Unidad 6.
Unidad 6.
INGENIERIA EN ENERGIAS
RENOVABLES
1
|
Capítulo 3
Adecuación y trasformación de la biomasa como combustible.
2
|
Recepcion y almacenaje
3
|
4
|
5
|
Son muchos los campos donde se hace necesario el proceso de secado, y existen
varias razones para disminuir la humedad de un producto, entre las cuales se
podrían citar las siguientes: cumplir exigencias de calidad del producto final,
reducir costos de transporte, conservar un producto durante su almacenamiento
(estabilidad microbiológica), permitir tratamientos posteriores del producto,
aumentar el valor de los subproductos obtenidos, mejorar la combustión, reducir el
coeficiente de exceso de aire, etc. En el secado de un material están implicados
principalmente dos procesos: la transmisión de calor para evaporar el líquido y la
transferencia de masa, tanto la que se produce en la superficie del sólido por el
líquido evaporado, como la producida por fenómenos de difusión de la humedad
interna hacia la superficie del material.
6
|
PELETIZACIÓN
Los pelets son partículas pequeñas y granuladas de forma cilíndrica que poseen
entre 6 y 8 mm de diámetro y de 10 a 40 mm de longitud. El peletizado de
residuos de biomasa (y de muchos otros sólidos) genera ciertas ventajas,
especialmente en la manipulación y densificación energética. Para su producción
a partir de residuos estos deben tener una humedad entre 15 y 20%, lo cual
permitirá un proceso de combustión con alta eficiencia. Por ende, el proceso de
peletización es posterior al de secado de las muestras. Para que el pellet tenga un
mejor rendimiento, es necesario mezclar diferentes tipos de biomasa que tengan
una potencia calorífica elevada.
7
|
Capítulo 4
procesos biológicos de conversión
8
|
9
|
Biogas
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16