Informe Pei - Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
 
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR CURSO TEORÍA Y POLÍTICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
DOCENTE
MG. JORGE LUIS MIRANDA VILCHEZ
AUTORES
ORÉ SANDOVAL,Susana PEREZ PUJAICO, Werner PEREZ PLASENCIA, Mónica Ysabel R0MAN CAMPOS, Deisy Isabel NUÑEZ LEON Moisés MEGO DIAZ, Rolling TRUJILLO - PERÚ 2022
 
 
INFORME FINAL ANÁLISIS DEL PEI I.
 
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se ha tomado en cuenta el PEI de la institución educativa 151
“Micaela Bastidas” para realizar un análisis y cómo se constituye una propuesta institucional
que a través de la resignificación de sus fundamentos, concepciones, enfoques, objetivos estratégicos, estructuras y sistemas, marcará no solo una ruta clara para la articulación e integración de los mismos, sino que también permitirá el alcance de niveles óptimos de calidad y excelencia. En los colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión. El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
 
Dentro del contexto actual de cambios e innovaciones sustantivas en todas las áreas y disciplinas del conocimiento humano el proyecto educativo institucional tiene que ser entendido como una actividad de cambio de todos los agentes que componen la comunidad educativa. En este sentido la visión y misión de la Institución Educativa para el mediano y largo plazo, pero sobre todo la propuesta curricular, tiene que recoger los nuevos enfoques y paradigmas pedagógicos a fin de que la práctica educativa se oriente toda Gestión Escolar, donde los actores se sientan a gusto y donde el estudiante pasa a convertirse en el elemento protagónico del proceso educativo. Teniendo en cuenta lo importante porque expresa los procedimientos que se han decidido utilizar para alcanzar los fines de la educación definidos por Ley, teniendo en cuenta la realidad social, económica y cultural del contexto local, regional, nacional e internacional.Por otra parte, la nueva práctica educativa demanda del docente una actitud distinta a la tradicional. Los nuevos paradigmas educativos requieren docentes capacitados, actualizados y en permanente renovación.
5
 
 
II.
 
ANÁLISIS DEL PEI. (ROLLING - WERNER)
Según lo señalado, un Proyecto Educativo Institucional PEI, debe contener la definición, actualización y síntesis de las orientaciones estratégicas de una institución por ello el
PEI de la I.E. 151 Micaela Bastidas
considera en su contenido y estructuración su planificación a corto y mediano plazo, y su éxito dependerá de la gestión institucional que se realice en cada año, a continuación detallamos una tabla con la información más relevante de la I.E. 151 Micaela Bastidas.
¿Qué sabemos del PEI de nuestra institución? ¿Qué estructura tiene nuestro PEI? ¿Cuál es la misión de nuestra IE?
La I.E. N° 151 Micaela Bastidas es una comunidad de aprendizaje que tiene como principal misión lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad, afiancen los aprendizajes establecidos en el currículo nacional (CNEB) y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia, contribuyendo al desarrollo de la familia para mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante una visión emprendedora que aporte al mundo globalizado Es un documento de gestión que está alineado a la normatividad vigente que dicta el Ministerio de Educación. Duración de 3 a 5 años Los lineamientos del  presente PEI se concretizaron en el Proyecto Curricular Se toma en cuenta las normas y esquemas del Ministerio de Educación con la  participación de los agentes educativos Datos informativos Visión Misión Diagnóstico de la I.E Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el  funcionamiento de la I.E. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la I.E. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE: Objetivos Institucionales Metas.
¿Cuál es la visión de nuestra I.E ?
La I.E. N° 151 “Micaela Bastidas” al 2025 aspira ser
reconocida como una institución competitiva que contribuya a que todos nuestros estudiantes desarrollen su potencial desde la niñez, accedan al mundo letrado, resuelven  problemas, practican valores, sepan seguir aprendiendo, asuman ser ciudadanos con derechos y responsabilidades que contribuyan al desarrollo de su localidad y del país, combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB, dirigidos por un equipo directivo con capacidad de liderazgo; una plana docente que se capacita y actualiza  permanentemente con padres de familia involucrados en la labor educativa
¿Qué valores institucionales se consideran en el PEI?
La Institución Educativa N° 151 “Micaela Bastidas” asumirá
los siguientes principios: ética, equidad, responsabilidad, empatía, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación.
5
 
 
III.
 
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PEI
1.
 
¿El proyecto fue elaborado a partir de una evaluación de necesidades del establecimiento (FODA)?
La planificación del proyecto se realizó en base a lo que es la institución y lo que se aspira alcanzar en un plazo de tiempo determinado, también en la evaluación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), ya que es una herramienta que te ayuda a identificar las oportunidades competitivas de mejora para toda la comunidad educativa, es por ello que se considera como logrado.
2.
 
¿Fue construido con la participación de los distintos miembros de la comunidad?
El Proyecto Educativo Institucional se elaboró tomando en cuenta las normas y esquemas del Ministerio de Educación, en el cual participaron distintos miembros de la comunidad educativa, a quienes se le otorgó la responsabilidad del cambio en nuestra institución, por eso se considera al ítem como logrado.
 3.
 
¿Tiene una base filosófica definida (Misión, Visión, Valores)?
Se puede definir la misión como el corazón o el núcleo de cualquier organización y suele reflejar el objetivo de la misma, con ella se precisa la esencia y el motivo para existir. La visión o meta a alcanzar, se trata de determinar con pocas palabras cómo queremos que sea nuestra empresa en el futuro, es decir, las características que se plantea alcanzar. En cuanto a los valores serán la base de cualquier actuación dentro y fuera de la organización, estos constituirán una la cultura de la organización y deben respetarse como normas inquebrantables, por ello se considera como logrado. A continuación presentamos la misión, visión y valores de la I.E: La misión de la I.E es lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad, afiancen los aprendizajes establecidos en el currículo nacional (CNEB) y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia, contribuyendo al desarrollo de la familia para mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante una visión emprendedora que aporte al mundo globalizado. La visión de la I.E para el 2025 es ser reconocida como una institución competitiva que contribuya a que todos nuestros estudiantes desarrollen su potencial desde la niñez, accedan al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, sepan seguir aprendiendo, asuman ser ciudadanos con derechos y responsabilidades que contribuyan al desarrollo de su localidad y del país, combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB, dirigidos por un equipo directivo con capacidad de liderazgo; una plana docente que se capacita y actualiza permanentemente con padres de familia involucrados en la labor educativa. La Institución Educativa asumirá los siguientes principios: ética, equidad, responsabilidad, empatía, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación.
4.
 
¿Expresa la identidad de la institución?
Es importante identificar y reconocer a la I.E y el contexto en la que se ubica, para tener en cuenta las necesidades de los integrantes de la institución y qué es lo que se pretende
5
5
5
5
5
5
5

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505