones:
1. Declaratoria de dos figuras administrativas de protección a saber: Santuario de Fauna
para la protección y conservación de la ballena Jorobada y el Distrito de manejo
integrado de las áreas marinas de Bahía Málaga.
2. Consolidación de un programa de turismo ecológico entre nativos, empresarios y el
puerto para el avistamiento de ballenas y de lugares estratégicos.
3. El ecopuerto es un modelo a seguir en América Latina en la sustentabilidad de la
naturaleza y el manejo económico.
4. Implementación de tecnologías limpias, amigables con el medio ambiente que tendrán
un beneficio en el tipo de prácticas extractivas que realizan los nativos, lo cual los
favorecería en lograr un ingreso económico sin detrimento de la naturaleza.
5. De acuerdo a una tasa medioambiental establecida entre el puerto y la comunidad, se
establecerán una serie de proyectos y programas de carácter social y ambiental que
redundarán en beneficio de las partes.
6. Una política portuaria ha permitido plantear lineamientos que permiten desarrollar un
ejercicio de implementación de la actividad portuaria acorde con la normatividad
ambiental de la zona costera, la cual favorecerá a grupos de pescadores, lancheros,
motoristas, promotores de turismo, ambientalistas, entre otros.
7. Los programas de protección de la ballena jorobada favorecen a ciertos grupos de
nativos que ayudan al manejo, control y vigilancia de estos cetáceos y otras especies
que visitan la zona.
8. Las políticas nacionales y departamentales, y los acuerdos colectivos con las
comunidades, permiten que la población nativa conserve la práctica de sus
actividades tradicionales.
9. Se implementan programas de educación y capacitación formal e informal para
acceder a la oferta laboral que brinda el ecopuerto.
10. Vinculación laboral acorde a las capacitaciones que han recibido los nativos para su
desempeño en las actividades del ecopuerto de aguas profundas.
11. Preservación de las actividades tradicionales de la zona como agricultura, pesca, caza,
explotación de madera, todas ellas de subsistencia y de manera artesanal; previa
capacitación recibida por los habitantes para la preservación de los ecosistemas
existentes.

197
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

12. La población nativa convive con población migrante que se ha establecido de manera
ordenada en las zonas destinadas para ello, previos acuerdos establecidos dentro del
Plan de Ordenamiento Territorial.
13. Fomento y gestión de la actividad turística como parte de la economía de la población
(construcción de infraestructura, nuevas rutas, paquetes para diferentes tipos de
turistas, prestación de servicios especializados, entre otros).
14. Disposición de recursos económicos obtenidos de la tasa medioambiental para el
fomento, uso y racionalización del agua potable en la zona.

Todo lo anterior sería posible siempre y cuando los actores involucrados actúen de buena
fe, respetando las diferentes necesidades e intereses que identifican estas comunidades,
teniendo en cuenta las fragilidades de los ecosistemas, el manejo racional que se debe
dar al territorio, una planeación y control de las diferentes tareas, funciones y acciones
que genere el puerto tanto directa como indirectamente, el cumplimiento de la
normatividad por parte de los capitanes y funcionarios de barcos en cuanto a su manejo,
disposición y limpieza de residuos acorde a la normatividad ambiental nacional e
internacional, todo ello siempre con el respeto por la comunidad y el medio ambiente.
Indudablemente, es necesario que para que todo funcione de manera armónica y
deseable, los recursos económicos obtenidos de las diferentes actividades emprendidas
en el ecopuerto, deberán ser administrados de manera ética y transparente, teniendo
siempre presente los requerimientos que en materia social y ambiental se presenten.

9.12. CONCLUSIONES

9.12.1. Identidad y dinámica cultural


El proyecto de Estudio de factibilidad ambiental para el desarrollo de un Puerto de aguas
profundas en el área de Bahía Málaga se debe de plantear teniendo en cuenta las
percepciones de las comunidades étnicas, sus valores, tradiciones, universos simbólicos,
estrategias adaptativas al medio natural y su biodiversidad, sus actividades económicas
poliactivas, sus redes parentales exogámicas, poligínicas y matrifocales, así como las
relaciones de hombres y mujeres con su entorno. En fin, un planteamiento de un
desarrollo para Bahía Málaga socialmente apropiado, no extractivista, ni expoliador
cultural, ni ecosistémicamente.
A su vez, se sugeriría un proyecto paralelo de carácter social que como se ha definido en
la fase uno, ayudaría a crear un ambiente mucho más positivo no solamente frente a la
construcción del puerto, sino hacia otros proyectos planteados a futuro. Lógicamente,
teniendo en cuenta también la necesidad de que actores como el Estado, entre otros, se
sienten a dialogar y a escuchar a las comunidades para poder crear planes estratégicos
mancomunados que sean de mutuo beneficio para las partes.
Es importante valorar las prácticas culturales de los pobladores afrodescendientes de
Bahía Málaga, establecer el grado de supervivencias africanas y/o los procesos
deculturativos /o de resignificación, para entender sus especificidades y particularidades
en el área objeto de estudio.

La diferencia y la alteridad son categorías que maneja la antropología para el análisis de


la identidad, por ello es “una categoría social y culturalmente construida como un
producto de fuerzas históricas y geográficas específicas y está sujeta a cambios en el

198
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

tiempo y en el espacio, afirmando de esta manera su carácter dinámico” (Motta,


2000:314).

En tal sentido, la cuenca de Bahía Málaga y en general las cuencas hidrográficas del
Pacífico, como sistemas de identificación y de organización juegan un papel central en
todas las actividades económicas, domésticas, rituales, socioculturales y es a la vez el
factor principal de identidad en las zonas rurales del Pacífico.

La identidad y la etnicidad son conceptos complementarios. No pueden leerse con


relación a otras identidades, excluyendo y negando unas y afirmando otras. Las
identidades son relaciónales. “La identidad interesa en la medida que la base para el
desarrollo plural de una nación, de su avance en el futuro sin rupturas que alteren la
idiosincrasia cultural de un pueblo, o sea como sustancia de un desarrollo global” (Díaz,
1994:32).
“La etnicidad está representada por un conjunto de características prácticas y
percepciones socioculturales que delimitan la existencia de colectividades humanas en
una forma flexible y dinámica. (Motta, G. Nancy, 2006: 94). Las características étnicas
surgen entonces de prácticas socioculturales y simbólicas que buscan dotar a las
colectividades de cierta autenticidad y de elementos de diferenciación frente a otros
grupos.
Tanto la identidad como la etnicidad nos remiten a la espacialidad, al lugar, pero también
al tiempo, por ello los diversos grupos étnicos presentes en Bahía Málaga se encuentran
en distintos espacios entretejidos en lo natural, lo sociocultural y lo político. Y como se
ha demostrado anteriormente, el territorio no es una posesión física como lo ha entendido
el Estado colombiano, sino que es una apropiación en el sentido de la extracción y
manejo de diversas fuentes y recursos ambientales. De allí la importancia de conocer las
dinámicas de las comunidades negras en torno al manejo de un territorio.

9.12.2. Uso de los recursos naturales y territorio


La sostenibilidad de los medios naturales de producción, del entorno y del paisaje de
Bahía Málaga obviamente debe equilibrarse con la sostenibilidad que exige la población
para mantener, y mejorar, sus condiciones de vida. La exclusiva sostenibilidad de la
naturaleza no tendría sentido operando a costa del bienestar de aquellos que se suponen
favorecer con ella. De hecho, y considerando que la bahía en su globalidad, tanto en la
producción como en la demografía demuestran que la población nativa, a costa de su muy
bajo nivel tecnológico presenta una escasa productividad del trabajo y una reducida
densidad territorial, ha logrado durante varios siglos su propia sostenibilidad, conservar el
capital natural y niveles básicos de existencia.

Según la prioridad contemplada, sea desde un enfoque naturalista o una visión de tipo
social, la sostenibilidad del patrimonio natural puede o no, ser compatible con la
sostenibilidad de ingresos para la población. Una posición exclusivamente proteccionista
podría convertirse en el sostenimiento de la miseria y los bajos niveles de vida que se
verifican en la actualidad. Es necesario considerar el tipo de desarrollo que realmente es
pertinente a la región y que permitirá mantener a la población en sus propios hábitats.

La sociedad nativa moderna subsiste hoy casi que exclusivamente de las diversas ramas
que configuran el sector primario de la economía: pesca, recolección, actividades
madereras y agricultura.

199
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

El sector económico secundario se expresa mediante unas plantas artesanales de


recolección de pescado y molusco (piangüa) y de recolección de madera en aserríos
costeros.

Se observa la persistencia de actividades de recolección en bruto de productos naturales


silvestres: madera en la franja costera de manglares (mangle y nato, entre otros), la palma
de naidí, chontaduro silvestre en el piso y moluscos en los lodos de las marismas.

Las condiciones impuestas por el soporte natural en el rápido desenvolvimiento


demográfico, y en general del conjunto de las fuerzas productivas, sumados a un
prolongado aislamiento geográfico, ha frenado el desarrollo técnico-productivo, la visión
técnica y social del trabajo, y por lo tanto no se ha consolidado una sociedad segmentada
en clases o fracciones de clases. En razón a ello, en la actualidad, en los numerosos
grupos de origen parental se conservan vigentes y siguen actuantes unos
comportamientos que expresan la herencia de un patrimonio colectivo: se manifiestan por
medio de formas de actuar y de pensar, costumbres y tradiciones, lo mismo que prácticas
laborales o domésticas de la vida cotidiana y su forma actual de vida rural y conformación
familiar aunado a la manera de extracción de los recursos naturales entra en
contradicción con la ideología nacional imperante sobre la manera de ver el futuro y la
concepción de desarrollo.

Esto último, ha llevado a que los grupos afrocolombianos e indígenas sean marginales,
minoritarios y excluidos; sin embargo, son minorías activas que desafían el sentido que se
ha dado a la vida social en Colombia. Se diría, entonces, que son marginales pero no
marginados. Más aún, en el Pacífico, estos grupos han sido activos constructores de
cultura y prácticas de lo natural, lo económico y lo social. A través de prácticas de
adaptación, resistencia e hibridación con la cultura dominante, afrocolombianos e
indígenas del pacífico han adelantado la construcción de ricos mundos simbólicos y
sociales.

Así también, se debe contribuir no sólo a neutralizar sino a modificar los elementos
colonialistas y racistas con que se han representado el Pacífico y a sus gentes desde
tiempos inmemoriales. El imaginario del Pacífico ha estado poblado de apelativos no sólo
inexactos sino útiles a la dominación de esta región. Del Pacífico se ha dicho que es de
naturaleza malsana, que sus gentes son indolentes y atrasadas, que es reservorio sin
fondo de recursos naturales que deben ser desarrollados y, que en las últimas décadas
podrían convertirse en la plataforma para la integración del país a la famosa cuenca del
Pacífico. Lo común a estas representaciones es que hace invisible tanto la realidad
biológica como la dinámica sociocultural de la región. Cuando no invisibles, los
pobladores locales aparecen como renuentes al cambio y, por tanto, como candidatos a
ser sacrificados en el altar del progreso.

Las prácticas culturales de los pobladores del Pacífico no existen, por supuesto, aisladas
de las economías regionales y transnacionales. Son prácticas que como lo evidencia la
tradición oral, por ejemplo, ya están hibridizadas con lo moderno. Es importante aprender
a detectar aquellas hibridaciones que pudieran ser particularmente exitosas en términos
de afirmación cultural, especialmente en el mejoramiento de las condiciones de vida, y
sustentabilidad ambiental.

200
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Al interior de las comunidades, entidades estatales y expertos con respecto a la Ley 70,
se han desarrollado sofisticadas concepciones de biodiversidad y territorio. Para las
organizaciones étnico culturales, el Pacífico es un territorio de grupos étnicos, es un
espacio fundamental en el que se crean y recrean las condiciones de existencia de los
grupos étnicos y sus prácticas culturales. Es el espacio donde los sistemas de significado-
uso que regulan la biodiversidad se generan y transforman. Es por esto que la defensa del
territorio tiene que ver con la defensa y despliegue de la red de relaciones sociales y
culturales que se han estructurado a partir de éste. Implica la configuración de nuevos
sentidos de pertenencia ligados a un proyecto de vida colectivo. Desde esta perspectiva,
la biodiversidad significa y encarna una relación entre naturaleza y cultura, busca definir el
sentido de lo que es ser negro o ser indígena.

En este marco la relación entre territorio, cultura y recursos naturales se constituye uno de
los ejes centrales al interior de las comunidades afro e indígenas. En el plano
contemporáneo, se aprecia la necesidad de aclarar y superar los diversos obstáculos que
han dificultado la implementación de la Ley 70 de 1993 y otras normativas legales
alusivas a los derechos étnicos, principalmente el que hace referencia al proceso de
titulación colectiva de tierras. Entre algunos de los impedimentos que se argumentan para
la dilación de este proceso cabe citar la falta de protección a las comunidades afro e
indígenas de la violencia ejercida por los grupos armados, la ausencia de consulta previa
a las comunidades con relación al diseño, aprobación e implementación de proyectos que
puedan tener repercusiones sociales o ambientales, desplazamiento forzado, pobreza,
exclusión política y cultural, inacción, negligencia y falta de compromiso político y
normativo del Estado para con los derechos de estos grupos sociales.

Finalmente, el Pacífico es hoy un escenario contradictorio y cambiante presionado por


fuertes y poderosos intereses políticos y económicos tanto regionales, nacionales e
internacionales (política de apertura económica, recursos de patentes y genéticos,
biodiversidad, explotación de recursos naturales, planes de desarrollo económico) ante
quienes las comunidades afrocolombianas e indígenas deberán enfrentar, en forma
desigual y estratégica, la manera de mantener un espacio territorial en el país sobre el
cual ejercen niveles de control social y cultural y que le dan sentido de pertenencia a un
territorio, asunto que no es compartido ni comprendido por los actores del desarrollo de
hoy en día.

9.12.3. Condiciones y calidad de vida


En materia de educación se puede apreciar que este servicio tan indispensable, no cuenta
con la suficiente cobertura para satisfacer esta necesidad tan básica de la población. El
analfabetismo, por ejemplo, es una problemática que se hace presente ante las
deficiencias en materia de infraestructura y de recurso humano que caracterizan la zona.
A ello se añade la falta de recursos económicos de la población y las grandes distancias
que deben recorrer para acceder a la educación, así como la carencia de personal
docente.

Las poblaciones visitadas cuentan con una escuela primaria que en la mayor parte de los
casos se encuentra en un estado deficiente para atender los requerimientos de la
población escolar, pues carecen de material didáctico y ayudas pedagógicas básicas para
los estudiantes. En materia de infraestructura las instalaciones escolares por lo general

201
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

requieren la adecuación de techos, pisos, puertas, ventanas, instalación/arreglo de batería


sanitaria y de pisos ó dotación de pupitres y tableros, entre otras necesidades. En este
marco tan sólo las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra imparten el
bachillerato hasta el noveno grado.

Eventualmente, se imparten programas de educación informal en algunas poblaciones,


por parte de organismos gubernamentales (CVC) y ONG`s, el SENA entre otros.

En relación al tema de salud Bahía Málaga adolece de una infraestructura que atienda las
necesidades básicas de la población en general, pues sólo existe un puesto de salud
ubicado en Juanchaco, el cual carece de personal médico y equipamiento médico-
quirúrgico básico para atender los casos que se presentan. A ello se suman las carencias
que en materia de infraestructura física se presentan, unido a la carencia medicamentos
básicos como el suero antiofídico, antibióticos y anestesia, entre otros. Las enfermedades
más comunes son el paludismo, la malaria, y las afecciones gastrointestinales y virales.
En caso de urgencia los pobladores acuden a la Base Naval, donde encuentran asistencia
para casos como partos, picaduras de serpientes y accidentes, entre otros. En buena
parte de las ocasiones los pacientes son remitidos desde la Base Naval hasta
Buenaventura.

La población de Bahía Málaga adolece de una infraestructura de servicios básicos como


acueducto, plantas de tratamiento de agua, alcantarillado y disposición final de residuos,
siendo este último un factor que propicia la contaminación del agua, del suelo y del aire.

La comunidad malagueña, en su gran mayoría, recolecta para su consumo las aguas


lluvias o se sirven de pequeñas quebradas cercanas a su comunidad. En Bahía Málaga
las únicas poblaciones que cuentan con servicio de acueducto son Juanchaco y
Ladrilleros, pero éstos funcionan de manera deficiente en lo que respecta a los procesos
de captación y distribución del agua.

La comunidad de Bahía Málaga en el momento actual carece de un servicio de transporte


que posibilite el tránsito de los pobladores hacia las diferentes poblaciones que integran el
territorio. La carencia de medios de transporte, así como los altos costos de la gasolina,
se convierten en el principal factor limitante para el desarrollo socioeconómico de los
pobladores, pues interfiere en el buen funcionamiento de sectores como la salud, la
educación, las comunicaciones y la realización de actividades como el ecoturismo.

En esta zona, por tanto, se debe propender por mejorar el índice de necesidades básicas
insatisfechas (NBI), así como el índice de calidad de vida (ICV), pues la precariedad y la
falta de los servicios básicos necesarios y de calidad hacen que estas comunidades sean
de por si vulnerables, lo que conlleva a su vez una falta de interés hacia los procesos de
desarrollo, ya que mientras estas necesidades no sean satisfechas es muy difícil
mostrarles escenarios idílicos, que ayuden a la satisfacción de unos intereses
generalmente ajenos a su realidad local. De allí la importancia de realizar proyectos de
envergadura social y económica que se enfoquen en suministrar una solución adecuada y
de calidad a todos los habitantes y capacitarlos para una calidad de vida acorde con su
medio ambiente y su realidad social.

202
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Lo anterior debe estar unido al fenómeno de alta vulnerabilidad demográfica, pues la


consolidación de un proyecto de construcción de puerto de aguas profundas, conllevaría
un elevada densidad demográfica en movilidad espacial para su construcción y se
presentaría un incremento en el número de embarazos en adolescentes.

Otro aspecto a resaltar tiene que ver con las altas tasas de jefatura femenina en el hogar,
debido a que la estructura social propia del Pacífico es de carácter matrifocal, aparte de
que está asociada en la estructura demográfica a altos niveles de pobreza. Para esto se
hace necesario un plan de mitigación en el sentido de un proceso de educación y
capacitación de mujeres, jóvenes y adultas para la creación de manejo de PYMES,
microcréditos y pequeños negocios que ayuden a mejorar sus ingresos familiares.

Para el presente proyecto, la implementación de un puerto de aguas profundas implicaría


una estructura de flujos reversibles e irreversibles. La migración reversible es compatible
con el hábitat, ya que este flujo lo realizan los afrodescendientes e indígenas habitantes
del área que nos remite a una residencia–base determinada. En este tipo de
desplazamiento, la migración de los nativos afros e indígenas es de carácter determinista
socieconómica y cultural, pues ejercerá sus actividades dentro de su propio espacio de
vida. En tanto, la migración irreversible provocada por inmigrantes provenientes del
interior del país, conduciría a una urbanización rápida por el efecto de atracción del puerto,
la pérdida de tierras cultivables ancestrales, generando conflictos en el cumplimiento de
la ley 70/93 de tierras colectivas para los afrodescendientes, y de resguardos indígenas
promulgados por la ley 21 de 1991.

9.12.4. Planes de desarrollo (agenda de futuro)


El rol potencial del Pacífico en el marco del siglo XXI, resulta destacado. Este espacio
geográfico lleno de contrastes de biodiversidad natural y riqueza cultural emerge como
escenario de proyectos que se vislumbran idóneos en distintos ámbitos, principalmente el
económico. Sin embargo, es preciso tener presente que dentro de la agenda que desde
los ámbitos público y privado se contemple para la zona, resulta básico tener presentes
aspectos de orden social que resultan estratégicos a la hora de avizorar acciones de
desarrollo.

En el marco de una agenda futura para el Pacífico, desde la perspectiva social resulta
estratégico alcanzar el reconocimiento efectivo de los derechos territoriales de la
población afro e indígena ubicada ancestralmente en la zona, pues representa el
mecanismo más idóneo para asegurar la conservación y manejo sostenible de los
recursos naturales. Este representa un espacio geográfico en el que sus habitantes con el
paso de los siglos han llevado a cabo sus prácticas socioculturales y ambientales,
generando opciones propias de desarrollo a partir de su interacción estrecha con la
naturaleza, lo que se ha visto reflejado en el uso sostenible de la biodiversidad.

El territorio del Pacífico es el producto de las constantes interrelaciones entre el hombre y


su entorno en el marco de un proceso histórico regido bajo ciertos parámetros
económicos y políticos, que han dado lugar a un espacio geográfico que cuenta con
diferentes modos de ocupación y modalidades de organización, con una dinámica
económica, demográfica, cultural y social diferente. En este contexto resulta por tanto
necesaria la ejecución de un proceso de ordenamiento territorial en el que tanto la
titulación colectiva de la tierra, así como el reconocimiento oficial como entidades

203
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

territoriales se conviertan en los ejes centrales que aseguren la apropiación, la autonomía


y la administración de este espacio geográfico.
Desde esta perspectiva resulta indispensable pensar en primera instancia en sus
pobladores, en las diversas necesidades que están aún por resolver. Es por ello que a
futuro los esfuerzos que se contemplen en el marco de un proyecto de desarrollo regional
para el Pacífico deben centrarse en la resolución de problemas ya citados con
anterioridad en este documento, referidos específicamente a los temas de vivienda,
educación, salud, servicios públicos, recreación y sistema de transporte que beneficien a
la población.

Otro de los puntos a destacar, se centra en la supresión de mecanismos de dominación y


desarraigo planteados desde los estamentos de poder político o económico, que vulneren
el ámbito social, territorial y ambiental de la población, acarreando efectos nocivos para su
integridad cultural, demográfica, social y ambiental.

El proceso de comunidades negras plantea que la formulación de planes de desarrollo


debe responder a la necesidad de fortalecer el sentido de autonomía, cohesión y
autoidentificación como etnia, desde este punto de vista, la cosmovisión, la autonomía, la
relación hombre-naturaleza, las prácticas tradicionales y propias de producción, las
formas de organización social, cultural y política de las comunidades deben ser el
fundamento y el eje de planes, programas y proyectos de desarrollo. Dicho de otra
manera, la pertenencia y la identidad colectiva deben ser el origen y fin del desarrollo,
entendido este como el desenvolvimiento de los elementos constitutivos de las culturas
afrocolombianas en sus respectivos territorios.

Sin embargo, la formulación de los planes de desarrollo está cimentada en el


desconocimiento sobre la forma como se establecen estas relaciones al interior de las
comunidades, por lo cual se hace necesario como una estrategia paralela al plan,
desarrollar investigaciones que aporten datos y nuevos caminos a los planificadores para
abordar de manera coherente la realidad de los afrocolombianos e indígenas en los
procesos de planeación para dichas etnias.

Se puede afirmar lo siguiente: el proyecto de vida desde una visión propia como
organizaciones étnico-territoriales plantea como estrategia el uso y manejo del territorio
equilibrado entre la generación de ingresos y la seguridad alimentaria base del sustento.
Bajo esta concepción, la generación de ingresos no debe significar un riesgo para la
sostenibilidad del territorio ni para la conservación de los valores socioculturales que dan
pie a una visión propia del futuro. En este marco la relación con las dinámicas del
mercado no podrían estar determinadas exclusivamente por la oferta y la demanda, pues
esto significaría la pérdida de autonomía y la dependencia de productos externos para el
autosustento. De esta manera la presión sobre recursos y ecosistemas sería incontrolable
ya que del mercado externo dependería totalmente la vida social y económica de la
sociedad. Del proyecto de vida basado en prácticas y valores propios de su cosmovisión,
depende en últimas la conservación de los recursos y de las diversas formas de vida que
garantizan la calidad de hábitats y la oferta ambiental necesaria para el bienestar y
autosustento de la comunidad.

9.12.5. Sobre el puerto de aguas profundas

204
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En esencia, aun cuando la propuesta de construcción de un puerto reflejó un gran


desconocimiento por parte de la comunidad, las opiniones de los habitantes estuvieron un
tanto fraccionadas, mostrándose algunos como defensores del proyecto y otros como
opositores. Una buena parte de la población entrevistada manifestó profundas inquietudes
en relación al tema de empleo en el puerto, dado el escaso nivel de formación académica
de los habitantes. Otros temas preocupantes se centraron en los posibles efectos
negativos que en materia ambiental puedan desprenderse de este tipo de proyectos,
circunscritos específicamente a la pérdida de especies de flora y fauna, la contaminación
visual, auditiva y efectos en el paisaje, entre otros. Desde la perspectiva social se
plantean probables consecuencias generadas por la llegada de gentes foráneas que
probablemente vulneren la seguridad, la tranquilidad, los lazos de solidaridad y las
prácticas ancestrales de las comunidades. Los posibles beneficios que algunos habitantes
avizoran con la construcción del puerto se relacionan directamente con el tema del
empleo y de un posible desarrollo para la zona, representado en el logro de una mayor
rentabilidad económica para los habitantes a partir del incremento en la demanda de
servicios de los pobladores (motoristas, cocineras, lavanderas, entre otros) en la nueva
dinámica de la economía.

En este marco, el presente estudio pretende conciliar los intereses estratégicos del nivel
local, departamental, regional, nacional e internacional con las racionalidades étnico-
culturales de las comunidades y la riqueza de la biodiversidad presente en el área.

9.12.6. Sobre el Parque Nacional Natural


En torno a este aspecto del estudio, es importante recalcar que la comunidad en general
manifiesta una cierta información parcializada sobre las bondades del parque y se
muestra a favor de esta opción, dado su estilo de vida estrechamente ligado al entorno
natural, además ellos creen que posibilitaría la conservación de su forma de vida
tradicional, su manutención económica y la tranquilidad de la comunidad.

9.12.7. Recomendaciones
El diálogo entre la población local y los actores como el Estado, empresarios,
inversionistas, representa una estrategia a seguir para generar un proceso de desarrollo
en esta zona. Para ello se hace necesario mejorar las condiciones del nivel de vida de la
población en materia de: servicio salud, educación formal e informal, servicios públicos
(agua, energía eléctrica, alcantarillado y disposición de residuos), capacitación y
promoción especialmente de las jóvenes y las mujeres en proyectos de microempresa o
PYMES que ayuden a mejorar su nivel de vida y de ingreso económico; creación de un
fondo o de un banco para que facilite microcréditos a los pobladores, extender un fondo
de carácter turístico hacia esta zona con créditos blandos para la construcción de
infraestructura, adecuación de servicios, prestación de servicios especializados para
diferentes tipos de turistas y finalmente auspiciar un proceso de empoderamiento de la
comunidad para que obtenga y maneje información clave acerca de los proyectos de
desarrollo, que no quede únicamente en manos de algunos líderes.

Otra recomendación importante es la consolidación del territorio-región como la alternativa


más viable y segura para la conservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad,
esta opción, sólo es posible si se reconocen de manera plena y efectiva los derechos de
los pueblos negros e indígenas que ancestralmente lo han habitado, y si se potencializa

205
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

su capacidad social de organización, movilización y cohesión política para decidir


libremente sus propias opciones de desarrollo.

Conjuntamente y con base en todo lo expuesto con anterioridad, es necesario tener en


cuenta los ocho frente mencionados en este estudio y fortalecerlos para que la comunidad
negra e indígena, así como los diversos habitantes de este sector, tengan la posibilidad
de conocer y reconocer que son actores importantes dentro de un territorio que ha sido
ancestralmente de ellos, que contiene una rica biodiversidad de flora y fauna, con unas
características marítimas muy particulares y que indudablemente por las singularidades
geográficas lo hacen muy atractivo para proyectos de desarrollo, tales como los que se
plantean hacia futuro, (puerto de aguas profundas, parque nacional, ecopuerto, entre
otras) que indudablemente tendrán un impacto en las dinámicas internas de esta región.

Por último, se requiere realizar una etnografía de más largo tiempo para analizar el
proceso de titulación de las tierras y el estado de los consejos comunitarios en sus
territorios y el estado del Ordenamiento Territorial en Bahía Málaga, número de familias y
jefaturas de hogar tanto de afros, indígenas como de mestizos, niveles de ingreso y
egresos.

206
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

X. ANÁLISIS AMBIENTAL

Paula Andrea Cifuentes, Juliana Duque, Enrique Peña y Jaime Cantera

10.1. INTRODUCCIÓN

La evaluación ambiental de proyectos, se ha convertido en un instrumento de uso


prioritario al momento de decidir sobre la viabilidad y asignación de los recursos
necesarios para proyectos de inversión. Es así como paulatinamente este tipo de
enfoques, se ha convertido más que en una herramienta, ser una alternativa para la toma
de decisiones en estudios de factibilidad ambiental. El desarrollo de una obra o actividad
desarrollada por el hombre, puede generar impactos negativos sobre los recursos
naturales existentes, no solo en el área de influencia directa, sino en el área de influencia
indirecta, incluso sobrepasando el ámbito local. Estos impactos se presentan en menor o
mayor escala de acuerdo con las condiciones físico-bióticas, sociales y económicas del
área geográfica del proyecto.

El componente de evaluación ambiental del estudio revisó y analizó información existente


relacionada con la construcción y evaluación de impactos ambientales para la
construcción de puertos, además de la información primaria generada a partir de la
verificación y actualización de la línea de base ambiental de la Bahía. Para la
identificación de los impactos se partió de la caracterización de los ecosistemas, de la
descripción de la biodiversidad marina del área, y de las características oceanográficas y
fisicoquímicas de la Bahía. La herramienta permitió realizar un balance entre los impactos
identificados y la evaluación de la vulnerabilidad ambiental, donde se propusieron cuatro
escenarios sobre el uso del territorio que involucraron la compatibilidad ambiental entre la
obra de desarrollo y las características ambientales y sociales del área de influencia del
proyecto.

10.2. SERVICIOS AMBIENTALES DE BAHIA MALAGA

Desde el año 1968 el manejo de los recursos comunes de libre acceso, como el agua, se
contextualizó como un problema que hace parte fundamental de lo que se conoce como
Bienes y Servicios Ambientales (Ruiz C. et al., 2008). Los servicios ambientales, de
acuerdo con el grupo de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA, 2005), son
aquellos beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Los servicios
ambientales han sido agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de
regulación y culturales (MEA, 2005).

Oferta de bienes y servicios ambientales en Bahía Málaga


En el área de influencia del proyecto se identificaron los siguientes bienes y servicios
ambientales, los cuales benefician tanto a los habitantes de la zona como a visitantes.
Varios de los bienes que provee la zona, aunque de gran importancia para el bienestar de
las comunidades, no son reconocidos por los servicios que prestan porque no tienen un
valor de mercado asociado. De acuerdo con la verificación en campo, la cual se colecto a
partir de formatos previamente diseñados (Anexo 5), se pudo confirmar los bienes y

207
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

servicios ambientales de los cuales hace uso la población en bahía Málaga así como la
población flotante (Tabla 10.1 servicios ambientales de Bahía Málaga).

Cabe resaltar que la explotación hecha de los recursos por parte de la población nativa se
realiza de manera artesanal y en la cantidad justa para el sustento. En el caso de la pesca
los sobrantes son vendidos para la atención de turistas. Ocasionalmente los sobrantes de
la caza son vendidos entre los vecinos, o canjeados por productos de la canasta familiar.
La madera generalmente es utilizada para la construcción y reparación de viviendas, los
excedentes son vendidos a las metreras que vienen de Buenaventura.

Según lo mencionan los habitantes de Bahía Málaga, también se realiza la explotación de


los recursos naturales, principalmente en la actividad pesquera, por parte de personas
que llegan de otros lugares, especialmente de Buenaventura, quienes para ello utilizan
embarcaciones conocidas como viento y marea, las cuales se estacionan por varios días
cargando con la cantidad de pescado que les soporte la embarcación.

El turismo es una de las actividades económicas principales, especialmente en el sector


Juanchaco-ladrilleros-La Barra, sin embargo este ha decaído en los últimos años, no solo
por el número de visitantes, sino por las condiciones en las que llegan los turistas, ya que
estos no dejan recursos económicos en la bahía por compra de víveres, pues se
aprovisionan de alimentos desde su ciudad de origen.

10.2.0.1 El Ambiente Marino


Probablemente 2 el mayor valor que ofrece el mar es su existencia misma. Por su
extensión y características físicas, los mares son reguladores climáticos, captadores de
energía solar y generadores de compuestos orgánicos para la vida en el planeta. Los
mares ocupan el 70% de la superficie terrestre y sin ellos la Tierra sería un planeta muy
diferente y tal vez inhabitable como se conoce actualmente. Las ciencias atmosféricas y
oceanográficas han entendido la dinámica marina y sus efectos en nuestro medio
ambiente desde hace varias décadas.

Uno de los servicios ambientales que provee el mar es la generación de oxígeno,


producto de la fotosíntesis del fitoplancton. El oxígeno permite la vida en la Tierra y en las
comunidades marinas, lo cual permite contar con poblaciones de peces y otros
organismos que sirven de alimento.

La captación de carbono disuelto en los mares y la atmósfera es también un importante


servicio ambiental que provee el mar. El oxígeno disuelto en el agua y en la atmósfera en
la forma de dióxido de carbono es utilizado por el fitoplancton y otras algas para el
procesamiento de sus compuestos vitales y estructurales. La captura del carbono disuelto
es un proceso necesario que contribuye a mantener las temperaturas globales y la
composición química del agua marina y las zonas costeras. Finalmente, uno de los
servicios ambientales más importantes que proveen los mares es la recreación para los
seres humanos. Por su valor paisajístico y sus atractivas formas de vida el mar atrae
miles de personas a sus playas y costas.

Tabla 10.1 Servicios ambientales de Bahía Málaga.

2 Adaptado de www.eambiental.org/index

208
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

SERVICIO
CATEGORIA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN
AMBIENTAL
Actividad que se realiza para el sustento
de las familias, se practica de manera
artesanal, en ocasiones ni siquiera se
Cultivos
siembra el producto, sino que se da por
residuos arrojados al suelo, como en el
caso de la papa china.
Actividad que se realiza de manera
artesanal para el sustento de las
Captura de peces familias. En temporada turística esta
actividad se incrementa y el producto es
Alimento comercializado a nivel local.
Actividad que se realiza de manera
Recolección de artesanal para el sustento de las
crustáceos y familias. En temporada turística esta
moluscos actividad se incrementa y el producto es
comercializado a nivel local.
Actividad artesanal que se realiza para
Caza
SUMINISTRO el sustento de las familias
Extracción artesanal, para uso
domestico, en ocasiones comercializan
en pequeña cantidad, lo que aporta para
el sustento familiar.
Actividad artesanal, realizada por la
comunidad Indígena, es comercializada
Fibra Madera
en pequeña escala en la temporada
turística.
Actividad que se realiza para el sustento
Productos de las familias, se practica de manera
Proveniente de artesanal, en ocasiones ni siquiera se
Artesanías
La siembra el producto, sino que se da por
biodiversidad residuos arrojados al suelo, como en el
caso de la papa china.
Suministro de
Soluciones Generalmente el agua para consumo es
agua para
individuales tomada de las aguas lluvias.
consumo
Avistamiento de La belleza del paisaje y las condiciones
ballenas climáticas son un atractivo para turistas
Turismo de nacionales y extranjeros. Además de la
Recreación y observación y belleza, la zona también es atractiva por
turismo contemplación sus condiciones agrestes. El
avistamiento de la ballena Yubarta, es
Turismo
CULTURALES uno de los principales atractivos que
convencional
atrae un gran número de turistas.
Gran número de especies que han sido
Investigación Investigación identificadas, pero de muchas se
desconocen sus características.
Defensa Base naval Bahía
Vela por seguridad de la zona.
nacional Málaga

209
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Con base en la información analizada del documento Biomalaga 3 se identificaron los


siguientes servicios ambientales por áreas de aprovechamiento de los recursos naturales.

10.2.0.2 Pesca
La actividad pesquera es el segundo renglón económico de la región y es desarrollada
especialmente por las comunidades afrodescendientes. La actividad pesquera que se
practica en la región es fundamentalmente artesanal y generalmente se emplean en esta
labor trasmallos, nasas y anzuelos. Este tipo de pesca artesanal cumple doble función: de
subsistencia y comercial, pues su excedente es utilizado para abastecer los mercados de
Buenaventura y zona turística. Algunas de estas prácticas pueden tener impacto negativo
sobre los ecosistemas.

Se realiza principalmente al frente de la costa entre Ladrilleros y Bocas del San Juan,
frente a La Barra en aguas someras y en las bocanas del río Bongo y San Juan. Aquí se
combina la pesca de varias especies de peces, pero en especial, la pesca del camarón.
En las zonas de manglar, en el interior de Bahía Málaga, se pesca con redes y trasmallos,
y con frecuencia el esfuerzo de pesca suscitado por demandas estacionales puede
generar sobreexplotación del recurso pesquero en alta temporada del turismo.

Con respecto a los recursos pesqueros de Bahía Málaga se reportan varias especies de
importancia comercial. Rubio (1984a y 1988) presenta un listado de aproximadamente
100 especies de peces (tanto cartilaginosos como óseos) para la zona, la mayoría de los
cuales son de interés comercial y sustentan las pesquerías artesanal e industrial. Se
destacan las familias Clupeidae (sardinas), Engraulidae (anchoas), Carangidae (jureles),
Mugilidae (lisas), Centropomidae (róbalos), Scianidae (corvinas, roncos), Ariidae (bagres,
chivos) y Gerreidae (mojarras). Los impactos provocados por estas actividades ocasionan
la modificación de cadenas tróficas, disminución de la ictiofauna y crea una modificación
de hábitats especializados.

10.2.0.3 Recolección de crustáceos y moluscos


En cuanto a los crustáceos, también hay aprovechamiento pesquero de la jaiba
(Callinectes toxotes), cangrejo azul (Cardissoma crassum), mapara (Gecarcinus laterales),
halacho (Ucides cordatus occidentalis), langostinos (Litopenaeus occidentalis, P.
vannamei, P. stylirostris), camarón tigre (Rimapenaeus byrdi), camarón tití (Xiphopenaeus
kroyeri) (Prahl et al. 1990). Igualmente se reportan varias especies de moluscos que son
aprovechados por pescadores artesanales, tales como: la piangua (Anadara tuberculosa),
sangara (Grandiarca grandis), piacuil (Littoraria zebra, L. fasciata), almeja (Donax
assimilis), chorga (Iliochione subrugosa), burgao (Melongena patula) (Ardila y Cantera
1988). La piangua es una de las principales especies de la región que sustenta la
actividad económica de varias comunidades. Contreras (2003) establece que para el Valle
del Cauca, los bancos naturales de “Piangua” se encuentran en Bahía Málaga, “en donde
la costa es baja y permite el desarrollo del manglar”.

10.2.0.4 Uso forestal


Los recursos forestales que alberga Bahía Málaga están representados por las especies
de manglar, natal y guandal en lo que respecta a los bosques de transición de la zona

3 BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para

que sea considerada un área protegida. Cali, Colombia. Inf. Cient. Fin. INVEMAR-UNIVALLE-INCIVA, 2006.

210
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

costera hacia el continente. De acuerdo con Prahl et al. (1990), la madera de la zona del
manglar se utiliza para construcciones diversas que incluyen la elaboración de viviendas,
muebles, embarcaciones, herramientas de trabajo, instrumentos de caza y pesca, entre
otros. En segundo lugar, la madera del manglar es empleada como leña para la cocina
diaria de alimentos, en este caso, las especies preferidas son los mangles rojo
(Rhizophora mangle), negro (Avicennia germinans), nato (Mora oleifera) y jelí
(Conocarpus erecta). Otra modalidad artesanal es la producción de carbón vegetal para la
preparación de alimentos (con este fin se usa el nato). El guandal por su parte, es el tipo
de bosque más intensamente aprovechado por su fácil acceso y diversa composición
florística en la cual se destaca el cuángare (Otoba gracilipes), macharé (Symphonia
globulifera) y sajo (Campnosperma panamensis) (Prahl et al. 1990).

El uso forestal se desarrolla principalmente en la zona de la carretera de acceso a la Base


Naval desde el Km. 30 hasta el Km. 70, en la cuenca hidrográfica de los ríos Bongo y
Bonguito en proximidad a las bocas del río San Juan (Cenipacífico, 1986). Igualmente, en
todos los estuarios con asociaciones de manglar y natal se hace una explotación de estas
especies de singular importancia para las economías locales. En la zona de desarrollo
turístico (Juanchaco, Ladrilleros y La Barra) se observan acciones de deterioro de sus
microcuencas.

10.2.0.5 Caza
La presión de la cacería elimina localmente las especies de mayor importancia por su
carne (y en algunos casos, por su piel) como los venados, la guagua, el guatín, el tatabro,
pero también otros mamíferos como el armadillo, el perezoso, y varias especies de aves
como los paujiles, las pavas, tucanes, loras, palomas y gallinetas. En algunas playas, las
tortugas marinas son capturadas y saqueados sus nidos de huevos. En la región ya están
extinguidos los jaguares, las dantas y caimanes.

10.2.0.6 Recreación y turismo


Los sectores de Juanchaco y Ladrilleros constituyen unas de las zonas turísticas más
importantes del Valle del Cauca y regiones aledañas. Según Cenipacífico (2004) la bahía
es una de las menos contaminadas de Suramérica, presenta como una de sus grandes
atractivos el ser hogar transitorio en el largo recorrido de las ballenas jorobadas, poseer
un amplio capital ambiental constituido por playas, fondos marinos, caídas naturales,
siendo uno de los sitios más conocidos y visitados las Cascadas de La Sierpe, además de
tener la condición de Balneario del Pacífico, por lo que hacia ella se presenta un alto flujo
de turistas, cercanos a los 12.000 anuales que llegan de todo el país. Así mismo, posee
un sistema de asentamientos residenciales y mixtos (turísticos, cabañas de agrado e
instalaciones gubernamentales y no gubernamentales) localizados en los balnearios de
Juanchaco y Ladrilleros, y otro, compuesto por asentamientos dispersos como La Barra,
Cantil, La Plata y La Sierpe que van desde el exterior hacia el interior, encontrándose
también en ella la Base Naval ARC Málaga.

La actividad turística tradicionalmente se ha llevado a cabo por la belleza paisajística de


Bahía Málaga y la confluencia de diversos ambientes en un espacio relativamente
pequeño. El ecoturismo, definido como la actividad que incluye recreación, educación y
conservación, cumpliendo con tres condiciones: ser ecológicamente sostenible,
socialmente equitativo y económicamente rentable (Cenipacífico 2003), es una de las
acciones que actualmente cobra importancia en la bahía. En los últimos años, ésta

211
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

actividad se ha organizado en torno al avistamiento de las ballenas jorobadas (Megaptera


novaengliae), las cuales permanecen en la zona durante los meses de junio a noviembre
(Barraguer et al. 1997). El control de esta actividad está a cargo del Consejo Comunitario
de La Plata, la Base Naval y CVC. Igualmente se ha avanzado en el Plan de Manejo del
Ecoturismo en Bahía Málaga desde el 2003 integrando los Consejos Comunitarios de La
Plata, Juanchaco y Ladrilleros; CVC; la Secretaría de Cultura y Turismo de la
Gobernación del Valle; el Programa de Turismo de la Alcaldía de Buenaventura; INCIVA y
las Fundaciones Yubarta y Cenipacífico (Cenipacífico 2004). Otros sitios de interés
turístico, son La Sierpe, las Tres Marías y Playa Chucheros.

10.2.0.7 Investigación
Bahía Málaga posee muchas características biológicas y ecológicas que aportan para la
investigación y aplicación de métodos científicos. Desde hace más de treinta años se
desarrollan estudios que han contribuido al conocimiento de la biodiversidad, dirigidos
especialmente a la descripción de grupos de algas, poliquetos, moluscos, crustáceos,
equinodermos peces dulceacuícolas, peces marinos, reptiles, aves y mamíferos. También
se han llevado a cabo estudios en la dinámica de algunos ecosistemas como acantilados,
manglares y playas. Los estudios biológicos y ecológicos, en la zona marina y costera de
la bahía han sido realizados por diversas entidades académicas, científicas,
organizaciones no gubernamentales y autoridades ambientales que confluyen en la zona,
sumándose a las comunidades afro-descendientes e indígenas que habitan en ella, por
esta razón aparecen distintos fines tanto educativos como científicos en la dinámica
institucional.

En lo concerniente a la educación, hay iniciativas desde la formación de estudiantes de


pregrado y postgrado de las principales entidades académicas de la región. De la misma
manera, aparecen otras acciones en torno al fomento de la apropiación social del
conocimiento por parte de las comunidades de base lideradas por las diferentes
fundaciones y fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES)
(Cenipacífico 1996). Otra actividad es el Festival de la Migración, actividad coordinada por
varias entidades (Fundación Yubarta, Asociación Calidris y WWF) donde se da a conocer
las especies que anualmente llegan a la zona como las ballenas y las aves migratorias.
En el aspecto científico, Bahía Málaga constituye un área importante para desarrollar
trabajos de investigación en las distintas áreas del conocimiento, pues si bien hay
avances en algunas temáticas todavía hay mucho por aprender y se hace necesario
continuar con el estudio de la gran riqueza biológica y el entendimiento de la dinámica
ecológica de la zona.

10.2.0.8 Defensa Nacional


La Base Naval ARC Málaga constituye uno de los principales estamentos de la Armada
Nacional que vela por la seguridad de la zona.

10.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA


BASE NAVAL DE BAHIA MALAGA

El principal trabajo reportado para el área de influencia del proyecto y relacionado con la
temática de evaluación ambiental es el estudio de Impacto Ambiental realizado para la
construcción de la base naval de Bahía Málaga (1986). La información de este documento

212
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

sirvió para analizar e identificar los impactos ambientales reportados para la construcción
y operación de la base naval, lo cual fue verificado in situ. A continuación se describen los
principales impactos que el estudio identificó, como resultado de las actividades de
construcción y operación de un puerto en el área de influencia del proyecto.

10.3.1. Construcción del puerto


10.3.1.1 Tala de árboles
Esta actividad tiene dos efectos principales sobre el medio marino en la zona directa
donde se realiza, uno es que los árboles caen directamente sobre el agua cuando son
cortados llenando las costas con gran cantidad de materia vegetal en descomposición, lo
cual produce incremento de materia orgánica, igualmente puede liberarse H2S; aporte de
sedimentos al agua y alta demanda de oxigeno generando mortalidad de gran parte de la
vida. El segundo efecto es aceleración de la erosión por la remoción de la capa vegetal.

10.3.1.2 Movimientos de tierra


Consiste en la adecuación de tierras para la construcción del puerto. Las acciones
ocurrirán especialmente en Punta Alta y en la Caleta Lombriceros debido a la adecuación
de la topografía para el puerto y para la construcción de las carreteras. La remoción de la
cubierta vegetal y de las capas de tierra superiores van a provocar la caída y acumulación
de partículas finas que van a colmatar el sustrato franco - arenoso disminuyendo el
intercambio gaseoso e hídrico de las capas interiores. Los movimientos de tierra serán
considerables y abarcaran varias áreas de Punta Alta. Algunas de ellas directamente en
contacto con el mar principalmente partículas de laterita y lodolita.

10.3.1.3 Dragado
Durante la perforación y succión, quedan partículas en suspensión que caen al fondo con
diferentes velocidades de sedimentación y otras pueden quedar flotando y afectando la
endo fauna, se retiran algunas formas rocosas que se encuentran en el área provocando
modificaciones al medio, aumenta la turbiedad y afectación de la productividad primaria.
Se afectan las comunidades sésiles y bentónicas, el dragado afecta a las comunidades
sésiles octocorales de la familia GORGONIIDAE Y PLEXAURIDAE, esponjas del genero
verongia, colonias de coral ahermatipico culicea que se encuentra en profundidades de 10
m a 30 m. Asi mismo va a afectar una columna de aproximadamente 9 m de profundidad
por 7000m2 de base.

10.3.1.4 Relleno de zonas bajas


En el caso de Punta Alta el relleno tendrá dos posibilidades de realización con materiales
provenientes de la parte terrestre o del fondo marino, en ambos casos la mortalidad
marina es instantánea, afectándose organismos que viven en el fondo y comunidades
pelágicas. Estos rellenos en algunos casos se hacen con materiales provenientes de la
parte terrestre o material de dragado marino. Otras alteraciones que pueden presentarse
son: destrucción de la comunidad local y octocorales, lophogorgia, Alba y muricea
robusta; eliminación parcial de sustratos de fijación para otros invertebrados
especialmente crustáceos ( piliumnos nobilli); alteración parcial del fondo y cambios en las
direcciones predominantes de las corrientes superficiales (corrientes mareales) y aporte
adicional de fragmentos rocosos al fondo y partículas de lodolitas, areniscas y material
conglomerado fino en suspensión.

213
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

10.3.1.5 Deposición de estructuras portuarias


Implica cambios de sustratos naturales por sustratos artificiales, como: muelles, pilotes,
espolones, boyas. La parte inferior de los pilotes en los muelles será colonizada por
comunidades de sustrato duro. Las zonas superiores colonizadas por organismos del
mesolitoral rocoso: ostras, bivalvos, artrópodos, perforadores, cangrejos. El puerto será
construido en zonas de cárcavas, dirigiendo la zona de alta velocidad al centro del canal,
en los bordes se acumularan partículas haciendo perder profundidad y alterando las
corrientes de la zona.

10.3.2. Operación del puerto


Involucra la operación del puerto como tal (operaciones de atraque, acercamiento y
fondeo, lavado de tanques de combustible, embarque y desembarque de sustancias,
bodegaje), como las actividades de habitación de la base naval (lavado, calentamiento,
utilización de aceites, jabones, detergentes, etc). Esta actividad genera efectos por
polución química, polución física, polución biológica, polución domestica, polución
microbiana, polución por hidrocarburos.

10.3.2.1 Polución domestica


Genera eutrofización, aumento de materia orgánica en suspensión, hipersedimentación y
desalinización. La polución domestica también tiene los siguientes efectos sobre las
comunidades marinas:
Nivel primario: Aumento de fitoplancton y alteración de la composición de las poblaciones
de fitoplancton, provocando baja diversidad y proliferación en algunas diatomeas del
genero Nitzchia. Producción de dinoflagelados los cuales son abundantes en el área,
algunos pueden liberar sustancias toxicas que se suman a la anoxia producida por la
descomposición de la materia orgánica y se presenta la posibilidad de crear marea roja.
Nivel secundario: solo quedan especies muy tolerantes. Sobre estas comunidades se
presenta menor impacto, debido a la mayor capacidad de movimiento; como
consecuencia de la eutrofización la mayoría de niveles superiores de las redes tróficas
desaparecen sea por mortalidad o migración.
Existen cuatro zonas definidas dependiendo de la cercanía al efluente de contaminación:
• La zona fuertemente polucionada aumenta las especies de Nitzshia, Skeletonema.
• La zona polucionada existe dominancia de copepedos, dominancia de Nitzshia, y
Skeletonema.
• La zona poco polucionada, dominancia de dinoflagelados, algunos géneros afectados
por la desalinización.
• La zona normal comunidades no afectadas por la contaminación, diversidad específica,
alta no dominancia.
• Los organismos bentónicos son los más afectados por la contaminación.

Los detergentes vertidos al agua disminuyen la penetración de la luz, genera toxicidad


alta en moluscos, bivalvos y crustáceos, alterando el metabolismo y generando
anormalidades, principalmente aumento de mortalidades.

10.3.2.2 Polución microbiana


Las bacterias patógenas y no patógenas, regularmente se ubican en la zona superior y
ahí se diluyen poco a poco. La Astronela puede liberar sustancias que actúan como

214
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

bacterias y estas se pueden acumular en ostras y mejillones para al final ser consumidas
por el hombre.

10.3.2.3 Polución por hidrocarburos


Aumenta la viscosidad del medio acuático, eliminando la interface, aire - agua marina,
disminuyendo el enriquecimiento del medio marino y la tensión superficial, causando
disminución de la flotabilidad.
Se generan los siguientes impactos:
• Emisiones de los buques a la atmósfera, luego llueve y esta lluvia cae directamente al
mar o al suelo.
• Residuos directamente vertidos al agua, podrían ocasionar desalinización.
• Reducción del oxigeno circulante afectará la composición de los sedimentos dando
origen a un lodo color negro y generando olores a gas sulfúrico.
• Los lavados de buques tienen un efecto sobre las comunidades pelágicas, (plancton y
necton) y bentónicas (intermareales y submareales )

10.4. VERIFICACIÓN DE LAS PREDICCIONES DE IMPACTOS AMBIENTALES A


RAIZ DE LA CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE LA BASE NAVAL: 23 años después

Se evidencio que algunas de las predicciones que se identificaron en el año 1986, para la
construcción de la base naval no ocurrieron en su totalidad, algunas ocurrieron
temporalmente y solo en la fase de construcción. La tala de árboles se aumento en el
lugar donde se ubico la base (Punta Alta); aumento de materia orgánica, cuando se
realizaban las obras de desmonte del terreno, con las obras de construcción se aporto en
gran proporción sedimentos y barro al agua, esto ocurrió temporalmente y se observó en
la isla Curichichi; movimientos de tierra en Punta Alta por la remoción de roca y
materiales; se aumento la turbiedad y con ello se afectaron las comunidades sésiles y
bentónicas en el lugar, este aspecto se ha recuperado en la actualidad. La afectación de
estas comunidades sésiles no fue evidente pero actualmente se encuentran muchos
ejemplares enfermos de verongia, sin embargo esto no se puede atribuir a la construcción
de la base. Las partes inferiores de los pilotes fueron colonizadas por ostras, no se
evidenciaron vertidos de aguas residuales domesticas, ni aguas residuales industriales,
no se evidencio Multiplicación de fitoplancton del genero Nitzchia. En la zona poco
polucionada no se evidencio la dominancia de dinoflagelados.

En la tabla 10.2 se presentan los impactos identificados, la ocurrencia o no de estos, el


lugar donde se identificó y las observaciones realizadas.

Tabla 10.2 verificación de impactos identificados en la Base Naval de Bahía Málaga

No
PREDICCION IMPACTOS ocurrió Lugar Observaciones
ocurrió

215
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

No
PREDICCION IMPACTOS ocurrió Lugar Observaciones
ocurrió
Tala de arboles X Punta alta
Aumento de materia orgánica en el
X Punta alta Temporalmente
agua
Pudo ocurrir
Liberación de H2S x
temporalmente
Aporte de sedimentos al agua x Punta alta Temporalmente
Movimientos de tierra en punta alta
x Caleta Temporalmente
la caleta y lombriceros
Remoción de la cubierta vegetal x Despensa Temporalmente
Partículas en suspensión x Temporalmente
Modificación del medio por el retiro
x Curichichi Temporalmente
de formas rocosas
Aumento de turbiedad y afectación
x Temporalmente
de productividad primaria
afectación de comunidades sésiles y ocurrió pero se ha
x
Bentónicas recuperado
No fue evidente pero
Afectación de las comunidades actualmente se
sésiles octocorales de la familia encuentran muchos
x
GORGONIDAE Y PLEXAURIDAE, ejemplares enfermos de
esponjas del genero verongia verongia pero esto no se
puede atribuir a la base.
Afectación de ecosistema manglar
en el lugar donde se realiza la El manglar ya no existe en
x Curichichi
construcción de la base(efecto la zona
tensor)
En la zona de agujeros se
No es importante en el
encontraron fragmentos muertos de
x lugar no existían corales
coral ahermatipico pocillopora
vivos
damicornis.
En la zona de negros y su amplia No es importante solo
meseta erosionados se encontraron existían algunas colonias
x Los Negros
restos de arrecife pocillopora vivías al exterior de
damicornis. negritos
El relleno afectará los organismos
que viven en el fondo y las x Temporalmente
comunidades Pelágicas
Destrucción de la comunidad local y
Estas dos especies han
octocorales lophogorgia Alba y x
sido muy abundantes
Muricea robusta
Eliminación parcial del sustrato de
No se sabe si ocurrió (en
fijación, principalmente crustáceos Curichichi
estudio)
( Piliumnos nobilli)
Al parecer no ocurrió la
dinámica del la bahía fue
Alteración parcial del fondo cambios
muy grande comparada
en las direcciones de las corrientes x
con los cambios
superficiales
ocasionados por las
estructuras portuarias
Aporte de fragmentos rocosos al Algunas regiones
x
fondo y partículas de lodolita y cubrieron con lodo como

216
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

No
PREDICCION IMPACTOS ocurrió Lugar Observaciones
ocurrió
arenisca. la isla Curichichi y los
negros en esta última
localidad se ha
recuperado la condición
que existía antes de la
Base
Las partes inferiores de los pilotes
Se han encontrado ostras
será colonizado por Comunidades x Punta alta
en la base de los pilotes
de sustrato duro
Las zonas superiores de los pilotes
x En estudio
por organismos del mesolitoral.
Se alteraran las corrientes de la
zona , dirigiendo la zona de alta
velocidad al centro del canal , en los x En estudio
bordes se acumularan partículas
haciendo perder profundidad
Vertidos de materiales sólidos y No se evidencio en el área
x Canal central
efluentes domésticos sobre la bahía estos vertidos
No se evidencio en el área
vertimientos de aguas industriales x
estos vertidos
Polución domestica generando
(desalinización, hipersedimentacion,
En estudio
salinización, eutrofización, aumento
de materiales en suspensión)
Multiplicación de fitoplancton del
No se evidencio
genero Nitzchia
En la zona poco polucionada
No se evidencio
dominancia de dinoflagelados
afectación de comunidades
No se evidencio
nectonicas
afectación de comunidades Al parecer ocurrió pero se
Bentónicas han recuperado
Polución microbiana x No se evidencio
polución por hidrocarburos x No se evidencio
En zonas como la muerte y
Solo en el momento de la
Curichichi llegará material
x construcción ya que no se
suspendido debido a las labores de
observo.
perforación y succión

10.5. EVALUACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y


OPERACIÓN DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS EN BAHIA MALAGA

El primer paso en el proceso de evaluación de impactos es la identificación de los mismos,


los cuales se describen en una matriz compuesta de factores ambientales y de
actividades generadoras del impacto sobre el entorno. En segundo lugar, en este proceso
se realiza la predicción de los impactos, que se basa igualmente en identificar los factores
ambientales y actividades descritas en la matriz ambiental. Este proceso se inició con la
identificación de impactos que se derivan como resultado del desarrollo de la obra del
puerto. Este componente es el punto de partida para evaluar la viabilidad y la

217
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

compatibilidad ambiental de la obra con respecto a la vulnerabilidad de los recursos


naturales en la zona de influencia del proyecto. Para la identificación de los impactos
ambientales se diseñó como primera medida la lista de chequeo, la cual involucra las
diferentes componentes ambientales que pueden ser afectados por las actividades del
proyecto.
Para este chequeo se utilizaron cinco componentes del proyecto:
1. Descapote y transporte de escombros
2. Excavaciones, relleno, nivelación del terreno (operación de maquinaria)
3. Actividades de dragado
4. Construcción de la infraestructura y obras de servicios
5. Mantenimiento de infraestructura.

En cada uno de estos aspectos se especificaron los efectos causantes de impacto


ambiental sobre un determinado factor Ambiental, luego se califico con signo de impacto,
positivo (+), negativo (-), impredecible (*); o no existe información para responder y
observaciones.

Los resultados obtenidos son: en el primer componente se identificaron 3 impactos con


signo positivo, 15 con signo negativo y 3 impredecibles. En el segundo componente se
obtuvo: 3 de signo positivo, 15 de negativo y 7 de impredecible. En el tercer componente
se identificaron: 3 positivos, 17 negativos y 7 impredecibles. En el cuatro componente se
identificaron: 3 positivos, 21 negativos y 7 impredecibles. En el quinto componentes se
identificaron: 3 positivos, 17 negativos y 9 impredecibles (Anexo 6 lista de chequeo).

10.5.1. Análisis de impactos ambientales


Una vez se obtuvo la lista de chequeo, se procedió a realizar la matriz de impactos
ambientales, la cual evalúa la magnitud y la importancia de cada uno de los factores
ambientales con las actividades desarrolladas, teniendo en cuenta para el análisis las
fases de construcción y operación. Con una escala de 1 a 10, se califico de acuerdo con
metodología Leopold. Este análisis permitió determinar cuáles son los factores
ambientales o de tipo social que se afectaran con las actividades inherentes al proyecto,
así como también muestra cual actividad resulta ser más impactante o con mayor
afectación para el medio ambiente (Anexo 7).

218
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.1 Factores ambientales afectados por la actividad portuaria.

De los resultados obtenidos se tiene que: el factor ambiental que más se podría ver
afectado es la Fauna con una calificación de - 2354 puntos, con un 19%, un impacto
negativo; seguido de Flora con -1132.5 puntos representado en un 9%, ya que la
construcción del puerto impacta directamente sobre la Fauna y flora acuática de la Bahía,
por las diferentes labores de dragado, relleno, instalaciones, operación de maquinaria, etc.
generando la desaparición de algunas especies y adaptación de otras (Figura 10.1).

A continuación se detalla cada uno de los subfactores, con sus calificaciones y


porcentajes.

10.5.1.1 Componentes Afectados del Medio Físico

10.5.1.1.1 Tierra
Involucra tres factores, de los cuales factores físicos singulares fue el que recibió mayor
puntaje -386 representado en el 38%. Los factores físicos singulares son aquellos
factores particulares del sitio, tales como tipo y características del suelo en el área de
influencia del proyecto (Figura 10.2).

Figura 10.2. Factor Tierra


10.5.1.1.2 Agua
Se analizaron 3 factores: calidad de agua que obtuvo una calificación mayor con - 616
puntos, representando el 44 %, seguido de aguas marinas con 36% y por último, aguas
continentales (cantidad y calidad) con 20% (Figura 10.3).

219
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.3 Factor Agua

10.5.1.1.3 Atmosfera
Se analizaron dos factores, calidad de aire (gases, partículas y ruido) con- 460 puntos,
representando el 76%, el clima (micro y macro) con 24% (Figura 10.4).

Figura 10.4 Factor Atmosfera

10.5.1.1.4 Procesos
Se analizaron 4 procesos, el que obtuvo calificación más alta fue la deposición de
sedimentos con - 318 puntos, con un impacto negativo, teniendo en cuenta que los
sedimento en la fase de construcción se generan a mayor escala, seguido de erosión con
20%, compactación y asentamiento con 10%, estabilidad con 5% (Figura 10.5).

Figura 10.5 Procesos relacionados con el factor suelo afectados por el desarrollo portuario
10.5.1.2 Componentes Afectados del Medio Biológico

10.5.1.2.1 Flora
Se analizaron 3 factores, el factor que se va a ver más afectado es la microflora
(Plancton) con - 494 puntos, representando el 43%, seguido por algas marinas con el 30%
y manglares con 24% (Figura 10.6).

220
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.7 Factor flora

10.5.1.2.2 Fauna
Se analizaron 5 factores, microfauna obtuvo -678 puntos, representando el 28%, seguido
de especies focales con -578 puntos lo cual representa el 23%, organismos bentónicos el
20%, peces el 18% y aves marinas el 11% (Figura 10.8).

Figura 10.8 Factor Fauna

10.5.1.2.3 Relaciones Ecológicas

Se analizaron 5 relaciones ecológicas de las cuales la más afectada es Cadenas


alimentarias con una puntuación de -250. Seguido se encuentran Eutrofización con 26%,
Vectores-enfermedades e insectos con 23%, desalinización con 18% y especies
invasoras con el 6% (Figura 10.9).

Figura 10.9 Relaciones ecológicas que pueden ser afectadas por la actividad portuaria

221
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

10.5.1.3 Componentes Afectados del Medio Social

10.5.1.3.1 Usos del territorio


Se analizaron 4 factores, el más afectado es la pesca ya que con las actividades
portuarias (dragados, construcciones, rellenos) puede verse disminuida la biodiversidad y
por ende su actividad productiva relacionada con el recurso pesquero. La pesca recibió
una puntuación de -494, representando el 63%. La caza el 14%, la agricultura de
subsistencia el 13% y los espacios abiertos y naturales el 10% (Figura 10.10).

Figura 10.10 Factor Usos del Territorio

10.5.1.3.2 Recreativos
Se analizaron 3 factores de los cuales pesca deportiva tiene -465 puntos y turismo - 464
puntos, representando el 46% cada uno; y avistamientos con el 8% (Figura 10.11).

Figura 10.11 Factor Recreación


10.5.1.3.3 Factores estéticos y de interés humano
Se analizaron 3 factores, especies o ecosistemas especiales recibe una calificación de -
630 puntos, representando el 60% seguido de vistas panorámicas y de paisaje con 24% y
parques y reservas con el 16% (Figura 10.12).

222
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.12 Factores Estéticos y de interés humano

10.5.1.3.4 Social
Se analizaron 7 factores, la salud recibe mayor puntaje con –320, representando el 30%,
seguido de generación de residuos sólidos con 18%, estilo de vida con 15%, red de
transportes con 15%, red de servicios públicos con 11%, seguridad con el 8% y densidad
de población con el 8% (Figura 10.13).

Figura 10.13 Factor Social

10.5.1.3.5 Económico
Se analizaron 3 factores. El empleo es uno de los factores que va a afectación positiva ya
que la obra demandará personal para ser empleado en las fases de construcción y
operación del puerto. El empleo recibe una puntuación de 690 puntos, representando el
88%, informalidad e importaciones y exportaciones el 6% cada una (Figura 10.14).

223
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.14 Factor Económico

10.5.1.4 Afectación del entorno ambiental por las actividades realizadas


durante la fase de construcción
La actividad que podría generar mayor impacto es la correspondiente a instalaciones del
puerto con –897.5. Seguido de la operación de maquinaria con –629.5 puntos, debido a
la maquinaria que se debe movilizar y que estará en el lugar por un periodo prolongado,
generando impactos como ruido, emisiones, etc (Figura 10.15).

Figura 10.15 Actividades que afectan el entorno ambiental durante la fase de construcción

10.5.1.5 Afectación del entorno ambiental por las actividades realizadas


durante la fase de Operación
En la fase de operación la actividad que podría generar un mayor impacto es derrames de
petróleo con una puntuación de -1070.5 puntos, ya que el derrame de petróleo por
colisiones si se llegara a presentar en la bahía ocasionaría un desastre ecológico, por los

224
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ecosistemas y recursos que existen en el área, cambiando la dinámica ambiental del lugar.
(Figura 10.16).

Figura 10.16 Actividades que afectan el entorno ambiental durante la fase de operación

10.5.2. Predicción de impactos generados por la construcción y operación del


Puerto de Aguas Profundas de Bahía Málaga

A continuación se describen los impactos ambientales predichos a raíz de la construcción


y operación del puerto. Este proceso involucra igualmente los factores ambientales
incluidos en la matriz de Leopold. Cada factor se subdivide en los componentes del
entorno ambiental que se vería afectado a causa del desarrollo portuario.

10.5.2.1 Predicción de impactos sobre el medio físico

10.5.2.1.1 Componente Tierra


Pérdida de la cobertura vegetal
Durante la construcción del puerto se hace necesaria la remoción de la cobertura vegetal,
para la adecuación de áreas para que complementen las actividades operativas del puerto.
Este impacto se puede evidenciar sobre individuos aislados o asociados de especies
endémicas, amenazadas, en peligro de extinción u objeto de protección jurídica como las
vedas, con los siguientes efectos:
- Disminución del volumen de biomasa
- Alteración de la calidad del paisaje

225
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

- Modificación del hábitat para la fauna silvestre de la región


- Inducción o aceleración de procesos erosivos
- Alteración de la calidad y la cantidad de agua

Desestabilización de áreas
En la etapa de construcción, las labores de desmonte, limpieza, descapote y remoción de
la capa de suelo, podrán generar implicaciones temporales, sobre el desarrollo y
aceleración de los procesos degradativos en las áreas descubiertas e intervenidas, debido
a su exposición frente a fenómenos de escurrimiento superficial y en consecuencia a
procesos de erosión hídrica superficial.

La ocurrencia de estos procesos de erosión puede preverse debido a que la capa


subsuperficial del suelo está constituida por materiales sedimentarios sueltos, de diferente
granulometría, los cuales presentan alto grado de susceptibilidad de ser erodados por las
aguas lluvias, una vez se lleve a cabo el desmonte del estrato inferior de la vegetación. Si
los materiales de construcción utilizados como gravas y arenas se extraen del área, se
generarán impactos adicionales, dependiendo de los sistemas de explotación y de las
cantidades que se utilicen, causando inestabilidad y erosión de los terrenos.

Cambios en los usos del suelo


La intervención de la vegetación en el área, con el fin de preparar el terreno, producirá
efectos sobre el uso del suelo, modificando los modelos de aprovechamiento del mismo,
con la introducción de actividades de tipo industrial.

Desarrollo de procesos erosivos en las costas


En la zona costera se pueden presentar fenómenos de erosión sobre la línea de costa a
causa del oleaje fuerte y la acción de mareas.

Erosión y Sedimentación.
Las obras de construcción del puerto que pueden generar sedimentación y erosión son: i)
el dragado del canal de acceso donde parte del material dragado puede ir a zonas
aledañas cercanas. También el efecto del dragado permitirá tener una mayor sección
transversal generando una disminución en las velocidades propiciando condiciones
apropiadas para la sedimentación, ii) Los rellenos a realizar para la construcción del
muelle donde parte del material vertido puede llegar a zonas aledañas al muelle y
explanadas en la zona continental pueden ocasionar un lavado mayor de sedimentos y
caer a la bahía y dispersarse en zonas aledañas de las obras en la bahía. La construcción
de rellenos en la zona de muelles y patios de almacenamiento ganando tierra al mar
ocasiona unas menores secciones transversales motivo por el cual se obtienen mayores
velocidades generando zonas de erosión.

Contaminación por derrames de combustibles, grasas y aceites


Existe riesgo de contaminación del suelo por el posible derrame de combustibles, grasas
y aceites provenientes del equipo y de la maquinaria utilizada durante la construcción.

Durante la operación del puerto, en la zona de talleres se pueden presentar derrames de


combustible, lubricantes y sustancias que causan contaminación del suelo, afectando sus
propiedades físico - químicas y biológicas.

226
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

10.5.2.1.2 Componente atmosférico


Aumento de las concentraciones de material particulado
Durante la construcción del proyecto, las labores de desmonte, limpieza, descapote,
remoción de la capa de suelo y adecuación de vías, contribuirán directamente al aumento
de material particulado, conformado principalmente por partículas de suelo.

La magnitud de este impacto dependerá de la carga de emisiones de material particulado,


de la capacidad de dispersión debida a los factores meteorológicos propios del sitio del
emplazamiento y a las posibilidades de control de las emisiones en la fuente.

Aumento de las concentraciones de gases


La utilización de maquinaria y equipo pesado en las actividades de construcción del
proyecto aumentarán las concentraciones de gases como: SOx, NOx, COx, HC. Durante
la fase de operación del puerto se incrementará el uso de equipo y maquinaria pesada,
igualmente el atraque de buques y embarcaciones aumentarán las concentraciones de
gases como SOx, NOx, Cox e hidrocarburos.

Aumento del nivel de ruido


La utilización de maquinaria y equipo pesado en las actividades de construcción del
proyecto, así como durante la operación del puerto pueden ocasionar el incremento de los
niveles comunes de ruido, en el área de influencia del puerto.

10.5.2.1.3 Componente Hídrico


Deterioro de la calidad del agua
Aportes de sedimentos durante la construcción y operación del puerto. Los impactos
sobre el recurso hídrico, están relacionados con el aporte de sedimentos durante la
remoción de la vegetación, por el manejo y disposición de los materiales propios del
descapote, de los cortes y rellenos para nivelación del terreno utilizados en la adecuación
de áreas.

El barrido o vertido al mar del material dragado plantea grandes afectaciones a los
ecosistemas principalmente porque pueden estar contaminados por la polución general de
las aguas, bien sea a causa de los vertidos, o por contener petróleo o metales pesados.
En caso de efectuar el vertido de estos lodos al mar, se altera la configuración submarina,
la flora y la fauna acuáticas.

Vertimientos líquidos y desechos sólidos. Las aguas marinas son potencialmente


receptoras de los residuos sólidos y líquidos producidos en el área de influencia del puerto,
estos residuos pueden ser orgánicos e inorgánicos de tipo industrial y doméstico, que
directamente podrían ser descargados al mar o llegar a través de las corrientes fluviales.
Los principales efectos derivables del manejo inadecuado de los desechos sólidos, de los
vertimientos de aguas residuales y de los derrames de combustibles, grasas y aceites,
generan cambios en las características físico-químicas del agua, con los consecuentes
riesgos para la flora y fauna marina.
Afectación del agua de mar por tráfico de buques. Los impactos ambientales sobre el
agua de mar pueden producirse esencialmente por, descargas o derrames accidentales
de aceite mineral, lodo de aceite (sludge) y mezclas oleosas; residuos del cargamento;
desechos propios del buque (desechos domésticos, residuos de la sala de máquinas);

227
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

aguas residuales; agua de las sentinas; pinturas; vertidos de residuos tóxicos o de


incineración.

Algunos buques se utilizan también específicamente para verter o quemar residuos en


alta mar. Los buques son propulsados, en su mayoría, por motores Diesel y disponen de
generadores Diesel para la producción de energía eléctrica. Existen, además, buques de
turbinas con calderas de combustión a fuel-oil. Ocasionalmente, se pueden encontrar
todavía algunos buques con calderas de carbón. Asimismo, existen diversos buques
dotados de turbinas de gas. Incluso si se utilizan los buques conforme a las normas,
puede producirse un impacto ambiental. Los accidentes, al igual que las fallas técnicas y
humanas, pueden causar perjuicios ambientales de proporciones imprevisibles.

Generalmente las estructuras de soporte de bandas transportadoras que llegan hasta los
buques, actúan como espolones que retienen los sedimentos y provocan su depósito a lo
largo del costado de ellos dependiendo de la dirección de las corrientes. La interferencia
puede traer como consecuencia la deposición de sedimentos, con la consecuente
acreción de la playa en el sector de acumulación y propiciar la erosión y retroceso de la
línea de la costa.
Afectación de la dinámica fluvial y de los patrones de drenaje natural por nivelación del
terreno en la construcción del puerto. Durante esta etapa se realizan adecuaciones y
nivelaciones del terreno. Por éste tipo de acciones, la dinámica fluvial de las corrientes
afectadas puede presentar disminución en su capacidad de transporte y en consecuencia
sedimentación; esto puede incidir en la variación de los niveles de las corrientes y en la
posible expansión del lecho menor, incorporando nuevas áreas sujetas al régimen de
inundación.

10.5.2.2 Predicción de impactos sobre el medio biológico

10.5.2.2.1 Componente ecosistemas y biodiversidad


Afectación del medio marino por operaciones de dragado, limpieza y remoción de sustrato.
El dragado se realiza con el fin de garantizar tanto el acceso de los buques a las áreas de
fondeo como la navegabilidad de las embarcaciones comprometidas en las operaciones
portuarias, en áreas próximas al terminal. Usualmente es más intensivo durante la fase de
construcción del puerto y, dependiendo de la naturaleza y propiedades del material a
remover, se empleará la maquinaria y los equipos más adecuados para tal fin. No
obstante, desde el punto de vista del procedimiento es importante controlar la operación
para no superar, por ejemplo, niveles de turbidez en la columna de agua afectada que
puedan intensificar la alteración de comunidades bióticas o remover mayor cantidad de
material de la que realmente se requiere. Durante la operación de los puertos también son
necesarios los dragados de mantenimiento.

Las situaciones comúnmente asociadas a la actividad de dragado son las siguientes:


- Afección de comunidades fanerógamas.
- Perturbación o interferencia con hábitats acuáticos
- Repercusión de los dragados sobre la fauna bentónica y las especies piscícolas.
- Aumento de la turbidez.
- Redisolución de contaminantes.
- Vertido del material dragado.
- Resuspensión de sedimentos y dispersión de partículas finas

228
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

El sedimento resuspendido puede ser transportado fuera del área de dragado y


sedimentar en áreas ya dragadas o zonas que presenten un interés especial. Asimismo,
la mancha de turbidez puede alcanzar zonas del balneario originando efectos nocivos. El
retiro del material dragado puede generar material que se volatiliza cambando las
propiedades físicas y químicas del suelo y otros efectos como ruidos y olores.

Los impactos ambientales sobre el lecho marino son consecuencia directa del vertido y
evacuación de residuos en el mar, e indirecta de la contaminación del agua con materias
de mayor peso específico que el agua del mar. Además, se producen perjuicios de origen
mecánico por el dragado de puertos y canales y, en proporción muy reducida, por los
efectos de aspiración y movimiento de las aguas al paso de los buques en movimiento.

Los ecosistemas marinos y fluviales pueden sufrir deterioros persistentes, especialmente


por la penetración de materias extrañas y tóxicas que se acumulan en los sedimentos o
en el agua en forma de partículas en suspensión y acceden a la red trófica.

Afectación de las actividades de construcción y operación del puerto sobre mamíferos


marinos. Uno de los factores ambientales que más se afectaría por el desarrollo de la
obra evaluada son los mamíferos marinos, particularmente la ballena Jorobada. Esta
especie es considerada como especie sombrilla y de importancia particular en esta zona.
Por lo tanto se describen los impactos predichos sobre este factor de la biodiversidad
marina de la bahía:
- Afectación por ruido. Ruido temporal proveniente por las actividades de construcción
del muelle: establecimiento de pilotes, dragado y potenciales detonaciones
submarinas.
- Afectación por ruido a causa del tráfico marino. Incremento en la generación de ruidos
de baja frecuencia (≤1 kHz, por ejemplo entre 10 y 150 Hertz) generados por buques
y tráfico marino de alto calado, cargadores de contenedores y otras embarcaciones
menores durante la fase de operación del puerto, los cuales pueden enmascarar o
esconder la recepción de sonidos y causar alteración de sonidos, reducción del rango
efectivo de comunicación por incremento de ruido, llevar a una desorientación y
cambiar su distribución. Así mismo pueden generar estrés, inmunodepresión y otros
trastornos fisiológicos. El ruido generado por motores de embarcaciones afecta incluso
si la fuente del ruido está a 4 km de las ballenas, principalmente a 300-400m; las
ballenas detectan y reconocen los sonidos a 8-10km de su origen (Tyack, 1989; Baker
& Herman, 1989; Corkeron, 1995; Au & Green, 2000; Fristrup et al., 2003; Southall,
2005; Alava & Jiménez, 2008).
- Afectación por emisión no controlada y escorrentía de hidrocarburos (aceites, grasas,
bunker) y otros compuestos industriales orgánicos persistentes (PCBs, BFRs, PAHs y
PFCs) provenientes de maquinarias, transporte pesado, plantas generadoras de
electricidad y transformadores eléctricos, así como estaciones de abastecimiento de
combustibles (gasolina, diesel).
- Afectación por alto tráfico de embarcaciones menores y mayores por la vía de acceso
marítima al puerto de aguas profundas que coincide con las áreas de mayor
concentración de ballenas, especialmente de grupos madre-cría. Los buques que
llegarían al puerto son de gran calado, dificultando el tránsito de las ballenas
especialmente al tratar de esquivar a los barcos. El tráfico de embarcaciones, a largo
plazo (años), podría causar ca

229
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

- mbios en su distribución y abandono del hábitat, lo cual podría poner en riesgo la


supervivencia de la población.

10.5.2.3 Predicción de impactos sobre el medio social y étnico


Presiones demográficas sobre el área. La inmigración masiva del interior del país y del
municipio de Buenaventura en busca de trabajo, producirán presiones demográficas sobre
el área, la cual tiene limitaciones en la prestación de servicios públicos domiciliarios.
Además se generarían presiones sobre la tenencia de los predios de los residentes, por
parte de los inmigrantes que podrían causar litigios sobre la propiedad colectiva de la
comunidad afropacífica y de los resguardos indígenas Embera-Wauanan. La vinculación
laboral y el sistema salarial en situación de subordinación, entraría en conflicto con las
actividades económicas identitarias de la zona. La presencia de colonización con
prácticas culturales andinas ajenas al modelo cultural apropiado por las etnias presentes
en el área de estudio, pueden generar deculturación, etnocidio y posible genocidio, a lo
largo de las vías de acceso y en el espacio entre el Terminal marítimo y Juanchaco. La
presencia de nuevos grupos de poder instalados en la zona, podría ser uno de los efectos
que se podrían presentar en la zona.

Efectos sobre la población a causa del desarrollo portuario. Se identifican como


principales efectos: salud de trabajadores y población aledaña, conflictos con las
comunidades, aumento de enfermedades, incremento de la población.

Afectación visual sobre el paisaje. La presencia de maquinaria y de grandes


embarcaciones durante las fases de construcción y operación alteran la composición
estética del paisaje.

10.5.2.4 Identificación de riesgos por la construcción del puerto


La construcción de un puerto de aguas profundas causa diversos efectos sobre los
ecosistemas y las especies que los integran, principalmente las relacionadas con la
construcción del muelle y sus instalaciones, ya que es aquí donde se intervienen
directamente los recursos. Para determinar los riesgos por construcción del puerto es
preciso analizar las amenazas de carácter antropico a las que estarán sometidos los
elementos vulnerables, que para este caso se han considerado los ecosistemas y las
especies presentes en el área directa de influencia para la construcción del puerto.

Como amenaza antropica se considera aquella claramente atribuible a la acción humana


sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) o sobre la población, que pone
en peligro la integridad física o la calidad de vida de las comunidades (Wilches-Chaux,
1998). Es decir aquí se contemplan las actividades propias de la construcción del puerto
en el área de influencia directa, para ello la amenaza se ha agrupado en tres categorías,
alta, media y baja, de acuerdo con dos variables que son: radio de acción de la actividad y
lugar de ocurrencia (Figura 10.17).

Para el análisis de los elementos vulnerables se ha considerado el concepto de


vulnerabilidad natural, es decir, la vulnerabilidad intrínseca a la que está expuesto todo
ser vivo, determinada por los límites ambientales dentro de los cuales es posible la vida y
por las exigencias internas de su propio organismo. Aquí se consideran como elementos
vulnerables los ecosistemas y las especies asociadas a estos, para ello la vulnerabilidad
se ha agrupado en tres categorías, alta, media y baja, de acuerdo con cuatro variables

230
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

que son: Numero de ecosistemas presentes, numero de especies presentes, cercanía de


las especies al lugar de ocurrencia de la actividad y vulnerabilidad de la especie (Figura
10.18).

Para que exista un riesgo debe haber tanto una amenaza como una población vulnerable
a sus impactos (Lavell, 1996). El riesgo está representado por el número esperado de
pérdidas de vidas humanas, heridos, daños a la propiedad, al ambiente, interrupción de
las actividades económicas, impacto social debido a la ocurrencia de un fenómeno natural
o provocado por el hombre, es decir, el producto de la amenaza por la vulnerabilidad
(Jiménez, 2002). Para el caso del análisis en bahía Málaga se han considerado tres
categorías, alta, media y baja, las cuales se han obtenido, producto de la integración de
los mapas de amenaza y vulnerabilidad generados, arrojando como resultado el mapa de
riesgos por construcción del puerto de aguas profundas (Figura 10.19).

Figura 10.17 Zonificación de Amenaza Antropica por la construcción del puerto.

231
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.18 Zonificación de vulnerabilidad de especies y ecosistemas a la construcción


del puerto.

Figura 10.19 Riesgos por construcción en el área del proyecto

232
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

10.6. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

Las medidas de control definidas en este estudio incluyen medidas de mitigación y


prevención que se han considerado para prevenir y/o minimizar los posibles impactos que
sobre el medio ambiente puedan causar las actividades debidas al desarrollo portuario. La
mitigación es el diseño y ejecución de obras o actividades dirigidas a moderar, atenuar,
minimizar o disminuir los impactos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda
generar sobre el entorno humano y natural4. La prevención se lleva a cabo para evitar los
impactos y efectos negativos que pueda generar el proyecto. A continuación se describen
las medidas de prevención y mitigación planteadas:

10.6.1. Medidas de control sobre el medio físico

10.6.1.1 Medidas de prevención


Previo a la construcción se debe delimitar de manera precisa el área a ser intervenida,
con el fin de prevenir o minimizar la afectación de zonas externas al área de construcción
del puerto. Se debe además utilizar sustancias y materiales de construcción de bajo
impacto ambiental.

El puerto debe tener un sistema eléctrico con sistemas de detección de fuego y de calor.
Se mantendrá un monitoreo del límite de explosividad utilizando para ello un explosímetro
detector de gases.

10.6.1.2 Medidas de mitigación en la construcción y operación del puerto

10.6.1.2.1 Sedimentación y erosión


Las medidas para la mitigación de la sedimentación por los procesos de dragado
corresponden inicialmente a la selección del tipo de draga a utilizar, posteriormente utilizar
los elementos apropiados como barreras para permitir la mínima dispersión del material
dragado. Se debe enumerar las posibles contingencias con el proceso del dragado en sus
diferentes etapas (dragado, transporte y vertido) y tener previstas las medidas correctoras
para cada una de las posibles situaciones que se puedan presentar.
Los rellenos en el mar deben contar con las barreras protectoras muy cercanas a las
obras para evitar la dispersión del material particulado por toda la bahía. En los trabajos
de explanación en zona continental se debe garantizar que la escorrentía superficial que
pueda llegar a la bahía tenga estructuras de sedimentación que eviten el transporte hacia
la mar. Las diferentes actividades de obra deben contar con un programa de monitoreo en
zonas aledañas donde se pueda determinar las concentraciones de sedimentos y que en
caso de superar los umbrales permitidos se ordene suspender las actividades hasta que
se cumpla lo establecido.

10.6.1.2.2 Calidad del agua


Las medidas de mitigación con respecto a las obras que pueden producir una mayor
concentración de sedimentos en suspensión en las aguas de la bahía es colocar barreras
para evitar la dispersión del material particulado. Con respecto a la calidad del agua por
contaminación de vertimientos de aguas residuales se debe contar con plantas de
tratamiento y en lo posible con la construcción de un emisario submarino que lleve sus

4
Fuente: pagina web www.geaconsultores.com/glosario.php, Julio 15 2010

233
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

aguas a mar abierto. El puerto debe cumplir con las normas que se encuentran
reglamentadas a través de la Dirección General Marítima dentro del convenio MARPOL;
en el cual se establecen las consideraciones necesarias referentes al manejo ambiental
de productos tales como combustibles, aguas de sentina, efluentes del lavado de tanques
de almacenamiento o sustancias provenientes de las embarcaciones. Regulación estricta
en el proceso de carga y descarga de materiales entre el puerto y las embarcaciones.

10.6.1.2.3 Oleaje y la erosión costera para el efecto del desplazamiento de los


buques
Para mitigar los efectos de oleaje sobre la erosión costera se propone restringir la
velocidad de los buques al paso por los sitios críticos (canal de acceso cerca de la costa)
para que su efecto sea el menor. En caso de graves problemas de erosión por oleaje
producido por los buques deben diseñarse las correspondientes obras de protección.

10.6.1.2.4 Dragado tanto en la extracción de material como en su disposición final


Las medidas de mitigación en el dragado deben inicialmente garantizar una buena
elección de los equipos óptimos para esta actividad desde todos los puntos técnicos y
ambientales, cumpliendo principalmente con la hermeticidad de los equipos de dragado.
El sitio de disposición final del material del producto de dragado debe contar con estudio
específico que garantice el no retorno de los sedimentos extraídos a las zonas dragadas y
que el sitio seleccionado tenga los menores impactos en los diferentes ecosistemas
existentes.

10.6.1.2.5 Colisión o derrame de embarcaciones


Las medidas de mitigación que se propone para el caso de colisión de embarcaciones es
la de respetar las reglas de diseño del puerto que consiste en que el canal de acceso es
de una vía, por tal motivo no podrían presentarse colisiones porque no debería existir
cruces de embarcaciones.

Las medidas de mitigación que se propone en caso de derrames es la tener una


evaluación técnica y mecánica de las embarcaciones respecto a la hermeticidad de sus
sistemas de transportes y sobre el mantenimiento de la embarcación.

Se deberá restringir la velocidad de entrada y salida de embarcaciones en la zona del


canal de acceso. Establecer que la velocidad de transito de los buques no supere los 4
nudos.

Regulación estricta en el proceso de carga y descarga de materiales entre el puerto y las


embarcaciones, encaminadas a la prevención, mitigación y contingencia de posibles
accidentes o derrames que puedan contaminar los ecosistemas marinos y costeros.

10.6.1.2.6 Residuos sólidos y líquidos


Se debe realizar un manejo y disposición adecuados de residuos tanto sólidos como
líquidos, con especial regulación para RESPEL (residuos peligrosos, e.g. sustancias
tóxicas o muy contaminantes). Se debe evitar la generación de residuos como plástico,
pvc, hierro, entre otros.

234
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Con el fin de evitar la contaminación del suelo, aire, aguas dulces y aguas marinas por
una inadecuada disposición de los residuos sólidos ordinarios producidos en oficinas,
casinos y campamentos, se recomiendan las siguientes medidas de control:
• Caracterización y clasificación de los residuos sólidos ordinarios.
• Almacenamiento de residuos sólidos ordinarios según especificaciones sanitarias y
ambientales.
• Disponibilidad de personal calificado y capacitado para la recolección de residuos
sólidos especiales.
• Implementación de programas de reciclaje, reutilización y recuperación.
• Designar lugares adecuados para el almacenamiento y futura disposición final de los
mismos.
• Selección de sitios adecuados para disposición final en rellenos sanitarios.

Los buques que entren y salgan del puerto deberán cumplir con el manejo integral de los
residuos sólidos y vertimientos, implementado al interior del puerto, además deberán
cumplir con los estándares internacionales emanados para tal fin. Se deben exigir los
máximos estándares de calidad de las embarcaciones (componentes, materiales, pinturas,
emisiones, ruido, entre otras).

10.6.1.2.7 Calidad del aire


Control de las emisiones de la maquinaria utilizada en la fase de construcción y operación
del puerto, además se deberá exigir a los buques que ingresen al puerto, certificados que
avalen el cumplimiento de los estándares máximos permisibles en cuanto a emisiones.

10.6.1.2.8 Implementación de tecnologías de producción más limpia


Durante la construcción y operación del puerto se deberá hacer uso de maquinaria y
tecnología amigable con el medio ambiente, desde el punto de vista de rendimientos y de
generación de emisiones o residuos amigables con el medio ambiente. Deberán cumplir
con los estándares internacionales permisibles en materia ambiental y certificaciones
ambientales de competitividad mundial.

10.6.2. Medidas de control sobre el medio biológico

10.6.2.1 Medidas de prevención


Declarar como área protegida la zona con mayor presencia de ballenas, ubicada entre
Juanchaco e Isla Palma y Negritos, de tal manera que las condiciones ambientales se
conserven y se prevengan posibles cambios indeseables que eviten el regreso de las
ballenas a este lugar, además esta es una zona que provee bienes y servicios para la
comunidad, sirviendo de hábitat para la reproducción y mantenimiento de muchas
especies, incluyendo las de valor comercial, hacer campañas de salvamento para evitar
mortalidades de muchas especies que presentan poca movilidad espacial y que son
importantes para la zona, establecer ensayos de reproducción de las especies más
importantes para iniciar campañas de repoblamiento, establecer un programa de
repoblación natural del bosque natural aledaño al lugar donde se realizará la construcción.

Delimitación exacta del área a ser intervenida, para prevenir o minimizar la afectación de
zonas externas al proyecto e implementar un Programa de Monitoreo permanente de las

235
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

condiciones biológicas y ecológicas del área que pueda detectar posibles cambios y poder
actuar de forma rápida y efectiva.

10.6.2.2 Medidas de mitigación

10.6.2.2.1 Colisión entre buques y ballenas


Establecer una red de observadores en tierra, que permita mantener informados
continuamente a los buques de carga, con relación a la presencia de cetáceos y otras
especies migratorias de importancia ambiental. Implementar un sistema de boyas
inteligentes de señalización y de monitoreo de ballenas y buques.

Se deberá restringir la velocidad de entrada y salida de embarcaciones en la zona del


canal de acceso, lo cual puede disminuir la magnitud de los impactos producidos sobre la
biodiversidad en general y en los procesos de conectividad entre ecosistemas (flujos de
energía, biomasa y nutrientes). Establecer que la velocidad de transito de los buques no
supere los 4 nudos.

10.6.2.2.2 Dragado
Se deben utilizar dragas más eficientes, que disminuyan al máximo las partículas sueltas
y complementarlas con el uso de cortinas de sedimento para atrapar un mayor número
de partículas, esto a su vez permite reducir la turbidez, la cual puede alterar procesos
biológicos así como la incidencia de la luz con una consecuente disminución de la
actividad fotosintética.

Los dragados se deberán realizar en los periodos donde las corrientes son menos fuertes,
para tener menor flujo de partículas disueltas.
Se debe designar el lugar adecuado para la disposición del material de dragado, el cual
debe contar con los estudios previos donde se garantice que cumple con las
especificaciones requeridas para tal fin, de acuerdo con la normatividad ambiental
existente y según criterios y estándares internacionales.

Se deben realizar análisis fisicoquímicos frecuentes a los sedimentos antes de ser


dragados, con el fin de evitar la descarga de material que contenga contaminantes en
concentraciones peligrosas para el ambiente.

10.6.2.2.3 Fauna
Evitar la intervención sobre los esteros agujero y agujerito, sitios de gran concentración de
juveniles, de especies de importancia comercial como: Lisas, Robalos, Bagres y Corvinas.
Ubicar refugios artificiales y artefactos agregadores de fauna durante la fase de
construcción y operación del puerto, con el fin de aumentar la biomasa y disminuir el
impacto en la reproducción y el reclutamiento.

Establecer estaciones de monitoreo periódicos de la biodiversidad antes y durante las


fases de construcción y operación del puerto. Este proceso deberá ser continuo al menos
hasta que se encuentre cierta estabilidad en el ecosistema.

Implementar estudios de ecotoxicidad de sustancias de utilidad común durante la


construcción y operación del Puerto sobre organismos mantenidos en cautiverio foráneos
de la bahía; Realizar controles periódicos de las poblaciones y de la salud de organismos

236
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

modelo, e.g. aquellos representantes de los niveles tróficos primarios, es decir, fitoplacton
y zooplancton.

10.6.2.2.4 Conservación de ecosistemas estratégicos


Debe considerarse que al menos uno de los ecosistemas representativos de la bahía
debe conservarse cada cierta longitud o área superficial, que será definida con base en
las fuerzas hidrodinámicas, los flujos de nutrientes y los hábitats y nichos de las especies
representativas de la bahía, con el fin de mantener los procesos de conectividad entre
ecosistemas.

10.6.3. Medidas de control sobre el medio social y étnico


Medidas de mitigación
Vinculación laboral de la población oriunda de la región.
Fuerte control para evitar presiones sobre el suelo frágil de este ecosistema y procesos
aculturativos.
Armonizar los planes de desarrollo de un reequilibrio regional, además, de los nacionales
para el interés del desarrollo territorial.
Formación académica en el sector turístico, del personal nativo.

10.7. MEDIDAS DE CONTINGENCIA

10.7.1. Colisión de embarcaciones


Las medidas de contingencia que se propone en caso de colisión de embarcaciones es la
de crear un programa de atención de emergencias, el cual debe contar con un manual de
instrucciones y actividades a desarrollar en caso de esta situación (prioridades de
salvamento, mercancías transportadas, equipos de apoyos para cada uno de los casos
pertinentes, solidaridad de otras embarcaciones, etc.); personal especializado en planes
de contingencia, efectivos para atender posibles accidentes durante la construcción y
operación del puerto.

10.7.2. Explosiones e incendios


Las instalaciones del puerto deberán contar con:
• Dispositivos colectores (cadenas de contención o aspiradores de petróleo).
• Aglutinantes de productos petrolíferos (sólo para pequeñas cantidades).
• Reservas de arena.
• Sistemas de extinción de incendios con hidrantes.

10.7.3. Derrames, escapes y fugas


En caso de derrames de sustancias peligrosas se debe contar con barreras físicas que no
permitan su dispersión y contaminación. Se debe contar con personal especializado en
planes de contingencia, efectivos para atender posibles derrames, escapes y fugaz.

10.8. ANÁLISIS DE LAS POSIBLES FIGURAS DE CONSERVACIÓN EN BAHIA


MALAGA

237
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Según el libro “Construcciones Colectivas del Sistema Departamental de Áreas


Protegidas del Valle del Cauca Sidap Valle. 2007” Un área se declara protegida porque
hay un interés en conservar la biodiversidad y la declaratoria busca validación social y
jurídica; el componente social se concreta con los actores involucrados y la validación
jurídica se logra mediante la expedición de actos administrativos de la autoridad
competente.

Para declarar un área protegida se debe tener en cuenta lo siguiente:


1. Se debe priorizar el área
2. Reconocimiento del área y sus actores
3. Socialización y formación
4. Fase de consulta
5. Concertación
6. Elaboración de la propuesta de área protegida
7. Procedimientos administrativos

Según el Decreto 2372 de julio de 2010, el objetivo principal es conservar, preservar y


restaurar la condición natural de espacios que representan ecosistemas de enorme valor
ambiental.

10.8.1. Importancia de un Área Protegida en Bahía Málaga


Bahía Málaga es uno de los cuerpos costeros de gran importancia ambiental sobre la
costa Pacífica de Colombia, que reúne características especiales, en términos de su
riqueza ecológica y biodiversidad, similar a otros paisajes marinos en este litoral. El medio
ambiente marino de esta bahía se caracteriza por la existencia de un número apreciable
de biotopos diferentes, localizados en toda la bahía; lo que la constituye como un lugar de
condiciones excepcionales, al reunir muchos hábitats y condiciones de la vida marina de
toda la costa Pacífica Colombiana (Cantera 1991b). Entre los biotopos que se encuentran
en toda la bahía se tienen: playas de cantos y gravas, playas fangosas, acantilados
rocosos, playas fango-rocosas, manglares, zonas permanentemente sumergidas y zonas
terrestres.

Dada la reconocida diversidad biológica de la Bahía, ha habido varios intentos de crear


una figura de área natural protegida en la zona, por lo que explica la importancia de
generar información necesaria para la caracterización de su alta biodiversidad. Fundado
en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y necesario para
la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, se hace necesario
lograr la preservación y restauración de los ambientes costeros de la bahía y la utilización
racional de los recursos naturales en este territorio.

A continuación se listan las principales figuras que pueden ser aplicadas en Bahía Málaga.
La descripción de cada figura involucra su definición, aplicaciones en el país y los criterios
de aplicación para el caso de Bahía Málaga.

10.8.2. Parque Nacional Natural (PNN)


Los parques nacionales naturales son la figura de conservación más reconocida y
utilizada, contando con 39 áreas a nivel nacional de las cuales 7 tienen ecosistemas
marino costeros dentro de su área. De acuerdo al Código de Recursos Naturales
Renovables, el PNN se define como un área de extensión que permita su autorregulación

238
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ecológica y cuyos ecosistemas no han sido alterados sustancialmente por la explotación u


ocupación humana, y donde las especies vegetales y animales, complejos
geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo,
estético y recreativo nacional y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado.
(CNRNR, 1974). Dentro de esta figura de conservación se establecen una serie de
actividades que pueden ser desarrolladas:
− Conservación
− Recuperación y control
− Investigación
− Educación
− Recreación
− Cultura

La figura de parque como ya se menciono es la más utilizada en las áreas protegidas,


como ejemplo de la figura de PNN en el Pacifico Colombiano, se tiene Parque Nacional
Natural Sanquianga. El parque se encuentra ubicado en la Costa Pacífica colombiana, al
noroccidente del departamento de Nariño. Este posee gran parte de ecosistema de
manglar del Pacífico colombiano, el cual es la base de alimentación y reproducción de
una gran diversidad de especies marinas y el lugar de anidación de diferentes especies
de aves.

Los objetivos de conservación para esta área consisten en conservar los ecosistemas
marino costeros y terrestres y sus especies asociadas; contribuir con la conservación de
las poblaciones de especies migratorias de tortugas y aves marinas y playeras; coadyuvar
en el mantenimiento de la relación sostenible y el conocimiento ancestral - tradicional
sobre el territorio por parte de las comunidades negras y mestizas que habitan el área; y
Aportar a la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos como un servicio ambiental al
sector pesquero.

10.8.3. Santuario de Fauna


Esta figura de conservación integra dos figuras diferentes, santuario de fauna y flora. Sin
embargo es comúnmente usada la aplicación simultánea, a nivel nacional se presentan 10
áreas con esta figura.
− Santuario de Flora Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales,
para conservar recursos genéticos de la fauna nacional. (CNRNR, 1974). Esta figura
de preservación de flora, la presenta una sola área dentro del sistema nacional de
áreas protegidas correspondiente al Santuario de Flora Orito Ande.
− Santuario de Fauna Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales
silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional. (CNRNR, 1974).

Para la figura de Santuario de Flora y Fauna, está permitida la realización de las


siguientes actividades:
− Conservación
− Recuperación y control
− Investigación
− Educación

239
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Como ejemplo de una zona bajo la categoría de Santuario de fauna, se tiene el Santuario
de Fauna y Flora Malpelo el cual además de esta categoría fue declarado Patrimonio
Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006. La isla de Malpelo es la cúspide
de una única cordillera volcánica submarina, llamada Dorsal Malpelo.

Los objetivos de conservación para esta área consisten en Proteger y conocer la


biodiversidad de ecosistemas terrestres y especies de fauna y flora terrestre presentes en
la única isla oceánica del Pacifico colombiano; Proteger hábitats y poblaciones naturales
de especies marinas de interés comercial; Conservar las áreas naturales utilizadas en
actividades de uso permitido en el Santuario; y Proteger el hábitat de poblaciones
migratorias de especies endémicas y en riesgo de extinción.
Criterios para su selección:
• Necesidad de preservación de una de las especies emblemáticas de la bahía como es
el caso de la ballena jorobada.
• Alta restricción de actividades por la fragilidad e importancia de la especie
emblemática.
• Aplicación de la figura de santuario en una zona del pacifico como el caso de la Isla
Malpelo.

Para el caso de Bahía Málaga, es posible su realización, generando restricción en la zona


de mayor avistamiento de ballenas alrededor de Isla Palma que corresponde al canal
Norte de la Bahía.

10.8.4. Distrito de Manejo Integrado (DMI)


Espacio reconocido por sus factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que
dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene planifique y regule el uso y
manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se
desarrollen (Decreto 1974/89).

Este régimen de figura protegida se define a través de un proceso de ordenamiento que


se establece las diferentes categorías de uso para las áreas que lo conforman. Es posible
su realización, para el interior de la bahía, para el caso de un manejo integrado del
ambiente marino de la Bahía.

Criterios para su selección:


• Necesidad de generar espacios de uso múltiple en ciertos sectores de de la bahía que
haga compatible actividades de conservación y de uso sostenible en la zona.
• Destinar áreas conservación y aprovechamiento para promover actividades
productivas y generación de opciones de desarrollo, armónicas con el ambiente y
mejoramiento de la economía de las comunidades de la región.

Para el caso de la Bahía, La figura de DMI se establecería al interior de la Bahía y en la


zona de influencia de la Base Naval, donde se estén desarrollando o proyectando
actividades económicas. En este caso el DMI se priorizará en las áreas de la bahía
interna.

De acuerdo con el decreto 2372 del 1 de julio del 2010, el distrito de manejo integrado se
define como el espacio geográfico en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su

240
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

composición, aunque su estructura haya sido modificada, y cuyos valores naturales y


culturales asociados, se ponen al alcance de la población humana, para destinarlos a su
uso sostenible, preservación, restauración y disfrute.

10.8.4.1 Zonificación del distrito de manejo integrado

10.8.4.1.1 Zona de uso sostenible


Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y extractivas compatibles con
el objetivo de conservación del área.

Subzona para el aprovechamiento sostenible. Son espacios protegidos para aprovechar


de forma sostenible la biodiversidad contribuyendo a su preservación y restauración.

Subzona para el desarrollo. Son espacios donde se permiten actividades controladas:


Agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales, habitacionales no nucleadas, con
restricciones en la densidad de ocupación, y la construcción y ejecución de proyectos de
desarrollo bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación de un área
protegida.

Según el documento “Construcciones Colectivas del Sistema Departamental de Áreas


Protegidas del Valle del Cauca Sidap Valle” (2007) el objetivo general de un distrito de
manejo integrado es garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, necesarios
para el desarrollo humano; su objetivo especifico es conservar la capacidad productiva de
los ecosistemas para el uso sostenible de los recursos de fauna y flora, terrestre y
acuática.

Un ejemplo de distrito de manejo integrado en el Valle del Cauca es enclave Subxerofítico


Atuncela, ubicado en el municipio de Dagua, con 1011,5 ha; declarada por el acuerdo 064
de 2007. En este mismo documento la Corporación autónoma regional del valle del cauca
(CVC), hizo la propuesta de conservación para Bahía Málaga en la cual se propone un
distrito de manejo integrado, un parque natural regional y un santuario de Fauna, esta es
una propuesta desarrollada en el año 2007. Bahía Málaga cuenta con un ecosistema de
selva pluvial tropical, manglares y el objetivo de conservarla es: “preservar en su estado
natural muestras que representen en su integridad los ecosistemas o combinaciones de
los ecosistemas del país”.

10.9. ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Un escenario se define como la descripción de una situación futura construido a partir de


una trayectoria de eventos que permiten pasar de una situación actual de origen a un
imaginario futuro (Bluet y Zemor, 1970). Estos se pueden clasificar en escenarios posibles,
que son aquellos construidos a partir de toda situación imaginable. Los escenarios
realizables, aquellos que son posibles, habida cuenta de las restricciones que pueden
tener los eventos planteados, y los escenarios deseables, que se encuentran en alguna
parte dentro de los posible pero nos son todos necesariamente realizables. La
construcción de escenarios como herramienta prospectiva, ofrece un marco de referencia
para la planeación estratégica, para el planteamiento de situaciones donde se involucran
varias disciplinas, y más específicamente, se ha convertido en una herramienta útil para la

241
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

toma de decisiones en situaciones cuando se generan diferentes alternativas y diferentes


posiciones.

Conceptualmente, la construcción de un escenario se basa en el desarrollo de 3 etapas.


La primera consiste en la delimitación del sistema, conocida también como la descripción
de la situación actual. En esta etapa se describe el entorno general del escenario que
incluye su entorno natural, social, cultural, político y económico. La segunda etapa
consiste en determinar las variables determinantes del escenario, llamadas también las
fuerzas motoras del escenario. En el caso del presente estudio las variables
determinantes consisten en las situaciones sobre el uso del territorio de Bahía Málaga y la
compatibilidad ambiental del desarrollo portuario y la importancia de la conservación de la
base ambiental del sistema. La tercera etapa consiste en la descripción del imaginario
futuro del escenario, es decir la situación de tendencia a partir de un horizonte de tiempo
definido con base en la evolución de las fuerzas motoras. En esta etapa se involucra la
participación de actores, como base de la metodología de planeación estratégica
prospectiva.

En el presente estudio los imaginarios planteados son: 1) Parque Nacional Natural Marino
2) desarrollo del puerto de aguas profundas, 3) Ecopuerto de aguas profundas con parque
nacional natural marino y 4) Ecopuerto de aguas profundas compatible con otras figuras
de áreas protegidas. El imaginario futuro de cada escenario se construyó con un horizonte
de tiempo de 23 años, es decir para el año 2033, tiempo para el cual se han realizado las
proyecciones del desarrollo del puerto de aguas profundas en el estudio de Incoplan.

10.9.1. Situación actual5

10.9.1.1 Características ambientales


Bahía Málaga se encuentra situada entre 3° 56’ – 4° 05’ N y 77° 19’ – 77° 21’ W, a 36 km
aproximadamente del norte del puerto de Buenaventura, en el departamento del Valle del
Cauca, con un área aproximada de 136 km2 en la parte marino-costera (Cantera, 1991a).
Su forma es alargada en dirección N-NE. La Bahía se caracteriza por poseer varios
biotopos localizados en forma dispersa en toda su longitud, tales como: playas arenosas,
playas rocosas, acantilados terciarios y manglares. Alberga gran diversidad de flora y
fauna, en sus diferentes ríos, bosques y ambientes marino-costeros. Se considera como
refugio pleistocénico del Trópico, lo cual le otorga una singularidad natural que soporta
cifras importantes de diversidad biológica.

En el año 2006 se realizó El proyecto “Bases científicas y valoración de la biodiversidad


marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos
necesarios para que sea considerada un área protegida” - BIOMÁLAGA – realizado por
Invemar, Univalle e Inciva y cofinanciado por Colciencias: como uno de los resultados se
identificaron cerca de 1400 especies entre animales y vegetales marino-costeros, algunas
consideradas como nuevos registros para la zona; y por lo menos, 250 especies focales
(p.e. amenazadas, importancia económica y bioingenieras, entre otras). A partir del
presente estudio de prefactibilidad, el número de especies identificadas se incrementó a

5
Información contenida en INVEMAR, UNIVALLE E INCIVA. 2006. BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y
costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un área
protegida. Cali, Colombia.

242
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

1849. Desde el punto de vista de la diversidad vegetal en la zona continental, se han


reportado 400 especies arbóreas, sin embargo, todavía no se tiene un recuento exacto de
la cantidad de especies epífitas, parásitas o arbustivas. Para el caso de los bosques de
manglar en la línea costera, existen cuatro especies de mangle; 10 de algas rojas; 6 de
algas verdes y 2 de algas pardas (Cenipacífico 1986). El ecosistema de manglar es
utilizado por numerosas especies que desarrollan algunas etapas de su ciclo de vida en él.
En el caso de los peces se encuentran especies residentes permanentes, visitantes
cíclicos y visitantes ocasionales. Muchas de las especies de peces que habitan el manglar
son el sustento de la pesca artesanal y de la industrial de arrastre, en particular la del
camarón langostino (Prahl et al., 1990).

Bahía Málaga se caracteriza por la presencia de un alto número de ensenadas y de


vertientes que tienen una influencia directa de baja y alta marea, haciéndola navegable en
un alto tramo de sus ensenadas. Una de las especies destacadas de esta zona es el nato
(Mora oleifera), una leguminosa de enorme corpulencia de 40 o 50 m de altura
aproximadamente, que puede resistir cierto grado de salinidad.

Las ballenas jorobadas o yubartas, Megaptera novaeangliae, provenientes del hemisferio


sur, visitan la zona cada año entre julio y noviembre, para reproducirse. Entre los sitios de
concentración reproductiva de la jorobada en el Pacífico colombiano, Bahía Málaga se
destaca por la importancia y representatividad en cuanto a ser zona de crianza de
ballenatos. El porcentaje de nacimiento es alto, 24%, uno de las más altos de la región
(Flórez-González et al. 2003).Sus aguas costeras son someras y cálidas, condiciones
requeridas principalmente por las madres con sus crías. Los grupos con cría alcanzan
entre el 63% y 73,2% del total de grupos observados (Celis 1995, Ávila 2006) y se
asocian preferentemente con los sectores cercanos a Isla Palma y el interior de la bahía,
es decir, las zonas cercanas a la costa con profundidades menores a 25 m (Londoño
2002, Flórez-González et al. 2003).

Málaga es un área en que permanentemente se observan grupos de aves marinas y


playeras en actividad alimentándose de pequeñas presas que capturan. De igual forma se
sabe que la vegetación circundante y en las zonas de bajamar, menos perturbadas es
utilizada por pelícanos, fragatas, gaviotas, gaviotines y playeros migratorios como sitio de
descanso, sin mencionar a Isla Palma que es la colonia permanente de área. Es
importante resaltar también que existen numerosos registros realizados, sobre todo en el
segundo semestre del año a lo largo de la bahía, en los que se reporta la presencia de
especies poco frecuentes para nuestro litoral, tales como el cormorán guanay
(Phalacrocorax bouganvilli), ya que es una especie de distribución restringida que anida
en Chile y Perú; y por otro lado, el avistamiento de individuos solitarios de Diomedea
irrorata, Puffinus griseus, Stercorarius parasiticus y Phaethon aethereus (especies poco
frecuentes de ver en la zona costera ya que son de hábitos pelágicos), pero que
seguramente usan la bahía como lugar de descanso y recuperación (Castillo et al. 2005).

Se han identificado varias especies que se sitúan en alguna categoría de amenaza, según
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN. Esta selección se ha
basado primordialmente en la revisión de la Serie de Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia y su adaptación a las condiciones locales de Bahía Málaga.

243
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

El Comité Interinstitucional de la Región de Bahía Málaga en 1992 propone que sea


designada como un Área para Reserva Natural, subdividida en dos sectores: uno que
constituye la mayoría del área de la cuenca hidrográfica de Bahía Málaga, y el otro, que
corresponde a la cuenca hidrográfica del río Bongo. El primer sector, corresponde a los
terrenos que drenan sus aguas hacia la bahía (exceptuando los correspondientes a la
Base Naval), el cual se considera fundamental su conservación por la variedad ecológica
que la cuenca presenta, por la importancia que tiene su conservación como medio de
protección de las condiciones naturales de la bahía y por las características excepcionales
que tiene el área con relación a otras bahías de la costa pacífica colombiana.

INCIVA en 1999 propuso la creación de la reserva de Biosfera de Bahía Málaga-Bajo San


Juan (Valle del Cauca-Chocó). En el 2001, como parte del Taller Internacional “Visión de
conservación de la biodiversidad para el complejo Ecorregional Chocó” se identifica Bahía
Málaga como una de las áreas prioritarias para la conservación resaltando la importancia
de los ecosistemas marinos y costeros, pues además de su valor ecológico, tienen un
“especial significado en la vida económica y cultural de las comunidades que viven en la
región”.

Actualmente existen dos figuras de conservación en el área de bahía Málaga, las cuales
han sido establecidas por la autoridad ambiental local en cabeza de la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, las cuales se detallan a continuación: El
Parque Natural Regional la Sierpe, promulgado en 2008 mediante acuerdo N° 55. Se
ubica en las áreas definidas como ancestrales por la Comunidad Negra de Bahía Málaga,
cubriendo zonas de bosque pluvial tropical y zonas bajas inundables, con una extensión
de 25.178 ha. El Distrito de Manejo Integrado de la Plata, promulgado en 2008 mediante
acuerdo No 56. Cubre el territorio colectivo de la Comunidad Negra de la Plata de Bahía
Málaga, cubriendo zonas de bosque pluvial tropical y zonas bajas inundables, con una
extensión de 6.791 ha.

10.9.1.2 Características físicas y de navegabilidad


Bahía Málaga cuenta con dos áreas bien definidas que son la bahía interior y la bahía
exterior. Posee dos canales naturales de acceso, ambos navegables, a través de toda la
bahía. Estos canales son conocidos como el canal Norte y el canal Sur, siendo más
profundo el primero de ellos. Hasta el punto de intersección de los dos canales, el canal
Sur tiene una longitud de 11 kilómetros y el canal Norte tiene una longitud de 11,5
kilómetros.

El canal Norte es el más profundo de los dos canales de acceso, con un promedio de 20
m de profundidad en todo su recorrido hasta la intersección con el canal Sur, en el interior
de la bahía. El canal Sur, presenta profundidades promedio de entre 8 y 12 m, y es el más
amplio. El canal unificado presenta profundidades medias de 20 m, que se mantienen
hasta las inmediaciones de los muelles de la Base Naval.

La importancia del transporte marítimo de carga en el país es evidente. Según datos del
Ministerio de Transporte al 2005, el 95,3% del comercio exterior se transportaba por vía
marítima, 91,3% en el caso de las importaciones y 96,2% de las exportaciones. Le sigue
el transporte terrestre con el 4,1% del total de comercio exterior y el restante 0,6% por vía
aérea. Dentro de las Sociedades Portuarias Regionales, el puerto de Buenaventura
sobresale por su importancia en el comercio exterior del país. A través de las SPRs se

244
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

movilizaron, en el 2005, 17,4 millones de toneladas, de las cuales Buenaventura participó


con el 44%, movilizando más de 7,5 millones de toneladas de carga. En segundo lugar se
encuentra Santa Marta con una participación del 21,8%, y Cartagena y Barranquilla con
una participación similar cercana al 16%. El puerto de Tumaco es el de menor
participación en la movilización de carga con apenas 103.749 toneladas que representan
apenas el 0,6% del total.

En la actualidad el puerto de Buenaventura 6 presenta dificultades de diversa índole,


siendo una de ellas la movilización de mercancías, desde y hacia el interior del país, por
el deficiente estado de las carreteras. La poca profundidad del canal de acceso, la
limitada capacidad de las actuales instalaciones y la dificultad en la movilización de carga
desde y hacia Buenaventura, son las principales restricciones que enfrenta el puerto. La
profundidad del calado del canal de acceso, de 9,5 metros en marea baja y 11,3 metros
en marea alta, restringe la posibilidad de recibir barcos de última generación, capaces de
transportar hasta 10.000 contenedores. A esto se suman los problemas de capacidad
para atender al mayor número de barcos que llegan al puerto, así como la imposibilidad
de recibir barcos de mayor capacidad, lo que se traduce en mayores costos. Actualmente
el puerto ha alcanzado el límite de su capacidad de almacenamiento. Mientras que el nivel
máximo de aprovechamiento, sin congestión, de la capacidad instalada es el 75%,
Buenaventura ya superó el 80%, lo que llevará a reducir la eficiencia y productividad de la
oferta de servicios en el puerto.

Se tiene proyectada la construcción del puerto de aguas profundas en bahía Málaga,


donde se plantea la posibilidad de recibir trafico HUB en el futuro con una longitud de
atraque de 1200 m con cuatro atraques, teniendo en cuenta resguardos en los buques
entre 25 y 30 m. El tipo de mercancía a mover por el puerto de Bahía Málaga se compone
de graneles sólidos y contenedores. La capacidad operativa de los muelles propuestos
con el equipamiento adecuado, y parámetros medios de servicio es de 708000 TEUS/año
y capacidad de graneles sólidos de 2600000 t/año.

Se pretende el tráfico de buques tipo portacontenedor Post Panamax de 70000 TPM con
las siguientes características: eslora 300 m, eslora entre perpendiculares de 284 m,
calado 14.5 m, puntal 29 m, Manga 40 m, desplazamiento 70000t, altura media
transversal de superestructura 21.42 m y altura media longitudinal de superestructura 8,5
m.

La definición de la viabilidad ambiental para el puerto proyectado, se realizó a través de


una matriz, donde se colocan en las filas los indicadores ambientales y sociales a evaluar
y en las columnas el puerto, con el objeto de identificar las restricciones ambientales y
sociales para poder definir las acciones a seguir.

10.9.1.3 Características sociales y étnicas


Es de gran importancia resaltar el aspecto socio-demográfico de Bahía Málaga, donde se
cuenta con una población7 de 5.283 habitantes, ubicados en el sector rural, sin incluir la
población residente en la Base Naval. La población civil y militar de la Base Naval ARC
Málaga, es de 2.000 personas aproximadamente, en su mayoría proviene del interior del

6
Información extractada de http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-91.pdf
7 POT Buenaventura, 2001

245
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

país. En el sector del estero de la Sierpe, al interior de la bahía, se encuentra un nuevo


frente de colonización de 14 familias asentadas desde hace algunos años. Bahía de
Málaga alberga más de 3.500 habitantes afro descendientes de las comunidades de
Juanchaco, Ladrilleros y La Plata. También se encuentran varios asentamientos de
indígenas Wounaan. Es de resaltar que el 90% del total de la población corresponde a la
etnia afrocolombiana y el 10% restante a indígenas y mestizos.

Con la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991 y, en particular, de


la Ley 70 de 1993, llamada Ley de Negritudes, se reconocieron los derechos culturales y
territoriales de la población afro-descendiente de Colombia. En desarrollo de esta Ley, a
partir de 1998 las comunidades de Bahía Málaga iniciaron su proceso de reorganización
socio-política y se constituyeron en los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras
de Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, Puerto España-Miramar y La Plata. Solo el Consejo
Comunitario de la Comunidad Negra La Plata – Bahía Málaga, ha conseguido a la fecha
el reconocimiento legal de parte de su Territorio Colectivo (7.800 hectáreas de 36.000
solicitadas). Los demás Territorios Colectivos están en proceso de reclamación de Títulos
Colectivos.

La dependencia al medio natural como hábitat, fuente única de recursos y eje de la


organización social, ha originado una cultura estrechamente ligada a estos ecosistemas y
un fuerte sentimiento de pertenencia tanto de las comunidades negras como indígenas,
para manejar sus sistemas productivos y han desarrollado una convivencia interétnica en
el ejercicio de sus expresiones étnico-culturales en el mismo espacio vital.

Las unidades de paisaje que caracterizan el territorio, muestran la relación con los usos
del suelo en el área de estudio y refleja claramente la base de su economía. El área de
Juanchaco, Ladrilleros y la Barra está destinada a actividades relacionadas con el turismo.
Lo demuestran las cabañas de veraneo, hospedajes, restaurantes, hoteles y otras
edificaciones afectadas por el turismo. La casi totalidad de la población, genera en su
propio sitio de residencia la fuente de sus ingresos, adecuándolos, aun precariamente,
como infraestructura hotelera.

Otra actividad económica en Bahía Málaga es la forestal. Un pequeño grupo de la


población se dedica a la tala seleccionada de maderas para la construcción de barcas y
viviendas. Cuando la situación económica es complicada, algunos pescadores suelen
realizar esta actividad.

La pesca representa una actividad económica importante para la población, ya que sirve
de sustento proteínico y económico a buena parte de los habitantes. Se realiza de manera
artesanal y en cuidado recientemente con el ecosistema la desarrolla para proveer la
industria turística.

La pesca artesanal es practicada por personas que buscan el sostenimiento de sus


familias. Se realiza en condiciones rudimentarias y negativas para el bienestar de los
pescadores, pues se emplean embarcaciones e instrumentos no muy apropiados,
presentándose también muchas deficiencias en cuanto a la conservación, transformación,
transporte y mercadeo del producto. Esta actividad se convierte en el sustento de muchas
familias que viven en condiciones de pobreza. Las comunidades de Juanchaco, La Barra
y La Plata al igual que la mayoría de los pobladores de Bahía Málaga, desarrollan un tipo

246
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

de economía de subsistencia en la que la pesca artesanal representa una actividad de la


cual derivan buena parte de su sustento. En las comunidades se practica la caza de
manera incipiente. Algunos pescadores acuden a esta actividad cuando la pesca se
dificulta.

10.9.2. Alternativas de Escenarios

Como horizonte de los escenarios se ha tomado el año 2033, que es el tiempo para el
cual se han realizado las proyecciones de demanda en términos de toneladas totales. A
continuación se describen los 4 escenarios diseñados, de acuerdo con las variables
definidas como clave de acuerdo con los actores relevantes en el estudio.

1. ESCENARIO PARQUE NACIONAL NATURAL MARINO

Imagen futuro (Horizonte: año 2033)


El parque Nacional Natural de Bahía de Málaga cobija el área marina desde la ensenada
del Tigre (Figura 10.20) hasta las Bocas de San Juan, de acuerdo con la normatividad
ambiental y lo establecido en el Decreto 2372 de julio de 2010. Durante el escenario de
parque nacional natural se podrían presentar las siguientes situaciones:

Entorno biofísico
1. Retroceso de la línea de costa en zona de playa de aproximadamente 40 m y en zona
de acantilado de 10 m, por procesos naturales del acenso del nivel del mar.
2. Las playas de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra perderían su atractivo turístico debido
a la falta de playa seca ocasionado por el continuo aumento del nivel del mar.
3. Debido al aumento del nivel del mar las poblaciones de Juanchaco y La Barra tendrían
la necesidad de ser reubicados generando deforestación hacia la zona continental.

Entorno de la biodiversidad
4. Se conservaría la singularidad y la riqueza florística y faunística, representada en el
patrimonio ecológico y de la biodiversidad presente en la bahía, convirtiendo la bahía
en patrimonio natural de valor turístico, académico y científico.
5. La cantidad y distribución de los cetáceos y otras especies se aumentarían o se
mantendrían, comparado con los datos que se tienen en avistamientos pasados.
6. Se identificarían nuevas especies de interés ambiental.
7. Mantenimiento de las condiciones en la estructura y composición de los ecosistemas,
es decir, los flujos energéticos y de biomasa tendrán una relativa estabilidad, lo cual
se reflejaría en el buen estado y funcionalidad de los ecosistemas.
8. Restricciones en el uso de bienes y servicios que proveen los ecosistemas. Una figura
de área protegida determina un límite de uso de los recursos aprovechables, condición
que también favorecería el estado y composición de los ecosistemas. También
permitiría recuperar los procesos de conectividad entre ecosistemas, los cuales han
sido tradicionalmente afectados por algunas prácticas no racionales, como la pesca en
temporadas reproductivas y el consumo de recursos pesqueros inmaduros.

247
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.20 Representación del Escenario 1 Parque Nacional Natural Marítimo

Entorno social y étnico


9. Se desarrollarían procesos educativos con la población de la zona, orientados al
cuidado y preservación de la naturaleza por parte de entidades gubernamentales y
ONG´s.
10. Se capacitaría a la comunidad en la obtención de recursos económicos a partir de la
explotación sostenible del territorio.
11. Se restringiría el ejercicio de las diversas prácticas económicas desarrolladas por las
comunidades en lo referente a caza, pesca y explotación maderera.
12. Se restringiría la actividad turística por parte de las comunidades.
13. Se presentarían conflictos por falta de empleo al interior del parque y por la ausencia
de diversificación de actividades productivas que generen ingresos adicionales para la
población.
14. Se presentarían conflictos por la restricción y uso de recursos que garanticen la
seguridad alimentaria de la población asentada en el parque.
15. Se presentarían conflictos en los procesos de titulación colectiva de los territorios en el
área de influencia del parque, lo cual incide en la legalización de predios al interior de
la bahía.
16. Se presentaría desplazamiento de la población hacia otras regiones, relacionadas con
la falta de oportunidades laborales y por el control y restricción en el uso de los
recursos naturales al interior del parque.
17. Se incrementarían los costos en las tarifas de acceso al parque nacional natural.

248
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Entorno ambiental
18. Se realizarían actividades de educación ambiental y capacitación de la población, esto
con el fin de involucrarlas en actividades inherentes a la conservación del parque, y
generarles a la vez, un ingreso económico por sus servicios.
19. Se prohibirían las prácticas de pesca lesivas, principalmente para las especies
comerciales.
20. La deforestación causaría problemas por contaminación de las fuentes de agua para
consumo humano de la zona y de transporte de sedimentos a la bahía.
21. Las poblaciones contarían con acueductos, los cuales generaran problemas por
conflicto del uso del agua.
22. El manejo de las aguas residuales de las diferentes comunidades en la zona podría
causar problemas de contaminación en la bahía.
23. La actividad pesquera en pequeña escala hacia mar abierto se incrementaría debido a
las restricciones del parque.

2. ESCENARIO PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS

Imagen futuro (Horizonte: año 2033)


En el imaginario del escenario de puerto de aguas profundas se plantea la construcción y
operación del puerto en un área total para operaciones de 930000 m2, situado adyacente
a los terrenos de la base naval, a 360 m del estero Agujerito hacia el interior de la bahía
con una alineación NNE-SSW (Figura 10.21). Posee, independientemente, sus canales de
acceso y sus áreas de maniobras (dársenas). El acceso al canal a la zona de dársena de
la base naval tiene ancho de 80 m, con un radio de giro de 500 m. El área de maniobras
para los buques que atracan en el muelle queda delimitada por una circunferencia de 250
m. Se recibe trafico HUB con una longitud de atraque de 1200 m, se manejan resguardos
en los buques entre 25 y 30 m. El tipo de mercancía que se mueve se compone de
graneles sólidos y contenedores. La capacidad operativa de los muelles es de 708000
TEUS/año y capacidad de graneles sólidos de 2600000 t/año.

Los buques de mayor calado que operan en el puerto son del tipo portacontenedor Post
Panamax de 70000 TPM con eslora de 300 m, eslora entre perpendiculares de 284 m,
calado 14.5 m, puntal 29 m, Manga 40 m, desplazamiento 70000 t, altura media
transversal de superestructura 21.42 m y altura media longitudinal de superestructura 8.5
m. El canal de acceso es de un solo carril (sin posibilidad por tanto de efectuar maniobras
de cruzamiento o adelantamiento de buques) con una anchura de 350 m en los dos
tramos, con una profundidad nominal de 18 m en el tramo I (mar afuera) y en el tramo II
(dentro de la bahía) 16.5 m. Las cargas del muelle son soportadas por pilotes hincados de
acero, la inoperatividad de las áreas de navegación y flotación del nuevo puerto de Bahía
Málaga para fondeaderos, amarraderos, dársenas, muelles y atraques es de 200 horas al
año o 20 horas al mes. El volumen total de dragado fue de 3560000 m3 entre arenas,
areniscas y limolitas.

249
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.21 Representación escenario 2 Puerto de aguas profundas

Durante el desarrollo de la actividad portuaria se presentarían las siguientes situaciones:

Entorno Biofísico
1. Se presentaría estrechamiento de las secciones transversales de la bahía, por efecto
de la construcción de las obras portuarias en la línea de costa.
2. Se presentarían cambios en el comportamiento de las corrientes submarinas
influyentes en el movimiento de varias especies.
3. Se presentarían cambios en las corrientes que pueden desplazar y/o cambiar la
intensidad de erosión en zonas específicas.
4. Se presentarían cambios en la estructura de la zona ribereña en el sitio de
construcción del muelle. Perdida de una gran extensión de ecosistemas de
acantilados, bosques de colina, bosques de transición, zonas sumergidas y pelágicas
en la zona de construcción del muelle y del canal de acceso.
5. Se presentarían deslizamientos por movimientos de tierra.
6. Se presentaría alteración del sustrato intervenido para el establecimiento del muelle y
toda su infraestructura.
7. Se observaría un retroceso de la línea de costa en zona de playa de
aproximadamente 40 m y en zona de acantilado de 15 m.
8. Las playas de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra perderían su atractivo turístico debido
a la falta de playa seca, ocasionado por el continuo aumento del nivel del mar y por la
contaminación visual del paso de las grandes embarcaciones.

250
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

9. Debido al aumento del nivel del mar las poblaciones de Juanchaco y La Barra tendrían
la necesidad de ser reubicados generando deforestación hacia la zona continental.
10. El tránsito de las grandes embarcaciones generaría mayor oleaje produciendo una
mayor erosión en las zonas costeras.
11. La estructura y composición estratificada de los sedimentos, cambiaría con cada
dragado, afectando a la fauna asociada a estos.
12. Podría verse afectada la hidrodinámica de los esteros Agujero y Agujerito.
13. Se podrían presentar cambios en los procesos de salinización en los esteros,
alterando la dinámica de las poblaciones vegetales.

Entorno de la biodiversidad
14. Se presentaría disminución de especies focales.
15. Habría desaparición de algunas especies comerciales.
16. Ocurriría desplazamiento y cambios en la distribución de Cetáceos y especies
migratorias.
17. Se afectarían los cetáceos por colisiones y ruido de los buques.
18. Se presentaría destrucción de áreas de anidación y cortejo de peces, aves, tortugas.
19. Podría ocurrir perturbación y desplazamiento de fauna sésil fuente de alimento.
20. Se podrían presentar cambios drásticos en la dieta de la fauna.
21. Se presentaría migración de especies nectónicas y pelágicas a zonas con fuentes de
alimento apropiada.
22. Se podrían presentar pérdidas de refugios naturales, tales como rocas y cavernas.
23. Se podría presentar obstrucción de las branquias de organismos dificultando la
respiración, por efecto de sedimentos.
24. Podría ocurrir aumento en la mortalidad de huevos fecundados y larvas presentes en
el lecho.
25. Se podrían presentar cambios en la distribución e interrelación de grupos de peces por
variación en la columna de agua.
26. Los niveles de productividad primaria y productividad secundaria (zooplancton)
disminuirán significativamente por baja disponibilidad de luz solar para la fotosíntesis.
27. Los cambios en la reproducción y alimentación de la fauna afectarían la composición,
estructura, dinámica y demografía de sus poblaciones, variando su estabilidad. Estos
cambios afectarían el crecimiento y desarrollo somático, así como poblacional.
28. Se podrían alterar los procesos de conectividad entre ecosistemas, debido a que la
pérdida de espacio ocasiona fenómenos de migración de organismos, los cuales
potencialmente podrían crear cambios en los flujos de masa y energía en otras zonas
o ecosistemas circundantes, por sobreexplotación de un recurso o por incapacidad de
los ecosistemas de sustentar poblaciones grandes de organismos.
29. Se podrían interrumpir los flujos de entrada y salida de materiales particulados,
producto de la erosión del mar y de la erosión proveniente de las descargas de aguas
continentales, los cuales permiten la disponibilidad de nutrientes y ayudan en la
degradación de la materia orgánica. También de los flujos de organismos entre el mar,
a través de la bahía y hacia aguas continentales. Esto causaría deterioro en las
entidades abióticas y bióticas que dan estructura y funcionalidad a los ecosistemas.

251
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Entorno social y étnico


30. Se afectaría la actividad de avistamiento turístico de las ballenas por efectos sobre las
zonas de distribución de la especie.
31. La actividad portuaria en bahía Málaga incrementaría las importaciones y
exportaciones. En el puerto de Buenaventura podría verse limitado el intercambio
portuario de embarcaciones de alto calado.
32. Se presentarían conflictos sociales con las comunidades tradicionales, a causa de los
procesos migratorios en la zona de influencia del puerto.
33. Podría ocurrir ruptura en las dinámicas sociales como consecuencia de procesos
migratorios.
34. Se podría evidenciar la presencia de nuevos grupos de poder instalados en la zona.
35. No se cumplirían las expectativas con relación a la generación de empleo.
36. Se obstruiría para la comunicación de las pequeñas embarcaciones a los diferentes
poblados al interior de la bahía, lo cual interrumpiría los flujos relacionales de carácter
migratorio y parental de esta zona.
37. Se generarían alianzas de prenupcialidad lo que acrecentaría los niveles de
fecundidad y natalidad mediante el usufructo del cuerpo de las adolescentes del lugar,
sean estas, indígenas, afrodescendientes o mestizas.
38. Se aumentarían los conflictos internos dentro de la comunidad entre líderes y
habitantes por el manejo de la información y acceso a recursos económicos.
39. Se podrían presentar conflictos por efecto del proceso migratorio, de comunidades no
ancestrales de la bahía.
40. Se presentarían conflictos en la seguridad de la población ante el arribo de nuevos
grupos poblacionales en la zona.
41. Podrían aparecer nuevas formas de sincretismo originada por algunos habitantes
tanto de las comunidades negras como indígenas y foráneas que se adaptan a la
nueva forma de vida generada por el puerto.

Entorno Ambiental
42. Durante la construcción del puerto se alteraría la calidad del agua en la zona de
influencia del puerto por:
a. incremento en material suspendido (sedimento).
b. presencia de residuos sólidos.
c. descargas de desechos del grupo de trabajadores de la obra.
43. La construcción del puerto causaría contaminación por la práctica de las siguientes
actividades:
a. Operación de embarcaciones.
b. Cargue y descargue de gráneles líquidos y sólidos que pueden llegar a la bahía
por diferentes medios de transporte, escorrentía, viento, etc.
c. Dragados periódicos de mantenimiento.
44. La actividad pesquera hacia mar abierto se incrementaría de forma industrial, ya que
se cuenta con las instalaciones del puerto.
45. Se podría alterar de la calidad del agua en la zona de tránsito y permanencia de los
buques por manejo inadecuado de los vertimientos y residuos producidos por la
actividad portuaria y tráfico de buques.
46. Residuos de los equipos usados en dragado, contaminarían las aguas usualmente con
elementos hidrocarburados.
47. En el puerto los buques causarían aumento en la temperatura y el ruido en el agua por
efecto de los motores y hélices, afectando la fauna presente y visitante.

252
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

48. Se implementarían medidas de remediación por parte de las autoridades portuarias ya


que la falta de previsión puede traer como consecuencia algunos conflictos
ambientales en la zona de influencia de la actividad portuaria.
49. Se presentarían efectos ambientales relacionados con la ausencia de planificación del
territorio y de actividades productivas no amigables con el diseño de medidas de
control ambiental en el área de influencia del puerto.
50. Se podrían presentar especies invasoras marinas, como consecuencia de las aguas
de lastre y cambios en la columna de agua.
51. Se presentaría conflicto por el uso del agua dulce con la base naval y la comunidad de
Juanchaco-Ladrilleros-La Barra.
52. Se podría aumentar el número de colisiones entre ballenas y barcos a raíz del uso
simultáneo de la zona durante el período en el que están las ballenas en la zona.
53. La operación del puerto ocasionaría los siguientes efectos: contaminación visual por
paso de embarcaciones, contaminación lumínica por los reflectores del puerto.
54. Durante la construcción del puerto de aguas profundas se presentarían riesgos
directos por las actividades propias de esta fase, afectando los ecosistemas y las
especies presentes en el área del proyecto.
55. Durante la fase de operación se podrían presentar riesgos principalmente por el
tránsito de buques afectando los ecosistemas y las especies presentes en el área del
proyecto.

3. ECOPUERTO DE AGUAS PROFUNDAS Y PARQUE NACIONAL NATURAL (PNN)

Imagen futuro (Año 2033)


El imaginario del escenario de ecopuerto y Parque Nacional Natural se cuenta con
diversos ecosistemas habitados por diversas especies, los cuales se han conservado, se
puede decir que gracias a las restricciones de uso que implica haber sido declarada como
parque nacional natural. Dentro del parque se encuentra el ecopuerto de aguas profundas,
contiguo a la base naval, con un área total para operaciones de 1410000 m2, con su
respectivo canal de acceso, es decir canal sur (Figura 10.22).

Desde el punto de vista de sostenibilidad el Ecopuerto permite la autorregulación en los


aspectos ambientales del sector portuario, así como la puesta en marcha de programas
de: regeneración y depuración de las aguas de la bahía, descontaminación de suelos
contaminados, disminución de ruidos y vibraciones generados por la actividad portuaria,
disminución de emisiones de polvo y partículas, entre otros.

El Ecopuerto busca incrementar de forma relevante el recurso de las energías renovables


(eólica, solar, maremotriz, etc), fomentar el uso de la energía, potenciar el uso del gas
natural y la aplicación de tecnologías de punta en armonía con el medio ambiente. En las
instalaciones portuarias se realizan aplicaciones de desarrollos tecnológicos que
minimizan las emisiones de Co2. Dado que el Ecopuerto se encuentra dentro del área
declarada como parque nacional natural la estructura portuaria se rige por los siguientes
principios:
- Diseño de última generación.
- Implementación de tecnologías de punta
- Armonía con el emplazamiento y valorización de los bienes y servicios ambientales.
- Disminución de emisiones.
- Gestión de residuos urbanos e industriales.

253
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.22 Representación escenario 3 Ecopuerto de aguas profundas y PNN

Durante el escenario ecopuerto y parque nacional natural se presentarían las siguientes


situaciones:

Entorno biofísico
1. Se observaría retroceso de la línea de costa en zona de playa de aproximadamente
40 m y en zona de acantilado de 15 m.
2. Las playas de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra perderían su atractivo turístico debido
a la falta de playa seca ocasionado por el continuo aumento del nivel del mar y por la
contaminación visual del paso de las grandes embarcaciones.
3. Debido al aumento del nivel del mar las poblaciones de Juanchaco y La Barra tendrían
la necesidad de ser reubicados generando deforestación hacia la zona continental.
4. El tránsito de las grandes embarcaciones generaría mayor oleaje produciendo mayor
erosión en las zonas costeras.
5. Se presentarían cambios en la estructura de la zona ribereña en el sitio de
construcción del muelle. Perdida de una gran extensión de ecosistemas de
acantilados, bosques de colina, bosques de transición, zonas sumergidas y pelágicas
en la zona de construcción del muelle y del canal de acceso.
6. Podría verse afectada la hidrodinámica de los esteros Agujero y Agujerito.
7. Podría presentarse estrechamiento de las secciones transversales de la bahía.
8. Se podrían presentar deslizamientos por movimientos de tierra.

254
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Entorno de la biodiversidad
9. Se podría presentar disminución de especies focales.
10. Durante la fase de construcción podrían desaparecer algunas especies comerciales.
11. Se podrían presentar cambios en los procesos de salinización en los esteros,
alterando la dinámica de las poblaciones vegetales.
12. Se podrían presentar cambios en la dinámica reproductiva de las especies que utilizan
los esteros Agujero y Agujeritos, por ser un área de reproducción y crianza básica.
13. Podría presentarse afectación de cetáceos por ruido y por generación de desechos y
resuspensión de sedimentos durante la fase de construcción.
14. Durante la operación del ecopuerto podría mantenerse el avistamiento turístico de
ballenas y otras especies migratorias en la zona protegida del PNN.
15. Se podrían alterar los procesos de conectividad entre ecosistemas, debido a que la
pérdida de espacio ocasiona fenómenos de migración de organismos, los cuales
potencialmente podrían crear cambios en los flujos de masa y energía en otras zonas
o ecosistemas circundantes, por sobreexplotación de un recurso o por incapacidad de
los ecosistemas de sustentar poblaciones grandes de organismo.
16. Se podrían mantener las condiciones en la estructura y composición de algunos
ecosistemas, es decir, los flujos energéticos y de biomasa tendrán una relativa
estabilidad, lo cual se reflejaría en el buen estado y funcionalidad de los ecosistemas.
17. Se podrían presentar restricciones en el uso de bienes y servicios que proveen los
ecosistemas.
18. Interrupción de los flujos de entrada y salida de materiales particulados, producto de la
erosión del mar y de la erosión proveniente de las descargas de aguas continentales,
los cuales permiten la disponibilidad de nutrientes y ayudan en la degradación de la
materia orgánica. También de los flujos de organismos entre el mar, a través de la
bahía y hacia aguas continentales. Esto causaría deterioro en las entidades abióticas
y bióticas que dan estructura y funcionalidad a los ecosistemas.

Entorno social y étnico


19. La actividad portuaria en bahía Málaga incrementaría las importaciones y
exportaciones. En el puerto de Buenaventura podría verse limitado el intercambio
portuario de embarcaciones de alto calado.
20. Podrían presentarse rupturas en las dinámicas sociales como consecuencia de
procesos migratorios.
21. Podrían establecerse nuevos grupos de poder en la zona.
22. Se presentaría desplazamiento de la población más vulnerable y menos preparada
hacia las zonas urbanas.
23. Podrían generarse empleos de servicios generales para algunos pobladores y algunos
empleos para personal capacitado.
24. Se podría incrementar mano de obra para lancheros y motoristas.

Entorno Ambiental
25. La construcción del ecopuerto traería las siguientes actividades que podrían causar
contaminación en Bahía Málaga:
a. Presencia de residuos sólidos
b. Dragado y relleno
c. Descargas de desechos del grupo de trabajadores de la obra

255
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

26. La deforestación causaría grandes problemas en la contaminación de las fuentes de


agua potable de la zona aumentando el transporte de sedimentos que llegará a la
bahía incrementando la sedimentación.
27. En el futuro las poblaciones contarían con acueductos los cuales generarían conflicto
por uso del agua.
28. Se afectaría la calidad del agua por el tránsito y permanencia de los buques.
29. La operación del ecopuerto ocasionaría los siguientes efectos: contaminación visual
por paso de embarcaciones, contaminación lumínica por los reflectores del puerto.
30. Se podrían presentar especies invasoras marinas, como consecuencia de las aguas
de lastre y cambios en la columna de agua.
31. Se presentaría conflicto por el uso del agua dulce con la base naval y la comunidad de
Juanchaco-Ladrilleros-La Barra.

4. ECOPUERTO DE AGUAS PROFUNDAS COMPATIBLE CON OTRAS FIGURAS DE


AREAS PROTEGIDAS

Imagen futuro (Horizonte: año 2033)


El ecopuerto de aguas profundas ha finalizado su etapa de construcción y se encuentra
operando. Luego de un proceso de concertación entre los diferentes actores sociales y
económicos involucrados, se logró la construcción del ecopuerto de aguas profundas en
bahía Málaga junto con la declaración de dos figuras administrativas de protección, de
acuerdo con la legislación Colombiana, a saber: Santuario de Fauna para la protección y
conservación de la ballena Jorobada y el Distrito de manejo integrado de las áreas
marinas de Bahía Málaga (Figura 10.23).

Desde el punto de vista de sostenibilidad el Ecopuerto permite la autorregulación en los


aspectos ambientales del sector portuario, así como la puesta en marcha de programas
de: regeneración y depuración de las aguas de la bahía, descontaminación de suelos
contaminados, disminución de ruidos y vibraciones generados por la actividad portuaria,
disminución de emisiones de polvo y partículas, entre otros. El Ecopuerto incrementar de
forma relevante el recurso de las energías renovables (eólica, solar, maremotriz, etc.)
fomentar el uso de la energía, potenciar el uso del gas natural y la aplicación de
tecnologías de punta en armonía con el medio ambiente. En las instalaciones portuarias
se realizan aplicaciones de desarrollos tecnológicos que minimizan las emisiones de Co2.

Dado que el Ecopuerto se encuentra compartiendo emplazamiento con dos figuras


administrativas de conservación, la estructura portuaria se rige por los siguientes
principios:
- Diseño de última generación.
- Implementación de tecnologías de punta.
- Armonía con el emplazamiento y valorización de los bienes y servicios ambientales.
- Disminución de emisiones.
- Gestión de residuos urbanos e industriales.

256
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Figura 10.23 Representación escenario 4 ecopuerto de aguas profundas compatible con


otras figuras de áreas protegidas

Durante el escenario ecopuerto y área protegida se presentarían las siguientes


situaciones:

Entorno biofísico
1. Se Presentaría retroceso en la línea de costa en zona de playa de aproximadamente
40 m y en zona de acantilado de 15 m.
2. Las playas de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra perderían su atractivo turístico debido
a la falta de playa seca ocasionado por el continuo aumento del nivel del mar y por la
contaminación visual del paso de las grandes embarcaciones.
3. Debido al aumento del nivel del mar las poblaciones de Juanchaco y La Barra tendrían
la necesidad de ser reubicados generando deforestación hacia la zona continental.
4. Se presentarían cambios en la estructura de la zona ribereña en el sitio de
construcción del muelle. Perdida de una gran extensión de ecosistemas de
acantilados, bosques de colina, bosques de transición, zonas sumergidas y pelágicas
en la zona de construcción del muelle y del canal de acceso.

Entorno de la biodiversidad
5. Conservación de ecosistemas y diversas especies.
6. Se podría presentar disminución de especies focales.
7. Durante la fase de construcción podrían desaparecer algunas especies comerciales.

257
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

8. Se podrían presentar cambios en los procesos de salinización en los esteros,


alterando la dinámica de las poblaciones vegetales.
9. Se podrían presentar cambios en la dinámica reproductiva de las especies que utilizan
los esteros Agujero y Agujeritos, por ser un área de reproducción y crianza básica.
10. Se podrían alterar los procesos de conectividad entre ecosistemas, debido a que la
pérdida de espacio ocasiona fenómenos de migración de organismos, los cuales
potencialmente podrían crear cambios en los flujos de masa y energía en otras zonas
o ecosistemas circundantes, por sobreexplotación de un recurso o por incapacidad de
los ecosistemas de sustentar poblaciones grandes de organismos.
11. Se podrían interrumpir los flujos de entrada y salida de materiales particulados,
producto de la erosión del mar y de la erosión proveniente de las descargas de aguas
continentales, los cuales permiten la disponibilidad de nutrientes y ayudan en la
degradación de la materia orgánica. También de los flujos de organismos entre el mar,
a través de la bahía y hacia aguas continentales. Esto causaría deterioro en las
entidades abióticas y bióticas que dan estructura y funcionalidad a los ecosistemas

Entorno social
12. Se implementarían programas de educación y capacitación formal e informal para
acceder a la oferta laboral que brinda el ecopuerto.
13. Las políticas nacionales y departamentales, y los acuerdos colectivos con las
comunidades, permitirían que la población nativa conserve la práctica de sus
actividades tradicionales como agricultura, pesca y acuicultura, caza, explotación de
madera, todas ellas de subsistencia y de manera artesanal; previa capacitación
recibida por los habitantes.
14. La población nativa podría convivir con población migrante que se ha establecido de
manera ordenada en las zonas destinadas para ello, previos acuerdos establecidos
dentro del Plan de Ordenamiento Territorial.
15. Podría mantenerse la actividad turística como parte de la economía de la población.
16. Se consolidaría un programa de turismo ecológico que integre la población de bahía
Málaga, gremios productivos y ecopuerto para el avistamiento de ballenas y de
lugares estratégicos.
17. Se implementaría una política ambiental para la actividad portuaria, acorde con la
normatividad ambiental nacional, la cual favorecería a diferentes actores que
participan en el desarrollo sostenible de bahía Málaga.
18. Se implementarían programas de educación y capacitación formal e informal para
acceder a la oferta laboral que brinda el ecopuerto.
19. Se fomentaría la vinculación laboral acorde con las capacitaciones que han recibido
los nativos para su desempeño en las actividades del ecopuerto de aguas profundas.
20. Se fomentaría la actividad turística como parte de la economía de la población
(construcción de infraestructura, nuevas rutas, paquetes para diferentes tipos de
turistas, prestación de servicios especializados, entre otros).

Entorno ambiental
21. El ecopuerto Implementaría tecnologías limpias, amigables con el medio ambiente.
22. La tasa portuaria establecida en el puerto permitiría financiar actividades de carácter
social, ambiental, de conservación y de investigación en el área de bahía Málaga.
23. Una política portuaria permitiría plantear lineamientos que podrían desarrollar un
ejercicio de implementación de la actividad portuaria acorde con la normatividad
ambiental de la zona costera.

258
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

24. Los programas de protección de la ballena jorobada en el área del santuario


permitirían implementar las siguientes medidas de protección: sistemas de boyas de
señalización, botes de vigilancia, monitoreo de ballenas y buques, capacitación a
capitanes y población local en el tema de ballenas y control en la emisión de desechos
y ruido. Además se podrán hacer investigaciones dirigidas a la conservación de
ballenas y otros cetáceos en la zona, y diseñar estrategias y planes de manejo.
25. Las políticas nacionales y departamentales, y los acuerdos colectivos con las
comunidades, permitirían que la población nativa conserve la práctica de sus
actividades tradicionales.
26. La deforestación causaría grandes problemas en la contaminación de las fuentes de
agua potable de la zona aumentando el transporte de sedimentos que llegará a la
bahía.
27. Las poblaciones contarían con acueductos los cuales generarían conflicto del uso del
agua.
28. El tratamiento de aguas residuales minimizaría el problema de contaminación de la
bahía.
29. La actividad pesquera hacia mar abierto se incrementaría de forma industrial debido a
contar con las instalaciones del puerto.
30. La construcción del ecopuerto traería las siguientes actividades que podrían causar
contaminación en Bahía Málaga:
a. Dragados periódicos de mantenimiento.
b. El tránsito de las grandes embarcaciones generaría mayor oleaje produciendo
mayor erosión en las zonas costeras.
31. La operación del puerto ocasionaría los siguientes efectos: contaminación visual por
paso de embarcaciones, contaminación lumínica por los reflectores del puerto.
32. Posible presencia de especies invasoras marinas asociadas al tránsito de buques.
33. Conflicto por el uso del agua dulce para consumo por posible incremento de población
migratoria vinculada a los procesos laborales del ecopuerto.

259
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

10.10. CONCLUSIONES
El componente de evaluación ambiental del estudio se centró en la identificación y
evaluación de impactos a raíz de la construcción y operación de un puerto en la Bahía, a
partir de información secundaria y primaria obtenida de la caracterización de los
ecosistemas, de la descripción de la biodiversidad marina del área, y de las
características oceanográficas y fisicoquímicas de la Bahía. La herramienta permitió
realizar un balance entre los impactos identificados y la evaluación de la vulnerabilidad
ambiental, reconociendo además los servicios ambientales que brinda la Bahía. A partir
de esta caracterización de impactos, y el reconocimiento de la vulnerabilidad de la base
ambiental de la Bahía, se propusieron cuatro escenarios sobre el uso del territorio que
involucran la compatibilidad ambiental entre la obra de desarrollo y las características
ambientales y sociales del área de influencia del proyecto.

Como resultado del análisis ambiental se identifico que los servicios ambientales más
relevantes de la bahía son los servicios paisajísticos, base de la actividad turística en la
zona. Los recursos naturales tales como: fibra, productos provenientes de la biodiversidad
y suministro de agua para consumo humano usados por las comunidades les brindan la
seguridad alimentaria a la población.

El factor ambiental que más se ve afectado por la construcción y operación de un puerto


de aguas profundas es el relacionado con la biodiversidad. Dentro de este, los
organismos bentónicos son los que se podrían ver más impactados por las actividades de
dragado y relleno. La actividad que mas generaría impacto está relacionada con el
desarrollo de las instalaciones portuarias. Durante la fase de operación las actividades
que más generarían impacto sobre los componentes ambientales de la bahía están
relacionadas con el vertimiento de contaminantes y el derrame de hidrocarburos por la
actividad portuaria. Particularmente, los factores que tienen mayor incidencia desde el
punto de vista de la construcción del puerto son los siguientes: afectación del medio
marino por operaciones de dragado, limpieza y remoción de sustrato, afectación de las
actividades de construcción y operación del puerto sobre los mamíferos marinos. En
cuanto a la calidad del agua, se considera que las condiciones físicas, químicas y
biológicas de la columna de agua pueden verse afectadas por las diferentes etapas del
desarrollo portuario. Desde el punto de vista social, los principales impactos identificados
están relacionados con las presiones demográficas sobre el área, lo cual se traduce en
los conflictos de inmigración de población a la zona de bahía Málaga.

Los principales impactos identificados sobre los mamíferos marinos fueron: afectación por
ruido proveniente de las actividades de construcción, afectación por ruido de baja
frecuencia generado por el incremento del tráfico de buques, afectación por emisión no
controlada y escorrentía de hidrocarburos, afectación por alto tráfico de embarcaciones
menores y mayores por la vía de acceso marítima al puerto de aguas profundas que
coincide con las áreas de mayor concentración de ballenas, especialmente de grupos
madre-cría.
Los resultados obtenidos sobre la predicción de impactos incluyeron el análisis de los
impactos identificados durante la construcción de la base naval en Bahía Málaga en el
año de 1986 (Cenipacifico, 1986). Esta evaluación predijo los siguientes impactos: tala
de árboles, movimientos de tierra, dragados, rellenos en zonas bajas, deposición de
estructuras portuarias y las operaciones estimadas a raíz de la actividad de la base militar.
En el marco de este estudio todos los impactos predichos no se cumplieron en su

260
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

totalidad, tales como: problemas de contaminación por vertimientos, desaparición de


especies, cambios en la oceanografía de la bahía y alteraciones en el fondo marino y
polución por hidrocarburos. Por lo tanto, y de acuerdo con la matriz de impactos
ambientales verificada para esta obra y la que se proyecta con la construcción y
operación del puerto de aguas profundas en bahía Málaga se concluye la importancia de
aplicar el concepto del manejo adaptativo para la formulación y planeación de medidas de
mitigación de los impactos. Esto significa que la eventual implementación de un plan de
manejo para minimizar los impactos de una obra en la zona requiere de ajustes continuos
de acuerdo a la evolución de los cambios sobre la vulnerabilidad de la base ambiental de
la Bahía.

Las medidas de mitigación propuestas para el medio físico son las siguientes: selección
del tipo de draga a utilizar, elementos apropiados como barreras para permitir la mínima
dispersión del material dragado, barreras protectoras muy cercanas a las obras para
evitar la dispersión del material particulado por toda la bahía, estructuras de
sedimentación que eviten el transporte de sedimentos hacia la mar. Las diferentes
actividades de obra deben contar con un programa de monitoreo en zonas aledañas
donde se pueda determinar las concentraciones de sedimentos y que en caso de superar
los umbrales permitidos, se ordene suspender las actividades hasta que se cumpla lo
establecido. Con respecto a las medidas de mitigación para el impacto del oleaje y la
erosión costera por efecto del desplazamiento de los buques, se propone la restricción de
la velocidad de los buques al paso por los sitios críticos (canal de acceso cerca de la
costa) para que su efecto sea el menor. Se debe designar el lugar adecuado para la
disposición del material de dragado, el cual debe contar con los estudios previos donde se
garantice que cumple con los estándares internacionales y especificaciones técnicas
requeridas para tal fin. En cuanto al manejo de los residuos sólidos se propone como
medida de mitigación la implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos.

Las medidas relacionadas con la calidad del aire se refieren a la ubicación de barreras
para evitar la dispersión del material particulado. Con respecto a la calidad del agua por
contaminación de vertimientos de aguas residuales se debe contar con plantas de
tratamiento y en lo posible con la construcción de un emisario submarino que lleve sus
aguas a mar abierto. El puerto debe cumplir con las normas que se encuentran
reglamentadas a través de la Dirección General Marítima dentro del convenio MARPOL.

Una de las principales medidas de control propuestas sobre el Medio Biológico está
relacionada con la declaración de un área protegida en la zona, principalmente en las
áreas con mayor presencia de ballenas ubicada entre Juanchaco e Isla Palma y Negritos.
Esta medida se propone con el fin de conservar y prevenir el desplazamiento de las
ballenas y otras especies, las cuales deben incluir campañas de salvamento para evitar
pérdida de biodiversidad en la zona. Para evitar la colisión entre buques y ballenas se
propone establecer una velocidad de transito de los buques no superior a 4 nudos.
Establecimiento de una red de observadores en tierra, que permita mantener informados
continuamente a los buques de carga, con relación a la presencia de cetáceos y otras
especies migratorias de importancia ambiental. Implementación de un sistema de boyas
inteligentes de señalización y de monitoreo de ballenas y buques.

Se debe evitar la intervención sobre los esteros agujero y agujerito, sitios de gran
concentración de juveniles, de especies de importancia comercial como: Lisas, Robalos,

261
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Bagres y Corvinas. Ubicar refugios artificiales y artefactos agregadores de fauna durante


la fase de construcción y operación del puerto, con el fin de aumentar la biomasa y
disminuir el impacto en la reproducción y el reclutamiento. Establecer estaciones de
monitoreo periódicos de la biodiversidad antes y durante las fases de construcción y
operación del puerto. Este proceso deberá ser continuo al menos hasta que se
encuentre cierta estabilidad en el ecosistema.

Las medidas de mitigación propuestas para el medio Social y étnico se relacionan con la
vinculación laboral de la población oriunda de la región, medidas de control para evitar
presiones sobre el uso del suelo, implementación de una agenda social que integra un
plan de desarrollo para la región que promueva proyectos productivos, sostenibles e
identifique las principales actividades que potencien los servicios ambientales de turismo y
seguridad alimentaria en la zona.

Las medidas de contingencia propuestas están orientadas a controlar la ocurrencia de un


eventual desastre ecológico por efecto de las actividades desarrolladas durante la
construcción y operación del puerto de aguas profundas. Estas se detallan a continuación:
medidas para controlar la colisión de embarcaciones, mediante la creación de un
programa de atención de emergencias. Medidas para el control de explosiones e
incendios las cuales incluyen la instalación de sistemas de extinción, contención y
aglutinantes de productos inflamables. Medidas para el manejo de derrames, escapes y
fugas de sustancias peligrosas las cuales deben contar con barreras físicas y sistemas de
dispersión del material contaminado.

Se evaluaron diferentes figuras de conservación para ser implementadas en la Bahía,


enmarcadas en el sistema nacional de áreas protegidas y reguladas por el decreto 2372
del 1 de julio del 2010. En el análisis de las figuras de conservación propuestas, se
consideraron las que actualmente están declaradas para la bahía tales como el distrito de
manejo integrado de la Plata, el parque regional natural la Sierpe y la reserva natural del
Bongo. En consecuencia, este estudio propone el establecimiento de un Distrito de
manejo integrado marino y el santuario de Fauna para la conservación de la ballena
jorobada. El distrito de manejo integrado se define como un área donde se desarrollen
procesos de ordenamiento para establecer diferentes categorías de uso. Se propone su
declaratoria hacia el interior de la bahía. El Santuario de Fauna se define como un área
dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestres. Para el caso de
Bahía Málaga, el santuario de fauna se ubicaría en la zona de permanencia y movilidad
de las ballenas, alrededor de Isla Palma, Los Negritos y el área que corresponde al canal
Norte de entrada a la Bahía.

El estudio involucró la construcción de escenarios ambientales para la bahía como una


herramienta para evaluar la compatibilidad ambiental de una obra de desarrollo como el
puerto de aguas profundas dentro del territorio. Cada escenario se definió como la
descripción de una situación futura, construido a partir de una trayectoria de eventos que
permiten pasar de una situación actual de origen a un imaginario futuro. Los escenarios
planteados fueron: 1. El Parque nacional natural marino, 2 El Puerto de aguas profundas,
3 El puerto de aguas profundas y parque nacional natural, 3 El puerto de aguas profundas
compatible con otras figuras de áreas protegidas. Cada uno de los escenarios plantea las
implicaciones biofísicas, ambientales y sociales que se presentarían en un horizonte de
tiempo de 23 años, en el evento en que se defina cada situación de escenario. Esta

262
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

herramienta permite brindar elementos para la planificación del territorio y contribuye a la


toma de decisiones sobre la factibilidad ambiental de la obra.

263
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

XI. CONCLUSIONES GENERALES

11.1. ASPECTOS FÍSICOS Y OCEANOGRÁFICOS

De acuerdo con la información primaria y secundaria revisada sobre los parámetros


oceanográficos, se resalta la ausencia de una base de datos y registros históricos sobre el
componente oceanográfico de la Bahía, la cual no presenta las características requeridas
de continuidad y simultaneidad que se requieren para simular los escenarios
hidrodinámicos para un desarrollo portuario en la bahía. Considerando las restricciones
impuestas por la insuficiente información de campo disponible para propósitos de la
modelación matemática, se debe tener en cuenta que los estudios actuales sobre la
dinamica oceanografica local, se han realizado a partir de datos teoricos y modelos de
pronostico, sin tener mediciones reales que pemita la implementación de modelos
matemáticos para estudiar los campos de flujo en la bahía.

En cuanto a los parámetros oceanográficos en particular, se concluye que las mareas son
el factor de mayor influencia en el régimen de las corrientes en la bahía, originando
corrientes de diferente intensidad a lo largo de la misma, de acuerdo con la fase y
amplitud de la marea. Las velocidades máximas se presentan en los sectores de mayor
profundidad (zona de canal), aproximadamente en el período comprendido entre las 2.5 y
las 4.0 horas después de las bajamares y las pleamares. Las velocidades mínimas se
presentan en los períodos próximos a pleamares y bajamares, y en las zonas de menores
profundidades. La dinámica de los sedimentos es influenciada por las descargas de los
ríos, esteros y la erosión de las zonas de acantilados. El material de fondo de la Bahía de
Málaga consiste en gran medida de arenas gruesas con material fino, las concentraciones
de los sedimentos en suspensión, en general, son bajas. El oleaje que se presenta en la
zona al interior de la base naval es de pequeña altura, ya que las olas que se propagan
hacia el interior, así como las generadas por vientos locales, pierden rápidamente altura
debido a las pérdidas de energía por fricción. Los valores de salinidad superficial para
diferentes niveles del mar, varía con las siguientes condiciones: amplitud de la marea,
fase de la marea, profundidad del agua, época del año y distancia desde la entrada hasta
el interior de la bahía. Se encuentra también una variación o gradiente de salinidad
superficial un poco mayor que el gradiente de salinidad en el fondo, sobre toda la
extensión de la bahía.

El examen batimétrico realizado en el presente estudio muestra en algunos sectores


diferencias significativas con respecto a la información de las cartas náuticas existentes.
El país hasta el momento no ha instalado equipos de medición continua de oleaje en sus
costas marítimas, por esta razón la información de oleaje de la costa Pacífica colombiana
es realizada en función de los datos visuales tomados por las embarcaciones en tránsito
correlacionadas con las estaciones de oleaje existentes en Panamá.

11.2. BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS

264
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Bahía Málaga es una de las zonas con mayor biodiversidad en la región, y de acuerdo
con el presente estudio, cuenta con 1849 especies, lo que representa una cobertura
relativamente completa de la línea base sobre la biodiversidad y los ecosistemas marinos
y costeros de la Bahía. Existen cuatro especies endémicas de crustáceos en Bahía
Málaga lo que representa el 0.21% de la biodiversidad existente, más de 250 especies
que habitan en Bahía Málaga son de importancia económica actual o potencial. Esta
riqueza biológica está asociada a la diversidad de ecosistemas y hábitats, lo que le
imprime una gran importancia ecológica para las especies que la habitan. Es importante
resaltar que el 58% de las especies de peces que se encuentran en Bahía Málaga
realizan su proceso de reproducción y crianza en ella.

A pesar de la actualización sobre la diversidad biológica del área de estudio, el


conocimiento acerca de las relaciones ecológicas entre los componentes de la
biodiversidad en cada ecosistema y entre los mismos es aun deficiente. De igual manera,
se desconoce en gran medida el papel de la biodiversidad y su relación con los procesos
de conectividad con el medio biofísico como la hidrodinámica, la erosión, el flujo de
energía y el ciclo de los nutrientes, conocimiento clave para construir escenarios sobre los
efectos de una obra de infraestructura como el desarrollo de un puerto. Esto implica que
los comportamientos de los ecosistemas por una eventual obra y operación de un puerto
de aguas profundas no serán fácilmente predecibles de forma específica para Bahía
Málaga.

Las zonas de influencia directa e indirecta del proyecto del puerto, presentan la mayoría
de los ecosistemas típicos encontrados en Bahía Málaga. Actualmente existen
ecosistemas con cierto grado de intervención derivado de la actividad de asentamientos
humanos (e.g. Juanchaco y Ladrilleros). Se advierte que durante las inspecciones de los
riscales de los Negros y los Negritos se observó una más alta turbiedad y una más baja
biodiversidad en comparación con visitas realizadas en años previos. El aumento de la
turbiedad se ha venido agravando en los últimos años, y podría ser responsable por la
aparente disminución de la biodiversidad. En el costado oriental de la bahía, que
corresponde al brazo Guayabal, se encuentran los bosques de manglares más
desarrollados y mejor conservados de la zona de influencia.

En el área de construcción del puerto se proyecta una pérdida directa de zonas de


acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahía, al igual que
una intervención de zonas sumergidas del borde costero, en un transepto de aprox. 410
mts. y en una profundidad hasta de 5,5 m. Sin embargo, esta pérdida de cobertura de los
acantilados y bosques de colina, ampliamente representados en toda la bahía, podría ser
amortiguada gracias a las grandes extensiones existentes de estos ecosistemas.

Mamíferos marinos
Una de las especies emblemáticas de la Bahía es la ballena jorobada, considerada una
especie sombrilla en el ecosistema marino costero, pues debido a sus requerimientos de
hábitat abarca grandes extensiones marinas. La conservación de la ballena jorobada,
implica también la conservación de otras especies y sus hábitats de manera indirecta.
Actualmente existen marcos legales que apuntan directamente al manejo sostenible y a la
conservación de las ballenas a nivel mundial y regional (CBI, CITES, entre otros). Bahía
Málaga es la zona más importante para la crianza de estos mamíferos marinos en el
Pacífico colombiano. Presenta la más alta concentración de grupos con cría (63-73,2 %)

265
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

en el Pacifico Colomboiano, destacándose el grupo madre-cría, además de la tasa cruda


de nacimientos más alta de la región (0,24). En la actualidad, la ballena jorobada es una
especie con alto interés turístico y Colombia es considerada el segundo país, después
delos Estados Unidos, para la realización de esta actividad. En consecuencia, Bahía
Málaga es el principal sitio de observación turística de ballenas en Colombia y en época
de ballenas es una fuente importante de ingreso de la población local.

La población de ballenas jorobadas que visita anualmente las aguas del Pacífico
Colombiano pertenece a la subpoblación de del Pacífico sur oriental, denominado “stock
G”, subpoblación que se alimenta en aguas de la Península Antártica y se reproduce en
aguas de América tropical entre Ecuador y Costa Rica. Actualmente se estima que hay
70.902 individuos de ballenas jorobadas en el mundo (42.000 en el hemisferio sur); y se
estima que a Colombia llegan entre 1.120 y 2.190 ballenas anualmente, de las cuales se
calcula que a Bahía Málaga llegan en promedio unas 857 ballenas entre junio y diciembre.
cada año. Durante la época de avistamiento, las ballenas permanecen en Bahía Málaga
un promedio de dos semanas, y se observan alrededor de 13 ballenas durante el tiempo
de visita en la Bahía. Las ballenas se establecen principalmente en la entrada norte de la
bahía, en cercanías al acantilado de Juanchaco, Isla Palma, los bajos de Los Negritos y
en la zona interna de la bahía entre la Base Naval y Juanchaco. Los sitios preferidos por
las ballenas se caracterizan por ser zonas protegidas del oleaje, cercanas a la costa y con
profundidades promedio que oscilan entre 4 y 24 metros. Los grupos con cría se asocian
principalmente con los sectores cercanos a Isla Palma y Juanchaco y alrededor de los
bajos de Los Negritos.

La construcción y operación del puerto de aguas profundas de Bahía Málaga presenta


diversas amenazas para las ballenas. Ellas son en su orden: aumento de tráfico de las
embarcaciones, incremento de ruido por tráfico de buques, generación de desechos y
aguas de lastre, resuspensión de sedimentos y llegada de especies invasoras.
Actualmente, las ballenas jorobadas en Bahía Málaga están siendo afectadas por varios
factores, tales como la pesca incidental y el tráfico de embarcaciones que produce
colisiones con las ballenas, convirtiendose en amenazas inminentes sobre este recurso y
afectando a largo plazo la distribución de poblaciones. Otra amenaza inmediata es el
turismo descontrolado de avistamiento, que produce también cambios en la
comunicación, respiración y descanso de las ballenas, en especial, en las áreas de su
preferencia. Además, estas amenazas ponen en riesgo la salud de las ballenas,
especialmente de las crías, obstruyendo la comunicación visual y sonora intraespecifica y
generando el aumento de colisiones.

Teniendo en cuenta la información existente y otros estudios, se identifican las siguientes


acciones de mitigación que podrían disminuir los daños generados por un puerto de
aguas profundas en la población de ballenas que llega a Bahía Málaga: 1) Planificación
de las obras de construcción del puerto y las Actividades de dragado en los meses de
Diciembre a Mayo; tiempo en el que no hay presencia de ballenas en la Bahía 2) Control
estricto de la generación de vertimientos y desechos producidos por el puerto 3)
implementación del canal sur de la Bahía como el canal de acceso al Puerto de Aguas
profundas para su uso en la temporada de avistamiento de ballenas 4) implementación de
un sistema de boyas de señalización del canal 5) establecimiento de un programa de
monitoreo de ballenas y buques, buscando evitar colisiones y choques. Una ampliación de
las medidas de mitigación para las ballenas se detalla en el documento anexo de los

266
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

consultores internacionales contratados en el estudio para el tema de los mamíferos


marinos.

11.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y ANÁLISIS DE ESCENARIOS

El componente de evaluación ambiental y análisis de escenarios permitió realizar un


balance entre la magnitud e importancia de los impactos identificados y sus efectos sobre
la vulnerabilidad ambiental. A partir de la caracterización de los impactos y las amenazas
sobre la biodiversidad y la base ecosistémica de la bahía, se propusieron cuatro
escenarios que involucran la compatibilidad ambiental del desarrollo de la obra del puerto
y las características ambientales y sociales del área de influencia del proyecto.

Como resultado del análisis ambiental del estudio, se identificaron los servicios
ambientales más relevantes que corresponden a: 1) Los recursos paisajísticos de la bahía
(paisaje marino-costero) y que es base de la actividad turística en la zona, 2) Los recursos
naturales, tales como la madera y otros productos provenientes de la biodiversidad que
les brindan la seguridad alimentaria a la población, 3) Otros recursos ambientales claves
del área, cuya importancia radica en su uso para el consumo humano de la región.

El factor ambiental que más se ve afectado por la construcción y operación de un puerto


de aguas profundas es el relacionado con la biodiversidad. Los organismos bentónicos
son los que se podrían ver más impactados por las actividades de dragado y relleno. La
actividad que más generaría impacto está relacionada con el desarrollo de las
instalaciones portuarias. Durante la fase de operación las actividades que más generarían
impacto sobre los componentes ambientales de la bahía están relacionadas con el
vertimiento de aguas servidas y contaminantes y el derrame de hidrocarburos por la
actividad portuaria. Particularmente, los factores que tienen mayor incidencia desde el
punto de vista de la construcción del puerto son los siguientes: afectación del medio
marino por operaciones de dragado, limpieza y remoción de sustrato, efectos de las
actividades de construcción y operación del puerto sobre los mamíferos marinos. En
cuanto a la calidad del agua, se considera que las condiciones físicas, químicas y
biológicas de la columna de agua pueden verse afectadas por las diferentes etapas de la
construcción y operación del desarrollo portuario. Desde el punto de vista social, los
principales impactos identificados están relacionados con las presiones demográficas
sobre el área, lo cual se traduce en los conflictos de inmigración de población a la zona de
Bahía Málaga en busca de nuevas oportunidades de empleo generadas por las
expectativas del puerto.

Los principales impactos identificados sobre los mamíferos marinos fueron: efectos del
ruido proveniente de las actividades de construcción, efectos del ruido de baja frecuencia
generado por el incremento del tráfico de buques, efectos de la emisión no controlada y
escorrentía de hidrocarburos, efectos del alto tráfico de embarcaciones menores y
mayores por la vía de acceso marítima al puerto de aguas profundas que coincide con las
áreas de mayor concentración de ballenas, especialmente de grupos madre-cría.
Los resultados obtenidos sobre la predicción de impactos incluyeron el análisis de los
impactos identificados durante la construcción de la base naval en Bahía Málaga en el
año de 1986 (Cenipacifico, 1986). Esta evaluación predijo los siguientes impactos: tala de
árboles, movimientos de tierra, dragados, rellenos en zonas bajas, deposición de
estructuras portuarias y las operaciones estimadas a raíz de la actividad de la base militar.

267
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

En el marco de ese estudio se pudo comprobar que ninguno de los impactos


considerados en su momento no se cumplieron, tales como los problemas de
contaminación por vertimientos, desaparición de especies, cambios en la oceanografía de
la bahía y alteraciones en el fondo marino y polución por hidrocarburos. De acuerdo con la
matriz de impactos ambientales proyectada para la construcción y operación del puerto de
aguas profundas en Bahía Málaga se considera importante aplicar el concepto del manejo
adaptativo para la formulación y planeación de las medidas de mitigación de los impactos.
Esto significa que la eventual implementación de un plan de manejo para minimizar los
impactos de una obra en la zona, requiere de ajustes continuos de acuerdo a los cambios
que vayan sucediendo sobre la base ambiental de la Bahía se vayan sucediendo.

De acuerdo a los impactos y a las amenazas identificadas en este estudio como resultado
del desarrollo del puerto, se plantearon una serie de medidas de control ambientales
clasificadas como 1) medidas de prevención y/o mitigación, consideradas para prevenir
y/o minimizar los posibles impactos que sobre el medio ambiente puedan causar las
actividades debidas al desarrollo portuario y 2) medidas de contingencia, definidas como
aquellas actividades que se programan en caso de un desastre ambiental.

Las medidas de prevención o mitigación para el medio físico son: selección del tipo de
draga a utilizar, elementos apropiados como barreras para permitir la mínima dispersión
del material dragado, barreras protectoras muy cercanas a las obras para evitar la
dispersión del material particulado por toda la bahía, estructuras de sedimentación que
eviten el transporte de sedimentos hacia la mar. Las diferentes actividades de obra deben
contar con un programa de monitoreo en zonas aledañas donde se pueda determinar las
concentraciones de sedimentos. Con respecto a las medidas de mitigación para el
impacto del oleaje y la erosión costera por efecto del desplazamiento de los buques, se
propone la restricción de la velocidad de los buques al paso por los sitios críticos (canal
de acceso cerca de la costa) para que su efecto sea el menor. Se debe designar el lugar
adecuado para la disposición del material de dragado, el cual debe contar con los
estudios previos donde se garantice que cumple con los estándares internacionales y
especificaciones técnicas requeridas para tal fin. En cuanto al manejo de los residuos
sólidos se propone como medida de mitigación la implementación de un plan de gestión
integral de residuos sólidos. Las medidas relacionadas con la calidad del aire se refieren a
la ubicación de barreras para evitar la dispersión del material particulado. Con respecto a
la calidad del agua por contaminación de vertimientos de aguas residuales se debe contar
con plantas de tratamiento y en lo posible con la construcción de un emisario submarino.
El puerto debe cumplir con las normas que se encuentran reglamentadas a través de la
Dirección General Marítima dentro del convenio MARPOL.

Una de las principales medidas de control propuestas sobre el Medio Biológico está
relacionada con la declaración de un área protegida en la zona, principalmente en las
áreas con mayor presencia de ballenas ubicada entre Juanchaco e Isla Palma y Negritos.
Esta medida se propone con el fin de conservar y prevenir el desplazamiento de las
ballenas y otras especies, las cuales deben incluir campañas de salvamento para evitar
pérdida de biodiversidad en la zona. Para evitar la colisión entre buques y ballenas se
propone establecer una velocidad de transito de los buques no superior a 4 nudos.
Establecimiento de una red de observadores en tierra, que permita mantener informados
continuamente a los buques de carga, con relación a la presencia de cetáceos y otras

268
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

especies migratorias de importancia ambiental. Implementación de un sistema de boyas


inteligentes de señalización y de monitoreo de ballenas y buques.

Se debe evitar la intervención sobre los esteros Agujero y Agujerito, sitios de gran
concentración de juveniles, de especies de importancia comercial como: Lisas, Robalos,
Bagres y Corvinas. Se propone ubicar refugios artificiales y artefactos agregadores de
fauna durante la fase de construcción y operación del puerto, con el fin de aumentar la
biomasa y disminuir el impacto en la reproducción y el reclutamiento. También es
necesario establecer estaciones de monitoreo periódicos de la biodiversidad antes y
durante las fases de construcción y operación del puerto. Este proceso deberá ser
continuo al menos hasta que se observe cierta estabilidad en el ecosistema.

Las medidas de mitigación propuestas para el medio Social y étnico se relacionan con la
vinculación laboral de la población oriunda de la región, medidas de control para evitar
presiones sobre el uso del suelo, implementación de una agenda social que integra un
plan de desarrollo para la región que promueva proyectos productivos, sostenibles e
identifique las principales actividades que potencien los servicios ambientales de turismo y
la seguridad alimentaria en la zona.

Las medidas de contingencia propuestas están orientadas a controlar la ocurrencia de un


eventual desastre ecológico por efecto de las actividades desarrolladas durante la
construcción y operación del puerto de aguas profundas. Estas se detallan a continuación:
1) Medidas para controlar la colisión de embarcaciones, 2) Creación de un programa de
atención de emergencias, 3) Medidas para el control de explosiones e incendios las
cuales incluyen la instalación de sistemas de extinción, contención y aglutinantes de
productos inflamables, 4) Medidas para el manejo de derrames, escapes y fugas de
sustancias peligrosas las cuales deben contar con barreras físicas y sistemas de
dispersión del material contaminado.

Se evaluaron diferentes figuras de conservación para ser implementadas en la Bahía,


enmarcadas en el sistema nacional de áreas protegidas y reguladas por el decreto 2372
del 1 de julio del 2010. En el análisis de las figuras de conservación propuestas, se
consideraron las que actualmente están declaradas para la bahía tales como el distrito de
manejo integrado de la Plata, el parque regional natural la Sierpe y la reserva natural del
Bongo. En consecuencia, este estudio propone el establecimiento de un Distrito de
manejo integrado marino y el santuario de Fauna para la conservación de la ballena
jorobada. El distrito de manejo integrado se define como un área donde se desarrollen
procesos de ordenamiento para establecer diferentes categorías de uso. Se propone su
declaratoria hacia el interior de la bahía. El Santuario de Fauna se define como un área
dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestres. Para el caso de
Bahía Málaga, el santuario de fauna se ubicaría en la zona de permanencia y movilidad
de las ballenas, alrededor de Isla Palma, Los Negritos y el área que corresponde al canal
Norte de entrada a la Bahía.

El estudio involucró la construcción de escenarios ambientales para la bahía como una


herramienta para evaluar la compatibilidad ambiental de una obra de desarrollo como el
puerto de aguas profundas dentro del territorio. Cada escenario se definió como la
descripción de una situación futura, construido a partir de una trayectoria de eventos que
permiten pasar de una situación actual de origen a un imaginario futuro. Los escenarios

269
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

planteados fueron: 1) El Parque Nacional Natural, 2) El Puerto de aguas profundas, 3) El


puerto de aguas profundas y Parque Nacional Natural, 4) El puerto de aguas profundas
compatible con otras figuras de áreas protegidas. Cada uno de los escenarios plantea las
implicaciones biofísicas, ambientales y sociales que se presentarían en un horizonte de
tiempo de 23 años, en el evento en que se defina cada situación de escenario. Esta
herramienta permite brindar elementos para la planificación del territorio y contribuye a la
toma de decisiones sobre la factibilidad ambiental de la obra, de acuerdo al imaginario
planteado en cada escenario.

11.4. ASPECTOS SOCIALES Y ÉTNICOS

El componente de los aspectos sociales y étnicos del presente estudio se concentró en


realizar una caracterización de las características demográficas de la población asentada
en la zona, evaluar su situación socioeconómica y describir las actividades productivas a
partir de la situación actual sobre el uso de su territorio ancestral. Con base en estos
resultados, se evidenció que la explotación económica del territorio en Bahía Málaga se
caracteriza por ser básicamente extractiva. El panorama socioeconómico de la población
no es alentador y su sustento se enfoca especialmente en el uso de los recursos que
provee la base de los recursos de los ecosistemas de la bahía, entre las que se destaca el
recurso pesquero, principal fuente de ingreso de la comunidad. En la actualidad algunos
de los recursos pesqueros existentes se ven amenazados por la sobreexplotación,
adjudicada por los habitantes a las denominadas embarcaciones de viento y marea,
desarrollada por personas foráneas a la zona. Otra de las actividades de subsistencia se
enfoca en la recolección de moluscos como la piangüa, siendo ésta una labor que por lo
general es realizada por mujeres. La extracción maderera representa también una
actividad complementaria importante dentro del horizonte económico de la comunidad
malagueña. Ambas actividades presentan hoy en día una visible disminución del recurso,
por la excesiva explotación. La actividad turística y recreativa representa para los
pobladores de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, un sector de la economía que les
posibilita unos ingresos económicos relativamente modestos, dadas las carencias en
materia de infraestructura y prestación de servicios turísticos que se presentan. Estos
territorios han experimentado con el paso del tiempo un paulatino proceso de colonización
de gentes foráneas, que han ido insertándose en la economía para intervenir en este
sector. Complementa este panorama la agricultura de subsistencia, la cual se desarrolla
en menor escala, dadas las condiciones ecológicas de sus suelos.

En esta zona las condiciones de vida de sus habitantes son bastante difíciles ante su
precario acceso a la salud, la educación, el deporte, la recreación y la vivienda, unido al
problema de la ineficaz prestación de servicios públicos como agua potable, energía
eléctrica, alcantarillado y recolección de residuos. Estas se constituyen en necesidades de
primer orden que necesitan ser resueltas mediante la ejecución proyectos de carácter
socioeconómico, encaminados a ofrecer un mejor panorama de vida a sus gentes, en
concordancia con su entorno y realidad social.
En materia demográfica Bahía Málaga cuenta con una población aproximada de 7.133
habitantes, integrada en su mayoría por afrocolombianos y en menor grado por población
indígena. En razón a los escasos estudios relacionados con procesos migratorios o de
movilidad de la población, resulta difícil establecer con certeza las dinámicas de esta
variable. Lo que resulta claro, con base en las entrevistas realizadas en la zona, es que

270
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

en la actualidad se observa una tendencia de los jóvenes a localizarse en centros


urbanos, donde pueden tener mayores opciones laborales (p.ej. Buenaventura).

En lo que respecta al proceso de titulación colectiva de las tierras, la población de Bahía


Málaga enfrenta en el momento presente un gran reto para obtener la gobernabilidad
plena de este espacio geográfico, debido a los múltiples obstáculos que han debido
enfrentar los pobladores en materia de legalización, que denotan la falta de compromiso
normativo y político a nivel estatal, con relación a los derechos de los grupos étnicos
presentes en la zona, pues hasta la fecha sólo han conseguido el reconocimiento legal de
7.800 hectáreas, de un total de 36.000 hectáreas. Dada la especial trascendencia que
tiene el territorio para los grupos étnicos, resulta esencial obtener la titulación y
administración del territorio, pues este garantiza su sobrevivencia cultural y el desarrollo
sostenible de este ámbito geográfico a largo plazo. En el momento actual, en el que se
evidencia el auge del Pacífico, se ha producido una mayor compenetración de la
población con su territorio, siendo este un factor de estímulo para continuar con los
procesos de organización y liderazgo en torno a la titulación de tierras, teniendo como
base los lineamientos planteados en la Ley 70 de 1993.

Con relación a la posible construcción de un puerto de aguas profundas en la zona de


Bahía Málaga, las opiniones resultantes están matizadas de argumentos a favor y en
contra de este proyecto. Su rechazo está motivado principalmente por las posibles
implicaciones de orden social y ambiental que pueden derivarse de esta propuesta. Desde
el punto de vista ambiental su argumento está relacionado con los impactos del medio
natural que conllevaría esta obra de desarrollo, tales como la pérdida de especies y la
contaminación acuática por vertimientos y manejo de residuos del puerto. Desde el punto
de vista social, su indisposición está unida a los problemas sociales, en especial el
relacionado con los procesos migratorios de población foránea y las escasas posibilidades
de empleo que tienen las comunidades ancestrales asociadas a su escaso nivel
educativo. Otros efectos derivados del proceso migratorio que atemoriza a la población
son la delincuencia, la prostitución y la ruptura de redes sociales. Sin embargo, se concibe
que el desarrollo del puerto puede traer cambios favorables en materia de empleo, ventas
y prestación de servicios.

Un sector de la población se identifica con la declaración de un Parque Nacional Natural


en la Bahía, principalmente porque consideran que esta situación conserva no solo la
base natural de la bahía, sino también las dinámicas tradicionales de interacción con el
medio natural. Como factores de oposición a este escenario se mencionan las inquietudes
sobre el manejo de los recursos naturales en el PNN y las estrategias de control territorial,
las posibilidades de vinculación laboral de los nativos. Sin embargo, consideran que esta
figura jurídica garantizará la conservación de medio natural y social que caracteriza este
territorio.
El proceso de evaluación de la base social y étnica pretende resaltar que cualquier
proceso de desarrollo que se plantee para la Bahía y sus comunidades debe estar regido
por unos principios derivados de sus necesidades más sentidas, en un marco de respeto
a sus derechos, afirmación de su cultura y protección del medio ambiente. Es por ello que
las intervenciones que se generen en la zona de influencia del proyecto del puerto, deben
involucrar necesariamente el desarrollo de una visión a futuro construida con la base
comunitaria y en armonía con las características ambientales del territorio. Por lo tanto,
para el caso de Bahía Málaga, resulta esencial pensar en alternativas sustentables de

271
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

preservación y manejo de la biodiversidad, en consonancia con la defensa del complejo


patrón de relaciones sociales y construcciones culturales que sustentan a la comunidad.
De acuerdo a los conversatorios y los talleres con las comunidades de base y
representantes de los consejos, se concluyó la necesidad de formular una agenda social
para la zona de influencia del proyecto, la cual se construye bajo los siguientes criterios:
1) La agenda debe responder a la necesidad de fortalecer el sentido de autonomía, la
cohesión y la autoidentificación como etnia, 2) La agenda debe reflejar la cosmovisión y
las prácticas tradicionales de las comunidades, 3) Los programas y proyectos de la
agenda debe recoger las necesidades de los diferentes actores de las organizaciones
sociales, culturales y políticas y concertada con los sectores públicos y gremios
productivos para dar salida a los recursos de inversión social que requiere la Bahía de
Málaga, 4) los proyectos que sustentan la agenda social deben enmarcarse en acciones
estratégicas que promuevan la inversión social en materia de salud, educación,
saneamiento y medio ambiente como fundamento al respeto de las prácticas culturales y
en armonía con la base ambiental de su territorio.

272
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

XII. RECOMENDACIONES GENERALES


12.1 SOBRE EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO

En el desarrollo del presente estudio se detectaron vacios de información en los diferentes


temas involucrados, los cuales fueron tratados con especial atención para el logro de los
objetivos planteados desde su inicio. En este contexto, se identificaron algunos elementos
que requieren ser tratados para complementar en un inmediato futuro los procesos de
evaluación ambiental, a raíz del desarrollo portuario analizado en este estudio y que se
describen a continuación.
Bajo cualquiera de los escenarios planteados, se hace necesario el diseño, consolidación
y ejecución de un programa de monitoreo continuo sobre las condiciones batimétricas,
sedimentológicas y de la calidad del agua en la zona de influencia de la actividad
portuaria. Este programa debe considerar el monitoreo permanente de las condiciones
fisicoquímicas del agua, la actualización de las condiciones de batimetría y la dinámica
sedimentológica en diferentes puntos críticos de la zona de influencia del proyecto (muelle,
canales de navegación). Este programa debe ser parte integral de las estrategias
establecidas por los operadores portuarios para garantizar que la calidad ambiental del
ambiente costero en la zona de influencia se mantenga. Por tal motivo, este programa
debe ser elemento decisorio y cautelar sobre el diseño y construcción de las políticas de
manejo y administración del recinto portuario. En el horizonte inmediato, se recomienda
iniciar con el estudio de la actualización de la información batimétrica de alta precisión
(0,10 m) de la Bahía y sus esteros, especialmente el levantamiento topobatimétrico del
canal sur, que permita evaluar su viabilidad para el uso del trafico de buques y
embarcaciones de la actividad portuaria proyectada.
Desde el punto de vista oceanográfico, se ve la necesidad de complementar la
información sobre la las corrientes que permita la construcción de un modelo de
circulación de las condiciones locales de la Bahía, incorporando verificación in situ y
variables atmosféricas relevantes. Esto implica efectuar un programa de mediciones de
campo periódicos en el cual se incluyan períodos de mareas vivas, medias y muertas y en
los periodos de alta pluviosidad para involucrar los tributarios del cuerpo costero. Para
cada tipo de marea se deben realizar mediciones continuas y simultáneas en las
diferentes estaciones de control en la bahía de parámetros tales como, niveles de marea,
perfiles de velocidades de la corriente, perfiles de la concentración de sólidos en
suspensión, salinidades, entre otros.
Otro de los temas recomendados de alta prioridad es el estudio sedimentológico de los
canales de acceso Norte y Sur de la bahía que incorpore información detallada del tipo de
sustrato, distribución espacial y superficial, con el propósito de conocer el tipo de material
que debe ser removido durante los procesos de dragado. Se debe determinar la
composición física y granulométrica del material del lecho y principalmente del material
en suspensión. Esta información es clave para evaluar la viabilidad del uso del canal
Norte y Sur de la bahía para tráfico de buques cuando no se presente el periodo
avistamiento de ballenas en la zona.
Se recomienda que los programas de monitoreo de la calidad de agua planteados se
enmarquen en la formulación de un plan de Contingencia Contra Derrames de Aguas
Aceitosas y Manejo de Basuras" para que sea entregado a la autoridad marítima,
cumpliendo los compromisos internacionales suscritos por Colombia, previniéndose la
posible contaminación que pueda causar en la fase operativa.

273
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

Con respecto al componente ecológico evaluado en el presente estudio, se recomienda


igualmente implementar un programa de monitoreo que permita documentar los cambios
temporales y espaciales en la composición de especies y estado de los ecosistemas,
enfocándose en aquellos que serán impactados por las consecuentes obras de
construcción del puerto.

La información sobre este componente y validada hasta la fecha, demuestra que existe un
conocimiento relativamente completo sobre la composición de la diversidad biológica y de
la base ecosistémica de la Bahía. Sin embargo, se recomienda desarrollar algunos
estudios de línea base sobre el ciclo de vida de las especies más representativas, para
generar medidas de mitigación adecuadas durante el proceso de construcción y
funcionamiento del puerto de aguas profundas. Estos estudios son una prioridad ya que
permitirían realizar predicciones particularizadas sobre la estructura, composición y
funcionamiento de los ecosistemas de Bahía Málaga. Se recomienda igualmente
complementar la base de información biológica con estudios ecotoxicológicos enfocados
en determinar el efecto de sustancias tóxicas de uso común durante la construcción,
operación y mantenimiento del puerto, usando como organismos modelo especies locales
de los ecosistemas de la Bahía. Este tipo de información enfocada en el conocimiento de
las dinámicas dentro de los ecosistemas es una prioridad, ya que permitiría realizar
predicciones particularizadas sobre la estructura, composición y funcionamiento de los
ecosistemas de la zona de influencia del puerto.

12.2. SOBRE EL CONTROL AMBIENTAL Y DE MITIGACIÓN

A partir de la información obtenida y analizada en el presente estudio, se proponen las


siguientes medidas orientadas a garantizar el control ambiental de la base ecosistémico
de la Bahía en el escenario de la construcción y operación del puerto de aguas profundas.
En primer lugar se recomienda el estudio de impacto ambiental que complemente la
información obtenida en el presente estudio de factibilidad. Dentro de este marco, se debe
conducir al desarrollo de los planes de manejo sobre el control, mitigación y contingencia
de los impactos identificados en la presente propuesta, dentro de las diferentes fases de
construcción y operación de la actividad portuaria. Los planes de manejo propuestos
deben incluir un programa de monitoreo permanente sobre las condiciones de
sedimentación, de la calidad de agua y del estado de la biodiversidad de la bahía, las
cuales conducirán a la generación de medidas de control y mitigación del medio biofísico,
biológico y social del área de influencia del puerto. Particularmente, se recomienda que
dentro del plan de manejo del componente biológico se haga énfasis en el diseño de un
plan de salvamento y reintroducción de la biodiversidad como medida de contingencia en
situaciones de emergencia (derrames, accidentes ecológicos, naufragios, etc.), previos a
las acciones de construcción y posterior operación y mantenimiento del puerto, los cuales
en todos los casos deben ser diseñados, practicados y ejecutados por personal idóneo,
capacitado y entrenado, con el objetivo de evitar o contrarrestar los efectos de
contaminación o daños severos en los ecosistemas de Bahía Málaga.

Con respecto al componente de los mamíferos marinos se recomienda ampliar y


actualizar el conocimiento de las ballenas jorobadas en Bahía Málaga, encaminados a
evaluar la compatibilidad del uso del área de movilidad de las ballenas y la actividad
portuaria. Para ello se recomienda complementar la información sobre la distribución y

274
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

estimación poblacional de las ballenas jorobadas que permitan conocer el tamaño de la


población actual y su tasa de nacimiento y mortalidad y modelar la tendencia poblacional
en el tiempo, y para ello se recomienda utilizar otros métodos además de la
fotoidentificación, herramientas de tipo genético. Igualmente la complementación de la
información debe dirigirse a evaluar los impactos del ruido sobre la comunicación de
ballenas (estudios de bioacústica), el impacto de alto tráfico (estudios de comportamiento
de las ballenas frente a las embarcaciones y de impacto por colisiones), impacto de la
resuspensión de material en el corto y largo plazo (estudio de estado de salud, presencia
de parásitos, biotoxinas, y metales pesados en tejidos de ballenas).

Se recomienda de igual manera complementar la información evaluada sobre los


beneficios directos e indirectos del turismo de avistamiento de ballenas en las poblaciones
humanas locales. La propuesta es contemplar adicionalmente otras actividades que
dependen directamente de la salud de los ecosistemas, como la recolección de piangua,
la pesca y el ecoturismo, entre otros, para tener una visión integral de los impactos del
puerto de aguas profundas. De esta manera, si se construye un puerto donde el turismo
de observación de ballenas se afecte, se podría establecer un adecuado sistema de
compensación para comunidades que actualmente son muy pobres, que tienen un
bajísimo nivel de desarrollo y que además dependen principalmente de los ecosistemas
naturales para su supervivencia.

En el marco del desarrollo de este estudio surge la necesidad de definir una figura de
manejo que apoye los programas de seguimiento y monitoreo de las medidas de control,
prevención y mitigación orientadas a la conservación y manejo de la base ambiental y
social de la Bahía. Para tal fin, se recomienda la creación de un Centro de Investigaciones
destinado a centralizar y coordinar las actividades mencionadas y que apoye en la
generación de información que se requiere para el mantenimiento del conocimiento del
litoral pacífico colombiano. La figura del Centro de Investigaciones puede estar
coordinada por las instituciones de orden académico y científico de la región en cabeza de
la Universidad, las Corporaciones Ambientales y los Centros de Investigación con
jurisdicción en el área de influencia de Bahía Málaga. El Centro podría apoyar igualmente
la formulación y diseño de estudios de carácter multidisciplinario para la ejecución de una
actividad portuaria sostenible que contribuya al desarrollo integral de la región.

En el escenario de la construcción y operación del Puerto de Aguas Profundas, se


recomienda la institucionalización de una tasa portuaria destinada a la financiación de las
actividades de investigación y conservación de la región, coordinadas por el Centro de
Investigaciones. El cobro de esta tasa o flete en un escenario futuro de ecopuerto sería
alrededor de 1% de los costos de operación sobre cada TEU que pase por sus
instalaciones. Con datos recientes se estima costos de operación en Colombia por cada
TEU oscilan aproximadamente entre 211 y 350 dólares. Se estima que alrededor de
708.000 TEUS por año sería el movimiento del ecopuerto por lo tanto, tomando la tarifa
más baja, estos ingresos podrían como mínimo de USD708.000, sin contar el tonelaje de
carga granelera y otras considerado en 2’600000 al año. Este ingreso, sin duda
representa u excelente punto de partida para garantizar los estudios que se necesitan
para convertir Bahía Málaga en un territorio fortalecido con Ciencia y Tecnología. Esta
tasa portuaria se enmarca dentro de las figuras arancelarias que han sido establecidas en
otros lugares del mundo donde la actividad portuaria y las autoridades marítimas soportan

275
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

y apoyan en buena medida las acciones de conservación e investigación sobre los


recursos marino-costeros asociados.

12.3. SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALES Y ÉTNICOS

De acuerdo al levantamiento de la información del componente social y étnico, a partir de


la sistematización de los documentos revisados, la ejecución des conversatorios y la
socialización de talleres con las comunidades de base y representantes de los consejos,
se recomienda como estrategia fundamental que la concertación de cualquier proyecto de
intervención en la zona de Bahía Málaga, requiere la participación activa de la comunidad
para el éxito de la implementación de cualquier política de desarrollo ambiental,
económico y político en la región.

A partir de este requisito, manifestado reiterativamente por la comunidad, se recomienda


la necesidad de formular una agenda social para la zona de influencia del proyecto que
permita definir las políticas con las cuales se van a orientar los proyecto de mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes y su inserción en las demás actividades
concernientes en materia ambiental, social, económico y político. La puesta en marcha
de la agenda y su viabilidad solo se logra con la consolidación del territorio-región como la
alternativa más viable y segura para la conservación, uso y manejo sostenible de la
biodiversidad. Es por esto que se recomienda el reconocimiento de manera plena y
efectiva de los derecho se los pueblos negros e indígenas que ancestralmente lo habitan,
y permitir espacios para la organización, movilización y cohesión política.
Una de las principales preocupaciones de la comunidad de Málaga con respecto a la
construcción y operación del puerto es la inminente migración de población foránea a la
zona en búsqueda de nuevas oportunidades. Bajo este panorama, se recomienda como
prioritario el desarrollo de esquemas de inserción de las comunidades ancestrales en los
procesos de formación y participación de actividades productivas que les permita ser
competentes en un nuevo modelo económico para la región, bajo el respeto de sus
modos de organización, de su dinámica demográfica, y su relación con su entorno natural.
Bajo este contexto, se recomienda de igual manera, ampliar la información del
componente social con el desarrollo de un estudio etnográfico con mayor alcance en el
horizonte del tiempo que permita analizar el estado actual del proceso de titulación de las
tierras, en el marco de las políticas de ordenamiento territorial de Málaga con los
diferentes consejos comunitarios, para el caso de los diferentes escenarios planteados en
este estudio.

276
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

XIII. BIBLIOGRAFÍA

¾ Acevedo A y Smultea MA. 1995. First records of humpback whales including calves at
Golfo Dulce and Isla del Coco, Costa Rica, suggesting geographical overlap of
northern and southern hemisphere populations. Marine Mammal Science 11(4):554-
560.
¾ Aguilera E., Villacis H. y Freire JL. 1979. Análisis de sedimentos en suspensión en la
Bahía de Buenaventura. Informe sobre la parte oceanográfica y sedimentos en
suspensión de la Bahía de Buenaventura. Colpuertos (Puertos de Colombia) ,100 p.
¾ Alava J. y Jiménez P. 2008. Lista de probables impactos ambientales al medio biótico
y medidas de mitigación ambiental para la biodiversidad local por la construcción de
muelle de desembarque y parque de containers en Posorja, canal del Morro–Golfo de
Guayaquil, Ecuador. Impacto–Mitigación Ambiental al Medio Biotico- Construcción de
Muelle-Area de Desembarque-Posorja. Documento en Revisión.
¾ Alberico M. 1986. Los mamíferos. Págs. 191-210 en H. Von Prahl y M. Alberico, eds.
Isla de Gorgona. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, Colombia.
¾ Allen KR. 1980. Conservation and managements of whales. University of Washington
press. Seattle. 107p.
¾ ANÓNIMO. 2010. (Activo julio de 2010). Descripción de las artes y métodos de pesca.
Capitulo 2.
¾ Aprile-Gniset J. 1993. Poblamiento, hábitats y pueblos del Pacifico. Colección de
Edición previa. Serie d einvestigación. Universidad del valle, Cali 1993.
¾ Ardila N., Navas GR. y Reyes JO. (eds.). 2002. Libro rojo de invertebrados marinos de
Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia.
¾ Au WWL and Green M. 2000. Acoustic interaction of humpback whales and whale-
watching boats. Marine Environmental Research 49: 469-481.
¾ Avila IC. 2000. Algunos aspectos en el comportamiento superficial de la ballena
jorobada (Megaptera novaeangliae) en los diferentes grupos conformados alrededor
del par madre-cría en el Pacífico colombiano. Tesis de pregrado. Santiago de Cali.
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Programa académico de Biología. 83p.
¾ Avila IC. 2006. Patrones en la conducta superficial diurna de la ballena jorobada
(Megaptera novaeangliae) en la Bahía Málaga y zonas aledañas, Pacífico colombiano.
MSc. tesis, Universidad del Valle, Cali, Colombia. 90p.
¾ Avila IC. 2009. Mamíferos Acuáticos en el Pacífico Choco-Norte, Colombia, en el
Marco del Proyecto “Unidad Ambiental Costera Pacífico Norte Chocoano”. Fundación
Omacha. Informe Final. 8p. Disponible en Fundación Omacha.
¾ Avila IC. y Correa L. En rev. Efecto a corto plazo del paso de embarcaciones sobre las
ballenas jorobadas en Bahía Málaga, Colombia. Trabajo sometido a SENALMAR 2010.
¾ Avila IC., Alvarez-Vargas F. y Parra-Vidal A. 2008. Una aproximación a la presencia
de mamíferos marinos en el Chocó, Pacífico colombiano. Resumen Bie 138, pág. 169
en Memorias Seminario Nacional de Ciencia y tecnología del Mar, San Andrés,
Colombia. Mayo 20-23 de 2008.
¾ Baker CS. y Herman LM. 1984a. Seasonal contrasts in the social behavior of the
humpback whale. Cetus 5(2): 14-16.

277
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Baker CS. y Herman LM. 1984b. Aggressive behavior between humpback whales
(Megaptera novaeangliae) wintering in Hawaiian waters. Canadian Journal of Zoology
62(10): 1922-1937.
¾ Baker CS., Herman LM., Perry A., Lawton WS., Straley JM. y Straley JH. 1985.
Population characteristics and migration of humpback whales in southeastern Alaska.
Marine Mammal Science (1): 304-323.
¾ Baker S. y Herman LM.1989. Behavior responses of summering humpback whales to
vessel traffic: experimental and opportunistic observations. United States Department
of the interior National Park Service, Archorage, Alaska. 50p.
¾ Beach DW. y Weinrich MT. 1989. Watching the whales. Oceanus (32): 84-88.
¾ Beaubrun PC. 2002. Disturbance to Mediterranean cetaceans caused by whale
watching. 16 p en: Notarbartolo di Sciara (ed.). Cetaceans of the Mediterranean and
Black Seas: state of knowledge and conservation strategies. A report to the
ACCOBAMS Secretariat. Mónaco.
¾ Bermudez L., Van Bressem MF., Reyes-Jaimes O., Sayegh AJ. y Paniz-Mondolfi A.
2009. Lobomycosis and lobomycosis-like disease in a fisherman and a common
bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) from the coast of Venezuela. Emerg Infect Dis
15:1301–1303.
¾ Betancourt y Sánchez (en preparación). Calidad ambiental marina de Bahía Málaga,
Pacífico colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras.
¾ Bonilla O. 2000. Comportamiento de las agrupaciones de adultos de las ballenas
jorobadas o yubarta, Megaptera novaeangliae, en el área reproductiva de Gorgona,
Pacífico colombiano. Tesis de pregrado. Santiago de Cali. Universidad del Valle,
Facultad de Ciencias, Programa Académico de Biología. 95p.
¾ Borowski GH. 1781. Gemeinnützige Naturgeschichte des Tierreichs. 2. Lange. Berlin.
¾ Bravo GA., Flórez-González L. y Capella J. 1994. Natalidad y frecuencia estacional de
crías de ballena jorobada, Megaptera novaeangliae, en el Pacífico colombiano. Pag.
76 en Anais da 6a Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Acuáticos da
América do Sul. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil. 142 p.
¾ Brunner JJ. 1992. América Latina: cultura y modernidad. Editorial Grijalbo. México,
1992.
¾ Caballero S., Hamilton H., Jaramillo C., Capella J., Flórez-González L., Olavarria C.,
Rosenbaum H., Guhl F. y Baker CS. 2001. Genetic characterization of the Colombian
Pacific Coast Humpback Whale population using RAPDs and mitochondrial DNA
sequences. Memoirs of the Queensland Museum 47 (2): 459-464.
¾ Calambokidis J., Falcone EA, Quinn TJ., Burdin AM., Clapham PJ., Ford JKB.,
Gabriele CM., LeDuc R., Mattila D., Rojas-Bracho L., Straley JM., Taylor BL., Urban J,
Weller D., Witteveen BH., Yamaguchi M., Bendlin A., Camacho D., Flynn K., Havron A.,
Huggins J. y Maloney N. 2008. SPLASH: Structure of Populations, Levels of
Abundance and Status of Humpback Whales in the North Pacific. Final report for
Contract AB133F-03-RP-00078, Cascadia Research, Washington. 57p.
¾ Cantera J. 1993. Oceanografía. pp 13-23. En: Leiva, P (ed). Colombia Pacífico. Tomo I.
Fondo para la protección del medio ambiente, FEN. Bogotá – Colombia.
¾ Cantera JR. 1991(a). Bioerosión de acantilados rocoso en el Pacífico colombiano.
Boletín: CAE (Comité de Acción Ecológica Universidad del Valle, Rectoría) 14:5-6.
¾ Cantera JR. 1991(b). Etude structurale des mangroves et des peuplements
macrobenthiques littoraux de deux baies du Pacifique Colombien (Malaga et
Buenaventura). Rapport avec les conditions du milieu et les perturbations anthropiques.
Universidad D’Aix-Marseille II. Tesis de doctorado D’Etat-Sciences.

278
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Cantera JR. y Contreras R. 1976. Informe preliminar sobre el potencial malacológico


aprovechable en el Pacífico colombiano. En: I Seminario sobre el océano Pacífico
Sudamericano. Tomo II. Universidad del Valle. 234-236.
¾ Cantera JR., Arnaud P. y Neira R. 1994. La macrofauna de playas arenosas en las
bahías de Buenaventura y Málaga (Pacífico Colombiano): Estructura espacial y
dinámica temporal. Revista Facultad de Ciencias (10): 27-48.
¾ Cantera JR., Contreras R., Borrero F., Buttkus E. y Zapata F. 1980. Historia natural del
gasterópodo de mangle Thais kiosquiformis Duclos, 1832 en la costa pacífica
colombiana. En: Seminario sobre estudio científico e impacto humano en el
ecosistema de manglares. Cali, Colombia: 170-194.
¾ Cantera JR., y Escallón S. 1989. Primer registro del género Phenacovolva
(Gastropoda: Ovulidae) en la costa Pacífica colombiana. Actualidades Biológicas
18(65): 20-25.
¾ Capella J. y Flórez-González L. 1999. Guía para el conocimiento y conservación de la
yubarta o Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae (Borowski). Santa fé de Bogotá
D. C. Convenio Andrés Bello. 51 p.
¾ Capella J., Flórez-González L. y Bravo GA. 1995. Site fidelity and seasonal residence
of humpback whales around Isla Gorgona, a breeding ground in the Colombian Pacific.
Pag. 20 en abstracts Eleventh Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals.
Orlando, Florida. USA. 147 p.
¾ Capella J., Flórez-González L. y Falk P. 2001. Mortality and Anthropogenic
harassment of humpback whales along the Pacific coast of Colombia. Memoirs of the
Queensland Museum 47 (2): 547-553.
¾ Capella J., Flórez-González L., Falk P. y Celis GA. 1998. Population size of
Southeastern pacific humpback whale stock. It is recovering? Pag. 23. En Abstracts
World Marine Mammal Science Conference, Mónaco. 159 p.
¾ Capella J., Flórez-González L., Falk P., Ávila IC., Herrera JC. y Tobón IC. 2005. Área
Marina de Conservación en Bahía Málaga: importancia para las Ballenas y otros
Mamíferos Marinos. Fundación Yubarta, Serie Documentos Técnicos FY-01-06/2005,
Cali, Colombia. 7p.
¾ Capella J., Flórez-González L., Herrera J., Falk P. y Tobón IC. 2007. Captura
incidental e intencional de grandes cetáceos en Colombia. Pp. 94-98 en Memorias del
Taller de Trabajo sobre el Impacto de las Actividades Antropogénicas en Mamíferos
Marinos en el Pacífico Sudeste. Bogotá, Colombia, 28 al 29 de noviembre de 2006.
Guayaquil, Ecuador. 98 p.
¾ Capella J., Flórez-González L., Herrera J., Falk P., Tobón IC., Hernández E. y Recalde
A. 2008. Importancia del Parque Nacional Gorgona para la ballena jorobada y otros
mamíferos marinos en el contexto del corredor marino de conservación del Pacífico
Oriental tropical (CMAR). Resumen 294 en Memorias XIII Reunión de Trabajo de
Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur y 7° Congreso SOLAMAC.
Montevideo, Uruguay. Octubre 13-17 de 2008.
¾ Castellanos G., Caicedo J., Mejía L. y Rubio E. 2006. Peces marinos y estuarinos de
Bahía Málaga, Valle del Cauca, Pacífico colombiano. Biota Colombiana 7 (2) 263 –
282 p.
¾ Castellanos G., Caicedo J., Mejía L. y Rubio E. 2006. Peces marinos y estuarinos de
Bahía Málaga, Valle del Cauca, Pacífico colombiano. Biota Colombiana 7 (2) 263 –
282 p.
¾ Castellanos G., Mejía-Ladino L. y Riascos J. 2005. Guión Científico: Exposición
Temporal sobre la Biodiversidad Marina de Colombia en Zonas Profundas. 108 p.

279
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Castillo L., Naranjo L y Aparicio A. 2005. Importancia de la Bahía de Málaga como sitio
de descanso y reproducción para aves marinas en el Pacífico Colombiano.
Documento Técnico de la Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves
Acuáticas en Colombia, Calidris. 18p.
¾ Castro C. y J. González. 2002. Población de la Ballena Jorobada Megaptera
novaeangliae en el Parque Nacional Machalilla, Ecuador. Tesis de Doctorado.
Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. 130 p.
¾ Castro C., Forestell P., Kaufman G. y Scheidat M. 2004. Ocurrencia, abundancia y
residencia de las ballenas jorobadas Megaptera novaeangliae en una área de
reproducción en costas ecuatorianas. Pag. 56-57 en Resúmenes XI Reunión de
Trabajo de Especialistas en Mamíferos Marinos de América del Sur, Quito, Ecuador.
¾ Ceballos-Fonseca C. 2004. Distribución de playas de anidación y áreas de
alimentación de tortugas marinas y sus amenazas en el Caribe colombiano. Santa
Marta, Colombia. Bol. Invest. Mar. Cost. 33: 79-99.
¾ Celis, G. 1995. Caracterización de la estructura grupal de la ballena yubarta,
Megaptera novaeangliae (Borowski,1781) en la Bahía Málaga y sectores aledaños
(Pacífico colombiano). Temporada de reproducción de 1994. Tesis de pregrado.
Medellín. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Departamento de Biología. 63p.
¾ CENIPACÍFICO. 1986. Impacto ecológico en Bahía Málaga a raíz de los desarrollos
de la base naval del Pacífico y carretera de acceso. Tomo I.
¾ Cenipacífico. 1986. Impacto ecológico en Bahía Málaga a raíz del desarrollo de la
Base Naval del Pacífico y carretera de acceso. Tomo III, IV, V, VI, VII. 1- 835 p.
¾ CENIPACÍFICO. 2007. Declaratoria de la zona marina y estuarina de Bahía Málaga
como área marina protegida. Tomo 1.
¾ Chittleborough RG. 1965. Dynamics of two populations of the humpback whale,
Megaptera novaeangliae (Borowski). Australian Journal Marine Freshwater Research
16: 33-128.
¾ Clapham PJ. 1993. Social organization of humpback whales on a North Atlantic
feeding ground. Symposium zoological Society of London (66):131-145.
¾ Clapham PJ. 2002. Humpback whale, Megaptera novaeangliae. Págs. 589-592 en:
Perrin, W., B. Würsig y J. G. Thewissen (eds.). Encyclopedia of Marine Mammals.
Academic Press, San Diego, CA. USA.
¾ CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BUENAVENTURA (2001) Informe Anual de los
recursos naturales y medio ambiente. No. 8. Departamento del Valle del Cauca.
¾ Convenio Departamento Nacional de Planeación (DNP) –Corporación Autónoma
Regional del Cauca. CVC – UNICEF. Cali.
¾ Corkeron PJ. 1995. Humpback whales. (Megaptera novaeangliae). in Hervey Bay,
Queensland: behaviour and responses to whale-watching vessels. Canadian Journal
of Zoology (73): 1290-1299.
¾ Correa L. 2009. Efecto a corto plazo de las embarcaciones turísticas y en tránsito
sobre el comportamiento en superficie de Megaptera novaeangliae durante la
temporada de reproducción 2008, en Bahía Málaga y alrededores (Valle del Cauca-
Colombia). Tesis de grado, Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias,
Departamento de Biología, Santafé de Bogotá. 121p.
¾ Craig A. y Herman L. 2000. Habitat preferences of female humpback whales
Megaptera novaeangliae in the Hawaiian Islands are associated with reproductive
status. Marine Ecology Progress Series 193: 209-213.

280
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ CVC y Univalle. 1998. Cuenca hidrográfica del río Dagua. Plan integral de
ordenamiento y manejo sostenible con participación comunitaria: 148 p.
¾ CVC. 2006. Corporación Auntónoma Regional del Valle del Cauca. En línea:
www.cvc.gov.co. Fecha de consulta: 11-05-2006.
¾ Darling JD. 1983. Migrations, abundance and behavior of Hawaiian humpback whales
(Megaptera novaeangliae (Boroski)). Ph.D. thesis. University of California Santa Cruz.
147p.
¾ Darling JD., Jones MJ. y Niclin CP. 2006. Humpback whale songs: Do they organize
males during the breeding season? Behavior 143: 1041-1101
¾ David L. 2002. Disturbance to Mediterranean cetaceans caused by vessel traffic en: G.
Notarbartolo di Sciara (ed.). Cetaceans of the Mediterranean and Black Seas: state of
knowledge and conservation. A report to the ACCOBAMS Secretariat, Monaco,
February 2002. Section 11. 21p.
¾ Dawbin WH. 1966. The seasonal migratory cycle of humpback whales. Págs. 145-170
en: Kenneth S. Norris (ed.). Whales, dolphins and porpoises. University of California
Press. Berkley and Los Angeles. U.S.A.
¾ De Francisco B., Acosta A. y Davies S. 2004. Estructuración del canto de las ballenas
jorobadas (Megaptera novaeangliae) para la población del Pacífico colombiano. Pág.
28 en Resúmenes 11ª Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos
de América del Sur y 5º Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas
en Mamíferos Acuáticos. Quito, Ecuador.
¾ DeWitt JC., Copeland CB., Luebke RW. 2009b Suppression of humoral immunity by
perfluorooctanoic acid is independent of elevated serum corticosterone concentration
in mice. Toxicol Sci 109:106-112.
¾ DeWitt JC., Copeland CB., Strynar MJ., Luebke RW. 2008 Perfluorooctanoic acid-
induced immunomodulation in adult C57BL/6J or C57BL/6N female mice. Environ
Health Perspect 116:644-650.
¾ DeWitt JC., Shnyra A., Badr MZ., Loveless SE., Hoban D., Frame SR., Cunard R.,
Anderson SE., Meade BJ., Peden-Adams MM., Luebke RW. y Luster MI. 2009a
Immunotoxicity of perfluorooctanoic acid and perfluorooctane sulfonate and the role of
peroxisome proliferator-activated receptor alpha. Crit Rev Toxicol 39:76-94.
¾ Díaz A. 1994. Hacia un concepto de identidad cultural. Programa Opción Pacifico.
Facultad de Educación. Universidad del Valle. Buenaventura.
¾ DIMAR. 2001. Directiva Permanente Nº 001-37CP1-DILIT-511, Normas para la
observación de ballenas en el Pacífico colombiano. Dirección General Marítima –
Capitanía de Puerto de Buenaventura. 20p.
¾ DIMAR. 2007. Informe de arribos y zarpes, en los años 2004, 2005 y 2006, del Puerto
de Buenaventura, Dirección General Marítima, Capitanía de Puerto de Buenaventura.
Valle, Colombia. 3p.
¾ Drake L., Doblin MA. y Dobbs FC. 2007. Potential microbial bioinvasions via ships’
ballast water, sediment, and biofilm. Mar Poll Bull 55: 333–341.
¾ Duignan PJ. y Van Bressem MF. 2010. Cetacean Tattoo Skin Disease (TSD) – not just
a fashion statement. 59th Wildlife Disease Association Annual Meeting, May 30 - June
4, 2010, Iguazú, Argentina (abstract).
¾ Dunlop RA., Cato DH. y Noad MJ. 2008. Non-song acoustic communication in
migrating humpback whales (Megaptera novaeangliae). Marine Mammal Science
24(3): 613–629.

281
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Escobar D. y Molina G. 1984. Descripción de las especies de Gorgonaceas del


Pacífico colombiano y clave visual para su identificación. Tesis pregrado. Universidad
del Valle. Cali, Colombia. 236 p.
¾ Escobar J. y Neira R. 1992. Primer registro de un coral hermatípico (Pocillopora
capitata Verril, 1864) y su fauna asociada en el área de Bahía Málaga, Pacífico
colombiano. 370-376. En: VII Seminario Nacional de las Ciencias y las Tecnologías
del Mar y Congreso Centroamericano y del Caribe en Ciencias del Mar. 756 p.
¾ Félix F. 2004. Assessment of the surface activity in humpback whales during the
breeding season. Latin American Journal of Aquatic Mammals 3: 25-36.
¾ Félix F. 2007. Evidencia de colisiones de embarcaciones con cetáceos en Ecuador. Pp.
55-59 en Memorias del Taller de Trabajo sobre el Impacto de las Actividades
Antropogénicas en Mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste. Bogotá, Colombia, 28
al 29 de noviembre de 2006. Guayaquil, Ecuador. 98 p.
¾ Félix F. y Haase B. 2001. The humpback whale off the Coast of Ecuador, population
parameters and behavior. Revista de Biología Marina y Oceanografía 36: 61-74.
¾ Félix F. y Van Waerebeek K. 2005. Whale mortality from ship strikes in Ecuador and
West Africa. LAJAM 4(1): 55-60.
¾ Fernández Cox C. 1991. “Modernidad apropiada” En Modernidad y postmodernidad en
América Latina. Estado del debate. Escala editorial. Bogotá.
¾ Fernández T. y Pion A. 1987. Programa de caracterización y vigilancia de la
contaminación marina a partir de fuentes domésticas agrícolas, industriales y mineras
en áreas ecológicamente sensibles del Pacífico sudeste. Análisis de contaminantes de
la Ensenada de Tumaco y Bahía de Buenaventura. Informe de INDERENA (Instituto
Naciónal de Recursos Naturales Renovables): 68p.
¾ Flórez L. y Ávila IC. 2007. Estrategia para la conservación de la ballena jorobada del
Pacífico Sudeste. Lineamientos de un plan de acción regional e iniciativas nacionales.
Fundación Yubarta. Cali. Colombia. (En línea) (Consultado en junio 2010) Disponible
en: http://assets.panda.org/downloads/ballenas_yubarta_2007.pdf.
www.elespectador.com (2009) Bahía Málaga por fin parque natural. (En línea)
(Consultado en junio 7 2010). Disponible en:
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso159151-bahia-malaga-fin-
parque-natural
¾ Flórez-González L. 1989. La yubarta o ballena jorobada, Megaptera novaeangliae
(Borowski, 1781) (Mammalia: Cetacea: Balaenopteridae), durante su ciclo reproductivo
en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona (Pacífico colombiano): características de
la población y conformación de las manadas. Tesis de Maestría. Bogotá. Universidad
Nacional de Colombia, Departamento de Biología. 119p.
¾ Flórez-González L. 1991. Humpback whales, Megaptera novaeangliae in the Gorgona
Island, Colombian Pacific breeding waters: population and pod characteristics.
Memoirs of the Queensland Museum 30(2): 291-295.
¾ Flórez-González L. y Capella J. 1993. Las ballenas. Págs. 36-47 en Leyva, P. (ed.)
Colombia Pacífico. Tomo I. Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
¾ Flórez-González L., Avila IC., Capella J., Falk P., Félix F., Gibbons J., Guzmán H.,
Haase B., Herrera J., Peña V., Santillán L., Tobón IC. y Van Waerebeek K. 2007.
Estrategia para la conservación de la ballena jorobada del Pacífico Sudeste.
Lineamientos de un plan de acción regional e iniciativas nacionales. Fundación
Yubarta (Ed.). Cali. Colombia. 106p.
¾ Flórez-González L., Capella J., Falk P., Avila IC., Herrera JC. y Peña V. 2004.
Mamíferos acuáticos del Parque Nacional Natural Gorgona y su área de influencia:

282
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ecología, divulgación y uso sostenible. Informe Fondo para la Acción Ambiental -


Fundación Yubarta, Parque Nacional Natural Gorgona. 19p.
¾ Flórez-González L., Capella J., Falk P., Avila IC., Tobón IC., Herrera JC., Tobón A. y
Peña V. 2003. Uso sostenible de la Biodiversidad y del Territorio y Planeación en
Bahía Málaga, Colombia. Informe Final Proyecto WWF-UK 9L0808.07-5253. 32p.
¾ Forsbergh ED. 1969. On the climatology, oceanography and fisheries of the Panama
Bight. Bull. I–ATTC. 14: 49–365.
¾ Fristrup KM., Hatch LT. y Clark CW. 2003. Variation in humpback whale (Megaptera
novaeangliae) song length in relation to low-frequency sound broadcasts. The Journal
of the Acoustical Society of America 113: 3411-3424.
¾ Fundación Centro de Investigaciones del Pacifico – Fundación CENIPACÍFICO, 2007.
“Manejo Integral de Desechos Sólidos para las comunidades del Corregimiento
Número tres del Municipio de Buenaventura (Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, La
Plata y Chucheros)”. Buenaventura.
¾ Fundación Centro de Investigaciones del Pacífico – Fundación CENIPACÍFICO (1998).
“Propuesta de Ordenamiento Territorial de la Región de Bahía Málaga; Oferta Ambiental”.
Santiago de Cali.
¾ Fundación Centro de Investigaciones del Pacífico – Fundación CENIPACÍFICO (2004).
“Plan de Manejo del Ecoturismo en Bahía Málaga”. Santiago de Cali.
¾ Fundación Yubarta. 2007. Mamíferos acuáticos y su valor para Bahía Málaga. Edición
Fundación Yubarta, Cali, Colombia. 30p.
¾ García Canclini N. 1995. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y Salir de la
modernidad. Editorial Grijalbo. México, 1995.
¾ Gerrodette T. y Palacios D. 1996. Estimates of cetacean abundance in EEZ. Waters of
the Eastern Tropical Pacific. Administrative Report LJ 96-10. NMFS - SWFSC. La Jolla,
CA.
¾ Glockner-Ferrari D. y Ferrari MF. 1990. Reproduction in Humpback Whales,
Megaptera novaeangliae, in Hawaiian Waters. Report International Whaling
Commission (Special Issue) (12): 161-169.
¾ Griffin DW., Donaldson KA., Paul JH. y Rose JB. 2003. Pathogenic Human Viruses in
Coastal Waters. CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, 16: 129–143.
¾ Guevara C. 2006. Macrofauna bentónica asociada a los fondos sumergidos blandos y
duros de bahía Málaga, pacifico colombiano. Tesis de pregrado. Cali-Colombia.
Universidad del Valle. Facultad de ciencias. 78 p.
¾ Guevara C., Cantera J., Cortés F. y Mejía-Ladino L. (sometido). Macrofauna bentónica
asociada a los fondos sumergidos de Bahía Málaga, Pacífico colombiano. Boletín de
Investigaciones Marinas y Costeras.
¾ Hall A., Hugunin K., Deaville R., Law RJ., Allchin CR. y Jepson P. 2006. The risk of
infection from polychlorinated biphenyl exposure in the harbor porpoise (Phocoena
phocoena): a case-control approach. Environ Health Perspect 114: 704-711.
¾ Herman LM. y Antinoja RC. 1977. Humpback whales in the Hawaiian breeding waters:
Population and pod characteristics. The Scientific Reports of the Whales Research
Institute (29): 59-85.
¾ Herrera JC., Avila IC., Falk P., Soler G., García C., Tobón IC. y Capella J. 2007b.
Mamíferos Marinos en el SFF Malpelo y aguas hacia el continente. En Dimar-CCCP y
UAESPNN-DTSO. Santuario de Fauna y Flora Malpelo: descubrimiento en Marcha.
Dimar (Ed.). Bogotá, Colombia. Pp. 113-130.
¾ Herrera JC., Flórez-González L., Avila IC, Falk P., Capella J. y Tobón IC. 2007a.
Efecto de las embarcaciones de turismo en el comportamiento de grupos con cría de

283
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), en Bahía Málaga, Colombia. Págs: 88-93


en Memorias del Taller de Trabajo sobre el Impacto de las Actividades Antropogénicas
en Mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste. Bogotá, Colombia, 28 al 29 de
noviembre de 2006. Guayaquil, Ecuador. 98 p.
¾ Hoyt E .2000. Whale watching 2000: world tourism numbers, expenditures and
expanding socioeconomic benefits. 5p. En www.ifaw.org
¾ Hoyt E. 1984. The whale watcher´s handbook. The Madison press. Limited. New York.
208 p.
¾ Hoyt E. y Iñíguez, M. 2008. Estado del Avistamiento de Cetáceos en América Latina.
WDCS, Chippenham, UK; IFAW, East Falmouth, EE.UU.; y Global Ocean, Londres,
59p.
¾ http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.fao.org/docrep/008/s7088s/S708
8S57.gif&imgrefurl=http://www.fao.org/docrep/008/s7088s/S7088S03.htm&h=652&w=
600&sz=64&tbnid=ivzv2hK18uqEeM:&tbnh=138&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dtr
asmallo&hl=es&usg=__b7Y2oZRTdztBLyPhI-
XiSJCLgxI=&sa=X&ei=YaQyTMm1JoGBlAesntjBCw&ved=0CCYQ9QEwAw
¾ International Whaling Commission (IWC). 2001. Report of the Scientific Committee.
Journal of Cetacean Research and Management 3 (Suppl.): 1-76.
¾ INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006. BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad
marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos
necesarios para que sea considerada un área protegida. Cali, Colombia. Inf. Cient.
Fin. INVEMAR-UNIVALLE-INCIVA, 813 p.
¾ Johnson JH. y Wolman AA. 1985. The humpback whale, Megaptera novaeangliae.
Marine Fisheries Review 46:30-37.
¾ Kiszka J., Van Bressem MF. y Pusineri C. 2009. Lobomycosis-like disease and other
skin conditions in Indo-Pacific bottlenose dolphins Tursiops aduncus from the Indian
Ocean. Dis Aquat Org 84:151–157.
¾ Lazarus J. y Cantera J. 2007. Crustáceos (Crustacea: Sessilia, Stomatopoda, Isopoda,
Amphipoda, Decapoda) de Bahía Málaga, Valle del Cauca (Pacífico colombiano).
Biota Colombiana 8 (2) 221 – 190 p.
¾ Leatherwood S. y Reeves RR. 1983. Whales and Dolphins. San Francisco. Sierra Club
Books. 302p.
¾ Londoño R. 2002. Distribución espacial de las diferentes agrupaciones de ballenas
jorobadas (Megaptera novaeangliae), en Bahía Málaga y alrededores, Pacífico
colombiano. Tesis de pregrado. Santafé de Bogotá. Universidad de los Andes,
Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. 72p.
¾ Mackintosh NA. 1965. The stocks of whales. Bouckland Foundation Book, Londres.
232p.
¾ Mackintosh NA. 1970. Whales and krill in the twentieth century. Antarctic Ecology (1):
195-212.
¾ Martineau D., Lemberger K., Dallaire A., Labelle Ph., Lipscomb TP., Michel P. y
Mikaelian D. 2002. Cancer in wildlife, a case study: beluga from the St. Lawrence
Estuary, Québec, Canada. Environ Health Perspect 110: 285–292.
¾ Martínez JO. 1993. Geomorfología. En. Leiva, P. (ed.). Colombia Pacífico. Fondo para
la protección del medio ambiente, FEN. Bogota, Colombia, pp
¾ Mattila DK., Clapham PJ., Katona SK. y Stone GS. 1989. Population composition of
Humpback whale (Megaptera novaeangliae) on Silver Bank. 1984. Canadian Journal
of Zoology (72): 1898-1907.

284
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ McLachlam A. y Hesp P. 1984. Faunal response to morphology and water circulation


of a sandy beach with cusps. Mar. Ecol. Prog. Ser. 19: 133-144.
¾ Medrano L. 2000. El turismo y los cambios climáticos, factores de riesgo para la
ballena jorobada (En línea). México. 2p. en:
http://www.unam.mx/gaceta/2000/oct00/02oct00/02octgac.html#BO
¾ Mejía LS. y Acero A. (eds.). 2002. Libro rojo de peces marinos de Colombia.
INVEMAR, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia,
Ministerio del Medio Ambiente. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, Colombia.
¾ Mendoza A. 1987. Fitoplancton del área comprendida entre la Caleta Caracas y La
Muerte, Bahía Málaga, Pacífico colombiano. Tesis de pregrado. Universidad del Valle,
Cali, Colombia. 46 p. + anexos.
¾ Mendoza A. 1996. Fitoplancton del área comprendida entre la Caleta Caracas y La
Muerte. Bahía Málaga. Pacífico Colombiano. Tesis de pregrado. Cali – Colombia.
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias.
¾ Miller MA., Byrne BA., Jang SS., Dodd EM., Dorfmeier E., Harris MD., Ames J.,
Paradies D., Worcester K., Jessup DA. y Miller WA. 2010. Enteric bacterial pathogen
detection in southern sea otters (Enhydra lutris nereis) is associated with coastal
urbanization and freshwater runoff. Vet Res. 41(1):1. Epub 2009 Sep
¾ Miller P., Biassoni N., Samuels A. y Tyack PL. 2000. Whale songs lengthen in
response to sonar. Nature 405: 903.
¾ MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2003) Atlas de Culturas Afrocolombianas:
El trabajo y el monte. Bogotá Colombia. (En línea) (consulta: junio 2 de 2010),
disponible en la página: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-
82882.html
¾ Mobley JR. 2001. Results of 2001 Aerial Surveys of Humpback Whales, North of Kauai.
Annual Report Submitted to North Pacific Acoustic Laboratory (NPAL) Program. 8p.
¾ Mobley JR. y Herman LM. 1985. Transience of social affiliation among humpback
whale (Megaptera novaeangliae) on Hawaiian wintering grounds. Canadian Journal of
Zoology (63): 762-772.
¾ Morete ME., Bisi TL. y Rosso S. 2007. Temporal pattern of humpback whale
(Megaptera novaeangliae) group structure around Abrolhos Archipelago breeding
region, Bahia, Brazil. - Journal of the Marine Biological Association of the United
Kingdom 87:87-92.
¾ Motta N. 1993. Mujer y familia en la estructura social del Litoral del Pacifico Revista
Colombiana de Trabajo social Nro 6. Cali.
¾ Motta N. 1993. Población asentada a lo largo de la carretera Bajo calima-Bahia
Málaga. Informe Técnico. Cenipacífico, Cali.
¾ Motta N. 1997. Hablas de selva y agua.. La oralidad afropacífica desde una
perspectiva de género. Instituto de estudios del Pacifico y Centro de Género: Mujer y
sociedad. Universidad del Valle. Editorial artes gráficas de la Facultad de las
Humanidades. Cali.
¾ Motta N. 2000. Del río a la calle. Una experiencia territorial en Buenaventura.
Memorias XVI Congreso Colombiano de Geografía. Por la construcción de un
proyecto territorial nacional. Cali.
¾ Motta N. 2002. “Imágenes culturales en la construcción del territorio afropacífico.” En
Motta G. Nancy. Por el Monte y los Esteros. Relaciones de género y familia en el
territorio afropacífico. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, 2002.

285
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Motta N. 2005. Gramática Ritual. Territorio, poblamiento e identidad afropacífica. Cali:


Programa Editorial Universidad del Valle, 2005
¾ Naranjo LG. y Amaya-Espinel JD. (Eds). 2009. Plan Nacional de las especies
migratorias. Diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo
sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Ministro de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia. Cali, Colombia. 214p.
¾ NOAA US. Department of Commerce and National Marine Fisheries Service. 2002.
Report of the Workshop on Acoustic Resonance as a Source of Tissue Trauma in
Cetaceans. 24–25 April 2002, Silver Spring, MD.
¾ Nygren WE. 1950. Bolivar geosyncline of northwestern South America. Bulletin of the
American association of petroleum geologists. 34-10-1950, pp 1998-2006.
¾ Ocampo P. 1992. Ensayos sobre fijación y crecimiento de la ostra C. iridescens
(Hanley, 1854) en Bahía Málaga, Colombia. Tesis de pregrado. Cali – Colombia.
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias. 137 p.
¾ Ochoa R. 1997. Abundancia y distribución de larvas planctónicas de algunos moluscos
bivalvos en el Pacífico colombiano. Tesis de pregrado. Universidad del Valle. Cali,
Colombia.114 p.
¾ Osório AF. Garcia DF. 1999. Estudio morfodinámico de La playa de Ladrilleros (Valle
del Cauca). Trabajo de grado, programa de Ingeniería Civil. Universidad del Valle.
¾ Otma .1996. Estudios para los lineamientos del Ordenamiento territorial y manejo
ambiental de la costa pacifica vallecaucana. Convenio CVC y Univalle.
Cali.PLAIDECOOP. 1980. “Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacífica”.
¾ Pabón JD., Rojas PE., Montealegre JE., Kim R., Ceballos JL., Martinez N. y Ñanez E.
1998. El Océano, p. 149–169. En: P. Leyva (ed). El Medio Ambiente en Colombia.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. Santa Fé de
Bogotá, Colombia.
¾ Palacios CJ. y Quiros L. 2006. Caracterización hidrodinámica de la Bahía de
Buenaventura. Trabajo de grado, programa de Ingeniería Civil. Universidad del Valle.
¾ Palacios DM., Gerrodette T., García C., Avila IC., Soler GA., Bessudo S. y Trujillo F.
2008. Distribution and relative abundance of oceanic cetaceans in Colombia's Pacific
EEZ from survey cruises and platforms of opportunity. Artículo SC/60/SM4 presentado
al Comité Científico de la Comisión Internacional de Ballenas – CBI (IWC en inglés),
Junio 2008. 24pp. Documento disponible en la Secretaría de la CBI:
[email protected]
¾ Palacios DM., Gerrodette T., Herrera J., García C., Soler GA., Avila IC., Bessudo S.,
Hernández E., Trujillo F. y Flórez-González L. En revisión. Cetacean distribution and
relative abundance in Colombia’s Pacific EEZ from survey cruises and platforms of
opportunity. Sometido al Journal of Cetacean Research and Management, 30 Julio
2009.
¾ Pardo R. 1989. Estudio taxonómico y ecológico de los principales grupos de
equinodermos del Litoral Pacífico Colombiano. Tesis de pregrado. Cali – Colombia.
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias.
¾ Payne RS. y McVay S. 1971. Songs of humpback whales. Science 173:587-597.
¾ Peña E. 1991. Algunos grupos celenterados planctónicos en aguas someras del Valle
del Cauca. En: Primer simposio nacional de fauna del Valle del Cauca. Gobernación
del Valle del Cauca y el Instituto de Investigaciones Científicas INCIVA. Cali, marzo.
14-25.
¾ PLANIFICADORES LTDA. 1993. Plan de ordenamiento fisico y ambiental de
Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. Informe Técnico. Cali.

286
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Prahl von H. 1987. Corales ahermatípicos colectados en el Pacífico Colombiano


Revista de Biología Tropical. 35(2): 227-232.
¾ Prahl von H., Cantera J. y Contreras R. 1990. Manglares y hombres del Pacífico
colombiano. FEN/COLCIANCIAS. Edit. Presencia. Bogotá. Colombia. 193 p.
¾ Pryor K. 1986. Non-acoustic communicative behavior of the great whales: origins,
comparisons, and implications for management. International Report Whaling
Commission (Special Issue) (8): 89-96.
¾ Rasmussen K., Calambokidis J. y Steiger G. 2002. Humpback whales and other
marine mammals of Costa Rica and surrounding waters, 1996-2002. Report of the
Oceanic Society 2002. Field season in cooperation with Elderhostel volunteers.
Oceanic society Expeditions, Cascadian Research. 2221 p. + tables.
¾ Recalde A., Flórez-González L. y Pérez-Torres J. 2008. Movimientos de la ballena
jorobada entre dos zonas del Pacífico colombiano. Resumen 52 en Memorias XIII
Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur y 7°
Congreso SOLAMAC. Montevideo, Uruguay. Octubre 13-17 de 2008.
¾ Redmanglar Internacional: La piangua está desapareciendo. (En línea) (Consultado
junio 5 2010). Disponible en:
http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=657&inPMAIN=3
¾ Reeves RR., Smith BD., Crespo EA. y Di Sciara GN. 2003. Dolphins, Whales and
Porpoises: 2002-2010 Conservation Action Plan for the World's Cetaceans. IUCN/SSC
Cetacean Specialist Group. UK. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge. 147p.
¾ Rengifo LM., Franco-Maya AM., Amaya-Espinel JD., Kattan GH. y López-Lanús B.
(eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
¾ Richardson WJ., Greene Jr CR., Malme CI. y Thompson DH. 1995. Marine Mammal
Sounds. Cap. 7, págs. 159-204 en: Marine Mammals noise. Academic Press, Inc.
U.S.A.
¾ Rocha O. y Avila IC. 2007. Preliminary characterization of the population of humpback
whales, Megaptera novaeangliae, on a transient site, Colombia, South America. 17th
Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals. Cape Town, South Africa.
2007.
¾ Rodríguez JV., Alberico M., Trujillo F. y Jorgenson J. (eds.). 2005. Libro rojo de los
mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia.
Bogotá, Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales – Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente.
¾ Rodríguez RM. y Vásquez J. 2007. Declaratoria de la zona marina y estuarina de
Bahía Málaga como área marina protegida. Documento técnico. Convenio TO 56
WWF Colombia, Fundación CENIPACÍFICO.
¾ Rubio EA. 1988. Peces de importancia comercial para el Pacífico Colombiano. Centro
de publicaciones. Universidad del Valle. Cali. 500 pp.
¾ Rubio EA. 2007. Introducción a los peces marinos de Colombia y sus aéreas
adyacentes. Unidad de artes gráficas. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Universidad del Valle. 650p.
¾ Rubio EA. 2008. Introducción a los peces dulceacuícolas de Colombia. Unidad de
artes gráficas. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad del Valle. 406p.
¾ Ruiz GM., Rawlings TK., Dobbs FC., Drake LA., Mullady T., Huq A. y Colwell RR. 2000.
Global spread of microorganisms by ships. Nature 408: 49–50.

287
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

¾ Saavedra J. y Zapata F. 1992. Patrones de abundancia y diversidad de la macrofauna


asociada a dos especies de octocorales de Bahía Málaga en el Pacífico colombiano.
En: VIII Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar y Congreso
Centroamericano y del Caribe en Ciencias del Mar 1: 377-386.
¾ Sánchez E. 1994. “Del extractivismo a las etnoagriculturas: las miradas sobre la
economia de las comunidades negras e indígenas del Pacofico. “ En Economías de
las comunidades rurales en el pacifico colombiano. Proyecto Biopacífico-
MinAmbiente-PNUD-GEF-Memorias Quibdo.
¾ Scheidat M., Castro C., Denkinger J., González J. y Adelung D. 2000. A breeding area
for humpback whales (Megaptera novaeangliae) of Ecuador. Journal of Cetacean
Research and Management 2(3):165-171.
¾ SENER e INCOPLAN S.A. 2007. Estudio para determinar la viabilidad técnica,
económica, fnanciera, comercial y ambiental del proyecto para la construcción y
operación de un Puerto de Aguas Profundas en Bahía Málaga, municipio de
Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, Colombia. Informe Final, Volumen 3,
Tomo I: Diseño conceptual de infraestructuras marítimas y portuarias. 167p.
¾ SENER e INCOPLAN S.A. 2007. Estudio para determinar la viabilidad técnica,
económica, financiera, comercial y ambiental del proyecto para la construcción y
operación de un Puerto de Aguas Profundas en Bahía Málaga, municipio de
Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, Colombia. Informe Final, Volumen 6,
Condicionantes físicos.
¾ SENER-INCOPLAN. 2007. Estudio para determinar la viabilidad técnica, económica,
financiera, comercial y ambiental del proyecto para la construcción y operación de un
puerto de aguas profundas en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura,
departamento del Valle del Cauca, Colombia. Informe final – volumen 6.
Condicionantes físicos.
¾ Silber GK. 1986. The relationship of social vocalizations to surface behavior and
aggression in the Hawaiian humpback whale (Megaptera novaeangliae). Canadian
Journal of Zoology (64): 2075-2080.
¾ Slijper EJ. 1966. Functional morphology of the reproductive system in Cetaceans.
Págs. 277-319 en: K. S. Norris (ed). Whales, dolphins and porpoises. University of.
California. Press, Berkley, CA.
¾ Smith T., Allen J., Clapham P., Hammond P., Katona S., Larsen F., Lien J., Mattila D.,
Palsboll P., Sigurjónsson J., Stevick P. y Oien N. 1999. An ocean-wide mark-recapture
study of the North Atlantic humpback whale (Megaptera novaeangliae). Marine
Mammal Science (15): 1-32.
¾ Soler G. 1997. Estructura grupal de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en
la Isla Gorgona, Pacífico colombiano. Un análisis intraestacional, temporada
reproductiva 1994. Tesis de pregrado. Santafé de Bogotá. Universidad de los Andes,
Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. 49p.
¾ Southall BL. 2005. Shipping Noise and Marine Mammals: A Forum for Science,
Management, and Technology. Final Report of the 2004–National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA) International Symposium Shipping Noise and
Marine Mammals. NOAA Fisheries Acoustics Program, Office of Protected Resources
(OPR), National Marine Fisheries Service (NMFS), y NOAA, 18-19 May 2004 Arlington,
Virginia. pp.40
¾ Stevick P., Aguayo A., Allen J., Avila IC., Capella J., Castro C., Chater K., Dalla-Rosa
L., Engel MH., Félix F., Flórez-González L., Freitas A., Haase B., Llano M., Lodi L.,
Muñoz E., Olavarría C., Secchi E., Scheidat M. y Siciliano S. 2004. A note on the

288
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

migrations of individually identified humpback whales between the Antarctic Peninsula


and South America. Journal of Cetacean Research and Management 6(2): 109-113.
¾ Stevick P., Aguayo A., Allen J., Avila IC., Capella J., Castro C., Chater K., Dalla-Rosa
L., Engel MH, Félix F., Flórez-González L., Freitas A., Haase B., Llano M., Lodi L.,
Muñoz E., Olavarría C., Secchi E., Scheidat M. y Siciliano S. 2004. A note on the
migrations of individually identified humpback whales between the Antarctic Peninsula
and South America. Journal of Cetacean Research and Management 6(2): 109-113.
¾ Stone GS., Flórez-Gonzalez L. y Katona S. 1990. Whale migration record. Nature 345
(6286): 705.
¾ Suárez A. 1992. Contribución al conocimiento biológico (hábitos alimenticios,
crecimiento y ciclo sexual) de Lutjanus guttatus (Pises: Lutjanidae) en la costa pacífica
de Colombia. Tesis de pregrado. Universidad del Valle. Cali, colombia.
¾ Suárez, A. 2000. Abundancia poblacional de la ballena jorobada (Megaptera
novaeangliae) en el área reproductiva de Bahía Málaga, Pacífico colombiano.
Temporada 1998. Tesis de pregrado. Bucaramanga. Universidad Industrial de
Santander, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología. 62p.
¾ Suttle CA. 2005. Viruses in the sea. Nature 437(7057):356-61.
¾ Talsness CE. 2008. Overview of toxicological aspects of polybrominated diphenyl
ethers: a flame-retardant additive in several consumer products. Environ Res 108:158-
167.
¾ Tamayo J. 1996. “El territorio negro en el golfo de Tribugá-Choco”. En Comunidades
Negras. Territorio y desarrollo Edición Especial de la Revista Esteros. Medellín.
¾ Tangredi BP. y Medway W. 1980. Post-mortem isolation of Vibrio alginolyticus from an
Atlantic white-sided dolphin (Lagenorynchus acutus). Journal of Wildlife
Diseases16:329-31.
¾ Thomson D. y Richardson J. 1995. Marine mammal sounds. Cap 7, págs. 159-204 en:
W. J. Richardson, C. R. Greene Jr., C. I. Malme y D. H. Thomson (eds.). Marine
mammals and noise. Academic Press. U.S.A.
¾ Tyack P. 1981. Interactions between singing Hawaiian humpback whales (Megaptera
novaeangliae) and conspecifics nearby. Behavioral Ecology and Sociobiology (8): 105-
116.
¾ Tyack P. 1989. Let's have less public relation and more ecology. Oceanus (32): 103-
108.
¾ Van Bressem MF., Raga JA., Di Guardo G., Jepson PD., Duignan P., Siebert U.,
Barrett T., Santos MCO., Moreno IB., Siciliano S., Aguilar A. y Van Waerebeek K.
2009a. Emerging infectious diseases in cetaceans worldwide and the role of
environmental stressors. Disease of Aquatic Organisms 86: 143–157.
¾ Van Bressem MF., Santos MC de O., Faria Oshima J. 2009b. Skin diseases in Guiana
dolphins (Sotalia guianensis) from the Paranaguá estuary, Brazil: A possible indicator
of a compromised marine environment. Mar Environm Res 67: 63–68.
¾ Van Bressem MF., Van Waerebeek K., Flach L., Reyes JC., Echegaray M., Siciliano S.,
Santos M., Viddi F., Crespo E., Klaich J., Moreno I., Emin-Lima NE., Felix F. y Koen
Van Waerebeek. 2008. Skin diseases in cetaceans. Paper SC/60/DW8 presented to
the IWC Scientific Committee, Santiago, Chile 30 May–27 Jun 2008. IWC, Cambridge.
Disponible en: ww.iwcoffice.org/_documents/sci_com/ SC60docs/SC-60-DW8.pdf
¾ Van Bressem MF., Van Waerebeek K., Reyes JC., Félix F., Echegaray M., Siciliano S.,
Di Beneditto AP., Flach L., Viddi F., Avila IC., Bolaños J., Castineira E., Montes D.,
Crespo E., Flores PAC., Haase B., Mendonça de Souza SMF., Laeta M. y Fragoso AB.
2007. A preliminary overview of skin and skeletal diseases and traumata in small

289
Prefactibilidad Puerto Aguas Profundas Bahía Málaga

cetaceans from South American waters. The Latin American Journal of Aquatic
Mammals 6: 7-42.
¾ Van Waerebeek K., Baker AN., Félix F., Gedamke J., Iñiguez M., Sanino GP., Secchi
E., Sutaria D., Van Helden A. y Wang Y. 2007. Vessel collisions with small cetaceans
worldwide and with large whales in the Southern Hemisphere, an initial assessment
LAJAM 6(1): 43-69.
¾ Vegas M., Dossman D. y Rubio E. 1978. Algunas observaciones oceanográficas en la
Bahía de Buenaventura, Colombia. Mcm. 1 Sem. Oceano Pacífico suramer. 2:631-661.
¾ Vidal O. 1990. Lista de los mamíferos acuáticos de Colombia. Informes del Museo del
Mar. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. No 37, 18pp.
¾ Vieira C. 2006. La bahía de las palabras. IPS - Inter Press Service (América Latina).
(En línea). Disponible en: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=39452
¾ Villa W. 1996. “Ecosistema, territorio y Desarrollo” En Comunidades Comunidades
Negras. Territorio y desarrollo Edición Especial de la Revista Esteros. Medellín.
¾ Wade PR. y Gerrodette T. 1993. Estimates of cetacean abundance and distribution in
the Eastern Tropical Pacific. Rep. Int. Whaling Commn. 43: 477-493.
¾ Whitehead H. 1981. The behavior and ecology of the humpback whale in the northwest
Atlantic. Ph.D. thesis. Cambridge. University of Cambridge, Department of zoology.
650p.
¾ Whitehead H. 1985. Humpback whale breaching. Investigations on Cetacea (17):117-
155.
¾ Williams R. y O'Hara P. 2010. Modelling ship strike risk to fin, humpback and killer
whales in British Columbia, Canada. Journal of Cetacean Research and Management
11(1):1-8.
¾ Winn HE. y Reichley NE. 1985. Humpback whale, Megaptera novaeangliae. Págs.
241-273 en: S. H. Ridgway y R. Harrison (eds.). Handbook of Marine Mammals Vol 3.
Academic Press. U.S.A.
¾ WWF Colombia - Fundación Centro de Investigaciones del Pacifico (Fundación
Cenipacífico). Declaratoria de la zona Marina y Estuarina de Bahía Málaga como Área
Marina Protegida. Documento Técnico. Santiago de Cali, 2007. (En Línea)
(Consultado en Junio de 2010).
¾ WWF Colombia en acción (2007). Bahía Málaga escenario de conservación y
autodeterminación. (En línea) (Consultado en junio de 2010) Febrero 7 de 2007. No. 4.
Pág. 1.) En línea: disponible en: http://assets.panda.org/downloads/inthefield_4_es.pdf
¾ WWW galeriacolombia.com: Foto de playa en La Barra. (En línea) (Consultado junio 6
de 2010) Disponible en:
http://www.galeriacolombia.com/index.php?p=buscador.find&action=search&tipo_sh=1&
keyw=ladrilleros&page=2&order=fecha.
¾ Yeung LW., Yamashita N., Taniyasu S., Lam PK., Sinha RK., Borole DV. y Kannan K.
2009. A survey of perfluorinated compounds in surface water and biota including
dolphins from the Ganges River and in other waterbodies in India. Chemosphere 76:
55-62.

290

View publication stats

También podría gustarte