Colector de Aguas
Colector de Aguas
ENERO 2018
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION
ESPECIFICACIONES TECNICAS
SECCION 1.
1. EL PROYECTO:
a) Localización:
La obra a construirse estará localizada en el sector Nor Oeste la Ciudad
de San Pedro Sula.
b) Descripción de la obra:
Según las Especificaciones del Proyecto en mención.
2. DOCUMENTOS Y PLANOS
La obra, que ha motivado las presentes especificaciones habrá de ser construirlas por el
Contratista con apego a los Documentos y Planos, que forman parte del contrato. Forman
parte de los Documentos: las Instrucciones Generales y Condiciones Generales para
Participantes y las Especificaciones Técnicas del Proyecto.
- Ubicación
- Planta General
- Planta y Perfil
- Detalles Constructivos
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 001 TOPOGRAFIA UNIDAD: MESES
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por Trazado y Marcado Con Nivel, será la cantidad de
meses medidos en la obra, de trabajos contratados, ejecutados y aceptados por el
supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de
obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 002 Excavación General y Extracción de Tubería UNIDAD: M3
Existente.
D. MEDICION Y PAGO
Salvo especificación contraria en el contrato, se pagarán los terraplenes directamente.
Los precios unitarios de contrato para los ítems de terraplén incluirán compensación
completa por la preparación del terreno natural, acarreo hasta 200 m., esparcido, riego,
secado, compactación del material del terraplén, escarificación, mezcla, terminación de
sub-rasante, conservación de los terraplenes hasta su aceptación y por toda la mano de
obra, equipo, herramientas y trabajos imprevistos necesarios para completar el trabajo
especificado. El material selecto se medirá y pagará como material selecto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José Antonio FECHA
Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 003 Corte y botado de árboles UNIDAD: UND
D. MEDICION Y PAGO
Medición
Se medirá por unidad, sin tomar en cuenta el tamaño del árbol, por lo que el Contratista
deberá estimar en su oferta el precio ponderado que resulte de estimar el costo del
corte de cada árbol según su tamaño dividido entre el número de árboles a cortar
Pago
El precio unitario de corte y botado de árboles incluirá todos los trabajos que realice el
Contratista por concepto de Mano de Obra, equipos, materiales y demás costos directos
e indirectos, para remover, sacar del sitio de las obras, acarrear y disponer del producto
que resulte de esta actividad, en botaderos municipales aprobados ó en los sitios que el
Contratista escoja y sean previamente aprobados por la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CODIGO: 004 Demolición de elementos de concreto UNIDAD: M3
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por Demolición de Elementos de Concreto /
Mampostería será el número de metros Cúbicos medidos en la obra, de trabajos
contratados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de
obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos
en esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CODIGO: 005 Demolición de bordillos UNIDAD: M3
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por Demolición de Elementos de Concreto /
Mampostería será el número de metros Cúbicos medidos en la obra, de trabajos
contratados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de
obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos
en esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José
FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 006 Acarreo de material de desperdicio UNIDAD: M3
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente,
será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos contratados, ejecutados
y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano
de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos
descritos en esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 007 Relleno y Compactación con Material del Sitio UNIDAD: M3
Clasificado
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material clasificado en
sitio será el número de metros cúbicos colocados y compactados medidos en la obra,
de trabajos contratados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de
obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 008 Relleno y Compactación con Material Selecto UNIDAD: M3
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material selecto será el
número de metros cúbicos colocadas y compactados medidos en la obra, de trabajos
contratados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de
obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 009 Suministro e instalación de tubería UNIDAD: ML
corrugada de PVC
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: Se medirá por longitud instalada. La cantidad a pagarse será el número de
metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, de los trabajos contratados,
ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el Ítem correspondiente, dichos
precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte
y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones
conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 010 Rotura y Resane de Pozos. UNIDAD: UNIDAD
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: Se medirá por Unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades
medidos en la obra, de trabajos contratados, ejecutados y aceptados por el supervisor de
obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente;
dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales,
mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del concreto, así como por mano de
obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras 2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 011 Caja de Concreto Reforzado UNIDAD: ML
Embaulada según detalles
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 012 Pozo de inspección de h= 3.93 a 4.50 mts. UNIDAD: UND
D. MEDICION Y PAGO
Medida: Los pozos de inspección se medirán por unidad completa.
Pago: El precio unitario deberá incluir mampostería de ladrillo, concreto, acero de refuerzo,
cama de concreto, elementos metálicos diversos y todos los trabajos, mano de obra y
materiales para dejar el pozo completamente terminado, incluyendo los acabados
mostrados en los planos. La excavación se pagará por aparte como dice el numeral 5.4.3
ó como la Supervisión indique.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 013 Colocación de Concretos en bordillos UNIDAD: ML
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros
lineales de bordillos, medidos en la obra, de trabajos contratados, ejecutados y aceptados
por el supervisor de obra.
PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos
precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado,
transporte, colocación, acabado y curado de los bordillos así como por mano de obra,
equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos
descritos en toda la especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras 2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 014 Colocación de concreto en losa de pavimento, UNIDAD: M2
e= 20cm
D. MEDICION Y PAGO
MEDICIÓN: La cantidad que se pagará será el número de metros cuadrados de losa de
concreto hidráulico colocado con el espesor especificado en los planos y se calculará
multiplicando la longitud construida por el ancho de vía, calculada según lo indicado los
planos u ordenado por el Ingeniero supervisor.
PAGO: este pago será la compensación total por el suministro y colocación de los
insumos materiales, incluyendo el concreto necesario para las juntas diseñadas y
resultantes, además a todas las herramientas para las labores de curado del concreto,
cortado de juntas, limpieza general y cualquier imprevisto necesario para la ejecución del
trabajo. Incluirá también, la compensación total en concepto de mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra prescrita en esta
especificación, incluyendo los materiales de sustentación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 015 Suministro de Concreto de Bordillos y UNIDAD M3
Acera de Concreto f'c= 3000 psi.
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por bordillo de concreto será el número de metros
lineales medidos en la obra, de trabajos contratados, ejecutados y aceptados por el
supervisor de obra.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de
materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del concreto para la losa
así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en
la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José Antonio FECHA:
Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 016 Suministro de concreto MR-600 para UNIDAD: M3
pavimento rígido
1.El cemento puede ser de los tipos siguientes o puede consistir de una combinación de
ellos, Cemento Portland (ASTM C 150)
Cemento Portland con Inclusor de Aire (ASTM C175)
Materiales de recubrimiento para el curado.
D. MEDICION Y PAGO
Medición:
(a. Se considerará que los sacos estándar de cemento pesan 94 lbs. Netas. Puede usarse
cemento en bolsas o cemento granel, pero no ambos. El cemento a granel y el cemento en
sacos ya abiertos deberán pesarse.- El cemento deberá protegerse de la intemperie y
contra pérdidas durante el manejo o el tránsito.
(b). Cuando se use cemento en bolsas deberá vaciarse de las bolsas hacia la revoltura
inmediata antes del mezclado. Cuando se use cemento a granel, deberán emplearse
métodos satisfactorios de manejo y pesado. Deberá usarse una tolva separada, diseñada y
operada de tal manera que la cantidad de cemento de cada revoltura se mantenga en un
recipiente separado y no entre en contacto directo con los agregados.
(c). Los agregados deberán pesarse.
(d). Las básculas para pesar el cemento y los agregados tendrán una precisión
comprendida entre 1/2 por ciento y 1 por ciento en todo el intervalo usado. La operación
de pesado se realizará con un error máximo permisible de 1 por ciento para el cemento y
de 2 por ciento para los agregados.
(e) El agua de mezclado puede medirse por peso o por volumen. El dispositivo para
medir el agua será tal que esta operación se realice con una precisión de 1 por ciento.
Cuando se use agua de lavado como parte del agua de mezclado de las revolturas
siguientes, deberá medirse de acuerdo con estos requisitos.
Cuando se use agua de lavado como parte del agua de mezclado de las revolturas
siguientes, deberá medirse de acuerdo con estos requisitos.
MEDICIÓN: La cantidad que se pagará será el número de metros cúbicos de carpeta de
concreto hidráulico colocado con el espesor especificado en los planos y se calculará
multiplicando la longitud construida por el área transversal, calculada según lo indicado los
planos u ordenado por el Ingeniero supervisor.
PAGO: Este pago será la compensación total por el suministro, los cuales incluyen la
elaboración del concreto necesario para las juntas diseñadas y resultantes. Dichos
precios y pagos serán compensación total en concepto de suministros, incluyendo toda la
mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra
prescrita en esta especificación, incluyendo los materiales de sustentación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 018 Construcción de Quiebrapatas altura UNIDAD: ML
Máxima de 1.50 (ver detalle en planos)
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 019 Seguridad y Señalización UNIDAD GLOB
D. MEDICION Y PAGO
Se pagará global en la obra. Pago que corresponde al suministro de cada uno de los
implementos descritos anteriormente, tal como se establece en el ítem
contractualmente.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras
2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 020 Rótulo del proyecto 6'X12' UNIDAD: UND
D. MEDICION Y PAGO
MEDICIÓN: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de rótulos,
medidas en la obra ser contratados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos
precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales,
transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras 2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 021 Limpieza general UNIDAD: ML
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por limpieza de áreas exteriores será por metros lineales,
ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
PAGO: Este precio y pagos constituirán la compensación total por mano de obra,
equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en
esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Versión 1.00
Colector de Aguas Lluvias en el Bulevar José FECHA:
Antonio Peraza y Rio Piedras 2017
A. ACTIVIDAD
CÓDIGO: 022 Suministro e instalación Tubería de Concreto UNIDAD: ML
Reforzado
D. MEDICION Y PAGO
MEDICION: La cantidad a pagarse por el suministro e instalación de la tubería de concreto
reforzado será la medida en la obra contratados, ejecutados y autorizados por el
Supervisor.
PAGO: Este precio y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo,
herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta
especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES
Cemento
Generalidade
s
contratado.
b) Almacenamiento del Cemento
a la inclemencia del tiempo. El local destinado a tal fin deberá ser previamente
Agua
El agua utilizada en la mezcla y en la cura del concreto deberá ser potable, fresca,
limpia y libre de materias perjudiciales tales como: Aguas negras, aceites, ácidos,
materias alcalinas, materias orgánicas u otras sustancias.
Solamente se permitirá el uso del agua no potable si pueden producirse con ella
cilindros de concreto con una resistencia a la compresión a los 7 y a los 28 días
mayores o iguales a la resistencia de especímenes similares hechos con agua potable
destilada, probados de conformidad con el " Método de prueba para la Resistencia a
la Compresión de Morteros de Cemento Hidraúlico" (ASTM C-109).
Agregados
Los agregados del concreto serán sometidos a análisis obligatorios, que serán hechos
en el Laboratorio indicado por DIMA para determinar si se acepta o no los agregados
propuestos.
a) Agregados Finos: Deben cumplir con las "Especificaciones de Agregados para el
Concreto" (ASTM C-33) ó con las "Especificaciones de Agregados Ligeros para
Concreto Estructural" (ASTM C-330).
Una muestra representativa de los agregados finos que se pretendan usar será
sometida al Ingeniero para su aprobación. Se acompañarán con la muestra, cuatro
análisis de tamiz, realizados en el Laboratorio indicado por DIMA, cada uno de
muestras distintas procedentes de la misma fuente que la muestra
suministrada.
Cualquier embarque de agregados finos hechos durante el progreso del trabajo
que muestre una variación mayor de 0.20 en el Módulo de Finura comparado con
el de la muestra aprobada, será rechazado o, a opinión del Ingeniero, podrá ser
aceptado sujeto a que hagan los cambios necesarios en las proporciones del
concreto por razones de la falta del cumplimiento con los requerimientos de esta
Sección. Cualquier alza de costo incurrido por el contratista debido a estos
cambios en las proporciones serán asumidos por él. Sustancias dañinas no serán
permitidas en los agregados en exceso de las siguientes cantidades:
Límite Permisible
(Porcentaje por peso)
Recomendado Máximo
Fragmentos Suaves 2% 5%
Carbón Lignitos 1/4% 1%
Terrones de Arcilla 1/4% 1/4%
Material más fino que
el tamiz No. 200 1/2% 1%
Cuando el material más fino que el tamiz No. 200 consista esencialmente de polvo
inerte, la cantidad máxima permitida podrá ser aumentada a 3/4% y 1 -
1/2% respectivamente.
Si el Ingeniero Supervisor requiere que los agregados gruesos sean sujetos a
pruebas de alterabilidad, ASTM C-88-46 T; se harán cinco ensayos de la prueba
de alterabilidad con sulfato de sodio, conforme a los siguientes requisitos:
Límite Permisible
(Porcentaje en Peso)
Recomendado Máximo
Pérdida promedio en peso 12% 15%
Todos los agregados serán almacenados de tal forma que evite la inclusión de
materiales extraños en el concreto. Siempre que sea necesario, se harán pruebas
del contenido de humedad, por lo menos una vez cada día de mezclado.
A menos que sean cernidos y apilados por tamaños en el sitio de la obra, los
agregados se apilarán en tal forma que no se produzca segregación de acuerdo a
lo establecido en las normas de la ACI No. 614.
El contratista deberá adjuntar a su solicitud para el empleo del agente retardante, una
certificación del fabricante que conste que con el aditivo propuesto se han obtenido
resultados satisfactorios en obras similares. El permiso para usar el agente podrá ser
suspendido en cualquier momento.
CONCRETO CLASE :
MATERIALES
A B
TEST ESTANDAR
1) Muestra de Concreto recién colocado ASTM C 172
El resultado de una prueba de resistencia será el promedio de por lo menos dos cilindros de
ensayo del mismo testigo de pruebas, después de 28 días.
Se efectuará por lo menos cuatro pruebas de resistencia para cada clase de Concreto.
A menos que se especifique lo contrario, los materiales se medirán en peso. Los agregados
y el cemento se pesarán de acuerdo a los procedimientos especificados en el diseño y
construcción, para este fin. Las cantidades de agregado y de cemento se pesarán por
separado. Las cantidades deberán ser pesadas dentro de un límite de 1% de la
cantidad deseada. El cemento de embalaje estándar (sacos) no requerirá ser pesado, pero
si el cemento a granel. El agua añadida se medirá por volumen o por peso, con una precisión
que no exceda el límite de error de 1%. Todos los dispositivos de medición deberán ser
aprobados por el Ingeniero Supervisor.
En el caso de que los agregados contengan más agua de la necesaria para obtener el
estado saturado descrito en el artículo 4.4, se tomarán muestras representativas,
determinándose el contenido de humedad en cada especie de agregado. Cuando se usa
cemento en sacos, la cantidad de agregados para cada carga corresponderá exactamente
a uno o más sacos llenos de cemento. No se permitirá cargas que requieran sacos
parciales de cemento.
Todos los artefactos de medir estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Cuando éste autorizara medidas volumétricas. En estos casos, se harán consideraciones
apropiadas para compensar las variaciones en las condiciones de humedad de los
agregados, incluyendo los efectos agregados finos.
El equipo de mezclar será capaz de combinar los agregados, cemento y agua en el tiempo
especificado y descargar la mezcla sin segregación.
A menos que sea autorizado de otra manera por el Ingeniero Supervisor, la mezcla de
concreto será hecha en una mezcladora de un tipo aprobado para asegurar una distribución
uniforme de materiales en toda la masa. El equipo en la planta mezcladora estará construido
de manera que todos los materiales, incluyendo el agua entrando en el tambor, puedan ser
correctamente proporcionados y controlados. En general la preparación de la mezcla
deberá ajustarse a las normas C-94 de ASTM.
DISEÑO DE MEZCLAS
Ninguna sustitución se hará en el tipo o cantidad de materiales que deban ser usados en
el trabajo, si no se hacen pruebas adicionales de acuerdo con lo ya estipulado, para
señalar que la calidad del concreto es satisfactoria. La prueba de resistencia a la compresión
será hecha de acuerdo con las normas de ASTM.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
Es la intención de estas especificaciones obtener, para cada parte del trabajo, un concreto
de estructura homogénea, que tenga la dureza y la resistencia requerida y libre de
oquedades, fallas escondidas u otros defectos.
El concreto deberá ser homogéneo en toda la obra y una vez que haya fraguado, deberá
tener la resistencia a la compresión, la resistencia al deterioro, la durabilidad, la
impermeabilidad, la apariencia y todas las otras propiedades requeridas en las
especificaciones y en los planos del proyecto.
El concreto será mezclado solamente en las cantidades requeridas para el uso inmediato.
El concreto que haya adquirido un fraguado inicial, no deberá ser usado.
La primera carga de materiales para el concreto que será colocada en la mezcladora, deberá
contener cemento, arena y agua en exceso para cubrir la superficie interior de la
mezcladora, sin reducir el contenido requerido de mortero en la mezcla. Al interrumpir la
operación de mezcla por un largo período, la concretera deberá ser limpiada
cuidadosamente.
El concreto que no cumpla con los límites de asentamiento al momento del vaciado, no
deberá ser usado. Aditivos para mejorar la facilidad de manejo o acelerar el fraguado, se
permitirán solamente cuando se especifique en el contrato o cuando sean contratados por
el Ingeniero Supervisor.
SUMINISTRO DE CONCRETO
El concreto será colocado únicamente en presencia del Ingeniero y en cimbras que han
sido aprobadas por él. Donde el procedimiento no está específicamente descrito aquí, la
colocación del concreto estará de acuerdo con las recomendaciones del ACI Standard 614.
No se colocará concreto después que haya ocurrido su fragua inicial y no se usará
concreto remezclado y rehumedecido bajo ninguna circunstancia. Las operaciones de
vaciado de concreto serán continúas hasta que la sección, panel o programa de vaciado de
concreto deben ser inevitablemente interrumpidas, se formará juntas de construcción en
las ubicaciones apropiadas como más adelante se especifica.
El concreto será transportado y colocado con un mínimo de manejo y por medio de cubos,
carretillas u otro equipo aprobado, el cual prevenga segregaciones de los ingredientes.
La inclinación y longitud de las canaletas estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero. Los
extremos de salida de las canaletas, tolvas y fajas transportadoras estarán provistas con
tabiques apropiados, para prevenir segregación.
Los aparatos serán mantenidos limpios y lavados con agua antes y después de cada jornada.
El concreto será depositado en las cimbras tan cerca como sea posible de su posición final y
en ningún caso a más de 1.50 m en cualquier dirección horizontal.
No se permitirá el remanipuleo del concreto.
El concreto será colocado en capas poco profundas de tal manera que la capa anterior
esté todavía blanda cuando se añada la próxima capa y las dos capas pueden ser vibradas
conjuntamente.
Cada capa no excederá de 0.45 m de profundidad y el tiempo que transcurra entre la
colocación de capas sucesivas no excederá de 45 minutos.
El Contratista deberá notificarle al Ingeniero con cierta anticipación, su intención de
proceder al fundición de concreto, para que el Ingeniero verifique y apruebe el encofrado,
el refuerzo y demás arreglos generales previo a la fundición.
El Ingeniero Supervisor podrá suspender la fundición de concreto si a su juicio el
encofrado, refuerzo o similares no han sido adecuadamente instalados, la planta
disponible es inutilizable o está sujeta a fallas o el Contratista no ha completado los arreglos
satisfactoriamente.
Para el vaciado del concreto en las estructuras reforzadas, se deberá colocar un
dispositivo de acero para ajustar y corregir la posición del armado si es necesario.
Las fundiciones de concreto en cada unidad o sección de la obra, se efectuará en una sola
operación continua entre las juntas de construcción. No se permitirá ninguna interrupción
en la fundición de concreto, sin la aprobación del Ingeniero Supervisor.
No se permitirá un intervalo de más de 30 minutos entre la mezcla y el vaciado de
cualquier carga de concreto en su posición definitiva. Se deberá utilizar un procedimiento
de vaciado que evite la separación de los materiales de la mezcla o el desplazamiento del
armado de acero de refuerzo.
No será permitido el vaciado de concreto en grandes cantidades en un solo lugar para
esparcirlo posteriormente a otras partes de la obra.
Cualquier atraso correrá por cuenta del Contratista. No se aceptarán reclamos
relacionados al cumplimiento de la presente cláusula.
BOMBEO DE CONCRETO
Cuando el concreto sea transportado y vaciado a presión mecánica, el tipo de equipo deberá
ser adecuado a la capacidad de trabajo. El uso de tubos de aluminio para la conducción del
concreto no será permitido.
La bomba deberá producir una corriente continua de concreto, sin generar bolsas de aire.
Una vez terminado el bombeo, el concreto sobrante en el tubo, será aplicado evitando
que se ensucie o la desagregación de sus ingredientes.
VIBRADO DE CONCRETO
Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos
aplicados directamente dentro del concreto en posición vertical. En los casos de concreto
con aire incorporado el uso de los vibradores será especialmente cuidadoso, no
permitiéndose bajo ningún concepto ni un vibrador enérgico, ni prolongado.
La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya,
se compacte totalmente y embeba completamente refuerzos, tubos, conductos y otros
elementos similares.
Los vibradores sin embargo, no deberán ser usados para mover el concreto más que una
pequeña distancia horizontalmente. Los vibradores serán insertados y retirados en puntos
separados de 45 a 75 cm y las vibraciones serán interrumpidas inmediatamente cuando
un aviso de mortero recién aparece en superficie.
El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos
capas sean adecuadamente consolidadas conjuntamente, pero no deberá penetrar en las
capas más bajas que han obtenido un fraguado inicial.
La mezcla de concreto lista para colocar deberá tener una temperatura comprendida
entre 10C (50F) y 32C (90F).
Todo el concreto, excepto como está descrito bajo estas especificaciones, estará
protegido en tal forma que no haya pérdida de agua por las superficies por un período de
siete (7) días donde se haya usado cemento Portland normal, o por un período de tres (3)
días donde el cemento Portland es de fraguado rápido. En caso de uso de cemento
puzolánico las indicaciones serán las que recomiende el Laboratorio.
Ningún compuesto para curas será usado en ninguna superficie a la cual se le aplicará
mortero, o a la cual será aplicada cualquier tipo de concreto o pintura, o en una junta de
construcción.
ELEMENTOS INCRUSTADOS
Los ductos, los anclajes y todos aquellos elementos incrustados que se requiera en los
planos y en las especificaciones del Diseño, deberán colocarse antes de la fundición del
concreto.
En el caso que haya uno o más contratistas a cargo de la obra, el Contratista encargado de
la fundición de concreto deberá notificar con suficiente anticipación a aquellos
contratistas cuyos trabajos se relacionen con el concreto, de manera que dispongan de
amplia oportunidad para colocar los elementos que deban quedar incrustados antes de
que la fundición tenga lugar.
El material de relleno de las juntas de dilatación y todos aquellos elementos que deban
quedar incrustados deberá colocarse en su lugar con la mayor exactitud, sujetándolos de
manera que no sufran desplazamientos. Las roscas de los elementos de anclaje y todos
aquellos vacíos que deban permanecer huecos en los elementos incrustados se rellenarán
temporalmente con un material que sea fácil de remover posteriormente, para evitar que
puedan llenarse de concreto.
Las superficies expuestas no protegidas con cimbras deberán ser terminadas y acabadas
con codal de madera para obtener una superficie uniforme y nivelada. El uso de
mortero adicional para proveer el acabado requerido no será permitido.
Ningún tipo de concreto deberá ser prefabricado sin la previa aprobación del Ingeniero
Supervisor. El concreto prefabricado estará sujeto a todas las demandas y condiciones
de trabajo en el sitio.
El Ingeniero Supervisor deberá tener acceso durante el progreso de las obras, a todos
los sitios donde se preparará concreto prefabricado.
CONCRETO POBRE
La capa de concreto pobre será una lechada de 100 mm de concreto pobre, clase 15.
El concreto deberá quedar lo más seco posible y compactarse bien, mediante
apisonadora o rodillo, con un acabado liso. El concreto pobre sobre una superficie
excavada, se colocará hasta que ésta haya sido completamente ajustada.
ACERO DE REFUERZO
Generalidades
Son los elementos estructurales que se usan asociados al concreto para absorber los
esfuerzos. Dentro de esta definición quedan incluidas las varillas, alambres, cables,
barras, platinas, ángulos, rieles, rejillas de alambre, metal desplegado u otras secciones
o elementos estructurales que se usen dentro o fuera del concreto.
Las barras de acero de refuerzo para el concreto serán de acero de lingotes, nuevos,
laminado de lingotes de acero de hogar abierto, no de material relaminado y deben
estar de acuerdo con los requerimientos de la ASTM A-G15-68.
La resistencia característica del acero de refuerzo será la que fije en cada caso los
cómputos.
Se someterán, para aprobación certificados de prueba de las propiedades físicas y
químicas de cada embarque.
Detalles
Las barras serán suministradas en longitudes que permitan ser convenientemente
colocadas en la obra y provean suficiente empalme en las uniones.
Suministro
Protección
El acero de refuerzo será entregado sin más oxidación que aquella que pueda haber
acumulado durante el transporte a la obra.
En todo momento será completamente protegido de humedad, grasa, suciedad,
mortero o concreto. Antes de ser colocado en posición, será completamente limpio
de toda escama de suelto y de cualquier suciedad, recubrimiento u otro material que
pueda reducir la adhesión
Materiales
a) Con el propósito de proporcionar al acero la forma que fije el proyecto, las varillas
de refuerzo de cualquier diámetro se doblarán en frío.
Ganchos y dobleces
Al menos que el proyecto indique otra cosa o lo ordene el Ingeniero, los dobleces o
ganchos de anclaje se sujetarán a las disposiciones del ACI y de la ASTM A305 para
"Barras deformadas para refuerzo de Concreto", debiendo cumplir además los
siguientes requisitos:
a) En estribos y varillas empalmadas los dobleces se harán alrededor de un perno que
tenga un diámetro igual o mayor a dos veces el diámetro de la varilla.
c) En las varillas con diámetro mayor a una pulgada, los ganchos de anclaje deberán
hacerse alrededor de un perno igual o mayor a ocho veces el diámetro de la varilla.
a) Todas las juntas en el acero de refuerzo se harán por medio de traslapes con una
longitud igual a 40 veces el diámetro de las varillas empalmadas, salvo se indique
lo contrario.
b) Los empalmes no deberán hacerse en las secciones de máximo esfuerzo, salvo que
a juicio del Ingeniero se tomen las precauciones debidas, tales como aumentar la
longitud de traslape o usar como refuerzo adicional hélices o estribos alrededor
del mismo, en toda su longitud.
e) Las juntas en una misma barra no podrán estar más cercanas una de la otra que
una longitud equivalente a cuarenta diámetros, midiéndose ésta entre los extremos
más próximos de las varillas.
b) La distancia mínima de centro a centro entre dos varillas paralelas debe ser cuando
menos dos y media veces su diámetro, si se trata de varillas redondas. En todo
caso la separación de las varillas no deberá ser menor de
38 mm, debiéndose dejar un espacio apropiado con el objeto de que pueda pasar
el vibrador a través de la separación; las varillas paralelas a la superficie exterior de
un miembro quedarán protegidas por recubrimiento de concretos de espesor no
menor a su diámetro, pero en ningún caso se podrá reducir dicho recubrimiento a
menos de 2.5 cm, si los planos o las indicaciones del Ingeniero Supervisor no
señalan un recubrimiento mayor.
c) Al colocar el acero deberá hallarse libre de oxidación, tierra, aceite o cualquier otra
sustancia extraña para lo cual deberá limpiarse siguiendo el procedimiento que
indique el Ingeniero Supervisor.
d) Una vez que esté terminado el armado, el Ingeniero Supervisor hará una cuidadosa
revisión de éste, siendo indispensable su aprobación para proceder a la fundición;
el armado deberá estar perfectamente alineado y a plomo.