9 °folleto 3 Trimestre Est Soc 9°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Liceo San Rafael de Alajuela

Estudios Sociales 9° año


III Trimestre
Prof. Esteban Patiño Trejos

Nombre_____________________ 9-_____

Curso Lectivo 2019


Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

El surgimiento de naciones en el continente americano: los


procesos independentistas
Las ideas independentistas en América Latina
Durante los siglos XVIII y XIX se presentaron una serie de condiciones que motivaron a los gru-
pos sociales (criollos, mestizos e indígenas) a buscar la independencia de las colonias america-
nas sobre el imperio español.
Factores que favorecieron la búsqueda de la independencia del imperio español
Se presentaron varias condiciones o causas que dieron origen a los procesos de independencia.
CAUSAS O FACTORES EXTERNOS (LAS QUE OCURRIERON FUERA DEL CONTINENTE)
Las ideas de la ilustración: dentro de las principales ideas que fueron traídas a América están:
• Libertad del individuo.
• La eliminación a los obstáculos al comercio.
• La igualdad.
Estos conceptos eran trasmitidas mediante periódicos como El Editor Constitucional y La Ga-
ceta de Guatemala.
La Revolución Francesa: Durante este acontecimiento se promulgó la Declaración de los Dere-
chos del Hombre y del Ciudadano donde se establecían ideales como libertad, igualdad, sobe-
ranía. Estos ideales motivaron a los criollos a buscar su emancipación.
Invasión de Napoleón Bonaparte a España: Napoleón Bonaparte invadió España y le entregó
el poder a su hermano José Bonaparte.
Se establecen juntas locales de gobierno en las cuales participaron criollos, con lo que se forta-
lecieron las ideas de libertad.

Billete con la alegoría del pintor francés Eugène Delacroix


LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

1
CAUSAS O FACTORES INTERNOS
Descontento de los criollos: Los criollos poseían el poder económico (tenían muchas tierras, pres-
taban dinero a la corona española) pero no podían ocupar los cargos más importantes. Por lo
que le exigían a la corona española esos puestos.
Muchos de estos criollos lideraron los movimientos independentistas de América.
Independencia de Haití:
Haití era una colonia francesa donde estaba presente la esclavitud de personas de raza negra.
Con el establecimiento de los Derechos del Hombre y del ciudadano, los esclavos negros comen-
zaron a luchar por sus derechos; con lo que se inició un proceso independentista.
Se destaca como uno de los principales líderes del movimiento independentista a Toussaint
Louverture, que es considerado el libertador de Haití.
Este movimiento sirvió de ejemplo y motivación para muchos criollos americanos.

Independencia de las 13 colonias (Estados Unidos)


En el año de 1776 se concretó la independencia de las 13 colonias ya que la corona inglesa impuso
una serie de medidas sobre las colonias que limitaban su libertad.
Se presentó una lucha entre colonos e ingleses hasta que en el Tercer Congreso Continental se
acordó la independencia, donde se aplicaron las ideas de la ilustración.
Esto fue un modelo para los criollos americanos.

2
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN AMÉRICA LATINA


Virreinato de la Plata
Inicia a partir del año de 1807, donde se derrocó al vi-
rrey y se establece una Junta Patriótica conformada
por criollos y españoles.
Los criollos expulsan a los españoles y establecieron la
Junta de Gobierno de las Provincias Unidas de La
Plata. Algunos sectores no aceptaron el poder central
de Buenos Aires, generándose una guerra interna.
Surge la figura de José de San Martin y se convoca al
Congreso de Tucumán con lo que se declara la inde-
pendencia el 9 de julio de 1816.
En Chile inicia el proceso en 1810, gracias a las luchas del Ejército Libertador de los Andes, diri-
gido por José de San Martín, en 1818, se logra la independencia en las Batallas de Chacabuco y
la Batalla de Maipú.

Virreinato del Perú


Se iniciaron algunas insurrecciones en contra del gobierno español,
participaron Simón Bolívar al norte y José de San Martin al sur.
Después de una serie de enfrentamientos se produjo la independencia
de Perú en 1824 y con la Batalla de Junín se produce la independencia
definitiva.

Virreinato de Nueva Granada


Inicia en 1810, donde se presentan constantes
luchas por la obtención de la independencia y
donde destacan las figuras de Simón Bolívar ,
Antonio Nariño y Francisco Miranda.
En 1816 Bolívar retoma la lucha por la inde-
pendencia, no es sino hasta 1819 en la Batalla de Boyoca que se logra
la victoria sobre los realistas(apoyaban a la corona española) y la li-
beración definitiva de la Nueva Granada.
Se creó la Republica de la Gran Colombia.

A. Nariño

F. Miranda

3
Virreinato de Nueva España
Inician en 1810 con la llamada Conspiración de Querétaro dirigida
por Ignacio Allende. Campesinos, mineros indígenas y mujeres se
alzaron en armas dirigidos por el Cura Miguel Hidalgo en el lla-
mado “Grito de Dolores”.
En el sur, José María
Morelos, con la ayuda
del pueblo también se
manifestó.

Estos movimientos tenían el objetivo de acabar con el dominio es-


pañol.
Estos fracasaron y sus líderes fueron fusilados.
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide lograron expulsar a los es-
pañoles. Esto quedó ratificado mediante el Plan de Iguala o Tri-
garante en 1821, en el cual se dispuso la independencia de México.
Se establece la religión católica y se abogaba la unión de todos
INDEPENDENCIA DE LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA
Los hechos independentistas en México inquietaron a los criollos
que vivían en Guatemala y que buscaban la independencia.
Por lo anterior se presionó al Capitán General de ese entonces, Ga-
bino Gainza, para que declarara la independencia.
El 14 de septiembre de 1821 Gainza convoca a los personajes más importantes para discutir el
tema, mientras tanto, el pueblo se manifestaba a favor de la independencia.
El 15 de septiembre de 1821 se reúne un grupo de notables, donde se acuerda la separación de
Guatemala del Gobierno español, firmándose el Acta de Independencia. Esta acta es enviada
a las diferentes provincias de la Capitanía General de Guatemala, entre ellas, Costa Rica.
Se conoce que fueron 13 personas las que firmaron dicha acta.

4
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

INDEPENDENCIA DE COSTA RICA


El 13 de octubre de 1821 el gobernador, Juan Manuel Cañas, recibió el documento que establecía
la independencia de España.
Para lo cual él convoca a un cabildo abierto o Junta de Legados para informar y discutir el
tema. Luego de algunos días de discusiones y reuniones se deciden reunir el 29 de octubre.
El 29 de octubre se volvieron a reunir en un cabildo abierto y se acordó apoyar la independen-
cia, pero se iba a depender en algunos aspectos del Imperio Mexicano.
El 12 de noviembre de 1821 se formó la Segunda Junta de Legados (miembros nombrados popu-
larmente) la cual redactó el Pacto Social fundamental interino de Costa Rica o Pacto de
Concordia el 1 de diciembre

Constaba de 58 artículos y 7 capítulos


Pacto de
Concordia Basado en la constitución de Cádiz

Costa Rica es libre de España y libre de for-


mar un gobierno propio

Forma de Gobierno Junta Superior Gubernativa

Declara que la religión católica es la del Estado

5
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XIX
Se conoce como Revolución Industrial a la etapa donde ocurrieron diferentes trasformaciones en el ám-
bito económico, tecnológico, cultural y social.
Origen e implicaciones de la Revolución Industrial.
Este periodo fue comprendido entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX, en Inglaterra
Lo que caracteriza a la Revolución
Industrial o lo que dio su origen fue
la creación de sistemas de fabrica-
ción en series. Donde se sustituyó el
trabajo manual por las máquinas.
Este importante cambio permitió la
aceleración de la producción a gran
escala, en el área industrial, en los
campos textiles, metalúrgicos, quí-
micos y en la agricultura.
Uno de los pioneros de esto cambios
fue la patente de James Watt con su
máquina de vapor que fue adap-
tada a la locomotora para mover los
trenes. Billete de 50 libras esterlinas con James Watt (Derecha)

Social: la sociedad experimenta cambios, surge la clase trabajadora y se


fortalecen los movimientos obreros que luchaban por el reconocimiento de
los derechos laborales.

Ambiental: la extracción de carbón y hierro y su procesamiento provocan


Implicaciones contaminación. Se destruyen bosques para construir ciudades.

Económico Se consolidó el capitalismo que fomenta la propiedad privada


como un medio de producción.
Se consolida un proceso de DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
donde cada país tenía una función u ocupación.

Innovaciones tecnológicas:
Lanzadera Volante y la mula de hilar de
Industria textil Samuel Crompson.

6
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Los transportes

Locomotora de vapor
de George Stephenson

Máquina de Vapor
se usa el vapor como
fuente de energía
Inventada por
James Watt

GRUPOS SOCIALES Y OBREROS. LUCHAS POR LOS DERECHOS LABORALES


A raíz de la revolución industrial surgen dos grupos:
Burguesía Proletariado

7
La Burguesía: eran los dueños de fábricas, negocios, bienes, capitales y grandes propiedades.

El proletariado: son los obreros, aquellos trabajadores manuales que recibían una remunera-
ción por su trabajo.

Durante la Revolución Industrial los obreros fueron víctimas de explotación y tratos injustos
por lo cual se organizaron para defenderse de las injusticias.
Surgen los sindicatos de obreros en Gran Bretaña los cuales se constituyeron en un importante
instrumento de lucha.

Ludismo Destrucción de te-


lares mecánicos.

Cartismo Obtener logros políti-


cos para realizar cam-
bios sociales en bene-
ficio del trabajador.

8
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Surgen a su vez varias corrientes de pensamiento llamadas SOCIALISMOS que planteaban que
era necesario realizar reformas al Estado para la protección de los obreros.

Creación de comunidades de
Socialismo Utópico trabajadores y cooperativas de
producción agraria Propuesto
por Robert Owen.

Establecido por Karl Marx


Socialismo Científico

Los trabajadores de-


bían luchar para qui-
tarle el poder a los bur-
gueses, para acabar
con el capitalismo y
crear un nuevo sistema
el comunismo donde la
propiedad privada no
exista.

Doctrina Social de la Establecido por el Papa


Iglesia León XIII

Emitió la encíclica
Rerum Novarum
donde se aborda la
problemática de la
clase trabajadores.

9
LA FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO COSTARRICENSE
(1821-1890)
Localismos centralización e institucionalización del Estado costarricense
El Estado es la forma fundamental de organización de la sociedad.

Territorio

Estado Elementos Población

Leyes e instituciones

Costa Rica inició el proceso de formación del Estado después de la proclamación de la indepen-
dencia.
Dentro de este proceso era muy importante crear estructuras de gobierno centralizar el poder
y establecer límites al territorio.
Los localismos son los movimientos sociales y políticos que desarrollaron las élites en las princi-
pales ciudades de la época: San José, Cartago, Alajuela y Heredia
Estas ciudades se disputaban la idea de la independencia absoluta o la anexión al Imperio de
Iturbide.
El 1° de diciembre de 1821 se promulga el Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica o
Pacto de Concordia, considerada la primera Constitución Política.
En ella se planteó que la capital del país cambiara de ciudad cada tres meses.
Esto causó mucha tensión, por lo que se formaron dos bandos que se disputaban el poder

Republicanos o Abogaban por la


San José y Alajuela independencia
independentistas
Capital San José

Anexión al imperio
Anexionistas o
Heredia y Cartago mexicano
imperialistas
Capital Cartago

Se instala una Junta Gubernativa encabezada por los Republicanos.


Estas diferencias provocan varios conflictos armados.
El primer conflicto armado se presenta el 29 de marzo de 1823, cuando los Imperialistas pene-
tran en el cuartel en Cartago y desconocieron a la Junta Gubernativa y proclamaron la anexión
al Imperio Mexicano.

10
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Ante esta situación que se dio en Cartago, los republicanos se organizan, con Gregorio José
Ramírez a la cabeza, y se presenta la famosa Guerra de Ochomogo, el 5 abril de 1823.

Se enfrentan a las fuerzas imperialistas en los cerros de Ochomogo y obtienen el triunfo los
republicanos. Dos consecuencias de esta Batalla fueron:
• La redacción de la segunda Constitución Política, el Segundo Estatuto Político de la Pro-
vincia de Costa Rica.
• El Traslado de la capital a la ciudad de San José.

Luego de esta guerra


las tensiones entre las
ciudades iban a conti-
nuar ya que no se es-
taba de acuerdo con la
capital en esta ciudad.
Por tal razón se pro-
mulgó la Ley de la Am-
bulancia en la cual la
capital iba a rotar
cada cuatro años en las
principales ciudades.

Braulio Carrillo quita esta Ley y establece la capital en San Juan del Murciélago (Tibás)

Esto provocó que se desarrollara

Guerra Heredia, Gana San José


Alajuela y San José
Se establece la
de La Liga Cartago
capital en
San José
San José se convierte en el centro económico, político y cultural.
Costa Rica se integra a la Federación Centroamericana.

11
COSTA RCA EN LA FEDERACIÓN CENTROAMERICANA Y
FORMACIÓN DEL ESTADO COSTARRICENSE
En 1824 los representantes de las provincias deciden aprobar la Constitución de la República
Federal Centroamericana con lo que se funda la Federación.

Se establece división de poderes

Se abolió la esclavitud

Se establece un Gobierno Federal con


sede en Guatemala y un Gobierno de los
Estados en cada Provincia

Costa Rica perteneció a la República Federal Centroamericana en dos períodos: de 1823 a 1829
y de 1831 a 1838.
En el primer período el Jefe de Estado, Juan Mora Fernández, retira al país de la Federación
con la Ley Aprilia en 1829.
En 1838 Braulio Carrillo separó nuevamente a Costa Rica de la Federación.
Costa Rica solo contaba con dos representantes en el Congreso
Federal que daban poco peso en las votaciones.

Causas de la Separación La lejanía geográfica y la falta de caminos provocó un aisla-


de la Federación miento de Costa Rica hacia la Federación.

No contó con el apoyo de la Federación durante la guerra con-


tra Colombia (1836), como consecuencia se dio la pérdida de
Bocas del Toro, parte del territorio costarricense, en ese mo-
mento.

Posteriormente el General hondureño Francisco Morazán invade Costa Rica con el objetivo de
integrar de nuevo a Costa Rica a la Federación pero su intento fracasó y termina fusilado en
el año 1842.

12
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

FUNDACIÓN DE LA REPUBLICA (1848)


El 31 de agosto de 1848 el Jefe de Estado, José María Castro Madriz, firmó el decreto en el cual
se declaraba al país una REPÚBLICA LIBRE SOBERANA e INDEPENDIENTE, con el nombre de
República de Costa Rica.
El Dr. José María Castro Madriz se convierte en el último Jefe de Estado y primer presidente de
Costa Rica.

Con el establecimiento de Costa rica como Republica se obtiene:


• Absoluta soberanía.
• Establece relaciones diplomáticas directas con otros países.
• Logra tratados comerciales con otros países.

Con la fundación de la Republica se establecen la Bandera y el Escudo como símbolos patrios


de la nueva República. (29 de septiembre de 1848)

13
LÍMITES FRONTERIZOS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO COSTARRICENSE
Uno de los principales objetivos de la nueva Republica era definir sus límites, por lo que debía
establecer Tratados Limítrofes con Nicaragua y Nueva Granada (actual Colombia). Hay que
recordar que Panamá (verdadero país limítrofe) en ese momento era parte del territorio co-
lombiano.
Con el territorio nicaragüense se dieron una serie de diferencias a la hora de establecer los lí-
mites las cuales se definieron con el Tratado Cañas- Jerez, en 1858, donde Costa Rica obtiene los
derechos de navegación en el río San Juan.

BILLETE DE NICARAGUA CON MÁXIMO JEREZ


Con Nueva Granada se disputó una Guerra donde ellos se apoderaron de los territorios de Bo-
cas de Toro y Bahía de Almirante (la actual provincia de Chiríquí).
Muchos años después, cuando Panamá ya era una República independiente, en el año 1941 se
firma el tratado de límites Echandi Montero- Fernández Jaén.

14
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

EL CONTROL DEL ESTADO POR PARTE DEL INTERÉS DE CAFETALEROS Y MILITARES


Causas de la invasión filibustera
Los filibusteros eran las personas que procuraban adquirir territorios
para unirlos a su patria de origen o gobernarlos ellos mismos.
El movimiento que enfrentó Costa Rica era encabezado por William
Walker.
Entre las principales causas se pueden destacar:
• La idea de formar una sola república Centroamericana y escla-
vizar a la población.
• Las ansias de Walker de adquirir poder político y económico.
• La idea de que los Estados Unidos tenían el derecho de natural de extender su cultura
a través del continente y civilizar a las antiguas colonias españolas.

CAMPAÑA NACIONAL 1856-1857


Fue un acontecimiento donde los costarricenses lucharon contra los filibusteros para mantener la sobe-
ranía del país.
Entre las principales causas de la Campaña Nacional están:

• Interés expansionista de las potencias


Países como Inglaterra y Estados Unidos tenían muchos intereses económicos y estratégicos en la zona,
ya que la esta contaba con abundantes recursos y existía la posibilidad de construir un canal seco en
la zona del río San Juan y el lago de Nicaragua.

• Toma de la Vía del Tránsito


La Vía de Transito era una ruta que facilitaba el comercio en la zona y unía el mar Caribe con el
océano Pacífico, lo que hacía el viaje más corto y menos peligroso.
Estaba formada por el río San Juan, el lago de Nicaragua y el istmo de Rivas y contaba con todas las
facilidades: puertos, bodegas y oficinas.
Esta ruta fue tomada en el año 1851 por una compañía norteamericana llamada Compañía Accesoria
del Tránsito, lo que atentó contra la soberanía de la región.

• Destino Manifiesto
Planteaba que Estados Unidos tenía el derecho de extender sus fronteras para dominar el continente
americano y poner en práctica la libertad y autogobierno.
Esto justificó la invasión a los países y la apropiación de territorios.

• Situación política de Nicaragua


En Nicaragua se daba una lucha entre liberales y conservadores.
William Walker llega a Nicaragua a apoyar a los liberales, luego de varias incursiones se
logra derrotar a los conservadores y Walker impuso su poder.

15
El presidente Juan Rafael Mora Porras organiza al ejército para enfrentar a los filibusteros
para lo cual pide apoyo y compra armas, además de que informa al pueblo de Costa Rica
sobre el acontecimiento mediante dos Proclamas. En la segunda se menciona la famosa
frase: “A las armas. Ha llegado el momento que nos anuncie”

Fases de la Campaña Nacional


Primera Fase (1 de marzo de 1856 hasta el mes de mayo)
Durante esta etapa se presentaron 3 batallas
Batalla de Santa Rosa 20 de marzo de 1856
El 20 de marzo de 1856 las tropas costarricenses intercep-
taron a las filibusteras en la hacienda Santa Rosa, donde
los costarricenses lograron la victoria y lograron capturar
a soldados filibusteros que luego fueron fusilados.
La derrota de los filibusteros en Santa Rosa significó la
huida del país. Destacaron los Generales José Joaquín
Mora y José María Cañas.
Batalla de Sardinal 10 de abril de 1856.
La Vía del Tránsito era vital para los filibusteros. Ellos tomaron el puesto de La Trinidad, cerca
del río Sarapiquí, por lo que se envió una tropa que se encontró con los filibusteros en el río
Sardinal donde se libró una batalla que ganaron los costarricenses y las tropas invasoras aban-
donaron el país.

16
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Batalla de Rivas 11 de abril 1856.


El ejército al mando del presidente Juan Rafael Mora Porras, se dirigió a la ciudad de Rivas
donde atacaron a los filibusteros en una feroz batalla.
Los filibusteros se atrincheraron en el mesón o posada de Francisco Guerra, donde se da la fa-
mosa quema del inmueble a cargo de Juan Santamaría.
Lo anterior provocó la huida de los filibusteros de la ciudad de Rivas.

Luego de esta batalla de Rivas las tropas del ejército sufrieron la enfermedad del cólera, situa-
ción que generó la retirada de estas por las malas condiciones de salud. Según registros de la
época, la propagación de dicha enfermedad provocó la muerte de al menos 10.000 personas.

Segunda Fase (noviembre de 1856 hasta mayo 1857)


Juan Rafael Mora Porras retoma la lucha contra los filibusteros con el objetivo de truncar la
Vía del Transito y así cortar los suministros de recursos para los filibusteros.
Las tropas costarricenses lograron controlar la Vía del Transito al ocupar los puestos de la Tri-
nidad, Castillo Viejo y San Carlos; así como el acceso por San Juan del Norte.
Se hundieron también algunos vapores que traían suministros a los filibusteros.
La operación de la toma de la Vía del Transito se concretó en 1857.
Walker intentó varias veces retomar la invasión hasta que es tomado prisionero y fusilado en
1860.

17
Repercusiones de la Campaña Nacional
Algunas consecuencias de la Campaña Nacional fueron
Costa Rica afirmo su soberanía

Propicio un sentimiento de unidad nacional

La peste del cólera afectó a la población costarricense

Aparece la participación de las mujeres y niños en el mercado laboral

Lucha de los cafetaleros por el poder y el papel del ejercito


A partir de 1850 los cafetaleros se convir-
tieron en una clase poderosa en lo político
y económico.
Algunas familias cafetaleras como los
Montealegre, y los Iglesias y Tinoco lucha-
ban por el poder.
En 1859 le dan un golpe de Estado al pre-
sidente Juan Rafael Mora, llegando al po-
der José María Montealegre.

La consolidación del Estado costarricense


En nuestro país, después de la Campaña Nacional, se consolida el Estado costarricense donde
se recibe la influencia de dos corrientes de pensamiento, que fueron traídas al país por jóvenes
que estudiaron en Europa.

Doctrina que se basaba en la defensa de las iniciati-


Liberalismo vas individuales y buscaba limitar la intervención
del Estado en la vida económica, social y cultural.

Orden: medidas para garantizar un país estable.


Positivismo Progreso: políticas para impulsar el crecimiento eco-
nómico.

18
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

REFORMAS LIBERALES SIGLO XIX CAMBIOS


Estas ideas se pusieron en práctica con la llegada de Tomás Guardia al poder, de 1870 a 1882,
mediante golpe de Estado a Jesús Jiménez.

Respeto al individuo

Principales Limitación del papel del Estado en la economía

Reformas
Ley como base de la convivencia social Constitución
1871

Reforma agraria donde se entregan tierras a los cam-


pesinos

Distanciamiento ente la iglesia y el Estado

Abolió formalmente la pena de muerte

Reformas liberales e Iglesia Católica.


Próspero Fernández ,en el año 1884, estableció una serie de Reformas que buscaban limitar la
injerencia de la iglesia en los asuntos del Estado.
La iglesia católica se manifestó en contra a estas reformas a cargo del Obispo Bernardo Au-
gusto Thiel quien mediante sermones y artículos en periódicos las criticaba.

19
Secularización de los cementerios que pasan a ser ad-
ministrados por las municipalidades.

Principales reformas Expulsión de Costa Rica de la Compañía de Jesús y el


Obispo Bernardo Augusto Thiel.
anticlericales
Se eliminó la enseñanza religiosa de los centros educa-
tivos.

Se estableció el divorcio y el matrimonio civil.

Impulsada por Mauro Fernández

Creación de los diferentes niveles y tipos de educación


Reforma
La dirección y supervisión de la educación está en ma-
educativa nos del Estado

Se construyeron más colegios y escuelas. Liceo de Costa


Rica y el Colegio Superior de Señoritas

Cerró la Universidad de Santo Tomás y se limitó la crea-


ción de colegios católicos

20
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

LA INSERCIÓN ECONÓMICA DE COSTA RICA AL MERCADO


MUNDIAL. EL MODELO AGROEXPORTADOR EN EL SIGLO XIX
El café como motor del cambio económico y social y cultural
del siglo XIX
Durante muchos años fueron varios los productos que se desarrollaron en nuestro país con el
objetivo de vincularlo al mercado mundial. Ente ellos se pueden destacar: cacao, tabaco caña
de azúcar, tabaco, ganadería y minería. No obstante, ninguno de ellos alcanzó el éxito
deseado.
Con la llegada del café en el siglo XIX se logró vincular a nuestro país al mercado mundial.
El mismo fue introducido aproximadamente en 1791 por el gobernador José Vásquez y Téllez.

Aspectos ambientales que permitieron el desarrollo del cultivo del café

Suelos de origen volcánico que son muy fértiles

Aspectos Presencia de una estación seca y otra lluviosa


ambientales
Temperaturas uniformes de 20° C

Topografía ondulada lo que permite la adaptación


del cultivo

21
Privatización y distribución de las tierras
El Estado costarricense estimuló la producción de café permitiendo su cul-
tivo en tierras baldías. Aquellos que cultivaran café durante más de 5 años
podrían reclamar el espacio de tierra.
Con el sistema de privatización de tierras, se fueron eliminando los terrenos
comunales para entregarlos a productores de café. Estas parcelas estaban
en manos de indígenas y campesinos para el cultivo propio. Cuando se les
quita las tierras tienen que huir a las montañas o trabajar como peones.
También se fomentó la colonización de tierras para el cultivo de café fuera
del valle Central.
Relación entre productores y exportadores
Existían pequeños, medianos y grandes productores, de igual forma variaban el tamaño de las
fincas.
La mano de obra iba a depender del tamaño y la producción de las fincas: en las más pequeña
trabajaban los miembros de la misma familia y en las más grandes se debían de contratar
trabajadores.
Las exportaciones de café iniciaron en 1832 a Chile, luego a Inglaterra.
Con el paso de los años las exportaciones de café aumentaron significativamente

Billete con la alegoría a las recolectoras (cogedoras) de café

Moneda de 5 colones conmemorativa


al 50° aniversario del Banco Central

22
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Infraestructura y trasporte
Con el auge del café, después de 1840, el transporte se comenzó a
realizar en carretas de bueyes hacia el litoral Pacífico, principal-
mente al puerto de Puntarenas, un viaje que podría durar de 10 a 12
días. El producto, una vez en dicho puerto, era cargado en barcos los
cuales tardaban alrededor de 5 a 6 meses para llegar a Europa ya
que la ruta incluía bajar hasta Cabo de Hornos, en Chile. (#1) #2
Se buscó habilitar una vía hacia el Caribe, por Matina, pero el pro- #1
yecto no se terminó.
La ruta al Caribe se activaría con la construcción del ferrocarril, des-
pués de 1890. Lo que hacía que el viaje del café solo tardara seis se-
manas desde el puerto de Limón. (#2)
Los beneficios son lugares donde se recibía el café, se procesaba, se
vendía y, hasta en algunos casos, se financiaba la producción.
Al inicio los beneficios eran muy rudimentarios donde el proceso de “despulpado” se realizaba
con la ayuda de la fuerza animal, el pilón, tilla de piedra. Posteriormente se introdujeron las
máquinas que eran utilizadas en los beneficios más grandes.

Billete de Costa Rica (1929) con la alegoría de un beneficio de café.

Boletos para pagar las recolectas (cogidas) de café en diferentes fincas

23
Efectos de la producción cafetalera

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Se iniciaron relaciones comerciales y diplo- Profundizó desigualdades sociales entre las oligar-
máticas con Europa. quías y los campesinos.

La cultura de nuestro país recibió mucha Hubo contaminación ambiental debido a las técni-
influencia de Europa. cas de procesamiento del café empleadas en los be-
neficios.
La construcción del Teatro Nacional se fi-
nanció con impuestos a las cosechas de café. La tala de bosques para cultivar café.

Hasta hace algunos años las vacaciones del calendario escolar (diciembre, enero y febrero completos)
estaban diseñadas para que coincidieran con la época de las recolectas (cogidas). Esto con la finalidad
de que los escolares trabajaran en dichas tareas.

Desafíos de la producción cafetalera en la actualidad:

Se busca hacer frente a las mismas con la utilización


Plagas y enfermedades de formas biológicas o naturales que desplacen a los
agroquímicos.

Se busca hacer frente a los cambios del clima producto


Variabilidad climática
de los fenómenos del niño y la niña.

Precios del café Tienden a la alza y la baja.

24
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

La producción bananera en el Caribe costarricense


Ferrocarril al Atlántico y plantaciones bananeras.
La construcción de un ferrocarril al Caribe había sido un pro-
yecto que tenía ya años (desde 1837), pero por diversas razones
no se pudo concretar hasta 1871, año en que se inició su cons-
trucción.
Entre las razones para la construcción del ferrocarril estuvieron:
• Interés de los productores de extender el cultivo de café.
• Reducir los costos y el tiempo de trasporte del café para lo-
grar una mayor participación con el mercado mundial.
• Integrar al territorio nacional y sus poblaciones.
La construcción del ferrocarril inició durante la administración
de don Tomás Guardia, para lo cual se contrata una empresa
extranjera a cargo de Henry Meiggs y Minor Keith.
La obra presentó muchas inconvenientes en su construcción
como lo fueron las dificultades del terreno, el clima sofocante,
la falta de recursos y problemas laborales, por lo que la cons-
trucción se suspendió en 1873.

Para finalizar la obra, en 1884,


se firma el contrato Soto- Keith,
en el cual Minor Keith se com-
promete a terminar la obra. A
cambio el Estado costarricense le
otorgaría:
• Explotar el ferrocarril por 99
años.
• 333.000 hectáreas de terreno
que podría reclamar en cual-
quier parte del país.

Billete con el retrato de Minor C. Keith

Monedas de la COSTA RAILWAY, antes de que esta se convirtiera en la NORTHERN RAILWAY,


nombre que tuvo la empresa que administraba el ferrocarril al Atlántico hasta inicios de la
década de 1970, cuando pasó a ser una institución del gobierno de Costa Rica (FECOSA).

25
El cultivo del banano fue introducido en nues-
tro país, en la zona del caribe, por Minor Keith,
bajo una nueva forma de producción:
EL ENCLAVE.
Un Enclave es considerado como un sistema de
producción a cargo de una empresa extran-
jera con una estructura de trabajo, sus propias
leyes y producción propias. Se considera “un
país dentro de otro país”.
La empresa encargada de administrar este
enclave se llamaba la United Fruit Company
(UFCO) la cual exportaba principalmente ba-
nano, por lo general, a los Estados Unidos.
Las plantaciones de banano se ubicaron en el Valle de La Estrella, Siquirres y llanuras de Santa
Clara.
Costa Rica exportó gran cantidad de banano,
pero las ganancias de las mismas no se queda-
ron en el país, sino que se las llevó la UFCO.

Mano de Obra en las plantaciones bana-


neras: origen
Jamaica se convirtió en el principal proveedor
de trabajadores bananeros. Aproximadamente
unos 4000 llegaron a nuestro país.
Costarricense provenientes del valle Central
también se incorporaron.
Además, con el paso de los años llegaron traba-
jadores centroamericanos a ocupar puestos de
peones.

Relaciones entre la UFCO y los trabaja-


dores de las plantaciones.
Dentro de las plantaciones bananeras la
UFCO, explotaba a sus trabajadores y esta-
blecía claras diferencias entre unos y otros.
Trabajadores de alto rango, que eran la
minoría, vivían en la mejor zona del pueblo
aparte de los obreros y en finas casas con
facilidades como comisariato almacén y
hasta club social.

26
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

En cambio, los peones vivían en barracas una especie de bodega con camarotes de madera con
mucho hacinamiento y malas condiciones de salud.
Condiciones de explotación laboral que incluían hasta 12 horas, se daban solo dos o tres días
libres al año, bajo salario, falta del pago puntual y falta de atención médica.
Todo esto llevo a los trabajadores a organizar una huelga.

Impacto de la actividad bananera

Trabajadores extranjeros trajeron sus


costumbres, comidas, lenguaje y religión
que hoy en día caracterizan al Caribe.

Se produjo la deforestación de amplias


zonas, contaminación por el uso de agro-
químicos.

Apareció una nueva clase: los trabaja-


dores bananeros, los cuales fundaron
pueblos cerca de las plantaciones.

La compañía bananera intervino en al-


gunas decisiones políticas del país.

Fotografía histórica de Manuel Gómez Miralles con personas cargando bananos a un vagón
de ferrocarril. PARISMINA, LIMÓN. Tomada del libro Costa Rica América Central,1922

Billete de Costa Rica del año 1929 que utilizó la foto de Miralles como alegoría

27
Trabajo cotidiano N 1

Indicador Calificación
Reconoce las causas externas que provocaron los movimientos de
independencia por medio de un cuadro comparativo
Identifica la influencia del proceso de independencia en Haití en los
movimientos independentistas de América Latina mediante un
resumen de ideas
Reconoce los principales acontecimientos de la independencia de las
13 colonias mediante la elaboración de un esquema

1.Realice un cuadro comparativo con las causas o factores externos de la independencia


de América.

2. Anote tres ideas básicas de la independencia de Haití y su importancia para la


independencia de América Latina

28
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

3.Elabore un esquema sobre el proceso de independencia en Estados Unidos

29
Trabajo cotidiano N 2

Indicador Calificación
Reconoce los principales hechos de la independencia de la Plata
mediante ideas principales
Identifica los principales momentos de la independencia del
virreinato de Nueva Granada
Reconoce los principales acontecimientos de la independencia del
virreinato de Nueva España mediante la elaboración de un esquema

1. Destaque tres ideas principales del proceso de independencia del virreinato de


La Plata

2.

Principales lideres

Virreinato de
Nueva Granada Principal Batalla

Logros

30
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

2. Realice un esquema con los principales hechos de la Independencia del


virreinato de Nueva España

31
Trabajo cotidiano N 3

Indicador Calificación
Identifica los principales hechos de la independía de la Capitanía
General de Guatemala por medio de ideas básicas
Identifica los principales hechos de la independía de la Costa rica por
medio de la elaboración de un esquema
Valora la importancia que tuvo el Pacto de concordia durante los
primeros años de vida independiente mediante un comentario

1.

Independencia de la Capitana General de Guatemala

Ideas Básicas

32
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

2 Elabore u esquema CON LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA


INDEPENDENCIA DE COSTA RICA.

3. Realice un comentario sobre la importancia que tuvo el Pacto de Concordia


para nuestro país.

33
Trabajo cotidiano N 4

Indicador Calificación
Reconoce los principales hechos de la Revolución industrial
destacando ideas principales
Reconoce las implicaciones de la Revolución Industrial explicándolas
con sus propias palabras
Elabora dibujos que representen las innovaciones tecnológicas de la
Revolución Industrial

Revolución
Industrial

Que fue

Lo caracteriza

Cambios

2.Explique con sus palabras dos implicaciones de la Revolución Industrial

34
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

4. Dibuje dos innovaciones tecnológicas de la Revolución Industrial y anote


características

35
Trabajo cotidiano N 5

Indicador Calificación
Describe los conceptos de burguesía y proletariado mediante la
creación de un personaje caracterizado
Reflexiona sobre la importancia de los sindicatos por medio de un
comentario
Reconoce las principales corrientes de pensamiento por medio de un
cuadro comparativo

1. Invente un personaje con un nombre que represente a la Burguesía y al


Proletariado y póngale un nombre y una característica

Proletariado Burguesía

2 Comente la importancia de los sindicatos durante la Revolución Industrial

36
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

3.Realice un cuadro comparativo con las principales corrientes de pensamiento

Corriente de pensamiento Establecido Características

Socialismo
Utópico

Socialismo
Científico

Doctrina Social de
la Iglesia

37
Trabajo cotidiano N 6

Indicador Calificación
Reconoce la importancia de la Primera constitución política de
nuestro país
Identifica las características de los republicanos y anexionistas en la
consolidación del estado costarricense
Valora el acontecimiento de la Guerra de la Liga por medio de un
comentario

1. ¿Cuál es considerada la Primera constitución política de nuestro país y cuál es


su importancia?

2. ¿Quiénes conformaban el grupo de Republicanos o independentistas y que


planteaban?

3. ¿Quiénes conformaban el grupo de los Anexionistas o Imperialistas y que


planteaban?

4. ¿Cuál fue el primer conflicto armado que se dio en nuestro país y en qué
consistió?

5. ¿Quiénes se enfrentaron en la guerra de Ochomogo y cuál fue su resultado?

38
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

6. ¿En que consistió la Ley de la Ambulancia?

7. ¿Quienes participaron en la Guerra de la Liga y cuál fue su resultado?

Con base en las siguientes imágenes comente como cree usted


que fue la Guerra de la Liga

39
Trabajo cotidiano N 7

Indicador Calificación
Explica características de la federación Centroamericana
Reconoce los motivos de la separación de la Federación
Centroamérica por medio de un comentario
Identifica al líder centroamericano que busco integrar a Costa Rica a
la Federaciòn Centroamericana

Explique que establece la Federación Centroamericana

Explique con sus palabras por que Costa Rica se separó de la Federación
Centroamericana

¿Qué nombre recibe el líder político que busco integrar


de nuevo a Costa Rica a la Federación
centroamericana?

40
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Trabajo cotidiano N 8

Indicador Calificación
Reconoce los principales hechos de la fundación de la República de
Costa Rica por medio de la elaboración de un esquema
Reconoce los principales aspectos del establecimiento de límites con
Nicaragua
Reconoce los principales aspectos del establecimiento de límites con
Panamá

1- Elabore un esquema que explique la fundación de la República de Costa Rica

41
2-

Limite Costa Rica Principales Puntos


Características
Nicaragua

Limite Costa Rica Características Principales Puntos


Panamá

42
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Trabajo cotidiano N 9

Indicador Calificación
Reconoce la características de los filibusteros por medio de la
elaboración de un esquema
Reconoce las causas de la Campaña nacional por medio de la
elaboración de un cuadro comparativo
Identifica las características del ejército en Costa Rica por medio de
la interpretación de una imagen

Filibusteros
Características:

Líder:

Causas de la invasión

43
Explique tres causas que provocaron la Campaña Nacional

Toma de la Vía del Transito

Destino Manifiesto

Explique con sus palabras como fue el


ejercito de Costa Rica

44
Prof. Esteban Patiño Trejos - Liceo San Rafael de Alajuela

Trabajo cotidiano N 10

Indicador Calificación
Reconoce los principales hechos de la Primera fase de la Campaña
Nacional mediante el recuento de sus batallas
Reconoce los principales hechos de la Segunda Etapa de la campaña
Nacional por medio de la elaboración de un esquema
Valora la importancia de la Campaña Nacional por medio de un
comentario

Batalla de Santa Rosa principales hechos

Batalla de Sardinal principales hechos

45
Batalla de Rivas principales hechos

Realice un esquema sobre la Segunda Fase de la Campaña Nacional

Comenta la importancia de la Campaña Nacional por medio de un comentario

46

También podría gustarte