0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Lab2 Is411

Este documento presenta un laboratorio sobre rectificadores de voltaje. Explica conceptos como rectificadores de media onda, puente rectificador y filtro. Describe los objetivos y materiales del laboratorio. Luego presenta información teórica sobre rectificadores, incluyendo definiciones y diagramas. Finalmente, detalla los cálculos y procedimientos del laboratorio, incluyendo la construcción de circuitos rectificadores y el análisis de formas de onda. El documento provee información para comprender rectificadores de voltaje.

Cargado por

wilhen umaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Lab2 Is411

Este documento presenta un laboratorio sobre rectificadores de voltaje. Explica conceptos como rectificadores de media onda, puente rectificador y filtro. Describe los objetivos y materiales del laboratorio. Luego presenta información teórica sobre rectificadores, incluyendo definiciones y diagramas. Finalmente, detalla los cálculos y procedimientos del laboratorio, incluyendo la construcción de circuitos rectificadores y el análisis de formas de onda. El documento provee información para comprender rectificadores de voltaje.

Cargado por

wilhen umaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

ELECTRONICA PARA ING SISTEMAS

Sección 1700

IS-411

Docente

ORLANDO AGUILUZ GUEVARA

LABORATORIO #2

ALUMNO

WILHEN DANIEL UMAÑA GOMEZ 20172001520

5-DICIEMBRE-2021
Introducción
Con la ayuda de este informe lograremos entender que es un rectificador de media onda,
onda completa, puente rectificador y un filtro, dando a conocer sus comportamientos y
logrando identificar cada uno de ellos, además de estudiar la definición de los diodos antes
mencionados y dar a conocer la desventaja que se tiene con el puente rectificador.

Con la ayuda del software llamado Multisim, se logrará construir una serie de circuitos para
lograr comprender el efecto que se produce al momento de agregar un filtro en paralelo con
la carga y comprender que cambios pueden sufrir al momento de aumentar la capacitancia
del filtro.

Al final se responderán ciertas preguntas de análisis para evaluar lo aprendido con


respecto a las ondas de salida que arrojan este tipo de diodos al momento de ser
implementados en un circuito.

Objetivos
Enumeraremos los objetivos para ser más claros, breves y concisos con lo que queremos
lograr:

• Comprender el funcionamiento de un circuito rectificador de voltaje.


• Conocer las ventajas del puente rectificador de voltaje.
• Aprender a identificar los diodos rectificadores y sus especificaciones técnicas.
• Construir un circuito rectificador de onda completa con puente de Graetz.
• Conocer la importancia de los filtros en los circuitos rectificadores y su funcionamiento.

Materiales y equipo
 Multisim
 4 Diodos 1N4001.
 Resistencia de 2KΩ
 Transformador de voltaje con derivación central de 120/24-12 V.
 Osciloscopio.
 Capacitores 10 µ𝑓 (1), 14.7 µ𝑓 (1) 1000 µ𝑓 (1).
Marco teórico
Las fuentes de voltaje alterno (VA) se diferencian de las fuentes voltaje directo ya que el
VA tienen una señal en sus terminales de salida que varía sinusoidalmente en función del
tiempo; en cambio las fuentes de voltaje directo, mantienen su señal de salida constante.
Podemos decir entonces que en cierto instante de tiempo, el voltaje de una fuente alterna
(ac) envía señales positivas y negativas periódicamente, impidiendo de esta forma que este
tipo de señal sea útil al momento de alimentar los circuitos que se analizarán en materia de
electrónica.

Esta práctica se enfocará en la construcción de circuitos que tomen esta señal cambiante en
el tiempo para convertirla en una señal que alimente estos dispositivos sin riesgo de dañar
los elementos del circuito.

Los diodos rectificadores pertenecen a la familia de los diodos semiconductores, y se


utilizan en el campo de la electrónica para la construcción de transformadores de voltaje
directo a partir de una entrada de voltaje alterno o variable en función del tiempo. Estos
circuitos los encontramos en los dispositivos de uso común y son de gran importancia en la
actualidad.

La caída de voltaje en los diodos rectificadores depende de su material de construcción; En


esta práctica supondremos que el materia es silicio, por lo cual la caída de voltaje de 0.7 V
asumiendo que utilizamos un diodo de silicio.

En el circuito equivalente que se muestra en la figura anterior, tenemos una fuente de


voltaje ac, que alimenta una carga RL y un diodo rectificador, cuya caída de voltaje es de
0.7 V.
La señal que se muestra en la figura anterior, es el voltaje rectificado de media onda que se
registra en la carga RL.

Una parte importante de los circuitos rectificadores son los filtros, cuya función práctica es
reducir la caída brusca de voltaje entre las ondas de voltaje rectificado o recortado,
elemento que analizaremos en esta práctica de laboratorio. Esta función de filtrado de la
señal rectificada es realizada por un condensador de filtrado (capacitor), que se conecta en
la salida del diodo que está recortando la señal de voltaje alterno que entrega la fuente.

Seguidamente se mostrará un circuito rectificador de onda completa:


El circuito consiste en un transformador de voltaje con derivación central que básicamente
lleva a tierra el nodo intermedio entre los dos devanados en serie que componen el
secundario del transformador. Cabe destacar que el número de vueltas del devanado 1 del
secundario, debe ser el mismo del devanado 2 del secundario, para que ambos devanados
entreguen el mismo voltaje en sus terminales. Lo que ocurre es que ambos devanados
entregan una señal senoidal en función del tiempo y un diodo rectificador se encarga de
entregar en la carga una señal completamente rectificada o con señales continuas,
periódicas y positivas.

Puente Rectificador

El efecto rectificador de doble onda del circuito que vimos, es justamente el que conviene
para crear una señal que podemos manipular para obtener una señal constante, pero
representa una leve desventaja, y es que la potencia se disipa solamente en un diodo en
ambos semiciclos; es por eso que necesitamos construir un circuito que tenga el mismo
efecto pero con la ventaja de que la potencia se disipe en dos diodos rectificadores en cada
semiciclo, y es esto lo que conocemos como el puente rectificador.

Circuitos con puente rectificador con el sentido de la corriente en su semiciclo negativo y


positivo.
Cálculos y Procedimientos
1. Monte cuidadosamente el circuito de la figura 1. No energice el circuito hasta que
sea aprobado por su instructor de laboratorio. Utilice como diodo rectificador el
1N4001.

2. Dibuje la forma de onda del voltaje en la resistencia de 2KΩ con sus respectivos
valores de escala y frecuencia.
Fuente  azul
Resistencia  rojo
Frecuencia  60Hz
3. Conecte un capacitor de 10 µf, en paralelo con la carga del circuito. Dibuje la forma
de onda resultante con sus respectivos valores de escala y frecuencia.

Fuente  azul
Resistencia  rojo
Frecuencia  60Hz
4. Reemplace el capacitor de 10 µ𝑓 por uno de 50 𝜇𝑓 y dibuje la forma de la onda
resultante con sus respectivos valores de escala y frecuencia.

Fuente  azul
Resistencia  rojo
Frecuencia  60Hz
5. Construya el circuito de la figura 2. No energice el circuito hasta que su instructor lo
apruebe. Utilice como diodos rectificadores el 1N4001.
6. Dibuje la forma de onda del voltaje en la carga de 2KΩ con sus respectivos valores
de escala y frecuencia.
Fuente  azul
Resistencia  rojo
Frecuencia  60Hz
7. Conecte un capacitor de 100 µ𝑓, en paralelo con la carga del circuito. Dibuje la
forma de la onda resultante con sus respectivos valores de escala y frecuencia.

Fuente  azul
Resistencia  rojo
Frecuencia  60Hz
8. Conecte un capacitor de 1000 𝜇𝑓 , en paralelo con la carga y dibuje la forma de
resultante con sus respectivos valores de escala y frecuencia.
Fuente  azul
Resistencia  rojo
Frecuencia  60Hz
Preguntas de análisis
1. ¿Qué efecto se produce en los circuitos montados en esta práctica, conectar el filtro
en paralelo a la carga?

R// Como bien sabemos los filtros tienen como función contrarrestar los armónicos de
corriente que son generados por la carga, que con ayuda del capacitor o condensador, se
recorta la señal de voltaje alterna.

2. ¿Cuál es la ventaja que representa el puente rectificador de Graetz con respecto al


circuito rectificador de onda completa que utiliza únicamente dos diodos
rectificadores?

R//La ventaja es que el puente rectificador de Graetz realiza la función de rectificar de


manera que en un solo semiciclo se disipe la potencia en dos diodos rectificadores,
mientras que el rectificador de onda completa lo que hace es disipar la potencia en un
solo diodo rectificador, agregando que al utilizar dos diodos, estos se turnan para
rectificar cada semiciclo, por lo que la carga llega a una tensión continua pulsante muy
impura ya que no está filtrada ni estabilizada.

3. Al aumentar el valor de capacitancia en el filtro: ¿Se observa un cambio en la forma


de la onda del voltaje?

R//Evidentemente se nota el cambio, donde observamos que la onda de la carga de la


resistencia va tomando una forma más lineal.

4. ¿Que se espera encontrar a medida que se aumenta la capacitancia hasta un valor de


50 µ𝑓?

R// Como se estudio anteriormente, la energía almacenada aumentará a medida que la


carga se incrementa lo que causaría que se llegue a una potencia aproximadamente
lineal. También mencionando que en caso de aumentarse aún más, podría convertirse en
una corriente continua pura sin ningún tipo de pico.

1. ¿Qué principio básico de los elementos de circuito se aprovecha para acercar la


señal de voltaje de onda completa rectificada a una señal constante?

R// Principalmente logramos ver las conexiones en paralelo, el cual es un principio


básico en los diagramas ideales de circuitos eléctricos.

También podría gustarte