0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

Las 3 R

El documento describe la propuesta de las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar promovida por Greenpeace para disminuir los residuos. Estas tres estrategias buscan cambiar nuestros hábitos de consumo para reducir los residuos mediante la compra de menos productos, darles un segundo uso antes de desecharlos y separar los desechos para su reciclaje. La implementación generalizada de estas tres estrategias es necesaria para reducir de forma importante la producción anual de residuos en el país.

Cargado por

yessica uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

Las 3 R

El documento describe la propuesta de las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar promovida por Greenpeace para disminuir los residuos. Estas tres estrategias buscan cambiar nuestros hábitos de consumo para reducir los residuos mediante la compra de menos productos, darles un segundo uso antes de desecharlos y separar los desechos para su reciclaje. La implementación generalizada de estas tres estrategias es necesaria para reducir de forma importante la producción anual de residuos en el país.

Cargado por

yessica uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar 

dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la


organización no gubernamental GreenPeace que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción
de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente.
El concepto de la regla de las 3R del medio ambiente pretende cambiar nuestros hábitos de consumo,
haciéndolos responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de
solventar uno de los grandes problemas ecológicos de la sociedad actual. Sigue leyendo este artículo de
EcologíaVerde y descubre en qué se basa esta filosofía de vida y varios ejemplos de reducir, reutilizar
y reciclar.

Ejemplos de reducir
La primera de las tres erres: Reducir, recoge quizás la parte más obvia de la teoría, si reducimos
nuestro consumo, tanto energético como de bienes materiales, estamos reduciendo también el problema.
De este modo, la finalidad es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, así
como el aporte de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía (tanto la destinada a la creación de un
producto como a su transporte y distribución).
A nivel práctico, los consejos y ejemplos de reducir son sencillos:
 Comprar menos y aplicar ciertos criterios a la hora de elegir lo que compramos.
 Comprobar el lugar de procedencia y dar prioridad a los productos que han sido elaborados más cerca
de nosotros
 Escoger productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no sea excesivo o esté fabricado con
materiales que puedan ser reciclados con mayor facilidad
 Sustituir las bolsas de plástico de la compra por bolsas de materiales reutilizables que se puedan
emplear en futuras ocasiones
 Finalmente, descartar o disminuir en lo posible el uso de plásticos.
jemplos de reutilizar
A continuación, el hábito de Reutilizar nos anima a tratar de alargar la vida útil de un producto, esto
es, antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, debemos buscar el modo de repararlo o, de no ser
posible, darle otro uso antes del final de su vida.
Afortunadamente, la red está repleta de ideas, algunas muy creativas, orientadas a cambiar la
mentalidad del “usar y tirar”, ideas que, además, no ayudan solo al medio ambiente, sino también a
nuestro bolsillo. Por ejemplo, en los siguientes artículos de EcologiaVerde te explicamos Cómo hacer
instrumentos musicales a partir de materiales reciclados o te damos increíbles Ideas para reciclar
tapones de botella.
La reutilización no atañe simplemente a productos manufacturados, ya que puede, y debe, aplicarse
también a los recursos naturales. Por ejemplo, el agua que utilizamos para lavar verduras y frutas o el
agua que nos sobra después de beber, se puede destinar para regar las plantas o incluso fregar el suelo.
Del mismo modo, dando un paso más y poniendo más medios, las aguas procedentes de los desagües
de lavadoras, bañeras o fregaderos, serían, tras la aplicación de un simple tratamiento, perfectas para el
riego de zonas verdes o el uso en cisternas, así como para limpieza de exteriores.
Ejemplos de reciclar
La última R, el Reciclaje, es la más conocida de las tres. De hecho, mucha gente las conoce como las 3
R del reciclaje, aunque es un error ya que esta es solo una de ellas. El reciclaje se basa en tratar los
desechos con el fin de obtener nuevos productos, preservar materiales potencialmente útiles y evitar
así el daño medioambiental que conlleva su eliminación (gases y otras sustancias tóxicas). La práctica
del reciclaje tiene múltiples vertientes y su aplicación abarca desde sencillos hábitos domésticos hasta
complejas regulaciones de orden internacional.
A nivel individual, está en nuestra mano seleccionar y separar los desechos que generamos en el
hogar, es decir, utilizar los ya conocidos contenedores amarillos, verdes, azules y grises para depositar
metales y plásticos, papel, cartón y derivados, vidrios, envases y desechos orgánicos.
Muchas veces para reciclar bien basta con disponer de cubos de basura que nos permitan separar los
materiales y las basura de una forma sencilla pero ordenada, por ello te recomendamos dos modelos:
 Separador Joseph Joseph, un cubo perfecto con separación de residuos que hace facilísima la tarea
de reciclar.
 Alternativa más barata es de la marca Songmics que consiste en un cubo basura de acero inoxidable
con tres compartimientos.
En los últimos años, gracias a campañas de concienciación, talleres, distribución de material explicativo y
adecuación de infraestructuras, tanto en ámbitos urbanos como rurales, la segregación de basuras a
nivel doméstico se ha convertido en una práctica fácil de llevar a cabo y todos sabemos de la importancia
de nuestra participación en esta primera y esencial fase del proceso.
Puedes aprender más sobre este concepto en este otro artículo de EcologíaVerde sobre la Definición de
reciclaje.

mportancia de la regla de las 3R para el medio ambiente


Como se ha publicado recientemente, en nuestro país, la producción total de residuos urbanos se sitúa
en torno a los 25 millones de toneladas, cifra que equivale aproximadamente a 464 kilos al año por
habitante, y de los cuales solo se recicla o utiliza para compostaje un 27%, lo que nos sitúa 15 puntos
por debajo de la media europea.
Desde el punto de vista medioambiental, y como han venido reclamando muchas organizaciones, estos
datos son alarmantes y su sostenibilidad a medio plazo es prácticamente imposible. Así, la implantación
social de los hábitos de Reducción, Reutilización y Reciclaje, acompañada de un cambio de
mentalidad drástico y generalizado, se plantea como el único camino posible para una disminución
considerable de las cifras antes mencionadas.

También podría gustarte