Sermonario 3
Sermonario 3
Introducción:
3) Al trazar este sombrío perfil de nuestros días, tenemos a nuestro lado la firme
palabra de los profetas que nos explican del porqué de todo esto:
a) Isaías 24: 5 y 6 “La tierra ha sido profanada por sus habitantes, porque han
dejado de cumplir las leyes, han desobedecido los mandatos, han violado la
alianza eterna, por eso, una maldición ha acabado con la tierra, y sus
habitantes sufren el castigo.”
c) “La iniquidad reina. La corrupción inunda las vitales avenidas del alma.
Esclavizados por el pecado, los poderes morales están bajo la tiranía de
Satanás.”
d) “La actualidad es una época de interés agobiador para todos los vivientes.
Los gobernantes y estadistas, los hombres que ocupan posiciones de
confianza y autoridad, las personas pensadoras de todas clases, tienen fija su
atención en los acontecimientos que corren a nuestro alrededor. Están
vigilando las relaciones que existen entre las naciones. Observan la
intensidad que está tomando posesión de todo elemento terrenal, y
reconocen que algo grande y decisivo está por ocurrir; que el mundo está al
borde de una crisis estupenda.”
e) ¿Qué nos dice la Biblia sobre este tiempo? 2°Timoteo 3:13 “Pero los malos
y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados”
f) Jeremías 5:30 “Cosa espantosa y fea es hecha en la tierra” otra versión dice
“Algo terrible, espantoso, está pasando en este país.”
3) Los dirigentes de las naciones que tienen recursos naturales pero que viven en la
pobreza, gritan... “Es tiempo de nacionalizar, de privatizar”
4) En la esfera del individuo, millares nos responderían así: ¿Qué tiempo es este?
a) Es tiempo de trabajar poco y descansar mucho
b) Ganar dinero y olvidar la cruz
c) Alimentar la carne y hacer morir de hambre el espíritu
d) Hacer de la religión una costumbre social y de la costumbre social una
religión.
a) “En caso que la cortina pudiera ser levantada, pudieseis vosotros discernir
los propósitos de Dios y los juicios que están abatiéndose sobre el mundo
condenado, en caso que pudieses ver vuestra actualidad, temeríais por
vuestra propia alma y la de vuestros semejantes. Fervorosas oraciones y
angustia de corazón quebrantado se elevarían al cielo. Lloraríais entre el
cobertizo y el altar confesando vuestra ceguera y rebeldía espirituales.”
Testimonios 3 Pág. 15
1- Siendo que este tiempo es de juicio, Romanos 13:11 “En todo esto tengan en
cuenta el tiempo en que vivimos, y sepan que ya es hora de despertarnos del sueño.
Porque nuestra salvación está más cerca ahora que al principio, cuando creímos en el
mensaje.
2- Oseas 10:12 “Les dije: Siembren ustedes justicia y recojan cosecha de amor.
Preparen la tierra para el nuevo cultivo, porque es tiempo de buscar al Señor, hasta
que él venga y traiga lluvia de salvación sobre ustedes.
3- Hechos 17:30 “Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia,
ahora denuncia a todos los hombres en todos los lugares que se arrepientan”
Vers. 31 “Por cuanto ha establecido un día, en el cual ha de juzgar al mundo con
justicia...”
4- 1° Juan 2:18 “Hijitos, ya es el último tiempo: y como vosotros habéis oído que el
anticristo ha de venir, así también al presente han comenzado a ser muchos
anticristos; por lo cual sabemos que es el último tiempo.”
3. Hebreos 12:14 Para un tiempo extraordinario como este que vivimos, solo una
actitud extraordinaria que produzca satisfacción nos conviene a nosotros que
deseamos ver a Dios.
“Procuren estar en Paz con todos y llevar una vida santa; pues sin la santidad,
nadie podrá ver al señor”
4. Creo que hay un gran deseo en nosotros de tomar una decisión de acercarnos en
este día y en este tiempo al trono de Dios porque necesitamos misericordia,
necesitamos la gracia de Dios.
Para:
• Obtener perdón de mis pecados
• Alcanzar la justificación
• Necesito Fuerzas, Socorro, para Ser Mejor
• Y lograr la Santificación para Ir al Cielo Y obtener la Glorificación
Ilustración: Un cuento español dice que había un matrimonio de viejitos, muy viejitos y
muy pobres, pero muy pobres, que vivían en el campo pero aparte de pobres tenían otro
problema, todo el tiempo estaban discutiendo y peleándose por todo.
Para hacer fuego, tenían que buscar leña lejos de su cabañita. En el lomo de un burrito
ponían las ramitas secas.
Un día cuando estaban juntando leñitas en el bosque, les apareció un ángel que dijo que
venía de parte de Dios, porque había visto su pobreza y miseria. Que le concedería tres
deseos, lo que Uds. Deseen pedir, él les daría.
Cuando el viejito salió del asombro dijo:¡ Por años estoy deseando comer salame español,
¡Qué se me cumpla ese deseo! Al instante apareció el pedido. El viejito brincaba de
contento. A la viejita le dio tanta indignación que lo retó, por gastar un deseo en un salame,
y con rabia dijo: ¡Qué el salame se te pegue en la punta de la nariz. ! Al instante se cumplió
el deseo de la ancianita. El viejito comenzó a llorar por el salame que tenía de nariz. La
viejita se lamentaba por su arranque de ira y después de deliberar por mucho tiempo sobre
el pedido que les quedaba, decidieron finalmente que lo más sabio era pedir al ángel que le
sacara al viejito, el salame que tenía por nariz.
Es así que después de utilizar los tres deseos. Quedaron tan pobres y miserables como
antes.
Será que no supieron pedir. O también porque el acostumbrarse a pelear, los perjudicó.
1.- Juan 14:15-17 “Si guardamos los mandamientos recibiremos el E. S.” Hechos 5: 32.
2.-Tendría que preguntarte: ¿CÓMO ANDA TU COMUNIÓN CON DIOS?
Hechos 1:14 –Le estás pidiendo que su presencia sea una realidad en tu vida.
3.- ¿TIENES ANHELOS DE SEGUIR CRECIENDO? Crecer lo más sublime. Crecer para
servir y dar como Eliseo.
4.- ¿ESTAS PREOCUPADO DE CUIDAR LO QUE ES PRECIOSO A LOS OJOS DE
DIOS?
-Tu cuerpo.
-Tu familia.
-Tu iglesia.
5.-¿VIVES TU CON UNA VISIÓN DE ETERNIDAD? Tienes los pies sobre la tierra pero
tu espíritu se eleva hacia la ciudad eterna. Porque tu mente esta impregnada de la atmósfera
celestial.
IV CONCLUSIÓN
1 Corintios 5
Introducción:
La santa Biblia tiene abundante información acerca del tema de la disciplina en la iglesia
local. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis Dios nos habla de la disciplina como una
necesidad ya sea para evitar el pecado como también para combatir dicho pecado. ¿Cómo
se debe llevar a cabo la disciplina en la iglesia local? Depende de varios factores y
circunstancias para que así se aplique la disciplina. En el pasaje que hemos mencionado
vamos a limitarnos sólo al hecho de por qué debe aplicarse la disciplina en la iglesia local.
I. Porque el pecado del cristiano da una falsa seguridad al inconverso. (vs. 1,2).
El inconverso piensa que vive mejor que el cristiano. Cuando un inconverso observa el mal
testimonio de un creyente, concluye erróneamente que está más cerca de Dios porque no
hace las cosas malas que el creyente carnal está realizando.
En el caso que nos ocupa el apóstol Pablo dice que el pecado que se estaba cometiendo en
la iglesia de Corinto no se observaba ni en la vida de los incrédulos. Recordemos que
Corinto era una ciudad portuaria y como tal era un lugar donde se llevaban a cabo toda
clase de perversiones, pero aún con todo eso el pecado de los creyentes de Corinto era peor
y eso daba la sensación a los incrédulos de una falsa seguridad. El incrédulo de Corinto se
decía a sí mismo: "para ser creyente como ése, mejor no lo soy y, al fin y al cabo, yo puedo
estar más cerca de Dios porque no comento los hechos repugnantes de ese
creyente". ¡Craso error!
La Biblia no enseña que el hombre se salva por prácticas de moral; la Biblia enseña que la
salvación del pecador sólo descansa en la pura gracia de Dios que se manifestó en el
sacrificio de su Hijo en la cruz del Calvario. Estamos de acuerdo que un verdadero cristiano
es una persona regenerada por el Espíritu Santo, pero no hay ninguna garantía de que el
creyente ya no va pecar. La Palabra de Dios constantemente nos exhorta a una vida de
temor y cuando fallamos contra Dios vendrá la disciplina divina, pero siempre nuestra
salvación descansará en la pura gracia de Dios. Los hermanos de Corinto con su pecado
estaban cometiendo el grave error de darle al inconverso una falsa seguridad y por eso Dios
va a aplicar la disciplina tan necesaria en la vida de la iglesia local y de los creyentes en
particular.
II. Porque el pecado del cristiano permite la actividad del diablo. (vs. 3-5).
Véase Efesios 4:27 y su contexto. Así como Dios se relaciona con lo humanos a través de
nexos divinos como son la fe en la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo, la
vida rendida al Señor Jesucristo, etc.; Así también el diablo tiene sus nexos que lo
relacionan con los seres humanos. El apóstol Pablo enseña que el pecado permite que el
diablo tenga intervención en la vida de los creyentes, puesto que el pecado es abominación
contra Dios y un lazo natural que está relacionado con el diablo. La Biblia dice que el
diablo peca desde el principio, pero que el Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, apareció
para destruir las obras del diablo.
III. Porque el pecado del cristiano trae contaminación a la iglesia local. (vs. 6-8).
Vida nueva. Hebreos 12:15. La Biblia está llena de enseñanzas acerca de que el pueblo de
Dios es uno y cuando un miembro del pueblo de Dios peca, esto trae contaminación a todos
los hijos de Dios. La Biblia ilustra la iglesia con el ejemplo del cuerpo humano; cuando un
miembro del cuerpo sufre un daño el dolor no es sólo para ese miembro, sino para todo el
cuerpo; de la misma manera, cuando un mimbre de la iglesia peca contra Dios, su pecado
trae contaminación a todo el pueblo de Dios.
IV. Porque el propósito de Dios es que los incrédulos sean salvos antes del juicio. (vs.
9-12).
Dios está urgentemente llamando a su pueblo a que testifique a los incrédulos a través de la
Palabra predicada como también a través de la vida piadosa que ilumina las tinieblas de
maldad que hay en el mundo, y esto es así para que los inconversos tengan la oportunidad
de ser salvos antes del día terrible del juicio de Dios que se aproxima a este mundo. Si un
creyente da mal testimonio entonces el inconverso endurecerá más su corazón y se perderá,
y el creyente dará cuenta a Dios por su mal testimonio que sirvió de tropiezo a alguien que
pudo ser salvo.
La Palabra de Dios nos enseña que Dios no aflige a nadie de balde, que siempre que Él
disciplina al hombre es con el propósito de corregirlo para bendición del mismo hijo de
Dios. Observemos lo que dice la Palabra de Dios en el libro de Hebreos cap. 12: 5-11:
"... y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío,
no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él;
porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la
disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien Padre no
disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes,
entonces sois bastardos y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales
que nos disciplinaban y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al
Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos
disciplinaban como a ellos les parecía, pero este para lo que nos es provechoso, para que
participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al tiempo presente parece
ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en
ella han sido ejercitados".
El joven fue restaurado. La disciplina que el apóstol Pablo recomendó y que la iglesia
obedeció, llevó a la restauración a la plena comunión de aquel joven que había pecado
contra Dios. (2ª. Corintios 2:5-11) (Vea Hebreos 12:5-11).
Conclusión:
Dios aplica la disciplina al creyente que peca contra Él; algunas veces Dios disciplina
directamente y otras veces lo hace a través de la iglesia local que es el conjunto de todos los
creyentes en el Señor Jesucristo. Querido hermano y hermana, si has cometido pecado, la
Palabra de Dios es clara que tenemos abogado ante el Padre a Jesucristo el justo. Su
misericordia está siempre dispuesta a alcanzarte para que no te pierdas. Sin embargo, Dios
permite la disciplina para ayudarnos a ver la gravedad del pecado y animarnos a depender
constantemente en él. No menosprecies este recurso que Dios ha dejado en su iglesia para
beneficio de todos. Si has sido disciplinado, da gracias a Dios, “porque el Padre al hijo que
ama corrige”. Que el Señor dirija nuestras vidas y que nos lleve por el camino que el
considere adecuado para que alcancemos con él la patria celestial.
Introducción
El libro de Josué nos habla de la conquista que realizó Israel luchando con la ayuda de Dios
para echar a los cananeos de aquella tierra, la tierra de Canaán. Moisés ya había muerto y la
carga de guiar al pueblo de Israel estaba hoy bajo la responsabilidad de Josué.
Las victorias eran dadas por Dios quien iba al frente de su pueblo. Israel sólo tenía que
obedecer las órdenes de Dios dadas a través de su siervo Josué. Una de las verdades que
aprendemos en este libro es sobre el fundamento de la obediencia a Dios para tener éxito en
toda empresa; también se nos enseña que el pueblo de Dios es uno solo y que la
desobediencia de uno afecta a los demás. Reviste mucha importancia el pasaje leído porque
a través del pecado de Acán Israel estuvo a punto de perecer. El pecado de Acán parece
insignificante ante nuestros ojos, pero ante los ojos de Dios, una pequeña desobediencia es
tan dañina como el pecado más vulgar que el hombre pueda cometer. Veamos, pues, que
pasó con el hombre de nuestra historia y cómo afecto al resto de la comunidad de Israel.
En el caso que nos ocupa, Josué ya había advertido sobre el pecado de tomar el anatema
(JEREN), o sea el botín que pertenece a Dios (6:18,19).
Aquí tenemos un caso de guerra santa porque quien en realidad peleaba era Dios, ya que
Israel no estaba preparado militarmente para luchar contra los pueblos de Canaán. Los
despojos que quedaban de las guerras pertenecían exclusivamente a Dios, ya que eran el
sagrado botín, y nadie, ni los sacerdotes, ni Josué ni los militares, podían tocar lo que
correspondía al Señor de los ejércitos de Israel.
La Biblia enseña que Dios advierte a las personas sobre las consecuencias del pecado.
Todos tenían que saber que la victoria pertenecía a Dios y la manera de demostrarlo era
condenando al fuego todo el botín, para que de acuerdo a la mentalidad de aquellos
tiempos, niños y adultos recordaran que la victoria en la guerra era mérito exclusivo de
Dios. Dios no condena a nadie por sus hechos sin antes definir que tal hecho es pecado y
que por lo tanto habrá consecuencias para el que transgreda las leyes divinas. El apóstol
Pablo enseña en la carta a los Gálatas que antes de la ley de Moisés la gente adulteraba,
codiciaba, etc. Y eran sin culpa, pero cuando vino la ley entonces supieron que eso era
pecado y culpables por cometer tales actos. Tenemos otros ejemplos en los cuales vemos la
misericordia y sabiduría de Dios ayudando al ser humano a través de sus leyes justas y
santas.
Sin embargo, a pesar de las advertencias de Dios, siempre habrá personas dispuestas
a hacer su propia voluntad sin importarles cuál es la voluntad de Dios; y esa fue la
actitud de Acán. Él sabía que el botín le pertenecía a Dios, y aún así cometió su
pecado contra Dios.
Muchas personas creen que pueden pecar contra Dios y salirse con la suya, sin
embargo, tarde o temprano la respuesta de Dios vendrá contra los que
deliberadamente pecan contra Él. En los siguientes puntos veremos qué fue lo que
pasó con Acán.
Jericó era una ciudad muy próspera y es evidente que los despojos que quedaron eran muy
atractivos; sin duda que el cúmulo de riquezas era numeroso. Dicen los arqueólogos que
Jericó es la ciudad más antigua del mundo; ella antecede a las pirámides de Egipto; por lo
tanto, es fácil imaginar la cantidad de riquezas que la ciudad había acumulado y que a
cualquiera le despertaba la codicia. Se necesita tener bien arraigado en el corazón el temor
de Dios para no caer ante tan llamativa tentación.
o Codicié. Resulta más fácil evitar el ver que el codiciar. Cuando se llega a la
etapa de la codicia, poco falta para consumar el pecado. La codicia,
generalmente es provocada por aquello que no nos pertenece: Los bienes del
prójimo, la esposa ajena. Esto resulta más claro cuando leemos Éxodo
20:17. Los sicólogos hablan de "la ley reversible de la sicología" que
consiste en que la gente es más inclinada para hacer aquello que se le
prohíbe. El pecador encuentra más atractivo lo prohibido que aquello que es
permitido.
La codicia llevó al rey Acab a que matara al justo Nabot para quitarle
sus tierras. El rey Acab era riquísimo en propiedades, pero no tenía
satisfacción tan grande como la de codiciar la pequeña viña de
Nabot.
La codicia lleva a las personas a cometer toda clase de maldades.
(Santiago 4.1,2).
La codicia arruinó la vida de Budd Dwyer. Tesorero de Estado del
estado de Pennsylvania. Por sus manos pasaron miles de millones de
dólares, al ver aquel caudal fabuloso se despertó en él la codicia de
dinero, pensó que nunca sería descubierto, y cuando su desgracia
salió a la luz fue enjuiciado y por la vergüenza de haber defraudado
al fisco, a sus amigos, a su familia y al gobierno, decidió suicidarse
ante las cámaras de televisión poniéndose un tiro en la boca.
o Tomé. Consumación del pecado. Ya no hubo manera de retroceder.
Así también ocurre con muchas personas que piensan que nunca serán
descubiertos en sus maldades. No se puede jugar con Dios. (Vea 1ª. Timoteo
5:24).
Pereció Acán. El pecado acarrea desgracias para la persona que lo cometa. Pereció la
familia de Acán. La familia sufre cuando uno de sus miembros peca contra Dios. Sufrió el
pueblo entero. El fracaso de los pueblos se origina en el fracaso de los individuos.
En Jesucristo hay solución: Al pecado, A la culpa del pecado, A las consecuencias del
pecado.
Conclusión:
El apóstol Pablo nos enseña que la Escritura fue escrita para nuestra consolación. Este
pasaje fue escrito para enseñarnos que el pecado contra Dios por más escondido y secreto
que lo tengamos, siempre saldrá a luz porque no hay nada encubierto que no haya de salir a
la luz. Acán escondió su pecado por algún tiempo, pero llegó el momento que fue
descubierto y entonces vino la debacle para él y también para su familia. La Biblia enseña
que todos somos pecadores, pero la Biblia también nos dice que la sangre del Señor
Jesucristo nos limpia de todo pecado.
Introducción
Esta iglesia fue fundada en el segundo viaje misionero del apóstol Pablo. La información
referente al principio histórico de esta iglesia, se encuentra en Hechos 16 y 17. Esta iglesia
no presenta problemas ni de orden ético ni doctrinal, sin embargo, algunas personas, mal o
bien intencionadas habían alterado los ánimos de los hermanos en cuanto a la doctrina de la
segunda venida literal del Señor a la tierra.
El apóstol Pablo corrige esta deficiencia doctrinal en el capítulo 4. En este cap. 1 el apóstol,
entre otros temas. Habla de la manera en que el santo Evangelio llegó a los tesalonicenses.
Enfoquemos nuestra atención en el tema del Evangelio.
En el Nuevo Testamento la palabra que se traduce "poder" viene del Griego "dunamis" que
también se traduce "dinamita". Porque el Evangelio es Poder, no para destruir, sino para
convertir. El ser humano más depravado y violento pude ser convertido en el ser más santo
y pacífico sólo por el poder del Evangelio.
Conclusión:
Introducción
1. Algunos prefieren pensar en llegar al cielo a través de la resurrección por temor a tener
que pasar el tiempo de angustia.
2. Al imaginarse huyendo desesperados por lugares inhóspitos para conservar la vida uno se
hace a la idea de escapar de esa situación.
CITA Conflicto de los Siglos p. 671 dice que cuando el E.S se retire... "nada refrena ya a
los malos y Satanás domina por completo a los impenitentes empedernidos...
Desamparados ya de la gracia divina, están a merced de Satanás, el cual sumirá entonces
a los habitantes de la tierra en una gran tribulación final. Cuando los ángeles de Dios
dejen ya de contener los vientos violentos de las pasiones humanas, todos los elementos
de contención se desencadenarán. El mundo entero será envuelto en una ruina más
espantosa que la que cayó sobre Jerusalén."
3. Sin lugar a dudas los seguidores de Dios tendrán que enfrentar un "...tiempo de angustia
cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces..." Pero enfatizar en la agonía del
tiempo del fin sin hacer referencia a las promesas para ese momento conducen a una
psicosis que destruye la experiencia cristiana.
4. Juntos analizaremos algunas promesas de Dios para este tiempo tan especial para su
pueblo.
1. Dan. 12:1 Miguel está de parte de los hijos de Dios. Leer úp. Si bien será un tiempo de
angustia como nunca antes ¡también será la más grande liberación de la historia!
3. En el mismo libro de Daniel hay dos prototipos de "tiempo de angustia" que involucran
problemas de adoración con decreto de muerte. Una es la adoración de la imagen en la
llanura de Dura y la otra la adoración al rey Darío.
4. En ambos casos Dios protegió a sus hijos y destruyó a sus oponentes. (Dan. 3:22; 6:24)
5. Hacia el tiempo del fin los que determinen que los hijos de Dios merecen la pena de
muerte ellos mismos la recibirán de parte de Dios.
1. Ap. 18:4 La invitación de Dios es a tomar distancia con aquellos que manifiestan
intolerancia con los que creen diferente y que no aceptan a Cristo y su gracia como el
único medio de salvación.
2. Ex. 8:22-23 Dios protegerá a su pueblo como lo hizo con el antiguo Israel cuando estaba
esclavo en Egipto. (También estaba involucrado un problema de adoración, Ex. 5:1-2)
CITA CS p. 687 "Mientras los malvados estén muriéndose de hambre y pestilencia, los
ángeles protegerán a los justos y suplirán sus necesidades."
1. Durante el Tiempo de Angustia los justos gozarán de una íntima relación con Cristo, aún
cuando les toque estar en cárceles.
CITA CS P. 685 "... acudirán ángeles a sus celdas solitarias, trayéndoles luz y paz del
cielo. La prisión se volverá palacio, pues allí moran los que tienen mucha fe, y los
lóbregos muros serán alumbrados con luz celestial como cuando Pablo y Silas oraron y
alabaron a Dios a medianoche en el calabozo de Filipos."
2. Ap. l8: 20 Mientras caen los juicios de Dios sobre los impíos de Babilonia San Juan
describe una escena de felicidad de los hijos de Dios. Ap. l9: 1-2 la respuesta desde el
cielo
3. Cuando la unión ilícita de la Iglesia con el estado sea destruida los santos dicen Ap. l9:6
úp-7
4. Mientras tanto ¿qué ocurre con los impíos? Ap. 17:16 (esto además de las plagas)
5. El tiempo de angustia será difícil para todos pero para los justos será menos difícil y
llegará el momento cuando habrá alegría.
1. El tiempo de angustia no está asociado con un funeral sino con un casamiento. El tiempo
de espera a la llegada del esposo.
CITA CBA t IV p. 1183"... no se trata de un sello o marca que se pueda ver sino un
afianzamiento en la verdad, tanto intelectual como espiritualmente, de modo que los
sellados son inconmovibles..." MS 173, l902.
4. Rom. 8:38-39 con Pablo los sellados podrán decir. Vivir sin un mediador no significa
vivir sin Cristo ya que El cumple la promesa que "estará con nosotros todos los días
hasta el fin del mundo" (Mat. 28:20)
5. Cristo está presente con sus hijos a través del Espíritu Santo. pero... ¿El E.S no se retirará
del mundo? Si se retirará del mundo pero no de sus hijos. Ahora estará más que nunca
con ellos.
CITA Eventos de los U. D. 271 "A través del tiempo de angustia que se avecina... el pueblo
de Dios permanecerá inconmovible. Satanás y su ejército no podrán destruirlo, porque
ángeles poderosos lo protegerán."
CITA Primeros Escritos 282/3 "En algunos puntos los malvados se precipitan contra los
santos para matarlos antes de que venciese el plazo señalado en el edicto; pero ángeles en la
persona de guerreros pelearon por ellos."
CITA Profetas y Reyes 376 "En medio del tiempo de angustia cual nunca hubo desde que
fue nación, sus escogidos permanecerán inconmovibles. Satanás, con toda la hueste del mal
no puede destruir al más débil de los santos de Dios. Los protegerán ángeles excelsos en
fortaleza.
CITA CS P. 691 "Cristo el vencedor Todopoderoso, ofrece a sus cansados soldados una
corona de gloria inmortal; y su voz se deja oir por las puertas entornadas: "He aquí que
estoy con vosotros. No temas..." Nuestro amado Salvador nos enviará ayuda en el momento
mismo que la necesitemos. El Señor permite los conflictos a fin de preparar el alma para la
paz."
1. El Apocalipsis pinta dos cuadros del retorno de Cristo buscando a sus hijos.
a) Ap. 14:14 En una nube blanca como el hijo del Hombre y una corona de victoria por
su obra en el calvario a favor de su pueblo.
b) Ap. 19:11 En un caballo blanco dirigiendo los ejércitos celestiales con una corona
(diadema) por su condición de rey de reyes que viene a destruir los enemigos de su
pueblo.
2. En la primera aparece como el ser humano que pasó por el tiempo de angustia más
grande que ser humano alguno haya tenido que enfrentar. Cristo entiende a aquellos que
pasan por el tiempo de angustia.
3. En la segunda Cristo aparece como Dios que viene a destruir la alianza maligna que
intenta terminar con el remanente. Cristo declara el veredicto del juicio: los enemigos
morirán, sus hijos serán liberados.
Conclusión
1. Finalmente estaremos con Jesús en el monte Sión, un monte de liberación (Joel 2:32). En
el NT representa el cielo (Heb. 12:22).
2. Allí están los que pasaron a través del tiempo de angustia Ap. 14:1,3. Cantan un canto
cuya letra solo ellos conocen porque "...es el canto de su experiencia, una experiencia
que ninguna otra compañía ha conocido jamás." CS p. 707
3. Imagínese formando parte de este coro que canta como nunca antes lo ha hecho ningún
coro no solo por la letra sino también por el sentimiento.
¡El tiempo de angustia habrá terminado! ¡Ahora es el tiempo de la liberación!
Mateo 3:1-12
Introducción
El Evangelio de San Mateo nos habla de Cristo como el Rey de Israel. Toda la enseñanza
del Evangelio de San Mateo está enfocada a demostrar que el Señor Jesucristo es el Hijo
del rey David y que, por lo tanto, tiene derecho a sentarse en el trono literal del pueblo de
Israel. Los milagros, las enseñanzas, las circunstancias, etc., todo está enfocado a la verdad
de que el Señor Jesucristo es el legítimo Rey de Israel. Pero el origen de este reino no es de
la tierra, sino de los cielos, por eso se llama "El Reino de los cielos". Jesucristo le dijo a
Pilato: "Mi reino no es (no procede) de este mundo". La Biblia claramente enseña que la
procedencia del reino es del cielo, que los valores de ese reino no los de la tierra, sino del
cielo como claramente lo enseña Jesucristo en el Sermón del Monte. Juan el Bautista nos
habla en este pasaje del Reino de los Cielos; un reino que contrasta con:
El reino de Herodes:
El reino de Egipto:
El Imperio Romano:
En los tiempos en que nació el Señor Jesucristo, el Rey de Israel, el mundo era gobernado
por ese Imperio de terror que para mantenerse tuvo que masacrar pueblos enteros como lo
En contraste con estos reinos terrenales, el Reino de los Cielos que Cristo ya trajo, pero que
está por manifestarse en forma pública y literal, es un reino de paz, de justicia, de amor, de
santidad, donde la maldad, la rapiña, la traición, la intriga y toda clase de detracciones no
tienen lugar.
Juan el Bautista anunció este Reino de los Cielos en una presentación de sencillez y
pobreza. Vemos esta situación en la persona de Juan el Bautista: su vestido, pieles rústicas
de animales; su alimentación, langostas y miel silvestre; su habitación, los desiertos de
Judea. Su salario por predicar la Palabra de Dios, la filosa espada que le cortó la cabeza
para exhibirla delante de la refinada y culta corte del rey Herodes. A continuación vamos a
meditar en algunas verdades que la Biblia nos enseña en este pasaje acerca del reino de los
cielos.
Los israelitas habían experimentado en carne propia lo que era el reino terrenal: fueron
gobernados por los egipcios, los pueblos vecinos adyacentes a la tierra de Canaán, los
asirios, los caldeos, los griegos, los sirios, y en el tiempo de Juan el bautista, por los
romanos. Todos esos reinos los habían tratado con crueldad y toda clase de humillaciones;
reinos despiadados cuyos valores son diametralmente opuestos a los valores del Reino de
los Cielos que están expresados con suma claridad en el Sermón del Monte. (Mateo caps.
5,6,7). Este reino Dios lo ofrece a todos los hombres para que lo puedan disfrutar
eternamente, porque el deseo de Dios es tener comunión eterna con la criatura humana. Sin
embargo, también debemos entender que Dios pone una condición muy sencilla:
• Una vida de buenas obras. Las buenas obras no salvan a nadie, pero son el resultado
de la experiencia de la salvación. Las buenas obras Dios las exalta, pero después de
la experiencia del arrepentimiento. Sin la experiencia del arrepentimiento y el
Conclusión:
Para gozar del Reino de los Cielos los hombres deben arrepentirse de todos sus pecados con
los cuales han quebrantado los mandamientos de Dios y han insultado la santidad de Dios.
Por la fe en el Señor Jesucristo y el arrepentimiento para con Dios, hay perdón de pecados y
entrada al Reino de los Cielos
Marcos 10:35-45
Introducción:
Este precioso pasaje nos enseña que no siempre Dios concede lo que le pedimos. Los dos
discípulos protagonistas de esta lectura son personas que merecen nuestro respeto por el
hecho de que en su petición reflejaron que tenían fe en el hecho de que un día el Señor
Jesús, el Mesías de Israel, se sentaría en el trono literal del rey David. Sin embargo, a pesar
de que eran personas de fe reciben la exhortación del Señor porque su petición reflejaba
orgullo y exaltación en detrimento de sus demás hermanos discípulos del Señor.
La Biblia constantemente nos manda que pongamos todas nuestras peticiones delante del
Señor y el hacerlo manifiesta principalmente dos cosas: Nuestra dependencia de Dios y fe
en sus fieles promesas. Todos aquellos creyentes que tiene un ministerio glorioso de
oración lo hacen porque están en dependencia del Señor; los creyentes que no oran es
porque se consideran autosuficientes; Es decir, que según ellos tienen el control de todas las
cosas y, por lo tanto, no necesitan de Dios. Los creyentes que oran constantemente son
personas que además de mostrar dependencia del Señor, también reflejan la fe de sus
corazones.
Cuando leemos este pasaje en el Evangelio de Mateo encontramos allí que no fueron los
discípulos los que hicieron la petición, sino la madre de ellos. Al comparar la información
de los dos Evangelios llegamos a la conclusión que fue la madre de Jacobo y Juan, Salomé,
la que instigó sus hijos para que hicieran tal petición. La respuesta del Señor Jesús a aquella
petición nos enseña las siguientes lecciones:
A continuación sacaremos algunas lecciones básicas que el pasaje nos enseña y que tiene
como propósito que nosotros los creyentes no cometamos los mismos errores que
cometieron aquellos hermanos. Dios no concedió la petición de aquellos dos hermanos...
• La exaltación del ego refleja el deseo impío de Satanás de exaltarse a sí mismo aún
a costa de la misma gloria de Dios. (Isaías 14:13-15) El diablo, además de ser el
padre de la mentira y el más grande homicida, también es el más grande orgulloso;
él quiso ser igual a Dios, concentró su atención en su misma belleza, inteligencia y
poder y entonces en su corazón surgió la maldad, el deseo de ser semejante a Dios.
• El diablo fue el causante de la miseria humana porque inyectó su filosofía malvada
en el corazón de nuestros primeros padres, Adán y Eva; les hizo creer que serían
• ¡Qué diferente es el camino que nos mostró el Salvador, el bendito Señor Jesucristo!
Su enseñanza es que el hombre debe humillarse ante la presencia del Creador. Jesús
nos enseña que el camino de la humildad nos lleva a la exaltación; el diablo nos
enseña la exaltación, pero no nos dice que ese camino nos lleva a la eterna
humillación en el infierno. Dios no contestó la petición de los discípulos...
II. Porque la petición estaba basada en la ignorancia de los planes soberanos de Dios.
(v. 38a).
Los discípulos no habían entendido el plan de Dios ni qué era lo que estaban pidiendo.
Jesús les había enseñado que Él era el rey prometido, que Él era el Mesías de Dios, que Él
un día se iba a sentar en el trono del rey David; pero era necesario pasar por la experiencia
de la cruz; porque mediante la cruz el Señor conquistaría el pecado, la muerte y al mismo
infierno y traería para todos los pecadores un cúmulo glorioso de bendiciones. Los
discípulos querían poder, prestigio, gloria; pero no hay gloria sin primero tratar el problema
del pecado. Y Dios ya trató el pecado en la cruz de Jesucristo.
III. Porque el camino a la gloria de Dios comienza con la cruz de Cristo y la negación
del hombre mismo (vs. 38b, 39).
Todo mensaje de redención que no incluye la cruz del Señor Jesucristo no es un mensaje de
Dios, sino del diablo. El mensaje de redención que la iglesia del Señor Jesucristo predica
está fundamentado en la verdad de que "Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las
Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras" (I
Corintios 15:3,4) Para llegar a ser participantes de la gloria de Dios tenemos que acudir a la
cruz de Cristo y humillarnos ante su presencia por todas las maldades que hay en nuestro
corazón. Dios no contestó la petición de aquellos discípulos...
IV. Porque la exaltación de un hombre pertenece al deseo soberano de Dios. (v. 40)
(vea Juan 21:20-22).
Dios hace maravillas con los pecadores que se humillan ante su presencia. David, un
sencillo y pobre pastor de ovejas, llegó a ser el flamante y poderoso rey de Israel; Jacob, un
mentiroso usurpador que fue capaz de engañar a su mismo padre, llegó a ser el fundador de
una preciosa nación; Rahab, una ramera barata de Jericó, llegó a ser parte de la familia del
Señor Jesucristo, etc. Leemos en el Salmo 113:7-9: "Él levanta del polvo al pobre, y al
menesteroso alza del muladar, para hacerlos sentar con los príncipes, con los príncipes de
su pueblo. Él hace sentar en familia a la estéril, que se goza en ser madre de hijos.
Aleluya". Estimado lector, si en los planes soberanos de Dios, usted un día es exaltado,
alabe a Dios por eso, pero no se llena de orgullo porque puede correr la suerte del mismo
diablo y de todos aquellos que se llenaron de orgullo y terminaron en la más terrible
tragedia. Dios no contestó la petición de aquellos dos discípulos...
El Señor Jesucristo nos enseña que el hombre sin Dios se hace señor de los demás hombres
y llega al colmo de esclavizarlos como si fueran animales. La historia es testigo fiel de
cómo el hombre ha llegado a enseñorearse de sus semejantes a grado tal que ha cometido
las más terribles atrocidades para gobernar sobre otros hombres. Pero el Señor Jesucristo
nos enseña que los cristianos no busquemos el señorío terrenal, sino el servir a los demás
como Él mismo nos ha enseñado con sus santas palabras y con los gloriosos ejemplos como
cuando tomó agua para lavar los pies de los apóstoles según nos narra el Evangelio de San
Juan Cap. 13.
Conclusión:
El Señor Jesucristo no concedió la petición de Jacobo y Juan porque tal petición estaba
basada en el espíritu egoísta de aquellos dos hermanos; ellos no sólo eran egoístas, sino
también ignorantes de los planes de Dios de que antes de llegar a la gloria había que pasar
por la experiencia de la cruz. Dios no rechaza la exaltación del hombre si éste primero se
humilla arrepintiéndose de sus pecados y creyendo en el Señor Jesucristo.
• En la Biblia se usó el recurso de echar suertes (al azar) para evitar la murmuración
en contra de los siervos de Dios.
• La tierra de Canaán se repartió por suerte. Se hizo así para evitar las murmuraciones
contra Josué si éste repartía las mejores tierras a ciertas tribus.
• El servicio en el sacerdocio se repartía por suertes. Así lo leemos en el libro de
Lucas donde se nos informa en el cap. 1 que la suerte de ofrecer el incienso cayó
sobre el sacerdote Zacarías que llegó a ser el padre de Juan el Bautista.
• Este método en el pasado era aprobado por Dios para manifestar su voluntad en los
hechos y decisiones que afectaban a los seres humanos. Para los cristianos de hoy
no existe la suerte, las cosas que suceden al azar, sino que existe la providencia, la
mano de Dios al control de los eventos para beneficio de sus hijos.
• El libro de Ester nos presenta la terrible crisis que pasó el pueblo de Dios ante la
amenaza de que toda la nación fuera aniquilada en las 127 provincias que
conformaban el Imperio Medo Persa.
• Amán El Primer Ministro de la nación o Visir, como se le llamaba en ese tiempo,
tenía un odio satánico, enfermizo contra el pueblo el Dios. El odio tuvo su origen en
que el judío Mardoqueo no le rendía adoración como lo hacía el resto del pueblo. El
rechazo de Mardoqueo se debía, posiblemente, al hecho de que en el Imperio Persa
se tenía la mentalidad que los reyes o sus representantes eran manifestaciones de los
dioses.
• En el Libro no se menciona el nombre de Dios, pero la experiencia de los israelitas
pone de manifiesto que en todos los detalles estaba presente el misericordioso Dios
para proteger a su pueblo.
• Veamos, pues, la presencia de Dios activa para la salvación de su pueblo.
• El libro comienza en el capítulo 1 hablándonos de la grandeza del rey y su deseo de
exhibir a su esposa, la reina Vasti, ante todos sus vasallos. La reina, que tenía en alta
estima su dignidad de mujer, no se prestó al exhibicionismo del rey. El monarca
muy humillado y disgustado pidió orientación a sus consejeros acerca de cómo
había que tratar aquella humillación y éstos aconsejaron al rey que despidiera a
Vasti y se eligiera de entre las vírgenes del Imperio a la nueva reina.
• El judío Mardoqueo tenía una hija de crianza que fue llevada al palacio del rey, era
Ester.
• Veamos las manifestaciones de providencia divina para beneficio del pueblo de
Dios en esta historia:
I. Dios manifiesta su providencia en el hecho de que Ester halló gracia ante los ojos de
Hegai el eunuco que cuidaba a las doncellas (2:9).
II. Dios manifiesta su providencia en el hecho de que Ester halló gracia ante los ojos
del Rey. (2:15-18).
Era estadísticamente improbable que una joven huérfana, ante cientos de candidatas fuera
la elegida por el eunuco y luego por el rey para ser sucesora de Vasti. Es posible que a
veces creamos que es no existe la posibilidad de que en nuestra vida los elementos que
consideramos de fracaso puedan ser peldaños de superación. Pero para Dios, su providencia
es asombrosamente superior a nuestras expectativas, y lo que es imposible, Dios lo
convierte en realidad para su honra y gloria.
Dios permitió que Mardoqueo se enterara de aquel complot porque ese servicio prestado al
rey más tarde le serviría en la amenaza contra el pueblo de Dios.
A veces nos suceden cosas que nosotros no entendemos, pero por la fe debemos recibirlas
como parte de la misericordia de Dios porque El está anticipando a las trampas de Satanás.
La vida de los cristianos es como una tabla de ajedrez donde Satanás hace sus jugadas, pero
siempre Dios se le anticipa porque el triunfo final le corresponde a nuestro gran Dios y
Salvador, el Señor Jesucristo.
IV. Dios manifiesta su providencia en el hecho de que el resultado del macabro sorteo
del malvado Amán fue para bendición del pueblo creyente. (3:1-7).
Amán, que era un agorero, con la ayuda de otros agoreros dispuso tirar los dados para que
de acuerdo a los números del resultado, así se llevara a cabo el exterminio contra Israel. Si
la lectura de los dados hubiera sido un tres, a partir de aquel momento en tres meses se
llevaría a cabo la matanza; pero el resultado fue doce, tiempo suficiente para poder
contrarrestar la malvada amenaza de Amán. Observemos que ya con la fecha definida,
Amán argumenta al rey acerca de la necesidad de exterminar a los judíos. Su
argumentación se detalla así:
Estos fueron los mismos argumentos que la Rusia Zarista usó para perseguir a los
judíos. Y estos fueron los mismos argumentos de la Alemania nazi para asesinar a
seis millones de israelitas. La verdad es que siempre que los pueblos reciben a los
descendientes de Abraham, la bendición de Dios se derrama sobre aquella nación,
como Dios lo prometió a Abraham en Génesis cap.12
VI. Dios manifiesta su providencia en el hecho de que el rey tuviera insomnio. (6:1-10)
En la misma horca que Amán había preparado para Mardoqueo, allí lo colgaron a él y
después a todos sus familiares.
Conclusión:
Introducción
Buenas noches hermanos y amigos presentes. Es mi deseo para ustedes abundantes
bendiciones del cielo hasta que excedan en sus vidas. El mensaje de esta hora se construye bajo la
necesidad que hemos visto como cristianos de velar fervientemente por las avenidas del alma que
constantemente son atacadas por el enemigo de los creyentes.
Desarrollo
El texto inicial de este mensaje se encuentra en Prov. 20:12, el cual dice lo siguiente:” El
oído que oye, y el ojo que ve, ambas cosas igualmente ha hecho Jehová.” Sin duda como
adventistas hemos afirmado con mucha anterioridad que nuestro cuerpo es templo del Espíritu
Santo. Creemos firmemente que esto es así, y al reconocer que le pertenecemos a Dios por
creación y redención, aceptamos por decisión que debemos abstenernos de alimentos inmundos y
de introducir a nuestra boca sustancias que afecten nuestra sano discernimiento de lo bueno;
afirmamos que no debemos ver programas y cosas que corrompan nuestra mente, que no eleven
nuestros pensamientos a Dios y por supuesto, en el aspecto auditivo, no escuchar música, chistes
profanos y conversaciones o chismes que comprometan las buenas costumbres.
¿Cuál es la realidad de esto que afirmamos creer y decimos que hacemos? Estoy casi
seguro que después de muchos años de andar en la vida cristiana, aún no te consideras perfecto y
listo para llegar a decir “no pretendo haberlo alcanzado” aunque en el fondo de tu corazón
reconoces que muchos cambios en tu vida ya hechos por Dios (o por ti) te deberían poner en un
lugar más alto en la escala de “los consagrados” de la iglesia.
Ante todo esto, me gustaría preguntar: ¿por qué es importante velar o cuidar el sentido
del oído en la vida espiritual? Estamos claros que si comes comidas inmundas, es pecado y segura
enfermedad para ti; si tocas, ves, degustas o incluso hueles algo que no debes, tu puedes
rechazarlo porque reconoces la maldad ahí, pero, ¿qué en cuanto al oído?
Déjame proporcionarte dos realidades por las cuales debemos guardar la avenida del alma
llamada AUDICIÓN: 1) La Biblia es clara al decir en 1Co 10:31 “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis
otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.” Así que lo que escuchemos debe glorificar el
nombre de Dios, 2) Tus sentidos están diseñados para rechazar cualquier amenaza ante ellos (El
ojo y la boca se cierran, tu piel se retira ante un estímulo desagradable, tu nariz deja de respirar),
pero no así con el oído. Lo que entre por ahí, tú tienes que usar tus manos para evitar que
ingresen, de lo contrario ENTRARÁ DIRECTO AL ASIENTO DE LA MENTE SIN RECHAZO ALGUNO.
Satanás conoce este aspecto y ha inventado numerosas estrategias para lograr que los
mensajes diabólicos entren en el hogar a través de los anuncios publicitarios y música no
consagrada a Dios, y en la iglesia a través de la música cristiana contemporánea que, aunque con
letra religiosa a entrado con ritmos que han sido consagrados a los ídolos. Casi
imperceptiblemente, hoy mientras estamos entretenidos velando otros lugares de nuestra vida,
hemos dejado puertas abiertas al enemigo ante sus susceptibles acechanzas.
En la actualidad, el factor de mayor impacto que afecta la vida de los creyentes, directa o
indirectamente se llama LA MÚSICA. El enemigo de las almas ha increíblemente influenciado cada
aspecto de la vida común con música cargada de mensajes que subliminalmente promueven el
sexo ilícito, la drogadicción y el alcoholismo, el rechazo a Dios, odio hacia él y a la humanidad.
Permíteme unos ejemplos:
1. ¿Cuál es la música que más cantan nuestros hijos pequeños? Si lo que ellos oyen
es la música de los programas infantiles, o en las escuelas canciones que
aparentan inocencia, pero generalmente son realizados con mensajes no
adecuados a la Biblia que tienen el objetivo de hacer bailar a los niños o
adormecerlos, entonces, déjame decirte que estas siendo atacado en esa
dirección.
2. ¿Cuál es la música que escuchan nuestros jóvenes? Desde la revolución de los
reproductores portátiles de música, con sus diversos formatos MP3 y MP4, etc.,
hoy cada vez es más fácil pasar desapercibidos en un rincón de la casa o en la calle
y escuchar canciones que no alaban a Dios… con ritmos agradables pero que están
lejos de glorificar al Creador. A esta era de tecnología se suman hoy celulares,
ipods y un sinnúmero de invenciones orientadas a proveer “libertad” en lo que
escuchas, cuando dentro de sí está siendo usada para la esclavitud de las almas. Si
en tu casa, o en tu reproductor reconocer que esto está pasando, entonces,
déjame decirte que estas siendo atacado en esa dirección.
3. ¿Cuál es la música que escuchan nuestros adultos? Tú no escuchas obviamente
esta clase de ritmos que estamos seguros que van en contra de los principios
divinos. ¿pero, qué escuchas? Escuchas las radios cristianas de otras
denominaciones, canciones cristianas, bonitas, populares, que gustan de muchos y
se han vuelto éxitos de ventas en muchos lugares, pero que está comprobado que
están infectadas hasta la médula del virus de los mensajes subliminales que
manifiestan la maldad y el rechazo a Dios. Si en tu casa, en tu vehículo, en tu
cocina se escucha esto, entonces, déjame decirte que estas siendo atacado en esa
dirección.
4. ¿Cuál es la música que se escucha en la iglesia? La música es un instrumento de
adoración, sea para Dios o para Satanás. No existe un término medio (es que me
gusta la música romántica…) Así que además de los himnos (que ahora son
aburridos) cantamos lo que el mundo que dice Señor, Señor, pero que no obedece
a Dios y por tal razón dice la Biblia que no entrarán en el reino de los cielos, canta.
Si esto está sucediendo en la iglesia, si existe división en lo que es bueno y no
cantar en el templo de Dios, entonces, déjame decirte que estamos siendo
atacado en esa dirección.
El apóstol Pablo lo definió de esta manera en 2Co 11:3 “Pero temo que como la serpiente
con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera
fidelidad a Cristo.”
La hna. White, al respecto dice lo siguiente: “El apóstol [Pedro] procuró enseñar a los
creyentes cuán importante es impedir a la mente divagar en asuntos prohibidos o gastar energías
en cosas triviales. Los que no quieren ser víctimas de las trampas de Satanás deben guardar bien
las avenidas del alma; deben evitar el leer, mirar u oír lo que puede sugerir pensamientos impuros.
No debe permitirse que la mente se espacie al azar en cualquier tema que sugiera el enemigo de
nuestras almas. El corazón debe ser fielmente vigilado, o males de afuera despertarán males de
adentro, y el alma vagará en tinieblas.” (HC. Pág. 369)
Para el apóstol Pablo, la fe, el Espíritu Santo la salvación están íntimamente ligadas con el
sentido de la audición. Algunos textos lo confirman:
• Romanos 10:14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo
creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
• Hechos 28:28 Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos
oirán.
• Romanos 10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.
• Gal 3:2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley,
o por el oír con fe?
• Gal 3:5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo
hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?
Una triste realidad sería que, a pesar de nuestros conocimientos y años de militar en la
experiencia cristiana, recibiéramos de Dios las siguientes palabras registradas en Jeremías 6:10
“¿A quién hablaré y amonestaré, para que oigan? He aquí que sus oídos son incircuncisos, y no
pueden escuchar; he aquí que la palabra de Jehová les es cosa vergonzosa, no la aman.”, o como
dijo Jesús a los judíos “¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi
palabra.” (Juan 8:43)
Entonces, ¿cuáles son los principios cristianos de aquello que debemos escuchar?
El principio más importante antes de adorar y escuchar música debe ser el presentado en
Efe. 5:10 “Comprobando lo que es agradable a Dios”. Y tu mi hermano, cuando escuches música,
¿buscarás lo que te gusta a ti, o lo que le gusta a Dios? Ojalá tu deseo sea agradar a Dios. DTB.
Mateo 8:1-4
Introducción
Para los israelitas la lepra era una expresión externa del pecado. Quizá por esa razón
el mismo término que se traduce LEPRA, Tsarai ath, también se traduce, Castigo
de Dios.
”Si quieres puedes limpiarme”boule y thelema Estos dos términos griegos están
relacionados con el tema de la soberanía de Dios.
Puede ser que Jesús se refiera a esta situación cuando dice que algunas personas
piensan que por repetición de palabras serán oídas.
• El Señor le dijo al hombre sanado que no hiciera propaganda porque primero tenía
que Mostrar la evidencia del cambio delante del sacerdote judío. Las palabras son
buenas, pero después de la evidencia del cambio.
• Primero pruebas de que te has encontrado con el Señor. Es muy fácil hablar.
Abundan las palabras, pero nuestra gente espera ver cambios en las vidas de los
cristianos.
• Reconocer la autoridad de los siervos de Dios.
• Muéstrate al sacerdote
• Se agradecido, ofrenda.
Conclusión:
Este pasaje nos enseña que el hombre debe ser humilde delante del Señor. La humildad
consiste en reconocer que no somos dignos de ningún beneficio del cielo y por lo tanto
debemos reconocer que cualquier favor de Dios es sólo por su soberana voluntad. Sin
embargo el deseo de Dios es hacer bien a toda persona que por la fe en el Señor Jesucristo
se acerca a Él.
Introducción:
La Palabra de Dios afirma categóricamente que la rebelión contra Dios siempre traerá
penas de diversas clases al ser humano. El pasaje de nuestra meditación de hoy nos enseña
con toda claridad que la situación que vivía el pueblo de Israel fue a consecuencia de la
apostasía; es decir, el pecado de abandonar a Dios por seguir la idolatría y toda clase de
perversiones que ésta arrastra.
Estimado hermano, le animo a leer todo el libro de II Reyes para que Ud. Tenga un
panorama más amplio de la situación espiritual-social-económica del pueblo de Israel en
aquellos días. Dios había hablado a través del profeta Moisés en el libro del Deuteronomio,
cap. 28 que si los hombres desobedecían las leyes de Dios habría serias consecuencias
contra los pecadores.
En el caso que nos ocupa, el pueblo sufrió una crisis de hambre como pocas veces había
ocurrido en la historia del pueblo de Dios. Sabemos que cuando el hambre llega a los
pueblos, los sectores más golpeados son las capas más bajas de la sociedad; los ricos tienen
los medios para satisfacer sus necesidades básicas, pero los pobres sucumben ante los
embates de la necesidad. En el caso de Israel no hubo manera de que la alta sociedad
escapara del hambre porque el texto sagrado se ocupa de informarnos con detalles del juicio
que llegó sobre todo el pueblo. Las tres capas sociales principales fueron afectadas como
veremos a continuación.
I. Hambre.
El pasaje dice que la cantidad que pagaban los ricos por una cabeza de ganado era
de 80 piezas de plata que equivale a 1,200 monedas de plata en los días del Imperio
Romano y que equivaldría a $800.00 en la moneda actual. ¿Puede Ud. imaginar
pagar esta cantidad por la cabeza de un animal inmundo de acuerdo a la ley de
Moisés? ¡Pero así fue! El pecado contra Dios siempre se paga caro. El apóstol Pablo
dice en el libro de Gálatas cap. 6 que Dios no puede ser burlado porque todo lo que
el hombre sembrare eso también ha de cosechar.
La clase media pagaba $50.00 para comer "estiércol de paloma" lo que para algunos
comentaristas del texto bíblico puede significar "grano podrido". Se refiera el texto
a estiércol literal o a grano podrido, nadie comería tal cosa en tiempos normales,
¡Mucho menos pagar exuberantes cantidades por productos abominables! ¡Pero así
sucedió! ¡El pecado contra Dios no es rentable! Es mejor obedecer la Palabra de
Dios aunque a veces tengamos que llorar ante las tempestades del pecado que
batallan contra el alma, pero no estamos solos, Cristo promete que su Espíritu Santo
nos consolará en nuestros momentos de prueba.
Aquí está representada la clase social más pobre. El hambre fue tan terrible que
llegaron a practicar la antropofagia, es decir, el consumo de carne humana. Nosotros
quizá pensemos que no seremos capaces de ingerir carne humana. Pensamos así
porque tenemos el estomago lleno, pero Ud, debe recordar que cuando el estómago
está vació el cerebro se trastorna y el ser humano con hambre es capaz de cometer
cualquiera fechoría con tal de satisfacer su necesidad.
¿Conoce Ud. la historia de los sobrevivientes de los Andes en América del Sur? Un
grupo de deportistas suramericanos tuvo un accidente de aviación y quedaron
aislados del mundo y la única manera de sobrevivir fue a través de la ingestión de
carne humana de los que murieron en el aterrizaje accidentado. ¡El hombre
hambriento es capaz de las cosas más insospechadas!
El pasaje ilustra el hambre espiritual que hay en el mundo. La necesidad espiritual es peor
que el hambre material porque ésta mata temporalmente, mientas que el hambre espiritual
nos hace daño por toda la eternidad. Por eso es urgente que acudamos al Pan de Vida que
satisface eternamente; y ese pan es nuestro Señor Jesucristo.
En el caso del pueblo de Israel la situación era irónica porque mientras el pueblo se estaba
muriendo de hambre, Dios, de una manera milagrosa, había provisto de abundancia de pan
y de toda riqueza material... y todo ¡completamente gratis!
• Reflexión evangélica.
Las frases de los leprosos son dignas de que las reflexionemos con oración y con la
voluntad dispuesta a obedecer la Palabra de Dios.
La Palabra de Dios nos orienta a que estemos entendidos que no siempre la gente
reaccionará de la misma manera a nuestro mensaje. En el caso del mensaje de los leprosos,
las reacciones fueron variadas:
• Burla (7:2)
• Análisis equivocados (7:6)
• Declaraciones equivocadas (7:12)
• Los que creyeron (7:16)
• Siempre hay aceptación de algunos al mensaje de la gracia de Dios. La mayoría del
pueblo creyó el mensaje y sació su necesidad, pero los que no creyeron tuvieron que
pagar las consecuencias.
Conclusión:
Estimado hermano, el pasaje nos ilustra la gloriosa verdad que Dios en su misericordia
tiene abundancia de pan para satisfacer la necesidad de un mundo hambriento. El pan de
Dios es nuestro Señor Jesucristo que bajó del cielo para traernos salvación. El glorioso pan
de Dios es gratis y no enferma, sino que da la vida eterna. Sacie eternamente su necesidad
creyendo en la persona del único Señor Y Salvador Jesucristo.
(Salmos 53:1)
Introducción:
Tenemos la más descarada y blasfema declaración del ser humano: "No hay Dios". La
Palabra de Dios va unida a la acción; por eso, cuando Dios habla hay una obra que es
materialización de la Palabra de Dios. El hombre tiene el don de la palabra, pero su palabra
no tiene efecto debido a la presencia del pecado; por esa razón la palabra del hombre es sin
poder; porque si dicha declaración tuviera poder, en el momento que el hombre hablara,
Dios dejaría de ser.
A través de la historia ha habido muchos creyentes que han argumentado para contrarrestar
las enseñanzas del ateísmo.
• El argumento antropológico
• El argumento cosmológico
El primero tiene que ver con el hecho de que el hombre tiene la capacidad de comprender la
diferencia entre el bien y el mal. Esto nos hace reflexionar que el hombre no sólo es un ser
biológico, sino un ser pensante con alma racional que sólo puede venir de la mano de
Creador inteligente.
El segundo argumento tiene que ver con el hecho de que la creación refleja la existencia de
una mente creadora, ordenada e infinita. No se puede concebir que un mundo bello y
ordenado venga del caos cosmológico.
• La tierra gira en su eje cerca de 3,218 Km/hora, si ella girara sólo a sólo 160
Km/hora, entonces nuestros días y noches serían 10 veces más extensos y eso,
significa que el sol, quemaría toda la vegetación y por las noches nos moriríamos de
frío.
• El sol tiene una temperatura de 10,000 grados Fahrenheit. Si el sol calentara más,
nos asamos; si calentara menos, nos congelamos.
• Si la luna se alejara de la tierra 16,000 kms. Las olas del mar serían tan altas que la
tierra se inundaría dos veces cada día hasta cubrir los montes más altos de la tierra.
Cuando usted disfruta de un baño en el mar es gracias a la luna que con su gravedad
no permite que el mar se salga de su límite.
• Si la tierra fuera tres mts. más alta de su corteza no habría oxigeno para vivir.
Hay una teoría muy popular que afirma que el universo lleno de millones de estrellas es el
producto de una explosión de un planeta gigante que se accidentó hace miles de millones de
años. Para que el cosmos fuera como lo conocemos, y de acuerdo a la ley de las
probabilidades, se necesita que hubiera habido un billón de explosiones (un millón de
millones de veces) y en una de esas tantas veces apareciera el cosmos tal y como lo
conocemos ahora.
Mejor inclinemos con reverencia nuestros rostros ante la declaración del Salmo 19:1:
"Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos".
Como dijimos al principio, las implicaciones de esa blasfemia resultan en daño para el ser
humano. El Salmo 53 menciona por lo menos 3.
• "Se han corrompido" Miremos el cuadro moral que presenta Pablo en Romanos
1:19-32.
• "Hicieron abominable maldad"
¿Se cumplió tal ideal como lo habían proclamado los que protagonizaron dicha
revolución? ¡La historia dice mil veces, no!
• La ausencia de Dios los vuelve insensibles de tal manera que no saben lo que es
misericordia, perdón.
• Efesios 4:19 "Los cuales (los que dicen que no hay Dios), después que perdieron
toda sensibilidad se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de
impureza."
• Romanos 1:31: "...sin afecto natural, implacables, sin misericordia."
• La ausencia de Dios en la vida del hombre nos acarrea grandes desgracias
Conclusión:
El Salmo 53 como otros pasajes de la Biblia, nos enseña que la actitud de los hombres hacia
Dios tiene implicaciones que afectan no sólo al hombre en lo individual, sino también a sus
semejantes. El hombre creyente vive de acuerdo a las demandas divinas, demandas que,
entre otras cosas, buscan la felicidad del ser humano. Por otra parte, el hombre que de
manera abierta se vuelve en contra de Dios, sus acciones sólo traerán miseria a sus demás
semejantes.
Introducción:
En el libro del profeta Habacuc se trata la pregunta que todo creyente deseoso de justicia le
hace al Señor: ¿Por qué el Dios justo y Santo permite el mal en la tierra? ¿Por qué el
malvado prevalece sobre el justo? ¿Por qué el mal tiene más influencia que el bien?
El libro responde a estas preguntas para el consuelo del que tiene su fe en Dios. ¿Por qué en
nuestro mundo cada día muchos niños y personas inocentes son violados y asesinados y
nuestro sistema de impartir justicia parece más benevolente con los criminales que con las
victimas? ¿Por qué estos cuadros de violencia y ultrajes a la dignidad de la gente de bien?
El libro del profeta Habacuc responde a estas preguntas que el pueblo de Dios hace a cada
momento.
• Habacuc habla del mal nacional 1:2-4 (lea los diarios de su país para enterarse de
los cuadros de violencia, ultrajes e injusticias que cada día se cometen). El profeta
está anonadado de ver que gente religiosa conocedora de la verdad de la Palabra de
Dios, no tiene ni el mínimo de amor y respeto por su prójimo.
• Habacuc habla del mal internacional (1: 6-11) A cualquiera dirección que dirijamos
nuestra mirada nos damos cuenta que el mal es un problema universal y que a
mayor poder económico o poder armamentista, mayor maldad. Por ejemplo,
debemos preguntarnos ¿qué pasará si Irán un día logra tener bombas atómicas?
¿Qué ocurrirá si el fundamentalismo musulmán llega a poseer armas atómicas?
• ¿Cómo puede el Dios Santo contemplar la maldad y permanecer, según nuestra
manera de percibir las cosas, indiferente? (1: 13, 14).
• El libro responde a las preguntas del profeta.
o Babilonia vendrá contra Israel.
o Babilonia no quedará impune (2:8).
o La Palabra de Dios y la fe en la Palabra dan paz al alma del creyente al saber
que Dios responde a toda maldad.
Conclusión:
El libro del profeta Habacuc nos orienta para entender que Dios finalmente castigará toda
maldad y que el mal llegará a su fin y que el hombre justo vivirá por la fe confiando
siempre en la Palabra para salvación y para firmeza en medio de las tempestades de la vida
que nos vienen por causa del pecado contra Dios. Nunca olvidemos que Él está al control
de todo y todavía tiene en sus manos el destino de este planeta y por ende, del universo.
1 Timoteo 4:12-15
Introducción
En el mundo oriental se tenía la idea que una persona menor de 30 años no estaba
capacitada para tomar decisiones de gran trascendencia. En Israel, por ejemplo, los
hombres podían ejercer el sacerdocio hasta que tenían treinta años como ocurrió en el caso
del profeta Ezequiel. (Ezequiel 1:1).
Timoteo comenzó su ministerio pastoral cuando aún era muy joven; no tenemos evidencia
contundente para establecer su edad exacta, pero las referencias bíblicas acerca de su
persona, nos hace ver que tendría entre 20 ó 30 años. De todas maneras, su mentor, el
apóstol Pablo, le ordena que desarrolle un ministerio tan precioso que haga que nadie lo
menosprecie, sino que, al contrario, la gente tenga respeto por él. La experiencia nos ha
enseñado que en las iglesias locales la cantidad de años que una persona pueda tener no es
garantía de que esa persona adulta será mejor que una persona joven. Este pastor que les
escribe ha trabajado en el liderazgo de la iglesia local con personas jóvenes y que han
desarrollado un glorioso ministerio.
El apóstol Pablo le dice a Timoteo que la gente lo respetará si cumple con las siguientes
demandas:
La palabra para ejemplo es "tipos" que puede traducirse "modelo" o "patrón". Lo que Pablo
está diciendo que Timoteo se convierta en modelo que los que le rodean puedan imitar y de
esa manera, tener respeto para el pastor. Hay seis virtudes mencionadas en este pasaje y que
Timoteo debe practicar para ser el ejemplo de la congregación. Son las siguientes:
• Palabra
La Palabra es el vehículo por el cual se expresa el alma. Por eso en los escritos del
apóstol Juan al Señor Jesucristo se le dice: El Logos que puede traducirse Verbo o
Palabra. El nos reveló las profundidades de Dios. Nadie puede saber nada acerca de
Dios, sino a través de la Persona de Nuestro Señor Jesucristo. Pablo, pues, está
diciendo a Timoteo que tiene que ser poderoso en el conocimiento de la Palabra de
Dios, pero también puede ser posible que Pablo tenga en mente el vocabulario que
hablamos. El gran filósofo Sócrates solía decir: "Habla para conocerte".
El Señor Jesús dice que de la abundancia del corazón habla la boca Mateo 12:34;
Lucas 4:22; Efesios 5:4; Colosenses. 3:8.
Los creyentes, y sobre todo los líderes debemos tener un lenguaje limpio, florido y
sabio de manera que nuestra conversación sea agradable al oído de nuestro prójimo.
• Conducta
Un reo que se escapó de la cárcel fue capturado porque descubrieron que caminaba
la misma distancia de la celda donde estuvo encerrado. La conducta, de una manera
inconsciente, refleja el tipo de formación que una persona recibe cuando se está en
la niñez. De lo que aprendamos en nuestro caminar con Dios así será el tipo de
conducta. La Biblia dice en el libro de Hechos 4:13 que los enemigos del Evangelio
conocían que los rústicos galileos habían estado con Jesús porque en su
conversación y conducta reflejaron el ejemplo del Señor.
• Amor y Espíritu: Los motivos y las maneras en que hacemos nuestro servicio al
Señor. No cuesta darse cuenta si una persona sirve por amor o por algún interés no
cristiano.
• Fe y fidelidad.
• Pureza: I Timoteo 5:2 nos hace entender que pureza aquí está relacionada con la
sexualidad. Una de las áreas en el que el cristiano tiene que tener mucho cuidado es
en el asunto de la sexualidad, sobre todo en nuestra civilización que amparada a la
libertad de opinión, se desencadena en un libertinaje sin el más mínimo pudor. Esta
situación afecta también la iglesia local donde el compañerismo tiene que ser con
las personas de todas las edades; las adolescentes son personas fáciles de manipular
y engañar y por eso Pablo pide a Timoteo que se relacione con las adolescentes,
pero con toda pureza. Veamos la segunda ordenanza apostólica:
• La lectura
• La exhortación
Tiene que ver con la aplicación de las enseñanzas bíblicas en la solución de los
problemas de la vida. No regaños baratos. Algunos personas tienen la idea que
exhortar es regañar, avergonzar o humillar a las personas por los errores que
comenten. Exhortar tiene que ver con hablar la verdad de Dios con amor; tiene que
ver con el hecho de que yo oriento a mi hermano haciéndole ver que su conducta no
está de acuerdo con las demandas divinas.
• La enseñanza
• Sirviendo
• Orando
La Biblia nos informa en varios pasajes sobre el ministerio del Espíritu Santo al
enriquecer a la iglesia local con los dones espirituales. Los pasajes son los
siguientes: Romanos 12:3-8; I Corintios Caps. 12,13 y 14; Efesios 4:7-12; I Pedro
4:10.
Es importante no confundir los dones espirituales con los dones naturales. Los dones
espirituales son habilidades especiales que el Señor da a los creyentes para el servicio al
Señor; pero los dones naturales son aquellas habilidades inherentes a las personas como los
que desde nacimiento traen lo que se llama "oído musical"; es decir, la capacidad de
aprender el arte musical con más facilidad que la generalidad de las personas.
Conclusión
Introducción:
Jacob venía de una vida de fracasos, fracasos que consistían en engaños, trampas, robos,
etc. Estaba a punto de gozar las ricas bendiciones de Dios, pero era necesario que todo su
estilo de vida cambiara. Dios había hecho fieles promesas al creyente Abraham y Jacob
como descendiente del patriarca, estaba en la mira de la gracia de Dios. Pero Dios no
trabaja a través de hombres que no reflejan su carácter, y su misericordia trató a Jacob con
el propósito de transformarlo para la gloriosa empresa que iba a desarrollar bajo la
dirección de Jehová.
Veamos, pues, de una manera sencilla los principios gloriosos que se presentan en este
pasaje (Génesis 35) para un avivamiento.
• Oiga la voz de Dios en su lectura privada de la Biblia. No esperemos que Dios nos
hable de una manera audible porque El nos habla a través de su Palabra escrita. En
el libro de Hebreos cap. 1 y verso 1 aprendemos que Dios habiendo hablado a los
israelitas en el Antiguo Testamento por medio de los profetas, en estos últimos días
nos ha hablado por medio de su Hijo Jesucristo.
• Oiga la voz de Dios en las predicaciones de la iglesia. Recuerde que Dios trabaja a
través de la iglesia en cada geografía particular.
o Haga como dice el Salmo 27: 4 "Una cosa he demandado a Jehová, esta
buscaré; que este yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para
contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su santo templo".
o Haga como dice la Biblia en Hebreos 10:25 "No dejando de congregarnos
como algunos tienen por costumbre"
o Oiga lo que dice el Salmo 130:1: "Mirad cuán bueno y cuán agradable es
habitar los hermanos juntos y en armonía
porque allí envía Jehová
bendición y vida eterna."
• Oiga la voz de Dios en el consejo de los hermanos con experiencia y madurez en el
Señor.
o Recuerdo de un hermano joven cuya novia era una persona con una
reputación por el suelo; este joven acudió a los lideres para pedir orientación
y uno de los diáconos le dijo estas palabras: "Si Ud. se quiere casar con esta
persona sólo para tener sexo, cásese; pero si quiere una mujer para vivir
con ella en un hogar cristiano conforme al patrón de Dios, le aconsejo que
no lo haga". El joven obedeció y le fue bien porque oyó la voz de Dios a
través de los líderes de la iglesia local
o Consejos a una joven. Otro caso contrarios fue el de una señorita a quien los
líderes de la iglesia le hicieron ver el terrible error que estaba cometiendo
con tener amistad de novios con un inconverso, pero ella no obedeció y su
vida fue un completo fracaso. No oyó la voz de Dios a través de los hombres
santos que guían la iglesia.
o Veamos el segundo principio para un avivamiento.
• "Quitad los dioses ajenos" ¿Por qué son ajenos? Porque los ídolos le pertenecen al
diablo, le pertenecen al mundo y nada sucio que sea del diablo o del mundo debe
estar en los hogares de la familia de Dios: Veamos algunos idolos que ensucian el
hogar de la familia cristiana y que impiden un avivamiento:
o Ídolos religiosos. Tenemos que tomar con toda seriedad las demandas de
Dios claras en Éxodo. cap. 20 El último verso de La Primera Epístola de San
Juan Apóstol dice:"Hijitos, guardaos de los ídolos"
o Música mundana. La música rock y sus derivados es una perversión de la
armonía musical que Dios dejo para deleite del alma; la letra de las
canciones de la música rock y sobre todo la romántica es una clara alabanza
al sexo ilícito, al consumo de drogas, a la violencia criminal y una clara
adoración al diablo.
o Otros ídoslos pueden ser la Literatura ocultista, Libros, películas o cuadros
de pornografía.
Satanás actúa como cuando una mujer le acepta un regalo costoso a un desconocido,
el individuo se siente con derecho de acercarse a aquella mujer. Quiero contarle el
testimonio de un hermano a cuya hija un hombre le regaló un anillo de brillantes.
Después del anillo le mandó una carta proponiéndoles indecencias. El padre ordenó
a su hija que inmediatamente regresara aquella prenda y de esa manera cortar toda
relación con aquella persona indecente.
• Así procede el diablo como el ejemplo anterior. Por eso dice la Biblia en Efesios
4:27 "Ni deis lugar al diablo".
• De manera que Jacob dijo a su familia "quitad los dioses ajenos", pero encontramos
también en v. 2.
o "limpiaos"
o "Mudad vuestros vestidos"
• El terror de Dios acompañó a su pueblo (v. 5). El pasaje claramente nos enseña que
los cananeos no amenazaron más a la descendencia de Abraham porque Dios
protegió a su pueblo que tomó la decisión de consagrarse al Señor.
• La bendición de Dios acompañó a su pueblo.
• El mismo Dios que bendijo a su pueblo en el Antiguo Testamento es el mismo que a
usted lo quiere bendecir este día.
Conclusión:
Dios espera de su pueblo un rendimiento total; es decir, que cada creyente consagre su vida,
de manera incondicional, al Señor. El mismo Dios que bendijo a Jacob y a su pueblo, es el
mismo que a nosotros nos quiere bendecir. Entonces, escuchemos la voz de Dios, quitemos
de nosotros nuestro estilo de vida pecaminoso y prediquemos la Palabra de Dios,
comenzando desde nuestro hogar.
Mateo 15:21-28
Introducción:
El pasaje registra el ministerio del Señor en la parte norte de Palestina; la mujer que se
menciona como protagonista de este relato era de la región que en aquellos tiempos se
llamaba Fenicia y hoy es el país del Líbano. La actitud de esta mujer nos una preciosa
lección acerca de lo que es la humildad de parte de una persona ante la presencia del Señor.
Como se puede ver por la información del pasaje, la mujer estaba atravesando una penosa
crisis familiar con el hecho de que su hija estuviera bajo el ataque del mismo diablo; su
desesperación le hizo tomar la decisión de buscar al Señor para hallar solución a su
problema. Veamos, pues, las enseñanzas de nuestro pasaje comentado.
I. Su petición (vs. 21,22). Obviamente su petición obedecía a la terrible crisis que estaba
experimentando. Reflexionemos acerca de los puntos principales acerca de su petición.
• No clamó a los dioses cananeos: El, Baal o Asera. En la cosmogonía cananea El era
el padre do los dioses y Baal era su hijo. Baal tenía una hermana que a veces es
llamada Astarté o Asera. Esta divinidad femenina era hermana pero también
consorte de Baal. Baal tenía la preponderancia en la mentalidad pagana cananea.
Esta situación es semejante a lo que ocurre en España y América Latina donde Jesús
queda opacado por la efervescencia mariana o sea el culto a la virgen María. A
pesar de que el ambiente fenicio estaba cargado de una atmósfera de religión, la
mujer acudió al que le podía escuchar en su necesidad.
II. Su insistencia (v. 23). A pesar de que aparentemente el Señor no mostró interés en el
sufrimiento de aquella pobre mujer, ella siguió insistiendo porque estaba convencida de que
el Señor no la iba a abandonar.
IV. Su victoria (v. 28) El Señor concedió a la mujer lo que ella pedía porque vio que tenía
fe en el que puede socorrer al necesitado. La mujer, pues logró su propósito porque:
• Tuvo fe en el Señor
• El Señor tuvo misericordia de ella
• El poder del Señor se manifestó en alguien que creyó la Palabra del Señor.
Conclusión:
Este pasaje se ha escrito para consolación y esperanza de todo aquel que está pasando por
una experiencia similar a la de la mujer cananea o quizás peor. La Palabra de Dios dice que
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos; de manera que así como el Señor tuvo
misericordia de aquella mujer, lo mismo puede hacer hoy con cualquiera que por la fe se
acerque a él.
(Mateo 5)
Introducción:
Nuestro pasaje nos habla de los principios fundamentales que regirán el reino mesiánico.
Algunos estudiosos de la Biblia llaman al Sermón del Monte “La Constitución del Reino".
Uno de los temas que sobresale en este Evangelio es la enseñanza acerca del reino de los
cielos. Como sabemos los que leemos la Biblia, Dios le hizo al rey David una promesa de
que se levantaría un descendiente de David que se sentaría en su trono y cuyo reino no
tendrá fin. La información anterior la encontramos en II Samuel cap. 7.
Todas las personas que se unieron al Señor Jesucristo durante su ministerio terrenal en
Israel, estaban a la expectativa de la llegada del reino mesiánico; y la razón de dicha espera
se fundamentaba en dos pilares capitales: la promesa de los profetas y la situación política
social por la que atravesaba el pueblo bajo la opresión del imperialista romano. Los
Evangelios testifican de los miles de hombres y mujeres que fueron tras el Señor. Muchas
de estas personas creyeron que Jesús era el Mesías prometido y comenzaron a ser
discipulados por el Señor.
En vista de lo anterior podemos concluir que este pasaje no está diciendo cómo ser salvos,
sino cómo deben vivir los salvos, cuál debe ser su estilo de vida. Ser discípulo del Señor
Jesucristo es un glorioso privilegio, pero también una gran responsabilidad porque aquí
tenemos las demandas divinas para los que quieren ser seguidores del Rey de reyes y Señor
de señores.
II. El verdadero discípulo es aquel que llora ante los ataques del pecado. (V.4)
El Señor Jesús lloró en oración ante su Padre cuando se vio sometido a las tensiones
que combaten contra el alma del piadoso. (Véase Heb. 5:7).
• Llorar ante los ataques del pecado fue la experiencia del apóstol Pablo y de todos
los israelitas que con todo el corazón querían obedecer las demandas de Dios para
su pueblo. (Rom. 7.24)
El discípulo de Jesucristo debe anhelar la justicia que viene de Dios. El discípulo del Señor
Jesucristo debe anhelar la justicia como un estilo de vida un la relación con sus semejantes.
Un hombre o mujer que en su hogar no practica la justicia, no puede ser discípulo del
Señor; una persona que no sea justa en el salario y trato de sus obreros, no puede ser
discípula del Señor; un obrero que no trabaje con fidelidad a su patrono, no puede ser
discípulo del Señor.
• Misericordia es la que obró el buen samaritano que aún cuando los judíos eran sus
enemigos, al ver a un hombre judío en desgracia hizo todo lo que estuvo a su
alcance para salvar una vida. (Lucas 10:33)
La Biblia dice que todos los pecados surgen del corazón (Mat.15:19). La Biblia también
nos enseña que la falta de limpieza espiritual estorba en el servicio al Señor (II Timoteo
2:21) En un mundo tan lleno de trampas y tentaciones los creyentes debemos tener mucho
cuidado para no sucumbir y fracasar en el servicio al Señor. Muchos de los conflictos que
afrontamos los creyentes es por la falta de limpieza espiritual.
El discípulo del Señor debe estar presto a pedir perdón y a personar cuando se le ofende. El
apóstol Pedro preguntó al Señor sobre cuántas veces se debe perdonar a un ofensor, si hasta
siete veces, pero el Señor respondió que no hay límite al perdón. (Mateo 18:21,22).
El discípulo del Señor debe estar dispuesto a pacificar a otros que están en pugna tal como
lo enseña el apóstol Pablo en Filipenses 4:3.
Este sufrimiento es por causa de la fe, por causa del Evangelio del Señor Jesucristo. El
apóstol Pablo dice que todos los que quieran vivir piadosamente, sufrirán persecución. (II
Timoteo 3:12)
El Señor Jesucristo dice que los profetas del Antiguo Testamento sufrieron persecución por
causa de la Palabra de Dios.
Conclusión:
Ser un discípulo del Señor siempre nos traerá problemas, pero el Señor dice que nuestra
recompensa será grande. Estimado hermano, no sea Ud. un simple creyente en Jesucristo
porque también el diablo cree; sea Ud. un discípulo del Señor Jesucristo para que tenga la
dicha de todas las gloriosas promesas que el Señor ofrece en este pasaje a todos sus
discípulos.
Durante mucho tiempo solemos escuchar que para realizar una eficaz tarea de
evangelización y discipulado entre las personas, es necesario reunir primeramente una serie
de requisitos que garanticen el resultado esperado. Entre ellos: planificar la actividad con
mucho tiempo, tener un buen presupuesto económico, recursos humanos y equipos de
audio, personal preparado para la consejería, contar con un profesional evangelista, realizar
talleres de capacitación para la evangelización, entre otros. De esta buena intención, que de
hecho es bueno contar con tales recursos, al hecho real hay una distancia enorme. La
experiencia sobre este asunto nos dice que la iglesia muchas veces toma mucho tiempo en
tomar decisiones y lo que resulta al final de cuentas que dichos proyectos no se hacen
realidad.
Ante esta situación que es muy común en muchas iglesias, descubrimos en la lectura del
pasaje bíblico sobre la mujer samaritana un hermoso ejemplo de un tipo de evangelización
al paso realizada por Jesús. Es necesario tener en cuenta que por mucho tiempo el enfoque
que se ha dado a este texto ha sido enfatizar sobre la condición moral y espiritual de la
mujer samaritana y la actitud de Jesús para con ella. Muy poco nos hemos reflexionado
acerca de la acción evangelizadora de esta mujer luego de haber sido redimida por el Señor
Jesús.
Para nuestro estudio propongo obviar algunos detalles del texto, conocidos de sobra por
todos, y enfocar la reflexión en cinco aspectos que vienen a ser los pasos para
una evangelización eficaz. Desde ya tomamos nota que la mujer samaritana en su encuentro
inesperado con Jesús tomó las siguientes actitudes:
Sugiero que para toda evangelización y discipulado tengamos en cuenta estos cinco pasos,
los cuales son básicos y sencillos. Para lograr el resultado esperado no se necesita planificar
la actividad con mucho tiempo, tener un buen presupuesto económico, recursos humanos y
equipos de audio, personal preparado para la consejería, contar con un profesional
evangelista, y un taller de capacitación para la evangelización. Sólo basta tomar la actitud
de esta mujer una vez que hemos conocido el mensaje de salvación de nuestro Señor
Jesucristo y le hayamos aceptado como nuestro Señor y Salvador personal.
Dispongamos nuestra mente y espíritu para analizar paso por paso cada actitud de esta
primera misionera de la iglesia primitiva.
Primer paso: Escuchó atentamente las Buenas Nuevas de Jesucristo, el Mesías (v. 26).
La mujer samaritana escuchó atentamente todo lo que Jesús le estaba diciendo y supo
mantener un diálogo alturado con Él. Ella le presentó sus preocupaciones y esperanzas.
Aceptó su condición de pecadora ante las preguntas de Jesús.
Este paso es importante tener en cuenta en la evangelización de las personas. Hoy más que
nunca hay que presentar el Mensaje del Evangelio de Jesucristo en forma clara, oportuna y
que lleve a toda persona a ser confrontada con la palabra de Dios.
Muchas personas desean escuchar algo nuevo, más allá de las palabras, quieren encontrar
un sentido a sus vidas, llenar los vacíos existenciales, satisfacer sus necesidades materiales,
saber qué va a pasar después de la muerte, etc. La mayoría de la gente siente un hastío al
escuchar mensajes largos, muy elaborados y sin tener cuenta la situación de ellos. Son
palabras que no trastocan la existencia del oyente.
Un ejemplo a tener en cuenta es el del propio Jesús, quien supo dialogar con la mujer
samaritana, obviando una serie de situaciones culturales y sociales. Fue al grano en su
conversación, le planteó su condición social y espiritual a través de un gesto amical: “dame
un poco de agua” La sorpresa de esta mujer es comprensible ante este vínculo que establece
Jesús. Este pedido se convierte en el punto de partida para darse a conocer cada uno. Él es
quien pide el agua para calmar su sed, ella tiene el recurso material para sacar el agua del
pozo; y Él el recurso espiritual del cual ella pedirá. Es ahí donde Jesús le plantea su
condición moral y espiritual, de una manera sutil le pide que llame a su esposo para darle el
agua viva. Ella comprende que esta solicitud le va a traer problemas serios si oculta su
verdadera situación de pecado y prefiere decirle la verdad al Señor, le manifiesta su
condición de adulterio.
La mujer samaritana ya ha tomado nota que está delante del Mesías, el Salvador. Ante esta
realidad no pierde el tiempo para pedir esa agua que Él solo pueda dar, es decir, quiere
también ser beneficiaria de la salvación.
Ella al escuchar que Jesús es el Mesías, el Salvador, no dudó un solo segundo para dejar su
cántaro a los pies de Jesús y salió corriendo del lugar. Ya no le importaba lo que dijeran de
ella, dejó atrás sus preocupaciones, sus temores, sus angustias, su vida disoluta. Ahora
quería dar a conocer a todos su nueva realidad, había encontrado la salvación. Ese cántaro
representaba todo aquello que era una carga y que llevaba consigo todos los días, sin lograr
encontrar esa paz interior.
pecados, son puestos en las manos del Señor Jesucristo. ¡Son liberados y redimidos! ¡Solo
por gracia! ¡Viven desde ese momento una vida en plenitud!
Otros, sin embargo, no están dispuestos a dejar nada, quieren la salvación de sus vidas, pero
sin pagar ningún precio. Prefieren vivir sus vidas sin ningún cambio, asistir a alguna iglesia
de una manera rutinaria, cumplir con las obligaciones administrativas, pero nada más. Han
tomado nota de la existencia de Dios y su gran amor, pero sólo ha sido grabado en sus
memorias, más no el corazón. No quieren ser confrontados con el mensaje de salvación que
les invita a cambiar la manera de vivir equivocada. Ahora bien, para lograr el cambio en
esas personas es necesario que sepan que hay que cambiar de rumbo, dejar de hacer aquello
que no les llevó a nada. Es decir, deben arrepentirse de todos sus pecados y aceptar al Señor
Jesucristo como su Señor y salvador.
Este aspecto debemos tener en cuenta en la evangelización, para no permitir que a nuestras
iglesias se acerquen personas sólo porque el evangelio es algo interesante para ellos o
puedan sacar algún beneficio material. Debemos recordar que en la iglesia estamos los que
hemos sido pecadores y ahora somos redimidos por el Señor Jesucristo. ¡He ahí la
diferencia!
El paso siguiente que da esta mujer pecadora luego que ha escuchado el mensaje de
salvación y ha sido redimida por la gracia del Señor Jesucristo, es salir de inmediato a su
ciudad con el propósito de contar a otros lo que le había sucedido con ella. Aquí
destacamos la actitud de ir a otros y contar su experiencia salvífica a sus vecinos de la
aldea. Es bueno tener en cuenta este aspecto en toda acción evangelizadora. Ella no se
quedó con dicha experiencia para sí misma, sino quiso compartirla a viva voz a los demás.
Cuarto paso: Contó a la gente lo que había escuchado de Jesús (v. 28c-30).
Es muy importante tomar nota que la mujer samaritana arriesgó su vida al ir a contarle a los
hombres que había conocido a otro hombre, pero que éste, a diferencia de los otros, le había
dicho quien era. Sin duda que la noticia era un poco peligrosa, ya que a esta mujer la
conocían muy bien y sabían en que andaba. Pero a ella no le importó lo que dijeran de su
vida anterior. Ahora ella tenía una gran noticia y quería compartirla con sus vecinos del
pueblo. Ella les dijo a todos: “Me dijo todo lo que he hecho”. Jesús no era un hombre más
en su vida, era aquel que le había dicho con claridad que su situación era de pecado y que
estaba dispuesto a perdonarla y darle el agua viva de la salvación. Ella escuchó atentamente
el mensaje redentor de Jesucristo y no perdió la oportunidad de estar frente al Cristo, el
Mesías.
Quinto paso: Muchos creyeron por la palabra de la mujer y su testimonio (v. 39-42).
El resultado de esta acción de la mujer samaritana fue eficaz, ya que muchos vinieron a
Jesús por la palabra de ella y su testimonio. Comprobaron en el mismo lugar que Jesús era
el Cristo, el Salvador del mundo. Casi todo un pueblo se volvió creyente en Jesucristo, las
personas le siguieron y ya no necesitaban que le contaran las buenas nuevas, sino que lo
habían comprobado estando cara a cara con el Señor.
Es urgente alcanzar a muchas personas a través del mensaje de salvación de Jesucristo para
que sean liberadas de sus cargas y de la opresión espiritual y social en que viven. También
es una realidad evidente que los medios de comunicación son muchos y a la vez poderosos
para llegar a cada hogar. Sin embargo, hoy en día, el tema de la evangelización y
crecimiento de la iglesia sigue siendo un asunto ajeno a cada creyente en particular.
Que el Espíritu Santo nos guíe en este proceso de proclamación de la Palabra de Dios a
muchas personas y nos permita sembrar la semilla en cada corazón de mármol o doliente.
Roguemos al Señor de la Vida que nos ayude a seguir cumpliendo con la Gran Comisión,
con amor y vocación. Amén.
La Naturaleza de la Iglesia
Introducción:
Después que Cristo resucitó de la tumba, le habló a sus apóstoles en Galilea y los
comisionó diciendo:"Id y haced discípulos a todas las naciones" (Mateo 28:19,20). El
Espíritu Santo escogió a Pedro para que predicara el Evangelio a los gentiles (Hechos 10:1-
48). Después los apóstoles Pablo y Bernabé fueron escogidos por el Espíritu Santo para ser
los primeros evangelistas misioneros a las naciones gentiles. En el primer viaje misionero
ellos primero predicaron a los judíos, pero cuando éstos rechazaron el Evangelio de Cristo,
los apóstoles les dijeron: "A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase la
Palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he
aquí, nos volvemos a los gentiles" (Hechos 13:46-49)
El misterio que Dios reveló a Pablo es que los gentiles no tienen que pertenecer al judaísmo
para heredar la vida eterna; ahora hay un nuevo pueblo que se llama: La Iglesia. En Cristo
no hay judío, ni gentil "porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gálatas 3:28) Este
es, entonces, el misterio que fue escondido a los hombres en el Antiguo Testamento.
El Pastor guía, protege y alimenta a las ovejas (Salmo 23). Cuando la oveja es atacada ella
no pone resistencia, es decir, no se defiende, por eso ella necesita de los tiernos cuidado del
pastor; cuando la oveja se pierde no es capaz de encontrar por sí sola el camino al redil, ella
necesita ser conducida por su pastor. (Lucas 15:3-7; Juan 10:11-16)
Cristo es "la Cabeza del cuerpo", la iglesia (Colosenses 1:18) Ningún cuerpo humano
normal tiene dos cabezas. Cristo es la cabeza, y los miembros de la iglesia, que somos
muchos, formamos el cuerpo de Cristo. Como miembros del cuerpo de Cristo, todos somos
iguales delante de Dios; en la iglesia del Señor no existe una jerarquía centralizada, sino
que Dios nos ha dado diferentes dones para servir a Dios y ser testigos de su verdad ante el
mundo. Cristo es, pues, la Cabeza y los creyentes somos el cuerpo. (I Corintios 12:12-26).
El apóstol Pedro enseña que cada creyente es una piedra viva que forma el edificio del
Señor (I Pedro 2:5). Los creyentes somos construidos sobre Cristo por la enseñanza de los
apóstoles y los profetas, es decir, por las enseñanzas de los Evangelios y las Epístolas.
(Efesios 2:19,20) La iglesia no tiene ningún fundamento visible en la tierra, sino que su
Fundamento está en los cielos y es el Señor Jesucristo!
La iglesia es llamada "un templo santo en el Señor" (Efesios 2:21). Cada miembro de la
iglesia es parte del templo y es habitado por Dios, el Espíritu Santo. (I Corintios 6:19,20)
Un templo es un lugar para adorar. Nosotros podemos adorar a Dios solos o en compañía
de otros hermanos que son miembros de la iglesia del Señor. Cristo es, entonces, nuestro
Sumo Sacerdote y nosotros los cristianos somos Su templo.
Una vid es una parra de uvas y los pámpanos son las ramas que producen los gajos de uvas.
Jesús dijo: "Yo soy la vid y vosotros los pámpanos" (Juan 15:5)
En la edad de la iglesia, es decir, desde el Pentecostés hasta el Rapto cuando Cristo venga
por los creyentes, cada creyente como pámpano deber llevar frutos para la gloria de Dios.
Hay tres etapas en la producción de ese fruto:
• fruto
• más fruto
• mucho fruto
(Juan 15:1-5)
Uno de los frutos del cristiano es que gana almas para Cristo. Cada creyente debe testificar
de su fe en el Señor Jesucristo para que las personas al oír el testimonio crean y se salven.
Si Ud. es un ganador de almas para Cristo, Dios le dará grandes recompensas de acuerdo a
sus fieles promesas. (Juan 15:7,11; I Tesalonicenses 2:19,20).
El primer Adán recibió la vida, pero el postrer Adán, Cristo, es el dador de la vida. (Juan
1:4). El primer Adán fue derrotado por Satanás, pero el postrer Adán derrotó a Satanás.
El primer Adán introdujo en el mundo el pecado, pero el postrer Adán con su sangre
derramada en la cruz borró nuestros pecados; el primer Adán nos trazó el camino al
infierno, pero el postrer Adán nos trazó el camino al cielo. Adán nos contaminó de pecado,
pero Cristo nos ha hecho nuevas criaturas. El apóstol Pablo dice en II Corintios 5:17: "De
modo que si alguno está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí
todas son hechas nuevas"
La iglesia pertenece a Cristo y aunque está en el mundo, pero no pertenece al mundo. Por
un período de 2000 años Satanás ha intentado destruir a la iglesia, pero siempre ha
fracasado porque el Señor Jesucristo ha hecho una promesa a su pueblo, la cual dice
que "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18)
Conclusión:
La iglesia es el pueblo de Dios y todas las comparaciones que la Biblia pone para ilustrar la
unión de Cristo con la Iglesia nos hacen entender que todos los creyentes tenemos una
comunión perfecta con Cristo por toda la eternidad. Estamos unidos a nuestro Señor y
Salvador y para los verdaderos creyentes es un gozo inefable servir al Señor Jesucristo. Y
tú, ¿eres parte de la iglesia de forma nominal o de forma activa y real, íntegramente
comprometido con tu Dios? Es mi oración que esa sea tu experiencia espiritual hoy.