Diseño Ecologico Estrategias para La Ciudad Vulnerable Adaptando Las Areas Precarias de America Latina y El Caribe Al Cambio Climatico
Diseño Ecologico Estrategias para La Ciudad Vulnerable Adaptando Las Areas Precarias de America Latina y El Caribe Al Cambio Climatico
Diseño Ecologico Estrategias para La Ciudad Vulnerable Adaptando Las Areas Precarias de America Latina y El Caribe Al Cambio Climatico
ECOLÓGICO:
ESTRATEGIAS
PARA LA CIUDAD
VULNERABLE
Adaptando las áreas precarias
de América Latina y el Caribe
al cambio climático
ABSTRACTO
Según las Naciones Unidas, aproximadamente tres de
cada cinco ciudades del mundo con -al menos- 500.000
habitantes corren un alto riesgo de padecer un desastre
natural. Si no se trabaja mejor en mitigar y adaptar las
ciudades, estas serán en el futuro más pobladas, más ca-
lientes, menos biodiversas. La crisis ambiental y climática
acentúa la desigualdad, dado que los grupos socialmente
y económicamente más vulnerables se encuentran más
expuestos a riesgos naturales y generalmente acceden
a menos infraestructuras y servicios ecosistémicos. En
América Latina y Caribe las poblaciones más vulnera-
bles a menudo residen con asentamientos informales,
precarios o populares. En los últimos años se han hecho
importantes avances en repensar estos asentamientos,
desarrollando estrategias de intervención para mejorar la
calidad de vida, la seguridad y las oportunidades de sus
habitantes. Hoy es fundamental incorporar de manera
efectiva los criterios climáticos en las intervenciones
urbanas. Diseño Ecológico dimensiona los impactos de la
crisis climática en las áreas más vulnerables de nuestras
ciudades - la ciudad informal - a la vez que reflexiona
sobre cómo proteger a quienes se ven más fuertemente
afectados por las consecuencias del cambio climático.
Además, provee nuevos lentes para analizar el riesgo y
diseñar soluciones basadas en la naturaleza en asenta-
mientos urbanos precarios, informales, populares, vulne-
rables, para hacer de la ciudad informal una ciudad más
resiliente frente a las presiones climáticas que vendrán
en las próximas décadas.
PEER REVIEW
Ophelie Chevalier, Federico Brusa, Paula DISEÑO GRÁFICO
Chamas, Hector Cordero Irigoyent, Elisa Silva, Otros Pérez
Jennifer Doherty
EQUIPO DISEÑO
CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN
Jerónimo Pérez, Amelia Ortúzar, Aribel González
Groundlab Architectural Association: Clara Olóriz
Sanjuán, Jose Alfredo Ramirez Galindo, Daniel
Kiss, Iulia Stefan, Elena Luciano Suastegui, Rotem CORRECCIÓN DE TEXTOS
Lewinsohn y Rafael Martínez Caldera
Consuelo Terra
Daniel Ibañez, Grga Basic, Juan Francisco Carina Onorato
Saldarriaga, Clay Lin
Ecosistema Urbano
1
Infraestructura verde como regenerador urbano en la crisis climática......230
2
- Catálogos: técnicas, tipologías, materiales locales y especies nativas... 322
Formas de vulnerabilidad frente a un clima 98
en transformación
Diseño Ecológico:
Estrategias para la ciudad vulnerable
en la crisis climática
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
millones, un 66% de la población mundial2.
Las ciudades son centros de prosperidad e
innovación, pero son también las principales
responsables de la crisis climática y se
ven afectadas por sus consecuencias. Las
ciudades consumen un 75% de la energía
mundial y producen entre el 50 y el 60% de
las emisiones de gases de efecto
invernadero3. Según las Naciones
Unidas, aproximadamente tres
de cada cinco ciudades del 1. C40 Cities y UCCRN. (2018). The
future we don’t want: How climate
mundo con -al menos- 500.000 change could impact the world’s
greatest cities. UCCRN Technical
BID
Cristóbal Palma. 4. (DESA-Naciones Unidas, 2018).
12 13
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
trampas de pobreza. A nivel global, el 1%
más rico de la población del planeta posee
el 44% de la riqueza mundial y emite en
gases de efecto invernadero el equivalente
a lo que emite el 50% más pobre5. En Asia,
África y América Latina casi mil millones
de personas, que representan un sexto de
la población mundial y un tercio de todos
los habitantes urbanos, viven
en asentamientos informales, 5. Coffey, C., Revollo, P. E., Harvey,
R., Lawson, M., Butt, A. P., Piaget, K.,
BID
Connor Fuller. Verso.
14 15
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
de intervención para mejorar la calidad de
vida, la seguridad y las oportunidades de sus
habitantes. Hoy es fundamental
incorporar de manera efectiva 7. ONU-Hábitat. (2014).
intervenciones urbanas. Se ha
Oxford. http://hdr.undp.org/
sites/default/files/mpi_2019_
publication.pdf
infrastructuras y servicios
American Spontaneous Settlements;
Rahul Mehrotra (2015). Kinetic
City. Oro Publisher; Christian
BID
Jonny Joka. Publisher.
16 17
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
infraestructuras, soluciones de diseño
urbano y tecnologías, raramente incluyen a
los barrios más pobres y precarios.
BID
Karl Groendal.
18 19
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
de la desigualdad consecuencia de los
efectos del cambio climático. Este trabajo
dimensiona los impactos de la crisis
climática en las áreas más vulnerables de
nuestras ciudades, la ciudad informal, a la
vez que reflexiona sobre cómo proteger a
quienes se ven más fuertemente afectados
por las consecuencias del cambio climático.
Además, provee nuevos lentes para
analizar el riesgo y diseñar soluciones
basadas en la naturaleza en asentamientos
urbanos precarios, informales, populares,
vulnerables, para hacer de la ciudad
informal una ciudad más resiliente frente a
las presiones climáticas que vendrán en las
Ecuador.
próximas décadas.
BID
BID
Michael Shick.
21
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O BID
20 D I S E ÑO EC O LÓ G I C O BID
23
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O BID
22 D I S E ÑO EC O LÓ G I C O BID
24
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O 25
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Inés Benítez Gómez
“Yuxtaposiciones ecológicas” es
un proyecto desarrollado para esta
publicación por Inés Benítez Gómez.
Se alinea específicamente a la lucha
contra la desigualdad urbana y el cambio
climático, proyectándose hacia las
ciudades y comunidades sostenibles
en Latinoamérica. A través de estas
imágenes, se busca comunicar en
otro nivel de abstracción el horizonte
de entendimiento, la sensibilidad y el
discurso que requieren estos temas.
BID
BID
1
LA CIUDAD
VULNERABLE Y LA
CRISIS CLIMÁTICA:
ÁREAS URBANAS EN
CRECIENTE RIESGO
29
DESIGUALDAD
CLIMÁTICA:
UN PROBLEMA
GLOBAL
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
EL 1% DE LA POBLACIÓN 1. Coffey, C., Revollo, P. E., Harvey, R.,
Lawson, M., Butt, A. P., Piaget, K., . . .
3. Datos de ONU-Hábitat. https://
unhabitat.org/energy
Las ciudades son actores clave de la crisis climática, ya que
consumen según cifras basadas en la producción son respon-
GLOBAL POSEE EL 44% DE LA
Thekkudan, J. (2020). Time to Care:
Unpaid and underpaid care work 4. Naciones Unidas. Objetivos de
and the global inequality crisis. Desarrollo Sostenible. Objetivo 7: sables de 40 y un 70% de los gases efecto invernadero y si se
RIQUEZA MUNDIAL, MIENTRAS doi:10.21201/2020.5419 Garantizar el acceso a una energía
asequible, segura, sostenible y considera el consumo, son responsable de un 60 o 70 % , es
QUE EL 58% MÁS POBRE SÓLO
2. C40 Cities y UCCRN. (2018). The moderna. https://www.un.org/sus-
future we don’t want: How climate tainabledevelopment/es/energy/ decir emisiones de GEI procedentes de la producción de to-
change could impact the world’s grea-
dos los bienes consumidos por residentes urbanos, indepen-
POSEE EL 2%1. ESTA DESIGUAL test cities. UCCRN Technical Report,
Febrero 2018: 59; CDP. (n.d.) Cities
5. Ver por ejemplo Vásquez, A.,
Giannotti, E., Galdámez, E., Velás-
dientemente del punto geográfico de producción. Cabe notar
RELACIÓN SE MANIFIESTA
at risk: Dealing with the pressures of quez, P. y Devoto, C. (2019). Green
climate change. https://www.cdp. Infrastructure Planning to Tackle
net/en/research/global-reports/ Climate Change in Latin American que las principales fuentes de emisión de GEI en ciudades co-
TAMBIÉN EN EL IMPACTO DE cities-at-risk Cities. Urban Climates in Latin
America. Springer, Cham. 329–54, rresponden al consumo de combustibles fósiles (carbón, gas y
LOS PROCESOS URBANOS
p. 332. https://doi.org/10.1007/978-
3-319-97013-4_13; Nitavska, N., petróleo), para generación de electricidad, pero también para
transporte, energía en locales comerciales y residenciales, ca-
Zigmunde, D. y Markova, M. (2019).
BID
pp. 93–107.
30 31
verdes y espacios públicos en infraestructuras multifunciona- 6. En 2019, la ciudad de Nueva 10. Davis, M. (2006). Planet of de calor y sequías; y que otras 160 millones, se ven afectadas
York, por ejemplo, aprobó un Slums. Verso.
les, que puedan ayudar a proteger los bordes del aumento del plan de anticipación de capital por estos desastres9. Eventos cuya magnitud e impacto son
de 500 millones de dólares para 11. ONU-Hábitat. (2014).
nivel de agua y las inundaciones, limitar la erosión, consolidar medidas de adaptación al cambio agravados por el cambio climático. Como se verá en detalle
climático y protección costera de 12. UNDP y OPHI. (2020). The 2019
el suelo y mitigar los efectos de la ola de calor en vecindarios Manhattan. Se trata de un plan global multidimensional poverty en los siguientes capítulos, para las porciones más pobres de
general de inversión de alrededor index: illuminating inequalities.
vulnerables. Espacios públicos que puedan crear comunida- de 10 billones de dólares. Fuente: Oxford. http://hdr.undp.org/sites/ la población que viven en situaciones de informalidad y pre-
The Official Website of the City of default/files/mpi_2019_publi-
des colaborativas y listas para responder a eventos repentinos Nueva York. (2019). https://www1. cation.pdf cariedad, barrios marginales y no planificados, estos impactos
nyc.gov/office-of-the-mayor/
y a cambios en el tiempo. news/140-19/mayor-de-blasio-re- 13. Green, R., Miles, S. y Svekla, pueden comprometer hasta la sobrevivencia de las personas.
siliency-plan-protect-lower-man-
Ciudades como Nueva York, Miami
W. (2009). Situation assessment in
hattan-climate-change#/0. La Villa Nueva: Prospects for an urban En Asia, África y América Latina casi
y Boston, por ejemplo, están invirtiendo miles de millones de
Ciudad de Boston, para el año
mil millones de personas, equivalentes a un sexto de la pobla-
disaster risk reduction program in
fiscal 2020, aprobó un plan de Guatemala City’s precarious settle-
dólares para rediseñar sus frentes de agua, modificar la infraes-
medidas que prevé que al menos
ción mundial y a un tercio de todos los habitantes urbanos,
ments. Bellingham, WA; Wamsler,
un 10% de las nuevas inversiones C. (2006). Mainstreaming risk
tructura y vecindarios existentes e implementar nuevos proyec- sean destinadas a espacios abier-
tos, infraestructuras y servicios
reduction in urban planning
and housing: A challenge for viven en asentamientos informales, entornos no planificados y
tos y políticas6. Estas ciudades, en los últimos años se han visto de cara al cambio climático. international aid organisations.
Economic Outlook 30 (2): 151–77. viviendas precarias10. Según el Programa de las Naciones Uni-
fuertemente afectadas por la crisis climática: el huracán Sandy 7. Los daños económicos cau-
sados por el huracán Sandy en
https://doi.org/10.1111/j.0361-
3666.2006.00313.x
das para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, se espera
en Nueva York, el aumento constante del nivel del mar en Miami, Nueva York fueron estimados en
19 billones de dólares. Fuente: 14. Fuente de datos utilizados
que para 2030 este número se duplique11. 1.300 millones de
la combinación de los dos efectos en Boston7. Las nuevas in- NYC/EDC.(n.d.) https://edc.nyc/
project/lower-manhattan-coas-
para realizar infografía: Center
for Global Development. (2011).
personas viven bajo la línea de la pobreza y, de ellos, 886 millo-
fraestructuras urbanas tienen el objetivo de mitigar estos efec- tal-resiliency. En Florida, apro-
ximadamente 500 mil personas
https://www.cgdev.org/publi- nes viven en países de renta media como los latinoamericanos,
cation/dataset-vulnerabili-
tos y disrupciones. Al mismo tiempo, generan un impulso para viven a menos de 1 metro (3 pies)
sobre el nivel del mar, poniendo
ty-climate-change; World Bank, alimentando los asentamientos informales12.
ONU-Hábitat. (2014). https://data.
mejorar la cantidad de espacios verdes y la calidad de vida en en riesgo 145 billones de dólares worldbank.org/indicator/EN.POP. Paradójicamente, aunque los asenta-
de valor inmobiliario. Fuente: SLUM.UR.ZS, datos de 2014. Los
los barrios donde se implementan, repensar la movilidad, atraer World Wild Life. (n.d.). https:// datos para Chile, Nicaragua, mientos informales contribuyen poco a las emisiones de gases
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
www.worldwildlife.org/stories/ Paraguay, El Salvador, Trinidad y
flujos turísticos y generar nuevas economías. Sin embargo, no miami-rising-up; siendo Miami la Tobago, Venezuela y Jamaica son de efecto invernadero, son los más vulnerables al impacto del
ciudad más afectada. Fuente: Cu- de 2005.
todas las ciudades tienen los mismos medios y recursos. sick, D. (2020). Miami is the most cambio climático. Pareciera ser un fenómeno recurrente dentro
vulnerable coastal city worldwide.
La mayor parte del crecimiento ur- Scientific American. https://www. de las ciudades que quienes tienen menor capacidad de consu-
scientificamerican.com/article/
bano está ocurriendo en los países en desarrollo, donde am- miami-is-the-most-vulnera- mo y, por lo tanto, son responsables de un número mucho me-
ble-coastal-city-worldwide/
plias porciones de la población urbana vive en condición de po- nor de emisiones, muchas veces son los que sufren más fuerte-
8. Fuente de datos utilizados
breza y en áreas vulnerables a los eventos climáticos extremos. para realizar la cartografía: UN mente las consecuencias del cambio climático13. La infografía 12
DESA Statistics Division (2018).
Las ciudades de países del Sur Global están más expuestas a Proportion of urban population describe la situación de vulnerabilidad al cambio climático de los
los efectos del cambio climático como muestra la cartografía
living in slums (percent)Series
Code: EN_LND_SLUM. UN Data. asentamientos informales en el mundo. El gráfico de la izquier-
01. Este gráfico señala el porcentaje de población viviendo en
(2018). https://data.un.org/ Center
for Global Development. UN (2011). da, relaciona la vulnerabilidad respecto al cambio climático y el
asentamientos informales y la vulnerabilidad al cambio climático https://www.cgdev.org/ publica-
tion/dataset-vulnerability-clima- porcentaje de población que vive en asentamientos informales.
de los países. Se basa en ldatos de EM-DAT de CRED (Centre for te-change.
El tamaño de los círculos y el eje X representan el porcentaje
Research on the Epidemiology of Disasters), con prioridad a los 9. World Health Organization.
(n.d.). Environmental Health in Emer- de población en asentamientos informales. El color y el eje Y
datos de agencias de la ONU. Los factores relacionan el riesgo al gency. Natural events.
https://www.who.int/environmen- representan la vulnerabilidad al cambio climático. Se ha adap-
cambio climático, la vulnerabilidad al mismo y los proyectos de tal_health_emergencies/natu-
ral_events/en/#:~:text=Every%20
tado gráficamente la escala del mapa para el caso de Somalia,
ayudas económicas. Los indicadores de riesgo incluyen eventos year%20natural%20disasters%20
kill,wildfires%2C%20heat%20
que tiene 100 de vulnerabilidad climática. El gráfico de la dere-
extremos, subida del nivel del mar y pérdidas en la agricultura. waves%20and%20droughts
cha relaciona la vulnerabilidad respecto al cambio climático y el
Se incluyen también ingresos per cápita (PPP), libertades políti- porcentaje de población que vive en asentamientos informales.
cas (KKM), población, población rural y población afectada por El tamaño de los círculos representa la población informal abso-
el nivel del mar8. luta; y el color y el eje X representan el porcentaje de población
La Organización Mundial de la Salud en asentamientos informales. El diagrama de dispersión muestra
estima que cada año aproximadamente 90 mil personas mue- una relación más clara en Latinoamérica que en el mundo, es-
ren a causa de desastres naturales como terremotos, tsunamis, pecialmente en los casos de Haití, Bolivia, Guyana y Nicaragua.
deslizamientos de tierra, huracanes, aluviones, incendios, olas No existen datos de informalidad para Bahamas, Barbados, Beli-
BID
BID
32 33
CARTOGRAFÍA 01
INFORMALIDAD Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO
MNG
ARM 42.7 %
14.4 %
TUR
11.9 % LBN
53.1 %
TUN AFG
8% IRQ
MAR 47.2 % 62.7 % CHN
13.1 % 25.2 %
JOR PAK NPL
EGY 12.9 % 45.5 % 54.3 %
10.6 %
SAU BGD LAO
MEX HTI 18 % 55.1 % 31.4 %
11.1 % 74.4 % IND
MRT 24 % MMR
GLP 79.9 % 41 %
5.4 % MLI
56.3 % NER
HND 70.1 % YEM THA VNM
27.5 % JAM TCD DJI 27.2 % PHL
60.5 % GRD 88.2 % 60.8 % 25 %
CRI BFA 65.6 % 38.3 %
GTM 6 % TTO KHM
38.7 % 5.5 % 24.7 % GIN 65.8 % 55.1 %
GMB 43.3 % NGA SOM
GUY 34.8 %
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
SLV PAN VEN 50.2 % SSD ETH 73.6 %
28.9 % 25.8 % 33.1 % CIV GHA CMR CAF 95.6 % 73.9 %
32 % GUF 56 % 37.9 % 37.8 %
10.5 % SLE 93.3 %
75.6 % GNQ
COL SUR 66.2 %
13.1 % 7.3 % LBR
65.7 % UGA
COG 53.6 % KEN
ECU GAB 46.9 % 56 %
36 % STP 37 % COD
86.6 % 74.8 %
BDI TZA
50.7 % IDN
57.9 % COM 21.8 %
BRA 69.6 %
22.3 % MWI
PER 66.7 %
34.2 % AGO
55.5 % ZMB MOZ
54 % 80.3 %
BOL
43.5 % ZWE MDG
25.1 % 77.2 %
PRY NAM
17.6 % 39.4 %
LSO
50.8 %
ZAF
23 %
CHL ARG
9% 16.7 %
Nivel de vulnerabilidad
Índice de informalidad: al cambio climático
Porcentaje de población
-0.44 - 0.06
del país viviendo en
asentamientos informales 0.07 - 0.09
No todas las ciudades tienen los mismos medios Fuente datos informalidad:
UN DESA Statistics Division, 2018: Proportion of urban population
y recursos. El mayor crecimiento urbano está
living in slums (percent)Series Code: EN_LND_SLUM 0.10 - 0.60
ocurriendo en los países en desarrollo, donde
https://www.sdg.org/datasets/f158f819bd284fd5b35e456a152a-
amplias porciones de la población urbana viven
en condición de pobreza en áreas vulnerables a los
069c_0?geometry=71.896%2C-77.655%2C-69.432%2C75.629 0.70 - 7.40
Fuente datos vulnerabilidad:
eventos climáticos extremos. Center for Global Development, https://www.cgdev.org/
7.50 - 100
BID
BID
publication/dataset-vulnerability-climate-change, 2011.
34 35
ce y Uruguay14. Esta correspondencia entre emisiones y efectos 15. C40 Cities y UCCRN. (2018). The 22. Jacob Schewe et al. (2013). piedades materiales del paisaje urbano. Esto hace que los cen-
future we don’t want: How climate Multimodel assessment of water
plantea problemas de equidad y justicia; establece la necesidad change could impact the world’s scarcity under climate change. tros urbanos sean más susceptibles a los calores extremos, que
greatest cities. UCCRN Technical PNAS 111(9): 3245-50. https://doi.
de priorizar la búsqueda de soluciones que puedan nivelar la re- Report, Febrero 2018: 59. org/10.1073/pnas.1222460110 pueden empeorar la calidad del aire, causar deshidratación,
siliencia de los barrios más pobres de manera sustentable, que 16. DESA-Naciones Unidas. (2018). golpes de calor, complicaciones cardiovasculares, enfermeda-
aborden, al mismo tiempo, la necesidad de mejorar la calidad 17. Fuente de datos utilizados des renales y muerte21. De no tomar medidas, la OCDE calcula
para la construcción de la carto-
de vida en los asentamientos, de conectarlos o integrarlos a la grafía: UN Data. (2018). https:// que el ozono troposférico en 20 años provocará 30 muertes
data.un.org/
ciudad y de anticipar desarrollos futuros. prematuras por millón de habitantes al día.
18. Coleman, S., Hurley, S., Rizzo,
Cada año, la población urbana global D., Koliba, C. y Zia, A. (2018). En la cartografía 03, se muestra el
From the household to water-
crece en un promedio de 67 millones15. Las personas que viven shed: A cross-scale analysis of aumento de la temperatura en el verano austral para 2100, los
residential intention to adopt
en las ciudades serán cada vez más vulnerables a los efectos green stormwater infras- efectos del calentamiento global para las ciudades son impor-
tantes. Se distinguen las ciudades con temperaturas medias
tructure. Landscape and Urban
generados por el cambio climático y el aumento de temperatu- Planning 180 (Diciembre): 195–206.
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
un millón de habitantes y su crecimiento en 1950, 1975, 2000 y 20. Ibid, p. 47. ratura (tasa promedio de noches tropicales, donde la tempera-
proyecciones para 2035. En 2020, la población urbana ascendía 21. Foobot. (2018) Why Summer tura es superior a 20 grados centígrados). Si bien el crecimiento
Heats Foster Pollution Spikes?
a 3.900 millones, un 55% de la población mundial. En 2050, se https://foobot.io/resources/ de la población podría disminuir, las temperaturas continuarán
heat-waves-make-airquality-
estima que aumentará a 6.400 millones, un 66% de la población worse/; Knowlton et al. (2014). De- aumentando, lo que resulta en una mayor sequía, tasa de no-
velopment and Implementation
mundial, indica cuáles son las que sufrirán mayores impactos17. of South Asia’s First Heat-Health ches más calurosas y corrientes de aire más largas y severas
Action Plan in Ahmedabad.
Esto nos lleva a la urgente necesidad de reimaginar la manera Int. J. Environ. Res. Public Health, hacia 2100.
11(4), 3473-3492. https://doi.
en que intervenimos las ciudades y, en especial, en las áreas org/10.3390/ijerph110403473; Ver El aumento de las temperaturas cau-
también Norton, B. A. et al. (2015).
precarias y no planificadas. La nueva infraestructura que dará Planning for cooler cities: A sa también sequías más frecuentes e inundaciones, lo que afec-
framework to prioritize green in-
forma a las ciudades en el futuro, deberá ser capaz de lidiar con frastructure to mitigate high tem- ta directamente a las porciones más vulnerables de la población
global. A mitad del siglo, más de 650 millones de personas, en
peratures in urban landscapes.
los efectos del cambio climático, en múltiples niveles18. Landscape and Urban Planning 134:
BID
36 37
MOSCOW
LONDON
PARIS
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LAGOS
BOGOTÁ
KINSHASA JAKARTA
LIMA
35.000.000
20.000.000
En América Latina y el Caribe, las ciudades que Fuente datos:
liderarán la región en crecimiento poblacional en UN Data 2018
el 2035 son Ciudad de México, São Paulo y Buenos 13.000.000
Aires. Las dos primeras integrarán el ranking de
BID
BID
las 10 más populosas del mundo. 7.000.000
38 39
CARTOGRAFÍA 03
PROYECCIÓN DE AUMENTO DE TEMPERATURA AÑO 2100
TOKYO
KARACHI
MUMBAI HYDERABAD
CHENNAI
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
KINSHASA
BEIRA
LUANDA
RÍO DE JANEIRO
BUENOS AIRES
proyecciones población
temperatura 2100 afectada
-68C
21C 36.000.000
27C
Fuente datos: 29C 20.000.000
CEDA (Centre for Environmental Data Analysis), el modelo
de predicción climática utilizado es: HADGEM2 (Hadley 32C 8.000.000
Centre Global Environmental Model Version 2) con el
BID
BID
escenario RCP8.5. 44C 4.000.000
41
23. Fuente de datos utilizados menos- el 10 por ciento en disponibilidad de agua dulce. Esto
para la construcción del infográ-
fico: EM-DAT The International es preocupante, si se tiene en cuenta que alrededor de 500
Disaster Database. (n.d.) https://
www.emdat.be/; World Bank Open millones de personas viven en condiciones límite de escasez de
Data. (n.d.) https://datos.banco-
mundial.org/ ; US Environmental agua. Por otro lado, otros 2.000 millones —casi 1/3 de la pobla-
Protection Agency usando datos
de CSIRO (2015); NOAA National ción global— habitan en países con algún problema en términos
Oceanic and Atmospheric Admi-
nistration.(2015). https://www. de suministro de agua22.
noaa.gov/; Ritchie, H. y Roser,
M. (2017). CO₂ and greenhouse
gas emissions. Our world in data.
https://ourworldindata.org/ Las inundaciones son exacerbadas
co2-and-other-greenhouse-gas-
emissions; Riahi, K., Rao, S., Krey, por eventos climáticos extremos como fuertes lluvias, huraca-
En 2050 más de 1.600 millones de V. et al. RCP 8.5. (2011). A scenario
of comparatively high greenhouse nes y el gradual aumento del nivel del mar. Este último es otro
efecto importante del calentamiento global, que afecta espe-
gas emissions. Climatic Change
personas, que vivirán en más de 970 109, 33; Lindsey, R. (2019, Novem-
ber 19). Climate Change: Global
Sea Level. NOAA Climate.gov. ht- cialmente a las zonas costeras. En el infográfico 01 se mues-
ciudades, enfrentarán condiciones de tps://www.climate.gov/news-fea-
tures/understanding-climate/ tran las tendencias históricas en el tiempo para el aumento
climate-change-global-sea-level.;
Mora, C. et al. (2018). Broad threat del nivel del mar, los cambios de temperatura, el crecimien-
calor extremo sostenido de más de 35°C to humanity from cumulative
climate hazards intensified
to de la población y la población afectada por los desastres
by greenhouse gas emissions.
naturales, según predicciones futuras para 2100 que indican
(95°F) durante 3 meses consecutivos. Nature Climate Change 8, 1062-1071;
Sweet, W.V., R.E. Kopp, C.P. Weaver,
J. Obeysekera, R.M. Horton, E.R.
fuertes impactos para las ciudades. Las predicciones futuras
se basan en un escenario de altas emisiones (RCP 8.5), con
De ellas, 215 millones serán personas Thieler and CZ (2017). Global and
Regional Sea Level Rise Scenarios
for the United States. Intergovern- un aumento significativo de la temperatura y el nivel del mar.
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
mental Panel on Climate Change
que vivirán en condición de pobreza, en (IPCC). (2015). La tasa de desastres aumenta hasta el punto en que los paí-
24. Intergovernmental Panel on ses podrían tener que lidiar con hasta 6 desastres naturales al
más de 230 ciudades. Climate Change (IPCC). (2013).
Summary for policymakers. En
Stocker, T. F., Qin, D., Plattner, G.
mismo tiempo para el año 2100, con una población de 10.900
-K., Tignor, M., Allen, S. K., Bos- millones de personas23.
chung, J., Nauels, A., Xia, Y., Bex,
V. y Midgley, P. M. (eds.), Climate El aumento del nivel del mar es un
Change 2013: The Physical Science
Basis. Contribution of Working Group riesgo latente para las áreas urbanas. Entre 1993 y 2003, tan-
I to the Fifth Assessment Report
of the Intergovernmental Panel on to los satélites como los indicadores de marea han registrado
Climate Change. Cambridge Univer-
sity Press. un aumento del nivel del mar de aproximadamente 3,2 mm por
25. C40 Cities y UCCRN. (2018). The año24. Muchas ciudades enfrentan un incremento local más
rápido del nivel del mar que el promedio mundial, debido al
future we don’t want: How climate
change could impact the world’s
BID
42 43
INFOGRÁFICO 01
6
PROYECCIONES DE AUMENTO DE TEMPERATURA,
NIVEL DEL MAR, FRECUENCIA DE DESASTRES Y desastres naturales con los que
POBLACIÓN MUNDIAL, 2100. podrían tener que lidiar los países
al mismo tiempo en el año 2100
+2,5m
aumento
nivel mar
10.900
2013
mill.
habitantes
Población Mundial
2m 4oC
+4,7oC
aumento
6.706 mill.
temperatura
1.5m 3o C
4.458 mill.
Aumento de Temperatura
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
3.339 mill.
1m 2oC
6
2.536 mill.
desastres naturales
658 mill.
al mismo tiempo
373 mil.
220 mill.
por país
123 mill.
0.5m 1oC
0m 0oC
-0.1m
-0.2m
2004
2007
2001
2010
1950
2100
1980
2013
1959
1995
1956
1965
1989
1992
1998
1962
1968
1986
1953
1983
1974
1977
1971
Fuente datos:
EMDAT; World Bank; US Environmental Protection Agency Change 109, 33 (2011); Linsey, R. -Climate Change: Global Sea Aumento nivel del mar
using data from CSIRO (2015); NOAA (2015); Hannah Ritchie Level (2019); Mora, C. et al. Broad threat to humanity from Aumento temperatura
and Max Roser (2017) - “CO₂ and Greenhouse Gas Emissions”; cumulative climate hazards intensified by greenhouse gas
Riahi, K., Rao, S., Krey, V. et al. RCP 8.5—A scenario of emissions. Nature Clim Change 8, 1062–1071 (2018); NOAA Población afectada por desastres naturales
comparatively high greenhouse gas emissions. Climatic Climate.gov – Sweet et al., 2017 IPCC -2015.
BID
BID
Población mundial
44
propiedad; condiciones exacerbadas por el aumento del nivel 28. Fuente de datos utilizados
para producir cartografía: en
del mar y oleaje de mayor altura, que podrá adentrarse más en 2100, en el escenario RCP 8.5, la
subida del nivel del mar se predi-
el interior de las ciudades. La intrusión de agua salada, inducida ce que será 110 cm. Oppenheimer,
M., B.C. Glavovic , J. Hinkel, R. van
por el aumento del nivel del mar aguas arriba y en los acuíferos de Wal, A.K. Magnan, A. Abd-El-
gawad, R. Cai, M. Cifuentes-Jara,
costeros, puede poner en peligro el suministro de agua potable R.M. DeConto, T. Ghosh, J. Hay, F.
Isla, B. Marzeion, B. Meyssignac y
urbana y contaminar los suelos agrícolas; lo que aumenta, ade- Z. Sebesvari. (2019). Sea level rise
and implications for low-lying
más, el riesgo de inundación de las aguas subterráneas27. islands, coasts and communi-
ties. En: IPCC Special Report On The
Como muestra la cartografía 04, el Ocean And Cryosphere In A Changing
CARTOGRAFÍA 04
POBLACIÓN AFECTADA POR CRECIMIENTO DEL NIVEL DEL MAR
Aumento del nivel del mar proyectado para 2100 en el escenario de altas
emisiones (rcp 8.5)
LONDON
SHANGHAI
MIAMI
DHAKA
KOLKATA
MUMBAI
MANILA
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LAGOS
BEIRA JAKARTA
LUANDA
LIMA
RÍO DE JANEIRO
BUENOS AIRES
340
población
afectada
36.000.000
BID
Cai, M. Cifuentes-Jara, R.M. DeConto, T. Ghosh, J. Hay, F. Cryosphere in a Changing Climate. 4.000.000
49
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
nuevo migrante forzado a de refugiados ambientales era de 25 millones en el globo. Para
el año 2010, la degradación ambiental y los efectos del cambio
desplazarse debido a desastres climático habían duplicado el número de migrantes en esta ca-
tegoría; número que se espera se cuadruplique y llegue a 200
naturales o crisis ambientales. millones en 205034.
En noviembre 2020, según datos de
la Organización Internacional para las Migraciones, los huracanas
de categoría 4 Eta e Iota dejaron más de 9.9 millones de afecta-
dos y se desplazaron internamente más de medio millón de per-
sonas en Guatemala, Honduras y Nicaragua, por lo que se prevé
aumenten las caravanas de migrantes hacia Estados Unidos.
BID
50 51
EL CARIBE, IMPACTO
CONO SUR (ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY) Y ARGENTINA.
MEDIOAMBIENTAL
Y VULNERABILIDAD
204 M ARGENTINA
204 M
CLIMÁTICA 30 M
CO2 toneladas
301 M
A
40 M
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
escala regional, América Latina y el Caribe es particu- 35. Banco Interamericano de
Desarrollo. (n.d.). Cambio Climático:
larmente vulnerable a los impactos del cambio climá- Nuevas oportunidades de desarrollo.
https://www.iadb.org/es/cam- 1813 M ALC
tico. Tanto, que para el año 2050 se prevé que el au- bio-climatico/nuevas-oportuni-
1813 M
dades-de-desarrollo
mento del nivel del mar, de la temperatura y los cambios en el
36. Para el caso de las megaurbes
régimen de precipitaciones, se traducirán en un costo anual latinoamericanas, se estima que
Buenos Aires produce 9.917 Gg de
estimado de aproximadamente 2 a 4 por ciento del PIB35. Pero Co2 eq/año; la Ciudad de México,
51 millones de toneladas de CO2
la región también contribuye con el 12% de las emisiones de eq/año; Río de Janeiro, 11,3 mil
154 M 1950
BID
crecimiento hasta los últimos 5 años.
53
37. Datos utilizados para cons- se muestra —en diferente color— la proporción de emisiones
truir la infografía: The World Bank
Data. (n.d.). Emisiones de CO2 (tone- según la siguiente escala: el Cono Sur, con 301M de toneladas,
ladas métricas per cápita). https://
data.worldbank.org/indicator/ contribuye con un 15% de las emisiones de América Latina,
EN.ATM.CO2E.KT
siendo 204M emitidos por Argentina. De la misma manera, en
38. Los datos utilizados para
construir esta infografía fueron el infográfico 03 (arriba izquierda) podemos ver las emisiones
tomados de:
Chile: Ministerio de Medio Am- de 2016, donde cabe notar que las emisiones de Cono Sur de-
biente. Inventario nacional de gases
de efecto invernadero, dataset 2016; penden principalmente de Venezuela (5,50kt de CO2 per capi-
Uruguay: MVOTMA/SNRCC. Inven-
tario Nacional de Gases de Efecto ta), Chile (4,71kt de CO2 per capita) y Argentina (4,62kt de CO2
Si comparamos el PIB con la per capita) son los países que mayor cantidad de CO2 emitie-
Invernadero, dataset 2017; Argen-
tina: SAyDS. Inventario Nacional de
cuota de emisiones de GEI de Uruguay, Bolivia, Perú y, por último, Paraguay. Si comparamos,
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Inventario Nacional de Gases de Efec-
to Invernadero, dataset 2015.
por ejemplo, el PIB con la cuota de emisiones de GEI de los
los países de la , en muchos países, se puede ver cómo, en muchos casos, la relación es
directamente proporcional y, al mismo tiempo, inversamente
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
desagregadas en el tiempo y su evolución por país37. Este grá-
tiempo, inversamente fico ordena en cortes temporales cada 5 años las emisiones.
Por último, en el infográfico 05,
afectada; lo que pone de Sur, en el infográfico 06. Este último muestra las emisiones de
gases de efecto invernadero por sector, según los Inventarios
justicia social y derecho (+) como las absorciones de gases (-) en el uso de tierra y silvi-
cultura. El infográfico de la izquierda muestra el valor neto de
BID
54 55
EMISIONES DE CO2 POR PAÍS (2016, TEMPORAL DE EMISIONES DE CO2 (TONELADAS MÉTRICAS PER CÁPITA)
TONELADAS MÉTRICAS PER CÁPITA)
40t
35t
5,50t
3,09t
3,08t
Venezuela
2,03t
30t
2,50t
Chile
1,86t 2,24t 25t
1,96t Argentina
1,86t 20t
Guyana
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
1,98t
4,62t 15t Suriname
4,71t
Ecuador
10t Brasil
Colombia
Uruguay
5t
Bolivia
Perú
0t
Paraguay
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2016
4+ toneladas métricas per EMISIONES DE GEI EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE POR SECTOR (2014)
cápita de CO2 producen
Venezuela, Argentina y Chile
46% Energía
23% Agricultura
19% Cambio de uso de suelo y silvicultura
Fuente datos: A. Bárcena, J. Samaniego, L. M. Galindo, J. Ferrer
World Bank, Emisiones de CO2 (toneladas métricas per cá-
pita) CEPAL, La Economía del Cambio Climático en América
Carbonell, J. E. Alatorre, P. Stockins, O. Reyes, L. Sánchez, 06% Desechos
J. Mostacedo (2015). La economía del cambio climático
Latina y el Caribe. en américa latina y el caribe una visión gráfica. https://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42228/4/
04% Procesos industriales
BID
BID
S1701215A_es.pdf
02% Combustible de caldera
56 57
INFOGRÁFICO 06
EMISIONES GEI CONO SUR POR SECTOR (2016)
5.801,1 kt
11.801,6 kt
6.805,6 kt
531,8 kt
-12.388,0 kt
URUGUAY TOTAL -4.196,6 kt
61,2 kt
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
769,8 kt
Energía
Procesos industriales y usos del producto
Fuente datos: (data 2017)/ Argentina: SAyDS, Inventario Nacional de Gases Aclaración: Argentina no distingue entre Agricultura Uso de tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura
Chile: Ministerio de Medio Ambiente, Inventario nacional de de Efecto Invernadero (data 2016)/ Paraguay: Ministerio del y Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y Agricultura
gases de efecto invernadero (data 2016)/ Uruguay: MVOTMA/ Ambiente y Desarrollo Sostenible, Inventario Nacional de silvicultura como el resto de los países.
Residuos
BID
BID
SNRCC, Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero Gases de Efecto Invernadero (data 2015).
-
58 59
INFOGRÁFICO 07
DESASTRES NATURALES, PIB Y EMISIONES (MUNDO) DESASTRES NATURALES Y PIB (ALC)
6.5 6.5
MÉXICO MÉXICO
27.2% 27.2%
6.0 6.0
5.5 5.5
CHINA CHINA
5.0 5.0
14.6% 14.6% BRASIL BRASIL
PERÚ PERÚ
ESTADOS UNIDOS
ESTADOS UNIDOS
4.5 4.5
GUATEMALA GUATEMALA
INDIA INDIA
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
8% 8% HAITÍ HAITÍ
3.5 3.5
NICARAGUA NICARAGUA
EL SALVADOREL SALVADOR
ALEMANIA ALEMANIA p o bl a c i ó p o bl a c i ó 1.5 1.5
PANAMÁ PANAMÁ
IRÁN IRÁN ll ll 0 po 0 po
2% 2% 1 mill. 1 mill. 00 500.00 b 00 500.00 b
i
i
na
na
5m
5m
1 .000.
1 .000.
la c
la c
0
0
COSTA RICA COSTA RICA
fe c ta d
fe c ta d
ión a
ión a
MÉXICO MÉXICO 1.0 URUGUAY
1.0
ec ec
f
BAHAMAS BAHAMAS
a
2009 - 2019
2009 - 2019
PUERTO RICO PUERTO RICO 0.5 0.5
JAMAICA JAMAICA
GUYANA GUYANA
TRINIDAD Y TOBAGO
TRINIDAD Y TOBAGO
100.000 mil 100.000
2.000.000
mil mil 2.000.000
4.000.000
mil mil 4.000.000 mil 12.200.000 mil 12.200.000 mil mil
19.500.000. 19.500.000. mil mil millones mil200
millones 200
400 400
600 800
600 2,17 trill. 800 3,0 trill.
2,17 trill. 3,0 trill.
PIB (USD $)
PIB (USD $) PIB PPP (USD
PIB $)
PPP (USD $)
Fuente datos: OurWorldInData.org. Retrieved from: ‘https://ourworldindata. Fuente datos: OurWorldInData.org. Retrieved from: ‘https://ourworldindata.
HealthData-http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool org/natural-disasters’ HealthData-http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool org/natural-disasters’
Hannah Ritchie and Max Roser (2014) - “Natural Disasters”. World Bank -https://datacatalog.worldbank.org/OUR Hannah Ritchie and Max Roser (2014) - “Natural Disasters”. World Bank -https://datacatalog.worldbank.org/OUR
Published online at UN -https://unstats.un.org/sdgs/indicators/database/ Published online at UN -https://unstats.un.org/sdgs/indicators/database/
BID
BID
EMDAT-http://www.emdat.be EMDAT-http://www.emdat.be
60
compara las tasas de emisiones en la participación mundial de 39. Los datos utilizados para
construir esta infografía fueron
CO2, con el PIB de los países y los desastres naturales (número tomados de: Institute for Health
Metrics and Evaluation. (n.d.)
total de eventos), la población afectada para cada país (tamaño Global Health Data Exchange. http://
ghdx.healthdata.org/gbd-results-
del círculo) y tasa de mortalidad (intensidad de color). Los países tool; Ritchie, H. y Roser, M. (2014).
Natural disasters. Our world in
seleccionados fueron elegidos en base a una combinación de data. https://ourworldindata.
org/natural-disasters; The World
los mayores emisores y mayores afectados por desastres natu- Bank. (n.d.) The World Bank Data
Catalog. https://datacatalog.worl-
rales. El patrón general muestra que los efectos de las emisiones dbank.org; United Nations. (n.d.).
United Nations Global SDG Database.
se propagan indiscriminadamente y afectan a todos los países https://unstats.un.org/sdgs/indi-
biantes escenarios. Si bien, por lo general, pensamos en el im- 41. Chafe, Z. (2007). Reducing
natural disaster risk in cities.
pacto del cambio climático en las ciudades como un fenómeno
del futuro, hoy, el 70% de las ciudades ya están lidiando con los
Editado por Linda Starke. State
of the World 2007. Our Urban
Future, 112–33; Wamsler, C. (2006).
Mainstreaming risk reduction
por -al menos- un desastre por
efectos del cambio climático40. Los efectos financieros del cam-
bio climático pueden ser tan devastadores como los físicos. Y las
in urban planning and housing:
A challenge for international aid
organizations. Economic Outlook 30
año durante la última década
(2): 151–77. https://doi.org/10.1111/
interrupciones inesperadas de las tormentas, inundaciones y se- j.0361-3666.2006.00313.x
y más del 50% tuvo dos o más
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
quías pueden provocar disrupciones importantes en el gobierno 42. Fuente de datos utilizados
para la construcción de la
de la ciudad y las operaciones comerciales41 Además, dada el
aumento de la recurrencia de estos fenómenos, la capacidad de
cartografía: CDP.(n.d.) 2018-2019
Full Cities Dataset, dataset 2017.
https://data.cdp.net/Governan-
desastres naturales. Los países
pequeños, con bajo PIB, están
ce/2018-2019-Full-Cities-Dataset/
reacción y absorción fiscal se verá reducida, limitando la capaci- vzxs-ejjs
dad de resiliencia de los países41. Esto lo podemos ver en la car- 43. Fuente de datos utilizados
CARTOGRAFÍA 05
VULNERABILIDAD CAMBIO CLIMÁTICO CIUDADES (ALC) CIUDADES IMPACTADAS POR LOS DESASTRES MÁS COMUNES:
Número de desastres y magnitud de su impacto en ciudades SEQUÍAS, TORMENTAS Y OLAS DE CALOR
de América Latina y Caribe de más de 300.000 Habitantes
TORREÓN TORREÓN
GUADALAJARA GUADALAJARA
MÉXICO MÉXICO
TEGUCIGALPA TEGUCIGALPA
MEDELLÍN MEDELLÍN
BOGOTÁ BOGOTÁ
SANTIAGO DE CALI BOA VISTA SANTIAGO DE CALI BOA VISTA
QUITO QUITO
BELÉM BELÉM
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
JOÃO PESSOA JOÃO PESSOA
RECIFE RECIFE
FORTALEZA FORTALEZA
CÓRDOBA CÓRDOBA
SANTIAGO SANTIAGO
BUENOS AIRES BUENOS AIRES
BID
Cities-Dataset/vzxs-ejjs, 2017 dataset.
64 65
INFOGRAFÍA 08
DESASTRES NATURALES Y PIB (ALC)
BELICE (2008)
0,85% PIB
Belice
Costa Rica
Jamaica
Ecuador
Argentina
Chile
Uruguay
Barbados
Venezuela
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Guatemala
Panamá
GUYANA (2013)
0,03% PIB (US$ 2M)
Guyana
Paraguay
Nicaragua
El Salvador
México
Perú
Honduras
Bolivia
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente datos: OurWorldInData.org ‘https://ourworldindata.org/natural-disasters’ Aclaración: excluimos los datos de Colombia por
Pielke, R. (2018). Tracking progress on the economic costs of disasters under Barandiarán, Melissa, Maricarmen Esquivel, Sergio Lacambra, Ginés Suárez, inconsistencias en la base de datos original.
the indicators of the sustainable development goals. and Daniela Zuloaga (2019) “Resumen Ejecutivo de La Metodología de
Environmental Hazards, 1-6. Evaluación Del Riesgo de Desastres y Cambio Climático". División de Cambio
BID
BID
Hannah Ritchie and Max Roser (2014) - “Natural Disasters”. Pulicado en Climático. Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales.
67
44. Fuente de datos utilizados en población afectada) como promedio en los últimos diez años,
la construcción de la infografía:
Center for Global Development. con el PIB de los países de América Latina. El patrón muestra
(2011). Dataset: Vulnerability to Cli-
mate Change. https://www.cgdev. que la mayoría de los países se vieron afectados por -al me-
org/publication/dataset-vulnera-
bility-climate-change nos- un desastre por año durante la última década y más del
45. Canales, A., Fuentes, J. y de 50% tuvo dos o más desastres naturales. Los países pequeños,
León, C. (2019). Desarrollo y migra-
ción: desafíos y oportunidades en los con bajo PIB, están menos equipados para hacer frente a las
países del norte de Centroamérica.
secuelas de los desastres. Por ejemplo, Haití sufrió un prome-
Las alteraciones en los sistemas Ciudad de México, Comisión
Económica para América Latina,
132-133. dio de 4 desastres al año con más de 20.000 fallecidos, que es
monzónicos, lluvias inesperadas, 46. Aruj, R. con Priotto, G. Pires, una cifra aproximadamente 10 veces mayor que cualquier otro
país de América Latina.
E. (2017). Migraciones, ambiente y
cambio climático – Estudios de caso
grandes sequías y la subida en en América del Sur. OIM Regional
América del Sur. De la misma forma, la infografía 09
relaciona las condiciones generales respecto al cambio climáti-
los niveles del mar, efectos del 47. CDP. n.d. Cities at Risk: Dealing
with the Pressures of Climate
Change. https://www.cdp.net/en/
co y la vulnerabilidad al mismo, dependiente de las condiciones
socioeconómicas y factores definidos en el mapa anterior. Con
calentamiento global, podrían
research/global-reports/cities-
at-risk
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
49. Basterra, N., Valiente, M. y Gli- el huracán Mitch que en 1998 afectó a Belice, Honduras, Ni-
bota, S. (2010). Evaluación del riesgo
desplazamineto de asentamientos ambiental por inundación con SIG del
valle fluvial del río Paraná próximo a
caragua, El Salvador y Guatemala, damnificando a cerca de 3
los núcleos urbanos de Resistencia millones de personas, es decir, un 12% de la población. Si bien,
y ciudades enteras. y Corrientes. Provincia del Chaco,
Centro de Gestión Ambiental y
Ecología, CEGAE.
no hay datos certeros, debido a la falta de capacidad de reac-
ción en la etapa de recuperación postdesastre de las ciudades
50. Sili, M. (2019). Deseos de futu-
ro, intencionalidades y construc- destino, muchas de las familias emigraron de sus ciudades de
ción de territorios. La experiencia
de zonas rurales en la Región origen, lo que fue utilizado como estrategia de ajuste a través
de corredores migratorios preexistentes45.
Chaqueña Argentina. Papeles de
Geografía 65: 30–48. https://doi.
BID
68 69
INFOGRAFÍA 09 51. Pires, E. (2018). La migración am- Los efectos del cambio climático
biental en el Pacto Mundial para una
VULNERABILIDAD CAMBIO CLIMÁTICO EN LATINOAMÉRICA migración segura, ordenada y regu- impactan fuertemente en la población más vulnerable de la
lar: desafíos y aportes para América
Latina y el Caribe. Brasil/Argentina, región y acrecientan los flujos migratorios que, cada vez más,
RESAMA Red Sudamericana para
las Migraciones Ambientales. se ven impulsados por razones climáticas. Entre el año 2000 y
2015, en Sudamérica migraron 8 millones de personas por mo-
7.0 tivos ambientales51. En las siguientes cartografías se muestra
HAITÍ
el impacto de las condiciones de crisis ambientales y eventos
6.5 climáticos extremos en los flujos migratorios. Las cartografías
06 a 13, muestran los motores ambientales de la migración a
6.0 través de distintos condicionantes de los flujos migratorios. La
cartografía 06, por ejemplo, expone los desplazamientos por
5.5 motivos ambientales y geomorfológicos. Los países con meno-
res desplazamientos tienen más inmigración (Belice, Panamá y
5.0 Surinam). Destacan ciudades con mucha población como Pue-
bla, Guatemala, La Habana, Santo Domingo (gran receptor de
Vulnerabilidad al cambio climático ajustada a ingresos y regulaciones
4.5
migrantes de Haití), Curitiba y Porto Alegre. En Argentina, el
país con mayor número de inmigrantes regionales, destacan
CUBA
Buenos Aires, Rosario y Córdoba. En la misma línea, la carto-
4.0
grafía 09 muestra el cambio uso del suelo, que se refleja en el
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
mapa en la izquierda, mientras que las estadísticas de la dere-
3.5
cha muestran el NPP (siglas en inglés de Productividad Primaria
Neta, velocidad a la que los árboles almacenan la energía como
3.0
biomasa y absorben carbono). Esta variable sólo cumple un
patrón indicativo en Belice, que tiene un NPP e inmigración
BOLIVIA
2.5 GUYANA alta, y —en el otro extremo— está Paraguay, donde el muy bajo
NNP coincide con una emigración muy alta.
2.0 La cartografía 10 representa el ries-
PARAGUAY
go de inundaciones por ríos, que está repartido en la región,
1.5
NICARAGUA
HONDURAS
con una cierta concentración en el centro de América del Sur.
Respecto a las ciudades de mayor tamaño en riesgo de inun-
GUATEMALA
1.0
ECUADOR
dación, se destacan La Habana, Guatemala, Lima, Guayaquil,
BARBADOS
Recife y Salvador. Por otra parte, la cartografía 12 represen-
REPUBLICA DOMINICANA
SURINAME JAMAICA
PERÚ
0.5 EL SALVADOR BAHAMAS TRINIDAD Y TOBAGO ta el agotamiento básico del agua, según la relación entre el
COLOMBIA
VENEZUELA URUGUAY COSTA RICA consumo total de agua y el suministro de agua renovable dis-
BRASIL
CHILE
PANAMÁ
MÉXICO ponible. El consumo total de agua incluye usos domésticos,
ARGENTINA
industriales, de riego y de consumo de ganado. Los suminis-
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
tros de agua renovables disponibles incluyen el impacto de los
Condiciones cambio climático usuarios de agua (consumo) río arriba y grandes represas en la
disponibilidad de agua río abajo. Los valores más altos indican
un mayor impacto en el suministro de agua local y una menor
Fuente datos: disponibilidad para los usuarios aguas abajo. El agotamiento del
Center for Global Development, https://www.cgdev.org/publication/data-
agua de referencia es similar al estrés hídrico de referencia; sin
BID
BID
set-vulnerability-climate-change, 2011.
70 71
CUBA
Huracán Ike, 2008, 2,6 mill.
Huracán Irma, 2017, 1,7 mill.
Huracán Mathew, 2016, 1,1mill.
ALTO NÚMERO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN NÚMERO DE DESPLAZADOS
DESPLAZADOS REGIONAL 2017 2015-2018
IN 0,1% 2,87Mil
REPÚBLICA CUBA
DOMINICANA HAITÍ EM 0,7%
BELICE
Terremoto, 2010, 1,5 mill.
HONDURAS
GUATEMALA
MÉXICO IN 2,0% 1,07Mil
EL SALVADOR CHILE
Inundación, 2010, 0,8 mill. NICARAGUA EM 1,6%
Tormenta Arlene, 2011, 0,3 mill.
Inundación, 2011, 0,3 mill. COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA IN 0,2% 0,32Mil
PERÚ
GUYANA GUYANA EM 1,6%
COLOMBIA FRANCESA
Inundaciones, 2010, 1,5 mill. SURINAM
IN 0,2% 0,31Mil
MÉXICO
ECUADOR EM 0,1%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
1,0-2,5 mill.
0,0-0,3 mill.
BAJO NÚMERO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN NÚMERO DE DESPLAZADOS
DESPLAZADOS * REGIONAL 2017 2015-2018
IN 13,2% 0,04Mil
BELICE
URUGUAY EM 1,6%
CHILE ARGENTINA
Terremoto, 2010, 2 mill.
Terremoto-Tsunami Illapel, 2015, 1 mill.
Terremoto-Tsunami Iquique, 2014, 1 mill. IN 0,2% 0,03Mil
JAMAICA
EM 0,4%
IN 3,1% 0,01Mil
PANAMÁ
EM 0,5%
IN 3,3% 0,01Mil
SURINAM
EM 0,1%
CARTOGRAFÍA 06
Fuente datos:
DESPLAZAMIENTO -POR DESASTRE
BID
BID
IDMC.
72 73
HONDURAS
GUATEMALA
COSTA RICA IN 7,5% 2,9
EL SALVADOR
NICARAGUA EM 0,6%
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA CUBA IN 0,1% 2,6
GUYANA GUYANA EM 0,7%
FRANCESA
SURINAM
COLOMBIA
CHILE IN 2,0% 2,0
ECUADOR EM 1,6%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
Cambio en el nivel
de vegetación
Ganancia mayor
BOLIVIA
Ganancia
Pérdida mayor
Pérdida PARAGUAY
CHILE
Base forestal
ALTA DEFORESTACIÓN INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIF
REGIONAL 2017 2015
IN 1,5% -1,6
ECUADOR
URUGUAY EM 0,6%
ARGENTINA
IN 0,4% -1,7
GUATEMALA
EM 0,6%
IN 2,1% -4,0
PARAGUAY
EM 11,1%
IN 0,3% -5,4
HONDURAS
EM 0,7%
BID
C-C-11-Deforestation.
74
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O 75
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Niveles de sequía
Población afectada
CARTOGRAFÍA 08
Fuente datos:
SEQUÍA
BID
BID
Aqueduct World Resources Institute.
76 77
HONDURAS
GUATEMALA
IN 0,5% 190,3
EL SALVADOR EL SALVADOR
NICARAGUA EM 1,1%
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA IN 1,6% 188,0
TRINIDAD
GUYANA GUYANA Y TOBAGO EM 0,7%
FRANCESA
SURINAM
COLOMBIA
IN 13,2% 179,2
BELICE
ECUADOR EM 1,6%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
Reducción de la producción
neta primaria
>60
BOLIVIA
40-60
20-40
0-20 PARAGUAY
CHILE
kgC/ha/año
BAJO NPP INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN NPP
REGIONAL 2017 2018
BID
deterioration.
78 79
MÉXICO LA HABANA
CUBA
REPÚBLICA
HAITÍ DOMINICANA CIUDAD DE MÉXICO SANTO DOMINGO
BELICE
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR GUATEMALA
NICARAGUA
CARACAS
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA
GUYANA GUYANA
FRANCESA BOGOTÁ
SURINAM
COLOMBIA
ECUADOR
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
3,5-5,0
BRASILIA
BOLIVIA
2,0-3,5
1,0-2,0
PORTO ALEGRE
CÓRDOBA
URUGUAY SANTIAGO ROSARIO
ARGENTINA BUENOS AIRES MONTEVIDEO
Población afectada
BID
Aqueduct World Resources Institute C-C-13-Flooding.
80 81
MÉXICO LA HABANA
CUBA
REPÚBLICA
HAITÍ DOMINICANA CIUDAD DE MÉXICO SANTO DOMINGO
BELICE
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR GUATEMALA
NICARAGUA
CARACAS
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA
GUYANA GUYANA
FRANCESA BOGOTÁ
SURINAM
COLOMBIA
ECUADOR
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
3,5-5,0
BRASILIA
BOLIVIA
2,0-3,5
1,0-2,0
PORTO ALEGRE
CÓRDOBA
URUGUAY SANTIAGO ROSARIO
ARGENTINA BUENOS AIRES MONTEVIDEO
Población afectada
BID
Aqueduct World Resources Institute C-C-13-Flooding.
82 83
MÉXICO LA HABANA
CUBA
REPÚBLICA
HAITÍ DOMINICANA CIUDAD DE MÉXICO SANTO DOMINGO
BELICE
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR GUATEMALA
NICARAGUA
CARACAS
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA
GUYANA GUYANA
FRANCESA BOGOTÁ
SURINAM
COLOMBIA
ECUADOR
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
Nivel de agotamiento
LIMA
básico del agua
0,5-3,0 BRASILIA
BOLIVIA
0,0-0,5
0,0- -0,5
PORTO ALEGRE
CÓRDOBA
URUGUAY SANTIAGO ROSARIO
ARGENTINA BUENOS AIRES MONTEVIDEO
Población afectada
BID
Aqueduct World Resources Institute C-C-14-Water Depletion.
84 85
HONDURAS
GUATEMALA
IN 0,2% 3,9
EL SALVADOR MÉXICO
NICARAGUA EM 0,1%
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA IN 3,5% 3,9
REPÚBLICA
GUYANA GUYANA DOMINICANA EM 0,9%
FRANCESA
SURINAM
COLOMBIA
IN 0,2% 3,2
HAITÍ
ECUADOR EM 3,4%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PERÚ BRASIL
Nivel de estrés
hídrico
3-4,5
BOLIVIA
2-3
1-2
0-1 PARAGUAY
CHILE
IN 0,2% 0,3
COLOMBIA
URUGUAY EM 2,8%
ARGENTINA
IN 3,3% 0,2
SURINAM
EM 0,1%
IN 3,1% 0
PANAMÁ
EM 0,5%
IN 2,1% 0
PARAGUAY
EM 11,1%
CARTOGRAFÍA 13
Fuente datos:
ESTRÉS HÍDRICO
BID
BID
Aqueduct World Resources Institute C-C-15.
86
LA CIUDAD
VULNERABLE
EN LA REGIÓN:
ASENTAMIENTOS
PRECARIOS, NO La desigualdad climática,
PLANIFICADOS E entre otras cosas, es producto
INFORMALES de un crecimiento acelerado
del tejido urbano de la región,
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
L
a ciudad se planifica en base a sistemas de infraestruc-
el que presenta diversos grados
tura fijos y permanentes, adaptados a condiciones cli-
máticas relativamente estables. Líneas de tranvía, carre-
de resiliencia y capacidad de
teras, redes eléctricas y redes de agua permitieron expandir
rápidamente las ciudades, acomodar en ellas millones de nue-
respuesta efectiva ante altos
vos ciudadanos y, así, responder a grandes migraciones cam-
pos–ciudad, producto de la revolución industrial. La población
grados de presión climática.
de Londres, por ejemplo, pasó de poco más de 1 millón a co-
mienzos del 1800 a más de 8 millones en la Grande Londres
en 195052. En América Latina y el Caribe, el mismo proceso
ocurrió de forma acelerada y de manera más repentina.
Ciudad de México, por ejemplo, pasó 52. Datos Censos de Población en
Reino Unido.
de 3,1 millones en 1950 a 8,2 millones en 199053. Si incluimos a 53. Datos Censos de Población en
las ciudades circundantes de Cuernavaca, Querétaro, Puebla, México, 1990-2010.
Cuautla y Pachuca, se obtiene una megalópolis de 50 millones 54. Garza, G. (1999). Global
economy, metropolitan dynamics
de habitantes, cerca del 40% de la población nacional total54. El and urban policies in México. Ci-
ties 16 (3): 149–70. https://doi.org/
crecimiento desmedido de la Ciudad de México ocurrió como https://doi.org/10.1016/S0264-
2751(99)00013-X
un efecto “centrífugo” a partir de los años setenta, cuando el
55. Aguilar, A., Ward, P. (2003).
Distrito Federal presentó un crecimiento mínimo, mientras que Globalization, regional develop-
ment, and mega-city expansion
la periferia pasó por un proceso acelerado de urbanización55. in Latin America: Analyzing
México City’s peri-urban hin-
En este proceso de implosión sin precedentes, no sólo se for- terland. Cities 20 (Febrero): 3–21.
https://doi.org/10.1016/S0264-
maron ciudades planificadas, de escala y complejidad nunca
BID
2751(02)00092-6
91
56. La fuente de los datos es antes vistas, sino que también toda la presión demográfica
ONU-Hábitat, 2014. Debido a
diferencias internacionales en las que estas ciudades no fueron capaces de absorber dio lugar al
características que distinguen
a las áreas urbanas, no se tiene surgimiento de áreas de asentamientos no planificados y pre-
una sola definición que se pueda
aplicar a todos los países del carios, de inesperadas dimensiones. La desigualdad climática,
mundo o, incluso, a los países
dentro de una misma región. Don- entre otras cosas, es producto de un crecimiento acelerado del
de no existen recomendaciones
regionales sobre el tema, le co- tejido urbano de la región, el que presenta diversos grados de
rresponde a cada país establecer
una definición propia conforme a resiliencia y capacidad de respuesta efectiva ante altos grados
sus necesidades. En América Lati-
na y el Caribe, esto corresponde a de presión climática. Actualmente, ALC cuenta con más de 620
pueblos con una cierta población,
por ejemplo más de 1.000, 1.500, millones de personas, de las cuales cerca de 500 millones ha-
bitan en zonas urbanas56. En comparación a otras regiones, ha
2.000 o 2.500 habitantes (entre
otros, Cuba, Honduras, México,
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
de las ciudades de los datos de
ONU-Hábitat, 2014. urbano (como plataforma para el desarrollo de una vida ple-
el mercado formal, lo que 58. CEPAL. (1979). Población, urba-
nización y asentamientos humanos
na y la superación de los principales problemas de desarrollo),
en América Latina, situación actual también fueron acompañadas por una preocupación relativa
genera grandes sectores y tendencias futuras (1950-2000).
Conferencia Latinoamericana
sobre los Asentamientos Huma-
al aumento de la informalidad y a la incapacidad del mercado
formal y políticas laisser-faire60 de proveer un entorno seguro
de asentamientos no nos. México D.F. 7-10 Noviembre.
https://repositorio.cepal.org/
handle/11362/19874 y climáticamente adaptado para todas las personas por igual.
planificados, precarios y 59. UNDESA (2016). The World´s
Cities in 2016. http://dx.doi.org/
Los efectos del cambio climático ponen en mayor riesgo a la
www.un.org/en/development/ población que vive en las áreas más empobrecidas y aumentan
de alta informalidad. desa/population/publicaations/
pdf/urbanization/the_worlds_ci- el porcentaje de población en riesgo de ser desplazada y caer
en condición de vulnerabilidad física, económica y social.
ties_in_2016_data_booklet.pdf.
BID
(1): 2–25.
92
precarios o informales que, por lo general, se encuentran en 62. Estudios sobre la informa-
lidad y el riesgo en Santa Fe,
áreas geográficas con alto riesgo de inundaciones y desliza- Argentina, muestran que las po-
blaciones con menores ingresos
mientos de tierra62. Estos sitios, en la mayoría de los casos, se y de mayor vulnerabilidad social,
tienden a habitar las regiones
encuentran afuera de la ciudad planificada y carecen de in- propensas a inundaciones. A su
vez, la exposición constante al
fraestructuras públicas y servicios como agua y saneamiento. riesgo disminuye su capacidad
para responder al desastre y
Lo cual expone a la población a altos niveles de riesgo de en- perpetúa las condiciones de mar-
que abre una gran oportunidad para preparar mejor a las zonas
más vulnerables de las ciudades frente a los desafíos climáticos.
65. Como anticipado por el repor-
te UN-Hábitat "State of the World’s
Cities 2006/7" y, como se puede
parasitarias y respiratorias,
Y corregir con esto, parte de la amplia brecha de desigualdad
incendios accidentales, peligros
ver, comparando datos UN-Hábi-
tat de 2000 y 2014. Clichevsky, N.
climática existente.
(2006). Regularizando la informa-
lidad del suelo en América Latina y
Aunque los porcentajes de pobla-
naturales y contaminación...
el Caribe. Una evaluación sobre la
base de 13 países y 71 programas.
ción viviendo en asentamientos informales en América La- Santiago, CEPAL.
sis climática, estas cifras se tornan más preocupantes, cuando 67. Fuente: The World Bank. (n.d.)
The World Bank Data. Population
consideramos que los datos corresponden a la definición de living in slums (% of urban popula-
tion). https://data.worldbank.org/
asentamiento informal de las Naciones Unidas, que privilegia el indicator/EN.POP.SLUM.UR.ZS y
Urban population (% of total popula-
aspecto ilegal o de no planificación y que no necesariamente tion). https://data.worldbank.org/
indicator/SP.URB.TOTL.
captura barrios que han sido legalizados, sin todavía mejorar
BID
95
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
una ventana de oportunidad
2016, p.1). La definicion se basa en
la siguientes fuentes: ONU-Hábi- mente desiguales, cuya población representa más de un cuarto
tat. (2003). The Challenge of Slums;
ONU-Hábitat. (2013). The State of de las respectivas poblaciones nacionales. Buenos Aires, Lima,
para disminuir brechas en la the World Cities Report 2012/13.
Managua, Montevideo, Ciudad de Panamá, San José de Costa
69. Rojas, E., Cuadrado-Roura,
Rica, Santiago de Chile y Santo Domingo ilustran esta situa-
ciudad más vulnerable. J., Fernández, J. M. (Eds). (2005).
Gobernar las metrópolis. Washin-
gton, BID. ción70. Como podemos ver en la cartografía 14, se proyecta
70. CEPAL. (1998). "Proyecto de que América Latina y el Caribe sigan creciendo y que las ciuda-
gestión urbana en ciudades
intermedias de América Latina des que liderarán la región en crecimiento poblacional el 2035
y el Caribe". Santiago, Comisión
Económica Para América Latina serán Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires, Río de Janei-
CEPAL, División de Medio Ambien-
te y Asentamientos Humanos. p.
ro, Lima y Bogotá. Las dos primeras integrarán el ranking de las
42. http://www.eclac.cl/dmaah/
gucif/defcon.htm
10 más populosas del mundo71. Podemos prever que este creci-
71. Fuente de datos utilizados
miento vendrá acompañado de un aumento en el stock de per-
para elaborar esta cartografía:
The World Bank. (n.d) The World
sonas residiendo en áreas precarias, lo que significa, una mayor
Bank Data Catalog. https://dataca- cantidad de personas en situación de vulnerabilidad frente a la
talog.worldbank.org/
crisis climática; para ellas necesitamos pensar nuevas y mejores
estrategias de mitigación y adaptación territorial.
Este trabajo busca dimensionar los
impactos de la crisis climática en las partes más vulnerables
de nuestras ciudades —la ciudad no planificada, espontánea,
precaria y/o informal— estudiando sus características y pro-
yecciones, pero también explorando estrategias y tecnologías
que pueden ayudar a hacer de los contextos no planificados,
entornos más resilientes frente a las presiones climáticas que
vendrán en las próximas décadas.
BID
96
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O 97
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Ciudad de México,
São Paulo, Buenos
Aires, Río de Janeiro,
Lima y Bogotá liderarán el
crecimiento poblacional de
la región en 2035. Se prevé
que este crecimiento vendrá
acompañado de un aumento en
el stock de personas residiendo en
áreas precarias, lo que significa, una
CARTOGRAFÍA 14 mayor cantidad de personas en situación
CRECIMIENTO URBANO GLOBAL de vulnerabilidad frente a la crisis climática;
para ellas necesitamos pensar nuevas y mejores
Fuente datos:
Topografía: ETOPOS estrategias de mitigación y adaptación territorial.
Demografía: UN Population Division and World Urbanization
BID
BID
Prospects, 2018 Revisión.
2
FORMAS DE
VULNERABILIDAD
FRENTE A UN CLIMA EN
TRANSFORMACIÓN
101
RIESGO E
INFORMALIDAD
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
de los ecosistemas y a la transmisión de patógenos de la vida
DESASTRES NATURALES, SANITARIOS,
2. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe. (2020). salvaje a humanos, son cada vez más frecuentes1. En el siglo
Dimensionar los efectos del COVID-19
XX tuvimos tres pandemias y en el siglo XXI, pasamos por las
EL AUMENTO DE LA DESIGUALDAD para pensar en la reactivación.
Informe Especial COVID-19, 2.
epidemias del SARS en 2003, MERS, en 2012 y ahora, la del
SOCIAL Y LA VIOLENCIA COMPLEJIZAN
Santiago, CEPAL.
BID
102
de la sociedad de anticiparse,
licencia de suelos privados,
puede ser muy complejo. Los asentamientos informales son el comunales y públicos para
vender lotes individuales,
resultado, en parte, de una ocupación ilegal o subdivisión no seguida de autoconstrucción
10. Ibid.
Para los grupos más pobres,
Gran parte de la provisión de infraestructura urbana –la red
de agua, alcantarillado, desagües, redes eléctricas, calles pa-
11. Satterthwaite, D. et al. (2007).
Adapting to climate change in
algunos impactos son directos,
urban areas. Human Settlements,
vimentadas– debería estar pensada para reducir los riesgos. A
esto se agregan servicios urbanos como hospitales, seguridad
58, p. 61. https://doi.org/10.1071/
AR06192 como por ejemplo, aluviones
y todos aquellos vinculados al mantenimiento de las infraes- 12. Wamsler, C. (2014). Cities, disas-
ter risk and adaptation. Abingdon, más frecuentes y riesgosos.
tructuras urbanas. En lugar de reducir los riesgos, una inver- Routlege.
sión parcial puede aumentar, cambiar o concentrar los riesgos: Otros, son menos directos,
el desarrollo de carreteras puede acelerar la escorrentía de las
tormentas; mientras que una mayor superficie impermeable, como la menor disponibilidad
por ejemplo, pavimentada de hormigón armado, puede au-
mentar la temperatura del aire. Asimismo, las inversiones en
o encarecimiento de agua o
desagües pluviales y superficiales en un sitio pueden aumentar alimentos en una ciudad
los riesgos de inundación aguas abajo. Un enfoque en la re-
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
A medida que las ciudades crezcan, 13. Vicuña, S., Redwood, M., 18. IPCC, 2012a. (2012). Field, les para responder y recuperarse, se traduce en el hecho de
Dettinger, M., and Noyola, A. C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D.
la demanda y la competencia por recursos limitados de agua (2018). Urban water systems. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. que, durante las últimas décadas, más del 95 por ciento de las
In Rosenzweig, C., W. Solecki, P. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K.
limpia aumentarán. Por lo tanto, es muy probable que los im- Romero-Lankao, S. Mehrotra, S. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor y muertes por desastres han ocurrido en ciudades de países de
Dhakal, and S. Ali Ibrahim (eds.), P.M. Midgley (Eds.). Cambridge,
pactos relacionados con el clima empeoren estas presiones Climate Change and Cities: Second Cambridge University Press, p.116. ingresos bajos y medianos18.
Assessment Report of the Urban
en las áreas urbanas de todo el mundo13. Debido a la crecien- Climate Change Research Network. 19. IPCC. (2014). Fifth assessment El V Reporte del Panel Internacio-
New York, Cambridge University report of the United Nations
te escasez de recursos locales, las ciudades a menudo extraen Press, p. 519–552. Intergovernmental Panel on Climate nal sobre el Cambio Climático (IPCC) define el riesgo como
Change. IPCC.
el agua de fuentes que se encuentran mucho más lejos de su 14. (McDonald et al., 2014) en C40 “el potencial de consecuencias en que algo de valor humano
Cities y UCCRN. (2018). C40 Cities 20. Ibid.
suministro de agua local14. Por lo tanto, el suministro de agua y UCCRN. (2018). The future we don’t (incluidos los propios humanos) está en peligro, con un des-
want: How climate change could 21. Mitlin, D. y D. Satterthwaite.
urbana depende, en gran medida, de los territorios circundan- impact the world’s greatest cities. (2013). Urban poverty in the global enlace incierto” 19. El riesgo ante los desastres naturales y las
UCCRN Technical Report, Febrero: south: Scale and nature. Londres,
tes y de la explotación de mantos acuíferos, lo que extiende 59, p. 24-26. Routledge. consecuencias del cambio climático resulta de la interacción
el área potencialmente vulnerable frente a la escasez de agua. 15. Ibid, p. 30. de tres elementos: peligro o amenaza, exposición y vulnerabi-
En los centros urbanos, los servicios críticos, como la atención 16. Satterthwaite, D., Huq, S., lidad. El peligro se refiere a sucesos o tendencias físicas que
médica, el suministro de alimentos, el transporte, los sistemas Pelling, M., Reid, H. y Romero,
P. (2007). Adapting to climate pueden causar impactos negativos sobre las personas y su en-
de energía, las escuelas y el comercio minorista, comparten change in urban areas. Human
Settlements, 58, p. 43. https://doi. torno, tales como aumentos en el nivel del mar, inundaciones,
interdependencias con el agua. Los déficits proyectados en el org/10.1071/AR06192
sequías u olas de calor. La exposición, en tanto, se refiere a
futuro del suministro de agua urbana, probablemente tendrán 17. Wamsler, Christine. (2014).
Cities, disaster risk and adaptation.
la presencia de personas y sus asentamientos en lugares que
un gran impacto, tanto en la disponibilidad, como en los costos Abingdon, Routlege.
podrían verse afectados negativamente por los peligros. La
del agua. Las decisiones tomadas ahora tendrán una influencia vulnerabilidad, por su parte, se refiere a la susceptibilidad a
importante en el suministro futuro de agua para la industria, el sufrir daños, producto de los peligros circundantes, debido a
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
uso doméstico y la agricultura. La disponibilidad de agua es -a factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambienta-
menudo- la primera víctima del cambio climático15. les. Si la vulnerabilidad disminuye es porque la capacidad de
Para los grupos más pobres, algunos responder y adaptarse ante las presiones aumenta20.
impactos son directos, como por ejemplo, aluviones más fre- No sólo la exposición a eventos pe-
cuentes y riesgosos. Otros son menos directos, como las meno- ligrosos es mayor en barrios informales, sino que también el
res reservas de agua o alimentos en una ciudad, lo que puede efecto es más intenso o se traduce en impactos más graves en
reducir su disponibilidad para las poblaciones más vulnerables, estas zonas21. Por ejemplo, cambios como el aumento de las
o causar un aumento de precios y disminuir aún más la posibi- temperaturas máximas y en mayor cantidad de días durante el
lidad de acceder a bienes. Al considerar la vulnerabilidad de los año pueden ser más probable en los barrios informales, debi-
sectores de escasos recursos, es necesario contemplar cómo do a la falta de vegetación. Los impactos, además, se acentúan
esto podría afectar negativamente sus ingresos (que pueden por la baja calidad de las viviendas, que tienen peor aislamien-
provenir de una variedad de fuentes), su base de activos, los to y ventilación. Aluviones y deslizamientos de tierra, debidos
precios que pagan por las necesidades primarias, sus hogares y
la infraestructura y servicios de los que dependen16.
Para los habitantes de asentamien-
tos informales y especialmente en aquellos donde el propie-
tario de las viviendas no vive en el área, el riesgo es aún mayor.
Los propietarios ausentes eliminan el vínculo entre los res-
ponsables de la calidad de la vivienda y los que están en riesgo
y, generalmente, operan sin regulación para hacer cumplir las
normas de salud y seguridad17. La combinación de niveles rela-
tivamente altos de exposición a riesgos (amenazas, exposición
y vulnerabilidad), junto con bajas capacidades instituciona-
BID
BID
109
22. Satterthwaite, D., Archer, D. a precipitaciones más intensas, ocurren con mayor frecuencia
et al. (Marzo, 2018). Responding
to climate change in cities and en barrios no planificados y situados cerca de ríos, quebradas
in their informal settlements and
economies. IIED y IIED-América o pendientes. Las viviendas y otras posesiones situadas en es-
Latina. Documento preparado
para el IPCC para la Conferencia tos barrios raramente cuentan con seguros y los daños pue-
Científica Internacional sobre
Ciudades y Cambio Climático, den comprometer ingresos indispensables para sustentar a las
Edmonton, Canadá.
familias afectadas. Algunos efectos más complejos del cambio
climático, como sequías o el aumento de la frecuencia de ci-
clones tropicales, comprometen el acceso al agua y alimentos
para los grupos más pobres de la sociedad, que en muchos
casos coinciden con los habitantes de barrios informales.
Muchos residentes de asentamientos informales dependen
Cambios tales como el de servicios y empleo informal, que no están garantizados en
caso de interrupción de acceso a las áreas de trabajo u otros
aumento de las temperaturas eventos críticos22. El aumento del nivel del mar puede afectar
máximas y en mayor cantidad a las poblaciones más cercanas a la costa o puede reducir la
disponibilidad de suelo en los centros urbanos y disminuir su
de días durante el año son valor percibido; lo que potencialmente podría crear nuevos
desplazamientos o marginación social.
más probables en los barrios Existe una relación directa: a mayor
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
vulnerabilidad, exposición e intensidad del evento, mayor es el
informales, debido a la falta riesgo. Este análisis se enfoca en los riesgos asociados a pobla-
de vegetación. ción vulnerable que habita asentamientos informales. El impac-
to de los fenómenos meteorológicos, y su percepción como
riesgos, depende de las cualidades de las viviendas, su locali-
zación en la cuenca, los servicios ecosistémicos de los cuales
dependen y otras variables del proceso de urbanización y su
desarrollo económico, que determinan la manera en que la ciu-
dad y sus habitantes puedan verse afectados.
BID
110
FORMAS DE
VULNERABILIDAD
TERRITORIAL: ECOLÓGICA,
BIOLÓGICA, ECONÓMICA,
SOCIAL Y CULTURAL
Los asentamientos
E
ntender la vulnerabilidad y el riesgo en asentamien- precarios o informales
tos informales implica considerar cómo los efectos
del cambio climático no sólo aumentan las presiones no son sistemas aislados
ecológicas, sino que acrecientan las barreras para salir de las
trampas de pobreza y romper con los círculos intergenera- y, difícilmente, puedan
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
para analizar el riesgo al que están expuestas las personas en 23. ONU-Hábitat. (2017). Capítulo 24. Porter, J. R., Xie, L., Challinor, tes de asentamientos informales de responder, reemplazar y
1: Urban Resilience: Theoretical A. J., Cochrane, K., Howden, S.
términos puramente ambientales. Los factores que aumen- Debate. Capítulo 3: ONU-Hábitat: M., Iqbal, M. M., Lobell, D. B.,y restaurar por ellos mismos las pérdidas ocasionadas, aumen-
Urban Resilience Programme. Travasso, M. I. (2014). Food
tan el riesgo son de naturaleza ambiental, pero también so- Capítulo 5: Case Studies en Trends security and food production ta el grado de vulnerabilidad.
in Urban Resilience 2017. https:// systems. En Field, C. B., Barros,
cial, económica y cultural; dimensiones que se encuentran unhabitat.org/trends-in-urban- V. R., Dokken, D. J., Mach, K. J., Otra forma importante de vulne-
resilience-2017 Mastrandrea, M. D., Bilir, T. E.,
vinculadas entre sí y que son mutuamente determinantes. Los Chatterjee, M., Ebi, K. L., Estrada, Y. rabilidad territorial es la vulnerabilidad territorial biológica,
O., Genova, R. C., Girma, B., Kissel,
asentamientos informales funcionan como sistemas socioe- E. S., Levy, A. N., MacCracken, y tiene a que ver con aspectos fundamentales de seguridad
S., Mastrandrea, P. R., y White,
cológicos complejos, interdependientes e integrados23. Un L. L. (eds.), Climate Change alimentaria y salud, que afectan mayormente a la ciudad in-
2014: Impacts, Adaptation,
enfoque ecológico permite entender estos fragmentos urba- and Vulnerability. Part A: formal. Por ejemplo, se proyecta que el cambio climático
nos como espacios dinámicos, pues antepone la flexibilidad provocará una disminución en el rendimiento de los cultivos
Global and Sectoral Aspects.
Contribución de Grupo de Trabajo
al reconocer la adaptabilidad de los sistemas para proteger en muchas partes del mundo y estas disminuciones afecta-
II al Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel of Climate
la vida, los bienes y mantener la continuidad de las funciones, Change. Cambridge University
Press, p. 485–533. rán la seguridad alimentaria de muchas personas que viven
frente a disrupciones antrópicas o climáticas. 25. Porter et al. (2014). en las ciudades. La disminución en el rendimiento de los cul-
El principal y más estudiado aspecto 26. GGCA. (2009). Training
tivos disminuirá la disponibilidad de alimentos en las ciuda-
del riesgo territorial es la vulnerabilidad territorial ecológica Manual on Gender and Climate des y afectará su accesibilidad a través del aumento de los
Change. International Union for
(o física), o sea, la vulnerabilidad de un territorio en relación Conservation of Nature (IUCN), precios24. Los consumidores urbanos pobres son extrema-
United Nations Development
a su ubicación en un ecosistema. Esta dimensión primordial Programme (UNDP), junto a damente sensibles a las variaciones de precios causadas por
puede considerarse como la primera fuente de estrés terri- Gender and Water Alliance,
ENERGIA, International
los impactos climáticos en la producción y/o distribución de
torial, que luego desencadena el aumento de las barreras de Network on Gender and alimentos, porque rara vez producen su propia comida25. Las
Sustainable Energy, United
integración social y urbana de los barrios, y está muy afectada Nations Educational, Scientific mujeres son especialmente propensas a reducir la ingesta de
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
and Cultural Organization
por la presión ecosistémica que produce el cambio climático (UNESCO), Food and Agriculture alimentos en comparación con otros miembros de la familia, si
en los barrios. Debido a la interdependencia de las condicio- Organization (FAO), Women’s
Environment and Development
la comida es escasa y/o costosa. En la última década, el 50 por
nantes de la vulnerabilidad, es difícil realizar esta separación Organization (WEDO) como parte ciento de las mujeres y los niños en los países en desarrollo
de Global Gender and Climate
conceptual, pero se considera útil para avanzar en niveles Alliance (GGCA). estuvieron anémicos26. La futura ampliación de la agricultura
de especificidad que permitan plantear intervenciones más 27. C40 Cities y UCCRN. (2018). The urbana necesitará nuevos conceptos de diseño y el desarrollo
future we don’t want: How climate
efectivas. Tanto la localización de una ciudad o un barrio, change could impact the world’s de planes urbanos que reconozcan esta agricultura como una
greatest cities. UCCRN Technical
como la distribución y la calidad de la edificación, pueden ser Report, Febrero: 59, p. 32. forma de uso de la tierra aceptada, permitida y alentada27.
condiciones de gran vulnerabilidad, exacerbar riesgos y au- 28. Wamsler, Christine. (2014). Los efectos de vulnerabilidad bio-
mentar el impacto de desastres. Por ejemplo, el suelo y la dis- lógica pueden aumentar las trampas de pobreza basadas en
Cities, disaster risk and adaptation.
Abingdon, Routlege, p. 91, 98.
posición de los edificios pueden modificar el microclima local nutrición y aumento de enfermedades, que impiden que los
e intensificar riesgos existentes, al aumentar las temperatu- habitantes de los barrios mejoren sus condiciones de vida fu-
ras, circulación de viento y turbulencia y limitar la permea- tura, debido a que deben destinar una mayor proporción de
bilidad de agua; la expansión de la edificación en áreas vul- sus ingresos a temas de salud, o bien, debido a las conse-
nerables a deslizamientos, aluviones y contaminación, pone cuencias de la escasez de alimentos saludables y disponibles.
en riesgo una porción más amplia de la población. Adicional- Otra fuente importante de enfermedades es el mal manejo
mente, la proximidad de distintos usos de suelo, como por de desechos sólidos, consecuencia de una gestión desigual
ejemplo, áreas residenciales cercanas a arterias de movilidad entre tipos de territorios. Este tipo de impactos negativos en
u otras infraestructuras, o el uso de materiales y técnicas de la salud y el bienestar de las personas pueden desencadenar
construcción inadecuadas; la orientación desfavorable de las otras formas de vulnerabilidad territorial y crear factores es-
estructuras en el espacio, así como infraestructuras carentes tresantes, como la violencia urbana y la inseguridad alimen-
para la eliminación de residuos, aguas residuales y pluviales, taria, la reducción de la interacción social y el aumento de la
pueden multiplicar los riesgos. La incapacidad de los residen- dependencia de los demás28.
BID
BID
115
29. Gencer et al. (2018). En términos de vulnerabili-
30. Naciones Unidas. (2014). dad territorial económica, los asentamientos informales son
Annual Report Momentum for Change
2014. https://unfccc.int/mfc2014/ también de mayor riesgo. Las poblaciones empobrecidas son
31. Patiño, O. (2008). Microcrédito. particularmente vulnerables al cambio climático porque ca-
Historia y experiencias exitosas
de su implementación en recen de acceso a recursos que podrían ayudarles a resis-
América Latina. Revista Escuela De
Administración De Negocios, (63), tir eventos extremos, como seguros de bienes, trabajos ga-
41-58, p. 43.
rantizados, ahorros o acceso a préstamos. Los eventos que
32. Chen, M. (2012). La economía
ocurren regularmente pueden socavar gradualmente la base
Para definir el riesgo de un
informal: definiciones, teorías
y políticas. WIEGO. https://
www.wiego.org/publications/ de recursos de los grupos más resilientes, lo que finalmente
la-econom%C3%ADa-informal-
conduce a aumentos en la escala y la profundidad de la po-
territorio es importante definiciones-teor%C3%ADas-y-
pol%C3%ADticas
breza urbana. Esta condición de vulnerabilidad requiere una
considerar como factores de 33. Bonnet, F., Leung, V. y
Chacaltana, J. (2018). Mujeres y atención particular a las cuestiones de género, que se ven
hombres en la economía informal:
amplificadas en caso de desastres29, y en emancipar las co-
riesgo los impactos del cambio
Un panorama estadístico. OIT.
https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---dgreports/--- munidades afectadas. Si bien, los habitantes de los barrios en
dcomm/documents/publication/
condiciones normales tienen capacidad para mejorar e inver-
climático en las dimensiones wcms_635149.pdf
tir en sus comunidades30, en situaciones de estrés y fricción,
34. Ludmer, G. (2019). ¿Qué hay
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
index.php/cec/article/view/150
pérdida de patrimonio material y la incapacidad de su restitu-
la exposición y aumenta las ción. Así como también la destrucción de medios productivos,
lo que incide directamente en la capacidad de las poblaciones
diversas vulnerabilidades. de bajos ingresos de aumentar sus ingresos futuros. En este
sentido, la población de más bajos ingresos cuenta con dificul-
tades a la hora de acceder al crédito, ya que los métodos tra-
dicionales de las instituciones financieras formales en pos de
la minimización del riesgo, con frecuencia, imponen el aporte
de documentos y garantías para cubrir sus préstamos, que la
población más pobre no está en condiciones de brindar31.
Durante las crisis económicas o
recesiones es frecuente que el trabajo informal se expanda,
mostrando que dicha condición está impulsada por una nece-
sidad32. Según datos de la OIT (Organización Internacional del
Trabajo), aproximadamente el 61% de los trabajadores en el
mundo tiene un empleo informal (2 mil millones, según la OIT
en 201833). En 2016, la informalidad laboral afectó al 53,8% de
los trabajadores en América Latina y el Caribe34. A este res-
pecto, existe evidencia que relaciona positivamente el desa-
rrollo socioeconómico con la formalidad laboral. A pesar de
que el porcentaje de informalidad en América Latina ha dismi-
nuido en los últimos años, aún cuenta con tasas elevadas, que
afectan especialmente a las mujeres, más expuestas al empleo
BID
116
informal (54,3% mujeres - 52,3% varones)35. A su vez, la pobla- 35. Bonnet, F., Leung, V. y
Chacaltana, J. (2018). Mujeres y
ción joven cuenta con tasas de informalidad mayores que las hombres en la economía informal:
Un panorama estadístico. OIT.
de los adultos (46,2% y 40,4% respectivamente). La relación https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---dgreports/---
con los niveles educativos muestra que la informalidad decre- dcomm/documents/publication/
wcms_635149.pdf
ce a medida que aumenta la educación. Y se encuentra una
36. Ibid, p. 68.
relación clara entre el empleo informal y la pobreza36.
37. La organización Women in
Desde hace décadas, la informalidad Informal Employment: Globalizing
and Organizing (WIEGO), por
laboral constituye uno de los más persistentes e importantes ejemplo, es una red mundial cuyo
trabajo se enfoca en empoderar
desafíos dentro de las economías latinoamericanas, ya que a los trabajadores pobres en el
sector informal. Reconociendo
afecta negativamente el bienestar de las personas y limita el la magnitud del fenómeno y
una alta heterogeneidad de incidencia entre países: menos del 38. OECD. (2020). Informality and
employment protection during and
30%, en Chile o Uruguay; y más del 70%, en Bolivia, Honduras, beyond COVID-19: Good practices and
the imperative of universal safety pobreza multidimensional,
Nicaragua o Perú38. Según estimaciones de la Universidad de net. https://www.oecd.org/latin-
LAC-Ministerial-Informality-
dimensional podrían retroceder entre 8 y 10 años, a causa de
contaminado, agua insalubre
and-employment-protection-
during-and-beyond-COVID-19-
la pandemia39. El 98,2% de los 1.300 millones de personas que background-note.pdf
Durante la pandemia, se estima que, en términos de desnu- 41. OPHI y PNUD. (2020).
trición a nivel global, se han retrocedido entre 3 y 6 años de 42. OECD. (2020). Informality and
employment protection during and
avances41. El empleo informal continúa siendo, con frecuencia, beyond COVID-19: Good practices and
the imperative of universal safety
la única forma de subsistencia para aquellos trabajadores poco net. https://www.oecd.org/latin-
america/events/lac-ministerial-
calificados, excluidos del sector formal; situación que los ex- on-social-inclusion/2020-OECD-
no remunerados, según la Encuesta sobre Trabajo No Remu- 48. CIM. (2020). Coronavirus: 50. ReNaBaP. (2018). para el correcto desarrollo de las actividades educativas. Lo
Una pandemia mundial que afecta Relevamiento Nacional de Barrios
nerado y Uso del Tiempo del INDEC. Asimismo, según la OIT, diferenciadamente a las mujeres. Populares 2018. http://datos. cual impacta en la posibilidad de los residentes de los barrios
https://dialogocim.wordpress. techo.org/dataset/argentina-
aproximadamente el 80% de los hogares monoparentales es- com/2020/03/18/coronavirus- relevamiento-nacional-de- de procurarse un futuro mejor. El volumen de ingresos a los
una-pandemia-mundial-que- barrios-populares-2018.
tán encabezados por mujeres (responsabilidades financieras y afecta-diferenciadamente-a-las- que acceden las familias está condicionado por el capital
mujeres/ 51. Scuro, L. y Vaca Trigo, I. (2017).
de cuidado), lo que significa 3,2 veces más tiempo que los hom- La distribución del tiempo en el educativo que acumularon. En efecto, por cada hora, un tra-
49. Chen. (2018). análisis de las desigualdades
bres48 dedicado a estas tareas. Al poner en foco las brechas de en las ciudades de América bajador o trabajadora que no completó el nivel secundario
Latina. ¿Quién cuida en la ciudad?:
género asociadas al barrio de residencia, se observa que, en los Aportes para políticas urbanas de obtiene del mercado laboral un 47,7% menos de ingresos que
igualdad, Libros de la CEPAL, 150,
barrios populares de Argentina, las mujeres obtienen por cada Santiago, Comisión Económica un trabajador o trabajadora con secundario completo. En los
para América Latina y el Caribe
hora de trabajo un 9% menos que sus pares varones y un 47% (CEPAL). barrios populares, el 69% de las horas que las familias des-
menos que las mujeres que residen en barrios con infraestruc- 52. Abramo, P. (2001). La teoría tinan a obtener ingresos en el mercado laboral proviene de
tura adecuada. Entre los varones, la brecha asociada al barrio trabajadores y trabajadoras que no finalizaron el nivel secun-
económica de la favela: Cuatro
notas sobre la localización
de residencia es 10 puntos porcentuales menor. dario. En los barrios con infraestructura adecuada, esta pro-
residencial de los pobres y el
mercado inmobiliario. Boletín
Una de las expresiones más vívidas CF+S 29/30. Notas para entender el
Mercado Inmobiliario, p. 21. porción es menor al 35%50.
de la crisis de cuidado actual, que se ha visto incrementada Entre las dificultades que viven los
por condiciones de cambio climático, es la infantilización de residentes de barrios populares, cabe destacar el acceso de-
la pobreza. La mitad de los niños y niñas de hasta cinco años ficitario a servicios públicos y a sistemas de transporte. Esto
vive en familias que no cuentan con el mínimo de ingresos que se traduce en un gasto de recursos necesarios, de tiempo,
necesitan para proveer cuidados de calidad, en consecuencia, por ejemplo, para acceder a mejores oportunidades labora-
se genera, una repetición de ciclos de pobreza. les y una mayor carga doméstica (como tener que trasladarse
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
La situación de precariedad en los para acceder a una fuente de agua potable)51. Esas situaciones
barrios populares suele asociarse con situaciones de violencia. y otras de carácter social, aumentan las trampas de pobreza
Para trabajadores en la informalidad, la violencia relacionada en los barrios, vinculadas al incremento de la carga de cuida-
con el trabajo puede provenir desde agentes del Estado: poli- dos, de las barreras para acceder al mercado laboral y de la
cía municipal, agentes de tránsito, fronterizos, etc. Un ejemplo deserción escolar. Además, la falta de espacio público seguro
son los desalojos que sufren los vendedores ambulantes de sus y de calidad, sumado a los altos niveles de hacinamiento, ha-
lugares de trabajo (mercados y aceras). En el caso de los traba- cen que,en situaciones de confinamiento producto de crisis
jadores del hogar (mayoritariamente mujeres), los perpetrado- climáticas o ambientales, veamos un aumento de la violencia
res de la violencia incluyen miembros de la familia (y amigos o dentro de los hogares. En investigaciones desarrolladas sobre
familiares del empleador), propietarios, trabajadores de agen- la localización del empleo en ciudades de Brasil se compro-
cias de colocación e intermediarios. En el caso de la violencia bó que, de los residentes en favelas de Río de Janeiro y São
de género, es determinante la falta de iluminación en calles, Paulo, existe un porcentaje importante que trabaja en la pro-
veredas y espacio público, como en estaciones de transporte49. pia favela, que concentra actividades de servicio y comercio
Eventos climáticos extremos pueden exacerbar las condicio- informal52. No obstante las ventajas que un trabajo cercano
nes precarias de las infraestructuras y de los servicios públicos, ofrece, como la posibilidad de cuidar a los familiares y redu-
hasta comprometer su funcionamiento, reduciendo así aún cir el tiempo y gastos de transporte, el problema es que, en
más el acceso a formas de mitigación del riesgo. casos de desastres, no sólo ven afectadas sus viviendas, sino
Otro aspecto de la vulnerabilidad te- sus propias fuentes de empleo e ingreso; empleos que al ser
rritorial social, es el acceso a educación y su rol condicionante informales, no son garantizados.
en la posibilidad de generar ingresos. La oportunidad de ob-
tener educación de forma ininterrumpida en los barrios se ve
menoscabada por el aumento de eventos climáticos y la inca-
pacidad de la infraestructura de proveer el confort necesario
BID
BID
123
53. Rosas, C. (2012). Género y Por último, existen elementos de
migraciones en el concierto de
las desigualdades. Voces en el vulnerabilidad territorial cultural, relacionados con las brechas
Fénix, 21, 56 -61; Sen, A. (1976).
Poverty: An ordinal approach to de desigualdad que experimentan grupos sociales, como son
measurement. Econométrica, 44,
2, 219 -231. las minorías étnicas o los migrantes. Las mujeres migrantes son
54. Lieutier, A. (2019). Condiciones una población particularmente expuesta a la privación de de-
de vida de los migrantes de la
República Argentina. Documento de rechos, en especial en lo que refiere a la explotación sexual53.
trabajo OIM.
Asimismo, la población migrante presenta mayor vulnerabilidad
55. Mármora, L., Pacecca, M. I.,
Pombo, G. y Vaccotti, L. (2017). 0.4. en cuanto a la salud, por contar con menores niveles de co-
Migración y derecho a la vivienda
bertura de servicios médicos prepagos u obras sociales54. La
Las mujeres migrantes adecuada, Desafíos en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Revista Migraciones Internacionales. población migrante muchas veces alimenta asentamientos in-
son una población formales, lo que presenta otro desafío para las ciudades. Por
Reflexiones desde Argentina, 0.1,
Ciudad Autónoma de Buenos
particularmente expuesta a 56. Mera, Marcos y Di Virgilio. pulares de origen informal, el 49% de la población censada en
(2015)
2010 había nacido en el exterior55. El 22,2% nació en Paraguay
la privación de derechos, en 57. Sandoval, V. y Sarmiento,
J. P. (2018). Una mirada sobre la
y el 21,4%, en Bolivia. Los migrantes tienen un peso algo menor
en los asentamientos (37,2%), donde los peruanos cobran un
especial en lo que refiere a
gobernanza del riesgo y la resiliencia
urbana en América Latina y el Caribe:
los asentamientos informales en
la nueva agenda urbana. Miami,
mayor protagonismo (17,7%)56. El aumento de los desplazados
la explotación sexual. Florida International University,
p. 50.
climáticos que prevé un considerable incremento de los flujos
migratorios, trae una nueva dimensión de desafíos culturales a
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
los asentamientos informales. Los residentes de asentamientos
informales, con frecuencia son marginados de los procesos de
desarrollo de la ciudad. Por ello se ven en dificultades de ac-
ceso a oportunidades de todo tipo, inclusive las vinculadas a la
reducción del riesgo de desastre, lo cual ayuda a perpetuar el
ciclo de pobreza57.
BID
124
HACIA LA
CONSTRUCCIÓN Pensar en cambio climático
DE UN ATLAS DE y asentamientos informales,
RIESGO PARA LA necesariamente implica un
CIUDAD INFORMAL entendimiento más complejo
de la ciudad informal y un
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
S
egún ONU-Hábitat, en América Latina, 1 de cada 4 per- 58. ONU-Hábitat. (2014).
cuestionamiento más directo
sonas que viven en el área urbana habitan hoy dentro de
espacios de informalidad, con las desigualdades que esto
59. OECD. (s.n.) Glosario de términos
estadísticos de la Organisation
for Economic Cooperation and
sobre las diversas dimensiones
de vulnerabilidad que las
Development. https://stats.oecd.
representa en el acceso a servicios básicos, vivienda y opor- org/glossary/detail.asp?ID=1351.
las diversas dimensiones de vulnerabilidad que las presiones 60. Fernandes, E. (2011).
Regularización de asentamientos
ecológicas generan sobre sus habitantes. informales en América Latina.
Informe sobre enfoque en políticas
La informalidad provoca costos muy de suelo. Cambridge, Lincoln
Institute of Land Policy, p. 2.
elevados para sus residentes, como una tenencia precaria, falta
61. Ibid, p. 7-8.
de servicios públicos, discriminación por parte del resto de la
62. Ibid, p. 2.
población, peligros ambientales y de salud y derechos civiles no
63. Ambos servicios los provee
equitativos60. El limitado acceso a servicios públicos e infraes- la misma compañía privada "de
servicios públicos", incentivo
tructuras de movilidad, se traduce en una reducción de opor- perverso contra la inversión
perimetrales). Las condiciones generales de vivienda en estos 64. Smolka y Larangeira. (2008),
p. 9.
El limitado acceso a servicios
asentamientos no cumplen con las mínimas normas urbanísti-
cas: calles estrechas, ocupación densa, construcción precaria,
públicos e infraestructuras
acceso y circulación difícil, falta de ventilación, falta de alcanta- de movilidad se traduce
rillado y carencia de espacios públicos. En muchas ciudades, la
ocupación informal se produce en áreas cercanas a reservorios en una reducción de
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
rica Latina ha contribuido al establecimiento de unos precios 65. Fernandes. (2011). En Brasil,
por ejemplo, aun después del
comparativamente altos del suelo y de las propiedades, tanto reciente lanzamiento de un
programa nacional de vivienda de
en el mercado formal como en el informal, propiciando un pa- gran calado, existen muy pocas
viviendas formales disponibles
trón de segregación socioespacial. El planeamiento urbanísti- para las familias de bajos
ingresos (aquellos que viven con
co habitual en las ciudades importantes de América Latina, ha menos de tres salarios mínimos
brasileños). Chile es uno de los
reforzado los procesos informales y la ausencia de inversiones pocos países de la región que
ha implementado una política
públicas sistemáticas y de provisión de servicios en las zonas de vivienda de interés social a
gran escala, pero no ha quedado
donde vive la mayoría de los pobres urbanos65. exento de críticas por haber
concentrado la construcción
Todos estos costeos son realizados de viviendas de interés social
en áreas periféricas distantes,
presumiendo que la remediación ambiental es posible, es decir, aumentando la segregación
incrementado en las últimas décadas, por el modo de ocupar y 66. Coleman. (2018). 69. Fuente: The World Bank Data. barrios informales, ésta siguió aumentando en Argentina hasta
(s.n.) Population living in slums (% of
utilizar territorios con elevados niveles de exposición. Y segui- 67. El Decreto 358/2017 constituye urban population) - Latin America & alrededor del año 2000, cuando se da un descenso. Sin em-
el reconocimiento formal del Caribbean. (1990-2014). https://data.
rán aumentando, debido a los impactos del cambio climático. ReNaBaP en Argentina. worldbank.org/indicator/EN.POP. bargo, más de uno de cada 6 habitantes en Argentina y uno de
SLUM.UR.ZS.
Un aspecto fundamental de la metodología es la elaboración de 68. Fuente: ReNaBaP. (2018). cada 5 habitantes en América Latina y Caribe, aún vive en ba-
Relevamiento Nacional de Barrios 70. Fuente: ReNaBaP (2018),
un Atlas Multiescalar. La crisis climática es un problema sistémi- Populares 2018. http://datos. Relevamiento Nacional de Barrios rrios informales69. Como muestra la infografía 11 a la derecha,
techo.org/dataset/argentina- Populares 2018. El dato indica el
co y requiere entender la interconexión de diferentes escalas: relevamiento-nacional-de- número de nuevas familias por en cada década se registran más de cien mil nuevas familias
barrios-populares-2018 decada, no el total a la fecha.
“del hogar a la cuenca”66. Estas escalas son fundamentales para Cabe destacar que los releva- en los barrios populares (132.526 nuevas familias en el 2000,
mientos de barrios populares
la toma de decisiones al enmarcar intervenciones localizadas y, a del ReNABAP son por familia, y 197.591 en 2010, 104.589 en 2018), lo que evidencia cómo el
los datos de UN-Hábitat (2014),
su vez, para entender sus consecuencias, conexiones, impactos ocupados en la infografia 13, son fenómeno sigue en constante evolución70. En 2018, el ReNaBaP
por residentes. La definición de
y transformación gradual del marco en que se insertan. “barrio informal” (UN-Hábitat, identificó 4.416 barrios populares en los que viven aproxima-
2014) y “barrio popular” (ReNa-
Este atlas tiene, además, la ambición Bap, 2018) tampoco coinciden damente 935.000 familias, cerca de 4.000.000 de habitantes
de entender el potencial de la infraestructura verde para re- en condiciones de vulnerabilidad71. La mayoría de los barrios
exactamente. Se define barrio
informal como un área residen-
mediar condiciones de vulnerabilidad. La vulnerabilidad pue- cial en el cual: 1) los habitantes
no ostentan derecho de tenencia y las familias se encuentran en Buenos Aires (infografía 14, iz-
de evaluarse cartográficamente y, con ello, generar un mapa sobre las tierras o viviendas
en las que habitan, bajo las quierda) donde, en los 1.726 barrios, viven 484.045 familias72.
que permita visualizar los diferentes riesgos e individualizar las modalidades que van desde la
ocupación ilegal de una vivienda,
El registro realizado en Argentina,
áreas que requieran prioritariamente la implementación de hasta el alquiler informal; 2) los
barrios suelen carecer de servi-
refleja que el 55% de los barrios populares son anteriores al
infraestructura verde. cios básicos e infraestructura
urbana; y 3) las viviendas podrían
año 2000, mientras que el 26% surgió durante la década del
no cumplir con las regulaciones
edilicias y de planificación y
2000 y el 19% entre 2010 y 2016. En general, estas urbanizacio-
suelen estar ubicadas geográ- nes se han desarrollado en zonas periféricas, sobre suelos resi-
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
fica y ambientalmente en áreas
El caso de Argentina
peligrosas (UN-Hábitat, 2014). duales contaminados, expuestos a inundaciones y olas de calor,
Un barrio popular es aquel que
reúne al menos a ocho familias que se han intensificado durante los últimos años, como con-
agrupadas o contiguas, donde
más de la mitad de la población secuencia del cambio climático73. Se estima que el 93,81% de
E
no cuenta con título de propiedad
del suelo, ni acceso regular a, los hogares no cuentan con acceso a la red formal de agua
l primer país para el que hemos desarrollado el Atlas por lo menos, dos de tres de los
servicios básicos (red de agua corriente, el 98,81% a la red cloacal formal, y el 70,69% a la red
de Riesgo de Asentamientos Informales es Argentina, corriente, red de energía eléctrica
con medidor domiciliario y/o red formal de electricidad. Al mismo tiempo, se registra una caren-
donde, recientemente, se han realizado relevamientos cloacal) (ReNaBap, 2018).
cia de espacios públicos y áreas de recreación, lo que dificul-
de población viviendo en situaciones de informalidad, lo que 71. Fuente: ReNaBaP. (2018).
ta la cohesión social y limita posibilidades de desarrollo. Sólo
Relevamiento Nacional de Barrios
permite tener una idea clara del stock de personas viviendo Populares 2018.
el 24% de los asentamientos informales en Argentina cuenta
en situación de extrema vulnerabilidad. En 2016, el gobierno 72. Fuente: Ibid.
con plazas o parques. Aproximadamente, un 45% de los barrios
de Argentina promovió el relevamiento de viviendas y asen- 73. La expansión urbana ha sido
populares se encuentran asentados en zonas con algún tipo
caracterizada por asentamientos
tamientos precarios, con la creación del Registro Nacional de informales en zonas bajas e
de riesgo ambiental74. Este patrón de ocupación del territorio,
inundables, datos relevados en
Barrios Populares (ReNaBaP), el primer relevamiento oficial de la Encuesta Nacional sobre la
aumenta la presión sobre factores que agravan los efectos de
Estructura Social (ENES), 2015.
mapeo y caracterización de los asentamientos informales en http://pisac.mincyt.gob.ar/datos.
las inundaciones y la vulnerabilidad de la población. Adicional-
php. La información se estimó en
el país67. De acuerdo con la definición adoptada, un barrio po- base a los datos del plan SUMAR-
mente, los servicios básicos en los barrios populares tienen una
política pública Argentina que
pular es aquel que reúne al menos a ocho familias agrupadas promueve un acceso equitativo
mayor exposición, riesgo y vulnerabilidad a las tormentas y olas
y de calidad a los servicios de
o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta salud para toda la población que térmicas, entre otros fenómenos75.
con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a por lo
no posee cobertura formal en
salud- para la población de las
BID
media en la mayor parte del país.
Datos ENES, 2015.
132 133
INFOGRAFÍA 10
POBLACIÓN URBANA Y ASENTAMIENTOS INFORMALES Porcentaje de población en asentamientos
Población urbana en América Latina y Caribe (ALC) y Argentina informales en ALC y Argentina
(en millones de habitantes)
522.741.498
522.741.498
500 M500 M 40,0%
40,0%
35,6%
35,6%
35,0%
35,0%
33,0%
33,0% 32,9%
32,9%
400 M400 M 31,7%
31,7%
Argentina
Argentina
30,0% 30,5%
30,0% 30,5% 30,3%
30,3%
ALC
ALC 26,2%
26,2%
25,0%
25,0% 25,5%
25,5% 24,8%
24,8%
300 M300 M
23,5%
23,5%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
20,4%
20,4%
20.8%
20.8%
20,0%
20,0%
ALC ALC
11%11%
10,0%
10,0%
100 M 100 M
POBLACIÓN URBANA
POBLACIÓN URBANA
5,0%5,0%
41.339.571
41.339.571
Argentina
Argentina
0M 0M 0,0%0,0%
AÑO
AÑO AÑO
AÑO
Fuente datos: Banco Mundial (2019) Datos Población Urbana - Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Argentina (2019), diciembre 2016: 935.000 familias, alrededor de unas 4 millo-
World Bank (1990-2014), Population living in slums (% of Latin America & Carribean, Argentina. https://datos.banco- Reporte Final: INTEGRACIÓN SOCIOURBANA DE BARRIOS nes de personas - en un total de 44 millones de habitantes
BID
BID
urban population) - Latin America & Caribbean. Habitat. mundial.org/indicador/SP.URB.TOTL?locations=ZJ POPULARES, donde se ocupan los datos del Renabap al 31 en Argentina, o sea 11%.
134 135
INFOGRAFÍA 11
HISTÓRICO INFORMALIDAD EN ARGENTINA Aumento de cantidad de familias en barrios populares por década
Cantidad de familias en barrios populares
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
MENDOZA 16.585 familias (247 barrios) MENDOZA
MENDOZA 16.585 familias (247 barrios) MENDOZA
NEUQUÉN10.546 familias
NEUQUÉN 10.546(85 barrios)
familias (85 barrios) NEUQUÉN
NEUQUÉN
CHUBUT CHUBUT
5.977 familias
5.977 (56 barrios)
familias (56 barrios) CHUBUT
CHUBUT
LA RIOJALA RIOJA
421 familias
421(14 barrios)
familias (14 barrios) LA RIOJA
LA RIOJA
LA PAMPA
LA PAMPA 234
234 familias (4familias
barrios)(4 barrios) LA PAMPA
LA PAMPA
familias en barrios
populares por década.
200.000
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios Populares 2018.
Aclaración: se toma la década de creación del Relevamineto
Nacional de Barrios Populares 2018. No se incluyen los barrios en
los que falta esa información. Los métodos de medición en esta 100.000
gráfica son distintos a los de la anterior. Por consiguiente los
BID
BID
resultados muestran trayectorias distintas. 10.000
1910 19101920 19201930 19301940 19401950 1950196019601970 197019801980199019902000
200020102010 20182018
137
76. Fuente de datos: TECHO La infografía 12 muestra la situación
Argentina. (2016). Informe
Relevamiento Asentamientos de los barrios populares respecto a la dotación y abasteci-
Informales 2016. https://www.
techo.org/argentina/wp-content/ miento de infraestructura (según ReNaBaP 2016) que afecta la
uploads/sites/3/2019/04/
Informe-Relevamiento-de- resiliencia frente al cambio climático. Los datos se desarrollan
Asentamientos-Informales-2016-
TECHO-Argentina.pdf a partir de una muestra de territorios relevados, que incluyen
Alto Valle de Río Negro, AMR, Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Gran Corrientes, Gran Resistencia, San Miguel de Tucumán, Mi-
siones, Neuquén y Salta. Destaca el alto porcentaje de barrios
populares sin alcantarillado, ni veredas, ni calles pavimentadas:
alrededor del 70%. Lo cual influye en los riesgos frente a inun-
daciones (casi un 65%) y a la movilidad sostenible. Así como
Sólo el 24% de los la no recolección de basuras por parte de las municipalidades
asentamientos informales en y la eliminación de residuos a través de quema: casi un 40%,
los cuales influyen en la contaminación, especialmente en los
Argentina cuenta con plazas o eventos de inundaciones. Otros métodos de recolección de
residuos contabilizados incluyen tirar la basura fuera del ba-
parques. Aproximadamente el rrio, basurales a cielo abierto y riberas de ríos o arroyos, con
45% de los barrios populares el daño medioambiental y para la salud que conllevan. El 54%
de los barrios populares en Argentina carecen de alcantarillado
se encuentra asentado en
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
público. Todos estos factores influyen en los eventos de cambio
climático y en la salud y bienestar de las comunidades, claves
zonas con algún tipo de para su resiliencia socioambiental76.
riesgo ambiental.
BID
138 139
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
16 resume el porcentaje de barrios populares según riesgo,
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
No tiene 38,2% 29,2% 27,4% 5,2% en cada provincia. Este resumen es útil para entender cuáles
Entre 2 y 4 veces por semana
Al menos 5 veces por semana son los riesgos más prevalecientes en cada provincia, para en-
focar las estrategias de actuación de éstas en la infraestruc-
Una vez por semana o menos
Fuente datos:
TECHO (2016), Informe Relevamiento Asentamientos
BID
BID
Informales 2016.
140 141
483.527
CARTOGRAFÍA 15
RESUMEN RIESGOS BARRIOS POPULARES
EN ARGENTINA POR PROVINCIA
393.771
Número de familias en riesgo por provincia
34.847
11.295
3.647
73.673
73.673
20.195
11.469
540
138.243
2.790
15.594
1.914
10.138
32.570
8.991
22.942
22.541
18.594
859
CATAMARCA
3.294
17.455
17.728
1.310
17.956
2.858
2.398
JUJUY
11.974
TUCUMÁN
421
421
25.839
80
6.062
8.057
17.836
13.532
SALTA
10.360
SAN JUAN
5.925
16.408
LA RIOJA
480
813
3.027
3.027
499
6.754
7.413
FORMOSA
165
7.257
CHACO
CÓRDOBA
CORRIENTES
MENDOZA
900
SAN LUIS
10.246
7.260
ENTRE RÍOS
16.379
234
223
223
2.747
13.908
MISIONES
LA PAMPA
4.514
2.675
NEUQUÉN
20
5.380
2.425
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
CABA
RÍO NEGRO
BSAS
4.746
4.716
1.662
1.706
CHUBUT
SANTA CRUZ 1.068
308
4.364
4.364
3.320
2.592
TIERRA DEL FUEGO
BID
(2006-2007); World Resources Institute (2019), Aqueduct 3.0: 2016; Global Surface Water (2018), Water Transitions. familias en riesgo de sequía alto
142 143
CARTOGRAFÍA 16
RESUMEN RIESGOS BARRIOS POPULARES
EN ARGENTINA POR PROVINCIA
Porcentaje de familias en riesgo por provincia
100%
32%
5%
59%
87%
100%
33%
100%
85%
96%
98%
23%
100%
8%
1%
84%
100%
100%
3%
100%
100%
98%
35%
100%
33%
100%
33%
4%
3%
54%
54%
37%
3%
SANTIAGO DEL ESTERO
62%
82%
100%
100%
CATAMARCA
1%
99%
38%
41%
40%
63%
18%
2%
JUJUY
100%
TUCUMÁN
95%
95%
5%
69%
26%
SALTA
97%
SAN JUAN
LA RIOJA
100%
100%
FORMOSA
24%
87%
74%
14%
CHACO
CÓRDOBA
100%
CORRIENTES
29%
MENDOZA
81%
SAN LUIS
1%
1%
ENTRE RÍOS
MISIONES
LA PAMPA
28%
29%
79%
79%
NEUQUÉN
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
CABA
100%
RÍO NEGRO
29%
BSAS
CHUBUT
100%
100%
59%
76%
SANTA CRUZ
TIERRA DEL FUEGO
BID
(2006-2007); World Resources Institute (2019), Aqueduct 3.0: 2016; Global Surface Water (2018), Water Transitions. familias en riesgo de sequía alto
144 145
Para comenzar a construir el caso 79. La información se descarga Los resultados preliminares del Atlas,
de los dataset disponibles en la
de Argentina, en primera instancia, el Atlas se enfoca, en ex- página web de TECHO Argentina: organizados por tipo de riesgo, los presentamos resumidamen-
http://datos.techo.org/fa_IR/
plorar vulnerabilidad territorial ecológica y, posteriormente, dataset/argentina-relevamiento- te aquí. Como muestra la cartografía 17, existe una alta den-
nacional-de-barrios-
será ampliado al resto de las dimensiones de la vulnerabili- populares-2018. Pagina web del sidad de población expuesta a riesgos climáticos, acentuados
ReNaBaP: https://www.argentina.
dad. Como ejemplo de implementación se trabaja multiesca- gob.ar/habitat/renabap por la condición de precariedad y vulnerabilidad de los barrios
larmente, hasta llegar a la escala barrio en la ciudad de Co- 80. World Resources Institute. populares. El primer indicador del Atlas muestra la densidad y
(n.d.) Aqueduct Water Risk Atlas.
rrientes. Para construir el Atlas, se cruzan datos relacionados https:// wri.org/applications/ distribución geográfica de barrios populares, para cuantificar el
aqueduct/water-risk-atlas
al cambio climático de diferentes fuentes con la información riesgo según el número de barrios populares y familias afecta-
81. Las páginas de las
de los barrios populares recabada por el Registro Nacional de instituciones mencionadas se das. El mapa espacializa la densidad de los barrios por departa-
Barrios Populares. El ReNaBap recolecta y espacializa infor-
encuentran en los siguientes
links: mento. Se destacan los departamentos con mayor número de
mación sobre las villas y asentamiento populares en Argentina, IDESA: http://geoportal.idesa.
gob.ar/layers/ geonode%3Alccs_ barrios populares (gris oscuro) y el número correspondiente de
publicada en la página web de TECHO Argentina79. También n3_2007;
IGN: https://www.ign.gob. familias se muestra en barras rojas, de menor a mayor grosor y
se utiliza información obtenida de la página de Aqueduct, un ar/NuestrasActividades/
InformacionGeoespacial/ altura, según la cantidad. El mayor número se encuentra en la
atlas de riesgo hidrológico del World Resources Institute, con CapasSIG;
APN: https://www.idera.gob. CABA y los departamentos de Rosario (Santa Fe), así como la
respecto al cambio climático y los efectos que produce, tales ar/index.php?option=com_
content&view=article&id=
capital de Tucumán. El mapa se acompaña de una lista resumen
como inundaciones y sequías80. Para los mapeos relacionados 335:geoservicios&catid
=33:services&Itemid=302; SAyDS:
de datos por provincia. Como se puede ver en la cartogra-
a los tipos y usos de suelo, se utiliza la información disponible http://mapas.parquesnacionales.
gob.ar/layers/geonode%3Aarg_
fía 18, en la región geográfica de Mesopotamia se presenta la
en la página de IDESA (Cobertura del suelo de la República ecorregiones_01_simpli; densidad de barrios populares por departamento. Se marcan
Global Surface Water: http://
Argentina), IGN (Áreas protegidas), APN (ecorregiones de Ar- global-surface-water.appspot. en barras verticales los departamentos con mayor número de
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
com/map
gentina), SAyDS (Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo) barrios, donde se destacan Misiones y Corrientes. Además, se
82. Secretaría de Ambiente y
y Global Surface Water (Lost permanent water transition)81. Desarrollo Sustentable. Sistema muestran las áreas urbanas y la localización de los barrios po-
de mapas de riesgo del cambio
Este cruce de información recono- climático. https://simarcc. pulares que tienden a concentrarse en la cercanía de estas.
ambiente.gob.ar/
ce esfuerzos previamente realizados, como es el caso del Sis- Dicha localización es importante para entender y reflexionar
tema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático de la Secreta- acerca de la génesis y dinámicas de estos asentamientos, con
ría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, del gobierno respecto al desarrollo de las ciudades. En la cartografía 19, so-
de Argentina82. Partiendo de esta base, en el Atlas se intentan bre la base de la densidad de barrios populares por departa-
explorar los efectos e impactos del cambio climático en los mento, en la escala de la provincia de Corrientes, se muestra su
barrios populares de Argentina. relación con las áreas urbanas y la infraestructura de conexión
de carreteras. Los barrios populares se concentran en la capital
con 14.073 familias, con mucha diferencia sobre las siguientes
ciudades, Goya (604 familias) o Paso de los Libres (451 familias)
en la frontera con Brasil.
A la escala de la ciudad de Corrien-
tes, en la cartografía 20 se muestra la localización de los BP y
la densidad de familias. Tanto Corrientes, como la vecina ciu-
dad de Resistencia, tienen una alta densidad de BP. La ma-
yoría de ellos se encuentran en zonas periurbanas, ya sea en
las orillas del río Paraná o del Arroyo Pirayui (algunos también
junto a zonas de agricultura urbana), a excepción de los barrios
Paloma de la Paz o la Olla, que se encuentran junto al Jardín
Botánico y son algo más céntricos.
BID
BID
146 147
CARTOGRAFÍA 17
ATLAS DE BARRIOS POPULARES EN ARGENTINA
Escala Argentina CAPITAL, MISIONES
LA MATANZA, BS. AS. Barrios: 94 Familias: 18.433
Barrios: 129 Familias: 51.916
FORMOSA, FORMOSA
Barrios: 44 Familias: 10.990
ROSARIO, SANTA FE
Barrios: 159 Familias: 46.169 CABA
CONFLUENCIA, NEUQUÉN Barrios: 57 Familias: 73.673 SAN FERNANDO, CHACO
Barrios: 65 Familias: 9.825 CAPITAL, TUCUMÁN Barrios: 166 Familias: 20.204
PARANÁ, ENTRE RÍOS
Barrios: 71 Familias: 20.275
Cantidad de barrios GENERAL ROCA, RÍO NEGRO Barrios: 56 Familias: 8.645
populares por departamento Barrios: 84 Familias: 13.008 GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN, SALTA
CAPITAL, CÓRDOBA Barrios: 59 Familias: 8.292
73.574 0
Barrios: 124 Familias: 17.220
CAPITAL, CORRIENTES
Barrios: 62 Familias: 14.073
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Número de familias en barrios populares
BUENOS AIRES | Familias: 484.045 | Barrios: 1.726 MENDOZA | Familias: 16.585 | Barrios: 247
CABA | Familias: 73.673 | Barrios: 57 SANTIAGO DEL ESTERO | Familias: 11.295 | Barrios: 52
SANTA FE | Familias: 72.552 | Barrios: 341 JUJUY | Familias: 10.577 | Barrios: 92
MISIONES | Familias: 41.181 | Barrios: 268 NEUQUÉN | Familias: 10.546 | Barrios: 85
TUCUMÁN | Familias: 34.847 | Barrios: 203 CHUBUT | Familias: 5.977 | Barrios: 56
CHACO | Familias: 32.570 | Barrios: 263 TIERRA DEL FUEGO | Familias: 4.364 | Barrios: 36
CÓRDOBA | Familias: 23.030 | Barrios: 194 CATAMARCA | Familias: 3.225 | Barrios: 32
SALTA | Familias: 20.195 | Barrios: 154 SAN LUIS | Familias: 3.027 | Barrios: 23
RÍO NEGRO | Familias: 18.779 | Barrios: 152 SAN JUAN | Familias: 2.858 | Barrios: 36
FORMOSA | Familias: 18.594 | Barrios: 86 SANTA CRUZ | Familias: 1.068 | Barrios: 6
Fuente datos: ENTRE RÍOS | Familias: 18.010 | Barrios: 169 LA RIOJA | Familias: 421 | Barrios: 14
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios Populares
BID
BID
2018 - IGN (2019), Líneas de límites. CORRIENTES | Familias: 17.956 | Barrios: 120 LA PAMPA | Familias: 234 | Barrios: 4
148 149
CARTOGRAFÍA 18
ATLAS DE BARRIOS POPULARES EN ARGENTINA
Escala biorregional Mesopotamia
Áreas urbanas
Densidad de barrios
populares por departamento
+ -
CAPITAL, CORRIENTES
Barrios: 62 Familias: 14.073
IGUAZÚ, MISIONES
Barrios: 33 Familias: 5.182
Número de familias en barrios populares PARANÁ, ENTRE RÍOS
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Barrios: 56 Familias: 8.645 POSADAS, MISIONES
EL DORADO, MISIONES
Barrios: 94 Familias: 18.433
Barrios: 17 Familias: 2.688
GUARANÍ, MISIONES
Barrios: 26 Familias: 2.303
OBERÁ, MISIONES
Barrios: 29 Familias: 2.350
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios Populares
BID
BID
2018 IGN (2019), Líneas de límites.
150 151
CARTOGRAFÍA 19
ATLAS DE BARRIOS POPULARES EN ARGENTINA
Escala Provincia Corrientes
Áreas urbanas
CORRIENTES
Densidad de barrios Barrios: 62 Familias: 14.073
populares por departamento
+ -
CONCEPCIÓN
Barrios: 8 Familias: 1.170
SAN COSME
Barrios: 1 Familias: 40
LAVALLE
Barrios: 2 Familias: 190
SAN LUIS DEL PALMAR
Barrios: 4 Familias: 135
GOYA
BELLA VISTA
Barrios: 8 Familias: 604 SALADAS
Barrios: 6 Familias: 324
Barrios: 4 Familias: 224
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
ESQUINA
Barrios: 3 Familias: 155
MERCEDES
Barrios: 4 Familias: 182
SANTO TOMÉ
MONTE CASEROS Barrios: 4 Familias: 230
Barrios: 3 Familias: 118
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios Populares
BID
BID
2018 IGN (2019), Líneas de límites.
152 153
CARTOGRAFÍA 20
ATLAS DE BARRIOS POPULARES
EN ARGENTINA
Escala Gran Corrientes
Cantidad de familias en
barrios populares
+800 0-200
PUNTA TAITALO
Familias: 400
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Familias: 900
PALOMA DE LA PAZ
Familias: 700
DETRAS DEL INTA
BARRIO QUILMES Familias: 100
Familias: 550
LA OLLA
MENDOZA AL SUR Familias: 800
Familias: 610
PIRAYUI I
RÍO PARANÁ Familias: 890
Familias: 500
DOCTOR MONTAÑA
Familias: 220
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios Populares
BID
BID
2018 IGN (2019), Líneas de límites.
154
CARTOGRAFÍA 21 SANTA FE
JUJUY
SEGÚN USOS DE SUELO BUENOS AIRES
Familias: 138.243 Familias: 8.991 CHACO
Escala Argentina NEUQUÉN
CÓRDOBA ENTRE RÍOS Familias: 11.974
Familias: 7.260 MENDOZA Familias: 8.057 Familias: 6.754 CORRIENTES
RÍO NEGRO Familias: 13.532 TUCUMÁN
SALTA Familias: 5.925
Familias: 13.908 Familias: 11.469
Familias: 15.594 FORMOSA
Familias: 6.062 MISIONES
Familias: 16.408
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
dunas
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018, IDESA (2007), Cobertura del suelo de
BID
BID
la República Argentina (2006-2007).
158 159
13,6%
INFOGRAFÍA 13 27,4% 13,6% 98,2%
27,4% 98,2%
RESUMEN RIESGOS POR USO 23,5%
DEL SUELO POR PROVINCIA 63,3% 76,2% 23,5% 61,3%
63,3% 76,2% 61,3%
BUENOS AIRES CATAMARCA CHACO CHUBUT
BUENOS AIRES CATAMARCA CHACO CHUBUT
BUENOS AIRES 138.243 familias | 579 barrios
BUENOS AIRES 138.243 familias | 579 barrios
CATAMARCA 1.914 familias | 23 barrios 13,1%
16,5% 22,5% 35,0%
CATAMARCA 1.914 familias | 23 barrios 13,1%
CHACO 11.974 familias | 101 barrios 16,5% 22,5% 35,0%
CHACO 11.974 familias | 101 barrios 64,6%
CHUBUT 1.662 familias | 18 barrios
57,8% 86,8% 64,6%
CHUBUT 1.662 familias | 18 barrios
CABA 0 familias | 0 barrios 57,8% 86,8%
CABA 0 familias | 0 barrios CABA CORRIENTES CÓRDOBA ENTRE RÍOS
CORRIENTES 5.925 familias | 53 barrios
CABA CORRIENTES CÓRDOBA ENTRE RÍOS
CORRIENTES 5.925 familias | 53 barrios
CÓRDOBA 8.057 familias | 69 barrios
CÓRDOBA 8.057 familias | 69 barrios 9,5%
ENTRE RÍOS 6.754 familias | 61 barrios 9,7% 23,8%
6.754 familias | 61 barrios
9,5%
ENTRE RÍOS 9,7% 23,8%
FORMOSA 6.062 familias | 38 barrios
FORMOSA 6.062 familias | 38 barrios
JUJUY 8.991 familias | 76 barrios
84,1% 53,2% 29,2% 76,2% 90,5%
JUJUY 8.991 familias | 76 barrios
LA PAMPA 223 familias | 3 barrios 84,1% 53,2% 29,2% 76,2% 90,5%
FORMOSA JUJUY LA PAMPA LA RIOJA
LA PAMPA 223 familias | 3 barrios
LA RIOJA 421 familias | 14 barrios FORMOSA JUJUY LA PAMPA LA RIOJA
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LA RIOJA 421 familias | 14 barrios
MENDOZA 13.532 familias | 201 barrios
MENDOZA 13.532 familias | 201 barrios 12,7%
MISIONES 19,8% 56,3%
16.408 familias | 113 barrios
12,7%
MISIONES 19,8% 27,0% 33,5% 56,3%
16.408 familias | 113 barrios
NEUQUÉN 7.260 familias | 39 barrios
27,0% 33,5%
NEUQUÉN 7.260 familias | 39 barrios 65,0%
RÍO NEGRO 13.908 familias | 93 barrios 80,2% 85,6%
65,0%
RÍO NEGRO 13.908 familias | 93 barrios 80,2% 85,6%
SALTA 15.594 familias | 115 barrios
MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
SALTA 15.594 familias | 115 barrios
SAN JUAN 2.398 familias | 25 barrios MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
BID
Argentina (2006-2007). cultivos bosques arbustos pastizales cuerpos de agua vegetación anegada dunas
160 161
CARTOGRAFÍA 22
ATLAS DE BARRIOS POPULARES SEGÚN USOS DE SUELO
Escala biorregional Mesopotamia CORRIENTES
Familias: 3.223
94% 6%
vegetación anegada
LEANDRO N. ALEM
dunas Familias: 1.379 GUARANÍ
54% 46% Familias: 1.011
100%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
total de familias en
barrios populares
suburbanos por
departamento*
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018.
IDESA (2007), Cobertura del suelo de la República
BID
BID
Argentina (2006-2007).
162
CARTOGRAFÍA 23 CORRIENTES
ATLAS DE BARRIOS POPULARES SEGÚN USOS DE SUELO Familias: 3.223
94% 6%
Escala provincia Corrientes
SAN COSME
Familias: 40
Porcentaje de barrios populares en CONCEPCIÓN 100%
áreas suburbanas por provincia Familias: 1.170
97% 3% SAN LUIS DEL PALMAR
100 0
Familias: 135
BELLA VISTA SALDAS 100%
Uso del suelo Familias: 160 Familias: 90
75% 25% 47% 53%
cultivos
bosques GOYA LAVALLE
Familias: 139 Familias: 190
arbustos 64% 36% 37% 63%
pastizales
ESQUINA
cuerpos de agua
Familias: 155
vegetación anegada 100%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
SANTO TOMÉ
MONTE CASEROS Familias: 230
Familias: 25 100%
100%
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018.
IDESA (2007), Cobertura del suelo de la República
BID
BID
Argentina (2006-2007).
166 167
CARTOGRAFÍA 24
ATLAS DE BARRIOS POPULARES SEGÚN USOS DE SUELO
Escala provincia Corrientes PUNTA TAITALO
Familias: 400
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
CREMONTE
Familias: 100
PIRAYUI I
Familias: 890
LA TOSQUERA
Familias: 270
DR. MONTAÑA
Familias: 220
BID
Populares 2018.
168 169
Respecto a los riesgos hidrológicos, 84. Cardoso. (2017). En la cartografía 27, la base del
el Atlas evalúa los riesgos de inundación y sequía. En la de- 85. Keeling en Davies, 2006, p. 761. mapa de la región muestra la densidad de BP y el riesgo de
recha de la cartografía 25 se muestra que en Buenos Aires inundación por departamento, junto con los principales ríos
483.000 familias y en CABA, Córdoba y Santa Fe cerca del y escorrentías. El sombreado punteado muestra el riesgo de
100% de los asentamientos informales han sido identificados inundación general por cuenca, según Aqueduct. Los barrios
como vulnerables al riesgo de sequía. En Tierra del Fuego y La populares se señalan con barras verticales por ciudades. La al-
Pampa alrededor del 100% están en riesgo de inundación alto. tura representa la cantidad de familias y el color, el riesgo de
Por ejemplo, las planicies del oeste de Santa Fe están con- inundación en cada ciudad (de gris a rojo, mayor riesgo).
formadas por barrios populares, viviendas precarias y otras En relación con el riesgo de inunda-
modalidades de informalidad84. En esta zona, el alto riesgo de ción en BP de la provincia de Corrientes, la cartografía 28 da
inundación reduce su valor en el mercado, y solamente aque- cuenta de que, tanto el riesgo más alto, como el área y núme-
llos que no pueden costear una vivienda formal se establecen ro de familias, se concentra en la capital. En la base del mapa,
allí. En las villas de emergencia ubicadas en las orillas de los se representan las principales escorrentías y cuerpos de agua.
contaminados Río Reconquista y Río de La Matanza en Buenos En este caso, se destacan los Esteros del Iberá. El sombreado
Aires se establecen, a menudo, inmigrantes bolivianos y para- punteado muestra el riesgo de inundación general por cuenca,
guayos, que sufren los apestosos hedores del agua estancada según Aqueduct. El mayor riesgo de inundación se encuentra
y las aguas residuales no tratadas, invasión de ratas, mosqui- en los límites noroccidentales de la provincia, alrededor de la
tos, moscas y otros insectos, en terrenos baldíos difíciles de capital. En las barras verticales se representan los BP. En la altu-
desarrollar85. Estos riesgos no se encuentran aislados. Davies ra, el tamaño y en el color, el riesgo de inundación.
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
menciona el caso de un asentamiento informal en Buenos Ai- En la cartografía 29 se señalan los
res construido en un antiguo lago, vertedero tóxico, cemente- barrios populares según el riesgo de inundaciones de la ciu-
rio y zona inundable. dad de Corrientes. A esta escala, el riesgo se ha construido
Con respecto a las inundaciones, se desde la distancia a la costa del río, teniendo en cuenta las
representan los riesgos en la izquierda de la cartografía 25 y condiciones que afectan la velocidad de escorrentía (pen-
en la infografía 14. El mapa muestra en tonos azules los riesgos dientes, topografía y uso de suelo). En el mapa de la izquierda,
de inundación por cuencas, según la densidad de área de ba- se representan también las inundaciones de 2014. Es impor-
rrios populares en las mismas, para establecer prioridades de tante señalar que esta información no incluye las inundaciones
actuación. El sombreado punteado muestra el riesgo de inun- debido a problemas de drenaje o falta de infraestructura, ni
dación alto. Casi un 50% de BP (infográfico abajo, derecha) se tampoco los eventos de asentamientos ilegales en cuerpos de
encuentra en la categoría 2 (riesgo medio-alto) y casi un 20%, agua, o zonas de acumulación de la misma. Esta información se
en 3-4 (alto-muy alto), según los datos de Aqueduct. Esto, su- refleja en los planos del prototipo.
mado a la falta de infraestructura de drenaje, acrecienta las
inundaciones. Se resaltan las ciudades con mayor riesgo, según
su área de barrio popular y el riesgo de inundación.
Se muestra en la cartografía 26 que
el promedio más alto de riesgo de inundación se encuentra en
Tierra del Fuego con 100% de familias en riesgo muy alto. En
segundo lugar, La Pampa con un riesgo promedio alto de 3,54,
y un 95% de familias en riesgo muy alto. En tercer lugar, Chaco
y Chubut tienen un riesgo promedio alto de algo más de 3, y
casi un 54% y 79% de familias en riesgo muy alto.
BID
BID
170 171
CARTOGRAFÍA 25
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: INUNDACIÓN
Escala Argentina
RIESGO DE INUNDACIÓN
RIESGO DE INUNDACIÓN
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
La cartografía representa la cantidad de barrios populares Fuente datos:
multiplicada por el riesgo de inundación. Los azules más oscuros ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de
implican mayores cantidades de familias en riesgos más altos. Barrios Populares 2018, World Resources
Los grises son los valores individuales de las familias en barrios Institute (2019), Aqueduct 3.0: Relevant Global
BID
BID
populares del resto de los departamentos. Water Risk Indicators.
172 173
20,6%
INFOGRAFÍA 14 93,7% 54,4%
20,6%
93,7% 54,4%
RESUMEN RIESGO INUNDACIÓN POR FAMILIAS Y PROVINCIAS 27,4%
27,4%
95,6% 78,9%
95,6% 78,9%
BUENOS AIRES CATAMARCA CHACO CHUBUT
BUENOS AIRES CATAMARCA CHACO CHUBUT
BUENOS AIRES 2,08
BUENOS AIRES 2,08
CATAMARCA 1,60
100% 24,4% 99,8% 25,4% 26,0%
CATAMARCA 1,60
CHACO 3,22 24,4%
100% 99,8% 25,4% 26,0%
CHACO 3,22
CHUBUT 3,15
73,3% 48,3%
CHUBUT 3,15
CABA 2,18 73,3% 48,3%
CABA 2,18 CABA CORRIENTES CÓRDOBA ENTRE RÍOS
CORRIENTES 1,45
CABA CORRIENTES CÓRDOBA ENTRE RÍOS
CORRIENTES 1,45
CÓRDOBA 0,50
CÓRDOBA 0,50
ENTRE RÍOS 1,66
19,8% 93,2% 95,3% 100%
ENTRE RÍOS 1,66
FORMOSA 2,92 19,8% 93,2% 95,3% 100%
FORMOSA 2,92
JUJUY 3,25
72,0%
JUJUY 3,25
LA PAMPA 3,54 72,0%
FORMOSA JUJUY LA PAMPA LA RIOJA
LA PAMPA 3,54
LA RIOJA 1,87
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LA RIOJA 1,87
MENDOZA 0,68
MENDOZA 0,68 13,5% 14,3% 14,2%
MISIONES 0,39 26,0%
13,5% 14,3% 14,2%
MISIONES 0,39 26,0%
NEUQUÉN 3,18
NEUQUÉN 3,18
RÍO NEGRO 3,01 84,4% 96,8% 70,9% 63,3%
RÍO NEGRO 3,01 84,4% 96,8% 70,9% 63,3%
SALTA 2,35
MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
SALTA 2,35
SAN JUAN 0,12 MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
98,7%
98,7%
SANTA FE SANTIAGO TIERRA TUCUMÁN
DEL ESTERO DEL FUEGO
SANTA FE SANTIAGO TIERRA TUCUMÁN
Fuente datos: Riesgo de inundación DEL ESTERO DEL FUEGO
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018, World Resources Institute (2019),
BID
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators. riesgo muy alto (4) riesgo alto (3 - 4) riesgo medio (2 - 3) riesgo bajo (1 - 2) riesgo muy bajo (0 - 1)
174 175
CARTOGRAFÍA 26
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: INUNDACIÓN
Escala biorregional Mesopotamia
GRAN CORRIENTES
Familias: 12.315
BP: 47 | 6,1 km2
CONCORDIA
Familias: 4.447
BP: 46 | 2,1 km2 GRAN POSADAS
SAN PEDRO Familias: 17.230
Familias: 2.549 BP: 86 | 6,9 km2
BP: 20 | 1,7 km2
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
GRAN PARANÁ
RIESGO DE INUNDACIÓN
Familias: 8.420
BP: 53 | 3,9 km2 PUERTO IGUAZÚ
Familias: 3.662
BP: 11 | 2,5 km2
ELDORADO
Familias: 2.238
BP: 11 | 2,8 km2
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators
176 177
CARTOGRAFÍA 27
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: INUNDACIÓN
Escala provincia Corrientes
GRAN CORRIENTES
Familias: 12.3150
BP: 47 | 6,1 km2
SANTA ANA
Familias: 40
BP: 1 | 0,1 km2
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
BP: 4 | 0,1 km2
GOYA
Familias: 554
BP: 7 | 0,3 km2
ESQUINA
Familias: 155
BP: 3 | 0,1 km2
SANTO TOMÉ
MERCEDES
Familias: 10
Familias: 170 BP: 1 | 0,1 km2
BP: 3 | 0,1 km2
MONTE CASEROS
Familias: 93
BP: 2 | 0,1 km2
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators.
178 179
CARTOGRAFÍA 28
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: INUNDACIÓN
Escala Gran Corrientes LOMAS DEL MIRADOR
Familias: 900
MOLINA PUNTA
Familias: 460
PUNTA TAITALO
Riesgo de inundación
en barrios populares Familias: 400
+ -
Riesgo de inundación
+ -
SOL DE MAYO
Inundaciones en 2014 Familias: 460
QUINTA FERR
Familias: 440
BANADO NORTE
PATONO 2 PATONO 1 Familias: 100
Familias: 50 Familias: 400
QUILMES
Familias: 550 MENDOZA AL SUR
Familias: 610
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LOS ASTILLEROS
Familias: 40
RÍO PARANÁ
VIREN DE LOS DOLORES
Familias: 500
Familias: 150
LA TOSQUERA
Familias: 270
Mapa del riesgo de inundación para Corrientes, Es importante señalar que esta información no
Fuente datos: evaluado considerando la distancia a la costa del río y incluye las inundaciones debidas a problemas de
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios las condiciones que afectan la velocidad de escorrentía drenaje o falta de infraestructura, ni tampoco los
Populares 2018, World Resources Institute (2019), (pendientes, topografía y uso de suelo). En el mapa de eventos de asentamientos ilegales en cuerpos de
BID
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators. la izquierda se representan las inundaciones de 2014. agua o zonas de acumulación de la misma.
181
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
En la cartografía 30, la base del
mapa muestra la densidad de BP y el riesgo de sequía por
han sido identificados como departamento. El sombreado punteado muestra el riesgo de
vulnerables al riesgo sequía general por cuenca, según Aqueduct. Los barrios po-
pulares se señalan con barras verticales por ciudades. La altu-
de sequía. ra representa la cantidad de familias y el color (de gris a rojo,
mayor riesgo), el riesgo de sequía en cada ciudad. El sur de la
región tiene mayor riesgo de sequía.
En relación con el riesgo de sequía
en BP de la provincia de Corrientes, la cartografía 31 mues-
tra en el sombreado punteado el riesgo de sequía general por
cuenca, según Aqueduct. En las barras verticales se represen-
tan los BP. En la altura, el tamaño y en el color, el riesgo de
inundación. En los textos se resalta la suma en las ciudades.
En la base del mapa de la cartogra-
fía 32 se muestra el riesgo de sequía. En el centro norte de la
ciudad es medio, pero en los alrededores es bajo. Se señalan
los BP según el suministro de agua, de acuerdo con el Releva-
miento Nacional de Barrios Populares. La mayoría cuenta con
conexión irregular a la red pública de agua corriente. Los más
periféricos, como el barrio Santa Margarita, tienen bomba de
pozo comunitaria.
BID
182 183
CARTOGRAFÍA 29
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: SEQUÍA
Escala Argentina
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Familias: 25.862
BP: 108 | 9 km2
GRAN RESISTENCIA
SANTIAGO DEL ESTERO
Riesgo de sequía por cuencas: densidad área Familias: 9.365
Familias: 19.191
de barrios populares por riesgo BP: 28 | 6,1 km2
BP: 148 | 11 km2
+ - GRAN CORRIENTES
BUENOS AIRES
Familias: 12.315
Familias: 473.021 BP: 47 | 6,1 km2
BP: 1.213 | 147,2 km2
GRAN CÓRDOBA FORMOSA
BAHÍA BLANCA
Familias: 18.159 LA PLATA Familias: 10.239
Familias: 4.740
BP: 125 | 6,9 km2 Familias: 39.779 BP: 34 | 5,8 km2
BP: 23 | 3,4 km2
BP: 187 | 19,9 km2 GRAN POSADAS
Familias: 17.230
BP: 86 | 6,9 km2
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
La cartografía representa la cantidad de barrios populares Fuente datos:
multiplicada por el riesgo de sequía. El gris más oscuro ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
implica mayor cantidad de familias en riesgos más altos. Populares 2018, World Resources Institute (2019),
BID
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators.
184 185
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LA RIOJA 1,36
MENDOZA 1,82
MENDOZA 1,82 17.6%
MISIONES 3,01 100% 100% 100%
17.6%
MISIONES 3,01 100% 100% 100%
NEUQUÉN 1,52
NEUQUÉN 1,52
RÍO NEGRO 1,47 82.4%
RÍO NEGRO 1,47 82.4%
SALTA 1,77
MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
SALTA 1,77
SAN JUAN 1,62 MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators. riesgo muy alto (3 - 4) riesgo medio (2 - 3) riesgo bajo (0 - 2)
186 187
CARTOGRAFÍA 30
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: SEQUÍA
Escala biorregional Mesopotamia
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
GOYA | Riesgo: 3.20
GRAN PARANÁ | Riesgo: 2.81 Familias: 554
Familias: 8.420 BP: 7 | 0,3 km2
BP: 53 | 3,9 km2 PUERTO IGUAZÚ | Riesgo: 3.16
Familias: 3.662
BP: 11 | 2,5 km2
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators.
188 189
CARTOGRAFÍA 31
ATLAS DE RIESGOS EN BARRIOS POPULARES: SEQUÍA
Escala Provincia Corrientes
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Familias: 262
GOYA | Riesgo: 3.18 BP: 4 | 0,1 km2
Familias: 554
BP: 7 | 0,3 km2
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018, World Resources Institute (2019),
BID
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators.
190 LOMAS DEL MIRADOR 191
Familias: 900
RÍO PARANÁ
Familias: 500
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
VIRGEN DE LOS DOLORES
Familias: 150
LA TOSQUERA
Familias: 270 DR MONTANA
Familias: 220
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018, World Resources Institute (2019),
BID
BID
Aqueduct 3.0: Relevant Global Water Risk Indicators.
192
INFOGRAFÍA 16
LA PÉRDIDA
ATLAS DE SUELO
DE RIESGOS DE POR EROSIÓN
EROSIÓN HÍDRICA
HÍDRICA ENSUELO
DEL LA ARGENTINA
La ecuación universal revisada de pérdida de suelo (RUSLE), que predice la pérdida 2. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN-GEIGER
anual de suelo por lluvia y escorrentía, es el modelo más común utilizado a grandes Divide los climas en cinco grupos climáticos principales, y cada grupo se
escalas espaciales debido a su estructura relativamente simple y su base empírica. subdivide en función de los patrones estacionales de precipitación y tempera-
LA PÉRDIDA
El modelo DE SUELO
tiene en cuenta POR
la erosión de la EROSIÓN HÍDRICA
lluvia (1), clasificación EN(2),
climática LAdatos
ARGENTINA
tura. Los cinco grupos principales son A (tropical), B (seco), C (templado), D
del suelo (3), datos de elevación (4) y datos de cubertura del suelo (5). (continental) y E (polar).
La ecuación universal revisada de pérdida de suelo (RUSLE), que predice la pérdida 2. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN-GEIGER
anual de suelo por lluvia y escorrentía, es el modelo más común utilizado a grandes Divide los climas en cinco grupos climáticos principales, y cada grupo se
escalas espaciales debido a su estructura relativamente simple y su base empírica. subdivide
Clasificación climática en función de los patrones estacionales de precipitación y tempera-
de Argentina
El modelo tiene en cuenta la erosión de la lluvia (1), clasificación climática (2), datos tura. Los cinco grupos principales son A (tropical), B (seco), C (templado), D
del suelo (3), datos de elevación (4) y datos de cubertura del suelo (5). (continental)
E: 5.1% y E (polar).
1. DATOS DE LLUVIA (Worldclim)
La erosividad de la lluvia es la energía cinética del
impacto de la gota de lluvia y la tasa de escorrentía
asociada.
Clasificación climática de Argentina
B: 40.6%
Erosividad de la lluvia de Argentina
(Mj.ha-1mm-1)
1. DATOS DE LLUVIA (Worldclim) E: 5.1%
La erosividad de la 7831.3
Misiones lluvia es la energía cinética del C: 54.2%
impacto de la gota 5681.9
Corrientes de lluvia y la tasa de escorrentía
Chaco
asociada. 4617.4
Formosa 4375.3
Santa Fe 4373.1 B: 40.6%
Erosividad
Entre Ríos de la lluvia de Argentina
4078.5
Córdobamm )
(Mj.ha -1 -1
3871.9 3. DATOS DEL SUELO
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Santiago del Estero 3715.7 Harmonized World Soil Database v1.2 (HWSD) es una base de
Misiones
Tucumán 7831.3
3461.8 datos ráster de 30 segundos de arco con más de 15 000 C: 54.2%
Corrientes
Salta 5681.9
3116.4 unidades de mapeo de suelos diferentes que combina las
San Luis
Chaco 28534617.4 actualizaciones regionales y nacionales existentes de información
Buenos Aires
Formosa 35704375.3 del suelo en todo el mundo
Jujuy 2133.3
Santa Fe 4373.1
La Pampa 2053.6
Entre Ríos
La Rioja
4078.5
1733.4
Córdoba
Catamarca 3871.9
1565.4 3. DATOS DEL SUELO
Santiago
Mendoza del Estero 3715.7
1130.9 Harmonized World Soil Database v1.2 (HWSD) es una base de
Tucumán
San Juan 3461.8
1118.3 datos ráster de 30 segundos
Cubierta de arco con más de 15 000
de tierra
Neuquén
Salta 615.4
3116.4 unidades de mapeo de suelos diferentes que combina las
Río Negro
San Luis 479.9
2853 actualizaciones regionales y nacionales existentes de información
Terreno
Santa Cruz 466.6
Buenos Aires 3570 del suelo en todo el mundo
Chubut 375.9
Jujuy 2133.3 Calidad del suelo
La Pampa 2053.6
La Rioja 1733.4
Catamarca 1565.4
Mendoza 1130.9
San Juan 1118.3
Cubierta de tierra
Neuquén 615.4
4. DATOS DE ELEVACIÓN 5. DATOS DE COBERTURA DEL SUELO
Río Negro 479.9 (GlobCover 2009)Terreno
(USGS, Topotools, NGDC NOAA)
Santa Cruz 466.6
Chubut 375.9
Calidad del suelo
Fuente datos:
World Resources Institute; Datos de lluvia: Worldclim.
org; Datos de suelo: (HWSD) FAO; Datos de elevación:
USGS, Topotools, NGDC NOAA; Datos de cobertura del
BID
BID
suelo: GlobalCover
Fuente datos:2009.
World Resources Institute
Datos de lluvia: Worldclim.org 4. DATOS DE ELEVACIÓN 5. DATOS DE COBERTURA DEL SUEL
Datos del suelo: (HWSD) FAO (USGS, Topotools, NGDC NOAA) (GlobCover 2009)
Datos de elevación: USGS, Topotools, NGDC NOAA)
Datos de cubertura del suelo: GlobCover 2009)
196 197
LA RIOJA | 0.5 km2
TUCUMÁN | 13.6 km 2
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
World Resources Institute; Datos de lluvia: Worldclim.
org; Datos de suelo: (HWSD) FAO; Datos de elevación:
USGS, Topotools, NGDC NOAA; Datos de cobertura del
BID
BID
suelo: GlobalCover 2009.
198 199
CARTOGRAFÍA 34
ATLAS DE RIESGOS DE EROSIÓN HÍDRICA DEL SUELO
Escala biorregional Mesopotamia
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Barrios populares: 11
Fuente datos:
World Resources Institute; Datos de lluvia: Worldclim.
org; Datos de suelo: (HWSD) FAO; Datos de elevación:
USGS, Topotools, NGDC NOAA; Datos de cobertura del
BID
BID
suelo: GlobalCover 2009.
201
en los que se dan los 50% de los BP en esta provincia se sitúan en áreas protegidas.
Tierra del Fuego (casi el 60%, 2.592 familias), Chubut (casi el
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
asentamientos de barrios 30%) y Río Negro (24%, 4.514 familias), son las provincias con
los mayores porcentajes.
BID
202 203
CARTOGRAFÍA 35 PAMPA
Familias: 587.026 | 3.625 (0,6%)
ATLAS DE BARRIOS POPULARES SEGÚN
SELVA YUNGAS
ECORREGIONES Y ÁREAS PROTEGIDAS Familias: 53.079 | 2.150 (2,0%)
Escala Argentina DELTA E ISLAS DEL PARANÁ
Familias: 62.417 | 13.619 (21,0%)
MONTE DE LLANURAS Y MESETAS ESPINAL
CHACO SECO
Familias: 45.370 Familias: 48.070 CHACO HÚMEDO
Ecorregiones y áreas potegidas Familias: 41.905
Familias: 28.380 | 23.324 (83,0%)
bosques patagónicos
selva de las yungas
selva paranaense
monte de sierras y bolsones
chaco seco
espinal
campos malezales
pampa
chaco húmedo
delta e islas de paraná
esteros de iberá
estepa patagónica
monte de llanura y bolsones
puna
áreas protegidas
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; APN (2017), Ecorregiones de Argentina;
BID
BID
IGN (2019), Áreas protegidas de la República Argentina.
204 205
INFOGRAFÍA 17
RESUMEN RIESGO DE FAMILIAS EN ÁREAS PROTEGIDAS 0,5% 0,0% 53,6% 28,5%
0,5% 0,0% 53,6% 28,5%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LA RIOJA 0 familias
MENDOZA 60 familias
MENDOZA 60 familias
MISIONES 900 familias
MISIONES 900 familias
NEUQUÉN 0 familias 0,4% 2,2% 0,0% 24,0%
NEUQUÉN 0 familias 0,4% 2,2% 0,0% 24,0%
RÍO NEGRO 4.514 familias
RÍO NEGRO 4.514 familias
SALTA 1.310 familias
MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
SALTA 1.310 familias
SAN JUAN 80 familias MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
BID
IGN (2019), Áreas protegidas de la República Argentina.
206 207
Por último, el Atlas explora el nivel fragmentados. En el caso de Catamarca y La Rioja, el 100% es-
de fragmentación de los paisajes en los que se insertan los ba- tán cercanos a zonas de deforestación. En Buenos Aires, CABA,
rrios populares. Esto puede revisarse en la cartografía 36. La Mendoza, Chubut, Neuquén, Río Negro y algunas otras provin-
protección de los paisajes naturales aumenta la resiliencia de cias, el 100% se localizan cerca de zonas de desaparición de
los entornos urbanos. La deforestación y pérdida de cuerpos cuerpos de agua; en Santiago del Estero y Corrientes, destacan
de agua conlleva la fragmentación de paisajes, la pérdida de por su cercanía a ambos.
biodiversidad, la reducción de servicios ecosistémicos, como La invasión de las reservas naturales,
la absorción de carbono, y aumenta la fragilidad hídrica. En el cuencas protegidas y los anillos verdes, es otro de los riesgos
mapa inferior se muestran los barrios populares que se en- asociados a la fragmentación. La invasión de estas zonas hace
cuentran en un radio de 25 km de áreas deforestadas (verde), que pierdan continuidad y, por lo tanto, los servicios ecosisté-
pérdida de agua (azul), o ambas (violeta). En el mapa superior, micos, o beneficios y funciones que proporcionan: absorción
se muestran los cómputos globales en porcentaje, de barrios de gases invernadero, protección frente a inundaciones, cali-
populares en las provincias más afectadas. Estos infográficos dad del aire, protección de suelos, etc. Aunque el fenómeno
entregan un resumen de las familias en paisajes fragmentados persiste también bajo el impulso de planes urbanos y desa-
por provincia. Se destacan Buenos Aires, por el número de rrollos inmobiliarios, los riesgos para los habitantes de barrios
familias y, en segundo lugar, Santa Fe y CABA. En el caso de populares, que ya se encuentran en condición de fuerte vulne-
Buenos Aires, Chubut, CABA, La Pampa, Mendoza, Neuquén rabilidad, se agravan. En la provincia de Chaco, más de 17.000
Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fue- familias se encuentran en paisajes protegidos, y más de 5.000,
go, el 100% se encuentra en áreas de pérdida de agua, y mu- en Buenos Aires. En Tierra del Fuego, más de un 60% de los
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
chas de ellas coinciden con riesgos de sequía. En Catamarca barrios populares se sitúan en reservas naturales. Para diseñar
y La Rioja el 100% de las zonas de paisajes fragmentados, en infraestructura resiliente a partir de principios naturales es im-
las cuales viven familias de barrios populares, se encuentran portante conocer los paisajes y dinámicas naturales en los que
en zonas de deforestación, lo cual aumenta la vulnerabilidad se insertan (vegetación, tipos de suelo, sistemas hidrológicos,
de los territorios y los suelos frente a inundaciones, sequías y etc.). El Atlas incluye un mapa sobre los paisajes naturales de
eventos climáticos extremos. En Santiago del Estero, Formo- Argentina para situar los barrios populares en su contexto na-
sa y Corrientes, se da un alto porcentaje de la superposición tural, sugerir líneas guía para reforzar los vínculos con el mismo
de ambos. Los riesgos de la fragmentación de paisajes están y restaurar las conexiones para regenerar la resiliencia de los
asociados a la pérdida de resiliencia de éstos, ya sea por defo- paisajes. En el capítulo 1.3 se presentarán una serie de casos de
restación o disminución de cuerpos de agua, o la invasión de estudio en ALC que trabajan en este sentido, y una aplicación
cuencas inundables. La deforestación es un riesgo no natural experimental desarrollada a partir del Atlas para el contexto de
que contribuye a la erosión de suelos y a la vulnerabilidad fren- Corrientes en Argentina.
te a las inundaciones, ya que la vegetación ralentiza y aumenta En la cartografía 37, en el mapa del
la filtración de los suelos previniendo su erosión. Sin olvidar la centro, se muestra el radio de influencia de 25 km a pérdida
pérdida del rol de sumideros de carbono y desaparición de de cuerpos de agua (predomina en el límite sur y centro de
ecosistemas completos, con la biodiversidad que se les puede la región de Mesopotamia), a pérdida forestal (principalmente
atribuir. La pérdida de cuerpos de agua también puede incre- en Entre Ríos y Misiones), y a ambos (presente en el límite
mentar estos fenómenos, así como las sequías; con los riesgos occidental con el río Paraná). En la región existe una gran va-
para la salud y el bienestar social que conllevan. En el Atlas se riedad de paisajes y biodiversidad (abajo), donde destacan los
identifican barrios populares en estas zonas o en cercanía a las humedales en los Esteros del Iberá (azul claro), delta e islas del
mismas. Este es uno de los mayores riesgos que afecta a los Paraná (azul medio) y Chaco húmedo (azul oscuro). El mapa
barrios populares, ya que en la mayoría de las provincias, casi superior muestra en la base el porcentaje de BP en zonas de
el 100% de los barrios populares se encuentran en paisajes pérdida total, por departamento, y en las barras, el número de
BID
BID
209
86. Banzhaf. (2019). familias y el porcentaje en radios de pérdida forestal, de agua
o ambas. Se puede ver, en la cartografía 38, una información
similar a la anterior a escala de la provincia de Corrientes.
En los esteros se dan pérdidas predominantes de agua y en
la orilla del río Paraná, de ambas. En esta zona es importan-
te tomar en cuenta el paisaje natural de los humedales, en
los Esteros del Iberá (azul claro), delta e islas del Paraná (azul
Los riesgos a los que se enfrentan medio) y Chaco húmedo (azul oscuro). Por ejemplo, la I.V.,
dominada por especies nativas, tiene mayor resiliencia a las
los barrios populares —baja calidad perturbaciones climatológicas86.
Los riesgos a los que se enfrentan
de espacio y servicios públicos— los barrios populares (baja calidad de espacio y servicios pú-
pueden ser reducidos a través de blicos) pueden ser reducidos a través de ejercicios de pla-
nificación y su ejecución y el desarrollo de politicas publicas
la implementación de soluciones holisticas, pero también con acciones locales a través de la
implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como
basadas en la naturaleza, como es la recuperación de paisajes locales (bosques, humedales,
pastizales, etc.). Esta serie de mapas, compilados en la car-
es la recuperación de paisajes locales tografía 39, muestra la potencial secuencia de recuperación
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
(bosques, humedales, pastizales). paisajística en Argentina, empezando por una escala nacional.
La fragmentación de paisajes existentes (imagen 1) puede dis-
minuir si se interconectan a través de la red nacional de ríos
y cuerpos de aguas (imagen 2) para así fomentar corredores
ecológicos, que permitan expandir y recuperar los paisajes ar-
gentinos (imagen 3).
BID
210 211
CABA
CARTOGRAFÍA 36 BUENOS AIRES
Familias: 393.711 Familias: 73.673
ATLAS DE BARRIOS POPULARES EN PAISAJES FRAGMENTADOS 100% 100%
Escala Argentina
TUCUMÁN SANTA FE
Familias: 34.847 Familias: 71.170 CHACO
91% 9% 96% 4% Familias: 32.570
1% 31% 68% MISIONES
Cantidad de barrios populares en áreas cercanas a Familias: 25.839
deforestación y pérdida de agua permanente por provincia 4% 88% 8%
+ -
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; APN (2017), Ecorregiones de Argentina;
BID
BID
IGN (2019), Áreas protegidas de la República Argentina.
212 213
100% 100% 31,0% 100%
INFOGRAFÍA 18
100% 100% 31,0% 100%
RESUMEN RIESGO FAMILIAS EN PAISAJES FRAGMENTADOS
67,8%
67,8%
BUENOS AIRES CATAMARCA CHACO CHUBUT
BUENOS AIRES CATAMARCA CHACO CHUBUT
BUENOS AIRES 393.711 familias
BUENOS AIRES 393.711 familias
CATAMARCA 2.790 familias 12,1% 12,0%
100% 28,0%
CATAMARCA 2.790 familias 12,1% 12,0%
CHACO 32.570 familias 100% 28,0%
CHACO 32.570 familias
CHUBUT 4.746 familias
CHUBUT 4.746 familias 86,9% 87,8% 58,2%
CABA 73.673 familias
86,9% 87,8% 58,2%
CABA 73.673 familias CABA CORRIENTES CÓRDOBA ENTRE RÍOS
CORRIENTES 17.956 familias
CABA CORRIENTES CÓRDOBA ENTRE RÍOS
CORRIENTES 17.956 familias
CÓRDOBA 22.541 familias
CÓRDOBA 22.541 familias 12,1%
ENTRE RÍOS 17.836 familias 14,4%
95,3% 100%
ENTRE RÍOS 17.836 familias 14,4% 12,1%
FORMOSA 18.594 familias 95,3% 100%
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LA RIOJA 421 familias
MENDOZA 10.360 familias
MENDOZA 10.360 familias 7,7%
MISIONES 25.839 familias 100% 100% 100%
7,7%
MISIONES 25.839 familias 100% 100% 100%
NEUQUÉN 10.246 familias
NEUQUÉN 10.246 familias
RÍO NEGRO 16.379 familias 88,3%
RÍO NEGRO 16.379 familias 88,3%
SALTA 20.195 familias
MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
SALTA 20.195 familias
SAN JUAN 2.858 familias MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO
91,6% 91,3%
91,6% 91,3%
SANTA FE SANTIAGO TIERRA TUCUMÁN
DEL ESTERO DEL FUEGO
SANTA FE SANTIAGO TIERRA TUCUMÁN
Fuente datos: DEL ESTERO DEL FUEGO
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios Deforestación, pérdida de agua o ambos
Populares 2018; APN (2017), Ecorregiones de Argentina;
BID
BID
IGN (2019), Áreas protegidas de la República Argentina. áreas deforestadas áreas de pérdida de agua ambas
214 215
CARTOGRAFÍA 37 CORRIENTES
Familias: 14.073
ATLAS DE BARRIOS POPULARES EN PAISAJES FRAGMENTADOS
100%
Escala biorregional Mesopotamia
GUARANÍ
Cantidad de barrios populares en áreas IGUAZÚ
cercanas a deforestación y pérdida de agua Familias: 2.303
permanente por provincia Familias: 1.800
PARANÁ 100%
MISIONES CAPITAL 21% 6% 73%
+ - Familias: 7.245
Familias: 7.245 MISIONES
100%
Áreas deforestadas y pérdida de agua 10% 90% Familias: 2.688
OBERÁ 100% IGENERAL MANUEL BELGRANO
áreas deforestadas Familias: 4.820
Familias: 2.350
zona de cercanía a 100%
deforestración (radio 25km) 97% 3%
CONCORDIA
áreas de pérdida de agua
Familias: 4.629
zona de cercanía a pérdida 100%
de agua (radio 25km) URUGUAY
zona de intersección Familias: 1.621
entre áreas deforestadas 2% 98%
y pérdida de agua
zonas protegidas
Porcentaje de barrios
populares por zona
de pérdida
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; APN (2017), Ecorregiones de Argentina;
BID
BID
IGN (2019), Áreas protegidas de la República Argentina.
216 217
CONCEPCIÓN
Familias: 1.170
CARTOGRAFÍA 38 100%
Porcentaje de barrios
populares por zona
de pérdida
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; APN (2017), Ecorregiones de Argentina;
BID
BID
IGN (2019), Áreas protegidas de la República Argentina.
218 219
CARTOGRAFÍA 39
ATLAS DEL POTENCIAL DE PAISAJES RESILIENTES
Escala Argentina
Tipo de paisajes
barrios populares
cultivos
bosques
pastizales
cuerpos de agua
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; IDESA (2007), Cobertura del suelo de la
BID
BID
República Argentina (2006 - 2007).
220
CARTOGRAFÍA 40
ATLAS DEL POTENCIAL DE PAISAJES RESILIENTES
Escala biorregional Mesopotamia
Tipo de paisajes
barrios populares
cultivos
bosques
pastizales
cuerpos de agua
áreas protegidas
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; IDESA (2007), Cobertura del suelo
BID
BID
de la República Argentina (2006 - 2007).
224 225
CARTOGRAFÍA 41
ATLAS DEL POTENCIAL DE
PAISAJES RESILIENTES
Escala Gran Corrientes
Tipo de paisajes
barrios populares
cultivos
bosques
pastizales
cuerpos de agua
áreas protegidas
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Fuente datos:
ReNaBaP (2018), Relevamiento Nacional de Barrios
Populares 2018; IDESA (2007), Cobertura del suelo
BID
BID
de la República Argentina (2006 - 2007).
226
casos de estudio en ALC y una propuesta experimental para 88. Ver en los párrafos siguientes
el concepto de “armaduras
los barrios populares de Corrientes en Argentina. Se proponen informales” de David Gouverneur
y los textos Robleto, L. (1 Julio,
posibles respuestas a las temáticas evidenciadas en el Atlas, al 2013). David Gouverneur,
interviewed by Leo Robleto
imaginar distintos modelos de desarrollo que puedan integrar Constante. Landscape strategies
for informal settlements: Creating
infraestructuras informales existentes87. Es importante conside- armatures to shape urban form.
Metropolis Mag; Gouveneur,
rar la ciudad espontánea y los barrios populares, no como com- D. (2016). Diseño de nuevos
asentamientos informales. Medellín,
ponentes marginales de las ciudades, sino más bien como áreas Fondo Editorial Universidad Eafit,
Ediciones Unisalle.
en continua transformación, que contribuyen a la economía de
las ciudades y países y que, como tales, deberían ser parte de
las políticas de mejoramiento de calidad urbana y adaptación al
cambio climático; ser parte de planes futuros88. Las estrategias
presentadas en los párrafos siguientes ofrecen alternativas para
Es importante considerar
mejorar la resiliencia de los barrios más vulnerables, a través
de proyectos de paisaje multiescalares y multifuncionales, so-
la ciudad espontánea y los
luciones para el espacio público basadas en la naturaleza. Estas
mismas estrategias, implementadas por muchos actores y con
barrios populares, no como
múltiples alcances, pueden servir para imaginar escenarios de
desarrollo urbano sustentable que beneficien a distintas reali-
componentes marginales de
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
INFRAESTRUCTURA
VERDE COMO
REGENERADOR
URBANO EN LA
CRISIS CLIMÁTICA
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
LA CRECIENTE CONCIENCIA DE LA 1. Naciones Unidas. (2014). América Latina representa más del 50% de la biodiversidad
global, incluyendo 178 regiones ecológicas1; algunos de los paí-
VULNERABILIDAD DEL PLANETA,
2. Székely. (2009), citado en Vás-
quez, A., Giannotti, E., Galdámez,
E., Velásquez, P. y Devoto, C. (2019). ses con mayor biodiversidad en el mundo -Brasil, Colombia y
LA NECESIDAD DE AUMENTAR Green Infrastructure planning to tac-
kle climate change in Latin American Perú- se encuentran en esta región2. Los cambios en el uso del
LA RESILIENCIA DE LAS ZONAS
cities. En: Henríquez C., Romero
H. (eds). Urban Climates in Latin suelo han aumentado la pérdida de hábitat en seis puntos crí-
America. Springer, Cham. 329–54,
ticos de biodiversidad en la región: Mesoamérica, Chocó-Da-
URBANAS Y LAS COSTAS AL CAMBIO p. 331. https://doi.org/10.1007/978-
3-319-97013-4_13
rién-Ecuador occidental, los Andes tropicales, Chile central, el
CLIMÁTICO, REDUCIR Y ABSORBER 3. Ibid, p. 334.
bosque atlántico brasileño y el bosque cerrado brasileño3. La
LAS EMISIONES DE CO2 Y PROTEGER 4. Entre los principales efectos
del cambio climático en Latinoa- crisis climática está modificando las temperaturas, cambiando
LA BIODIVERSIDAD, HAN OFRECIDO
mérica y el Caribe, se cuentan: un
aumento de 0,5 ºC a 3 ºC en la los esquemas de precipitación, y modificando las temporadas4.
Las infraestructuras verdes pueden jugar un papel fundamen-
temperatura promedio, durante
BID
232
infrastructure-latin-america
peatones o ciclistas (así como calles completas) que incluyan
áreas verdes. No sólo como un factor del paisaje, sino como
9. Ibid.
En la infografía 19 se resumen los 11. Fuente de los datos de 13. Fuente de los datos de La multifuncionalidad de las infraes-
infografía: European Environment infografía: Currie, B.A., Bass, B.
principales tipos de espacio donde se pueden implementar Agency (2011). EEA Technical report (2008). Estimates of air pollution tructuras verdes se traduce también en beneficios económi-
No 18. Green infrastructure and mitigation with green plants
infraestructuras verdes, como techos, plazas, patios, áreas territorial cohesion. https://www. and green roofs using the UFORE cos, como está representado en la infografía 21. A la izquier-
eea.europa.eu/publications/ model. Urban Ecosyst 11, 409–422.
suburbanas o áreas infraestructurales. También las técnicas green-infrastructure-and- https://doi.org/10.1007/s11252- da se muestra una selección de las principales técnicas de
territorial-cohesion; Izquierda, 008-0054-y; Yang, J., Qian, Y.
utilizadas y los beneficios de cada una, como por ejemplo: ARUP. (2014). Cities alive: Rethinking y Gong, P. (2008). Quantifying infraestructuras verdes e índices para cuantificar sus bene-
green infrastructure. https:// air pollution removal by green
cubiertas y fachadas verdes, maceteros con infiltración, pavi- www.arup.com/perspectives/ roofs in Chicago. Atmospheric ficios. Se estima, por ejemplo, que cada m2 de techo verde
publications/research/section/ Environment 42, 7266–7273;
mentos permeables, jardín de lluvia, permacultura, humedales cities-alive-rethinking-green- Getter, K. L., Rowe, D. B., Robertson, permitiría guardar un promedio de 10,9 l/agua por año; y ab-
infrastructure G. P., Cregg, B. M., Andresen, J.A.
y alcorques lineales11. En la infografía 20 se destacan los prin- (2009). Carbon sequestration sorber 0,6 gr de CO2, 1,8 gr de NO2 y 3,68 gr de O3. Cada
12. Fuente de los datos de
cipales beneficios aportados por las infraestructuras verdes, y
potential of extensive green
infografía: (Quiroz Benítez, D. roofs. Environ Sci Technol 43 (19), albor absorbe 5,035 de CO2 gr/año y permite generar 1.6
los riesgos que enfrentan en relación a cinco sectores claves
E., 2018); Demuzere, M., Orru, 7564-70. doi: 10.1021/es901539x;
K., Heidrich, O., Olazabal, E., CNT. (2009). Green Values Kwh de energía al año o 52,4 de gas natural13. A la derecha, se
—social y salud, ecosistemas, aire y temperatura, calidad del Geneletti, D., Orru, H., Bhave, A.
G., Mittal, N., Feliu, E. y Faehnle,
Stormwater Toolbox. http://
greenvalues.cnt.org/national/ muestran beneficios adicionales representados por variables
agua, e impactos económicos—, su impacto a escala global, M. (2014). Mitigating and
adapting to climate change:
cost_detail.php.; IPCC. (2007).
Contribution of Working Group I to cualitativas según sus valores directos, indirectos, opcionales,
regional, de barrio y de vivienda. Así, por ejemplo, las huertas Multi-functional and multi-
scale assessment of green
the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate futuros y existenciales. Por ejemplo, los techos verdes, ade-
urbanas implementables en todas las escalas pueden proveer urban infrastructure. Journal of
Environmental Management 146:
Change. Solomon, S., D. Qin, M.
Manning, Z. Chen, M. Marquis, más de asegurar una mayor disponibilidad y calidad del agua,
alimentos agrícolas sustentables, mejorar la fertilidad de los 107–15. https:// doi.org/10.1016/j.
jenvman.2014.07.025; Institute for
K.B. Averyt, M. Tignor y H.L. Miller
(eds.). Cambridge, Cambridge
pueden generar un valor indirecto en la reducción de inunda-
suelos y la calidad del aire, favorecer las actividades sociales European Environmental Policy
(IEEP). 2011. Green infrastructure
University Press; Databank
Banco Mundial. (n.d.). Banco de
ciones y la necesidad de construir infraestructura gris; preser-
y educacionales. De esta manera, ayudan a mitigar la vulne- implementation and efficiency.
https://ieep.eu/publications/
datos. Indicadores del desarrollo
mundial. https://databank.
var recursos para futura generaciones; mejorar el aislamiento
rabilidad social y de salud al reducir el riesgo de carencia ali- green-infrastructure- bancomundial.org/reports. de los edificios y el confort interno; reducir el efecto isla de
implementation-and-efficiency aspx?source=2&series=AG.
mentaria y el riesgo de enfermedades crónicas. Hasta llegar, LND.PRCP.MM&country=#; calor por el aumento de albedo; y entregar nuevos valores
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Sustainable Technologies
incluso, a prevenir epidemias y migraciones masivas. Por otro Evaluation Program. (2020). culturales, estéticos y comunitarios, gracias a las funciones
Bioretention: Sizing: LID SWM
lado, la creación de superficies permeables en lugares como Planning and Design Guide. https:// que se pueden realizar en los mismos techos verdes, como
wiki.sustainabletechnologies.
los parques o los techos de edificios, contribuye a aumentar ca/wiki/Bioretention:_Sizing; agricultura urbana (que a la vez puede generar beneficios
para las precipitaciones,
la infiltración, atenuar las inundaciones, reducir deslaves, ges- se ocupa el promedio de económicos adicionales)14.
Latinoamérica según el Banco
tionar y limpiar el agua, y aumentar su disponibilidad para uso Mundial: https://databank.
bancomundial.org/reports.
doméstico; reduciendo, así, riesgos de inundaciones, escasez aspx?source=2&series=AG.LND.
PRCP.MM&country=#
y mala calidad del agua12.
14. Fuente de los datos de
infografía: Currie y Bass, 2008;
Yang, Qian y Gong, 2008; Getter
et al., 2009; CNT, 2009; IPCC,
2007; Databank Banco Mundial,
s.n.; Sustainable Technologies
Evaluation Program, 2020.
BID
BID
237
INFOGRAFÍA 19
TIPOS DE ESPACIO,
TÉCNICAS Y
BENEFICIOS Jardines privados Macetas de filtrado Macetas de filtrado Permacultura Ciclismo
Techos verdes Captura de Jardín de lluvia Humedales Pavimento
Agua de lluvia permeable
Fachadas verdes Siembra de Siembra de
Inundable vegetación vegetación Árboles lineares
BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES
Ahorro de carbón y energía
Aumento de la biodiversidad
Mejor microclima
La creación de superficies
Gestión de residuos más limpia
Integración segura del agua en el acuífero
Disminución del efecto de isla de calor
permeables en lugares como Reducción de la polución sonora
Aire más limpio
BENEFICIOS URBANOS
Reducción de las inundaciones y
el escape del agua en las calles
aumentar la infiltración, Aumento de la actividad económica
Identidad de lugar
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
atenuar las inundaciones, Reducción de los terrenos sin usar
Reducción de la presión en la
infraestructura urbana
BID
Fuente datos:
European Environment Agency [EEA] Technical report No. 18 (2011); Cities Alive: Rethinking Green Infrastructure, ARUP, 2014.
238 239
INFOGRAFÍA 20
BENEFICIOS MULTIESCALARES DE LAS
INFRAESTRUCTURAS VERDES Y FACTORES DE RIESGO
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Recuperación de hábitats
Pérdida de biodiversidad
Mejora de la salud de los ecosistemas
Recuperación de espacios con simbiosis ecourbana
Pérdida de ecosistemas
Mayor conectividad entre espacios urbanos y rurales
Reducción de gases de efecto invernadero CO2
Acidificación
AIRE Y TEMPERATURA
Ahorro energético
Reducción de la contaminación sonora
Atenuación del viento
Disminución de contaminantes atmosféricos Olas de calor
Confort térmico
Reducción efecto albedo
Reducción de máximas de temperatura
Sequía
Movilidad sustentable
Mayor acceso a agua para uso doméstico
Escasez de agua
DEL AGUA
M. Faehnle. 2014. “Mitigating and Adapting Creación de empleos temporales para la implementación de IV
to Climate Change: Multi-Functional and
Multi-Scale Assessment of Green Urban Crecimiento del sector turístico Gastos de reconstrucción
Infrastructure.” Journal of Environmental
Management 146: 107–15. https:// doi. Mayor disponibilidad a pagar servicios ambientales
org/10.1016/j.jenvman.2014.07.025.
Institute for European Environmental Costos evitados de mantenimiento / optimización inversión pública
Policy (IEEP). 2011. “Green Infrastructure Pérdida recursos y empleo
Implementation and Efficiency”. Aumento del valor residencial
BID
BID
Beneficios Riesgos
240 241
INFOGRAFÍA 21
espiritual y comunitario
Valor cultural, estético,
Postergación del uso en
servicios de regulación
VENTAJAS ECONÓMICASDE LA INFRAESTRUCTURA VERDE
futuras generaciones
Usos derivados de los
Uso extractivo y no
Preservación para
Variables Cuantitativas Variables Cualitativas
extractivo
el futuro
Cosecha de agua (1m2)
Valor de uso
Valor de uso
existencia
indirecto
Valor de
Valor de
Valor de
directo
opción
legado
Reducción de
Energía Gas tratamiento de agua
Agua CO₂ NO₂ SO₂ O₃ PM-10 eléctrica natural
[lts/año] [gr/año] [gr/año] [gr/año] [gr/año] [gr/año] [kWh/año] [Btu/año]
Mejora de la calidad del
agua
Menos necesidad de
Techos verdes infraestructura gris
10,9 0,6 1,8 1,5 3,68 3,68
1m2
Reducción de
inundaciones
Mayor disponibilidad
de agua
Mayor recarga de
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
acuíferos
Plantación de árboles
0,1 5.034,8 7,1 4,7 2,2 2,9 1,6 52,4
beneficio por 1 árbol Reducción del uso de sal
Mejora escénica
Mayor cohesión
comunitaria
Agricultura urbana
Cosecha de agua
0,6
(tejados, humedales, etc.) Mejora del hábitat
1m2
Educación ambiental
pública
Litros/año gramos/año kWh/año Btu/año
Fuente datos:
Provisión de alimentos
Currie and Bass (2008) and Yang, Qian and Gong (2008), Getter et >11.1 >11.1 >11.1 >11.1
al. (2009), CNT (2009), IPCC (2007)
https://databank.bancomundial.org/reports.aspx?source=2&se-
1.1-11 1.1-11 1.1-11 1.1-11
ries=AG.LND.PRCP.MM&country=# 0-1 0-1 0-1 0-1
BID
BID
https://wiki.sustainabletechnologies.ca/wiki/Bioretention:_Sizing
243
15. Bisker J., Chester, A. y En todo el mundo, el espacio abierto
Eisenberg, T. (Eds). (2015). Rebuild
by Design. www.rebuildbydesign. se está transformando en un terreno de experimentación para
org; Ovink, H., & Boeijenga, J.
(2018). Too Big: Rebuild By Design. A implementar soluciones basadas en la naturaleza e infraes-
Transformative Approach to Climate
Change. Róterdam, Nai010. tructuras verdes. En Nueva York, por ejemplo, las principales
16. Ver proyecto THE BIG U, de transformaciones del espacio público que están en desarro-
Rebuild by Design. http://www.
rebuildbydesign.org/our-work/all- llo utilizan elementos de infraestructura verde para aumentar
proposals/winning-projects/big-u
la resiliencia de la ciudad. Como resultado, la iniciativa Hurri-
17. A partir de un proyecto
anterior denominado Oyster- cane Sandy Rebuilding Task Force del presidente Obama lan-
tecture, que Scape propuso para
la exposición Rising Currents en zó un concurso innovador de diseño, Rebuild by Design, que
En todo el mundo, el el MoMA (Bergdoll, 2010), Living
Breakwaters utiliza un collar fomentaba distintas visiones para crear ciudades y costas más
resilientes15. Estas transformaciones incluyen grandes proyectos
de rompeolas para aislar a los
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Rebuild by Design por el National
BID
Santiago de Chile cambio climático”.
244
proyectos urbanos de
Metropolitano ver: Bosch,
a servicios22. Varios autores evidencian cómo, tradicionalmen- A. et al. (2016). Paseo Cívico
Metropolitano: Rediseño del eje
te, las ciudades latinoamericanas se caracterizan por impulsar Alameda-Providencia Santiago,
Como se mencionó en los capítulos 24. Quiroz Benítez, D. E. (2018), 27. Gráfico 13. Áreas verdes La distribución de naturaleza y es-
p. 42. y niveles socioeconómicos:
anteriores, el cambio climático presenta un aumentado factor Santiago de Chile. Los m2 de pacios públicos de calidad es extremamente desigual entre la
25. Gráfico 13. Áreas verdes y áreas verdes por habitante se
de riesgo para los asentamientos precarios con altos niveles de niveles socioeconómicos: Buenos extraen del gráfico “Superficie ciudad formal e informal. Esto tiene raíces históricas: cuando
Aires. Los m2 de áreas verdes por de áreas verdes públicas
informalidad, ya que se suma a condiciones de vulnerabilidad habitante se elaboran a partir por habitante”, publicado gran parte de la población se mudó a la metrópolis como Ca-
de la capa “Espacios Verdes”, en la página del Sistema de
congénitas y de menor acceso a recursos. En este capítulo nos disponible en la página de Indicadores y Estándares del racas, Medellín, Bogotá, Santiago y San Pablo, durante el siglo
Buenos Aires Data, cruzado con la Desarrollo Urbano (SIEDU), en
enfocamos en la relevancia de adoptar soluciones basadas en proyección de la población para donde se “presenta la relación XX, la contraposición entre lo urbano y lo rural, lo formal y lo
2019 de la DGEEC. Se indica en la entre la superficie total de áreas
la naturaleza en el espacio público de los asentamientos más página que la capa de espacios verdes comunal (sumatoria de informal, y las desigualdades económicas, se replicó dentro
verdes de la ciudad incluye superficie de parques y plazas
vulnerables. La relevancia de la infraestructura verde recae en “jardín, parque, patio recreativo, públicas) respecto a la población del espacio de la ciudad. Los mapas de la infografía 22 a 25
plaza, plazoleta, cantero y urbana comunal”. El porcentaje
los elementos que conforman su razón de ser, es decir, la ca- polideportivo”. El estrato promedio se elabora a partir muestran la relación entre áreas verdes y nivel socioeconómi-
socioeconómico promedio por de los porcentajes de nivel
pacidad de las áreas naturales y seminaturales de ofrecer ser- comuna, se elabora a partir socioeconómico del Indicador co en Buenos Aires, Medellín, Santiago de Chile y San Pablo.
vicios ecosistémicos a las ciudades, ofrecer conexiones entre En Buenos Aires, por ejemplo, con la excepción de algunas
de los porcentajes de estrato de Bienestar Territorial, que
socioeconómico por comuna, distribuye a la población de
la ciudad y espacios recreativos; lo que también aporta benefi- comunas, la relación entre m2/hab de espacios verdes y el
extraídos de la dimensión social cada comuna en 10 centiles
en el Modelo Territorial de Buenos socioeconómicos. La densidad
cios ambientales, sociales y económicos24. Aires. En éste, se distribuye a
la población en 6 estratos, que
de áreas verdes públicas tiene
una relación directa con los nivel socioeconómico promedio, pareciera organizarse en dos
sintetizan los ingresos percibidos
con datos relacionados al
estratos sociales, difuminada
en algunas comunas del centro curvas paralelas donde hay una tendencia de mayor cantidad
nivel educativo, de ocupación,
calificación y categoría de
(Santiago, Ñuñoa, Independencia
y San Miguel). Y San Ramón , Lo
de m2/hab a mayor promedio de estrato socioeconómico. Las
empleo, y las características de
los hogares.
Espejo y la Pintana, en el extremo
contrario, en el límite sur.
comunas de menores ingresos y mayor densidad de espacios
26. Gráfico 13. Áreas verdes 28. Gráfico 13. Áreas verdes y
verdes, se sitúan en la periferia, y las de mayor nivel socioeco-
y niveles socioeconómicos:
Medellín. Los m2 de áreas verdes
niveles socioeconómicos: San
Pablo. Los m2 de áreas verdes
nómico, con menos espacios verdes, en el centro25. En Mede-
por habitante se elaboran por habitante se extraen del llín existe una relación clara entre las áreas verdes y los ingre-
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
a partir de la capa “espacio gráfico “Área verde por habitante
público existente”, disponible 2017”, publicado en la página sos26, así como en Santiago de Chile27 y San Pablo28, excepto
en la página Open Data de la de la Rede Social Brasileira por
Alcaldía de Medellín, cruzado Cidades Justas e Sustentáveis. por los barrios del centro, que son caracterizados por altos
con la proyección de la población El indicador de m2/hab de áreas
para 2018, de la misma fuente. verdes se obtiene de la suma ingresos y similar carencia de espacios verdes.
Se indica en la página que de áreas verdes de propiedad
la capa de espacio público pública, creadas y administradas
existente, es el espacio público por el Gobierno Municipal y el
de esparcimiento y encuentro Gobierno del Estado; incluyendo
existente para la vigencia del todos los parques públicos
Plan de Ordenamiento territorial, municipales, parques estatales
y que corresponde al espacio urbanos, plazas, y todas las
público efectivo de carácter Unidades de Conservación de
permanente, destinado a la Protección Integral, definidas
recreación, esparcimiento, ocio y por el Sistema Nacional de
encuentro ciudadano, adscritos Unidades de Conservación. El
al uso colectivo. El estrato porcentaje promedio de estrato
socioeconómico promedio por socioeconómico se elabora a
comuna se elabora a partir de partir del Índice Paulista de
una publicación de la alcaldía Vulnerabilidad Social (IPVS),
de Medellín, que distribuye que divide a la población en 7
a las viviendas en 6 estratos niveles socioeconómicos. San
socioeconómicos. Existe una Pablo destaca por la densidad
relación clara entre la densidad de espacios verdes de algunas
de espacio público y los estratos de sus comunas. También se
socioeconómicos. A excepción de observa una relación directa en
Robledo, una comuna de menores la diagonal entre Vila Mariana y
ingresos y mayor densidad de Capela do Socorro, con algunas
espacios verdes, en la periferia, excepciones de altos ingresos y
y El Poblado, la de mayores baja densidad de espacios verdes
ingresos y con menos espacios por debajo de esta línea. El patrón
verdes, situada en el centro. observado en las anteriores
ciudades, de excepciones por
comunas de menores ingresos
y mayor densidad de espacios
verdes de la periferia, y de mayor
nivel socioeconómico con menos
espacios verdes en el centro, no
se cumple en San Pablo, ya que
las de estratos socioeconómicos
más bajos se encuentran en el
centro.
BID
BID
248 249
INFOGRAFÍA 22 INFOGRAFÍA 23
ÁREAS VERDES Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ÁREAS VERDES Y NIVEL SOCIOECONÓMICO
Medellín Buenos Aires
ROBLEDO COMUNA 08
5.0
18
4.5
16
4.0
14
3.5
12
COMUNA 01
3.0 LA CANDELARIA
10
2.5 COMUNA 14
8
2.0 CASTILLA
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
VILLA HERMOSA 4
1.0
ARANJUEZ
LA AMÉRICA COMUNA 10
DOCE DE OCTUBRE COMUNA 04 COMUNA 15
0.5 2 COMUNA 02
POPULAR
COMUNA 07 COMUNA 11 COMUNA 06
MANRIQUE
0 0 COMUNA 03 COMUNA 05
SANTA CRUZ
EL POBLADO
COMUNA 01
COMUNA 04
Fuente datos:
Alcaldía de Medellín (2012), Estratificación
socioeconómica viviendas; Alcaldía de Fuente datos:
Medellín opendata (2018), Espacio público GCBA (2013), La dimensión social en el Modelo Territorial Buenos
existente ; Alcaldía de Medellín (2016), Aires (2010/2060); Buenos Aires data (2019), Espacios verdes.
Proyec- ciones de Población 2016 a 2020 DGEEC (2010), Población total por sexo, superficie y densidad de
BID
BID
de Medellín (2018 utilizado). población según comuna y barrio. Ciudad de Buenos Aires.
250 251
INFOGRAFÍA 24 INFOGRAFÍA 25
ÁREAS VERDES Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ÁREAS VERDES Y NIVEL SOCIOECONÓMICO
Bogotá Santiago de Chile
VITACURA
RECOLETA
TEUSAQUILLO
40 18
CHAPINERO
USME
16 PROVIDENCIA
35 LO BARNECHEA
CERRILLOS
LA REINA
FONTIBÓN 14
30
PUENTE ARANDA
USAQUÉN SANTA FE
12
25 LA CANDELARIA HUECHURABA
LOS MARTIRES BARRIOS UNIDOS
TUNJUELITO
10
SUBA ENGATIVA
20
ANTONIO NARIÑO
8 LA GRANJA
CIUDAD BOLÍVAR
m2/habitante de espacio público
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
4 CONCHALÍ
LA FLORIDA
LA PINTANA
LO PRADO ÑUÑOA
ESTACIÓN CENTRAL
5 LA CISTERNA SAN MIGUEL
2 EL BOSQUE
INDEPENDENCIA
QUINTA NORMAL
0 0
MAIPÚ
Promedio de estratos
socioeconómicos SANTIAGO
LA CANDELARIA
+ -
SANTA FE
USME
LOS MARTIRES Z
LO BARNECHEA
ANTONIO NARIÑO
Y
SAN CRISTÓBAL EL BOSQUE
RAFAEL URIBE URIBE LA PINTANA
Fuente datos: LO ESPEJO ÑUÑOA
TUNJUELITO Secretaría Distrital de Planeación (2014), X
LA CISTERNA MACUL
Caracterización socioeconómica, encuesta LAS CONDES
SAN RAMÓN SAN JOAQUÍN
SISBEN III Datos abiertos Bogotá (2020), Indicador LA REINA
BID
BID
Espacio Público localidad Bogotá D.C. PEDRO AGUIRRE CERDA SAN MIGUEL PEÑALOLÉN
LA GRANJA
LA FLORIDA
252
INFRAESTRUCTURAS
VERDES EN LA
CIUDAD VULNERABLE:
TRES ESTRATEGIAS Los barrios informales se
encuentran en condiciones de mayor
TRANSVERSALES riesgo respecto a la ciudad formal.
Restaurar y mejorar Las intervenciones de mejora,
realizadas con las comunidades,
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Reparar y construir previniendo los 31. Satterthwaite, D. et al, en el públicos (educación, cultura, seguridad y empleo) y, a la vez,
ensayo Responding to climate
daños ocasionados por eventos climáticos, como aluviones o change in cities and in their informal restauran las condiciones físicas y de salubridad en los entor-
settlements and economies,
deslizamientos, o responder a condiciones de riesgo extremo, mencionado anteriormente, nos de quebradas mediante la implementación de parques li-
señalan cómo el Grupo de
puede ofrecer la oportunidad para mejorar la calidad urbana Trabajo II del IPCC, en la Tercera neales. Dentro de estos proyectos, el Paseo Urbano de la Calle
Evaluación, declaró la necesidad
de los barrios, de manera permanente. De la misma manera, de “regularizar los derechos de 107 es una intervención cuyo diseño incluye un paseo peatonal
propiedad para asentamientos
todas las intervenciones de mejoramiento barrial deberían in- informales y otras medidas para y nuevo corredor urbano y paisajístico. El proyecto propone
permitir que los grupos de bajos
cluir una estimación de los riesgos climáticos, presentes y fu- ingresos compren, alquilen o una redefinición de la sección pública de la calle, incluyendo la
construyan viviendas de buena
turos, y aumentar, su resiliencia. El Grupo Intergubernamental calidad en sitios seguros” (Scott adecuación de los espacios públicos existentes y la construc-
de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el principal
et al, 2001, p. 406). La Cuarta
Evaluación señaló cómo “los ción de un parque, ubicado cerca del acceso a la vía. El objeti-
órgano internacional para la evaluación del cambio climático.
asentamientos informales
dentro de las áreas urbanas de vo es fortalecer la función del corredor barrial, reconociendo
Creado en 1988 brinda una visión científica del estado actual las ciudades de los países en
desarrollo son especialmente su carácter de eje peatonal y dinamizando indirectamente las
de los conocimientos sobre el cambio climático y sus posibles vulnerables, ya que tienden a
construirse en sitios peligrosos y actividades comerciales, para el desarrollo socioeconómico de
repercusiones medioambientales y socioeconómicas. El IPCC son susceptibles a inundaciones,
deslizamientos de tierra y otros la comunidad del sector. El proyecto Plaza Estacional, desa-
reconoce, desde hace tiempo, la importancia de mejorar los desastres relacionados con el
clima” (Wilbanks et al, 2007, rrollado por AGA estudio, PICO, y la Comunidad del Barrio Ca-
asentamientos informales como medida clave de adaptación página 372). [Traducción de JS].
naima en los Barrios Frailes y Canaima, en Caracas, Venezuela
al cambio climático31. En 2014, el quinto reporte subrayó que 32. Satterthwaite, D. et al. (2018)
(2010), aprovecha la necesidad de mejorar las condiciones de
la rápida urbanización y el crecimiento de las ciudades en los 33. Desarrollado por la Alcaldía
de Medellín, la Empresa de
riesgo hidrogeológico en estos barrios informales, para mejo-
países en desarrollo han aumentado la cantidad de comunida- Desarrollo Urbano (EDU) y los rar su equipamiento y calidad urbana. El proyecto desarrolla
arquitectos Alejandro Echeverri
des urbanas muy vulnerables que viven en asentamientos infor- Restrepo, Carlos Rodríguez Osario una operación de estabilización de terreno y patio común al
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
y Carlos Alberto Montoya Correa,
males, muchos de los cuales se hallan en terrenos expuestos a en Medellín (2004-2007). exterior de viviendas reformadas, en el punto más remoto del
los fenómenos meteorológicos extremos. De ahí la necesidad barrio. El patio cuenta con un huerto de plantas de raíces pro-
de atender problemáticas como: i) viviendas de baja calidad fundas y permacultura, que transforma la plaza en un patio co-
e inadecuadamente ubicadas y generalmente más vulnerable mún, para el desarrollo de prácticas formativas y productivas,
a los episodios extremos, ii) necesidad de gestión del recurso en ecosistemas naturales. El proyecto se inserta en un terreno
hídrico, iii) especial susceptibilidad de los habitantes de asen- con pendiente, vulnerable a la erosión, donde la vegetación se
tamientos informales que tienen ingresos bajos y una infraes- utiliza de diferentes formas para estabilizar el suelo. El huerto
tructura deficiente, a menudo ubicados en llanuras aluviales o a se instala en un muro de estabilización en pendiente, cons-
orillas de un río. Las limitaciones de la infraestructura y de la ca- truido a través de la técnica de la permacultura, mientras que
pacidad de planificación pueden agravar la falta de capacidad en la plaza se usaron adoquines permeables para fomentar la
de resistencia y adaptación ante los rápidos cambios previstos, absorción del agua de lluvias. La permacultura es un sistema de
especialmente en las ciudades grandes32. diseño de paisajes que simula o imita los patrones y relaciones
En este sentido, se destaca la impor-
tancia de intervenir de manera puntual en los barrios, transfor- Paseo Urbano
mando espacios públicos tales como calles, plazas y edificios, de la Calle 107,
Medellín
en infraestructuras verdes que puedan consolidar el entorno,
ofreciendo múltiples funciones a la comunidad. Existen casos
emblemáticos en la región, como el Proyecto Urbano Integral
en Medellín33, que ha complementado la red de infraestructu-
ras de transporte del MetroCable con una red de espacios pú-
blicos para la comunidad. El proyecto, desarrollado en un pro-
ceso participativo junto a la comunidad, incluye 30 obras de
infraestructuras que mejoran la red viaria y los equipamientos
BID
BID
258 259
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
para tener agua en la huerta. El jardín provee alimentos frescos
recursos naturales, sin la utilización de productos químicos, lo
todo el año para la comunidad local y con esto, alivia el es-
que genera microclimas de especies vegetales, y permite va-
trés económico de las familias y mejora su nutrición. A su vez,
rios efectos beneficiosos: reducir la huella ecológica, restaurar
proporciona un mejor drenaje, un ambiente libre de basura, un
suelos y biodiversidad, crear comunidad alrededor del trabajo
espacio social y recreativo donde pasear, y un espacio seguro
con la naturaleza y proporcionar alimentos orgánicos y frescos.
donde los niños pueden jugar. El Parque Fazendinha, en San
Estas técnicas funcionan como infraestructura verde y habili-
Pablo, convierte un basural en parque abierto a la comunidad,
tan el espacio público como un taller-escuela de formación
aprovechando la tradición agrícola del sector.
La Fundación Tiuna el Fuerte y Lab
Pro Fab aprovechan un sitio baldío de asfalto para crear un par-
que urbano y un espacio comunitario autosuficiente en el Valle
de Caracas; un lugar de encuentro, cultura, formación profesio-
nal y deporte, rico en vegetación. La infraestructura del parque
se construyó utilizando tecnologías de bajo costo y bajo con-
sumo energético, mediante la premisa del reciclaje, y luego de
una extensiva investigación del barrio y los materiales disponi-
bles, trabajando de cerca con constructores y artesanos loca-
les. Para el proyecto, se aplicaron técnicas de reciclaje, reacon-
dicionamiento y reprogramación de contenedores de carga en Rocinha mais Verde,
desuso, que se agruparon modularmente para crear los dife- Río de Janeiro
rentes espacios del parque. Otra de las prioridades fue aumen-
tar la cobertura vegetal del estacionamiento baldío mediante la
BID
BID
260 261
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Huerta en
Parque Trazando
Manguinhos,
Sonrisas, Sucre
Río de Janeiro
BID
262
Conectar y adaptar
T
odos estos proyectos son intervenciones puntuales in 34. UN Environment. Climate
Change Adaptation. https://
situ, desarrolladas, en los casos más exitosos, con y para wedocs.unep.org/bitstream/
handle/20.500.11822/22303/
las comunidades locales. Estas transformaciones, que Climate_Adaption_factsheet.
el que vivimos35.
Si pensamos en cómo adaptar las
ciudades al cambio climático (aumentando, por ejemplo, las
y promoviendo estilos de vida
superficies permeables, mejorando los desagües, asegurando
el acceso al agua, protegiendo la biodiversidad y promoviendo
distintos), es necesario entablar un
estilos de vida distintos), es necesario entablar un cambio es-
tructural y proyectos más ambiciosos, que van más allá de los
cambio estructural y proyectos más
barrios específicos, que busquen la integración. Mejorar la ca-
lidad de vida en los barrios informales en el largo plazo implica
ambiciosos, que van más allá de los
incluirlos en las visiones y los programas de la ciudad, mejorar la
accesibilidad a los servicios urbanos, pero también generar ac-
barrios específicos, que busquen
tividades y funciones en los mismos barrios, que puedan atraer
a los habitantes de la ciudad formal.
la integración.
David Gouverneur y Oscar Grauer
definen estos espacios como “conectores urbanos”, espacios
públicos de calidad construidos en la ciudad informal y en la
ciudad formal que puedan ser disfrutados por los habitantes
de ambos36. Esto ha sido implementado con éxito en muchas
ciudades latinoamericanas, entre ellas Río de Janeiro, Bogotá
y Medellín, y se está promoviendo en muchas otras ciudades
como Buenos Aires, Santiago, Lima y Ciudad de México. En los
años 90, el proyecto Favela Bairro en Río de Janeiro se convir-
tió en un antecedente importante que incluyó a 200 comuni-
BID
264 265
dades y dos millones de personas, e introdujo grandes mejoras 37. Ibid. Parque de la Familia,
Santiago de Chile
en infraestructuras, espacios públicos, viviendas, servicios lo- 38. Entre los cuales están Favela
Bairro II (2000-2004) y Morar
cales y metropolitanos37. Este proyecto sirvió de puntapié de Carioca (2010).
muchos otros desarrollados en Río de Janeiro38 y en otras ciu- 39. Gouverneur, D. y Grauer,
O. (2008). Urban Connectors.
dades de la región. Los proyectos implementados en Medellín, Fostering a non-hierarchical
integration of formal and
alrededor del Metrocable, han aprendido de la experiencia de informal settlements. Harvard
Design Magazine 28, 24-30.
Río e implementado una serie de proyectos en red y grandes
40. Silva, E. (2020).
catalizadores de flujos metropolitanos. Por ejemplo, el Parque
Biblioteca España permitió transformar un borde urbano de
topografía compleja en una geografía operativa, que incluye
parque, espacios urbanos, movilidad peatonal y miradores con
vista a la ciudad. El Parque Biblioteca configura un sistema de
espacios públicos abiertos, incrustados en el vacío urbano de
un asentamiento compacto que se adaptan a condiciones lo-
cales muy específicas. El éxito de estas intervenciones radica 41. Sordi, J. (2017). Más allá del En Santiago de Chile, el proyecto del
urbanismo. Trento-Santiago de
en la drástica reducción del crimen en la zona y el uso intensi- Chile, Listlab-SaCabana. parque fluvial Renato Poblete (renombrado en 2019 como Par-
vo que se le da al espacio público por parte de la población en que de la Familia) tiene como objetivo principal recuperar la ri-
general39. Combinado, además, con mejores infraestructuras, bera del río Mapocho en el sector oeste de la ciudad, formando
programas de educación temprana, educación primaria y se- un cuerpo de agua tranquila por medio de la implantación de es-
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
cundaria e inversión, para fortalecer las pequeñas empresas y clusas colapsables. La tecnología adoptada permite el desarrollo
emprendimientos y formalizar los negocios informales40. de actividades náuticas con embarcaciones más pequeñas sin
motor, como kayaks, botes de remos y pequeños veleros. El pro-
yecto se ubica en un sector especialmente vulnerable en la pe-
riferia del área metropolitana, con escasa presencia de espacios
verdes, por lo que juega un papel crucial en el potencial desa-
rrollo de las comunidades involucradas y conexión con las áreas
centrales41. La operación del proyecto consistió en construir un
brazo del río, para el cual se debió excavar y sacar gran cantidad
Parque Biblioteca de tierra. La estrategia fue utilizar este excedente de tierra de
España, Medellín excavación para generar una topografía artificial en el parque y
contener el cauce del río a través de una serie de lomas. Los
planos inclinados de esta topografía y superficie manipulada se
trabajaron con distintas especies vegetales nativas, en su mayoría
suculentas rastreras, de bajo consumo hídrico, para afirmar el
terreno. También se implantaron árboles de diversas especies.
Otro ejemplo donde el manejo de agua ofrece la oportunidad
de espacios públicos metropolitanos, es el parque en el Arroyo
Xicoténcatl, diseñado por Taller Capital en un área periférica de
Tijuana. En éste se recalifica un cauce hídrico mediante la recon-
ducción del agua y generación de espacio público y deportivo.
La operación consistió en generar nueve terraplenes, o platafor-
mas, para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas,
BID
BID
266 267
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
trategias, se utilizaron sistemas constructivos y materiales de la Nogales
región: contenciones con piedra de la zona, pavimentos de tie-
rra compactada y concreto pulido, plazas con piedra del lugar y
jardines de cactáceas de la zona.
42. Enlace Arquitectura. (2017). Otros proyectos se enfocan en la
Sembrando Ciudad. En Larach,
C. y Vera, F. (eds.). Diálogos construcción de sistemas de red y trabajo, con o para las insti-
Impostergables. Catalogo de la XX
Bienal de Arquitectura y Urbanismo tuciones, para mejorar la integración de los barrios a la ciudad
Parque en de Chile. Santiago, Metales
el Arroyo
Pesados; Enlace Arquitectura. formal. Enlace Arquitectura, oficina en Caracas especializada en
(2017). Ficha 2.1. Sembrando
Xicoténcatl, Ciudad. La Palomera. http:// el diseño de espacios abiertos en barrios informales, ha creado
Tijuana www.enlacearquitectura.net/
obra/2017/08/sembrando- una agencia paralela, la Fundación Enlace Arquitectura, para
ciudad-la-palomera/
promover la inversión de los gobiernos locales y metropolita-
nos en el espacio público. El proyecto Sembrando Ciudad - La
Palomera propone una serie de intervenciones de reciclaje de
espacios públicos en sitios intersticiales y contaminados, para
mejorar la calidad de vida en los barrios, pero también conec-
tarlos a la ciudad formal42. En el proyecto Plaza de la Cruz, la
comunidad seleccionó un vertedero clandestino de basura y
lo transformó en un nuevo y dinámico espacio público, que
es también un mirador sobre la ciudad. A su vez, el proyecto
motivó la creación de un nuevo sistema de gestión de residuos,
que se organizó junto con el municipio y la comunidad, para
garantizar que el espacio ya no fuera utilizado para depositar
basura. El nuevo sistema de recolección de desechos permite
BID
BID
268 269
43. García, J., Rousseau, D., Un caso emblemático es el parque
Morató J., Usage, E., Matamoros,
V. y Bayona, J.M. (2010). ecológico en el barrio Moravia, que transformó uno de los prin-
Contaminant removal processes
in subsurface-flow constructed cipales basurales de Medellín en un parque urbano, rico de ve-
wetlands: A review. Critical Reviews
in Environmental Science and getación, paseos, jardines comunitarios y actividades culturales
Technology, 40, 7, 561. https://doi.
org/10.1080/10643380802471076 para la comunidad local. Este caso es un ejemplo de recons-
44. Silva, E. (2020). Pure space: trucción y restauración de un territorio altamente degradado,
Public space transformations in
Latin American informal settlements. a través de la participación y concertación ciudadana, el es-
Nueva York, Actar.
tudio y diseño de tecnologías para la recuperación ambiental,
además de estudios urbanos y paisajísticos. Desde la dimensión
técnico-ambiental, se consolidó y descontaminó el cerro arti-
ficial, producto de la acumulación de desechos durante varias
décadas; y se planteó un sistema de gestión del agua mediante
sistemas naturales de depuración43, materializados en los “jar-
dines comunitarios” y los humedales construidos. Los primeros
consisten en franjas vegetadas, o buffer strips, que generan una
La Palomera,
solución ambiental, pero también cumplen una función social
Caracas
y educativa para los residentes que antes vivían en el basural44.
Los humedales, en cambio, depuran lixiviados mediante tube-
rías perforadas enterradas.
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Recuperación del
Morro de Moravia,
Medellín
BID
270 271
F
change/what-we-do/mitigation. hierarchical integration of formal
World Wildlife Foundation. (11 de and informal settlements. Harvard principal. Aunque los recursos de los refugios autoconstruidos
inalmente, tanto para abordar el cambio climático como Julio 2019). Cuál es la diferencia Design Magazine 28, 24-30.
entre mitigar y adaptarse al pueden variar mucho entre diferentes países y dentro de los mis-
para desarrollar ciudades más sustentables, es necesario cambio climático. https://www. 49. Gouverneur, D., Robleto
worldwildlife.org/descubre-wwf/ Constante, L. (2013); Gouverneur, mos contextos, las personas tienen la capacidad de construir gra-
intervenir en las causas. Las estrategias de mitigación del historias/cual-es-la-diferencia- D. (2016).
entre-mitigar-y-adaptarse-al- dualmente sus viviendas. El problema central es más bien la falta
cambio climático incluyen acciones enfocadas en reducir las cambio-climatico 50. Ibid.
de hábitats apropiados, donde estos refugios tengan una mejor
fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y aumen- 46. David Gouverneur, interviewed
by Leo Robleto Constante. (2013). oportunidad de evolucionar como parte de un sistema saludable
tar los sumideros de carbono, para evitar que el planeta se ca-
y robusto. Los asentamientos informales que están configurando
Landscape strategies for informal
settlements: Creating armatures to
liente de manera más extrema45. Esto significa imaginar nuevas
el paisaje urbano de las ciudades de muchos países en desarrollo
shape urban form. Estados Unidos,
Scenario Journal. Gouveneur,
ecologías, economías y sociedades, para anticipar condiciones D. (2016). Diseño de nuevos
asientamentos informales. Medellín, están lejos de ser formas exitosas de ocupación territorial, evi-
futuras. De la misma manera, es importante pensar en los asen- Fondo Editorial Universidad Eafit,
Ediciones Unisalle. denciado en una gama de indicadores: calidad de vida, autonomía
tamientos informales como una realidad en desarrollo, antici-
47. Fuente: UNSD y DESA. (2018).
de los mercados mundiales, dependencia de la ciudad formal, im-
pando sus transformaciones y mitigando eventuales riesgos. Goal 11: Sustainable cities and
pacto ambiental, recursos, consumo, movilidad social, gobernan-
Durante las últimas décadas, mu-
communities. Make cities and
human settlements inclusive, safe,
za y felicidad, sólo por mencionar algunos. En estos asentamien-
chas ciudades de América Latina y sus barrios informales han resilient and sustainable. https://
unstats.un.org/sdgs/report/2019/ tos, los servicios básicos son inexistentes o muy pobres; como el
ido consolidándose. Sin embargo, como vimos en los párrafos goal-11/
agua potable, el tratamiento de aguas residuales y la eliminación
anteriores, nuevas rutas de migración a nivel nacional e inter-
de residuos. En ellos, raramente se encuentran espacios públi-
nacional, y el crecimiento demográfico, siguen empujando la
cos y servicios y, económicamente, estas áreas dependen mucho
expansión de barrios informales. Diferentes organizaciones y
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
de la ciudad formal. Además, los residentes no tienen acceso a
autores internacionales han escrito extensamente sobre las
servicios educativos o de salud (un derecho humano básico), las
consecuencias de tal explosión demográfica y la naturaleza de
oportunidades económicas son escasas y las tasas de violencia y
la ocupación informal. Pero se ha hecho poco, en términos de
delincuencia pueden ser asombrosamente altas.
imaginar cómo lidiar efectivamente con las consecuencias de
De acuerdo a Gouverneur, el desafío
estas presiones demográficas, y cómo enfrentar el crecimiento
de diseño en las comunidades marginales es guiar el crecimiento
de la población en ciudades predominantemente informales46.
de los asentamientos, antes de y a medida que, ocupan nuevos te-
De acuerdo a datos de las Naciones Unidas (2018), la propor-
rritorios, de manera preventiva, introduciendo movimientos crea-
ción de la población urbana que vive en barrios marginales en
tivos estratégicos y de diseño durante las primeras fases de la ocu-
todo el mundo disminuyó en un 20% entre 2000 y 2014 (del
pación, mientras visualizan cómo pueden evolucionar en el tiem-
28% al 23% del total). Esa tendencia positiva recientemente
po49. Las intervenciones dirigidas pueden convertirse en compo-
revirtió el rumbo, y la proporción creció al 23,5% en 2018. El
nentes igualmente exitosos de sistemas complejos y más amplios,
número absoluto de personas que viven en barrios margina-
y mejorar las condiciones de vida de cientos de millones en estas
les o asentamientos informales creció a más de mil millones,
nuevas ciudades en desarrollo. Los asentamientos informales no
con el 80% atribuido a tres regiones: Asia oriental y sudoriental
pueden considerarse una condición urbana marginal, sino más
(370 millones), África subsahariana (238 millones) y Asia cen-
bien la corriente principal de las formas dinámicas de ecologías
tral y meridional (227 millones). Las otras regiones cuentan 199
urbanas complejas, que están dando forma a las ciudades alta-
millones de personas. En América Latina y el Caribe, en 2018,
mente pobladas del mundo en desarrollo. Es posible aprovechar
el 50% de la población no contaba con acceso a transporte
esta lógica, aprovechar sus fuerzas internas y fomentar un mejor
público y el 23% de la población no contaba con recolección
rendimiento del sistema a través de armaduras, que puedan asistir
de basura (era el 20% en 2001-2010)47.
a los asentamientos informales en gestionar los sistemas sociales,
de agua, de producción de comida, de movilidad, etc. Gouverneur
llama a estas infraestructuras “armaduras informales”50.
BID
BID
273
51. Gouverneur, D. (2016). La mejora de los asentamientos in-
52. Gouverneur, D., Robleto formales existentes es una tarea importante, pero también, es
Constante, L. (2013).
una tarea complicada, lenta y costosa. Puede provocar cambios
sustanciales en el desempeño de los barrios informales, aun-
que tiene menos impacto en las escalas regionales. Una razón
de la dificultad de este enfoque es el grado de consolidación y
la rigidez del tejido urbano en la mayoría de estos asentamien-
tos. Para mejorar la conectividad, proporcionar infraestructura
y servicios comunitarios, o reubicar a los residentes de ubi-
del cambio climático implican cas o sobre líneas de gas, etc.), es necesario tener espacio. Es-
pacio que, generalmente, no está disponible en la proximidad
imaginar nuevas ecologías, de conglomerados urbanos muy densos. Para enfrentar estos
desafíos y anticipar transformaciones futuras, se pueden defi-
economías y sociedades para nir armaduras que, mirando a la escala metropolitana y regio-
nal, pueden guiar la ubicación y la transformación de la ciudad
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
la misma manera, es importante verdes que incorporan distintos servicios y protegen el terre-
no de edificación futura, conectando las áreas en desarrollo
pensar en los asentamientos a los servicios y entre ellas. Las armaduras pueden ser muy
maleables y funcionan con restricciones espaciales muy dife-
informales como una realidad rentes. La tarea principal es proporcionar las condiciones que
transformarán estas áreas en nuevas ciudades en desarrollo,
BID
274 275
54. El proyecto ha recibido mejora de terracerías54. El Corredor Ecológico de los Cerros
críticas, por tratarse de un diseño
de gran escala planteado sin Orientales, diseñado por Diana Wiesner en Bogotá, transforma
consultar a las comunidades
que afecta. El proceso de los bordes de la ciudad en un corredor ecológico y parque
implementación se detuvo
por algunos años y se retomó urbano productivo, en beneficio de las comunidades informa-
al principio del 2020, con la
construcción del primer tramo. les adyacentes y la ciudad metropolitana entera. El proyecto
y modelo de ordenamiento territorial, creado en 2006, busca
restaurar la biodiversidad como estrategia de desarrollo so-
cial y de apropiación territorial por parte de las comunidades.
Esto implica generar el mayor corredor ecológico y recreativo
de usufructo público en la ciudad. El modelo se compone de
una estrategia ambiental y biofísica, que busca aumentar la co-
nectividad ecológica; una estrategia sociocultural, que busca el
desarrollo social y la planificación participativa; y una estrategia
espacial, que busca demarcar físicamente el límite de la ciudad
con la reserva. En 2015, se declararon 3 ha de Reserva Natu-
Parque Ecológico ral como proyecto piloto de la gestión y manejo de los Cerros
Lago de Texcoco,
Ciudad de México Orientales.
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Pre-Emptive versus retroactive:
bre asentamientos informales (o postinformales) se centran en The beginnings of a post-informal
landscape urbanism. Scenario
Corredor Socioecológico
estrategias retroactivas que mejoran las condiciones existen- Journal.
de los Cerros Orientales ,
tes, similares a una “acupuntura urbana a pequeña escala”. Sin Bogotá
embargo, se ha dado poco énfasis a las estrategias preventivas
que abordan el crecimiento futuro. Las intervenciones de pai-
saje en el espacio público y las infraestructuras verdes, además
de múltiples ventajas medioambientales, económicas y socia-
les, permiten flexibilidad y reorganización continua53. Proyec-
tos como el Parque Ecológico del Lago Texcoco de Iñaki Eche-
verría, preservan una gran reserva lacustre en la periferia de la
ciudad. El Parque Ecológico reactiva los procesos hidrológicos
afectados por la urbanización periférica mediante la introduc-
ción de algunas áreas de regulación y reforestación, reintrodu-
ciendo especies del ecosistema ya casi desaparecidas. Junto al
proceso de remediación, se incluyen en el área nuevas activi-
dades recreativas, con zonas para el deporte, estructuras para
ecoturismo, museos y centros de investigación, aprovechando
una nueva red de energía renovable que alimenta todo el nue-
vo sistema. El proyecto también incluye una serie de paisa-
jes productivos para agricultura local. En su primera fase de
implementación, se encuentra la recuperación de cuerpos de
agua, la construcción de viveros para cultivar especies locales
y lograr la forestación específica del área, como así también, la
BID
BID
276 277
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Rutas Naturbanas,
San José
Mapocho 42K,
Santiago de Chile
BID
278 279
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
condiciones geográficas adversas. El Sistema de Refunciona- Gestión para la Refuncionalización
y Recuperación del Arbolado
lización y Recuperación del Arbolado Urbano, formulado por Urbano, Mendoza
el Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área
Metropolitana de Mendoza, implementa un sistema metropo-
litano integrado de fortalecimiento institucional y mejora de
BID
280 281
TÉCNICAS Y
el riesgo hidrogeológico, o la presencia de contaminantes en el
aire y en el suelo; intervenciones que, al mismo tiempo, mejoran
la calidad del espacio urbano y la calidad de vida de los vecinos.
HERRAMIENTAS
e infiltración de agua.
Con adaptar y conectar, indicamos una serie de proyectos de
grandes infraestructuras verdes a la escala metropolitana, que
PARA CONSTRUIR sirven tanto a la ciudad formal como a la informal, y que, más
importante aún, intentan difuminar esta distinción a través de
funciones y objetivos comunes: grandes parques situados a los
PROYECTOS DE márgenes de asentamientos informales; pequeñas intervencio-
nes barriales conectadas entre ellas y con la ciudad, etc. Los
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
de proyectos que pueden acompañar la transformación futu-
VERDE EN
ra de los barrios y de la ciudad, con un cambio de paradigma
que también es necesario para reducir la huella de carbono,
proteger ecosistemas y aumentar la biodiversidad. Sistemas
VULNERABLE ría. Cabe destacar que las infraestructuras verdes, por su na-
turaleza, sirven a múltiples funciones y cumplen con múltiples
objetivos; esto es particularmente importante en el caso de los
L
as infraestructuras verdes y las soluciones basadas en la
naturaleza tienen la capacidad de restaurar parte de los
beneficios que los entornos naturales proveen, en for-
ma de servicios ecosistémicos. Con servicios ecosistémicos se
indica la multitud de beneficios que la naturaleza puede apor-
tar a la sociedad; beneficios que han sido menguados por los
efectos del cambio climático, pero son cruciales para añadir
calidad a los espacios públicos en entornos informales y para
crear mayor resiliencia frente a nuevos cambios. En este senti-
do, la infraestructura verde provee, por un lado, una oportuni-
dad para restablecer estos servicios y, por otro, infraestructura
BID
BID
de calidad para poblaciones vulnerables a un costo reducido.
282
como aluviones y precipitaciones frecuentes. 56. Inicialmente, revisamos cada zona. Presenta un enfoque particular en las técnicas de
una serie de manuales de
Estas soluciones técnicas y de di- infraestructura verde que drenajes urbanos, y un capítulo aparte sobre la vegetación,
son los más frecuentemente
seño muestran cómo la infraestructura verde es parte de las utilizados entre los académicos donde se explican los distintos tipos de vegetaciones, y cuáles
y profesionales de arquitectura
alternativas necesarias para combatir el cambio climático y la de paisaje en Estados Unidos se consideran mejores para distintos tipos de uso (pastizales,
y Reino Unido: el manual de
desigualdad de oportunidades. Además cuenta con una serie sistema de drenaje sustentable arbustos, herbáceas, árboles, etc). The SUDS Manual (2015),
(Sustainable Drenage Systems,
de técnicas ya establecidas y probadas con éxito en diversas SuDS en inglés) The SUDS Manual el manual de técnicas de drenaje urbano de Reino Unido, es
(Ciria, Reino Unido, 2015), y el
partes de América Latina y del mundo. Hoy las técnicas y me- manual de Filadelfia, City of muy detallado en cuanto a las técnicas de SUDS (Sustainable
Philadelphia Green Streets Design
todologías disponibles para el diseño e implementación de in- Manual (Filadelfia, EE.UU., 2014). Drainage Systems), la relación costo-beneficio y nivel de man-
fraestructura verde son extensas, diversas, ampliamente acce- tenimiento, su relación con la mitigación del cambio climático
También consultamos el Manual
de Drenaje Urbano, Ministerio de
sibles y recolectadas en manuales. Los ejemplos y casos de es- y un enfoque en el diseño para distintos tipos de sitios. Es in-
Obras Públicas de Chile (Chile,
2013) por su especificidad en las
tudio son numerosos. Sin embargo, a pesar de su abundancia, técnicas SuDS. Después hicimos
una búsqueda de los manuales teresante la definición del enfoque –se diseña para cantidad/
los manuales de infraestructura verde están mayoritariamente más citados en Latinoamérica
y en español, y se destacan el calidad del agua, comodidad del usuario y biodiversidad–, con
dirigidos a entornos urbanos formales y consideran ciertos es- Manual de Lineamientos de Diseño
de Infraestructura Verde para
una atención particular al mejoramiento en términos socia-
tándares urbanos como base para la implementación de las Municipios Mexicanos (México,
2017), y el manual de España, Guía
les a través del diseño de SUDS. Otro manual muy utilizado
técnicas disponibles. de la Infraestructura Verde Municipal
(España, 2019). Este último, hace
y citado por los profesionales y académicos internacionales
Con la ambición de recopilar y revi- referencia al manual de Nueva
York, Stormwater Management
es el City of Philadelphia Green Streets Design Manual (Fila-
sar documentos técnicos existentes, realizamos una revisión de Design Manual (Nueva York, EE.UU.,
2015). Posteriormente, hicimos
delfia, 2014), el cual está enfocado en el contexto específico
algunos documentos prescriptivos tipo manual, que han sido búsquedas más específicas de Filadelfia. Incluye comparaciones entre técnicas utilizadas
sobre las técnicas y temáticas
publicados en diversos países en la última década y que en- que podrían ser aplicadas a y otras en desarrollo en la ciudad; y una atención particular
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
las condiciones de la ciudad
tregan herramientas para diseñar infraestructuras verdes en informal. Para el enfoque sobre en las representaciones gráficas (axos y esquemas), con el fin
comunidades pequeñas y rurales
el espacio público. Con la intención de destacar una serie de (búsqueda: green infrastructure de que sean de fácil lectura para la comunidad. La Guía de la
in rural communities manual),
técnicas a ser empleadas en barrios informales, seleccionamos emergió el Manual de Canadá Infraestructura Verde Municipal (España, 2019) se destaca por
A Green Infrastructure Guide for
diez manuales de infraestructuras verdes, incluyendo los más Small Cities, Towns and Rural su enfoque multiescalar, socioeconómico y por la importan-
Communities (Canada, 2017). Y
utilizados y citados en Europa, América Latina y América Del para soluciones de bajo costo y cia otorgada a la dependencia entre la infraestructura verde
fácil implementación (búsqueda:
Norte; y algunos casos de manuales enfocados en temas espe- low impact development) y el bienestar humano y, también, a la infraestructura verde
revisamos los manuales de
cíficos que podrían ser de utilidad para abordar las condiciones Arizona, Low Impact Development periurbana, que puede tener relación con la infraestructura
de los asentamientos informales56. en barrios informales. Este último manual hace referencia al
and Green Infrastructure
Guidance Manual (Arizona,
En Latinoamérica, el Manual de Li- manual Stormwater Management Design Manual (Nueva York,
EE.UU., 2015); Washington, Low
Impact Development, Technical
neamientos de Diseño de Infraestructura Verde para Munici- Guidance Manual for Pudget
Sound (Washington, EE.UU., 2015), que se selecciona, principalmente, por el enfoque sobre
pios Mexicanos (México, 2017), por ejemplo, se destaca por su 2012); y Canadá, Low Impact
Development, Stormwater el impacto de la urbanización en zonas previamente natura-
extensión, completitud y organización en relación a las distin- Management Planning and Design
Guide (Canadá, 2010). Por último,
les, y por su descripción, tanto de técnicas locales, como de
tas escalas de intervención. El Manual de Drenaje Urbano del revisamos dos publicaciones
temáticas recientes del Banco
estrategias de escala mayor. Relacionado a la infraestructura
Ministerio de Obras Públicas de Chile (Chile, 2013) presenta Interamericano de Desarrollo:
el “Informe de Infraestructuras
verde periurbana de la guía española, se hizo una búsqueda de
de manera completa las macrozonas/regiones en base al co- Verdes Urbanas” (BID, 2017) y la
guía “Increasing Infrastructure
manuales internacionales, pero con un enfoque sobre infraes-
nocimiento del medio físico (clima, geomorfología, hidrología, Resilience with Nature Based
Solutions” (BID, 2020).
tructura verde en comunidades con deficiencias de infraes-
suelos, etc.), relacionado a qué técnicas son mejores para tructura gris y rurales. De esta exploración surge el manual de
Canadá, A Green Infrastructure Guide for Small Cities, Towns
BID
BID
286 287
and Rural Communities (Canadá, 2017), que se destaca por su de Chile y México, son muy completos, en especial el detalle de
relación entre infraestructura verde y tipos de urbanizaciones, las zonas bioclimáticas de Chile y sus descripciones técnicas.
y su representación de técnicas, mostrando una imagen previa Sin embargo, no incluyen la perspectiva de la informalidad, o la
y posterior a la aplicación de infraestructura verde. Siempre adaptación de técnicas a contextos socioeconómicos diversos.
pensando en posibles aplicaciones para la ciudad informal, Tampoco incluyen mucha información sobre los actores invo-
se buscaron manuales enfocados en técnicas económicas y lucrados en los procesos de los proyectos de infraestructura
de fácil implementación (low impact development). En este verde. Además, sus contenidos respecto a los modelos urbanos
sentido, se destacan los manuales Low Impact Development y los riesgos e impacto climático son algo limitados. En lo que
and Green Infrastructure Guidance Manual (Arizona, 2015), concierne a la informalidad, el manual de México hace mención
Low Impact Development, Technical Guidance Manual for sobre las técnicas de bajo costo y el manual de España describe
Pudget Sound (Washington, 2012), Low Impact Development, técnicas locales y low-tech, pero no específicamente referidas
Stormwater Management Planning and Design Guide (Canadá, a la informalidad.
2010). También revisamos dos guías recientemente publicadas Para cada manual, revisamos la aten-
por el Banco Interamericano de Desarrollo. El Informe Infraes- ción dedicada a cada sección temática, asignando un puntaje
tructuras Verdes Urbanas (2017), se centra en estudios de caso de 1 a 100%, y calculamos los porcentajes promedios que nos
y técnicas adoptadas, subraya aspectos de multiescalaridad, ayudan a entender los enfoques generales. Resultó que todos
compara costos de los distintos proyectos, siempre con un los manuales tienen un buen puntaje promedio en términos de
enfoque sobre el impacto de la urbanización en los riesgos enfoque temático (72%), técnicas y estrategias urbanas (58%),
del cambio climático. El manual Increasing Infrastructure Re- y locales (57%). Sin embargo, al no tratar de las condiciones
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
silience with Nature Based Solutions (2020), se destaca por particulares de la informalidad (10%), pierden relevancia en
su enfoque, casos de estudio y descripción de las etapas del este sentido. La infraestructura verde, por su naturaleza, debe
proyecto, para definir una hoja de ruta en la implementación responder a las condiciones bioclimáticas locales. Para su im-
de proyectos basados en la naturaleza. plementación y mantenimiento necesita involucrar a todos los
Respecto a los aspectos generales actores relevantes, incluso la comunidad del lugar. Estos acto-
tratados en los manuales y los proyectos de infraestructura ver- res incluyen, pero no se limitan a: los aspectos de subcontra-
de mencionados, se destaca el predominio de contextos euro- tación de materiales; selección de especies de plantas nativas
peos, estadounidenses, canadienses y australianos. En general, que pueden prosperar en esos entornos y ser vinculadas a las
los manuales evaluados tienen deficiencias en el impacto del culturas y costumbres locales; uso e implementación de cono-
modelo urbano y la urbanización en los riesgos e impactos del cimientos (técnicas y habilidades) locales para implementar la
cambio climático. Muchos de ellos no tienen en cuenta los as- infraestructura, de manera que responda a cada asentamiento
pectos legales y normativos, actores, proceso de diseño y cons- informal. La mayoría de los manuales abordan el tema de los
tructivo, que influyen enormemente en la factibilidad de los actores en términos marginales (27%), y no se enfocan mucho
proyectos. Los niveles socioeconómicos y la relación con la in- en aspectos legales, normativos y financieros (27%), o en nive-
formalidad están ausentes en la mayoría. Los costos y beneficios les socioeconómicos (36%). Para asegurar una implementación
sólo tienen una presencia media, y muy pocos incluyen casos exitosa de la infraestructura verde es necesario establecer una
de estudio o proyectos piloto. Las técnicas, tanto a escala me- metodología con guías e instrucciones que incluyan estas con-
dia urbana como a escala local, y el concepto de infraestructura diciones locales. Casos de estudio y proyectos pilotos también
verde, con diferentes niveles de definición, son comunes en la asumen menor relevancia en los manuales analizados (24%),
mayoría de los manuales. Aunque parte de ese conocimiento y aunque creemos que serían muy útiles para destacar procesos,
experiencias pueden ser útiles, muchas de las condiciones no técnicas y beneficios; aún más importante, sería incluir casos
son aplicables a los contextos latinoamericanos, por diversas de estudio y pilotos en asentamientos informales, estando es-
razones. Los dos manuales de Latinoamérica que analizamos,
BID
BID
288 289
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
rios, técnicas y un prototipo; es decir, una serie de soluciones De la misma manera, los catálogos
de diseño y procesos de implementación y mantención, basado de vegetación arbórea y de materiales incluyen sólo especies
en condiciones existentes y pensado para el barrio Dr. Monta- locales, y se especifican de acuerdo con el diseño y poten-
ña, un asentamiento informal en la ciudad de Corrientes. Las cial implementación respecto al espacio relativo a los barrios
secciones base, por ejemplo, responden a las dimensiones y populares. El éxito del manual depende de las decisiones to-
condiciones físicas existentes en Dr. Montaña, así como las con- madas de acuerdo con el Atlas de Riesgos presentado ante-
diciones climatológicas a partir de las cuales se realizan me- riormente en este documento. Si el Manual especifica las guías
diciones para demostrar sus beneficios potenciales. También e instrucciones para desplegar las técnicas de infraestructura
incluimos catálogos de técnicas y materiales locales, como por verde en barrios populares determinados, el Atlas asegura el
ejemplo, ladrillo triturado y madera, que son producidos en la entendimiento de que el barrio popular no está aislado, y es
zona, y especies vegetales nativas de la región bioclimática de interdependiente de otros paisajes y territorios a diversas es-
Corrientes. calas (local, provincial, regional, nacional e incluso global). Las
decisiones tomadas en otras escalas, en el marco del Atlas de
Riesgos, tendrán un impacto en la implementación del Manual.
Por lo tanto, es importante ver el Manual como parte de un
diálogo constante con las demás escalas. Y, también, como un
instrumento para mejorar la resiliencia de los barrios al cambio
climático, conectarlos, integrarlos a las áreas urbanas y antici-
par futuras transformaciones territoriales.
BID
BID
290 291
CARTOGRAFÍA 42
HIDROLOGÍA DE LA CIUDAD DE CORRIENTES
Y VISTA DEL BARRIO DR. MONTAÑA
Escenarios: condiciones
climáticas y beneficios de las
infraestructuras verdes
E
n primera instancia, definimos una serie de escenarios
o proyectos de diseño de espacio público, basados en
principios ecológicos. Cada escenario es diseñado te-
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
niendo en cuenta el clima y el espacio urbano típico de asen-
tamientos en Corrientes. Está pensado para funcionar, tanto en
época de lluvia, como de secas. En la cartografía 42 se puede
ubicar Corrientes y su sistema hidrológico, y a la derecha, una
vista aérea del barrio Dr. Montaña, que se ha considerado para
las secciones tipo y los escenarios que siguen. Las secciones
Infografía 26 y siguientes muestran el impacto de las altas
temperaturas, como por ejemplo, el efecto albedo y la lluvia, y
los beneficios de las infraestructuras verdes. Un primer esce-
nario representa las condiciones presentes en el espacio pú-
blico dotado de infraestructura tradicional en época de secas.
En la infografía 26 se comparan las ventajas y desventajas que
tienen con respecto a la infraestructura verde. Gráficamente,
se incluyen aspectos tradicionales como pavimentos asfalta-
dos, superficies no permeables, drenado de agua de lluvias a
través de tuberías, mezcladas con aguas servidas (negras y/o
grises), y espacios mínimos o inexistentes para áreas verdes y
para transportes alternativos. Típicamente, este tipo de infraes-
tructuras contribuyen a la exacerbación de altas temperaturas
y contaminantes en espacios, y contribuyen al deterioro de la
salud de la comunidad en épocas de estío. Además, aumenta la
generación del efecto islas de calor. Y desincentivan espacios
BID
BID
aptos para encuentros sociales, priorizando el espacio para la
movilidad privada en la forma de autos.
292 293
INFOGRÁFIA 26
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA TÍPICA
(ÉPOCA SECA)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Esta sección representa las condiciones del espacio público Típicamente este tipo de infraestructuras contribuye a la
dotado de infraestructura tradicional en época de secas. Así exacerbación de altas temperaturas y contaminantes del
podremos comparar las ventajas y desventajas que tiene con espacio, y al deterioro de la salud de la comunidad en épocas
respecto a la infraestructura verde. Gráficamente se incluyen de estío. Además, aumenta la generación del efecto islas
aspectos tradicionales como pavimentos asfaltados, superficies de calor y desincentivan espacios aptos para encuentros
no permeables, drenado de agua de lluvias a través de tuberías sociales, priorizando el espacio para la movilidad privada en
mezcladas con aguas servidas (negras y/o grises) y espacios la forma de autos.
mínimos o inexistentes de áreas verdes y para transportes
BID
BID
alternativos.
294 295
57. Akbari, H., Menon, S.,
Rosenfeld, A.H. (2008). Global
En épocas de lluvia, la infraestructura Cooling: Increasing World-Wide La infografía 28 se enfoca en el rol
Urban Albedos to Offset CO2.
tradicional está diseñada para evacuar el agua de lluvia a través Climatic Change 94(3), 275-286. que las infraestructuras verdes pueden jugar en mejorar el cli-
de tuberías, lo cual en momentos de eventos extremos no tiene ma, efectivo y percibido. En épocas secas, la infraestructura
la capacidad de contener o gestionar grandes cantidades de verde mejora la calidad del aire y su temperatura, disminuyendo
agua que amenacen a la comunidad. La falta de vegetación y su el efecto isla de calor. Su capacidad de retener humedad en las
fragmentación disminuye la capacidad de retención de agua de raíces contribuye a la generación de microclimas y al ahorro de
suelo y su filtración. Este tipo de infraestructura tradicional exa- climatización en las viviendas. Los espacios de sombra generan
cerba la posibilidad de catástrofes en entornos urbanos, como zonas de encuentro social. Las superficies más frías de pavi-
pueden ser inundaciones, debido a su poca capacidad de re- mentos permeables también resultan más atractivas para las
tención y filtración. Esos eventos saturan las tuberías y dejan actividades deportivas y transportes sustentables como la bi-
residuos materiales que, a largo plazo, terminan por disminuir cicleta. Todo esto repercute en la salud y el bienestar de la co-
sus capacidades de drenado. Además, contribuyen a la erosión munidad, además de los ahorros y beneficios económicos que
de suelos y a eliminar la poca vegetación existente, arrasando conlleva. El efecto albedo, o reflejo de la radiación solar, influye
la vegetación y acelerando la degradación de superficies y el enormemente en el efecto isla de calor. Los materiales oscuros
uso de espacios públicos. En la infografía 27 se muestran las como el asfalto absorben calor que se emite generalmente du-
ventajas que la misma infraestructura verde puede ofrecer en rante la noche, empeorando los efectos de extremo calor o frío,
épocas de lluvia, canalizando y absorbiendo el agua. aumentando el consumo energético y la producción de ozono.
El asfalto negro puede tener albedos de 0,05–0,12. Los pavi-
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
mentos permeables frescos pueden alcanzar hasta 0,3557. Una
diferencia de albedo de 0,30 puede resultar en diferencias de
10 grados centígrados en la superficie del material. Para los ár-
boles se usa un albedo de 0,20 y para jardines de lluvia y arbus-
tos 0,25. Para la contribución de la vegetación a la disminución
de la temperatura, se supone la reducción del efecto isla de
calor por el uso de materiales con mayor albedo. Según Gart-
land, el efecto isla de calor bajo las copas de los árboles puede
aumentar hasta 6 grados la temperatura. Se usan estos valores
para medir el impacto en la reducción del efecto isla de calor.
BID
BID
296 297
INFOGRÁFIA 27
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA TÍPICA
(ÉPOCA LLUVIAS)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
En épocas de lluvia, la infraestructura tradicional está Este tipo de infraestructura tradicional exacerba la posibilidad de
diseñada para evacuar el agua de lluvia a través de tuberías catástrofes en entornos urbanos como pueden ser inundaciones,
lo cual, en momentos de eventos extremos, no tiene la debido a su poca capacidad de retención y filtración. Este tipo de
capacidad de contener o gestionar grandes cantidades de eventos también saturan tuberías y dejan residuos materiales
agua en perjuicio de la comunidad. La falta de vegetación y su que, a largo plazo, terminan por disminuir sus capacidades de
fragmentación disminuyen la capacidad de retención de agua drenado. Además, contribuyen a la erosión de suelos y a eliminar la
de suelo y su filtración. poca vegetación existente arrasando la vegetación y acelerando la
BID
BID
degradación de superficies y el uso de espacios públicos.
298 299
INFOGRÁFIA 28
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA VERDE
(ÉPOCA SECA)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
En épocas secas la Infraestructura Verde mejora la calidad del en la salud y el bienestar de la comunidad, además de los pavimentos permeables frescos pueden alcanzar hasta 0,35 isla de calor bajo las copas de los árboles puede aumentar
aire y su temperatura, disminuyendo el efecto isla de calor. Su ahorros y beneficios económicos que conlleva. (Akbari, 2007). Una diferencia de albedo de 0,30 puede resultar hasta 6 grados la temperatura. Se usan estos valores para
capacidad de retener humedad en las raíces contribuye a la El efecto albedo, o reflejo de la radiación solar, influye en diferencias de 10 grados centígrados en la superficie del medir el impacto en la reducción del efecto isla de calor.
generación de microclimas y al ahorro de climatización en las enormemente en el efecto isla de calor. Los materiales oscuros material. Para los árboles se usa un albedo de 0,20 y para
viviendas. Los espacios de sombra generan zonas de encuentro como el asfalto absorben calor que se emite generalmente jardines de lluvia y arbustos 0,25. Fuente datos:
social. Las superficies más frías de pavimentos permeables durante la noche, empeorando los efectos de extremo calor o Para la contribución de la vegetación a la disminución de la Akbari, H. (2007). Opportunities for saving energy and improving air quality in
resultan más atractivas para las actividades deportivas y frío, aumentando el consumo energético y la producción de temperatura, se supone la reducción del efecto isla de calor por Urban Heat Islands.
BID
BID
Gartland, L. (2008). Heat Islands. Earthscan.
transportes sustentables como la bicicleta. Todo esto repercute ozono. El asfalto negro puede tener albedos de 0,05–0,12. Los el uso de materiales con mayor albedo. Según Gartland, el efecto
300
INFOGRÁFIA 29
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA VERDE
(ÉPOCA LLUVIAS)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
recarga de
En épocas de lluvia la Infraestrutura Verde reduce las en pendientes la vegetación estabiliza los suelos para implementación de la infraestructura verde en los barrios Los corredores de vegetación permiten su conexión con otras
inundaciones a través de las zanjas, canalizaciones y espacios evitar deslaves. Los pavimentos celulares contribuyen a la populares los integra a los sistemas hidrológicos de entornos zonas verdes de la ciudad aumentando la biodiversidad, la
de acumulación de agua. También la vegetación incrementa filtración del agua. urbanos y naturales inmediatos, contribuyendo a su salud. salud de los ecosistemas, el contacto de la comunidad con la
la capacidad de absorción del terreno y la recarga de los Los beneficios no sólo se dan a escala de barrio, sino que Por ejemplo, la infraestructura verde descarga agua limpia, naturaleza y la resiliencia socioambiental. Además, aumenta la
acuíferos. Ésta filtra el agua reduciendo los contaminantes a la escala de ciudad estas medidas reducen la presión filtra aguas abajo y retiene volúmenes de agua considerables absorción de carbono tanto a través de la vegetación como de
y enfermedades que pueden transmitirse a través del en los sistemas de drenaje urbanos y aumentan, a través que -en épocas de lluvias- contribuyen a evitar inundaciones y los suelos más fértiles.
BID
BID
estancamiento de agua sucia. En los casos de barrios populares del reciclado, la disponibilidad y calidad del agua. La almacenar el líquido para otros usos.
304 305
casa privada residencial vegetación peatones ciclistas buffer vehículos peatones canal residencial casa privada
2.0 m 1.5 m 2.0 m 1.5 m 0.5 m 3.0 m 2.0 m 3.0 m 2.0 m
total 17.5 m
INFOGRÁFIA 30
SECCIÓN DETALLES INFRAESTRUCTURA VERDE
(ÉPOCA LLUVIAS)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
reducción de mejora
inundación y microclima
escorrentía
en calles
movilidad
sustentable reducción de
presión en la
infraestructura
recarga de de carreteras
acuíferos
segura
El efecto albedo, o reflejo de la radiación solar, influye permeables frescos pueden alcanzar hasta 0,35 (Akbari, 2007). efecto isla de calor por el uso de materiales con mayor albedo. Fuente datos:
enormemente en el efecto isla de calor. Los materiales oscuros Una diferencia de albedo de 0,30 puede resultar en diferencias Según Gartland, el efecto isla de calor bajo las copas de los Akbari, H. (2007). Opportunities for saving energy and improving
air quality in Urban Heat Islands.
como el asfalto absorben calor que se emite durante la noche, de 10 grados centígrados en la superficie del material. Para árboles puede aumentar hasta 6 grados la temperatura. Se usan
Gartland, L. (2008). Heat Islands. Earthscan.
empeorando los efectos de extremo calor o frío, aumentando los árboles se usa un albedo de 0,20 y para jardines de lluvia estos valores para medir el impacto en la reducción del efecto
el consumo energético y la producción de ozono. El asfalto y arbustos 0,25. Para la contribución de la vegetación a la isla de calor.
BID
BID
negro puede tener albedos de 0,05–0,12. Los pavimentos disminución de la temperatura, se supone la reducción del
306
INFOGRÁFIA 31
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA VERDE ESPACIOS LÚDICOS
(ÉPOCA SECA)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
La Infraestructura Verde tiene la capacidad de integrarse recreativos generan mayor cohesión social , formación y Estos espacios se pueden construir con materiales y técnicas existentes además de aprovechar sus características
con otros programas y actividades de los barrios, pudiendo compromiso medioambiental. locales para involucrar a la comunidad en su creación y específicas (consumo de agua, hábitat alimento para fauna
implementarse en coordinación con dotaciones de espacio de La Infraestructura Verde juega un papel importante en la posterior mantenimiento. También es vital la selección de local, adaptación al clima local, etc.) que dependen y responden
esparcimiento e instituciones públicas de salud y educación, aclimatación pasiva de estos espacios permitiendo actividades especies de vegetación nativas para construir resiliencia directamente al entorno geográfico local.
BID
BID
entre otras. Estas mejoras del paisaje y acceso a espacios sociales y comunitarias en épocas de secas y calor. climática y generar continuidades con las áreas ecológicas
310 311
INFOGRÁFIA 32
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA VERDE ESPACIOS LÚDICOS
(ÉPOCA LLUVIAS)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
recarga de
Durante eventos de lluvia, estos espacios pueden servir de microclimas. Los estanques de retención temporales La vegetación en esos espacios puede servir también como
temporalmente para acumular agua y evitar inundaciones. contribuyen a aliviar la presión en el sistema general de la generador de productos agrícolas, ya sea a través de árboles
La recarga de los acuíferos permite su acumulación para ciudad. Esto se traduce en ahorros económicos en la gestión de frutales, de jardines de especies aromáticas o pequeñas huertas
las épocas secas donde el aumento de la capacidad de desastres y el aumento de la resiliencia socioclimática. urbanas, aportando a los aspectos educativos y beneficios para
BID
BID
retención de humedad de los suelos contribuye a la generación la salud en la Infraestructura Verde.
312 313
peatones vegetación pasos sentados área de juego pasos sentados vegetación sala de estar vegetación vegetación
2.0 m 1.5 m 2.5 m 9.5 m 2.5 m 2.5 m 3.0 m 2.5 m 1.5 m
total 45 m
INFOGRÁFIA 33
SECCIÓN DETALLES INFRAESTRUCTURA VERDE
ESPACIOS LÚDICOS (ÉPOCA LLUVIAS)
vegetación autóctona
aumento de crecimiento
y bajo mantenimiento
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
mayores espacios públicos
para recreación y deporte
crear opportunidades
educativas
aumento materiales de mejora
biodiversidad extracción local microclima
reducción de costos
pavimentos pendiente pendiente pendiente
pavimentos pavimentos reducción pavimentos
celulares verde verde del riesgo de verde
celulares celulares celulares
pavimentos inundación
+0.50 celulares
+0.00
-
-0.50
materiales de
producción local
reducción de costos
agua limpia
ecarga
recargadede
acuíferos
segura
Fuente datos:
Akbari, H. (2007). Opportunities for saving energy
and improving air quality in Urban Heat Islands.
BID
BID
Gartland, L. (2008). Heat Islands. Earthscan.
314
INFOGRÁFIA 34
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA VERDE ESPACIOS ECOSISTÉMICOS
(ÉPOCA SECAS)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Así como los espacios recreativos pueden mejorar la salud biodiversidad, la resiliencia al cambio climático y sobre todo en utilización o para recargar el acuífero con agua limpia,
de los ecosistemas, los paisajes urbanos —como bosques y la absorción de carbono, ya que es uno de los ecosistemas que resultando en ahorro de tratamientos de agua.
humedales— pueden convertise en zonas recreativas accesibles más cumple con esa función. Son también puntos claves para la Estos espacios pueden servir también como atractivo
para la comunidad. Esta apropiación tiene enormes beneficios diseminación de conocimiento y conciencia medioambiental. paisajístico para el barrio o generar recursos madereros o
sociales y para el cuidado y mantenimiento de estos espacios. Los humedales tienen la capacidad de tratar y filtrar el agua plantas medicinales.
BID
BID
Los humedales juegan un papel crucial en el aumento de la a través de la fitorremediación para su reciclado y posterior
318 319
INFOGRÁFIA 35
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA VERDE ESPACIOS ECOSISTÉMICOS
(ÉPOCA LLUVIAS)
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
recarga de
Los humedales pueden jugar un papel clave no sólo en los través de la fitorremediación para su reciclado y posterior
barrios populares, si no en los entornos urbanos, ya que pueden utilización o para recargar el acuífero con agua limpia.
ser conectores de sistemas hídricos mayores, mejorando la Estos espacios pueden servir también como atractivo
salud de los ecosistemas, su conectividad y su resiliencia. paisajístico para el barrio o generar recursos madereros o
BID
BID
Los humedales tienen la capacidad de tratar y filtrar el agua a plantas medicinales.
320 321
total 32.0 m
INFOGRÁFIA 36
SECCIÓN DETALLES INFRAESTRUCTURA VERDE
ESPACIOS ECOSISTÉMICOS (ÉPOCA LLUVIAS)
Capa de tierra
Adoquines permeables Filtro
Horizonte Ap Cama de arena Horizonte Ap Horizonte Ap
Horizonte E Filtro granular superior Horizonte E Horizonte E
Btss Material poroso Btss Btss
Btg 1 Geotextil permeable Btg 1 Btg 1
Btg 2 Btss Btg 2 Btg 2
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
plantas conexión a una red de
purificadoras hidrología adicional
de agua
mejora
microclima
aire
limpio agua limpia
mayores espacios públicos
para recreación y deporte mejora
calidad visual
+0.00 aumento
- +0.00
- biodiversidad
reducción -0.50
del riesgo de
inundación -1.00
recargadede
ecarga
acuíferos
segura
Fuente datos:
Akbari, H. (2007). Opportunities for saving energy
and improving air quality in Urban Heat Islands.
BID
BID
Gartland, L. (2008). Heat Islands. Earthscan.
322
INFOGRAFÍA 37
CATÁLOGO DE TÉCNICAS
DE DRENAJE SUSTENTABLE
Sustainable Drenage Systems (SuDS)
TÉCNICAS SUDS
1. SISTEMAS DE CONTROL EN ORIGEN
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
VENTAJAS FACTIBILIDAD 2. SISTEMAS DE FILTRACIÓN Y TRANSPORTE
Reducción de escorrentía y caudales máximos | menor
mantenimiento de red de drenaje Pendiente menor a 10% recomendable
Reducción de temperatura | ahorro en uso de energía 1m (mín) distancia a acuífero Canales y arroyos Cunetas verdes Cunetas filtrantes
BID
326 327
INFOGRAFÍA 38
CATÁLOGO DE TÉCNICAS SUDS VIALES
S S
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
CUNETAS VERDES JARDINES DE LLUVIA CUNETAS VERDES JARDINES DE LLUVIA
BID
S CO2 S CO2 S CO2 S CO2
328 329
INFOGRAFÍA 39
CATÁLOGO DE TÉCNICAS SUDS ESPACIO PÚBLICO
S S
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
FRANJAS FILTRANTES ZANJAS DE INFILTRACIÓN FRANJAS FILTRANTES ZANJAS DE INFILTRACIÓN
BID
S CO2 S S CO2 S
330 331
INFOGRAFÍA 40
CATÁLOGO DE TÉCNICAS ESPACIO PÚBLICO
S CO2 S CO2
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
CUNETAS FILTRANTES HUMEDALES CUNETAS FILTRANTES HUMEDALES
Filtro Filtro
Horizonte Ap Horizonte Ap Horizonte Ap Horizonte Ap
Horizonte E Horizonte E Horizonte E Horizonte E
Btss Btss Btss Btss
Btg 1 Btg 1 Btg 1 Btg 1
Btg 2 Btg 2 Btg 2 Btg 2
BID
BID
S S
332 333
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
principales dentro del barrio, que continúan las conexiones con
los barrios adyacentes y la ciudad. Las calles pueden incorporar
líneas continuas de árboles y diversos equipamientos urbanos
en sus veredas. Los pavimentos permeables y el alcorque lineal
son técnicas de adaptación al cambio climático que permiten la
absorción de agua, y el arbolado mejora la calidad ambiental de
estos paseos al reducir la contaminación emitida por los vehí-
culos y el efecto isla de calor. También tienen repercusiones en
las actividades económicas del bulevar. Pueden desarrollarse a
partir de iniciativas gubernamentales, dentro de los planes ur-
banos, por instituciones y equipamientos públicos o privados, o
BID
BID
334 335
INFOGRAFÍA 41
TIPOLOGÍAS. TIPO C-1 CUNETAS VERDES
(ESCORRENTÍAS PRINCIPALES)
ACEQUIAS MENDOZA
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
constituye un modelo hídrico urbano
exitoso. Además de drenar el agua de lluvia,
las acequias mendocinas sirven para regar
el arbolado urbano.
ACTORES
Gobierno nacional, gobierno regional,
gobierno local
PROGRAMA
Corredor ecológico, paseo
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación
(reducción de escorrentía)
- reducción de contaminantes urbanos
- absorción natural de CO2
- fácil implementación
- bajo costo de implementación y
mantenimiento (materiales locales y
vegetación autóctona)
- confort/sombra de arbolado urbano
MATERIALES LOCALES
Las calles con cunetas verdes canalizan el de adaptación al cambio climático que en epocas de de infraestructura de drenaje. Estas vialidades pueden
escurrimiento de agua de lluvia en un sistema lluvias almacenan y ralentizan el movimiento del agua servir como conectores de corredores ecológicos y
continuo que filtra y desagua en el Arroyo Pirayui. Las para evitar inundaciones. Los actores a desarrollar redes de paseo.
cunetas verdes son canales abiertos, poco profundos esta tipología son principalmente gubernamentales,
BID
BID
y densamente vegetados. Las mismas son una técnica ya que la función de estas calles es principalmente la
336 337
INFOGRAFÍA 42
TIPOLOGÍAS. TIPO C-2 BULEVARES ARBOLADOS
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
carriles de circulación para dar lugar a
diversas zonas de estar y de vegetación.
ACTORES
Gobierno nacional, institutos públicos,
agencias multilaterales y bancos
internacionales, academia, empresas
privadas, sociedad civil
PROGRAMA
Corredor ecológico, transporte público,
mercado, paseo
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación (filtración
de agua y reducción de escorrentía)
- absorción natural de CO2
- fácil implementación
- bajo costo de implementación y
mantenimiento (materiales locales y
vegetación autóctona)
- generación de espacio público
- confort/sombra de arbolado urbano
MATERIALES LOCALES
C-2 funcionan como calles principales dentro del el alcorque lineal son técnicas de adaptación al cambio en las actividades económicas del boulevar. Pueden
barrio que continúan las conexiones con los barrios climático que permiten la absorción de agua y el desarrollarse a partir de iniciativas gubernamentales,
adyacentes y la ciudad. Las calles pueden incorporar arbolado mejora la calidad ambiental de estos paseos, dentro de los planes urbanos, por instituciones y
líneas continuas de árboles y diversos equipamientos reduciendo la contaminación emitida por los vehículos equipamientos públicos o privados o incluso con
BID
BID
urbanos en sus veredas. Los pavimentos permeables y y el efecto isla de calor. También tienen repercusiones colaboración de organizaciones comunitarias.
338 339
INFOGRAFÍA 43
TIPOLOGÍAS. TIPO C-3 JARDINES DE LLUVIA LINEALES
VILLA OLÍMPICA
BUENOS AIRES
El proyecto propone jardines de lluvias a
los lados de las calles de circulación, que
captan la escorrentía superficial producida
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
tanto por la lluvia como por las áreas
impermeables de la villa (techos, calles, etc.)
y las filtran al terreno natural.
ACTORES
ONG, comunidad local, individuos
privados
PROGRAMA
Huerta, ciclovía, paseo
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación (filtración
de agua y reducción de escorrentía)
- reducción de contaminantes urbanos
- captación y mejora en la calidad del agua
antes de su infiltración
- absorción natural de CO2
- fácil implementación
- bajo costo de implementación y
mantenimiento (materiales locales y
vegetación autóctona)
- espacio que puede ser apropiado por la
comunidad como huerta urbana
MATERIALES LOCALES
Los jardines de lluvia, además de retrasar e infiltrar el al cambio climático que reduce la contaminación como bicicleta o caminar. Los actores pueden ser
flujo superficial del agua, proporcionan un espacio que y mejoran la calidad del aire y el comportamiento individuales pero también organizaciones barriales o
puede ser apropiado por las familias del barrio para energético de las calles. También benefician la agrupaciones de vecinos.
plantar la vegetación -preferiblemente nativa- a modo cohesión social. Su carácter de vial secundario
BID
BID
de huertas urbanas. Son una técnica de adaptación permite su utilización como transportes alternativos
340
involucrar a la comunidad en la
construcción y mantenimiento
para fomentar sentimientos
de pertenencia.
Plaza Estacional,
Caracas
BID
342 343
INFOGRAFÍA 44
TIPOLOGÍAS. TIPO C-4 CALLES PERMEABLES
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
adoquines permeables, ladrillo triturado e
incluso materiales reciclados.
ACTORES
ONG, sociedad civil, comunidad local
PROGRAMA
Ciclovía, paseo
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación
(filtración de agua y reducción de
escorrentía)
- irrigación pasiva de vegetación cercana
- absorción natural de CO2
- fácil implementación
- bajo costo de implementación y
mantenimiento (materiales locales y
vegetación autóctona)
- oportunidad para involucrar a la
comunidad en la construcción y
mantenimiento
MATERIALES LOCALES
En el resto de las calles internas al barrio se aprovecha ventajas que ofrecen los pavimientos permeables para
la disminución de tránsito para proponer un la protección contra inundaciones y el efecto albedo,
pavimento permeable tanto en la zona peatonal como estos viales presentan la oportunidad de involucrar
vehicular, fomentando el uso de materiales locales a la comunidad en la construcción y mantenimiento
BID
BID
como podría ser el ladrillo triturado. Además de las para fomentar sentimientos de pertenencia.
344 345
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
plazas rehundidas contienen las aguas de lluvias, disminuyen el tipos de paisaje en los que se inserta cada barrio popular. El
riesgo de inundación y funcionan como una técnica de adap- uso de especies nativas es vital en el desarrollo de infraestruc-
tación al cambio climático. La cancha del centro del parque es turas verdes, ya que estas especies desarrollan más resiliencia
el hito o espacio de encuentro del barrio y conlleva enormes al cambio climático y un uso más sustentable de los recursos
beneficios saludables, sociales y culturales para la comunidad, hídricos, o de los suelos. De esta forma, la escala local puede
mejorando su calidad de vida. Esta tipología puede llevarse a contribuir a la salud de los ecosistemas a mayor escala, for-
cabo por iniciativa del gobierno y/o de la comunidad. mando conexiones de biodiversidad a través del tejido urbano.
La infografía 47 muestra combina- Al reconectar los paisajes fragmentados a causa de la defores-
ciones de humedales y miradores. El encuentro entre el bule- tación o la pérdida de cuerpos de agua, los paisajes aumentan
var y la laguna permite un amplio espacio público de diversos su resiliencia y sus servicios ecosistémicos, y así protegen a
usos, desde paseos y ciclovías, hasta miradores potencialmente las ciudades de los desafíos y efectos del cambio climático.
hechos de madera local, que se extienden sobre el agua. La También se incluyen especies frutales y hierbas aromáticas
laguna, que funciona como una técnica de mitigación al cam- para zonas de horticultura, donde pueden producirse frutas
bio climático, es un espacio de acumulación de agua existente y especias para la comunidad. Las infografías 50 y 51 mues-
natural que se revaloriza a través de esta intervención, por su tran las principales especies vegetales nativas de Corrientes,
valor paisajístico y de atractivo para el barrio. Los actores invo- adaptadas para diseñar e implementar soluciones basadas en
lucrados pueden ser gubernamentales por el valor ecológico la naturaleza. Cada especie es detallada en términos de tipo de
de ésta en el paisaje urbano. Numerosas actividades recrea- crecimiento, altura, terreno y clima.
tivas pueden darse en este lugar, así como de divulgación de
conocimiento sobre la ecología local de Corrientes. Junto al
parque lineal, el humedal puede usarse como infraestructura
de limpieza de aguas, para recuperar la zona.
BID
BID
346 347
INFOGRAFÍA 45
TIPOLOGÍAS. E-1 PARQUE LINEAL Y PLAZAS VERDES
VILLA SOLDATI
BUENOS AIRES
Técnicas de fitorremediación se usan
en este parque. La contaminación del
Riachuelo y el Arroyo Cildañez, junto a las
inundaciones hacen que sea un área de gran
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
vulnerabilidad. La restauración usa flora
nativa en humedales que han reducido un
45% los contaminantes orgánicos.
ACTORES
Gobierno nacional, gobierno regional,
gobierno local, sociedad civil
PROGRAMA
Humedal, bosque urbano, corredor
ecológico, parque, ciclovía, paseo
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación
(filtración de agua y reducción de
escorrentía)
- reducción de contaminantes urbanos
- captación y mejora en la calidad del agua
antes de su infiltración
- absorción natural de CO2
- regulación de temperatura de la zona
- reducción de contaminación sonora
- generación de espacio público
Las depresiones en la topografía del parque permiten puede ser gubernamental por la continuidad con otros
MATERIALES LOCALES
al cambio climático. También se trata de un espacio de
ralentizar el escurrimiento superficial hacia la laguna sistemas verdes a mayor escala y por su importancia aprendizaje y encuentro con la naturaleza.
principal por gravedad, mediante un sistema de en la infraestructura de drenaje. Grupos comunitarios
humedales aterrazados que contienen y filtran el también pueden involucrarse en el desarrollo. Puede Fuente datos:
IDB, 2020. A 12-Step Technical Guidance Document for Project Developers.
agua, disminuyendo las inundaciones y generando ser parte de corredores ecológicos de mayor escala Increasing infrastructure resilience with Nature-based Solutions (NbS)
una gran riqueza de biodiversidad y espacios verdes o de bosques urbanos húmedos, que funcionan https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/plantas-y-humedales-artificiales-de-
BID
BID
de esparcimiento para la comunidad. La iniciativa como técnicas tanto de mitigación como adaptación vuelven-oxigeno-y-vida-al-arroyo-cildanez-nid2011758.
348 349
INFOGRAFÍA 46
TIPOLOGÍAS. E2-PLAZAS INUNDABLES
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
donde no hay grandes lluvias, el espacio se
convierte en un parque.
ACTORES
Institutos públicos, agencias multilaterales
y bancos internacionales, empresas
privadas, academia, sociedad civil,
comunidad local
PROGRAMA
Plaza, canchas, campo de juegos, parque,
mercado
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación
(filtración de agua y reducción de
escorrentía)
- reducción de contaminantes urbanos
- captación y mejora en la calidad del agua
antes de su infiltración
- absorción natural de CO2
- regulación de temperatura de la zona
- reducción de contaminación sonora
- generación de espacio público adaptable
a las condiciones climáticas
MATERIALES LOCALES
Además de generar un espacio recreacional y de del centro del barrio es el hito o espacio de encuentro y
esparcimiento del barrio, estas plazas rehundidas conlleva enormes beneficios para la salud, la educación
contienen las aguas de lluvias, disminuyendo el y las actividades sociales y culturales de la comunidad,
riesgo de inundación, funcionando como una técnica mejorando su calidad de vida. Esta tipología se puede llevar
BID
BID
de adaptación al cambio climático. La cancha a cabo por iniciativa del gobierno y/o de la comunidad.
350 351
INFOGRAFÍA 47
TIPOLOGÍAS. E3- HUMEDALES Y MIRADORES
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
que pueden ser utilizadas para actividades
náuticas y, por otro lado, un paseo continuo
a lo largo del río.
ACTORES
Gobierno nacional, gobierno regional,
gobierno local
PROGRAMA
Humedal, parque, ciclovía, mirador, paseo
BENEFICIOS
- reducción de riesgo de inundación
(filtración de agua y reducción de
escorrentía)
- reducción de contaminantes urbanos
- captación y mejora en la calidad del agua
antes de su infiltración
- absorción natural de CO2
- regulación de temperatura de la zona
- reducción de contaminación sonora
- revitalización de laguna existente
- generación de espacio público
MATERIALES LOCALES
El encuentro entre el boulevard y la laguna permite un al cambio climático, es un espacio de acumulación de el paisaje urbano. Numerosas actividades recreativas
amplio espacio público de diversos usos, desde paseos agua existente natural, que se revaloriza a través de pueden darse en este lugar así como de divulgación de
y ciclovías hasta miradores, potencialmente hechos esta interveción por su valor paisajístico y de atractivo conocimiento sobre la ecología local de Corrientes. Junto
de madera local, que se extienden sobre el agua. La para el barrio. Los actores involucrados pueden ser al parque lineal puede usarse como infraestructura de
BID
BID
laguna, que funciona como una técnica de mitigación gubernamentales por el valor ecológico de ésta en limpieza de aguas para recuperar la zona.
352 353
INFOGRAFÍA 48
CATÁLOGO DE MATERIALES LOCALES
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Cunetas filtrantes
OTROS USOS
Puentes peatonales
Equipamiento urbano
MATERIALES FABRICADOS | PRODUCCIÓN LOCAL
Equipamiento urbano Ladrillo Madera
BID
354 355
INFOGRAFÍA 49
MATERIALES FABRICADOS | PRODUCCIÓN LOCAL
MADERA LADRILLOS
Producción local de madera Producción local de ladrillo | Comunidad ladrillera de Corrientes
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
GRAVAS | EXTRACCIÓN DEL RÍO PARANÁ TRITURADOS | PRODUCTOS LOCALES
Gravas finas Gravas medias Gravas gruesas Ladrillo triturado Madera triturada Escombros
BID
BID
356 357
INFOGRAFÍA 50
MANUAL CATÁLOGOS. VEGETACIÓN
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
PAJONALES PAJONALES MATORRALES ZONA INUNDADA ZONA INUNDADA
Estrato Herbáceo Superior Estrato Herbáceo Inferior Estrato Herbáceo Faja Nivel Bajo Faja Nivel Intermedio
Altura: hasta 3m Altura: hasta 50cm Árbol: caducifolio Altura: entre 40 y 60cm Altura: mayor a 2m
Crecimiento: rápido Crecimiento: rápido Crecimiento: rápido Crecimiento: rápido Crecimiento: rápido
Especies: Panicum Prionitis, Especies: Cynodon dactylon, Paspalum notatum, Especies: Conyza bonariensis, Especies: Panicum elephantipes Especies: Polygonum ferrugineum,
BID
BID
Mimosa pigra Paspalum simplex, Cyperus entrerianus, Carex Baccaris salicifolia Echinochloa polystachya,
bonariensis, Funastrum clausum, Sonalum Echinochloa cruspavonis
amygdalifolium, Solanum glaucophyllum
358 359
INFOGRAFÍA 51
MANUAL CATÁLOGOS. VEGETACIÓN
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
ANANÁ ARANDANOS PITANGA MANDARINO HIGUERA LIMON
Ananas comosus Vaccinium myrtillus Eugenia uniflora Citrus reticulata ficus carica Citrus x limon
Planta: perenne Planta: perenne Árbol: perennifolio Árbol: perennifolio Árbol: caducifolio Árbol: perennifolio
Altura: 1-2m Altura: 0,5-2,5m Altura: hasta 7,5m Altura: 3-5m Altura: 4-10m Altura: 3-6m
Terreno: drenado Terreno: ácidos, sueltos y Terreno: no tiene restricciones (salvo salinos) Terreno: profundos, bien drenados, Terreno: profundo, de naturaleza seca Terreno: profundos, bien drenados,
Clima: tropical, sensible al frío con buena porosidad Clima: tropical y subtropical, sensible al frío francos a francos arenosos Clima: subtropical francos a francos arenosos
Clima: varía según tipo Clima: cálido Clima: cálido
BID
BID
DISEÑAR UN
FUTURO PARA EL
CAMBIO CLIMÁTICO
362 363
2. Ibid.
climático, pese a que son los que 90%, Nueva York. https://
www.designother90.org/
solution/community-
multimodal y enfoques regionales
menos contribuyen a la emisión de cooker-jiko-ya-jamii/
de colaboración1. Los proyectos
gases de efecto invernadero. elegidos por Smith sugerían que
5. (Smith, C.E., 2011).
Planning System
Services, en 2010, ha
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
allá de la ciudad informal
de la Kibera.
BID
364 365
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
mejorar la calidad del aire y del vulnerabilidad de los asentamientos
suelo, controlar el microclima de informales y de sus habitantes, a
los barrios, gestionar las aguas través de un Atlas de Evaluación
y absorber carbono; creando, de Riesgo, una serie de casos de
al mismo tiempo, espacios estudio de soluciones basadas en la
públicos y de integración social y naturaleza en el espacio público, un
metropolitana de calidad. Catálogo de Vivienda Sustentable y
un Manual de Diseño Aplicado.
BID
BID
366 367
CRÉDITOS
IMÁGENES
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
4. Colombia. Fotografia: Karl Groendal Plaza Estacional (Caracas, Venezuela, 2015)
5. Ecuador. Fotografia: Michael Shick Créditos: Gabriel Visconti Stopello (AGA estudio)
Fotografía: José Bastidas.
Parque Cultural Tiuna el Fuerte (Caracas, Venezuela,
YUXTAPOSICIONES ECOLÓGICAS, CAPÍTULOS 1-4 2015)
Creditos: Lab.Pro.Fab.
Fotografía: Iwan Baan
Inés Benítez Gómez Rocinha Mais Verde (Río de Janeiro, Brasil, 2011-2014)
“Yuxtaposiciones ecológicas” es un proyecto de Inés Créditos: Green my Favela - Lea Reakow.
Benítez Gómez desarrollado para esta publicación. Se Huerta en Manguinhos (Río de Janeiro, Brasil, 2012 –
alinea específicamente a la lucha contra la desigualdad 2020)
urbana y el cambio climático, proyectándose hacia las Créditos: Green my Favela (Lea Rekow) y Hortas
ciudades y comunidades sostenibles en Latinoamérica. Cariocas (Júlio César Barros)
A través de estas imágenes, se busca comunicar en otro Parque Fazendinha (São Paulo, Brazil, 2017-2020)
nivel de abstracción el horizonte de entendimiento, la Créditos: Movimiento Fazendinhando
sensibilidad y el discurso ante estos temas.
Parque Trazando Sonrisas (Sucre, Venezuela, 2017-
2019)
Créditos: Trazando Espacios
Parque Biblioteca España (Medellín, Colombia, 2005 –
2007)
Créditos: Equipo Mazzanti. - Giancarlo Mazzanti &
ARCHITECTS
Parque de la Familia (Santiago, Chile, 2010 – 2015)
Créditos: Cristián Boza Wilson - Boza Arquitectos.
Fotografía: Felipe Díaz Contardo
Parque en el Arroyo Xicoténcatl (Tijuana, México, 2019)
Créditos: Taller Capital.
Fotografía: Gabanna
BID
BID
368 369
D I S E ÑO EC O LÓ G I C O
Rutas Naturbanas (San José, Costa Rica. 2015 – 2020)
Créditos: Fundación Rutas Naturbanas - Federico Cartín
Mapocho 42K (Santiago, Chile, 2010 – 2020)
Créditos: M42K_Lab UC - Sandra Iturriaga
Fotografía: M24K Lab. F. Croxatto
Bio Medellín 2030 (Medellin, Colombia, 2011 – 2020)
Créditos: Área Metropolitana del Valle de Aburrá -
URBAM, BIO 2030.
Sistema Integrado de Información y Gestión para
la Refuncionalización y Recuperación del Arbolado
Urbano (Mendoza, Argentina, 2017 – 2018)
Créditos: UNICIPIO (Consejo de Coordinación de
Políticas Públicas para el Área Metropolitana de
Mendoza).
BID
BID
BID D I S E ÑO EC O LÓ G I C O 370
90000>
9 781597 824408