Guía Teórica Biofisica Uba Xxi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

Física e Introducción a la biofísica

Apunte de Cátedra
Unidad 1. Introducción a la biomecánica

En esta Unidad analizaremos las leyes y principios que nos permitirán avanzar en el
conocimiento de las fuerzas y las aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos,
lo que conocemos como biomecánica.

Los contenidos que se tratarán son:

 Concepto de masa, tiempo y espacio.


 Sistema de Unidades: Sistema Internacional de Unidades (SIU) y
Cegesimal.
 Cinemática: concepto de velocidad. Movimiento rectilíneo uniforme.
Concepto de aceleración. Movimiento uniformemente variado.
Aceleración de la gravedad. Tiro vertical y caída libre. El principio de
inercia. Fuerza: concepto general, unidades. Principio de acción y
reacción. Trabajo y Energía. Potencia.

A diario decimos o escuchamos expresiones tales como:

 ¡Qué veloz es un halcón!


 ¡Acelerá que llegamos tarde!
 ¡Empujen con más fuerza!
 ¡Qué trabajo me dio!

Sin embargo, nunca nos preguntamos cuál es el significado físico de cada una de estos
términos.

1
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

El recorrido de esta unidad propone conocer muchos de los conceptos que nos
permitirán analizar si estas expresiones tan comunes están correctamente formuladas.

Cinemática
La cinemática es una parte de la mecánica que se dedica al estudio de los
cuerpos en movimiento, sin considerar las causas que lo producen o modifican.

El objeto de la mecánica es describir movimientos de cuerpos y el lenguaje


empleado para describir en forma adecuada y precisa dichos movimientos es la
cinemática.

En este documento desarrollaremos las técnicas básicas para la descripción de


movimientos de cuerpos sobre trayectorias rectilíneas.

Como toda disciplina científica, la cinemática comienza con una serie de convenciones
o acuerdos que son los que finalmente otorgan significación universal a sus
conclusiones. La primera de ellas se refiere a lo que ha de entenderse por movimiento.
Cuando la posición del cuerpo puntual cambia con el transcurso del tiempo debemos
convenir en decir que el cuerpo se mueve o está en “estado de movimiento”. La
posición es el lugar donde está el cuerpo. Cuando la posición es la misma, a medida
que transcurre el tiempo, diremos que el cuerpo está en “estado de reposo”. Un cuerpo
puede estar en movimiento o en reposo según los puntos de referencia que
consideremos. Al observar el paso de un avión o un tren, tenemos la perfecta idea de
movimiento, pero si estamos sentados en un banco también nos estamos moviendo,
ya que la tierra está girando respecto del sol y nosotros acompañamos ese
movimiento.

En resumen, podemos decir que:

el movimiento es el cambio de posición de un cuerpo, respecto a un punto


considerado fijo, a medida que pasa el tiempo.

Para definir si el cuerpo está en movimiento o en reposo, debemos preguntarnos:

 ¿Dónde está? y
 ¿Cuándo está en esa posición?

Es decir, es necesario informar la posición que ocupa y el instante en el que la ocupa.


Para esto debemos construir un sistema de referencia, tomando un par de ejes x e y.
En el 0 de x ubicamos el punto de referencia desde donde tomaremos la distancia de la
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

posición del cuerpo. Por ejemplo, si decimos que un caballo está a 10 metros de la
tranquera, debemos ubicar la tranquera en el punto 0 del eje x.

0 10 m
tranquera caballo

Si el caballo se desplaza, tendríamos que ubicar la nueva posición en el eje x, pero


siempre respecto al 0 (tranquera).

Como se puede inferir del gráfico de arriba, existen posiciones negativas, que indican
la posición de otro cuerpo “por detrás” del punto de referencia. Si en el ejemplo
anterior aparece otro caballo del otro lado de la tranquera, a 5 metros, lo ubicaríamos
de la siguiente manera.

-5m 0 10 m
Caballo 2 tranquera caballo 1

Entonces diremos que el nuevo caballo se encuentra a -5 metros de la tranquera.


Como vemos, existen posiciones positivas y negativas.

Velocidad
Supongamos que el caballo 1 se aleja de la tranquera al trote, la rapidez con que se
mueve es la velocidad. Podemos definir a la velocidad como:

el espacio o distancia recorrida en cada unidad de tiempo.


También se puede definir como el cociente entre la
distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla.

3
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Su expresión matemática es:

e
v=
t
donde:

 v = velocidad
 e = espacio recorrido
 t = tiempo

Si el caballo 1 se desplaza 15 metros en 10 segundos, alejándose de la tranquera, es


decir en el sentido del eje x, su velocidad será positiva (+ 1,5m/s). En cambio, sí se
mueve en sentido contrario, hacia la tranquera, la velocidad será negativa (-1,5 m/s).

Desplazamiento
Es el espacio recorrido por un cuerpo, cuando pasa de una posición a otra. Si el caballo
1 que estaba en la posición 10 metros se aleja hasta 25 metros de la tranquera, se
desplazó 15 metros. Se representa matemáticamente de la siguiente manera:

X0 = posición inicial (donde estaba el caballo)

Xf = posición final (donde llegó el caballo)

ΔX = espacio recorrido.

ΔX = (Xf – X0)

ΔX = 25 m – 10 m = 15 m

ΔX

0 tranquera
X0 10 m caballo 1 Xf 25 m
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

Tiempo transcurrido
El intervalo de tiempo Δt es el tiempo que el caballo estuvo moviéndose.
Si a las 8 horas estaba en la posición X0 y a las 8 hs y 10 s en X1, el
tiempo que estuvo moviéndose fue de 10 segundos. Se expresa
matemáticamente de la siguiente manera: t = tf – t0

t0 t tf

0 10 m 25 m
tranquera X0 caballo 1 Xf

1. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)


Comencemos con un ejemplo: si observamos un auto por una autopista rectilínea que
recorre en el primer minuto 2 kilómetros, en el segundo minuto 2 kilómetros y en el
tercer minuto otros dos kilómetros, diremos que se está desplazando en forma
uniforme.

Movimiento rectilíneo uniforme es aquel en el cual el


cuerpo describe una trayectoria rectilínea y recorre
espacios iguales en tiempos iguales. La velocidad media es
constante.

Si la velocidad del móvil aumenta o disminuye, decimos que tiene aceleración.


En el caso del MRU la velocidad permanece constante, por lo tanto la aceleración es 0.
La aceleración nos indica con qué rapidez se va modificando la velocidad de un cuerpo
en movimiento.

Habíamos visto en el ejemplo anterior que el caballo se desplazó de un punto a otro en


un determinado tiempo. Dichos cambios podemos representarlos en una tabla de la
siguiente manera:

5
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Posición tiempo
(X) (t)

10 m 0s

25 m 10 s

40 m 20 s

Con esta tabla construimos un gráfico. Para cada valor de tiempo le corresponde una
posición.
X (m)

40

25

10

0 10 20 t (s)

Este gráfico es la representación del cambio de posición en función del


tiempo. El valor 10 m corresponde al valor de la posición en el tiempo 0, o sea la
posición inicial X0. Con este gráfico podemos calcular la posición en cualquier tiempo
que tomemos.

También podemos graficar la velocidad y la aceleración en función del tiempo.

v (m/s)

1,5

10 20 t (s)

Gráfico de velocidad en función del tiempo. Velocidad constante.

a (m/s2)

t (s)

Gráfico de aceleración en función del tiempo a = 0


Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

1.1. Ecuaciones horarias del movimiento rectilíneo uniforme


La definición de velocidad que vimos en este documento, se representa
matemáticamente de la siguiente manera:

e
v=
t

v= Xf – X0
tf - t0

Si despejamos Xf – X0 queda:

v . (t – t0) = X – X0

X = X0 + v . (tF – t0) Ecuación horaria

Esta ecuación nos permite calcular a qué distancia se encontrará el cuerpo en


movimiento en un determinado tiempo. En el caso del caballo podemos ver a qué
distancia de la tranquera se encuentra luego de un minuto de trote.

X = 10 m + 1,5 m/seg . (60 seg – 0seg)

X = 10 m +1,5 m/seg . 60 seg

X = 10 m + 90 m

X = 100 m

Para la velocidad su ecuación horaria será:

v = constante

Para la aceleración:

a=0

7
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

2. Movimiento rectilíneo uniformemente variado


(MRUV)
Hasta ahora vimos cómo el caballo se alejaba de la tranquera a una velocidad
constante, pero qué sucede si ese caballo está asustado y comienza a alejarse de la
tranquera cada vez más rápido. Supongamos que esto ocurre en la realidad, aunque
no es tan exacto. Primero a 1,5 m/s, luego a 3m/s, luego 4,5 m/s, y así va
aumentando. Vemos que su velocidad va variando en forma uniforme, por cada
segundo su velocidad aumenta 1,5 m/s. Esta situación es la que definimos como
movimiento uniformemente variado, la velocidad cambia lo mismo en cada segundo.

Si lo queremos expresar en forma matemática diremos que:

Δv = 1,5m/s en cada Δt = 1 segundo

Nuevamente vemos el concepto de aceleración, el caballo fue aumentando su


velocidad con el tiempo, es decir tuvo una aceleración evidente. A la aceleración la
podemos expresar matemáticamente así:

∆𝐯
a=
∆𝐭

𝟑𝐦/𝐬− 𝟏,𝟓 𝐦/𝐬


a=
𝟐 𝐬−𝟏 𝐬

𝟏,𝟓 𝐦/𝐬
a=
𝟏𝐬

𝟏,𝟓 𝐦
a==
𝐬 .𝐬

a = 1,5 m/s2

Este valor nos indica que la aceleración del caballo es tal que su velocidad aumenta 1,5
metro por segundo, en cada segundo que pasa.

En el movimiento uniformemente variado la aceleración es constante, es decir que


en el MRUV la velocidad aumenta todo el tiempo (o disminuye todo el tiempo). Y que
esa variación de velocidad es lineal con el tiempo.

La aceleración puede tener signo positivo o negativo, veamos cómo puede ser.
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

Si el caballo fuera disminuyendo su velocidad de 3m/s a 1,5 m/s por cada segundo que
pasa, la ecuación sería esta:

𝟏,𝟓𝐦/𝐬 − 𝟑𝐦/𝐬
a=
𝟐 𝐬−𝟏 𝐬

−𝟏,𝟓 𝐦/𝐬
a=
𝟏𝐬

−𝟏,𝟓 𝐦
a==
𝐬 .𝐬

a = - 1,5 m/s2

2.1. Ecuaciones horarias y gráficos del MRUV


Como vimos anteriormente, las ecuaciones horarias corresponden a las de posición,
velocidad y aceleración en función del tiempo.

a) Ecuación horaria para la aceleración (a = f(t) )

La característica fundamental de un movimiento uniformemente variado es que la


aceleración es constante, no cambia. Su expresión matemática es:

a = constante

En forma gráfica, la representamos así:

a (m/s2)

t (s)

b) Ecuación horaria para la velocidad (v= f (t))

Si decimos que la aceleración es constante, decimos también que la velocidad aumenta


(o disminuye) linealmente con el tiempo.

9
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Recordemos la definición de aceleración a través de su representación matemática:

∆𝐯
a = ∆𝐭

𝐯𝐟−𝐯𝐨
a= 𝐭𝐟−𝐭𝐨

si despejamos:

vf – v0 = a . (tf – t 0)

vf = v0 + a . (tf – t0)

Si el tiempo inicial, habitualmente, vale cero, la ecuación de la velocidad queda así:

vf = v0 + a . t

El gráfico de la ecuación horaria de la velocidad es el que sigue:

v (m/s)

v0

t (s)

Si recordamos la ecuación de la recta es:

y = m.x + b

Este gráfico corresponde a una función lineal (recta), donde la pendiente m es la


aceleración, la variable independiente x es el tiempo, la variable dependiente y es la
velocidad y la ordenada al origen b corresponde a la velocidad inicial v0.
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

c) Ecuación horaria de la posición en función del tiempo (x = f(t) )

X = X0 + v0 t + ½ a t2

Si la ecuación de la parábola o cuadrática es y = a x2 + b x + c, podemos relacionar


cada término de la ecuación X = X0 + V0 t + ½ a t2 con su equivalente en la parábola:

X0 ---------- c

v0 .t--------- b.x

½ a t2------- a.x2

La representación de la posición en función del tiempo es:

X0 t

Este gráfico representa la variación de la posición en función del tiempo para un


movimiento uniformemente variado. Es la representación gráfica de la función:

X = X0 + v0 t + ½ a t2.

Retomando el ejemplo del caballo, a través de esta ecuación podemos conocer su


posición para cualquier instante t. Por ejemplo, si queremos saber a qué distancia se
encontrará el caballo luego de 10 segundos, manteniendo las mismas condiciones de
aceleración, debemos hacer el siguiente cálculo:

11
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

X = X0 + v0 t + ½ a t2

X = 10 m + 1,5 m/s . 10 s + ½ . 1.5 m/s2 . (10 s)2

X = 10 m + 15 m + ½ . 1,5 m/s2 . 100 s2

X = 25 m + 75 m

X = 100 m

Si queremos saber qué velocidad tendrá en ese tiempo, debemos recordar la ecuación
horaria de la velocidad:

vf = v0 + a . t

vf = 1,5 m/s + 1.5 m/s2 . 10 s

vf = 1,5 m/s + 15 m/s

vf = 16,5 m/s

Si la expresamos en km/s, la velocidad será:

1 s ……………………… 16,5 m

3.600 s ………………. 59.400 m

1.000 m……………….. 1 km

59.400 m……………… 59,4 km/h

Al recopilar todo lo visto es posible establecer que, a los 10 segundos de iniciada su


carrera, el caballo estará a 100 metros de la tranquera, corriendo a una
velocidad de 59,4 km/h.

Si un cuerpo parte del reposo y de una posición X0 igual al punto de referencia (X0 = 0)
la ecuación cuadrática queda:

X = X0 + v0 t + ½ a t2

X = ½ a t2
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

Retomando todo lo hasta aquí desarrollado, resultan las siguientes afirmaciones:

 En un movimiento uniformemente variado la aceleración


es constante.
 En la fórmula vf = a. t, siendo a constante, resulta que la
velocidad en un movimiento uniformemente variado es
directamente proporcional al tiempo.
 En la expresión de posición (espacio recorrido) X = ½ a
t2, siendo a constante, resulta que el espacio recorrido
con movimiento rectilíneo uniformemente variado es
directamente proporcional al cuadrado del tiempo.

3. Caída libre y tiro vertical


La observación de los eventos diarios, nos indican que todo cuerpo librado a la acción
de su peso cae debido a que actúa sobre él la fuerza de atracción de la gravedad.
Desde la antigüedad, este fenómeno atrajo la atención de los científicos. Al principio
se pensaba que cuando más pesado era un cuerpo, mayor era la velocidad con que
llegaba a la tierra, más rápido llegaba al piso. Galileo Galilei fue el primero en
demostrar lo erróneo de ese pensamiento. Con su conocida experiencia, en la cual
dejó caer tres cuerpos de diferente peso cada uno, pero de igual forma y tamaño,
demostró que los tres llegaban al suelo simultáneamente. Es evidente que si dejamos
caer un papel y una piedra, no llegan al piso al mismo tiempo. La diferencia resulta
como consecuencia del rozamiento del aire con los cuerpos. Gracias a esta
demostración, Galileo emitió el siguiente enunciado que se conoce como Ley de la
caída en el vacío:

Todos los cuerpo que caen desde la misma altura,


adquieren en el vacío (prescindiendo del rozamiento del
aire) la misma velocidad.

Todo cuerpo que soltemos caerá con una aceleración de 9,8 m/s2. Si suponemos que
no hay resistencia del aire, todos los cuerpos caerán con la misma aceleración, que se
conoce como aceleración de la gravedad. Se la denomina con la letra g y siempre
apunta hacia el centro de la Tierra.

13
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Si todos los cuerpos al caer en un mismo lugar desde la misma altura, adquieren la
misma velocidad y llegan simultáneamente al suelo, podemos afirmar que todos tienen
la misma aceleración. Si esto es así, acabamos de deducir que la caída de los cuerpos
es un movimiento uniformemente variado, por lo tanto se cumplen las mismas leyes.

En el MRUV los cuerpos se movían en sentido del eje X (horizontal) con una
aceleración que llamamos a y vimos que las ecuaciones horarias para el MRUV eran:

X = X0 + v0 t + ½ a t2

vf = v0 + a . (tf – t0 )

En el caso de la caída libre los cuerpos se mueven en sentido del eje Y (vertical) y la
aceleración es la correspondiente a la gravedad y la representamos con la letra g. Para
caída libre, las ecuaciones horarias serán entonces:

Y = Y0 + v0 t + ½ g t2

vf = v0 + g . (tf – t0 )

Por ejemplo, si una paloma tiene su nido en una rama a 10 metros del suelo y por
accidente se cae un huevo al piso. ¿Cómo podemos calcular la velocidad final y cuánto
tardó en llegar al piso?

nido 10 m

La velocidad inicial (v0) es 0 y la posición final Y será 0, ya que es el origen de la recta


Y.
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

Si reemplazamos en la ecuación queda:

Y = Y0 + v0 t + ½ g t2

0 = 10 m – ½ . 9.8 m/s2 . t2

4,9 m/s2 . t2 = 10 m

t2 = 10 m

4,9 m/s2

t = √2.04 s 2

t = 1,43 s

El huevo tardó 1,43 segundos en llegar al piso ¿con qué velocidad final?

Si reemplazamos este tiempo en la segunda ecuación, tendremos la velocidad con que


llega al piso. Recordemos que v0 = 0

vf = v0 + g . (tf – t0 )

vf = - 9,8 m . 1,43 s
s2

vf = - 14 m/s

El signo negativo de vf indica que la velocidad va en sentido contrario al eje y. Si lo


queremos pasar a km/h nos dará que la velocidad de impacto contra el suelo fue de
50,4 km/h. ¿Se habrá roto el huevo?

En el caso del tiro vertical es el movimiento contrario a la caída libre. Es cuando


lanzamos un cuerpo hacia arriba y en forma vertical, prescindiendo del rozamiento del
aire. El cuerpo arrojado sale con una velocidad inicial y se va frenando hasta llegar a
una velocidad final igual a cero. De esta manera, la aceleración resultará
negativa. Se cumplen las mismas leyes que en el movimiento rectilíneo
uniformemente variado. En este caso las formulas serán:

Y = Y0 + v0 t + ½(- g) t2

vf = v0 + (-g) . (tf – t0 )

15
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Retomemos el ejemplo del huevo de la paloma. Supongamos que cayó sobre el zapato
de un señor que pasaba, quien muy enojado le arroja una piedra en sentido vertical a
la paloma. Obviamente que esto no debería hacerlo, pero tomémoslo como ejemplo de
un tiro vertical. Si tira la piedra con una velocidad inicial de 20 m/s ¿cuál será la altura
máxima alcanzada por la piedra y cuánto tarda en llegar a esa altura? Cuando la
piedra llegue a la altura máxima, su velocidad será 0. Reemplazamos en la fórmula de
velocidad y nos queda:

0 = 20 m + (– 9,8 m) . t
s s2

t = -20 m/s
- 9,8 m/s2

t = 2,04 s

Si reemplazamos en la ecuación horaria Y = Y 0 + v0 t + ½(- g) t2, podremos calcular la


altura máxima a la que llegó la piedra;

Y = 0 + 20 m . 2,04 s + ½(- 9,8 m) . (2,04 s)2


s s2

Y = 40,8 m - 20,39 m

Y = 20,39 m

Vemos que la piedra llegó a una altura de 61,19 metros y tardó 2,04 segundos. ¡Ojalá
se haya salvado la paloma!

Dinámica
La dinámica refiere al estudio de las fuerzas en movimiento. Vamos a necesitar definir
dos conceptos que utilizaremos: fuerza y masa.

Fuerza
Cuando pensamos en el concepto de fuerza, lo primero que pensamos es en el
esfuerzo muscular para levantar un objeto, sostenerlo o arrastrarlo. Entonces,
podríamos definir a la fuerza como todo aquello que tiende a modificar el estado de
reposo o de movimiento de un cuerpo o la forma del mismo. Por ejemplo, si movemos
una mesa de lugar o detenemos la trayectoria de una pelota o la desviamos o si
deformamos una botella de plástico para reciclarla, en todos los casos intervino una
causa que llamamos fuerza.
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

La fuerza es una magnitud vectorial y, por lo tanto, se representa con un vector que
tendrá una dirección, sentido y módulo. El eje sobre el que se encuentra el vector
representa la dirección, hacia donde apunta la flecha será el sentido y la longitud del
vector será el módulo.

Masa
Cuando más materia tenga un cuerpo, más masa tendrá. Cuando más masa tiene un
cuerpo es más difícil moverlo o frenarlo. No es lo mismo detener la marcha de un niño
de 3 años que frenar a un pilar de un equipo de rugby .La diferencia de masa entre
ellos nos da una idea de lo fácil o difícil de mover o frenar un cuerpo. A mayor
cantidad de materia, mayor masa.

1. Las leyes de Newton


1.1. Primera ley de Newton o Principio de Inercia

Todos los cuerpos, por el solo hecho de estar


compuestos de materia, tienden a permanecer en
el estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme (MRU) en que se encuentran, siempre
que una fuerza externa no modifique ese estado.

El típico ejemplo es cuando acelera o frena bruscamente un micro, o


cuando en un choque salimos despedidos por el parabrisas del auto por
no usar los cinturones de seguridad. Sin embargo, no hay que echarle la
culpa a la inercia por nuestros descuidos.
Dicho de otra manera, si un cuerpo se mueve con MRU, va a seguir
moviéndose con MRU a menos que sobre el actúe una fuerza. Es decir,
que en todo MRU no actúan fuerzas sobre el cuerpo en movimiento o
bien las fuerzas que actúan se anulan.
La forma matemática de escribir la primera ley es:

∑ F = 0 → a = 0 (v = cte)

17
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

1.2. Segunda ley de Newton o Principio de Masa

Si le aplicamos una fuerza a un cuerpo, va a


adquirir una aceleración que tiene el mismo
sentido que la fuerza aplicada. Cuanto más grande
sea la fuerza aplicada, mayor será la aceleración.

Veamos un ejemplo:

Si nuestro caballo tira de un carro, primero lo mueve y luego va incrementando la


velocidad. Pero si se suman tres caballos más, se aplica más fuerza y la velocidad
adquirida es mayor. La aceleración será menor si sacamos los tres caballos y queda
solo uno.

Podemos ver que el movimiento que adquiere el carro por acción de una fuerza
constante es uniformemente variado (MRUV). Si el sentido de la fuerza es
contrario al de la velocidad, el carro tendría aceleración negativa, disminuiría su
velocidad.

El cociente entre la fuerza aplicada (F) y la aceleración (a) adquirida da un


valor constante que es la masa (m):

F =m
a

Cuando mayor es la masa del cuerpo, mayor será la inercia y viceversa, cuando menor
sea la masa. Cuando mayor es la masa, más difícil es sacarlo del reposo y también
detenerlo.

Entonces, podemos afirmar que la aceleración adquirida por un cuerpo es directamente


proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del mismo.

a= F
m

Por lo tanto,

F=m.a
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

Dado que sobre un cuerpo puede actuar más de una fuerza, se debe representar
como:

ΣF=m.a

1.3. Tercera ley de Newton o Principio de acción y reacción

Cuando dos cuerpos interactúan, la fuerza que el


primer cuerpo ejerce sobre el segundo es igual y
de sentido contrario a la fuerza que el segundo
ejerce sobre el primero.

Otra forma de enunciarla esta ley es:

Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), este reacciona contra aquel con
otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción). Por
ejemplo, si el caballo se cansó de tirar del carro y le pega una patada, se estaría
cumpliendo la tercera ley de Newton. La patada sería la fuerza de acción sobre el
carro, y la reacción sería la fuerza del carro sobre la pata del caballo.

Las fuerzas de acción y reacción son iguales y opuestas, pero la fuerza de acción que
el caballo ejerce actúa sobre el carro y la fuerza que ejerce el carro actúa sobre el
caballo. Es decir, acción y reacción son iguales y opuestas, pero nunca pueden
anularse porque están actuando sobre cuerpos distintos.

No hay fuerzas solas, siempre hay una reacción opuesta a esa fuerza en cualquier
lugar del universo.

Peso de un cuerpo

Habíamos visto que, si un cuerpo cae, adquiere un movimiento rectilíneo


uniformemente variado (MURV) con una aceleración correspondiente a la aceleración
de la gravedad (g).

19
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

La fuerza que actúa para que el cuerpo caiga es el peso del mismo. Según la segunda
ley de Newton se formula así:

F=m
a

Si el peso (P) equivale a la fuerza (F) y la aceleración de la gravedad (g) equivale a la


aceleración resulta:

P=m
g

Podemos ver que el peso es función de la aceleración de la gravedad:

P=m.g

Como la aceleración de la gravedad varía con la latitud, el peso de un cuerpo


dependerá en qué lugar de la Tierra se encuentra.

Una masa de un kilogramo (kg) ejerce una fuerza (F) de un kg fuerza (kgf). Es decir
una masa de 1kg ejerce un peso de 1 kgf.

Si reemplazamos en la ecuación:

P=m.a

1 kgf = 1 kg . 9,8 m/s2

Si Newton (N) = kg . m
s2

Es decir que el peso de 1 kilogramo fuerza equivale a 9,8 Newton.

2. Diagrama de cuerpo libre


Es un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u
objeto en particular. Nos permite mostrar a un cuerpo aislado con todas las fuerzas (en
forma de vectores) que actúan sobre él.

Se lo llama Diagrama de cuerpo libre porque lo que se pretende es dibujar


solo el objeto que se está analizando, y aislarlo de las demás cosas que hay a su
alrededor.
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

2.1. Principales diagramas de cuerpo libre

En cada uno de los casos que se presentan a continuación,


construiremos los diagramas de cuerpo libre y escribiremos las
ecuaciones de Newton correspondientes.

1) Cuerpo apoyado sobre el piso

caja

piso

Supongamos que una caja está apoyada sobre el piso. La caja esta en equilibrio, no se
mueve para arriba ni para abajo. La fuerza peso que tira la caja para abajo, tiene que
estar equilibrada por la fuerza hacia arriba que ejerce el piso. El diagrama de cuerpo
libre será:

La fuerza del piso se llama normal y se representa con la letra N. El cuerpo está en
equilibrio. Las fuerzas N y P son iguales y contrarias pero no es el principio de acción-
reacción, ya que las fuerzas están aplicadas al mismo cuerpo. En la tercera ley de
Newton las fuerzas están aplicadas a cuerpos diferentes.

21
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Si aplicamos la ecuación:

ΣF=m.a

a=0

P–N=0

P=N

2) Cuerpo que cuelga de una soga.

soga

caja

En este caso la caja no se cae, ni sube. Es una situación parecida a la anterior. Esto
quiere decir que la fuerza que hace la cuerda al tirar para arriba tiene que ser igual al
peso del cuerpo tirando para abajo. No hay aceleración.

A continuación, el diagrama de cuerpo libre:

La ecuación de Newton sería:


ΣF=m.a
T–P=m.a
T – P = 0 (porque a = 0)

T=P
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

3) Un cuerpo que cae por acción de su peso.

caja

piso

Al caer la caja, se está moviendo hacia abajo con la aceleración de la gravedad (g).
Evidentemente no está en equilibrio porque la fuerza peso (P) lo está haciendo caer.

El diagrama de cuerpo libre es el siguiente:

La ecuación de Newton será:

ΣF=m.a

P=m.g

La fuerza (F) es el peso (P) y la aceleración (a) es la de la gravedad (g).

4) Un cuerpo que es empujado por 2 fuerzas.

F1 F2

En este caso la fuerza F1 es mayor que la fuerza F2, por lo tanto el cuerpo se moverá
hacia la derecha. La aceleración será positiva y hacia la derecha. Se utilizarán un par
de ejes X e Y para tomar como referencia en el diagrama de cuerpo libre.

23
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

N
y
F1 F2 a

X
P

El peso y la normal no influyen en el movimiento en dirección horizontal, ya que se


compensan y entonces N = P. El movimiento es en el sentido del eje x, por lo tanto la
ecuación de Newton será:

ΣF=m.a

F1 – F2 = m . a

Si las fuerzas F1 y F2 tuvieran el mismo sentido, se sumarian y la ecuación quedaría:

F1 + F2 = m .a

5) Dos cuerpos unidos por una soga que son arrastrados por una fuerza F.

1 2
soga F

Como se mencionó más arriba, el diagrama de cuerpo libre siempre es para un cuerpo.
Por lo tanto si hay dos cuerpos, habrá dos diagramas de cuerpo libre y cada cuerpo tendrá
su ecuación.

N1
T
y 1 T = m1 . a
a
P1
x
N2
T F F – T = m2 . a
2
P2
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

En la dirección vertical no hay movimiento de manera que los pesos se equilibran con
las normales, es decir P1 = N1 y P2 = N2.

Para que el cuerpo 2 se mueva en el sentido de eje X, la fuerza F debe ser mayor que
la tensión de la cuerda (T). Si fuera al revés, ( F < T ) el cuerpo el cuerpo 2 iría para el
otro lado.

Es importante destacar que la fuerza F está aplicada sobre el cuerpo 2. No hay una
transmisión al cuerpo 1, pues es la tensión de la cuerda la que tira del cuerpo 1.

6) Cuerpo que cae por un plano inclinado con aceleración a.

El diagrama de cuerpo libre es:

y
N
a
x Py Px

La normal ahora es perpendicular al plano y la fuerza peso se descompone en dos, PX


y PY.

Planteamos la ecuación de Newton. En la dirección del eje y la normal se compensa


con el peso, entonces nos da que:

N – PY = 0

N = PY

En la dirección del eje x, la componente PX arrastra al cuerpo y lo hace caer con la


aceleración a.

Px = m . a.

25
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

7) Cuerpo que sube en un ascensor con aceleración.

a
ascensor
sube

cuerpo

De todas las situaciones posibles de movimiento del ascensor, estamos frente a una
donde sube aumentando la velocidad. Es decir, con aceleración positiva, se mueve en
el sentido positivo del eje y. El piso del ascensor es el que empuja hacia arriba al
cuerpo, subiendo cada vez más rápido. El diagrama de cuerpo libre del cuerpo será:

y N
a

x P

La segunda ley de Newton será:


ΣF=m.a

N – P = m.a

Trabajo y energía

1. Trabajo
Cuando movemos un cuerpo de un lugar a otro, se nos representa la idea de un
trabajo. Por ejemplo, si movemos una silla o una mesa, si una madre empuja el
cochecito de su bebe, se está realizando un trabajo. Para que esto ocurra existe una
fuerza que se aplica sobre el cuerpo que se desplaza. Podemos decir entonces, que
toda vez que se aplique una fuerza a un cuerpo y el punto de aplicación de la misma se
desplace, se habrá producido trabajo.

Si empujamos un auto durante un determinado trayecto, se aplica una fuerza con el


mismo sentido que el desplazamiento del auto. Cuando más pesado sea el auto, más
fuerza debemos aplicar y más trabajo realizaremos. Si con un corto recorrido no
arranca y debemos empujar una distancia mayor, estaremos realizando un trabajo
mayor. De este modo, deducimos que el trabajo es proporcional a la fuerza
realizada y a la distancia recorrida, y lo representamos con la letra L o W. Su
expresión matemática es: W = F . d
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

W: trabajo

F: fuerza aplicada

d: distancia recorrida

Esta ecuación sirve cuando la fuerza aplicada tiene la misma dirección que el
desplazamiento.

¿Pero qué pasa cuando la fuerza aplicada no coincide con la dirección del
desplazamiento?

Por ejemplo, cuando estamos en un aeropuerto vemos a los pasajeros llevando sus
maletas con rueditas hacia la zona donde se despachan. Se observan valijas chicas,
medianas y grandes y sabemos que cuanto más pesada sean las valijas, más fuerza
deberá hacer quien la lleva. Por lo tanto más trabajo se hará. Además, cuanto más
lejos este el lugar donde dejar la valija, más distancia tendrá que recorrer.

Grafiquemos a una persona llevando una valija:

Si hacemos un esquema donde representamos la fuerza aplicada nos queda:

F1 F

α F2
d

α: ángulo formado por la fuerza y eje del desplazamiento.


d: distancia recorrida.

F1: Esta fuerza no realiza trabajo. La valija no se mueve en esa dirección. No se


despeja del piso.

F2: Esta es la componente de la fuerza que realiza el trabajo. Es la que va en la


dirección del desplazamiento. F2 = F . coseno α.

27
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Por lo tanto, la ecuación del trabajo queda:

W = F . cos α . d

Unidades:

W=N.m=J

N: Newton

m: metro

J: Joule

La unidad de trabajo más utilizada es Joule (J)

En el sistema CGS las unidades serán:

W = din . cm = erg

din: dina

cm: centímetro

erg: ergio

1 joule = 107 ergios

Potencia
Supongamos que tenemos que colocar 10 cajas que están en el piso en un estante a 2
metros de altura. Cada caja pesa 1 kilogramo. ¿Cuál será el trabajo realizado?

Ya vimos que un kgf = 9,8 N, por lo tanto 10 cajas tienen un peso de 98 N. El trabajo
total realizado para subir todas las cajas al estante se estima así:

W=F.d

W = 98 N . 2m

W = 196 J

El trabajo total es de 196 joules, aunque se suban una a una o todas juntas. La
diferencia es que si las subimos todas juntas tardamos menos. Observamos que el
trabajo es el mismo pero es posible hacerlo en más o menos tiempo. De esta manera,
podemos relacionar el trabajo realizado con el tiempo empleado a través de la
siguiente ecuación:

P=W
t
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

P: Potencia

W: trabajo total realizado

t: tiempo empleado

La potencia es un indicador de la velocidad con la que realizamos un trabajo. Su


unidad es:

P=W
t

P= J = Watt
s
J: joule

s: segundo

Si subimos las cajas una a una y tardamos un minuto, la potencia será:

P = 196 J = 3,26 Watt

60 s

Pero si las subimos todas juntas y tardamos 10 segundos, la potencia será:

P = 196 J = 19,6 Watt


10 s

Otra forma de expresar la potencia es relacionándola directamente con la velocidad.

P=W
t

W=F.d

P = (F . d) / t y si v = d / t, entonces: P = F . v

P: potencia

W: trabajo

29
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

F: fuerza

d: distancia

t: tiempo

v: velocidad

2. Energía
Es posible aproximarnos a una definición general de energía como la:

capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o un sistema para


ejercer fuerza y realizar trabajo sobre otro cuerpo o
sistema.

Trabajaremos con dos tipos de energía: la cinética y la potencial.

2.1. Energía potencial

Es la energía que tienen los cuerpos, en función de la


posición que ese cuerpo ocupa.

Si retomamos el ejemplo del huevo en el nido de un pájaro, observamos que si el nido


está cerca del piso, a 50 cm del suelo, y cae, no tendrá la misma consecuencia que si
se cae de 3 metros de altura. Al llegar al piso, el huevo es capaz de realizar un trabajo
(romper el cascarón, romper un vidrio, aplastar una lata). Es evidente que cuando más
alto esté, más trabajo es capaz de desarrollar. Observamos que un cuerpo que está a
una determinada altura tiene energía. Por la definición de energía se entiende que si es
posible realizar un trabajo es porque tiene energía.

¿Pero qué pasa si en vez de caer un huevo de un colibrí, cae el huevo de un cóndor? Si
están a la misma altura, veremos que cuando mayor sea el peso, mayor será el
trabajo que pueden desarrollar, es decir, tendrá más energía potencial. Siguiendo con
el ejemplo, si una persona sufre las consecuencias de la caída de un huevo sobre su
pie, estará más enojada por la caída del huevo de cóndor, ya que su pie sufrirá el
impacto con más energía.

El cálculo de dicha energía es igual al trabajo que la fuerza peso puede realizar si el
cuerpo cae desde esa altura. Si la fórmula de trabajo era:
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

W=F.d

Si el peso (P) del huevo es la fuerza y la distancia (d) corresponde a la altura desde
donde cae, nos queda la siguiente expresión:

Ep = P . h

Es importante recordar que el peso (P) de un cuerpo es la


masa (m) por la aceleración de la gravedad (g).

P=m.g

Veamos qué unidades tiene la energía.

Ep = P . h

Ep = kgf . m

Ep = J

kgf: kilogramofuerza

m: metro

J: Joule

2.2. Energía cinética


Es la energía que posee:

un cuerpo o un sistema, debido a su estado de movimiento.


Cuando una fuerza realiza un trabajo para poner un cuerpo
en movimiento, se transforma en energía cinética.

Si el caballo que citamos como ejemplo más arriba se cansó de nosotros y nos pega
una patada, veremos un típico ejemplo de energía cinética. Al golpearnos estará
realizando un trabajo (nos moverá o romperá un hueso). Cuando mayor sea la

31
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

velocidad, o cuando más grande sea la masa (pata del caballo), mayor será la energía
de la patada.

Su expresión matemática es:

Ec = ½ . m v2

Ec: energía cinética

m: masa

v: velocidad

Sus unidades deberán ser la de energía: joule

Ec = ½ . m v2

Ec = kg . m . m
s2
N = kg .m
s2
Ec = N . m = J

N: Newton

J: Joule

m: metro

s: segundo

A modo de conclusión, decimos que la energía es la propiedad o capacidad que


tienen los cuerpos y sustancias para producir transformaciones a su alrededor
(trabajo).

Los cuerpos en reposo tienen energía potencial y cuando caen o se ponen en


movimiento se transforma en energía cinética.

Esta energía se degrada y se conserva en cada transformación, perdiendo capacidad


de realizar nuevas transformaciones, pero la energía no puede ser creada ni destruida,
sólo transformada, por lo que la suma de todas las energías en el universo es siempre
constante.

"La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma"

_______________________
Apunte de Cátedra: Introducción a la biomecánica – Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI

Para seguir trabajando…


Al finalizar la lectura de la Unidad 1, en primer lugar, les
sugerimos que realicen el Autotest disponible en la pestaña
Evaluación del Campus Virtual. Utilizar esta herramienta, les
permitirá corroborar la comprensión de los principales conceptos
desarrollados en la unidad.
En segundo lugar, luego del Autotest, les proponemos que realicen
los Ejercicios de aplicación, que proponen resolver diferentes
problemas y que les permitirán integrar diferentes temas
trabajados en la unidad. Estos problemas están disponibles en la
pestaña Recursos, donde también encontrarán el documento con
las soluciones para que puedan analizar su propia resolución.

Recuerden que habrán completado el trabajo con la


Unidad 1 una vez que hayan finalizado la lectura
del Apunte de Cátedra y realizado la totalidad de
los ejercicios propuestos para esta unidad.

Para citar este documento:

Rivolta, Miguel y Lucas Benavides (2016), Apunte de cátedra: Unidad 1. Introducción a


la biomecánica, Buenos Aires, UBA XXI. Disponible en el campus virtual
www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar.

33
Física e Introducción a la biofísica

Apunte de Cátedra
Unidad 2. Bases físicas de la circulación
y la respiración

En esta unidad estudiaremos las leyes y los principios físicos que intervienen en los fenómenos de
la circulación y la respiración. Hacia el final de la unidad, estaremos en condiciones de
comprender por qué nos duelen los oídos en el fondo de una pileta o por qué es más peligroso el
corte de una arteria que el de una vena.

Los contenidos que se trabajarán son:

 Leyes generales de la hidrostática.


 Presión: Concepto y unidades.
 Columna líquida.
 Presión hidrostática: concepto y aplicaciones.
 Principio de Pascal: Concepto y aplicaciones.
 Gases: ecuación de los gases ideales.
 Presión parcial de un gas.
 Ley de Dalton.
 Presión de vapor.
 Ley de Henry.
 Evaporación y grado de humedad.
 Dinámica de fluidos.
 Teorema de Bernoulli.
 Circulación de líquidos en sistema tubulares.
 Ecuación de continuidad.
 Líquidos reales.
 Concepto de viscosidad.
 Ley de Poiseuille.
 El aparato circulatorio como sistema tubular cerrado.
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Para avanzar en el estudio de las leyes que rigen la circulación y la respiración, primero debemos
entender de qué hablamos al referirnos a los fluidos.

Un fluido es cualquier sustancia que puede fluir, es decir, que puede


correr o brotar. Los líquidos y gases son fluidos. Todos los seres
vivos dependen de alguna manera de los fluidos.

En los gases las moléculas se mueven libremente con poca interacción entre ellas; en cambio en
los líquidos las moléculas están muy cerca e interactúan fácilmente. Los gases pueden
comprimirse con facilidad y todo lo contrario en el caso de los líquidos.

Densidad y peso específico


Debemos establecer la diferencia entre densidad y peso específico, dos propiedades de las
sustancias que habitualmente se confunden y se usan erróneamente como sinónimos. A
continuación nos detenemos en cada una de ellas.

Densidad

Se define como la relación de la masa de un cuerpo y el volumen


que ocupa.

Su expresión matemática es:

δ: densidad
m: masa
V: volumen
La densidad puede expresarse con diferentes unidades:

kg g kg
m3 cm3 l

El kg usado es kg masa.

2
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

La densidad del agua en estado líquido es 1 g/cm3. Este dato lo


utilizaremos en varias ocasiones durante la cursada por su relevancia para el tipo de problemas
que abordamos en esta materia.

Peso específico

Es la relación entre el peso de un objeto y su volumen.

Su expresión matemática es:

ρ= P

Ρ: peso específico

P: peso

V: volumen

Las unidades que se suelen usar son:

kgf kgf kgf


m3 cm3 l

N N N
m3 cm3 l

N: Newton

Kgf: Kilogramo fuerza

l: litro

Una vez que se conocen las definiciones, tenemos que comprender cuál es la diferencia entre peso
específico y densidad. Ladensidad es la cantidad de moléculas por cm3 de un objeto (cuerpo),
por lo tanto, no cambia, es la misma en cualquier lugar del universo. En cambio el peso de un
cuerpo depende del lugar donde esté, de la gravedad. Por ejemplo, un libro tiene la misma
densidad en la Tierra, en Marte o en el espacio, pero tiene diferente peso específico en cada uno
de ellos. En Marte los objetos pesan menos y, entonces, su peso específico es menor que en la
Tierra. En el espacio los objetos no pesan y su peso específico sería CERO.
3
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Existe una relación matemática entre el peso específico y la densidad, veamos:

δ=m

m=δ.V

P=m.g

P = δ .V. g

ρ= P

ρ = δ .V . g

ρ=δ.g

δ: densidad

P: peso

m: masa

g: aceleración de la gravedad

V: volumen

ρ: peso específico

Presión
Imaginemos que estamos en una fiesta con mucha gente y nos acercamos a la barra a tomar
algo. De un lado, tenemos a una señorita muy elegante, de tacos altos y, del otro, a un señor con
zapatos comunes. Al vernos, nos quieren saludar y cada uno nos pisa la punta de cada pie, ella
con el taco y él con la planta del pie (¡que dolor!). ¿Por qué nos duele más el pisotón de la
señorita? Veamos la explicación física.

Podemos definir a la presión como la fuerza que actúa por unidad de área (superficie). Su
expresión matemática es:

P: presión; F: fuerza; S: superficie

4
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Ahora podemos ver por qué el pisotón de la señorita nos dolió más. Todo el peso de ella está
aplicado a la superficie del taco que es menor que el zapato del señor. Por lo tanto, ejerció más
presión porque la superficie era menor.

Unidades:

 1 Pascal (Pa) = 1 kgf/m2

 baria (ba) = dina

cm2
 1Pa = 10 ba

 kgf

m2

 kgf

cm2

 atmósfera (atm): presión que ejerce el aire sobre la superficie terrestre a nivel del mar y a
45° de latitud.
 milímetro de mercurio (mm Hg): presión que ejerce una columna de 1 mm de altura.
 1 atm = 760 mm Hg = 101.300 Pa =1.013.000 ba

Gases
Ecuación de los gases ideales
Es preciso recordar que un gas ideal es un gas teórico 1 compuesto por partículas con
desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. En condiciones normales de presión y
temperatura, la mayoría de los gases reales se comporta en forma cualitativa como un gas ideal.

El estado de un gas se define por su presión (P), su volumen (V) y su temperatura (T). Cuando se
conoce la temperatura, la presión y el volumen que ocupa una determinada masa de gas, se
puede calcular que valor tomará una de esas tres magnitudes cuando varían arbitrariamente las
otras dos, mediante la expresión:

PA . VA = PB . VB = Pn . Vn = k (constante)
TA TB Tn
Esta constante k tendrá el mismo valor siempre que se mantenga la misma masa de gas. Tomará
otro valor si se altera la masa, o se trate de otro gas. Si se considera la masa de un mol, esta

1
Se lo llama teórico porque no existen gases que cumplan completamente con las leyes de los gases ideales. Pero estas
leyes sirven para explicar algunos procesos termodinámicos. Algunos gases se acercan al estado de ideal.

5
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

constante se la llama constante de los gases ideales y se la representa con la


letra R.

0,082 l . atm = 8,31 Joule = 2 cal = R

°K . mol K . mol °K . mol

La relación inicial quedará de la siguiente manera:

P.V=n.R.T

Y se la denomina ecuación de los gases ideales.


n: número de moles

La temperatura (T) siempre expresada en °K.

Presión parcial de un gas


Supongamos que en un recipiente tenemos una mezcla de 3 gases. Cada gas va a ejercer una
presión igual a la que tendría si estuviera solo en el recipiente. Por lo tanto, la presión total de la
mezcla de gases será la suma de las presiones parciales de cada gas. Estamos en condiciones de
enunciar la Ley de Dalton como:

En una mezcla de gases la presión ejercida por cada componente es


independiente de los otros gases en la mezcla, y la presión total de
la mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada gas
ejercería si el ocupara todo el volumen.
Ptotal = Σ Pparciales

En esta instancia, es oportuno pensar que la presión que ejerce cada gas dependerá de la
la presión
cantidad de moles de gas que se encuentren en la mezcla. Podemos decir que

parcial de un gas A es proporcional a su fracción molar.

PA = Ptotal . XA

XA: Fracción molar del gas A

6
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Fracción molar (X) es el cociente entre el número de moles del gas A y el número de moles
totales. O sea,

XA = moles de gas A

moles totales

Ahora bien, los habitantes de la Tierra vivimos sometidos a la presión que ejerce la atmósfera
sobre el planeta. La misma está compuesta por una mezcla de gases, principalmente nitrógeno
(78%) y oxígeno (21%), junto con otros gases en menor proporción. Por lo tanto, la Ley de
Dalton es importante para explicar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en el
organismo.

Por ejemplo, cuando vamos ascendiendo desde el nivel del mar, vemos que la presión atmosférica
disminuye y con ella la presión parcial de los gases que la componen, entre ellos, el oxígeno. A
medida que la presión parcial de oxígeno va disminuyendo, comienzan algunos trastornos en las
personas y los animales no acostumbrados a las alturas. Aumenta la frecuencia respiratoria,
aparecen mareos, dolor de cabeza, somnolencia y puede llegar a la muerte del individuo. Algunos
animales han logrado adaptarse a la disminución de oxígeno, aumentando la cantidad de glóbulos
rojos, o disminuyendo el tamaño de los mismos y aumentando la concentración de hemoglobina.

Es preciso recordar que los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno en la
sangre y lo hacen a través de la hemoglobina. La disminución de la presión parcial de oxígeno se
ve compensada si el individuo tiene más glóbulos rojos por cm 3 de sangre y si aumenta la
concentración de hemoglobina respecto a otro que vive a nivel del mar.

Presión de vapor
La presión de vapor es una propiedad de los solventes líquidos. Supongamos que tenemos un
vaso con agua como muestra la figura que sigue:

Las moléculas del líquido están en movimiento constante y algunas escapan y superan las fuerzas
de atracción, saliendo a la superficie. Con el tiempo el volumen del líquido va disminuyendo ya
que el líquido se ha evaporado. En los días de “mucho calor” se observa que el líquido se evapora
más rápido. Por lo tanto, resulta evidente que existe una relación entre la temperatura y la
evaporización.

7
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Si colocamos una tapa al vaso, veremos que las moléculas que escapan del líquido se acumularán
en el espacio superior y algunas volverán a la fase líquida. Luego de un tiempo, se saturará de
moléculas de vapor el espacio superior del vaso, logrando un equilibrio dinámico, donde el número
de moléculas que salen de la fase líquida es igual al número de moléculas que vuelven a la
misma.

Las moléculas de vapor del espacio superior ejercen una presión sobre la interfase líquido-vapor,
que denominamos presión de vapor. Este equilibrio depende exclusivamente de la
temperatura, ya que al aumentar esta última, aumentará la energía cinética de las moléculas y la
cantidad de moléculas que se desprendan de la fase líquida. En consecuencia, será mayor la
es
cantidad de moléculas en el espacio superior y se incrementará la presión. Por este motivo,

importante recordar que la presión de vapor siempre se define


para una determinada temperatura.

Evaporación y grado de humedad


Como mencionamos más arriba, las moléculas de un líquido se desprenden de la fase líquida y
pasan al aire en forma de vapor (evaporación). ¿Pero dónde quedan esas moléculas? Quedan en
el aire en forma vapor y es lo que denominamos humedad. Veamos cómo podemos calcular
cuánta humedad hay en un ambiente.

Humedad absoluta y humedad relativa

Si tomamos un ambiente del que conocemos su volumen y, además, podemos determinar la


cantidad de vapor que contiene, estamos en condiciones de calcular la humedad absoluta a través
de la siguiente relación.

H.A. = mvapor

Vaire

H.A.: Humedad Absoluta

Maire: kg de vapor que hay en el ambiente

Vaire: volumen de aire del ambiente

Por ejemplo, si en un ambiente de 30 m3 hay 300 g de vapor, diremos que:


8
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

H.A = 300 g

30 m3

H.A. = 10 g

m3

Entonces, el ambiente tiene 10 gramos de vapor por cada m3 de aire. La humedad absoluta no es
un buen parámetro para indicar si hay poca o mucha humedad. Un mejor indicador es la
humedad relativa ambiente:

Es el porcentaje de vapor que está presente en el aire en


relación con la máxima cantidad de vapor que podría
contener

H.R. = mvapor . 100

m vapor max

H.R.: Humedad Relativa ambiente.

mvapor: masa de vapor que hay en el aire.

mvapor max: máxima masa de vapor que el aire puede contener.

En el ejemplo anterior había 300 gramos de vapor en un ambiente. Si la máxima cantidad de


vapor que podría contener ese ambiente es 600 gramos, la H.R. será:

H.R. = 300 g . 100

600 g

H.R. = 50 %

Este valor significa que el aire contiene el 50 % de la humedad máxima que podría llegar a
contener.

Cuando la H.R. llega al 100 %, indica que el aire no puede seguir incorporando vapor. Entonces se
comienza a ver que se forman gotas de agua sobre las paredes del ambiente o del recipiente que
contiene al aire saturado de humedad. Un ejemplo de este fenómeno es cuando nos damos una

9
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

ducha, las paredes y el espejo del baño aparecen con gotas de agua. El vapor que no puede
contener el aire, se condensa sobre las superficies frías de las paredes y del espejo.

Otra forma de expresar la H.R. es la siguiente:

H.R. = Pv__

Pv.max

Pv: presión de vapor presente en el aire.

Pv.max: presión de vapor cuando el aire está saturado de vapor a una temperatura

Tal como establecimos anteriormente, la presión de vapor depende de la temperatura, por lo


tanto cada presión de vapor máxima estará con relación a una temperatura. En la medida que
aumenta la temperatura, aumentará el valor de la presión de vapor. Por lo tanto, se puede
observar que en la ecuación de la H.R., cuando sube la temperatura la presión de vapor máxima
aumenta y la H.R. disminuye. Por el contrario, cuando baja la temperatura, la H.R. aumenta.

Ahora podemos entender por qué la ropa colgada en la terraza se seca mucho más rápido en
verano que en invierno.

Ley de Henry

La Ley de Henry expresa la solubilidad de un gas en una masa líquida. Podemos enunciarla
de la siguiente manera:

La solubilidad de un gas en un líquido a temperatura


constante, es proporcional a la presión parcial del
gas.

Su expresión matemática es:

[gas] = k . Pp

[gas]: concentración del gas en el líquido. En moles/l o concentración Molar (M)

k: constante de Henry, depende del gas y la temperatura. En M/ mmHg.

Pp: presión parcial de gas en el aire sobre la masa líquida. En mmHg o atm.

10
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Un ejemplo preciso para comprender esta ley, es el caso de los vendedores de carnada en la ruta.
Venden peces mojarras en una bolsa con agua y le inyectan oxígeno a presión a la bolsa antes de
cerrarla. De esta manera, aumentan la presión parcial del oxígeno y, por lo tanto, aumenta la
concentración del gas en el agua. Las mojarras agradecidas.

Otro ejemplo, es la anestesia inhalatoria cuyo acción se basa en la solubilidad del gas anestésico
en la sangre de la persona.

Leyes generales de la hidrostática

Presión hidrostática
Comencemos imaginando que estamos en una pileta y nos sumergimos en ella. El líquido ejerce
presión sobre el fondo del recipiente y sobre las paredes, tal como se muestra en el siguiente
gráfico.

A medida que nos sumergimos, empiezan a doler nuestros oídos. ¿Por qué? El tímpano es una
membrana que separa el oído medio del oído externo. El agua ejerce más presión sobre el
tímpano al paso que nos sumergimos y, en ese momento, es cuando nos duele. Resulta evidente
que hay una relación entre la profundidad y la presión. También la presión va a variar con la
densidad del líquido. Por ejemplo, si en la pileta hay alcohol, la presión a la misma profundidad
será diferente respecto al agua. Todo lo visto se expresa en el Teorema general de la
hidrostática cuyo enunciado es:

La presión en un punto cualquiera de un líquido en reposo


es igual al producto de su peso específico por la
profundidad a la que se encuentra el punto.

P=δ.g.h

11
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Ahora ya podemos calcular, por ejemplo, la presión que ejerce el agua en una pileta a 10 m de
profundidad.

Datos:
δagua = 1 g/cm3
g: 980 cm/s2

h = 10 m

P=1 g . 980 cm . 1000 cm


cm3 s2

P = 980.000 g . cm
s2 . cm2

g . cm = dina (din)
s2
din = ba
cm2

P = 980.000 ba

Si lo pasamos a otras unidades nos dará una idea de la magnitud de la presión.

980.000 ba = 98.000 Pa = 735,24 mmHg = 0,967 atm = 98.000 kgf = 9,8 kgf

m2 cm2

Ahora bien, si un buzo baja a esa profundidad ¿cuál es la presión total que recibe sobre su
cuerpo? Lo primero que respondemos es 0,967 atm, pero nos estamos olvidando que ya había
una atmosfera de presión sobre el buzo antes de sumergirse. Cabe recordar, entonces, el
concepto de presión atmosférica que vimos más arriba: cuando el buzo se sumerge sufrirá una

12
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

presión atmosférica más la presión que ejerce el agua a 10 m. En total habrá una presión de 1,96
atm sobre el buzo.

Cuando medimos la presión con manómetro u otro instrumento, estamos midiendo la presión que
ejerce el fluido sin tener en cuenta la presión atmosférica y se llama presión manométrica. Si
queremos medir la presión absoluta sobre un punto debemos hacer el siguiente cálculo:

Pabsoluta = Pmanométrica + Patmosférica

Principio de Pascal
En el año 1653, el científico francés Blaise Pascal (1623-1662) estableció que la presión aplicada a
un fluido encerrado en un recipiente, se transmite sin disminución a todas las partes del fluido y
las paredes del recipiente. Veamos el siguiente esquema que explica el Principio de
Pascal:

F1 F2
A1 A2

P1 P1 = P2 P2

Líquido

Si se considera un recipiente de esta forma lleno de líquido y con dos émbolos (1 y 2), al aplicar
una fuerza F1 sobre la superficie A1, se origina una presión que se transmite a todo el recipiente.
Si P1 = P2, por lo tanto:

F1 = F2

A1 A2

Como la superficie A2 es mayor que A1, la fuerza F2 deberá ser mayor que F1 para mantener la
igualdad en las presiones. Es posible decir, entonces, que este dispositivo es un multiplicador de
fuerzas. Al ejercer una fuerza normal sobre el embolo más chico, logramos una fuerza mayor
sobre la superficie del embolo más grande. De esta forma, se alcanza una fuerza mayor que
permite elevar cuerpos pesados. La prensa hidráulica y el elevador hidráulico de autos son
ejemplos de la aplicación del Principio de Pascal.

13
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Dinámica de los fluidos


Al estudiar los líquidos, es preciso saber que se diferencian dos tipos:

 Ideales: son aquellos líquidos incompresibles (densidad constante), que no


presentan rozamiento interno ni tampoco con las paredes del recipiente que los contiene
(no tienen viscosidad). Estos líquidos no existen, pero ciertos fluidos como el agua y la
sangre se acercan al estado de ideal, y podemos aplicar algunas de sus propiedades y
leyes para el estudio del movimiento.

 Reales: son aquellos que presentan rozamiento interno y con las paredes del recipiente
que los contiene, es decir tienen viscosidad. La viscosidad nos da una medida del grado de
dificultad que tiene un líquido para moverse. Es el caso del dulce de leche o la miel cuando
los queremos sacar del frasco quedan pegados a las paredes del recipiente. Más adelante
vamos a profundizar el concepto cuando veamos viscosidad.

Caudal
Cotidianamente escuchamos que un rio aumentó el caudal o que determinada represa modificó su
caudal al abrir sus compuertas. ¿Pero qué significa caudal para la Física?

El caudal es el volumen de líquido que pasa por un punto


en la unidad de tiempo.
C=V

C: caudal

V: volumen

t: tiempo

Unidades: m3 , _l , cm3, dm3, _l_

s s s s h

s: segundo

l: litro

14
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Por ejemplo, si tomamos un caño de sección circular (superficie del corte transversal del caño) por
el que circula un líquido con una determinada velocidad, podemos calcular el caudal que pasa por
segundo. Veamos el siguiente esquema:

Sección (S)

Si el líquido recorrió la distancia d en un determinado tiempo t, y si recordamos que el volumen


de un cilindro es el producto de la superficie de la base por la altura (S . h), podemos hacer el
siguiente cálculo:

C=V

C=S.d

v (velocidad) = d

C=S.v

Entonces, sabemos que el caudal es igual a la velocidad del líquido por la sección del tubo.

Ecuación de continuidad
Veamos el siguiente ejemplo: queremos regar el jardín de nuestra casa para lo cual conectamos
una manguera a una canilla. Si midiéramos el caudal que entra por el extremo de la manguera
conectado a la canilla veríamos que es igual al que sale por el otro extremo. Por esta razón,
decimos que el caudal se mantuvo constante a lo largo de la manguera:

Centrada = Csalida
Sentrada . ventrada = Ssalida . vsalida

15
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Supongamos que nuestro sistema de riego es una conexión de mangueras de diferentes secciones
como en el esquema:

1 2

En la sección 1 (S1) el líquido circula con una velocidad v1. Si el C1 = C2 veremos que:

S1 . v1 = S2 . v2

Esta relación, es la que llamamos Ecuación de Continuidad.

¿Han observado que los ríos en la parte más ancha corren despacio y, en la parte angosta, corren
rápido? ¿Será por esta ecuación? ¡Claro que sí!

Ya que estamos hablando de ríos, se preguntaron alguna vez, ¿qué le pasa al caudal cuando el río
se bifurca en dos brazos y se vuelve a unir en un solo cauce? Veamos un esquema para
representar este ejemplo:

C2
C1

C3

Si S2 = S3 y S1 = S2 + S3, ¿Cómo serán la velocidad en S2 y S3 respecto a S1?

Lo primero que suponemos es que la velocidad será mayor ya que la sección se redujo. Pero
veamos que no es así.

Si la suma de S2 y S3 es igual a S1 quiere decir que la suma de C2 y C3 tiene que ser igual a C1, ya
que como dijimos anteriormente, el caudal permanecía constante: C1 = C2 + C3.

Si el caudal total es el mismo y las secciones también, quiere decir que la velocidad en S 2 y en S3
son iguales a S1.

C1 = C 2 + C 3

S1 . v1 = (S2 . v2) + (S3 . v3)

v1 = v2 = v3

S1 . v = (S2 + S3) . v
16
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Más adelante veremos que en el sistema circulatorio ocurre algo parecido con la ramificación de
los vasos sanguíneos.

Teorema de Bernoulli
Esta ecuación se refiere a la aplicación del principio de conservación de la energía. Se cumple solo
para líquidos ideales, ya que si hubiera viscosidad habría rozamiento y pérdida de energía.
Tomemos un tubo de sección variable que, además, cambia la altura respecto a un plano de
referencia.

P2 2
v2

1 v1
P1

h1 h2

Se cumple la siguiente relación:

P1 + δgh1 + 1/2δv12 = P2 + δgh2 + 1/2δv22 = constante

P: presión del líquido en esa sección

δ: densidad del líquido

v: velocidad

h: altura respecto al plano de referencia

g: aceleración de la gravedad

δgh: energía potencial. Solo por estar a una altura respecto al plano.

1/2δv2: presión cinemática. Debido al movimiento del líquido.

Si trabajamos en el sistema CGS utilizamos las siguientes unidades:

P: baria (ba)

δ: g/cm3

h: cm

g: cm/s2
17
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

v: cm/s

δgh = _g . cm_ . cm

cm3 s2

g . cm = dina

s2

dina = ba

cm2

1/2δv22 = g_ . cm2

cm3 s2

En el sistema Internacional (SI) las unidades son:

P: Pascales (Pa)

δ: kg/m3

h: metro (m)

g: m/s2

v: m/s

δgh = kg/m3 . m/s2 . m

kg . m = Newton (N)

s2

_N = Pa

m2

Vamos a simplificar el Teorema utilizando un ejemplo con tubos en posición horizontal:

P2
P1 v1 v2

h1 h2

18
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Si h1 es igual a h2 la ecuación del Teorema de Bernoulli queda expresada así:

P1 + δgh1 + 1/2δv12 = P2 + δgh2 + 1/2δv22

P1 + 1/2δv12 = P2 + 1/2δv22

Según la ecuación de continuidad, el caudal en el tramo 1 (C1) es igual a del tramo 2 (C2), por lo
tanto:

S1 . v1 = S2 . v2

S 1 < S2

V1 > v2

1/2δv12 > 1/2δv22

P1 < P2

Estamos en condiciones de afirmar, entonces, que en los tubos de menor sección la velocidad
aumenta y disminuye la presión del líquido contra las paredes.

Recordemos que el Teorema de Bernoulli solo sirve para líquidos ideales que no poseen
viscosidad y no sufren pérdida de energía ni de presión.

Líquidos reales
Tal como anunciamos más arriba, estos líquidos tienen viscosidad, se adhieren a las paredes y
ofrecen resistencia al movimiento. Es decir pierden energía y presión durante su desplazamiento.

Viscosidad

La viscosidad se describe como la fricción interna de un líquido. Las distintas


capas del líquido tienen rozamiento entre ellas y con las paredes del tubo por el que circula.
Cuando un líquido circula por un tubo va perdiendo energía. Por esta razón, no podemos
aplicar el Teorema de Bernoulli a un líquido real. Para que circule un líquido real
debe haber una diferencia de presión entre la entrada de la cañería y su salida. La viscosidad
tiende a frenar al líquido y hace que se adhiera a las paredes. Gracias a que esto ocurre es que
podemos rellenar un “cubanito” con dulce leche y no con almíbar. La viscosidad tiene efectos
importantes sobre el flujo de los líquidos a través de tuberías y sobre el flujo de la sangre por el
sistema circulatorio.

El coeficiente de viscosidad se representa con la letra η y su unidad es el poise.

19
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

1 poise = 0,1 Pa . s

1 poise = 0,1 N . s

m2

N = kg . m

s2

1 poise = 0,1 kg . m . s

s 2 . m2

1 poise = 0,1 kg = 1 _g___

s.m cm . s

La viscosidad tiene una relación importante con la temperatura. A mayor temperatura la


viscosidad disminuye y el líquido se hace más fluido, y cuando enfriamos un líquido se
hace más viscoso. Retomando el ejemplo anterior, esto es lo que ocurre con el dulce de leche o
la miel cuando los ponemos en la heladera. Por su parte, la sangre tiene viscosidad baja pero se
ve afectada por la temperatura, esto sucede cuando las personas están con hipertermia.

Ley de Poiseuille
Uno de las características de los líquidos reales es la pérdida de energía por el rozamiento interno
provocado por la viscosidad. Dicha pérdida se manifiesta por una caída de la presión. Por un tubo
que circula un líquido real se cumple la ecuación de continuidad y debe haber una presión que
empuje al líquido de mayor a menor. La relación entre el caudal y la diferencia de presiones se
puede calcular con la Ley de Poiseuille, cuya expresión matemática es:

C: caudal

P: diferencia de presión entre dos puntos

r: radio del tubo

η: viscosidad del líquido

l: longitud entre los puntos

20
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Veamos el siguiente esquema:

1 2
r

Longitud (l)

Unidades en SI:

C: m3/s

P: Pa

r: m

η: poise

l: m

En el sistema CGS:

C: cm3/s

P: ba

r: cm

η: poise

l: cm

Para que esta ley se cumpla se deben dar las siguientes condiciones de validez:

 Líquido real
 Tubos rígidos circulares (r constante)
 Viscosidad constante
 Tubos largos

Si se mantiene el sistema constante y solo se modifica la diferencia de presión entre los puntos, el
caudal se modificará. Ese cambio depende solo de la diferencia de presión, ya que los otros
factores dependen del fluido y de la geometría del tubo. El caudal es directamente proporcional a
la diferencia de presiones entre dos puntos. Si juntamos el resto de los parámetros en un término
nos queda que:

C= P

21
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

R es la constante de proporcionalidad y la denominamos Resistencia hidrodinámica.

R=

La resistencia depende del tipo de líquido que circule, y del radio y largo del tubo.

Veamos un ejemplo: en la mayoría de los vertebrados el sistema circulatorio es cerrado, con un


corazón potente que genera alta presión en su salida para llegar a valores muy bajos, casi 0, en
su retorno. El caudal en el lecho circulatorio se llama Volumen Minuto o Gasto Cardíaco y es
directamente proporcional a la diferencia de presiones entre la arteria aorta en salida del
ventrículo izquierdo y las venas cavas en aurícula derecha. El sistema circulatorio opone una
resistencia a la circulación de la sangre que llamamos Resistencia Periférica Total. En base a lo
que vimos hasta aquí podemos resumirlo en la siguiente ecuación:

Volumen Minuto (VM) = Presión arteriovenosa____

Resistencia periférica total

La sangre se mueve por la diferencia de presión arteriovenosa y el caudal que sale del corazón es
el mismo que retorna. Recordemos que el sistema circulatorio está formado por las arterias,
arteriolas, capilares, vénulas, venas. Por lo tanto, en cada tramo del lecho circulatorio el caudal es
¿Estamos diciendo que el caudal que pasa por la arteria aorta es
el mismo.
el mismo que el de un capilar? NO. El caudal que pasa por la arteria aorta
es el mismo que pasa por TODAS las arterias, por TODAS las arteriolas,
por TODOS los capilares, por TODAS las vénulas y por TODAS las venas.
Tomamos la suma de las secciones de cada tramo del lecho circulatorio.
La caída de presión es gradual desde las arterias hacia las venas. Tenemos más presión a nivel
arterial que a nivel venoso. Ahora podemos entender por qué es más peligroso el corte de una
arteria que el de una vena. En las arterias hay más presión y la sangre sale como “chorros”,
motivo por el cual, es más difícil contener la hemorragia en una arteria que en una vena.

Para seguir trabajando…

Al finalizar la lectura de la Unidad 2, en primer lugar, les sugerimos que


realicen el Autotest disponible en la pestaña Evaluación del Campus

22
Apunte de Cátedra: Bases físicas de la circulación y la respiración - Física e Introducción a la biofísica UBA XXI

Virtual. Utilizar esta herramienta, les permitirá corroborar la comprensión


de los principales conceptos desarrollados en la unidad.
En segundo lugar, luego del Autotest, les proponemos que realicen los
Ejercicios de aplicación, que proponen resolver diferentes problemas y
que les permitirán integrar diferentes temas trabajados en la unidad. Estos
problemas están disponibles en la pestaña Recursos, donde también
encontrarán el documento con las soluciones para que puedan analizar su
propia resolución.

Recuerden que habrán completado el trabajo con la


Unidad 2 una vez que hayan finalizado la lectura del
Apunte de Cátedra y realizado la totalidad de los ejercicios
propuestos para esta unidad.

Para citar este documento:

Rivolta, Miguel y Lucas Benavides (2016), Apunte de cátedra: Unidad 2. Bases físicas de
la circulación y la respiración, Buenos Aires, UBA XXI. Disponible en el campus virtual
www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar.

23
Física e Introducción a la biofísica

Apunte de Cátedra
Unidad 3. Termodinámica de los seres vivos

Durante el desarrollo de esta unidad estudiaremos varias leyes y principios físicos que regulan
algunos fenómenos que ocurren en la naturaleza relacionados con el calor y su transmisión, y las
transformaciones de energía mecánica en energía térmica.

Los contenidos que se trabajarán en esta unidad son:

 Calor y Temperatura. Definición y diferencias.


 Escalas térmicas.
 Concepto de equilibrio térmico.
 Ecuación general de la calorimetría.
 Calor sensible y latente.
 Transmisión del calor.
 Calor y trabajo.
 Energía interna.
 Primer principio de la termodinámica.
 Sistemas termodinámicos.
 Estados de equilibrio y estados estacionarios.
 Tipos de energía.
 Equivalente mecánico del calor.
 Los vertebrados como sistemas termodinámicos.

¿Es correcta la expresión que tan comúnmente solemos decir en verano “¡Qué calor que
tengo!"? A lo largo de esta unidad trabajaremos con varios conceptos que nos permitirán
responder a esta y otras preguntas relacionadas.

1
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Temperatura y calor
Es frecuente que, temperatura y calor se utilicen como términos que describen propiedades
iguales o parecidas. Si bien en la vida cotidiana podemos entendernos, aunque los usemos de
modo impreciso, en términos físicos se trata de dos conceptos que debemos diferenciar con
claridad. Y es necesario aprender estas diferencias para interpretar adecuadamente diversos
fenómenos en los que, calor y temperatura están involucrados.

Temperatura
La temperatura es posible definirla como la propiedad de todo sistema macroscópico que indica su
estado térmico. En general, asociamos el concepto de temperatura a cuan caliente se encuentra
un objeto.

Supongamos que tenemos un recipiente con agua y lo ponemos al fuego. El agua comienza a
tener mayor temperatura, ya que al tocar dicho recipiente nos quemamos. Desde el punto de
vista de la física, calentar el agua implica que sus moléculas se muevan más rápido, aumentando
su energía cinética. De esta manera, podríamos decir que la temperatura es un indicador de la
velocidad de movimiento de las moléculas de la sustancia. Entonces cuánto más rápido vibran las
moléculas, más alta es la temperatura del cuerpo.

Para establecer el estado térmico de un sistema, se necesita de una escala que permita asignarle
un valor numérico. El instrumento utilizado para medir la temperatura es el termómetro.

Existen diferentes escalas térmicas, nosotros vamos a utilizar dos de ellas: la escala Celsius y la
escala Kelvin

La escala Celsius fija arbitrariamente los valores 0°C para la temperatura del equilibrio
agua e hielo, y 100°C para la temperatura de ebullición, ambos a presión de una atmósfera.

La escala Kelvin tiene intervalos iguales a los de la Celsius. La relación entre ambas
escalas se observa en el siguiente gráfico:

2
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

0K - 273°C

De acuerdo con la información que proporciona el gráfico para realizar el pasaje de grados Celsius
a grados Kelvin, debemos sumar 273 y así obtenemos el valor en escala Kelvin, en tanto para
pasar de kelvin a Celsius es preciso restar al valor en grados Kelvin, 273.

Para profundizar en el concepto de temperatura, les sugerimos ver el video “¿Qué es la


temperatura?” 1 , publicado en el canal de Youtube de la revista mensual digital, El Correo del
maestro. Revista para profesores de educación básica:
https://www.youtube.com/watch?v=GTWWA9B21l0.

Calor
El calor es una forma de energía. Dos sistemas a diferentes temperaturas intercambian energía
térmica hasta lograr el equilibrio térmico. La cantidad de calor (Q) es la cantidad de energía
intercambiada. El intercambio de calor se puede calcular con la ecuación general de la
calorimetría, cuya expresión matemática es:

Q= ce . m . T

Q: calor intercambiado

ce: calor específico

m: masa

T: diferencia de temperatura

1
Domínguez Álvarez, Héctor (20 feb 2014). “¿Qué es la temperatura” [VIDEO] publicado en El Correo del maestro. Revista
para profesores de educación básica, revista mensual digital disponible en su canal de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=GTWWA9B21l0. Último acceso 14 de marzo de 2016.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


3
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

la cantidad de calor que hay que


Al calor específico (ce), lo definimos como
entregarle a un gramo de sustancia para que aumente su temperatura en
un grado Celsius (1°C). Esta constante depende de la sustancia y de su estado de
agregación (sólido, líquido o gaseoso). Para el agua en estado líquido el valor del calor específico
es .

Para comprender cómo se calcula la cantidad de calor intercambiado, veamos un ejemplo


relacionado con nuestra vida cotidiana. Si queremos tomar mate, calentamos el agua de la canilla
a una temperatura aproximada de 18°C, hasta lograr una temperatura final de 85°C
aproximadamente. Para ello colocamos la pava con 1000 ml de agua sobre la hornalla de la cocina
y de esta forma observamos que se genera un intercambio calórico entre el agua y el fuego,
elevando la temperatura del agua.

Recordemos que la densidad del agua líquida es 1 g/cm3. ¿Cómo


calculamos la cantidad de calor (Q) intercambiado?

Si reemplazamos en la ecuación de la calorimetría Q= ce . m . T con los datos del problema,


obtenemos:

Q=1 . 1000 g . (85°C -18°C)

Q = 67.000 calorías

Pero si en vez de 1 kg de agua, tengo 1kg de plomo a 18°C, ¿cuántas calorías serán necesarias
entregarle a la masa de plomo para llegar a 85°C? El calor específico del plomo es 0,03 cal

g.°C

Q= 0,03 . 1000 g . (85°C – 18°C)

Q = 2.010 calorías.

Es evidente que se necesitaron entregar 33 veces más energía calórica a la misma masa de agua
que de plomo para lograr un aumento de temperatura de 67°C. Esta diferencia es consecuencia
de los diferentes calores específicos.

4
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Ahora bien, ¿qué pasa cuando un cuerpo se enfría? Si tuviéramos que enfriar la misma masa de
plomo de 85°C a 18°C, nuestra cuenta seria así:

Q= 0,03 . 1000 g . (18°C – 85°C)

y el resultado sería Q = -2010 calorías.

Si Q da (+) el cuerpo recibió calor (absorbió). Si Q da


(–) el cuerpo entregó calor (cedió). Esta convención
de signos es importante para la resolución de los
problemas.

Para profundizar en este tema, los invitamos a que vean el video “¿Qué es el calor?”2 Publicado en
el canal de Youtube de la revista mensual digital, El Correo del maestro. Revista para profesores
de educación básica: https://www.youtube.com/watch?v=RCjWgqyNguw.

Calor latente. Cambio de estado


La ecuación de la calorimetría es válida para gases, líquidos y sólidos, siempre y cuando no haya
cambio de estado durante el intercambio calórico.

Los cambios de estado de agregación de la materia son


consecuencia de la pérdida o ganancia de calor, y la temperatura se
mantiene constante durante la transformación.

Toda la energía calórica intercambiada se utiliza para producir el cambio de estado. Una vez que
finalizó la transformación, se modifica la temperatura. Si entregamos calor a una masa de hielo a
-10°C, aumentará su temperatura hasta los 0°C, donde comenzará a derretirse (fusión),
permaneciendo constante hasta que se funda el ultimo gramo de hielo. Una vez fundido todo el
hielo, recién comenzara a subir la temperatura si se le sigue entregando calor.

2
Domínguez Álvarez, Héctor (20 feb 2014). “¿Qué es el calor?” [VIDEO] publicado en El Correo del maestro. Revista para
profesores de educación básica, revista mensual digital disponible en su canal de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=RCjWgqyNguw. Último acceso 14 de marzo de 2016.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


5
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

La cantidad de calor que hay que entregarle a 1 g de sustancia se define como calor latente.

Calor latente Cambio de estado

de solidificación de líquido a sólido

de fusión de sólido a líquido

de condensación de gaseoso a líquido

de vaporización de líquido a gaseoso

de sublimación de gaseoso a sólido

de volatilización de sólido a gaseoso

La ecuación para calcular el calor intercambiado (Q) en un cambio de estado es:

Q= cL . m

Siendo cL el calor latente correspondiente a la transformación. Veamos un ejemplo: si queremos


fundir hielo (derretirlo), debemos exponerlo al calor. Si el calor de fusión del hielo es 80 cal,
¿cuántas calorías deberán absorber 100 g de hielo a 0°C? g

Q = cF . m

Q = 80 cal . 100 g

Q = 8.000 calorías

6
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Si tuviéramos que solidificar 100 g de agua a 0°C deberíamos utilizar la misma ecuación, pero el
valor del calor latente debe ser negativo ya que estamos cediendo calor:

Q = cs . m

Q = - 80 cal . 100 g
g

Q = - 8.000 calorías

Es preciso recordar que si el cuerpo recibió calor (absorbió)


para su cambio de estado, el valor Q debe dar (+), en
cambio si entregó calor (cedió) para su transformación el
Q dará (-).

En la tabla que se presenta a continuación, se establecen los valores de calor latente en el agua:

De fusión 80 cal/g

De solidificación -80cal/g

De vaporización 540 cal/g

De condensación -540cal/g

De acuerdo a lo visto hasta aquí, estamos en condiciones de afirmar que:

 Si se ponen en contacto dos o más cuerpos a diferentes temperaturas, intercambiarán


calor entre sí hasta que todo el sistema tenga la misma temperatura (equilibrio
térmico). La cantidad cedida por uno de los cuerpos es igual a la absorbida por el otro.

 Durante una transformación, el calor recibido por un sistema es igual al cedido en el


sentido inverso.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


7
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Aplicaciones prácticas y resolución de problemas


Les proponemos pensar juntos en algunas aplicaciones prácticas de lo estudiado hasta
aquí.

1) ¿Quema o no quema?
Supongamos que precalentamos un horno para cocinar, y lo dejamos tomar
temperatura hasta que el aire dentro del mismo alcanza los 90°. Si en ese momento
abrimos el horno y colocamos la mano adentro por unos pocos segundos, sentiremos
la alta temperatura del aire, pero no será suficiente como para quemarnos.

¿Qué pasaría si en vez de introducir la mano en el horno lo haríamos en agua a 90°C


también por unos pocos segundos? El efecto claramente no sería el mismo y
sufriríamos una grave quemadura... ¿A qué se debe esto? ¿Por qué dos sistemas a la
misma temperatura se comportan tan distintos?

A partir de lo estudiado en el Apunte de cátedra y en los diferentes recursos


disponibles en el campus, intenten responder a las preguntas planteadas.

Respuesta

2) ¿Escuchaste alguna vez el dicho “Lo que mata es la


humedad”?
Pensemos en un nuevo escenario. Imaginen que estamos en plena época de verano en
nuestro país. Y observamos lo muy diferentes que son los climas de las distintas
provincias de la Argentina. Por ejemplo, si comparamos el clima de Jujuy con el de
Buenos Aires.

Es sabido que en el norte de nuestro país hace mucho calor, y se hace referencia
comúnmente al mismo como "calor seco". En cambio, en Buenos Aires las altas
temperaturas vienen acompañadas de altos porcentajes de humedad relativa
(¿Cuántas veces decimos hablando de manera informal "Qué pesado está el clima"?).

Sabemos entonces que si bien en Jujuy las temperaturas son altas, incluso mayores a
las de Buenos Aires, el calor seco es mejor tolerado por el ser humano. Padecemos
más las altas temperaturas ambientales cuando la atmósfera está más cargada de
humedad, como sucede por ejemplo en Buenos Aires durante el verano. ¿Cómo
podrías explicar estos fenómenos con tus conocimientos?

Respuesta

Para reforzar los conceptos estudiados en esta unidad, les proponemos ver el video
“Sensación térmica, en 60 segundos”, publicado en el canal de Youtube de Explainers
TV (2012): https://www.youtube.com/watch?v=2Z7hq1aGOoI

8
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Para finalizar, ¡es momento de volver a la pregunta con la que dimos inicio a nuestra
sesión! En función de todo lo aprendido es correcto decir: “¿Qué calor que
tengo?"

Transmisión del calor


Las aves y los mamíferos necesitan mantener su temperatura corporal en valores constantes,
para lo cual cuentan con diferentes mecanismos que les permiten evitar la pérdida o la absorción
de calor que pudiera afectar dicha temperatura. Los escalofríos, las capas de pelos o plumas, el
sudor son algunos de los mecanismos que las diferentes especies utilizan para controlar su
temperatura.

Veamos cómo se produce la transmisión de calor de un cuerpo a otro. Existen tres formas de
transmisión del calor:

1. Conducción
2. Convección
3. Radiación

1. Conducción

Para su explicación, trabajaremos con un ejemplo: si tomamos una barra de metal, colocamos
una punta en el fuego y la tomamos por el otro extremo, veremos que al rato nos quemaremos la
mano.

¿Cómo hace el calor para transmitirse desde la punta caliente hasta la punta fría?

Al calentar la parte que está en el fuego, las moléculas de ese lado vibran más rápido y de esa
manera agitan a las que tienen al lado, y así el calor se va propagando a lo largo de toda la barra
hasta el extremo más frío (mano).

Supongamos que la barra tiene una longitud x y un área A. Al colocar una punta en el fuego, se
va a ir transfiriendo, a través de la barra, un flujo de calor Q/t. El flujo representa la cantidad de
calor que pasa en la unidad de tiempo.

La cantidad de calor transmitida por conducción se calcula con la ley de Fourier, cuya
expresión matemática es:

Q/t es la cantidad de calor transmitida por unidad de tiempo y se lo conoce como flujo de calor.
Sus unidades pueden ser cal/s, cal/h, kcal/h.

A es el área de la barra, se mide en cm2 o m2.

T es la diferencia de temperatura entre los extremos de la barra. Se mide en °C.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


9
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

ΔX es la longitud de la barra. Se expresa en cm o en metros.

K es la constante de conductibilidad del material. Esta constante indica que tan rápido viaja el
calor en ese material. Las unidades del coeficiente de conductibilidad térmica son:

cal o Kcal
cm.s.°C m.s.°C

La ley de Fourier representa la cantidad de calorías por


segundo que van pasando a lo largo de la barra. Esa
cantidad de cal/s es proporcional al área de la barra (A), a la
diferencia de temperaturas T1 – T2 y al coeficiente de
conductibilidad K. A su vez, el flujo Q/t es inversamente
proporcional a la longitud de la barra (Δx).

A diario, observamos ejemplos de esta forma de transmisión: en invierno es común el uso de las
bolsas de agua caliente o las almohadillas eléctricas para calentarnos. También, las duchas de
agua fría en las patas de los caballos luego de una carrera son otro ejemplo de transmisión de
calor por conducción.

2. Convección

La transmisión del calor por convección solo se da en fluidos, tanto líquidos como gaseosos, como
consecuencia del desplazamiento del fluido por el cambio de densidad ocasionado por el
calentamiento o enfriamiento del mismo. También puede ser forzada por medios mecánicos, por
ejemplo un ventilador.

Esta forma de transmisión es la que observamos en los globos aerostáticos. Un quemador calienta
el aire, que al disminuir su densidad se desplaza hacia la parte superior del globo, elevando al
mismo.

Algo similar ocurre cuando queremos secar la ropa con la fogata de un campamento. Si colocamos
la ropa por encima de la fogata, veremos que se secará más rápido que si la colocamos en un
costado a la misma distancia. Como dijimos anteriormente, el aire caliente se va a desplazar en
mayor medida hacia arriba por el fenómeno de convección, provocando que la ropa ubicada por
encima de la fogata recibirá más caloría por unidad de tiempo.

3. Radiación

El calor puede pasar de un cuerpo a otro sin la necesidad de que haya materia entre ambos. De
esta forma el calor es transmitido en el vacío. Este es el caso de la radiación solar que llega a la
Tierra. Esta radiación se transmite en forma de onda electromagnética con la velocidad de la luz

10
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

(300.000 km/s en el vacío). Las estufas de cuarzo o las lámparas infrarrojas para reptiles o
kinesiología, son otro ejemplo de transmisión de calor por radiación.

Para repasar este tema, los invitamos a que vean el video Transferencia del calor3, publicado en el
canal de Youtube de la revista mensual digital, El Correo del maestro. Revista para profesores de
educación básica: https://www.youtube.com/watch?v=8LWmFqJ5HpI&feature=youtu.be.

Sistemas termodinámicos
Cualquier sistema macroscópico es un sistema termodinámico que queda definido por los estados
que lo forman (gas, líquido, sólido, mezcla, etc.) y por los vínculos que lo restringen (recipiente
adiabático, volumen constante, etc.). Por ejemplo, el aire encerrado en una pelota de fútbol. El
sistema es el aire y los vínculos, el cuero de la pelota y su entorno.

Las variables de estado son aquellos parámetros que caracterizan el estado termodinámico del
sistema (temperatura, presión y volumen).

Calor y trabajo
El estado de equilibrio de un sistema se presenta cuando sus variables están definidas y tienen un
valor único en el tiempo.

Los sistemas termodinámicos pueden cambiar su estado de equilibrio, logrando una


transformación termodinámica. Esta última es definida como el cambio del estado de un
sistema, pasando de una situación de equilibrio inicial a otra final. Se puede lograr a través de dos
mecanismos principales no excluyentes entre sí: mecánico y térmico.

Tanto el calor como el trabajo son formas de energía y, también, magnitudes físicas, ya que
mientras la primera permite calcular el intercambio de energía térmica entre dos cuerpos a
diferente temperatura, la segunda posibilita calcular el intercambio de energía mecánica en la
transformación.

Como se estudiarán los procesos de transformación en gases ideales, es importante establecer


que cualquier cambio de volumen, en un sistema termodinámico de gases ideales, implica un
trabajo mecánico.

Veamos un ejemplo: imaginemos un cilindro con un pistón trabado, que tiene un gas en su
interior a determinada presión.

F
gas
F
s

d

3
Domínguez Álvarez, Héctor (20 feb 2014). Transferencia del calor [VIDEO] publicado en El Correo del maestro. Revista
para profesores de educación básica, revista mensual on line en el canal de Youtube. Último acceso 14 de marzo de 2016.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


11
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Si sacamos la traba, el gas se empieza a expandir. La presión interior del cilindro empuja la tapa
para arriba una distancia d. La presión sobre la tapa multiplicada por el área (superficie) del
émbolo nos da la fuerza que empuja.

F = p .A

Cuando multiplicamos la fuerza por la distancia d que sube el pistón, obtenemos el trabajo
realizado.

W = F . d

W = p . A . d

W = p . V

La variación de volumen se expresa como:

V = Vfinal - Vinicial

Unidades:

W =litro atmósfera (latm)

P = atmósfera (atm)

V = litro (l)

Si un gas se expande, Vfinal es mayor que Vinicial, el trabajo realizado por el gas es (+). Si el gas se
comprime, Vfinal es menor que Vinicial, el trabajo realizado por el gas es (-).

Energía interna
El contenido de energía de un sistema termodinámico se denomina energía interna.

La energía interna de un gas depende de la temperatura del gas. Si aumenta la temperatura del
gas, la energía interna aumenta. Si disminuye la temperatura del gas, la energía interna
disminuye. Si la temperatura del gas no cambia, no cambia su energía interna.

Primer principio de la termodinámica


El primer principio de la termodinámica relaciona el calor que se entrega a un sistema con el
trabajo que hace dicho sistema.

Este principio se basa en la conservación de la energía. Hay varias maneras de enunciar este
principio, veamos dos de ellas:

12
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

la energía interna de un sistema puede modificarse al intercambiar


calor y/o al realizar un trabajo.
La variación de energía interna de un sistema resulta de la
diferencia de la cantidad de calor intercambiada y el trabajo
realizado por el mismo.

U = Q – W

U es la variación de energía interna del sistema, Y se puede expresar como

U = Ufinal - Uinicial

Tal como se mencionó más arriba, la energía interna depende solo de la temperatura, por lo
tanto, si aumenta la temperatura del gas, la variación de energía interna será positiva; en cambio,
sí disminuye la temperatura del gas, la variación de energía interna será negativa.

Aun cuando la energía interna es una propiedad de todos los sistemas termodinámicos, su valor
absoluto es indeterminado y solo se pueden calcular sus variaciones. La variación de energía
interna depende del estado inicial y del final de la transformación y no del camino recorrido por la
misma.

Supongamos que inicialmente el gas está a cierta presión, a cierta temperatura y ocupa
determinado volumen. El sistema realiza un trabajo y al finalizar imaginemos que el gas está a
otra presión, ocupa otro volumen pero está a la misma temperatura que la inicial. ¿Cuánto vale la
variación de energía interna?

Si UT

Tinicial = Tfinal

Uinicial = Ufinal

U = Ufinal - Uinicial

U = 0

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


13
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Equivalente mecánico del calor


Alguna vez se preguntaron por qué la mecha de un taladro aumenta su temperatura luego de
perforar una pared. Este fenómeno se puede explicar con el equivalente mecánico del calor.

En 1850, el físico inglés James Prescott Joule, desarrolló un experimento que demostró que la
temperatura puede aumentar, ya sea por la entrega de calor o por la realización de un trabajo
mecánico. El dispositivo empleado para el experimento, contaba con unas pesas conectadas por
un cable a un eje que hacia girar unas paletas dentro de un recipiente con un volumen de agua
conocido y térmicamente aislado. Por la acción de las paletas, la temperatura del agua aumentaba
en una cantidad que Joule fue capaz de medir con una precisión de 3 milésimas de grado, inaudita
para su tiempo. Calculó el trabajo mecánico realizado por las pesas al caer, a través de la
siguiente expresión matemática:

W=2.P.h

donde P corresponde al peso de cada pesa y h es la altura desde donde caen las pesas. Cada vez
que tiraba las pesas, Joule observaba un incremento de la temperatura del agua.

Al conocer la masa de agua, su calor específico y las temperaturas inicial y final de la misma,
calculó –aplicando la ecuación general de la calorimetría– la cantidad de calor que sería necesario
para generar el mismo incremento de temperatura que produjo el trabajo de las pesas en cada
caída.

Q = cagua . magua . T

Posteriormente, calculó la relación entre el trabajo realizado por las pesas y la cantidad de calor
necesaria para el mismo T, obteniendo un valor constante

J = joule

Esta relación representa el trabajo que será necesario realizar para provocar un aumento de
temperatura igual al que se produciría si se entregara una caloría. Entonces, retomando el
ejemplo anterior del taladro, decimos que el aumento de la temperatura de su mecha se origina
por dos mecanismos: 1) calentando la mecha en la hornalla de la cocina (calor) o 2) realizando la
perforación de la pared (trabajo).

Algunos autores mencionan erróneamente, que el trabajo mecánico se transformó en calor.


Recuerden que el intercambio de calor se produce cuando hay dos
cuerpos a diferentes temperaturas. En esta experiencia el sistema inicial
esta en equilibrio térmico.

14
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Los vertebrados como sistemas termodinámicos


La mayoría de los vertebrados buscan mantener una temperatura corporal que les permita
mantener su metabolismo celular. En los anfibios, reptiles y peces, el mecanismo principal es la
búsqueda de ambientes con temperaturas adecuadas para su estado de confort. Los lagartos y
cocodrilos se ponen al sol para aumentar su temperatura corporal y en las horas de temperatura
extrema buscan la sombra o se sumergen en el agua. Dependen de la energía solar para obtener
una óptima temperatura corporal.

En aves y mamíferos el sistema es más complejo, no solo usan la temperatura ambiente, si no


también tienen un sistema de metabolismo celular que genera calor a partir de la conversión del
alimento en energía térmica. Deben mantener una temperatura corporal relativamente constante.
En épocas de altas temperaturas se activan mecanismos de pérdida de calor para poder mantener
la temperatura corporal cercana al valor normal. Por ejemplo el jadeo de los perros o nuestra
transpiración, ambos son mecanismos de eliminación de calor corporal. En épocas de
temperaturas bajas el mecanismo es inverso, el cuerpo trata de preservar calor o generar más
energía térmica a partir de los alimentos. Con frecuencia observamos que las aves se inflan, de
este modo, se forma una capa de aire entre sus plumas que actúa como un aislante térmico. Es la
misma situación que cuando nos ponemos varias prendas como láminas de cebolla en invierno.

Respuestas de las aplicaciones prácticas y resolución de problemas


1) ¿Quema o no quema?
En las sesiones anteriores aprendimos el concepto de calor específico. Se lo define
como la cantidad de calorías que debe entregarse a un gramo de una sustancia
para elevar su temperatura un grado centígrado.

Pensándolo de otro modo podemos decir también que sería la cantidad de calorías que
debería ceder esa sustancia para que un gramo de dicha sustancia disminuya un grado
centígrado su temperatura.

Comparemos los calores específicos de ambas sustancias en cuestión:

El agua tiene un calor específico de 1 . El calor específico del aire es de 0.3 (valor

aproximado según la humedad del aire).

Esto quiere decir que:

- cada gramo de agua, cuando baje un grado su temperatura, cederá una caloría y

- cada gramo de aire, cuando baje un grado su temperatura, cederá 0.3 calorías.

Es decir que el agua cede 3.3 veces más calorías que el aire en igualdad de condiciones.

Lo cual explica los distintos efectos mencionados.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


15
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Volver

2) ¿Escuchaste alguna vez el dicho “Lo que mata es la humedad”?


Cuando la atmósfera está cargada con más humedad relativa tiene en su composición un
mayor porcentaje de agua. Aquí nuevamente debemos recurrir al concepto que hemos
aprendido del calor específico y relacionar los distintos valores de esta magnitud
para cada sustancia.

Es sabido que el agua tiene un CE de 1 Cal /g .°C y el aire seco tiene un valor de 0.3 Cal
/g .°C. En la situación práctica anterior “¿Quema o no quema?”, ya establecimos que
el agua cede una mayor cantidad de calorías que el aire en igualdad de condiciones. Por
lo tanto, una atmósfera con alta humedad es mejor conductora del calor ambiental,
facilitando el intercambio de calor, pero es más difícilmente tolerada por los seres vivos.

Este fenómeno tiene una importante relación con los sistemas productivos de los
animales. Con toda esta información, se deduce que a la hora de brindarles un ambiente
confortable no sólo es necesario regular la temperatura, sino también la humedad del
ambiente donde se encuentran, puesto que el nivel de agua de la atmósfera influye
directamente en el intercambio de calor con el medio ambiente.

Estamos en condiciones de concluir que el valor del calor específico del aire, variará en
función de la humedad que contenga el mismo, pudiendo ser el ya mencionado valor de
0.3 Cal /g .°C para el aire seco, o valores de calor específico mayores, que van
aumentando a medida que aumenta el cantidad de agua.

También al retomar el dicho popular “Lo que mata es la humedad”, decimos que si bien
¡no es cierto que la humedad vaya a matarnos!, sí es verdad que modifica nuestra
capacidad de intercambiar calor con el medio ambiente.

Volver

Para seguir trabajando…


Al finalizar la lectura de la Unidad 3, en primer lugar, les sugerimos que realicen el Autotest
disponible en la pestaña Evaluación del Campus Virtual. Utilizar esta herramienta, les permitirá
corroborar la comprensión de los principales conceptos desarrollados en la unidad.

En segundo lugar, luego del Autotest, les proponemos que realicen los Ejercicios de aplicación,
que proponen resolver diferentes problemas y que les permitirán integrar diferentes temas
trabajados en la unidad. Estos problemas están disponibles en la pestaña Recursos, donde
también encontrarán el documento con las soluciones para que puedan analizar su propia
resolución.

16
Apunte de Cátedra: Termodinámica de los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Recuerden que habrán completado el trabajo con la


Unidad 3 una vez que hayan finalizado la lectura del
Apunte de Cátedra y realizado la totalidad de los ejercicios
propuestos para esta unidad.

Para citar este documento:

Rivolta, Miguel y Lucas Benavides (2016), Apunte de cátedra: Unidad 3. Termodinámica de los seres vivos,
Buenos Aires, UBA XXI. Disponible en el campus virtual www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar.

Estos materiales se publican con fines educativos únicamente.


17
Física e Introducción a la biofísica

Apunte de Cátedra
Unidad 4. Bases fisicoquímicas de la vida

El agua es indispensable para que la supervivencia de los seres vivos, ya que los procesos vitales
suceden en el medio acuoso. Los animales más evolucionados han desarrollado mecanismos que
les permiten sobrevivir en medios osmóticos desfavorables. Durante el desarrollo de esta unidad
estudiaremos los principios y las leyes físicas que intervienen en la regulación del equilibrio en el
organismo.

Los contenidos que se trabajarán en esta unidad son:

 Soluciones
 Concentración
 Molaridad, molalidad
 Factor i de van´t Hoff
 Osmolaridad
 Compartimentos físicos y químicos
 Permeabilidad
 Ley de Fick
 Osmosis y presión osmótica
 Osmómetros
 Transporte en la membrana biológica

1
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Soluciones
Se define solución como

la dispersión homogénea de dos o más sustancias. La proporción


entre ellas define cuál es el solvente y cuál el soluto.
El solvente es la sustancia que se encuentra en mayor proporción. A la
inversa, el soluto es la sustancia que se presenta en menor proporción.

Las soluciones pueden ser:

 Diluida: La masa de soluto disuelta es pequeña con relación al solvente.

 Concentrada: Contiene una mayor cantidad de soluto pero menor al máximo posible de
disolución.

 Saturada: Contiene el máximo de soluto que se puede disolver en el solvente a una


determinada temperatura.

La solubilidad es la cantidad de soluto capaz de disolverse en un solvente


a cierta temperatura. Esta solubilidad depende, por un lado, de la naturaleza del soluto y
del solvente y, por otro lado, de la temperatura y, a veces, de la presión

En este material nos ocuparemos de soluciones diluidas y de las que están compuestas por un
sólido no volátil y un solvente líquido. Desde el punto de vista de la biofísica nos interesa estudiar
las soluciones acuosas ya que en los seres vivos el mayor componente es el agua.

Una solución se caracteriza por la concentración de cada uno de sus componentes. La


concentración de una solución es la relación entre la cantidad de soluto y la de solvente o
solución. Se puede expresar de diferentes formas, algunas de las que utilizaremos son:

 Molaridad (M) o concentración molar: moles de soluto


litro de solución

 Molalidad o concentración molal: moles de soluto


kg de solvente

2
Apunte de Cátedra: Bases fisicoquímicas de la vida - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

 Osmolaridad: osmoles de soluto


litro de solución

 Fracción molar (X): moles del soluto .


moles totales de la solución

 % m/V: gramos de soluto en 100 ml de solución.

 % m/m: gramos de soluto en 100 g de solución.

Recordemos que un mol de una sustancia contiene 6,022 . 10 23 moléculas. La relación entre
moles y masa es:

Número de moles de soluto = masa de soluto


Masa relativa (Mr)

Por ejemplo, supongamos que queremos saber cuántos gramos de urea (Mr = 60) hay disueltos
en 100 ml de una solución acuosa 0,15 M. Para comenzar sabemos que molaridad (M) es el
número de moles de soluto en 1 litro de solución, por lo tanto, ésta solución tiene 0,15 moles de
urea en 1 litro de solución. Veamos, entonces, cuántos gramos son 0,15 moles:

N° de moles de urea = masa de urea


Mr urea

masa de urea = moles de urea . Mr urea

murea = 0,15 moles . 60 g/mol

murea = 9 g

Esta es la masa de urea en 1 litro, veamos en 100 ml:

1000 ml ----------- 9 g

100 ml ----------- 0,9 g de urea

Cuando disolvemos un soluto en un solvente puede ocurrir que parte del soluto se disocie
(separe) en otras partículas. Esto ocurre en algunas sales que forman soluciones que son buenas
conductoras de la electricidad (soluciones electrolíticas). Por ejemplo, cuando disolvemos NaCl
(cloruro de sodio) en agua, parte de las moléculas de la sal se van a separar formando iones Na+
y Cl-. Es decir que de la cantidad original de partículas ahora ha aumentado ya que se disociaron
una parte de las originales. Analicemos el siguiente ejemplo:

3
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Agregamos 100 moléculas de NaCl a un litro de agua, como muestra el siguiente gráfico y 90
moléculas de NaCl se disocian y 10 quedan unidas.

100 NaCl

10111
NaCl 90 Na+

90 Cl-

Al final quedan 190 partículas. Pero debemos encontrar alguna forma de representar el número de
partículas disueltas. Para ello utilizamos un factor de corrección conocido como factor i de
van’t Hoff. Se lo representa matemáticamente como:

i=g.

g: coeficiente osmótico que indica el grado de disociación. Cuanto de lo que ponemos se disocia.
En nuestro ejemplo es 0,9 (90%).

: Indica el número de partículas en que se disocia la molécula.

Es evidente que las sustancias que no se disocian, como la urea y los hidratos de carbono, tiene
un coeficiente i igual a 1.

Todavía debemos encontrar la forma correcta de expresar la concentración en función de las


partículas disueltas: esta es la osmolaridad:

Osmolaridad (osm) = molaridad . i


Osm = n° osmoles de soluto

litro de solución

Osmol: es la cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro (6,022. 1023) de


partículas.

Vayamos a un ejemplo. Tenemos dos soluciones acuosas, una 0,1 molar de glucosa y otra 0,1
molar de NaCl con un g (coeficiente osmótico) de 0,9 ¿Tienen la misma osmolaridad?

4
Apunte de Cátedra: Bases fisicoquímicas de la vida - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Las sales como el NaCl se disocia en el agua y los hidratos de carbono como la glucosa no lo
hacen. Por lo tanto:

glucosa NaCl

Osm = M . i
Osm = M . i
i =  .g

i = 1 (glucosa no se disocia)
=2
Osm = M
Osm = 0,1 mol/l . 2 . 0,9

Osm = 0,1 osm/l Osm = 0,18 osm/l

En este esquema observamos que las dos soluciones, a pesar de tener igual molaridad, tienen
diferente osmolaridad. La osmolaridad de la solución de NaCl es mayor porque al disociarse
aumenta la cantidad de partículas disueltas.

Osmosis
Comencemos con un ejemplo: tenemos un recipiente dividido en dos compartimentos por una
membrana semipermeable pura MSP que permite el pasaje solo de solvente. Colocamos dos
soluciones con igual solvente pero con diferente concentración. En el compartimento A está la más
concentrada y en el B la más diluida.

A B

soluto
[A] > [B]

MSP (membrana semipermeable pura)

5
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

Inmediatamente y en forma espontánea, comienza a pasar solvente del compartimento más


diluido (B) al más concentrado (A).

A B
Sv

Sv

Sv

Este fenómeno se llama osmosis y podemos definirlo como:

el pasaje espontáneo de solvente desde una solución más diluida a


una más concentrada, cuando se encuentran separadas por una
membrana semipermeable.

Presión osmótica
Es la presión que debemos aplicar a una solución para impedir el
pasaje de solvente hacia ella. Los compartimentos deben estar
separados por una membrana semipermeable pura.

Veamos un ejemplo. Tomamos un recipiente dividido por una membrana semipermeable pura y
colocamos en uno de los compartimentos una solución, a la que queremos medir su presión
osmótica, y en el otro, el mismo solvente de la solución. En A colocamos la solución (Sn) y en B el
solvente (Sv).

P
A B

Sv
Sn

MSP

6
Apunte de Cátedra: Bases fisicoquímicas de la vida - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

P: presión osmótica. Impide el pasaje de solvente desde el compartimento B al A.

La presión osmótica es una propiedad de la solución que depende de la osmolaridad de la misma y


de la temperatura a la que se mide. Se puede calcular con la ecuación de van’t Hoff cuya
expresión matemática es:

 = R . T . osm

: presión osmótica en atm.


R: constante de los gases ideales en l . atm

°K . mol

T: temperatura en °K.
Osm: osmolaridad en osmoles/litro.

La presión osmótica es posible medirla, experimentalmente, con un osmómetro. Como se grafica


abajo, el mismo consiste en un recipiente con un tubo delgado con una escala en milímetros y se
le coloca una membrana semipermeable pura (celofán) en su base. En el osmómetro colocamos la
solución, a la que vamos a medir la presión osmótica, hasta el 0 de la escala y, luego, lo
introducimos en un recipiente más grande con el solvente. Es importante que el nivel de la
solución en el osmómetro coincida con el nivel del solvente. Luego de un tiempo va a entrar
solvente al osmómetro, por ósmosis, y se elevará la columna de líquido hasta una determinada
altura donde se detiene.

solución
h
0

solvente
MSP

La columna de líquido deja de subir cuando la presión hidrostática que ejerce es igual a la presión
osmótica. Habíamos definido a la presión osmótica como la presión que hay que ejercer sobre la
solución para impedir el pasaje de solvente. En este caso la presión que ejerce la columna de
líquido impide el pasaje de solvente, por lo tanto es igual en valor a la presión osmótica de la
solución.

7
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

La presión hidrostática la calculábamos como:

P=δ.g.h

δ: densidad

g: aceleración de la gravedad

h: altura de la columna de líquido en el osmómetro

Por lo tanto podemos decir que:

 = Pestática = δ . g . h

Supongamos que la solución tiene una densidad de 1,07 g/cm 3, está a una temperatura de 37 °C (310
°K) y alcanza una altura de equilibrio de 120 cm. ¿Cuál es el valor de la presión osmótica de la
solución?

=δ.g.h

 = 1,07 g/cm3 . 980 cm/s . 120 cm

 = 125.832 ba

1.332,8 ba = 1 mmHg

125.832 ba = 94,41 mm Hg = 0,124 atm

A partir de la ecuación de van´t Hoff podemos averiguar la osmolaridad de la solución:

 = R . T . osm

osm =  _
R.T

osm = 0,124 atm________


0,082 l.atm/°K.mol .310°K

osm = 0,0049 osm/l

8
Apunte de Cátedra: Bases fisicoquímicas de la vida - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Recordemos que la presión osmótica de una solución depende de la


concentración y de la temperatura a la que se encuentra. Es decir
que la misma solución tendrá diferente presión osmótica según a la
temperatura que la midamos.

El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos y atraviesa las membranas celulares,
que son semipermeables, puede penetrar en el espacio intracelular o salir del mismo. Esta
capacidad depende de la diferencia de concentración entre los líquidos intracelular y extracelular.
Por ejemplo, cuando colocamos una hoja de lechuga en agua vemos que luego de un rato se
“hincha”. Esto sucede como consecuencia de la entrada de agua por el fenómeno osmótico. La
situación inversa es cuando colocamos un trozo de carne en una solución sobresaturada de sal. En
este caso, el agua va a pasar de las células de la carne a la solución. Esta es una forma de
preservar alimentos que se usa desde la antigüedad. Los microorganismos no se pueden
desarrollar en un medio con tanta osmalaridad.

Si se compara la osmolaridad de una solución con la del medio intracelular, podemos clasificarlas
en:

 Isoosmolar: presenta la misma osmolaridad.

 Hiposomolar: presenta menor osmolaridad.

 Hiperosmolar: presenta mayor osmolaridad.

En fisiología se usa generalmente los términos isotónico, hipotónico e hipertónico como sinónimos
de iso, hipo e hiperosmótico, respectivamente. Por ejemplo, la solución fisiológica que se utiliza
para aplicar en forma endovenosa está compuesta por agua y NaCl en una concentración de 0,9 g
% que equivale a una osmolaridad de 0,310 osm/l, igual a la del plasma sanguíneo. Cuando se
administra una solución por vía endovenosa se debe tener especial cuidado en respetar la
osmolaridad del plasma ya que se podrían producir cambios osmóticos en los glóbulos rojos si la
solución administrada fuera hipo o hipertónica. Observemos, entonces, cuán importante es la
osmosis en los seres vivos.

Difusión
Con el propósito de mantener el equilibrio del medio interno, se produce el intercambio de
sustancias a través de la membrana celular. Este intercambio se llama transporte y se clasifica en
pasivo (sin gasto de energía) y activo (con gasto de energía). Entre los transportes pasivos
encontramos la difusión simple de partículas pequeñas sin carga. Podemos definir a la difusión
como la tendencia de una sustancia a esparcirse en un medio.

Por ejemplo, cuando tenemos una pecera y los peces tienen algún tipo de hongo se los trata con
azul de metileno en el agua. Dejamos caer una gota por litro de agua y al rato vemos que la
pecera se puso celeste. ¿Qué pasó?: el azul de metileno se esparció espontáneamente, sin que
hagamos algo, por toda la pecera. Este movimiento es el fenómeno de difusión. Las partículas de

9
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

azul de metileno se movieron del lugar de mayor concentración hacia donde había menor
concentración.

Gracias a la ley de Fick, es posible estimar la cantidad de moléculas que se difunden por una
determinada sección en un determinado tiempo. Su expresión matemática es:

J=D.G
J: flujo

D: coeficiente de difusión

G: gradiente de concentración

El flujo (J) es una magnitud vectorial que indica la cantidad de partículas que pasan por la unidad
de área en la unidad de tiempo. El sentido del flujo es desde la zona de mayor concentración a
la de menor concentración. Sus unidades son mol/cm2.s
El gradiente de concentración (G) es un vector que indica hacia donde crece la concentración,
es decir apunta hacia donde hay más concentración. Tiene sentido opuesto al flujo. Sus unidades
son mol/cm4.
El coeficiente de difusión es una constante proporcionalidad que depende de la sustancia, la
temperatura y del medio en que difunde. Sus unidades son cm2/s.
Retomemos el ejemplo de la pecera a la cual le dejamos caer unas gotas de azul de metileno. El
azul de metileno difunde del lugar de mayor concentración al de menor con un flujo (J) en contra
de un gradiente de concentración (G), según se presenta en el siguiente gráfico.

C J
G

La diferencia de concentración entre dos puntos es C. El gradiente de concentración se puede


expresar como el cociente entre la diferencia de concentración y la distancia tomada, o sea:

G = C
x

x: distancia entre las concentraciones tomadas para el C.

10
Apunte de Cátedra: Bases fisicoquímicas de la vida - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

La ley de Fick queda entonces expresada así:

J = D . C
x

mol = cm2 . mol___


cm2 . s s cm3 . s

Esta ley se puede aplicar a la difusión de partículas no cargadas a través de la membrana celular.
La membrana tiene un espesor constante y define la distancia entre la concentración intracelular y
Si
la extracelular. En la ley de Fick cambiamos el termino x por el del espesor (e).
obtenemos el cociente entre el coeficiente de difusión (D) y el espesor €
nos queda un nuevo término que llamamos permeabilidad (P)

P=D
e

cm = cm2__
s s . cm

Entonces la ley de Fick aplicada a la membrana queda así:

J = P . C

moles = cm . moles
cm2 . s s cm3

La permeabilidad es característica de cada sustancia y de cada membrana biológica.

Algunas sustancias como los gases respiratorios, algunas moléculas solubles en lípidos, como las
hormonas esteroides y pequeñas moléculas como el glicerol atraviesan la membrana cumpliendo
con la ley de Fick.

Compartimentos fluidos del organismo


Es posible pensar a los mamíferos como compartimentos que, a su vez, están subdivididos en
varios compartimentos menores. En el ser humano el 60% de su peso corporal corresponde al
agua. El compartimento corporal puede dividirse en dos grandes compartimentos:

 Compartimento intracelular. Es el más grande, aproximadamente el 40% del peso


corporal y está delimitado por las membranas celulares.
 Compartimento extracelular, a su vez, dividido en dos compartimentos:

11
Física e Introducción a la biofísica – UBA XXI - Primer cuatrimestre 2016

 Compartimento intravascular: es todo el contenido que circula por el aparato


circulatorio. Está limitado por el endotelio vascular. Representa aproximadamente
el 5% del peso corporal.
 Compartimento intersticial: constituido por el líquido que está entre las células.
Está limitado por el endotelio vascular y la cara externa de las membranas
celulares. Representa el 15 % del peso corporal.

Vimos que los seres vivos están compuestos en su mayoría por agua y sales. El adecuado
equilibrio entre el medio interno del animal y el ambiente define la capacidad de supervivencia del
individuo. Los procesos de osmosis y difusión juegan un rol fundamental en el mantenimiento del
medio interno. Su conocimiento nos permite avanzar en el estudio de los procesos fisiológicos que
rigen la vida de un individuo.

Para seguir trabajando…


Al finalizar la lectura de la Unidad 4, en primer lugar, les sugerimos que
realicen el Autotest disponible en la pestaña Evaluación del Campus
Virtual. Utilizar esta herramienta, les permitirá corroborar la comprensión
de los principales conceptos desarrollados en la unidad.
En segundo lugar, luego del Autotest, les proponemos que realicen los
Ejercicios de aplicación, que proponen resolver diferentes problemas y
que les permitirán integrar diferentes temas trabajados en la unidad. Estos
problemas están disponibles en la pestaña Recursos, donde también
encontrarán el documento con las soluciones para que puedan analizar su
propia resolución.

Recuerden que habrán completado el trabajo con la


Unidad 4 una vez que hayan finalizado la lectura del
Apunte de Cátedra y realizado la totalidad de los ejercicios
propuestos para esta unidad.

Para citar este documento:

Rivolta, Miguel y Lucas Benavides (2016), Apunte de cátedra: Unidad 4. Bases físicoquímicas de la vida,
Buenos Aires, UBA XXI. Disponible en el campus virtual www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar.

Este material se utiliza con fines exclusivamente educativos.

12
Física e Introducción a la biofísica

Apunte de Cátedra
Unidad 5. Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos

En la mayoría de las especies animales los mensajes en el organismo llegan por dos
mecanismos, el hormonal y el nervioso. El hormonal viaja por vía sanguínea desde la glándula
secretora de la hormona hasta el órgano que recibe el mensaje hormonal. Es lento, pudiendo
tardar segundos o minutos. El mecanismo nervioso consiste en un impulso eléctrico a través
de la membrana celular de las fibras nerviosas y es muy rápido, tarda milisegundos en llegar
desde el cerebro hasta el órgano receptor del mensaje.

En esta unidad vamos a trabajar las bases físicas de la bioelectricidad para poder comprender
los cambios eléctricos en la membrana celular y los procesos de conducción en las fibras
nerviosas.

Los contenidos que se trabajarán en esta unidad son:

• Carga eléctrica.
• Ley de Coulomb.
• Diferencia de potencial.
• Condensador plano.
• La membrana biológica como condensador plano.
• Corriente eléctrica.
• Medios conductores.
• Resistencia y conductancia.
• Ley de Ohm.
• Capacidad eléctrica.
• Circuitos eléctricos.
• Los fenómenos bioeléctricos.
• Potencial de acción.

1
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Electroestática

1) Carga eléctrica
Al peinarnos es posible observar que al frotar un peine varias veces contra el pelo, el mismo es
atraído y se pega al peine. Lo mismo ocurre cuando frotamos una lapicera contra la ropa y la
apoyamos sobre un papelito, este se pega a la lapicera. Comúnmente decimos que el peine
y la lapicera están cargados, pero ¿qué significa esto? La estructura atómica moderna
puede explicar este fenómeno.

Recordemos que el átomo está constituido por un núcleo con protones (carga positiva) más
neutrones (carga cero) y electrones (carga negativa) que giran en orbitales definidos alrededor
del núcleo, y que les resulta fácil liberarse del átomo. Por ejemplo por efecto de la fricción
algunos electrones del papel pasan a la lapicera y, de esta manera, tienen un exceso de
cargas negativas la lapicera y positivas al papel.

En su estado natural, la materia es eléctricamente neutra (carga 0, no tiene carga), tiene la


misma cantidad de protones que de electrones. Cuando decimos que un cuerpo tiene carga
negativa, es porque tiene un excedente de electrones. En el caso de un cuerpo con carga
positiva, asumimos que ha perdido electrones.

Cuando dos cuerpos cargados se encuentran a una determinada distancia surge una fuerza
entre ellos que puede ser de atracción o de repulsión, dependiendo del signo de las cargas de
cada uno. Cargas de distinto signo se atraen, cargas de igual signo se
repelen.
Cuando dos cargas interactúan, la fuerza es ejercida sobre cada una de ellas con igual
intensidad y ambas se calculan con la misma ecuación: la Ley de Coulomb cuya
expresión matemática es:

F = K Q1 . Q2
d2

F: Fuerza de atracción o repulsión sobre cada carga. Se mide en Newton (N).

Q1 y Q2: son los valores de cada carga. Se mide en Coulombs (C).

d: distancia entre las cargas. Se mide en metro (m).

K: constante de Coulomb. Vale 9 . 109 N . m2

C2

Q1 Q2
d

En realidad, la intensidad de la fuerza electrostática se modifica según el medio donde se


encuentran las cargas. Para obtener un valor más real de la fuerza de interacción se introduce
2
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

en la ley de Coulomb una constante que denominamos constante dieléctrica y se


representa con la letra εr. La ley de Coulomb quedaría representada así:

F = K Q1 . Q2
εr .d2

La constante dieléctrica (εr) en el aire o en el vacío vale 1. Para los ejercicios tomaremos el
medio de interacción al aire, por lo tanto no utilizaremos a la constante εr.

2) Campo eléctrico
Imaginemos que sobre una superficie hay una carga grande (Q) que está quieta y no se
mueve. Si tomamos una pequeña carga de prueba o exploradora (q) de signo positivo, con
carga de 1 Coulomb y la ubicamos a diferentes distancias de Q vemos que sobre la carga q
aparece una fuerza generada por la presencia de la carga Q. La fuerza será repulsiva o
atractiva dependiendo del signo de Q. Según la distancia a la que ubiquemos la carga de
prueba, la fuerza será mayor o menor. Podemos decir que la carga Q genera un campo de
campo eléctrico: es un vector, tiene dirección, sentido y
fuerzas que llamamos
módulo y se representa con la letra E.

Se calcula con la siguiente ecuación:

F
E=
q

F: Fuerza de atracción o repulsión. En Newton (N).

q: carga de prueba. En Coulomb (C).

E: campo eléctrico. Se mide en N/C.

Si reemplazamos F en la ecuación, nos queda:

k .Q .q
E=
d2 . q

k .Q
E=
d2

Al calcular el campo eléctrico a una distancia d de una carga, lo que estamos calculando es la
fuerza que actuaría en ese punto si se pusiera ahí una carga de prueba.

3
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

3) Líneas de fuerza
Definimos al campo eléctrico como un vector, por lo tanto debemos ver cuál es su sentido. Las
líneas de fuerza o líneas de campo alrededor de una carga indican para donde apunta el
vector campo. Las líneas de fuerza en un punto muestran hacia dónde apunta la fuerza que
actúa sobre una carga de prueba puesta en ese punto. Por convención la carga de prueba
siempre es positiva. Por lo tanto los esquemas de líneas de fuerza serán así:

+ -

Si una carga de prueba se coloca sobre una línea de fuerza, esa carga de prueba se va a
mover siguiendo la dirección de la línea de fuerza. Será atraída por la carga negativa y caso
contrario por la carga positiva.

En el caso de los dipolos (sistema formado por dos cargas) separados por una determinada
distancia, el esquema queda así:

4) Capacitadores
Si tomamos dos placas metálicas y las colocamos en forma paralela una frente a otra, y
hacemos que una se cargue con cargas positivas y la otra con cargas negativas, obtenemos un
capacitor, anteriormente se lo llamaba condensador. A causa de la presencia de las cargas,
se genera un campo eléctrico uniforme y constante en el interior del capacitor. Un
condensador puede representarse de la siguiente forma:

4
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -

Si prestamos atención al esquema, podemos asociar la membrana celular con un capacitor. La


membrana tiene una doble capa lipídica que separa el exterior del espacio intracelular. En la
superficie de la membrana se ubican iones que cargan en forma positiva la cara externa de la
membrana y con carga negativa la cara interna. Entonces, de esta manera, la membrana
actúa como un capacitor. La transmisión del impulso nervioso se debe a cambios en las cargas
de la superficie de la membrana. En el apartado que sigue explicaremos diferencia de
potencial y volveremos a ver impulso nervioso.

5) Diferencia de potencial
Si queremos mover una carga q desde una de las caras del capacitor a la otra, deberíamos
realizar un trabajo. Dicho trabajo para mover una carga de 1 C (coulomb) desde un punto a
otro se llama diferencia de potencial (∆V) y se mide en volts (V). La unidad de trabajo es
joule (J) y la de carga coulomb (C), por lo tanto:

J
V=
C

Al mover la carga, aparece una fuerza sobre ésta que depende del valor del campo eléctrico.
Como vimos, el campo eléctrico se representaba como:

F
E= q

Si despejamos la fuerza nos queda:

F=E.q

En la unidad 1 habíamos definido al trabajo como:

W=F.d

5
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Si vemos la ecuación anterior puedo reemplazar la fuerza y queda:

W=E.q.d

W=E.d

Si definimos diferencia de potencial (∆V) como el trabajo (W) para mover una carga (q) nos
queda la siguiente ecuación:

∆V = E . d

∆V: diferencia de potencial.

E: campo eléctrico del capacitor.

d: distancia entre las placas del capacitor.

En resumen, en un capacitor se origina una diferencia de potencial


(∆V) entre las dos placas que depende de la cantidad de cargas y la
distancia entre las capas.
Como ya mencionamos, la membrana celular se comportaba como un capacitor, por lo tanto
también se origina una diferencia de potencial entre las dos caras de la misma. Todas las
membranas celulares tienen una diferencia de potencial que se denomina potencial de
membrana y es originada por una distribución especial de los iones. El valor del potencial de
membrana es en promedio de -70 mV. Como vemos el valor del voltaje puede tomar valores
positivos o negativos:

1 V = 1000 mV

1 mV = 0,001 V

1KV = 1000 V

La corriente eléctrica domiciliaria tiene un valor de 220 V. Los trenes del ferrocarril Roca
funciona con un voltaje de 25 KV (25.000V) y la membrana celular tiene -70 mV (-0,07 V).

Es importante mantener una correcta distribución de iones en la membrana celular para que
exista una diferencia de potencial adecuada. En caso de déficit o exceso de algún ion, como
sodio (Na+) o potasio (K*) podría provocar cambios drásticos en el valor del potencial de
membrana que podría llevar a la muerte de una persona por paro cardíaco. En las película
vemos que el asesino quiere matar al testigo internado en el hospital con una inyección
endovenosa, y si prestamos atención, a veces vemos que es una sobre dosis de ion potasio
(K+). ¡El asesino aprobó la unidad 4 de Biofísica!
6
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Corriente eléctrica
Cuando hablamos de corriente eléctrica enseguida pensamos en los cables y enchufes de
nuestras casas. Y está bien que lo hagamos porque nuestro estilo de vida depende
principalmente de la corriente eléctrica. Pero, ¿qué es la corriente eléctrica?

Podemos definirla como el movimiento, flujo o traslado de cargas por un conductor que,
comúnmente, es un cable metálico. En general las cargas eléctricas que circulan son
electrones. Si pudiéramos ver el pasaje de los electrones por el cable, podríamos contarlos y
de esa manera ver cuántos pasan en un determinado tiempo. Al hacerlo estamos calculando lo
que llamamos intensidad de corriente que es la cantidad de cargas que pasan por una
sección del cable en un tiempo determinado. La intensidad se representa con la letra Ι y su
unidad es el ampere (A). Se calcula como:

Q
I=
t

C
A=
s
A: ampere

C: Coulomb

s: segundo

O sea la cantidad de cargas (Q) que pasan en un tiempo (t).

1) Ley de Ohm
Para que las cargas transiten por el cable, debe aplicarse una diferencia de potencial (∆V).
Cuando más grande sea la ∆V, mayor será la cantidad de cargas que circulen.

Por otro lado, todo sistema conductor ofrece una resistencia al desplazamiento de las cargas
por el cable. Esa oposición a la corriente de las cargas se denomina resistencia
eléctrica. La resistencia se representa con la letra R y su unidad es el Ohm (Ω). Cuanto
mayor sea la resistencia, menor será la corriente eléctrica.

Observamos que hay una relación entre la diferencia de potencial (∆V), la resistencia (R) y la
intensidad (Ι) de la corriente eléctrica. Esa relación se expresa en la ley de Ohm, cuya
expresión matemática es:

∆𝐕𝐕
𝐈𝐈 =
𝐑𝐑

Vemos que la intensidad de la corriente que circula por un cable es directamente proporcional
a la diferencia de potencial (∆V) e inversamente proporcional a la resistencia del cable. Como
mencionamos antes, a mayor voltaje, mayor corriente pasa y a mayor resistencia, menor
corriente circula.
7
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Ahora, veamos cómo es la relación de unidades para la ley de Ohm.

∆V V
I= A=
R Ω

∆V = I . R 𝑉𝑉 = 𝐴𝐴 . Ω

∆V V
R= Ω=
I A

En un circuito eléctrico las resistencias se pueden ubicar de


dos formas: en serie o en paralelo.

2) Resistencias en serie
Cuando una resistencia se presenta a continuación de otra, se dice que las resistencias están
en serie. Las cargas pasan primero por una y, luego, por la otra. Gráficamente, se representan
de la siguiente manera:

Las cargas sufren una resistencia al desplazamiento cuando pasan por R1 y R2. ¿Pero cuál es la
resistencia total del circuito? La resistencia total o equivalente (Rt) de resistencias
en serie es la suma de cada una de ellas.

Rt = R 1 + R 2

En el caso que se presenten más resistencias se suman todas.

Ahora, observemos cómo es la diferencia de potencial en un circuito con resistencias en serie.


Si la diferencia de potencial del circuito es de 20 volts, significa que en un extremo del circuito
el voltaje es 20 volts y en el otro 0 volts, la diferencia (∆V) es 20 V. Cuando la corriente llega a
una resistencia llega con un voltaje y sale con uno menor, es decir que en la resistencia hay
una caída del voltaje. Cuando pasa por sucesivas resistencias se va a producir una caída del
voltaje en cada una. La diferencia de potencial total será la suma de la diferencia de potencial
en cada resistencia.

Imaginemos que, por ejemplo, tenemos dos resistencias en serie, iguales y aplico un voltaje
de 20 V. A la primera resistencia llega la corriente con 20 V y sale con 10 V, a la segunda
8
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

entra con 10 V y sale con 0 V. En la primer resistencia cayo la resistencia 10 V y en la segunda


también 10 V, por lo tanto la caída o diferencia de voltaje total es 20V. Este ejemplo, lo
representamos gráficamente de la siguiente manera:

Matemáticamente lo expresamos así:

∆Vt = ∆V1 + ∆V2

La intensidad de corriente (Ι) es la misma en todo el circuito, la cantidad de cargas por


segundo que pasan por un extremo del circuito es igual a la que llegan al otro extremo.

Podemos decir entonces que:

Ιt = Ι1 = Ι2

3) Resistencia en paralelo
Para que haya resistencias en paralelo, el circuito se debe de ramificar. De este modo, la
corriente se divide y viaja por caminos diferentes hasta unirse, nuevamente, antes de llegar al
otro extremo del circuito. El esquema gráfico correspondiente es así:

Para obtener la resistencia total de las resistencias en paralelo, utilizamos la siguiente relación:

𝟏𝟏 𝟏𝟏 𝟏𝟏 𝟏𝟏
= + +
𝐑𝐑 𝐓𝐓 𝐑𝐑 𝟏𝟏 𝐑𝐑 𝟐𝟐 𝐑𝐑 𝐧𝐧

Recordemos que el valor obtenido es la inversa de la resistencia total o equivalente.


Hay que calcular la inversa de ese resultado para llegar al valor de la resistencia
total (RT). Pongamos un ejemplo: tenemos un circuito con dos resistencias en paralelo de 4 Ω
(ohm) cada una.
1 1 1
= +
RT 4 Ω 4 Ω
9
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

1 1
=
RT 2Ω

𝐑𝐑 𝐓𝐓 = 𝟐𝟐 Ω

Como mencionamos recientemente, la corriente se divide y pasa por cada una de las
resistencias, por lo tanto la intensidad (Ι) de la corriente en cada tramo dependerá de la
resistencia de cada tramo. Es decir, la intensidad total (ΙT) será la suma de las intensidades de
cada ramificación.

ΙT = Ι1 + Ι2
Así es su representación gráfica:

La diferencia de potencial en cada resistencia es igual a la diferencia de potencial (∆VT) de todo


el circuito. La diferencia de voltaje entre la bifurcación y el retorno al circuito es igual para R1 y
R2 y es la misma que ∆VT.

Si tomamos varias resistencias del mismo valor (4Ω) y armamos dos circuitos con la misma
cantidad de resistencias, uno en serie y el otro en paralelo, veremos que en el circuito en serie
la resistencia total será mayor que el circuito con resistencias en paralelo. Observemos el
siguiente ejemplo:

10
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

En serie:
RT = R 1 + R 2 + R3

RT = 4 Ω + 4 Ω + 4 Ω

RT = 12 Ω

En paralelo:
1 1 1 1
= + +
RT R1 R 2 R 3

1 1 1 1
= + +
RT 4Ω 4Ω 4Ω

1 3
=
RT 4Ω

𝐑𝐑 𝐓𝐓 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟑𝟑𝟑 Ω

Fenómenos bioeléctricos. Potencial de acción


En el cuerpo existen ciertas células, llamadas excitables, que tienen la capacidad de cambiar
su potencial de membrana. Cuando esto ocurre comienzan a moverse los iones (difusión,
concepto ya analizado en la Unidad 4) a través de la membrana. De esta forma, se origina un
cambio en el potencial de membrana que se llama potencial de acción. El mismo se va
trasladando a lo largo de la membrana de las fibras nerviosas y es lo que se conoce como
conducción nerviosa. El impulso nervioso es un cambio en el valor del potencial de membrana
que viaja a lo largo de la membrana de la fibra nerviosa. Cada vez que late el corazón, o
cuando movemos un dedo, o hablamos, es debido a cambios en el voltaje que origina el
impulso nervios.

En resumen, el mensaje a través de un nervio es un cambio en el potencial (∆V) de la


membrana de la fibra nerviosa, que se traslada a lo largo de la misma. ¡Qué parecido a la
conducción eléctrica!

11
Apunte de Cátedra: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Para seguir trabajando…


Al finalizar la lectura de la Unidad 5, en primer lugar, les sugerimos que
realicen el Autotest disponible en la pestaña Evaluación del Campus
Virtual. Utilizar esta herramienta, les permitirá corroborar la comprensión
de los principales conceptos desarrollados en la unidad.
En segundo lugar, luego del Autotest, les proponemos que realicen los
Ejercicios de aplicación, que proponen resolver diferentes problemas y
que les permitirán integrar diferentes temas trabajados en la unidad.
Estos problemas están disponibles en la pestaña Recursos, donde
también encontrarán el documento con las soluciones para que puedan
analizar su propia resolución.

Recuerden que habrán completado el trabajo con la


Unidad 5 una vez que hayan finalizado la lectura del
Apunte de Cátedra y realizado la totalidad de los
ejercicios propuestos para esta unidad.

Para citar este documento:

Rivolta, Miguel y Lucas Benavides (2016), Apunte de cátedra: Unidad 5. Bases físicas de los fenómenos
bioeléctricos, Buenos Aires, UBA XXI. Disponible en el campus virtual www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar.

Este material se utiliza con fines exclusivamente educativos.

12
Física e Introducción a la biofísica

Apunte de Cátedra
Unidad 6. Introducción al manejo de señales
en los seres vivos

El hombre y los animales se interrelacionan con su entorno mediante un continuo intercambio


de materia y energía. Esta relación aporta la información imprescindible para adaptarse a un
medio externo, en principio, hostil. Dicha información llega al individuo y es captada por diversos
sentidos.

Los órganos de los sentidos actúan como sistemas de transducción y amplificación que detectan
señales de diferentes tipos provenientes del exterior. La visión y la audición son unos de los
sistemas más importantes para relacionar al individuo con su entorno.

En esta unidad, desarrollaremos los principios básicos y las leyes que nos ayudarán a
comprender los fenómenos asociados con la luz y el sonido.

Los contenidos que se trabajarán en esta unidad son:

 Fenómenos ondulatorios
 Tipos de ondas
 La luz
 Óptica geométrica y ondulatoria
 Sonido
 Bases físicas de la visión y la audición

Fenómenos ondulatorios
La transmisión de energía entre dos puntos se puede realizar de dos maneras:

 Con transporte de materia


 Sin transporte de materia.

1
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

En el primer caso, un ejemplo común es el de una piedra que se arroja e impacta contra un
vidrio o, también, una bala disparada por un fusil.

En el segundo caso, son ejemplos la luz y el sonido, en los cuales transporta energía, pero
no materia.

Para comprender este último ejemplo, comenzaremos con la definición de onda: es una
oscilación en el espacio y en un tiempo, que avanza o se propaga en un medio material o incluso
en el vacío. La perturbación de las moléculas en un punto, afecta las moléculas vecinas, las
cuales a su vez, actúan sobre las más lejanas. De esta forma, se propaga la perturbación hacia
delante y las moléculas solo se desplazan levemente y por un corto tiempo de sus posiciones
normales.

Tanto la luz como el sonido transportan energía en forma


de ondas

Según su naturaleza, podemos clasificar las ondas en:

 Ondas mecánicas: una onda mecánica es una perturbación que viaja por un material o
una sustancia que es el medio de la onda. Al viajar la onda por el medio, las partículas
que constituyen el medio sufren desplazamientos de varios tipos, dependiendo de la
naturaleza de la onda. El medio no viaja por el espacio; sus partículas individuales
realizan movimientos horizontales y/o verticales alrededor de sus posiciones de equilibrio.
Lo que viaja es el patrón general de la perturbación ondulatoria. Las ondas mecánicas
necesitan un medio elástico para poder transmitirse. No se propaga en el vacío. El
sonido es una onda mecánica. Las ondas transportan energía, pero no materia,
de una región a otra

 Ondas electromagnéticas: Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una


oscilación de campos eléctricos y magnéticos. No necesitan de un medio para
propagarse, pueden propagarse en el vacío. Por eso, la luz del Sol llega a la Tierra
después de recorrer una gran distancia en el vacío. Las ondas electromagnéticas viajan
aproximadamente a una velocidad de 300.000 km por segundo en el vacío. La luz es
una onda electromagnética.

Todas las ondas tienen una dirección de propagación. Según como es la oscilación de la onda
en función de la dirección de propagación, las ondas se pueden clasificar en:

1. Ondas transversales. La onda se mueve en sentido transversal a la dirección de


propagación. La luz es una onda transversal
2. Ondas longitudinales. La vibración es en el mismo sentido que la dirección de
propagación. El sonido es una onda longitudinal.

2
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

En la siguiente figura, se ilustran ejemplos de ondas longitudinales y transversales. En la foto


de arriba, se observa una onda longitudinal que oscila en la misma posición que la dirección de
propagación de la onda. En la foto de abajo, se representa una onda que se trasmite en el
resorte, oscilando en forma transversal a la dirección de propagación.

Características de una onda

Todo movimiento ondulatorio, al transmitirse presenta las siguientes características:

 Cresta: es la posición más alta con respecto a la posición de equilibrio.


 Valle: es la posición más baja con respecto a la posición de equilibrio.
 Ciclo: es una oscilación o viaje completo de ida y vuelta.
 Amplitud de onda (A): en una onda mecánica es el máximo alejamiento de cada
partícula con respecto a la posición de equilibrio. En una onda electromagnética es la
altura respecto a la dirección de propagación.
 Período (T): es el tiempo necesario para que la onda describa un ciclo.
 Frecuencia (): es el número de ondas (ciclos) emitidas en un segundo. Su unidad
más frecuente es el Hertz (Hz) que equivale a 1/s.
 Longitud de onda (): es la distancia entre cresta y cresta o entre valle y valle.
 Velocidad (V): es la velocidad de propagación de la onda.

3
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Vemos la relación entre los distintos parámetros:

 𝐜𝐦
𝐯= =
𝐓 𝐬

v: velocidad

: longitud de onda

T: período

𝟏 𝟏
 = = = 𝐇𝐳
𝐓 𝐬
: frecuencia

T: período

𝐯 𝐜𝐦/𝐬 𝟏
 = = = = 𝐇𝐳
 𝐜𝐦 𝐬
: frecuencia

v: velocidad

: longitud de onda

La luz
Los primeros documentos que especulan sobre la naturaleza de la luz datan del primer milenio
antes de Cristo. No solamente hay testimonios en Grecia, sino también en China e India. Sin
embargo, en la cultura occidental son las ideas de los filósofos griegos las que más influencia
han tenido, y en ellas nos centraremos.

Más que en la formación de las imágenes, los griegos estaban interesados en el proceso de la
visión. Para ellos el ojo emitía una especie de "fuego" que permitía "ver" los cuerpos. Aristóteles
rechazó la idea de los "flujos de fuego" (los átomos emitidos por los cuerpos) e introdujo un
medio que lo llenaba todo (el éter), y cuyo objetivo era permitir la transmisión de algunas
propiedades intrínsecas de los objetos para que los podamos ver. La "transparencia" de este
medio se debía a las fuentes de luz como el Sol o el fuego. Afirmaba, además, que el proceso
de visión era instantáneo.

No fue hasta un milenio después que Ib Al Haytham (Alhacén), quien en su monumental tratado
sobre óptica llamado Kitab al-Manazir (Opticae Thesaurus), estableció que la luz emana de los
cuerpos luminosos, llega a los objetos y de los objetos va hacia los ojos.

Desde aquel momento pasaron cerca de 600 años para que la ley de la refracción fuera
establecida por Willebrord Snel van Royen, más conocido como Snell.

Christiaan Huygens publicó en 1690 una obra que había terminado en 1678 titulada Traité de la
Lumière. Huygens discrepó la idea de que la luz consiste en el transporte de una serie de
"átomos" ya que cuando nos llega luz de distintos sitios, no se distorsiona (los átomos
4
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

"chocarían" y la luz se desviaría). De este modo, por analogía con el sonido que se propaga por
el aire como la vibración de unas partículas a otras, Huygens concluyó que la luz debe consistir
en un movimiento de una materia que llena todo el espacio, el éter. Dicho movimiento se
extiende en forma de superficies y ondas esféricas igual que en el sonido. Huygens las llama
ondas por analogía con las ondas que se observan en el agua cuando cae una piedra.
Unos años después de la publicación del libro de Huygens, Isaac Newton publicó Opticks.
Durante el siglo XVIII esta obra dominó el campo de la óptica de manera casi exclusiva:
comienza demostrando que los distintos colores se refractan de distinta forma y que la luz del
Sol está compuesta de luces de distintos colores. A pesar de todo esto, para Newton la luz estaba
formada por cuerpos muy pequeños emitidos por los objetos brillantes y no por ondas como
indicaba Huygens. Los estudios teóricos de James Clerk Maxwell que demostraban que el campo
electromagnético se propaga en el vacío con una velocidad igual a la de la luz y, luego los
experimentos de Hertz en 1888, llevaron a la conclusión de que la luz es un fenómeno
electromagnético.
Poco después, surgió la teoría cuántica y, con ésta última, la luz volvió a estar compuesta de
partículas, los fotones, aunque sin perder su naturaleza ondulatoria.

Óptica geométrica
Es el recorte de la óptica que trata, a partir de representaciones geométricas, los cambios de
dirección que experimentan los rayos luminosos en los distintos fenómenos de reflexión y
refracción

Reflexión de la luz

Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja.
Su estudio se basa en dos leyes:

 Primera ley: El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano.
 Segunda ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Ri Rr

i i´

Ri: rayo incidente.


Rr: rayo reflejado.
N: normal
i: ángulo de incidencia.
i´: ángulo de reflexión.

Recuerden que el ángulo incidente está comprendido entre el rayo incidente y la normal. El
ángulo de reflexión está comprendido entre el rayo reflejado y la normal.

5
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Refracción de la luz
Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido
a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A
este fenómeno se le llama refracción. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y,
en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este
fenómeno óptico.

El cociente entre la velocidad de la luz en el vacio (c) y la velocidad de la luz en un medio (v) se
denomina índice de refracción absoluto y se representa con la letra n. matemáticamente se
fórmula es:
𝐜
𝐧=
𝐯

En el siguiente cuadro figuran los índices de refracción para diferentes materiales

Material Índice de refracción


Vacío 1

Aire 1,0002926

Agua 1,333

Glicerina 1,473

Cuarzo 1,544

Diamante 2,42

El índice de refracción depende del medio, de la temperatura del mismo y de la frecuencia de la


luz que lo traviesa. Siempre es igual o mayor a uno y no tiene unidades, ya que es un cociente
entre velocidades. Vamos a tomar al índice de refracción (n) del aire como 1 por considerar que
la velocidad de la luz en el aire es aproximadamente igual a la de la luz en el vacío. También
hay dos leyes en la refracción:

 Primera ley: el rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en un mismo plano.
 Segunda ley: se cumple la ley de Snell:

sen i . n1 = sen r . n2

i: ángulo de incidencia.

n1: índice de refracción del medio de incidencia.

r: ángulo de refracción.

6
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

n2: índice de refracción del medio donde se refracta.

Cuando el rayo pasa de un medio de menor índice de refracción a uno mayor, el rayo refractado
se acerca a la normal. El siguiente gráfico representa dicha situación.

N
Ri

n1  n2 i
n1
n2
r

Rr

Ri: rayo incidente.

i: ángulo de incidencia.

Rr: rayo refractado.

r: ángulo de refracción.

Cuando el rayo pasa de un medio con mayor índice de refracción a uno menor, el rayo refractado
se aleja de la normal. Veamos esta situación en el siguiente gráfico:

n1  n2
i
n1
n2 r

7
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Si el ángulo de incidencia aumenta, también aumentará el ángulo de refracción. Llegará un


momento que habrá un ángulo de incidencia que produce un ángulo de refracción de 90°.
Llamamos ángulo límite, al ángulo de incidencia que produce un ángulo de refracción
de 90°. Un ángulo límite solo se produce si el rayo pasa de un medio de mayor índice de
refracción a uno menor, tal como se observa en el siguiente gráfico:

n1  n2 iL
n1
n2 r=90°

iL: ángulo limite

Si aplicamos la ley de Snell, el ángulo límite nos queda de esta forma:

sen i . n1 = sen r . n2

sen i . n1 = sen 90° . n2

sen 90° = 1

𝐧𝟐
𝐬𝐞𝐧 𝐢𝐋 =
𝐧𝟏

En el caso que el rayo incida con un ángulo mayor al ángulo límite, se produce el fenómeno de
reflexión total y no hay rayo refractado.

La fibroscopía es una aplicación de la reflexión total que se la utiliza como método diagnóstico
en la medicina. Es la base física de estudios como la broncoscopía, laparascopía, colonoscopía,
etc.

Sonido
La historia del sonido está enlaza intrínsecamente con la historia de las ondas. Una de las
primeras referencias al sonido como una onda, se encuentra en una declaración hecha por
Aristóteles al indicar que el movimiento del aire se genera por una fuente, moviéndose hacia
adelante para que las ondas sonoras inalteradas se propaguen, hasta donde la perturbación en
el aire sea sostenible.

Galileo Galilei contribuyó significativamente a nuestra comprensión del sonido, al demostrar que
la frecuencia de ondas sonoras determina el tono. Esto lo hizo raspando un cincel en un plato de
latón produciendo un chillido. De esta manera, relacionó el espacio de las ranuras inducido por
el cincel al tono del chillido.

8
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Robert Boyle, en un clásico experimento de 1660, probó que el sonido no puede viajar a través
del vacío, con lo cual se infiere que necesariamente deberá propagarse por un medio y en forma
de onda.

Isaac Newton publicó una descripción matemática sobre cómo el sonido viaja en su recorrido.
Desarrollos teóricos significantes fueron alcanzados durante el siglo XVIII, gracias a las
contribuciones de Joseph Louis Lagrange, Johann Bernoulli y Leonhard Euler, entre otros. Sin
embargo, el tratamiento matemático completo del sonido no fue posible hasta el siglo XIX
cuando Georg Simón Ohm aplicó el análisis armónico desarrollado por Joseph Fourier a la teoría
del sonido.
Durante el siglo XIX, la teoría del sonido continuó su desarrollo. La invención de dispositivos
como el micrófono, el fonógrafo y el teléfono fue muy útil en el estudio del sonido. Más adelantos
tecnológicos durante el siglo XX, permitieron la grabación y reproducción del sonido de alta
fidelidad.

Características del sonido


De todas las ondas mecánicas que se dan en la naturaleza, las más importantes en nuestra vida
diaria son las ondas longitudinales en un medio, usualmente aire, llamadas ondas sonoras. La
razón es que el oído humano es muy sensible y puede detectar ondas sonoras incluso de muy
baja intensidad. Además de su uso en la comunicación verbal, nuestros oídos nos permiten
captar una multitud de indicios acerca de nuestro entorno, desde el grato sonido de la
preparación de alimentos, hasta el sonido de advertencia de un vehículo que se acerca. La
capacidad para escuchar a un depredador nocturno, fue fundamental para la supervivencia de
nuestros antepasados, así que no es exagerado decir que los seres humanos debemos la
existencia a nuestro sentido del oído, altamente evolucionado.

Lo que más nos interesa en esta unidad son las ondas sonoras en aire; aunque el sonido puede
viajar por cualquier gas, líquido o sólido.

La onda sonora siempre viaja o se propaga por el medio con una velocidad definida llamada
velocidad de propagación o, simplemente, velocidad de la onda, determinada por las
propiedades mecánicas del medio. Usaremos el símbolo v para esta velocidad.
La velocidad del sonido en el aire es de 341 m/s a 15°c y a una presión de 756 mmHg. El sonido
se propaga a mayor velocidad en sólidos que en líquidos y mayor, también, en líquidos que en
gases.

En el siguiente cuadro vemos la velocidad del sonido en diferentes materiales:

Material Velocidad del sonido (m/s)

Aire (20 °C) 344

Helio (20 °C) 999

Hidrógeno (20 °C) 1330

Agua (0 °C) 1402

Agua (20 °C) 1482

Aluminio 6420

Acero 5941

9
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

Para poner en movimiento las partículas que generarán el sonido, debemos aportar energía
realizando trabajo mecánico sobre el sistema. La onda transporta esta energía de una región del
Las ondas transportan energía, pero no materia, de una
medio a otra.
región a otra.
La frecuencia de una onda sonora es el factor primordial que determina el tono de un sonido,
cualidad que nos permite clasificarlo como “agudo” o “grave”. La frecuencia se mide en Hertz
(Hz). Cuanta más alta sea la frecuencia de un sonido (dentro de la gama audible), más agudo
será el tono percibido. El sonido más grave de una guitarra corresponde a una frecuencia de
82,4 Hz y el más agudo a 698,5 Hz.

Percepción de ondas sonoras


Las características físicas de una onda sonora tienen una relación directa con la percepción de
ese sonido por un receptor. A una frecuencia dada, cuanto mayor sea la amplitud de una onda
sonora, mayor será la intensidad del sonido. La relación entre amplitud e intensidad no es
sencilla, y varía de una persona a otra. Un factor importante es que el oído no es igualmente
sensible a todas las frecuencias de la gama audible. La intensidad del sonido (I) percibido hace
que el oído capte la vibración como fuerte o débil. La intensidad del sonido depende de la
amplitud (A) de la onda sonora. La intensidad (I) acústica indica cuanta energía está fluyendo
por el medio a causa de la propagación de la onda sonora. Podemos, entonces, definir a la
intensidad (I) como la energía que atraviesa la unidad de superficie por segundo. Su ecuación
es la siguiente:

energia potencia
I= =
tiempo . área área

Sus unidades son:

J W
I= =
s . m2 m2

W: Watt

J: Joule

I: Intensidad

W
La intensidad mínima audible para el ser humano es de aproximadamente 10 -12 . El umbral
m2
W
del dolor en el oído humano es de aproximadamente 1 . Como este intervalo de audibilidad es
m2
muy extenso, se utiliza otra escala cuyas divisiones son en una escala de potencias de diez. La
unidad utilizada es el decibel. Surge de la siguiente ecuación:

𝐈
𝐍𝐒 = 𝟏𝟎 𝐝𝐛 . 𝐥𝐨𝐠
𝐈𝟎

10
Apunte de Cátedra: Introducción al manejo de señales en los seres vivos - Física e Introducción a la biofísica - UBA XXI

NS: nivel de sensación o sensibilidad.

I: intensidad del sonido que llega al oído.

I0: intensidad mínima del sonido audible (10-12 W/ m2).

Una intensidad de 10 decibeles corresponde a una energía diez veces mayor que una intensidad
de cero decibeles, y otra de 20 db representa una energía 100 veces mayor que la
correspondiente a 0 decibeles. El 0 decibel corresponde a una intensidad de 10 -12 W/m2.

Es natural que las personas con el avance de la edad, pierdan la sensibilidad a altas frecuencias,
y esto puede agravarse por niveles de sonido excesivos. Algunos estudios han demostrado que
varios músicos de rock jóvenes han sufrido daños auditivos permanentes y tienen un oído típico
de personas de 65 años de edad. Los audífonos en estéreo portátiles empleados con un alto
volumen representan una amenaza similar para el oído.

Otro ejemplo son los delfines, los cuales emiten ondas sonoras de alta frecuencia (del orden de
100,000 Hz) y utilizan los ecos para guiarse y cazar. La longitud de onda correspondiente en
agua es de 1.48 cm. Con este sistema de “sonar” de alta frecuencia, pueden detectar objetos
del tamaño de la longitud de onda (pero no mucho menores).

La ecografia es una técnica médica que usa el mismo principio físico: ondas sonoras de muy alta
frecuencia y longitud de onda muy corta, llamadas ultrasonido, barren el cuerpo humano, y se
captan los “ecos” de los órganos internos para crear una imagen. El ultrasonido se usa para
estudiar la operación de las válvulas cardíacas y detectar tumores, así como en exámenes
prenatales; es más sensible que los rayos X para distinguir los diversos tipos de tejidos y no
tiene el peligro de radiación de esos rayos.

11

También podría gustarte